Mayo 2014 · 1 millón de ovinos + 1,3 M de has. certificadas bajo el sello GRASS en 54 predios LA...

16
Mayo 2014

Transcript of Mayo 2014 · 1 millón de ovinos + 1,3 M de has. certificadas bajo el sello GRASS en 54 predios LA...

Mayo 2014

Un cuarto sector de la economía

El cambio de paradigma

Las Empresas B: Redefinen el sentido del éxito en los negocios

1. Se rigen por altos estándares de gestión y transparencia por medio de un proceso de certificación riguroso, dinámico y transparente.

2. Redefinen su misión de manera vinculante, haciendo modificaciones legales para proteger el propósito y exigir el cumplimiento del mismo.

Redefinen el sentido del éxito en los negocios

legales para proteger el propósito y exigir el cumplimiento del mismo.

El modelo de la Empresa B

Las Empresas B cumplen con estándares mínimos en 5 áreas: Comunidad, Gobernanza, Trabajadores, Medio Ambiente y Modelo de Negocios

Más de 15.000 empresas han

realizado el diagnóstico

Más de empresas han

realizado el diagnóstico

VisiónUna economía donde el éxito se mida por el bienestar de las personas, de las sociedades y de la naturaleza.

MisiónConstruir un ecosistema favorable para fortalecer empresas que utilizan la fuerza del mercado en la solución de problemas sociales y ambientales: las Empresas B.

2012 2014

3 países450 Empresas B

33 países1.000 Empresas B

Empresas B

Las Empresas B rurales en Colombia

En mayo 2013 investigamos el Potencial de Impulsar Empresas B Rurales en Colombia.* A grandes rasgos:

• El sector rural, que representa 1/3 de la población del país, enfrenta retos importantes. Por ejemplo, el nivel de pobreza rural es 63%: 24 puntos por encima del índice de pobreza urbana. Al mismo tiempo cuenta con ventajas competitivas y nuevas tendencias de mercado que plantean un gran potencial para las empresas rurales.

• El Estado está comprometido con la paz, el acceso a la tierra y la promoción del sector rural como una de sus 5 locomotoras de crecimiento económico.

• Existen más de 10 propuestas rurales productivas (empresas y asociaciones) en Colombia que son exitosas en su impacto ambiental, social y económico.

• Identificamos grandes oportunidades en generar mercados B rurales, en potenciar políticas y programas públicos que apoyen la generación y desarrollo de empresas B rurales, y en implementar (en algunos casos adaptando) el paradigma de las Empresas B como una herramienta para promover, fortalecer y articular el mercado en la solución a problemáticas comunes.

30 fruticultores y 2 asociaciones (La Zona

Tequendama- Cundinamarca, Huila, Nariño)

35 mujeres que ya no están en condición

vulnerable

Experiencia de sabor proveniente

de los Andes Colombianos que

invita a asumir responsabilidad

Potenciar el uso de energía solar como una alternativa de energía renovable.

Crear conciencia al compartir nuestro conocimiento de la energía limpia.

Contribuir al desarrollo del país por medio de proyectos confiables y sostenibles.

SUSTAINABLE HARVEST:

IMPORTADOR DE CAFES ESPECIAL

Importamos 1 libra por cada 6 libras de Comercio Justo

PROPÓSITO• La recuperación de los suelos• La regeneración de Pastizales• El aumento de la biodiversidad• El desarrollo integral de las personas, sus

empresas y comunidades• La colaboración como modo de alcanzar

objetivos mayores a los individuales

Aumento de rentabilidad de la ganaderia + regeneracion de pastizales

RED: 160 productores + 22 cabañas, en Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neuquén, Buenos Aires y

Corrientes en Argentina, el Sur de Chile y Uruguay

1 millón de ovinos + 1,3 M de has. certificadas bajo el sello GRASS en 54

prediosLA META: 6 MILLONES DE HECTAREAS

La misión 2020: “La restauración 60.000hectáreas de selva atlántica y generar el sentido comunitario de 1.000 familias por medio de la demanda de yerba mate en EEUU”

Resultado: 10.000 puntos de venta en EEUU

www.sistemab.org¿Preguntas, comentarios?

[email protected]

¡Gracias por su atención!