MBA Fisioterapia (Web)

78
7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web) http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 1/78

Transcript of MBA Fisioterapia (Web)

Page 1: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 1/78

Page 2: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 2/78

Page 3: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 3/78

Page 4: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 4/78

© 2012

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración d

Técnicas Avanzadas en Fisioterapia

1.a Edición marzo 2012

Prohibida la reproducción de esa publicación, ni en su totalidad ni en parte,

por cualquier medio, sin autorización del centro editor.

Page 5: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 5/78

Índice

Prólogo .................................................................................................

Presentación .........................................................................................

¿Qué efectos tienen los estiramientos pasivos y la Reeducación Pos(RPG), a largo plazo, sobre la flexibilidad y la relación tensión-longituen musculatura acortada?Diego Berlanga Ramos ..............................................................................

Efectividad de la Reeducación Postural Global (RPG) en la lumbalgicrónica frente a los ejercicios de estabilización en pacientes de medianMaría José Bermejo Adán ..........................................................................

Medición de la fuerza muscular de extensores y flexores de columna diante un equipo de isocinéticos antes y después de la realización de ude ejercicios basados en el método PilatesMaría Blanco Morales ...............................................................................

 Valoración de posibles cambios en la marcha después de la caída en eLourdes Bujalance Díaz .............................................................................

Técnica de Reeducación Postural Global (RPG) para el tratamiento dpie plano pediátricoRaquel Fernández Cos ..............................................................................

 Valoración del movimiento intrínseco craneal mediante MRIMiguel Gil Vela .........................................................................................

Efecto de la técnica de movilización de Maitland para aumentar elisométrico del movimiento de scaption del hombro en pacientes con s

Impingement SubacromialÁngel Hernández Fuentes ..........................................................................

Eficacia del método Reeducación Postural Global (RPG) para el tratamfascitis plantar en adultos entre 40 y 50 añosEster Mateo Rodríguez ..............................................................................

1

2

3

4

5

6

7

8

Page 6: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 6/78

Page 7: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 7/78

Prólogo

El recientemente implantado Espacio Europeo de Ed

ha permitido que áreas de conocimiento, como la Fisioten el legítimo lugar que académicamente le corresponde

Este nuevo marco con sus nuevos ciclos, Grado, Más

suponen el desarrollo básico de la titulación, la posterio

profesional, la formación investigadora y la consecuente p

fica, lo cual es un acontecimiento histórico que debemo

una oportunidad y como una obligación para generar con

La Escuela de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de

en la Universidad Pontificia Comillas, ha dado respuesta

tructura con la implantación del Grado en Fisioterapia y e

sitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño,

das en Fisioterapia, consolidando con ello los dos pri

proyecto seguirá adelante, en un futuro próximo, desarro

ma de doctorado para completar los tres ciclos.

En este mismo sentido, la adquisición del equipamien

hacer realidad el Laboratorio de Biomecánica aplicada

pone de manifiesto la determinación de la Escuela de des

de investigación en Biomecánica que pueda impulsar el

de doctorado.

Fruto de de todo ello es esta primera publicación, qestimula a todos a seguir progresando en la búsqueda

través de proyectos de investigación que reviertan en la s

do la vida de los pacientes, objeto último de toda investig

de la salud.

Page 8: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 8/78

Page 9: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 9/78

Presentación

El libro de los trabajos del Máster Universitario en Bio

da a la Valoración del Daño, Técnicas Avanzadas en Fisimparte en la Escuela de Enfermería y Fisioterapia “Sa

Universidad Pontificia Comillas, recoge la práctica totalida

de los alumnos de la primera promoción del Máster que c

tiembre de 2010.

El Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a

Daño, Técnicas Avanzadas en Fisioterapia, es el primer má

de España que incluye una formación en investigación jutas de valoración biomecánica para las distintas técnica

existentes en el área de la fisioterapia, disponiendo de

biomecánica equipados con tecnología de alta especializa

los aspectos en biomecánica e investigación, el máster cu

300 horas presenciales de técnicas avanzadas de fisiotera

incluyen tratamientos de osteopatía, reeducación postura

que son abordados por profesores de elevada cualificacde 14 alumnos por profesor en prácticas, se busca realiza

adecuado de las técnicas desarrolladas en el aula y mant

miso de calidad y excelencia que permita a los alumnos a

do nivel de satisfacción personal y aprendizaje en técnic

olvidar actitudes y aptitudes imprescindibles en la profes

A través de metodologías de aprendizaje del Entor

Superior (habilidades y simulación, Role Playing, casos y p

to a los ya tradicionales y efectivos sistemas de formació

sistema nacional universitario (clases presenciales y en

alumnos podrán implementar sus conocimientos desde e

que son impartidos y aplicarse en la consulta clínica.

Page 10: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 10/78

PRESENTACIÓN 8  •

Con todo lo anterior, y con una estructura del máster que cuent

durante un curso académico, los alumnos reciben una formación q

que de biomecánica, un apartado de investigación, unas prácticas cl

con todo lo anterior ya asentado, una gran materia sobre terapias m

sioterapeuta. Finalizado el periodo presencial y adecuadamente tut

año, se le solicita al alumno que sean capaces de desarrollar un pr

en el cual, el investigador principal ha de ser el propio alumno, anim

trabajos a diferentes foros de financiación externa.

Quiero felicitar a la totalidad de los alumnos cuyos proyectos s

ción, por su excelente esfuerzo y trabajo para llevarlos adelante y s

publicación no habría sido posible. Quisiera tener una mención esp

cisco Santomé, cuyo trabajo no se ha incluido en la presente edició

do para otros fines, siguiendo la propia filosofía del fomento de la in

pia y del máster. Mis más sinceros deseos de que las metas compañero se puedan alcanzar con el trabajo. En la misma línea d

trabajos de otros compañeros que han decidido optar con sus proy

Del mismo modo, también como no puede ser de otro modo pu

llegado hasta aquí sin ellos, debo felicitar a todos los profesores co

grama del máster así como a los tutores, que con su trabajo, discip

alumno y conocimientos, han permitido que este libro pueda ser ho

Trasladar por último, mi profundo agradecimiento como director

des colaboradoras que han apoyado la divulgación de la biomecánic

su contribución en las prácticas clínicas que los alumnos deben cur

los alumnos con un 8,3 sobre 10.

Esperamos que estos artículos, resúmenes de los proyectos de

sean de su interés y en que en un futuro cercano puedan ser eje

diferentes autores nos presentan a continuación.

Agradecerles su atención.

Dr. D.

Di t d l Má t U i it

Page 11: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 11/78

RESUMEN: La flexibilidad y su ausencia

tamiento muscular, están consideradas co

esenciales del funcionamiento biomecánmusculoesquelético. Diferentes estudios

nado con el rendimiento deportivo y con e

decer lesiones musculares. Consecuente

sos autores han investigado el fenómeno

Diego Berlanga Ramos

Tutor: Ricardo Blanco Méndez

¿Qué efectos tienen

los estiramientos pasivos

y la Reeducación Posturala largo plazo, sobre la flex

y la relación tensión-longi

muscular en musculatura

acortada?

What are the long term effects of pas

stretching and Global Postural Re-edu

in relation to flexibility and muscle len

relationship in previously shortenend

Palabras claves:

flexibilidad,

estiramiento pasivo,Reeducación Postural

Global, rango de

movimiento,

dinamómetro

isocinético.

1

Page 12: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 12/78

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

DIEGO BERLANGA RAMOS 10  •

SLR. Basamos las dos modalidades

yecto en la literatura biomecánica de

quelético y, más concretamente, e

coelásticas del tejido conjuntivo y e

musculatura en cadenas miofascia

propiedades y a la evidencia public

hipótesis de que el tratamiento de Ren cuanto a la ganancía de rango de

así como del cambio de angulación

producir un torque máximo.

El proyecto se define, por tanto,

rimental e ira enfocado a valorar la

miento en 50 estudiantes universi

intervenciones se harán a lo largo

sesiones por semana y las medic

harán una semana después de hab

colos de tratamiento.

Para poder evaluar, cuantitativaefectos de ambas intervenciones,

dinamómetro isocinético que toma

rango articular como del comportam

ducción de torque, con respecto a l

Las mediciones de flexibilidad que

del proyecto deberán hacer uso de

superficie para comprobar que se de actividad muscular.

Los datos obtenidos de las difere

cesaran mediante el uso del progra

Page 13: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 13/78

¿Qué efectos tienen los estiramientos pasivos y la Reeducación Postural Glob

sobre la flexibilidad y la relación tensión-longitud muscular en la muscu

SUMMARY: Flexibility and its absenc

muscle shortening, are considered essent

the biomechanical function of the musculos

Several studies have linked it to athletic pe

the risk of muscle injury. Consequently,

have investigated the phenomenon of

muscle injury with conflicting results. Hsome studies come to confirm the ef

increasing muscle length in the preven

others have obtained results that are mo

this regard. Several therapeutic techniques

into action with the aim of increasing mus

this project we will focus on the influenc

stretching and Global Postural Reeducatioto range of motion and muscle behavior, i

on muscles that have previously shown

the SLR test. We base the two therapeut

the project on the literature and biome

musculoskeletal system, more specifically,

properties of tissue and the distributionmyofascial chains. These properties pro

enough knowledgment to confirm the h

PGR treatment will be more effective in ga

of motion and joint angle change at the tim

a maximum torque.

This project is defined, therefore, exanalytical and it is to be focused on

effectiveness of treatment in 50 coll

Different interventions will be applied ov

two sessions per week and subsequent

Key Words:

Flexibility, passive

stretching, Postural

Global Reeducation,

range of motion,

isokinetic

dynamometer.

Page 14: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 14/78

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

DIEGO BERLANGA RAMOS 12  •

SPSS version 17.0 (Statistical PaSciences, Chigo, II, USA). As a res

both the mean and median and the

the dependent variables on ea

conclusions from the data obtained

we must compare the values reco

dynamometer with Wilcoxon tessamples are paired, or if not, T-st

Whitney.

Page 15: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 15/78

RESUMEN: El objetivo de este ensayo e

efectividad de la RPG en la lumbalgia inesfrente a los ES en pacientes de 25 a 50 a

Materiales y Métodos.  Ensayo clínic

controlado, aleatorizado y con enmascara

118 pacientes con dolor lumbar de 3 o má

queja principal pasaron los criterios de inc

asignados aleatoriamente a dos grupos: 59rimental (RPG) y 59 al grupo control (ES)

consta de 2 sesiones a la semana de 30

durante 12 semanas. La medida de result

la fatiga muscular y como secundarias: R

Palabras claves: 

Dolor lumbar crónico eidiopático, Reeducación

Postural Global,

Ejercicios de

estabilización lumbar,

Isocinético tronco.

María José Bermejo Adán

Tutor: Ricardo Blanco Méndez

Efectividad de la Reeducac

Postural Global (RPG) en l

lumbalgia idiopática crónica los ejercicios de estabiliza

en pacientes de mediana e

Effectiveness of RPG for chronic idioplow back pain as opposed to stabilizain middle-aged patients

2

Page 16: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 16/78

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

MARÍA JOSÉ BERMEJO ADÁN 14  •

back pain for three months at least aAnd were put them random in tw

experimental group (RPG) and 59

(ES). The treatment lasts 12 week

per week: 30 to 45 minutes per ses

will be considered as main variab

variables: ROM, the intensity of painthe AVDs and changes in the plane

The dates will be collected at th

weeks, in 12 weeks, after 6 month

treatment by therapists who are un

INTRODUCCIÓN

La lumbalgia crónica se define como el dolor por

costal y por encima de los repliegues glúteos inferioresmás meses (2). La lumbalgia inespecífica posee una inc

y en ella, el dolor no es atribuible a una causa (3). Asim

es un problema de alta prevalencia y con elevadas rep

y económicas (4). El propósito de este estudio es dem

de la RPG en lumbalgia crónica inespecífica en paciente

frente a los ES que se realizan habitualmente.

MATERIALES Y MÉTODOS

Page 17: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 17/78

Efectividad de la Reeducación Postural Global (RPG) en la lumbalgia idiopát

a los ejercicios de estabilización en pacientes d

a = 0,05 y un poder de 0,8. Se obtuvieron que n1 = n2

Al desconocer la variabilidad de fatigabilidad muscular

cientes, se tomó como base la fatigabilidad normal. Par

subestimación, se aumentó la muestra un 15%, por lo

cionaron 59 sujetos por grupo.

 — Diseño y procedimientos. Aleatoriamente se asignarcientes considerando como variable principal la fatiga m

esto, se constituyeron dos grupos: GE (n = 59) con RPG

Luego se obtendrán las medidas necesarias, que servir

para los seguimientos a las 6 y 12 semanas y los 6 y 9

enmascaramiento es simple, respecto de los profesion

cipaban en la medición y evaluación.

 — Intervención. Los pacientes del GE, fueron sometido

de RPG (8) para reducir la variabilidad: rana al suelo y ba

fue sometido a los ES (9). No existe evidencia científica

ejercicios sean más eficaces que otros(10). Ambos gru

metidos a 2 sesiones por semana de 30 a 45 minutmeses (11,12).

 — Medidas de resultado. Para objetivar las diversas va

cesario un sistema de fotogrametría (13) para ver las m

en el plano frontal y sagital, un isocinético (14-17) para

cular y el ROM de flexo-extensión y dos cuestionarios del dolor y funcionalidad (Roland Morris(18) y Oswestr

pectivamente).

 — Análisis de datos. Los datos, se procesaran con SPSS

Page 18: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 18/78

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

MARÍA JOSÉ BERMEJO ADÁN 16  •

efectiva que los ES y aceptaría la alternativa. Por el c

significativas (p   > 0,05) rechazaría la hipótesis altern

nula.

DISCUSIÓNEn este ensayo clínico controlado y aleatorizado, se e

la RPG frente a los ES en sujetos con lumbalgia crónica

tro estudio tiene como criterio de inclusión poseer la t

limita el número de sujetos. Asimismo, existe poca evi

bre el método de RPG, por ser una técnica relativamen

AGRADECIMIENTOS

Gracias al Dr. Néstor Pérez Mallada, director del M

Ricardo Blanco Méndez, que me han guiado a lo largo d

BIBLIOGRAFÍA

  (1) Airaksinen O, Brox JI, Cedraschi C, Hildebrandt Kovacs F, et al.: Chapter 4. European guidelines f

of chronic nonspecific low back pain. Eur Spine J,

2:S192-300.

Page 19: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 19/78

Efectividad de la Reeducación Postural Global (RPG) en la lumbalgia idiopát

a los ejercicios de estabilización en pacientes d

  (6) Dawson GF: Interpretación fácil de la bioestadística. Els

2009.

(7) Bonetti F, Curti S, Mattioli S, Mugnai R, Vanti C, Viola

Effectiveness of a “Global Postural Reeducation” progr

tent low back pain: a non-randomized controlled trial. BM

kelet Disord, 2010 Dec 16;11:285.

(8) Souchard PE: Reeducación postural global. Instituto de

bales (Bilbao, España), 2003.

(9) Liemohn, W: Prescripción de ejercicio para la espalda. E

tribo; 2005.

(10) Ekstrom RA, Osborn RW, Hauer PL: Surface electromyo

sis of the low back muscles during rehabilitation exerc

Sports Phys Ther, 2008 Dec; 38(12):736-745.

(11) Luk K, Wan T, Wong YW, Cheung K, Chan K, Cheng A,

disciplinary rehabilitation programme for patients wit

back pain: a prospective study. Journal of Orthopaedic

18(2):131-138.

(12) Pinto FM, Silva EB, Knoplich J, Bacelar SC, Bertoni G,

A reeducação dinâmica muscular no equilíbrio postural

da lombalgia em trabalhadores industriais. La reeduca

muscular en el equilibrio postural y la reducción de la

trabajadores industriales; Muscular dynamic reeducati

balance and in lumbar pain reduction for industry wo

Page 20: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 20/78

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

MARÍA JOSÉ BERMEJO ADÁN 18  •

(15) Corin G, Strutton PH, McGregor AH: Establishmetest fatigue of the trunk muscles. Br J Sport

39(10):731-735.

(16) Den Hartog D, Eker HH, Tuinebreijer WE, Kleinre

Lange JF: Isokinetic strength of the trunk flexor m

repair for incisional hernia. Hernia, 2010 Jun;14(3)

(17) Morini S, Ciccarelli A, Cerulli C, Giombini A, Di C

Functional anatomy of trunk flexion-extension in

muscle activity in standing and seated positions.

Fitness, 2008 Mar; 48(1):17-23.

(18) Kovacs FM, Llobera J, Gil del Real MT, Abraira V,

dez C: Validation of the Spanish version of the R

tionnaire. Spine, 2002; 27(5):538.

(19) Fairbank JC, Couper J, Davies JB, O’Brien JP: The

pain disability questionnaire. Physiotherapy,  19

273.

(20) Luk KD, Wan TW, Wong YW, Cheung KM, Chan K

A multidisciplinary rehabilitation programme for p

low back pain: a prospective study. J Orthop Surg

Aug; 18(2):131-138.

Page 21: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 21/78

RESUMEN: El diseño del estudio es an

perimental. Se lleva a cabo una medición p

vención. Se analiza prospectivamente el

grama de ejercicios basados en el método

El objetivo del estudio es determinar q

de un programa de ejercicios basados en

tes aumenta el Momento Máximo de Fue

l fl d l l

María Blanco Morales

Tutor: Carlos Martín Saborido y Néstor Pérez Mallada

Medición de la fuerza mu

de extensores y flexores

de columna lumbar mediun equipo de isocinéticos

y después de la realizació

un programa de ejercicios

en el método Pilates

Measuring Muscle Strength of LumbaExtensors and Flexors Using Isokinetibefore and after a Pilates-based Exer

Palabras claves: 

Pilates, Fuerza

Muscular, Flexores y

Extensores de

Columna Lumbar,

Isocinéticos.

3

Page 22: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 22/78

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

MARÍA BLANCO MORALES 20  •

SUMMARY:  The study plan isanalytical study whereby pre-int

intervention measurements are tak

Pilates-based exercise program is an

The objective of the study is to

the application of a Pilates-base

increases Maximal Muscle Strencolumn extensor and flexor muscu

The methodology is based in

two isokinetic parameters: pre-in

intervention Maximal Muscle Str

Agonist-Antagonist Relationship

equipment. The measurement flexion-extension movement of the

a standing position. The interve

following an 8-week Pilates-base

carried out 2 times a week on

individuals made up of healthy stud

sports routine.

INTRODUCCIÓN

El movimiento más frecuente de Columna Lumbar esión, movimientos que analizaremos en nuestro estudio

La intervención del estudio se basa en el Método Pila

ph Pilates a principios de los 90. Se basa en la potenciac

Key Words:

Pilates, Muscle

Strength, Lumbar

Column Flexors

& Extensors,

Isokinetics.

Page 23: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 23/78

Medición de la fuerza muscular de extensores y flexores de la columna lumbar media

isocinéticos antes y después de la realización de un programa de ejercicios basados en e

menta el parámetro isocinético Pico del Momento MáximMuscular de flexores y extensores de columna lumbar. El ob

dario es conocer la variabilidad de la relación agonista/antag

flexores y extensores de columna lumbar.

MATERIAL Y MÉTODOS

En la etapa inicial se realiza el reclutamiento de la muestr

Se realiza durante un mes y medio, desde el día 1 septiemb

15 octubre del 2011. Se lleva a cabo mediante un anuncio que

la Escuela Universitaria San Juan de Dios, situada en Ciemp

voluntarios sin retribución económica. Criterios de inclusión, p

18 y 35 años, sin hábito deportivo frecuente, que no hayan re

previamente y exentos de patología lumbar, pélvica o de cad

En la segunda etapa se realiza la medición de parámet

cos: Pico del Momento Máximo de Fuerza (Nm) y Relacióntagonísta (%).

Se lleva a cabo la medición de manera protocolizada. In

realiza la calibración del equipo. Posteriormente se pesa y mid

Previo a la colocación en la plataforma, el paciente realiza un

en bicicleta estática y unos estiramientos activos de la muscva a reclutar. La colocación del paciente en el equipo isociné

pedestación con corrección de la gravedad. El eje de rotac

nivel L5-S1. Se mantiene una flexión de rodillas de 15o. Se

Page 24: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 24/78

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

MARÍA BLANCO MORALES 22  •

para el movimiento de extensión de columna lumbar en trico. El sujeto no es alentado durante la prueba para e

En la tercera etapa se lleva a cabo el programa de ej

el método Pilates. Se divide la muestra en 5 grupos de

En la cuarta etapa se hace medición de parámetros

En la quinta etapa se lleva a cabo el análisis estadí

grama de SPSS.

LISTADO DE REFERENCIAS

Davies GJ, Gould JA: Trunk testing using a prototype Cyb

stabilization system. J Orthop Sports Phys Ther. 198

Kloubec JA: Pilates for Improvement of Muscle Endura

lance and Posture. Journal of Strenght and Condition

Mar; 24(3): 661-667.Rogers K, Gibson AL: Eight-Week Traditional Mat Pilate

Effects on Adult Fitness Characteristics. Research Q

and Sport. 2009 Sep; 80(3): 569-574.

Mayer T, Gatchel R, Betancur J, Bovasso E: Trunk Mus

surement. Spine. 1995; 20(8): 920-927.Smith S, Mayer G, Gatchel R, Becker T: Quantification o

Spine. 1985; 10(8): 757-764.

Greve JMA Terreri AS Plapler PG: Avaliaçao Do Torque

Page 25: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 25/78

RESUMEN: Este estudio casos y cont

describir la variación de los parámetros d

caída con respecto a los parámetros inic

previamente. Además, debido a que se re

diciones: la inicial y la postcaída, se preten

rencias significativas en los parámetros vmente entre las personas que se caen y

decir, averiguar si la alteración en algún

puede considerar como predictor del riesg

Para llevarlo a cabo se parte de una c

sujetos con edades de 75 a 85 años, que

casos y controles en función de que apaComo herramientas para su realización

sistemas de fotogrametría y plataformas d

ABSTRACT: This case control study ai

Lourdes Bujalance Díaz 

Tutor: Carlos Martín Saborido

 Valoración de posibles cam

en la marcha después de

en el anciano

Palabras claves: 

Anciano, caída,

fotogrametría,

plataformas de fuerza.

Key Words:

4

Page 26: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 26/78

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

LOURDES BUJALANCE DÍAZ 24  •

INTRODUCCIÓN

Con el incremento de la esperanza de vida de los a

de vida más activo, actualmente existe gran interés e

de los cambios que se producen en los patrones de

caídas, son causas primarias de lesión y son relevantes

Según la OMS, las caídas son la tercera causa de disc

las personas mayores. Las consecuencias de la caída s

más de suponer un importante gasto económico para

tarios (4).

Algunos estudios refieren que el hecho de haber s

menta la probabilidad de que el suceso se repita, es d

un factor de riesgo asociado (5).

El objetivo del estudio es valorar si los parámetros d

cos, cinemáticos y espacio temporales) valorados med

y plataformas de fuerza varían significativamente desp

MATERIAL Y MÉTODOS

Es un estudio analítico, observacional, de tipo casos

a que se parte de una cohorte, la cual conforme avanc

dividirá en casos (los sujetos que se han caído) y contro

no se han caído). El estudio es retrospectivo porque an

atrás en el tiempo, porque regresa desde el efecto, en

hacia la causa (posiblemente alteración en alguno de lo

Page 27: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 27/78

 Valoración de posibles cambios en la marcha después de la ca

obtención de todos los datos por el programa informático GCque mediante este programa podemos ser informados del re

das y su motivo.

Para reducir sesgos se toman como criterios de exclusión

tes de caída previos; no problemas cognitivos severos (5, 6)

de medicación psicotrópica y polimedicados (5); no patologíaqueléticas de miembros inferiores (5, 6); no uso de ayudas

caminar; y que no hayan firmado el consentimiento informad

La colocación de marcadores se realizará según protocolo

diendo marcadores en acromion y epicóndilo medial para va

miento de braceo que acompaña a la marcha. En total se readiciones, la medición 1 o inicial, común a todos los sujetos, y

o postcaída únicamente en los sujetos que se hayan caído, e

unos siete días después de la caída.

Las variables son todas de tipo cuantitativo: como variable

parámetros cinemáticos: rango máximo de flexión de cadera

siflexión, distancia de separación dedos del pie- suelo en f

parámetros cinéticos: pico de potencia de gemelo y cadera e

lanceo; parámetros espacio- temporales: anchura de paso, lo

cada, longitud de paso, cadencia, velocidad del swing. A su v

variables para la medición del movimiento del braceo: grados

sión articulación glenohumeral y grados de separación brazos

ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y RESULTADOS

26

Page 28: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 28/78

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

LOURDES BUJALANCE DÍAZ 26  •

Para valorar las diferencias existentes previas a la caentre casos y controles, se calculará la prevalencia y

Odds ratio para comprobar si existe relación entre la ex

Del Odds ratio se deducirá si: la caída tiene relación o

riesgo en este caso la variable, o en cambio es un facto

lizará para ello una transformación dicotómica de cada

los datos en dos grupos: por encima y por debajo de la

una tabla de 2 × 2 para calcular la prevalencia. En el ca

cias significativas en los parámetros iniciales de sujeto

los que no se caen, podríamos llegar a emplear esta p

biomecánica como una prueba que sirva para predecir o

caída en personas mayores.

DISCUSIÓN

La trascendencia de este estudio será importante, y

líneas de investigación. Igualmente resulta una idea imayor parte de artículos que estudian factores de riesg

las caídas, estudian a diferencia de este, variables categ

que se realicen meta-análisis sobre el tema (5).

BIBLIOGRAFÍA

(1) Paróczai R Bejek Z Illyés A Kocsis L Kiss RM

Page 29: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 29/78

 Valoración de posibles cambios en la marcha después de la ca

(4) Carroll NV, Delafuente JC, Cox FM, Narayanan.: Fall-Relazation and Facility Costs Among Residents of Instituti

Long-Term Care. The Gerontologist, 2007; 48 (2):213-22

(5) Da Silva Gama ZA, Gómez- Conesa A.: Factores de riesg

ancianos: revisión sistemática. Revista de Saúde Púb

(5):946-956.

(6) Peeters M, Vries J, Elders JM, Pluijm MF, Bouter M, L

tion of fall incidents in patients with a high risk of fallin

randomised controlled trial with an economic evaluation

of multidisciplinary transmural care. BMC Geriatrics, 200

(7) Davis RB, Ounpuu S, Tyburski D, Gage JR.: A gait analys

tion and reduction technique. Human Movement Scie

(5):575–587.

Page 30: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 30/78

Page 31: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 31/78

RESUMEN: El pie plano es un término po

se utiliza para describir cualquier cuadro d

el arco longitudinal es demasiado bajo o d

A su vez, el pie plano pediátrico es pro

tema que genera más consultas de ortope

El propósito de este estudio es inves

dad de la técnica de fisioterapia Reeduc

Global, técnica novedosa que actúa sob

musculares y busca la mejora de grupos

articulares, para el tratamiento del pie pla

Se valorará el Peak Torque  del tobillo mzación del dinamómetro isocinético PRIMU

lizará la huella plantar para valorar la altura

tudinal y la distribución de presiones dura

Estas mediciones se realizarán utilizando

Raquel Fernández Cos

Tutor: Néstor Pérez Mallada

Técnica de Reeducación

Postural Global (RPG)

para el tratamiento de niñcon pie plano pediátrico

Palabras claves:

Pie plano, niño,

presión plantar,

baropodometria,

isocinético, torque,

Reeducación Postural

Global 

5

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño Técnicas30 •

Page 32: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 32/78

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

RAQUEL FERNÁNDEZ COS 30  •

The purpose of this research is fectiveness of the technique of Glo

tion physiotherapy, one of the new

acts on the muscular chains and lo

ment of the muscle and joint groups

the paediatric flatfoot.

It will be assessed the ankle’s Pisokinetic dynamometer PRIMUSR

will be analyzed to evaluate the lo

and the pressure distribution during

urements will be done using a baro

The next measurements will be

whose ages are between 8 and 12 ogy of pediatric flatfoot.

El pie plano es un término poco preciso que descridel pie en que el arco longitudinal es demasiado bajo o

plano flexible se caracteriza porque cuando el niño no e

tienen un contorno normal; al apoyar el peso corporal,

se deprime y se advierte que el pie tiene un aspecto

niños, el pie plano flexible es asintomático (5, 6), los p

por el aspecto de los pies, y probablemente es el tem

consultas de ortopedia infantil (7).

Pese a la variedad de técnicas de tratamiento existen

Técnica de Reeducación Postural Global (RPG) para el tratamiento de niños con pie

Page 33: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 33/78

Técnica de Reeducación Postural Global (RPG) para el tratamiento de niños con pie

En los últimos años, la información sobre la distribución de ptares tanto en la estática como en la marcha, se considera un

tante para la práctica neurológica y pediátrica, como son la

baropodométricas, y los sistemas de dinamometría isocinétic

luación de la fuerza y la resistencia muscular. Son sistemas

objetiva, pudiendo así dejar a un lado métodos de valoración

basados en la interpretación subjetiva.

Con respecto a los métodos de tratamiento, hacemos ref

técnica novedosa de fisioterapia llamada RPG (Reeducación

bal). RPG es una técnica que actúa sobre cadenas muscular

mejora de grupos musculares y articulares. La originalidad de

de en que es una forma de abordar la terapia desde un asp

dualidad (no tratando enfermedades sino enfermos), causalid

el síntoma de la lesión hasta su causa), y globalidad (actuand

cadenas musculares (anteriores y posteriores) al mismo tiem

de las posturas de tratamiento) (11, 12).

El objetivo del presente estudio es evaluar si la intervencinica de fisioterapia RPG produce cambios en el arco longitud

niños con edades de 8 a 12 años con patología de pie pla

valorando si hay un aumento de la fuerza isocinética (Peak tor

culo tibial posterior, cambios en la altura del arco longitudinal

de desarrollo de paso durante la marcha.

Para ello diseñamos estudio cuasi-experimental pre y po

Aleatorizamos la muestra escogiendo a 123 niños pertenec

gios Públicos y Privados de la Comunidad de Madrid. El estud

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas32 •

Page 34: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 34/78

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

RAQUEL FERNÁNDEZ COS 32  •

tico, niños considerados obesos por su mayor propenspor sobrecarga (2), y no pertenecer al rango de edad.

tutores legales deberán firmar un consentimiento inform

La valoración de la fuerza isocinética se mide con el

nético PRIMUSRS (BTS Technologies). Se realizará un a

plantar/dorsal, inversión/eversión de la articulación delción concéntrica y excéntrica, a velocidad de 30o /seg, ve

Dvir (13, 14) para todos los protocolos de fuerza relacion

ción del Peak Torque en la musculatura del tobillo.

Para el análisis de la huella plantar realizaremos un

dinámico utilizando una plataforma baropodométrica HMeasurement System, en la que valoraremos la altura d

medial mediante los valores del Arch Index(15), y la cu

paso durante la marcha.

BIBLIOGRAFÍA

  (1) Tachdjian MO, Blengio JR.: Ortopedia pediátrica. In

co, DF; 1994.

(2) Tachdjian MO, Dias L.: Orthopedic problems in ch

1977 Sep; 3(9):60-71.

(3) Lin CJ, Lai KA, Kuan TS, Chou YL.: Correlating fac

nificance of flexible flatfoot in preschool children

2001 May-Jun; 21(3):378-382.

Técnica de Reeducación Postural Global (RPG) para el tratamiento de niños con pie

Page 35: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 35/78

( ) p p

  (7) Albiñana J.: Consultas frecuentes relacionadas con elIntegral, 2006:497.

(8) Riccio I, Gimigliano F, Gimigliano R, Porpora G, Iolasco

tative treatment in flexible flatfoot: a perspective coho

Organi Mov, 2009 Dec; 93(3):101-107.

(9) Jung DY, Koh EK, Kwon OY, Yi CH, Oh JS, Weon JH.: Ef

arch support on displacement of the myotendinous ju

gastrocnemius during standing wall stretching. J Ortho

Ther, 2009 Dec; 39(12):867-874.

(10) Evans AM, Rome K.: A Cochrane review of the evid

surgical interventions for flexible pediatric flat feet. Eur JMed, 2011 Mar; 47(1):69-89.

(11) Souchard PE.: RPG. Principios de la reeducación postu

dotribo Editorial; 2006.

(12) Souchard P.: Las hegemonías. Reeducación postural g

del campo cerrado. Bilbao: ITG 1994:13-31.

(13) Snook AG.: The relationship between excessive pronat

red by navicular drop and isokinetic strength of the ank

re. Foot Ankle Int, 2001 Mar; 22(3):234-240.

(14) Dvir Z.: Isokinetics: muscle testing, interpretation, and ctions. Elsevier Health Sciences; 2004.

(15) Cavanagh PR, Rodgers MM.: The arch index: a useful

footprints J Biomech 1987; 20(5):547-551

Page 36: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 36/78

Page 37: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 37/78

RESUMEN: La osteopatía craneal se fun

movimiento inherente (MRP) de los hueso

embargo su existencia todavía no está de

Revisaremos la evidencia científica existen

la Resonancia Magnética de 3 tesla com

nóstico de este movimiento, realizando im

un objeto inerte y restándolas, demostr

resta es igual a cero.

Realizaremos imágenes craneales axi

vas (16 en 3 min) sobre una muestra de

sanos, y las restaremos.

Buscaremos diferencias de medidas eventrículo. Calcularemos un intervalo de

la medida mayor y menor y mediante una

dos colas calcularemos si la media de la v

cia es igual a cero De esta manera lograre

Miguel Gil Vela

Tutor: Carlos Martín Saborido

 Valoración del movimient

intrínseco craneal

mediante MRI

Palabras claves:

Mecanismo

Respiratorio Primario,

Osteopatía craneal,

terapia craneosacra,

Impulso rítmico craneal,

IMR 3 tesla,

3.o  ventrículo.

6

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas36  •

Page 38: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 38/78

MIGUEL GIL VELA

36

MRI (magnetic resonance for imamethod of this movement, genera

ert object subtracting them to de

subtraction result is zero.

Consecutive cranial axial image

ated and subtracted; 16 in 3 min. p

of 30 healthy individuals.

Among the 30 samples we will

the skull measurements and in the

wards, a confidence interval betwee

er measurement will be calculated b

student to find out whether the mea

ence is zero. In case its amplitude w0.449 mm we would prove the exist

Using Pearson’s correlation coe

correlate this data outcome with t

3rd ventricle.

La osteopatía craneal es una de las terapias comple

tendidas, pero su nivel de evidencia científica todavía

significa, que numerosas universidades imparten una f

paldo investigador no es robusto, y que millones de ptratamiento cuya eficacia no está demostrada.

Este método fundamenta su intervención en la exis

miento inherente de los huesos del cráneo el cual se

 Valoración del movimiento intrínseco crane

Page 39: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 39/78

siendo supuestamente tratados en la restauración de este finalmente a través de algunos estudios de investigación.

Revisamos la evidencia científica existente realizando una bú

bases de datos MEDLINE, CINAHL, y PEDRo con una de nue

clave como término libre que es «Movimiento Respiratorio Prim

posibles sinónimos, vinculados todos ellos con el indicador boleael límite de que estos términos estuvieran incluidos en el título

Los estudios incluidos en la búsqueda realizada (24) tratan

la existencia del MRP, aunque las estrategias para llegar a e

son diferentes:

 — Grupo 1 (2, 3, 4, 5, 6): Crean hipótesis sobre el sentidofunción el organismo.

 — Grupo 2 (7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15): Tratan de hace

discurso de los osteópatas dedicados al ámbito cranea

dar fiabilidad a su percepción intraexaminador e interexa

parando sus percepciones con la frecuencia cardíaca y rsujeto y del examinador. Llegan a la conclusión de que

tencia en la fiabilidad de sus mediciones. Incluso alguno

correlacionan su percepción del MRP con su propia res

 — Grupo 3 (16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23): Tratan de dem

tencia del MRP objetivándolo mediante algún tipo de insdemuestra que las suturas tienen capacidad elastica

hueso, y que cuando se las somete a presión intracran

compresión superior a 500 gr, éstas se comportan igua

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

MIGUEL GIL VELA

38  •

Page 40: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 40/78

MIGUEL GIL VELA

Validaremos la Resonancia Magnética de 3 tesla comtico de este movimiento, realizando imágenes sobre u

dolas, demostrando que esta resta es igual a cero.

A continuación realizaremos imágenes craneales axi

aleatorias (16 en 3 min) sobre una muestra de 30 ind

restaremos. De esta manera quedarán impresos sólohayan movido respecto a la anterior.

Buscaremos diferencias de medidas en cráneo y 3.o

remos un intervalo de confianza entre la medida mayor

y mediante una t de student de dos colas calcularemo

variable diferencia es igual a cero. De esta manera log

nuestra Hipótesis que es que existe un Movimiento intr

amplitud es mayor a 0,449 mm (tamaño del píxel).

Mediante el coeficiente de correlación de Pearson

este dato con el del 3.o ventrículo, validando la hipotes

que afirmamos que el Movimiento intrínseco craneal

directa con el movimiento del LCR en los ventrículo

Shuterland.

Este estudio aportará datos sólidos para situar la oste

de debe, sin incertidumbres. Es importante favorecer la

gadora que nos ayude a demostrar la efectividad de las

y a las entidades como esta universidad que las impuls

BIBLIOGRAFÍA

 Valoración del movimiento intrínseco crane

Page 41: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 41/78

  (5) Lee RP: The Living Matrix: a Model for the Primary Rechanism. Explore: The Journal of Science and Healin

December 2008 4,(6), Pages 374-378.

  (6) Whedon JM, et cols.: Cerebrospinal fluid stasis and its

ficance. Altern Ther Health Med, 2009 May.Jun;15(3):54

  (7) Wirth-Pattullo V, Hayes KW: Interrater reliability of craniosasurements and their relationship with subjects’ and examin

respiratory rate measurements. Phys Ther, 1994 Oct; 74(1

  (8) Upledger JE: Letters and Responses: Craniosacral Thera

from Virginia Wirth-Pattullo and Karen W Hayes. Phys Th

75(4):328-330.

  (9) Hanten WP, Dawson DD, Iwata M, Seiden M, Whitten F

niosacral rhythm: reliability and relationships with cardia

tory rates. J Orthop Sports Phys Ther, 1998 Mar; 27(3):

(10) Rogers JS, Witt PL, Gross MT, Hacke JD, Genova PA:

Palpation of the Craniosacral Rate at the Head and Feet:Interrater Reliability and Rate Comparisons. Phys Th

1998 78(11):1175-1185.

(11) Robert W. Moran, Peter Gibbons: Intraexaminer and

reliability for palpation of the cranial rhythmic impulse at

sacrum. Journal of Manipulative and Physiological TheraMar-Apr; 24(3),183-190).

(12) Hartman SE, Norton JM: Craniosacral therapy is not m

Ther. 2002 Nov; 82(11):1146-1147.

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

MIGUEL GIL VELA

40  •

Page 42: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 42/78

MIGUEL GIL VELA

(16) Kostopoulos DC, Keramidas G: Changes in elongduring craniosacral therapy techniques applied on

balmed cadaver. Cranio, 1992; Jan; 10(1): 9-12.

(17) Lockwood MD, Degenhardt BF: Cycle-to-cycle va

the primary respiratory mechanism. J Am Oste

Jan;98(1):35-6, 41-3.

(18) Frymann VM: A study of the rhythmic motions o

J Am Osteopath Assoc, 1971 70:928-945.

(19) Nelson KE, Sergueef N, Lipinski CM, Chapman A

rhythmic impulse related to the Traube-Hering-Ma

paring laser-Doppler flowmetry and palpation. J Am2001 Mar; 101(3):163-173

(20) Nelson KE, et cols.: Recording the Rate of the C

pulse. J Am Osteopath Assoc, 2006 Jun; 106 (6):

(21) Downey PA, Barbano T, Kapur-Wadhwa R, Sciote J

cral therapy: the effects of cranial manipulation on and cranial bone movement. J Orthop Sports Ph

36(11):845-53.

(22) Moskalenko YE, et cols.: Slow-wave oscillations

space: a hemoliquorodynamic concept of originati

Physiol, 2009 May; 39(4):377-81.

(23) Crow WT, King HH, Patterson and Giuliano V: Ass

structure motion by MRI. Osteopathic Medicine and

(9) 4; 3:8.

Page 43: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 43/78

RESUMEN: El objetivo de este estudiefectividad de la movilización pasiva accdescrita por Maitland, en sujetos con Sí

pingement Subacromial (SIS).

Se van a obtener como resultados,peak torque  para el movimiento de escabro en contracción isométrica, tanto anvención como después de ella.

Se ha diseñado un estudio clínico atoma una muestra de 40 miembros, siecientes del Área Este de Atención PrimMÁS, que fueron enviados a la Unidad para tratamiento una vez que su Médico

 Ángel Hernández Fuentes

Tutor: Ricardo Blanco Méndez

Efecto de la técnica de mo

de Maitland para aumenta

el peak torque isométrico d

movimiento de scaption de

en pacientes con síndrome

de Impingement Subacrom

7

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

ÁNGEL HERNÁNDEZ FUENTES 42  •

Page 44: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 44/78

ABSTRACT: The aim of this stueffectiveness of the passive acc(PAIVM) defined by Maitland, in subjImpingement Syndrome (SIS).

Outcome measurements of peabe obtained during isometric scap

before the management and after itA randomized clinical study is pe

A sample of 40 members is Primary Care of Area Este, MadriPhysiotherapy for treatment once thSIS by their family doctor.

All data are analyzed using tprinciple by repeated-measures ana

We hope to find significant diffformer and the later measure (p  < that our technique is effective. Thus,

evidence which shows peak torquein patients with SIS, as is highly reon working in this investigation issu

INTRODUCCIÓN

El síndrome de impingement subacromial (SIS) está

Key Words:

Arm elevation,

isokinetic tests,

Subacromial

impingement

syndrome, torque ratio,

passive accessory

mobilization

Efecto de la técnica de movilización de Maitland para aumentar el peak torque isométrico

scaption del hombro en pacientes con síndrome de Impingem

Page 45: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 45/78

te un sistema de Isocinéticos. Es la contracción isométrica unse dan grandes desequilibrios musculares en el control que los estabilizadores de escápula (23, 24, 27) y es usual medirde ABD en plano escapular, o «scaption». Se ofrece así contrresultados sobre si el peak torque está disminuido o no en SIS. Refiriéndonos al tratamiento del SIS, una propuesta tera

terés es el Concepto Maitland. Varios trabajos intentan demosy eficacia de sus movilizaciones para la mejoría de la funciónse ha concluido en que no hay evidencia suficiente que apdichas técnicas para la medición de la función muscular (14,19se hace imperativo continuar en esta línea de investigación, qun lado, evidencia sobre la eficacia de la técnica en cuestiponga de manifiesto la hipotética (según numerosos trabajofunción muscular subyacente a un fenómeno de impingemen

METODOLOGÍA

El método de análisis de datos será un estudio (cuasi)expelítico, longitudinal, prospectivo.

El grupo de experimentación se va a comparar varias vecesmo: antes de la intervención y después de la misma. Se va tanto, una comparación de la variable a estudiar (peak torque

grupo de intervención con medidas repetidas.

Medida 1 ➝  Intervención ➝  Medida 2

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

ÁNGEL HERNÁNDEZ FUENTES 44  •

Page 46: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 46/78

test activos contrarresistencia. Serán excluidos para eldel hombro no compatibles con SIS, cirugía de hombrprevios, enfermedades sistémicas; pacientes con marmetálicos; proceso en fase aguda (comienzo de los sínto menos); estar embarazada; alteraciones de la sensibcorticoides en los 3 meses previos; otros tratamientos d

6 meses previos; negativa a participar o no haber firmato informado.

DESARROLLO DEL ESTUDIO

Valoración inicial y captación del sujeto para el es

del estudio y firma del consentimiento informado.

Primera medición.  Cada individuo debe acudir al mecánica de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia Sa

ser valorado por el Equipo de Isocinéticos Primus RS B

— Explicación de la prueba.— Preparación del Sistema y attachments.

— Calentamiento de hombro y stretching.

— Paciente en sedestación erguida con el tronco e

chas sobre el pecho y zona pélvica.— El brazo en el plano escapular, rotación neutra, en

con el codo en extensión. La articulación acromneada con el eje rotacional del dinamómetro

Efecto de la técnica de movilización de Maitland para aumentar el peak torque isométrico

scaption del hombro en pacientes con síndrome de Impingem

Page 47: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 47/78

Se realizarán un total de 12 sesiones, protocolo habitual e4 sesiones por semana.

Segunda medición.  Finalizadas las 12 sesiones de tratavará a cabo la segunda medición de la función muscular del Equipo de Isocinéticos.

ANÁLISIS DE DATOS

Presentamos la variable dependiente peak torque, así com

nes experimentales realizadas sobre la misma muestra (antevención y después de ella). Se utiliza el software estadístico 17; SPSS Inc, Chicago, IL para el análisis y presentación de loa asumir un intervalo de confianza del 95% a lo largo de todoLos datos extraídos se establecen en una tabla de frecuenciatarán en un diagrama de barras (histograma) para su fácil cosoftware estadístico hallará la media y desviación típica paralas distribuciones. Se llevará a cabo el Test de Normalidad Kolgnoff para estudiar si la variable dependiente peak torque  se dmente o tiende a la normalidad, en cada una de las 2 medicinuación realizamos una comparación de las medias para la v

torque 1» y «peak torque 2».Utilizaremos la prueba paramétrica T de Student para mu

nadas con el objeto de establecer si existe significancia estaresultados (p  < 0,05).

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

ÁNGEL HERNÁNDEZ FUENTES 46  •

Page 48: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 48/78

  (3) Luime JJ et al.: Prevalence and incidence of shouneral population; a systematic review. Scand J Rh

33 (2), pp. 73-81.

  (4) Camargo PR et al. (2007): Pain in workers with shsyndrome. Rev Bras Fisioter, 11:161–167.

(5) Ardic F et al.: Shoulder impingement syndromeween clinical, functional, and radiologic findingsREHABIL, 2006 Jan; 85(1): 53-60.

  (6) Faber E et al.: Treatment of impingement syndreview of the effects on functional limitations aJ OCCUP REHABIL, 2006 Mar; 16(1): 6-25.

  (7) Trampas A et al.: Exercise and manual therapy fimpingement syndrome of the shoulder: a systemTHER REV, 2006 Jun; 11(2): 125-42.

  (8) Rachel Chester et al.: The impact of subacromiadrome on muscle activity patterns of the shoulMusculoskelet Disord, 2010 Mar 09; vol. 11, pp. 4

  (9) Kelly SM et al.: Clinical outcomes of exercise in subacromial impingement syndrome: a systematHABIL, 2010 Feb; 24(2): 99-109.

(10) Dickens VA et al.: Role of physiotherapy in the tre

mial impingement syndrome. PhYS, 2005 Sep; 91

(11) Virta L et al.: How many patients with subacromial ime recover with physiotherapy?. ADV PHYSIOTHE

Efecto de la técnica de movilización de Maitland para aumentar el peak torque isométrico

scaption del hombro en pacientes con síndrome de Impingem

Page 49: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 49/78

(15) Vermeulen HM et al.: End-range mobilization techniquecapsulitis of the shoulder joint: a multiple-subject caseTHER, 2000 Dec; 80(12): 1204-13.

(16) Vermeulen HM et al.: Comparison of high-grade and low-gtion techniques in the management of adhesive capsulitider: randomized controlled trial. PHYS THER, 2006 Mar;

(17) DeSantis L et al.: Use of mobilization with movement in of a patient with subacromial impingement: a case repoMANIPULATIVE THER, 2006; 14(2): 77-87.

(18) Maricar N et al.: Effect of Maitland mobilization and exe

treatment of shoulder adhesive capsulitis. PHYSIOTPRACT, 2009 Apr; 25(3): 203-17.

(19) Yiasemides et al.: Does Passive Mobilization of Shouldints Provide Additional Benefit Over Advice and ExercPeople Who Have Shoulder Pain and Minimal MovemenPHYS THER, 2011 Feb; 91(2): 178-89.

(20) Magarey ME et al.: Clinical evaluation, diagnosis and pament of the shoulder complex. NZ J PHYSIOTHER, 2055-66.

(21) Valdés M et al.: El ejercicio isocinético: valoración y mé

miento. Rehabilitación, 1996; 30: 429-435.(22) Wong EKL et al.: Strength profiles of shoulder rotato

sport climbers and nonclimbers. J ATHLETIC TRAIN, 244 (5): 527-30

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

ÁNGEL HERNÁNDEZ FUENTES 48  •

Page 50: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 50/78

(26) Bandholm T et al.: Force steadiness. Muscle acmuscle strength in subjects with subacromial imme. Muscle Nerve, 2006 Nov; Vol. 34 (5), pp. 631

(27) Camargo PR et al: Shoulder abduction torque steain subacromial impingement síndrome. Eur J App

Vol. 106 (3), pp. 381-7.

(28) Camargo PR et al. (2008): Bilateral deficits in murameters during shoulder scaption in patients withmial impingement syndrome. Isokinet Exerc Sci, 

(29) Camargo PR et al. (2009): Effects of strengtheexercises applied during working hours on pain ament in workers with subacromial impingement sTHER THEORY PRACT, 2009 Oct; 25(7): 463-75.

(30) Zanca GG et al.: Isometric medial and lateral rotaness in female workers with shoulder impingemEXERC SCI, 2010; 18(3): 115-8.

(31) Bandholm T et al.: Effects of experimental muscabduction force steadiness and muscle activity Eur J Appl Physiol, 2008 Apr; vol. 102 (6), pp. 643

8

Page 51: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 51/78

RESUMEN: Una de cada 10 personas pdolor en la fascia plantar en algún momentohan aplicado muchas estrategias de manepara este trastorno, ya que éstas técnicas rede los casos. Sin embargo, a largo plazo, n

El objetivo principal  es afirmar que el tdiante estiramiento global con RPG mejorla sostiene a lo largo del tiempo.

Metodología. Estudio cuasi-experimencontrolado simple ciego.

Intervention. Los tratamientos se aplicpor semana en sesiones de 1 hora duranestudiarán los resultados mediante explorcala descriptiva del dolor y resonancia m

Ester Mateo Rodríguez 

Tutor: Adela García González

Eficacia del método Reedu

Postural Global (RPG) par

tratamiento de la fascitis p

en adultos entre 40 y 50

Efficacy of treating plantar fasciitis in between 40 and 50 years old by the

Palabras claves:

Global Postural

Reeducation, Plantar

fasciitis, Stretching

exercises, Stretching

global active 

8

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

ESTER MATEO RODRÍGUEZ 50  •

Page 52: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 52/78

Methods:   An cuasi-experimcontrolled and simple-blind study.

Intervention:  They will received ta week for a whole month. Resulphysical examination, descriptivemagnetic resonance imaging beftreatment at 6 months and 12 completion.

Se define fascitis plantar como una inflamación delplantar y las estructuras de alrededor. Su síntoma princitalón o en la zona media del pie, el cual no suele deberssino a microtrumatismos repetitivos, aunque su etiologíael 80% de los casos.

Una de cada 10 personas puede presentar dolor enalgún momento de su vida, y una cuarta parte de las ledeportista son fascitis plantares, y suponen el 8% de ladores y atletas.

Se han aplicado muchas estrategias de manejo no qtrastorno, ya que éstas técnicas resuelven aproximadamcasos.

El objetivo principal de este estudio es afirmar questiramiento global con RPG además de mejorar la patol

Eficacia del método Reeducación Postural Global (RPG) para el tratamiento de

en adultos e

Page 53: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 53/78

acudan a consulta de atención primaria del área 4 de de Madrid y que sean diagnosticados de fascitis planta

— Intervención.  Además del método RPG, se les realiztos un masaje transverso profundo y la aplicación de hieminutos. Ésto se aplicará dos veces por semana en s

hora durante un mes.

— Resultados.  A todos los pacientes se les realizará amiento, nada más finalizar el tratamiento, a los 6 mesmeses una exploración física, una escala descriptiva dserán realizadas por distintos terapeutas para que no

posible mejora, y una resonancia magnética.

— El dolor y el grosor de la fascia serán consideradas cprincipales.

BIBLIOGRAFÍA

  (1) Mateos Simón P: Fascitis plantar: caso clínico; Plantarreport. Revista Internacional de Ciencias Podológicas, 38.

(2) Santos Fernández-Cañadas E: Estudio de la ortesis planpileno de 2mm de espesor con estabilización y alza, plantar. Valoración por resonancia magnética. REDUCA

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

ESTER MATEO RODRÍGUEZ 52  •

Page 54: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 54/78

  (6) Lafuente Guijosa A, O’Mullony Muñoz I, de La Fute P: Fascitis plantar: revisión del tratamiento basReumatología Clínica 2007;3(4):159-165.

(7) Mukai Chimutengwende-Gordon M, Paul O’DonneMagnetic Resonance Imaging in Plantar Heel Pai

(8) Nagui ABDEL-WAHAB,1 Salwa FATHI,1 Samar ALMAHDI2: High-resolution ultrasonographic diagno

tis: a correlation of ultrasound and magnetic reso

(9) Cole C, Seto C, Gazewood J: Plantar fasciitis: evidediagnosis and therapy. Am Fam Physician, 2005; 72

(10) García-Campos J, Pascual-Gutiérrez R, Ortega-DíaD, Martínez-Merino F, Hernández-Sánchez S: Estirade Aquiles para la fascitis plantar. ¿Son efectiv(Madr) 2011; 45(1).

(11) Figueroa OT, Roig CJLG, Machado MSLIR: Utilid

con ejercicios de estiramiento en la fascitis planta

(12) Radford JA, Landorf KB, Buchbinder R, Cook C: Emuscle stretching for the short-term treatment ofrandomised trial. BMC Musculoskelet Disord, 200

(13) Souchard PE: RPG. Principios de la reeducación

dotribo Editorial; 2006.

(14) Rosana M. Teodori, Júlia R. Negri, Mônica C. Cruz,Global Postural Re-education: a literature review R

Eficacia del método Reeducación Postural Global (RPG) para el tratamiento de

en adultos e

Page 55: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 55/78

(17) Neiger H, Gosselin P, Lacomba MT: Estiramientos anales: Técnicas pasivas. Ed. Médica Panamericana; 1998.

(18) Léopold Busquet: Las cadenas musculares. Tomo IV; Mrioes.

(21) Souchard PE: Stretching global activo. Editorial Paidotri

(22) Bonetti F, Curti S, Mattioli S, Mugnai R, Vanti C, ViolaEffectiveness of a «Global Postural Reeducation» progrtent low back pain: a non-randomized controlled trial. BM

kelet Disord, 2010 Dec 16;11:285.

(23) Souchard P: Reeducacion postural global; método del ca

enfoque somato-psíquico.  Instituto de Terapias Glob1989.

Page 56: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 56/78

9

Page 57: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 57/78

RESUMEN: El objetivo principal  del esminar si existen alteraciones de la morfoloplantar en bipedestación (tanto en fase esnámica) tras la colocación de los implantesen los talones para aumentar la estatura.

Como objetivos secundarios se pretendrelación del IMC con la morfología de la hbipedestación.

Metodología:  se trata de un estudio ocual se realizará mediante el uso de máqu

de biomecánica para el análisis de la hueello, será necesario el uso de Plataformatricas y un equipo de EMG de superficie plizar las variables a estudiar.

Estela Maris Parra Mussín

Tutor: Adela García González

 Afectación de la morfolog

de la huella plantar en

bipedestación por implan

de Bioalcamid en los talon

Palabras claves:

Bioalcamid, huellaplantar, EMG yplataformasBaropodométricas 

9

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

ESTELA MARIS PARRA MUSSÍN 56  •

Page 58: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 58/78

The secondary objective  is to between IMC and footprint´s morp

Methodology:   this is an obserwill be carried out by using specifichines for the footprint´s analysis.necessary to use Baropodometrics able surface EMG’s equipment to we seek to study.

Follow-up:   it will be effected 3 whole study: the first one will be dvention; the second one will be donintervention. The last one will be dsince the implant placement fosessment.

ANTECEDENTES

El proyecto que se presenta se sustenta en la realizBiomecánico para valorar una práctica no quirúrgica (1) en la colocación de un implante de Bio-alcamid (2) en lonar altura», pudiendo crecer 4 cm y hasta 6 cm en d

permanente. Al no existir bibliografía previa del tema a mado referencias de patrones de huella plantar normal con el uso de tacones (8-16), sus consecuencias en la gas en la superficie plantar y las alteraciones que pro

Afectación de la morfología de la huella plantar en bipedestación por implantes de Bioalcam

Page 59: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 59/78

Hipótesis

El estudio se basa en el análisis biomecánico de la huella colocación de los implantes en los talones. Se considera que laeste implante, provocará alteraciones funcionales de la morfololla plantar tanto en dinámico como en estático, siendo éstas m

en pacientes con un índice de masa corporal (IMC) y talla sup

METODOLOGÍA

Se trata de un estudio tipo observacional puesto que no exción terapéutica por parte del equipo investigador. Es longitudtivo, dado que se pretende estudiar la relación causa-efectocondición del paciente antes y después de la intervención.

Los participantes del estudio serán sujetos de ambos sexo

edad, que serán intervenidos para la colocación de los imptalones para el aumento de estatura. Los pacientes serán recclínicas donde se practique este tipo de intervención. Se entcumento en estos centros, en el que se detalla el estudio, pción del mismo. Una vez pasados los requerimientos de nueslos participantes incluidos en él, se le facilitará el Consentim

do. Durante el estudio, se medirán las siguientes variables:

1. Huella plantar.  Se analizará con un equipo de Platafodométricas tanto en dinámico como en estático (19-21

Page 60: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 60/78

Afectación de la morfología de la huella plantar en bipedestación por implantes de Bioalcam

Page 61: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 61/78

  (2) Laboratorios Polymekon research: www.polymekonrese(3) Bryant AR, Tinley P, Singer KP: Normal values of pla

measurements determined using the EMED-SF systemMed Assoc, 2000; 90(6):295.

(4) Lord M, Reynolds DP, Hughes JR: Foot pressure mereview of clinical findings. J Biomed Eng, 1986; 8(4):28

(5) Fernanda García L.: Descripción de un sistema para la mpresiones plantares por medio del procesamiento de imI. Revista EIA, 2006:43-55.

(6) García JMP: Medición de la presión plantar durante la m

ción del sistema electrónico portátil PDM240 en mediforence. Revista electrónica: Peritaje Médico Forense. http://www.peritajemedicoforense.com .

(7) Hughes J, Clark P, Linge K, Klenerman L: A comparison of the pressure distribution under the feet of normal sdifferent equipment. Foot Ankle, 1993 Nov-Dec; 14(9):5

(8) Corrigan JP, Moore DP, Stephens MM: Effect of heel hfoot loading. Foot Ankle, 1993 Mar-Apr; 14(3):148-152.

(9) Cowley EE, Chevalier TL, Chockalingam N: The effect on gait and posture: a review of the literature. J Am Po

soc, 2009 Nov-Dec; 99(6):512-518.(10) De Lateur BJ, Giaconi RM, Questad K, Ko M, Lehmann

and posture. Compensatory strategies for heel heigh

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

ESTELA MARIS PARRA MUSSÍN 60  •

Page 62: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 62/78

(14) Ricci B, Karpovich PV: Effect of Height of the HeelQ, 1964 Oct; 35:SUPPL:385-8.

(15) Villarroya A, Coloma Villacampa S: Influencia de lade tacón en la marcha. Estudio goniométrico. Bide la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomate

(16) Ruiz SH, Tajes FA, Bautista CR, Blázquez FMG, NRS: Estudio de la altura recomendada del tac25(2):73-78.

(17) Collado Vázquez S, Pascual Gómez F, Rodríguez RVadillo A: Análisis de la marcha. Factores Modula2003 (1):202.

(18) Esenyel M, Walsh K, Walden JG, Gitter A: KineticsJ Am Podiatr Med Assoc, 2003; 93(1):27.

(19) Avagnina L: El examen biomecánico mediante plataftricas. Revista Internacional de Ciencias Podológicas

(20) Hughes J: The clinical use of pedobarography.1993; 59(1):10-16.

(21) Padilla AH: Uso de la baropodometría. Ortho-tips,

(22) Gollnick PD: Electrogoniometric study of walking

(23) Gomes AA, Onodera AN, Otuzi ME, Pripas D, Mez

IC: Electromyography and kinematic changes of gcadences in diabetic neuropathic individuals. Musc44(2):258-268.

Almudena Pellico García

10

Page 63: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 63/78

RESUMEN: El equilibrio en edades ava

un factor determinante tanto en el riesgo d

en la vida diaria del anciano. Mediante po

diendo el área de barrido del centro de pretende cuantificar la mejora del equilibrio,

vención grupal con el método Feldenkrais

edades comprendidas entre los 65-79 año

SUMMARY:  The balance in the elderly

factor in the risk of falls, as in the daily lifeMeasuring by posturography the swept are

of pressure, is to quantify the improvem

following a group intervention with th

 Almudena Pellico García

Tutor: Néstor Pérez Mallada

Estudio de la mejora sobr

el equilibrio mediante

posturografía en personas

mayores, tras la aplicaciónde clases de ATM por el m

Feldenkrais

Palabras claves:

Equilibrio, posturografía,

Feldenkrais, ancianos.

Key Words:

Balance,posturography,

Feldenkrais, elderly.

10

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

ALMUDENA PELLICO GARCÍA62  •

Page 64: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 64/78

INTRODUCCIÓN

El Control Postural (que engloba equilibrio estático y

ponsable del mantenimiento del centro de gravedad de

de su base de sustentación (evitando una eventual caíd

sarrollar en el medio actividades funcionales o tareas n

cotidiana. La oscilación de este centro (cuya proyecccentro de presiones), va a reflejar el grado de desequ

ción, que mediremos mediante posturografía.

Conforme avanza la edad, la estabilidad postural se

por factores inherentes al individuo (el deterioro sensor

miento de la conducción nerviosa...), pero también debde hábitos posturales, disminución de la actividad físic

últimos, susceptibles de modificación. Así, la poblac

años, tiene una alta predisposición a trastornos postur

las caídas (de elevado coste socio-sanitario). Tiene por

vancia en esta franja de edad, el estudio de un método

que basándose en la capacidad plástica del sistema ne

aprendizaje sensorio-motor para mejorar el control post

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio cuasi-experimental en el que tras la aplicac

de 20 clases grupales de «Autoconciencia a través del m

descritos por Feldenkrais, observamos la influencia

Estudio de la mejora sobre el equilibrio mediante posturografía en personas

tras la aplicación de clases de ATM por el mé

Page 65: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 65/78

La intervención se aplicará a 100 sujetos sanos (sin patolog

que comprometan al equilibrio, y sin deterioro cognitivo) repa

tro grupos, recibiendo idénticas sesiones de 60 minutos, 2 ve

na durante 10 semanas. Las clases dictadas verbalmente, e

cuencias de movimiento que siguiendo una lógica interna

trabajan aspectos que competen al equilibrio.

Los datos obtenidos se analizarán mediante el program

SPSS v.17., haciendo un análisis descriptivo y comparativo,

significativos los valores de p menores de 0,05 para la variab

una de las cuatro condiciones de Romberg.

BIBLIOGRAFÍA

M. A. Ortuño Cortes: Análisis clínico y posturográfico en anc

tología vestibular y su relación con las caídas. Valencia: Fa

dicina y Odontología: 2007.

Ortuño-Cortés MA, Barona de Guzmán R, Martín E: Valoración

equilibrio. En Sánchez I, Ferrero A, Aguilar JJ, Climent JM,

Flórez MT, et al, editors. Manual SERMEF de Rehabilitaci

Física, Madrid; 2006. p. 103-108.

Pedro de Moya MF, Baydal-Bertomeu JM, Vivas Broseta MJ

rehabilitación del equilibrio mediante posturografía. Rehabi

39(6):315-323.

Shumway-Cook A, Horak FB: Assessing the influence of sens

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

ALMUDENA PELLICO GARCÍA64  •

Page 66: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 66/78

retraining: a qualitative research study. Physiot

96(4):324-336.

Hall SE: Study of the effects of various forms of exercise

women. En Stephens J, editor. Research Studies P

Feldenkrais Educational Foundatuib of North America

Okubo J, Watanabe I, Takeya T, Baron JB: Influence of

sual field condition in the examination for equilibrium

of the center of gravity in normal persons. Agressolo

132.

María Sagra González 

11

Page 67: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 67/78

RESUMEN: La Reeducación Postural Glo

nica que se va instaurando en el tratamie

liosis, pero apenas existen evidencias que

eficacia. Como consecuencia de la escol

distintas alteraciones, como son los camb

disfunciones respiratorias o afectación

muscular. Según los principios básicos dela RPG se podría realizar un tratamiento p

a la vez, global de la causa y sus compen

Objetivo:  Demostrar la eficacia de la RP

con doble curva toraco-lumbar.

Metodología:  56 pacientes de 15-18 añ

sis idiopática adolescente recibirán 20 se

(rana al suelo, sentada y de pie en el cen

rán valoraciones al inicio y final del tratam

estudiarán los cambios producidos en el á

Tutor: Adela García González

Eficacia de la Reeducación

Global (RPG) en escoliosi

idiopática adolescente

tóraco-lumbar

Palabras claves:

adolescent idiopathic

scoliosis, global postural

re-education, respiratory

function, postural

changes, EMG activity,

conservative treatment 

11

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

MARÍA SAGRA GONZÁLEZ 66  •

Page 68: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 68/78

Aim:  To prove the effectivenes

with double thoracolumbar curve.

Methodology:  56 patients betw

with adolescent idiopathic scoliosis

sessions (frog on the floor, sitting

middle). Assessments will be given

at the end of the treatment, in whic

Cobb angle (digitized radiographs

muscular activity (surface EMG) wil

INTRODUCCIÓN

La Reeducación Postural Global (RPG) es un método

sado en el estiramiento global de cadenas musculares

ción de distintas posturas específicas (1), proporcionand

ta de las articulaciones y el fortalecimiento de los múscu

una gran importancia al restablecimiento de la flexibilid

LA RPG es una técnica global que sigue los principio

causalidad y globalidad, porque consigue poner en jueg

estructura corporal simultáneamente, creando un campo

de estiramiento, a fin de focalizar la intención terapéu

causa siguiendo los hilos de retracciones (4, 5).

En la RPG se emplean diferentes familias de postura

de tratamiento: las posturas en descarga, favorecen

Eficacia de la Reeducación Postural Global (RPG) en escoliosis idiopática adolescen

Page 69: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 69/78

ello, bloqueos inspiratorios (6-8), producidos por el desequilib

tre inspiradores y espiradores. La relación agonista-antagonis

radores y espiradores no es directa sino que tiene lugar a tr

y el abdomen, por lo que en el tratamiento de RPG siempre s

trabajar esta zona. (7-9)

Actualmente este método se va instaurando como tratam

escoliosis, donde los resultados son favorables empíricamente

sido evidenciados científicamente (1, 10-12). El objetivo, por

estudio es demostrar la eficacia de la Reeducación Postural

cientes con escoliosis idiopática adolescente toraco-lumbar

demostrar que con un tratamiento de RPG se puede conseg

nución significativa del ángulo de Cobb de la curva primaraumento de la simetría de la actividad muscular paravertebra

METODOLOGÍA

Se realiza un estudio cuasi-experimental en el que 56 paci

18 años con escoliosis idiopática adolescente toraco-lumbar r

siones de una hora de RPG. Los sujetos de estudio present

primaria dorsal derecha de 20 a 30o de ángulo de Cobb y un

(13,14); y no han recibido tratamiento ortopédico ni quirúrgico

Las sesiones de tratamiento se realizan con una frecuenc

por semana durante las 15 primeras sesiones, y una hora ca

nas para las cinco sesiones restantes. En todas ellas se rea

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

MARÍA SAGRA GONZÁLEZ 68  •

Page 70: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 70/78

culatura paravertebral dorsal a 3,5 cm de distancia, a la

apical de la curva dorsal, y el electrodo de tierra en la es

se registra, filtra (20-450 Hz) y amplifica (1.000 Hz) autom

Se emplea un sistema de isocinéticos modelo BTE Prim

de la prueba de isocinéticos a velocidad lenta de 30o /seg

Finalmente los datos se recogen en tablas y se real

dístico paramétrico T-Student o no paramétrico de Wilc

la distribución de la muestra, que se determina con la pr

Kolomogorov-Smirnov.

REFERENCIAS

  (1) Teodori RM, Negri JR, Cruz MC, Marques AP:

education: a literature review. Revista Brasileira d

15(3):185-189.

(2) Souchard PE: Stretching global activo. Editorial Pa

(3) Souchard PE: RPG. Principios de la reeducación

dotribo Editorial; 2006.

(4) Souchard P: Reeducación Postural Global. Monogr

Escoliosis.

  (5) Souchard P: Reeducación Postural Global. Monog

(6) Moreno MA, Catai AM, Teodori RM, Borges BLA

Eff f l hi i h G

Eficacia de la Reeducación Postural Global (RPG) en escoliosis idiopática adolescen

Page 71: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 71/78

método de Reeducação Postural Global sobre a força m

ratória e a mobilidade toracoabdominal de homens jov

rios. J bras pneumol, 2007; 33(6):679-686.

(9) Souchard P: Instituto de Terapias Globales (Bilbao). Ree

tural global: método del campo cerrado: enfoque som

1989.

(10) Scoliosis Research Society (SRS). An International Orga

cated to the Education, Research and Treatment of Spi

2011; Available at: http://www.srs.org/.

(11) Racero GA: Programa de Doctorado U, en Epidemiolog

GA. Eficacia del tratamiento de Reeducación Postural G

adolescentes con Escoliosis Idiopática Combinada aten

frecuencia de una vez por semana.

(12) Rossi LP, Brandalize M, Gomes ARS: Efeito agudo da t

ducação postural global na postura de mulheres com

da cadeia muscular anterior; Acute effect of global pos

tion technique in the posture of women with anterior mshortening. Fisioter. mov, 2011; 24(2):255-263.

(13) Castro FS, Riambau OC, Roca LX: Escoliosis: realidad t

Masson; 2001.

(14) Lonstein J, Carlson J: The predictiong of curve progress

ted idiopathic scoliosis. J Bone Joint Surg Am, 1984; 6

(15) Souchard P, Ollier M: Escoliosis: su tratamiento en fisio

pedia. Ed. Médica Panamericana; 2002.

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

MARÍA SAGRA GONZÁLEZ 70  •

Page 72: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 72/78

(19) Gaudreault N, Arsenault AB, Larivière C, DeSerre

sessment of the paraspinal muscles of subjects p

thic scoliosis: an EMG pilot study. BMC muscul

2005; 6(1):14.

(20) Schmid AB, Dyer L, Boni T, Held U, Brunner F: Pa

tivity during symmetrical and asymmetrical weig

thic scoliosis. J Sport Rehabil, 2010 Aug; 19(3):31

(21) Tsai YT, Leong CP, Huang YC, Kuo SH, Wang HC,

Electromyographic Responses of Paraspinal Musc

Exercise in Adolescents with Idiopathic Scoliosis w

Less than Fifty Degrees. Chang Gung Med J, 33.

Marta Vidal Gargantiel

T N P M ll d

12

Page 73: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 73/78

RESUMEN: La fascitis plantar es una demás frecuentes que se dan en el pie en p60 años y deportistas (1). A pesar de su no hay estudios que determinen un tratamco y eficaz. Nosotros, con este estudio, quner la punción seca como una técnica efi

nuir el grosor de la fascia.Materiales y métodos:  ensayo clínico co

torio, triple ciego, con evaluaciones de los2, 4, 6 y 12 semanas. Pacientes entre 40 ydos aleatoriamente en grupo control (recconvencional de fisioterapia y punción seca

te 6 semanas) y grupo experimental (recconvencional de fisioterapia y punción secgatillos plantares durante 6 semanas). Losobtendremos midiendo el dolor que presen

Tutor: Néstor Pérez Mallada

Eficacia de la punción sec

de puntos gatillo en la fas

plantar para disminuir el

de la fascia

Palabras claves:

Fascitis plantar, punción

seca, ecografía,

puntos gatillo.

12

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

MARTA VIDAL GARGANTIEL

72  •

4 d 12 k P ti t b t

Page 74: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 74/78

4 and 12 weeks. Patients betwe

randomly divided in group control (ittreatment of physical therapy and pl6 weeks) and experimental group (ittreatment of physical therapy and drytriggers points for 6 weeks). The racross the pain that the patient prese

of the plantar fascia across the ultras

ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DE

La fascitis plantar es la causa más común de dolor enincidencia aparece en sujetos entre los 40 y 60 años y res. La prevalencia según el sexo, depende de unos estucausa específica que la produzca. La ecografía (4) puemente y no invasivamente el estado de inflamación de l

BIBLIOGRAFÍA MÁS IMPORTANTE

Las principales referencias han sido encontradas en lde datos: Medline Full Text, Cinahl Full Text, AcademicPubmed. No hemos utilizado ningún tipo de filtro.

HIPÓTESIS

Eficacia de la punción seca de puntos gatillo en la fascitis plantar para disminuir el g

tratamiento de los puntos gatillo (7) plantares se normaliza e

Page 75: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 75/78

tratamiento de los puntos gatillo (7) plantares, se normaliza e

fascia.

METODOLOGÍA

Se trata de un diseño experimental, de tipo caso clínico. Lestudio tienen entre 40-60 años. Al grupo experimental se lemientos y kinesioteape (8) y punción seca de puntos gatillo control se le va a realizar tratamiento de fisioterapia y punciónzonas plantares. Las variables que vamos medir para obtener rel dolor y el grosor de la fascia plantar, a través de una escala E(10, 11) respectivamente.

PLAN DE TRABAJO

Los pacientes van a ser sometidos a una evaluación a las 0nas a la vez que reciben tratamiento; y una última valoración acuando ya se ha detenido el tratamiento, para comprobar si prolongan en el tiempo. Todos los datos serán recogidos en posterior análisis.

Contaremos con un equipo de fisioterapeutas, un Doctor exgrafía y una especialista en Punción Seca.

El estudio será llevado a cabo en la Universidad PontificiMadrid.

Máster Universitario en Biomecánica Aplicada a la Valoración del Daño. Técnicas

MARTA VIDAL GARGANTIEL

74  •

(5) Wong SM Griffith JF Tang A Hui ACF: Re:The role

Page 76: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 76/78

  (5) Wong SM, Griffith JF, Tang A, Hui ACF: Re: The role

in the diagnosis and management of idiopathic plamatology  (Oxford) 2002 07; 41(7):835-836.

(6) Kamanli A, Kaya A, Ardicoglu O, Ozgocmen S, ZComparison of lidocaine injection, botulinum toxneedling to trigger points in myofascial pain syndro2005 10; 25(8):604-611.

(7) Álvarez DJ, Rockwell PG: Trigger points: diagnosisAm Fam Physician, 2002 02/15; 65(4):653-660.

(8) Josya Sijmonsma. Manual Taping Neuro Muscular

(9) Cotchett MP, Landorf KB, Munteanu SE, Raspovictrigger point dry needling for plantar heel pain: s

randomised controlled trial. Journal of Foot & Ankle4(1):5-14.

(10) Gibbon WW: Plantar fasciitis: US imaging. Radiol

285-285.

(11) Gibbon W, Long G. Plantar fasciitis: US evaluati

04;203(1):290-290.

Page 77: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 77/78

Page 78: MBA Fisioterapia (Web)

7/23/2019 MBA Fisioterapia (Web)

http://slidepdf.com/reader/full/mba-fisioterapia-web 78/78