MC213.pdf

5
NIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA SILABO P.A. 2011-II 1. INFORMACION GENERAL Nombre del curso : PROCESOS DE MANUFACTURA I Código del curso : MC 213 Especialidad : M3 Condici ón : OBLIGATORIO Ciclo de estudios : 4º Pre-requisitos : MC114 MC512 Número de créditos : 05 Total de horas semestrales : 98 Total de horas por semana 07 Teoría : 04 Laboratorio : 03 Duración : 17 SEMANAS Sistema de evaluación : F Subsistema de evaluación : D Profesor de teorí a : ING. SILVA VASQUEZ, WILSON. Profesor de laboratorio : ING. BEJARANO LINARES, RUBEN ING. PERALDO RAMOS, ANITA. 2. SUMILLA El curso desarrollará temas tales como: Maquinado de metales. Máquinas herramientas. El torno mecánico. La taladradora. La fresadora. La cepilladora. Máquinas herramientas de producción. Maquinado con abrasivos. Consideraciones económicas en el maquinado. Ensamble mecánico. Automatización en la manufactura. Control de calidad. Prácticas de laboratorio. 3. OBJETIVO Proporcionar al estudiante los conceptos básicos para la comprensión de los fenómenos concernientes a la ingeniería mecánica relacionados con la fabricación, dándole una base sólida en su formación. Al finalizar el desarrollo del contenido del curso, el estudiante estará en la capacidad de reconocer los principios fundamentales de los procesos de manufactura. Así como podrá evaluar la operaci ón de las máquinas herramientas. Equipos e instrumentos más comunes en la industria. 4. PROGRAMA

Transcript of MC213.pdf

Page 1: MC213.pdf

NIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA

SILABO P.A. 2011-II 1. INFORMACION GENERAL

Nombre del curso : PROCESOS DE MANUFACTURA I Código del curso : MC 213 Especialidad : M3 Condición : OBLIGATORIO Ciclo de estudios : 4º Pre-requisitos : MC114 – MC512 Número de créditos : 05 Total de horas semestrales : 98 Total de horas por semana 07

Teoría : 04 Laboratorio : 03

Duración : 17 SEMANAS Sistema de evaluación : F Subsistema de evaluación : D Profesor de teoría : ING. SILVA VASQUEZ, WILSON. Profesor de laboratorio : ING. BEJARANO LINARES, RUBEN

ING. PERALDO RAMOS, ANITA.

2. SUMILLA

El curso desarrollará temas tales como: Maquinado de metales. Máquinas herramientas. El torno mecánico. La taladradora. La fresadora. La cepilladora. Máquinas herramientas de producción. Maquinado con abrasivos. Consideraciones económicas en el maquinado. Ensamble mecánico. Automatización en la manufactura. Control de calidad. Prácticas de laboratorio.

3. OBJETIVO

Proporcionar al estudiante los conceptos básicos para la comprensión de los fenómenos concernientes a la ingeniería mecánica relacionados con la fabricación, dándole una base sólida en su formación. Al finalizar el desarrollo del contenido del curso, el estudiante estará en la capacidad de reconocer los principios fundamentales de los procesos de manufactura. Así como podráevaluar la operación de las máquinas herramientas. Equipos e instrumentos más comunes en la industria.

4. PROGRAMA

Page 2: MC213.pdf

SEMANA N°1. MAQUINADO DE METALES. Panorama general de los procesos de manufactura. Fundamentos del corte de los metales. Corte ortogonal. SEMANA N°2.

Corte oblicuo. Fuerza y potencia de corte. Herramientas de corte. Vida de las herramientas de corte. SEMANA N°3. Relación de Taylor. Geometría de las herramientas. Fluido de corte. SEMANA N°4. MAQUINAS HERRAMIENTAS. Tipos de máquinas herramientas. Cinemática de las máquinas herramientas. Fundamento de la construcción de la las máquinas herramientas. SEMANA N°5. Torno mecánico. Tipos de tornos. El torno Horizontal. SEMANA N°6. Parámetros del torneado. Operaciones del torneado. Taladradora. SEMANA N°7. Tipos de taladradoras. La broca helicoidal, Operaciones de taladrado.

SEMANA N°8. EXAMEN PARCIAL. SEMANA N°9.

La fresadora, Tipos de fresadora. La fresadora universal. La herramienta de fresar. Tipos. Parámetros. Operaciones de fresado. SEMANA N°10 La cepilladora. Tipos de cepilladoras. Operaciones de cepillado. SEMANA N°11. Maquinado con abrasivos. Herramientas abrasivas. Operaciones. Máquinas de rectificar. La rueda de esmeril. Análisis del proceso de esmerilado.

SEMANA N°12.

Page 3: MC213.pdf

Automatización en la manufactura. Líneas de producción. Automatización programable. Control numérico. SEMANA N°13. CONSIDERACIONES ECONOMICAS EN EL MAQUINADO, ENSAMBLE MECANICO Y CONTROL DE CALIDAD. Componentes del tiempo de fabricación. Componentes del costo de un producto. Costo horario de operación de máquina. SEMANA N°14. Ensamble mecánico. Sujetadores roscados. Remolques. Métodos de ensamble. SEMANA N°15. Control de calidad del producto. Capacidad de procesos. Tolerancias estadísticas. Control estadístico de los procesos. SEMANA N°16. EXAMEN FINAL SEMANA N°17. EXAMEN SUSTITUTORIO. PRACTICAS DE LABORATORIO.

SEMANA Nº1. Visita al taller. Reconocimiento de las máquinas herramientas. Instrumentos y equipos. SEMANA Nº2. Solución de problemas de corte ortogonal. Laboratorio: Visita a empresa. SEMANA Nº3. Uso de los instrumentos de medición. SEMANA Nº4 Laboratorio: “Proceso de manufactura del trabajo a realizar”. SEMANA Nº5 Solución de problemas sobre fluidos de corte. Laboratorio: “Torno horizontal” SEMANA N°6. Aplicaciones sobre el el torno horizontal. Laboratorio: “Operaciones en el torno horizontal”. SEMANA N°7. Aplicaciones sobre el torneado. Laboratorio: “Mecanizado en el torno

Page 4: MC213.pdf

horizontal”. SEMANA N°8. EXAMEN PARCIAL SEMANA Nº9. Laboratorio. Visita técnica. SEMANA Nº10. Aplicaciones sobre la fresadora. Laboratorio “Fresadora y operaciones”. SEMANA Nº11. Aplicaciones sobre cepillado. Laboratorio “La cepilladora y operaciones” SEMANA Nº12 Aplicaciones sobre abrasivos. Laboratorio: “Rectificadora y operaciones” SEMANA N°13. Aplicaciones sobre automatización en la manufactura. SEMANA N°14. Aplicaciones con los componentes del tiempo. SEMANA N°15. Aplicaciones de los componentes de costos del producto. Laboratorio: “Sustentación del trabajo,” SEMANA N°16. EXAMEN FINAL

5. ESTRATEGIAS DIDACTICAS 5.1. Método. Inductivo, deductivo y experimental 5.2. Procedimiento. Análisis y síntesis. 5.3. 5.3 Formas. Exposición, diálogo, motivación, trabajo grupal.

6. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS.

6.1 Para el desarrollo de las clases teóricas se utilizara pizarra y proyector multimedia

7. EVALUACIÓN

a Sistema de Evaluación : El sistema de calificación será con el Sistema de Evaluación F. Examen Parcial peso 01: Examen Final peso 02 y Promedio de prácticas de laboratorios peso 01. El curso tendrá 05 prácticas de laboratorio y 02 exámenes.

Todas las pruebas se calificarán de 0 a 20.

1. EXAMEN PARCIAL : EP

Page 5: MC213.pdf

2. EXAMEN FINAL : EF 3. PROMEDIO DE PRACTICAS DE LABORATORIO: PLb. 4. NOTA FINAL : NF

b Sub sistema de Evaluación :

El subsistema se calificará con el sistema de evaluación D El curso tendrá 05 prácticas calificadas de laboratorio.

8. BIBLIOGRAFIA

[1] GROOVER MIKELL. “Fundamentos de Manufactura Moderna”. Edit.

Printice Hall. Edición 1997. [2] D Garmo Paul J.T. Bluck y R. A. Kohser. “Materiales y Procesos de

Fabricación” de Edit. Reverte. Barcelona 1988. [3] Doyle L. Otros. “Materiales y Procesos de Manufactura para

Ingenieros”, 3ra. Ed. Edit. Printice Hall. Hispanoamericana. México Edición 1988.

[4] Schey, Jhon “Procesos de Manufactura” 3ra. Ed. Edit. Mc Graw-Hil 2002.

[5] Rognitz H. “Máquinas-Herramientas para el trabajo de Materiales con arranque de viruta”. Edit. Labor. Barcelona 1966.

[6] Appold H. y otros “Tecnología de los Metales”. Edit. Reverte. Barcelona.

Lima. Octubre de 2011.