Mcapitales_BursatilChile

143
MERCADO DE CAPITALES ANALISIS TECNICO ANALISIS FUNDAMENTAL

description

MC Bursatil

Transcript of Mcapitales_BursatilChile

Page 1: Mcapitales_BursatilChile

MERCADO DE CAPITALES

ANALISIS TECNICO

ANALISIS FUNDAMENTAL

AUTOR : ARIE GELFENSTEIN F.

Capítulo 1: Análisis Técnico

Page 2: Mcapitales_BursatilChile

A continuación, se muestran cuáles son los gráficos que se utilizan para realizar los análisis técnicos correspondientes, y que se encuentran disponibles en las bolsas nacionales e internacionales.

Recordemos, en primer lugar, que una cotización corresponde al precio al que se ha realizado la compra o venta de una determinada acción en bolsa. En términos más simples, es el precio de equilibrio para un título en función de la oferta y la demanda.

1.1. Gráfico de barras

Este tipo de gráficos incorpora mayor información de tal modo que para su elaboración se precisan las siguientes series de datos: apertura, máximo, mínimo, y cierre.

En este tipo de gráficos cada sesión del valor viene representada por una línea vertical, donde el extremo inferior corresponde al mínimo, el superior al máximo y el cierre viene representado por un punto.

Esta modalidad de gráficos es la más utilizada siendo la más habitual en la prensa económica y especializada

Figura 1.1: Grafico de barras de una acción determinada

En los gráficos de barras, se encuentra la información más completa acerca de los precios que posee una determinada acción en un día determinado. En la barra encerrada por un círculo, podemos observar el precio máximo y el precio mínimo. Estos dos puntos construyen una recta vertical, indicando la variación en el precio en ese día. La línea horizontal corresponde al precio de cierre, es decir, a qué precio se transó la acción la última vez en ese día. La barra horizontal del día anterior indica el precio de apertura de esta acción al día siguiente, es decir, a qué precio comienza a transarse.

La visualización de la serie de precios en este formato permite ver los rangos de precios en los que se mueve la acción en cada sesión.

Page 3: Mcapitales_BursatilChile

Permite fijar con mayor precisión los diferentes niveles de soporte y resistencia de la acción y ajustar las líneas de tendencia.

Facilita el analizar con mayor claridad las diferentes figuras o formaciones de precios que podemos encontrar en el gráfico.

1.2. Gráfico de línea

Se trata de un gráfico utilizado cuando la información del mercado o valor que estamos analizando es escasa y tan sólo disponemos del último precio cerrado en cada sesión.

El gráfico de líneas presenta como única información la cotización de cierre de cada sesión.

La visualización de la serie de precios en este formato permite ver con gran claridad la dirección o tendencia que siguen las cotizaciones.

Suele ser muy apropiado su uso para realizar comparaciones entre valores dentro de la misma zona gráfica.

Figura 1.2: Gráfico de línea de una acción determinada

El gráfico de línea une los precios de cierre de cada uno de los días. Esto, al contrario de lo que ocurre con el gráfico de barras, facilita la observación de ciertas tendencias, información importante para realizar los análisis técnicos correspondientes.

1.3. Gráficos Candlestick

El gráfico de Candlestick, también llamado de “velas” o japonés, presenta los datos de apertura, máximo, mínimo y cierre de cada sesión, al igual que

Page 4: Mcapitales_BursatilChile

el de Barras, pero con al particularidad que la cotización de apertura y la de cierre forman una zona rectangular coloreada.

En este caso la diferencia entre el precio de apertura y de cierre aparece representado por una caja, de tal modo que cuando esta aparece sin sombrear indica que el precio de cierre ha sido superior al de apertura, mientras que cuando aparece sombreada el precio de cierre es inferior al de apertura.

La diferencia entre el precio de apertura y de cierre viene representada por la altura de la caja (mecha).

Figura 1.3: Gráfico Candlestick de una acción determinada

1.4. Tendencias

En el gráfico de líneas, se hace referencia a las tendencias que poseen las acciones en el mercado, o a las tendencias que posee el mismo mercado accionario. Estas tendencias son posibles de observar mediante los gráficos que proveen las bolsas nacionales e internacionales. A continuación, definiremos el concepto de tendencias.

La tendencia es simplemente la dirección que posee el mercado en un tiempo determinado. Por lo tanto, todas las herramientas usadas por el analista técnico tienen por objetivo identificar la dirección de esta, medir su fuerza y cuantificar su amplitud.

Figura 1.4: Tendencia que posee una acción determinada

Page 5: Mcapitales_BursatilChile

Para esta acción, es posible observar que, en general los precios, a medida que pasan los días, son mayores que sus días anteriores. Por lo tanto, es posible hablar de una tendencia alcista respecto a esta acción, la que se grafica a través de una línea recta.

El mercado se mueve por avances y retrocesos. Cuando estos avances obtienen máximos más altos que los máximos previos y los retrocesos provocan mínimos a un nivel más alto que los mínimos previos, entonces tenemos una tendencia al alza.

Ahora bien, cuando los máximos son de un nivel menor que los máximos previos, y los mínimos caen a un nivel menor que los fondos anteriores, entonces tenemos una tendencia bajista.

Ahora, si los avances y retrocesos ocurren entre un determinado rango de precios, tenemos un mercado sin tendencia definida, también llamado mercado de trading o lateral.

De lo anterior, se desprende que existen tres tipos de tendencias:

1er tipo: Tendencias ascendentes

Esto ocurre cuando el control está en manos de la demanda. Cuando se tiene esta tendencia, entonces, la interpretación que se debe dar es de una señal de compra de acciones.

2do tipo: Tendencias descendentes

Esto ocurre cuando el control está en manos de la oferta. Cuando se tiene esta tendencia, entonces, la interpretación que se debe dar es de una señal de venta de acciones.

3er tipo: Tendencias laterales

Esto ocurre cuando existe un equilibrio entre las fuerzas de la oferta y la demanda. Cuando se tiene esta tendencia, entonces, la interpretación que se debe dar es no participar, ni en comprar, ni en vender acciones.

Page 6: Mcapitales_BursatilChile

En el mercado accionario, es posible observar tres categorías de tendencias, las cuales son las siguientes:

Categoría 1: Tendencias de corto plazo

Poseen una duración a lo más de tres semanas.

Categoría 2: Tendencias intermedias

Poseen una duración entre algunas semanas o algunos meses, no superando los seis meses.

Categoría 3: Tendencias de largo plazo

Poseen una duración no inferior a seis meses. Estas tendencias incluso podrían abarcar varios años.

Es posible observar que, a través de los gráficos, cada tendencia es parte de una tendencia de grado mayor. Por ejemplo, la tendencia intermedia es una corrección de la tendencia de largo plazo que le precede. Es importante diferenciar los distintos grados de tendencias. De esta forma, podemos determinar si la corrección que está en curso es un ajuste de corto plazo, o si bien es el inicio de un cambio en la tendencia a corto plazo.

El desarrollo correcto de una tendencia mostrará fuertes transacciones en sus máximos, disminuirá el volumen cuando los precios se ajusten y volverán a crecer cuando los precios retomen la tendencia principal, se normalizarán en la medianía del nuevo desarrollo alcista y volverán a subir cuando se logre un nuevo máximo. El cambio en este patrón de comportamiento nos alertará de un posible cambio en la Tendencia.

El comportamiento de la tendencia descrito en el párrafo anterior va configurando niveles de soporte y resistencia. El máximo previo con alto volumen de transacción constituye un fuerte nivel de resistencia. Este punto o nivel da lugar a una corrección con muchos vendedores satisfaciendo la demanda. Cuando los precios vuelven a este nivel, vuelve a repetirse la contienda entre la demanda y la oferta. Si la demanda logra tomar el control, los precios superarán el nivel de resistencia y la tendencia se acelerará al alza. Este nivel de mucha resistencia y de mucha transacción se transformará en nivel de soporte, ya que la batalla ha sido ganada por la demanda.

El acercamiento de los precios a un nivel de resistencia es una alerta de continuación de la tendencia. Si este nivel es superado, se genera una señal de continuación de la tendencia. Lo mismo es válido para un nivel de soporte. Una vez sobrepasado un nivel de soporte, éste se transformará en nivel de resistencia.

Page 7: Mcapitales_BursatilChile

Los niveles de soporte y resistencia son niveles críticos. La tendencia se acelerará si estos niveles son penetrados. En caso que fracase el testeo de estos niveles, la tendencia cambiará de ascendente a descendente en el caso de un soporte, o bien, la tendencia cambiará a un movimiento lateral.

La psicología que existe en estos niveles refleja la actitud de los que han comprado, de los que están vendiendo y de los que están expectantes.

La calidad de un nivel de resistencia o de soporte está respaldada por el volumen transado, el tiempo transcurrido en el desarrollo del nivel y la cercanía en el tiempo con el precio actual.

Cuando el rompimiento de un nivel de soporte o resistencia ocurre con alto volumen, se obtiene una señal óptima que ratifica el quiebre y proyecta fuertes avances en los precios.

1.5. Las líneas de tendencia

Uno de los conceptos básicos de tendencia es aquel que señala que una tendencia en movimiento tiende a mantenerse en movimiento. Es decir, cuando una tendencia adquiere velocidad o inclinación, según lo indica la línea de tendencia, mantendrá esta inclinación. La inclinación óptima de una tendencia es de alrededor de 45°.

Un quiebre de la línea de tendencia significa un probable cambio en la tendencia, sea de corto, intermedio o largo plazo. La calidad de una línea de tendencia se mide por el tiempo que permanece intacta y por el número de veces que ha sido puesta a prueba.

Para aceptar el rompimiento de una línea de tendencia existen dos métodos. Una caída de más de 1% bajo los precios de cierre para las líneas de corto plazo y un 3% para las líneas de envergadura mayor o bien el cierre bajo la línea de tendencia por más de dos días consecutivos. Los números enteros serán normalmente un buen guía alrededor del cual los precios buscarán un soporte o una resistencia. Pero estos precios son sólo un guía, ya que existen métodos mejores para identificar con mayor exactitud los valores de estos soportes y resistencias. Las herramientas basadas en la secuencia de números Fibonacci son un buen ejemplo.

1.6. Los canales

Page 8: Mcapitales_BursatilChile

En determinados momentos del desarrollo de la tendencia, es muy útil el empleo de canales, para visualizar prontamente un cambio en la tendencia.

Los precios se mueven normalmente sobre la base de tres impulsos o movimientos en una misma dirección y dos correcciones en dirección contraria a estos impulsos. En el impulso final de la tendencia, el precio tiende a subir o bajar de manera acanalada, lo cual permite graficar este canal, obteniendo la información de resistencia en la parte alta del canal y de soporte en la parte baja del canal. Cuando la parte baja del canal es penetrada, obtenemos una pronta señal del fin de la tendencia en curso y el comienzo de una corrección mayor de acuerdo al grado de la tendencia. Este quinto impulso se identifica, ya que previamente los precios han experimentado dos correcciones importantes y vuelven a subir sobre el último máximo. Cuando tenemos claro el segundo fondo, construimos una línea que una estos dos fondos y lo proyectamos hacia la derecha. Esta línea constituye el soporte. En seguida, copiamos la misma línea sobre el primer máximo de la tendencia o sobre el segundo máximo. Así constituimos la resistencia. De esta forma, hemos construido nuestro canal paralelo paa el quinto impulso.

Page 9: Mcapitales_BursatilChile

Capítulo 2: Patrones gráficos

Un patrón gráfico o figura chartista es una posible figura geométrica, la cual se forma por medio de las cotizaciones durante un determinado período de tiempo, en un chart.

Recordemos, en primer lugar, que una cotización corresponde al precio al que se ha realizado la compra o venta de una determinada acción en bolsa. En términos más simples, es el precio de equilibrio para un título en función de la oferta y la demanda.

En un Chart, esto se refleja con una barra vertical de la cotización de cada día (o intradía) que va desde el mínimo del día al máximo, una pequeña barra horizontal a la derecha de la misma a la altura del precio de cierre, y una pequeña barra horizontal a la izquierda a la altura del precio de apertura. Así la barra diaria de cotización nos indica: apertura, máximo, mínimo y cierre.

Estas barras, según su colocación en virtud de los precios diarios, dan lugar a distintas figuras geométricas a lo largo de los días, como es el caso de triángulos, rectángulos, etc. Estas figuras se conocen como figuras chartistas.

Antes de comenzar a ver las diferentes figuras charlistas posibles, daremos en primer lugar, una pequeña introducción a los patrones gráficos.

Miles de personas con muchas razones se juntan para negociar con valores en los mercados. Los actores de este mercado van desarrollando una determinada carga sicológica influenciada por el optimismo o pesimismo, el temor, las coberturas, los Stop Loss, la protección de utilidades, el análisis fundamental o técnico, las recomendaciones, etc. Esta carga sicológica va a su vez configurando en los precios patrones gráficos que pueden repetirse una y otra vez. Estos patrones de comportamiento van dando forma a figuras graficas que reflejan la relación entre la oferta y la demanda, retratando las fuerzas subyacentes que se ubican tras esta relación.Esto nos permite develar el futuro probable en el desarrollo de una tendencia.

Estos patrones de formación técnica nos permiten, además, en el momento terminal de su desarrollo, ratificar la percepción previa que recibimos durante su gestación, es decir, nos revelan cual es la fuerza predominante, la oferta o la demanda. Estos patrones nos alertan tempranamente del debilitamiento o del final de la tendencia prevaleciente, es decir, del comienzo de una tendencia correctiva o el cambio a una tendencia inversa de mayor plazo.

Page 10: Mcapitales_BursatilChile

También tenemos los patrones de continuación de tendencia. Estas son formaciones en las cuales la tendencia principal se toma un respiro, es decir, los precios comienzan a moverse lateralmente algunas veces, otras veces se mueven con leves inclinaciones en dirección contraria de la tendencia. Son figuras de corta duración y con fuertes descensos en los volúmenes de transacción en el periodo de gestación.

2.1. Confirmación de un patrón gráfico

Para considerar que una figura chartista se ha confirmado, debemos esperar que se rompa la línea que limita la figura chartista en cuestión y, además, esta ruptura ha de ser superior al tres por ciento del valor de la cotización, no pudiéndose dar por confirmada teóricamente la rotura hasta que supera este nivel.

Un actor importante en los patrones gráficos resulta ser el volumen de negocio, el que nos da una idea de la fuerza del mercado en el momento de traspasar una línea.

De esta manera, si la línea de ruptura ha sido rota con un volumen de contratación sensiblemente superior a las sesiones anteriores, la posibilidad de éxito de la nueva tendencia es muy elevada. Si la rotura se produce con un volumen igual o inferior al de las sesiones precedentes, el éxito de la ruptura es escaso y habrá que esperar un nuevo intento.

2.2. Tipos de figuras chartistas

Las figuras charlistas se pueden clasificar en dos categorías, las cuales corresponden a:

Categoría 1: Figuras de Cambio de Tendencia. Estas figuras indican que se va a producir un cambio en la tendencia de las cotizaciones.

Categoría 2: Figuras de Consolidación de Tendencia. Estas figuras indican que el mercado solo está haciendo un alto en el camino (consolidando niveles), y que la tendencia continuará vigente.

2.3. Patrones gráficos de cambio de tendencia

Page 11: Mcapitales_BursatilChile

2.3.1. Doble máximo

Esta constituido por dos crestas sucesivas establecidas al mismo nivel y separadas por un valle. Las implicaciones de esta figura son bajistas.

Las características distintivas de un doble máximo son:

Primero: Las dos crestas sucesivas deben estar aproximadamente al mismo nivel y suficientemente espaciadas en el tiempo. Como regla general se establece que el tiempo transcurrido entre la formación de las dos crestas debe ser superior a un mes, para considerar que estamos frente a una verdadera figura de doble máximo.

Segundo: La corrección que se produce entre las crestas debe ser suficientemente profunda. Puede establecerse que la variación de precios entre el nivel de las crestas y el del valle que las separa debe ser al menos del 15%.

Figura 2.3.1: Formación de la figura del Doble Máximo

Tercero: El volumen durante el avance hacia la segunda cresta debe ser sensiblemente inferior al que se registro durante el avance hacia la primera cresta.

Cuarto: Este tipo de figuras quedan confirmadas una vez que los precios descienden por debajo del nivel correspondiente al valle entre crestas y progresan hacia abajo

Es importante destacar que con mucha frecuencia, en una tendencia alcista, el volumen se mantiene alto cuando los precios alcanzan sus máximos, luego cuando los precios comienzan a caer también lo hace el volumen. Cuando los precios intentan un nuevo máximo y fracasan, el volumen es más bien bajo y cuando los precios comienzan de nuevo a caer, aumenta fuertemente el volumen.

Figura 2.3.2: Doble Máximo y volumen

Page 12: Mcapitales_BursatilChile

En esta figura, es posible observar dos máximos que prácticamente están en el mismo nivel. Además, entre estos dos máximos, se produce una corrección de los precios, haciendo aumentar el valor del papel. Respecto al volumen, éste comienza a bajar durante la formación del doble máximo, para posteriormente, romper la línea de soporte con un gran volumen.

2.3.2. Doble Fondo

Esta figura es análoga a la figura del Doble Máximo. La única diferencia es que se comporta a la inversa de cómo lo hace el Doble Máximo. En otras palabras, el Doble Fondo implica un cambio de tendencia de bajista a una tendencia de tipo alcista.

En cuanto al volumen, durante su formación, es importante señalar que, durante la formación del segundo valle, es significativamente bajo. Al iniciarse la recuperación de precios desde el segundo valle, el volumen debe empezar a aumentar.

Figura 2.3.3: Formación de la figura del Doble Fondo

Page 13: Mcapitales_BursatilChile

En esta figura, es posible observar dos mínimos que prácticamente están en el mismo nivel. Además, entre estos dos fondos o valles, se produce una corrección de los precios, haciendo aumentar el valor del papel. Respecto al volumen, éste comienza a bajar durante la formación del Doble Fondo, para posteriormente, romper la línea de resistencia con un gran volumen. Si bien es cierto esta acción se demora un cierto tiempo en recuperar su tendencia alcista, lo hace finalmente.

La confirmación de la figura se produce cuando los precios superan el nivel de la cresta que ha quedado establecida entre los valles izquierdo y derecho y progresa al alza por un margen superior al 3%. Es fundamental en este caso que la ruptura al alza se produzca con un aumento considerable de volumen.

2.3.3. Triple Máximo y Triple Fondo

En esta formación la interpretación es similar al Doble Máximo Doble Fondo, salvo que en esta figura tenemos dos intentos fallidos para lograr un nuevo máximo o un nuevo mínimo y el fuerte aumento del volumen se traslada a la tercera caída.

Si el cambio de tendencia será de corto, intermedio o largo plazo dependerá del nivel de desarrollo de la tendencia y del tiempo que toma la información en completarse. Más que la cantidad de intentos fallidos proporciona mayor fuerza al desenlace de la formación.

Figura 2.3.4: Formación de la figura de Triple Máximo

Esta acción ya tiene dos intentos fallidos para lograr un nuevo máximo. El tercer intento fallido de lograr un nuevo máximo es una señal importante de que el precio de la acción cambiará su tendencia, de alza a baja. Esto va acompañado por el comportamiento que posee el volumen. En los dos máximos, el volumen posee una tendencia a la baja en las transacciones, mientras que después de realizar un tercer intento fallido, las transacciones comienzan a aumentar. Posteriormente, el papel pierde valor, al bajar los precios.

2.3.4. Hombro Cabeza Hombro

Page 14: Mcapitales_BursatilChile

La figura conocida como Hombro Cabeza Hombro es una de las más exitosas respecto a la anticipación de un cambio en la tendencia de un determinado valor. Su porcentaje de certeza es altísimo, tanto en la anticipación del cambio como en la amplitud del movimiento en dirección contraria.

Figura 2.3.5: Formación de la figura Hombro Cabeza Hombro

La formación de esta figura se da de la siguiente manera:

1er hombro: La cotización aumenta siempre acompañada de un volumen creciente y superior a la media, alcanzando el primer pico, y sufriendo después un descenso con un volumen menor hasta completar el primer hombro.

Cabeza: La cotización vuelve a subir y el volumen debe acompañar la subida, aunque en proporción algo menor que en el primer hombro, y en la fase de descenso de la cabeza, el volumen es bajo.

2do hombro: En el segundo hombro, se produce el tercer aumento de las cotizaciones, con un volumen débil que se mantiene en la posterior caída hasta formar totalmente el segundo hombro.

La figura de hombro cabeza hombro queda completa cuando la caída del segundo hombro corta la línea de clavícula, añadiendo el tres por ciento de margen de seguridad, tendremos la figura confirmada.

No hay que olvidar la importancia del volumen en estas rupturas. Si la línea ha sido rota con un volumen de contratación sensiblemente superior al de las sesiones anteriores, la posibilidad de éxito de la figura es muy elevada. En

Page 15: Mcapitales_BursatilChile

cambio, si la rotura se produce con un volumen igual o inferior al de las sesiones precedentes, el éxito de la ruptura es escaso.

Figura 2.3.6: Interpretación de la figura Hombro Cabeza Hombro

A medida que se forma la figura de Hombro Cabeza Hombro, empieza a producirse un descenso en el volumen. Al formarse el primer hombro, los volúmenes son considerables, los que descienden cuando termina de formarse el primer hombro. Comienza a aumentar en forma leve, cuando se forma la cabeza y, finalmente, cuando se forma el segundo hombro, los volúmenes son prácticamente planos y muy bajos. Cuando el precio rompe la línea horizontal roja (neckline), al llegar al mínimo, se produce un aumento considerable del volumen. Con esto, la figura queda completa.

Cuando se confirma la figura, la curva de cotizaciones desciende rápidamente, tanto más acusado cuanto más fuerte haya sido la subida previa a la formación de la figura.

Siempre que haya habido un alza anterior a la figura de hombro cabeza hombro, el descenso después del punto de ruptura (neckline) será igual o mayor que la línea que representa la altura de la cabeza (entre la cabeza y el neckline).

Puede darse una reacción técnica, pero la curva de cotizaciones finalmente caerá de nuevo, con mayor volumen y rapidez hasta alcanzar su objetivo de caída.

2.3.5. Hombro Cabeza Hombro Invertido

Page 16: Mcapitales_BursatilChile

El Hombro Cabeza Hombro Invertido tiene una proyección contraria a la curva principal, al contrario de lo que ocurre con el Hombro Cabeza Hombro. Denota un cambio de tendencia bajista a alcista.

1er hombro: Se producen aumentos en el volumen a medida que la curva de cotizaciones comienza a descender, hasta que este último se recupera al tiempo que el volumen desciende.

Cabeza: Las cotizaciones bajan más intensamente, con buen volumen de negocio, aunque menor. Después, se produce la reacción alcista, hasta llegar a la línea de clavícula. El volumen puede ser mayor que en la primera reacción alcista.

2do hombro: Las cotizaciones bajan con un volumen muy bajo, hasta un nivel próximo al primer hombro invertido, y sube con un volumen muy considerable, hasta que la curva de cotizaciones llega a la resistencia o línea de clavícula (neckline).

Figura 2.3.7: Interpretación de la figura Hombro Cabeza Hombro Invertido

Al contrario de lo que ocurre con Hombro Cabeza Hombro, el volumen en el Hombro Cabeza Hombro Invertido comienza a aumentar paulatinamente, cuando se forma esta figura.

2.3.6. Máximos y fondos redondeados

Estas dos figuras anticipan un cambio muy lento de tendencia, que requiere bastante tiempo y volumen para que su formación quede completa. Se dan con poca frecuencia, especialmente la cresta circular. Por lo general, aparecen, en valores con bajo nivel de contratación.

Figura 2.3.8: Formación del suelo redondeado en una acción determinada

Page 17: Mcapitales_BursatilChile

Cuando estamos en presencia de un suelo redondeado, la principal característica que posee corresponde a los escasos volúmenes de transacción, y además, en determinados días. Esto se observa en acciones que no poseen una gran importancia en el mercado bursátil. Por lo general, corresponden a acciones que no están clasificadas en el índice IPSA (Índice de Precios Selectivos de Acciones), presentándose solamente en el índice IGPA (Índice General de Precios de Acciones).

En una tendencia bajista estos patrones forman una U de los precios y de los volúmenes, y una U invertida solo de precios en una tendencia alcista. Estas figuras proyectan un cambio lento de una tendencia bajista a una alcista o viceversa. De todas las formas de cambio de tendencia, ésta es la menos violenta.

En ambos casos, la tendencia que sigue a continuación suele ser firme y duradera. Véase la figura 2.3.8.

En una tendencia bajista estos patrones forman una U de los precios y de los volúmenes, y una U invertida solo de precios en una tendencia alcista.

Previo a la formación del patrón, los precios tienden a moverse lateralmente. La caída final de esta formación es parecida a una V, pero la salida del fondo es lenta y tenderá a tomar más tiempo que tomó la formación de la primera parte de la figura en U. Lo contrario debe asumirse para la formación de un máximo redondeado. La confirmación de la proyección de esta formación estará dada por la línea horizontal formada en el inicio de la figura.

2.3.7. Triángulos en cuña

Page 18: Mcapitales_BursatilChile

Las cuñas son figuras que se componen de dos líneas, una actúa como soporte y otra como resistencia, dando lugar a una figura de triángulo. Estas dos líneas que delimitan la figura de triángulo tienen la misma dirección, es decir, las dos líneas son ascendentes o las dos líneas son descendentes. A raíz de ello, es posible hablar de dos tipos de cuñas: cuñas descendentes y cuñas ascendentes.

Las cuñas suelen ir acompañadas de un descenso en el volumen durante su formación, pero una vez que se ha completado la figura el volumen suele aumentar.

Figura 2.3.9: Formación de una cuña en una acción determinada

Observando la figura 2.3.9, estamos en presencia de una cuña de tipo descendente. Esto dará origen a futuro a un rompimiento de la línea de resistencia de la cuña, produciéndose un cambio de tendencia, de bajista a una tendencia alcista.

En las cuñas, se interpreta que la cotización seguirá en la dirección contraria a aquella que señala la cuña. Esto quiere decir que las cuñas ascendentes son una señal de tendencia bajista, mientras que las cuñas descendentes lo son de una tendencia alcista. La denominación de alcista o bajista que se le da a una cuña, no se corresponde con la tendencia posterior de la curva de cotizaciones, sino con la forma de la figura, es decir si el vértice de la cuña se orienta hacia arriba es alcista, y si el vértice se orienta hacia abajo, la cuña es bajista.

Cabe mencionar, eso sí, que las cuñas son figuras que poseen escasa fiabilidad y es necesario esperar a que la curva de cotizaciones deje la cuña para actuar. En ese momento se produce la ruptura del equilibrio entre los compradores y los vendedores y el mercado marcará la nueva tendencia, que se debe aprovechar para comprar o para vender.

2.3.7.1. Triángulos en cuña descendentes

Page 19: Mcapitales_BursatilChile

Esta formación se produce en la última parte de una tendencia bajista, proyectando un cambio en la tendencia. Esta figura comienza ancha en sus inicios y se contrae a medida que los precios siguen bajando, creando un cono descendente al cual convergen el máximo y el mínimo.

Este patrón se forma, uniendo dos o tres máximos descendentes (preferible tres) a través de una línea superior que se proyecta hacia la derecha, y dos o más fondos menores que los fondos previos, a través de una línea inferior que se proyecta hacia la derecha. De los fondos, el segundo es levemente más bajo que el anterior. La resistencia (línea superior) y el soporte (línea inferior), llevan la misma dirección, pero al ser mayor la pendiente de la resistencia, terminan juntándose, dando lugar a la formación de un cono descendente. Este cono anuncia en el tiempo la duración máxima de esta formación.

La primera confirmación del cambio de tendencia ocurre cuando los precios penetran la resistencia con alto volumen. La segunda confirmación emerge cuando los precios superan el máximo previo al quiebre de la formación.

Figura 2.3.10: Interpretación de la cuña descendente

Cuando se llega al final de la cuña descendente, la línea del precio rompe fuertemente la línea de resistencia. Cuando ocurre esto, claramente podemos observar que se rompe la tendencia bajista con un fuerte volumen de transacción. Además, el precio supera con creces el máximo previo al quiebre o rompimiento, generándose finalmente un alza de un 70%, aproximadamente.

2.3.7.2. Triángulos en cuña ascendentes

Esta formación se desarrolla en la última parte de una tendencia alcista, proyectando un cambio en la tendencia. Esta figura comienza ancha en sus inicios y se contrae a medida que los precios siguen subiendo, creando un cono ascendente al cual convergen el máximo y el mínimo.

Page 20: Mcapitales_BursatilChile

Este patrón se forma, estableciéndose una línea de soporte que une dos o tres mínimos ascendentes (preferible tres), proyectándola luego hacia la derecha, una línea de resistencia que une dos o más máximos mayores que los previos, el segundo de estos máximos es levemente mayor que el anterior. El soporte y la resistencia levan la misma dirección, pero al ser mayor la pendiente del soporte, terminan juntándose dando lugar a la formación de un cono ascendente. El punto final en la formación del cono anuncia en el tiempo la duración máxima de esta formación.

La primera confirmación del cambio de tendencia ocurre cuando los precios penetran el soporte con alto volumen. La segunda confirmación emerge cuando los precios superan el mínimo previo al quiebre de la formación.

Figura 2.3.11: Interpretación de la cuña ascendente

Cuando se llega al final de la cuña ascendente, la línea del precio rompe la línea de soporte. Cuando ocurre esto, podemos observar que se rompe la tendencia alcista con un volumen de transacción importante. Si bien el precio disminuye lentamente, al final disminuye en gran cantidad.

2.4. Patrones de continuación de tendencia

2.4.1. Banderas y banderolas

Page 21: Mcapitales_BursatilChile

Las figuras de bandera y banderola son las más fiables de continuación y rara vez marcarán un cambio en la tendencia.

Su duración es de corto plazo. Suelen emerger luego de un fuerte avance o caída de los precios con un alto volumen de transacción. Su duración va desde algunas sesiones hasta 4 a 6 semanas. El volumen durante la gestación de estas figuras es muy bajo. El movimiento alcista o bajista previo a la constitución de estos patrones técnicos toma el nombre de Asta y constituye la proyección para el próximo movimiento alcista o bajista, partiendo del rompimiento de la resistencia o soporte según sea el caso.

A continuación, veremos más en detalle, estos patrones gráficos:

2.4.1.1. Banderas

La Bandera es un pequeño rectángulo, un pequeño canal de negociación de corta duración y con escasos volúmenes de transacción.

Se dice que las banderas son figuras de medio camino porque aparecen, casi siempre, en la mitad del recorrido de una tendencia alcista o bajista. Esto ha generado una regla que permite obtener el objetivo de precios que se puede alcanzar cuando se reanude la tendencia.

La medición se obtiene del mástil de la bandera, es decir, la distancia que han recorrido los precios desde que se inició la tendencia hasta el principio de la figura. Esta distancia será la que recorrerán los precios desde el punto en que se produzca la ruptura de las líneas paralelas que forman la bandera.

Es importante, para que la formación siga los cánones establecidos, que el volumen vaya disminuyendo mientras se esté formando la figura.

Una bandera debe tardar como mucho tres semanas en formarse, con un mínimo de cuatro o seis sesiones.

Figura 2.4.1: Formación de una bandera en una acción determinada

Page 22: Mcapitales_BursatilChile

Es posible observar que mientras se forma la bandera los precios no sufren una gran variación, sino que el comportamiento que se observa es que la curva de precios se mueve de forma horizontal, con una baja transacción durante ese período. Antes y después del comportamiento horizontal, la línea de precio subió de manera considerable, en una magnitud prácticamente igual en ambos lados. Esto corresponde al asta o mástil de esta bandera, que nos indica a qué precio llegaría, después de producirse esta área plana. Obsérvese que el tiempo que duró esta figura es de alrededor de unos cinco meses.

2.4.1.2. Banderola

La Banderola corresponde a un pequeño triángulo simétrico, iniciándose esta figura de manera amplia, y con el paso del tiempo, las líneas que forman el triángulo comienzan a converger, formándose una figura de cono.

No hay grandes variaciones de precios durante la formación de la figura, por lo cual las variaciones son contenidas por las líneas convergentes del triángulo.

Además, se debe considerar que la formación de las banderolas no supera el orden de las seis semanas de duración.

Estas formaciones se dan en situaciones en las que es posible obtener muy buenos beneficios, si son reconocidos. También son frecuentes de manera especial en los mercados de divisas y de futuros.

Figura 2.4.2: Formación de una banderola en una acción determinada

Page 23: Mcapitales_BursatilChile

Es difícil obtener figuras de banderola en el mercado accionario. Quizá, una figura que mejor representa una banderola es la que se muestra en esta figura. Su tiempo de duración es menor a dos meses. Y, como es posible observar en el gráfico de volumen, el número de transacciones disminuye mientras se va formando la figura.

2.4.2. Figura de Taza con oreja (Cup with handle)

La Taza con oreja corresponde a una figura de carácter alcista, consistente en dos suelos redondeados, el segundo más pequeño que el primero y que dibuja el perfil de una taza y su asa (u oreja).

Corresponde a una variación del doble suelo, mencionado en la sección de patrones de cambios de tendencia, donde el primer valle es muy grande y el segundo valle es más pequeño y menos profundo.

La figura no está completa hasta que la curva de cotizaciones supera el nivel del borde de la taza.

Figura 2.4.3: Formación de la figura de Taza con oreja

Si observamos atentamente esta figura, es posible observar que existe un primer fondo de larga duración y muy profundo. Esto corresponderá a la formación de la

Page 24: Mcapitales_BursatilChile

taza. El segundo fondo es menos profundo y de menor duración, en comparación al primero. Esto dará forma a la taza. La figura finalmente queda completa cuando el precio rompe la línea roja mostrada en la figura.

A continuación, se mostrará un análisis respecto de los dos fondos presentados:

Primera fase: La primera fase (formación de la taza) se caracteriza por una caída de la curva de cotizaciones con un volumen muy reducido hasta que llega al fondo.

Después de un largo período plano de cotizaciones bajas, viene un incremento del volumen de cotización, que alcanza niveles máximos cuando la curva de cotizaciones llega al máximo (término de la formación de la taza).

Segunda fase: En la fase segunda, hay una leve caída de las cotizaciones con un volumen mínimo.

Los inversores comienzan a tomar conciencia del potencial alcista del título, y empiezan a presionar con las órdenes de compra hasta que las cotizaciones vuelven a encontrarse con la línea de resistencia.

Se incrementa el volumen, pues los vendedores sacan todo su papel ante el aumento de órdenes de compra.

Si el dinero sigue presionando, se agota el papel y con un fuerte volumen se rompe la línea de resistencia, y la figura está completa.

Figura 2.4.4: Segunda figura de taza con oreja

Page 25: Mcapitales_BursatilChile

2.4.3. Triángulos rectángulos

Otra figura chartista que es común visualizar en los gráficos de precios consiste en los triángulos rectángulos. Es similar a lo que ocurre en una cuña o una banderola, figuras en las cuales se forman figuras similares a triángulos. La diferencia en este tipo de figuras es que uno de los límites del triángulo corresponde a una línea horizontal y no diagonal como ocurre en los dos casos anteriores.

Dependiendo de cómo se comporta la acción, es posible clasificar los triángulos rectángulos en dos grupos: triángulos rectángulos ascendentes, y triángulos rectángulos descendentes.

2.4.3.1. Triángulos rectángulos ascendentes

El triángulo rectángulo ascendente es una figura que indica acumulación y, por tanto, es un patrón comprador, ya que se considera que los compradores son más agresivos que los vendedores, por lo que esta figura lleva implícita una ruptura al alza de los precios.

Este triángulo, por su carácter intrínseco, es una formación de cambio de tendencia. Para considerarlo como tal, debe emerger en una tendencia bajista madura, en los movimientos inmediatamente posteriores a la realización de un mínimo importante. Mientras más largo sea el período de gestación de esta formación, normalmente algunos meses, más prolongado y explosivo será el movimiento alcista que se está gestando en su interior.

Para asumir la figura como un patrón técnico, se necesita, a lo menos, dos máximos a un mismo nivel y a lo menos, dos fondos. El segundo fondo debe estar a un nivel más alto que el primero. La línea ascendente que une los fondos será el soporte y la línea horizontal que une los máximos será la resistencia.

Figura 2.4.5: Formación de un triángulo rectángulo ascendente

Page 26: Mcapitales_BursatilChile

En esta figura, podemos observar un triángulo rectángulo ascendente, el cual terminará por medio de un alza de precios. La línea superior de esta figura es horizontal, mientras que la línea inferior de ascendente. Es posible observar durante la formación de esta figura un repunte breve en los precios, pero después se mantiene en la línea horizontal, hasta un momento en que rompe fuertemente la línea de resistencia con un volumen considerable.

La resistencia principal al inicio de este movimiento alcista está formado por los sucesivos máximos a un mismo nivel, dando origen a la línea horizontal de la figura. El rompimiento de este nivel de resistencia debe ir acompañado de un alto volumen. Si no fuera así, los precios tenderán entonces a subir dos o tres días, para luego volver al nivel de resistencia, ahora transformado en soporte, en busca de este aumento de volumen que avale el rompimiento.

Esta formación también puede ser interpretada como un patrón de continuación de la tendencia alcista. En esta ocasión, la figura emerge luego de una fuerte reacción alcista de los precios, como respuesta a la realización previa de un mínimo de la tendencia bajista, dando comienzo a la formación de una base acumulativa, para luego reanudar el alza.

2.4.3.2. Triángulos rectángulos descendentes

Al contrario de lo que ocurre con los triángulos ascendentes, el triángulo rectángulo descendente es una figura que indica distribución y, por tanto, es un patrón vendedor, ya que se considera que los vendedores son más agresivos que los compradores, por lo que esta figura lleva implícita una ruptura a la baja de los precios.

Este triángulo, por su esencia distributiva, es una formación de cambio de tendencia. Energe preferentemente luego de que los precios han conseguido un máximo después de una prolongada tendencia alcista.

Mientras mayor sea el período de gestación de la figura, normalmente algunos meses, más prolongado y explosivo será el movimiento bajista que se gesta en su interior.

Para asumir la figura como un patrón técnico, se necesitan a lo menos dos máximos. El segundo máximo debe estar a un nivel inferior al primero y a lo menos dos fondos a un mismo nivel. La línea descendente corresponderá a la resistencia de la figura, mientras que la línea horizontal, producto de los dos mínimos al mismo nivel, será el soporte de la figura.

Page 27: Mcapitales_BursatilChile

Figura 2.4.6: Formación de un triángulo rectángulo descendente

En esta figura, es posible observar un triángulo rectángulo descendente, señal de continuación de la tendencia a la baja. La línea de soporte posee un comportamiento horizontal cuando se forma esta figura. Al final de esta triángulo, el volumen aumenta considerablemente, señal de que la tendencia bajista continúa posteriormente.

El rompimiento del nivel de soporte sebe ir acompañado de un aumento en el volumen transado. De no ser así, los precios, luego de romper el soporte, intentarán volver nuevamente al soporte o al interior del triángulo. Si en esta vuelta aumenta el volumen, se producirá la señal definitiva del cambio de la tendencia.

El triángulo descendente tiene también las cualidades de una formación de continuación de la tendencia, es decir, emerge luego de las primeras caídas de precios que siguen al máximo obtenido por la tendencia alcista o bien en momentos cuando la tendencia bajista ya se ha instalado. Una vez desarrollada la figura, la tendencia bajista reanudará sus descensos con nuevos bríos.

2.4.4. Triángulos simétricos o diagonales

Este triángulo es una formación típica de continuación de la tendencia. Para calificarlo como tal, se necesita la existencia previa de una tendencia alcista o bajista. Si la tendencia no está clara cuando emerge esta formación, no obtendremos información sobre el futuro de los precios, sino más bien, los precios tomarán la dirección según sea el rompimiento de la resistencia o del soporte.

La figura de forma con al menos dos máximos, el segundo de éstos a un nivel menor que el primer máximo; y al menos dos mínimos, el segundo de éstos a un nivel mayor que el fondo anterior.

Page 28: Mcapitales_BursatilChile

La duración de la gestación de la figura es de alrededor de unos pocos meses y no menos de tres semanas, ya que si tuviera menos tiempo, sería considerado banderola.

Figura 2.4.7: Formación de un triángulo simétrico

En esta figura, es posible observar la formación de un triángulo simétrico, mediante dos puntos máximos (el segundo inferior al primero), y dos puntos mínimos (el segundo superior al primero). Mientras se forma a figura, el volumen de transacción decrece, lo que significa que el volumen no tiene importancia al momento de desarrollarse en la figura. Ahora bien, cuando la línea de precios rompe esta figura, el volumen aumenta considerablemente.

Este período de gestación marca una consolidación de la tendencia, para luego reanudar el movimiento principal. Usualmente la figura muestra seis puntos, tres en la resistencia y tres en el soporte, antes de proceder al rompimiento en la dirección de la tendencia principal.Como en toda formación de continuación de la tendencia, el volumen decrece durante la gestación de la figura y aumenta al momento del quiebre. Como validación de este patrón, la mayoría de los traders exige el aumento del volumen en el punto de quiebre y el establecimiento de los precios por a lo menos un par de días sobre la resistencia o bajo el soporte.

Para que se forme un triángulo hace falta al menos cuatro puntos de rebote, dos en el límite superior y dos en el inferior. La línea que une los dos rebotes superiores y la que une los dos rebotes inferiores tiene que converger, formando el vértice del triángulo. La zona próxima al vértice del triángulo se denomina zona de congestión y mientras más tiempo permanezca ahí la cotización, más fuerte será el salto que dé en la ruptura de la figura.

La amplitud del movimiento alcista o bajista que sigue a la ruptura de esta figura suele coincidir con la amplitud del triángulo al comienzo de su formación.

Page 29: Mcapitales_BursatilChile

2.4.5. Canal paralelo o rectángulo

El rectángulo es una formación de continuación de la tendencia. Se comienza a gestar cuando los precios comienzan a oscilar en un determinado rango de precios durante una pausa en la tendencia. Esta figura se forma conectando dos máximos a un mismo nivel y dos fondos a precios similares, a través de líneas horizontales paralelas. Esta situación identifica una consolidación o área de congestión en los precios.

Esta figura tiene un parecido con el triángulo simétrico en lo referido a que la dirección del quiebre no está plenamente asegurada y se debe esperar el quiebre de la resistencia o el soporte para asumir la continuación de la tendencia. Este quiebre debe estar avalado con un aumento en el volumen de transacción.

Figura 2.4.7: Formación de un canal paralelo

En el área encerrada, es posible observar que los precios no sufren una gran variación, sino que el comportamiento que se observa es que la curva de precios se mueve de forma horizontal, con una baja transacción durante ese período. Antes y después del comportamiento horizontal, la línea de precio subió de manera considerable, en una magnitud prácticamente igual en ambos lados.

Mientras la figura está en gestación, el volumen no juega un papel preponderante. La duración de esta formación puede ir de algunas semanas a varios meses. Si el rectángulo que se forma es menor a tres semanas, es considerado una bandera. Mientras mayor sea el período de tiempo que toma la figura en formarse, más prolongada y explosiva es la amplitud del movimiento que se forma a continuación.

2.4.6. Canales ascendentes y descendentes

Page 30: Mcapitales_BursatilChile

Un canal con pendiente descendente será considerado una figura bajista y un canal con pendiente ascendente será considerado una figura alcista.

En el canal alcista, se necesitan dos máximos de los cuales el segundo se registra a un nivel mayor que el anterior. La unión de estos dos máximos por una línea ascendente nos provee la línea principal o resistencia. Luego, se obtiene una paralela de esta línea y se traslada hasta que toque el primer fondo de esta estructura de precios. Una vez que el próximo retroceso de los precios se soporte en esta línea paralela ascendente, obtendremos la línea de soporte y el canal ascendente.

Figura 2.4.8: Formación de un canal ascendente

En esta acción, es posible observar claramente un canal ascendente, tendencia que se ha mantenido invariable por un tiempo aproximado de un año y medio. Claramente, es posible observar tres máximos, cada uno mayor que el anterior, y tres mínimos, cada uno mayor que el anterior. De esta manera, obtenemos el canal ascendente, tendencia que estaría próxima a romperse, ya que el cuarto máximo observado al final del gráfico no alcanza a tocar la línea superior del canal.

En el canal bajista, se necesitan dos mínimos de los cuales el segundo se registra a un nivel más bajo que el anterior. La unión de estos dos mínimos por una línea descendente nos provee la línea principal o soporte. Luego, se obtiene una paralela de esta línea y se traslada hasta que toque el primer máximo de esta estructura de precios. Una vez que el próximo avance de los precios encuentre resistencia en esta línea paralela ascendente, obtendremos la línea de resistencia y el canal ascendente.

Figura 2.4.9: Formación de un canal descendente

Page 31: Mcapitales_BursatilChile

En esta figura, encontramos una figura de canal descendente. Este canal se forma con dos máximos, el segundo menor que el primero, y dos mínimos, el segundo menor que el primero. Hacia el final del gráfico, observamos que se forman mínimos, pero no alcanzan a tocar la línea inferior del canal, razón por la cual, es posible que estemos frente a un cambio de tendencia en la acción.

En todo caso, es muy necesario monitorear de muy cerca el desarrollo del canal, debido a que cuando este tipo de figura emerge en el quinto impulso de una tendencia y quiebra la línea de soporte en un canal ascendente o quiebra la línea de resistencia en un canal descendente, genera una señal de cambio de tendencia.

Los canales se aprovechan mejor usando una escala logarítmica. Estos canales son una figura idílica para los negociadores de corto plazo, ya que, en un canal ascendente compran cuando los precios han alcanzado la línea de soporte y venden cuando los precios han alcanzado la línea de resistencia.

Page 32: Mcapitales_BursatilChile

Capítulo 3: Indicadores u osciladores

3.1. Promedios o Medias Móviles

A continuación, mostraremos algunos indicadores que nos muestran de manera técnica la evolución que posee una acción, con información de transacciones en el pasado. Uno de estos indicadores corresponde a los promedios o medias móviles, que corresponden a uno de los indicadores más básicos. No obstante, es uno de los más efectivos que se emplean en el análisis técnico.

Como definición, las medias móviles corresponden a promedios, los que se obtienen mediante un conjunto de valores –los precios, a modo de ejemplo–. El cálculo de estas medias móviles se efectúa sobre un número concreto de datos (dado un período de tiempo de n días) que marcan el periodo a evaluar.

Figura 3.1.1: Media Móvil de una determinada acción, indicada con una línea de color rojo

Ventajas y desventajas de las medias móviles

Al contrario de lo que ocurre con la curva de precios, las cuales poseen variaciones bruscas la mayoría de las veces, lo que buscan estas medias móviles es suavizar la curva de precios, como es posible observar en la figura 3.1. De esta manera, se amortiguan estas variaciones de la propia curva de precios, y se ofrece así una visión del valor más apropiada para el seguimiento de su tendencia.

No obstante, es necesario mencionar que no es posible observar, a través de las medias móviles, posibles cambios de tendencia anticipados, ya que son por definición retardadas al comportamiento del precio. Es por esta razón que estos indicadores se utilizan como herramienta de confirmación de cambios de tendencia.

Page 33: Mcapitales_BursatilChile

Es posible graficar tres tipos de medias móviles: de corto plazo, de mediano plazo, y de largo plazo. La razón de que existan diferentes tipos, es la de poder comparar los resultados unas con otras, y de esa manera, filtrar aún más la información disminuyendo fuertemente las informaciones falsas.

Figura 3.1.2: Tipos de Medias Móviles

La línea de color rojo corresponde a la media móvil de corto plazo, la línea rosada corresponde a la de mediano plazo, y la azul a la de largo plazo.

Corto plazo: se ajustan más a los precios, por un período de tiempo de 15 sesiones, que es lo más recomendable para este caso.

Medio plazo: se ajustan más a los precios, por un período de tiempo entre 20 y 70 sesiones.

Largo plazo: se ajustan más a los precios, por un período de tiempo entre 100 y 250 sesiones.

Métodos de interpretación de los promedios móviles

El método más popular para interpretar un promedio móvil, es comparando este promedio con el precio de cierre del valor que se ha promediado.

A modo de ejemplo, si nosotros comparamos la media móvil de corto plazo con la línea de cierre de precios de las acciones, cuando el precio de cierre cruza en alza al promedio, el valor es comprador. En cambio, cuando el precio de cierre cruza en baja al promedio, el valor es vendedor.

Page 34: Mcapitales_BursatilChile

Figura 3.1.3: Interpretaciones de compra y venta para medias móviles

En primer lugar, es posible observar una señal de compra, ya que el precio corta ascendentemente a la media móvil. Y en segundo lugar, es posible observar una señal de venta, ya que el precio corta descendentemente a la media móvil.

Es posible observar una señal de venta no confirmada. Ocurre que, si bien, el precio toca a la media móvil, no corta finalmente a la línea. Acto seguido, el precio sigue aumentando, hasta que al final del análisis, se presentan señales de venta.

Ahora bien, si nosotros quisiésemos comparar las distintas medias móviles, se debe colocar atención, a modo de ejemplo, qué es lo que ocurre con la media móvil de corto y mediano plazo en un momento dado. Si el promedio de menor tiempo corta al alza al promedio de mayor tiempo, se produce una indicación de compra de la acción. Al contrario, si el promedio de menor tiempo cruza a la baja al promedio de mayor tiempo, se produciría en ese caso una indicación de venta de la acción.

Page 35: Mcapitales_BursatilChile

Figura 3.1.4: Comparación de las distintas medias móviles

Observemos el área encerrada 1. Es posible observar que la media móvil de corto plazo (rojo), corta ascendentemente a las medias móviles de mediano (rosado) y de largo plazo (azul). Además, la media móvil de mediano plazo también corta ascendentemente a la de largo plazo. Como todos los promedios de menor tiempo cortan en alza a los de mayor tiempo, es posible indicar que estamos frente a señales de compra de dicha acción.Observemos, ahora, el área encerrada 2. La media móvil de corto plazo (rojo), corta descendentemente a las medias móviles de mediano (rosado) y de largo plazo (azul). Además, la media móvil de mediano plazo también corta descendentemente a la de largo plazo. Como todos los promedios de menor tiempo cortan hacia abajo a los de mayor tiempo, es posible indicar que estamos frente a señales de compra de dicha acción.

Tipos de promedios móviles

Existen distintas formas de obtener medias móviles. A continuación, se mostrarán las más importantes y que muestran de manera eficaz el comportamiento de la acción:

Media móvil simple

Para obtener este indicador, se suma simplemente el valor de un conjunto de datos, para posteriormente dividirlo por el número de datos que nosotros consideramos. En otras palabras, corresponde a un promedio simple. Esto significa que a todos los datos se les otorga la misma ponderación. Una desventaja de realizar este procedimiento es que la media móvil tarda más en reaccionar ante un comportamiento reciente del precio.

Fórmula 3.1.1: Media Móvil Simple

Media móvil ponderada

También corresponde a la suma del conjunto de datos, dividido por el número de datos considerados. No obstante, existe una diferencia con

Page 36: Mcapitales_BursatilChile

respecto a la anterior. Los componentes no poseen una misma ponderación, ponderando con mayor importancia a los datos más recientes de forma lineal, ya que los precios presentes tienen más importancia que los precios pasados.

Fórmula 3.1.2: Media móvil ponderada

Media móvil exponencial

En este cálculo, también se pondera con mayor importancia a los datos más recientes. La diferencia es que la ponderación ya no es de forma lineal, sino progresiva y, además, ascendente. Las ponderaciones van aumentando exponencialmente, de manera que los datos antiguos tendrán ponderaciones cada vez menores que los datos recientes.

Fórmula 3.1.3: Media móvil exponencial

Page 37: Mcapitales_BursatilChile

3.2. Las Bandas de Bollinger

Este indicador fue diseñado por John Bollinger, con el objetivo de establecer señales de compra y de venta en cualquier valor y en cualquier momento, independiente de la tendencia alcista o bajista en la que se encuentre el valor.

Las bandas permiten obtener niveles dinámicos de soporte y resistencia, lo cual es una información muy importante en el corto plazo. En efecto, a medida que los precios van variando, las bandas van ajustándose de acuerdo a estas variaciones. Las bandas nos proporcionan los niveles de volatilidad del valor.

Se calcula a partir de una media móvil, la cual puede ser simple o exponencial, sobre el precio de cierre a la que envuelven dos bandas que se obtienen de añadir y sustraer al valor de la media, dos desviaciones estándar. La desviación estándar corresponde a un una medida de volatilidad, marcando la amplitud que pudieran tener dichas bandas. De esta manera, es posible determinar la volatilidad que posee el valor.

Figura 3.2.1: Bandas de Bollinger correspondientes a una acción determinada

La banda superior corresponde a la Línea de Resistencia de las bandas de Bollinger, mientras que la banda inferior corresponde a la Línea de Soporte. La media móvil (línea roja), puede utilizarse como la banda media de este indicador.

Si las bandas se estrechan sobre los precios, es un indicador de que el valor posee un menor grado de volatilidad. En cambio, si las bandas se ensanchan, el valor posee un mayor grado de volatilidad.

Por consiguiente, cuando la volatilidad es alta, suceden importantes cambios en los precios de un valor, en un corto período de tiempo. Esta alta volatilidad se aprecia por el ensanchamiento de las bandas.

Ahora bien, cuando se produce un estrechamiento de las bandas significa que la volatilidad ha bajado. Los precios del valor comienzan a moverse de manera lateral en un rango claro, como una antesala previa a un cambio en la

Page 38: Mcapitales_BursatilChile

tendencia o a la continuación de la tendencia prevaleciente, expresados en importantes movimientos.

Figura 3.2.2: Presencia de volatilidades en las Bandas de Bollinger

En el área 1, es posible observar que existe un estrechamiento de las bandas, lo que significa que los precios no poseen alzas o bajas importantes, por lo que se mueven lateralmente. No obstante, esta volatilidad baja nos indica que existe la posibilidad de que los precios en el futuro produzcan alzas o bajas muy importantes, y que finalmente ocurra lo que se observa en el área 2, donde las bandas se amplían de manera importante, y nos indiquen claramente qué ocurre con la acción, respecto de su tendencia futura.

Utilización de las Bandas de Bollinger

Cuando la tendencia al alza es fuerte, los precios fluctúan entre la banda alta y la banda media, convirtiéndose esta última en soporte de la tendencia. Cuando la tendencia a la baja es fuerte, los precios fluctúan entre la banda media, convirtiéndose esta última en resistencia.

Figura 3.2.3: Tendencias alcistas y bajistas

Dentro de la circunferencia, es posible observar una clara tendencia a la baja de una acción determinada. Esto se produce por la razón que los precios fluctúan entre la banda baja y la banda media (en rojo), esta última denominada en este caso, línea de resistencia. Además, observamos al final del gráfico una clara tendencia alcista, ya que los precios fluctúan entre la banda media y la banda alta (en rojo), esta última denominada en ese caso, línea de soporte.

Page 39: Mcapitales_BursatilChile

Un cruce por debajo de la banda media cuando estamos en tendencia alcista o un cruce por sobre la banda media cuando estamos en tendencia bajista, nos alertan de un probable cambio en la tendencia.

Figura 3.2.4: Cambios de tendencia

La tendencia alcista que observamos en esta acción termina por medio de un cruce por debajo de la media. A raíz de este cruce, se produce claramente un cambio en la tendencia, de tendencia alcista a bajista, ya que los precios posteriormente se mantienen entre la banda alta y la banda media.

Interpretación para señales de compra y venta

Es posible identificar tres interpretaciones al observar las Bandas de Bollinger:

Primero: La forma más usual es emplear las bandas externas como objetivos de precios. Si los precios que se encontraban en la banda inferior retoman la banda media, se genera una señal de compra. Si los precios estaban en la parte alta de la banda y cruzan descendentemente la banda media, se produce una señal de venta.

Figura 3.2.5: Señal de venta de una determinada acción

El cruce por debajo de la media es una clara señal de venta, puesto que los precios se mantenían en la parte alta de la banda media, y posteriormente, con este cruce, los precios se mantienen en la parte baja de la banda media.

Page 40: Mcapitales_BursatilChile

Segundo: Otro método usado principalmente por los negociadores de muy corto plazo, es aquel que una vez que el precio cruza ascendentemente la banda superior, esperan un cierre dentro de la banda y venden. Alcanzando el objetivo se comienza la recompra del valor vendido. Este método necesita Stop Loss muy ajustados y un contacto directo e inmediato con el corredor para realizar las operaciones.

Tercero: Otro método que reporta buenos resultados y permite aprovechar toda la potencia de este indicador, es aquel que empleando el método de compra explicado en el punto 1. Una vez que se ha tomado posición y los precios han penetrado la banda superior, se espera un cierre dentro de la banda y se vende parte de la posición, procediendo a recomprarla en el nivel de la banda media.

3.3. Commodity Channel Index CCI

Corresponde a otro indicador que se utiliza para observar el comportamiento de los precios de un valor. El Commodity Channel Index entrega una medida correspondiente a la variación de los precios de un valor, desde un sentido que es netamente estadístico.

Figura 3.3.1: Indicador CCI de una acción determinada

A través de este indicador, es posible observar los siguientes aspectos:

Primero: Si el CCI otorga valores que son altos, significa que los precios de esa acción están inusualmente altos, en relación de su promedio.

Page 41: Mcapitales_BursatilChile

En el período comprendido entre el 1° de Diciembre de 2004 hasta después del 1° de Enero de 2005 de la figura 3.3.1, los precios de la acción están más altos, en relación el promedio. Esto se refleja a través del indicador CCI, el que posee valores muy altos por ese período, llegando incluso, casi a la barrera de 200.

Segundo: Si el CCI otorga valores que son bajos, significa que los precios de esa acción están inusualmente bajos, en relación de su promedio.

Esto puede observarse en la misma figura 3.3.1, en el período comprendido entre el 1° de Marzo de 2005 y el 1° de Abril de 2005, donde los precios son menores que el promedio. Por lo tanto, el indicador CCI posee valores bajos, incluso llegando a la barrera de los –400.

Este indicador oscila alrededor de una línea, que se encuentra ubicada en cero. Si el indicador entrega valores que se encuentran sobre 100, significa que estamos ante una señal de sobrecompra. Al contrario, si el indicador entrega valores que se encuentran bajo –100, significa que estamos ante una señal de sobreventa.

Figura 3.3.2: Gráfico CCI

La línea azul corresponde al indicador CCI. Las líneas horizontales negras dan la información de los límites para este indicador. La línea de arriba nos indica el nivel 100. Más arriba de esta línea, el índice genera señales de sobre venta, mientras que la línea de abajo nos indica el nivel de –100, generando señales de sobre compra.

Interpretación de las señales de compra y venta

Para este indicador, existen tres tipos de interpretaciones, las que daremos a conocer a continuación:

Primero: Una gran ventaja respecto a este indicador es que nos entrega información sobre cómo los precios podrían comportarse a futuro. Suele anticiparse al movimiento de los precios, subiendo y bajando uno o dos días antes de que lo haga el precio. No obstante, uno no puede quedarse solamente con el análisis de este indicador, por lo que debe ser refrendada por otros indicadores.

Segundo: Estar atento a las divergencias que pudiera producir el indicador CCI, en relación a los precios. Es decir: si los precios están realizando un nuevo máximo, y el indicador fracasa en hacer el mismo movimiento, es decir, en formar un nuevo máximo, es un alerta de que la fuerza de la tendencia probablemente se agote, lo que daría paso finalmente a un cambio en la tendencia. Caso análogo, ocurriría cuando el precio realiza un nuevo

Page 42: Mcapitales_BursatilChile

mínimo, y el indicador fracasa en hacer un nuevo mínimo. Ahora, si esto ocurre en niveles e sobrecompra o sobreventa, estas señales adquieren mayor importancia.

Figura 3.3.3: Divergencia producida entre el precio y el indicador CCI

Es posible observar que, casi al final del gráfico, el precio produce un máximo mayor que el máximo anterior. Sin embargo, el indicador CCI no acompaña este comportamiento, ya que produce un máximo menor que el anterior. En base a esto, estamos en presencia de una divergencia, que concluirá en una tendencia a la baja de los precios.

Tercero: Cuando el indicador se encuentre en los niveles de sobrecompra o sobreventa, es un alerta de un cambio probable en la tendencia. Si a esto añadimos divergencias en relación con el precio, esta señal de cambio de tendencia toma mayor peso.

Figura 3.3.4: Señal de sobre venta de una determinada acción

Esto significa que el poder de venta se está empezando a agotar y, próximamente, se debiera tener un cambio de tendencia, de bajista a alcista.

Page 43: Mcapitales_BursatilChile

3.4. Moving Average Convergence Divergence

Este indicador, más conocido por sus iniciales, MACD, es seguidor de la tendencia, al igual que lo que ocurre con el indicador de medias móviles. Muestra simplemente la relación entre dos promedios móviles exponenciales del precio de un valor determinado.

A través de estos dos promedios móviles exponenciales, es posible obtener señales de compra o señales de venta, mediante los cruces del propio indicador, respecto de su media móvil. Es decir, el gráfico del MACD consta de dos líneas: una, correspondiente al MACD, y una segunda línea denominada SIGN.

Figura 3.4.1: Gráfico MACD de una acción determinada

En el gráfico inferior, se muestra el indicador MACD. La línea azul corresponde al MACD propiamente tal, y la línea amarilla corresponde a la línea SIGN.

Este indicador posee una línea horizontal central, correspondiente a la línea cero y, al contrario de lo que ocurre con ciertos indicadores, no posee límites superior o inferior.

La relación que existe entre ambas líneas mencionadas anteriormente permite observar que las próximas señales de compra o de venta se producirán cuando la línea correspondiente al MACD cruce ascendentemente o descendentemente la línea correspondiente al SIGN.

De esta manera, es posible decir lo siguiente:

Primero: Existe una señal de venta, cuando la línea del MACD corta ascendentemente la línea del SIGN.

Page 44: Mcapitales_BursatilChile

Segundo: Existe una señal de venta, cuando la línea del MACD corta descendentemente la línea del SIGN.

Figura 3.4.2: Señales de compra y venta a través del indicador MACD

Cuando se produce una señal de venta, la línea azul corta hacia abajo la línea amarilla. Al contrario, cuando se produce una señal de compra, la línea azul corta hacia arriba la línea amarilla. En el gráfico inferior, es posible observar una línea horizontal negra, que indica la línea central, la cual posee valor cero.

Tercero: Si se observan movimientos laterales en el gráfico correspondiente al indicador MACD, no es posible dar una conclusión acerca de comprar o vender una determinada acción, por lo que se mejor esperar que las señales correspondientes se confirmen con mayor certeza.

Figura 3.4.3: Movimientos laterales

Cuando se producen movimientos laterales, no se observan aumentos o descensos importantes en el indicador MACD, por lo que no es posible concluir que pasará con la acción a futuro.

Page 45: Mcapitales_BursatilChile

Si el MACD, después de dar una señal de compra o venta, rompe un soporte o un canal se considera que da una señal de venta confirmada. Por el contrario si rompe una resistencia, o el techo de un canal después de dar una señal de compra, la señal de compra se debe considerar confirmada.

Un punto importante a considerar resulta ser el siguiente. Es probable que el corte entre estas dos líneas produzca una figura de cono, el cual puede ser alcista o bajista. Si esto ocurre, la señal de compra o venta tiene mayor preponderancia.

Respecto a la línea cero, es importante recalcar que el avance sobre cero o la caída bajo cero de ambas líneas del indicador proyecta una continuación de la tendencia alcista o bajista, según sea el caso.

Figura 3.4.4: Particularidades del MACD

Con algo de detalle, es posible observar una leve tendencia bajista, mostrada por las dos líneas rojas, produciendo un canal bajista. Al final de esta canal, como el MACD empieza a aumentar en sus valores, este canal se rompe, el MACD rompe la línea de resistencia, para posteriormente mantenerse en valores positivos, proyectándose una clara tendencia alcista del papel.

En este indicador, también se dan señales de sobreventa o sobrecompra. Sin embargo, como no se tienen líneas límites superiores e inferiores en este gráfico, la manera de observar si se tiene sobreventa o sobre compra corresponde a observar la línea del MACD, y comprobar si se aleja inusualmente de la línea SIGN. Ésta es una clara señal de que los precios de un valor han ido demasiado lejos y es necesario una corrección de la caída o subida de precios.

Al igual que otros indicadores, las señales de divergencia son muy importantes entre el MACD y los precios, ya que sería un anuncio de que la tendencia actual está por concluir. Una divergencia del tipo alcista produce una señal de compra, y ocurre cuando los mínimos de las cotizaciones son cada vez más bajos y en cambio los mínimos equivalentes del MACD son cada vez más altos.

Por su parte, una divergencia del tipo bajista produce una señal de venta, y ocurre cuando a los máximos cada vez más altos de la cotización, le corresponden máximos cada vez más bajos del MACD.

Por supuesto, todas estas divergencias son más relevantes cuando ocurren en niveles sobre comprados o sobre vendidos.

Page 46: Mcapitales_BursatilChile

Figura 3.4.5: Señal de divergencia a través del MACD

En esta divergencia que apreciamos en la figura, los precios están realizando mínimos cada vez menores que los anteriores. Sin embargo, el índice MACD está realizando mínimos mayores que los anteriores. Por lo tanto, ésta es una clara señal que la acción está empezando a valorizarse más, y ello se verá reflejado en un alza de precios. Inmediatamente después de esta señal de divergencia, es posible observar que la línea MACD empieza a separarse de la línea SIGN, produciendo probablemente una señal de sobre compra del papel, y por lo tanto, los precios empiezan a corregirse.

3.5. Indicador Moméntum

Este indicador mide la fuerza de la tendencia de un valor, midiendo la velocidad que está desarrollando la tendencia correspondiente. Para poder medir esta fuerza, lo que realiza este indicador es mostrar los cambios que existen entre el precio de hoy con el precio de x períodos atrás, siendo x la variable de tiempo con la que se calcula el indicador.

En otras palabras, la fórmula que se utiliza para calcular el valor de este indicador es el siguiente:

Moméntum = V – Vx

V corresponde a la última cotización (el precio de hoy) y Vx corresponde a la cotización de hace x periodos. Para que este indicador funcione correctamente, el término x corresponde a la cotización entre los 5 y 10 días anteriores.

El indicador se grafica con una escala que tiene como eje central el valor 0 óo 100, dependiendo del gráfico. Cuando el indicador se encuentra en estos

Page 47: Mcapitales_BursatilChile

valores, esto significa que el precio de hoy es igual al precio de hace x períodos atrás.

Figura 3.5.1: Indicador Moméntum de una acción determinada

La línea horizontal media que se muestra en el gráfico inferior corresponde al eje central, el cual, para este gráfico, posee un valor igual a cero.

Si los precios están subiendo y el indicador se encuentra sobre 100 y subiendo, esto significa que la tendencia alcista está acelerándose. Si en un determinado punto del ascenso del indicador, éste comienza a aplanarse, esto significa que las alzas de los últimos días son similares o iguales a las alzas de hace x períodos atrás. Independientemente de que los precios continúen subiendo, la tasa de ascenso ha comenzado a estabilizarse, advirtiendo de una posible pérdida de fuerza de la tendencia.

Ahora bien, cuando el indicador de Moméntum comienza a caer, la tendencia alcista aún sigue plenamente vigente, pero comienza a perder velocidad. Esto mismo es valedero para una tendencia bajista cuando el indicador se encuentra bajo 100 y bajando.

Page 48: Mcapitales_BursatilChile

Figura 3.5.2: Características del Indicador Moméntum

A través de estas flechas rojas, es posible observar lo siguiente: cuando el indicador Moméntum comienza a subir, el precio lo hace en una magnitud importante. Cuando el índice comienza a aplanarse e incluso bajar, es posible observar que continúa un alza de precios, pero lo hace más lentamente, haciendo perder su fuerza en la tendencia.

Veamos, ahora, algunas interpretaciones posibles para este indicador:

Primero: Debemos observar los niveles de sobre compra y sobre venta que se pudieran producir en este indicador. Estas señales proveen buenas entradas y salidas de papel. Cuando la tendencia es bajista, los niveles de sobre venta se encuentran entre 85 y 90, en tanto que los niveles de sobre compra se ubican en 105.

Cuando la tendencia es alcista, los niveles de sobre venta se encuentran en 95 y los niveles de sobre compra se ubican entre 110 y 115.

Segundo: Si el indicador sube o baja de 100, y permanece en esa posición en los próximos días después de haberse producido el quiebre, esto significa que se ha establecido una nueva tendencia en el precio del valor. A raíz de este análisis, se desprende que un alza del indicador sobre 100 produce una señal de compra, y una baja de 100 produce una señal de venta.

Page 49: Mcapitales_BursatilChile

Figura 3.5.3: Gráfico correspondiente a la segunda interpretación

En ciertas partes de este gráfico, es posible observar que la línea azul, correspondiente al Moméntum, se mantiene en niveles por sobre los 100, lo cual indica que se ha establecido una clara tendencia alcista en el valor de esta acción. Por lo tanto, se producen señales de compra.

Tercero: Este indicador también puede utilizarse para análisis de un papel a corto plazo. Se utiliza el Moméntum como indicador de compra cuando luego de un comportamiento bajista del papel, el indicador cambia su tendencia y comienza a tener un comportamiento alcista. Análogamente, se generan señales de venta cuando el indicador, luego de un comportamiento alcista, cambia su tendencia para comenzar a caer.

Ahora, si estos cambios se producen en zonas de sobre compra o sobre venta, esta señal adquiere mayor importancia.

Cuarto: Fuertes y repentinos máximos o mínimos en el indicador proyectan nuevos máximos o mínimos en los precios de una acción. Esto ocurre con frecuencia cuando los precios han concluido una corrección de corto plazo.

3.6. Indicador Estocástico

El Indicador Estocástico corresponde a otro indicador utilizado para analizar el comportamiento de un papel determinado.

Creado por George Lane, este indicador busca obtener una comparación de la ubicación en la que cierra el precio con relación a un rango de variación de los precios en un período dado. Esto se expresa de forma porcentual, a través de un gráfico con una escala de 0 a 100.

Este indicador está formado por dos líneas: una línea denominada %K y una línea denominada %D.

Page 50: Mcapitales_BursatilChile

Figura 3.6.1: Indicador Estocástico de una acción determinada

La línea azul del gráfico STS corresponde a la línea %K, mientras que la línea amarilla corresponde a la línea %D del indicador estocástico.

La línea azul expresa la variación porcentual del precio de cierre respecto del rango en que se han movido los precios en el período usado para el análisis. Por su parte, la línea amarilla corresponde a un promedio exponencial de la línea continua.

Este indicador está basado en la observación de que cuando los precios suben, el precio de cierre, de forma lógica, se aproximaría más a los máximos del día, y cuando los precios bajan, análogamente, el precio de cierre se encontraría más cercano a los mínimos de la sesión.

En este gráfico, es posible observar dos áreas o niveles que adquieren especial importancia cuando son alcanzadas por el indicador. Estas áreas o niveles son entre 0 y 20 y entre 80 y 100. A veces según preferencias se amplían estos límites hasta 30 y hasta 70.

Figura 3.6.2: Detalle del indicador estocástico

Para este indicador, es sumamente importante observar si el precio supera la barrera de los 80, indicado por la línea horizontal superior, o si el precio es menor de la barrera de los 20, indicado por la línea horizontal inferior.

¿Qué interpretaciones son posibles, con la utilización de este indicador?

Page 51: Mcapitales_BursatilChile

Primero: El indicador proporciona una señal de venta, cuando se produce un corte de la línea %K por encima de %D en la zona de sobreventa, esto quiere decir, entre 0 y 20, o hasta 30, según sean las preferencias.

Segundo: El indicador proporciona una señal de compra, cuando se produce un corte de la línea %K por debajo de %D en la zona de sobre compra, esto quiere decir, entre 80 y 100, o desde 70, según sean las preferencias.

Figura 3.6.3: Gráfico correspondiente a la primera interpretación

En primer lugar, el indicador genera una clara señal de venta en niveles superiores a 80, cercano al 1° de Marzo, lo cual indica que, por medio, de este indicador, el precio del papel estará próximo a bajar. Esto se refuerza aún más con el indicador de media móvil, la línea de color roja, ya que el precio corta descendentemente a la media móvil. Posterior a la tendencia alcista, el indicador produce una señal de compra por niveles bajo 20, señal de que los precios empezarán a recuperarse.

Ahora bien, una señal de venta o de compra, mediante el indicador estocástico se confirmará como válida en los casos siguientes:

1. Cuando se produzca en zonas de sobre compra o sobre venta.

2. Cuando después de entrar en la zona de sobre compra o sobre venta gire y salga rápidamente de estas zonas cortando la línea horizontal de separación de zonas.

Figura 3.6.4:

Respecto a la señal de venta, se cumplen los dos puntos anteriores. La señal de venta se produce en zona de sobre compra, y además, disminuye drásticamente, hasta llegar a zonas de sobre venta.

Page 52: Mcapitales_BursatilChile

3. Cuando rompa después de la señal, una resistencia o soporte de importancia.

Las divergencias son señales importantes al momento de evaluar un papel a través de este indicador. Esto se produce cuando el precio está realizando un nuevo máximo o mínimo y el indicador falla en realizar un nuevo máximo o mínimo, respectivamente.

3.7. On Balance Volume OBV

Al contrario de lo que ocurre con los indicadores mencionados anteriormente, éste obtiene sus resultados, a través de los volúmenes transados en el día, respecto de un papel determinado, relacionando de esta manera el volumen con los cambios de precio.

Este indicador proporciona, a través de sencillas sumas y restas, el saldo vivo de los títulos que en una determinada sesión están en el mercado.

Figura 3.7.1: Indicador OBV de una acción determinada

La interpretación básica de este indicador, conocido como OBV, consiste en que los cambios de este indicador preceden a los cambios en los precios. Al igual que el CCI, este indicador suele anticiparse al movimiento de los precios. De esta manera, el inversionista deberá tomar decisiones cuando cambie la tendencia de este índice.

El índice OBV se calcula, sumando el volumen del día al acumulado total cuando el precio de cierre de la acción es mayor que el del día anterior, y restando el volumen del día cuando el precio de cierre de la acción es menor que el del día anterior. Ahora, si los precios cierran sin variación entre un día y otro, se mantiene el valor del índice OBV del día anterior. En otras palabras:

Page 53: Mcapitales_BursatilChile

Situación 1: Cuando el precio de cierre de la acción es mayor que el del día anterior:

OBV de hoy = OBV del día anterior + Volumen transado el día de hoy

Situación 2: Cuando el precio de cierre de la acción es menor que el del día anterior:

OBV de hoy = OBV del día anterior – Volumen transado el día de hoy

Situación 3: Cuando el precio de cierre de la acción es igual al día anterior:

OBV de hoy = OBV del día anterior

El índice OBV intenta mostrar si el volumen fluye hacia o desde el mercado. La interpretación que es posible dar a este índice es la siguiente: cuando el indicador va en crecimiento, marcando máximos o mínimos cada vez más altos, uno puede suponer que el flujo de dinero esta ingresando al mercado. Ahora bien, cuando el indicador se reduce, marcando mínimos o máximos cada vez más bajos, se presupone que el dinero tiene una tendencia a salir del mercado.

El concepto básico de partida del OBV, con respecto al análisis, es que los cambios en el OBV preceden a los cambios en el precio. La presunción teórica es que el dinero inteligente puede verse fluyendo hacia dentro de la acción cuando el OBV está creciendo. Entonces cuando el público se mueve hacia la acción, tanto el precio de la acción como el OBV se agitarán hacia arriba.

Si el movimiento en el precio de la acción precede al movimiento del OBV movement, se dice que ha ocurrido un "movimiento no confirmado". Los movimiento no confirmados pueden ocurrir en los techos de los mercados alcista (cuando la acción sube sin, o antes de, el OBV) o en pisos de mercados bajistas (cuando la acción cae sin, o antes de, el OBV).

El OBV está en tendencia alcista cuando cada nuevo pico es mayor que el precedente y cada nuevo valle es mayor el anterior. De manera similar, el OBV está en una tendencia bajista cuando cada sucesivo pico es menor que el precedente y cada sucesivo valle es menor que el anterior. Cuando el OBV se mueve lateralmente y no marca ni máximos ni mínimos sucesivos, está en tendencia dudosa.

Figura 3.7.2: Tendencia alcista

Page 54: Mcapitales_BursatilChile

Durante este período, el OBV forma una clara tendencia alcista, donde los máximos posteriores son mayores que los máximos anteriores. Esto confirma la tendencia alcista que posee el papel, que observamos en la gráfica superior, donde el precio forma también un canal alcista.

Una vez que se ha establecido una tendencia, permanece actuando hasta que se rompe. Hay dos formas en que la tendencia del OBV puede romperse. La primera ocurre cuando la tendencia cambia alcista a bajista, o de bajista a alcista.

La segunda manera en que puede romperse la tendencia del OBV es cuando cambia hacia una tendencia dudosa y permanece dudosa por más de tres días. Por ello, si la acción cambia de tendencia alcista hacia tendencia dudosa y permanece dudosa solamente por dos días antes de volverse una tendencia alcista, se considera que el OBV ha estado siempre en tendencia alcista.

Figura 3.7.3: Rompimiento de una tendencia

Page 55: Mcapitales_BursatilChile

Desde fines de Octubre hasta finales de Enero, esta acción tuvo un alza en los precios. Esto es posible comprobarlo a través del indicador OBV, en donde por ese período estaba formando un claro canal alcista. A fines de Enero, se produce una ruptura en este canal alcista del indicador, lo que significa que los precios empezarán a caer posteriormente.

Cuando el OBV cambia hacia una tendencia alcista o bajista, se dice que ha ocurrido una "ruptura". Ya que las rupturas del OBV preceden normalmente a las rupturas en el precio, los inversores deberían comprar en las rupturas hacia arriba del OBV. Igualmente, deberían vender cuando el OBV muestra una ruptura hacia abajo. Las posiciones deberían mantenerse hasta que cambie la tendencia (como se explicó anteriormente).

3.8. Índice de Fuerza Relativa RSI

El Índice de fuerza Relativa, más conocido como RSI, es un oscilador basado en la variación de los precios en un período de tiempo determinado. Su creador, Welles Wilder perseguía cuantificar la velocidad, calidad y fortaleza de la tendencia, descubriendo la fuerza interna de un valor.

Figura 3.8.1: Indicador RSI de una acción determinada

Posee un elevado poder predictivo. Su cálculo necesita datos de aproximadamente 10 a 15 sesiones, siendo la más utilizada la de 14 sesiones. Por cierto, a mayor cantidad de tiempo, más certeras se muestran las señales, no obstante, es más lenta su generación. Por lo general son usadas por inversionistas de mayores plazos. El empleo de menores periodos de tiempo en el indicador generara un indicador mas volátil, especial para traders de corto plazo.

Su uso radica, principalmente, en detectar cuando un título está sobrecomprado o sobre vendido y, de esa manera, decidir el momento oportuno a comprar o vender de una determinada acción.

Page 56: Mcapitales_BursatilChile

Respecto a la figura propiamente tal, los valores de este índice de fuerza relativa van en una escala vertical entre 0 y 100, siendo 50 su valor neutral. Adicionalmente, presenta dos líneas límites, una superior y otra inferior, que marcan las zonas de sobrecompra y sobreventa del valor.

Figura 3.8.2: Composición del índice RSI

Es posible observar dos líneas horizontales negras, que indican los niveles de 70 (línea superior), y 30 (línea inferior). Sobre 70 se encuentra la zona de sobre compra. Bajo 30 se encuentra la zona de sobre venta. En el nivel 50, se encuentra el valor neutral para este indicador.

Para obtener este índice en un día determinado, se consideran, por un período de tiempo determinado, el promedio de los incrementos producidos donde el precio de cierre es mayor al precio de apertura –o cierre del día anterior–, y además, el promedio de las contracciones donde el precio de cierre es menor al precio de apertura –o cierre del día anterior–.

Figura 3.8.3: Fórmula para obtener el valor del índice RSI en un día determinado

Donde:

– AU corresponde al promedio de los incrementos producidos donde el precio de cierre es mayor al precio de apertura (o cierre del día anterior).

– AD corresponde al promedio de las contracciones producidas donde el precio de cierre es menor al precio de apertura (o cierre del día anterior).

Interpretaciones respecto al índice RSI

Para este índice RSI, es posible dar diversas interpretaciones, las cuales se describen a continuación:

Primero: Normalmente los máximos del precio de un valor, suelen suceder sobre el nivel 70 del indicador y los mínimos suelen suceder bajo el nivel 30. El RSI con frecuencia forma estos máximos y mínimos antes que el precio del valor. Un RSI sobre 70 significa que el precio ha entrado a sector sobre comprado. Un RSI bajo 30 significa que el precio ha entrado a sector sobre vendido.

Page 57: Mcapitales_BursatilChile

Figura 3.8.4: Primera interpretación del indicador RSI

En el área encerrada por un círculo, es posible observar que el índice RSI ha llegado a sector sobre comprado y, por lo tanto, es una señal que el papel cambiará su tendencia a la baja, lo cual es posible ver en el gráfico de precios, que bajan posteriormente.

Segundo: El RSI normalmente forma patrones gráficos que no son notados inmediatamente en el comportamiento del precio y que sirven como alertas para el futuro desempeño de la tendencia.

Figura 3.8.5: Segunda interpretación del indicador RSI

En el indicador RSI, se forma, a través de la línea gruesa roja, un doble máximo, que indica que la tendencia alcista que tiene la acción, cambiará a una tendencia bajista, como es posible ver en el gráfico de precios.

Tercero: El RSI crea con sus oscilaciones la posibilidad de construir líneas de soporte y resistencia que continuamente entregan mejor información que las líneas de soporte y resistencia construidos con las variaciones de precios.

Page 58: Mcapitales_BursatilChile

Figura 3.8.6: Tercera interpretación del indicador RSI

Al principio del gráfico, el indicador RSI forma un canal de tipo alcista, el cual nos indica que los precios, durante ese período, se incrementaron. Sin embargo, l final del canal alcista, el RSI rompió la línea de soporte, lo cual es una señal que los precios caerán en los próximos días.

Cuarto: Las divergencias son información fundamental que nos entrega este indicador todo terreno. Esto ocurre cuando los precios están realizando un nuevo máximo o nuevo mínimo y el indicador RSI no realiza este nuevo máximo o mínimo. Esta divergencia es un alerta notable de un probable cambio de tendencia.

Quinto: Cuando el indicador sube sobre 50 nos informa que la tendencia alcista tenderá a acentuarse. La mantención del indicador sobre 50 nos indica que la tendencia alcista se mantiene vigente. Cuando el indicador baja bajo 50, nos informa que la tendencia bajista tenderá a acentuarse. La mantención del indicador bajo 50 nos indica que la tendencia bajista se mantiene vigente.

3.9. Índice Rate of Change ROC

El ROC mide la proporción con la que ha variado el último precio respecto al precio de un periodo determinado. El periodo de tiempo que se suele emplear en este indicador es de 12 períodos.

Si el indicador nos diera un valor de 5%, significa que el precio del último día es un 5 por ciento superior al precio de hace 12 periodos. Los periodos de tiempo usados son de 12 y 25 días para corto y mediano plazo.

El 12 días ROC es un excelente indicador de situaciones de sobrecompra o sobreventa a corto y mediano plazo. Se debe tener presente que cuando se está en posiciones extremas de sobrecomprado o sobrevendido, normalmente ello implica una continuación de la tendencia vigente.

Page 59: Mcapitales_BursatilChile

Figura 3.9.1: Indicador ROC de una acción determinada

Interpretaciones respecto al índice ROC

Para este índice ROC, es posible dar diversas interpretaciones, las cuales se describen a continuación:

Primero: Las señales de compra se producen cuando el indicador se sitúa por encima de 0, mientras que las señales de venta se generan en el momento en el que el indicador se sitúa por debajo de ese valor.

Figura 3.9.2: Primera interpretación del indicador ROC

Cuando el indicador ROC corta ascendentemente a la línea cero, se produce una señal de compra. Cuando el indicador ROC corta descendentemente a la línea cero, se produce una señal de venta.

Page 60: Mcapitales_BursatilChile

Segundo: Si el precio hace un nuevo máximo mientras que el ROC no es capaz de superar el máximo anterior (divergencia bajista) se indica una situación de debilidad en la tendencia y se adelanta un posible cambio en su dirección, mientras que en las divergencias alcistas ocurriría lo contrario.

Figura 3.9.3: Segunda interpretación del indicador ROC

Observamos, a través de las líneas de color café, que si bien los precios producen nuevos máximos superiores a los anteriores, el indicador ROC produce máximos menores que los anteriores. Esto conlleva a que los precios cambien su tendencia, de alcista a bajista, como es posible observar posteriormente. Este cambio de tendencia se confirma aún más, a través de la línea gruesa azul. El índice ROC trataba de recuperarse, pero fracasa en su intento. Por lo tanto, la tendencia posterior será claramente alcista.

Page 61: Mcapitales_BursatilChile

Capítulo 4: Análisis Fundamental

Hasta el momento, nuestro estudio se ha centrado en aprender conceptos importantes de interpretación de gráficos correspondientes al mercado bursátil. En otros términos, a través de ellos y con la ayuda de ciertas figuras geométricas, además de tener en consideración los indicadores o índices como es el caso de las medias móviles, las bandas de Böllinger, el indicador MACD, entre otros, nosotros somos capaces de obtener una idea acerca de la situación de una acción en una empresa determinada. Esto es posible, a través de la información de los precios en el pasado. Con ellos, es posible construir las tendencias que nos indican si una acción en particular sube o baja su precio en el futuro.

Sin embargo, si nos centramos solamente en realizar un análisis técnico, si bien es cierto es un dato importante a considerar, al momento de realizar inversiones, no contiene todos los datos que un analista necesita conocer. A modo de ejemplo, los balances de una empresa no se consideran en un análisis técnico. Tampoco se consideran los hechos relevantes que posee una empresa en un día determinado y que, solamente por ese hecho, puede obtener una respuesta inmediata del mercado, haciendo que el precio suba o baje bruscamente en un solo día.

Todo esto constituye el segundo análisis que se realiza para obtener las conclusiones de una determinada empresa. Todo este análisis se conoce con el nombre de análisis fundamental, que es lo que se verá a continuación en este capítulo.

Entendemos por análisis fundamental de una acción la utilización de ciertas herramientas, con la finalidad de determinar el verdadero valor de una acción. Para ello, los analistas que se dedican al estudio fundamental de las acciones, observan todos los datos de carácter económico que rodean a una acción en particular. Aquí vemos la primera diferencia de peso, respecto al análisis técnico, en donde este último se centra básicamente en la información respecto de los precios y los volúmenes transados.

En cambio, en el análisis fundamental, es necesario analizar, entre otros, los siguientes aspectos:

– Tipos de interés– Beneficios que posee la empresa involucrada a esa acción– Endeudamiento de la empresa– Balances entregados por las empresas– Hechos relevantes– Noticias nacionales e internacionales– Tipo de cambio

Page 62: Mcapitales_BursatilChile

En otras palabras, el análisis fundamental consiste en realizar un estudio completo de empresas, tanto a nivel económico como no económico, con el fin de tomar la mejor decisión posible, en términos de realizar una óptima inversión en las acciones. Por lo tanto, no consiste en adivinar cuál o cuáles acciones escoger, a fin de obtener la mejor rentabilidad posible. Si uno posee mayor información acerca de las empresas, mayor es la probabilidad que la inversión a realizar sea la correcta.

No obstante, existe un problema no menor. La cantidad de información que posee cada una de las empresas inscritas en las bolsas de valores es gigantesca. Entonces, ¿cómo es posible observar en resumen la evolución de la empresa? Para ello, los analistas clasifican los datos, para posteriormente aplicarla a los modelos que cada uno posee. Para algunos, a modo de ejemplo, el balance de las empresas posee un gran peso para los análisis, en tanto que para otros, quizás posee más peso las noticias. Y todo esto se realiza, con el fin de aconsejar a los inversionistas acerca de la inversión que ellos debieran realizar.

A continuación, comenzaremos a ver con más detalle los distintos métodos que posee el análisis fundamental. En primer lugar, detallaremos ciertos conceptos importantes que es necesario tomar en cuenta, cuando estamos realizando un análisis del tipo fundamental.

4.1. Conceptos clave del Análisis Fundamental

Al momento de realizar un análisis fundamental de cualquier empresa, es importante tener en consideración ciertos conceptos clave, a fin de que el análisis a realizar sea lo más entendible posible. Los conceptos son los siguientes:

1°: El análisis a desarrollar debe ser objetivo y fiable

Cualquier decisión de invertir recursos en alguna bolsa de comercio o de valores debe ir acompañada de una razón. En otras palabras, las inversiones no se realizan porque sí, si no que debe ir acompañada de un fundamento claro. Esto se obtiene, en su mayoría, por el análisis fundamental, puesto que este análisis resulta ser el más objetivo de los que se realizan en el mercado bursátil.

Lo que realiza el analista fundamental es comenzar su respectivo análisis, tomando datos fidedignos tanto de la empresa a analizar como del rubro a la cual ella pertenece. Un ejemplo de aquello consiste en analizar el balance de resultados de la empresa, herramienta imprescindible.

2°: Cómo marcha la empresa en la cual deseamos invertir

Page 63: Mcapitales_BursatilChile

No solamente es necesario observar los datos históricos que posee una determinada empresa, sino que es necesario también observar el estado actual de ella, tomando todos los puntos de vista. A raíz de aquello, una de las preguntas que el inversor realiza, antes de colocar su dinero en determinado valor es la siguiente:

¿La empresa está utilizando de manera correcta sus instalaciones, sus recursos monetarios y su plantilla, a fin de obtener un buen beneficio? 

Dependiendo de la respuesta a esta pregunta, nosotros conoceremos con mayor seguridad el verdadero grado de riesgo que conlleva invertir en aquella empresa.

3°: Inversión en seguridad

Los inversionistas realizan inversiones en empresas en las que, mediante ciertos documentos o informes, garanticen que esos recursos no se utilizarán para pagar deudas que posean las sociedades, sino que se utilicen para gestionar, a modo de ejemplo, nuevos proyectos que posea.

Un documento importante en este aspecto corresponde al balance de resultados de una sociedad. El éste, se expresan los recursos propios o fondos, que son una auténtica garantía para el accionista, ya que, en un supuesto caso de impago, una empresa con más recursos propios no se verá en la obligación de responder ante las deudas con su capital social, es decir, con el dinero de sus accionistas y de sus reservas.

4°: Nivel de endeudamiento de una determinada empresa

Naturalmente, las empresas no solamente se dedican a recolectar recursos por los productos o servicios que ofrecen. En el caso de una empresa fabricadora de productos lácteos, se utiliza maquinaria. Al momento de utilizar maquinaria, se necesita de servicios básicos como electricidad, gas, agua, etc. Esto corresponde a una parte de los gastos y costos de la empresa.

No obstante, las empresas también realizan inversiones por sí solas. Y la mayoría de las veces, para llevarlas a cabo, necesita ciertos créditos, por lo que recurren a los bancos. Esto corresponde a la deuda de las empresas. En este ejemplo, la empresa tiene una deuda con un banco, la cual es necesario saber gestionarla.

A modo de ejemplo, no hay que asustarse si una compañía eléctrica tiene un gran endeudamiento, porque lo necesita para construir centrales. Pero sí hay que estar alerta si ocurriese que el volumen de deudas supere la capacidad de la compañía para pagarlas con su negocio.

Page 64: Mcapitales_BursatilChile

5°: Precio del título

Como decía Keynes, la Bolsa es como un concurso de belleza, que no gana la más guapa, sino la que más votos tiene. Es decir, no ganará aquel que mirando el cielo sea capaz de predecir qué tiempo hará mañana, sino el que acierte qué pensará mañana una mayoría sobre el tiempo que hará pasado mañana.

6°: Estrategias

Existen tres formas de estrategia cuando uno desea invertir en una o en un grupo de acciones en el mercado bursátil:

1. Aprender meteorología. No nos referimos a la meteorología del clima, sino a la meteorología de lo que ocurrirá con el estado de las acciones. Para ello, es posible suscribirse a los servicios de información del Instituto Meteorológico y tratar de interpretar los mapas del Meteosat, con la esperanza de que nuestro conocimiento técnico e información superiores nos proporcione una ventaja considerable sobre los menos informados. Esto corresponde a lo que nosotros conocemos como análisis técnico.

2. Conversar con los jugadores que están inmersos en el mercado bursátil, y conocer sus experiencias. Hablar con el resto de los jugadores y observar sus reacciones presentes y pasadas, pensando que, al fin y al cabo, el éxito no depende tanto de un conocimiento exhaustivo de los meteoros como de la familiaridad con la naturaleza humana, y que la manera en la que los jugadores han asimilado las situaciones cambiantes en el pasado tenderá a repetirse. Esto corresponde a lo que se denomina análisis fundamental.

3. Confiar en una supuesta intuición acerca de qué podría ocurrir con una determinada acción a futuro, rayana en la paranormalidad, que reviste al jugador de una superioridad metafísica.

De estas tres, la que requiere de menor tiempo es la tercera, puesto que no se necesita de gran cantidad de información para tomar una decisión, sino que una capacidad sobrenatural que muchos inversores creen tener, pero que de verdad pocos privilegiados poseen.

Como la mayoría de las personas no poseen esta capacidad, es necesario entonces utilizar las dos primeras estrategias, a fin de conocer lo que podría ocurrir con una acción determinada. Cualquiera sea la estrategia a utilizar, no nos garantiza que efectivamente va a ocurrir lo que nosotros pensamos, pero la probabilidad de que ocurra aumenta considerablemente.

Por lo tanto, podemos decir que el análisis fundamental aplicado a los mercados bursátiles no es sino la disección e interpretación del estado y la

Page 65: Mcapitales_BursatilChile

evolución de los elementos macro y microeconómicos que afecten a una empresa determinada con el fin de establecer el valor real de su acción.

7°: Aproximación al análisis fundamental

Cuando se habla de aproximación al análisis fundamental, quiere decir que existen formas de realizar el respectivo análisis fundamental de una empresa. Existen dos tipos de aproximaciones que son posibles de considerar, que a continuación se explican.

La primera de estas aproximaciones pone énfasis en los elementos macroeconómicos que afectan a la acción, por lo que aborda el problema de la valoración desde lo general a lo particular; de ahí su nombre: "top-down" (de arriba a abajo).

La segunda aproximación, sin embargo, adopta el punto de vista opuesto, fijándose en aquellos aspectos inherentes a la propia empresa que pueden influenciar la valoración. En efecto, es el análisis "bottom-up" (de abajo a arriba). 

Los seguidores del "top-down" defienden que, a fin de cuentas, el mercado bursátil no es sino un reflejo del pulso económico global y que es evidente que si la economía crece, crecerá el beneficio de las empresas, lo cual tendrá reflejo inmediato en las cotizaciones.

También postulan que un análisis pormenorizado de cada empresa resulta caro (basta un analista macroeconómico frente a la usual estructura de un analista por sector) y básicamente estéril, pues muy buenas tienen que ser las características particulares de una empresa como para substraerse a la dirección general del mercado.

Por su lado, los partidarios del "bottom-up" consideran que el coste suplementario del análisis microeconómico está perfectamente justificado, ya que es en la identificación de los elementos de fortaleza y debilidad de cada acción donde está el valor añadido.

El lector se preguntará, en este momento, cuál de las dos visiones es conveniente utilizar, o cuál de las dos es la más correcta. La respuesta es que ambas se utilizan y ambas son correctas. Veamos la razón de aquello.

Una acción puede tratarse como otro instrumento financiero cualquiera. Eso quiere decir que no pagaríamos por él más del valor actualizado de los rendimientos futuros. 

Así pues, deberemos calibrar correctamente las variables que afecten a los resultados futuros de la empresa, por un lado, y las que determinen el tipo de interés al que descontamos al presente esos beneficios futuros, por otra. Las

Page 66: Mcapitales_BursatilChile

primeras tienen que ver sobre todo con la fortaleza estructural y estratégica de la empresa, las especificidades del sector en el que se mueve y las perspectivas de crecimiento de la economía global; las segundas con las expectativas de inflación y la prima de riesgo correspondiente a la empresa. 

Vemos que, como de costumbre, la virtud está en el medio, y que es temerario prescindir de elementos de juicio que aportan valor analítico. Trataremos, pues, de cubrir las nociones básicas de ambas aproximaciones, y quedará al arbitrio del lector el inclinarse hacia una u otra.

4.2. Fuentes del análisis fundamental

De todos los conceptos clave que se han mencionado en el apartado anterior, existe un instrumento clave que une a todos éstos. Dicho instrumento clave corresponde a la información.

Por lo tanto, es posible afirmar que quien maneje mayor información, más posibilidades tendrá de ganar en los análisis realizados. Naturalmente, de la obtención de buena información y en momentos oportunos va a depender en mucho la calidad el análisis, y la eficacia del trabajo del analista.

Tener acceso a información de calidad, en momentos oportunos y saber dar una opinión sobre el impacto de esa información en el precio de un valor o en la evolución del mercado en su conjunto, se torna en objetivo absolutamente fundamental para llevar a cabo una tarea acertada.

Veamos, a continuación, cuáles son los tipos de información que son imprescindibles, al momento de analizar una empresa y tomar una determinación fundamentada acerca de su acción correspondiente:

4.2.1. Fuentes de información

Al momento de hablar de obtención de información, existe una gran cantidad de opciones de obtención. Es posible obtener datos a través de Internet, de empresas, de diarios, entre otros medios.

Si descubrimos cualquier fuente de información, por rara o extraña que pudiera parecer, que vemos que nos proporciona elementos adicionales para formar nuestra recomendación de inversión, bienvenida sea, siempre que sea legal y no contravenga nuestros principios éticos profesionales. Naturalmente, la acumulación de información importante resulta ser una herramienta muy poderosa al momento de invertir.

Por lo tanto, es necesario conocer todas las fuentes públicas e intentar aprovechar las privadas en la medida de lo posible. Teniendo en cuenta esta

Page 67: Mcapitales_BursatilChile

consideración, sumado a un buen análisis técnico, tenemos una mayor seguridad acerca de qué convendría hacer con nuestro dinero.

Las principales fuentes de información de un analista son las siguientes: 

– Medios de comunicación– Relación con las compañías– Resultados Trimestrales

4.2.2. Medios de comunicación

Los medios de comunicación corresponden a la fuente más importante a través de la cual, un analista posee acceso y, con ello, es la primera fuente de información. Es de carácter público, por lo que cualquier persona puede tener acceso a ella de forma equivalente.

El más importante de los medios de comunicación corresponde a la prensa económica diaria y de las secciones de economía de los diarios de información general (como es el caso de Estrategia y Diario Financiero), además de algún diario especializado internacional que también se publica en Chile diariamente; la semanal (donde también existen semanarios especializados y destacan las separatas de negocios que publican los principales diarios del país) o mensual, período algo menos frecuente de publicación sectorial, aunque también hay algunas de ellas. Para un analista fundamental, es imprescindible la revisión diaria de los diarios, con la finalidad de mantenerse al día respecto a las situaciones económicas que vive nuestro país y de qué manera influye la economía internacional en Chile, como es el caso del precio del petróleo.

Además de la prensa escrita, que corresponde al medio de comunicación más completo, es posible obtener información a través de los medios audiovisuales como la radio y sobre todo la televisión. Un rol muy importante ha jugado la televisión por cable, que ha permitido mostrar al televidente canales temáticos de economía, tanto a nivel nacional como internacional, las que permiten realizar un seguimiento permanente de las noticias económicas y financieras alrededor del mundo.

Otra de las fuentes de información, de especial interés para el analista y que dota a su trabajo de una actualidad y viveza extraordinaria, son las agencias de información, que aunque también proporcionan noticias de información general, tienen un marcado carácter de tipo financiero. El hecho de tener una fuente de información permanente hace que el analista tenga que estar totalmente al día. La razón de aquello es que, en cualquier momento, podría surgir una noticia relacionada con el sector o valor que es objeto de análisis, y es capaz de proporcionar un dato relevante adicional sobre la cuál ha de ser la valoración correcta de cada una de sus compañías en cada momento.

Page 68: Mcapitales_BursatilChile

Otras fuentes de información pública que están al alcance del analista son las publicaciones que se realizan sobre la evolución de determinados sectores o compañías. En este sentido, y por lo que respecta a la información sectorial, existen publicaciones emitidas por la patronal de muchos sectores que proporcionan muy buena información sobre la evolución del sector.

4.2.3. Compañías

Por lo que se refiere a las compañías, la información específica sobre las mismas se encuentra en las memorias que las empresas publican y que normalmente se distribuyen en la Junta General de Accionistas que se celebra con carácter anual. Este es un documento que no todo el público tiene acceso al mismo (en principio, hay que ser accionista), pero que de hecho es de bastante fácil obtención. El analista siempre puede pedir una memoria a cualquier compañía objeto de su análisis, incluso de años pasados, sin necesidad por supuesto de ser accionista de la empresa.

Otro medio de relación de los analistas con las compañías son las presentaciones. Estas presentaciones se suelen hacer con motivo de alguna noticia relevante sobre la compañía como puede ser la publicación de resultados, alguna noticia corporativa de consideración (compra de una empresa, fusión, etc.) o bien alguna presentación más de fondo que se realice para dar un repaso a la estrategia de la compañía.

Además de estas dos principales fuentes de información del analista con las compañías, hemos de mencionar todas las notas de prensa que las empresas emiten con relación a cualquier noticia o novedad que pudiera surgir sobre la empresa.

4.2.4. Resultados trimestrales

La publicación de los resultados trimestrales se convierte en la fuente fundamental de información y a la que el analista debería prestar más atención. 

De la contrastación entre los resultados trimestrales y las estimaciones del analista, éste irá perfilando sus estimaciones futuras que son la clave para el establecimiento del precio objetivo de la compañía y consecuentemente de la recomendación de inversión.

Las compañías cotizadas tienen la obligación de proporcionar información al organismo regulador del mercado (la Superintendencia de Valores y Seguros, SVS) sobre hechos relevantes que puedan afectar a su evolución en el mercado, y dentro de éstos, se encuentran en lugar muy destacado los resultados. Las compañías cotizadas han de publicar los resultados

Page 69: Mcapitales_BursatilChile

trimestrales con unos plazos determinados de presentación y con la exigencia de proporcionar determinados datos. Así, hay que diferenciar entre los resultados del primer y tercer trimestre y los de los trimestres pares (segundo y cuarto) en los que coincide con final de semestre en el primer caso y con final de año en el segundo. Los plazos para la presentación de los datos y el detalle de los mismos difieren entre estos dos tipos de trimestres.

Hasta el momento, hemos entregado las herramientas básicas necesarias, a fin de comenzar a realizar un análisis fundamental algo más consolidado. Ahora, seguramente existe otra pregunta que se desee resolver. Si ya tenemos la información, ¿cómo podemos interpretar todos los datos que se observan? ¿Existe algún procedimiento que nos indique qué sucedería cuando un índice corresponde a un cierto número?

A continuación centraremos nuestro estudio en aspectos más específicos. A través de ellos, se utiliza la información obtenida a través de diversos medios.

4.3. The Foolish Four (Los Cuatro Tontos)

Desde este momento, comenzaremos a revisar ciertos métodos que se utilizan en el análisis fundamental de acciones bursátiles, algunos más sofisticados que otros, y algunos que requieren de un mayor conocimiento, en términos de información bursátil y económica.

El método de Foolish Four, quizás, no sea el más conocido de los métodos que se utilizan, ya que no es comúnmente utilizado en nuestro país, pero es de gran importancia su utilización en el mercado de valores de Estados Unidos. Su ventaja principal es que no se requiere de una gran cantidad de datos para utilizar este modelo. De hecho, este método se desarrolla con la finalidad hacer más simple y más entendible el mundo de la inversión al público en general. Al usuario no se le exige poseer un amplio conocimiento de la teoría financiera, sino tan sólo la capacidad de seguir unas reglas simples. Este método surge a través de una comunidad llamada The Motley Fool.

Este método busca incrementar los retornos de las acciones que una persona posee, utilizando una manera muy sofisticada de escoger las acciones. Antes de comprar un grupo de acciones, es necesario seguir ciertas reglas que a continuación se presentan.

En primer lugar, es necesario dividir el rendimiento o utilidad de una acción por la raíz cuadrada del precio. Esta operación de división otorga un determinado índice para cada acción. Se clasifican las acciones desde el mayor hasta el menor índice. Ordenadas las acciones, se elimina la acción

Page 70: Mcapitales_BursatilChile

con el mayor índice. Paso siguiente, se compran las siguientes cuatro acciones en cantidades monetarias iguales.

Por lo tanto, es necesario tener en cuenta la fórmula:

Una persona podría preguntarse de qué manera uno puede asegurar que una acción, que tenga un índice alto, suba en precio. La respuesta es la siguiente. El secreto está en la raíz cuadrada del precio. El índice se correlaciona inversamente con el precio, pero se correlaciona más fuertemente con la raíz cuadrada del precio (precio más bajo = índice más alto). Este índice corresponde a una medida que indica cuan rápido se mueve el precio de una acción (hacia arriba o hacia abajo).

Una acción con un alto índice tiende a moverse más rápidamente hacia los extremos, en comparación con el mercado. Por ejemplo, con un índice de 1,5; tenemos lo siguiente:

Seleccionando acciones con un buen rendimiento, existe una mayor probabilidad que el precio aumente. Si a eso seleccionamos, además, acciones con un alto índice, entonces la magnitud del movimiento ascendente se incrementa.

Ahora bien, llegando hasta este punto, el lector se preguntará quizás por qué no se considera la acción que posee el mayor índice, o en otras palabras, por qué se elimina la primera acción clasificada. Sucede lo siguiente. En el pasado, ocurría que las acciones que poseían el rendimiento más alto y el precio más bajo (el menor precio de las 10 acciones más altas) poseían cierta incertidumbre en su comportamiento. A raíz de esa incertidumbre, se elimina la primera acción de la lista.

Debemos tener en cuenta que esta estrategia otorga resultados concretos en un tiempo de largo plazo. Según The Motley Fool, diez mil dólares invertidos a principios de 1975 habrían llegado a casi $2,4 millones a fines de 1999.

Como mencionamos anteriormente, este método es utiliza en Estados Unidos, especialmente en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), particularmente en las 30 acciones pertenecientes al Dow Jones, en empresas como Walt Disney Co, Exxon Mobil, General Motors, Boeing, IBM, etc. Se

Page 71: Mcapitales_BursatilChile

evalúan las 30 acciones, se obtienen los índices correspondientes, y de esa forma, realizar el orden conforme al valor de cada uno de los índices.

Si nosotros quisiésemos llevar este modelo a nuestro mercado bursátil nacional, es necesario entonces analizar lo que sucede con las acciones que pertenecen al índice IPSA, sigla de Índice de Precios Selectivos de Acciones, compuesto por las 40 acciones más importantes dentro del mercado bursátil chileno.

El rendimiento de la acción es posible observarlo a través de la utilidad que otorga la acción. Supondremos que las utilidades son las que se observan hace un año atrás. Además, supondremos que invertiremos $10.000.000 en cuatro acciones en cantidades iguales, es decir:

por cada acción

Supongamos que las acciones que componen el índice IPSA son 20, y que los precios en un día determinado son los siguientes:

4.4. Earnings Momentum

Si bien el grado de automatismo de este modelo no es absoluto, pues no marca niveles de entrada o salida, lo hemos incluido en este capítulo por la elegancia de su simplicidad y por la utilización práctica por los profesionales de este tipo de modelos. Este modelo en particular está desarrollado por Merrill Lynch.

4.4.1. Desarrollo del modelo

El método establece cinco dimensiones en las que medir el atractivo de una acción:

4.4.1.1. Línea de beneficios

Esta línea indica la dirección y magnitud de los cambios en las proyecciones de beneficios por acción de la empresa en particular con respecto a los cambios en las proyecciones de beneficios por acción para el mercado en su conjunto.

Si la línea es ascendente, quiere decir que los analistas están ajustando sus proyecciones de beneficios más positivamente para la acción que para el mercado.

4.4.1.2. Línea de precios

Page 72: Mcapitales_BursatilChile

Esta línea indica cómo se ha comportado la acción con respecto al mercado. El último punto de la línea se fija como base, con un valor de 100.

La relación entre la línea de precios y la de beneficios indica el PER relativo de la acción con respecto al mercado.

Si la línea de precio está por encima de la de beneficios, el PER de la acción es superior al del mercado, y si está por debajo, el PER es inferior al del mercado.

4.4.1.3. Cambios en las proyecciones de beneficios

Se clasifican los cambios en los últimos tres meses en las proyecciones de beneficios por acción de cada acción del mercado y se les da una puntuación (desde 0, que corresponde a la mayor revisión a la baja, a 100, que corresponde a la mayor revisión al alza).

4.4.1.4. Optimismo de las casas de bolsa

Siguiendo las recomendaciones de las distintas corredoras de bolsa, se establece una clasificación de todas las acciones del mercado y se les da una puntuación (desde 0, que corresponde a la acción de la empresa que menos gusta, a 100, que corresponde a la empresa favorita de los analistas de las corredoras de bolsa).

4.4.1.5. Valor

Se clasifica y puntúa a cada acción (desde 0 si es muy cara a 100 si es muy barata). El grado de abaratamiento de una acción en esta medida viene dado por el número de desviaciones típicas por debajo de la media del PER de la acción durante los últimos nueve años.

La puntuación de 0 corresponde a la acción en cuyo PER está el mayor número de desviaciones típicas por encima de su media, y la de 100 a aquella en cuyo PER está el mayor número de desviaciones típicas por debajo de su media.

Además de ser más discrecional, este sistema se diferencia de los dos anteriores en que se preocupa mucho más de cómo se están moviendo los criterios de valoración, de su tendencia, que de la indicación puntual de valor a las que se pueda llegar con esos criterios. Es decir, que, por ejemplo, tan importantes son los beneficios futuros como la tendencia en los cambios de opinión de los analistas sobre esos beneficios.

Page 73: Mcapitales_BursatilChile

La razón es que el consenso actual de beneficios futuros debe estar descontado en el precio actual, mientras que la tendencia en los cambios de opinión da una idea de cuál será el consenso sobre los beneficios futuros, que será lo que el precio descontará. Si somos capaces de anticiparnos a ese ajuste de precios, lograremos las rentabilidades por encima de las de mercado que buscamos.

Veamos un ejemplo acerca de esto. Sea la siguiente situación basada en el modelo:

Mes Pasado Mes ActualCambio Beneficios 59 39

Optimismo 78 46Valor 12 5

Se puede observar que Bank of Scotland ha sido un valor de gran potencial.

El consenso de proyecciones de beneficios ha mejorado consistentemente desde 1993 y la acción ha tenido un comportamiento mejor que el del mercado, pero manteniendo un PER por debajo del de mercado en todo momento (línea de precio por debajo de la línea de beneficios,) situación en la que aún se mantiene, si bien la cercanía de ambas líneas puede ser un toque de atención, particularmente viendo lo que ocurrió en 1998.

Si además tomamos en cuenta el descenso en las puntuaciones de cambio de perspectivas de beneficio y valor (ya bastante bajo, por cierto) con respecto al mes pasado, nuestra inclinación sería revisar lo que hasta ahora ha sido una recomendación clara de compra a una de mantenimiento.

4.5. Variables macroeconómicas básicas

Las empresas dependen, en relación a su funcionamiento en el país, de ciertas variables o elementos que corresponden a los aspectos macroeconómicos que posee un país. Estas variables no solamente provienen del respectivo país, sino que también existen ciertos elementos que provienen del extranjero, y que hacen modificar la economía que posee un determinado país.

Tal es el caso del petróleo, a modo de ejemplo. Cuando ocurre un hecho de importancia que involucre directa o indirectamente el petróleo, esto se concreta con un cambio de precios respecto al barril del petróleo en los mercados internacionales. Cuando esto ocurre, las repercusiones continúan en los mercados locales, como es el caso del mercado chileno.

Page 74: Mcapitales_BursatilChile

A continuación, revisaremos dos de las variables macroeconómicas que poseen mayor preponderancia, al momento de realizar un análisis en la economía nacional.

4.5.1. Los tipos de interés

Ésta es la variable macroeconómica más importante a considerar dentro de la economía de un país. Y no solamente hay que considerar las tasas de interés dentro del propio país donde vivimos, sino que también se debe considerar las tasas de interés de países desarrollados, como es el caso de los Estados Unidos de América y otros.

Ahora, ¿a qué se debe esta gran importancia que poseen los tipos de interés dentro de un determinado país? Esta pregunta es posible de responder, a través de cuatro explicaciones concretas:

– Las rentabilidades relativas entre instrumentos

Los tipos de interés poseen una relación directa con las rentabilidades de los instrumentos de renta fija. En términos más simples, cuando los tipos de interés comienzan a bajar, las rentabilidades con respecto a la renta fija comienzan a disminuir y, en consecuencia, el inversionista observa que los retornos que recibe, conforme baja el tipo de interés, son cada vez más bajos. Por lo tanto, la inversión por instrumentos de renta fija resulta no ser rentable.

El inversionista, entonces, comienza a buscar una solución, a fin de que él reciba lo que él realmente espera recibir. La renta variable comienza a ser una inversión más rentable que los instrumentos de renta fija, por lo que invierte en bolsa buscando retornos más jugosos aceptando, eso sí, un riesgo mayor. Este incremento de la demanda presiona al alza los precios.

Y, por el contrario, si los tipos de interés comienzan a subir, el atractivo por invertir en renta fija comenzará a aumentar y, el inversionista que realizaba transacciones en renta variable comenzará a migrar de la bolsa, pues los bonos ofrecerán una rentabilidad muy atractiva, con la ventaja de poseer un riesgo menor que si invirtiéramos en renta variable.

– El costo de financiación

Los tipos de interés se relacionan inversamente con el costo de las cargas para particulares y para empresas.

En otros términos, si los tipos de interés comienzan a disminuir, el costo de las cargas financieras será menor para particulares. Esto quiere decir que los productos serán cada vez más baratos, por lo que el cliente tendrá que

Page 75: Mcapitales_BursatilChile

desembolsar una cantidad menor de dinero, en comparación a lo que desembolsaba generalmente. Por lo tanto, el cliente podrá consumir una cantidad mayor de productos, con la misma cantidad de recursos.

En el caso de las empresas, si los tipos de interés comienzan a disminuir, esto se traduce en que los costos en que incurren las empresas comiencen a disminuir y, de esa manera, los beneficios comienzan a aumentar.

Si el proceso en los tipos de interés es el inverso, las conclusiones son totalmente contrarias a lo que ocurre si el tipo de interés comienza a subir.

– La rentabilidad mínima en las inversiones

Los tipos de interés se relacionan inversamente con las rentabilidades que posee un determinado proyecto.

En otros términos, cuando los tipos de interés son bajos, esto quiere decir que la tasa interna de retorno TIR exigido a los proyectos de inversión también son menores. Esto se traduce en un aumento de la rentabilidad de los proyectos de inversión, por lo que son ahora más atractivos.

Con ello, la inversión comienza a crecer, crece la economía, existen mayores beneficios, suben las cotizaciones correspondientes, y ello se traduce en una nueva disminución de la tasa interna de retorno. A este resultado se le conoce como el círculo virtuoso de la inversión.

Como ocurre con el punto anterior, si el proceso en los tipos de interés es el inverso, las conclusiones son totalmente contrarias a lo que ocurre si el tipo de interés comienza a subir.

– El valor actualizado de los retornos futuros

Los tipos de interés se relacionan inversamente con los beneficios a futuro que posea una empresa determinada.

De esta manera, cuando los tipos de interés comienzan a bajar, el valor presente de los beneficios futuros de la empresa comienzan a subir. A modo de ejemplo, si los tipos de interés llegaran hasta el mínimo, es decir, un valor de cero, sería prácticamente indiferente recibir un dividendo hoy o dentro de un año.

Con esto queremos decir que, mientras menor sea el tipo de descuento, mayor es el valor presente de los flujos y, en consecuencia, las empresas poseen un mayor valor, lo cual se traduce finalmente en una mayor valorización de la bolsa.

Page 76: Mcapitales_BursatilChile

Ocurriría lo contrario, si los tipos de interés comenzaran a aumentar.

Éstas son las cuatro explicaciones que nos dan cuenta de la importancia de los tipos de interés en el país. Si analizamos con mayor detalle cada uno de estos puntos, es posible observar que existiría una relación inversa entre los tipos de interés y las cotizaciones bursátiles.

Cuando examinemos el método de descuento de flujos, llegaremos a una fórmula simplificada de valoración,

Donde V corresponde al valor de la acción, BPA es el beneficio (en realidad se utiliza el cash–flow libre, pero simplificamos aquí de esta forma), r es el tipo de interés nominal (tipo de interés real más inflación), p es una prima de riesgo asociada a la acción en particular, g es el crecimiento esperado en beneficios e i es la inflación. Realicemos un pequeño estudio de sensibilidad.

Supongamos que el beneficio por acción este año es de 1 euro, que la prima sobre el tipo de interés libre de riesgo es de un 4% y que esperamos un crecimiento sostenido de beneficios del 2% y una inflación también del 2%.  El efecto de los cambios en el tipo de interés en el valor de la acción sería el siguiente: 

Concluimos que efectivamente, una gran parte del valor de una acción viene dada por el nivel de tipos de interés (una bajada en tipos de un 2% llega a suponer en nuestro ejemplo un incremento de valor del 67%) y que los efectos de un 2% más o menos son mucho mayores cuanto más bajos son los tipos (67% de 5% a 3% frente a 29% de 9% a 7%). 

Es este último fenómeno el que justifica el que nos encontremos con frecuencia con acaloradas discusiones entre analistas por un "quítame allá esos diez puntos básicos (0.10%)" en las proyecciones de tipos en economías con inflaciones y déficit controlados, pues esa mínima cantidad se magnifica en cuanto a su efecto en la valoración de los activos de renta variable se refiere.

Son muchos los tipos de interés a los que podríamos prestar atención, pero si tuviéramos que escoger dos que tengan especial importancia en el comportamiento bursátil, estos serían, por orden de importancia, la TIR (tasa interna de retorno) del bono a largo plazo, pues es un reflejo de la media de expectativas de tipos a los que se van a descontar los flujos en los próximos

r 3 5 7 9v 33.3 20 14.3 11.1

Page 77: Mcapitales_BursatilChile

años; y el tipo de intervención, la expresión más clara de la política monetaria futura del banco central.

Finalmente, es necesario tener en cuenta que los tipos de interés que se observa en los mercados son tipos de interés nominales, en otras palabras, los tipos resultantes de sumar las expectativas de inflación a la proyección de tipos de interés reales.

Para comprender de la mejor forma posible la diferencia entre nominal y real, pensemos en una inversión que rindiese un 10% nominal en un año, es decir, si invertimos una cantidad de 100 pesos hoy, al cabo de un año serían 110. Si la inflación es 5%, para comprar dentro de un año lo que hoy podemos adquirir por 100 pesos, necesitaríamos 105 pesos. Así pues, de los 10 pesos adicionales de los que disponemos en un año (rentabilidad nominal), sólo 5 corresponden a ganancias netas o la rentabilidad real obtenida; los otros 5 pesos compensan la subida de precios anual.

Normalmente, el elemento más volátil en la composición de los tipos de interés nominales corresponde a la inflación. El tipo de interés real varía puntualmente y es expresión de la voluntad restrictiva o acomodaticia de las autoridades monetarias, por lo que se tiende a utilizar una media histórica, a fin de simplificar el análisis correspondiente.

4.5.2. La inflación

En realidad sería más correcto haber titulado esta sección como cambio de precios, pues la inflación comprende simplemente la subida de los mismos.

Hasta hace poco tiempo esta simplificación era irrelevante, pero el fin del milenio nos ha traído suficientes indicios de deflación como para hacer esta salvedad. Y, ya puestos a puntualizar, conviene distinguir entre deflación y desinflación, pues muy a menudo tienden a confundirse ambos términos. Desinflación hace referencia a la desaceleración en el ritmo de subida de los precios, mientras que la deflación se utiliza cuando se experimenta una baja absoluta en el nivel de los precios correspondientes.

Por ejemplo, si en este año, la inflación fue del 4%, mientras que el anterior fue del 6%, estamos hablando de una desinflación. Por el contrario, si en este año, la inflación fue de un –1%, mientras que el anterior fue del 6%, observamos un cambio de signo en el porcentaje, por lo que estamos hablando de deflación. En cualquier caso, nuestro estudio se enfoca en el escenario inflacionario, por ser el caso más común y con el objetivo de hacer más clara la exposición.

Page 78: Mcapitales_BursatilChile

La inflación es producida a través de dos motivos. Por una parte, se produce por un desequilibrio entre la demanda y la oferta. Por otra parte, se produce por un incremento en la masa monetaria.

En el primero de los casos, los proveedores de bienes y servicios elevan sus precios, hasta llegar a un punto en donde se produce un ajuste en la demanda y, en el segundo, una mayor cantidad de dinero con la misma cantidad de productos implicará que se necesite mayor cantidad de dinero para comprar el mismo producto.

Contrariamente a lo que expresan la mayoría de los autores y a las señales que envían los bancos centrales, la inflación en sí no supone un gran problema para las economías avanzadas. De lo contrario, resultaría muy legítima la aspiración a una inflación prácticamente nula, la que resultaría en un desarrollo económico sostenible.

El perverso efecto de las amenazas de una economía global deflacionaria prueba que eso no es así. Lo que si es cierto es que corresponde al empeoramiento en las expectativas de inflación el que resulta potencialmente peligroso. Los productores elevarán sus precios en previsión de un incremento en el costo de sus materias primas y sus trabajadores, mientras que estos últimos exigirán acuerdos salariales superiores a la inflación actual, previendo que la mayor inflación futura resultará en un menor poder adquisitivo. De esta forma, la economía entrará en un círculo vicioso que traerá consigo una espiral inflacionista que hará disminuir la productividad económica. La inflación tiene, pues, un doble efecto sobre el valor de los instrumentos de renta variable, que son los siguientes:

– Los bancos centrales harán subir los tipos de interés, o sea que aumentarán el precio del dinero, con la finalidad de disminuir la masa monetaria y detener el proceso inflacionista. De esta manera, se envía un mensaje de rigor monetario a los agentes sociales con el fin de contener las expectativas de inflación.

– El previsible empeoramiento de la productividad hará revisar a la baja las perspectivas de crecimiento.

En términos de análisis, la presencia fundamental de la inflación la veremos en el tipo de interés al que descontamos los flujos futuros.

Page 79: Mcapitales_BursatilChile

4.6. Influencia de los tipos de interés

Para observar con mejor claridad la influencia que poseen los tipos de interés en la economía nacional, basaremos este tópico en dos grandes aspectos. Por una parte, analizaremos cuál es la influencia que poseen los tipos de interés en los precios y, en segundo lugar, cuál es la influencia que poseen los tipos de interés en la evolución de la bolsa.

4.6.1. Influencia de los tipos de interés en los precios

Los tipos de interés influyen en la evolución del precio de los activos financieros, y en concreto de las acciones, debido a tres motivos fundamentales que son los siguientes:

4.6.1.1. Valor presente de los flujos futuros

Es indiscutible, mediante teoría financiera básica, que un movimiento en los tipos de interés influye en el valor actual de los flujos futuros que descontamos para un determinado valor, que no olvidemos es lo que determina la evolución del precio de las acciones.

Si los tipos de interés comienzan a subir, los beneficios estimados para cualquier compañía en el futuro comenzarán a valer menos a día de hoy (suponiendo constantes los beneficios), mientras que si se produce una baja en los tipos de interés, el efecto es el contrario y los flujos futuros de una compañía tienen más valor a día de hoy.

Es posible demostrar la validez de esta afirmación, por lo demás lógica e intuitiva, no sólo desde el punto de vista del descuento, sino también desde el punto de vista de la capitalización de un capital inicial.

En la medida que los tipos de interés suban, es posible contar con un menor capital inicial para conseguir un importe futuro determinado, mientras que la inversa también es válida, ya que el capital inicial estará menos retribuido, por lo que se necesitará más principal para la obtención del mismo montante, o lo que es lo mismo, los precios de los activos financieros subirán.

4.6.1.2. Alternativas de inversión

Como ya hemos comentado, los tipos de interés no son más que la retribución del dinero, de la liquidez, por lo que siempre habrá que compararlos con las alternativas de inversión que hagan más o menos atractiva la inversión en renta variable.

Page 80: Mcapitales_BursatilChile

Así, si los tipos de interés son elevados, sobre todo los reales, es decir, deflactados por inflación, que son los verdaderamente significativos en cuanto a la determinación de las alternativas de inversión, es claro entonces que la inversión en Bolsa (en acciones) pierde su atractivo en inversión, ya que la rentabilidad exigida a la Bolsa aumenta, en otras palabras, corresponderá al tipo de interés sin riesgo más una prima de riesgo que de alguna manera compense la menor seguridad de beneficio con que se cuenta en la inversión en renta variable. La argumentación contraria también es verdadera. En la medida en que los tipos de interés estén bajos, la inversión en Bolsa se verá beneficiada, porque será más fácil batir a la rentabilidad de los activos sin riesgo, si bien no porque los tipos estén bajos quiere decir que se tenga que invertir en Bolsa en cualquier caso como luego analizaremos.

Si, por ejemplo, tenemos unos tipos de interés en el plazo de un año en el entorno del 3%, es claro que batir esa rentabilidad en el plazo de un año en un año de Bolsa medio no ha de resultar especialmente complicado.

No hay que olvidar que cualquier día de Bolsa, incluso aquéllos que se consideran malos (caídas superiores al 2%), muchos valores presentan revalorizaciones diarias superiores al umbral anteriormente mencionado.

Además, en una situación de tipos de interés especialmente baja, el inversionista se puede encontrar en lo que sería su frontera de indiferencia, ya que tipos de interés muy bajos que apenas cubren la inflación y los gastos necesarios para la obtención de esos retornos como son el tema fiscal y en el caso de que la inversión se canalice vía fondos, la comisión de gestión, puede no compensar la inversión en renta fija y cualquier inversión en el mercado de renta variable se verá especialmente beneficiada a pesar del riesgo que comporta.

4.6.1.3. Resultados empresariales

El tercer factor por el que los tipos de interés tienen una gran influencia en la evolución de las acciones y, en consecuencia, de los mercados, corresponde al efecto de los mismos en los beneficios empresariales.

La influencia de los tipos de interés en los beneficios empresariales es clara y directa, en lo que se refiere a la menor carga financiera asociada a los mismos como consecuencia de los menores tipos de interés y es algo más relativa en lo que respecta a las posibilidades de expansión de una compañía que le proporcionan los bajos costes de financiación. En este sentido, sin embargo, es necesario considerar que no todas las empresas poseen deuda neta, aunque bien es cierto que contar con algo de endeudamiento es la posición más lógica y usual en el conjunto de las empresas; por lo tanto, no todas las empresas presentan el mismo grado de sensibilidad a un movimiento en los tipos de interés. Precisamente el ratio de endeudamiento (principal indicador del apalancamiento financiero de la empresa y que

Page 81: Mcapitales_BursatilChile

normalmente viene definido como la relación entre los recursos propios y los recursos ajenos de una compañía) corresponde al indicador más claro de la sensibilidad de los beneficios de una empresa a un movimiento de los tipos de interés.

4.6.1.4. Propensión a invertir

Otro factor donde la evolución de los tipos de interés afecta a los beneficios empresariales es la propensión a invertir.

Si los tipos de interés se encuentran bajos, ello fomenta la inversión empresarial (lo mismo que ocurre con la inversión privada), con lo que favorece los procesos de expansión de las compañías.

No obstante, es importante puntualizar que los procesos de expansión motivados por mayores inversiones no tienen porqué suponer un aumento de los beneficios empresariales; esto dependerá en gran parte del destino que se le dé a esos fondos que al mero hecho de realizar políticas de crecimiento. 

Así, las políticas de crecimiento pueden resultar muy favorecedoras respecto a un aumento en los resultados empresariales (si se ha invertido correctamente) pero también pueden provocar una dilución en los beneficios por acción y, en consecuencia, de valor para el accionista, al menos en los primeros años siguientes a la inversión.

En cualquier caso, insistiendo en la extrema importancia que poseen los tipos de interés en lo que se refiere a la evolución de los mercados, hemos de decir que su influencia en los mismos se debe matizar en un doble aspecto:

– En primer lugar, y como ya se ha comentado anteriormente, los tipos de interés corresponden a una variable cuya influencia en las empresas, en lo que se refiere a la evolución de los beneficios empresariales, no es igual en todas ellas, y en consecuencia en los mercados, por lo que la sensibilidad de los mercados internacionales no es necesariamente la misma ante un movimiento en los tipos.

– Por otra parte, el movimiento de los tipos de interés en los mercados desarrollados no es especialmente importante, debido a que normalmente no se producen variaciones muy significativas en los mismos. Por lo tanto, la influencia de los tipos de interés en los mercados, aun siendo importante, se ve muy mitigada en el caso de los mercados desarrollados. Esta circunstancia, por el contrario, sí es todavía muy relevante en los países emergentes, debido a que los movimientos de los tipos son mucho más bruscos y, como consecuencia de ello y de los elevados tipos en términos absolutos, su posibilidad de caída y su consiguiente efecto catalizador en los mercados son mucho más marcados.

Page 82: Mcapitales_BursatilChile

4.6.2. Influencia de los tipos de interés en la evolución de la bolsa

Los tipos de interés se definen como el precio del dinero. En otras palabras, es la retribución que se satisface a los activos líquidos. De cara a analizar qué tipos de interés son los que influyen en mayor medida en los mercados, sabemos que no es sencillo, debido a que existen muchas referencias de tipos de interés y no es lo mismo la influencia de unos que de otros.

El primer tipo de interés a tener en consideración en nuestro análisis es el tipo de intervención que regula el Banco Central. Este tipo de interés de referencia es muy importante, en el sentido que marca la pauta de la política monetaria y da una idea al mercado de la orientación o del sesgo de la política monetaria.

En muchos casos el mercado secundario ya está reflejando cuál sería el próximo movimiento de la autoridad monetaria y, salvo sorpresa en la política monetaria de esta institución, los movimientos son relativamente esperados.

Por lo tanto, el tipo de intervención es una gran guía para ver por dónde puede evolucionar la curva de tipos, pero no es especialmente relevante en términos de mercado, debido a que el mercado secundario ya está reflejando dónde cree que deberían estar los tipos.

Uno de los tipos de interés que debemos destacar en este tópico corresponden a los tipos a un año (normalmente representados por las Letras del Tesoro o el mercado interbancario). Estos tipos de interés son bastante significativos, en relación a las valoraciones de las acciones, puesto que se comparan con la rentabilidad anual proporcionada por una acción, especialmente con los dividendos.

Si los tipos a un año están a un nivel semejante a la rentabilidad por dividendo media de la Bolsa, esto corresponde a una primera señal para determinar si el mercado está barato o no.

No obstante, tomando en consideración que una acción corresponde al valor presente de los flujos futuros de una empresa y que, por naturaleza, una empresa permanece en funcionamiento con el paso del tiempo, es claro que las referencias de tipos de interés a largo plazo son las más significativas, si nosotros consideramos la valoración que poseen las acciones.

Por lo tanto, normalmente son las referencias a largo plazo (en el caso europeo, la más utilizada es la del bono a 10 años) las que posee una mayor preponderancia, de cara a una valoración de la renta variable.

Page 83: Mcapitales_BursatilChile

4.7. El proceso de toma de decisiones

El objetivo del análisis fundamental consiste simplemente en proporcionar una recomendación de inversión respecto a un determinado valor, en relación con la confrontación entre lo que el analista entiende que es su valoración fundamental y lo que el mercado dice en esos momentos, es decir, determinar el valor intrínseco.

A fin de tomar la decisión correcta respecto a la inversión a realizar en bolsa, es posible utilizar dos técnicas básicas de aproximación a los valores. Esto dependerá del punto de partida para realizar las recomendaciones. Estos dos enfoques o técnicas corresponden al modelo Top–Down y al modelo Bottom–Up, mencionados anteriormente, cuya traducción literal sería la de Arriba–Abajo y la de Abajo–Arriba, respectivamente. Naturalmente, la traducción es poco gráfica o significativa, por lo que normalmente se impone la utilización de los términos en inglés, como tantas otras veces.

A continuación, comenzaremos a ver con mayor detalle estas dos técnicas para la toma de decisiones de inversión.

4.7.1. El modelo Top–Down de la toma de decisiones

El método o enfoque Top–Down considera, en primer lugar, colocar atención a las variables que son globales para, posteriormente, concluir el análisis con aspectos más específicos de la economía. El proceso de la toma de decisiones sigue el siguiente camino:

El primer análisis que realizaría un analista fundamental, teniendo en cuenta el modelo Top–Down, consiste en determinar la situación que posee en nuestros días el ciclo económico internacional. Este análisis es de suma importancia, puesto que es una herramienta importantísima para determinar cómo influye esta variable en las estimaciones que realizará el analista sobre la empresa en análisis.

Cuando terminamos este primer análisis, es necesario analizar a continuación la economía con algo más de detalle y algo más localizado, es decir, las perspectivas de las economías nacionales o domésticas respectivas.

Posteriormente, dentro de cada una de las economías nacionales, es necesario colocar atención a los sectores que conforman la economía nacional, para determinar cuáles de ellos crecerán en mayor magnitud que la economía en su conjunto y cuáles no. Cuando estas fases están completamente analizadas, corresponde a continuación desarrollar el respectivo análisis específico de cada compañía. Para cada una, es necesario evaluar los aspectos fundamentales de la misma, entre los que destacamos los siguientes puntos:

Page 84: Mcapitales_BursatilChile

– Posición competitiva de la compañía: para determinar la efectiva posición competitiva que posee la compañía a analizar, es necesario considerar los siguientes aspectos:

Cuota de mercado Calidad del producto Barreras de entrada Rentabilidad de cada empresa Eficiencia en términos de costes Gestión de circulante Éxito de las inversiones pasadas Apalancamiento operativo y financiero Sensibilidad de los beneficios al nivel de actividad y situación financiera Crecimiento de beneficios Valoración. Determinación del Precio Objetivo Recomendación de inversión y toma de decisiones

Es posible observar, por lo tanto, que este análisis comienza de lo más global o general a lo más particular.

Es evidente que cualquier movimiento en una variable significativa tiene influencia en el conjunto de la economía, pero no es lo mismo la influencia de que la economía crezca a una determinada tasa para una compañía cuyo negocio depende en gran medida de la demanda internacional, puesto que operaría mediante un producto estandarizado con precios internacionales (lo que se conoce como commodities), que el efecto de esta misma variable en compañías que dependen casi en exclusiva de la demanda interna o bien mantienen un sistema de precios regulados que varía de forma mínima anualmente, como es el caso del sector eléctrico.

4.7.2. El modelo Bottom–Up de la toma de decisiones

En este segundo enfoque de análisis, el proceso de toma de decisiones es el inverso. De este enfoque, se dice que mediante su utilización no se analizan empresas, sino valores. Se analizan oportunidades de inversión, independientemente de las perspectivas de las economías (sea internacional o doméstica) o de los sectores en su conjunto.

Intervienen tres elementos básicos en la toma de decisiones con la utilización de este enfoque. Éstos son:

1. El negocio2. La valoración3. El Riesgo, donde se diferencian dos tipos:

Page 85: Mcapitales_BursatilChile

– De negocio o específico. En el que influirán de manera importante el tipo de negocio, la situación financiera y la capacidad de aumentar beneficios y dividendos.

– De la acción o de mercado. Aquí habría que prestar especial atención a dos variables:Volatilidad de la acciónLiquidez de la acción

El empleo de un método u otro dependerá del tipo de empresa que estemos analizando y de la tradición en la toma de decisiones de inversión por parte de los propios gestores.

En el caso de países o mercados en los que la formación de precios no es especialmente eficiente (mercados emergentes), el enfoque Top–Down sería mucho más útil, en el sentido que las grandes variables macroeconómicas son las que verdaderamente rigen el destino del mercado y casi ningún inversionista comienza a analizar los aspectos fundamentales de las compañías si las variables macroeconómicas no están a favor de un movimiento alcista del mercado. Esto es posible observarlo en cualquiera de las recientes crisis que han azotado a países emergentes y que en la mayor parte de los casos, son motivadas por factores macroeconómicos. Nos estamos refiriendo a cualquiera de las crisis de los países asiáticos del período 1997-1998, a la de México del año 1994 o a la más reciente de Brasil en el año 1998.

El enfoque Bottom–Up se utiliza con mayor frecuencia en países y mercados desarrollados donde los riesgos macroeconómicos están normalmente muy bien controlados, o por lo menos no presentan excesivas variaciones en el corto plazo. El caso de Estados Unidos es el más claro a este respecto, por lo que en este mercado (el más amplio del mundo con gran diferencia tanto en términos de capitalización bursátil como sobre todo por el número de compañías cotizadas) es posible escoger valores y tener más o menos la garantía de que su evolución no esté especialmente influida por las variables macroeconómicas, y puede presentar un comportamiento totalmente distinto al del mercado, tanto para bien como para mal, ya que esta afirmación se cumple en ambos sentidos.

4.8. Factores que influyen en las decisiones

En el tópico anterior, observamos dos formas de realizar un análisis fundamental de las empresas y, de esa manera, determinar de qué manera influye los resultados obtenidos en el comportamiento de los precios de las acciones correspondientes.

Page 86: Mcapitales_BursatilChile

A continuación, comenzaremos a desarrollar un tópico en el cual se muestran diversos factores que son importantes de analizar, al momento de observar el comportamiento de la economía.

Prácticamente, los factores que son importantes a ser considerados pueden estar clasificados en uno de los siguientes tres grupos: factores que afectan a los tipos de interés, factores que afectan a la renta variable y factores que afectan a la renta fija.

4.8.1. Factores que influyen en la evolución de los tipos de Interés

Como hemos destacado a lo largo de este capítulo, observamos claramente que los tipos de interés corresponden a un aspecto imprescindible a analizar dentro de la economía nacional. No obstante, hasta el momento, no contamos con una guía que nos permita realizar de forma eficaz un completo análisis el comportamiento de los tipos de interés en el país.

En otras palabras, hasta el momento, existe una pregunta que aún queda sin resolver, ¿cuáles son los factores más importantes a tener en consideración, al momento de realizar un análisis acerca de los tipos de interés?

4.8.1.1. Objetivos

En el contexto de la macroeconomía, seis son los objetivos que tradicionalmente buscan todos los responsables de las políticas económicas de los distintos países. Estos objetivos son los siguientes:

– Crecimiento Económico– Inflación– Tipos de Interés– Empleo– Déficit Público– Sector Exterior / Tipo de Cambio

Además de estos factores, es necesario considerar la influencia que ejerce el entorno internacional sobre las variables anteriormente mencionadas, tanto desde el punto de vista de economía real, es decir, crecimiento económico básicamente, como desde el punto de vista financiero, en donde las variables que se ven más afectadas corresponden al tipo de cambio, los tipos de interés y la evolución de las bolsas de comercio y de valores.

Page 87: Mcapitales_BursatilChile

4.8.1.2. Influencia de los factores

A la hora de analizar la influencia que estos factores macroeconómicos tienen sobre la evolución de los tipos de interés, dos son los indicadores cuya influencia en la previsible evolución de los tipos de interés es más relevante, y con bastante diferencia. Nos estamos refiriendo a la inflación y a la evolución del tipo de cambio, que es lo que veremos a continuación.

4.8.1.3. La inflación

La inflación, que es el indicador que mide el aumento en el índice de precios de un país en un periodo de tiempo determinado, es la variable de mayor importancia, a la hora de determinar la evolución de los tipos de interés y a la que, en consecuencia, más atención presta la autoridad monetaria de los países, de cara al establecimiento de la política monetaria.

El hecho de que los tipos de interés sean una variable tan globalizada hace que los flujos de dinero busquen mayores retribuciones en cualquiera de los mercados financieros mundiales; pero estas retribuciones han de ser evaluadas en términos reales, es decir, en términos de unidades monetarias constantes o de poder adquisitivo, por lo que será necesario deflactar los tipos de interés nominales por el nivel de precios, con el objetivo de conocer la retribución real del dinero.

Esto implica que, si un determinado país o zona económica aumenta su inflación, es muy probable que sea necesario aumentar los tipos de interés nominales, con la finalidad de mantener su retribución real del dinero.

Es importante mencionar que la influencia de la inflación en la evolución de los tipos de interés resulta ser un aspecto muy relevante en todos los países, pero sobre todo en aquéllos que presentan un mayor grado de desarrollo, en el que otro tipo de variables indicadores de la estabilidad del país están muy superadas.

En el caso de los países emergentes, donde la situación económica, política y social es mucho menos estable que en países de primera fila, la importancia de la inflación, aun siendo una variable que es necesario considerar, se ve postergada por el influjo de la evolución de la divisa.

4.8.1.4. El tipo de cambio

Cuando los mercados comienzan a desconfiar del futuro de algún país emergente, el primer efecto que se produce es un ataque a la divisa como consecuencia de la venta de activos denominados en la misma.

Page 88: Mcapitales_BursatilChile

La primera reacción de los bancos centrales es el aumento de los tipos de interés, con la finalidad de defender el tipo de cambio, lo que provoca a su vez un patrón económico importante, el que haría aumentar la desconfianza a nivel de los mercados internacionales. Esta situación es relativamente frecuente en los países emergentes y hay que tener sumo cuidado con ella, ya que influye de manera absoluta en la evolución de los mercados como consecuencia del impacto inmediato en los tipos de interés de una debilidad de la divisa y su posterior influencia en el crecimiento económico.

Situaciones como la ocurrida en México en 1994, en Rusia y Brasil en 1998 o en cualquier país de los llamados "tigres asiáticos" durante el periodo 1997 y 1998 son claros ejemplos a este respecto. Por lo tanto, en los países emergentes, y especialmente en el corto plazo, la evolución del tipo de cambio se convierte en una variable mucho más determinante de la evolución de los tipos de interés de lo que sería la inflación.

El resto de los objetivos macroeconómicos mencionados ya presentan una influencia mucho menos acusada en la evolución de los tipos de interés, y su influencia fundamental vendrá marcada por el impacto que tenga sobre la inflación la evolución de los mismos.

De esta manera, el crecimiento económico y el empleo son datos muy relevantes en cuanto a la evolución de una determinada economía, pero sólo tendrán una influencia en los tipos si realmente ese crecimiento es generador de inflación (la creación de empleo es mucho menos significativa ya que normalmente es mucho más consecuencia del crecimiento que causa de él, aunque influya en el mismo por el lógico aumento de la renta disponible que suponen las rentas del trabajo).

Si una economía crece a tasas moderadas, y sin presiones inflacionistas, no debería provocarse un tensionamiento de los tipos de interés, al menos a nivel significativo.

No obstante, lo que sí parece claro es que crecimientos sostenidos e incluso crecientes durante largos periodos de tiempo, ejercen una presión en la demanda interna que es muy difícil que no acabe produciendo un desplazamiento al alza del nivel de precios.

El efecto del déficit público en los tipos de interés es limitado, especialmente en los países desarrollados, y sólo en países emergentes en los que un elevado déficit público exija al Estado recurrir a financiación que pudiera elevar los tipos de interés podría hacer que el impacto del déficit en la evolución de los tipos de interés fuera relevante.

El impacto del entorno internacional no es despreciable en el sentido de la globalización de los mercados de tipos de interés anteriormente mencionada, si bien tampoco hay que magnificar este efecto ya que hemos sido testigos

Page 89: Mcapitales_BursatilChile

de movimientos muy dispares de tipos de interés en las principales economías mundiales, por lo que tampoco un movimiento de tipos internacionales ha de ser determinante de la evolución de los tipos de un determinado país o área, debido a que hay factores internos que determinan la evolución de los mismos en mayor medida que la indiscutible influencia que puedan tener los tipos a nivel internacional. (Sirva el dato de la distinta evolución de los tipos de interés en Estados Unidos y en Japón, las dos principales economías mundiales antes de la irrupción de la Eurozona, donde es claro que los factores domésticos han influido en mucha mayor medida que los internacionales a la hora de determinar su comportamiento).

Por lo tanto, como conclusión, podemos decir que los tipos de interés se verán influenciados básicamente por la evolución de la inflación en países desarrollados, por el comportamiento de la divisa en países emergentes y en ambos casos por la evolución de los tipos de interés a nivel internacional por el posible efecto contagio, aunque este factor, como hemos mencionado anteriormente, también es de influencia limitada en países de primera fila.

4.8.2. Factores que influyen en la renta variable

Normalmente una acción tiene la calificación de título de renta variable y así lo es, sobre todo en contraposición a lo que serían los bonos, también llamados títulos de renta fija. En este sentido, es necesario hacer una precisión importante y que en muchos casos da lugar a equivocaciones.

Las acciones tienen dos formas básicas de retribución. En primer lugar, tenemos los dividendos, correspondientes a la retribución periódica que reciben los accionistas en virtud de su participación en la empresa, y en segundo lugar, la posible plusvalía generada en el título como consecuencia de la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra.

Como es posible apreciar, los elementos de retribución de las acciones siempre se considerarán de renta variable, es decir, el accionista, a la hora de invertir en un determinado valor, no sabe cuál será su retribución total a futuro, especialmente si se realiza una inversión con vistas en el medio plazo.

Cabe mencionar que normalmente, sobre todo si la inversión se realiza con un horizonte temporal dilatado, y aunque depende del resultado de la misma y del tipo de acción en la que estemos invirtiendo, el porcentaje que del total de retribución corresponde a la posible plusvalía es muy elevado, por lo que es necesario prestar especial atención a este concepto.

Es más, podemos afirmar que la gran mayoría de los inversores van buscando esta fuente de rentabilidad y que el dividendo (salvo casos excepcionales de acciones que tienen una configuración más cercana a la

Page 90: Mcapitales_BursatilChile

renta fija donde el dividendo es muy importante, como puede ser el caso de las autopistas o en menor medida de las eléctricas), no deja de ser un complemento a la retribución total del accionista.

4.8.3. Factores que influyen en la renta fija

En el caso de los bonos, títulos tradicionalmente considerados de renta fija, existen dos componentes de retribución.

Por una parte, consideramos el cupón (excluimos para la simplificación del análisis los bonos cupón–cero, igual que también parece lógico excluir acciones que, o no reparten dividendos, o retribuyan al accionista mediante otras fórmulas de retribución como ampliaciones de capital o reducciones de nominal) y, por otro, el precio de venta del bono, el que determina la posible plusvalía o minusvalía generada como consecuencia de la confrontación entre el precio de compra y el precio de venta del título.

Normalmente, y sobre todo en inversiones que se realizan a plazos cortos, el porcentaje que del total de la retribución corresponde a la plusvalía no es tan elevado como en el caso de las acciones, especialmente si estamos operando en mercados de bonos desarrollados, donde no existe prácticamente ni riesgo del emisor ni riesgo de divisa, al menos muy pronunciado.

4.8.3.1. Rentabilidad de los bonos

Si un bono se mantiene a vencimiento, es claro que la parte de plusvalía de la inversión no existiría ya que el inversor recibiría a vencimiento la misma cantidad que invirtió, por lo que la rentabilidad de su inversión en cada uno de los años ha venido dada por la retribución vía cupones y, en este caso, sí que la inversión en bonos cumpliría con el objetivo de representar una inversión en renta fija como intuitivamente supone cualquier inversor que se acerca a estos títulos.

Existe un supuesto en el que el mantener la inversión a vencimiento no garantiza la devolución del capital inicial invertido, que no es otro que el riesgo de quiebra del emisor (lo que en terminología anglosajona se denomina "default-risk"); en ese caso, el emisor no puede hacer frente al pago del título de deuda emitido (sea bono, obligación o sucedáneo) y el inversor no podrá recuperar su inversión inicial. La pérdida puede ser total (el emisor no paga nada de lo invertido) o tan solo parcial en el caso de que se pacte la devolución de parte del capital inicial.

Este caso es relativamente frecuente en empresas de nueva creación ("starts-up") o con un elevado riesgo financiero u operativo (los llamados "high yield bunds" o el caso más extremo de los "junk bonds", que no son más que bonos de alto rendimiento o bonos basura, calificación recibida por las

Page 91: Mcapitales_BursatilChile

escasas garantías de solvencia financiera proporcionadas por el emisor, y en los últimos meses lo hemos experimentado con algunas compañías de Internet o tecnológicas), pero también ocurre de vez en cuando en bonos de determinados Estados que por especiales dificultades financieras no pueden satisfacer sus emisiones de deuda (nos viene a la cabeza el caso de la deuda rusa del año 1998, en el que gran parte de las emisiones no fueron satisfechas por el Estado ruso).

Otra circunstancia que puede hacer que el inversor no reciba el mismo importe correspondiente a su inversión a vencimiento es una variación en la divisa en la que está denominado el bono desfavorable para los intereses del inversor.

En ese caso, aunque en términos nominales de la divisa de denominación del bono, el importe del reembolso a vencimiento sea el mismo, convertido a moneda local y como consecuencia de una depreciación de esa divisa, el inversor se puede encontrar que el valor real de su capital inicial invertido es mucho menor que con el que empezó.

Esta circunstancia ha sido relativamente frecuente en los últimos años en países emergentes, especialmente en emisiones a largo plazo, ya que algunas de sus divisas han sufrido serias depreciaciones frente a las principales divisas mundiales y las pérdidas en el conjunto de los años han sido muy significativas (los casos de México y Brasil pueden ser ilustrativos a este respecto).

4.8.3.2. Rentabilidad sin llegar a vencimiento

Cuestión distinta con vistas a analizar la rentabilidad de la inversión en renta fija es que el inversor no mantenga el bono hasta vencimiento y lo venda antes del mismo, circunstancia bastante frecuente en bonos con duraciones largas.

Piénsese por ejemplo en un bono a 30 años americano (el título de renta fija más negociado del mundo con casi toda probabilidad) que el inversor hubiera de mantenerlo hasta vencimiento.

Si un bono no se mantiene hasta vencimiento y se decide venderlo antes, circunstancia especialmente frecuente en las emisiones a largo plazo, una parte importante de la rentabilidad de la inversión, que será la determinada por la posible plusvalía generada en la operación, va a venir dada por el precio de venta del bono que va a depender exclusivamente de la evolución de los tipos de interés.

Por lo que respecta a la evolución de los tipos de interés en cuanto a la determinación del precio de un bono hemos de hacer las siguientes salvedades: excluimos el efecto de la divisa, variable que como ya hemos

Page 92: Mcapitales_BursatilChile

comentado va a tener una relevancia muy significativa en la rentabilidad de las operaciones, sobre todo en países emergentes.

Los tipos de interés pueden verse alterados en mayor medida de lo que lo deberían hacer por la evolución del mercado en general, debido a que el riesgo de un bono en concreto (sea de un Gobierno o de una empresa, que suele ser más frecuente) puede aumentar y el mercado lo penalizaría con la exigencia de mayores diferenciales.

Es decir, que el precio del bono vendrá determinado por la evolución de los tipos de interés en el futuro, aunque estos tipos en nuestra inversión en concreto podrían verse alterados por los factores anteriormente mencionados.

Por lo tanto, si la evolución de los tipos es contraria a la evolución de los precios de los bonos (es decir, si los tipos suben) el inversor realizará una minusvalía en la venta del bono, por lo que podría perder dinero en el conjunto de su inversión, circunstancia no especialmente bien vista por un inversor que entra en renta fija con la idea de que nunca va a perder dinero en estas inversiones debido a que por eso se llaman de "renta fija".

Es claro en el sentido opuesto que si la evolución de los tipos de interés es favorable a los precios de los bonos, la rentabilidad del inversor será superior a la proporcionada exclusivamente por los cupones y en cualquier caso se situará por encima de sus estimaciones iniciales en el momento de la inversión.

Esta circunstancia de lo que significaría perder dinero en renta fija es una situación que como hemos dicho no está especialmente aceptada por el inversor medio y es algo que viene en gran medida derivado de la confusión entre lo que es un activo de renta fija y lo que es un activo del mercado monetario.

El carácter de inversión segura y defensiva en el que el principal está asegurado en términos nominales y la rentabilidad vía cupones u otras vías alternativas también corresponde a la inversión en activos monetarios, que tienen la consideración financiera de dinero.

La inversión en activos monetarios es renta fija en el sentido más amplio de la palabra (es decir, como lo entendería una persona de la calle en cuanto a la imposibilidad de perder dinero), mientras que la renta fija en sí misma cumpliría estos requisitos en el caso de que la inversión se mantenga a vencimiento, la divisa se haya mantenido estable en el periodo de la inversión (circunstancia lógicamente que se produce en la inversión en bonos locales) y el emisor no tenga problemas de reembolso.

Page 93: Mcapitales_BursatilChile

4.9. La cuenta de resultados

En este tópico, revisaremos una de las herramientas más importantes que es necesario considerar al momento de realizar análisis de tipo fundamental. Esto corresponde a la cuenta de resultados de una empresa determinada. En este balance, las empresas dan cuenta pública de todos los flujos económicos realizados por un período de tres meses. Cada tres meses, las sociedades anónimas están obligadas por ley a dar cuenta de todos sus movimientos financieros a la luz pública. Y la Superintendencia de Valores y Seguros asegura que esta regla se cumpla en todas las empresas.

4.9.1. Métodos estáticos de valoración

Un aspecto importante a considerar, al momento de crear una cartera de acciones, es determinar qué acción dentro de un mercado atractivo es la que ofrece un verdadero valor. Respecto a este punto, es necesario realizar una clara diferencia entre lo que se refiere al precio de una acción y al valor de una acción.

Hablamos de precio de una acción, cuando nos referimos al punto de equilibrio entre la oferta y la demanda de un determinado papel. Y hablamos de valor de una acción, cuando estamos haciendo referencia a la rentabilidad que obtendríamos con una acción. En este punto, analizamos si esta rentabilidad es o no superior a la rentabilidad que obtendríamos con un instrumento carente de riesgo, como es el caso de una cuenta de ahorro bancaria, o un depósito a plazo.

Cuando valoramos una acción, tratamos de encontrar el punto en el que, dadas las perspectivas de beneficio y la estructura actual de la empresa, la rentabilidad adicional que obtendríamos si comprásemos la acción a ese precio sólo resultaría superior a la que nos ofrecería un instrumento sin riesgo, como es el caso de un depósito a plazo, debido a que es un instrumento con más riesgo, no por ningún valor económico superior. Así, sólo si el valor encontrado está por encima del precio actual, la acción resultará atractiva y recomendaremos su compra.

Un viejo dicho de mercado dice que los mercados pueden estar equivocados, pero pueden permanecer anclados en su error durante mucho más tiempo del que tú puedes permanecer solvente. Eso quiere decir que para tener éxito en los mercados, es necesario dominar algo más que la supuesta valoración objetiva de una acción. Factores como la presión irracional de la demanda (las acciones de empresas ligadas a Internet han sido un ejemplo en un momento dado) o el pánico colectivo (véanse las ridículas valoraciones alcanzadas por empresas españolas con intereses en Latinoamérica durante el fragor de la crisis rusa de 1998) pueden desligar completamente el precio del valor de una acción y acabar con las carreras de los operadores más

Page 94: Mcapitales_BursatilChile

analíticos. Incluso en momentos de calma, el alto grado de incertidumbre hace que unas mínimas variaciones en las hipótesis de trabajo arrojen valores objetivos radicalmente distintos.

4.9.2. La cuenta de resultados

Una de las herramientas de valoración que se encuentran en las empresas corresponde a la denominada cuenta de resultados. En términos simples, podemos decir que la cuenta de resultados, también denominada cuenta de pérdidas y ganancias, refleja el beneficio o pérdida de la empresa por comparación entre los ingresos obtenidos y los gastos realizados.

En los métodos de valoración microeconómicos iremos de menos a más en complejidad, con los métodos estáticos, basados en el valor contable y de liquidación, en primer lugar, los dinámicos, basados en el descuento de flujos, en segundo y los basados en ratios para terminar. Para ello, vamos a apoyarnos en datos de ejemplo de una empresa ficticia.

Los datos referidos al año 0 son los últimos datos conocidos, y los correspondientes a años posteriores son proyecciones. Los datos son forzosamente una simplificación de lo que un analista encuentra efectivamente en el mundo real, pero esperamos que sirvan al propósito de dar una idea general de la forma en cómo se analiza una empresa determinada.

Cuenta de resultados (en millones de euros)  Año 0 Año 1 Año 2 Año 3Ventas 1500 1650 1815 1997Margen 450 495 544 598Intereses 10 11 12 13Amortización 150 158 166 174Beneficio 290 326 366 411

Si el analista tuviese que escoger uno de los estados financieros presentados por la empresa cada trimestre, con la finalidad de matizar sus estimaciones y evaluar cómo está evoluciona operativamente la compañía a analizar, es evidente que escogería la cuenta de resultados, para, de esa manera, observar la evolución de una empresa en el año en curso.

Cabe destacar que la composición de la cuenta de resultados de una determinada empresa dependerá en gran medida del sector o empresa que estemos analizando. Es decir, la configuración de la misma difiere en relación a las distintas compañías.

Para simplificar nuestro estudio de cuentas de resultados, analizaremos una cuenta de resultados estándar de un Grupo industrial, con el objetivo de que el análisis sea lo más general posible, sin olvidar que nada tiene que ver la

Page 95: Mcapitales_BursatilChile

composición de la cuenta de resultados que presentaremos a continuación, con la que se presenta en otros sectores, especialmente en el financiero, donde las diferencias son más marcadas.

La composición estándar de una cuenta de resultados es la siguiente:

+ Ventas- Coste de VentasMargen Bruto - Costes de Explotación (Personal y generales)EBITDA (Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization)- AmortizacionesBeneficio Explotación+ Resultados por puesta en equivalencia+ Saldo Financiero- ProvisionesBeneficio Ordinario (recurrente)+ ExtraordinariosBeneficio Antes de Impuestos- Impuestos- MinoritariosBeneficio Atribuible

Cuando se analiza una cuenta de resultados, se deben buscar respuestas a varias preguntas. Algunas de ellas son:

– Margen Bruto: calcular Margen Bruto / Ventas y compararlo con la media del sector.

– Amortizaciones: verificar si la empresa sigue realizando el mismo esfuerzo de amortización o es menor (aumento de beneficios).

– Provisiones: cómo evolucionan en el tiempo, qué tipo de pérdidas se están anticipando.

– Impuestos: ¿la empresa mantiene la misma presión impositiva de años anteriores?

– Beneficios: ¿cómo han ido evolucionando?

A continuación, analizaremos dos datos importantes, al momento de observar una cuenta de resultados. Estos datos corresponden a la cifra de ventas y al término EBITDA.

4.9.3. La cifra de ventas

La partida más importante de la Cuenta de Resultados de una empresa, y en consecuencia, su principal indicador de negocio o salud financiera, es el volumen de ventas.

La cifra de ventas, también llamada Cifra de Negocio o Facturación es el origen de todos los fondos generados por la empresa y el factor principal del resultado de una compañía. Consideremos que cualquier margen posterior de

Page 96: Mcapitales_BursatilChile

la Cuenta de Resultados comienza con la cifra de ventas y el proceso que se sigue hasta la obtención del beneficio neto atribuible (verdadero indicador de la participación de los accionistas en el beneficio de la empresa) no es más que una minoración de las partidas necesarias para la obtención de esas ventas y que han de ser satisfechas antes de poder retribuir a los accionistas.

Por lo tanto, y aunque también habría que analizar cuál es la sensibilidad del beneficio de una empresa a un cambio en la cifra de ventas (circunstancia que analizaremos más en profundidad cuando hablemos del concepto de apalancamiento), es evidente que estimar la cifra de ventas de una empresa corresponde a un punto clave de la labor del analista.

El resto de las partidas de costes generalmente son más predecibles para el analista, ya que la estructura financiera y operativa de un Grupo financiero no cambia de la noche a la mañana y, así, los gastos generales, los financieros, las amortizaciones, los impuestos y la contribución de minoritarios son relativamente más fáciles de estimar por parte del analista que la cifra de ventas.

Las ventas son la partida más importante y además, lo cual dota de gran incertidumbre a las estimaciones, son las menos previsibles por parte del analista (e incluso por parte de la propia empresa) ya que evolución de las mismas viene marcada por el mercado, es decir, por la demanda y esto es algo que no es posible predecir con exactitud, porque depende en muchos casos de variables que están fuera del alcance del analista e incluso de los directivos de las empresas.

El resto de las partidas que componen la cascada de la Cuenta de Resultados son diferentes márgenes que pueden ser considerados por el analista.

Es necesario responder ciertas interrogantes cuando se está analizando el nivel de ventas de una empresa. Algunas de ellas son:

– ¿Cómo están creciendo las ventas en los últimos años?– ¿Las ventas crecen en mayor o en menor magnitud que las del conjunto del

sector?– ¿En cuántos productos están concentradas las ventas?– ¿Cuál es la distribución de las ventas por mercados geográficos?– ¿Cuál es el índice de ventas por empleado?

4.9.4. El valor EBITDA

Hay diversidad de criterios en cuanto a los márgenes a analizar (puede haber analistas que discrepen en cuanto a los mismos), pero los más utilizados por su relevancia son el Beneficio de explotación (indicador de eficiencia operativa de la compañía) y el EBITDA, término inglés que designa un

Page 97: Mcapitales_BursatilChile

indicador de eficiencia operativa parecido al Beneficio de explotación, pero que excluye las amortizaciones, precisamente para evitar las posibles diferencias en esta partida entre las distintas compañías normalmente por diferencias en el tratamiento contable de esta partida en los diferentes países.

El EBITDA corresponde a un indicador del rendimiento financiero de una empresa, que se expresa como:

EBITDA = Retorno Bruto – Gastos

En estos gastos, se excluyen los impuestos, interés, depreciación y amortización. El EBITDA se utiliza para analizar la utilidad entre compañías e industrias. No se toman en cuenta ciertas decisiones de financiamiento.

El EBITDA, que corresponde a una partida muy similar al Cash Flow Operativo de una empresa, tiene una importancia considerable en lo que se refiere a la comparación entre compañías del mismo sector. Al ser un indicador de eficiencia operativa tan puro (recuérdese que excluye cualquier concepto que pueda diferenciar una empresa con otra en términos de amortización de su inmovilizado, situación financiera, fiscal, etc), es un claro indicador relativo de valoración entre empresas del mismo sector.

El EBITDA es utilizado por muchas compañías estadounidenses como un parámetro de contabilidad. Si el EBITDA de una compañía crece con el paso del tiempo, les da a los inversionistas una sensación de buena utilidad futura, el cual explica por qué el EBITDA se observa como un substituto de los márgenes netos de una empresa.

Sin embargo, este índice no considera variaciones que puedan producirse en métodos de contabilidad, dinero requerido para capital de trabajo, gasto de capital.

A modo de ejemplo, tengamos en consideración la siguiente cuenta de resultados de una empresa de obras sanitarias:

Sep–03 Dic–03 Mar–04 Jun–04Resultado de explotación 18.265.442 24.334.930 7.823.749 13.228.858Margen de Explotación 24.236.823 32.299.254 10.003.395 17.389.768Ingresos de Explotación 41.150.520 55.207.626 15.898.167 29.484.473Costos de Explotación -16.913.697 -22.908.372 -5.894.772 -12.094.705Gastos de Administración y Ventas -5.971.381 -7.964.324 -2.179.646 -4.160.910Resultado fuera de Explotación -6.982.610 -9.304.953 -1.460.566 -2.330.802Ingresos financieros 29.924 96.010 402.108 760.597Utililidad inversiones empresas relacionadas 0 0 1.370.433 2.866.301Otros ingresos fuera de Explotación 267.508 353.199 216.091 476.107Pérdida inversión empresas relacionadas 0 -33.473 0 0Amortización menor valor de inversiones 0 0 0 0Gastos financieros -5.769.613 -7.697.914 -3.053.823 -5.743.678Otros egresos fuera de explotación -1.479.698 -1.947.462 -467.712 -888.967Corrección monetaria -62.596 -107.986 69.441 195.213Diferencias de cambio 31.865 32.673 2.896 3.625Resultado antes de impuesto a la renta e 11.282.832 15.029.977 6.363.183 10.898.056

Page 98: Mcapitales_BursatilChile

ítemes extraordinariosImpuesto a la renta -1.512.822 -2.233.656 -448.123 -1.248.586Ítemes extraordinarios 0 0 0 0Utilidad (pérdida) antes de interés minoritario 9.770.010 12.796.321 5.915.060 9.649.470Interés minoritario 0 0 0 0Utilidad (pérdida) líquida 9.770.010 12.796.321 5.915.060 9.649.470Amortización mayor valor de inversiones 0 0 0 0Utilidad (pérdida) del ejercicio 9.770.010 12.796.321 5.915.060 9.649.470

De esta cuenta de resultados, se obtienen las siguientes conclusiones:

– Existe una baja entre los ingresos de explotación de Diciembre a Marzo. Esto, al parecer, ocurre durante cada año. Esto podría ocurrir debido a la temporada de vacaciones entre Diciembre y Marzo, lo cual también implica en los costos y gastos.

– Por consiguiente, el valor EBITDA también disminuye en este período para después comenzar a aumentar.

– En años anteriores, se tienen cifras más o menos similares. Quizás, siempre se comporte de esa manera. Por lo tanto, ya estaríamos en la fase final de aumento de ingresos, hasta Diciembre.

– No se realizan amortizaciones. Los únicos intereses observados son los intereses a la renta, que se comportan de manera similar todos los años.

– Los beneficios también se comportan de la misma manera que los ingresos y los egresos.

4.10. Valoración estática o balance

En este tópico, revisaremos ciertos conceptos importantes, al momento de revisar un balance de una empresa determinada. Para comenzar, consideremos el siguiente balance:

  Año 0 Año 1 Año 2 Año 3ACTIVO        Circulante 250 275 302 333Inmovilizado 1200 1320 1452 1597Total 1450 1595 754 1930PASIVO        Circulante 100 105 110 116Deuda 205 182 153 117Capital y reservas 1000 1145 1308 1491Beneficio retenido 145 163 183 206Total 1450 1595 1754 1930

Supongamos que el número de acciones que posee esta empresa es de 100 millones, la distribución de dividendos o payout es del 50% de beneficios, y el precio actual de la acción es de 50 unidades monetarias.

Page 99: Mcapitales_BursatilChile

4.10.1. Valor contable

El valor contable de una empresa es la cantidad que aparece en libros como el valor del capital y las reservas más el beneficio retenido.

El valor contable de Ciberconta a fecha de hoy es de 1.145 millones de unidades monetarias. Dado que los libros no reflejan adecuadamente ni la revalorización de activos ni las perspectivas de la actividad de la empresa, el valor contable puro tiene poca utilidad analítica.

Lo más útil resulta el ejercicio de ajustar cada partida de balance a su valor real de mercado. Por ejemplo, si en el caso que nos ocupa se ha producido una revalorización del inmovilizado vía explosión en los precios inmobiliarios, por ejemplo, de manera que el valor de mercado del inmovilizado neto sea de 1.400 millones de unidades monetarias en lugar de los 1.200 millones de unidades monetarias que figuran en el balance, el valor contable ajustado a mercado será de 1.345 millones de unidades monetarias.

Aun contando con el inconveniente de considerar a la empresa no como un proyecto en marcha sino como una masa patrimonial a la que en un momento dado se le fotografía, este método da una idea del valor mínimo de la empresa. De hecho, durante los años 80 fue muy popular la figura del "tiburón" (inmortalizada en el Gordon Gekko de "Wall Street", y cuyos máximo exponente real fue el triunvirato de KKR), en busca permanente de empresas que, por sufrir la defectuosa gestión de sus dirigentes, cotizaban a un precio inferior al valor ajustado a mercado.

El método era relativamente simple: se hacían con el control de la compañía apalancados en deuda ajena, la desarmaban, vendiendo sus activos y liquidando los pasivos, y conseguían un suculento beneficio de la operación.  Lo despiadado de sus formas hizo que no pasaran a la historia financiera como héroes precisamente, pero lo cierto es que contribuyeron grandemente a mejorar la eficiencia del tejido empresarial norteamericano, al separar claramente el valor patrimonial del valor de la gestión de la empresa.

4.10.2. Valor de liquidación

Hallar el valor de liquidación de una empresa es ir un paso más allá. No sólo es ajustar las masas patrimoniales a su valor de mercado, sino adoptar el peor escenario posible, el de una liquidación forzada. Así pues, del valor patrimonial ajustado a mercado se deducen los gastos de liquidación (legales, fiscales, laborales, etc.) para encontrar cuánto nos quedaría después de liquidar la empresa.

Si Ciberconta estimase esos gastos en 100 millones de unidades monetarias, su valor de liquidación sería igual a los 1.345 millones de valor contable

Page 100: Mcapitales_BursatilChile

ajustado a mercado menos esos gastos, es decir, de 1.245 millones. Este si es, obviamente, el suelo en la valoración de la empresa, pues lo peor que puede pasar es que liquidemos la empresa.

Como una primera aproximación al valor de la empresa, estos dos métodos nos pueden ser útiles para fijar un primer límite inferior y comprobar la coherencia en los resultados de otros métodos.

En cualquier caso, es necesario complementarlos con métodos de más rigor, métodos que pasaremos a analizar a partir de la próxima lección.