MCIRO 2

9
Los mejores cursos GRATIS Ver TODOS los 1389 cursos GRATIS Tipos de Mercado Se pueden distinguir básicamente cuatro tipos de mercado en función del número de intervinientes y, relacionado con ello, de la capacidad de los mismos de influir en el precio.  En la vida real los mercados suelen presentar al mismo tiempo características de varios de estos modelos, si bien uno de ellos suele ser dominante.  a) ompete!cia per"ecta Este tipo de mercado se caracteriza por:  Los productos #ue o"rece! los disti!tos $e!dedores so! %&sicame!te id'!ticos. A un comprador le dará prácticamente igual aduirir un bien a un vendedor o a otro.  El !(mero de compradores $e!dedores es mu !umeroso  por lo ue cada uno de ellos individualmente !o tie!e capacidad de i!"luir e! el precio. Se dice ue son !precio"aceptantes!.  #n e$emplo puede ser el mercado de la lec%e envasada. &uando un comprador acude al supermercado encontrará normalmente una gran variedad de marcas de lec%e, de calidad prácticamente id'ntica y de precios muy similares.  #n productor no podrá vender su marca de lec%e a un precio muy superior al de sus competidores ya ue el consumidor sustituiría esta marca por alguna de la competencia.  %) Mo!opolio En este tipo de mercado ta! s*lo +a u! $e!dedor por lo ue, a diferencia el caso anterior, domina completamente el mercado y puede "ijar el precio de su productos.

description

microecnomia

Transcript of MCIRO 2

Page 1: MCIRO 2

7/21/2019 MCIRO 2

http://slidepdf.com/reader/full/mciro-2 1/9

Los mejores cursos GRATISVer TODOS los 1389 cursos GRATIS

Tipos de Mercado

Se pueden distinguir básicamente cuatro tipos de mercado en

función del número de intervinientes y, relacionado con ello, de lacapacidad de los mismos de influir en el precio.

 

En la vida real los mercados suelen presentar al mismo tiempocaracterísticas de varios de estos modelos, si bien uno de ellos sueleser dominante. 

a) ompete!cia per"ecta

Este tipo de mercado se caracteriza por:

 

Los productos #ue o"rece! los disti!tos $e!dedores so!%&sicame!te id'!ticos. A un comprador le dará prácticamente igualaduirir un bien a un vendedor o a otro.

 

El !(mero de compradores $e!dedores es mu !umeroso porlo ue cada uno de ellos individualmente !o tie!e capacidad dei!"luir e! el precio. Se dice ue son !precio"aceptantes!.

 

#n e$emplo puede ser el mercado de la lec%e envasada. &uando uncomprador acude al supermercado encontrará normalmente una granvariedad de marcas de lec%e, de calidad prácticamente id'ntica y deprecios muy similares.

 

#n productor no podrá vender su marca de lec%e a un precio muysuperior al de sus competidores ya ue el consumidor sustituiría estamarca por alguna de la competencia.

 

%) Mo!opolio

En este tipo de mercado ta! s*lo +a u! $e!dedor por lo ue, a

diferencia el caso anterior, domina completamente el mercadoy puede "ijar el precio de su productos.

Page 2: MCIRO 2

7/21/2019 MCIRO 2

http://slidepdf.com/reader/full/mciro-2 2/9

 

En algunos países sigue %abiendo una única compa(ía de tel'fonoue controla completamente su mercado, fi$ando los precios de lasllamadas.

 

c) Oli,opolio

En este tipo de mercado %ay un !(mero reducido de$e!dedores por lo ue no tienen el control total ue tiene elmonopolista pero tampoco son meros !precio"aceptantes!.

 

Al ser un número reducido de vendedores cabe la posi%ilidad de#ue pacte! e!tre ellos para tratar de fi$ar el precio ue más lesconvenga )en per$uicio de los consumidores*.

 

+or e$emplo, el sector petrolófero está dominado por un númeroreducido de países productores agrupados en una asociación )cartel*llamada +E+ ue e$erce un importante control sobre el precio elbarril. 

d) Mercado mo!opol-sticame!te competiti$o.

-ay muc+os $e!dedores pero sus productos !o so!completame!te id'!ticos, %ay diferencias entre ellos. +or ello, alcomprador no le dará eactamente igual comprar otro producto de lacompetencia.

 

Esto permitirá a cada $e!dedor ejercer cierto co!trol so%re el

precio de su producto.

 

+or e$emplo, las editoriales de libros. /odas ofrecen libro, pero cadalibro es diferente. A un lector no le da igual comprar un libro de unautor o de otro sino ue busca una obra determinada. Esto permite alas editoriales tener cierto margen a la %ora de fi$ar el precio se suslibros.

 /"icie!cia del Mercado

Page 3: MCIRO 2

7/21/2019 MCIRO 2

http://slidepdf.com/reader/full/mciro-2 3/9

0a e"icie!cia de u! modelo de mercado, ya sea competencia

perfecta, monopolio, oligopolio o competencia monopolística, se

puede medir a trav's del%e!e"icio #ue o%tie!e! compradores

$e!dedores.

 

+ara comparar la eficiencia de estos modelos de mercado %ay ue ver

con cual de ellos se maimiza este beneficio.

 

0e!e"icio del co!sumidor

0a curva de demanda refle$a las decisiones de miles de potenciales

compradores.

 

ada comprador viene representado por un pu!to de la cur$a de

dema!da. 1ic%o punto representa el precio m&imo #ue dic+o

comprador estar& dispuesto a pa,ar, y ese precio máimo no es

sino el $alor #ue tie!e para dic+o comprador ese %ie!.

 

Si un esuiador considera ue el valor ue para 'l tienen unas

determinadas tablas de esuís es de 233 euros, estará dispuesto a

pagar por ella como muc%o esos 233 euros.

 

Si el precio del bien es igual o inferior al precio máimo ue un

comprador está dispuesto a pagar, dic%o comprador lo aduirirá ya

ue dic%o bien tiene para 'l un valor superior al coste ue le supone.

 

+or el contrario, si el precio del bien es superior al precio máimo ue

está dispuesto a pagar no lo comprará ya ue dic%o bien tiene para 'l

un valor inferior a su coste.

 

En definitiva, cua!do el mercado "ija u! precio para un bien lo

comprar&!todos auellos potenciales compradores dispuestos apagar un precio igual o superior, es decir todos a#uellos

Page 4: MCIRO 2

7/21/2019 MCIRO 2

http://slidepdf.com/reader/full/mciro-2 4/9

compradores #ue $alora! dic+o %ie! por e!cima de su precio

de mercado.

 

/l %e!e"icio ue obtiene cada co!sumidor será la di"ere!cia e!tre

el $alorue para 'l tiene ese bien el precio ue paga.

 

4eneficio del consumidor 5 valor del bien " precio pagado

 

+or e$emplo, si el precio de las tablas de esuí es de 673 euros, el

esuiador )ue las valora en 233 euros* obtendrá al aduirirlas unbeneficio de 23 euros.

 

El beneficio para todos los compradores euivale al área situada entre

la curva de demanda )por arriba del precio* y la línea %orizontal ue

marca el precio. )gráfico*

 

Si el precio ba$a aumenta el ecedente de los consumidores.

0e!e"icio del $e!dedor

Al igual ue en el caso anterior, la cur$a de o"erta de un

determinado bien representa la disposici*! a $e!der de los

o"ere!tes. 0a curva representa las decisiones de miles de

potenciales vendedores de dic%o bien.

 

Page 5: MCIRO 2

7/21/2019 MCIRO 2

http://slidepdf.com/reader/full/mciro-2 5/9

ada $e!dedor viene representado por un pu!to de la cur$a de

o"erta. 1ic%o punto representa el precio m-!imo #ue dic+o

$e!dedor $a a ei,ir por el %ie!.

 

/se precio m-!imo ue un vendedor estará dispuesto a cobrar

será i,ual al coste #ue tie!e para 'l la producci*! de dic+o

%ie!, incluyendo dentro de ese coste un coste de oportunidad )igual

a auel beneficio mínimo ue le compense de asumir los riesgos de

realizar dic%a actividad y de %aber invertido tiempo y recursos en ese

negocio*.

 

Si el precio del mercado es igual o superior al precio mínimo ue

eige un vendedor, dic%o vendedor estará dispuesto a vender ya ue

va a obtener un importe superior a su coste de producción.

 

+or el contrario, si el precio del mercado es inferior al precio mínimo

ue eige un vendedor, dic%o vendedor no estará dispuesto a vender

ya ue recibiría un importe ue no cubriría su coste de producción.

 

+or tanto, cua!do el mercado "ija u! precio para un bien, lo

$e!der&! todos a#uellos pote!ciales $e!dedores cuos costes

de producci*! sea! i!"eriores a dic+o precio.

 

El %e!e"icio ue obtiene cada $e!dedor será la diferencia entre el

precio ue va a cobrar y su coste de producción.

 

4eneficio del vendedor 5 importe cobrado " coste del bien

 

+or e$emplo, si para un vendedor el coste de producción de un balón

de fútbol es de 63 euros y lo vende en el mercado por 67 eurosobtiene un beneficio de 7 euros.

Page 6: MCIRO 2

7/21/2019 MCIRO 2

http://slidepdf.com/reader/full/mciro-2 6/9

 

El beneficio ue obtienen todos los vendedores euivale al área

situada entre la línea ue marca el precio y la curva de oferta por

deba$o de dic%a línea. Si el precio sube aumenta el ecedente de losvendedores.

 

Page 7: MCIRO 2

7/21/2019 MCIRO 2

http://slidepdf.com/reader/full/mciro-2 7/9

0e!e"icio total

Es la suma del %e!e"icio de los co!sumidores de los

$e!dedores.

 

4eneficio total 5 beneficio del consumidor 8 beneficio del vendedor

 

9imos anteriormente ue:

• 4eneficio del consumidor 5 valor del bien " precio pagado

• 4eneficio del vendedor 5 importe cobrado " coste del bien

 

0uego:

4eneficio total 5 valor del bien " precio pagado 8 importe cobrado "

coste del bien.

&omo el precio pagado y el importe cobrado es la misma cantidad

ambas se anulan.

• 4eneficio total 5 valor del bien " coste del bien

 /l mercado competiti$o lo,ra maimi2ar el %e!e"icio total

cua!do se e!cue!tra e! e#uili%rio

 

A la izuierda del punto de euilibrio %abría compradores para

uienes el bien tendría un valor superior al coste de producción de los

vendedores. Ambos colectivos incrementarían su beneficio si

aumentara la cantidad )desplazamiento %acia la derec%a %asta elpunto de euilibrio*.

 

En cambio, a la derec%a del punto de euilibrio las transacciones ue

se realizaran implicarían un coste para el vendedor superior al valor

ue obtiene el comprador. Serían transacciones ue en lugar de

generar beneficio estarían produciendo p'rdidas. El beneficio total

aumentaría si se de$arán de realizar )desplazamiento %acia la

izuierda %asta el punto de euilibrio*.

Page 8: MCIRO 2

7/21/2019 MCIRO 2

http://slidepdf.com/reader/full/mciro-2 8/9

 

/l mercado per"ectame!te competiti$o es u! sistema de

asi,!aci*! e"icie!te. +or paradó$ico ue resulte, aunue el punto

de euilibrio se alcance como resultado de miles de decisiones decompradores y vendedores ue buscan eclusivamente su propio

beneficio, el resultado obtenido logra maimizar el beneficio de las

sociedad.

 

Otros modelos de mercado )por e$emplo, regulado por el Estado*

podrían tratar de buscar un reparto más euitativo del beneficio entre

compradores y vendedores, lo ue !o podr-a! prete!der es

aume!tar el %e!e"icio total ya ue este se maimiza con el

mercado perfectamente competitivo.

&AA&/E;S/;&AS 1E #< =E&A1 &=+E/;/;9

a) I!ter$ie!e! muc+os compradores $e!dedores, siendo

la dimensión de cada uno de ellos muy reducida en relación con

el con$unto del mercado: ningún actor domina el mercado. Esto

implica ue la decisión individual de cada uno de ellos

)compradores o vendedores* no influya en el precio.Son precio4acepta!tes.

%) Los productos #ue o"rece! los disti!tos $e!dedores so!

id'!ticos, prácticamente no %ay diferencias entre ellos. A un

comprador le resultará indiferente comprar el producto de una

empresa o de otra.

c) 5a li%ertad de e!trada salida en el mercado para

compradores y vendedores. -ay empresas ue cierran y se van,y otras ue entran en el mercado.

+recio minimo

Precio MínimoPrecio fijado por las autoridades por debajo del cual no se puede vender un

Page 9: MCIRO 2

7/21/2019 MCIRO 2

http://slidepdf.com/reader/full/mciro-2 9/9

producto o servicio. Tiene como objetivo proporcionar seguridad a productores y

comerciantes, se engloban dentro de la categoría de los precios políticos.

Tratan de proteger a los vendedores

Y por lo tanto el gobierno establece un precio mínimo se pueden dar dos

resultados:

El precio mínimo no es relevante cuando se establece por debajo del precio de

equilibrio

El precio mínimo es relevante cuando se establece por encima del precio de

equilibrio

EEMP!":

En el mercado de #elados, imaginemos que el gobierno no es convencido por lasdemandas de la "rgani$aci%n &acional de 'abricantes de (elados.

)i impone un precio mínimo de *+. por #elado cuando el precio de equilibrio es

de *-. se obtiene:

 /.0 En este caso cuando el precio de equilibrio es superior al precio mínimo, este

no es relevante. !as fuer$as del mercado llevan de una forma natural a la

economía al equilibrio y el precio mínimo no tiene consecuencia alguna.

1/.0 El gobierno impone un precio mínimo de *2. por #elado, en este caso comoel precio de equilibrio es de *-. es inferior al mínimo, el precio mínimo impone

una restricci%n relevante al mercado, las fuer$as de oferta y demanda tienden a

llegar al precio #asta el nivel de equilibrio, pero cuando el precio del mercado llega

a este nivel mínimo no puede bajar m3s el precio del mercado es igual al precio

mínimo.

  este precio la cantidad ofrecida de #elado 45+ #elados/ es superior a la

demanda 46 #elados/, algunas persona que quieren vender al precio vigente no

pueden por lo tanto un precio mínimo que imponga una restricci%n relevante

provoca un e7cedente.

8omo a este precio se ofrecen 5+ #elados y se demandan 6, solamente #ay un

e7cedente de 2 #elados.