Módulo 1 El carácter español

16
© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2 Tema 9 Personajes de la historia

Transcript of Módulo 1 El carácter español

Page 1: Módulo 1 El carácter español

TEMA 9: PERSONAJES DE LA HISTORIA

© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2

Tema 9

Personajes de la historia

Page 2: Módulo 1 El carácter español

TEMA 9: PERSONAJES DE LA HISTORIA

© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2

He leído este libro para conocer su biografía. (Quiero conocerla).

Otras formas que podemos usar:

Para expresar la finalidad de algo, el propósito que tenemos de

conseguirlo, usamos para o para que.

He leído este libro para que su vida no sea un misterio para mí. (Quiero que su vida no sea un misterio).

Más informales

A... A que...

Se pueden usar cuando el verbo principal es un verbo de movimiento que implica dirección: ir,

venir, llegar, subir, bajar...

Más formales

A fin de... Con el fin de...

Con el objeto/objetivo de... Con la intención de...

Con vistas a...

Page 3: Módulo 1 El carácter español

TEMA 9: PERSONAJES DE LA HISTORIA

© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2

Para/para que

Para + infinitivo

(yo) Leeré un libro de historia antigua para hacer el trabajo.

b) Si hay un sujeto diferente en ambas frases, la oración principal y la oración final, se sigue esta regla:

Para que + subjuntivo

(yo) Te buscaré un libro de historia antigua para que (tú) puedas hacer el trabajo.

a) Si hay un solo sujeto en ambas frases, la oración principal y la oración final, se sigue esta regla:

¡Atención! Algunas veces se pueden utilizar el infinitivo con dos sujetos diferentes, porque ya, por el contexto, se presupone un sujeto diferente.

(ellos) Han escogido al rey Juan Carlos para representar al español del año.

Page 4: Módulo 1 El carácter español

TEMA 9: PERSONAJES DE LA HISTORIA

© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2

Me llama todos los días para que vayamos a estudiar Historia.

Te llamaré el sábado para que vayamos a estudiar a la biblioteca.

¿Qué tiempo verbal del subjuntivo usamos?

Verbo en presente o futuro + para que + presente de subjuntivo

Ester quería quedar siempre para que viéramos películas de romanos juntos.

Me gustaría llamarte para que fuéramos a ver la exposición sobre los aztecas.

El verbo de la oración final suele concordar con el verbo de la oración a la que se

añade.

Verbo en pasado o condicional + para que + imperfecto de subjuntivo

¡Atención! Si la oración final quiere enfatizar que se refiere al presente o futuro, puede ir en presente de subjuntivo.

Ayer Jaime me llamó para que veamos hoy juntos la exposición.

Page 5: Módulo 1 El carácter español

TEMA 9: PERSONAJES DE LA HISTORIA

© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2

Otras formas: a, a fin de, con el objeto de...

Funcionan de la misma manera que para/para que:

... + infinitivo si hay un mismo sujeto en las dos oraciones, la principal y la final

Venimos (nosotros) todos a ver cómo van tus progresos en tu trabajo.

Inauguramos (nosotros) esta exposición con el objeto de mostrar la cultura celta.

Fui (yo) a Tarragona con la intención de ver su anfiteatro romano.

Luchó (él) con vistas a recuperar su libertad.

Abrieron (ellos) un museo a fin de tener un lugar donde mostrar los restos.

Page 6: Módulo 1 El carácter español

TEMA 9: PERSONAJES DE LA HISTORIA

© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2

... + que + subjuntivo si hay un sujeto diferente en las

dos oraciones, la principal y la final.

Venimos (nosotros) todos a que veas (tú) cómo hemos progresado en Historia.

Abrieron (ellos) un museo a fin de que tuviéramos (nosotros) un lugar donde

depositar los restos arqueológicos.

Inauguramos (nosotros) esta exposición con el fin de que tengan (ustedes) una

visión nueva de la cultura celta.

Fui (yo) a Tarragona con la intención de que viéramos (nosotros) el anfiteatro

romano.

Luchó (él) con vistas a que su pueblo recuperara la libertad.

Page 7: Módulo 1 El carácter español

TEMA 9: PERSONAJES DE LA HISTORIA

© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2

Completa los espacios en blanco con el verbo entre paréntesis en infinitivo o con que + subjuntivo.

1. Carmen estuvo mirando excavaciones para __________ (ir) sus estudiantes y

____________ (trabajar) sobre el terreno.

2. No leo este libro para _________(saber, yo) más sobre la Edad Media, sino

para _________(conocer, yo) más de Juana la Loca.

3. ¿Has venido para ______________(explicarte, yo) la Guerra de Sucesión?

4. Estoy deseando verlo para ______________(contarme, él) lo que ha aprendido

en el congreso sobre el Siglo de Oro español.

5. Han puesto vallas para ______________ (respetarse) los restos arqueológicos.

6. El historiador explicó que los fenicios viajaban para __________ (vender) sus

mercancías.

7. Salió del museo rápidamente para _________ (llegar, él) puntual a la cita.

8. Tú necesitas unas clases más para ____________ (entender, tú) cómo el

pueblo pasó de apoyar las reformas sociales a oponerse a ellas.

9. María explicó el asunto a sus colegas para que __________ (tener, ellos) claro

qué iba a pasar.

que fueran

trabajaran

saber conocer

que te explique

que me cuente

que se respeten

vender

llegar

entender

tuvieran

Page 8: Módulo 1 El carácter español

TEMA 9: PERSONAJES DE LA HISTORIA

© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2

¿POR o PARA?

Ambas preposiciones son complejas por el pequeño matiz de diferente significado que dan a la palabra que la sigue. Fíjate en las diferencias:

Evita Perón luchó por si podía mejorar

su país.

Luchó por las injusticias que veía.

Evita Perón lucho para mejorar la vida

de los trabajadores argentinos.

CAUSA Muestra la causa, la razón de una acción.

Es algo más mental, más abstracto.

FINALIDAD Muestra la finalidad, lo

que queremos conseguir. Es algo más físico, más

real.

PARA

POR

Page 9: Módulo 1 El carácter español

TEMA 9: PERSONAJES DE LA HISTORIA

© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2

Che fue para Caracas (Venezuela) en

autobús y allí finalizó su aventura viajera.

POR

PARA

LUGAR Muestra un lugar aproximado, poco

concreto.

LUGAR Indica el lugar que cruza,

o a través del que se desplaza.

POR

LUGAR Muestra un lugar

concreto, el destino final o la dirección que toma.

Che pasó por Argentina y Chile hasta

llegar a Perú.

Che Guevara viajó en motocicleta por

diferentes países de Hispanoamérica.

Page 10: Módulo 1 El carácter español

TEMA 9: PERSONAJES DE LA HISTORIA

© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2

Allende esperaba el ataque de los

golpistas en el Palacio de la Moneda

para el 11 de septiembre.

Esperaba también que llegara para ese

día un comunicado con información

urgente (antes o, como muy tarde, ese

día).

POR

PARA

TIEMPO Muestra un tiempo aproximado, poco

concreto.

TIEMPO Indica periodos de tiempo periódicos.

POR

TIEMPO Muestra un tiempo concreto, una fecha

concreta. A veces, indica una fecha límite.

Varias veces por semana recibía

pésimas noticias de sus ministros,

especialmente por las mañanas.

En 1977, Salvador Allende tuvo serios

problemas con su gobierno, más o

menos por otoño.

Page 11: Módulo 1 El carácter español

TEMA 9: PERSONAJES DE LA HISTORIA

© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2

POR

PARA

DESTINATARIO De algo inmaterial,

muchas veces relacionado con sentimientos y la

persona causante de ellos.

DESTINATARIO De algo material.

Pancho Villa gritaba: «Esta bala es para

ti, explotador».

Pancho Villa lo hacía todo por los

campesinos.

Page 12: Módulo 1 El carácter español

TEMA 9: PERSONAJES DE LA HISTORIA

© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2

Villa respondió a uno de sus capitanes

en su División del Norte: «Por mí, podéis

quedaros con lo que queráis, pero

respetad a los campesinos».

Horas más tarde, recibió noticias de que

querían proclamarle general en jefe y él

respondió: «Por mí, de acuerdo».

Para Villa, ninguna misión era

demasiado difícil.

POR OPINIÓN

Con un matiz añadido a lo que otro ha dicho; puede

significar “no me importa” o “estoy de acuerdo”.

OPINIÓN Decir lo que alguien

piensa.

PARA

Page 13: Módulo 1 El carácter español

TEMA 9: PERSONAJES DE LA HISTORIA

© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2

Todos ellos estaban por salir a luchar por la

libertad y por los derechos de todos.

¿ESTAR POR o ESTAR PARA?

Hay un diferente significado si se está hablando de personas o cosas:

PERSONAS

Ninguno estaba para tonterías, si era necesario

estaban dispuestos a entregar su vida.

POR

Muestra la intención de hacer algo.

PARA

Muestra la poca predisposición

para hacer algo. Va en negativo

siempre.

COSAS

La independencia estaba por conseguirse. Solo

era necesario convencer a algunos.

POR

Indica que algo no está terminado y

no se sabe cuándo ocurrirá.

Los tanques estaban para salir y, con ello,

empezaría la revolución. PARA

Indica que algo va a pasar en un

momento. Va con empezar, salir...

Page 14: Módulo 1 El carácter español

TEMA 9: PERSONAJES DE LA HISTORIA

© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2

Solo POR

Hay algunas formas que solo pueden llevar POR:

No quiero que asistas a la reunión por

mí. Yo hablaré con ellos.

MEDIO Con el que se hace algo.

SUSTITUCIÓN En lugar de alguien o algo.

PRECIO Por el que se obtiene algo.

PASIVA Introduce el complemento

agente.

EXPRESIONES Ir a por algo/alguien (ir a

buscarlo). Ir a por alguien (amenaza).

Hablaré por teléfono con todo el que

pueda ayudarme.

He comprado comida por poco dinero,

así que todavía nos queda algo.

Mi general ha sido traicionado por uno

de sus hombres.

¡Voy a por la libertad! Así que vamos al

campamento a por nuestras armas.

Cuando gane la batalla, voy a ir a por ti.

Page 15: Módulo 1 El carácter español

TEMA 9: PERSONAJES DE LA HISTORIA

© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2

Solo PARA

Hay algunas formas que solo pueden llevar PARA:

Para valiente, nuestro comandante. No

teme a ningún enemigo.

VALORACIÓN De manera negativa.

VALORACIÓN De manera positiva.

EXPRESIONES Vivir para... (algo o alguien).

Para lo que hemos conseguido, mejor

nos quedábamos de brazos cruzados.

Vivo para ver a mi país libre, sin

ataduras de ningún tipo: ni económicas

ni sociales.

Page 16: Módulo 1 El carácter español

TEMA 9: PERSONAJES DE LA HISTORIA

© Edelsa Grupo Didascalia, Vanessa Coto Bautista y Anna Turza Ferré para Tema a tema B2

Completa los espacios en blanco con por o para:

1. La verdad es que no estamos ______ celebraciones. Hemos perdido a

muchos hombres.

2. Voy a pasar _____ la carretera del norte ______ no encontrarnos con el

enemigo.

3. ¿Has venido _____ saber el resultado de la batalla?

4. _____ soldados valientes, estos que tenemos a nuestros pies, que no han

tenido miedo a la muerte.

5. Estamos aquí _____ nuestros deseos de libertad.

6. - Esta misión es imposible. Nunca sobreviviremos.

- ______ mí, puedes pensar lo que quieras, pero yo sé que lo lograremos.

7. Fue ____ la casa y compró, ____ unas cuantas monedas, el mejor caballo.

8. Esta pistola es _____ ti, ______ que puedas defenderte.

9. No te preocupes, vamos a _____ ti. Te salvaremos.

10. Estoy _____ ir a buscarle y explicarle nuestras razones. ¡Nos entenderá!

para

por para

para

Para

por

Por

para por

para para

por

por