MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

107
MÓDULO 2 Unidad 1 Bibliografía

Transcript of MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

Page 1: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía  

Page 2: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2. Finanzas Públicas Finanzas Públicas MÓDULO 2

Page 3: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Índice

INTRODUCCIÓN | 5 OBJETIVOS | 6 BIBLIOGRAFÍA | 8 SITIOS ELECTRÓNICOS | 9 UNIDAD 1 Introducción | 13 Objetivos | 14

Temas 1. Enfoques sobre el papel del Estado en la economía | 17 2. lntervencionismo estatal y asignación de recursos | 19 3. Eficiencia y equidad | 21 4. Reformas económicas, privatización y desregulación | 22

Bibliografía | 23 UNIDAD 2

Introducción | 27 Objetivos | 28 Temas

1. Bienes públicos y bienes privados | 31 2. Oferta y demanda de bienes públicos | 32 3. Regulación, competencia y empresa pública | 35

Bibliografía | 36

UNIDAD 3 Introducción | 39 Objetivos | 40

Temas 1. Clasificación de la Ley de Ingresos de la Federación | 43 2. Ingresos corrientes y de capital | 44 3. Ingresos petroleros y no petroleros | 49 4. Clasificación institucional | 50

Bibliografía | 51

Page 4: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

UNIDAD 4 Introducción | 55 Objetivos | 56

Temas 1. Clasificaciones del gasto | 59 2. Clasificación administrativa | 60 3. Clasificación funcional | 64 4. Clasificación económica | 66 5. El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) | 70

Bibliografía | 72 UNIDAD 5 Introducción | 76 Objetivos | 77

Temas 1. Objetivos de la política macroeconómica | 80 2. Política fiscal y política monetaria | 81 3. Tributación y demanda agregada | 83 4. Gasto público y demanda agregada | 84 5. Políticas pro y anti cíclicas | 85

Bibliografía | 86 UNIDAD 6 Introducción | 90 Objetivos | 91

Temas 1. Naturaleza del déficit público | 94 2. Fuentes de financiamiento del déficit | 104 3. Déficit, deuda, estabilidad y crecimiento | 106

Bibliografía | 107

Page 5: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Introducción • Tema 1 |   5  

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Introducción

Finanzas Públicas es la disciplina que estudia el conjunto de instrumentos relacionados con los ingresos públicos, el gasto público y el endeudamiento interno y externo del Estado. Su importancia radica en que por medio de las finanzas gubernamentales las políticas, programas y acciones públicas adquieren el apoyo indispensable para su realización. Las finanzas públicas constituyen el eje conductor de la administración pública, sobre todo si consideramos que la función del Estado como agente promotor del crecimiento económico y como garante de la estabilidad macroeconómica, requiere de una serie de instrumentos que le permitan cumplir con su responsabilidad de gobierno, lo cual sólo es posible con un buen manejo de los ingresos y egresos estatales para el desarrollo de estrategias, programas y acciones de gobierno congruentes con los objetivos generales de la política económica y de desarrollo social. En México la acción pública responde a un mandato constitucional pero también a necesidades concretas de carácter económico y social; por eso para el país es fundamental que la intervención, directa, indirecta o normativa del Estado, cuente con el adecuado soporte financiero para legislar, normar, supervisar y ejecutar acciones específicas que se traduzcan en beneficio de la sociedad. De ahí que el estudio de las fuentes de ingreso y los rubros de gasto en México permiten conocer y evaluar la capacidad de respuesta gubernamental, favoreciendo la rendición de cuentas. Particularmente, en materia de gasto, es fundamental revisar el avance logrado en México para introducir mecanismos que permitan seguir y evaluar el manejo y los resultados del ejercicio presupuestal, no sólo con una visión de eficiencia financiera, sino desde la óptica de la calidad del ejercicio presupuestal y sobre todo en términos de calidad del gasto, medido por la aplicación de metodologías de evaluación y seguimiento que permiten conocer los impactos y resultados de todo programa y acción gubernamental.

Page 6: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Introducción • Tema 1 |   6  

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Objetivos

Al finalizar el curso, el alumno:

Conocerá la estructura y operación de la Hacienda Pública en México, así como su vinculación con el desarrollo de las políticas públicas, destacando los esfuerzos realizados para mejorar la captación de recursos y para dotar de mayor calidad y eficiencia el manejo presupuestal.

 

Page 7: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Introducción • Tema 1 |   7  

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Unidades

 UNIDAD 1 Intervención del Estado en la economía: la búsqueda de eficiencia y justicia social UNIDAD 2 Empresa pública, privatización y regulación UNIDAD 3 Características de la estructura de los ingresos públicos UNIDAD 4 Clasificación del gasto público UNIDAD 5 Política macroeconómica y política fiscal UNIDAD 6 Déficit público, estabilidad y crecimiento

Page 8: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Introducción • Tema 1 |   8  

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Bibliografía

BÁSICA   Stiglitz, Joseph, Macroeconomía; Cap. 13: La política Fiscal y Monetaria, Edit. Ariel,

Barcelona, España, 1998, p 354–369

Stiglitz, Joseph, La Economía del Sector Público; Cap. IV, Edit. Antoni Bosch, 3ª ed., España 2000, p 91-111

CEPAL, El Rumbo de las Reformas. Hacia una Nueva Agenda para América Latina, Revista CEPAL, núm. 80, Santiago de Chile, agosto de 2003

Ayala Espino, José, Estado y Desarrollo: La formación de la economía mixta mexicana en el siglo XX, SEMIP – UNAM, México 1996

COMPLEMENTARIA   Aspe Armella, Pedro, El Camino Mexicano para la Transformación Económica. Fondo

de Cultura Económica, México, 1993

Ayala Espino, José, Instituciones para Mejorar el Desarrollo: un nuevo pacto social para el crecimiento y el bienestar, Fondo de Cultura Económica, México, 2003

Tello, Carlos, Estado y Desarrollo. México 1920 – 2006; Cap. 7, De 1982 a 2000: cambio de rumbo; Cap. 8, De 2000 a la fecha: los años recientes, Edit. FE UNAM, México, 2007, p 625 – 750

Cabrera, J., Gutiérrez, A., Antonio, R., Cambio Estructural de la Economía Mexicana; Cap. 5: Tendencias del Gasto Público, p 201-244; Cap. 6: Inflación y Desinflación en México, p 247–328; Cap. 8: El Nuevo Espacio Federal, p 373–454. Edit. FE UNAM, México, 2006

Ros, Jaime, La Desaceleración del Crecimiento Económico en México desde 1982, El Trimestre Económico, México, julio 2008

                     

Page 9: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Introducción • Tema 1 |   9  

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Sitios electrónicos

Coneval

Leyes

Presidencia de la República

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Portal de Transparencia Presupuestaria

Page 10: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Introducción • Tema 1 |   10  

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Page 11: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

 

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

                                       

Unidad 1 Intervención del Estado en la

economía: la búsqueda de eficiencia y justicia social

Page 12: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 1 • Tema 1 |   12  

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Page 13: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 1 • Tema 1 |   13  

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Introducción

Esta unidad aborda los diferentes enfoques en torno al papel del Estado en la economía. Desde un enfoque, la intervención no es necesaria pues el mercado por sí solo garantiza el crecimiento económico y la mejor distribución del ingreso; en este caso la intervención debe ser mínima. Desde otra perspectiva, la intervención estatal es necesaria pues ello garantiza el desarrollo y la atención a determinadas necesidades sociales que el mercado no está en condiciones de satisfacer. Una posición intermedia plantea que ante las fallas del mercado, es el Estado quien debe intervenir para crear las condiciones necesarias para el óptimo funcionamiento de los mercados. Por otra parte, es importante señalar que, a lo largo de la historia, el Estado ha jugado siempre un papel relevante para el desempeño de las economías. Haciendo uso de distintos instrumentos, con diversos grados de profundidad y con muy variados objetivos. En la actualidad la intervención estatal no se cuestiona como tal, lo que se analiza es cuál es la mejor forma de intervención para una conducción “sana” del desarrollo económico y social. En este sentido, para el caso mexicano es importante reconocer la incidencia del Estado en la actividad económica, así como los avances obtenidos para que el manejo del gasto sea un mejor promotor de la equidad y la justicia social.

Page 14: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 1 • Tema 1 |   14  

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Objetivos

Al término de la unidad, el participante será capaz de:   Analizar el papel del Estado como agente económico y valorar los efectos que su

intervención tiene sobre la asignación de recursos y el desarrollo social.

 

Page 15: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 1 • Tema 1 |   15  

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Temas

Tema 1. Enfoques sobre el papel del Estado en la economía

Tema 2. lntervencionismo estatal y asignación de recursos

 Tema 3. Eficiencia y equidad

 Tema 4. Reformas económicas, privatización y desregulación

   

Page 16: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 1 • Tema 1 |   16  

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Page 17: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 1 • Tema 1 |   17  

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Tema 1. Enfoques sobre el papel del Estado en la economía

La relación entre Estado y economía que se plantea en la literatura económica presenta dos grandes vertientes que definen de manera diferente el papel del Estado en la economía.

Es claro que existe un debate acerca de la definición del papel del Estado en la economía y no se ha llegado a un consenso en cuanto a qué debería corresponder al Estado y qué al mercado. Sin embargo, se reconoce que la política fiscal y la política monetaria son las alternativas de intervención pública más directas para incidir en el comportamiento macroeconómico. Pero nuevamente el punto es la definición de lo que se debe privilegiar: una intervención un tanto indirecta vía la regulación de tasas de interés y de la cantidad de dinero en la economía, o bien, la intervención directa reflejada en el cobro de impuestos, el otorgamiento de subsidios o mecanismos de gasto para promover la inversión y el consumo. La orientación de la política gubernamental en uno u otro sentido se ve reflejada en la organización y prioridades de las finanzas públicas, de ahí su importancia.

Page 18: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 1 • Tema 1 |   18  

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

El mercado no garantiza condiciones de equidad ni la erradicación de la pobreza y la desigualdad, no es su función, de ahí que la promoción del desarrollo y de la mejor distribución del ingreso sólo sea factible por medio de la intervención gubernamental. La conducción económica y la definición del tipo de desarrollo a seguir, pasan necesariamente por el Estado quien tendrá que delimitar la frontera para la acción estatal. En este contexto de intervención estatal, el 7 de mayo de 2008 se publica en el diario oficial de la federación, la reforma constitucional en materia de gasto y fiscalización, en la cual el Gobierno Federal decide adoptar un sistema de Presupuesto basado en Resultados para la Administración Pública Federal (APF), así como el establecimiento de un Sistema de Evaluación del Desempeño (SED.)

Ver ejemplo de intervención del Estado en la economía:

Sistema de Evaluación del Desempeño En el artículo 2, fracción LI, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el SED se define como: “el conjunto de elementos metodológicos que permiten realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas, bajo los principios de verificación del grado de cumplimiento de las metas y objetivos, con base en indicadores estratégicos y de gestión que permitan conocer el impacto social de los programas y proyectos”.  

Page 19: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 1 • Tema 2 |  

19  

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Tema 2. lntervencionismo estatal y asignación de recursos

La teoría económica tradicional considera que la intervención estatal introduce distorsiones en los mercados lo que conduce a que se asignen recursos de manera ineficiente. Por ejemplo, se les restan recursos a sectores económicos eficientes vía impuestos, para transferir recursos vía gasto a sectores menos eficientes que requieren apoyo gubernamental. Desde esta óptica la intervención gubernamental genera ineficiencias y propicia una mala distribución de recursos. El sustento, es el postulado de que el mercado sí asigna eficientemente recursos, lo que a la larga también redunda en equidad pues cada quien recibe una remuneración o ingreso en función de su aporte real a la producción. La teoría reconoce seis razones por las que el mercado no funciona óptimamente, provocando fallas e ineficiencias que impiden que los mercados se ajusten y funcionen de manera eficiente, lo que hace necesaria la intervención estatal.

 

 

Es la tendencia a la formación de monopolios y oligopolios. Es decir, a la concentración del mercado.

La incapacidad o desinterés por generar una determinada oferta de bienes y servicios que, siendo necesarios, solamente el Estado puede ofrecer haciendo uso de su producción de bienes públicos.

Es la relativa a las externalidades. Se refiere a los efectos que una decisión o acto económico tiene y que van más allá de que lo que directamente se buscaba; generando costos no esperados.

Es la relativa a los mercados incompletos. Cuando el mercado participa de manera insuficiente en un sector. Por ejemplo, el caso de determinadas coberturas de seguros.

La insuficiente información existente, lo que impide el desarrollo óptimo del mercado.

II

IV

V

Page 20: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 1 • Tema 2 |  

20  

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Tiene que ver con el nivel de desempleo. Expresa la incapacidad de la economía para ocupar a toda la población que demanda un empleo.

Al existir esta gama de fallas de mercado la intervención pública se hace indispensable. Cuando el mercado no logra asignar óptimamente los recursos el Estado debe intervenir. En este sentido, el artículo 134 de la CPEUM, señala que:

VI

Page 21: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 1 • Tema 3 |   21

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Tema 3. Eficiencia y equidad

Luego de un periodo en el que se creía que el mercado generaba por sí solo condiciones para el crecimiento y la estabilidad de la economía y que ello a mediano plazo también propiciaba una mejor distribución del ingreso, la práctica de la política económica sí reconoce la necesidad de que exista un ente que limite los excesos del mercado y que tenga la capacidad de impulsar acciones que el mercado no tiene interés de realizar. Se supone que el mecanismo de mercado puede desarrollar mercados eficientes en los que se obtiene el máximo beneficio con el menor costo, pero ello no garantiza que el acceso a mercados o los ingresos percibidos por empresas y familias expresen situaciones de equidad. De este modo, la justificación de la intervención estatal parte de la necesidad de que el Estado tiene tareas ineludibles entre las que pueden destacarse:

Combate a la pobreza;

Fortalecimiento del Estado de Derecho;

Mejorar las condiciones de salud y educación;

Modernizar y extender la infraestructura necesaria para el crecimiento y la competitividad.

Así, la intervención pública es necesaria para garantizar las condiciones para el Desarrollo Humano Sustentable.

En este marco se da actualmente el debate que se resume en la necesidad de definir cuánto mercado y cuánto Estado; tal vez una propuesta viable es la de promover tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario.

Nota: Al respecto está claro que será necesario incrementar los recursos disponibles tanto para el sector público como para el sector privado. El sector público deberá destinar recursos, entre otras cosas, al fortalecimiento del Estado de Derecho, a invertir en el desarrollo de capacidades y a fortalecer las instituciones del país.  

Page 22: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 1 • Tema 4 |   22

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Tema 4. Reformas económicas, privatización y desregulación

En el entorno de la crisis de finales del siglo XX se desplegaron todo tipo de reformas que encaminaron a economías en desarrollo, emergentes y desarrolladas, hacia la liberalización de todos los mercados posibles y hacia la privatización de sectores que estaban en manos del Estado; este proceso de reformas prometió un mejoramiento generalizado de las economías con mejores condiciones de vida para la población. Los resultados obtenidos en la realidad quedaron muy lejos de lo que se había prometido, más aún una secuela de crisis financieras y el estallido de una crisis global que afectó a todas las economías del planeta, llevó a que se revisaran los postulados, la teoría y práctica económicas para que se volviera a plantear la necesidad de la intervención estatal para rescatar empresas y sectores económicos que habían tenido posiciones privilegiadas y de liderazgo en sus mercados. La revisión de lo realizado como la liberalización del comercio, del mercado de capitales y del sector financiero, la desregulación y privatización no sólo no condujeron a las economías hacia la senda del crecimiento, y la reducción de la pobreza, sino que expusieron a los países a grandes riesgos. Las reformas macroeconómicas no eran equilibradas, porque asignaban demasiada importancia a la lucha contra la inflación y no atendían lo suficiente a la lucha contra el desempleo y la promoción del crecimiento. Las reformas impulsaron la privatización y el fortalecimiento del sector privado, pero dieron muy poca importancia al mejoramiento del sector público; no mantuvieron el equilibrio adecuado entre el Estado y el mercado. A la luz de la crisis de 2008 se hizo obligada la revisión del planteamiento global para aceptar que en lo hechos, sí se requiere la intervención estatal por lo que es necesario revisar el proceso de reformas para identificar la mejor relación del equilibrio posible entre el mercado y la participación del Estado.

Page 23: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía |   23

Bibliografía

BÁSICA

Stiglitz, Joseph, Macroeconomía; Cap. 13: La política Fiscal y Monetaria, Edit. Ariel, Barcelona, España, 1998, p. 354–369

Stiglitz, Joseph, La Economía del Sector Público; Cap. IV, Edit. Antoni Bosch, 3ª ed., España, 2000, p. 91-111

CEPAL, El Rumbo de las Reformas. Hacia una Nueva Agenda para América Latina, Revista CEPAL, núm. 80, Santiago de Chile, agosto de 2003

Ayala Espino, José, Estado y Desarrollo: La formación de la economía mixta mexicana en el siglo XX, SEMIP – UNAM, México, 1996

COMPLEMENTARIA

Aspe Armella, Pedro, El Camino Mexicano para la Transformación Económica. Fondo de Cultura Económica, México, 1993

Ayala Espino, José, Instituciones para Mejorar el Desarrollo: un nuevo pacto social para el crecimiento y el bienestar, Fondo de Cultura Económica, México, 2003

Tello, Carlos, Estado y Desarrollo. México 1920 – 2006; Cap. 7, De 1982 a 2000: cambio de rumbo; Cap. 8, De 2000 a la fecha: los años recientes, Ed. Facultad de Economía UNAM, México, 2007, p. 625 – 750

Cabrera, J., Gutiérrez, A., Antonio, R., Cambio Estructural de la Economía Mexicana; Cap. 5: Tendencias del Gasto Público, Cap. 6: Inflación y Desinflación en México, Cap. 8: El Nuevo Espacio Federal, Ed. Facultad de Economía UNAM, México, 2006, p. 201-244, 247–328, p. 373–454

Ros, Jaime, La Desaceleración del Crecimiento Económico en México desde 1982, El Trimestre Económico, México, julio 2008

Page 24: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 1 • Referencias |   24

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Page 25: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

• Tema 1  

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

                                       

Unidad 2 Empresa pública,

privatización y regulación

Page 26: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 2 • Tema 1 |   26

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Page 27: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 2 • Tema 1 |   27

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Introducción

La intervención del Estado, sea encargándose directamente de la producción, o bien permitiendo que lo hagan empresas privadas, ha generado opciones para garantizar el suministro suficiente de bienes públicos y privados. Pero esa intervención plantea dos problemas: determinar cuál es la provisión óptima, en qué cantidad deben ser suministrados, y determinar sobre quién deben repercutir los costos y en qué cuantía. Otro problema es el de la capacidad del Estado para establecer reglas para que el mercado funcione, evitando la concentración de recursos y el control del mercado por una o unas cuantas empresas. En cualquier caso, lo importante es definir la forma y la intensidad de la intervención pública lo que se desprende de la correcta definición de los objetivos del Estado.

Page 28: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 2 • Tema 1 |   28

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Objetivo

Al término de la unidad, el participante será capaz de: Explicar el mercado de bienes públicos y analizar la capacidad de regulación de los

mercados con que cuenta el Estado para alcanzar sus objetivos de beneficio sociales y económicos.

Page 29: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 2 • Tema 1 |   29

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Temas

Tema 1. Bienes públicos y bienes privados

Tema 2. Oferta y demanda de bienes públicos

Tema 3. Regulación, competencia y empresa pública

Page 30: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 2 • Tema 1 |   30

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Page 31: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 2 • Tema 1 |   31

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Tema 1. Bienes públicos y bienes privados

La empresa pública se concibe como una unidad económica cuyo fin principal no es necesariamente obtener un beneficio sino garantizar la oferta de un bien o servicio considerado estratégico, básico o fundamental para el manejo económico del Estado o para el consumo de la población.

Se entienden como bienes públicos aquéllos cuyo consumo por algunas personas, no excluye el consumo por otros. Una calle, una banqueta, el alumbrado público son bienes que varios pueden consumir sin que ello excluya a otros. Es decir, no hay posibilidad de exclusión aunque existan consumidores que no paguen el consumo o usufructo del bien o servicio público. De este modo, un bien o servicio que puede ser indispensable para la sociedad o un grupo de consumidores, puede no ser de interés del mercado producirlo por lo que, la única opción alternativa es que lo provea el Estado, ya que, como se ha mencionado anteriormente, el Estado debe proveer soluciones a la población en función de sus necesidades prioritarias. Un ejemplo de generación de bienes públicos sería el programa Sectorial de Energía 2007-2012, o los servicios y programas de vacunación que ofrece la Secretaría de Salud. Todo ello requiere capacidad financiera del Estado, lo cual pone en perspectiva los objetivos de la Reforma Hacendaria.

Empresa pública Instancia encargada de la producción de un bien o servicio que por cuestiones de rentabilidad o altos costos de producción, el sector privado no tiene interés o capacidad de ofrecer.  

El objetivo de la Reforma hacendaria por los que menos tienen es: Aumentar los recursos públicos para destinarlos a satisfacer las necesidades básicas de la población, en particular de los más necesitados, mediante la construcción de hospitales, escuelas, universidades, caminos rurales, carreteras, puentes, puertos, aeropuertos, electrificación, agua potable, drenaje y muchas otras obras públicas que necesita el país.  

Page 32: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 2 • Tema 2 |   32

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Tema 2. Oferta y demanda de bienes públicos

Existen dos justificaciones para que la intervención directa por medio de la creación de empresas u organismos públicos sea aceptada:

Una situación en la que el mercado no ha podido o no pretende corregir una inequitativa distribución del ingreso. Esto quiere decir que por más competitivos que sean los mercados, nada garantiza que el ingreso generado se distribuya de manera equitativa, o cuando menos contribuya a aminorar la pobreza o reducir la desigualdad.

La segunda justificación es en el temor de que los individuos no actúen racionalmente a favor de su propio interés. Esa situación se ejemplifica cuando existen prohibiciones al consumo de tabaco o cuando se exige la utilización del cinturón de seguridad. En ambos casos el Estado actúa en beneficio del individuo tomando acciones que conscientemente el individuo no realizaría.

Por ello, ante los problemas de pobreza y marginación que el mismo desarrollo del sistema económico suele propiciar, es necesaria la intervención pública. Uno de los mecanismos más comunes es la creación de empresas productoras de bienes y servicios de consumo generalizado destinados a la población de menores ingresos; otra vía es la de establecer mecanismos de transferencia de recursos que hagan accesibles a la población en desventaja, aquellos bienes y servicios que de lo contrario, a los precios o bajo las condiciones de mercado, no podrían adquirir. Tal es el caso de determinados alimentos, medicinas o servicios como la educación y la salud. Algunos ejemplos de los programas generados por el gobierno federal destinados a fomentar una mejor calidad de vida son:

 Seguro

médico para una nueva generación

Es un seguro voluntario de gastos médicos para los niños nacidos a partir del 1° de diciembre de 2006 y sus familias, que no estén afiliados a ninguna institución de seguridad social, con la cual el pequeño tiene derecho a prácticamente todo tipo de atención médica que requiera, mientras que su familia, a las 255 intervenciones explícitas del Seguro Popular.

Estancias

infantiles para apoyar a las

madres trabajadoras

Es un programa que apoya a las madres trabajadoras y padres solos con hijos entre 1 y hasta 3 años 11 meses de edad (un día antes de cumplir los 4 años) y entre 1 y hasta 5 años 11 meses (un día antes de los 6) en caso de niños con alguna discapacidad, que viven en hogares con ingresos hasta de 6 salarios mínimos, a través de subsidios a los servicios de cuidado y atención infantil para sus hijos.

Page 33: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 2 • Tema 2 |   33

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Oportunidades

El programa tiene como objetivo contribuir a reducir la pobreza extrema, asegurar la igualdad de oportunidades, y ampliar las capacidades mediante la entrega de apoyos monetarios a las familias en esta situación, en los rubros de educación, salud, alimentación, y apoyo energético.

Reforma hacendaria por lo que

menos tienen

El objetivo de esta reforma, aprobada por el Congreso de la Unión, es aumentar los recursos públicos para destinarlos a satisfacer las necesidades básicas de la población, en particular de los más necesitados, mediante la construcción de hospitales, escuelas, universidades, caminos rurales, carreteras, puentes, puertos, aeropuertos, electrificación, agua potable, drenaje y muchas otras obras públicas que necesita el país.

Programa de vivienda rural

FONHAPO

El objetivo del programa Vivienda Rural del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), es apoyar económicamente o en especie a las familias rurales e indígenas de menores ingresos, para la aplicación o mejoramiento de su vivienda actual, que les permita el fortalecimiento de su patrimonio, y con ello elevar su calidad de vida.

PROCAMPO

Mecanismo de transferencia de recursos para compensar a los productores nacionales por los subsidios que reciben sus competidores extranjeros, en sustitución del esquema de precios de garantía de granos y oleaginosas. Otorga un apoyo por hectárea o fracción a la superficie elegible, inscrita en el directorio de PROCAMPO, y sembrada con cualquier cultivo lícito o que se encuentre bajo proyecto ecológico por la SEMARNAT.

En el primer caso se considera que existe una necesidad que el mercado no satisface puesto que o le resulta poco o nada rentable, o bien el satisfactor en cuestión es de tales características que no se le considera bien privado o exclusivamente bien privado, pues es una obligación del Estado proveerlo y garantizarlo a todos sus habitantes. La educación y la salud entran en esta consideración, pero también en el caso mexicano se encuentra la energía y el agua. La población demanda bienes y servicios como los mencionados pero para que esto se traduzca en una demanda real se tiene que considerar el ingreso de que dispone la población y muchas veces o no se tiene el ingreso suficiente o el precio real del bien se ubica en niveles muy elevados, lo que lo haría inalcanzable para diversos grupos de la población.

Page 34: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 2 • Tema 2 |   34

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

De este modo, la oferta y la demanda de bienes públicos es muy diferente a la de los bienes privados pues la elección del consumidor y las elecciones del productor no se dan en un entorno de mercado normal en el que se cumplan los ajustes de precios y cantidades o la relación entre costos (marginales), precios e ingresos propios del mercado de bienes privados. Sin embargo, lo más importante es la determinación de la intervención con criterios de equidad y promoción del bienestar de la población, lo que lleva a la necesidad de demostrar que una intervención en ese sentido no limita o reduce el bienestar de otros. Si el mercado no es eficiente, el Estado debe intervenir, pero debe asegurar que mejora el bienestar de una parte de la población, sin empeorar el de la otra y que el proceso político que determinó la intervención y su estructura burocrática son capaces de corregir las insuficiencias del mercado sin generar otras, acercando el sistema económico a un funcionamiento óptimo.

Page 35: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 2 • Tema 3 |   35

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Tema 3. Regulación, competencia y empresa pública

Otra modalidad de intervención es la de la creación de organismos públicos encargados de sancionar y vigilar el desenvolvimiento del mercado. Así, luego de un periodo en el que se planteó que el mercado generaba por sí solo condiciones para el crecimiento y la estabilidad de la economía y que ello, a mediano plazo, también propiciaba una mejor distribución del ingreso, la teoría y la práctica de la política económica llevó a reconocer la necesidad de la existencia de entidades públicas que limitaran los exceso del mercado y que tuvieran la capacidad de impulsar acciones que el mercado no tiene interés de realizar. Con esquemas de regulación o mediante la intervención directa, el Estado intenta corregir las desviaciones del mercado. Para la teoría convencional, dicha intervención debe estar encaminada hacia el ordenamiento del mercado, corrigiendo excesos e insuficiencias para propiciar su correcto funcionamiento. Desde otro enfoque, la intervención debe ser más profunda y directa pues de lo contrario el mercado nunca garantizará un comportamiento o resultados económicos acordes con las necesidades de la sociedad. Frente a este planteamiento también se considera que existen fallas del Estado cuando abusa en su capacidad para reorientar recursos o bien cuando su presencia en algunos mercados se considera excesiva o monopólica como lo es el caso de la energía o del suministro de algunos servicios públicos. Gasto excesivamente superior al ingreso o monopolios públicos son considerados como fallas del Estado, así como el excesivo burocratismo que muchas veces deriva en prácticas de corrupción que además de generar condiciones de inequidad al acceso de bienes y servicios, también eleva los costos de producción. En este marco se da actualmente el debate que se resume en la necesidad de definir cuánto mercado y cuánto Estado; tal vez una propuesta viable es la de promover tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario.

Page 36: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 2 • Bibliografía |   36

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Bibliografía

BÁSICA Stiglitz, Joseph E., La Economía del Sector Público, Cap. VI, Edit. Antoni Bosch, 3ª

ed., España, 2000, p. 149 - 175

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

COMPLEMENTARIA Ayala Espino, José, Economía Pública, Facultad de Economía, UNAM, México, 1997

Ayala Espino, José, Economía del Sector Público, Facultad de Economía, UNAM, 2ª. ed., México, 2001

Musgrave, Richard. Hacienda pública. Teórica y aplicada, McGraw Hill, 5ª ed., Madrid, España, 1992

 

Page 37: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

• Tema 1  

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

                                       

Unidad 3 Características de la estructura

de los ingresos públicos

Page 38: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 3 • Bibliografía |    

38

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Page 39: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 3 • Bibliografía |   39

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Introducción

Por finanzas públicas se entiende el manejo de los ingresos y egresos del Estado a través del sector público. Ello contempla todas las fuentes de recursos de las que dispone el sector público así como su canalización a diferentes partidas de gasto. Las finanzas públicas constituyen un instrumento fundamental de la política económica. La conducción sana de éstas conlleva a la consecución de los siguientes objetivos:

Propiciar el crecimiento económico.

Fomentar el ahorro y la inversión.

Estimular la creación de empleos.

Consolidar la estabilidad de precios y de las tasas de interés.

Moderar desequilibrios externos.

Promover condiciones de competencia para el sector privado.

Aumentar la eficiencia, eficacia, honradez, transparencia y economía en la asignación de los recursos.

Garantizar al aparato productivo, el abasto de insumos y la infraestructura adecuada.

Elevar el nivel de bienestar de la población.

Page 40: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 3 • Bibliografía |   40

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Objetivos

Al término de la unidad, el participante será capaz de:

Identificar las fuentes de ingreso gubernamental y establecer cuáles son las fuentes idóneas de financiamiento público.

Page 41: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 3 • Bibliografía |   41

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Temas

Tema 1. Clasificación de la Ley de Ingresos de la Federación

Tema 2. Ingresos corrientes y de capital

Tema 3. Ingresos petroleros y no petroleros

Tema 4. Clasificación institucional

Page 42: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 3 • Bibliografía |   42

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Page 43: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 3 • Tema 1 |   43

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Tema 1. Clasificación de la Ley de Ingresos de la Federación

Existen diferentes formas de agrupación de los ingresos, pero una correcta clasificación evita distorsiones, aprovecha de manera óptima los recursos y es capaz de adaptarse a la situación específica de los estados y municipios.

Ingresos del Gobierno Federal Son los que se recaudan de los impuestos, así como de los derechos, productos, aprovechamientos y otros conceptos tipificados en la misma ley. Ingresos de organismos y empresas Son los recursos que obtienen las diversas entidades que conforman el Sector Paraestatal y tienen su origen en los ingresos propios de organismos y empresas, tales como Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, IMSS e ISSSTE, así como otros ingresos de participación estatal. Ingresos derivados de financiamientos Son los recursos que provienen de financiamiento interno y externo que recibe el Gobierno Federal. Este rubro representa el techo de endeudamiento público autorizado por la Cámara de Diputados para el año vigente.

Page 44: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 3 • Tema 2 |   44

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Tema 2. Clasificación por ingresos corrientes y de capital

Una forma tradicional es la que los divide en corrientes y de capital, tributarios y no tributarios, directos o indirectos, así como los referidos productos, derechos y aprovechamientos.

Ingresos corrientes Son aquellas percepciones que significan un aumento del efectivo del sector público, como resultado de sus operaciones normales, sin que provengan de la enajenación de su patrimonio. Se trata de recursos provenientes de la vía fiscal o por las operaciones que realizan las entidades del sector paraestatal. Este tipo de ingresos no alteran de manera inmediata la situación patrimonial del Estado, pero sí constituyen su fuente principal de financiamiento. Al clasificarlos en tributarios y no tributarios, se ve el origen económico de la recaudación de los ingresos. Separando los ingresos derivados de la aplicación de impuestos, de los ingresos provenientes de otras fuentes; en estos últimos queda señalada la institución que los recibe, ya sea el Gobierno Federal o los organismos y empresas del sector paraestatal. De acuerdo a lo anterior, los ingresos tributarios contribuyen con más del 60% de los recursos del sector público.

Page 45: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 3 • Tema 2 |   45

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Ingresos de capital Son aquellos recursos provenientes de la venta de activos fijos y valores financieros, financiamiento interno y externo. Las transferencias del Gobierno Federal a las entidades paraestatales para inversión física, financiera y amortización de pasivos, constituyen para ellas ingresos de capital. Tributarios Son los pagos obligatorios que establece la Ley y que no tienen una contraprestación inmediata. No tributarios Son los pagos no obligatorios y que generan una contraprestación inmediata. Productos Son los que provienen de la venta de bienes públicos, bienes y servicios que son generados por empresas públicas y que son transferidos a la bolsa de recursos del Erario Federal, Estatal o Municipal. En el mismo sentido se consideran los ingresos que, vía tasa de interés, reciben los gobiernos por sus depósitos en la banca comercial o por inversiones financieras de otro tipo. Derechos Se refieren a ingresos que se obtienen por permitir que un tercero, público o privado, explote un bien de carácter público o nacional. Es el caso de los derechos por la explotación de petróleo o agua. En México, por ejemplo, el pago de derechos petroleros que realiza la paraestatal PEMEX es fundamental para el gobierno, prácticamente, como instrumento, es la principal fuente de ingreso del Gobierno Federal. Aprovechamientos Son los ingresos provenientes de las actividades de derecho público que realiza el gobierno y que recibe en forma de recargo, intereses moratorios o multas o como cualquier ingreso propio no clasificable como impuestos, derechos o productos. Venta de activos Son los recursos que se obtiene por la venta de activos del Gobierno Federal. Transferencias de capital Incluyen las donaciones y transferencias realizadas para un proyecto específico.

Page 46: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 3 • Tema 2 |   46

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Al ser los ingresos corrientes una importante fuente de financiamiento del Gobierno Federal, es importante estudiar por separado cada uno de sus componentes. A) Ingresos tributarios (impuestos) Como se mencionó en el esquema anterior, una de las fuentes de ingreso del Estado son los impuestos. Se supone, que los ingresos derivados de los impuestos deben ser la principal fuente de financiamiento. Se trata de transferencias unilaterales que realizan las empresas y las familias a sus respectivos gobiernos y su principal característica es que son obligatorios.

El sistema tributario se puede clasificar en progresivo1 o regresivo2 dependiendo del tipo de impuesto que se establezca.

                                                                                                               1 Progresivo: Es aquél en el que paga más quien gana más ya que se establece un régimen diferenciado

de tasas en función del nivel de ingreso (ejemplo Impuesto sobre el ingreso). Este tipo de impuesto es sobre el ingreso de las personas físicas y morales; algunos planteamientos consideran en el mismo sentido a las contribuciones a la seguridad social, sin embargo, éstas garantizan un servicio público de atención médica o retiro al trabajador. Siempre se ha discutido que un impuesto al ingreso se traduce en una reducción del ingreso personal y familiar, así como en una merma a las ganancias de las empresas, situación que afecta el ingreso disponible y las decisiones de ahorro e inversión. No obstante, en el marco de la política fiscal e incluso monetaria, se analiza el impacto global del impuesto sobre la renta pues si bien reduce el ingreso de unos para transferirlo a otros, se pueden generar efectos positivos sobre la dinámica económica en su conjunto.

2 Impuesto regresivo: Se orienta a gravar el consumo, por ejemplo, el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Se trata de un impuesto específico a productos. De esta forma, cuando las familias y las empresas optan por adquirir un bien, pagan una cuota impositiva en función del precio de dichos bienes o servicios. El punto aquí es que al aplicarse una tasa general, pagan el mismo porcentaje aquéllos que tienen una mayor capacidad de compra que los que no la tienen, lo que hace al impuesto regresivo pues se grava por igual a capacidades de compra desiguales.

Impuestos De acuerdo con la SHCP los impuestos son tributos: Una carga fiscal o presentación en dinero y/o especie que fija la ley con carácter general y obligatorio a cargo de personas físicas (personas) y morales (empresas) para cubrir los gastos públicos. Es una contribución o prestación pecuniaria de los particulares que el Estado establece coactivamente y con carácter definitivo y sin contrapartida alguna. Según el Código Fiscal de la Federación, los impuestos son las prestaciones en dinero o en especie que el Estado fija unilateralmente y con carácter obligatorio a todos aquellos individuos cuya situación coincida con la que la ley señala.  

Page 47: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 3 • Tema 2 |   47

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Otra gama de impuestos son:

Los impuestos verdes. Se diseñan con el objetivo de desalentar determinadas actividades. Buscan castigar a empresas o productos que dañan el medio ambiente. El aumento del impuesto encarece su precio final y por lo tanto se desalienta su consumo; o bien se les obliga a contribuir, para con esos recursos pagar y subsanar el daño ecológico.

Impuestos especiales que se aplican a determinados productos y servicios como son los que gravan el alcohol y el tabaco, por tratarse de productos que dañan la salud.

En México, con el uso de esquemas de coordinación entre los órdenes de gobierno se buscó que el Sistema Tributario fuese solidario, que permitiera la mayor transferencia de recursos a las entidades con menores posibilidades fiscales y que fuera subsidiario, esto es, que la autoridad central pudiese intervenir o apoyar los sistemas locales de recaudación. En general, desde el punto de vista teórico un sistema tributario debe contemplar los siguientes elementos:

Eficiencia; entendida como un factor que evite distorsiones y permita el aprovechamiento óptimo de los recursos.

Sencillez; que sea fácil de contabilizar y administrar minimizando los costos de gestión.

Flexibilidad; que tenga capacidad de adaptación en situaciones cambiantes del entorno.

Responsabilidad; que sea claro y transparente para rendir cuentas a la sociedad.

Justo; que trate de manera similar a similares y que recaude más de quien mayor capacidad tiene para soportar la carga tributaria.

B) Productos, derechos, aprovechamientos y financiamiento Los productos son los que provienen de la venta de bienes públicos, bienes y servicios que son generados por empresas públicas y que son transferidos a la bolsa de recursos del Erario Federal, Estatal o Municipal. En el mismo sentido se consideran los ingresos que, vía tasa de interés reciben los gobiernos por depósitos en la banca comercial o por inversiones financieras de otro tipo. Los derechos se refieren a ingresos que se obtienen por permitir que un tercero, público o privado, explote un bien de carácter público o nacional. Es el caso de los derechos por la explotación de petróleo o agua.

Page 48: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 3 • Tema 2 |   48

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

En México, por ejemplo, el pago de derechos petroleros que realizan la paraestatal Pemex es fundamental para el gobierno, prácticamente, como instrumento, es la principal fuente de ingreso del gobierno federal. Por otra parte, se considera que los aprovechamientos son los ingresos provenientes de las actividades de derecho público que realiza el gobierno y que recibe en forma de recargos, intereses moratorios o multas o como cualquier ingreso propio no clasificable como impuestos, derechos o productos. C) Ingresos extraordinarios y deuda Los ingresos extraordinarios son otro rubro que en ocasiones se contempla en la Ley de Ingresos. Estos ingresos son aquellos recursos de carácter excepcional que provienen de la enajenación de bienes nacionales, de la concertación de créditos externos e internos o de la emisión de moneda. La deuda pública se considera como un ingreso extraordinario, ya que es una parte de aquellos recursos financieros que el sector público capta de manera irregular o complementaria, pero que en ocasiones ha sido la manera más usual para complementar el financiamiento del gasto público. D) Los tratamientos preferenciales El marco normativo e institucional contempla una serie de previsiones que pretenden el impulso a determinadas actividades económicas, o en lo general fomentar la creación de empleo. Se trata de un esquema de tratamientos preferenciales que contempla exención de impuestos y subsidios fiscales que se le concede a determinados grupos de contribuyentes. La gama va desde productos que incluyen la Tasa Cero, los Exentos y concesiones de no pago de ISR, IVA e IEPS.

Nota El Congreso de la Unión autorizará los montos del endeudamiento directo neto interno y externo que sea necesario para el financiamiento del Gobierno Federal y de las entidades del sector público federal incluidas en la Ley de Ingresos y en el Presupuesto de Egresos de la Federación. El Ejecutivo Federal informará al Congreso de la Unión el estado de la deuda, al rendir la cuenta pública anual y al remitir el proyecto de ingresos, asimismo, informará trimestralmente de los movimientos de la misma, dentro de los cuarenta y cinco días siguientes al vencimiento del trimestre respectivo. No se computarán dentro de dichos montos los movimientos referentes a propósitos de regulación monetaria..  

Page 49: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 3 • Tema 3 |   49

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Tema 3. Ingresos petroleros y no petroleros

Para México, dada la relevancia de la actividad petrolera en la conformación de los ingresos del sector público, se incorporó la clasificación de los ingresos con petróleo y sin petróleo. En esta clasificación se muestra el impacto que tiene el sector petrolero en las finanzas públicas. Por un lado se contabilizan los ingresos propios de PEMEX más los recursos que obtiene el Gobierno Federal por concepto de impuestos y derechos, derivados de la extracción, explotación, producción y comercialización de petróleo y sus derivados; y por el otro lado, los demás ingresos que no contemplan los rubros antes mencionados tanto del Gobierno Federal como del sector paraestatal.

Page 50: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 3 • Tema 4 |   50

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Tema 4. Clasificación institucional

Esta clasificación agrupa los ingresos de acuerdo con la institución que recibe los recursos, separando los del Gobierno Federal, de los de organismos y empresas bajo control presupuestario directo. Para mayor información ingresar al siguiente sitio electrónico: http://www3.diputados.gob.mx/camara/001_diputados/006_centros_de_estudio/02_centro_de_estudios_de_finanzas_publicas__1/005_indicadores_y_estadisticas/01_historicas/02_ingresos_publicos_1980_2012

Page 51: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 3 • Bibliografía |   51

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Stiglitz, J. E., La Economía del Sector Público, Ed. Antoni Bosch, 2000, Cap. XVII, p. 475 – 504

Cabrera, J., Gutiérrez, A., Antonio, R., Principales Indicadores Financieros y del Sector Externo de la Economía Mexicana. Cap. 1 Indicadores Financieros del Sector Público, Cap. 2 Finanzas Estatales y Municipales, Ed. Facultad de Economía, UNAM 2005, p. 17 – 65, 67 – 115

SHCP. Presupuesto de gastos fiscales 2008

Ley de Ingresos del ejercicio fiscal en curso. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/PEF2010/index.html

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Glosario de Términos Generales, de las Finanzas Públicas. CEFP. Disponible en: www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0282006.pdf

Caballero, Emilio, Los Ingresos Tributarios del Sector Público de México. Cap. 1 La Teoría de los Impuestos, Cap. 5 Los ingresos Tributarios del Sector Público en México, Facultad de Economía, UNAM, México, 2006.

Page 52: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 3 • Bibliografía |   52

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Page 53: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

• Introducción  

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

                                     

Unidad 4 Clasificación del gasto público

Page 54: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 4 |•   54

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Page 55: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 4 • Introducción |   55

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Introducción

El gasto público se contabiliza según los organismos o entes que efectúan los gastos y se refleja, en cada ejercicio, en el presupuesto público o fiscal de cada país. Los gastos que realiza el Estado pueden estar balanceados con los ingresos fiscales, existiendo en caso de discrepancia un déficit o un superávit fiscal. Los gastos realizados por el gobierno son de naturaleza diversa. Van desde la compra de un bien o servicio, hasta el cumplimiento de sus obligaciones garantizando servicios educativos o de salud, por ejemplo, o bien cubriendo compromisos de deuda. Buena parte del gasto está dirigido a la atención directa de la población para reducir la desigualdad en la distribución del ingreso, por ejemplo; otra parte se destina a la cobertura de compromisos financieros y otra al pago de servidores públicos o a la inversión. Por lo tanto, es necesario conocer las diferentes clasificaciones que se hacen del gasto público para identificar en qué se gastan los recursos. Por otra parte, entendido como recurso escaso, el gasto público debe ser un instrumento de política pública que garantice que su ejercicio está correctamente encaminado a solucionar los problemas de equipamiento o desarrollo social; para ello, todo programa y proyecto público debe contar con mecanismos que permitan conocer su impacto y el beneficio social que pretende dar. En esta sección se conocerán los elementos que permitirán contar con una definición amplia de gastos públicos que implique su objeto, función, fines y su relación con el Estado, así como las características de su sistema de evaluación.

Page 56: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 4 • Introducción |   56

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Objetivos

Al término de la unidad, el participante será capaz de: Explicar los diversos criterios de clasificación del gasto público abordando la

estructura del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), así como identificar la metodología de seguimiento y evaluación que obligadamente se tiene que aplicar a la ejecución del recurso público federal.

 

Page 57: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 4 • Introducción |   57

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Temas

Tema 1. Clasificaciones del gasto

Tema 2. Clasificación administrativa

Tema 3. Clasificación funcional

Tema 4. Clasificación económica

Tema 5. El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)

                                 

Page 58: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 4 • Introducción |   58

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Page 59: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 4 • Tema 1 |   59

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Tema 1. Clasificaciones del gasto

El gasto programable es el conjunto de erogaciones destinadas al cumplimiento de las atribuciones de las instituciones y entidades de los poderes de la nación y los organismos autónomos. Está integrado por el Poder Legislativo Federal, el Poder Judicial de la Federación, Poder Ejecutivo Federal, Instituto Federal Electoral y Comisión Nacional de Derechos Humanos. Este mide la disponibilidad de los recursos del Estado para proveer de bienes y servicios a la sociedad conforme a sus funciones y responsabilidades. El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) presenta tres clasificaciones básicas de los gastos del sector público.

Clasificación administrativa

Clasificación funcional

Clasificación económica

Page 60: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 4 • Tema 2 |   60

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Tema 2 Clasificación administrativa

Esta clasificación tiene como finalidad establecer un sistema de control previo y administrativo de los gastos públicos, así como facilitar las necesidades de contabilidad de la Hacienda Pública Federal. Define al ejecutor o administrador directo de los recursos públicos y los organiza en ramos presupuestales. Identifica a todos los ejecutores de gasto y facilita la ubicación de los responsables del gasto público, ya que muestra cuánto se asigna a las diferentes instituciones, organismos y empresas que forman parte del aparato estatal. Los rubros que generalmente contiene esta presentación del gasto son: (Ver cuadro de Clasificación Administrativa del gasto en la página siguiente). En la Administración Pública Centralizada se encuentran todas las secretarías del poder ejecutivo federal y la Procuraduría General de la República y a cada una de ellas le corresponde un número, es decir, una clasificación como Ramo Administrativo. Los recursos asignados bajo esta clasificación concentran el gasto directo y el que se transfiere por medio de programas, medidas salariales y económicas a las entidades federativas y a las entidades paraestatales. El gasto directo es ejercido por las dependencias del ejecutivo federal; comprende tanto gasto corriente (servicios personales, materiales, suministros y servicios generales) como de inversión (obra y capital). Cabe señalar que el monto asignado bajo esta clasificación no representa la totalidad del gasto programable asignado a los programas gubernamentales y sólo comprende los recursos que cada dependencia destina al cumplimiento de sus funciones y operaciones como órganos del ejecutivo federal. Excluye las transferencias que otorga el Gobierno Federal a las entidades paraestatales y a las entidades federativas. Comprende los recursos que se le asignan a las entidades paraestatales de control presupuestal indirecto.3 Los ramos de los Poderes y Órganos Autónomos concentran los recursos correspondientes a los poderes legislativo y judicial, a los tribunales administrativos, al Instituto Federal Electoral y a partir del año 2000 a la Comisión Nacional de Derechos Humanos. El criterio seguido para la asignación en este ramo es la autonomía de las instituciones. Del gasto destinado a los poderes y al IFE, se incluyen los recursos a los órganos legislativos, judicial y a los partidos políticos, es decir:

                                                                                                               3 Son organismos desconcentrados, descentralizados, fideicomisos, fondos y empresas de participación

paraestatal mayoritarias, que dependen de cada secretaría como cabeza de sector y se agrupan según las funciones que desempeñan.

Page 61: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 4 • Tema 2 |   61

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

CLASIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DEL GASTO

Ramos de la Administración Pública

Centralizada

02 Presidencia

04 Gobernación

05 Relaciones Exteriores

06 Hacienda y Crédito Público

07 Defensa Nacional

08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

09 Secretaría de Comunicaciones y Transportes

10 Economía

11 Educación Pública

12 Salud

13 Marina Armada de México

14 Trabajo y previsión social

15 Reforma Agraria

16 Medio Ambiente y Recursos Naturales

17 Procuraduría General de la República

18 Energía

20 Desarrollo Social

21 Turismo

27 Función Pública

31 Tribunales Agrarios

32 Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa

36 Seguridad Pública

37 Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Ramos de los poderes y órganos

autónomos

01 Poder Legislativo

02 Poder Judicial

03 Instituto Federal Electoral

04 Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Ramos generales

19 Aportaciones a seguridad social

23 Provisiones salarialesy económicas

24 Deuda Pública

25 Aportaciones para los sistemas de educación básica y normal

28 Participaciones a entidades federativas y municipios

30 Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (Adefas)

33 Aportaciones para entidades federativas y municipios

34 Erogaciones para los programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca

Entidades no coordinadas

IMSS

ISSSTE

PEMEX

CFE

Clasificación Administrativa del gasto

Page 62: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 4 • Tema 2 |   62

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Los Ramos Generales comprenden los recursos que son transferidos por el gobierno federal a las entidades federativas y municipios. Asimismo contemplan los pagos correspondientes al servicio de la deuda y de los programas de apoyo financiero. Se les denomina Ramos Generales porque no hay un solo ejecutor directo identificado en el ejercicio del gasto correspondiente a las actividades que se realizan a través de estos ramos. El control presupuestario y el ejercicio corresponde a la Secretaría de Hacienda.

Page 63: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 4 • Tema 2 |   63

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

El Sector Paraestatal4 se compone de entidades de control presupuestal directo y de control presupuestal indirecto. La diferencia radica en que los presupuestos integrales de ingreso y gasto por programa de las entidades de control presupuestal directo forman parte del presupuesto de egresos de la federación; su autorización, seguimiento, control y evaluación se somete al poder legislativo haciendo uso de informes trimestrales de las finanzas públicas y la cuenta de la hacienda pública federal. Los presupuestos de las entidades de control presupuestal indirecto no forman parte del presupuesto de egresos, sólo en la medida de apoyo y subsidios que reciben del gobierno federal, además su evaluación y control son realizados por las dependencias del poder ejecutivo a las que pertenecen. Las entidades paraestatales de control presupuestal directo conforman el sector productivo del gobierno federal y se ocupan de funciones clave como la salud, generación de energía y transportes.

                                                                                                               4 El sector paraestatal se integra por los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal

mayoritaria, las instituciones nacionales de crédito, las instituciones nacionales de seguros y de fianzas.

Page 64: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 4 • Tema 3 |   64

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Tema 3. Clasificación funcional

Esta clasificación agrupa los gastos por función y subfunción de acuerdo con aquéllos para lo cual serán destinados. Su objetivo es presentar una descripción que permita informar sobre la naturaleza de los servicios gubernamentales y la proporción de los gastos que se destinan a cada tipo de servicios.5 También refleja los objetivos y prioridades de inversión y desarrollo del gobierno federal. Estas prioridades se ven reflejadas en funciones o actividades específicas que nos muestran qué o cuántos recursos se asignarán para llevarlo a cabo. La clasificación funcional agrupa las erogaciones de acuerdo con el destino de los recursos en tres apartados básicos: las de gestión gubernamental, las de desarrollo social y las productivas. De esta forma se expresan las funciones o actividades fundamentales del gobierno federal, y comprende las erogaciones que tienden a lograr un mismo fin o sufragar el costo de una actividad concreta y específica; es decir, se basa en los actos realizados por las autoridades públicas y en qué y quiénes reciben el beneficio del gasto. Esta clasificación identifica al gasto según el fin para el que se realizó el gasto concreto.6 Las funciones se dividen en tres grandes grupos de gasto programable:

                                                                                                               5 Guerrero Amparán, Juan P. Y López Ortega Mariana, Manual sobre la clasificación funcional del gasto

público, Centro de Investigación y Docencia Económica, CIDE, México. 6 Ayala Espino, José, Economía pública: una guía para entender al Estado, UNAM, México, 1997.

Desarrollo social

Las funciones de gobierno engloban las actividades que se refieren a: legislación, impartición de justicia, organización de los procesos electorales, procuración de justicia, soberanía del territorio nacional, gobierno, medio ambiente y recursos naturales.

Desarrollo económico(productivas)

Las funciones productivas se refieren a la creación de infraestructura en torno a el desarrollo agropecuario; comunicaciones y transporte; desarrollo industrial; desarrollo del comercio, entre otros.

Gestión gubernamental(gobierno)

Dentro de las funciones de desarrollo social se encuentran aquellas acciones dirigidas a dotar bienes y prestar servicios para incrementar el bienestar de la población.

Page 65: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 4 • Tema 3 |   65

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

De acuerdo con sus funciones, la clasificación del gasto en México es la siguiente:

Funciones de GobiernoFunciones de desarrollo social

Funciones de desarrollo económico (productivas)

Educación

Salud

Seguridad social

Desarrollo regional, urbano y vivienda

Abasto y asistencia social

Agua potable y alcantarillado

Gobierno

Soberanía del territorio nacional

Medio ambiente y recursos naturales

Orden, seguridad y justicia

Organización de los procesos electorales

Procuración de justicia

Legislación

Relaciones exteriores

Energía

Desarrollo agropecuario y forestal

Comunicaciones y transportes

Temas empresariales

Temas laborales

Servicios financieros

Turismo

Ciencia y tecnología

Temas agrarios

Desarrollo sustentable

Page 66: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 4 • Tema 4 |   66

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Tema 4. Clasificación económica

La clasificación económica identifica cada renglón del gasto, según su naturaleza económica y objeto, en gastos corrientes y de capital. Esta distribución permite medir la influencia que ejerce el gasto público sobre la economía. Muestra el tipo de demanda que realiza el sector público en bienes y servicios indispensables para el funcionamiento de la administración o la producción. Esta clasificación tiene por finalidad dar un más amplio conocimiento del impacto y la influencia que el sector gubernamental tiene en el desarrollo económico de un país, así como saber a qué sectores contribuyen y en qué escala.7 La Organización de las Naciones Unidas utiliza y recomienda la siguiente clasificación de gasto corriente y de capital:8

                                                                                                               7 Retchkiman, B., op. cit. p.68. 8 Ayala Espino, José, op. cit.

Page 67: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 4 • Tema 4 |   67

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Esta clasificación se utiliza para medir, anticipar y evaluar el impacto del gasto en las variables macroeconómicas cuando se agregan las compras gubernamentales en gasto corriente, gasto de capital, y en ayudas, subsidios y transferencias. De esta forma se conoce cómo varían los componentes de las cuentas nacionales, como el consumo, inversión, gasto del gobierno y la balanza comercial, una vez que el gasto corriente impacta el nivel de empleo y a su vez el nivel de consumo. Los agregados que considera la Secretaría de Hacienda en la clasificación Económica se presentan en el siguiente cuadro:

Page 68: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 4 • Tema 4 |   68

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Clasificación por objeto de gasto

Esta clasificación cuenta con un listado ordenado, homogéneo y coherente que permite identificar los bienes y servicios que el Gobierno Federal demanda para desarrollar sus acciones, es decir, describe por medio de capítulos, conceptos y partidas, la demanda del gobierno federal. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, los capítulos constituyen un conjunto homogéneo y ordenado de bienes y servicios requeridos por el gobierno federal, para la consecución de sus objetivos y metas. Este nivel de agregación es el más genérico y permite realizar el análisis de la planeación nacional. Está agrupada en nueve capítulos:

Page 69: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 4 • Tema 4 |   69

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Por su parte, los conceptos constituyen un subconjunto ordenado, producto de la desagregación de bienes y servicios contemplados en cada capítulo, para identificación de los recursos y su relación con los objetivos y metas programadas. Las partidas son elementos que describen a los bienes o servicios de un mismo género, requeridos para consecución de los programas y metas autorizados, cuyo nivel de agregación permite su cuantificación monetaria y contable.

Page 70: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 4 • Tema 5 |   70

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Tema 5. El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)

El Presupuesto es un acto de previsión de gastos e ingresos de una colectividad, para un periodo, y sancionado por el poder legislativo. La presupuestación constituye un instrumento básico que expresa las decisiones en materia de política económica y planeación. En México el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) es el documento jurídico, financiero y de política económica y social, aprobado mediante decreto de la H. Cámara de Diputados a iniciativa del Ejecutivo Federal, que comprende las previsiones que por concepto de gasto corriente, de capital y del servicio de la deuda pública que efectúa el gobierno federal para ejercer los programas y proyectos de producción de bienes y prestación de servicios, así como de fomento a la actividad económica y social que habrán de realizar las secretarías de Estado, los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal y los fondos y fideicomisos públicos.9 Consiste en la estimación financiera anticipada de los egresos e ingresos del sector público, necesarios para cumplir con las metas de los programas ya establecidos. Igualmente es un documento que indica la forma en que la federación ejercerá el gasto que le permitirá cumplir con sus funciones y responsabilidades, utilizando los recursos disponibles. El presupuesto constituye un medio para canalizar los recursos federales de una manera congruente de acuerdo con los objetivos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo (PND). La elaboración del presupuesto público es un proceso complejo que conlleva a la estimación anticipada de los ingresos y la determinación del gasto necesario para cumplir con las metas fiscales, tomando en consideración múltiples factores. Debido a que los recursos con que cuenta una comunidad generalmente no son suficientes para cubrir todas las necesidades, es menester asignar prioridades y magnitudes de gastos e ingresos. Las decisiones específicas que en esta dirección se toman, quedan expresadas en el presupuesto. El proceso de presupuestación se realiza a partir de:

Un diagnóstico de la situación económica del país.

Los retos y formulación de estrategias definidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).

Los objetivos, estrategias y acciones de las políticas sectoriales establecidas en los programas sectoriales, institucionales y regionales.

La normatividad presupuestaria se fundamenta en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), principalmente en los artículos 74 y 134. Particularmente, en el 74, se faculta al Ejecutivo Federal para preparar y presentar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) anualmente y en fechas precisas, mientras que también autoriza al Poder Legislativo a introducir las adecuaciones que considere necesarias.                                                                                                                9 Ayala Espino, José, Economía Pública: una guía para entender al Estado, UNAM, México, 1997.

Page 71: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 4 • Tema 5 |   71

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Otra normatividad fundamental es la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) que es la base para el diseño y ejecución del presupuesto. En ella, se establece la obligatoriedad de evaluar y revisar la operación y ejecución del gasto. A fin de lograr la aplicación de una metodología de Gestión para Resultados que permita orientar los recursos de manera más eficaz y eficiente, fue necesaria una reforma constitucional en materia de gasto. Esto significó la modificación a 6 artículos constitucionales (73, 74, 79, 116, 122 y 134), así como a la LFPRH y LCF. El presupuesto se somete a un proceso, como el que muestra el siguiente esquema:

La primera fase de este proceso consiste en estimar los gastos e ingresos y de acuerdo a ello elaborar un plan de trabajo para la preparación del documento presupuestal, así como diseñar un calendario de actividades. En la segunda fase se somete a discusión en el Congreso. Hechas las modificaciones que incorporen los legisladores, se pública en el Diario Oficial de la Federación, con lo que adquiere carácter de ley. Esta fase representa al aspecto político del proceso presupuestal debido a que refleja los intereses que prevalecieron en la negociación, logrando una canalización determinada de los recursos financieros hacia ciertos sectores o regiones. La ejecución del presupuesto consiste en otorgar autoridad presupuestal a los órganos administrativos para el uso de los recursos, vigilando que se cumplan las obligaciones aceptadas y que los gastos realizados no sobrepasen los lineamentos establecidos en el presupuesto. Finalmente, el presupuesto se somete a una revisión en la cual se evalúa si los objetivos fueron alcanzados. La ejecución y la revisión constituyen el aspecto administrativo del proceso presupuestal debido a que en ellas las decisiones de gastar son realizadas administrativamente, es decir, los gastos son controlados por medio de técnicas contables.

Page 72: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 4 • Bibliografía |   72

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Bibliografía

BÁSICA

Cabrera, J., Gutiérrez, A., Antonio, R., Principales Indicadores Financieros y del Sector Externo de la Economía Mexicana. Cap. 1 Indicadores Financieros del Sector Público, Cap. 2 Finanzas Estatales y Municipales, Ed. Facultad de Economía, UNAM, 2005, p. 17 – 65, 67 – 115

Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio fiscal en curso. Disponible en: www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2010.pdf

INDETEC. Glosario de términos para el proceso de planeación, programación, presupuestación y evaluación de la Administración Pública, 2005. http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0282006.pdf

SHCP. Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública. http://www.shcp.gob.mx/comunicados_principal/comunicado_041_2009.pdf

COMPLEMENTARIA

CEFP. Glosario de Términos Generales de las Finanzas Públicas. Disponible en: www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0282006.pdf

Stiglitz, J. E. La Economía del Sector Público. Cap. 10: El análisis de la Política de Gasto, Ed. Antoni Bosch, 2000, p. 285 – 309

Page 73: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 4 • Bibliografía |   73

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Page 74: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

 

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Unidad 5 Política macroeconómica

y política fiscal

Page 75: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 5 |   75

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Page 76: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 5 |   76

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Introducción

La unidad plantea el análisis de la participación del Estado desde la óptica de los efectos que tiene la recaudación tributaria en los objetivos de la política macroeconómica. La política macroeconómica y los objetivos de crecimiento, empleo, inflación y equilibrios fiscal y externo son revisados considerando la carga tributaria y sus efectos en la demanda agregada.

Page 77: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 5 |   77

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Objetivo

Al término de la unidad, el participante será capaz de:

Explicar la relación entre las finanzas públicas y los objetivos de la política macroeconómica. Valorar la influencia del gasto público y la tributación en la formación de la demanda agregada y su interacción con la política monetaria.

Page 78: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 5 |   78

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Temas

Tema 1. Objetivos de la política macroeconómica

Tema 2. Política fiscal y política monetaria

 Tema 3. Tributación y demanda agregada

 Tema 4. Gasto público y demanda agregada

 Tema 5. Políticas pro y anti cíclicas

Page 79: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 5 |   79

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Page 80: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 5 • Tema 1 |   80

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Tema 1. Objetivos de la política macroeconómica

La macroeconomía se ocupa del estudio del comportamiento de los grandes agregados económicos. Producción, empleo, inflación, demanda agregada, oferta global, consumo, inversión, son algunos de los conceptos que se analizan desde la macroeconomía. Además del análisis teórico del comportamiento de conceptos como los mencionados, la macroeconomía también se ocupa del diseño de medidas de política que permitan reforzar o modificar el comportamiento de los agregados económicos. De este modo, se puede hablar de políticas macroeconómicas que pueden ser favorables al crecimiento, al control de precios o al equilibrio entre los ingresos y gastos del Estado o en las relaciones económicas con el exterior. Por ello, la macroeconomía es, a final de cuentas, política económica; sin embargo, no debe ser entendida solamente como un conjunto de propuestas o instrumentos orientados hacia el manejo de las variables económicas. La política económica es, primero que nada, política y su carácter es lo económico; lo sustantivo, es el ejercicio de la política entendida ésta como esa lucha entre diferentes grupos de la sociedad por el poder, por tener la capacidad de imponer su punto de vista, sus intereses a los demás. De ahí la posibilidad de encontrar distintos enfoques de política económica. Los instrumentos de política económica relativos al comportamiento global de la economía están dados por la política fiscal (el manejo de los ingresos y el gasto gubernamental) y la política monetaria (la regulación y control del dinero en circulación). Se suma a ellos la política cambiaria y a otro nivel y orientadas a sectores más específicos se encuentran la política industrial, la agropecuaria, etc. Las políticas de impacto global, es decir, que afectan el comportamiento general de las variables macroeconómicas (como la inversión o el consumo, por ejemplo) son las que se abordan desde la perspectiva macroeconómica. En esta consideración, caen las finanzas públicas pues su manejo sea por el lado de los ingresos (impuestos) o del gasto (inversión y gasto públicos) afectan el comportamiento de la economía en su conjunto. El sentido de las políticas o el tipo de instrumentos a utilizar depende de la manera como se quieran alcanzar los objetivos macroeconómicos que son:

Crecimiento de la producción

Aumento del empleo

Estabilidad de precios

Y en el caso de economías de menor desarrollo, además:

Equilibrio fiscal (igualdad entre ingresos y gastos del gobierno)

Equilibrio en la cuenta corriente de la balanza de pagos (es decir, en las transacciones de intercambio comercial y financiero con el exterior)

Page 81: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 5 • Tema 2 |   81

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Tema 2. Política fiscal y política monetaria

La política fiscal da cuenta del manejo de los ingresos y egresos del Estado y su impacto en el ingreso, la oferta y la demanda es significativo para estimular la economía y motivar la inversión, aunque también puede ser usada en sentido contrario. A su vez la política monetaria se refiere a la cantidad de dinero que la autoridad permite que esté en circulación, a través de la tasa de interés o de los controles impuestos a los bancos para que mantengan una cierta cantidad de reserva monetaria. Ambas políticas interactúan para modificar la tendencia de la economía, se espera que en una situación de desaceleración, estancamiento o crisis, la combinación de una política fiscal favorable a la expansión del gasto y/o reducción de impuestos combinada con una tasa de interés a la baja estimula la demanda y con ello la recuperación económica. No obstante, esta situación puede tener otras complicaciones como la inflación la cual respondería a un exceso de demanda que no fuera compensado por un incremento de la oferta lo cual generaría la pérdida del poder adquisitivo del dinero, afectando el comportamiento económico. En este enfoque se considera que el conjunto de la producción de bienes y servicios listos para el consumo final es la producción total y si a ello se suma la cantidad de bienes y servicios importados, se llega a la oferta total:

Producto + importaciones = Oferta Total Ahora bien, en el proceso de producción de dichos bienes y servicios se pagaron sueldos, salarios, intereses, rentas y además se generaron beneficios para los dueños del capital, para los inversionistas, lo que en su conjunto representa el nivel de ingreso de la economía; este ingreso se destina a comprar, a demandar los mismos bienes y servicios que se produjeron, así como a adquirir bienes y servicios del exterior. Esto conforma la demanda agregada, la cual se descompone por: Consumo + Inversión + Gasto Público + Exportaciones - Importaciones La política fiscal incide en el nivel de la demanda y de la oferta, estimulando o contrayendo la capacidad de gasto de la economía. Se espera que si una economía se encuentra en recesión, el nivel de producción caiga y se genere desempleo, por ello el gobierno puede aumentar el gasto o reducir los impuestos para aumentar la demanda agregada y hacer más atractiva la inversión, pues más gasto público y menos impuestos eleva el consumo y con ello, la inversión de las empresas y el empleo. Por su parte, la política monetaria puede estimular la economía si aumenta la cantidad de dinero disponible pues su costo, reflejado en la tasa de interés disminuye y, al abaratarse el crédito para las empresas, es más atractivo invertir. El reto para las autoridades es combinar y hacer congruentes la política fiscal y monetaria para estimular el crecimiento de la economía o bien, para contener un excesivo crecimiento de la demanda que derive en problemas de inflación.

Page 82: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 5 • Tema 2 |   82

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Se supone que un crecimiento de la producción irá acompañado de un incremento de precios, pero si éste es inferior al ritmo de crecimiento de la economía no se convertirá en un problema grave. No obstante, si la demanda crece y la oferta no responde, entonces sí se generará un problema de inflación, definida como el aumento generalizado de precios pero donde los precios de unos bienes y servicios aumentan más rápido que otros, provocando una redistribución del ingreso. El ejemplo más real es el aumento de precios de artículos de una canasta básica de consumo contra los aumentos del salario. En suma, el gobierno cuenta con los instrumentos de política económica como son la política fiscal y monetaria para estimular o contener el crecimiento económico y el nivel de precios. La decisión estriba en cómo combinarlos y si se opta por políticas que acompañen al ciclo económico o que vayan a contracorriente.

Page 83: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 5 • Tema 3 |   83

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Tema 3. Tributación y demanda agregada

El efecto de los impuestos sobre la economía se puede revisar a la luz de sus efectos sobre tres variables interrelacionadas:

Producto - Ingreso - Gasto (Demanda) En términos generales, los impuestos son de dos tipos, los que gravan el ingreso y los que gravan el consumo. Los impuestos al ingreso pueden tener un manejo progresivo, es decir, a mayor ingreso se paga más. Así un impuesto sobre la renta, sobre el ingreso a las empresas, impacta en sus decisiones de inversión. Si se considera elevado el gravamen dejarán de invertir, si es bajo pueden elevar su producción, su gasto de inversión y con ello el empleo. Lo mismo sucede con las familias, si el impuesto sobre su ingreso es menor les quedará un mayor ingreso para gastar o bien ahorrar. La lectura es similar, impuestos al ingreso bajos o a la baja, dejan un mayor ingreso disponible a empresas y familias, lo que estimulará la inversión, el consumo y el ahorro. Si se presenta la situación contraria, impuestos elevados o al alza, reducirán el ingreso disponible de empresas y familias, lo que hará que se reduzcan la inversión y el consumo reduciéndose así el nivel de demanda. Por el lado de los impuestos al consumo, lo que se presenta es un encarecimiento vía impuestos de los bienes y servicios, lo que afectará el consumo y la inversión sobre todo de los estratos de menores ingresos. Los impuestos al consumo son regresivos pues gravan por igual a capacidades de compra desiguales y el impacto en la capacidad de compra no es el mismo si se aplica 10% de impuesto al consumo en estratos que ganan uno o dos salarios mínimos que si se aplica el mismo porcentaje a quienes ganan 15 ó 20 veces el salario mínimo. El efecto real de la tributación es su impacto sobre el ingreso disponible a las empresas y las familias, quienes en función de ello toman decisiones de mayor o menos inversión o consumo. Este es un mecanismo para estimular o contraer la demanda y con ello incidir en el nivel de empleo.

Page 84: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 5 • Tema 4 |   84

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Tema 4. Gasto público y demanda agregada

El gasto público contempla las decisiones de consumo o inversión que realiza el gobierno. Este nivel de gasto puede ser estimulado para reactivar la economía haciendo uso de programas de gasto o de inversión del gobierno que pueden orientarse simplemente a subsidiar la creación de empleos, el consumo o financiando medidas que lleven a aumentar la obra pública, lo que implica contratación de más trabajadores, pago de salarios y adquisición de insumos. La política de gasto permite elevar rápidamente la demanda y el ingreso de la población, con lo que se estimula la oferta y con ello, se espera, el nivel total de ocupación. Una política de gasto que busque tener impactos económicos relevantes tiende a destinar el gasto público a obras de infraestructura y vivienda, ambas actividades son altamente generadoras de empleo y además mejoran la capacidad productiva y de desarrollo de la economía y las condiciones de vida de la población. Se estima que un primer impulso de demanda vía gasto público, generará una dinámica de la inversión privada que a la larga hará innecesario el gasto público, pues la economía podría recuperar niveles aceptables de inversión y empleo. Así, el gasto es un instrumento para incidir en economías que se encuentran por debajo de su nivel considerado potencial de producción y empleo. Lo que la teoría convencional señala es que una expansión excesiva del gasto público llevaría el nivel de la demanda muy por arriba de la capacidad de producción, provocando inflación, por lo que es importante mantener una relación de equilibrio o cercana a él, entre los ingresos y los gastos del gobierno. Si la expansión del gasto se considera excesiva se introducirán elementos de incertidumbre; además, el financiamiento del desequilibrio llevará a un incremento de la deuda del gobierno, lo que puede también tener efectos perniciosos sobre la capacidad de financiamiento de la economía y el nivel de la tasa de interés. De este modo, el gasto público también es un factor que puede incidir en el nivel de demanda agregada de la economía, pero así como puede elevarla, una contención o reducción del mismo puede reducir drásticamente la demanda y con ello desestimular el crecimiento y la creación de empleo.

Page 85: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 5 • Tema 5 |   85

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Tema 5. Políticas pro y anti cíclicas

Con los instrumentos gubernamentales de la política fiscal y monetaria se pueden tomar decisiones para estimular o contraer la economía. Una de las alternativas es decidir entre una política que siga las tendencias del ciclo económico o que vayan contra él. En el primer caso, cuando la economía se contrae, el gobierno utiliza sus instrumentos de política para contener aún más la demanda; por ejemplo, eleva los impuestos y contrae su gasto. Asimismo, cuando la economía va al alza, los impuestos bajan y el gasto público aumenta. La política anticíclica considera medidas para reducir los impuestos y elevar el gasto público cuando la economía va a la baja o se encuentra en recesión, con el fin de proteger el nivel de empleo; por el contrario, cuando la economía va al alza, se reduce el ritmo de gasto y se ajustan los impuestos al alza pues la dinámica de la inversión privada garantiza niveles aceptables de ocupación. La política anticíclica es un instrumento de los gobiernos para incidir en el nivel de actividad económica, sobre todo cuando se presentan fases de desaceleración; el objetivo principal es abatir o evitar el desempleo, aunque su grado de utilización depende también de consideraciones en torno a los niveles adecuados de déficit público, deuda e inflación. Dependiendo del enfoque con el que se analice el estado de la economía dicha política podrá ser muy agresiva con programas de gasto y reducción de impuestos muy fuertes, o bien muy limitada o simplemente no existir. Cabe recordar que esta decisión se enmarca en la discusión sobre el papel y grado de intervención del Estado en la economía.

Page 86: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 5 • Bibliografía |   86

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Bibliografía

BÁSICA

Stiglitz, Joseph, Macroeconomía, Capítulos 4, 6 y 13, Ed. Ariel, Barcelona, España, 1998, Cap. 4: p. 113-137, Cap. 6: p. 170-197 y Cap. 13: p. 354-369

COMPLEMENTARIA

Blanchard, Olivier y Pérez, Daniel, Macroeconomía, Teoría y política económica con aplicaciones a América Latina, Pearson Educación, Buenos Aires, Argentina, 2004

Froyen, R., Macroeconomía; Ed. Prentice Hall

Ibarra, Jorge, Producto, empleo, distribución y ganancia. Un enfoque poskeynesiano de corto plazo, Facultad de Economía, UNAM

Page 87: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 5 • Bibliografía |   87

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Page 88: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

 

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

                                       

Unidad 6 Déficit público,

estabilidad y crecimiento  

Page 89: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 6 |   89

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Page 90: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 6 |   90

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Introducción

Para el gobierno central el objetivo básico de la deuda pública es ayudar al sector público a regular el nivel de demanda agregada, así como estabilizar la economía. Para estimular el nivel de gasto total, el gobierno central puede encontrar deseable permitir que sus gastos excedan a sus ingresos fiscales y financiar el déficit público emitiendo bonos. De este modo, las operaciones de la hacienda federal y el banco central determinan el tamaño y composición de la deuda pública nacional. Por ello, al nivel del gobierno central la deuda pública es un medio de control del nivel de demanda agregada y, por esa razón, un medio para la resolución del problema de estabilización. En esta sección se conocerán los elementos que permitan identificar la naturaleza del déficit público y sus fuentes de financiamiento; así como profundizar en la reflexión del impacto de este mecanismo en el desarrollo económico.

Page 91: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 6 |   91

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Objetivo

Al término de la unidad, el participante será capaz de:

Explicar el origen del déficit público, las fuentes para su financiamiento y los planteamientos que proponen suprimirlo.

Page 92: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 6 |   92

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Temas

Tema 1. Naturaleza del déficit público

Tema 2. Fuentes de financiamiento del déficit

Tema 3. Déficit, deuda, estabilidad y crecimiento

Page 93: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 6 |   93

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Page 94: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 6 • Tema 1 |   94

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Hasta 1992, se utilizó el concepto de déficit financiero para medir la situación fiscal del Sector Público en México, después de ese año se comenzó a usar el término de balance económico o tradicional. En el déficit financiero además de incluir la diferencia entre ingresos y egresos públicos también se sumaba la intermediación financiera. La forma de cálculo de este déficit era la siguiente:

Ingresos Presupuestales

- Gastos Presupuestales  

= Déficit Presupuestal  

+ Déficit no presupuestal  

= Déficit Económico  

+ Intermediación Financiera  

= Déficit Financiero  

Tema 1. Naturaleza del déficit público

El déficit público se presenta cuando el gobierno gasta más de lo que recauda en impuestos y por otras vías. Este desequilibrio se tiene que financiar, por lo que la falta de ingresos se compensa con deuda pública. De este modo, todo exceso de gasto por encima de los ingresos deriva en endeudamiento, el cual puede ser interno o externo. Esta consideración sobre el déficit público y la deuda es opacada por el peso que se le da al argumento de que un excesivo déficit público implica una expansión de la demanda agregada por encima de las posibilidades de respuesta de la oferta, lo que se traduce en inflación. Y esta es la razón por la que se adopta el enfoque estabilizador en el que no hay cabida para el déficit público. En los últimos años, se han dado diversos esquemas contables que arrojan diferentes resultados, por lo que la deuda pública no expresa necesariamente el desequilibrio público. Distintas opciones de medición identifican diversos niveles e impactos del mismo, pero lo que debe quedar claro es que los determinantes del gasto no se corresponden con los del ingreso, por lo que ante compromisos ineludibles de gasto, el divorcio entre ambos conceptos siempre es factible.

El Balance Público en México

La situación fiscal del Estado mexicano se mide por medio del Balance Económico o Tradicional. Si el saldo del balance es negativo, decimos que se registró un déficit; mientras si es positivo estamos hablando de un superávit. Para conocer la magnitud del desequilibrio de las finanzas públicas se utiliza la proporción que tiene este balance con respecto al Producto Interno Bruto. Los instrumentos utilizados en los últimos años para el fortalecimiento de las Finanzas Públicas contemplan la reestructuración de las fuentes de ingresos, así como el control y uso eficiente del gasto público.

Page 95: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 6 • Tema 1 |   95

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

La intermediación financiera se refiere a las funciones de intervención que realizan las instituciones nacionales de crédito, organismos auxiliares, instituciones nacionales de seguros y fianzas y demás instituciones o entidades legalmente autorizadas para constituirse como medios de enlace, entre el acreditante de un financiamiento y el acreditado, obteniendo una comisión por su labor de concertar los créditos en los mercados de dinero nacionales e internacionales. Representa la parte del endeudamiento neto de la banca de desarrollo y de los fondos y fideicomisos de fomento, requerido para financiar a los sectores privado y social, y para cubrir su déficit de operación. Su cálculo se obtiene de restar al endeudamiento neto total de las instituciones financieras de fomento, el financiamiento neto al sector público y la variación de disponibilidades. Ver Informe Anual del Banco de México, 1986.

Balance Económico

El balance económico del sector público es el indicador más utilizado para evaluar las consecuencias de la política fiscal sobre la sostenibilidad de la deuda pública, la demanda agregada y la balanza de pagos, entre otros. Sin embargo, este indicador en algunas circunstancias puede ser insuficiente para evaluar la postura fiscal, por lo que se elaboraron indicadores complementarios como son:

Balance presupuestal Balance no presupuestal Balance primario Balance operacional Balance petrolero y no petrolero

Page 96: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 6 • Tema 1 |   96

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Balancepresupuestal

El balance presupuestario es el saldo que resulta de comparar los ingresos y egresos del

Gobierno Federal más los de las entidades paraestatales de control presupuestario directo,

los cuales fueron aprobados en la H. Cámara de Diputados en la Ley de Ingresos y en el

Presupuesto de Egresos de la Federación.

Ingresos presupuestales – Gastos presupuestales = Balance presupuestal.

Balance nopresupuestal

Este balance resulta de la diferencia entre los ingresos y gastos de los organismos y

empresas del Sector Público que su presupuesto no es aprobado por el Congreso. Con los

resultados del balance presupuestal y no presupuestal se obtiene el déficit económico.

Balance Presupuestal + Balance no Presupuestal = Balance Económico o tradicional.

Balanceoperacional

El balance operacional es el indicador fiscal relevante para evaluar el efecto real de las

finanzas públicas sobre la demanda de bienes y servicios en la economía, en especial en

periodos con procesos inflacionarios importantes, toda vez que elimina del costo

financiero el componente inflacionario de la deuda interna denominada en moneda

nacional. Dicho monto es la parte de los ingresos por productos financieros de los

acreedores del sector público federal no financiero, que les permite mantener en

términos reales el valor de sus activos financieros.

Balancepetrolero y

no petrolero

Éstos se calculan con el fin de separar el impacto de la actividad petrolera sobre las

finanzas públicas.

El balance petrolero se define como los ingresos propios de PEMEX, más los derechos por

hidrocarburos y el aprovechamiento sobre rendimientos excedentes, menos el gasto total

de PEMEX. En tanto, el balance no petrolero es el resultado de restarle al balance público

tradicional el balance petrolero.

Balanceprimario

Este balance* muestra la postura fiscal sin incluir el costo financiero de la deuda pública

y de los pasivos garantizados por el Gobierno Federal asociados a los programas de

apoyo a deudores y ahorradores. Este indicador, medido como el excedente o faltante de

recursos financieros en términos monetarios, refleja el esfuerzo o relajamiento fiscal en

un ejercicio determinado, al excluir el servicio de obligaciones adquiridas en el pasado.

* La necesidad de medir el esfuerzo real del ajuste en las finanzas públicas, en circunstancias en las

que el déficit financiero aumentaba por el efecto inflacionario del servicio de la deuda interna, llevó a

la elaboración de otros indicadores financieros que excluyeron el efecto de la inflación sobre las

cuentas gubernamentales. A partir del segundo semestre de 1986, las autoridades incorporaron los

conceptos de déficit o superávit operacional y primario (balance operacional y balance primario

actualmente). En el primero de ellos se excluía el componente inflacionario de los intereses de la

deuda interna. Dicho componente inflacionario no es otra cosa más que el rendimiento que se tiene

que pagar a los tenedores de deuda pública para que estén dispuestos a colocar más recursos en el

mercado financiero. De este modo, la tasa de interés que pagan los títulos públicos tiene que

evolucionar de acuerdo al incremento de precios, lo cual incrementa los requerimientos financieros

del sector. Si se deduce este crecimiento del gasto por la amortización inflacionaria de la deuda

interna, se obtendrá el déficit operacional, concepto que mide de una manera más real la evolución

del déficit público. En tanto que el déficit o superávit primario se presentaba sin contar dentro de los

gastos los intereses por concepto de la deuda.

Page 97: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 6 • Tema 1 |   97

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Requerimientos Financieros del Sector Público

El balance económico ha dejado de ser un indicador que refleje adecuadamente los requerimientos financieros del sector público, al no incluir todas las operaciones del sector, cuyo impacto puede incrementar la demanda agregada. En el caso particular de México, diversos ordenamientos jurídicos, la cobertura institucional y prácticas presupuestarias, han incidido para que el balance económico deje de reflejar las necesidades reales de los recursos financieros del sector público. Por ello, a partir del primer trimestre de 2001 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó un indicador fiscal que muestra de manera clara las necesidades de financiamiento del sector público federal, Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP). Los Requerimientos Financieros del Sector Público miden las necesidades de financiamiento de la actividad pública, sea gasto directo, pago de interés, amortizaciones de deuda, etc. Éste es un indicador más amplio para evaluar las obligaciones financieras del sector público derivadas de las transacciones que realiza. Los RFSP agrupan, entre otros, al balance público tradicional, al uso de recursos para financiar a los sectores privado y social, a los requerimientos financieros del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), una vez descontadas las transferencias del Gobierno Federal, a los proyectos de inversión pública financiados por el sector privado, PIDIREGAS10 y a los requerimientos financieros del Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionadas (FARAC). Su resultado se obtiene a partir del balance público tradicional, agregando las necesidades de financiamiento correspondientes a actividades excluidas del balance por ordenamientos jurídicos, por cobertura institucional y por prácticas presupuestarias. El balance tradicional. Es una medida utilizada para dar seguimiento al programa fiscal aprobado por el H. Congreso y que se integra por los siguientes conceptos: Los ingresos por contribuciones vía impuestos, cuotas a la seguridad social y los derechos, así como otros ingresos distintos del financiamiento que comprenden la venta de bienes y servicios, los productos financieros y las recuperaciones por venta de activos fijos, entre otros. Los egresos necesarios para la operación del sector público, como el pago de servicios personales, materiales y suministros y servicios generales; los que contribuyen a aumentar el acervo de capital, y los destinados al pago de intereses por la deuda pública y a subsidios y transferencias a los sectores privado y social. Una aproximación a los RFSP se puede obtener a partir del balance público tradicional realizando los siguientes ajustes:

                                                                                                               10 Proyectos de Inversión de Impacto Diferido en el Gasto

Page 98: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 6 • Tema 1 |   98

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

1. Requerimientos de recursos financieros de PIDIREGAS Los PIDIREGAS se definieron como proyectos de inversión autofinanciables con impacto económico cuando se realizan y tienen registro presupuestario diferido en el tiempo, de acuerdo con los artículos 18 de la Ley General de Deuda Pública y 30 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal. A diferencia del balance tradicional, los RFSP registran los requerimientos de recursos que demanda el proyecto cuando se realiza la obra, y no conforme se entrega y la va amortizando el Gobierno Federal, de acuerdo a lo que señala la norma presupuestaria.

2. Requerimientos de recursos financieros del IPAB La totalidad de los requerimientos financieros del IPAB no se incluyen en el balance tradicional de acuerdo con lo señalado en los artículos 47 y octavo transitorio, fracción II, de la Ley de Protección al Ahorro Bancario. En particular, el balance tradicional incluye solamente los apoyos fiscales que cubren el componente real del costo financiero que enfrenta el Instituto. Por lo tanto, los requerimientos financieros del IPAB corresponden principalmente al componente inflacionario de su deuda. 3. Adecuaciones a los registros presupuestarios Éstos se refieren a los que se derivan de transacciones virtuales o compensadas:

El componente inflacionario de la deuda indexada. Se incluye como costo financiero tanto el pago de los intereses reales como el ajuste por inflación de la deuda indexada.

Ingresos por recompra de deuda. Se excluye la diferencia entre el valor de compra y el valor nominal de la deuda de los títulos que se recompran en el mercado secundario.

Ingresos por colocación de deuda sobre o bajo par. Se excluye del ingreso la diferencia positiva que se obtiene entre el valor de colocación y el valor nominal de la deuda pública, y del gasto, la diferencia negativa. Esto significa que para los RFSP el endeudamiento público se mide a valor de colocación en lugar de nominal, y la diferencia se considera un ajuste para llegar a los Saldos Históricos de los Requerimientos Financieros.

Reservas actuariales del IMSS y del ISSSTE. Para la medición de los RFSP, los recursos destinados a la reserva técnica del IMSS y del ISSSTE se consideran como un gasto en inversión financiera y su recuperación como un ingreso. Lo anterior debido a que estos fondos sólo pueden financiar las obligaciones futuras estipuladas en la Ley del Seguro Social relacionadas con los riesgos de trabajo y las pensiones de sus afiliados y, en el caso del ISSSTE, las devoluciones de las aportaciones a los trabajadores en su retiro y otras relacionadas con el otorgamiento del crédito a la vivienda.

Page 99: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 6 • Tema 1 |   99

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

4. Requerimientos de recursos financieros del FARAC En la medición de los RFSP se incluyen todos los requerimientos financieros del FARAC 5. Programas de apoyo a deudores Se incluyen dentro de esta categoría, el valor de los compromisos de los programas de deudores a la fecha de corte, tanto en su versión de descuentos en pago, como de reestructuración en UDIS. El desembolso final que se tenga que hacer para estos programas dependerá del resultado de las auditorías sobre la correcta aplicación de los programas que se realizan por conducto de la CNBV a las instituciones bancarias y de la evolución futura de las tasas de interés reales. 6. Requerimientos financieros de la banca de desarrollo y los fondos de fomento El uso de recursos para financiar a los sectores privado y social se incluye como parte de los RFSP, toda vez que representan un gasto impulsado por el sector público y su financiamiento limita los fondos prestables. Cabe señalar que, hasta 1992, el balance público tradicional se presentaba incluyendo estos requerimientos de recursos del sector público. 7. El balance de los renglones anteriores dan como resultado los RFSP Éstos aún reflejan el impacto de operaciones de venta del Sector Público que generan ingresos, por una sola vez; descontando el impacto de esos ingresos, llegamos a una medición más objetiva del déficit público. Se puede afirmar que este resultado expresa el déficit real del sector. 8. Ingresos no recurrentes

Se refieren a los ingresos que se obtienen por una sola vez y los que muestran alta volatilidad en el tiempo cuando se pueden identificar plenamente. Entre éstos se pueden citar los ingresos por privatizaciones, las recuperaciones de fideicomisos, las recuperaciones de los activos colaterales a los Bonos Brady y los enteros al Gobierno Federal por remanentes de operación de entidades públicas. 9. RFSP sin ingresos no recurrentes

Los RFSP se presentan sin ingresos no recurrentes con el fin de mostrar la postura fiscal que está en función de la capacidad permanente para recaudar del sector público, y no de eventos esporádicos que se traducen en una reducción de su patrimonio. Otro indicador que permite evaluar a lo largo del tiempo es el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, SHRFSP, una vez que representan el acervo neto de obligaciones, es decir, pasivos menos activos financieros disponibles, en virtud de la trayectoria anual observada a lo largo del tiempo de los RFSP.

Page 100: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 6 • Tema 1 |   100

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

La variación del SHRFSP en un periodo determinado debe ser igual a los RFSP más los registros contables que no obedecen a transacciones, pero modifican el valor de las obligaciones en moneda nacional, como la revaluación por la variación en los tipos de cambio de las divisas en que se contrataron los pasivos, las diferencias entre el valor de colocación y valor nominal de las obligaciones financieras y la diferencia entre el valor nominal y el precio de compra de pasivos cancelados. A manera de síntesis, se puede afirmar que los indicadores fiscales en México se apegan, en términos generales, a los conceptos que proponen las guías internacionales para la elaboración de estadísticas de finanzas públicas. En algunos aspectos, existen discrepancias que obedecen a que la clasificación o agrupación de las operaciones debe cumplir con diversos ordenamientos jurídicos y reglas presupuestarias establecidas en el país. Con el fin de mejorar la transparencia y las prácticas en la elaboración de las estadísticas fiscales y económicas, el FMI ha creado instrumentos para evaluar la calidad de las estadísticas de finanzas públicas. Uno de ellos se refiere a las Normas Especiales de Divulgación de Datos (NEDD), a las que México se suscribió en 1997, y que son una serie de prácticas óptimas para orientar a los países que tienen o buscan el acceso a los mercados internacionales de capital, para efectos de la divulgación de sus datos económicos y financieros. En este contexto, el país cumple con las prácticas recomendadas de acceso del público a los datos que proponen las NEDD, con el marco normativo que sustenta la integridad de las estadísticas, con la oportunidad en la divulgación, y con los criterios de clasificación de las operaciones. Asimismo, para mejorar la calidad y transparencia de la política fiscal, se solicitó su evaluación con respecto al "Código de Buenas Prácticas sobre Transparencia en las Finanzas Públicas" y se está elaborando el "Informe sobre Observancia de Estándares y Códigos" del módulo de estadísticas económicas y financieras. Ver glosario de:

Términos más utilizados en la Administración Pública Federal

Proceso presupuestario

Page 101: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 6 • Tema 1 |   101

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Glosario de términos hacendarios más utilizados en la Administración Pública Federal (APF) Balance económico Resultado positivo (superávit), o negativo (déficit), de la confrontación entre los ingresos y los egresos del Gobierno Federal y de las entidades paraestatales de control presupuestario directo e indirecto. El balance económico se divide en presupuestario y extrapresupuestario. Balance financiero o balance del sector público Resultado que se obtiene de sumar el balance económico y el resultado del uso de recursos para financiar a los sectores privado y social (déficit o superávit por intermediación financiera). Resultado que se obtiene de sumar al balance del Gobierno Federal, el déficit o superávit de las entidades paraestatales de control presupuestario directo e indirecto y el resultado del uso de recursos para financiar a los sectores privado y social. Balance operacional financiero del sector público Estado que muestra las operaciones financieras de ingresos, egresos y déficit de las dependencias y entidades del Sector Público Federal deducidas de las operaciones compensadas realizadas entre ellas. La diferencia entre gastos e ingresos totales genera el déficit o superávit económico. Balance primario del sector público El balance primario es igual a la diferencia entre los ingresos totales del Sector Público y sus gastos totales, excluyendo los intereses. Debido a que la mayor parte del pago de intereses de un ejercicio fiscal está determinado por la acumulación de deuda de ejercicios anteriores, el balance primario mide el esfuerzo realizado en el periodo corriente para ajustar las finanzas públicas. Déficit La diferencia que resulta de comparar el activo y el pasivo de una entidad, cuando el importe del último es superior al del primero, es decir cuando el capital contable es negativo. Saldo negativo que se produce cuando los egresos son mayores a los ingresos. En contabilidad representa el exceso de pasivo sobre activo. Cuando se refiere al déficit público se habla del exceso de gasto gubernamental sobre sus ingresos; cuando se trata de déficit comercial de la balanza de pagos se relaciona el exceso de importaciones sobre las exportaciones. Déficit a financiar Resultado negativo de la confrontación entre los ingresos y gastos de un ejercicio. Este concepto debe mencionarse solamente para efectos presupuestarios. Se utiliza para conocer los requerimientos de recursos necesarios para financiar las actividades de operación y de inversión del Sector Público.

Es el resultante de la diferencia entre ingresos y gastos de un ejercicio para conocer faltantes, e indicar con ello los requerimientos de recursos necesarios para financiar las actividades de operación y de inversión del Sector Público. Déficit de capital Diferencia negativa que resulta de la comparación entre los ingresos y egresos de capital de las entidades del Sector Público. Déficit económico Es el faltante en que incurre el Estado al intervenir, mediante el gasto público, en la actividad económica en forma directa. Representa el resultado negativo de la diferencia entre los ingresos y egresos, tanto del Gobierno Federal como de las entidades paraestatales de control presupuestario directo o indirecto.

Page 102: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 6 • Tema 1 |   102

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

El déficit económico se obtiene sumando al déficit presupuestario el no presupuestario. El déficit presupuestario resulta de la diferencia negativa de los ingresos petroleros y no petroleros con los gastos presupuestarios del Gobierno Federal y del sector paraestatal de control directo. El déficit no presupuestario es el resultado negativo de la diferencia entre los ingresos y los gastos de los organismos y empresas de control presupuestario indirecto. Déficit financiero (déficit del sector público) Es la diferencia negativa que resulta de la comparación entre el ahorro o desahorro en cuenta corriente, y el déficit o superávit en cuenta de capital; expresa los requerimientos crediticios netos de las entidades involucradas.

Muestra el faltante total en que incurre el Estado al intervenir en la actividad económica nacional. Resulta de sumar el déficit económico con la cifra neta de la intermediación financiera. Déficit o superávit Resultado negativo o positivo que se produce al comparar los egresos con los ingresos de un ente económico. Déficit o superávit de caja Se incurre en déficit cuando los ingresos recaudados en la Tesorería de la Federación por concepto de la Ley de Ingresos de la Federación, no alcanzan a cubrir el monto de los pagos que realiza. En el caso de superávit, los primeros exceden a los segundos, expresa los resultados del Gobierno Federal; y resulta de sumar al déficit presupuestario, la variación en cuentas ajenas. Resultado que se obtiene al comparar los ingresos y egresos líquidos disponibles de las entidades del sector paraestatal, incluyendo transferencias. Déficit o superávit económico primario Resultado que se obtiene de comparar ingresos y egresos totales del sector público, excluyendo los intereses de la deuda. Este concepto mide la parte del déficit fiscal sobre la cual se puede ejercer control directo, ya que el servicio de la deuda es en gran medida gasto condicionado por la economía en general. Déficit o superávit extrapresupuestario (balance) Saldo que resulta de comparar el ingreso y gasto de las entidades paraestatales de control presupuestario indirecto. Déficit o superávit financiero Resultado que se obtiene al comparar los ingresos totales sin financiamiento y los gastos totales sin amortización de las dependencias y entidades públicas. En cuanto a las entidades involucradas, se incluye a las de control directo e indirecto, así como a los intermediarios financieros. Déficit o superávit monetario Resultado que se obtiene de la confrontación entre ingresos y gastos netos del sector público y que permite establecer sus necesidades reales de fondos. Comúnmente se utiliza para comprobar la veracidad del saldo de la cuenta corriente del Gobierno Federal en el Banco de México.

El déficit monetario es la diferencia negativa, entre los ingresos y los gastos efectivos, ajustada por las economías, el gasto ejercido pendiente de pago y la variación en las cuentas ajenas. Es el equivalente a los movimientos netos de la deuda pública y de la variación en las disponibilidades de las entidades públicas. El superávit monetario es lo contrario.

Resultado que se obtiene de la confrontación entre ingresos y gastos netos del sector público y que permite establecer sus necesidades reales de fondos. Comúnmente se utiliza para comprobar la veracidad del saldo de la cuenta corriente del Gobierno Federal en el Banco de México.

Page 103: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 6 • Tema 1 |   103

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

El déficit monetario es la diferencia negativa, entre los ingresos y los gastos efectivos, ajustada por las economías, el gasto ejercido pendiente de pago y la variación en las cuentas ajenas. Es el equivalente a los movimientos netos de la deuda pública y de la variación en las disponibilidades de las entidades públicas. El superávit monetario es lo contrario. Déficit o superávit operacional Es el que se obtiene al restar del superávit económico primario la amortización inflacionaria del saldo de la deuda pública en moneda nacional. Déficit o superávit presupuestario Es el saldo negativo o positivo que resulta de comparar los gastos e ingresos del Gobierno Federal y de los organismos y empresas de control presupuestario directo, cuyas previsiones financieras están contenidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación, sin considerar amortización, y el resultado en cuentas ajenas. Déficit presupuestario Corresponde al resultado de la confrontación entre el déficit financiero contra el aumento neto de la deuda con saldo negativo, o bien el monto obtenido al restar de los ingresos, los egresos presupuestarios, siendo éstos últimos de mayor cuantía. En la interpretación económica, resulta de adicionar al déficit de capital, la adquisición de activos financieros a largo plazo, neto.

Glosario para el proceso presupuestario Entidades de control presupuestario directo Entidades de la Administración Pública Paraestatal, cuyos ingresos y egresos están comprendidos en su totalidad en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación y que en términos de su balance primario, intervienen en los resultados del Balance Presupuestario o cumplimiento de la meta de déficit (superávit) público presupuestario como porcentaje del Producto Interno Bruto. Entidades de control presupuestario indirecto Entidades de la Administración Pública Paraestatal, cuyos ingresos propios no están comprendidos en la Ley de Ingresos de la Federación ni en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, salvo aquellos recursos fiscales a través de subsidios y/o transferencias que en su caso reciban del Presupuesto de Egresos de la Federación. Entidades apoyadas presupuestariamente Entidades de control presupuestario directo e indirecto, que reciben recursos fiscales a través de subsidios y/o transferencias con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación. Entidades no apoyadas presupuestariamente Entidades de control presupuestario directo e indirecto, que no reciben recursos fiscales a través de subsidios y/o transferencias con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación.

Page 104: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 6 • Tema 2 |   104

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Tema 2. Fuentes de financiamiento del déficit

El mecanismo de la deuda es la opción de los gobiernos cuando incurren en un desequilibrio en sus finanzas públicas, sin embargo, es necesario que el monto, plazo y costo de la deuda no excedan la capacidad de pago de la economía, pues esto puede conducir hacia una situación de crisis severa. Una de las condiciones para que la deuda pública sea un instrumento de política eficaz es que siempre haya posibilidades de pago, sin que ello limite el margen de maniobra del gobierno y que los prestamistas siempre confíen en la capacidad de pago. Haciendo uso de la deuda interna, sea emitiendo billetes o colocando títulos gubernamentales de deuda en el mercado nacional, el gobierno toma recursos de la economía para financiar su gasto. Para algunos enfoques el Estado interviene en la economía afectando el ahorro nacional reduciendo el monto disponible para financiar la inversión o el consumo privado, lo cual encarece el crédito y limita posibilidades de inversión del sector privado. Otros enfoques señalan que el ahorro no necesariamente sería aprovechado por la iniciativa privada, por lo que su canalización para financiar el gasto público es una opción real del gobierno. En lo que toca a la deuda externa, los condicionantes políticos y económicos son mayores y su manejo excesivo puede deteriorar la percepción de los inversionistas del exterior, lo que afectaría la inversión, el flujo de capital y al mercado cambiario. La deuda pública es la suma de las obligaciones insolutas a cargo del sector público, derivadas de la celebración de empréstitos sobre el crédito de la nación.11 Las principales razones para incurrir en deuda pública son las siguientes:

Situaciones de emergencia

Construcción de obras públicas

Déficit presupuestal

Pago de deuda

Las entidades que se encargan del manejo de la deuda en México son el Congreso de la Unión y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Las leyes más importantes que se refieren a deuda pública se contemplan en el artículo 73 constitucional, el artículo 2 de la Ley de Ingresos de la Federación y la Ley General de Deuda Pública.

                                                                                                               11 Cfr. La economía mexicana en cifras, Nafinsa, México 1984

Page 105: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 6 • Tema 2 |   105

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

La deuda interna del gobierno federal está integrada por:

Valores gubernamentales: Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal, Bonos de Desarrollo a Tasa Fija (Bonos) y Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de Inversión (Udibonos).

Fondo de ahorro del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR): son los recursos provenientes de las aportaciones para el retiro de los trabajadores que al depositarse en el banco central como disponibilidad del Gobierno Federal, se consideran dentro de su pasivo.

Deuda Asumida: corresponde a la deuda de entidades liquidadas o fusionadas, asumida por el gobierno federal.

Otros: se refiere a los pasivos contratados por el Gobierno Federal en moneda nacional diferentes a los señalados anteriormente.

La deuda pública externa es la contraída por el sector público con acreedores del extranjero y pagadera en el exterior tanto en moneda nacional como extranjera. Su pago implica la salida de fondos del país. Las fuentes de endeudamiento externo son:

Colocaciones públicas en los mercados internacionales de capital. Corresponden a emisiones de bonos públicos, pagarés a mediano plazo y papel comercial.

Financiamientos de los Organismos Financieros Internacionales. Entre estos organismos destacan el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.

Recursos obtenidos en forma directa por medio de la Banca Comercial Internacional.

Créditos Bilaterales. Son los préstamos otorgados entre los Gobiernos a través de sus bancos oficiales, o bien, otorgados por la banca comercial con la garantía de un organismo oficial.

Deuda Asumida. Se refiere a la deuda de entidades liquidadas o fusionadas que asume el Gobierno Federal.

Deuda Reestructurada. Corresponde a aquellos financiamientos que se han renegociado en diversos programas con la finalidad de reducir el saldo de la deuda así como su servicio, como son: Club de París, Bonos Brady, Myras, etc.

Page 106: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 6 • Tema 3 |   106

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Tema 3. Déficit, deuda, estabilidad y crecimiento

Una de las decisiones que debe tomar el gobierno es la de cuándo y en qué medida se debe incurrir en un déficit. Lo lógico es que cuando la economía se encamine o esté en recesión, una expansión del gasto y/o una reducción de impuestos ayuda a la reactivación, por lo que el déficit como política anticíclica es un instrumento viable de política económica. Lo importante es que el exceso de gasto mejore el bienestar de la población y que la carga de la deuda no sea una factura costosa que tengan que pagar futuras generaciones. Si se trata de un aumento en el nivel de gasto que mejore el nivel y la calidad el empleo, que fortalezca la infraestructura y genere condiciones de competitividad, el déficit público se convierte en un poderoso instrumento para el desarrollo. Entre la visión de la necesidad de preservar a toda costa el equilibrio en las finanzas públicas y la que considera que el déficit debe apoyar todo tipo de expansión del gasto, se ubican posiciones para las que el déficit público es necesario y manejable siempre y cuando se le dé un manejo prudente; así, lo que se presenta es la visión cargada por el lado de la estabilidad en la que el déficit se convierte en un objetivo de política económica (igualdad entre ingresos y gastos) y aquélla que lo ve como un instrumento de política económica capaz de modular el comportamiento del ciclo económico e incluso de asumir funciones de desarrollo social. La experiencia reciente lo que expresa es que los gobiernos ante situaciones de emergencia, particularmente económica, siempre pueden utilizar el déficit como un instrumento válido para regular el comportamiento económico. La decisión se centra en la visión que se adopte entre la prioridad de estabilización o la del crecimiento.

Page 107: MÓDULO 2 • Unidad 1 • Bibliografía

 

MÓDULO 2 • Unidad 6 • Bibliografía |   107

MÓDULO 2. Finanzas Públicas

Bibliografía

BÁSICA

Stiglitz, Joseph E., Macroeconomía, Cap. 18, Ed. Ariel, Barcelona, España 1998, p. 488-505

SHCP, Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública http://www.shcp.gob.mx/comunicados_principal/comunicado_041_2009.pdf

COMPLEMENTARIA

Ayala Espino, José, Economía Pública, Facultad de Economía, UNAM, México 1997

Ayala Espino, José, Economía del Sector Público, Facultad de Economía, UNAM, 2a. ed., México, 2001

Musgrave, Richard, Hacienda pública. Teórica y aplicada, McGraw Hill, 5a. ed., Madrid, España, 1992