Módulo básico Marco referencial de prevención

95
Módulo básico Marco referencial de prevención

Transcript of Módulo básico Marco referencial de prevención

Page 1: Módulo básico Marco referencial de prevención

Módulo básico

Marco referencial

de prevención

Page 2: Módulo básico Marco referencial de prevención

2

Directorio

Dr. Roberto Tapia Conyer

Presidente del Patronato Nacional

Sra. Kena Moreno

Fundadora de CIJ y Vicepresidenta Vitalicia del Patronato Nacional

Dra. Carmen Fernández Cáceres

Directora General

Dr. Ricardo Sánchez Huesca

Director Normativo

Dr. Ángel Prado García

Director Operativo y de Patronatos

Lic. Iván Rubén Rétiz Márquez

Director Administrativo

Coordinación Ejecutiva

Lic. Miriam Carrillo López

Directora de Prevención

Coordinación Técnica

Dra. Beatriz León Parra

Subdirectora de Prevención

Lic. Sandra Ortiz Ávila

Jefa del Departamento de Movilización Comunitaria

Elaboración

Lic. Miriam López Domínguez

Departamento de Movilización Comunitaria

Ped. Selene Nelly Trujillo Huertas

Pasante de Servicio Social

Page 3: Módulo básico Marco referencial de prevención

Contenido

3

Presentación .......................................................................................... 4

Ficha técnica .......................................................................................... 5

Descripción ............................................................................................ 6

¿A quién está dirigida? ............................................................................ 7

Competencia de la Guía 2 ........................................................................ 7

¿Cómo trabajaremos? ............................................................................. 8

Cronograma .......................................................................................... 9

Recomendaciones ................................................................................. 10

Unidad 1 Lo que debes saber acerca de las drogas .................................... 11

Unidad 2 ¿Cómo puedo protegerme de las drogas? .................................... 27

Unidad 3 Estilos de vida saludable........................................................... 36

Unidad 4 Prevención del consumo de drogas ............................................ 44

Unidad 5 Enseño y aprendo cómo evitar el consumo de drogas ................... 50

Evaluación ........................................................................................... 73

Semáforo de evaluación ........................................................................ 78

Glosario .............................................................................................. 88

Bibliografía .......................................................................................... 90

Page 4: Módulo básico Marco referencial de prevención

Presentación

4

Centros de Integración Juvenil es una institución que atiende el

consumo de drogas de forma integral, es decir, brinda servicios de

prevención, tratamiento, rehabilitación e investigación, además de

contar con actividades para la formación de especialistas.

La capacitación es uno de los pilares fundamentales del proceso

enseñanza-aprendizaje para la profesionalización del voluntariado en

CIJ. Esta Guía está diseñada en apoyo a tu capacitación como

voluntario. En su contenido podrás identificar conceptos

que apoyarán tus intervenciones con la población en diversos

contextos; integra contenidos para certificarse ante la Secretaría de

Educación PÚblica (SEP) en el Estándar de Competencia EC0769

“Implementación de estrategias informativas para la

prevención del consumo de drogas en población de 12 a 17

años”.

El material está estructurado en 5 unidades de aprendizaje. En

la unidad 1reconocerás los conceptos básicos relacionados con el

consumo de drogas, sus efectos y consecuencias. En la unidad 2,

hablaremos sobre los tipos de consumo, los factores de riesgo y de

protección, así como las características de la adolescencia. En la

unidad 3, identificarás la vinculación del consumo de drogas con la

promoción para la salud, mientras que en la unidad 4 conocerás el

proceso preventivo del consumo de drogas, las modalidades y

etapas. Por Último, la unidad 5 te preparará para poner en práctica

tus conocimientos y habilidades con la población objetivo de CIJ a

través de la didáctica.

Es importante para nosotros que tengas presente el valor de tu

participación en CIJ, así que no dudes en asistir a asesorías u

orientación a tu Unidad Operativa, en caso de que requieras mayor

información.

Agradecemos tu entusiasmo y cooperación.

Page 5: Módulo básico Marco referencial de prevención

Ficha técnica

5

Tabla 1. Módulo básico Marco referencial de prevención

Población

La capacitación está dirigida a las y los

voluntarios de CIJ que contiNÚan su proceso de

formación y quieran certificarse en el Estándar

de Competencia del CONOCER; EC0769

“Implementación de estrategias informativas

para la prevención del consumo de drogas en

población de 12 a 17 años”.

Competencia

a desarrollar

Planearás tu propia sesión informativa dirigida a la

población en diferentes contextos a través de la

empatía, la didáctica y los conocimientos básicos

del consumo de drogas: prevención en adicciones

y promoción de la salud.

Actividades Realizarás cinco actividades de aprendizaje, una

por unidad para reforzar tus conocimientos.

Duración

La capacitación tiene una duración total de 24

horas, que integran la revisión del micrositio de

capacitación y ocho sesiones presenciales de

60’.

Evaluación

Responderás un cuestionario similar a la evaluación

del Estándar de Competencia citado.

Posteriormente, ubicarás en el apartado “semáforo

de evaluación” el nivel de competencia adquirido.

Page 6: Módulo básico Marco referencial de prevención

6

Bienvenido (a) al Módulo básico Marco referencial de

prevención

Unidad 1

Reconocerás los efectos inmediatos, a

corto y largo plazo, así como los daños

físicos producidos por las principales

drogas.

Unidad 2 Examinarás los tipos de consumo de

drogas, así como los factores de riesgo y protección.

Unidad 3

Identificarás la vinculación de la

prevención del consumo de drogas con

la promoción para la salud.

Unidad 4

Ubicarás conceptos básicos sobre la

prevención del consumo de drogas, las modalidades y etapas del proceso

preventivo, así como las características de la adolescencia.

Unidad 5 Demostrarás habilidades didácticas en tu propia planeación de sesión para

optimizar tus intervenciones frente a grupo.

Evaluación

Realizarás una evaluación al finalizar las unidades. Consecutivamente consultarás

el “Semáforo de evaluación”; te permitirá conocer tu nivel de competencia de la

Guía 2.

Page 7: Módulo básico Marco referencial de prevención

7

¿A quién está dirigida?

Esta Guía está diseñada para ti, voluntario y voluntaria de CIJ. Es una herramienta de apoyo para tu

proceso de capacitación.

Apoya a quienes quieran certificarse en el Estándar de competencia del CONOCER; EC0769 “Implementación de estrategias informativas para la prevención del consumo de drogas en población de 12 a 17 años”.

Competencia de la Guía

Planearás tu propia sesión informativa dirigida a la población en diferentes contextos a través de la empatía, la didáctica y los conocimientos básicos sobre el consumo de drogas, prevención en

adicciones y promoción de la salud.

Competencia

Capacidad de un buen desempeño en contextos complejos y auténticos. Se basa en la integración y activación de conocimientos, habilidades y actitudes

(UAM, s/a).

Page 8: Módulo básico Marco referencial de prevención

8

¿Cómo trabajaremos?

1. Ingresa al micrositio de capacitación en

el siguiente link

http://www.voluntarios.cij.gob.mx/

2.

Realiza la revisión y lectura de todos los

materiales de apoyo de esta

capacitación.

3.

Desarrolla las actividades de aprendizaje

establecidas al término de cada unidad

temática.

4.

Imprime y realiza las actividades de

aprendizaje sugeridas por unidad, así

como la evaluación final. Entrégalas a tu

coordinador/a, quien te acompañará

durante las sesiones de capacitación.

5.

Cuando obtengas tus aciertos de la

evaluación, consulta la sección del

“Semáforo de evaluación” para conocer

tu nivel de competencia.

Page 9: Módulo básico Marco referencial de prevención

Cronograma

9

El cronograma te ayudará a organizar y distribuir el tiempo que

requieres para la lectura y revisión de materiales en el micrositio de

capacitación y para la capacitación presencial. Te recomendamos la

siguiente distribución de trabajo para el curso.

Tiempo de

capacitación Total

de

horas

Modalidades de

colaboración

En línea Presencial

Marco

referencial de

prevención

16 horas

8 sesiones

de 60’

24 Servicio social

Prácticas académicas

Promotores de salud Voluntarios de apoyo

Page 10: Módulo básico Marco referencial de prevención

Recomendaciones

10

1.

Organiza tu tiempo y distribúyelo entre tus

actividades cotidianas y la capacitación.

Puedes apoyarte de calendarios o agendas.

2.

Lee con detenimiento los materiales

sugeridos ya que serán de gran ayuda para

apoyar tu aprendizaje. Recuerda que su

consulta está disponible en todo momento

por si lo necesitas.

3.

Toma nota del contenido relevante y/o de las

dudas que te surjan, así lograrás un mejor

desempeño en tus actividades.

4.

Si tienes alguna duda llévala a las sesiones

de capacitación presencial en tu unidad

operativa. Recuerda que resolverlas es

importante para tu aprendizaje.

Page 11: Módulo básico Marco referencial de prevención

11

Unidad 1

Lo que debes saber

acerca de las drogas

Page 12: Módulo básico Marco referencial de prevención

12

Resulta difícil no haber escuchado sobre las drogas, ya que es

un tema popular entre los medios de comunicación, las instituciones

de salud, incluso en nuestra comunidad y escuela; esto se debe a

que el consumo de drogas se ha constituido como un grave

problema de salud pública entre la población, pero ¿sabes qué es

una droga?

Organización

Mundial de la Salud

El consumo de

drogas modifica

La curiosidad por explorar sensaciones nuevas puede llevarnos a un

problema de salud individual o familiar, por lo que es importante

que conozcas los efectos del consumo de drogas a través de

información científica.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, es aquella sustancia con efectos psicoactivos; capaz de producir cambios en la percepción, el estado de ánimo, la conciencia y el comportamiento, susceptible de ser autoadministrada. (OMS, 1969).

Page 13: Módulo básico Marco referencial de prevención

13

¿Todas las drogas son iguales?

Las drogas son distintas, ya sea por su origen, sus efectos, los

daños que provocan, la forma de consumo e incluso por sus

implicaciones legales. A pesar de sus diferencias, todas afectan al

Sistema Nervioso Central (SNC), pudiendo ocasionar un daño

permanente.

Tomando en cuenta las características de las drogas podemos

encontrar que existe una clasificación legal, por su origen y los

daños que provocan. La clasificación más utilizada es la que se basa

en los efectos ocasionados en el SNC conocida como clasificación

farmacológica.

A continuación, te presentamos la

clasificación farmacológica de las drogas

de acuerdo con el Instituto Nacional de

Abuso de Drogas de los Estados Unidos,

por sus siglas en inglés NIDA.

El SNC se compone del cerebro

y la médula espinal. Cumple

funciones de control y

regulación en el organismo

(NIDA, 2017).

Page 14: Módulo básico Marco referencial de prevención

14

Figura 2. Clasificación farmacológica de drogas. Elaboración propia a partir de NIDA 2017.

Page 15: Módulo básico Marco referencial de prevención

15

Estimulantes del Sistema Nervioso Central

Son drogas que aumentan la actividad en el cerebro; la libido,

la frecuencia cardiaca, la presión arterial y la respiración, mientras

que disminuyen el apetito (NIDA, 2017).

Tabaco tabique, tabico, pitillo

El tabaco es una planta originaria de

América que contiene nicotina. La nicotina es

la sustancia farmacológicamente activa

responsable de la adicción (NIDA, 2015).

Figura 3. Efectos del tabaco. Elaboración propia a partir de NIDA 2015.

Recuerda

El tabaco pertenece a los estimulantes

del SNC, debido a la producción de adrenalina, causante de la euforia.

Page 16: Módulo básico Marco referencial de prevención

16

Cocaína coca, perico, nieve, doña blanca

La cocaína está hecha de las hojas de la

planta de coca, nativa de Sudamérica, parece un polvo fino blanco cristalino, también como pasta o piedra (NIDA, 2016).

Figura 4. Efectos de la cocaína. Elaboración propia a partir de NIDA 2016.

Recuerda La cocaína pertenece a los

estimulantes del SNC porque genera dilatación ocular y eleva la presión arterial.

Page 17: Módulo básico Marco referencial de prevención

17

Depresores del Sistema Nervioso Central

Son drogas que disminuyen la función del SNC, llamados

sedantes o tranquilizantes; algunos se usan para tratar la ansiedad

y los trastornos del sueño (NIDA, 2017).

Alcohol trago, copa, pisto, chupe

El alcohol se produce a través de la

fermentación de la levadura, los azúcares,

almidones o del proceso de destilación.

Figura 5. Efectos del alcohol. Elaboración propia a partir de NIDA 2017.

Recuerda

El alcohol pertenece a los depresores del

SNC. La principal

enfermedad por su consumo a

largo plazo es la cirrosis (daño al

hígado).

Page 18: Módulo básico Marco referencial de prevención

18

Medicamentos de prescripción

depresores del SNC

Son sustancias Útiles para tratar

los trastornos de ansiedad y del

sueño. El abuso se genera cuando no se

tiene la receta médica correspondiente

y/o se utilizan de forma distinta a la

prescrita, o para lograr los sentimientos

que provocan (NIDA, 2015).

Estos medicamentos de prescripción son las benzodiacepinas,

los medicamentos para dormir no benzodiacepínicos y los

barbitúricos (NIDA, 2012).

Figura 6. Efectos de medicamentos depresores del SNC. Elaboración propia a partir de NIDA 2012 Y 2015.

Recuerda Las

benzodiacepinas y los

barbi icos son medicamentos depresores del SNC porque

disminuyen la actividad del

cerebro.

Page 19: Módulo básico Marco referencial de prevención

19

Inhalables

mona, chemo, activo, agua de coco

Están contenidos en productos como las pinturas en aerosol, marcadores, pegamentos y líquidos de limpieza.

Sustancias volátiles con propiedades

psicoactivas que se vaporizan a temperatura ambiente (NIDA, 2012).

Figura 7. Efectos de los inhalantes. Elaboración propia a partir de NIDA 2012.

Recuerda Los inhalables

producen palidez o color azuloso en el

rostro, riesgo de hipotermia por dormir

a la intemperie y muerte s ita por ingerir cantidades

concentradas.

Page 20: Módulo básico Marco referencial de prevención

20

Opioides

Droga que se adhiere en áreas del cerebro controlando el dolor y

otras funciones (NIDA, 2017).

Heroína chiva, manteca, cajeta, morena

Droga producida a partir de la morfina; se

extrae de la bellota de la amapola. Es un polvo

blanco, marrón o una sustancia negra y

pegajosa conocida como “alquitrán negro”.

Existen tratamientos eficaces para ayudar

a dejar de consumir la heroína, que incluyen sustancias como la

metadona, la cual también pertenece al grupo de los opioides (NIDA,

2013).

Figura 8. Efectos de la heroína. Elaboración propia a partir de NIDA 2013.

Recuerda La morfina, heroína y metadona

pertenecen a los opioides; la

heroína genera dependencia física por síndrome de

abstinencia.

Page 21: Módulo básico Marco referencial de prevención

Alucinógenos

Son drogas que alteran la percepción de la realidad. Bajo su influencia las personas ven imágenes, oyen sonidos y tienen sensaciones que parecen reales pero no existen (NIDA, 2017).

Mezcalina y LSD

Algunos de los alucinógenos más comunes son la mezcalina y el LSD. La mezcalina es una sustancia que se obtiene del peyote, un cactus pequeño cuyo ingrediente principal es la mezcalina (NIDA, 2016).

El LSD es un compuesto sintético del ácido lisérgico, un compuesto derivado del hongo del centeno (NIDA, 2003).

Figura 9. Efectos de la mezcalina y LSD. Elaboración propia a partir de NIDA 2003 y 2016.

21

Recuerda La mezcalina y

el LSD son drogas

alucinógenas.

Page 22: Módulo básico Marco referencial de prevención

22

Cannabioides

Son sustancias químicas que se enlazan con los receptores

cannabioides del cuerpo y del cerebro. Tienen efectos similares a los

producidos por la planta cannabis sativa (Fundación Canna, s/f).

Marihuana mota, churro, hierba, gallo

La marihuana (o mariguana) es una

mezcla de hojas secas, flores, tallos y

semillas del cáñamo Cannabis sativa. Delta-

9tetrahydrocannabinol (THC) es la sustancia

química que altera la mente; existen

extractos con un alto nivel de THC,

también existen derivados sintéticos y

semisintéticos de la planta de Cannabis, el

más coMÚN es el hashish o aceite de miel, un

líquido viscoso (NIDA, 2016).

Figura 10. Efectos de la marihuana. Elaboración propia a partir de NIDA 2016.

Recuerda De la marihuana

se extraen sustancias, como

el hashish, también sintéticos y semisintéticos

que pertenecen a los cannabinoides,

los cuales aumentan el

apetito.

Page 23: Módulo básico Marco referencial de prevención

23

Actividad Unidad 1 Lo que debes saber acerca de las

drogas

de aprendizaje utiliza el documento

“Respuestas” para verificar tus aciertos.

Page 24: Módulo básico Marco referencial de prevención

24

Indicaciones: Responde las preguntas del crucigrama de acuerdo con la información que revisaste en la unidad 1.

Actividad

#1¨Crucigrama¨

Page 25: Módulo básico Marco referencial de prevención

25

Horizontales Verticales

1. ¿Qué organización menciona que una droga es toda sustancia que modifica funciones en el organismo?

1. Sustancia que contiene nicotina, perteneciente a los estimulantes del sistema nervioso central.

2. Sustancia que se produce a través de la fermentación y la destilación, perteneciente a los depresores del sistema nervioso central.

2. Sustancia hecha de la planta de coca perteneciente a los estimulantes del sistema nervioso central.

3. Son dos sustancias alucinógenas que alteran la percepción de la realidad y pertenecen a los depresores del sistema nervioso central.

3. Productos con sustancias volátiles que se vaporizan a temperatura ambiente, provocando rostro pálido o azuloso y muerte SÚbita.

4. Extracto natural de la

marihuana que aumenta el apetito.

4. La morfina, heroína y metadona

¿a qué grupo de la clasificación pertenecen?

5. Clasificación de drogas que se basa en los efectos ocasionados en el Sistema Nervioso Central.

Page 26: Módulo básico Marco referencial de prevención

26

Indicaciones: Responde las siguientes preguntas a partir de tu experiencia en la unidad 1. Las respuestas te servirán como reflexión para tu proceso de aprendizaje, de tal manera que no es necesario que las entregues en tu unidad operativa; guárdalas para que puedas comentar tu experiencia y aprender de ella.

• ¿Qué temas de la unidad consideras Útiles para enriquecer tu

participación en CIJ?

• ¿Cómo usarías ese contenido con la población para prevenir el

consumo de drogas?

• ¿Qué tema se te facilitó más?

• ¿Qué tema te pareció más complicado?

• ¿Te quedaste con dudas o inquietudes de la unidad? ¿Cuáles?

Reflexión de mi aprendizaje

Page 27: Módulo básico Marco referencial de prevención

27

Unidad 2

¿Cómo puedo

protegerme de las drogas?

Page 28: Módulo básico Marco referencial de prevención

28

¿Por consumir una vez me hago dependiente de

las drogas?

Cuando hablamos del uso de drogas, es necesario identificar los

diferentes tipos de consumo, que se determinan por la frecuencia y

cantidad. La adicción es un proceso que inicia como una “probada”

y puede ir en aumento, pasando por tres niveles: uso, abuso y

adicción; cada uno de ellos con características específicas.

Para pasar de un nivel a otro existen factores que pueden

incrementar, reducir o detener el consumo; ¿sabes cuáles son los

factores más comunes por los que las personas consumen drogas y

cuáles fungen como factores que protegen?

Page 29: Módulo básico Marco referencial de prevención

29

Riesgos psicosociales por consumo de drogas

Las drogas, a pesar de ser diferentes, producen riesgos

psicosociales similares que se asocian a su consumo.

Figura 12. Riesgos psicosociales ocasionados por el consumo de drogas. Elaboración propia partir de Varela, Salazar, Cáceres y Tovar 2007.

Factores de riesgo y protección del consumo de drogas

Los factores de riesgo y de protección son situaciones que están

presentes en los ámbitos individual, familiar y social, los cuales siempre

están entrelazados, ya que conforman el contexto de una persona.

Figura 13. Factores de riesgo y protección. Elaboración propia a partir de NIDA 2004.

Page 30: Módulo básico Marco referencial de prevención

30

Factores que aumentan la probabilidad de consumo de

drogas, en las áreas individual, familiar y social

Factores que protegen de consumo de drogas en las áreas

individual, familiar y social

Page 31: Módulo básico Marco referencial de prevención

31

Ten presente que no hay un solo factor que

garantice que una persona consumirá o no

drogas; son un conjunto de variables que

influyen en el riesgo de que se genere o no, una

adicción. El objetivo es reforzar los factores de

protección para contrarrestar los factores de

riesgo (NIDA, 2016).

Un elemento importante en el ámbito de la

prevención del consumo de drogas es

conocer e identificar las características de la

población objetivo.

Figura 14. Ámbitos de influencia de los factores de riesgo y protección. Elaboración propia a partir de NIDA 2016.

El programa preventivo de CIJ focaliza a las edades de 10 a 24 años

como población prioritaria de las intervenciones. La prioridad aumenta

con la población adolescente, de 12 a 17 años, descubre por qué.

Conoce las características de la adolescencia

De acuerdo con Santrock (2006),

los primeros cambios visibles en los

adolescentes comienzan en la pubertad,

un periodo de rápida madurez física que

conlleva cambios hormonales,

corporales y cognoscitivos.

Figura 15. Características de la adolescencia. Elaboración propia a partir de Santrock 2006.

Page 32: Módulo básico Marco referencial de prevención

32

Jean Piaget es un teórico con diversas aportaciones en materia

de infancia y desarrollo de la inteligencia. Entre otras cuestiones,

destacó las características del desarrollo cognitivo en adolescentes:

Pensamiento operacional formal

El pensamiento operacional formal es un tipo de pensamiento

abstracto que se desarrolla durante esta etapa.

Figura 16. Pensamiento operacional formal. Elaboración propia a partir

de Santrock John W. 2006.

Page 33: Módulo básico Marco referencial de prevención

33

Actividad Unidad 2 ¿Cómo puedo protegerme de las

drogas?

de aprendizaje, utiliza el documento “Respuestas” para

verificar tus aciertos.

Page 34: Módulo básico Marco referencial de prevención

34

Indicaciones: Coloca el NÚmero del concepto de acuerdo a los contenidos de la unidad 2 que revisamos.

Concepto Descripción

1. Dependencia. ( ) Situaciones que incrementan las posibilidades de que una persona abuse de las drogas.

2. Riesgo psicosocial por consumo de drogas.

( ) Influencia negativa de familiares y amigos, falta de supervisión de los padres, presión social.

3. Factores de riesgo. ( ) Egocentrismo.

4. Factores de protección. ( ) Orientación escolar, fuerte vínculo entre los Padres, monitoreo de los padres, políticas antidrogas.

5. Son ejemplos de factores de protección.

( ) BÚSqueda de identidad con grupos de pares.

6. Son ejemplos de factores de riesgo.

( ) Situaciones que disminuyen las posibilidades de que una persona abuse de las drogas.

7. Característica del pensamiento operacional formal.

( ) Los adolescentes pasan de

situaciones concretas a abstractas.

8. La capacidad para

discriminar situaciones de riesgo depende de:

( ) Tipo de consumo que genera un estado en el cuerpo de adaptación a una droga, donde el síndrome de abstinencia sucede si se deja de usar

repentinamente.

( ) Desarrollo cognitivo.

9. La adolescencia se caracteriza por:

( ) Accidentes automovilísticos.

Actividad #2 “Columnas”

Page 35: Módulo básico Marco referencial de prevención

35

Indicaciones: Responde las siguientes preguntas a partir de

tu experiencia en la unidad 2. Las respuestas te servirán como

reflexión para tu proceso de aprendizaje, de tal manera que no es

necesario que las entregues en tu unidad operativa; guárdalas para

que puedas comentar tu experiencia y aprender de ella.

• ¿Qué temas de la unidad consideras ÚTILES para enriquecer tu

participación en CIJ?

• ¿Cómo usarías ese contenido con la población para prevenir el

consumo de drogas?

• ¿Qué tema se te facilitó más?

• ¿Qué tema te pareció más complicado?

• ¿Te quedaste con dudas o inquietudes de la unidad? ¿Cuáles?

Reflexión de mi aprendizaje

Page 36: Módulo básico Marco referencial de prevención

36

Unidad 3 Estilos de vida saludable

Page 37: Módulo básico Marco referencial de prevención

37

En la actualidad existen MÚLtiples acciones de organismos

internacionales e instituciones nacionales para promover y mejorar

la salud de las poblaciones. Estos esfuerzos se materializan a través

de lo que se denomina “promoción para la salud”. El enfoque

de promoción de la salud tiene un papel primordial en la generación

de estilos de vida positivos, ya que se incorpora a través de la

participación de personas e instituciones quienes de forma

voluntaria, articulan esfuerzos, se capacitan, fortalecen la vinculación

y movilizan el capital social, lo que promueve el trabajo en red y

comunidades autogestivas.

Este enfoque considera que los estilos de vida de la población

pueden mejorar si se crean o fomentan acciones de movilidad y

capacitación para el autocuidado (que supone la capacidad del

individuo para responsabilizarse en la toma de decisiones

relacionadas con el mejoramiento de su salud), mediante

estrategias de movilización comunitaria y la configuración de redes

sociales para el fomento de entornos saludables. En este proceso

dinámico y cíclico, la población se organiza para compartir

responsabilidades y empoderarse en el autocuidado de su salud.

¿En qué consiste la promoción de la salud?

Brinda herramientas personales, sociales y económicas para

tener mayor control de nuestra salud. El objetivo es vincular a los actores con su entorno para

promover un estado de bienestar físico, social y mental

mediante la movilización comunitaria (OMS, 1986).

Page 38: Módulo básico Marco referencial de prevención

38

¿Cómo se logra la promoción de la salud?

A nivel mundial, se han venido gestando nuevos paradigmas

que involucran la colaboración y participación de la comunidad en la

creación de entornos saludables, en el nuevo milenio, la promoción

de la salud es considerada como la estrategia clave en el

mejoramiento de los factores determinantes de la salud para

impulsar el bienestar humano.

La estrategia de promoción de salud dirige sus esfuerzos a la

acción comunitaria como fuerza motriz para alcanzar resultados

sostenibles en materia de salud. Dar poder a la población y

favorecer la participación son factores indispensables que

constituyen la fuerza impulsora de la autonomía y el desarrollo. Es

por ello que las acciones a desarrollarse con la comunidad deben

adaptarse a las necesidades locales y a las posibilidades de cada

país y región, considerando los aspectos sociales, culturales y

económicos (OMS, 1986).

Al establecer estrategias para el fomento de

comunidades saludables es necesaria la participación de

actores estratégicos interesados en mejorar las

condiciones de salud individual y colectiva.

Recuerda El objetivo de la promoción de la salud

es vincular a las personas con su entorno con ayuda de movilización

comunitaria.

Page 39: Módulo básico Marco referencial de prevención

39

El siguiente mapa muestra las estrategias de la OMS, con las cuales se promueve la salud a nivel mundial con el apoyo de los sectores sanitario, gubernamental, social y económico.

Figura 17. Estrategías de salud. Elaboración propia a partir de OMS 1989.

Ejemplo En jóvenes se suele utilizar el cine-debate para tratar temas de sexo seguro y violencia en

el noviazgo.

Recuerda La promoción de la salud

consiste en sensibilizar a la población sobre su salud;

mientras que en la prevención se trata de persuadir.

Page 40: Módulo básico Marco referencial de prevención

40

Modelos de promoción de la salud

Los siguientes modelos de promoción de la salud son implementados en conjunto con la población ¿En qué consisten?

Figura 18. Modelos de promoción de la salud. Elaboración propia a partir de Powell 1990: Musitu y Buelga 2004 y Kornblit, Mendes, Di, Camarotti, 2007.

Ahora ya sabes que la promoción de la salud resulta

indispensable para mejorar la calidad de vida de la población. Es importante enseñar cómo hacerlo a través de la educación para la salud.

Recuerda El empoderamiento es un modelo de

promoción de la salud que alienta a las personas a controlar sus circunstancias

para mejorar su calidad de vida.

Page 41: Módulo básico Marco referencial de prevención

41

Actividad Unidad 3 Estilos de vida saludable

de

aprendizaje utiliza el documento “Respuestas” para verificar tus

aciertos.

Page 42: Módulo básico Marco referencial de prevención

42

Indicaciones: Llena los espacios del texto con las palabras de la tabla, a partir del contenido de la unidad 3.

Bienestar Empoderamiento Comportamientos Sociales

Personales Promueve Movilización Informativo

Actividad #3 “Huecos”

Page 43: Módulo básico Marco referencial de prevención

43

Indicaciones: Responde las siguientes preguntas a partir de

tu experiencia en la unidad 3. Las respuestas te servirán como

reflexión para tu proceso de aprendizaje, de tal manera que no es

necesario que las entregues en tu unidad operativa; guárdalas para

que puedas comentar tu experiencia y aprender de ella.

• ¿Qué temas de la unidad consideras ÚTILES para enriquecer tu

participación en CIJ?

• ¿Cómo usarías ese contenido con la población para prevenir el

consumo de drogas?

• ¿Qué tema se te facilitó más?

• ¿Qué tema te pareció más complicado?

• ¿Te quedaste con dudas o inquietudes de la unidad? ¿Cuáles?

Reflexión de mi

aprendizaje

Page 44: Módulo básico Marco referencial de prevención

44

Unidad 4

Prevención del consumo de

drogas

Page 45: Módulo básico Marco referencial de prevención

45

¿Qué es la prevención del consumo de drogas?

Son muchos los efectos y daños que causan las drogas en la población, por lo que los organismos internacionales como la OMS, instituciones de salud, organizaciones civiles etc., se organizan para tratar de contrarrestarlos y sobre todo, para prevenirlos.

Debido a que los riesgos asociados al consumo de drogas no

son iguales para toda la población, las intervenciones se dan de acuerdo a las modalidades preventivas.

Figura 19. Modalidad de prevención. Elaboración propia a partir de Secretaría de Salud 2009.

Son acciones que tienen el objetivo de identificar, evitar, reducir, regular o eliminar el consumo no terapéutico de

sustancias psicoactivas, así como sus consecuencias físicas,

psíquicas, económicas, familiares y sociales (Secretaría de Salud,

2009).

Page 46: Módulo básico Marco referencial de prevención

46

Las estrategias preventivas son ejes con los cuales se realizan

esfuerzos institucionales y comunitarios para evitar y/o

contrarrestar el consumo de drogas.

Figura 20. Estrategias preventivas ante el consumo de drogas.

Elaboración propia a partir de CIJ 2016.

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana (NOM-028-SSA2-

2009 para la prevención, tratamiento y control de las adicciones)

parte del proceso de prevención en el consumo de drogas es la

detección temprana y la canalización oportuna.

Figura 21. Conceptos de detección y canalización. Elaboración propia a partir de Secretaría de Salud 2009.

Page 47: Módulo básico Marco referencial de prevención

47

Actividad unidad 4 Prevención del consumo de

drogas

de aprendizaje utiliza el

documento “Respuestas” para

verificar tus aciertos.

Page 48: Módulo básico Marco referencial de prevención

48

Indicación: Responde verdadero (V) o falso (F) en cada

afirmación. Recupera la información de la unidad 4.

Afirmación Verdadero Falso

1. La prevención universal se dirige a toda la

población sin distinción entre

consumidores, no consumidores o en

riesgo de uso/abuso.

2. La prevención selectiva se enfoca a grupos

con riesgo específico en el consumo de

drogas. Asimismo, atiende grupos

específicos de niños en situación de

calle, indígenas y adultos mayores, entre

otras.

3. La prevención indicada se dirige a grupos

de población con sospecha de consumo y/o

usuarios experimentales, o de quienes

exhiben factores de alto riesgo que

incrementan la posibilidad de desarrollar

consumo perjudicial o la adicción.

4. La prevención indicada remite a un

establecimiento al usuario en donde se

asegure su atención adecuada por

consumo de sustancias psicoactivas.

5. La detección temprana se enfoca a grupos

con riesgo específico en el consumo de

drogas.

Actividad #4 “Verdadero y falso”

Page 49: Módulo básico Marco referencial de prevención

49

Indicaciones: Responde las siguientes preguntas a partir de

tu experiencia en la unidad 4. Las respuestas te servirán como

reflexión para tu proceso de aprendizaje, de tal manera que no es

necesario que las entregues en tu unidad operativa; guárdalas para

que puedas comentar tu experiencia y aprender de ella.

• ¿Qué temas de la unidad consideras útiles para enriquecer tu

participación en CIJ?

• ¿Cómo usarías ese contenido con la población para prevenir el

consumo de drogas?

• ¿Qué tema se te facilitó más?

• ¿Qué tema te pareció más complicado?

• ¿Te quedaste con dudas o inquietudes de la unidad? ¿Cuáles?

Reflexión de mi aprendizaje

Page 50: Módulo básico Marco referencial de prevención

50

Unidad 5 Enseño y aprendo

cómo evitar el consumo de drogas

Page 51: Módulo básico Marco referencial de prevención

51

Parte del proceso de formación en prevención del consumo de

drogas en CIJ, consiste en obtener conocimientos didácticos para

realizar intervenciones en la población con mayor éxito. El desarrollo

de dichos conocimientos y habilidades los lograrás a través de la

didáctica. Te estarás preguntando, ¿qué es?

Conocer la didáctica te permitirá comprender de forma más

sencilla cómo llevar a la práctica los componentes de tu sesión

informativa.

Uno de los elementos que forman parte de la didáctica es la

planeación. Toma en cuenta que una planeación siempre podrá ser

modificada debido a las características de la población: edad, nivel

de conocimientos previos o el contexto social en el que convive.

Pansza, Pérez y Moran, 2006.

La didáctica es una rama de la

Pedagogía que estudia el proceso

de enseñanza y aprendizaje. Este

proceso se organiza de tal forma

que permite el desarrollo de

conocimientos, habilidades y

sentimientos en las personas

(Mestre, Fuentes y Álvarez, 2004).

La planeación didáctica es una

organización de componentes que

actÚan en beneficio de la enseñanza y

el aprendizaje; el objetivo es facilitar

el desarrollo de conocimientos,

habilidades y/o actitudes en un

tiempo determinado

Page 52: Módulo básico Marco referencial de prevención

52

Los siguientes elementos son los ejes indispensables para la

planeación didáctica.

Figura 22. Planeación didáctica. Elaboración propia a partir de Pansza, Pérez y Moran 2006.

Recuerda que los elementos de la planeación didáctica deben

ser ejecutados en conjunto para una intervención exitosa. A

continuación revisarás a detalle cada elemento para que puedas

aplicarlos en tu propia planeación de sesión.

Objetivos

Son oraciones que expresan de

forma clara y precisa los

conocimientos, habilidades y/o

actitudes que se desarrollarán

en la población, como resultado

del proceso de enseñanza-

aprendizaje (Salcedo, 2011).

Page 53: Módulo básico Marco referencial de prevención

53

Los objetivos de aprendizaje se dividen en dos, generales y

específicos. Te mostramos las diferencias.

Figura 23. Tipos de objetivos. Elaboración propia a partir de Salcedo 2011.

Page 54: Módulo básico Marco referencial de prevención

54

Antes de enunciar los objetivos generales y específicos, debes conocer

una variedad de verbos educativos que expresen los logros a desarrollar en

la población; un ejemplo es la Taxonomía de Bloom. Son verbos que

expresan conocimientos, habilidades y actitudes; estos se organizan por

niveles jerárquicos de desarrollo mental, es decir, desde los pensamientos

más simples hasta los más complejos.

Tabla 4. Taxonomía de Bloom. Eduteka Universidad ICESI 2003.

Taxonomía de Bloom

Comprensión Aplicación

Usar el conocimiento en una nueva situación

Conocimiento Interpretar información.

Recordar información Expresarla con las propias

palabras

Organizar Nombrar Clasificar Describir Discutir Explicar Expresar Identificar

Indicar

Ubicar

Reconocer Reportar

Re-enunciar Revisar

Seleccionar Ordenar

Decir

Traduci

r

Aplicar Operar

Definir Ordenar Escoger Preparar

Duplicar Reconocer Demostrar Practicar

Rotular Relacionar Dramatizar Programar

Enumerar Recordar Emplear Esbozar

Parear Repetir Ilustrar Solucionar

Memorizar Reproducir Interpretar Utilizar

Síntesis Evaluación

Hacer juicios de valor con base en criterios

dados

Análisis Unir partes o fragmentos

Dividir el conocimiento en de conocimiento para

partes y mostrar relaciones formar un todo y construir

entre ellas relaciones para situaciones

nuevas

Analizar Diferenciar Organizar Administrar Valorar Evaluar Juzgar

Predecir Calificar Otorgar puntaje

Seleccionar Apoyar

Valorar

Valorar Discriminar Ensamblar Organizar Argumentar

Calcular Distinguir Recopilar Planear Evaluar

Categorizar Examinar Componer Preparar Atacar

Comparar Experimentar Construir Proponer Elegir

Contrastar Inventariar Crear Trazar Comparar

Criticar Cuestionar Diseñar Sintetizar Defender

Diagramar Examinar Formular Redactar Estimar

Verbos para actitudes

Aclama Asume Colabora Defiende Está en

desacuerdo Disputa

Participa en

Ayuda Está atento a

Se une a Resiste

Comparte Se ofrece

como voluntario

Acuerda Intenta

Ofrece

Conviene Evita Participa en

Argumenta Reta Elogia

Page 55: Módulo básico Marco referencial de prevención

55

Toma en cuenta que para enunciar los objetivos de tu sesión

informativa es importante considerar: cuando una persona logra el

desarrollo de determinada acción del nivel de evaluación, es porque

pasó por el desarrollo de todos los niveles anteriores (conocimiento,

comprensión, aplicación, análisis y evaluación) de forma ordenada.

Esto sólo sucede con los verbos de conocimiento a evaluación,

los verbos de actitudes no tienen nivel de jerarquía, es decir, una

persona desarrolla o no determinada actitud.

¿Cómo enunciar objetivos de aprendizaje?

Para comenzar hazte la siguiente pregunta y posteriormente

contempla los elementos para su redacción.

Figura 24. Niveles de objetivos. Elaboración propia.

¿Cuáles son los conceptos

fundamentales a desarrollar y los

aprendizajes esenciales que debe tener

la población? (Pansza et al., 2006)

Recuerda Los objetivos expresan los logros que tendrá la población, más no

el proceso que t realizarás como presentador (Pansza et al.,

2006).

Page 56: Módulo básico Marco referencial de prevención

56

Una vez que hayas respondido a la pregunta continúa con las

siguientes recomendaciones:

Enlista los conceptos y los aprendizajes que consideraste útiles

para las personas.

Vuelve a realizarte la misma pregunta, pero ahora

contemplando el contenido de tu lista equiparándolos con los

50 minutos que tienes disponible para el desarrollo de la

sesión.

Recuerda que tienes un tiempo límite para explicar el contenido

y realizar el resto de las actividades que estudiarás más

adelante.

Cuando tengas claro los conceptos fundamentales del

contenido, realiza los primeros intentos por expresar los

aprendizajes que la población desarrollará. Toma en cuenta el

siguiente ejemplo como estructura.

Tabla 4. Elementos para redactar objetivos

Tipo de

objetivo

Persona Quién

ejecutará la acción.

Verbo Selecciona el

verbo que exprese con claridad los aprendizajes

importantes que la población alcanzará.

Contenido Tema o subtema al que se refiere

el objetivo.

Circunstancia Situación en la que se ejecutará

la acción.

General

El adolescente

reconocerá

los efectos inmediatos de las

drogas que componen la

clasificación

farmacológica

cuando los

observe en otras personas.

Específico

El adolescente

explicará

los efectos inmediatos del

consumo de

cocaína

frente a grupo.

Page 57: Módulo básico Marco referencial de prevención

57

Selección y organización de contenidos

Para determinar cuáles serán los contenidos realiza el siguiente proceso:

-Figura 25. Proceso para la selección de contenido.

Elaboración propia a partir de Toruño 2015.

Los contenidos son el vehículo de aprendizaje de las personas, por lo que

representan la base de un curso o de una sesión

informativa

(Pansza et al., 2006).

Page 58: Módulo básico Marco referencial de prevención

58

Una vez que ya enlistaste y reafirmaste la importancia de

integrar los temas que seleccionaste para la población, piensa el

orden en que vas a enseñar cada contenido y cuál va a ser su

desarrollo (Escudero, 2015).

La importancia de organizar los contenidos radica en el impacto

del aprendizaje en los adolescentes, por lo que te damos algunas

sugerencias de organización.

Cuando ya tengas claro cuáles son los contenidos que

manejarás, realiza el siguiente proceso:

Figura 26. Organización de contenido. Elaboración propia a partir de Toruño 2015.

Page 59: Módulo básico Marco referencial de prevención

59

Como complemento, te presentamos el siguiente cuadro que

expresa la secuencia de contenidos, es decir, formas de

organizarlos, por ejemplo, habrás notado que hay contenidos de

mayor importancia que requieren más tiempo para su desarrollo o

viceversa, hay contenidos menos relevantes que necesiten poco

tiempo.

Figura 27. Secuencia de contenidos. Elaboración propia a partir de Toruño 2015.

Homogénea

Heterogénea

Equidistante

No equidistante

Contenidos con la misma importancia

Contenidos con distinta importancia

Contenidos con la misma duración

Contenidos con duración desigual

Te recomendamos que organices los contenidos de tu plan de

sesión con la siguiente secuencia:

Figura 28. Secuencia ideal de contenidos. Elaboración propia a partir de Toruño 2015.

De esta manera podrás invertir mejor el tiempo en temas

relevantes. Por eso resulta importante distribuir tus horarios desde

la planeación de la sesión.

Cuando ya tengas claro el contenido y el orden de ejecución,

piensa qué es lo que las personas aprenderán o harán con esos

contenidos. Trabaja en esta última idea porque es el inicio del

desarrollo de los objetivos.

Los contenidos se perciben con diferente importancia y por tanto

requieren diferente duración.

Page 60: Módulo básico Marco referencial de prevención

60

Actividades

Para decidir qué actividades realizará la población toma en cuenta las siguientes características:

Figura 29. Elección de actividades. Elaboración propia a partir de Pansza et al., 2006.

Son situaciones creadas estratégicamente para el

aprendizaje de las personas

(Elaboración propia a partir de Pansza et al., 2006).

Page 61: Módulo básico Marco referencial de prevención

61

Las características anteriores también úsalas para decidir las

técnicas didácticas que implementarás en el grupo durante la

sesión, ya que las técnicas son un conjunto organizado de

actividades que guían el aprendizaje.

Hemos llegado al último elemento de la planeación didáctica, la

evaluación.

Evaluación

En la sesión informativa, la evaluación te servirá para analizar

el proceso de enseñanza-aprendizaje en su totalidad. Mediante la

evaluación podrás notar los aspectos que fueron positivos y

negativos, así como establecer una evidencia que demuestre si se

cumplieron o no los objetivos.

¿Recuerdas que en el apartado de “objetivos” se mencionó que

estos son la base para pensar cómo podrá ser la evaluación?

Recupera esta idea y reflexiona:

Es un juicio de valor que se genera

hacia algo o alguien con el objetivo

de reflexionar sobre su

funcionamiento individual o grupal,

así como ayudar a detectar

aciertos, errores o problemas en el

proceso y poder corregirlos

(Elaboración propia a partir de Barriga

y Hernández, 2002).

¿Qué preguntas, actividades o técnicas

didácticas puedo utilizar para comprobar

si la población desarrolló los objetivos

propuestos?

Page 62: Módulo básico Marco referencial de prevención

62

Una vez que hayas respondido continúa con las siguientes

recomendaciones:

Figura 30. Elección de evaluación. Elaboración propia a partir de Pansza et al., 2006.

Page 63: Módulo básico Marco referencial de prevención

63

Trabajo grupal

Trabajar en grupo proporciona diversos beneficios personales y

sociales, como resultado de ello mejoran los procesos mentales y la

forma de comunicación individual (Vygotsky, 1995), es decir,

mientras más interacción exista entre el grupo, el adolescente

desarrollará con mayor facilidad su lenguaje y podrá conectar mejor

sus pensamientos y entender a los demás.

El trabajo colaborativo lo podrás realizar mediante las técnicas

didácticas ¿Qué son?

Un equipo de trabajo es el

conjunto de personas asignadas

o auto asignadas, con un

interés en coMÚN para cumplir

una determinada meta bajo la

conducción de un coordinador

(Jaramillo, 2012).

Son un conjunto de medios y procedimientos que, aplicados en una situación de grupo, sirven para facilitar

el alcance de los objetivos de la manera más eficaz posible.

Recuerda Integra más de una técnica

didáctica en tu sesión y verifica que su duración concuerde con en

el tiempo disponible.

Page 64: Módulo básico Marco referencial de prevención

64

Las técnicas grupales cumplen una función si se desarrollan en

el momento adecuado de la sesión. Te presentamos la siguiente

clasificación de técnicas grupales:

Tabla 5. Técnicas grupales. Elaboración propia a partir de CIJ 2013.

Técnica grupal Momento Intencionalidad

Presentación

Inicio de la sesión

Pretenden lograr que

todos los integrantes

se conozcan

Integración y

animación Crean un ambiente de

confianza y

fraternidad

Análisis de

contenido

Desarrollo de la

sesión Permiten desarrollar el

contenido temático

Sensibilización Cierre de sesión

Crean un ambiente de

relajación y reflexión

Evaluación Permiten comprobar si

el objetivo se

cumplió

Page 65: Módulo básico Marco referencial de prevención

65

Estructura de la sesión informativa

Existen tres grandes fases que conforman una sesión educativa:

inicio desarrollo y cierre.

Cada una de estas fases tiene una función mental para el

aprendizaje de la población, ya que establecen coherencia en el

desglose de los contenidos. A continuación, conocerás las

características particulares de cada fase.

Figura 31. Estructura de sesión presencial. Elaboración propia a partir de Martinic;

Vergara 2007 y CONOCER 2016.

Inicio Ocurre una vez que saludas al entrar con el

grupo

Es el primer contacto con la población, por lo que es el

momento ideal para generar confianza y comunicación entre el

grupo y TÚ.

Realiza el encuadre de la sesión. El encuadre es

una actividad que expresa qué harán los

participantes en la sesión y cómo lo harán.

Menciona la siguiente información:

• Tu nombre completo

• El objetivo de la sesión

• La duración de la sesión

• La forma de trabajo

• Aplica la evaluación diagnóstica

Desarrollo Sucede cuando

comienzas a hablar de los contenidos

En esta etapa se utiliza la mayor parte de tiempo en la

explicación de contenidos y desarrollo de actividades.

Utiliza mínimo 1 técnica didáctica durante el

desarrollo de la sesión.

• Explica el contenido de la sesión • Menciona la importancia de los temas para su vida

cotidiana • Resume los temas tratados mediante la participación

de los adolescentes

Cierre Es la etapa final de la

sesión

Se refuerzan los aprendizajes mediante las preguntas y las dudas del

grupo.

Involucra la participación de todo el grupo.

• Pregunta al grupo lo aprendido, realiza preguntas específicas del contenido

• Responde las dudas que surjan • Menciona por lo menos una institución especializada

donde puedan ser atendidos sobre el consumo de drogas

• Aplica la evaluación final y de satisfacción

Page 66: Módulo básico Marco referencial de prevención

66

Actividad Unidad 5 Enseño y aprendo cómo evitar el

consumo de drogas

de aprendizaje utiliza el documento “Respuestas” para

verificar tus aciertos.

Page 67: Módulo básico Marco referencial de prevención

67

Indicaciones: Desarrolla tu propia planeación de sesión sobre el tema

“Implementación de estrategias informativas para la prevención del

consumo de drogas en población de 12 a 17 años”, con apoyo de los

elementos de la unidad 5.

La planeación será expuesta al grupo para recibir sugerencias y/o

comentarios para poder enriquecerla.

Utiliza el siguiente formato que contiene los elementos de la

planeación de sesión.

Actividad #5 “Plan de sesión”

Page 68: Módulo básico Marco referencial de prevención

Actividad #6 “Evalúa el aprendizaje que obtuvieron los

asistentes”

Indicaciones: Es importante que al finalizar tu sesión

informativa puedas realizar una evaluación de lo que aprendieron

los asistentes, a través de la aplicación de un cuestionario individual

que te permita obtener información. Te sugerimos utilizar el

siguiente formato que contiene los elementos indispensables para

esta evaluación.

Page 69: Módulo básico Marco referencial de prevención

69

Actividad # 7 Informe de sesión”

Indicaciones: Un elemento indispensable para identificar los

aciertos y dificultades enfrentadas en el desarrollo de tus sesiones

informativas es la elaboración de un “informe de la sesión”. El cual

deberá incorporar los siguientes puntos.

Preguntas recurrentes del grupo durante la sesión

Eventualidades que se presentaron en el grupo y la forma

en que se solucionaron

Posibles casos detectados por consumo de drogas

Calificación grupal del cuestionario de evaluación y opinión

sobre el logro de asimilación de los conceptos tratados en

la sesión

Factores de riesgo presentes en el grupo

Te sugerimos utilizar el siguiente formato que contiene los

elementos indispensables para realizar esta evaluación.

Page 70: Módulo básico Marco referencial de prevención

70

Page 71: Módulo básico Marco referencial de prevención

71

Reflexión de mi aprendizaje

Indicaciones: Responde las siguientes preguntas a partir de

tu experiencia en la unidad 5. Las respuestas te servirán como reflexión para tu proceso de aprendizaje, de tal manera que no es necesario que las entregues en tu unidad operativa; guárdalas para que puedas comentar tu experiencia y aprender de ella.

• ¿Qué temas de la unidad consideras ÚTILES para enriquecer tu

participación en CIJ?

• ¿Cómo usarías ese contenido con la población para prevenir el

consumo de drogas?

• ¿Qué tema se te facilitó más?

• ¿Qué tema te pareció más complicado?

• ¿Te quedaste con dudas o inquietudes de la unidad? ¿Cuáles?

Page 72: Módulo básico Marco referencial de prevención

72

Evaluación final

¡Felicidades! has llegado a la evaluación final. Con base en

la información revisada, contesta las preguntas que se incluyen

a continuación.

Cuando CONCLUYAS la actividad de evaluación utiliza el Semáforo de

para verificar tus aciertos.

Page 73: Módulo básico Marco referencial de prevención

73

Indicaciones: Subraya la opción que consideres correcta, con base en tus aprendizajes de la Guía 2.

1. Son los elementos que componen al encuadre de una sesión

informativa.

1. Mención del nombre completo del presentador al inicio de la

sesión 2. Mención de los objetivos de la sesión por niveles

3. Mención de la organización del contenido

4. Mención de la duración de la sesión 5. Mención del objetivo de sesión

6. Mención de la forma de trabajo 7. Mención de las características del grupo

a) 1, 4, 5 y 6 b) 1, 2, 4 y 7 c) 1, 2, 3 y 6

d) 1, 5, 6 y 7

2. Son un conjunto de medios y procedimientos que, aplicados en una situación de grupo, sirven para facilitar el alcance de los objetivos de la manera más eficaz posible.

a) Evaluación b) Selección y organización de contenidos

c) Técnica didáctica d) Trabajo en equipo

3. Definición de droga por la OMS.

a) Sustancia con efectos psicoactivos susceptible de ser auto administrada

b) Cualquier sustancia que previene o cura alguna enfermedad o

aumenta el bienestar físico o mental c) Cualquier agente químico que altera la bioquímica o alGÚN proceso

fisiológico de alGÚN tejido u organismo

d) Cualquier sustancia que previene o cura alguna enfermedad o

aumenta el bienestar físico o mental

Evaluación

Page 74: Módulo básico Marco referencial de prevención

74

4. Los estimulantes, depresores, opioides, alucinógenos y cannabioides,

¿a qué clasificación de drogas pertenecen?

a) Jurídica

b) Farmacológica

c) Origen

d) Epidemiológica

5. Daño hepático (cirrosis) y pancreatitis son efectos a largo plazo de:

a) Benzodiacepinas

b) Tabaco

c) Marihuana

d) Alcohol

6. Manchas en los dientes, dedos y uñas son efectos a corto plazo de:

a) Tabaco

b) Marihuana

c) Cocaína

d) Alcohol

7. Dilatación ocular, elevación de la presión arterial y la temperatura corporal son efectos a corto plazo de:

a) Heroína

b) Hashish

c) Cocaína

d) Inhalables

8. Dificultad para tomar decisiones y riesgo de Parkinson son efectos a largo plazo de:

a) LSD

b) Mezcalina

c) Cocaína

d) Inhalantes

Page 75: Módulo básico Marco referencial de prevención

75

9. Tos crónica, depresión y ansiedad son efectos a largo plazo de:

a) Marihuana

b) Benzodiacepinas

c) Tabaco

d) Inhalantes

10. Cáncer de pulmón y bronquitis crónica son efectos a largo plazo de:

a) Marihuana

b) Heroína

c) Tabaco

d) Mezcalina

11. Pérdida de la coordinación, audición y daño cerebral por falta de oxígeno son efectos a largo plazo de:

a) BarbitÚRICos

b) Inhalables

c) Hashish

d) Cocaína

12. Daño en la percepción de los sentidos e irritación del estómago son efectos a corto plazo de:

a) Alcohol

b) BarbitÚRICos

c) Heroína

d) Tabaco

13. Aumento de la frecuencia cardíaca y riesgo de ataque al corazón son efectos a corto plazo de:

a) Marihuana

b) Alcohol

c) Cocaína

d) Mezcalina

Page 76: Módulo básico Marco referencial de prevención

76

14. Irritación de la mucosa nasal y vías respiratorias son efectos a

corto plazo de:

a) LSD

b) Cocaína

c) Heroína

d) Inhalables

15. Relaciona el concepto de consumo de drogas con su definición.

a) (1 y 3), (3 y 2), (2 y 1)

b) (2 y 3), (3 y 1), (1 y 2)

c) (1 y 2), (2 y 1), (3 y 3)

d) (1 y 1), (2 y 3), (3 y 2)

16. La disponibilidad temprana de drogas es un factor de riesgo:

a) Familiar

b) Individual

c) Comunitario

d) Social

17. El monitoreo de los padres es un:

a) Factor de riesgo

b) Factor de protección

c) Riesgo psicosocial

d) Abuso físico

1. Consumo en grandes cantidades, produce placer, o evita la realidad

2. Consumo esporádico sin

consecuencias negativas

en la persona

3. Consumo donde el

cuerpo se adapta a una

droga

1. Uso

2. Abuso

3. Dependencia

Page 77: Módulo básico Marco referencial de prevención

77

18. Es una estrategia para promover la salud:

a) Cine-debate

b) Sesión informativa

c) Intervención breve d) Desarrollo de las aptitudes personales

19. Es una estrategia para la prevención del consumo de drogas:

a) Campaña, sesión o jornada informativa

b) Autocontrol c) Participación comunitaria

d) Empoderamiento

20. La identificación del consumo de sustancias psicoactivas para una

intervención oportuna es:

a) Canalización oportuna b) Intervención breve

c) Detección temprana d) Educación para la salud

21. Son elementos que componen a una sesión informativa:

1. Planeación didáctica 2. Encuadre 3. Técnica didáctica

4. Secuencia de contenidos

5. Organización de contenidos

6. Resumen de los temas 7. Evaluación del aprendizaje

a) 1, 2, 4 y 7

b) 2, 3, 6 y 7

c) 2, 5, 6 y 7

d) 1, 3, 5 y 7

Page 78: Módulo básico Marco referencial de prevención

78

Ya que respondiste la evaluación, suma tus aciertos de la Guía 2

y ubica tu nivel de competencia.

Requieres apoyo

para el

desarrollo de la

competencia

De 1 a 13 puntos

Te recomendamos revisar una vez más

la Guía 2 y volver a realizar las actividades. Te sugerimos asistir y/o

continuar con las sesiones de capacitación en tu unidad operativa.

Competencia en

desarrollo

De 14 a 18 puntos ¡Bien hecho!

Estuviste cerca de aplicar los conceptos básicos del consumo de

drogas y conocimientos didácticos en tu plan de sesión a través de la

empatía. Te recomendamos asistir y/o continuar con las sesiones de

capacitación en tu unidad operativa

Desarrollo de

competencia

esperada

De 19 a 24 puntos ¡Felicidades!

Empleaste los conceptos básicos del

consumo de drogas y los conocimientos didácticos, seguramente realizarás

intervenciones a través de la empatía con la población en diferentes contextos.

Sigue consultando la Guía 2 y contINÚA con las sesiones de

capacitación y las asesorías en tu unidad operativa.

Semáforo

de evaluación

Page 79: Módulo básico Marco referencial de prevención

79

Respuestas

Page 80: Módulo básico Marco referencial de prevención

80

Actividad #1 “Crucigrama”

4

1 O M S

P

I

2 A L C O H O L

I 3

D I

E N

4 H A S H I S H

A 2

L C

5 F A R M A C O L O G I C A

N 1

C

T T A

3 M E Z C A L I N A L S D

S B N

A A

C

O

Page 81: Módulo básico Marco referencial de prevención

81

Horizontales Respuestas

1. ¿Qué organización menciona que una droga es toda sustancia que modifica funciones en el organismo?

1. Organinización Mundial de la Salud

2. Sustancia que se produce a través de la fermentación y la destilación, perteneciente a los depresores del sistema nervioso central.

2. Alcohol

3. Son dos sustancias alucinógenas que alteran la percepción de la realidad y pertenecen a los depresores del sistema nervioso central.

3. Mezcalina y LSD

4. Extracto natural de la marihuana que

aumenta el apetito. 4. Hashish

5. Clasificación de drogas que se basa

en los efectos ocasionados en el

Sistema Nervioso Central.

5. Farmacológica

Verticales Respuestas

1. Sustancia que contiene nicotina,

perteneciente a los estimulantes del sistema nervioso central.

1. Tabaco

2. Sustancia hecha de la planta de coca

perteneciente a los estimulantes del

sistema nervioso central.

2. Cocaína

3. Productos con sustancias volátiles que se vaporizan a temperatura ambiente, provocando rostro pálido o azuloso y muerte SÚbita.

3. Inhalables

4. La morfina, heroína y metadona ¿a

qué grupo de la clasificación

pertenecen?

4. Opioides

Page 82: Módulo básico Marco referencial de prevención

82

Actividad #2 “Columnas”

Concepto Descripción

1. Dependencia. (3) Situaciones que incrementan las posibilidades de que una persona abuse de las drogas.

2. Riesgo psicosocial por consumo de droga.

(6) Influencia negativa de familiares y amigos, falta de supervisión de los padres, presión social.

3. Factores de riesgo. ( ) Egocentrismo.

4. Factores de protección. (5) Orientación escolar, fuerte vínculo entre los Padres, monitoreo de los padres, políticas antidrogas.

5. Son ejemplos de factores de protección.

( 9) BÚSqueda de identidad con grupos de pares.

6. Son ejemplos de factores de riesgo.

(4) Situaciones que disminuyen las posibilidades de que una persona abuse de las drogas.

7. Característica del pensamiento operacional formal.

(7) Los adolescentes pasan de

situaciones concretas a abstractas.

8. La capacidad para discriminar situaciones de riesgo depende de:

(1) Tipo de consumo que genera un estado en el cuerpo de adaptación a una droga, donde el síndrome de abstinencia sucede si se deja de

usar repentinamente.

(8) Desarrollo cognitivo.

9. La adolescencia se caracteriza por:

(2) Accidentes automovilísticos.

Page 83: Módulo básico Marco referencial de prevención

83

Bienestar Empoderamiento Comportamientos Sociales

Personales Promueve Movilización Informativo

Actividad #3 “Huecos”

Page 84: Módulo básico Marco referencial de prevención

84

Afirmación Verdadero Falso

1. La prevención universal se dirige a toda la

población sin distinción entre

consumidores, no consumidores o en

riesgo de uso/abuso.

V

2. La prevención selectiva se enfoca a grupos

con riesgo específico en el consumo de

drogas. Asimismo, atiende grupos

específicos de niños en situación de calle,

indígenas y adultos mayores, entre

otras.

V

3. La prevención indicada se dirige a grupos

de población con sospecha de consumo y/o

usuarios experimentales, o de quienes

exhiben factores de alto riesgo que

incrementan la posibilidad de desarrollar

consumo perjudicial o la adicción.

V

4. La prevención indicada remite a un

establecimiento al usuario en donde se

asegure su atención adecuada por

consumo de sustancias psicoactivas.

F

5. La detección temprana se enfoca a

grupos con riesgo específico en el

consumo de drogas.

F

Actividad #4 “verdadero y falso

Page 85: Módulo básico Marco referencial de prevención

85

¡Alto!

Aquí finalizan las respuestas de las actividades.

Recuerda que puedes seguir revisando las respuestas de la actividad de evaluación una vez que la hayas concluido.

Page 86: Módulo básico Marco referencial de prevención

86

Evaluación

Pregunta Respuesta Valor

1 B 2

2 C 1

3 A 1

4 B 1

5 D 1

6 A 1

7 C 1

8 C 1

9 A 1

10 C 1

11 B 1

12 A 1

13 A 1

14 D 1

15 C 1

16 D 1

17 B 1

18 D 1

19 A 1

20 C 1

21 B 2

Total 23 puntos

Indicaciones: Ya que concluiste la revisión de la actividad de evaluación consulta la sección de Semáforo de evaluación para conocer tu nivel de competencia.

Page 87: Módulo básico Marco referencial de prevención

87

Has logrado llegar al final

Gracias por tu esfuerzo, tiempo y dedicación.

¡CONTINÚa con éxito tu participación

en Centros de Integración Juvenil!

Recuerda imprimir tu evaluación de la Guía 2 para entregarla en tu unidad operativa durante las

sesiones de capacitación.

Page 88: Módulo básico Marco referencial de prevención

88

• Abuso: alude al uso de drogas ilegales o el uso inapropiado de

drogas legales. El uso repetido de una droga que produce

placer, alivia estrés, y/o altera o evita la realidad.

• Comorbilidad: también conocida como "morbilidad

asociada", es un término utilizado para describir dos o más

trastornos o enfermedades que ocurren en la misma persona.

Pueden ocurrir al mismo tiempo o uno después del otro. La

comorbilidad también implica que hay una interacción entre

las dos enfermedades que puede empeorar su evolución.

• Dependencia: estado en el que el cuerpo se adapta a una

droga y donde el síndrome de abstinencia sucede si se deja de

usar la droga repentinamente. La dependencia física puede

ocurrir con el uso crónico, y hasta “apropiado”, de muchas

drogas, y en sí no constituye una adicción.

• Intoxicación: estado posterior a la administración de una

sustancia psicoactiva, que causa alteraciones en el nivel de

conciencia y cognitivo, en la percepción, juicio, afectividad,

comportamiento, o en otras funciones y respuestas

psicofisiológicas. Las alteraciones están relacionadas con los

efectos farmacológicos agudos de la sustancia y con las

respuestas aprendidas a dicha sustancia, y desaparecen con el

tiempo. La recuperación de los efectos agudos de la sustancia

puede ser completa, salvo cuando se han producido lesiones

tisulares u otras complicaciones.

• Patrón de consumo: frecuencia con la que se consume una

droga.

Glosario

Page 89: Módulo básico Marco referencial de prevención

89

• Síndrome de abstinencia: una variedad de síntomas que se

producen cuando se suspende o reduce el uso de una droga

adictiva.

• Tolerancia: condición que requiere dosis cada vez mayores

de la droga para poder obtener el mismo efecto que cuando se

la usó por primera vez; a menudo lleva a la dependencia física.

• Uso: consumo de una sustancia que no produce

consecuencias negativas en la persona o esta no la percibe.

Page 90: Módulo básico Marco referencial de prevención

90

Bravo G. y Cáceres M. (2006). El proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva comunicativa. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de http://rieoei.org/deloslectores/1289Bravo.pdf

Centros de Integración Juvenil A.C. (2016). Guía Técnica del Programa Preventivo “Para Vivir Sin Adicciones”. Ciudad de México: Dirección de Planeación – Departamento de Desarrollo Organizacional - Centros de Integración Juvenil.

Centros de Integración Juvenil A.C. (s/a). Manual de técnicas grupales para voluntarios. Ciudad de México: Dirección de Prevención- Centros de Integración Juvenil.

Centros de Integración Juvenil A.C. (s/a). Manual de técnicas y dinámicas grupales. Ciudad de México: Dirección de Prevención

- Centros de Integración Juvenil.

Centros de Integración Juvenil A.C. (s/a). ¿Drogas? Mejor infórmate. Ciudad de México: Dirección de Prevención-Centros de Integración Juvenil.

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. (2016). Estándar de competencia: Implementación de estrategias informativas para la prevención del consumo de drogas en población de 12 a 17 años de edad. Ciudad de México: Secretaría de Educación PÚblica, Recuperado de: http://www.conocer.gob.mx/index.php/index.php?option=com_ wrapper&view=wrapper&Itemid=11

Eduteka. (2003). Taxonomía de Bloom. Colombia: Tecnologías de información y comunicación para la enseñanza básica y media. Recuperado de: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomCuadro.p hp3

Bibliografía

Page 91: Módulo básico Marco referencial de prevención

91

Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas. (2004). Cómo Prevenir el Uso de Drogas en los Niños y los Adolescentes. Una guía con base científica para padres, educadores y líderes de la comunidad. Recuperado de: https://d14rmgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/default/files/redbook_s panish.pdf

Martinic, S. y Vergara, C. (2007). Gestión del tiempo e interacción del profesor-alumno en la sala de clases de establecimientos con jornada escolar completa en chile. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 5, NÚm. 5e, pp. 3-20. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/551/55121025002.pdf

Mestre G., Fuentes G., Álvarez V. (2004). Didáctica como ciencia: Una necesidad de la educación superior en nuestros tiempos. Praxis Educativa NÚm. 8, pp. 18-23. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1531/153126089003.pdf

Musitu G. y Buelga S. (Musitu G. Herrero J., Cantera L. y M. Montenegro). (2004). Desarrollo comunitario y potenciación. Barcelona: UOC. Recuperado de https://www.uv.es/lisis/sofia/7buelga.pdf

National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism. (2017). Descripción general del consumo del alcohol. Recuperado de https://www.niaaa.nih.gov/alcohol-health/overview-alcohol- consumption

National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism. (2017). Efectos de Alcohol en el cuerpo. Recuperado de https://www.niaaa.nih.gov/alcohol-health/alcohols-effects-body

National Institute on Drug Abuse. (2010). Cocaína: Abuso y adicción. Glosario. Recuperado de https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de- reportes/cocaina-abuso-y-adiccion/glosario

Page 92: Módulo básico Marco referencial de prevención

92

National Institute on Drug Abuse. (2017). El alcohol. Recuperado de https://www.drugabuse.gov/es/informacion-sobre-drogas/el- alcohol

National Institute on Drug Abuse. (s/a). Glosario de términos.

Recuperado de https://www.drugabuse.gov/sites/default/files/pdf/glossary_spani sh.pdf

National Institute on Drug Abuse. (2017). La cocaína. Recuperado de https://www.drugabuse.gov/es/informacion-sobre-drogas/la- cocaina

National Institute on Drug Abuse. (2013). La heroína. Recuperado de https://www.drugabuse.gov/es/informacion-sobre-drogas/la- heroina

National Institute on Drug Abuse. (2012). La comorbilidad. Recuperado de https://www.drugabuse.gov/es/temas- relacionados/la-comorbilidad

National Institute on Drug Abuse. (2005). La heroína: Abuso y adición. Glosario. Recuperado de https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de- reportes/la-heroina-abuso-y-addicion/glosario

National Institute on Drug Abuse. (2016). La Marihuana. Recuperado: https://d14rmgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/default/files/df_mariju ana_sp_final_04052016.pdf

National Institute on Drug Abuse. (2014). Las Drogas, el Cerebro y el Comportamiento. La Ciencia de la Adicción. Recuperado de https://d14rmgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/default/files/soa_sp_20 14.pdf

Page 93: Módulo básico Marco referencial de prevención

93

National Institute on Drug Abuse. (2016). Los alucinógenos. Recuperado de https://d14rmgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/default/files/df_allucin ogens_spanish_04012016.pdf

National Institute on Drug Abuse. (2015). Los cigarrillos y otros productos que contienen tabaco. Recuperado de https://d14rmgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/default/files/drugfacts

_cigarettes_sp_9_15.pdf

National Institute on Drug Abuse. (2017). Los inhalantes. Recuperado de https://www.drugabuse.gov/es/informacion-sobre-drogas/los- inhalantes

National Institute on Drug Abuse. (2012). Los medicamentos de prescripción: Abuso y adicción. Glosario. Recuperado de https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de reportes/los-medicamentos-de-prescripcion-abuso-y adiccion/glosario

National Institute on Drug Abuse. (2015). Los medicamentos de prescripción y venta libre. Recuperado de https://d14rmgtrwzf5a.cloudfront.net/sites/default/files/df_spanis h_rxandotc_final_05042016.pdf

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2014). Guía del comunicador: Información sobre trastornos del uso de drogas. Ciudad de México: Fundación Gonzalo Río Arronte, I.A.P.

Organización Mundial de la Salud. (1986). Carta de Ottawa para la promoción de la salud. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/10206/2_cart a_de_ottawa.pdf

Organización Mundial de la Salud. (1989). Educación para la salud. Manual sobre educación sanitaria en atención primaria de salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Recuperado de http://apps.who.int/iris/handle/10665/38660

Page 94: Módulo básico Marco referencial de prevención

94

Panza G., Pérez J. y Morán O. (2006). Fundamentación de la Didáctica. México: Gernika.

Salcedo C. (2011). Los objetivos y su importancia para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista de Pedagogía, vol. XXXII, NÚm. 91, pp. 113-130. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/659/65926549007.pdf

Santrock J. (2006). Desarrollo físico y cognitivo en la adolescencia. En John W. Santrock, Psicología del desarrollo. El ciclo vital. Décima edición (p.384-423). España: McGraw-Hill.

Secretaría de Educación PÚblica. (2016). Manual para el uso de la aplicación informática del sistema de alerta temprana en escuelas de educación básica. Ciudad de México: Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa.

Secretaría de Salud. (2009). Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2- 2009 para la prevención, tratamiento y control de las adicciones. Recuperado de

http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/norma_oficial_nom.pdf

Tecnológico de Monterrey. (2003). Manual para el diplomado en desarrollo de habilidades docentes. Campus Edo. de México: Dirección de Desarrollo Académico.

Toruño A. (2015). Lineamientos curriculares, desde una pedagogía crítica, para la selección y organización de los contenidos en los programas de estudio de ministerio de educación pública. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 15, NÚM. 2. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/447/44738605020.pdf

Universidad Autónoma Metropolitana. (2007). Enfoque educativo/ Modelo centrado en el desempeño. Ciudad de México: Seminario Permanente de Historiografía, Recuperado de: http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/competencia.html

Page 95: Módulo básico Marco referencial de prevención

95

Universidad Nacional Autónoma de México. (2010). Curso-Taller: “Elaboración de programas de estudio por competencias”. Ciudad de México: División de Educación Continua - Facultad de Filosofía y Letras.

Varela A., Salazar T., Cáceres de Rodríguez, y Tovar C. (2007). Consumo de sustancias psicoactivas ilegales en jóvenes: factores psicosociales asociados. Revista electrónica “Pensamiento Psicológico”, vol. 3, NÚm. 8. Colombia. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/801/80130804.pdf