Mecanica de Materiales 2

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ “Año de la Diversi cación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación TEMA: CONCEPTUALIZACION ESTETICA CURSO: MECANICA DE MATERIALES II DOCENTE: DANIEL BRECIO LAZO ALUMNO: QUISPE RAMOS ELÍ SEMESTRE: VI FLORES DE LA INDIA Las fores de la india son muy variadas en todo el territorio tanto en omo en monta!as y valles" la #ran antidad de estas fores son utili$ %ara deorar los domiilios %or la a#rada&le 'ra#ania y olores lla al#unas de estas son usadas omo remedios %ara di'erentes ti en'ermedades" es muy usual enontrar en los (ardines de ada domiili la india di'erentes fores )ue dan res%landor y vida a su entorno* FLOR DE LA INDIA La for naional de la india se le onoe omo la for de loto )ue es m sa#rada y es%eial %ara los +a&itantes de la india* Tiene di'erentes 'orma" olor y una 'ra#ania a#rada&le" estas fores son au,tias )ue en toda %arte de la india #eneralmente son usadas %or sus +a&itantes eremonias y 'estines" en al#unas %artes de la india los +a&itante onsumen omo alimento o remedio %ara urar al#unas en'ermedades* FLORA DE LA INDIA En la india la fora es muy a&undante y e-.tia %or tener un territori 'avora&le" uenta on #randes reservas de &iodiversidad de fora " teni un #ran %otenial en todo el mundo" la fora de la india se arateri$ om%arai.n a otros %a/ses %or las diversas es%eies de %lantas silv dom0stias* La india uenta on un lima )ue 'avoree la e-istenia d todo ti%ode %lantas" %ero al#unasen %eli#ro de e-tini.n %or la de'orestai.n )ue oasiona el +om&re* FLORA DE LAS ZONAS TEMPLADAS La fora en las $onas tem%ladas son muy variadas y a&undantes %or el )ue se %resenta en esta %arte de la tierra" en esta $ona se uenta on las 1 estaiones del a!o" invierno" %rimavera" oto!o y verano siendo as/ un las $onas on m,s %ro&a&ilidades %ara )ue %ueda e-istir una #ran &iodiversidad y %oder ser m,s 'avora&les en la a#riultura* Se arat omo una de las $onas m,s +a&ita&les %or el +om&re %ara u&rir sus neesidades &,sias*

description

Mecanica de Materiales 2

Transcript of Mecanica de Materiales 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERAo de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la EducacinTEMA: CONCEPTUALIZACION ESTETICACURSO: MECANICA DE MATERIALES IIDOCENTE: DANIEL BRECIO LAZOALUMNO: QUISPE RAMOS EL SEMESTRE: VIFLORES DE LA INDIALas flores de la india son muy variadas en todo el territorio tanto en desierto como en montaas y valles, la gran cantidad de estas flores son utilizadas para decorar los domicilios por la agradable fragancia y colores llamativos, algunas de estas son usadas como remedios para diferentes tipos de enfermedades, es muy usual encontrar en los jardines de cada domicilio de la india diferentes flores que dan resplandor y vida a su entorno.FLOR DE LA INDIA La flor nacional de la india se le conoce como la flor de loto que es muy sagrada y especial para los habitantes de la india. Tiene diferentes tipos de forma, color y una fragancia agradable, estas flores son acuticas que estn en toda parte de la india generalmente son usadas por sus habitantes para ceremonias y festines, en algunas partes de la india los habitantes lo consumen como alimento o remedio para curar algunas enfermedades.FLORA DE LA INDIAEn la india la flora es muy abundante y extica por tener un territorio favorable, cuenta con grandes reservas de biodiversidad de flora, teniendo un gran potencial en todo el mundo, la flora de la india se caracteriza en comparacin a otros pases por las diversas especies de plantas silvestres y domsticas. La india cuenta con un clima que favorece la existencia de casi todo tipo de plantas, pero algunas en peligro de extincin por la deforestacin que ocasiona el hombre.FLORA DE LAS ZONAS TEMPLADASLa flora en las zonas templadas son muy variadas y abundantes por el clima que se presenta en esta parte de la tierra, en esta zona se cuenta con las 4 estaciones del ao, invierno, primavera, otoo y verano siendo as una de las zonas con ms probabilidades para que pueda existir una gran biodiversidad y poder ser ms favorables en la agricultura. Se caracteriza como una de las zonas ms habitables por el hombre para cubrir sus necesidades bsicas.