Mecanismos de concentración y dilución de la orina

22
Concentración y dilución de la orina. Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua UNAN-Managua Autor: Cristopher Josue Rosales Aguilar Carrera Medicina y cirugía Segundo Año

Transcript of Mecanismos de concentración y dilución de la orina

Concentración y dilución de la orina.

Universidad Nacional Autónoma De NicaraguaUNAN-Managua

Autor:Cristopher Josue Rosales Aguilar

CarreraMedicina y cirugía Segundo Año

ObjetivosDescribir la anatomía y características del riñón y la nefrona.

Exponer el papel del riñón en el mantenimiento de la osmolaridad del LEC.

Explicar la formación de la orina concentrada y diluida.

Determinar los mecanismos que contribuyen a la osmolaridad del intersticio renal.

Mencionar los trastornos implicados en la capacidad de concentrar orina.

Detallar los mecanismos de acción y secreción de ADH.

Conocer los factores determinantes del mecanismo de la sed y ADH.

Confirmar el papel del sodio en la regulación de la osmolaridad del LEC.

ContenidosAnatomía del riñón y la nefrona

Función del riñón en la regulación de la osmolaridad del LEC

Relación ingesta-excreción de líquidos

Formación de orina diluida

Características tubulares: concentración de la orina

Sistema multiplicador por contracorriente en el asa de Henle

Formación de orina concentrada

Recirculación de la urea

Intercambio por contracorriente en los vasos rectos

ContenidosCambios en la osmolaridad del liquido tubular

Trastornos en la capacidad de concentrar la orina

Mecanismo de retroalimentación osmorreceptor-ADH

Secreción de la hormona antidiurética

Osmolaridad plasmática e hipovolemia sobre la concentración de ADH

Regulación de la secreción de ADH

Control de la sed

Efectos de la ingestión de sodio

Anatomía del riñón y la nefrona

Función del riñón en la regulación de la osmolaridad del LEC

Los riñones reaccionan mediante la variación del contenido de agua de la orina, con lo que conservan el balance de. Minerales como el sodio, el potasio, el magnesio y otros más forman parte de los alimentos, y suelen encontrarse en ellos en cantidades que exceden en gran medida las necesidades del organismo. Como sucede con el agua, los riñones excretan los minerales a tasas muy variables que, de manera agregada, igualan las cantidades que entran en el cuerpo. Una de las actividades asombrosas del riñón es su capacidad para regular el contenido corporal de cada uno de estos minerales de modo independiente (es decir, el individuo puede encontrarse bajo una dieta alta en sodio y baja en potasio o baja en sodio y alta en potasio, y en estas condiciones los riñones ajustan la excreción de cada una de estas sustancias del modo apropiado).

Relación ingesta-excreción de líquidos

Ingesta excesiva de agua:

Volumen de

orina

Osmolaridad

de la orina

Mantenimiento de la

osmolaridad plasmática

Formación de orina diluida Para excretar el exceso de agua es necesario diluir el filtrado a medida que circula a lo largo del túbulo:El líquido tubular continúa isoosmótico en el túbulo proximal.El líquido tubular se diluye en el asa ascendente de Henle.El líquido tubular se diluye aún más en los túbulos distales y colectores si no hay ADH.

Características tubulares: concentración de la orina

Transporte activo de NaCl H2O NaCl Urea

Túbulo proximal ++ ++ + +Rama descendente fina 0 ++ + +Rama ascendente fina 0 0 + +

Rama ascendente gruesa ++ 0 0 0Túbulo distal + +ADH 0 0

Túbulo colector cortical + +ADH 0 0Conducto colector medular interno + +ADH 0 ++ADH

Permeabilidad

Sistema multiplicador por contracorriente en el asa de Henle

Formación de orina concentrada Para retener agua en el LEC es necesario concentrar el filtrado a medida que circula a lo largo del túbulo:El líquido tubular continúa isoosmótico en el túbulo proximal.El líquido tubular se diluye en el asa ascendente de Henle.El líquido tubular se concentra en los túbulos distales y colectores por acción de ADH.

Recirculación de la urea absorbida desde el conductocolector medular hacia el líquido intersticial

Una persona sana suele excretar un 20-50% de la carga de urea filtrada.

Determinantes:oLa concentración de la urea en el plasmaoEl filtrado glomerular (FG).

Intercambio por contracorriente en los vasos rectos

Mecanismo de conservación de hiperosmolaridad de la medula renal.

Características:El flujo sanguíneo medular es bajoLos vasos rectos sirven de intercambiadores por contracorriente

Cambios en la osmolaridad del liquido tubular

Trastornos en la capacidadde concentrar la orina

Diabetes Insípida

Central

Nefrógena

Mecanismo de retroalimentación osmorreceptor-ADH

Componentes básicos del sistema de retroalimentación osmorreceptor-ADH para el control de la concentración de sodio y osmolaridad del líquido extracelular.Cuando la osmolaridad (concentración plasmática de sodio) aumenta por encima de lo normal por una deficiencia de agua.

Secreción de la hormona antidiurética La hormona antidiurética (denominada también vasopresina) controla la excreción de agua en la orina, con lo que ayuda a regular la concentración hídrica en los líquidos corporales.

Osmolaridad plasmática e hipovolemia sobre la concentración de ADH

Disminución del volumen sanguíneo

Cambios en la osmolaridad plasmatica

Regulación de la secreción de ADHAumentan la ADH Reducen la ADH↑ Osmolaridad plasmática ↓ Osmolaridad plasmática↓ Volumen de sangre ↑ Volumen de sangre↓ Presión arterial ↑ Presión arterialNáuseasHipoxiaFármacos:MorfinaNicotinaCiclofosfamida

Fármacos:AlcoholClonidina (antihipertensivo)Haloperidol (bloqueante dedopamina)

Control de la sedAumento de la sed Reducción de la sed

↑ Osmolaridad ↓ Osmolaridad↓ Volumen sanguíneo ↑ Volumen sanguíneo

↓ Presión arterial ↑ Presión sanguínea↑ Angiotensina II ↓ Angiotensina IISequedad de boca Distensión gástrica

Efectos de la ingestión de sodioSISTEMAS DE ADH Y SED BLOQUEADOS SISTEMA DE LA ALDOSTERONA BLOQUEADO