MED-EMET

28
1. Penicilina Benzatínica: Nombre Genérico: BENCIL PENICILINA BENZATINICA Nombres Comerciales más comunes: Benzetacil®. Presentaciones más Comunes: - Bencil Penicilina Benzatínica 1 200, 000 UI Vial (frasco ampolla) (Con ampolla de agua destilada de 4cc para diluir) - Bencil Penicilina Benzatínica 2 400, 000 UI Vial (frasco ampolla) (Con ampolla de agua destilada de 4cc para diluir) Indicaciones Principales: - Infecciones de las vias respiratorias superiores (Faringoamigdalitis supurativa) - Sífilis Dosificación: Para Faringoamigdalitis - Niños: 50,000 UI/kg dosis única en Inyección Intramuscular pro funda (cuadrante superior externo del glúteo). - Adultos: 1 200,000 UI dosis única en inyección intramuscular profunda (cuadrante superior externo del glúteo). Para Sífilis 2 400,000 UI dosis única en inyección intramuscular protunda (cuadrante superior externo del glúteo) o 1 200,000 UI en cada nalga. Contraindicaciones: Alergia a las Penicilinas. Efectos Indeseables: Dolor en la zona de inyección. De presentarse signos de alergia, referir lo más pronto posible. Precauciones:

Transcript of MED-EMET

Page 1: MED-EMET

1. Penicilina Benzatínica:

Nombre Genérico: BENCIL PENICILINA BENZATINICA

Nombres Comerciales más comunes: Benzetacil®.

Presentaciones más Comunes:

- Bencil Penicilina Benzatínica 1 200, 000 UI Vial (frasco ampolla) (Con ampolla de agua

destilada de 4cc para diluir)

- Bencil Penicilina Benzatínica 2 400, 000 UI Vial (frasco ampolla) (Con ampolla de agua

destilada de 4cc para diluir)

Indicaciones Principales:

- Infecciones de las vias respiratorias superiores (Faringoamigdalitis supurativa)

- Sífilis

Dosificación:

Para Faringoamigdalitis

- Niños: 50,000 UI/kg dosis única en Inyección Intramuscular pro funda (cuadrante

superior externo del glúteo).

- Adultos: 1 200,000 UI dosis única en inyección intramuscular profunda (cuadrante

superior externo del glúteo).

Para Sífilis

2 400,000 UI dosis única en inyección intramuscular protunda (cuadrante superior externo

del glúteo) o 1 200,000 UI en cada nalga.

Contraindicaciones:

Alergia a las Penicilinas.

Efectos Indeseables:

Dolor en la zona de inyección.

De presentarse signos de alergia, referir lo más pronto posible.

Precauciones:

Page 2: MED-EMET

Puede utilizarse en el embarazo.

Puede utilizarse en la madre que da de lactar.

Recomendaciones de Administración.

Una vez preparada la solución, solo se conserva 1 día.

Para evitar la obstrucción de la aguja se recomienda utilizar una aguja. para preparar la

solución y otra para la inyección. No usar agujas de calibre menor a 21.

La inyección debe ser lenta y sostenida para evitar la obstrucción.

De obstruirse la aguja, cambiar la aguja e inyectar el resto en la otra nalga.

2. Penicilina Procaínica:

- Nombre Genérico: BENCIL PENICILINA PROCAÍNICA

Nombres Comerciales más comunes: Penicilina Procaínica

Presentaciones más Comunes:

Bencil Penicilina Procaínica 1 000, 000 UI Vial (frasco ampolla) (Con ampolla de agua

destilada de 4cc para diluir)

Indicaciones Principales:

- Infecciones de las vias respiratorias inferiores y Pulmones (Neumonía Grave).

- Infecciones de Piel (cuando la vía oral no esta disponible o es difícil de utilizar).

Dosificación:

- Niños: 50,000 a 100,000 UI/kg/día (dependiendo de la gravedad) dosis única en Inyección

Intramuscular profunda (cuadrante superior externo del gluten) durante 7 días o hasta que la

vía oral sea utilizable.

- Adultos: 1 000,000 UI al día por 7 días

Contraindicaciones:

Alergia a las Penicilinas

Efectos Indeseables:

Page 3: MED-EMET

Dolor en la zona de inyección

De presentarse signos de alergia, referir lo más pronto posible

Precauciones:

Puede utilizarse en el embarazo.

Puede utilizarse en la madre que da de lactar,

Recomendaciones de Administración:

Una vez preparada la solución, solo se conserva 1 día. De no utilizarse, debe descartarse

Para evitar la obstrucción de la aguja se recomienda utilizar una aguja para preparar la

solución y otra para la inyección. No usar agujas de calibre menor a 21.

La inyección debe ser lenta y sostenida para evitar la obstrucción.

De obstruirse la aguja, cambiar la aguja e inyectar el resto en la otra nalga.

3. Gentamicina:

Nombre Genérico: GENTAMICINA:

Nombres Comerciales más comunes: Gentalyn®, Gentasil®.

Presentaciones más Comunes:

- Gentamicina 20 mg/2ml ampolla

- Gentamicina 80 mg/2ml ampolla

Indicaciones Principales:

- Infecciones Renales (ITU alto)

- Infecciones severas puerperales (luego del parto) del útero y anexos,

- Como parte del tratamiento de la Neumonía Grave y Enfermedad Muy Grave.

Dosificación:

Gentamicina 5 a 7.5mg/kg/día en Inyección IM o IV en dosis única o dividido en dos dosis

(cada doce horas) por 7 días

Contraindicaciones:

Page 4: MED-EMET

Alergia al medicamento

No utilizarlo en personas que sufren de enfermedad renal crónica.

Efectos Indeseables:

Los producidos por una mala técnica de Inyección

Precauciones:

Medicamento de uso delicado. Úsese únicamente como está indicado.

Recomendaciones de Administración.

Si se aplica en Inyección Intramuscular intercalar los lugares de administración.

4. Trimetroprin Sulfa:

Nombre Genérico: SULFAMETOXASOL + TRIMETROPRIN = COTRIMOXASOL

Nombres Comerciales más comunes: Bactrin®, Septrin®, Bactifel®, Neocoliq®.

Presentaciones más Comunes:

- Sulfametoxasol + trimetroprin 100/20 mg tabletas

- Sulfametoxasol + trimetroprin 400/80 mg tabletas

- Sulfametoxasol + trimetroprin 200/40 mg frasco

Indicaciones Principales:

- Infecciones del tracto respiratorio superior e inferior

- Infecciones de las vias urinarias

- Enfermedad diarreica aguda DISENTÉRICA (diarrea con sangre).

Dosificación:

Para todas las indicaciones:

- Niños: 40 a 60 mg/kg/día de Sulfametoxasol dividido en dos tomas (cada 12 horas)

durante 5 días.

- Adultos: 800 mg de Sulfametoxasol cada 12 horas durante 5 días.

Contraindicaciones:

Page 5: MED-EMET

Alergia al medicamento

No darlo a niños menores de 2 meses

No usarlo en el último mes de la gestación

Efectos Indeseables:

Irritación del estómago, nauseas y vómitos.

Precauciones:

Al usarlo en una mujer que usa anticonceptivos hormonales, el efecto de estos puede

disminuir por lo que se debe recomendar el uso de métodos de barrera.

No darlo junto con otros antibióticos

El jarabe, una vez abierto solo dura 15 días, por lo que debe descartarse el contenido luego

de ese tiempo.

Recomendaciones de Administración:

De preferencia darse con los alimentos para evitar problemas de irritación gástrica. Tomar

abundantes líquidos durante el tratamiento.

5. Ampicilina:

- Nombre Genérico: AMPICILINA

Nombres Comerciales más comunes: Amplipeni®, Pembrintin®,

Presentaciones más Comunes:

- Ampicilina 500 mg cápsulas

- Ampicilina 250 mg cápsulas

Indicaciones Principales:

- Infecciones de las vias respiratorias inferiores y pulmones (Neumonía no complicada)

- Infecciones odontológicas (abscesos dentales)

- Infecciones urinarias no complicadas (ITU bajo)

Dosificación:

Para todas las indicaciones:

Page 6: MED-EMET

- Niños: 50 mg/kg/día dividido en 4 tomas (cada 6 horas) durante 7 días

- Adultos: 500 mg cada 6 horas por 7 días

Contraindicaciones:

Alergia a las Penicilinas

Efectos Indeseables:

En algunas personas pueden aparecer ronchas pruriginosas (alergia). En ese caso suspender

medicación y referir.

Precauciones:

Puede utilizarse en el embarazo.

Puede utilizarse en la madre que da de lactar.

Recomendaciones de Administración.

Se aconseja tomarlo 1 hora antes de comer para que se absorba bien.

6. Amoxicilina:

Nombre Genérico: AMOXICILINA

Nombres Comerciales más comunes: Amoxiclin®, Amoxil®, Velamox®.

Presentaciones más Comunes:

- Amoxicilina 500 mg cápsulas

- Amoxicilina 125 mg/5ml suspensión (frasco)

Indicaciones Principales:

- Infecciones de las vias respiratorias superiores (Infecciones de la garganta, el oído y la

nariz)

Dosificación:

Para todas las indicaciones:

- Niños: 50 mg/kg/día dividido en 3 tomas (cada 8 horas) durante7 días

- Adultos: 500 mg cada 8 horas por 7 días

Contraindicaciones:

Page 7: MED-EMET

Alergia a las Penicilinas

Efectos Indeseables:

En algunas personas pueden aparecer ronchas pruriginosas (alergia). En ese caso suspender

medicación y referir.

Precauciones:

Puede utilizarse en el embarazo.

Puede utilizarse en la madre que da de lactar.

Recomendaciones de Administración.

La suspensión debe reconstituirse con agua hervida fría. Agitar bien el frasco antes de

usarlo.

Puede ser dado junto con la comida.

7. Albendazol:

Nombre Genérico: ALBENDAZOL

Nombres Comerciales más comunes: Vastus

Presentaciones más Comunes:

Cápsulas: 200 - 400 mg 20 mg/m

Indicaciones Principales:

Se usa para tratar la neurocisticercosis (infección provocada por la tenia de cerdo en los

músculos, el cerebro y los ojos, que puede provocar convulsiones, inflamación del cerebro

y problemas de la visión). El albendazol también se usa con cirugía para tratar la

enfermedad de hidatidosis quística (infección provocada por la tenia de perro en el hígado,

el pulmón y el recubrimiento del abdomen, que puede dañar esos órganos). El albendazol

pertenece a una clase de medicamentos llamados antihelmínticos. Actúa matando los

helmintos.

Dosificación:

En pacientes con hidatidosis que pesen 60 kg o más es habitual administrar 400 mg dos veces al día,

con comidas. El tratamiento debe repetirse a los 15 días y posteriormente cada 6 meses en caso de

tener mascotas en casa.

Contraindicaciones:

Page 8: MED-EMET

No debe administrarse durante el embarazo o cuando exista sospecha del mismo, ni en

aquellos pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.

Efectos Indeseables:

Dolor de estómago, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, mareos, pérdida irreversible del

cabello

Precauciones:

Para evitar su empleo durante el embarazo temprano, las mujeres en edad de concebir

deben iniciar su administración durante la primera semana de la menstruación o cuando se

disponga de una prueba de embarazo con resultado negativo.

Recomendaciones de Administración.

Fraccionar la dosis diaria en dos tomas; y administrar con alimentos.

8. Metronidazol:

Nombre Genérico: METRONIDAZOL

Nombres Comerciales más comunes: Flagyl®, Dequazol oral®.

Presentaciones más Comunes:

- Metronidazol 250 mg tabletas

- Metronidazol 125 mg/5ml suspensión (frasco de 120 ml)

Indicaciones Principales:

- Parasitosis intestinal por giardia (giardiasis)

- Diarrea disentérica (con moco y sangre) que no cura con cotrimoxasol = Disentería

amebiana

- Vulvovaginitis tricomoniásica (descenso con olor a pescado que produce intensa picazón

en las partes de la mujer).

Dosificación:

Para giardiasis Niños: 15 mg/kg/día vía oral dividido cada 8 horas por 7 días.

Adultos: 250 mg vía oral cada 8 horas por 7 días

Page 9: MED-EMET

Para disentería amebiana

Niños: 50 mg/kg/día vía oral dividido cada 8 horas por 7 a 10 días..,

Adultos: 500 a 750 mg vía oral cada 8 horas por 7 a 10 días

Para Vulvovaginitis tricomoniásica:

2 g. vía oral dosis única a la paciente y su pareja sexual

Contraindicaciones:

Alergia al medicamento

No usarlo en el primer trimestre de la gestación

No usarlo durante la lactancia

No usarlo en personas alcohólicas

Efectos Indeseables:

Irritación del estómago, nauseas y vómitos.

Urticaria

Convulsiones, mareo, vértigo.

Precauciones:

Advertir al paciente que no deberá tomar ninguna bebida que contenga alcohol hasta dos

días después de concluir el tratamiento

Recomendaciones de Administración:

Administrarlo con los alimentos para evitar la aparición de molestias digestivas.

9. Piperazina:

Nombre Genérico: PIPERAZINA

Nombres Comerciales más comunes: Nombre Comercial: Aloxin; Antcucs; Antepar; Ascalix; Expellin; Multifuge (US); Piperazil (Ecuador); Vermichem (República Dominicana); Vermidol (US); Vermizine (US).

Presentaciones más Comunes:

Jarabe o en suspención

Indicaciones Principales:

Page 10: MED-EMET

Oxiuriasis, ascaridiasis.

Dosificación:

75 mg/Kg/día vo durante 2 días en ascaridiasis y 7 días en oxiuriasis. Dosis máx.: 4 g.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a sus componentes, oclusión intestinal, insuficiencia renal o hepática,

pacientes epilépticos o con antecedentes neurológicos.

Efectos Indeseables: ´

Excepcionales: náuseas, vómitos, diarrea, trastornos neurológicos.

Precauciones:

No se administre durante el embarazo o cuando se sospeche de su existencia, ni durante la

lactancia sin estricto control médico.

Recomendaciones:

Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de

los niños.

Guárdelo en un lugar fresco seco y protegido de la luz a temperatura ambiente no mayores

a 30°C.

10. Ketoconazol:

Nombre Genérico: KETOCONAZOL

Nombres Comerciales más Comunes: Ketozol; Orifungal; Fungicil; Fitonal

Presentaciones más Comunes:

Comprimidos: 200 mg Suspensión: 20 mg/ml Crema: 2%

Page 11: MED-EMET

Indicaciones Principales:

Candidiasis orofaríngea. Candidiasis mucocutánea crónica. Candidiasis de piel y faneras.

Coccidioidomicosis, paracoccidioidomicosis, blastomicosis. Antimicótico imidazólico de

larga duración.

Dosificación:

5-7 mg/kg/día 1 toma diaria Adultos: 200 mg/día. Dosis máxima: 800 mg/día en 2 tomas.

Local: aplicar cada 24 hs.

Contraindicaciones:

Pacientes con hipersensibilidad conocida a Ketoconazol o a alguno de sus excipientes.

Pacientes con enfermedad hepática aguda o crónica.

No se prescribirá Ketoconazol a pacientes embarazadas a no ser que sea estrictamente

necesario y los beneficios justifiquen el posible riesgo para el feto.

Durante la lactancia materna.

Efectos Indeseables:

Hepatotoxicidad, ginecomastia, disminución de síntesis de corticoides, insuficiencia

adrenal reversible, rash, prurito.

Precauciones:

Se ha reportado que KETOCONAZOL causa irregularidades menstruales, oligospermia,

azoospermia, impotencia y disminución de la libido masculina.

Mutagenicidad y teratogenicidad (véase Restricciones de uso durante el embarazo y la

lactancia). KETOCONAZOL se ha estudiado en ratones albinos suizos y en ratas wistar y

no se ha demostrado evidencia de carcinogenicidad.

Recomendaciones:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30° C y en lugar seco. El tubo de crema

deberá conservarse a temperaturas menores de 30°C, bien tapado.

11. Alergil:

Nombre Genérico: DIFENHIDRAMINA HCL

Page 12: MED-EMET

Nombres Comerciales más Comunes:

Alergil, Benotec

Presentaciones más Comunes:

Benadryl

cáps. 25 mg

sol.oral 10 mg / 4 ml

Indicaciones Principales:

en manifestaciones alergicas, aplicable tambien en asma bronquial, dermatitis, pruritos y

rinitis vasomotora.

Dosificación:

Adultos: 2 cucharaditas (5 ml) cada 6 a 8 horas.

Niños de 3 a 5 años: 1 cucharadita cada 8 horas.

Niños de 6 a 12 años: 1 cucharadita cada 6 horas.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad, mujeres embarazadas, niños recien nacidos y asma.

Efectos Indeseables:

graves erupciones, reacciones de hipersensibilidad y taquicardia, adormecimiento, sequedad de la boca.

Precauciones:

Se ha sugerido en un estudio retrospectivo que el uso de difenhidramina durante el

embarazo es causa de labio leporino y/o paladar hendido en el neonato. Ningún otro dato ha

confirmado estas observaciones.

Recomendaciones:

Evitar dosis mayores a los prescritos.

Almacenar a temperaturas < a 30•C, no congelar

Page 13: MED-EMET

12. Depoprovera:

Nombre Genérico: ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA

Nombres Comerciales más Comunes: Depo Provera

Presentaciones más Comunes:

Suspención Inyectable

Indicaciones Principales:

Anticonceptivo.

Endometriosis.

Tratamiento adjunto o paliativo para el carcinoma endometrial, renal o de mama, recurrente

o metastático.

Tratamiento de los síntomas vasomotores posmenopáusicos.

Dosificación:

1 ampolla cada 3 meses

Contraindicaciones:

Sensibilidad conocida a cualquiera de los componentes de la fórmula, hemorragia vaginal

no diagnosticada, hemorragia del tracto urinario no diagnosticada, tumoraciones malignas

no diagnosticadas tromboflebitis, desórdenes tromboembólicos, apoplejía cerebral.

Embarazo (ya sea como diagnóstico y/o terapia).

Efectos Indeseables:

Anafilaxis y reacciones del tipo de anafiláctico.

Trastornos tromboembólicos.

Sistema nervioso central: Nerviosismo, insomnio, somnolencia, fatiga, depresión, mareo y

dolor de cabeza.

Page 14: MED-EMET

La piel y membranas de la mucosa: Urticaria, prurito, exantema, acné, hirsutismo y

alopecia.

Gastrointestinal: Náuseas.

Sensibilidad mamaria y galactorrea.

Precauciones:

No se debe usar en pacientes que se sepa sean sensibles al esteroide o al vehículo.

Recomendaciones:

Consérvese a no más de 25°C

13. Micostatín:

Nombre Genérico: NISTATINA

Nombres Comerciales más Comunes: Mycostatín, Micostatín

Presentaciones más Comunes:

Crema, Suspención, Gotas, Grageas

Indicaciones Principales:

está indicado en el tratamiento de la candidiasis en las mucosas oral, vulvovaginal e

intestinal, así como en el tratamiento de las infecciones micóticas cutánea y mucocutánea.

MICOSTATIN* No está indicado para uso sistémico.

Dosificación:

Crema: Aplicar en las áreas afectadas dos a cuatro veces al día hasta obtener la curación.

Suspensión: Infantes: La dosis recomendada es 1 ó 2 ml (100,000 ó 200,000 unidades de

nistatina) cuatro veces al día.

Gotas pediátricas: La dosis recomendada es 1 a 2 ml (100,000 a 200,000 unidades de

nistatina) cuatro veces al día.

Grageas: La dosis recomendada es 1 ó 2 grageas (500,000 ó 1,000,000 de unidades de

nistatina) tres o cuatro veces al día.

Page 15: MED-EMET

Niños y adultos: Se han utilizado dosis que varían entre 1 y 6 ml (100,000 a 600,000

unidades de nistatina) cuatro veces al día.

Contraindicaciones:

hipersensibilidad (alergia) a nistatina o a alguno de los demás componentes del medicamento.

Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a la nistatina.

Efectos Indeseables:

Dosis orales elevadas pueden producir ocasionalmente:

Trastornos gastrointestinales:

Poco frecuentes: náuseas, vómitos y diarrea, especialmente con dosis altas.

Precauciones:

no debe utilizarse para tratamiento de micosis sistémica. Si se presenta irritación o

sensibilización, debe suspenderse el tratamiento. Se recomienda utilizar frotis con KOH,

cultivos, o algunos otros procedimientos para confirmar el diagnóstico de candidiasis y

descartar infección por otros patógenos.

Aún cuando haya alivio en los primeros días de tratamiento, no se debe descontinuar el

medicamento hasta completar el tratamiento.

Recomendaciones:

Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.

14. Scabisán:

Nombre Genérico: PERMETRINA

Nombres Comerciales más Comunes: Scabisan

Presentaciones más Comunes:

Page 16: MED-EMET

Frasco con 120 ml.

Caja con tubo con 60 g. Indicaciones Principales:

Tratamiento de la escabiasis (sarna).

Dosificación:

Administrar primeramente baño caliente con jabón suave, una vez seca la piel, extender la emulsión o crema en las regiones afectadas cuidando de no dejar sitio enfermo sin cubrir. o Pasadas 24 horas nuevamente baño caliente y jabonoso. o Repetir la administración en caso necesario a los 8 días. o Tratar a todos los miembros que se sospechen infectados. Vía de administración: Cutánea.

Contraindicaciones:

SCABISAN* está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula o a piretroides sintéticos o piretrina. o No administrarse en presencia de quemaduras de la piel o abrasiones externas de la misma, ni en pacientes con antecedentes de crisis convulsivas. o En el embarazo y lactancia. o No se administre en niños menores en desarrollo.

Efectos Indeseables:

Eventualmente puede provocar prurito, eritema y manifestaciones irritativas como ardor, que son leves y transitorias. La sobredosificación tópica aumenta la intensidad de estas manifestaciones y produce sequedad, agrietamiento de la piel y, eventualmente, manifestaciones de hipersensibilidad cutánea.

Precauciones:

Evítese su aplicación en superficies mucosas oral, nasal y vaginal. Usar con precaución en personas asmáticas. PRECAUCIONES O RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO O LA LACTANCIA: No debe administrarse a mujeres embarazadas ni durante la lactancia.

Recomendaciones:

Consérvese en lugar fresco.

15. Sulfato Ferroso:

Nombre Genérico: SULFATO FERROSO

Page 17: MED-EMET

Nombres Comerciales más comunes: Iberol®, Tabrón®

Presentaciones más Comunes:

- Sulfato Ferroso 300 mg tabletas (equivalente a 60 mg de hierro elemental por tableta)

- Sulfato Ferroso 125 mg/ml frasco gotero (equivalente a 25 mg/ml de hierro elemental)

Indicaciones Principales:

- Para el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro

- Prevención de la anemia durante la gestación.

Dosificación:

Para el tratamiento de la anemia:

- Niños: 4 a 6 mg de hierro elemental al día dividido cada 12 a 8 horas durante 6 meses

- Adultos: 150 a 200 mg de hierro elemental al día dividido cada 12 a 8 horas durante 6

meses

Para la prevención de la anemia del embarazo:

- 60 mg de hierro elemental al día en una sola toma a partir de la segunda mitad de la

gestación y hasta un mes después del parto.

Contraindicaciones:

No utilizar en las anemias que no sean por la falta de hierro (Ejemplo: La anemia que deja

la malaria).

Efectos Indeseables:

Puede producir sabor metálico

Puede producir ardor al estómago, nauseas y vómitos

Puede producir estreñimiento y volver las deposiciones de color negro.

Precauciones:

Mantener el medicamento bien tapado y lejos de la luz. Mantenerlo fuera del alcance de los

niños.

Recomendaciones de Administración.

Se recomienda administrarlo una hora antes de los alimentos. En caso de presentarse

molestias digestivas, tomarlo con los alimentos.

Page 18: MED-EMET

Si se presenta estreñimiento, comer papaya u otras frutas.

16. Ácido Fólico:

Nombre Genérico: ÁCIDO FÓLICO

Nombres Comerciales más Comunes: Acifol; A.F. Farma Activ; A.F. Fada Pharma; A.F. Vannier; Preparado magistral

Presentaciones más Comunes:

Comprimidos: 1 - 5 mg Gotas (preparado magistral): 1 mg/ml (50 µg/gota)

Indicaciones Principales:

Anemias megaloblásticas causadas por carencia de ácido fólico. Profilaxis de pacientes dializados. Anemia hemolítica, prevención de malformaciones en el feto durante el embarazo.

Dosificación:

Requerimientos diarios: 0-1 años: 65 a 80 µg; 1-3 años: 150 µg; 4-8 años: 200 µg; 9-13 años: 300 µg; > 14 años y adultos: 400 µg. Tratamiento: 1-2 mg/día. Anemia megaloblástica: 0-1 año: 500 µg, > 1 año: 5 mg. Anemia hemolítica: 1 mes a 12 años: 2,5 - 5 mg, > 12 años: 10 mg. Dosis máxima en condiciones de malabsorción: 15 mg.

Contraindicaciones:

Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a la nistatina.

Efectos Indeseables:

Anorexia, náuseas, sabor amargo, irritabilidad, confusión.

Precauciones:

Puede disminuir las concentraciones séricas de la difenilhidantoína. Se absorbe bien por V.O., aún en estados de malabsorción. Administrar por E.V. sólo cuando la V.O. no puede ser usada. Antes de iniciar el tratamiento de anemia megaloblástica con ácido fólico debe descartarse deficiencia de vitamina B12 para evitar la aparición de neuropatía periférica.

Recomendaciones:

Page 19: MED-EMET

Es recomendable incluir y cumplir con las dosis diarias de vitamina B-1, B-2 y B-3 para así

favorecen el metabolismo natural del ácido fólico.

17. Salbutamol:

Nombre Genérico: SALBUTAMOL

Nombres Comerciales más comunes: Salbutol®. Ventolin®.

Presentaciones más Comunes:

- Salbutamol 4 mg tabletas

- Salbutamol 2 mg/5 ml jarabe (frasco)

Indicaciones Principales:

MEDICAMENTO BRONCODILATADOR

- Para el tratamiento del Asma Bronquial o las sibilancias en niños y adultos

Dosificación:

- Salbutamol 0.1 a 0,2 mg/kg/dosis (máximo 4 mg/dosis) cada 8 a 6 horas durante 7 días

Contraindicaciones:

No utilizarlo en personas que sufren del corazón. Alergia al medicamento.

Efectos Indeseables:

Puede producir temblores, agitación, ansiedad, palpitaciones

Puede producir nauseas y vómitos.

En algunos casos puede presentarse síntomas de alergia (ronchas)

Precauciones:

De uso no recomendado durante el embarazo y la lactancia

Este medicamento no es para tratar la tos. Solo debe usarse cuando existen sibilancias.

Page 20: MED-EMET

Si las sibilancias persisten luego de 7 días de tratamiento, suspender la medicación y referir

al Centro de Salud.

Recomendaciones de Administración.

Utilizar la dosis indicada de manera exacta para evitar la intoxicación.

Preferir las tabletas al jarabe (las tabletas pueden fraccionarse)

Recomendar tomar abundantes líquidos durante el tratamiento para ayudar a la eliminación

de las secrecionas.

Si durante el tratamiento aparece fiebre se puede agregar un antibiótico como cotrimoxasol.

18. Aminofilina:

Nombre Genérico: AMINOFILINA

Nombres Comerciales más Comunes: A. Apolo; A. Bioquim; A. Richmond; A. Biocrom; A. Experientia; Cardirenal; Fadafilina; Larjanfilina

Presentaciones más Comunes:

Ampollas de 10 ml: 24 mg/ml

Indicaciones Principales:

Aumenta la contractilidad diafragmática. Apnea del recién nacido.

Dosificación:

Dosis ataque E.V.: 7 mg/kg/dosis en 20-30 minutos. Dosis mantenimiento: 1-6 meses: 0,4mg/kg/hora, 6-12 meses: 0,6 mg/kg/hora, 1-9 años: 0,8 mg/Kg/hora, > 10 años y adultos: 0,7 mg/kg/hora. Apnea del recién nacido: dosis de carga: 5 mg/kg, mantenimiento: 5 mg/kg/día cada 12 hs (monitorear niveles séricos para determinar la dosis apropiada).

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad a AMINOFILINA. También está contraindicada en la administración concomitante con derivados de las xantinas. En niños menores de seis meses de edad no se recomienda el uso. No se debe utilizar en intervalos menores a seis horas.

Efectos Indeseables:

Irritabilidad, inquietud, convulsiones, cefalea, insomnio, palpitaciones, hipotensión, extrasístoles, hiperglucemia, dolor abdominal, vómitos.

Page 21: MED-EMET

Precauciones:

Aumentan los niveles de teofilina: eritromicina, ciprofloxacina, norfloxacina. Disminuyen los niveles de teofilina: rifampicina, carbamacepina, fenobarbital, difenilhidantoína. Aumenta el riesgo de hipokalemia con dosis altas de salbutamol.

Recomendaciones:

. Para su administración diluir con solución fisiológica (preferentemente) o dextrosa 5% a una concentración de 1 mg/ml (máxima concentración: 25 mg/ml).

19. Hidrocortisona:

Nombre Genérico: HIDROCORTISONA

Nombres Comerciales más Comunes: Preparado magistral

Presentaciones más Comunes:

F.A.: 100-500 mg Comprimidos: 10-20 mg

Indicaciones Principales:

Terapéutica de reemplazo en insuficiencia suprarrenal.

Anestésico y antiinflamatorio para rectitis.

Dosificación:

Antiinflamatorio o efecto inmunosupresor: E.V./I.M.: 1-5 mg/kg/día ó 30-150 mg/m²día cada 12-24 hs, V.O.: 2,5-10 mg/kg/día ó 75-300 mg/m²/día cada 6-8 hs; insuficiencia adrenal aguda: E.V./I.M.: lactantes y < de 12 años: 25-150 mg/día cada 6-8 hs, >12 años: 150-250 mg/día cada 6-8 hs; crisis asmática moderada y grave: E.V.: 5 mg/kg/dosis cada 6 hs; terapia de reemplazo fisiológico e hiperplasia adrenal congénita: V.O.: 0,6-0,8 mg/kg/día o 15-20 mg/m²/día cada 8 hs, I.M.: 0,3-0,4 mg/kg/día; cada 24 hs; pre-anfotericina: 1 mg/kg; antiestrés: estrés leve: V.O.: 50 mg/m²/día, estrés grave: E.V./I.M.: 60 mg/m²

Contraindicaciones:

Contraindicado en pacientes con mucosa sensibilizada por corticoides.

Efectos Indeseables:

Page 22: MED-EMET

Hipertensión, hiperglucemia, úlcera péptica, miopatía, detención del crecimiento, osteoporosis, cataratas subcapsular posterior, síndrome cushingoide, alcalosis hipocalémica, edema, susceptibilidad aumentada a las infecciones, osteonecrosis. La adm

Precauciones:

No usarlo en una superficie extensa de piel, sobre párpados, ni grandes pliegues; no usarlo en el área del pañal y/o bajo oclusión.

No introducir dentro del recto.

Recomendaciones:

Protéjase de la luz.

Utilizar la solución sólo si ésta es cristalina.

Hecha la mezcla, adminístrese de inmediato y deséchese el sobrante.

20. Furocemida:

Nombre Genérico: FUROSEMIDA

Nombres Comerciales más comunes: Lasix®

Presentaciones más Comunes:

- Furosemida 20 mg/2ml ampolla

Indicaciones Principales:

MEDICAMENTO DIURÉTICO (aumenta la cantidad de orina)

- Como complemento para el tratamiento de la Emergencia hipertensiva

Dosificación:

- Furosemida 20 mg endovenoso lento en una sola dosis

Contraindicaciones:

Alergia al medicamento

Page 23: MED-EMET

Efectos Indeseables:

Hipotensión, problemas renales

Precauciones:

SOLO PARA USO EN EMERGENCIA HIPERTENSIVA En pacientes ancianos reducir la dosis a la mitad.

Recomendaciones de Administración:

Administrarlo muy lentamente por una buena vía endovenosa. Controlar la diuresis y

realizar un buen balanza de líquidos.

21. Andi Vagil:

Nombre Genérico: ANDI VAGIL

Nombres Comerciales más Comunes:

Presentaciones más Comunes:

Caja con óvulos vaginales

Indicaciones Principales:

Antibiótico

Dosificación:

Contraindicaciones:

Efectos Indeseables:

Precauciones:

Recomendaciones:

Page 24: MED-EMET

22. Acetaminofén:

Nombre Genérico: PARACETAMOL = ACETAMINOFEN

Nombres Comerciales más comunes: Panadol®. Acetan®

Presentaciones más Comunes:

- Paracetamol 500 mg tabletas

- Paracetamol 100 mg/ml gotas

- Paracetamol 120 mg/5 ml. jarabe (frasco)

Indicaciones Principales:

- Para calmar algunos dolores

- Para bajar la fiebre

Dosificación:

Para todas las indicaciones

- Adultos: 500 mg cada 6 a 8 horas durante 3 a 6 días (dependiendo de la intensidad del

dolor)

- Niños: 5 a 10 mg/kg/dosis, cada 6 a 8 horas durante 3 a 6 días.

Contraindicaciones:

Alergia al medicamento

No darlo a personas con enfermedad del hígado o en alcohólicos.

Electos Indeseables:

En general el medicamento es muy bien tolerado en las dosis indicadas.

Precauciones:

Mantener las tabletas en frascos bien cerrados fuera del alcance de los niños.

Peligro de intoxicación severa por sobredosis.

Recomendaciones de Administración:

No sobrepasar la dosis indicada. Si la fiebre y/o el dolor no ceden, utilizar medios físicos y

referir.

Page 25: MED-EMET

2.- Nombre Genérico: METAMIZOL = DIPIRONA

Nombres Comerciales más comunes: Antalgina®, Fenalgina®, Novalgina®.

Presentaciones más Comunes:

- Metamizol 1g/2 ml ampolla

- Metamizol 1.5g/5 ml ampolla (Antalgina R)

Indicaciones Principales:

- Para dolores agudos y severos que no calman con Paracetamol

- Para bajar la fiebre en adultos cuando esta no cede con Paracetamol

Dosificación:

Para todas las indicaciones

- 10-20 mg/kg/dosis hasta un máximo de 1.5g en inyección intramuscular

Contraindicaciones:

Alergia al medicamento

No utilizarlo en niños

Efectos Indeseables:

Dolor en el lugar de la inyección

Puede aparecer erupción en la piel lo que indica alergia al medicamento.

Precauciones:

Evitar su uso durante el embarazo

Evitar su uso durante la lactancia

Solo para inyección intramuscular. Nunca intravenoso

Recomendaciones de Administración.

No sobrepasar la dosis indicada. Si la fiebre y/o el dolor no ceden, utilizar medios físicos y

referir.

Inyectar cuidando todas las medidas de asepsia.

De preferencia el paciente debe recostarse para colocar la inyección. Realizar masaje y

promover la rápida movilización para calmar el dolor.

Page 26: MED-EMET

23. Aspirina:

Nombre Genérico: ACIDO ACETIL SALICILICO

Nombres Comerciales más comunes: Aspirina®.

Presentaciones más Comunes:

- Acido Acetil Salicílico 500 mg tabletas

Indicaciones Principales:

- Para desinflamar las articulaciones en casos de artritis.

- Para calmar el dolor en casos de golpes y torceduras

- Para bajar la fiebre en adultos (no usar en niños)

Dosificación:

Para la artritis - De 25 a 100 mg/kg/día dividido cada 6 horas, dependiendo de la intensidad de la artritis y

la tolerancia del paciente. La duración es variable y dependerá de la respuesta al

tratamiento. La dosis puede ser disminuida progresivamente.

Para el resto de las indicaciones:

- 50 a 60 mg/kg/día dividido cada 6 horas por 5 días

Contraindicaciones:

Alergia al medicamento

No darlo a niños menores de 1 año

No usarlo en el último trimestre de la gestación

No usarlo en pacientes que sufren de úlcera

Efectos Indeseables:

Irritación del estómago, nauseas y vómitos.

Precauciones:

No se recomienda usarlo durante la lactancia

Mantener las tabletas en frascos bien cerrados para evitar los efectos de la humedad.

No utilizar las tabletas que tengan un olor a vinagre

Page 27: MED-EMET

Recomendaciones de Administración.

De preferencia darse con los alimentos para evitar problemas de irritación gástrica. Tomar

abundantes líquidos durante el tratamiento,

Page 28: MED-EMET