mediacion.docx

2
En el conflicto de Venezuela desarrollado en el año 2002, tras el deterioro de la situación política del país que puso en peligro la gobernabilidad democrtica de un país, caracterizado por una alta polarización política, una conflictividad marcada y creciente y la violencia entre distintos sectores que apoyan al gobierno o le adversan y por la ruptura constitucional del 11 de Abril de 2002 (Morales, 2010, p. 343), la Organización de Estados Americanos participó para lograr un acuerdo entre las partes en desacuerdo mediante una mediación de tercer enfoque, ya que este comprendió un conflicto con la necesidad de acudir a una institución judicial reconocida para su resolución, por medio de la decisión de un tercero autorizado legal de carcter público a modo de arbitraje. Se realizó la actuación de la OEA a travs de la facilitación del para entonces Secretario General, Cesar Gaviria luego de que el Gobierno de Venezuela enviara una comunicación por parte del vicepresidente de la república, Jos Vicente Rangel, expresando su disposición de buscar junto al gobierno, representantes de la oposición y otros sectores de la vida nacional, a personas calificadas en el mbito internacional que facilitarían el dilogo y la búsqueda de acuerdos democrticos en el marco de la constitución. El Secretario General de la OEA tambin fue invitado por la oposición y junto con el Centro Carter y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tras la visita del ex presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter en Julio de ese año a Venezuela, constituyeron un grupo denominado “Misin Tripartita”, el cual estableció una estrategia de aproximación, exploración y creación de condiciones para la facilitación de un proceso de dilogo y negociación en el país y entre el 8 y el 13 de septiembre de 2002, la comisión tripartita internacional, conformada por Fernando Jaramillo (OEA), Elena Martínez (PNUD) y Jennifer McCoy del Centro Carter, visitó Venezuela con el fin de asistir a los representantes del Gobierno y de la oposición venezolana en la mediación (p. 347). Sin embargo, no estuvieron dadas las condiciones para una reconciliación política, como se demostró en los hechos posteriores sucedidos en el país. Bibliografía: Morales Manzur, J. (2010). La organizacin de estados americanos y la mediacin en conflictos internos: el caso venezolano (2002-2004). Revista de

Transcript of mediacion.docx

En el conflicto de Venezuela desarrollado en el ao 2002, tras el deterioro de la situacin poltica del pas que puso en peligro la gobernabilidad democratica de un pais, caracterizado por una alta polarizacion politica, una conflictividad marcada y creciente y la violencia entre distintos sectores que apoyan al gobierno o le adversan y por la ruptura constitucional del 11 de Abril de 2002 (Morales, 2010, p. 343), la Organizacion de Estados Americanos particip para lograr un acuerdo entre las partes en desacuerdo mediante una mediacin de tercer enfoque, ya que este comprendi un conflicto con la necesidad de acudir a una institucin judicial reconocida para su resolucin, por medio de la decisin de un tercero autorizado legal de carcter pblico a modo de arbitraje. Se realiz la actuacion de la OEA a traves de la facilitacion del para entonces Secretario General, Cesar Gaviria luego de que el Gobierno de Venezuela enviara una comunicacion por parte del vicepresidente de la republica, Jose Vicente Rangel, expresando su disposicion de buscar junto al gobierno, representantes de la oposicion y otros sectores de la vida nacional, a personas calificadas en el ambito internacional que facilitaran el dialogo y la busqueda de acuerdos democraticos en el marco de la constitucion. El Secretario General de la OEA tambin fue invitado por la oposicin y junto con el Centro Carter y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tras la visita del ex presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter en Julio de ese ao a Venezuela, constituyeron un grupo denominado Mision Tripartita, el cual estableci una estrategia de aproximacion, exploracion y creacion de condiciones para la facilitacion de un proceso de dialogo y negociacion en el pas y entre el 8 y el 13 de septiembre de 2002, la comision tripartita internacional, conformada por Fernando Jaramillo (OEA), Elena Martinez (PNUD) y Jennifer McCoy del Centro Carter, visito Venezuela con el fin de asistir a los representantes del Gobierno y de la oposicion venezolana en la mediacin (p. 347). Sin embargo, no estuvieron dadas las condiciones para una reconciliacion politica, como se demostr en los hechos posteriores sucedidos en el pas.Bibliografa:Morales Manzur, J. (2010). La organizacion de estados americanos y la mediacion en conflictos internos: el caso venezolano (2002-2004). Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XVI, num. 2, mayo-agosto, 2010, pp. 343-353, Universidad del Zulia, Venezuela.Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/280/28016298014.pdf