MEDICAMENTOS

8
MEDICAMENTOS. ORIGEN DE LOS MEDICAMENTOS: Naturales. mineral Vegetal. Animal. Semisinteticos Sintético genético VIAS PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS: Para administrar medicamentos en casa hay que tener en cuenta sus diferentes vías de administración y las precauciones necesarias para evitar equivocaciones. LOS MEDICAMENTOS QUE VAS A ADMINISTRAR EN CASA TIENEN LAS SIGUIENTES VIAS: Via tópica: vienen en diferentes presentaciones como: Lociones cremas líquidos, polvo entre otros. Las presentaciones mas conocidas mas utilizadas y que nombraremos a continuación para tratar alergias u otras indicaciones vienen en presentaciones de cremas y lociones que se pueden utilizar libremente. VIA INHALATORIA: Formas de presentación: Existen distintos métodos para facilitar la administración por esta vía: inhalaciones con pulverizador o nebulizador, aerosoles, etc. La vía inhalatoria tiene claras ventajas para la administración de medicamentos al pulmón. Pese a que las

Transcript of MEDICAMENTOS

Page 1: MEDICAMENTOS

MEDICAMENTOS.

ORIGEN DE LOS MEDICAMENTOS:

Naturales. mineral Vegetal. Animal. Semisinteticos Sintético genético

VIAS PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS:

Para administrar medicamentos en casa hay que tener en cuenta sus diferentes vías de administración y las precauciones necesarias para evitar equivocaciones.

LOS MEDICAMENTOS QUE VAS A ADMINISTRAR EN CASA TIENEN LAS SIGUIENTES VIAS:

Via tópica: vienen en diferentes presentaciones como: Lociones cremas líquidos, polvo entre otros. Las presentaciones mas conocidas mas utilizadas y que nombraremos a continuación para tratar alergias u otras indicaciones vienen en presentaciones de cremas y lociones que se pueden utilizar libremente.

VIA INHALATORIA:

Formas de presentación:

Existen distintos métodos para facilitar la administración por esta vía: inhalaciones con pulverizador o nebulizador, aerosoles, etc.

La vía inhalatoria tiene claras ventajas para la administración de medicamentos al pulmón. Pese a que las vías aéreas superiores actúan naturalmente como un filtro que dificulta la llegada de partículas hacia las zonas más profundas, la tecnología moderna ha logrado poner al alcance de los pacientes métodos simples y de bajo costo para la generación de aerosoles del tamaño apropiado. La terapia mediante aerosoles ha adquirido gran importancia debido a que permite lograr altas concentraciones en las vías aéreas de fármacos como corticoides, beta adrenérgicos y anticolinérgicos, logrando de esta manera efectos que sólo se podrían obtener con

Page 2: MEDICAMENTOS

dosis muy elevadas por vía sistémica, con los consiguientes efectos secundarios.

VIA RECTAL:

La vía rectal es especialmente útil en las siguientes situaciones:

Paciente incapaz de ingerir la medicación por vía oral. Medicamentos que irritan la mucosa gástrica. Medicamentos que son destruidos por el jugo gástrico o por los

enzimas digestivos. Medicamentos que por su sabor o su olor son intolerables por

vía oral. El principal inconveniente de la vía rectal reside en que la absorción del medicamento es errática, menos fiable y a veces nula.

Existen muchos ejemplos de medicamentos que se pueden administrar como supositorios: analgésicos (opio idees y no opio idees), antitérmicos, antieméticos, laxantes, etc.

ENCONTRAMOS LAS SIGUIENTES PRESENTACIONES PARA APLICAR VIA RECTAL

Supositorios:. Tienen una base sólida grasa, que se disuelve a la temperatura del cuerpo..

Pomadas: tienen consistencia semisólida y se presentan en tubos. Su acción es local.

Page 3: MEDICAMENTOS

-Enemas: solución que se introduce en el intestino, a través del ano, con fines diagnósticos, de limpieza o terapéuticos.

LA FORMA CORRECTA DE APLICAR ES:

Con respecto a la preparación del supositorio en sí, se deben de tener en cuenta los siguientes aspectos:

Un supositorio blando se adhiere al envoltorio y es más difícil de introducir en el ano.  Para aumentar la consistencia del medicamento podemos colocarlo unos minutos en el frigorífico o bajo el chorro de agua fría.

En caso de que haya que administrar medio supositorio, éste se partirá siempre en sentido longitudinal.  Los supositorios tienen una forma cónica u ovoidea alargada, de tal modo que si se partieran transversalmente, no se estaría introduciendo el 50% de la dosis.

Page 4: MEDICAMENTOS

ENEMAS:

Enema es el procedimiento de introducir líquidos en el recto y el colon a través del ano. Los enemas pueden llevarse a cabo por razones médicas (como tratamiento del estreñimiento) y como parte de terapias alternativas o tradicionales.

El tiempo en el cual hace efecto el enema suele ser de entre 15 y 20 minutos (puede variar en cada individuo). Determinados enemas con fines terapéuticos pueden requerir varias horas de retención del enema. También sirve para exámenes radiológicos.

POMADAS:

Page 5: MEDICAMENTOS

VIA VAGINAL:

-Ovulos: Llamados así por su forma. Es de uso vaginal.

VIA ORAL:

Pastillas o tabletas: Pueden tener una ranura central, para facilitar su división. Algunas están rodeadas de una cubierta que protege al principio activo de la luz y evita la irritación de la mucosa gástrica.

Cápsulas: Son cubiertas cilíndricas que en su interior contiene polvo, gránulos, aceites, etc. La cubierta suele ser de gelatina y, al entrar en contacto con el jugo gástrico, se deshace para liberar el fármaco.

CLASES DE MEDICAMENTOS:

Analgésicos: Son utilizados para el dolor.

Page 6: MEDICAMENTOS

Los analgésicos mas usados son:• Acetaminofen: El acetaminofén se usa para aliviar dolores de

leves a moderados, como dolores de cabeza, dolores musculares, períodos menstruales, resfriados, dolores de garganta, dolores de dientes, dolores de espalda y reacciones a las vacunas, así como para bajar la fiebre.

• Ibuprofeno: El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), utilizado frecuentemente para el alivio sintomático del dolor de cabeza (cefalea), dolor dental, dolor muscular (mialgia), molestias de la menstruación (dismenorrea), dolor neurológico de carácter leve, síndrome febril y dolor tras cirugía (posquirúrgicos). También se usa para tratar cuadros inflamatorios, como los que se presentan en artritis, artritis reumatoide (AR) y artritis gotosa.

• Diclofenalco: El diclofenaco (también conocido como diclofenac) es un medicamento inhibidor relativamente no selectivo de la ciclooxigenasa y miembro de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) indicado para reducir inflamaciones y como analgésico, pues reduce dolores causados por heridas menores y dolores tan intensos como los de la artritis. También se puede usar para reducir los cólicos menstruales.

ANTIBIOTICOS:

Son medicamentos antibacterianos, para combatir la infección:Antibióticos más utilizados: Penicilina: Las penicilinas son antibióticos del grupo de los

betalactámicos empleados profusamente en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles.

Amoxicilina: La amoxicilina es un antibiótico semisintético derivado de la penicilina. Se trata de un amino penicilina.

Indicaciones: infecciones producidas por gérmenes sensibles.

ANTIAGREGANTES:

ASPIRINA:

Ayuda a reducir el riesgo de mortalidad en ciertos tipos de ataques cardiacos, ayuda a evitar que se formen trombos.

El ácido acetilsalicílico o AAS (C9H8O4) es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) de la familia de los salicilatos, usado frecuentemente como antiinflamatorio, analgésico para el alivio del dolor leve y moderado, antipirético para reducir la fiebre y antiagregante plaquetario indicado para personas con alto riesgo de coagulación sanguínea,1 principalmente individuos que ya han tenido un infarto agudo de miocardio.

Page 7: MEDICAMENTOS