MEDICIÓN DE INMISIÓNSe finaliza el recorrido y se toman mediciones de valores en las antenas de...

9
Realizó: Soledad Marattín, Lic. Virginia López Revisó: Lic. Daniel Brizuela Aprobó: Lic. Daniel Brizuela DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Fecha: 05 de Agosto 2013 - 1 - MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE RÍO TERCERO DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE MEDICIÓN DE INMISIÓN ANTENAS DE TELEFONÍA CELULAR L.I.A.D.E - UNC - ERSeP TIPO DE DOCUMENTO Informe nº 58 X Proyecto Nota Recomendación Educativo Otro:

Transcript of MEDICIÓN DE INMISIÓNSe finaliza el recorrido y se toman mediciones de valores en las antenas de...

Page 1: MEDICIÓN DE INMISIÓNSe finaliza el recorrido y se toman mediciones de valores en las antenas de telefonía celular ubicadas en calle Victoria Ocampo, en barrio Media Luna. Con todos

Realizó: Soledad Marattín, Lic. Virginia López

Revisó: Lic. Daniel Brizuela Aprobó: Lic. Daniel Brizuela

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Fecha: 05 de Agosto 2013

- 1 -

MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE RÍO TERCERO DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE

MEDICIÓN DE INMISIÓN ANTENAS DE TELEFONÍA CELULAR

L.I.A.D.E - UNC - ERSeP

TIPO DE DOCUMENTO

Informe nº 58 X

Proyecto

Nota

Recomendación

Educativo

Otro:

Page 2: MEDICIÓN DE INMISIÓNSe finaliza el recorrido y se toman mediciones de valores en las antenas de telefonía celular ubicadas en calle Victoria Ocampo, en barrio Media Luna. Con todos

Realizó: Soledad Marattín, Lic. Virginia López

Revisó: Lic. Daniel Brizuela Aprobó: Lic. Daniel Brizuela

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Fecha: 05 de Agosto 2013

- 2 -

MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE RÍO TERCERO DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE

Para introducirnos en el tema que vamos a abordar, es importante tener en cuenta

algunos conceptos técnicos sobre las “Radiaciones NO IONIZANTES”, para así poder conocer en profundidad los riesgos que estas pudiesen causar en la población.

Los campos de radiofrecuencias pueden causar diferentes efectos en sistemas biológicos tales como células, plantas, animales o seres humanos, estos efectos dependen de la frecuencia e intensidad del campo. Ahora bien, no todos ellos son perjudiciales para la salud.

ANTENA: Es el elemento que permite la irradiación y propagación de una onda electromagnética. Las hay en distintos tamaños y formas: por ej. Direccional, omnidireccional, parabólica, látigo, logarítmica, etc. Es muy habitual confundir la antena con la estructura que le hace de soporte físico a las mismas.

El tamaño de la estructura que hace de soporte físico de las antenas, no significa necesariamente que las antenas sean más grandes o emitan más potencia.

A los fines de un análisis de la problemática asociada se debe diferenciar las antenas como elementos radiantes y los soportes como elementos constructivos, los que implican problemáticas de diferente naturaleza.

RADIACIONES NO IONIZANTES: (RNI) Constituyen la parte del Espectro Electromagnético cuya energía fotónica es demasiado débil para romper enlaces atómicos, no pueden causar ionización en un sistema biológico, es decir que no causa alteraciones en su estructura molecular ni celular.

MEDICION DE INMISIÓN: Es la radiación resultante del aporte de todas las fuentes de radiofrecuencia cuyos campos están presentes en el lugar.

MARCO LEGAL

Desde hace tiempo la sociedad adopta como factor común el cuestionamiento sobre el riesgo que implican las antenas de telefonía celular por las radiaciones que éstas emiten.

Existen recomendaciones internacionales desarrolladas por la Comisión Internacional de Protección contra la Radiación no ionizante (ICNIRP) que ofrece protección contra todos los peligros identificados debido a la energía de radiofrecuencia con amplios márgenes de seguridad. Estos estándares son los referenciales para el desarrollo de las normativas. Además, la OMS ha establecido el Proyecto Internacional de Campos Electromagnéticos (CEM) para evaluar evidencias científicas de los posibles efectos de la radiación no ionizante sobre la salud.

A nivel nacional existe un programa en el marco del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación. Tras quince años de estudios e investigación realizados han elaborado la publicación: “Manual de estándares de seguridad para la exposición a radiofrecuencias y microondas comprendidas entre 100 KHz y 300 GHz” y “Radiación de radiofrecuencias: consideraciones biofísicas, biomédicas y criterios para el establecimiento de estándares de exposición” de prospección de radiación electromagnética ambiental no ionizante.

Así el Estándar Nacional de Seguridad para la exposición a radiofrecuencias fue aprobado por Resolución Nacional Nº 202/95 como resultado de dichos estudios, los que responden a criterios internacionales.

De esta manera se han establecido los límites de exposición para todos los habitantes del país, definiéndose según criterios de protección ocupacional, ya sea individual o conjuntos de personas expuestas en sus lugares de trabajo y criterios de protección de la población en general.

Page 3: MEDICIÓN DE INMISIÓNSe finaliza el recorrido y se toman mediciones de valores en las antenas de telefonía celular ubicadas en calle Victoria Ocampo, en barrio Media Luna. Con todos

Realizó: Soledad Marattín, Lic. Virginia López

Revisó: Lic. Daniel Brizuela Aprobó: Lic. Daniel Brizuela

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Fecha: 05 de Agosto 2013

- 3 -

MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE RÍO TERCERO DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE

Este marco legal establece los rangos de frecuencias permitidas y otras normas de

seguridad en referencia a la infraestructura, estaciones base y teléfonos móviles. El fundamento de fijar límites de exposición en las guías o normas antedichas, es evitar riesgos durante la exposición ocupacional prolongada (muchos años) y eliminar los mismos en lo concerniente a la población en general.

A nivel provincial, la temática fue incorporada en el Anexo II del Decreto 2131/00 de Evaluación de Impacto Ambiental, reglamentario de la Ley provincial del ambiente 7343. La Ley 9055 establece en su Art. 1º que toda antena para estaciones de base de telefonía celular, como condición previa de habilitación y de funcionamiento, con la periodicidad establecida, deberá ser sometida a un control de emisión de energía radiada, a través de la Inspección Técnica de Antenas (ITA) la cual expedirá la certificación de aptitud pertinente. Dicha legislación es la que establece todos los parámetros de control sobre radiaciones electromagnéticas en la provincia de Córdoba.

En general solo algunos municipios provinciales han iniciado las discusiones y gestiones tendientes a regular lo relativo al uso del suelo, e incluso a regular aspectos y condiciones de localización e información.

La Municipalidad de Río Tercero tiene como marco legal de referencia en la materia la Ordenanza Nº 1885/2000 que determina en su artículo primero una zona de radicación de antenas de telecomunicaciones en un sector establecido a continuación. Además se habilita por Decreto Nº 409/2009 un Registro Municipal de Antenas.

ACTUACIONES DE LA DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE

La Dirección de Medio Ambiente solicitó en noviembre del 2012 a la responsable Lic. Alejandra Suarez del Área de Antenas de Telefonía Celular perteneciente al Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSeP) el control de inmisión de densidad de potencia de radiación de las antenas de telefonía celular. A continuación se adjunta la nota enviada esa fecha:

Río Tercero, 28 de noviembre de 2012

Estimada Lic. SUÁREZ ALEJANDRA Ente Regulador de Servicios Públicos ERSEP

De mi mayor consideración:

Le escribe Daniel Brizuela, de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de la ciudad de Río Tercero, a fin de solicitarle tenga a bien remitir la documentación que pudiere vuestro Organismo disponer como antecedente en el marco de la Ley Provincial Nº 9055, de la Antena de telefonía celular ubicada en esta ciudad, en la dirección de calle Belice esquina Tegucigalpa, Barrio Parque San Miguel (S: 32º 10´ 13,3” ; O: 64º 05´ 58,9”).

NORTE

Page 4: MEDICIÓN DE INMISIÓNSe finaliza el recorrido y se toman mediciones de valores en las antenas de telefonía celular ubicadas en calle Victoria Ocampo, en barrio Media Luna. Con todos

Realizó: Soledad Marattín, Lic. Virginia López

Revisó: Lic. Daniel Brizuela Aprobó: Lic. Daniel Brizuela

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Fecha: 05 de Agosto 2013

- 4 -

MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE RÍO TERCERO DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE

Además de lo solicitado puntualmente para esta antena, por favor y a posterior, de acuerdo a vuestra disponibilidad de trabajo, le solicito tenga a bien hacer extensiva la información sobre todo el resto de antenas instaladas en el radio de la ciudad con el objeto de actualizar esta información.

Sin más, a la espera de una respuesta positiva, aprovecho la oportunidad para saludarla atentamente.

De acuerdo al programa de trabajo de la Dirección donde se establecieron objetivos propuestos para el corriente año, el pasado viernes 03 de agosto en función de un previo análisis de información, se llevó a cabo el control para la actualización de datos de la energía radiada de las antenas de telefonía celular o instalaciones de transmisión o recepción de señales en nuestra ciudad. Dichas mediciones estuvieron a cargo del Ing. Rodrigo Bruni, perteneciente al Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo (L.I.A.D.E) de la Universidad Nacional de Córdoba y personal del ERSeP. El objetivo de una medición es verificar que se respeten los límites máximos de potencia.

Desde la Dirección se cuenta con un registro actualizado a la fecha de la cantidad de antenas instaladas en la ciudad. Con éste informe en mano, iniciamos el recorrido y nos dirigimos primeramente a las inmediaciones del Parque Industrial Leonardo da Vinci de Río Tercero, donde allí se sitúan tres estructuras con antenas de telefonía celular de diferentes operadores móviles.

Nos explica el Ing. Bruni, que para realizar el mapeo de radiación no ionizante se utiliza un equipo de medición llamado “medidor de inmisión de densidad de potencia de radiación electromagnética” conectado a un sistema de posicionamiento satelital (GPS). Para medir se recorre toda la zona a ser relevada y durante el desplazamiento se registran los valores de radiación y las coordenadas geográficas en 16 puntos equidistantes desde 2 mts a 100 mts de distancia (según Protocolo de medición: Procedimiento PT-04-17 del Laboratorio de Ensayos del L.I.A.D.E).

El conjunto de marcas (sucesión de puntos) mostrará los distintos recorridos realizados.

En cada punto se realiza una adquisición de no menos de 6 minutos de duración.

Según explica el Ing. Bruni se debe elegir el horario de máxima potencia de transmisión (en telefonía celular coincide con el horario de comercio).

A continuación nos dirigimos a calle Deán Funes esq. San Martín, dónde se encuentran ubicadas dos estructuras. Una de ellas perteneciente a Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Ltda. de Río Tercero y la segunda (sobre calle Deán Funes) a la empresa TELECOM S.A . Allí se continuó con el registro de datos según la metodología antes explicada.

Se finaliza el recorrido y se toman mediciones de valores en las antenas de telefonía celular ubicadas en calle Victoria Ocampo, en barrio Media Luna.

Con todos los resultados obtenidos y registrados por el medidor de inmisión de densidad, desde el L.I.A.D.E (UNC) y el ERSeP se confeccionará un informe final detallando dichos registros que luego será remitido a ésta Dirección para su posterior análisis.

ANTENA A MEDIR

Page 5: MEDICIÓN DE INMISIÓNSe finaliza el recorrido y se toman mediciones de valores en las antenas de telefonía celular ubicadas en calle Victoria Ocampo, en barrio Media Luna. Con todos

Realizó: Soledad Marattín, Lic. Virginia López

Revisó: Lic. Daniel Brizuela Aprobó: Lic. Daniel Brizuela

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Fecha: 05 de Agosto 2013

- 5 -

MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE RÍO TERCERO DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE

Durante todo el recorrido se tomaron fotografías que ilustran las actuaciones

realizadas por el personal y se adjuntan en el presente informe.

El ESPECTRO RADIOELÉCTRICO es el conjunto de frecuencias que, conforme a la tecnología disponible, pueden ser empleadas para emitir ondas que permitan transportar información.

El gráfico que se adjunta a continuación muestra los límites máximos de densidad de potencia de radiación electromagnética no ionizante [mW/cm2] en el rango de frecuencias 300 kHz a 100 GHz.

El marco normativo de nuestro país, sobre los niveles de la Máxima Exposición Poblacional (MEP) a las Radiaciones No Ionizantes, están basados en las ultimas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este Organismo es el encargado de orientar y coordinar los estudios científicos, estadísticos y epidemiológicos sobre todo lo que concierne a la protección de la salud y el medio ambiente, generados por principales centros de investigaciones e instituciones científicas en el mundo, a partir de lo cual realiza determinadas recomendaciones.

Con el objeto de asegurar que la exposición humana a los campos electromagnéticos no tenga efectos perjudiciales para la salud, que los equipos generadores de esos campos sean inocuos para la salud, se han adoptado diversas directrices y normas internacionales. Esas normas se elaboran después que grupos de trabajo de científicos calificados, que buscan pruebas de la repetición sistemática de efectos perjudiciales para la salud, hayan analizado todos los estudios y las publicaciones científicas con los resultados de institutos de investigación reconocidos. La OMS basa sus recomendaciones en los estudios de la Comisión Internacional para la Protección contra las Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP).

La OMS cuenta, entre sus varios emprendimientos, con el Proyecto EMF Internacional, que tiene a su cargo aunar esfuerzos de las instituciones científicas y centros de

Page 6: MEDICIÓN DE INMISIÓNSe finaliza el recorrido y se toman mediciones de valores en las antenas de telefonía celular ubicadas en calle Victoria Ocampo, en barrio Media Luna. Con todos

Realizó: Soledad Marattín, Lic. Virginia López

Revisó: Lic. Daniel Brizuela Aprobó: Lic. Daniel Brizuela

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Fecha: 05 de Agosto 2013

- 6 -

MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE RÍO TERCERO DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE

investigación claves a nivel internacional, para identificar y llenar los huecos que presenta el conocimiento científico en cuanto a los riesgos para la salud debidos a la exposición a las ondas electromagnéticas.

A su vez, la ICNIRP es una organización científica independiente con el mandato de la OMS para proveer pautas y recomendaciones sobre los peligros para la salud de la exposición a las ondas electromagnéticas.

En particular con respecto a la telefonía celular, la información científica producida hasta el momento por la ICNIRP, no indica la necesidad de algún tipo de precauciones que se deban sumar a las recomendaciones de la OMS para el uso de teléfonos móviles, o la instalación de las antenas que permitan dar cobertura a este servicio radioeléctrico.

Page 7: MEDICIÓN DE INMISIÓNSe finaliza el recorrido y se toman mediciones de valores en las antenas de telefonía celular ubicadas en calle Victoria Ocampo, en barrio Media Luna. Con todos

Realizó: Soledad Marattín, Lic. Virginia López

Revisó: Lic. Daniel Brizuela Aprobó: Lic. Daniel Brizuela

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Fecha: 05 de Agosto 2013

- 7 -

MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE RÍO TERCERO DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Medidor de inmisión de densidad de potencia de

radiación electromagnética

PQUE INDUSTRIAL L. DA VINCI

TELECOM S.A

COOP. LTDA RIO3

VICTORIA OCAMPO

Page 8: MEDICIÓN DE INMISIÓNSe finaliza el recorrido y se toman mediciones de valores en las antenas de telefonía celular ubicadas en calle Victoria Ocampo, en barrio Media Luna. Con todos

Realizó: Soledad Marattín, Lic. Virginia López

Revisó: Lic. Daniel Brizuela Aprobó: Lic. Daniel Brizuela

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Fecha: 05 de Agosto 2013

- 8 -

MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE RÍO TERCERO DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE

PARQUE INDUSTRIAL LEONARDO DA VINCI

TELECOM S.A

Page 9: MEDICIÓN DE INMISIÓNSe finaliza el recorrido y se toman mediciones de valores en las antenas de telefonía celular ubicadas en calle Victoria Ocampo, en barrio Media Luna. Con todos

Realizó: Soledad Marattín, Lic. Virginia López

Revisó: Lic. Daniel Brizuela Aprobó: Lic. Daniel Brizuela

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Fecha: 05 de Agosto 2013

- 9 -

MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE RÍO TERCERO DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE

CALLE VICTORIA OCAMPO