Medicina. Clase Bioética 1

download Medicina. Clase Bioética 1

of 7

Transcript of Medicina. Clase Bioética 1

  • 7/25/2019 Medicina. Clase Biotica 1

    1/7

    BIOETICA

    Clase I

    tica: Parte de la Filosofa cuyo objetivo es meditar sobre los valoresinvolucrados en los actos humanos

    tica (griego) ethos: Conducta, comportamiento: Ciencia ue busca las ra!ones"ltimas y universales para adecuar la conducta humana al bien universal#$isciplina ue estudia los aspectos o car%cter (buenos o malos) de las accioneslibres y por lo tanto responsables del hombre#

    &oral (latn) mos: Costumbre: Ciencia ue trata de las costumbres yobligaciones del hombre

    tica y Moral

    'a tica reeiona 'a &oral norma 'a moral sanciona en base a una normativa eistente y vigente 'a *tica reeiona sobre la valide! de la normativa

    Escuelas tica

    $eontologa, +ant# Cumplir el deber tilitarismo, &ills# C-mo determinar y distribuir el bene.cio tica de /irtudes, 0rist-teles, &ac#### 0ctuar bien 1eo2Contractualismo# Contrato social entre iguales tica del $iscurso tica Comunitaria tica de la 3esponsabilidad Principalismo 4tras

    Existen en tica, como en Filosofa, numerosa corrientes de pensamiento

    BIOTICA

    Como .losofa aplicada de la *tica:

    56studio sistem%tico de la conducta humana en el %rea de las ciencias de lavida y del cuidado de la salud, en cuanto ue dicha conducta es eaminada ala lu! de los valores y de los principios morales7

    53eei-n sobre actos humanos ue afectan en forma de.nitiva(irreversiblemente) los procesos vitales7 (+otto8, )

  • 7/25/2019 Medicina. Clase Biotica 1

    2/7

    Temas de la Biotica

    En el inicio de la vida: aborto, las t*cnicas de reproducci-nasistida, los embriones sobrantes, la ingeniera gen*tica, la clonaci-n,

    el control de la natalidad en la poblaci-n: ndices de fertilidad, lacodi.caci-n del genoma#

    La relacin mdicopaciente, el consentimiento informado, ydocumentos de voluntades anticipadas# 6l sida# 'as enfermedadesmentales# 'os trasplantes#

    En el fnal de la vida: la eutanasia y el suicidio asistido, la retiradao el no inicio de tratamientos de soporte vital, los cuidados paliativos,la muerte cerebral#

    Investiacin en seres vivos# 6perimentaci-n y ensayos clnicosen humanos# 9nvestigaci-n en nios, en embara!adas, en pacientes

    mentales# Biotica Ecolica! 1ecesidad de conservaci-n del medio

    ambiente, euilibrio entre las especies, respeto hacia los animales yla naturale!a, el uso de energa nuclear#

    "usticia #anitaria# 'a distribuci-n justa de recursos sanitarios Biotica en #alud $%&lica! $iseo y aplicaci-n de medidas para la

    vigilancia y mejora de la salud de las poblaciones#

    'a(ones para una slida &ase terica en &iotica )*oto+ M!,

    Capacidad de pensar y decidir con calidad de jurisprudencia

    Capacidad de educar educadores Capacidad de regular a los reguladores Formaci-n de profesionales y acad*micos deliberantes en su %rea Perfeccionamiento de la participaci-n cvica y comunitaria

    La tica de las pr-cticas sociales. la tica de los actos mdicos

    Problemas: 9nterrogantes *ticas ue reuieren un 5euilibrio reeivo7(deliberaci-n)

    $ilemas: ;ituaciones concretas ue reuieren con urgencia elegir entrealternativas

    Problemas: clonaci-n, concepto muerte (temas de todos, de la sociedad)

    $ilemas: s o no, los comit*s de *tica resuelven dilemas no problemas?@2?=) Aio*tica Blobal ellegers (=>?=) tica &*dica2Aio*tica Clnica Chile , DE aos despu*s

    /uentes de la Biotica Por qu surge la biotica?

    Claudicaci-n de la *tica .los-.ca uiebre de doctrinas y tradiciones 6pansi-n tecno cient.ca 3eivindicaciones de grupos emergentes Mercantiliaci!n de la biomedicina

    Escuelas de la Biotica

    a) Principalismob) Casuismo# Casos ue se apartan de una norma#c) Pragmatismo Clnico

    El $rincipalismo

    Principios de la Aio*tica

    0utonoma (del paciente)

    Aene.cencia (tradici-n hipocr%tica) 1o male.cencia (tradici-n hipocr%tica) Gusticia (distributiva)

    $rincipio de no malefcencia

    6valuar posibles bene.cios con posibles riesgos 0ctuar &*dico: Privilegiar conducta ue obtenga mayor bene.cio con

    menor dao 6s el m%s b%sico e importante de todos,

    6n cualuier an%lisis de conicto *tico debe prevalecer sobre los dem%s# 'a responsabilidad eclusiva del cumplimiento de este principio es del

    personal de salud "ctuar mdico: #primum non nocere7, lo primero es no da$ar

    $rincipio de &enefcencia

    'a actuaci-n m*dica evitar% probablemente el dao o p*rdida

  • 7/25/2019 Medicina. Clase Biotica 1

    4/7

    6sta acci-n no implica un dao signi.cativo para el paciente 6l bene.cio por el enfermo supera ampliamente el dao ue la acci-n

    pudiera ocasionar#

    "ctuar mdico: #%btener el bien del paciente con el m&ximo empe$o de hacer

    lo necesario para me'orar su salud(

    $rincipio de autonom0a

    $erecho del paciente para participar en la toma de decisionesrespecto a su salud

    Participaci-n informada: $e.nici-n de problemas considerando laopini-n del paciente# $e.nici-n de objetivos del tratamiento y comoefectuarlo# ;eguimiento y control de la ejecuci-n del plan

    Consentimiento informado: Finalidad, Aene.cios, 3iesgos,0lternativas de los tratamientos

    $erecho a recha!o Competencia subrogada# 'a persona ue no est% en condiciones de

    decidir puede ser representada

    "ctuar mdico: #)onsiderar a la persona enferma como ssu'eto competente

    con capacidad de discernimiento * autodeterminaci!n(

    $rincipio de 1usticia

    6l derecho de todos a una justa distribuci-n de los bene.cios, cargos ycargas en el %mbito del bienestar vital#

    Gusta distribuci-n de los recursos

    0ctuar m*dico: 51o permitir* ue entre mi deber y mi enfermo vengan ainterponerse consideraciones de religi-n, de nacionalidad, de ra!a, partido oclase7 (Guramento ipocr%tico)

    Consecuencias de la aplicacin de 2o malefcencia y "usticia

    Hodos los hombres debemos ser considerados como moral ylegalmente iguales

    4bedecen principio *tico de universali!aci-n ;on principios de rango superior ue obligan a todos los seres

    humanos, independiente de la opini-n y deseos de las personasinvolucradas

    Permiten establecer una *tica civil o *tica de mnimos (mnimos*ticos y morales ue comprometen a todos los miembros de unacomunidad)

  • 7/25/2019 Medicina. Clase Biotica 1

    5/7

    $eberes para con los dem%s y no para con nosotros mismos, el bienp"blico

    /irtudes p"blicas

    Consecuencias de la aplicacin de Autonom0a y Benefcencia

    Hodos los hombres somos moralmente distintos, en tanto individuosaut-nomos

    Principio *tico de particulari!aci-n, en tanto los seres humanos sondiferentes

    Permiten establecer una *tica privada o *tica de m%imos(autorreali!aci-n personal)

    $eberes para con nosotros mismos y no para con los dem%s, el bienprivado

    /irtudes privadas

    +a tica de mnimos hace referencia a las condiciones * comportamientosmnimos de coniencia comunes en los diferentes &mbitos sociales en el

    mundo, tiene que er con el deseo general de encontrar una me'or

    comunicaci!n * entendimiento, inclu*endo las necesidades b&sicas de toda

    cultura *-o ciiliaci!n para hacer m&s amigables las ineitables relaciones con

    los dem&s. Estos deberes * derechos mnimos son denominados como ticas

    de 'usticia. +a tica de m&ximos son las ticas de la felicidad, es decir, se

    re/eren al bien * la autorrealiaci!n personal, pues intentan dar ra!n del

    fen!meno moral a partir de propuestas de ida buena * los medios para

    conseguirla. Esta tica propone una forma de ida digna de ser iida dentro

    de una isi!n religiosa o laica.

    Con3icto tico

    ;urge cuando hay conictos entre los principios Cuando respetar uno de ellos amena!a vulnerar otro

    Para la soluci!n de estos con0ictos, debemos establecer 'erarquas entre los

    principios

    "erar4ui(acin de los $rincipios

    En relaci!n a qu principios tiene ma*or 'erarqua respectos de los otros, los

    autores tienen diferencias

    0utonoma y Gusticia son deberes perfectos (/eatch) Gusticia y no male.cencia son deberes p"blicos (Bracia) Aene.cencia (Pellegrino) 1o &ale.cencia (3oss)

  • 7/25/2019 Medicina. Clase Biotica 1

    6/7

    Protecci-n (+otto8) Gusticia como principio superior (0')

    En general se denomina como corriente #liberales( las que plantean la

    autonoma por encima de los otros principios ( 0utonoma , A, no2&, G) y

    5paternalistas7 las ue plantea ue el principio de la Aene.cencia antecede alos dem%s (Aene.cencia, 0, no2&, G)

    Existe tambin una corriente latinoamericana que propone la 'usticia como

    principio superior

    1iego 2racia recomienda para la deliberaci!n sobre los con0ictos entre

    principios, el uso del 3istema de 4eferencia Moral, que tiene un momento

    absoluto, el respeto a la dignidad del ser humano, un momento uniersal de

    aplicaci!n de los principios ticos tanto en los nieles de m&ximos como de

    mnimos, * un momento particular que toma en consideraci!n las

    circunstancias * consecuencias preisibles de la decisi!n que se tome.

    5

    E1emplos de di5erente 1erar4ui(acin de principios en la salud p%&lica

    a, Control de la 6iruela 3esultados Aene.ciosos para la salud 6l mejor m*todo de control de la epidemia 3iesgo aleatorio

    3estricci-n de la autonoma (certi.cados de despla!amiento) /acunaci-n obligatoria

    &, Control del 6I7 Aene.cio de las medidas actuales en discusi-n 1o est% claro cu%l es la mejor posibilidad t*cnica 6l riesgo no es aleatorio 1o hay manera de restringir autonoma 'as medidas no son obligatorias

    89u de&er0a aportar la &iotica:

    Conocimiento interdisciplinar#

    = $iego Bracia, bioeticista espaol, cuyo m*todo de jerarui!aci-n deprincipios para la deliberaci-n tiene amplio uso en los Comit*s ticos0sistenciales en Chile y el resto de ispanoam*rica#

  • 7/25/2019 Medicina. Clase Biotica 1

    7/7

    &etodologa en el planteamiento de los problemas#

    Camino de di%logo interdisciplinar para el enriuecimiento mutuo#

    ;eguridad en el propio obrar del m*dico

    Bi&liora50a para interesados

    &iguel +otto8# 9ntroducci-n a la bio*tica# 6ditorial niversitaria, =>>E$iego Bracia# Fundamentaci-n y ensean!a de la bio*tica# Aogot%: 6ditorial 6lA"ho< =>>I$iego Bracia# 'a deliberaci-n moral, el m*todo de la *tica clnica# &edicinaClnica D@@=