Medicina & Historia 2014-2

32
Maravillas Aguiar Aguilar Accésit XLIV Premio Fundación Uriach de "Historia de la Medicina" Aproximación al léxico árabe medieval de la epidemia y de la peste Raúl Velasco Morgado Bioquímica y embriones: La obra embriológica de José María Genis Gálvez (1924-2003) durante la dictadura franquista www.fu1838.org Nº 2 – 2014 – QUINTA ÉPOCA REVISTA DE E STUDIOS HISTÓRICOS DE LAS CIENCIAS DE LA S ALUD

description

 

Transcript of Medicina & Historia 2014-2

Page 1: Medicina & Historia 2014-2

Maravillas Aguiar AguilarAccésit XLIV Premio Fundación Uriach de "Historia de la Medicina"

Aproximación al léxico árabemedieval de la epidemia y de la peste

Raúl Velasco Morgado

Bioquímica yembriones:La obra embriológica de José María Genis Gálvez(1924-2003) durante ladictadura franquista

www.fu1838.org

Nº 2 – 2014 – QUINTA ÉPOCA

REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOSDE LAS CIENCIAS DE LA SALUD

Page 2: Medicina & Historia 2014-2

2 MH

En su deseo de impulsar los estudios sobre el pasado de las Ciencias de la Salud, laFundación Uriach 1838 tiene instituido un premio anual de ámbito internacional, el cualserá adjudicado al mejor trabajo que, a juicio de un jurado designado al efecto, trate de untema sobre Historia y Ciencias de la Salud.

Su concesión se adaptará a las siguientes

BASES

1. El XLV Premio Fundación Uriach “Historia de la Medicina” correspondiente a 2014 estádotado con 3.000 euros y un accésit de1.000 euros.

2. Las monografías que opten al Premio deberán ser originales e inéditas, no siendoaceptadas aquellas que en el momento de la adjudicación hayan sido publicadas total oparcialmente, así como tampoco las presentadas a otros concursos.

3. Los trabajos deberán ser presentados en formato electrónico junto a una copia impresacon interlineado doble y un máximo de 80.000 caracteres, con espacios, incluyendobibliografía o referencias documentales, además de iconografía complementaria.

4. Los originales redactados en lengua española, serán remitidos a la Fundación hasta eldía 15 de octubre de 2014 bajo el sistema de lema y plica, sin firma de autor o autores,cuya identificación (no deducible a través de las notas bibliográficas) deberá figurar en unsobre cerrado a su vez identificado con el mismo lema del trabajo original.

5. El XLV Premio Fundación Uriach “Historia de la Medicina” será otorgado por un Juradocuyo fallo, que será inapelable, se hará público durante el mes de enero de 2015.

6. Las monografías premiadas quedarán propiedad de la Fundación Uriach 1838 que, siasí lo recomendara el Jurado, podrá publicarlas en la revista Medicina e Historia.

7. Tras la adjudicación del Premio, el secretario del Jurado procederá a la apertura de laplica correspondiente al ganador y, en su caso, a la del accésit. En el supuesto de que elJurado lo considere oportuno, se seleccionarán otros trabajos para su posible publicaciónen la revista Medicina e Historia, siempre de común acuerdo con los autores.

8. Los trabajos no premiados ni seleccionados para su publicación serán destruidos sinla apertura de sus plicas.

9. La participación en el presente concurso implica la aceptación total de las bases deesta convocatoria.

Palau-solità i Plegamans, enero de 2014

La correspondencia relacionada con esta Convocatoria deberá dirigirse a:Centro de Documentación de Historia de las Ciencias de la SaludFundación Uriach 1838 Pol. Industrial Riera de Caldes. Av.Camí Reial, 51-57 08184 Palau-solità i Plegamans (Barcelona) fundació[email protected] - (34) 93 863 02 25

XLV PREMIO FUNDACIÓN URIACH“HISTORIA DE LA MEDICINA”

Page 3: Medicina & Historia 2014-2

MH 3

MEDICINA e HISTORIANº 2 – 2014 – QuiNta Época

REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOSDE LAS CIENCIAS DE LA SALUDpublicación trimestral

FuNdada eN 1964

Fundación uriach 1838centro de documentación deHistoria de las ciencias de la Salud

polígono industrial Riera de caldesavda. camí Reial 51-5708184 palau-Solitá i plegamans(Barcelona-españa)www.fu1838.orgfundació[email protected]

Director de la publicación:dr. Juan uriach Marsal

Soporte Válido con la

ref. SVR nº 479

dep. legal: B-27541-1963

iSSN: 0300-8169

© de la edición: Fundación uriach 1838

Reservados todos los derechos.

el contenido de la presente publica-

ción no puede ser reproducido, ni

transmitido por ningún procedimiento

electrónico o mecánico, grabación

magnética, ni registrado por ningún

sistema de recuperación de informa-

ción, en ninguna forma, ni por algún

medio, sin la previa autorización por

escrito del titular de los derechos de

explotación de la misma.

prohibida su venta.

Portada: Grabado de avicena, S. XiX

(Biblioteca Fundación uriach 1838).

Manuscrito de un tratado

farmacológico árabe, Ms.Or.76

(Biblioteca de Montserrat).

S 4 S

Aproximación al léxico árabe medieval

de la epidemia y de la peste

Maravillas Aguiar Aguilar

S 16 S

Bioquímica y embriones:La obra embriológica de

José María Genis Gálvez (1924-2003) durante la dictadura franquista

Raúl Velasco Morgado

REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD

Page 4: Medicina & Historia 2014-2

Maravillas Aguiar Aguilar**

4 MH

Aproximación al léxico árabe medieval de la epidemia y de la peste*

Introducción

el presente estudio se centra enel léxico de la epidemia y de lapeste en el ámbito árabe islá-

mico medieval y su conceptualiza-ción mediante una revisión rigurosade fuentes árabes y de los trabajos pu-blicados desde el “Ibnulkhatîbs Berichtüber die Pest” de Müller (1863) hastala actualidad.

es bien sabido que el ministro,historiador, poeta y médico andalusíIbn al-Jaṭīb (713/1313-776/1375) es-cribió un tratado sobre la peste titu-lado Muqnicat al-sā’il can al-maraḍal-hā’il (Convencer al que preguntasobre la terrible enfermedad).1 eltexto, que ocupa poco más de seis fo-lios y está escrito en el nada fácil es-tilo adornado característico de suautor, es una rápida, brillante y sofis-ticada discusión acerca del contagio yde la enfermedad en cuestión que in-cluye aspectos médicos y teológicos.

el tratado sobre la peste de ibn al-Jaṭīb contiene una opinión acerca delcontagio (cadwà) contraria a la acep-tada por la tradición islámica de sutiempo.2 Los beduinos de la arabiapre-islámica creían que las infeccio-nes eran causadas por el contagio,creencia que el profeta Muḥammadcondenó en favor de una explicaciónen la que predomina el concepto decastigo (caḏāb) y justicia divina(cadl). La enfermedad existiría pordecisión directa de dios de castigar alos individuos que se encuentran enun lugar determinado y por tanto supropagación no estaría motivada porla enfermedad en sí misma.3

algunos estudios sobre la figura deibn al-Jaṭīb aluden en alguna ocasión

a esta polémica discusión contenidaen su tratado sobre la peste para ex-plicar cuáles fueron los elementosque se tuvieron en cuenta para con-denar al que había sido ministro deMuḥammad V de Granada por ser unapóstata encubierto (zindīq).4 Lacondena en este caso, según la es-cuela jurídica malikí de aplicación enal-andalus, es la muerte (qatl) sin po-sibilidad de arrepentimiento (isti-tāba). La pena prevista, muerte pordecapitación, negación de enterra-miento por el rito musulmán y he-rencia para el tesoro público y nopara los herederos, no llegó a cum-plirse. ibn al-Jaṭīb fue estrangulado ensu celda de Fez a finales del año 776,mayo-junio de 1375. Su tumba apa-reció profanada y su cuerpo quemadodos días después del entierro. Fue denuevo enterrado en el mismo lugar enel cementerio de Bāb al-Maḥrūq deFez.5

Ibn al-Jaṭīb en su faceta médica

Lisān al-dīn b. al-Jaṭīb, nacido enLoja (Granada) en 713/1313 y falle-cido en Fez en 776/1375, es bien co-nocido como personaje político,historiador, poeta y médico.6 La bio-grafía y la obra de ibn al-Jaṭīb, el ḏūl-wizāratayn (es decir, el que os-tentó dos visiratos, visir en Granaday después visir del sultán meriní deFez), están reseñadas esencialmenteen el Nafḥ al-ṭīb min guṣn al-Anda-lus al-raṭīb wa-dikr wazīri-hā Lisānal-Dīn ibn al-Jaṭīb del historiadortremeceno al-Maqqarī (982/1590-1041/1631).7 ibn al-Jaṭīb vivió lamayor parte de su vida en Granada.

desempeñó numerosos cargos en lacorte: secretario, administrador, cro-nista y ministro del sultán nazaríMuḥammad V. es precisamente en lacorte nazarí donde conoce y se haceamigo de ibn Jaldūn.9 al final de suvida, ibn al-Jaṭīb se exilia en dos oca-siones en el Magreb. allí se ofrecepara servir al sultán meriní. Fallecepor estrangulamiento en su celda enFez en el año 776/1375 rodeado porlas circunstancias que mencionába-mos más arriba.10

ibn al-Jaṭīb es el autor de más desesenta obras.11 La célebre Iḥāṭa fīta’rīj Garnāṭa (Historia de Gra-nada)12 está considerada como laúltima obra en la que puede docu-mentarse noticias sobre la ciencia enal-andalus, un estado próximo ya asu decadencia y desaparición. Variosde sus tratados constituyen parte delgran legado andalusí en materia mé-dica. entre ellos podemos mencionarel Kitāb camal man ṭabba li-manḥabba (Tratado de medicina paraaquellos que la aman),13 la Risāla fītakwīn al-ŷanīn (De la generacióndel feto)14 y el Kitāb al-wuṣūl li-ḥifẓal-ṣiḥḥa fī-l-fuṣūl (Acerca de las for-mas de conservar la salud según lasestaciones del año).15 este últimotexto ilustra la teoría hipocrática delos humores adoptada y desarrolladapor ibn al-Jaṭīb.

La teoría de Hipócrates es reco-gida primero por Galeno, el cual sedeclara su continuador. Según estateoría existen cuatro elementos fun-damentales: la tierra, el agua, el aire yel fuego. La definición de ibn al-Jaṭībde canāṣir, ustuqṣāt, uṣūl y arkān(principio, elemento fundamental) esla misma que la definición de los grie-gos: “son los fundamentos y los ele-mentos primeros de todos loscompuestos que existen en la natu-raleza, la cual es el mundo que se en-cuentra bajo la esfera lunar”.16 Lasteorías de los presocráticos sobre loselementos fundamentales de la vidaya establecían la distinción entre tie-

* convenciones utilizadas en el presente estudio1. el sistema de transcripción de caracteres árabes a caracteres latinos es el utilizado en la revistaAl-Qanṭara. Revista de Estudios Árabes del cSic.2. Los años expresan en primer lugar el año de la era islámica y en segundo lugar el año de la eracristiana.

** instituto universitario de estudios Medievales y Renacentistas de la universidad de La Laguna(tenerife, españa).

Page 5: Medicina & Historia 2014-2

Aproximación al léxico árabe medieval de la epidemia y de la peste

MH 5

rra (Jenófanes), agua (tales), aire(anaxímedes) y fuego (Heráclito).para ibn al-Jaṭīb, los cuatro elemen-tos fundamentales se dividen en dostipos: los elementos ligeros (jafīfān):fuego y aire, y los elementos pesados(ṯaqīlān): agua y tierra.

en la teoría de ibn al-Jaṭīb elprimer elemento es la tierra. es unelemento simple (basīṭ) que se en-cuentra en el centro de todo el uni-verso. es fría, seca y preserva lasformas. el segundo elemento es elagua. Se encuentra sobre la tierra ysu naturaleza es fría y húmeda. elagua tiene como característica su ca-pacidad para adoptar las formas yasea por ella misma o con la ayuda dela tierra. el tercer elemento es el aire,que es el elemento que rodea a losdos elementos precedentes: la tierray el agua. el aire es caliente y hú-medo y se caracteriza por tener la ca-pacidad de aflojar y suavizar. elcuarto elemento es el fuego. es el ele-mento más noble de todos porque esel que se encuentra más cerca de laesfera del éter. La naturaleza delfuego es caliente y seca y se caracte-riza por su capacidad para hacer ma-durar, dulcificar y hacer fluir lasustancia aérea y mitigar la frialdad.

cada uno de estos cuatro elemen-tos posee cuatro cualidades físicasopuestas dos a dos: frío-calor y se-quedad-humedad. ibn al-Jaṭīb haceademás una distinción entre cualida-des activas (calor/frío) y cualidadespasivas (húmedo/seco). Las cualida-des activas son ligeras mientras quelas pasivas son pesadas. para él, estoscontrarios o enantiosis (del griegoἐναντίος ‘contrario, inverso’) siguenuna organización como la que se en-cuentra en “la yema, la clara, la mem-brana y la cáscara del huevo”.17

estas cualidades tienen influenciasobre los cuatro elementos/humoresdel cuerpo humano (ajlāṭ): la tie-rra/bilis negra, el agua/flema, elaire/sangre y el fuego/bilis amarilla.en la teoría humoral, el equilibrioentre los dos pares de cualidadesopuestas (frío-calor y seco-húmedo)garantiza que el individuo esté sano.es decir, que la enfermedad está cau-sada por la monarcia o preeminenciade una de esas cualidades sobre suopuesta. en la terapéutica de Galenose prescriben remedios oponiendo lascualidades del tratamiento a las cua-lidades de los humores, al contrario

que la terapéutica de Hipócrates. esteprincipio galénico se conoce comoLey de los contrarios.

el concepto de equilibrio (ictidāl)de los humores, o temperamento(mizāŷ), se relaciona en ibn al-Jaṭībcon la noción de penetración y mez-cla (tadājul wa tamāzuŷ) y más gene-ralmente a la idea de acción-inacciónde la medicina hipocrática.18 el tér-mino tamāzuŷ designa el resultado dela actio mutua y de la interpenetra-tio, es decir, el resultado de atempe-rar los elementos fundamentales(anāṣir) que constituyen el individuo.Los componentes de una sustancia ode un individuo existen con anterio-ridad a la mezcla (in actu, bi-l-ficl) yexisten igualmente en potencia (inpotentia, bi-l-quwwa)19 después de lamezcla. La mezcla se produce si hayequilibrio (ictidāl).20

Las escuelas de medicina euro-peas pre-modernas practicaron unmodelo de enseñanza escolástico enel que se estudiaba un corpus de tex-tos cerrado, principalmente formadopor los escritos seleccionados de Hi-pócrates y Galeno. en ese contexto,los numerosos tratados sobre la peste

que se redactaron entre los siglos XiVy XV tenían como base el Canon deavicena cuya teoría sobre la propaga-ción de la enfermedad sirvió de expli-cación principal en occidente. Laconcepción del contagio que ibn Jā-tima e ibn al-Jaṭīb expusieron en suscomentarios sobre la peste no parecehaber sido conocida por los médicosde expresión latina. Sus teorías nofueron bien recibidas en su momentoy finalmente la progresiva desapari-ción del reino nazarí de Granada lasenterraría en el olvido.21

La peste en el contexto islámico22

La primera peste registrada de laera islámica es la peste de Šīrawayh(6/628). una década más tarde, en 17-18/638-639, se documenta la peste deemmaus (en árabe, ṭācūn cAmwās),localidad próxima de Jerusalén.23

Siria e iraq padecieron numerososepisodios de peste en los siglos si-guientes. en 748/1347 un brote depeste procedente de Mongolia que al-canza territorios islámicos se conver-

Imagen 1: Representación esquemática de los cuatro elementos fundamentales, los humoresy sus cualidades.

Fuego(bilis amarilla)

Calor Sequedad

FríoHumedad

Agua(flema)

Tierra(bilis negra)

Aire(sangre)

Page 6: Medicina & Historia 2014-2

Maravillas Aguiar Aguilar

6 MH

tiría en una epidemia tan devastadoracomo la otra peste, la europea. Lapeste continuó siendo un azote recu-rrente en los territorios islámicos. enegipto, por ejemplo, se contabilizancasi medio centenar de episodios epi-démicos entre 1348 y 1517. en Siria,en torno a veinticinco.

Las referencias a la enfermedadde carácter epidémico en el ámbitoislámico son muy antiguas. La azorasegunda del corán, versículo 243,menciona una calamidad que los teó-logos gustaban de identificar con lapeste, desarrollando la idea de rela-cionar esta mención con la peste deisrael, mencionada en el ḥadīṯ, y asíllegar a la correlación entre peste, có-lera divina y castigo.24 Las primerasse encuentran en la tradición del pro-feta Muḥammad.25

Según el ḥadīṯ recogido por abūHurayra26 son considerados comomártires aquellos que mueren a causade la peste, el nacido muerto, los aho-gados, los fallecidos por desmorona-miento de un edificio o similar, o losque mueren en combate en acción deŷihad.27 también son mártires lasmujeres que fallecen mientras cum-plen su deber conyugal o mientrasdan a luz, los que mueren lejos de supaís o el que fallece quemado.28

este tipo de enfermedades señala-das como calamidad, plaga o epide-mia no siempre pueden identificarse

correctamente. en muchos casos pa-rece tratarse de brotes de viruela, en-fermedad que sí está documentadacomo azote padecido en las primerasconquistas musulmanas de territoriosbizantinos y sasánidas. Las epidemiasde peste constituyeron una desgra-ciada realidad a partir del brote enasia central del año 1334, su llegadaa crimea en 1345 y su paso devasta-dor por Francia, italia, españa e in-glaterra entre 1347 y 1352, con laexcepción de polonia y Bohemia.29 elrey pere iii el ceremonioso comuni-caba el 20 de abril de 1348 al gober-nador de Mallorca que había sidoinformado de la rápida propagaciónde la peste en el sur de Francia.30 Nien Valencia ni en Barcelona se cono-cían casos de peste pero sí, por ejem-plo, en palma de Mallorca, dato quese conoce por un documento de fecha3 de mayo de 1348 del archivo de lacorona de aragón. Los primeroscasos de peste en al-andalus se docu-mentan en almería, en el mes dejunio del año 1348.31 La enfermedadse propagó por el reino de Granada,llegando a la ciudad de Granada en elverano de ese mismo año (749/1348-750/1349).32 Los brotes de peste sesucedieron entre los años 750/1349-922/1517, es decir entre la gran pestey la conquista otomana de orienteMedio.33 en el siglo XV se produjeronnumerosos brotes epidémicos en todoel occidente islámico.34

Los tratados árabes sobre la peste del siglo XIV en al-Andalus35

Los tratados árabes sobre la pesteescritos a raíz de la llegada de la epi-demia a al-andalus son textos quetratan la enfermedad coetáneamente,es decir, recogen la experiencia de taldesastre en primera persona.36 Susautores son ibn Jātima (n. 724/1324 ym. 770/1369), ibn al-Jaṭīb (n.713/1313 y m. 776/1375) y Muḥam-mad al-Šaqūrī (n. 727/1327 y m. des-pués de 770/1369) y son lossiguientes.

• Taḥṣīl al-garaḍ al-qāṣid fī tafṣīlal-maraḍ al-wāfid (Resumensobre la enfermedad epidé-mica),37 escrito en febrero de750/1349 por el médico y poetaibn Jātima de almería (n.724/1324 y m. 770/1369).38 Sehan publicado dos ediciones frag-mentarias de este tratado: la deMüller en 186339 y la de al-Jaṭṭābī.40 el tratado ha sido tradu-cido parcialmente al alemán porMüller (1863) y por dināna.41

existe también traducción par-cial al español realizada por Fer-nández Martínez.42 La parte quehace referencia al tratamiento dela enfermedad ha sido traducidaal español por arvide.43 La conti-nuidad del tratado sobre la pestede ibn Jātima de almería en elMagreb ha sido mencionada porÁlvarez Millán44 y estudiada másrecientemente por Gigandet.45

Las traducciones hasta ahora pu-blicadas dan la impresión de quese trata de un texto exclusiva-mente de carácter médico peroesto no es así. La parte no-mé-dica de interés teológico se en-cuentra entre los folios 83b y105b del manuscrito y hace refe-rencia a las tradicionales citas dehadices sobre la prohibición de iro salir de lugares donde hay pesteasí como la negación de la exis-tencia del contagio.

• Al-maqāla al-musamma bimuqnicat al-sā’il can al-maraḍ al-hā’il (Convencer al que preguntasobre la terrible enfermedad)46

escrito por ibn al-Jaṭīb (m.776/1375).47 este texto no está da-tado pero ya adelantamos que fueescrito probablemente despuésdel año 753/1362. el terminus

Imagen 2: ibn al-Jaṭīb (1313-1375), Muqnicat al-sā’il can al-maraḍ al-hā’il (Convencer alque pregunta sobre la terrible enfermedad). Biblioteca del Real Monasterio de el escorial.Manuscrito árabe nº 1785 (folios 39v y 40r).

Page 7: Medicina & Historia 2014-2

MH 7

ante quem se documenta en elpropio texto de ibn al-Jaṭīb, con-cretamente en su folio 43b, en lacita que hace de ibn Baṭṭūṭa a pro-pósito de la peste en oriente pró-ximo. otra fecha posible de sucomposición estaría comprendidaentre 760/1359 y 763/1362, esdecir durante el exilio de ibn al-Jaṭīb. el tratado sobre la peste deibn al-Jaṭīb es breve y se ocupa decuestiones médicas y del con-cepto de contagio.

existe edición de Müller50 acom-pañada por una introducción y unainterpretación. en 2001 se publicó untrabajo que contiene comentariossobre el contenido de este tratado ydonde se anuncia que los autoresestán realizando un estudio y traduc-ción del mismo.51 Hasta donde alcan-zan nuestros conocimientos, ningunatraducción íntegra del texto ha sidopublicada hasta la fecha.

• Taḥqīq al-naba’ can amr al-waba’ (Información exactasobre la epidemia)52 escrito porMuḥammad al-Šaqūrī (n. 727/1327 y m. después de 770/1369).53 el texto que se conservaen el escorial es un resumen delTaḥqīq al-naba’, denominadoNaṣīḥa o Buen consejo, deMuḥammad al-Šaqūrī. es untexto sobre la peste que es resu-

Aproximación al léxico árabe medieval de la epidemia y de la peste

men de esa otra obra más ex-tensa y perdida del mismoautor.54 Álvarez Millán anuncióen 1992 la identificación de unacopia magrebí conservada en Ma-rruecos desconocida hasta el mo-mento.55 el texto de al-Šaqūrīpermanece inédito pero su con-tenido ha sido analizado porarié.56 al-Šaqūrī fue médico alservicio del soberano naṣrī Yūsufi. al-Šaqūrī expone la causa de laenfermedad, que no es otra quela impureza del aire, fijando suatención en la forma pulmonarde la enfermedad y en el modode purificar el aire y en los mé-todos profilácticos y terapéuticosentonces en uso. al igual que ibnal-Jaṭīb, determina que la trans-misión de la enfermedad se pro-duce por contacto.57

Imagen 3: capitel del claustro de la catedral de pamplona (siglo Xii).

Imagen 4: detalle de un capitel del claustro de la catedral de pamplona (siglo Xii).

Page 8: Medicina & Historia 2014-2

Maravillas Aguiar Aguilar

8 MH

El léxico árabe medieval de laepidemia y de la peste

Los tratados árabes medievalessobre la peste siguen un patrón dis-cursivo común según el cual se de-dica gran atención a la recopilación ycomentario de varias tradiciones delprofeta Muḥammad (hadices) consi-deradas relevantes para la teoría de lapropagación de la enfermedad. ade-más, estos tratados ofrecen diversasexplicaciones de carácter médico entorno a la enfermedad, así como re-comendaciones de carácter preven-tivo para evitar el contagio y distintosremedios aconsejados para tratar alenfermo en el curso de esta enferme-dad considerada altamente mortal.en ocasiones estos textos incluyenreferencias de carácter históricoacerca de la peste.

Los trabajos publicados sobre lapeste en el contexto árabe islámicono son de gran utilidad si pretende-mos tener un conocimiento profundodel léxico árabe sobre la peste.58 enprimer lugar, no es fácil encontrar enla bibliografía una explicación clarasobre la diferencia entre dos térmi-nos fundamentales que tienen rela-ción con este tipo de textos: laspalabras wabā’ y ṭācūn.59 La palabrawabā’60, de la raíz wabi’a (‘ser con-taminado’), se usó en árabe clásicopara hacer referencia a una región oterritorio afectado por la peste.Wabā’ es el término árabe medievalpara ‘epidemia’ y es diferente del tér-mino ṭācūn (pl. ṭawācīn), de ṭacana(‘penetrar, perforar, apuñalar’), elcual significa ‘peste’. dols apunta laexistencia de la frase “every ṭācūn is awabā’, but not every wabā’ is a ṭācūn”en algunos textos árabes sobre lapeste, la cual explica conveniente-mente la diferencia básica entre elcarácter general del término wabā’frente al carácter particular deṭācūn.61 Las fuentes por tanto hacenreferencia a epidemias (wabā’) deotras enfermedades además de lapeste, como la viruela o el tifus.

La terminología utilizada por losprimeros autores que tratan el temade la peste a menudo se confunde enel curso del análisis de los textos de-bido al desconocimiento de este lé-xico especializado.62 así, los términosṭācūn, wabā’, faṣl podemos encon-trarlos traducidos como ‘peste’.63 unestudio léxico de los términos árabes

que hacen referencia a ‘epidemia’,‘peste’, ‘enfermedad’, ‘contagio’ en lostextos médicos medievales está porhacer.64

Los interesantísimos estudiossobre el léxico griego de la epidemiapublicados por pino campos puedenservir de gran ayuda para compren-der el léxico árabe relativo a la epi-demia y la peste. en su análisissemántico sobre términos λοιμὸς y

ἐπιδεμία publicado en 2007,65 pinocampos señala que éstos aparecendesde Homero en autores de distin-tos ámbitos y son frecuentes en losescritos médicos, así el Corpus Hip-pocraticum y el Corpus Galenicumofrecen un gran número de registros.el sustantivo λοιμὸς aparece por pri-mera vez en Homero con el signifi-cado habitual de ‘peste’ y, señalapino campos, el contexto indica que

Imagen 5: primera página del Kitāb al-qānūn fī al-ṭibb (el canon de la medicina) de avicena,National Library of Medicine. Bethesda, Maryland (uSa). Manuscrito a53 (folio 1v). copia delsiglo XV.

Page 9: Medicina & Historia 2014-2

Aproximación al léxico árabe medieval de la epidemia y de la peste

MH 9

implica la creencia de que la peste(λοιμὸς) que el ejército griego pade-cía en las llanuras de troya, era con-secuencia de un castigo de losdioses; es decir, aunque se tratara deuna enfermedad, su causa no era na-tural, sino divina. el origen divino dela peste será significativo en textosno médicos antiguos y medievales,66

ibn al-Jaṭīb se muestra totalmente endesacuerdo con la creencia de que laenfermedad proceda de dios y su-ponga Su castigo. tras Homero, con-tinúa pino campos, el sustantivoλοιμὸς, al igual que sus formas adje-tivales y verbales, aparece en Hesí-odo, Heródoto, esquilo, Sófocles,tucídides, el Corpus Hippocrati-cum, platón, aristóteles, teofrasto,demóstenes, esquines, Licurgo,apolonio de Rodas, diodoro Sículo,dionisio de Halicarnaso, Filón, es-trabón, Luciano, el Corpus Galeni-cum, diógenes Laercio, ateneo, etc,siempre con el sentido de ‘peste, pes-tilente o pestífero’.67

en cambio, el término ἐπιδεμία enHomero se registra en forma de adje-tivo y carece de significación médica,apunta pino campos. indica la cuali-dad ‘interior’ de algo, el ser ‘interno’,‘doméstico’, ‘patrio’ o ‘sobrevenido’.68

La primera vez que aparece el sus-tantivo ἐπιδεμία con sentido médicoes en el texto Sobre la naturaleza delhombre, atribuido por unos a Hipó-

crates y por otros a su discípulo pó-libo, quizás compuesto a finales delsiglo V a. c. en este pasaje, y aquí en-contramos una preciosa informaciónsobre la materia que estudiamos eneste trabajo, se afirma que las enfer-medades se originan por dos causas:por la dieta o por el aire respirado.Las enfermedades causadas por ladieta aparecen de forma individual ydiversa, mientras las causadas por elaire que se respira lo hacen de formacolectiva. pino campos reproduce eltexto griego y su traducción, primeroen la versión de cano cuenca, quedice así:69

“Pero en caso de que se haya es-tablecido una misma enfermedad enforma de epidemia, es evidente quela dieta no es la causa, sino lo querespiramos: ahí está la causa...”

a continuación pino campos pro-pone una traducción para evitar una

Imagen 6: ilustración de la segunda maqāma de al-Ḥarīrī (1054-1122). Biblioteca Nacional deFrancia. Manuscrito árabe nº 5847 (folio 2v). copia del siglo Xiii.

Imagen 7: Galeno, avicena e Hipócrates.

Page 10: Medicina & Historia 2014-2

Maravillas Aguiar Aguilar

10 MH

interpretación anacrónica, aten-diendo al análisis semántico que harealizado sobre los términos λοιμὸς yἐπιδεμία, que dice así:70

“Cada vez que se produce lairrupción de una sola enfermedad, esevidente que las dietas no son suscausas, sino que lo que inspiramos,esto es la causa...”

La segunda carta atribuida a Hipó-crates en el Corpus Hippocraticumcontiene la confirmación del signifi-cado originario del término ἐπιδεμία(‘irrupción’, ‘llegada’, ‘visita’), comple-tado y especificado mediante el geni-tivo λοιμικὸς, ‘afección (oenfermedad) pestilente’. una expre-sión abreviada sugiere a pino campos

Imagen 8: Medicina y farmacopea según un manuscrito otomano.

la solución de cómo un término queposee un significado general y no mé-dico (‘irrupción’, ‘llegada’, ‘visita’), quese concreta en cada pasaje mediantecomplementos en genitivo o medianteadjetivos, amplía su semántica a partirde la abreviación de frases hechas ypuede adquirir el significado de untipo de enfermedad.71 en árabe seña-laremos como ejemplo un texto anó-nimo sobre la peste escrito durante elreinado de Bāyazīd ii (m. 918/1512)en el que el término wabā’ (de signifi-cación general) ve restringida su sig-nificación con el término ṭācūnmediante un estado de anexión(iḍāfa). Se trata de un breve texto ti-tulado Risāla fī wabā’ al-ṭācūn (Tra-tado sobre la epidemia de la peste).72

La divulgación del significado de‘epidemia’, concluye pino campos,en la acepción de ‘enfermedad in-fecto-contagiosa’ se debió producircon posterioridad a la época de plu-tarco, es decir, no antes del siglo V a.c. el significado de enfermedad in-fecto-contagiosa la proporcionan nu-merosos autores como platón,demóstenes, teofrasto (o pseudo-aristóteles), polibio, estrabón, Lu-ciano, claudio eliano, etc., inclusoplutarco. en Galeno el término ἐπιδε-μία aislado, sin complementos, poseeya el significado de ‘epidemia’, des-pués de que se ocupara en sus co-mentarios a Epidemias y Pronósticodel Corpus Hippocraticum de las de-finiciones y clasificación de los tiposde enfermedades que cabe establecersegún sus causas.

en lo que respecta a la lenguaárabe, como hemos indicado supra,tenemos que tener en cuenta dos sus-tantivos. con el sentido de ‘epidemia’tenemos el término wabā’ y con elsentido de ‘peste’, la enfermedad, te-nemos el término ṭācūn. Lane recogeen su diccionario73 la definición deeste término. Según el Tāŷ al-carūs,ṭācūn es una enfermedad epidémica,es decir, una peste o pestilencia, pro-ducida por el aire viciado (miasma),por el cual las constituciones y loscuerpos están viciados. el Tāŷ añadeuna referencia a que ṭācūn es un tipode wabā’ que padecen los individuosafectados por un genio (ŷinn). tantoel Tāŷ al-carūs como el Qāmūs al-muḥīt indican que wabā’ es sinónimode ṭācūn. Varios lexicógrafos indicantambién que el término significa tam-bién ‘mortalidad debida a una epide-mia (wabā’)’.

a priori, el término árabe wabā’parece compartir el semantismo deltérmino griego ἐπιδεμία (‘irrupción,llegada, visita’) pero es realmente eltérmino ṭācūn el que contiene la no-ción de ‘penetrar, meter, herir, apu-ñalar, alcanzar’. el término árabewabā’ significa enfermedad común,general o epidémica.74 por otro lado,el término árabe wāfid significa ‘lle-gado, enviado’ pero también ‘epidé-mico’.75 Éste término es el quecorresponde al término griego ἐπιδε-μία (‘irrupción, llegada, visita’).

el término griego ἐπιδεμία apa-rece en ocasiones transliterado entextos árabes. tal es el caso de lastraducciones de Ḥunayn b. isḥāq76

Page 11: Medicina & Historia 2014-2

Aproximación al léxico árabe medieval de la epidemia y de la peste

MH 11

Imagen 9: dioscórides entregando una mandrágora a su discípulo según una versión árabe delDe Materia Medica realizada en el siglo Xiii en iraq.

donde encontramos el término ἐπι-δεμία transliterado como abīdīmiyā.este tipo de transliteración la en-contramos también en la obra deibn al-Nafīs, nacido en las cercaníasde damasco a comienzos del sigloXiii y médico jefe de la escuela demedicina de el cairo. ibn al-Nafīs esbien conocido por su interés en es-tudiar y comentar la obra de Hipó-crates.77 escribió un comentariosobre el tratado de Hipócrates sobrelas epidemias, el Kitāb abīdīmiyā li-Buqrāṭ wa-tafširu-hu.78

en el español medieval existió eltérmino médico taón, derivado delárabe ṭācūn.79 el español ha conser-vado la palabra epidemia (ἐπιδεμία)procedente del griego y la palabrapeste procedente del latín (pestis).

Conclusiones

La inquietud por el avance de lapeste en la edad Media, así como laexperiencia terrible de sus estragos,ha quedado patente en la prolifera-ción de comentarios escritos en va-rias lenguas, entre ellas el árabe. eltratado sobre la peste de ibn al-Jaṭībes uno de los tres comentarios sobrela terrible enfermedad que se escri-bieron en el momento de la apariciónde la peste en al-andalus. a partir desus propias observaciones, ibn al-Jaṭīb entendió que aquellos indivi-duos que habían sido expuestos a laenfermedad y habían sobrevivido pa-recían haber desarrollado una suertede resistencia o inmunidad. tambiénobservó que los grupos de individuosque habían permanecido aislados nocontraían la enfermedad, razón por lacual entendió que la causa de la pesteno era ni el miasma, es decir la co-rrupción del aire, ni la voluntad dedios.

el contexto social en el que ibn al-Jaṭīb escribe sobre la peste es de in-certidumbre, angustia, miedo. Losjuristas elaboraban dictámenes jurí-dicos (fatwa, pl. fatāwā) en contra dela teoría del contagio. ibn al-Jaṭībmientras tanto entendía que la exis-tencia del contagio queda probada apartir de la experiencia y la observa-ción.80 Su convencimiento de la ne-cesidad de observar y experimentares total, hasta el punto de que afirmaque los textos sagrados deben enten-

derse de forma alegórica cuando éstoscontradicen la experiencia humana.81

Su texto representa una respuestaa un problema médico de enorme im-pacto social. ibn al-Jaṭīb abre polé-mica sobre la cuestión de por qué lapeste no afecta a todos los individuos.en su opinión, ello se debe a la con-tagiosidad y la predisposición de losindividuos y los lugares.82 es decir,que si bien la peste se contagia, paracontagiarse el individuo debe tenerpredisposición para ello. en esta idease reúne la base de su comprensiónde la Medicina. ibn al-Jaṭīb fue un ga-lenista convencido de que es necesa-rio mantener el equilibrio dehumores y por tanto entendía que la

propia constitución y equilibrio hu-moral del individuo determinaba supredisposición a la salud o a la enfer-medad. creía que las mujeres y losniños eran más susceptibles de enfer-mar de peste debido a sus caracterís-ticas humorales.83 individuo y medioforman un todo para ibn al-Jaṭīb,estos conforman un sistema que haceque incluso los conocimientos astro-nómicos sean necesarios para la pro-fesión médica.

Se ha publicado un gran númerode estudios sobre la peste pero si-guen abiertas varias cuestiones enrelación específicamente con los tra-tados árabes andalusíes dedicados aeste tema. en primer lugar, hasta

Page 12: Medicina & Historia 2014-2

Maravillas Aguiar Aguilar

12 MH

hoy no se ha publicado una edición ytraducción completa de estos textos.algunos autores han publicado pasa-jes comentados o traducidos (Müller,arié, arjona, Melhaoui, Stearns, Ár-vide...) pero lo cierto es que no dis-ponemos de los textos árabesconvenientemente editados ni de sustraducciones. por otro lado, las re-percusiones culturales y religiosas dela peste han sido analizadas, comohemos visto, por algunos autorespero parece necesario que un espe-cialista en historia de la medicinaprofundice en qué dicen realmenteestos tratados desde el punto de vistamédico, y para ello es necesario quese establezca previamente su edicióny su traducción.

es pertinente recordar en estepunto que la identificación de la pestemedieval como la misma enfermedadque la peste moderna ha sido acep-tada a lo largo de décadas. Segúncohn: “Without argument, historiansand scientists have taken the epide-

miology of the modern plague andimposed it on the past, ignoring, den-ying, even changing contemporarytestimony, both narrative and quan-titative, when it conflicts with no-tions of how modern bubonic plagueshould behave.”84 el mismo autor ad-vertía que la enfermedad epidémicadescrita en fuentes europeas a partirde 1347 hasta mediados del siglo XViicon el nombre de peste, pestis, pesti-lencia, etc. debió tratarse de una en-fermedad distinta a la peste modernade 1894 que afectó china y la india.esta peste del XiX fue causada por labacteria Yersinia pestis, descubiertapor el inmunólogo alexander Yersindel instituto pasteur. Fue precisa-mente Yersin el que afirmó que la Yer-sina pestis había sido también lacausa de las epidemias de peste en laedad Media hasta la era Moderna.otra hipótesis sobre el origen de laenfermedad fue expuesta por paul-Louis Simond quien había sugeridounos años antes que la peste la trans-

mitía la pulga (Xenopsylla cheopis)de la rata (Rattus rattus) a los sereshumanos.85

¿por qué la peste en la edadMedia tuvo tan rápida transmisión?¿por qué fue tan mortífera frente abrotes de peste como los del siglo XiXen china e india? ¿por qué unos in-dividuos fueron inmunes a la enfer-medad, por qué algunos no morían,aspecto que comenta por ejemplo ibnal-Jaṭīb en su tratado? ¿La inmunidada la enfermedad era de larga dura-ción? ¿cuál es exactamente la des-cripción de la enfermedad que danlos autores árabes del siglo XiV?

Sería deseable comprender hastaqué punto los tratados árabes medie-vales sobre la peste son asimilables atratados como el Joan Jacme d’agri-mont (1348) o los comentarios sobrela peste de Guy de chauliac en suChirurgia magna (1363), testigos di-rectos de la epidemia de peste perodesde el contexto cristiano.

Notas:

1). conservado en la Biblioteca del Real Monasterio de el escorial, manus-crito árabe nº 1785, fols. 39a-48b, véase M. W. dols, The black death in theMiddle East, New Jersey, 1977, 322. el texto fue escrito probablemente des-pués del año 753/1362. el terminus ante quem se documenta en el propio textode ibn al-Jaṭīb, concretamente en su folio 43b, en la cita que hace de ibn Baṭṭūṭaa propósito de la peste en oriente.

2). Sobre la cuestión del contagio en el islam hay abundante bibliografía.Véase fundamentalmente M. ullmann, Die Medizin im Islam, Leiden, 1970,242-250; L. conrad, “epidemic disease in formal and popular thought in earlyislamic society”, in Epidemics and Ideas: Ideas in the historical perception ofpestilence, t. Ranger y p. Slack (eds.), cambridge, 1992, 77-99; J. van ess, DerFehltritt des Gelehrten: Die ‘Pest von Emmaus’ und ihre theologischen Nachs-piele, Heidelberg, 2001; J. K. Stearns, “contagion in theology and Law: ethi-cal considerations in the Writings of two 14th century Scholars of NaṣridGranada”, Islamic Law and Society, 14 (1) (2007), 109-129.

3). Véase el interesante comentario de Stearns sobre esta cuestión en: J. K.Stearns, “contagion in theology and Law: ethical considerations in the Wri-tings of two 14th century Scholars of Naṣrid Granada”, Islamic Law and So-ciety, 14 (1) (2007), 109-129.

4). “Zindīḳ”, Encyclopaedia of Islam. Second Edition, p. Bearman et al. (eds.),Brill online, 2013. consultado: Bibliothéque générale collège de France, 20agosto 2013 [http://referenceworks.brillonline.com/entries/encyclopaedia-of-islam-2/zindik-coM_1389].

5). Véase M. i. calero Secall, “el proceso de ibn al-Jaṭīb”, Al-Qanṭara, 22(2001), 421-461.

6). J. Bosch-Vilá, “ibn al-Khaṭīb”, en Encyclopaedie de l’Islam, 2ème édition,Leiden, 1960-2005, iii, 859-862; e. Molina, estudio preliminar a la edición dela Lamḥa, Historia de los Reyes de la Alhambra, introducción y traducción deJ. M. casciaro, Granada, 1998, Xi-XLV; y e. Molina López, Ibn al-Jatib, Gra-nada, 2001. en la universidad de Granada y bajo la dirección de celia del MoralMolina se llevó a cabo un importante proyecto de investigación sobre la figurade ibn al-Jatib y su obra, véase [http://www.cabei.es/proyectos/proyectos-i-d/91-ibn-al-jab-y-su-tiempo.html].

7). edición íntegra del texto de Iḥsān cAbbās, el cairo, 1949 y Beirut, 1968.traducción de la primera parte en: pascual de Gayangos, The History of theMohammedan Dynasties in Spain, 2 vols., Londres, 1840-1843 (reimpresión:1964). edición de esta primera parte en: dozy, dugat y Wright, Analectes surl’historie de la littérature des arabes d’Espagne par Almaccarí, Leiden-Lon-dres, 1855-1861.

8). Nacido en 739/1338 y fallecido en 793/1391. Gobernó entre 755/1354 y760/1359 y entre 764/1362 y 793/1391.

9). Nacido en 732/1332 y fallecido en 808/1406. Véase Ibn Jaldún, el Medite-rráneo en el glo XIV: auge y declive de los imperios. Exposición en el Real Al-cázar de Sevilla, mayo-septiembre de 2006. Estudios, Mª J. Viguera Molins(coord.), Sevilla-Granada, 2006.

10). Véase M. i. calero Secall, “el proceso de ibn al-Jaṭīb”, Al-Qanṭara, 22(2001), 421-461.

11). R. arié, “Lisān al-dīn b. al-Khaṭīb: quelques aspects de son œuvre”, Atti delterzo Congresso di Studi Arabi e Islamici (Ravello, 1966), Nápoles, 1967, 69-81.

12). edición completa de M. ca. cinān, 4 vols., el cairo, 1955 (2ª ed.: el cairo,1973-1978).

13). edición y traducción de M. c. Vázquez de Benito, Salamanca, 1972.

14). H. p. J. Renaud, “Sur la génération du fœtus”, Hésperis, 32 (1945), p. 97 y ss.

15). ibn al-Jaṭīb, Kitāb al-wuṣūl li-ḥifẓ al-ṣiḥḥa fī l-fuṣūl. Libro del cuidado dela salud durante las estaciones del año o “Libro de Higiene” de Muḥammad b.cAbdallāh b. al-Jaṭīb. edición, estudio y traducción de M. c. Vázquez de Benito,Salamanca, 1984.

16). esta definición y las que siguen se encuentran en el Kitāb al-wuṣūl li-ḥifẓal-ṣiḥḥa fī l-fuṣūl de ibn al-Jaṭīb, véase referencia supra.

17). ibn al-Jaṭīb, op. cit., 62/24.

18). R. Muñoz, “una metáfora reveladora para entender a ibn Jaldūn”, Actasdel II Coloquio Hispano-Marroquí de Ciencias Históricas: Historia, Ciencia ySociedad. (Granada, 1989) Granada, 1992, 279-288; R. Muñoz y M. aguiaraguilar, “La importancia de los conocimientos de astronomía en medicina: en

Page 13: Medicina & Historia 2014-2

Aproximación al léxico árabe medieval de la epidemia y de la peste

MH 13

torno a un manuscrito árabe anónimo del corpus galénico”, Qurṭuba. Estudiosandalusíes, 5 (2000), 181-189.

19). ibn al-Jaṭīb, op. cit., 65/25.

20). ibn al-Jaṭīb, op. cit., 65/25.

21). B. R. Goldstein, R. Rashid, R. Morelon, Historie des sciences arabes: As-tronomie, théorique et appliquée, parís, 1997, 221; a. arjona castro, “Las epi-demias de peste bubónica en andalucía en el siglo XiV: el médico granadino ibnal-Jaṭīb, pionero en señalar la idea del contagio en esta enfermedad”, Boletín dela Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 108-109 (1985), 58 [49-58].

22). Véase la entrada wabā’ (epidemia) en Encyclopedia of Islam. Second Edi-tion, p. Bearman et al. (eds.), Brill online, 2013. consultado: Bibliothéque gé-nérale collège de France, 21 agosto 2013 [http://referenceworks.brillonline.com/entries/encyclopaedia-of-islam-2/waba-coM_1320].

23). Véase la entrada amwās en Encyclopedia of Islam. Second Edition, p. Be-arman et al. (eds.), Brill online, 2013. consultado: Bibliothéque générale co-llège de France, 21 agosto 2013 [http://referenceworks.brillonline.com/entries/encyclopaedia-of-islam-2/amwas-SiM_0646].

24). Véase M. H. congourdeau y M. Melhaoui, “La perception de la peste enpays chrétien byzantin et musulman”, Revue des Études Byzantines, 59(2001), 104 [95-124]. en este artículo se comenta extensamente la opinión deibn Jātima de almería sobre la noción de castigo y sufrimiento en relación conla enfermedad.

25). el ḥadīt o tradición del profeta es, después del corán, la segunda fuente es-crita del derecho islámico sunní. Véase Encyclopédie de l’Islam, iii, 24.

26). Saḥīḥ de Buhari, iV, libro 52, nº 82.

27). el contenido de este ḥadīṯ ha dado lugar a algunas investigaciones que es-tudian la peste y los terremotos en la edad Media y las consecuencias sociales deestos dos tipos de catástrofe. Véase un primer intento de estudio en a. akasoy,“islamic attitudes to disasters in the Middle ages: a comparison of earthquakesand plagues”, The Medieval History Journal, 10 (2007), 387-410. Versión onlineen libre acceso: [http://mhj.sagepub.com/content/10/1-2/387-410].

28). Stearns ha estudiado la cuestión teológica que manifiestan los tratadosárabes medievales sobre la peste.

29). Véase R. arié, “un opuscule grénadin sur la peste noire de 1348: La Naṣīḥade Muḥammad al-Šaqūrī”, Boletín de la Asociación Española de Orientalistas(Madrid), 3 (1967), 188 [188-199].

30). Referencia que aparece en los archivos de la corona de aragón, véase a.López de Meneses, Documentos acerca de la peste negra en los dominios de laCorona de Aragón, Zaragoza, 1956, 289-447.

31). Mes de Rabīc i de 749 de la era islámica.

32). así lo señala Rachel arié, véase R. arié, “españa musulmana”, Historia deEspaña, Barcelona, Labor, 1982, vol. Xi, 305-306.

33). M. W. dols, The black death in the Middle East, New Jersey, 1977, 305-314. este estudio histórico de dols sobre la peste incluye una tabla cronológicaen la que se recogen los distintos brotes de peste.

34). Véase H. p. J. Renaud, “Recherches historiques sur les épidémies duMaroc. Les «pestes» du XVe et XVie siècles, principalement d’après les sourcesportugaises”, Mélanges d’études luso-marocaines dédiées à la mémoire deDavid Lopes et Pierre de Cénival, Lisboa-parís, 1945, 363-389.

35). Véase M. W. dols, The black death in the Middle East, New Jersey, 1977,apéndice iii: “the arabic Manuscript Sources for the History of plague from theBlack death to the Nineteenth century”.

36). Véase la interesante reflexión de arrizabalaga sobre “the earliest percep-tions and reactions to the Black Death”: J. arrizabalaga, “Facing the Blackdeath: perceptions and reactions of university medical practitioners”, en L.García-Ballester, R. French, J. arrizabalaga y a. cunningham (eds.), Practicalmedicine from Salerno to the Black Death, cambridge, 1994, 238 [237-288].

37). Se conservan tres copias: el escorial, Biblioteca Nacional de Madrid yDeutsche Staatbibliothek de Berlín. 1. escorial: antiguo ms. árabe 1780 casiri;véase J. derenbourg y e. Lévi-provençal, Les manuscrits arabes de l’Escurial,parís, 1884-1941, iii, 283. arié señala escorial, ms. 1785, fols. 106v-111r mien-tras que dols señala escorial, ms. 1785, fols. 49a-105b y resumen del mismoen fols. 113a-115b. Cf. R. arié, “un opuscule grénadin sur la peste noire de1348: La Naṣīḥa de Muḥammad al-Šaqūrī”, Boletín de la Asociación Españolade Orientalistas (Madrid), 3 (1967), 193 [188-199] y M. W. dols, The blackdeath in the Middle East, New Jersey, 1977, 321. Véase M. Martínez antuña,“abenjátima de almería y su tratado de la peste”, Religión y Cultura (el esco-rial, Madrid), 1(4) (1928), 68-90. 2. Biblioteca Nacional de Madrid: ms. nºccLXViii (Guillén Robles), copia realizada por Simonet (1851). 3. DeutscheStaatbibliothek: ms. nº 6369, de menor extensión que la copia escurialense.

38). S. Gibert, “ibn Khātimah”, in Encyclopaedia of Islam. New edition, Lei-den, 2002, s.v.; c. Brockelmann, Geschichte der Arabischen Litteratur, Wei-mar, 1898-1902. Leiden, 1943-1949, ii, 259, Supplement, ii, 369.

39). Müller, M. J., “ibnulkhatîbs Bericht über die pest”, Sitzungsberichte derkönigl. bayerischen Akademie der Wissenschaften, Munich, 1863.

40). M. al-Jaṭṭābī, Al-ṭīb wa-l-aṭibā’ fī l-Andalus al-islāmīya, Beirut, 1988, ii,151-188.

41). t. dināna, “die Schrift von abī Gacfar ibn aḥmed ibn calī ibn Muḥammadibn calī ibn Hatima aus almeriah über die pest”, Archiv für Geschichte der Me-dizin, 19 (1927), 27-81.

42). J. Fernández Martínez, “contribución al estudio de la medicina árabe es-pañola. el almeriense aben Jatima”, Actualidad médica (Granada), 44 (1958),449-513 y 566-588.

43). M. L. arvide, “prescripciones médicas de ibn Jatima para el tratamientopaliativo en la enfermedad de la peste bubónica”, European Scientific Jour-nal, 9-18 (June 2013), 15-18 [13-19]. online: <http://eujournal.org/index.php/esj/article/viewFile/1177/1194>. consultado: 2 agosto 2013.

44). c. Álvarez Millán, “tres opúsculos inéditos sobre la peste en un manus-crito magrebí”, Anaquel de Estudios Árabes, 3 (1992), 183-188.

45). S. Gigandet, “trois maqālāt sur la prévention des épidémies”, Arabica,52 (2005), 254-293, ofrece la traducción de tres fragmentos reunidos copiadosen Vélez Málaga en 861/1457 y 877/1472 [véase Álvarez Millán 1992]. este tra-bajo es continuación de S. Gigandet, “trois maqālāt au sujet des épidémies depeste en andalousie et au Maghreb”, Arabica, 48 (2001), 401-407.

46). escorial, ms. 1785, fols. 39a-48b.

47). Ver referencias sobre el autor supra.

48). al-tiṭwānī, Ibn al-Jaṭīb min jilāl kutubi-hi, tetuán, 1959, ii, 98-99 apudM. W. dols, The black death in the Middle East, New Jersey, 1977, 323.

49). M. W. dols, The black death in the Middle East, New Jersey, 1977, 322; a.arjona castro, “Las epidemias de peste bubónica en andalucía en el siglo XiV:el médico granadino ibn al-Jaṭīb, pionero en señalar la idea del contagio enesta enfermedad”, Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, BellasLetras y Nobles artes, 108-109 (1985), 49-58.

50). Müller, M. J., “ibnulkhatîbs Bericht über die pest”, Sitzungsberichte derkönigl. bayerischen Akademie der Wissenschaften, Munich, 1863.

51). M. H. congourdeau y M. Melhaoui, “La perception de la peste en payschrétien byzantin et musulman”, Revue des Études Byzantines, 59 (2001), 95-124.

52). escorial, ms. 1785, fols. 106a-111a. R. arié, “un opuscule grénadin sur lapeste noire de 1348: La Naṣīḥa de Muḥammad al-Šaqūrī”, Boletín de la Asocia-ción Española de Orientalistas (Madrid), 3 (1967), 188-199; M. W. dols, Theblack death in the Middle East, New Jersey, 1977, 323.

53). Véase H. p. J. Renaud, “un médecin du royaume de Grenade: Muḥammadal-Šaqūrī”, Hespéris, 33 (1946), 31-64; F. Franco Sánchez, “La escuela médicaŠarqī (ss. Xi-XiV): sociedad y medicina en el Levante de al-andalus”, Dynamis,21 (2001), 39 [27-53].

54). titulada, según su propio autor consigna en el manuscrito escurialense,Ṭaḥqīq al-nabā’ can amr al-wabā’. Véase R. arié, “un opuscule grénadin sur lapeste noire de 1348: La Naṣīḥa de Muḥammad al-Šaqūrī”, Boletín de la Asocia-ción Española de Orientalistas (Madrid), 3 (1967), 192 [188-199].

55). c. Álvarez Millán, “tres opúsculos inéditos sobre la peste en un manus-crito magrebí”, Anaquel de Estudios Árabes, 3 (1992), 183-188. No he alcan-zado a entender su frase: “Esta obra [...] forma parte del elenco documental delproyecto de investigación que prepara Lucía Quiroga, por lo que me limito adejar constancia de la existencia de este nuevo ejemplar manuscrito”, véaseart. cit., 185, nota 11.

56). R. arié, “un opuscule grénadin sur la peste noire de 1348: La Naṣīḥa deMuḥammad al-Šaqūrī”, Boletín de la Asociación Española de Orientalistas (Ma-drid), 3 (1967), 193-198 [188-199].

57). escorial, ms. 1785, fol. 108r apud R. arié, “un opuscule grénadin sur lapeste noire de 1348: La Naṣīḥa de Muḥammad al-Šaqūrī”, Boletín de la Asocia-ción Española de Orientalistas (Madrid), 3 (1967), 199 [188-199].

58). Véase, no obstante, un repertorio de términos árabes (en tratados orien-tales y occidentales) que refieren ‘peste’ (ṭa’n, faṣl, fanā’, mawtān, mawt, dā’,balā’, al-maraḍ al-wābil, al-amrāḍ al-damawīya, amrāḍ al-ṭawācīn, al-amrāḍal-wāfid, al-jarāb, al-āfa), ‘pústula’ (ḥabba, qarḥ, pl. qurūḥ; batra, ḥalā’, ṭulūc,tafqīc, nafāṭa) y ‘buba’ (kubba, jurāŷ, waram, dummal, ŷagala, jazza, darab, gudda,ṭawācīn, jiyāra) en M. W. dols, The black death in the Middle East, New Jer-sey, 1977, 315-319.

59). con la excepción de M. W. dols, The black death in the Middle East, NewJersey, 1977, 315, que manifiesta no obstante sólo un ligero interés por la cues-tión.

60). Véase Encyclopaedia of Islam, Second Edition, p. Bearman, th. Bianquis,c.e. Bosworth, e. van donzel, W.p. Heinrichs (eds.), Brill online, 2013. con-sultado: Bibliothéque générale collège de France 19 agosto 2013 <http://refe-renceworks.brillonline.com/entries/encyclopaedia-of-islam-2/waba-coM_132>.

Page 14: Medicina & Historia 2014-2

Maravillas Aguiar Aguilar

14 MH

Bibliografía:

aKaSoY, a., “islamic attitudes to disasters in the Middle ages: a comparisonof earthquakes and plagues”, The Medieval History Journal, 10 (2007), 387-.Versión online en libre acceso: [http://mhj.sagepub.com/content/10/1-2/387-410].

aRiÉ, R., “un opuscule grénadin sur la peste noire de 1348: La Naṣīḥa deMuḥammad al-Šaqūrī”, Boletín de la Asociación Española de Orientalistas (Ma-drid), 3 (1967), 188-199.

aRiÉ, R., “españa musulmana”, Historia de España, Barcelona, Labor, 1982,vol. Xi, 305-306.

aRJoNa caStRo, a., “Las epidemias de peste bubónica en andalucía en elsiglo XiV: el médico granadino ibn al-Jatib, pionero en señalar la idea del con-tagio en esta enfermedad”, Boletín de la Real Academia de Córdoba de Cien-cias, Bellas Letras y Nobles Artes, 108-109 (1985), 49-58.

aRRiZaBaLaGa, J., “La peste Negra de 1348: los orígenes de la construccióncomo enfermedad de una calamidad social”, Dynamis, 11 (1991), 73-117.

aRRiZaBaLaGa, J. “Facing the Black death: perceptions and reactions of uni-versity medical practitioners”, en Luis García-Ballester, Roger French, Jonarrizabalaga y andrew cunningham (eds.), Practical medicine from Salernoto the Black Death, cambridge, 1994, 237-288.

aRRiZaBaLaGa, J., “History of disease and the Longue durée”, History andPhilosophy of the Life Sciences, 27 (2005), 41-56.

61). cf. M. W. dols, The black death in the Middle East, New Jersey, 1977,315.

62). Véase especialmente d. ayalon, “the plague and its effects upon theMamluk army”, Journal of the Royal Asiatic Society, 2 (1946), 67-73. publi-cado con el nombre de david Neustadt. Reimpresión en sus Studies on theMamlūks of Egypt (1250-1517), Londres, 1977. también J. Sublet, “La pesteprise aux rêts de la jurisprudence: le traité d’ibn Ḥaǧar al-‘asqalānī sur lapeste”, Studia Islamica, 33 (1971), 141-149.

63). d. Neustadt (= d. ayalon), “the plague and its effects upon the Mamlukarmy”, Journal of the Royal Asiatic Society, 2 (1946), 67, nota 1 [67-73].

64). como punto de partida hay que consultar el canon de avicena, donde seofrece información comparativa entre la terminología de la peste en griego yen árabe.

65). L. M. pino campos, “Los términos λοιμὸς y ἐπιδεμία y su presencia en laobra de plutarco: un análisis semántico”, en Nieto ibáñez, J. Mª. y López López,R. (eds.), Actas de la Sociedad Española de Plutarquistas, 9, León, 2007, 847-857. Véase también L. M. pino campos y Justo pedro Hernández González,“en torno al significado original del vocablo griego epidēmía y su identifica-ción con el latino pestis”, Dynamis, 28 (2008), 199-215.

66). L. M. pino campos, “Los términos λοιμὸς y ἐπιδεμία y su presencia en laobra de plutarco: un análisis semántico”, en Nieto ibáñez, J. Mª. y López López,R. (eds.), Actas de la Sociedad Española de Plutarquistas, 9, León, 2007, 847[847-857].

67). L. M. pino campos, “Los términos λοιμὸς y ἐπιδεμία y su presencia en laobra de plutarco: un análisis semántico”, en Nieto ibáñez, J. Mª. y López López,R. (eds.), Actas de la Sociedad Española de Plutarquistas, 9, León, 2007, 847-848 [847-857].

68). L. M. pino campos, “Los términos λοιμὸς y ἐπιδεμία y su presencia en laobra de plutarco: un análisis semántico”, en Nieto ibáñez, J. Mª. y López López,R. (eds.), Actas de la Sociedad Española de Plutarquistas, 9, León, 2007, 848[847-857].

69). L. M. pino campos, “Los términos λοιμὸς y ἐπιδεμία y su presencia en laobra de plutarco: un análisis semántico”, en Nieto ibáñez, J. Mª. y López López,R. (eds.), Actas de la Sociedad Española de Plutarquistas, 9, León, 2007, 849[847-857]. pino campos transcribe primero la traducción de cano cuenca,véase p. cano cuenca, “Sobre la naturaleza del hombre”, en Tratados Hipo-cráticos Viii, B. c. Gredos 307, Madrid, 2003.

70). L. M. pino campos, “Los términos λοιμὸς y ἐπιδεμία y su presencia en laobra de plutarco: un análisis semántico”, en Nieto ibáñez, J. Mª. y López López,R. (eds.), Actas de la Sociedad Española de Plutarquistas, 9, León, 2007, 849[847-857].

71). Remitimos a este excelente trabajo para comprender la totalidad de su

razonamiento: L. M. pino campos, “Los términos λοιμὸς y ἐπιδεμία y su pre-sencia en la obra de plutarco: un análisis semántico”, en J. Mª. Nieto ibáñez yR. López López (eds.), Actas de la Sociedad Española de Plutarquistas, 9,León, 2007, 850-851 [847-857].

72). Se conserva una copia del siglo XViii en la biblioteca de la mezquita al-azhar, en el cairo. Véase M. W. dols, The black death in the Middle East, NewJersey, 1977, 332.

73). e. W. Lane, An Arabic-English Lexicon, Beirut, 1968.

74). Véase s. v., e. W. Lane, An Arabic-English Lexicon, Beirut, 1968.

75). Véase F. corriente, Diccionario árabe-español, Madrid, 1986, 842, voz“wfd”.

76). Latinizado como Johannitius. Nacido en 193/809 en al-Ḥīra, localidadcercana a Bagdad, y fallecido en 260/873 en Bagdad.

77). aforismos, pronósticos, epidemias, de natura hominis.

78). Véase p. Bachmann, “Quelques remarques sur le commentaire du pre-mier livre des ‘epidémies’ par ibn an-Nafīs”, en Actas del IV congreso de Es-tudios Árabes e Islámicos (Coimbra-Lisboa 1968), Leiden, 1971, 301-309.

79). el deteMa lematiza bajo la entrada taón, ‘especie de ántrax venenoso yde materia muy corrosiva’, taaón, taón, tahón, alchoboín y altoín; su origen esel árabe ṭācūn, ‘peste, epidemia’ y alchoboin, que aparece en el canon latino deavicena, se explica por falsas lecturas en la transmisión textual latina. M. t. He-rrera, (dir.), Diccionario español de textos médicos antiguos (DETEMA), Ma-drid, 1996, 387-388.

80). Véase M. W. dols, The black death in the Middle East, New Jersey, 1977,93.

81). cf. J. p. Byrne, The Encyclopedia of the Black Death, Santa Barbara, ca-lifornia, 2012, 182.

82). Muqnic, fol. 41b-42a.

83). cf. J. p. Byrne, The Encyclopedia of the Black Death, Santa Barbara, ca-lifornia, 2012, 181-182.

84). Samuel K. cohn, The Black Death transformed: disease and culture inearly Renaissance Europe, London, 2002, 2.

85). Se trata de una discusión planteada desde otro punto de vista diferentepero de la cual queremos dejar constancia aquí. Véase la postura de arrizaba-laga sobre la cuestión de la identificación de la enfermedad en la edad Mediaen J. arrizabalaga, “Facing the Black death: perceptions and reactions of uni-versity medical practitioners”, en L. García-Ballester, R. French, J. arrizaba-laga y a. cunningham (eds.), Practical medicine from Salerno to the BlackDeath, cambridge, 1994, 237-288.

caLeRo SecaLL, M. i., “La peste en Málaga, según el malagueño al-Nubāhī”,en Homenaje al Profesor Jacinto Bosch Vilá, Granada, 1991, i, 57–72.

caMpBeLL, a. M., The Black Death and Men of Learning, New York, colum-bia university press, 1931.

coNGouRdeau, M. H. y M. MeLHaoui, “La perception de la peste en payschrétien byzantin et musulman”, Revue des Études Byzantines, 59 (2001), 95-124.

coNRad, L. i., “arabic plague chronologies and treatises: Social and Histori-cal Factors in the Formation of a Literary Genre”, Studia Islamica, 54 (1981),51–93.

coNRad, L. i., “Ṭācūn and wabā’: conceptions of plague and pestilence inearly islam”, Journal of the Economic and Social History of the Orient, 25 (3)(1982), 268-307.

coNRad, L. i., “epidemic disease in formal and popular thought in early isla-mic society”, in Epidemics and Ideas: Ideas in the historical perception of pes-tilence, t. Ranger y p. Slack (eds.), cambridge, 1992, 77-99.

doLS, M., “the comparative communal Responses to the Black death in Mus-lim and christian Societies”, Viator, 5 (1974), 269-287.

doLS, M. W., The Black Death in the Middle East, princeton, NJ, 1977.

doLS, M. W., “the general mortality of the Black death in the Mamluk em-

Page 15: Medicina & Historia 2014-2

Aproximación al léxico árabe medieval de la epidemia y de la peste

MH 15

pire”, en a. L. udovitch (ed.), The Islamic Middle East, 700-1900, princeton,NJ, 1981, 397-428.

doLS, M. W., “al-Manbijī’s Report on the plague: a treatise on the plague of764-5/1362-64 in the Middle east”, en d. Williman (ed.), The Black Death: Im-pact of the Fourteenth Century Plague, Binghamton, 1982, 65-75.

FeRNÁNdeZ MaRtíNeZ, F., “contribución al estudio de la medicina árabe es-pañola. el almeriense aben Jatima”, Actualidad médica (Granada), 44 (1958),449-513 y 566-588.

GaSQuet, F. a., The Black Death of 1348-1349, Londres, 1908.

GutiÉRReZ RodiLLa, B., “el lenguaje científico a través de los diccionarios:el caso de la medicina”, Panacea. Boletín de Medicina y Traducción, 1, 2(2000), 27-36.

HeRReRa, M. t., “origen árabe de la medicina medieval castellana”, en Actesdu XVIII CILPHR, tübingen, 1989, Vii, 381-390.

HeRReRa, M. t. (dir.), Diccionario español de textos médicos antiguos (DE-TEMA), 2 vols., Madrid, 1996.

HeeRS, J., L’Occident aux XIVe et XVe siècles, parís, 1963.

HiRSt, L. F., The Conquest of plague, a study of the evolution of epidemiology,oxford, 1953.

LópeZ de MeNeSeS, a., Documentos acerca de la peste negra en los domi-nios de la Corona de Aragón, Zaragoza, 1956.

MaRtíNeZ aNtuña, M., “abenjátima de almería y su tratado de la peste”, Re-ligión y Cultura (el escorial/Madrid), 1(4) (1928), 68-90.

MoLiNa LópeZ, e., “La obra histórica de ibn Jātima de almería y algunosdatos más en su tratado de peste”, Al-Qanṭara, 10 (1), (1989), 151-174.

MüLLeR, M. J., “ibnulkhatîbs Bericht über die pest”, Sitzungsberichte der kö-nigl. bayerischen Akademie der Wissenschaften, Munich, 1863, 1-34.

NuttoN, V., “did the Greeks Have a Word for it? contagion and contagiontheory in classical antiquity”, en L. i. conrad, d. Wujastyk (eds.), Contagion.Perspectives from pre-modern societies, aldershot, 2000, 137-162.

oBeR, W.B. y aLLouSH, N., “the plague at Granada 1348-1349: ibn al-Kha-tib and ideas of contagion”, en Bottoms Up!: A Pathologist’s Essays on Medi-cine and the Humanities, W. B. ober (ed.), carbondale, 1987, 288-293.

piNo caMpoS, L. M., “Los términos λοιμὸς y ἐπιδεμία y su presencia en laobra de plutarco: un análisis semántico”, en Nieto ibáñez, J. Mª. y López López,R. (eds.), Actas de la Sociedad Española de Plutarquistas, 9, León, 2007, 847-857.

piNo caMpoS, L. M. y Justo pedro HeRNÁNdeZ GoNZÁLeZ, “en torno alsignificado original del vocablo griego epidēmía y su identificación con el latinopestis”, Dynamis, 28 (2008), 199-215.

SHoSHaN, B., “Notes sur les épidémies de peste en egypte”, en Annales dedémographie historique (1981), 387-404.

SteaRNS, J. K., “contagion in theology and Law: ethical considerations inthe Writings of two 14th century Scholars of Naṣrīd Granada”, Islamic Lawand Society, 14 (2007), 109-129.

SteaRNS, J. K., “enduring the plague: ethical behavior in the fatwas of an8th/14th century mufti and theologian”, en Muslim Medical Ethics: From The-ory to Practice, Jonathan Brockopp y thomas eich (eds.), columbia, 2008, 38-54.

SteaRNS, J. K., “New directions in the Study of Religious Responses to theBlack death”, History Compass, 7 (2009), 1-13.

SteaRNS, J. K., Infectious Ideas: Contagion in Premodern Islamic and Chris-tian Thought in the Western Mediterranean, Baltimore, 2011.

SteaRNS, J. K., “contagion”, Encyclopaedia of Islam, THREE, G. Krämer et al.(eds.), Brill online, 2013. consultado: Bibliothéque générale collège de France.21 agosto 2013 [http://referenceworks.brillonline.com/entries/encyclopaedia-of-islam-3/contagion-coM_23480].

SuBLet, J., “La peste prise aux rêts de la jurisprudence: le traité d’ibn Ḥaǧaral-’asqalānī sur la peste”, Studia Islamica, 33 (1971), 141-149.

uLLMaNN, M., Die Medizin im Islam, Leiden, 1970.

VÁZQueZ de BeNito, c. (edición, estudio y traducción): ibn al-Jaṭīb, Kitābcamal man ṭabba li-man ḥabba, Salamanca, 1972.

VÁZQueZ de BeNito, c., “La materia médica de ibn al-Jaṭīb”, Boletín de laAsociación Española de Orientalistas, 15 (1979), 139-150.

VÁZQueZ de BeNito, c. (edición, estudio y traducción): ibn al-Jaṭīb, Kitābal-wuṣūl li-ḥifẓ al-ṣiḥḥa fī l-fuṣūl. Libro del cuidado de la salud durante las es-taciones del año o “Libro de Higiene” de Muḥammad b. cAbdallāh b. al-Jaṭīb,Salamanca, 1984.

VÁZQueZ de BeNito, c. y HeRReRa, M. t., Los arabismos de los textos mé-dicos latinos y castellanos, Madrid, 1989.

VeRLiNdeN, ch., “La Grande peste de 1348 en espagne”, Revue Belge de Phi-lologie et d’Histoire, 17 (1938), 103-146.

Wiet, G., “La grande peste noire en Syrie et en egypte”, en Études d’orienta-lisme à la mémoire d’E. Lévi-Provençal, i, 367-384.

Page 16: Medicina & Historia 2014-2

16 MH

Introducción

tras la Guerra civil se forjaron enespaña dos poderosas escuelas ana-tómicas alrededor de las figuras deJosé escolar García (1913-1998) yFrancisco orts Llorca (1905-1993).La hegemonía de ambas durante elresto del siglo es un hecho claro, ava-lado por su presencia en casi el 60%de las cátedras de anatomía del paísa finales de la dictadura.

católico manifiesto y militarizadoen el bando nacional durante el con-flicto nacional, escolar obtuvo de in-mediato la protección del primercSic, que creó en su cátedra de Gra-nada una sección del instituto cajal.1

orts, por el contrario, no disfrutó delrespaldo económico de la “cienciaoficial” del primer franquismo y, aun-que sí fue restituido en su cátedra decádiz, fue punido con un descenso enel escalafón universitario por su vin-culación con círculos republicanos.2

estas diferencias favorecieron unprogresivo distanciamiento de susanatomías, que sólo encontraroncomo nexo en común la pronta asun-ción de la concepción brausiana delcuerpo humano. esto hizo que ambosgrupos mostraran un especial interéspor la embriología, una ciencia sobrela que mantuvieron un verdadero mo-nopolio casi hasta el final del períododictatorial.

pero también sus embriologíasacabaron divergiendo. Los escolaria-nos cultivaron una embriología des-criptiva y la integraron junto a otrosmuchos intereses en su anatomía ho-lística, mientras que los discípulos deorts explotaron al máximo la mo-derna embriología experimental quehabía conocido el maestro en cen-troeuropa y se convirtieron en unaverdadera escuela de embriólogos.

Restablecido en su cátedra, ortsconsiguió reclutar un par de colabo-radores entre sus colegas de claustro:Manuel Mari Martínez y José pérez

Llorca (1903-1996). el primero eraun histopatólogo encargado de lasclases de histología en la cátedra dediego Ferrer Fernández de la Riva yel segundo, aunque era el catedráticode oftalmología, tenía un gran interéspor las ciencias básicas y se había es-pecializado en embriología ocular enestrasburgo durante el período repu-blicano gracias a una pensión de laJunta para ampliación de estudios.3

Junto a Mari trabajaba como“alumno preparador de laboratorio”José María Genis Gálvez (1928-2003). Gracias a las dotes de éstecomo dibujante y a la fluida relaciónentre el laboratorio de histología y elde orts, el joven estudiante comenzóa colaborar con el anatomista a prin-

cipios de los 50 y se convirtió en unode sus más brillantes discípulos.

en el presente trabajo analizare-mos su trayectoria científica durantela dictadura y sus aportaciones a laembriología en este difícil contextopolítico. para ello, recurrimos a losarchivos de las instituciones privadasque financiaron sus investigaciones –la Fundación Juan March y la DelAmo Foundation– y a su propio ar-chivo privado, que conserva, ademásde su correspondencia, unas memo-rias inéditas.

Haremos hincapié, sobre todo, enel papel que jugó este científico en laimplantación de la embriología bio-química en nuestro país. La bioquí-

Figura 1: José María Genis Gálvez junto a su microscopio en la Facultad de Sevilla. cortesíade Francisco prada elena.

Raúl Velasco Morgado

Bioquímica y embriones. La obra embriológica de José MaríaGenis Gálvez (1924-2003) durante la dictadura franquista

Page 17: Medicina & Historia 2014-2

Bioquímica y embriones. La obra embriológica de José María Genis Gálvez (1924-2003) durante la dictadura franquista

MH 17

mica era una disciplina con varias dé-cadas de vida, pero no había comen-zado a cultivarse en españa hasta losaños 50.4 coherentemente, la visiónbioquímica del embrión aún tendríaque esperar unos años para estable-cerse con cierta estabilidad en nues-tros laboratorios.

La formación inicial de Genis:entre el laboratorio de Orts yAmérica

desde sus primeros años comoestudiante de medicina, Genis mos-tró un gran interés por las cienciasmorfológicas. Buena prueba de elloson sus excelentes resultados en lasasignaturas de anatomía descriptivay topográfica, técnica anatómica eHistología y embriología, todas supe-radas con sobresaliente con menciónde honor.5 al lado de Mari, aprendiólo básico de la técnica histológica yde la anatomía patológica y, comohemos adelantado, allí comenzó surelación con orts.

aquel primitivo interés no des-apareció con el contacto con las clí-nicas. Muy al contrario, en sus me-morias recordaba:

[En el Hospital] Vi cosas desagra-dables. Me hicieron comprenderque yo no servía para el ejercicioprofesional de la medicina. […]era demasiado para mi, así que enel hospital pasaba casi todo eltiempo en el Servicio de oftalmo-logía, con cuyo director, el profe-sor don José pérez Llorca, entabléuna relación clínica y una investi-gación básica, que me hizo consi-derar los tejidos oculares comouno de los más atractivos para es-tudiarlos, clínica y básicamente,con un criterio biológico.6

Mientras superaba las asignaturasclínicas, Genis siguió trabajando enlos laboratorios de orts, Mari y pérezLlorca. Su primer trabajo embrioló-gico fue una comparativa entre losojos de dos especímenes de la em-brioteca de orts que, por aquellosaños ya era una colección muy com-pleta. perteneciendo al mismo esta-dio, uno de los embriones estabaafecto de ciclopía y el otro era apriori normal. Los primeros resulta-dos aparecieron en Zeitschrift für

Anatomie und Entwicklungsges-chicht.7 desde luego, la carrera em-briológica de Genis comenzaba conun nivel científico más que notable.

durante los años siguientes se de-dicó a ampliar aquellas investigacio-nes hasta completar su tesis doctoral.defendida en 1955, logró demostrarque el volumen del núcleo de las cé-lulas en desarrollo disminuye con lamaduración. Los resultados fueron detal relevancia y la pulcritud de su téc-nica tan aplaudida, que le fueron con-cedidos el premio extraordinario dedoctorado y el “cajal” de la Sociedadoftalmológica Hispano-americana.

pero durante estos primeros pasosel perfil de Genis no quedó marcadoexclusivamente por la potente em-briología ortsiana. durante los añossiguientes su concepto de morfologíase moldeó a consecuencia de un con-tacto precoz con la ciencia ameri-cana. La primera oportunidad de co-nocer las técnicas desarrolladas enaquel puntero país le llegó en 1955.orts ya le había propuesto que setrasladara con él a Madrid pero, aundecidido a dedicarse a la anatomía,no había perdido el contacto con laoftalmología. aquel año acudió alcongreso de la Sociedad oftalmoló-gica Hispano-americana en Bilbao yconoció al prestigioso oftalmólogoRamón castroviejo Briones (1904-1987) que, como consultor de la DelAmo Foundation, le propuso viajar aeeuu financiado con una beca de lamisma.8

tras las pertinentes gestiones, sele concedieron 2.500 dólares parauna estancia de seis meses en eeuu.9

el 22 de diciembre de 1955, Genissalió de cádiz hacia Gibraltar y dosdías después se subió a bordo deltransatlántico Independence para lle-gar a Nueva York el día 30. una vezallí, antes de trasladarse hasta LosÁngeles, se acercó hasta el Sant Vi-cent’s Hospital, donde castroviejo di-rigía el servicio de oftalmología.10

Quería aprovechar la oportunidadque le brindaba su paso por NuevaYork para observar la actividad qui-rúrgica de aquel pionero del tras-plante corneal.11 en su quirófanopudo ver tanto trasplantes como in-tervenciones de cataratas,12 una me-todología potencialmente extrapolablea la experimentación microquirúrgicasobre el ojo en desarrollo.

tras esta breve estancia, cruzótodo el país hasta Los Ángeles.cuando llegó, el célebre Horace Ma-goun ya se había jubilado y, aunqueseguía rondando por el laboratorio,era charles H. Sawyer (1915-2006)quien ejercía como chairman. Los re-cuerdos del morfólogo español sobreel laboratorio nos ilustran sobre supercepción acerca de las personalida-des de los investigadores del centro:

clemente era el más morfólogo detodos los investigadores que for-maban el equipo del Brain center.La neurobiología había reunido aun grupo de investigadores capi-taneados por Horace Magoun. Re-cuerdo la frialdad de pease, la cor-tesía de Sawyer, la amabilidad deJ.d. Greene, la timidez de JeromeGutin, el activo criticismo de BobLivingstone. carmine clementeera un profesor joven, activo, po-seía la viveza de su origen italianoy el dinamismo de un “dealer” decoches usados.13

durante aquellos meses Genis tra-bajó al lado de carmine d. clemente(n. 1929), uno de los discípulos deWilliam Frederick Windle (1898-1985). el por entonces assistant pro-fessor había dedicado su investiga-ción a la regeneración nerviosa,14 unperfil que, aunque no se ajustaba losintereses embriológicos de Genis,consiguió proporcionar al español unconocimiento sobre el sistema ner-vioso menos sesgado por la morfogé-nesis que el de orts y que incluía as-pectos histológicos, filogenéticos yfuncionales.

durante el mes de febrero dedicósu trabajo casi exclusivamente a pre-parar una serie de cortes de cerebrode rata en el Hospital de Sawtelle. allíconsiguió un total de mil setecientosnoventa y dos cortes que se dedicó aestudiar durante los meses siguientesen el departamento de anatomía.15

Junto a clemente, llevó a cabo unaserie de interesantes aportacionesque nada tenían que ver con la em-briología. a través de la anatomíacomparada y utilizando métodos deimpregnación argéntica, profundizóen el tema de la inervación del mús-culo ciliar y llegó a una serie de con-clusiones que siguen siendo hoy refe-rencia, como la doble inervación–simpática y parasimpática– de estemúsculo.16

Page 18: Medicina & Historia 2014-2

Raúl Velasco Morgado

18 MH

al finalizar la beca, en mayo de1956, consiguió una ampliación dedos meses para terminar las investi-gaciones en curso.17 Llegado el ve-rano regresó a casa, no sin hacer lapreceptiva parada en Nueva York paravisitar por última vez el quirófano decastroviejo.18 el 21 de julio de 1956estaba a bordo del SS Constitutionrumbo a algeciras.19

El acceso a la cátedra

de vuelta a españa, Genis prosi-guió sus trabajos en la cátedra deorts en Madrid y decidió acercarse alinstituto cajal.20 La línea embrioló-gica de aquel centro se había agotadotras la muerte de Jorge Franciscotello, pero los intereses de Genissobre la histología de la inervaciónocular le llevaron a trabajar con Fer-nando de castro.

aunque se le llegó a vincular alcSic como “colaborador honorario”,los resultados no fueron los espera-dos. años después recordaba: “Nopude aprender en el instituto cajalabsolutamente nada científico”.21

La temática de sus trabajos du-rante estos primeros años se adaptópor un lado a las líneas de investiga-ción del laboratorio de orts, y porotro, a sus intereses personales sobrela morfología ocular. Su especializa-ción en este ámbito era ya un hechodel que son testigos los diferentes ga-lardones que iba acumulando en sucurrículum. en 1956 la Sociedad of-talmológica de Madrid le otorgó unpremio y el mismo año la Hispano-americana le concedió su “premiopertejo”. a pesar de esta alta especia-lización, aún volvió a trabajar conMari Martínez en sus investigacionessobre el desarrollo del simpático y acolaborar con el resto del equipo enla línea general de publicación decasos teratológicos. con todo, du-rante su estancia en Madrid comenzóa centrarse progresivamente en eldesarrollo embrionario y se sumergiójunto al catedrático en la embriologíaexperimental del ojo.

Gracias a sendas becas concedi-das por la Fundación Juan March y laDel Amo Foundation, orts había via-jado hasta Baltimore para conocer elpotente laboratorio de embriología de

la Carnegie Institution. Su director,James ebert (1921-2001) atesorabaallí una magnífica embrioteca, y el ca-tedrático español había podido estu-diar varios ejemplares con “plieguesretinianos”. Ya en Madrid, comenzócon Genis una serie de experimentoscon el fin de crear experimental-mente este defecto congénito y expli-car así su teratogénesis.

Fruto de estos experimentos, en1960, maestro y discípulo publicaronun interesante artículo en acta ana-tómica de Basilea con el título “Expe-rimental production of retinal septain the chick embryo: differentiation ofpigment epithelium into neural re-tina”.22 orts y Genis habían llevado acabo una serie de experimentos basa-dos en la interposición de hilos denailon sobre diferentes estructurasoculares, una sencilla técnica con laque demostraron que en embrionestempranos de aves el mesénquimaperiocular se comporta como induc-tor del desarrollo de la capa pigmen-taria del exterior del cáliz óptico. Lacapa interna, protegida por la pri-mera, se desarrollaría como epitelioneural retiniano; es decir, ambascapas tendrían la potencialidad deconvertirse en células retinianas. Lanovedad del trabajo radica en la des-cripción de una actividad inhibidora(o “contrainductora”) de la capa in-terna sobre la externa: en ausencia dela primera, ésta se diferenciaría haciacélulas nerviosas.

desde su publicación, el trabajode orts y Genis recibió un gran nú-mero de citas por parte de la comuni-dad científica internacional. Su pre-sencia en la bibliografía de losmodernos tratados sobre célulasmadre publicados ya en el siglo XXi,es un buen marcador de la relevanciade los resultados obtenidos por elequipo de Madrid en plena dictadura.el laboratorio de embriología de lacentral se había convertido en la re-ferencia internacional de la embrio-logía experimental española y, desdeluego, uno de los más importantes delos territorios hispano-hablantes.

con este extraordinario currícu-lum a sus espaldas, en 1959, Genisfirmó las oposiciones a catedráticocon el objetivo de comenzar una ca-rrera en solitario. Se habían convo-cado las plazas de catedrático enmarzo, y a ellas concurrieron diezanatomistas para dos cátedras, la deSalamanca y la de Valladolid. ademásde Genis, se presentaron antoniopérez casas, ayudante en Valladolid,Gabriel Sánchez Maldonado, discí-pulo de Gil Vernet en Barcelona, LuisSantos Gutiérrez, agregado en Sala-manca, pablo Santamaría arnaiz, co-laborador de pedro Gómez Bosque enValladolid, José María david SuárezNúñez, discípulo de Ángel Jorgeecheverri en Santiago, y tres de losdiscípulos de escolar: Víctor Smithagreda, pedro amat y José Soler Vi-ñolo.23

Figura 2: Genis Gálvez y sus condiscípulos en la casa de su maestro Francisco orts Llorca en1964. de izquierda a derecha: Narciso Luis Murillo Ferrol, domingo Ruano, orts, Genis y JuanJiménez collado.

Page 19: Medicina & Historia 2014-2

Bioquímica y embriones. La obra embriológica de José María Genis Gálvez (1924-2003) durante la dictadura franquista

MH 19

rrez (1923-2008) como profesor aso-ciado, pero a su laboratorio se fueronacercando una serie de médicos y es-tudiantes que fueron conformando suprimer equipo. componían aquellaprimera lista: José almeida corrales(n. 1931), agustín Ríos González (n.1929), José María de castro Romero(n. 1944) y enrique Battaner arias(n. 1945). Sus diferentes perfilescientíficos (morfólogos, clínicos e his-toquímicos) lograron imprimir cier-tas características peculiares al labo-ratorio de Genis en Salamanca.

Luis Santos, contrincante deGenis en las últimas oposiciones, erasalmantino. Hijo de cirujano, tuvosiempre una profunda vocación depintor, pero terminó estudiando Me-dicina.30 en líneas generales, su ana-tomía tuvo poco que ver con las vi-siones dinámicas vigentes, pero, paraentenderla, hay que conocer las cir-cunstancias que la condicionaron.

Sus investigaciones no sólo se ha-bían desarrollado al margen de lasdos escuelas hegemónicas del país,sino que había intentado compagi-narlas con la práctica de la cirugía,con las connotaciones profesionales yde concepto que esto conlleva. Suanatomía era la de un mecanicistamuy interesado por la biomecánica,una disciplina que había aprendidode los grandes maestros alemanes.

Sin embargo, y de una manera cir-cunstancial, Santos había hecho sutesis doctoral como becario en la sec-ción de embriología del cSic en Sa-lamanca, un precedente que logróamortiguar en cierto modo el impactoocasionado por la irrupción de lasmodernas líneas de investigación em-briológicas de la escuela de orts enun profesor con muchos años de ex-periencia y con una línea curriculartotalmente diferente a la del reciénllegado.

podemos afirmar que Santos hizotodo lo posible por involucrarse en lalínea de investigación del catedrático.Buena prueba de ello es que, con sus40 años, volvió a salir al extranjerocon el objetivo de formarse en em-briología. trabajó con alexis dollan-der (1917-1990)31 en Nancy y cono-ció el laboratorio del célebre albertdalcq en Bruselas gracias a la inter-cesión del propio Genis.32

almeida corrales era también sal-mantino y se dedicaba profesional-

Ramón López prieto, catedráticoen Valladolid, presidía el tribunal quese formó para la ocasión y MiguelGuirao pérez, que por entonces os-tentaba la cátedra de Granada, fuenombrado secretario. Barcia Goya-nes, Gumersindo Fontán Maqueira yLuis Gómez oliveros actuaban comovocales. el hecho es que, la creaciónde los tribunales de oposición a cáte-dras siempre resultó un tema contro-vertido durante el período franquista.a estas alturas de la dictadura, sehabía dejado atrás la elección “adedo” y el ministro Ruiz-Giménezhabía vuelto a establecer el sistemaparcial de turnos: tres vocales eranelegidos por orden de antigüedad enel escalafón, mientras que el cuarto yel presidente eran elegidos por elconsejo Nacional de educación y porel Ministro respectivamente.

La documentación consultada enlos archivos de la administración pú-blica nos hace pensar que, al menospara el caso de las ciencias morfoló-gicas, la crispación llegó hasta cotasmáximas en este tipo de ejercicios.La polarización de la anatomía espa-ñola entorno a las escuelas de orts yescolar, hizo que la presencia de re-presentantes de ambos grupos en lostribunales se convirtiera en un as-pecto clave para la resolución de losveredictos.

en esta ocasión, las relaciones delos miembros del tribunal con las dosescuelas eran de lo más dispares.López prieto había sido el primer pro-fesor para el que orts había trabajadocomo auxiliar; Guirao pérez se habíaformado en sus primeros años juntoa escolar, pero había aprendido deorts las técnicas embriológicas, yBarcia Goyanes, por su parte, habíaacogido a escolar en su instituto alcomienzo de su carrera, pero teníafama de imparcial.24 Respecto a losotros dos, sólo tenemos constancia deque Fontán Maqueira, catedrático enSantiago, tenía predilección por laembriología.25

ante este panorama, dos de losdiscípulos de escolar que se presen-taban a la oposición, amat y Smithagreda, elevaron una protesta por noaparecer en el tribunal dos miembrosde su escuela. Según ellos, escolar de-bería estar en el tribunal por orden deescalafón, y su discípulo, Juan Jimé-nez-castellanos, debería aparecer porlas mismas razones como vocal su-

plente en vez de pedro Gómez Bos-que. La queja, no obstante, no fueaceptada por el Ministerio, que se ate-nía a la nueva normativa de Ruiz-Gi-ménez.26

tras los ejercicios pertinentes, seprocedió a las votaciones, que estu-vieron bastante reñidas. en una pri-mera ronda, Guirao y López prietovotaron a pérez casas, Gómez olive-ros a Luis Santos, Fontán a Suárez yBarcia a Genis. Se necesitó, pues, unasegunda votación, en la que salió ele-gido por unanimidad pérez casas.27

a Genis le quedaba el segundopuesto, y, según recordó en sus me-morias, dependió del voto de Lópezprieto. el catedrático de Valladolidmantenía la opinión de que el perso-nal docente e investigador de anato-mía tenía que tener una dedicaciónabsoluta a la morfología y que, portanto, no debían ser promocionadosaquellos candidatos con actividadesclínicas. el voto favorable a Genis es-tuvo absolutamente condicionado ademostrar que su interés por la oftal-mología era, ya por entonces, mera-mente morfológico:

don Francisco orts se encontrabaen uSa, […] por lo que no podíadeshacer ni aclarar el entuerto demi dedicación. Sin embargo, donpedro Laín y Rafael Vara, Jabo-nero, y mi amigo y coopositor, elprofesor antonio pérez casas,despejaron las dudas e hicieronque don Ramón me votara enconciencia y se inclinara final-mente por hacerlo, sin los prejui-cios de mi supuesta dedicaciónclínica.28

en esta segunda elección hicieronfalta también dos rondas de votacio-nes. en la primera, López prieto yBarcia votaron por Genis, Fontán porVíctor Smith, oliveros por SánchezMaldonado y Guirao por su antiguocompañero de laboratorio, Soler Vi-ñolo.29 en la segunda ronda, Genisganó la plaza. pérez casas eligió la cá-tedra de Valladolid y Genis se quedócon la de Salamanca.

La regeneración wolffiana delcristalino embrionario

El equipo de Salamanca

cuando Genis llegó a Salamancasólo contaba con Luis Santos Gutié-

Page 20: Medicina & Historia 2014-2

Raúl Velasco Morgado

20 MH

mente a la traumatología. Se acercóhasta el laboratorio para llevar a cabosu tesis doctoral y se le contratócomo profesor asociado. Sus intere-ses clínicos hicieron que el desarrollode las extremidades se añadiera tem-poralmente a las líneas de investiga-ción de la cátedra. Junto a Genis,aplicó al tema las técnicas microqui-rúrgicas de orts y en 1964 pudo de-fender su trabajo, con el que obtuvoel premio extraordinario de docto-rado.

excepcional es la colaboración eneste equipo de Ríos. cacereño de na-cimiento, había estudiado Medicinaen Salamanca y después se había li-cenciado en teología. Y hablamos deexcepcionalidad puesto que el “curaRíos” no era morfólogo. Su carreracientífica se había gestado en los al-bores de la importante escuela de He-matología de Salamanca y había co-menzado sus investigaciones sobrecélulas leucémicas con el profesor pe-láez en el instituto de investigacionesclínicas del Hospital provincial. trasel traslado a Granada de éste, conti-nuó trabajando con pere Farreras Va-lentí, con el que terminó su tesissobre diagnóstico histoquímico de cé-lulas leucémicas.

La coyuntura que le llevó a la cá-tedra de anatomía fue precisamentesu manejo de las técnicas de histo-química. el estadounidense Ronano’Rahilly las venía utilizando desdefinales de la década anterior para des-cifrar el desarrollo del ojo y su en-cuentro con Genis en el II EuropeanAnatomical Meeting que se celebróen Bruselas en el verano de 196333

acrecentó el interés de nuestro inves-tigador por estas técnicas. Sin otra re-ferencia más cercana, Genis solicitóa Ríos que se acercara hasta su labo-ratorio para así poder conocer la me-todología y aplicarla a la investigaciónembriológica.34

además de estos, se acercaron ala cátedra de Genis dos alumnos paratrabajar como internos: José María decastro Romero y enrique Battanerarias. el primero, siguió trabajandocon el catedrático y se convirtió en suprofesor adjunto; Battaner, por elcontrario, tras realizar su tesina juntoa Genis, se desplazó recomendadopor éste hasta el instituto de Biologíacelular del cSic en Madrid, dondedespegó su carrera como bioquímico.

Rotar la lente

el equipo trabajó contra las incle-mencias económicas buscando finan-ciación en fundaciones privadas y or-ganismos públicos. Finalmente, elprincipal mecenas español de Genisterminó siendo la Fundación JuanMarch, que le concedió sus ayudashasta en cinco ocasiones.

en 1960, acto seguido de ser nom-brado catedrático, envió a la Marchsu primer proyecto con el título: “es-tudio experimental sobre los factoresque intervienen en la morfogénesis,diferenciación y regeneración de laretina, cristalino e iris durante el des-arrollo embrionario”.35

aunque durante los primeros añossiguió coqueteando con otras áreas dela morfología, su objetivo estaba clarodesde estas fechas tan tempranas:tenía la intención de crear en Sala-manca un laboratorio especializadoen embriología ocular. en este campohabía conseguido un gran impactopublicista y había logrado hacerse unhueco en la intrincada red de cientí-ficos internacionales dedicados altema. Ya conocemos sus primeroscontactos con los morfólogos esta-dounidenses, pero debemos apuntarque ya en estos años mantenía co-rrespondencia con un gran númerode científicos del viejo continente,

entre los que se encontraba Stewartduke elder (1898-1978),36 toda unareferencia en la oftalmología europea.

Las primeras investigaciones fi-nanciadas por la March fueron muyfructíferas. a finales de 1961, el pro-pio Genis se sorprendía de los resul-tados obtenidos. el objetivo generalmarcado en un primer momento fuedesbancado por los resultados. en losestudios que llevó a cabo con orts enMadrid sobre los pliegues retinianoscongénitos había apreciado quecuando el cristalino contacta con elpliegue crece irregularmente endicho punto. partiendo de estas ob-servaciones, desde 1961 se propusoespecializarse en la cámara anteriordel ojo y profundizar en las relacio-nes morfogenéticas del cristalino.

por entonces existía un debateabierto sobre una característica em-briológica de esta estructura que sólose había demostrado en anfibios. enestos se había descrito que, en los in-dividuos faquectomizados quirúrgica-mente, el cristalino podría regene-rarse completamente a partir delborde del iris por un proceso de me-taplasia wolffiana. La afirmación deque este fenómeno no era caracterís-tico de los anfibios y que por el con-trario también ocurre en el pollo ge-neraba cierta controversia a nivel

Figura 3: dos microfotografías originales de Genis. a. cristalino embrionario normal. B. cris-talino embrionario rotado mediante técnicas microquirúrgicas. La numerada con el 1 es un ojoembrionario normal y la 3 tiene el cristalino rotado quirúrgicamente.

31

Page 21: Medicina & Historia 2014-2

Bioquímica y embriones. La obra embriológica de José María Genis Gálvez (1924-2003) durante la dictadura franquista

MH 21

internacional. Genis llevó a cabo unaserie de experiencias en este sen-tido37 y se unió a la liga de los defen-sores de esta teoría.

Los proyectos fallidos de Genisy William Windle

durante los años siguientes, lasinvestigaciones de Genis sobre la me-cánica del desarrollo del polo anteriordel globo ocular siguieron siendo fi-nanciadas por la March. Sin embargo,a pesar de estas ayudas, la situacióneconómica del laboratorio de Genisera límite, o al menos así se lo descri-bió a William Windle (1898-1985) enuna carta fechada en septiembre deaquel año y que se convirtió en ungrito de auxilio a la ciencia nortea-mericana:

New methods of investigationhave increased the economicneeds of the department. [...] Cir-cumstances, difficult to explain,have created a lack of officialfunds for research in our depart-ment. Any aid, small as it mayseem, would be of great use to usand greatly appreciated.38

aunque apenas conocía a Windlede su estancia en el Institut de Ma-goun39, tras aquella misiva su relacióncon el científico estadounidense co-menzó a estrecharse. por entoncesera ya un reputado neuroanatomistay ostentaba el cargo de jefe del Labo-ratorio de Fisiología perinatal del Na-tional Institute of Neurological Dise-ases and Blindness (NiNdB) de losNational Institutes of Health. Habíarealizado una interesante carrera deinvestigación ontogénica y en aque-llos años estaba centrado en el estu-dio de la anoxia fetal y neonatal en elmono Rhesus.40

en 1962, Genis le invitó a daruna conferencia en la universidad deSalamanca sobre el tema41 y a me-diados de diciembre llegó a Madridacompañado de su mujer. el ameri-cano se había mostrado interesadoen conocer a orts y a Fernando decastro y sus respectivos laborato-rios, así que, antes de salir hacia Sa-lamanca, visitó la facultad de medi-cina de la central y el institutocajal. después de haber conocidoaquellos centros de referencia, re-

sultó todo un halago que, en unacarta a Genis, Windle describiera Sa-lamanca como “the high point of ourrecent trip”.42

a consecuencia de aquella visita,se establecieron unos fuertes lazosentre la cátedra de Salamanca y launiversidad de california. con elapoyo de Windle y la colaboración desu viejo amigo carmine d. clemente,el español consiguió que la universi-dad californiana intentase financiarsus trabajos. Genis envió a californiados proyectos para que eligieran unoque se pudiera llevar a cabo en cola-boración. el primero de ellos era unestudio de los mecanismos del des-arrollo de la córnea y el otro se orien-taba a conocer los resultados de la ex-tirpación del techo del diencéfalo enel desarrollo embriológico de la glán-dula pineal y de otros derivados epi-talámicos.43 Finalmente, se inclina-ron por el primer proyecto, que noera más que una extensión de las in-vestigaciones oftalmoembriológicasque hasta entonces había realizadoGenis y que coincidía literalmentecon el proyecto que el equipo de Sa-lamanca estaba llevando a cabo fi-nanciado por la Fundación March.

algunos de los experimentos esta-ban ya muy adelantados en aquel mo-mento: extirpaciones parciales y tota-les del primordio ocular en el estadiode vesícula; extirpación total del pri-mordio en el estadio 17; trasplante decristalino a diferentes partes del em-brión; extirpación parcial del primor-dio del cristalino con lesión en elborde pupilar y extracción y rotacióndel primordio cristaliniano e investi-gación en las influencias físicas y di-námicas en el desarrollo de la lente.

con esta serie de experimentos, elgaditano se planteó conocer la canti-dad y la cualidad del material de la cú-pula óptica necesario para la induc-ción de la córnea, así como saber quépapel juega el epitelio del cristalino enla formación de este órgano. el inves-tigador seguía asimismo interesado enla regeneración wolffiana en el pri-mordio ocular en las aves44 y plante-aba una idea original: la importanciade la posición del cristalino en esteproceso. Las consecuencias de las ro-taciones microquirúrgicas del crista-lino sobre el desarrollo del ojo se con-virtieron en una de las novedades queconsiguió aportar a este campo.

Las propuestas de Genis45 fueronvaloradas por clemente, que fue elencargado de dar el visto bueno.Windle y clemente las discutieronentre pasillos durante la reunión dela American Association of Anato-mists de aquel año e involucraron aalfred J. coulombre.46 Jefe del La-boratory of Neuroanatomical Scien-ces del NiNdB, la línea de investiga-ción de coulombre corría paralela ala de Genis desde mediados de la an-terior década, por lo que los esta-dounidenses habían decidido quelos proyectos en común con Sala-manca se llevarían a cabo en su la-boratorio.47

ahora bien, a pesar del apertu-rismo del régimen, los americanosdudaban de la vía administrativapara llevar a cabo esta colaboración yde su viabilidad. en sus cartas aGenis aún se mostraban temerososde los impedimentos gubernamenta-les.48 Finalmente, los problemas re-sultaron ser más financieros que po-líticos.

casi un año tardó en llegar la si-guiente carta de Windle a Genis. era1964 y Windle se había mudado aNueva York para hacerse cargo delInstitute of Physical Medicine andRehabilitation como director de in-vestigación. desde su nueva posición,vislumbró una nueva oportunidad decolaboración con el español,49 pero,finalmente, algunas inclemenciaseconómicas impidieron el proyectocompartido:

La guerra de corea había provo-cado una reducción drástica delos presupuestos destinados a in-vestigación, y echaron por tierra,no sólo nuestras ilusiones, sino loque es peor, la posibilidad de unacolaboración, que hubiera sidomuy provechosa para la gentejoven de ambos equipos.50

Detroit: la aplicación de labioquímica a la embriología

a pesar todos estos inconvenien-tes, Genis siguió con su proyectoaprovechando la ayuda financiera dela March. de los planes frustrados, noobstante, extrajo algún beneficio. en-lazado ahora con el equipo de cou-lombre, estaba totalmente vinculado

Page 22: Medicina & Historia 2014-2

y de una manera estable a la comuni-dad científica americana especiali-zada en el desarrollo del cristalino.

en abril de 1964, coulombre lecomunicó que tuneo Yamada (1909-1997) había convocado el mes ante-rior una “conferencia informal” en elOak Ridge National Laboratory, entennessee, en la que se habían reu-nido los investigadores americanosdedicados al tema.51 Los trabajos deljaponés llamaban poderosamente laatención de Genis. durante el últimoaño había publicado junto a Karasakiy takata una serie de artículos sobrelas proteínas de la lente en desarrolloy el español tenía mucho interés en

comenzar una nueva serie de experi-mentos en esta dirección.

de hecho, a Genis le interesaba elproceso de “desdiferenciación” du-rante el desarrollo. descifrar los me-canismos por los que las células deri-vadas de diferentes tejidos terminanadquiriendo la apariencia de célulasindiferenciadas planteaba todo unreto para el investigador. el problemase había enfocado por la comunidadembriológica internacional desde labioquímica y ya por entonces se ha-bían hecho cuantificaciones en fibro-blastos cardíacos que demostrabancambios del fósforo y del nitrógenoproteico durante el desarrollo.

dispuesto a virar la línea de su la-boratorio en este sentido, Genis deci-dió estudiar el proceso en el cristalinorotado. para comenzar, se vinculócon la Unité de Recherches cyto-enzy-mologiques sur le developpment dedalcq en Bruselas y comenzó unacuantificación de RNa en el crista-lino.52 Sin embargo, la técnica que re-almente le interesaba era la llevada acabo por Yamada, así que en 1964 sepuso en contacto con el japonés.53

Formado como zoólogo en Japón,Yamada había aprendido embriologíaal lado de Walter Vogt y desde 1961dirigía las investigaciones embriológi-cas en el Oak Ridge.54 con el objetivode importar a españa sus técnicasbioquímicas, Genis decidió trasla-darse de nuevo a estados unidos parafamiliarizarse con su metodología.

Yamada agradeció a Genis su inte-rés,55 pero le advirtió que la técnicaestaba lejos de ser satisfactoria. apesar de ello, el español siguió intere-sado en visitar su laboratorio, para loque volvió a recurrir a la FundaciónMarch. a finales de agosto de 1965,Genis se encontró con Yamada en elcongreso anatómico de Wiesbaden(alemania), que le informó que HarryMaisel (n. 1932), el investigador conel que iba a trabajar en su laboratorio,se marchaba del Oak Ride; había con-seguido una plaza como asociado enla Wayne State University56 y se tras-ladaba a detroit. empeñado en cono-cer aquellas técnicas, Genis cambiósu destino para seguir a Maisel.

Las condiciones eran óptimas: setrasladaba a Michigan con nombra-miento de profesor visitante, sueldo yla financiación de sus viajes científi-cos,57 así que, dispuesto a incorpo-rarse al inicio del curso, solicitó unaexcedencia en Salamanca.58 cansadode esperar la carta de aceptacióndesde detroit, a principios de sep-tiembre y sin la confirmación de laMarch, se desplazó por su cuenta consu mujer y sus dos hijas a américa.59

Quizá fue lo más sensato, ya que lacarta no llegó hasta un mes después.60

Fueron muchos los profesionalescon los que compartió el centro y conlos que pudo establecer lazos científi-cos. en sus memorias cita a61 los neu-roanatomistas ernst Gardner (de-cano) y clement Fox (chairman), alantropólogo físico Gabriel Lasker(1912-2002), a Maurice Berstein; al

Raúl Velasco Morgado

22 MH

Figura 4: Genis junto a los miembros del departamento de anatomía de la Wayne State uni-versity. cortesía de Harry Maisel. 1. V.p. Gordon Scott; 2. chair, c. Fox; 3. dean, d. Gardner;4. No identificado (n.i.); 5. J.M. Genis Gálvez; 6. Nicholas Mizeres; 7. M. Bernstein; 8. G. Las-ker; 9. S. Kitai; 10. d. Meyer; 11. n.i. 12. M. Goodman; 13-16. n.i.; 17. H. Maisel; 18. n.i. 19.a. Hamparian.

Page 23: Medicina & Historia 2014-2

Bioquímica y embriones. La obra embriológica de José María Genis Gálvez (1924-2003) durante la dictadura franquista

MH 23

inmunólogo dave poulik (n. 1923); alespecialista en microscopía electró-nica dean Hilmann y a p.d. Mehta,que estuvo trabajando junto a él yMaisel. además, en una fotografía delpersonal del departamento que pre-sentamos (fig. 3), lo podemos verjunto a otros científicos como GordonScott (1901-1970), Morris Goodman(1924-2010), Nicholas Mizeres (1924-2007), S. Kitai y arthur Hamparian.

Las diferentes metodologías y vi-siones de la morfología con las quetrabajaban todos estos investigadoresfueron dejando huella en la embriolo-gía de Genis. poulik, por ejemplo eraun avezado inmunólogo del queGenis dejó escrito:

de origen checo, era gran conoce-dor de la inmunología y de su tec-nología. Mantuve con él una muydirecta relación personal. tantoen Salamanca como en Granadanos impartió cursos prácticos debioquímica inmunológica. Mis dis-cípulos y yo, aprendimos de él ungran bagaje tecnológico. era ungran experto en caracterizaciónproteica, utilizando la técnica degeles de almidón, que desarrollarajunto con Smithies.62

Las novedades iban apareciendodía a día:

La Facultad poseía un edificiodonde se ubicaban los laborato-rios de investigación. en un labo-ratorio de unos 10 m2 comencé atrabajar. ante mi sorpresa, la tec-nología empleada no tenía nadaque ver con la que yo había des-arrollado previamente. Se trata-ban de técnica de reconocimientoproteico a través de reacciones in-munológicas y de electroforesis através de variados soportes y mé-todos. Fue una suerte que encon-trara allí la metodología que habíadeseado conocer.

[…] Maisel se había especializadoen bioquímica inmunológica a tra-vés de los contactos científicosque estableciera en Suráfrica y encanadá, de los profesores Woerde-man, Leblod y Langman… y sobretodo, de su compañero checo davepoulick (sic), inventor de la elec-troforesis del almidón, asimiló unatecnología bioquímica avanzada, ymás que eso, un concepto bioquí-mico de la morfología […].63

La metodología bioquímica y susdotes como microdisector abrierontodo un universo de posibilidades aGenis. con un enfoque morfobioquí-mico, es decir, relacionando la formacon la composición y cambios mole-culares, el análisis químico de las di-ferentes capas del cristalino y suscambios con el desarrollo marcaron apartir de este momento su línea de in-vestigación.

Los meses de noviembre y di-ciembre trabajó junto a Maisel. du-rante el primer mes se adiestró en latécnica de difusión en agar gel y seinició en los métodos de difusión sim-ple y de difusión doble (o de ouch-terlony)64 y, ya en diciembre, se de-dicó a aplicar dichas técnicas a lainvestigación de los cambios de lasisoenzimas de la lactodehidrogenasa(LdH) durante el desarrollo del cris-talino. Sus conclusiones fueron signi-ficativas: en la transformación de cé-lula epitelial a fibrilar no existecambio bioquímico alguno en la iso-enzima, al contrario que durante ladiferenciación postnatal, cuando sí sepueden detectar modificaciones.

apadrinado por coloumbre,Genis fue recibido con distinción envarios centros de investigación ame-ricanos. el 25 de enero de 1965 viajócon Maisel hasta Nueva York para im-partir una conferencia en el NewYork University Medical Center y allítuvo la oportunidad de conocer a Se-vero ochoa. el Nobel, que manteníauna afectuosa relación de amistadcon orts,65 no pudo acudir a la charla,pero citó al español en su laboratorioal día siguiente.66 como veremos, nosería la última vez que se preocuparapor la carrera de Genis.

el gaditano vivía un gran mo-mento profesional. en 1966 consiguióque apareciera en la prestigiosa Na-ture su trabajo sobre el papel del cris-talino en el desarrollo corneal,67 con-virtiéndose así en el primerembriólogo español que logró apare-cer en la revista británica. pero, apesar de que se le ofreció quedarsecomo miembro permanente de laplantilla de detroit, en 1967 decidióregresar a españa aduciendo motivosde seguridad para su familia.68

entre 1967 y 1968 fueron apare-ciendo sobre papel sus trabajos mor-fobioquímicos más importantes. enlos siete artículos que aparecieron en

este período aparecen junto a élcomo firmantes Maisel, Battaner y decastro. uno de los trabajos (el refe-rente a los cambios en la LdH du-rante el desarrollo cristaliniano) vol-vió a ser aceptado en Nature, y losdemás aparecieron en Life Sciences,Experimental Eye Research y la es-pañola Anales del Desarrollo.69

a pesar de que todos estos logrosconvirtieron a Salamanca en el cen-tro de referencia español de la em-briología bioquímica, su paso por estecentro siguió el clásico patrón de“universidad de iniciación”, un pro-blema que aquejaba la decana de lasuniversidades españolas desde hacíadécadas.70 además, para el caso deGenis, las circunstancias personalesfavorecieron el proceso. Su esposaenfermó gravemente, así que decidie-ron acercarse más a su cádiz natal.Favorecido por la intercesión de Gui-rao –interesado en tener a un em-briólogo de su talla cerca de su insti-tuto olóriz-, en 1968 Genis ganó porconcurso de traslado la plaza de cate-drático convocada en la universidadde Granada y se llevó consigo comoadjunto a de castro.

Un breve paso por Granada

“Biología del Desarrollo”: Untratado ambicioso

en Granada confluyeron dos hitosimportantes en la biografía del cien-tífico: la coincidencia con otro grupode investigación embriológica en elpaís, el instituto Federico olóriz, y laredacción de su libro Biología delDesarrollo, toda una referencia en lamateria.

debido a las características de laciencia española del momento, los di-ferentes equipos dedicados a la em-briología durante la dictadura teníanpoca o ninguna relación científica.Los diferentes enfoques con los quelas dos escuelas imperantes tratabanla investigación embriológica se con-virtieron en un muro casi infran-queable para permitir la colaboraciónentre ambas. el único vínculo organi-zativo que existía era la Sociedadanatómica española y el único nexopersonal era Miguel Guirao pérezque, como adelantamos, aunque sehabía doctorado junto a escolar,

Page 24: Medicina & Historia 2014-2

aprendió de orts sus técnicas de em-briología experimental. Genis recor-daba su relación con Guirao con lassiguientes palabras:

tenía un criterio muy semejante almío con relación a la embriologíaexperimental. […] Su actitud fa-vorable a mi traslado hizo queéste se llevara a cabo […].71

Sin embargo, el resultado no fueel esperado. Genis sentenció:

La estancia en Granada no fue loque imaginábamos. celos científi-cos por ambas partes lo impidie-ron. comenzamos a colaborar en

una experimentación con marcasde carbón en el esbozo del miem-bro. Los resultados fueron intere-santes, pero no tanto como paradedicarnos con ilusión al tema.así que, finalmente, cada uno des-arrolló su labor separadamente.Miguel Guirao era un magníficoprofesor. […] Fue siempre uncompañero leal, que superó nues-tras diferencias científicas concomprensión y resignación cris-tiana.72

para Genis, “el ambiente cientí-fico de la Facultad no era nada esti-mulante”;73 pero, a pesar de estas

apreciaciones subjetivas, las colabo-raciones con el olóriz no fueron depoca entidad. al contrario: la llegadadel gaditano fue indispensable para elproceso de internacionalización quecomenzó a vivir la revista del insti-tuto, Anales del Desarrollo, y, deforma recíproca, todos los miembrosdel grupo de Guirao participaron enla redacción de su Biología del Des-arrollo.

este título no pudo llegar en mejormomento. durante los últimos años,los únicos libros embriológicos que sehabían publicado en españa eranmeras “lecciones de cátedra”. Nohabía aparecido un tratado general enel país desde los de los catalanes pu-jiula y taure y, aunque se estaban uti-lizando en varias facultades del paíspara la docencia de la embriología, ala vista de las nuevas visiones de lasciencias del desarrollo, en 1970 pare-cían obsoletos. Las bibliotecas de losestudiantes de medicina y de los em-briólogos se venían nutriendo desdehacía años de libros extranjeros. Sehacía necesaria, pues, una revisión enespañol de la disciplina desde lanueva embriología.

Biología del Desarrollo: Funda-mentos de Embriología apareció en197074 y, si bien fue utilizado comomaterial docente, se puede describircomo un verdadero tratado embrioló-gico. aunque tiene algunos defectos –como la ausencia de bibliografía-, sutítulo denota una modernidad a laque no nos tenían acostumbrados losmorfólogos españoles: la “biología deldesarrollo” desborda los límites de laembriología y estudia, además de lamorfogénesis, la diferenciación celu-lar, el crecimiento y sus controles ge-néticos.

otra de las novedades de la obraes su carácter coral. el prólogo y elcapítulo dedicado a la cardiogénesiscorrieron por cuenta de orts y losdemás capítulos de los que no seocupó Genis fueron encargados aGuirao y a su equipo. el único con-discípulo de Genis al que invitó a par-ticipar en el proyecto –o el único queaceptó- fue domingo Ruano Gil, quese ocupó de las malformaciones con-génitas.

Se trata de un volumen de tres-cientas noventa páginas, con abun-dante material iconográfico recogidodurante sus estancias en eeuu. tal y

Raúl Velasco Morgado

24 MH

Figura 5: una de las cartas de Severo ochoa a Genis Gálvez firmada por el Nobel el 11 deenero de 1971. archivo de la Familia Genis.

Page 25: Medicina & Historia 2014-2

Bioquímica y embriones. La obra embriológica de José María Genis Gálvez (1924-2003) durante la dictadura franquista

MH 25

como anunciaba el título, incluyó uncapítulo con las bases moleculares deldesarrollo, una novedad cuyo únicoantecedente en la literatura españolaes el poco difundido Compendio yatlas de embriología (1968)75 deeduardo alfonso y Hernán (1896-1991). Genis colocó el nuevo capítulodespués de los clásicos apartados degametogénesis y fertilización y tras éliban apareciendo los demás aparta-dos de rigor: gastrulación, organogé-nesis y malformaciones.

el libro fue bien acogido en todaespaña y Latinoamérica, pero notuvo la suerte de ser traducido parapoder tener una mínima difusión eneuropa y en eeuu. No obstante, laobra quedó pronto relegada a un se-gundo plano. en españa se siguió re-editando la embriología de Lang-man, muy apreciada, y, durante lossiguientes años, se vivió en el paísun aluvión de nuevas traduccionesde importantes obras extranjeras,entre las que destacó la importanteembriología molecular de Jean Bra-chet.

La investigación embriológicaen Granada

La edición del libro ocupó granparte de la estancia de Genis en Gra-nada; de hecho, su producción de ar-tículos durante este período es sensi-blemente menor a la de añosanteriores. todo ello a pesar de queseguía contando con ayudas públicasy privadas para seguir con su línea deinvestigación bioquímica del desarro-llo de ojo. Recibió la beca “Manuelaguilar”, dotada con 650.000 pese-tas76 y obtuvo de nuevo financiaciónamericana a través de una ayuda delas Air Forces dependientes del con-sejo de estado de los eeuu.

durante su estancia en Granadadirigió cuatro tesis doctorales. en1970 leyó la suya arturo GoyenecheaJuárez y en 1971 lo hicieron Marga-rita Sáinz de aja Machuca, José arca-dio Roda Moreno y Francisco Mala-gón cobos. dos doctorandos más, lostinerfeños Margarita Martínez de latorre y Fox (n. 1947) y Luis Victo-riano puelles López (n. 1948), co-menzaron las suyas por aquellosaños. a la vista del porcentaje de gé-nero entre los doctorandos, la intro-ducción de la mujer en la embriolo-gía española –algo anecdótico en la

década anterior- parecía estabilizarseya a principios de los 70.

Sobre sus discípulos de Granadareflexionaba Genis a finales de siglo:

con una visión clínica y asisten-cial77 [Malagón] no siguió por elsendero de la investigación básica.puelles sí, y fue uno de los discí-pulos más fructíferos en las inves-tigaciones que abordó.78

aunque tampoco se adaptó a Gra-nada, continuó con sus investigacio-nes morfobioquímicas con el apoyode los programas de investigación delas Air Forces.79 Sus progresos sobrelos cambios en las subunidades dealfa-cristalina durante el desarrollodel cristalino fueron presentados ennumerosos foros internacionales.entre ellas podríamos destacar laconferencia que impartió en la FirstInternational Conference on Cell Dif-ferentiation que se celebró en Niza en1972 y que pasó a formar parte deuna monografía80 que terminó con-virtiéndose en la referencia de los co-nocimientos sobre diferenciación ce-lular de la época.

con este ambiente de éxitos, unanueva oportunidad le llegó desdeamérica. en enero de 1971, Severoochoa le envió una carta proponién-dole un puesto como chairman en elNew York University Medical Centerdonde él trabajaba81 (Fig. 4). el nom-bre de Genis fue planteado por el as-turiano al comité que habría de juz-

gar aquella plaza, pero, a pesar de quetenemos constancia de que Genisenvió la documentación necesariapara las gestiones de oposición,82 lascircunstancias familiares volvieron adesviar los planes. La esposa de Genisseguía enferma y el catedrático optópor quedarse en españa e intentaracercarse más a su ciudad de origen.en el congreso de Barcelona se en-contró de nuevo con el Nobel y le ex-plicó su situación:

cuando le expliqué la situación fa-miliar comprendió perfectamentemis planes y, sabiendo que yo de-seaba […] trasladarme a Sevilla,puso todo su interés y su influen-cia para que así fuera. desde suhabitación del hotel llamó perso-nalmente al Ministro Villar

La creación de un laboratorio deembriología experimental enSevilla

desconocemos el grado de res-ponsabilidad de Severo ochoa sobreel traslado, pero en febrero de 1972Genis consiguió la cátedra de Sevillay se llevó consigo a Martínez de latorre y a puelles. de castro se quedóen Granada como agregado, prepa-rando unas oposiciones a catedráticoque no ganaría hasta 1975, cuandoconsiguió el puesto en la universidadde extremadura.

Figura 6: Luis puelles trabajando al microscopio junto a ani, la principal técnico del labora-torio. Fotografía cortesía de Luis puelles.

Page 26: Medicina & Historia 2014-2

puelles ya tenía muy avanzada sutesis doctoral antes del traslado. es-taba trabajando en la histogénesis delnúcleo intersticial de cajal y ya habíapresentado resultados al lado de sumaestro en los congresos de L’Asso-ciation des Anatomistes de 1971 y1972. por una serie de circunstanciasque trataremos de analizar a conti-nuación, los intereses neuroembrioló-gicos de este investigador marcarán lalínea de trabajo del grupo en Sevilla.

pero, antes de entrar en detalle,hemos de tener en cuenta que aque-llos años –duros en lo personal paraGenis– se convirtieron en un puntode inflexión de su hasta entonces me-teórica carrera. todos los que le co-nocieron no dudan en dar una im-portancia crítica a la enfermedad ymuerte de su esposa en el resto de subiografía científica. María isabel Álva-rez Gallego (n. 1948), ayudante deprofesor en aquel momento recuerda:“ese curso la esposa del dr. Genis es-taba enferma terminal de cáncer demama, su residencia estaba en cádiz,con lo que no tuve mucha relacióncon él”.84

a pesar de esta anómala situa-ción, Genis emprendió la complicadatarea de erigir de novo en Sevilla unlaboratorio de embriología experi-mental competitivo a nivel interna-cional. Su equipo lo formaban los yacitados puelles, Martínez de la torre yMalagón y dos licenciadas en cien-cias interesadas en genética: la citadaÁlvarez Gallego (n. 1948) y carmenBendala García (n. 1946).

Álvarez Gallego, natural de torresdel carrizal en Zamora, se había li-cenciado en ciencias (Sección Bioló-gicas) por la universidad de Sevilla y,en lo que respecta a la línea de inves-tigación de Genis, esta científicatenía en su currículum un cursosobre regulación enzimática quehabía recibido en la universidad deSalamanca por parte del pionero de labioquímica en españa, alberto SolsGarcía (1917-1989).85 Su colabora-ción con el equipo sevillano fue breve–tan sólo el curso 1971-1972–, puestoque al terminar este período marchóa eeuu para investigar genética juntocon el premio Nobel Max delbrück(1906-1981).

La madrileña carmen BendalaGarcía (n. 1946), por su parte, tam-bién había cursado la misma licen-

ciatura en Sevilla; colaboraba conGenis desde el curso 1972-1973 y, asu vez, estaba encargada de la cáte-dra de Genética de la escuela de in-geniería técnica agrícola de aquellauniversidad.86 La incorporación deestas dos científicas no hacen sino re-flejar el interés de Genis en este mo-mento por seguir con su línea de in-vestigación morfobioquímica deldesarrollo y completarlo con unaperspectiva genética.

por último, Malagón cobos seguíasiendo indispensable en este equipocomo inmunólogo pero, aunque apa-rece en los proyectos del equipo, sehabía quedado como adjunto en Gra-nada, adscrito a la cátedra de anato-mía que por entonces ocupaba otrode los discípulo de orts, Juan de diosGarcía.

con este nuevo equipo de morfó-logos, genetistas e inmunólogo, seproyectó un ambicioso laboratoriomultidisciplinar para el que se nece-sitaban unos ingresos superiores a ladotación regular de la cátedra. asípues, y a pesar de que en estos mo-mentos ya contaban con ayudas pú-blicas ministeriales regulares, en1973 volvieron a presentar instanciapara que la Fundación Juan Marchcolaborara económicamente con suproyecto.

con Genis pasando muchas tem-poradas en cádiz a causa de la enfer-medad de su esposa, el nuevo labora-torio abandonó los estudios sobre elcristalino y siguió la línea comenzadapor puelles en su tesis. el nuevo ob-jetivo sería descifrar la embriogénesisde algunos núcleos mesencefálicos,eso sí, bajo el punto de vista morfo-bioquímico. No obstante, Genisnunca abandonó el ojo, así que, de-bido a su gran conocimiento de estecampo de la estesiología, eligió comoobjeto de estudio los núcleos de losoculomotores.

el proyecto que presentaron enesta ocasión a la March llevaba por tí-tulo “análisis experimental de la dife-renciación morfobioquímica de loscentros neurales en el mesencéfalo delas aves”87 y proponía estancias de susdiscípulos en algunos centros extran-jeros: el laboratorio de Gardner en laucLa –aquel donde Genis se habíaformado en embriología bioquímica–y el laboratorio de histología de cote-aux del Hospital de port Royale

Raúl Velasco Morgado

26 MH

(parís). Se trataba de un amplísimoproyecto, a tres años vista, con un pre-supuesto cifrado en 2.364.110 pesetas.

contamos con el proyecto com-pleto conservado en el archivo de laMarch, que nos da una idea de la tec-nificación de la investigación embrio-lógica a estas alturas del siglo. el ba-gaje científico del catedrático y elperfil de los miembros de su equipoestablecieron la organización del de-partamento. Se crearon no uno, sinocuatro laboratorios diferentes que seengarzaban entre sí como caras de unúnico poliedro: un laboratorio de em-briología y morfología, uno de bioquí-mica molecular, uno de inmunologíay otro de microscopía electrónica.

Respecto a esta última innovación,hay que recordar que la escuela deorts había entrado pronto en con-tacto con las aplicaciones de la mi-croscopía electrónica a la embriolo-gía. en 1961, otro de los discípulos deltampiqueño, Rafael González Santan-der, , había viajado hasta Buenos airespara aprender la técnica de eduardode Robertis, un pionero de la aplica-ción biológica de la microscopía elec-trónica. La relación con el científicocon la escuela fue fluida desde enton-ces. tenemos constancia de que, porejemplo, visitó el laboratorio de Genisen Salamanca en 1965. Ya por enton-ces, el catedrático tenía intención deadquirir un microscopio electrónicopara ampliar su laboratorio.88

No obstante, los miembros delequipo de Sevilla no tenían ningunaformación en el manejo de este nuevoinstrumento. Sabemos que en marzode 1973 puelles acudió al primercurso que impartió el departamentode microscopía electrónica de JoséLuis López campos en la universidadde cádiz89 y que Genis obtuvo unaplaza en los cursos sobre la técnicaque impartía Luis Brú pionero en lamateria– en la Facultad de cienciasde Madrid.90 además, estuvo gestio-nando un nuevo viaje a Nueva Yorkpara formarse en las aplicaciones dela microscopía electrónica a sucampo de trabajo en el laboratorio deinvestigación oftalmológica del Co-llege of Physicians and Surgeons dela Columbia University.91

el material técnico al que se hacereferencia en el proyecto consiste enun microscopio estereoscópico W.L.dde la casa Wehrli (valorado en

Page 27: Medicina & Historia 2014-2

Bioquímica y embriones. La obra embriológica de José María Genis Gálvez (1924-2003) durante la dictadura franquista

MH 27

222.000 pesetas), un colector de frac-ciones L.K.B de la German Weber(que costó 483.910 pesetas), unequipo óptico de contraste interferen-cial y un microtomo, ambos fabrica-dos por Leitz y valorados en 158.000y 149.000 pesetas respectivamente.92

La noticia de la dotación del nuevo la-boratorio tuvo tal repercusión que in-cluso el diario ABC en su edición deandalucía se hizo eco de la compradel ultramicrotomo.93 por otra parte,los animales de investigación (Gallusgallus y Coturnix japonica) se cria-ban en un animalario que se cons-truyó en el mismo laboratorio.

con todo este material, los nú-cleos mesencefálicos del pollo (iii, iVy V pares y el intersticial de cajal) yel ganglio ciliar se observaron en el la-boratorio de Sevilla bajo cuatro pris-mas: el descriptivo –con su variantehistoquímica–, el experimental, el ul-traestructural y el bioquímico mole-cular. para el primero se contempla-ban en el proyecto cuatro métodos:(1) el de Klüver-Barrera (2) el del ni-trato de plata de Naumenko-Feigin(una modificación del de cajal publi-cada en 1963 para revelar los astroci-tos); (3) la tinción mediante técnicasinmunohistoquímicas y (4) la auto-rradiografía para seguir las migracio-nes celulares.

La embriología experimental nopodía faltar en un laboratorio de la es-cuela de orts, así que se plantearonrealizar cultivos organotípicos de ór-gano y microcirugías al embrión conel fin de estudiar los cambios en losnúcleos cuando se manipula la regióna inervar (lo que se denomina dege-neración retrógrada transneuronal).esta fue la causa principal de elegirprecisamente estos núcleos: dada laexperiencia de Genis en la microci-rugía de la vesícula óptica, la lesiónde aquellas pequeñas estructuras lesresultaría mucho más fácil.

Ya existían, sin embargo, estudiosal respecto y desde los años 40 se ha-bían publicado algunos trabajos sobrelas repercusiones centrales de la extir-pación del campo periférico de la cú-pula óptica. La novedad propuesta porel equipo sevillano radicaba en la in-troducción de las técnicas morfobio-químicas que se habían convertido enel sello de Genis. por último, se plan-tearon estudiar la microscopía electró-nica con el fin de seguir el proceso

morfogenético a nivel microestructu-ral y verificar la formación o no de re-laciones sinápticas y su cronología.

el equipo se dividió para abarcareste amplio estudio: Martínez de latorre se dedicó a preparar las piezaspara la microscopía óptica y electró-nica, puelles, en su línea, llevó a cabolas tareas de histoquimia, autorradio-grafía e inmunofluorescencia, Mala-gón –auxiliado por Álvarez– tendríaque dedicarse a las técnicas espectro-fotométricas, electroforéticas, fluo-roscópicas e inmunológicas, y Ben-dala fue encargada de las técnicas deembriología experimental.

durante los años siguientes, pue-lles siguió trabajando en esta línea yllegó a publicar algunos trabajossobre la migración y diferenciaciónde los neuroblastos. Genis, enredadoen los problemas familiares a los quehemos hecho referencia, vivió unaépoca de crisis productiva. Sin entraren análisis bibliométricos más pro-fundos, sólo hay que echar un vistazoal volumen de publicaciones indexa-das por Medline en aquellos años paracomprobar este proceso. el ritmoconstante de trabajos en revistas quehabía llevado hasta el momento, 1 ó 2anuales –algunos años hasta 3– sefrenó repentinamente en 1971. a par-tir de este año no aparece ninguno in-dexado hasta 1975, cuando publicalos resultados de los estudios realiza-dos con puelles y Malagón. Los si-guientes trabajos aparecen ya en losaños 80, fuera de los límites de nues-tra investigación. en este punto aúnle quedaba bastante vida académicapor delante, pues al terminar la dic-tadura aún no había cumplido los 50años. aunque se excede de nuestrosobjetivos cronológicos, sólo apunta-remos que terminó sus días en Sevi-lla, donde, además de seguir con sulínea de investigación oftalmoem-briológica,94 cultivó sus otras dos pa-siones: las pintura y la música.

Conclusiones

el estudio de la biografía científicade José María Genis Gálvez duranteel período de la dictadura pone demanifiesto la calidad de la escuelaembriológica ortsiana y su sorpren-dente desarrollo al margen de los apo-

yos económicos de la “ciencia oficial”del Régimen.

en el caso de Genis, este déficit sepalió gracias al apoyo de institucionesfilantrópicas privadas. La fundaciónJuan March, gran valedora de las in-vestigaciones de ambas escuelas du-rante la dictadura, contribuyó con lamayoría de la financiación de los ex-perimentos del gaditano durante esteperíodo. además, la ayuda económicafacilitada por la Del Amo Foundationfacilitó las relaciones del científicocon la ciencia estadounidense, muyal contrario del fenómeno que esta-ban viviendo los discípulos de esco-lar que, financiados por la ciencia ofi-cial, estaban dirigidos a la RepúblicaFederal alemana.

el análisis de la oposición que lellevó a la cátedra de Salamanca ilus-tra muy bien el arduo proceso por elque las escuelas de orts y escolar lo-graron la hegemonía de la anatomíaespañola durante el franquismo. Laspugnas entre ambas derivaron en unbicefalismo que se fue acrecentadomerced a las potentes personalidadesde los integrantes de ambos grupos.

para el caso estudiado, esta últimacaracterística impidió una colabora-ción completa con Guirao y su equipocuando Genis llegó a Granada. el ca-tedrático granadino era el único nexoentre las escuelas de orts y escolar,pero hemos comprobado que el tra-bajo en conjunto con su nuevo colegade claustro se redujo a la redacciónde Biología del Desarrollo.

el estudio de la correspondenciade Genis nos ha dado a conocer unatupida red de relaciones científicasque le introdujeron en el grupo inter-nacional de científicos dedicados aldesarrollo ocular. además de este tra-bajo personal, la reputación científicay la relevancia social que había con-seguido su maestro le facilitaron elcontacto de personajes de gran pres-tigio internacional, como Severoochoa.

de hecho, hemos documentadoun par de ofertas para quedarse comoprofesor en eeuu, pero las circuns-tancias personales lo impidieron. elestudio de la biografía de Genis nosha demostrado una vez más de que elcontexto social y familiar influye deuna manera importante en la produc-ción de los científicos.

Page 28: Medicina & Historia 2014-2

Raúl Velasco Morgado

28 MH

Notas:

1). Sobre la creación de secciones del cSic en Granada, vid.: oLaGüe deRoS (2001), pp. 198-201.

2). GiRaL (1994), p. 59. Vid. un primer acercamiento a la figura de orts en:aRÉcHaGa, JiMÉNeZ-coLLado y RuaNo-GiL (2009).

3). Sobre las pensiones para estudios embriológicos véase: VeLaSco MoR-Gado (2011)

4). para entender la introducción de la bioquímica en nuestro país es indis-pensable la monografía: SaNteSMaSeS (2001).

5). archivo General de la administración (aGa). caja 32/17747. exp. 14834-119. Expediente de concesión de título de licenciado en Medicina a favor deJosé María Genis Gálvez, 1955.

6). José María GeNiS GÁLVeZ, Memorias. Septiembre, 2000 [Manuscrito ori-ginal inédito conservado en el aFG (aFG)]. en adelante citado como Memo-rias.

7). oRtS y GeNiS (1953)

8). department of archives and Special collections. university Library, cali-fornia State university dominguez Hills. (uLcSudH). del amo Foundation co-llection. Grantee Files. theses and Reports (1927-1979). Box 40. Folder 7. cartade Genis a eugenio cabrero. cádiz, 20 de septiembre de 1955 y Memorias, p. 28.

9). uLcSudH. del amo Foundation collection. Grantee Files. theses and Re-ports (1927-1979). Box 40. Folder 7. concesión económica de beca de investi-gación en embriología. extracto de pagos. 24 deagosto de 1955

10). uLcSudH. del amo Foundation collection. Grantee Files. theses and Re-ports (1927-1979). Box 40. Folder 7. parte de Genis a la Fundación sobre su pri-mer mes como becario. Los Ángeles, 31 de enero de 1956.

11). Sobre el oftalmólogo vid. poLacK (1999).

12). durante su estancia en Nueva York visitó el departamento de anatomía dela Cornell University. uLcSudH. del amo Foundation collection. GranteeFiles. theses and Reports (1927-1979). Box 40. Folder 7. parte de Genis a laFundación sobre su primer mes como becario. Los Ángeles, 31 de enero de1956.

13). Memorias, p. 8.

14). uLcSudH. del amo Foundation collection. Grantee Files. theses and Re-ports (1927-1979). Box 40. Folder 7. parte de Genis a la Fundación del amosobre su llegada a california. Los angeles, 31 de enero de 1956.

15). uLcSudH. del amo Foundation collection. Grantee Files. theses and Re-ports (1927-1979). Box 40. Folder 7. parte de Genis a eugenio cabrero, sobresus actividades en el mes de febrero. Los Ángeles, 1 de marzo de 1956.

16). tuvo la oportunidad de presentar sus resultados en el Anatomical mee-ting que se celebró en Milwaukee y fue invitado por el departamento de Histo-logía de la universidad de Halifax, en canadá, donde incluso su jefe, Nemethy,le propuso quedarse como profesor en aquella universidad. Louise M. darlingLibrary, university of california (LMdBL). William F. Windle Papers. Manus-cript Collection Nº 112. Box 3. Folder 1. carta de Genis a Windle. Salamanca,5 de noviembre de 1962.

17). uLcSudH. del amo Foundation collection. Grantee Files. theses and Re-ports (1927-1979). Box 40. Folder 7. carta de José María Genis Gálvez a eu-genio cabrero, Los Ángeles, 7 de junio de 1956.

18). uLcSudH. del amo Foundation collection. Grantee Files. theses and Re-ports (1927-1979). Box 40. Folder 7. carta de José María Genis a eugenio ca-brero, california, [1956].

19). uLcSudH. del amo Foundation collection. Grantee Files. theses and Re-ports (1927-1979). Box 40. Folder 7. información sobre Genis Gálvez ofrecidapor eugenio cabrero, al departamento de inmigración y Naturalización de uSa,17 de Julio de 1956.

20). Memorias, p. 55

21). Memorias, p.55. a pesar de los malos recuerdos del embriólogo, la relacióncon Fernando de castro debió sufrir varias fases, puesto que llegó a regalarle undibujo original de cajal, que aún se conserva en el archivo de la familia y dondeGenis escribió sobre castro: “estaba espléndido”.

22). oRtS LLoRca y GeNiS GÁLVeZ, (1960).

23). aGa. cajas 32/18500 y 32/18501, exp. 15250. expediente de oposicionesa la cátedra de anatomía descriptiva y topográfica y técnica anatómica en laFacultad de Medicina de las universidades de Valladolid y Salamanca, 1959.

24). Sobre él opinaba Genis: “La verdad es que Barcia es bastante indepen-diente como para votar a quien considere oportuno”. Memorias, p. 54.

25). aunque no ha dejado ningún rastro científico de este interés del que ha-blan paScuaL MoReNiLLa, GuiRao piñeYRo y GiRóN iRueSte (2000),p. 223.

26). La respuesta oficial del ministerio reza: “Han protestado (no recurrido con-forme a las normas vigentes) los opositores d. Víctor Smith agreda y d. pedroamat Muñoz, porque no figura como Vocal automático suplente d. Juan Jimé-nez castellanos y calvo-Rubio en lugar de d. pedro Gómez Bosque, catedráti-cos de la asignatura, diciendo como el firmante de la adjunta carta, que se hasaltado a uno en lugar del otro, y esto no es exacto porque en el anterior tri-bunal (nombrado por orden de 16-mayo-58 (B.o. 23-6-58) figuró como Vocalautomático 3º suplente el Sr. Jiménez-castellanos, por lo que en el tribunal si-guiente, que es el actual de que se trata, tiene que figurar, el siguiente en el ter-cio, d. pedro Gómez Bosque, el nombrado.

dice también el firmante de la carta que como en el último tribunal se le ex-cluyó de ser Vocal automático por ser opositor al mismo tiempo, no consumióturno y debe figurar él (Sr. escolar García) en el citado tribunal como automá-tico. igualmente sufre confusión, el mencionado Sr. escolar García, pues al nopoder ser nombrado entonces porque era opositor, le corrió el turno y fue nom-brado el siguiente en el tercio (d. Luis Jiménez González) y, como no se puederetroceder en las rotaciones, ahora ha sido nombrado el siguiente en el tercio(d. Gumersindo Fontán Maquieira). todo esto está dispuesto por orden de 2 deabril de 1952 (B.o. del 20-4-52) en su artículo 3º, […] aGa. caja 32/18500 exp.15250. Respuesta a la protesta del profesor escolar sobre la elección de losmiembros del tribunal de oposiciones a las cátedras de Salamanca y Valladolid,Madrid, 14 de diciembre de 1959.

27). aGa. caja 32/18500 exp. 15250. expediente de oposiciones a la cátedrade anatomía descriptiva y topográfica y técnica anatómica 1ª en la Facultadde Medicina de las universidades de Valladolid y Salamanca.

28). Memorias, p. 65.

29). aGa. cajas 32/18500 y 32/18501, exp. 15250. expediente de oposicionesa la cátedra de anatomía descriptiva y topográfica y técnica anatómica 1ª enla Facultad de Medicina de las universidades de Valladolid y Salamanca.

30). pueRtaS (2006).

31). aFJM. ayudas para investigaciones en españa, 1964. Becario Luis SantosGutiérrez. currículum vitae.

32). aFG. Sin cat. carta de dalcq a Genis, Bruselas, 11 de junio de 1963.

33). LMdBL. William F. Windle papers. Manuscript collection Nº 112. Box 3.Folder 1. carta de Genis a Windle, 25 de septiembre de 1963.

34). pueRtaS (2006) p. 8.

35). aFJM. ciencias Médicas, 1960. ayudas para investigación en españa. JoséMaría Genis Gálvez. carta de la Fundación Juan March a José María Genis Gál-vez, Madrid, 14 de enero de 1961.

36). aFJM, ciencias Médicas, 1960. ayudas para investigación en españa. JoséMaría Genis Gálvez. carta de duke elder a Genis, Londres, 2 de octubre de1959.

37). GeNiS GÁLVeZ (1962).

38). LMdBL. William F. Windle papers. Manuscript collection Nº 112. Box 3.Folder 1. carta de Genis a Windle. Salamanca, 21 de septiembre de 1962.

39). Ibíd. carta de Genis a Windle. Salamanca 21 de septiembre de 1962.

40). cf. MaGouN (2003), pp. 54-56

41). LMdBL. William F. Windle papers. Manuscript collection Nº 112. Box 3.Folder 1. carta de Genis a Windle. Salamanca 21 de septiembre de 1962.

42). Ibíd. carta de Windle a Genis. Bethesda, 27 de diciembre de 1962.

43). LMdBL. William F. Windle papers. Manuscript collection Nº 112. Box 3.Folder 1. proyectos de Genis Gálvez [c. 1962]

44). Sobre este tema mantuvo relación epistolar con Rodolfo amprino (1912-2007) de la universidad de Bari. LMdBL. William F. Windle papers. Manuscriptcollection Nº 112. Box 3. Folder 1. carta de Rodolfo amprino a Genis. Bari, 6de mayo de 1963.

45). LMdBL. William F. Windle papers. Manuscript collection Nº 112. Box 3.Folder 1. proyectos de Genis [ca. 1962]

46). Ibíd. carta de Windle a Genis. 24 de abril de 1963.

47). Ibíd. carta de Windle a Genis. 24 de septiembre de 1963.

48). Ibíd. carta de carmine a Windle. california, 27 de mayo de 1963.

49). Ibíd. carta de Windle a Genis. 14 de julio de 1964.

50). Memorias, p. 98.

51). LMdBL. William F. Windle papers. Manuscript collection Nº 112. Box 3.Folder 1. carta de coulombre a Genis en respuesta a otra de éste de 3 de abril.Bethesda, 15 de abril de 1964.

52). aFJM. ayudas para el extranjero. 1965. Becario: Genis Gálvez. Memoria deproyecto de investigación para la ayuda March. s.f.

Page 29: Medicina & Historia 2014-2

Bioquímica y embriones. La obra embriológica de José María Genis Gálvez (1924-2003) durante la dictadura franquista

MH 29

53). aFJM. ayudas para el extranjero. 1965. Becario: Genis Gálvez. carta detuneo Yamada a Genis, oak Ridge, tennessee, 8 de diciembre de 1964.

54). Vid. oKada (1998).

55). aFJM. ayudas para el extranjero. 1965. Becario: Genis Gálvez. carta detuneo Yamada a Genis, oak Ridge, tennessee, 8 de diciembre de 1964.

56). aFJM. ayudas para el extranjero. 1965. Becario: Genis Gálvez. carta deJosé María Genis al consejero de la Fundación March, Salamanca, 28 de agostode 1965.

57). LMdBL. William F. Windle papers. Manuscript collection Nº 112. Box 3.Folder 1. carta de Genis a Windle. Salamanca, 22 de abril de 1965 y aFG. Sincat. carta de ernest Gardner a Genis, detroit, 12 de mayo de 1965.

58). Sus relaciones con el rector Bacells no eran muy buenas. Recordaba: “Nohe tenido, ni tendré una actividad política […] Mi sorpresa fue grande cuandome enteré que, desde el rectorado de la universidad, se comunicó, diría mejor,se denunció a las autoridades políticas, que mi persona no era recomendable,ni religiosa ni políticamente. […] desconozco al Gobernador civil que, en aque-lla época, salió en mi defensa. […] conocía el origen de la estúpida especia.partía de uno de los más conspicuos y sectarios líderes de la obra denominadaopus dei: el Magnífico y Reverendísimo Sr. Rector de la universidad […]”, Me-morias, p. 77.

59). aFJM, ayudas para el extranjero. 1965. Becario Genis Gálvez. carta deGenis a la Fundación Juan March. detroit, 7 de septiembre de 1965.

60). Ibíd. carta de aceptación de Harry Maisel, detroit, 1 de octubre de 1965.

61). Memorias, p. 91.

62). Memorias, p. 91.

63). Memorias, pp. 84-85.

64). aFJM, ayudas para el extranjero, 1965. Becario Genis Gálvez. adelantode la memoria del mes de Noviembre.

65). de esta relación da cuenta el esposo de la sobrina de orts. MuRcia GaR-cía (2006), p. 108.

66). Memorias, pp. 88-89.

67). GeNiS GÁLVeZ (1966).

68). Memorias, p. 90.

69). GeNiS GÁLVeZ y MaiSeL (1967a, 1967b y 1968), GeNiS GÁLVeZ, Mai-SeL y BattaNeR (1967), GeNiS GÁLVeZ, caStRo y BattaNeR (1967, 1968y 1971).

70). un patrón que arrastraría hasta los años 80. cf. caRReRaS paNcHóN(2006), p. 390.

71). Memorias, pp. 101-102.

72). Ibíd. p. 102.

73). Ibíd. p. 105.

74). GeNiS GÁLVeZ (1970).

archivo de la Familia Genis (aFG).

archivo de la Fundación Juan March. (aFJM). expedientes de las ayudas concedidas a José Maria Genis Gálvez (convo-catorias 1960, 1962, 1965 y 1973).

archivo General de la administración (aGa). caja 32/17747. exp. 14834-119. expediente de concesión de título de li-cenciado en Medicina a favor de José María Genis Gálvez, 1955.

cajas 32/18500 y 32/18501, exp. 15250. expediente de oposiciones a lacátedra de anatomía descriptiva y topográfica y técnica en la Facultad deMedicina de las universidades de Valladolid y Salamanca.

department of archives and Special collections. university Library, californiaState university dominguez Hills, eeuu. (uLcSudH).

Del Amo Foundation Collection. Grantee Files. theses and Reports (1927-1979). Box 40. Folder 7. JoséMaría Genis Gálvez.

Louise M. darling Library, University of California, eeuu. (LMdBL). William F. Windle Papers. Manuscript Collection Nº 112. Box 3. Folder 1.correspondencia entre William Windle y José María Genis.

75). aLFoNSo Y HeRNÁN (1968).

76). La Vanguardia, Jueves 11 de diciembre de 1969. p. 12.

77). Malagón ya había terminado varias especialidades médicas y estaba ter-minando otras: pediatría y puericultura, Medicina del trabajo, Farmacologíaclínica y análisis clínicos aparecían en su currículum. (aFJM, ayudas para elextranjero, 1973. Becario Genis Gálvez.) con esta preparación, actuaba comoel inmunólogo del equipo.

78). Memorias, p. 104.

79). Gracias a sus ayudas, en abril de 1979 volvió a eeuu y visitó Nueva York,charlottesville, Washington y Bethesda, donde se rencontró con chris cou-lombre. Ibíd. p. 105.

80). HaRRiS, aLLiN y ViZa (1972).

81). el cargo incluía la docencia de la anatomía macroscópia, de la histologíay de la embriología y se esperaba de él que llevara “a cabo una labor de inves-tigación estimulante en el amplio campo de la biología celular o biología deldesarrollo”. aFG, carta de Severo ochoa a Genis, Nueva York, 11 de enero de1971.

82). así lo constata ochoa en carta a Genis un mes después: aFG, carta de Se-vero ochoa a Genis, Nueva York, 23 de febrero de 1971.

83). Memorias, p. 111.

84). archivo personal del autor. correo de María teresa Álvarez Gallego aautoR, 13 de diciembre de 2010.

85). aFJM, Becario José María Genis Gálvez, 1973. currículum vitae de Mª isa-bel Álvarez Gallego, [1973].

86). Ibíd. currículum vitae de carmen Bendala García, [1973]

87). Ibíd. Solicitud de Beca, 1973.

88). aFG. Sin cat. carta de de Robertis a Genis, Buenos aires, 19 de mayo de1965.

89). aFJM, Becario José María Genis Gálvez, 1973. currículum de Luis puelles[1973]

90). aFG. carta de aceptación para el curso de Luis Bru a Genis, Madrid 24 defebrero de 1972.

91). Sabemos que en 1973 se puso en contacto con George K. Smelser (1908-1973) y que se estaba gestionando que Genis aprendiera las aplicaciones de lamicroscopía electrónica a la investigación básica oftalmológica junto con Ro-dríguez y Witkovski, dos investigadores del centro. aFG. carta de Smelser aGenis, [Nueva York], 4 de diciembre de 1973.

92). aFJM, Becas para investigaciones. Becario José María Genis Gálvez, 1973.extensión y costo [1973].

93). aBc, ed. de andalucía, 11 de febrero de 1973, p. 50

94). Su línea de investigación terminará centrándose en el desarrollo de laretina.

Fuentes de archivo:

Page 30: Medicina & Historia 2014-2

30 MH

Raúl Velasco Morgado

aLFoNSo Y HeRNÁN, eduardo (1968), Compendio y atlas de embriología, Ma-drid: atika.

aRecHaGa, Juan, JiMÉNeZ-coLLado, Juan y RuaNo-GiL, domingo (2009),“a glance at Spanish embryology and teratology during the XX century throughthe academic life of Francisco orts Llorca (1905-1993)”, International Journalof Developmental Biology, 53: 1165-1177.

caRReRaS paNcHóN, a. (2006), “La Facultad de Medicina en el siglo XX”. en:Historia de la Universidad de Salamanca. iii.i. Saberes y confluencias, Sala-manca: ediciones de la universidad de Salamanca, pp. 389-408.

GeNiS GÁLVeZ, J.M. (1956) “estudio volumétrico de los núcleos de la retina enel embrión y feto humano durante la ontogenia”, Archivos de la Sociedad Of-talmológica Hispano-Americana, 16(1): 59-87.

––– (1962) “the results of the total and partial removal of the lens primordiumin the chick embryo: contribution to the study of lens regeneration”, Anales delDesarrollo 1962; 10: 249-267.

––– (1965) Elementos de Embriología, Salamanca: [Gráficas cervantes].

––– (1966) “Role of the lens in the morphogenesis of the iris and cornea”, Na-ture, 200(5032): 209-210.

––– (1970) Biología del Desarrollo, Fundamentos de Embriología, Barcelona:espaxs, 1970

GeNiS GÁLVeZ, J.M., caStRo, J.M. de y BattaNeR, e. (1968), “Lens solubleproteins: correlation with the cytological differentiation in the young adult organin the chick”, Nature; 217(5129): 652.

––– (1971), “Macromolecular biosynthesis after lens rotation in the chickembryo”, Journal of Experimental Zoology, 177(3): 313-317.

GeNiS GaLVeZ, J.M. y MaiSeL, H. (1967a), “Lactic dehydrogenase isozymes:changes during lens differentiation in the chick”, Nature. 213(5073): 283-285.

––– (1967b), “Lens proteins during differentiation: a starch gel electrophoresisstudy”, Life Sciences, 6:197-200;

––– (1968), “changes in the chick lens proteins with aging”, Exp. Eye Res. 7:593-602.

GeNiS GÁLVeZ, J.M., MaiSeL, H. y BattaNeR, e. (1967), “un modelo de co-rrelación morfobioquímica. el patrón de isoenzimas LdH en las distintas partesdel cristalino durante la diferenciación del órgano”, Anales del Desarrollo,14(32): 55-75.

GiRaL, Francisco (1994), Ciencia española en el exilio, (1939-1989). El exiliode los científicos españoles, anthropos.

HaRRiS, R., aLLiN, p. y ViZa, d. (eds.) (1972), Cell differentiation, Munks-gaard.

MaGouN, H.W. (2003), American Neuroscience in the Twentieth Century.Confluence of the Neural, Behavioral and Comunicative streams [edición pós-tuma y comentarios de Louis H. Marshal], Swets & Zeitlinger publishers.

MuRcia GaRcía, F. (2006), “Mi relación con el prof. Severo ochoa”. en: Se-GoVia de aRaNa, José María, La personalidad de D. Severo: recuerdos per-sonales, Madrid: Farmaindustria, pp. 107-112.

oLaGüe de RoS, Guillermo (2001) Sobre sólida roca fundada: Ciento veinteaños de labor docente, investigadora y asistencial en la Facultad de Medicinade Granada (1857-1976), Granada: ed. universidad de Granada.

oRtS LLoRca, F. y GeNiS GÁLVeZ, J.M. (1953), “Vergleich der Kerngrossender Netzhautzellen eines cyclopischen menschlichen embryo von 22 mm undeines normalen des gleichen entwicklungsstadiums”, Zeitschrift für Anatomieund Entwicklungsgeschichte, 117(1): 70-72.

––– (1960) “experimental production of retinal septa in the chick embryo. dif-ferentiation of pigmento epithelium into neural retina”, Acta Anatomica, 42:31-70.

oKada, t.S. (1998), “tuneo Yamada: the last philosopher in developmentalbiology?”, Develpment, Growth & Differentiation, 40: 121-123.

paScuaL MoReNiLLa, M.t., GuiRao piñeYRo, M. y GiRóN iRueSte, F.(2000), La Sociedad Anatómica Española y los anatómicos españoles del sigloXX. Libro conmemorativo del 50º aniversario de la Sae, comares.

poLacK, F. (1999) “Ramón castroviejo, 1904-1987”. en: MaNNiS, M.J. et al.(eds). Corneal transplantation: a history in profiles, ostende: Wayenborgh, pp.205-226.

pueRtaS, M. (2006a), “entrevista: Luis Santos Gutiérrez, profesor emérito dela universidad de Salamanca”, Salamanca Médica. Medicina y Humanidades,16: 6-8.

––– (2006b) “entrevista: agustín Ríos González”, Salamanca Médica; Medi-cina y Humanidades, 17, pp. 7-8.

SaNteSMaSeS, María Jesús (2001), Entre Cajal y Ochoa. Ciencias Biomédi-cas en la España de Franco, 1939-1975, colección “estudios para la ciencia”,28, Madrid, cSic.

VeLaSco MoRGado, Raúl (2011), “importando una ciencia médica básica:los viajes para investigaciones embriológicas de los epnsionados de la Jae”, en:Mª isabel poRRaS GaLLo, Bertha GutiÉRReZ RodiLLa, Mariano aYaRZa-GüeNa SaNZ y Jaime de LaS HeRaS SaLoRd (eds.), Transmisión del cono-cimiento médico e internacionalización de las prácticas sanitarias: unareflexión histórica, XV Congreso de la Sociedad Española de Historia de laMedicina. ciudad Real, 15-18 de junio de 2011. ciudad Real: SeHM, Facultadde Medicina de ciudad Real y universidad de castilla-La Mancha, pp. 107-112.

Bibliografía:

NORMAS PARA LA ADMISIÓN DE ORIGINALES

Se considerarán para su evaluación trabajos originales que no hayan sido publicados en otros lugares. tras la re-visión realizada por el comité de redacción, la Fundación uriach dará cuenta del resultado de la misma y comu-nicará la fecha de publicación de los que resulten aceptados. asimismo, una vez publicados, se entregarán a losautores 20 ejemplares de la revista y una remuneración de 200 €.

Los trabajos deben estar centrados en Historia de las ciencias de la Salud y han de ser presentados en lengua es-pañola, en formato electrónico, con una extensión no superior a los 80.000 caracteres con espacios incluyendonotas bibliográficas, además de iconografía complementaria.

Page 31: Medicina & Historia 2014-2
Page 32: Medicina & Historia 2014-2