Medicina renacentista

10
MEDICINA RENACENTISTA Dos hechos históricos marcaron el modo de ejercer la medicina en el romanticismo

Transcript of Medicina renacentista

Page 1: Medicina renacentista

MEDICINA

RENACENTISTA

Dos hechos históricos marcaron el modo de ejercer la medicina en

el romanticismo

Page 2: Medicina renacentista

L A S G R A N D E S P L AG A S Q U E

P RO T AG O N I Z A RO N E L F I N D E L A E DA D

M E D I A

La Peste negra:

Es una enfermedad

Que se transmite de

Rata en rata a través

De las pulgas las cuales

Infectan también a los

Humanos al picarles.

Page 3: Medicina renacentista

L O S S I G L O S X V Y X V I E N I T A L I A S E D I O E L

F L O R E C I M I E N T O D E L A S U N I V E R S I D A D E S D E

D O N D E S E D E R I V O E L P R O G R E S O C I E N T Í F I C O

Q U E C A R A C T E R I Z O E S T E P E R I O D O.

Es la época de los grandes anatomistas como :

Andrés vesalio:

Fue el mejor

Anatomista de esta

Época.

Page 4: Medicina renacentista

MONDINO DE LUZZI

medieval por nacimiento pero

renacentista por derecho, publicó

en la Escuela de Bolonia

su Anathomia, el primero en

hacer una descripción anatómica

sobre una disección pública

Page 5: Medicina renacentista

EL SIGLO XVII Y LA

ILUSTRACIÓN

En los comienzos de este siglo la profesión medica no gozaba de

excesivo prestigio entre la población.

En este siglo todavía se catalogaban enfermedades como la

DIABETES. En función del sabor mas o menos dulce de la orina

mientras que la viruela se convertía en la nueva peste de Europa.

Page 6: Medicina renacentista

Pero en esta época Isaac Newton, Leibniz o galileo darán paso al

Método científico en donde se preguntan como ocurren las cosas ,

buscando dar respuestas muy exactas, en la cual los avances técnicos y

científicos están a punto de inaugurar una época mas eficaz.

EDWARD JENNER: medico británico, observa que los ganaderos que

Han padecido una enfermedad leve procedentes de sus vacas no contraen

La viruela.

WILLIAM HARVEY: médico inglés, es el gran fisiólogo de este siglo,descubridor oficial de la circulación sanguínea

Page 7: Medicina renacentista

Durante este siglo la experimentación avanzaba a

un ritmo tal que la clínica era incapaz de

absorber. Comienzan a fundarse las Academias

de expertos para la transmisión de la información

obtenida de los continuos hallazgos como:

• La academia de i lincei en roma.

• La royal society.

• La academia des sciences en parís.

Page 8: Medicina renacentista

SURGIMIENTO DE LA

IATROQUIMICA

La iatroquimica surge como consecuencias de las múltiples e

Innovadoras propuestas terapéuticas.

Page 9: Medicina renacentista

SANTORIO: es colocado al

principio de la lista de muchos

endocrino, al ser el primero en

definir los procesos del

metabolismo mediante un

experimento que el realizo y

describe en su obra Ars de statica

medecina.

I M P O R T A N T E S M É D I C O S D E L A

E S C U E L A D E I AT RO Q U I M I C A F U E RO N

THOMAS SYDENHAM:

fue un clínico nato mas

interesado en la semiología que

en la experimentación.

Page 10: Medicina renacentista

LA REVOLUCIÓN

INDUSTRIAL

Con la revolución industrial se dieron una serie de circunstancias sociales

y económicas que impulsaron de nuevo a las ciencias médicas.

por un lado se inauguran los fenómenos migratorios de grandes

masas poblacionales que se hacinan en las ciudades.

Pero también se dan las condiciones técnicas para que los

descubrimientos apuntados durante la ilustración vean cumplido y

mejorado su desarrollo técnico