médicos de Ciudad real. nº 52. mayo 2011 5… · luchar por sus intereses y trabajar,remando en...

32

Transcript of médicos de Ciudad real. nº 52. mayo 2011 5… · luchar por sus intereses y trabajar,remando en...

Horario y teléfonos de oficinas: Ciudad real. de 9 h. a 15 h. y de 16:30 h. a 20:30 h. viernes tarde cerrado. Teléfonos: 926 21 14 32 -

926 21 11 41 alcázar de san juan. lunes a viernes: 09.30h. a 13 h. Teléfono: 926 54 44 00

3Médicos de Ciudad real

médicos de Ciudad real. nº 52. mayo 2011. sumario

médiCos de Ciudad realedita: ColeGio ofiCial De MÉDiCoS De CiUDaD realdireCtor: raMÓn GarriDo PaloMo

seCretaria de direCCión: PraDo rUiz Serrano

Consejo de redaCCión: franCiSCo e. HerMoSo GaDeo · lUiS CaSero CUevaS ·

alBerTo JUraDo Toro · oSCar QUinTana alaMinoS · Mª TereSa fiGUeroa GarCía ·

alfonSo J. noBleJaS leÓn - azori · rafael MarTínez ParDo ·anTonio CinCa lÓPez

· anGel f. PÉrez SánCHez · JoSÉ Molina CaBilDo · lUiS fÉlix ayala MarTínez · Mª Del

Mar SánCHez fernánDez · JUan ManUel Bonilla GarCía · JoSÉ anTonio MarTínez

GarCía

CoordinaCión editorial: Sonia TorToSa González

imprime: Gráficas Garridodepósito legal: Cr-340/00 - issn: 1578-3839tirada: 2.200 ejemplares

El Colegio de Médicos no comparte, necesariamente, ni se responsabiliza

de la opinión vertida en los artículos de sus colaboradores

DiSTriBUCiÓn GraTUiTa Para MÉDiCoS ColeGiaDoS

5 EDITORIAL:Luchando por el colectivo médico

6COLEGIO AL DÍA:

El Colegio de Médicos ofrece asesoría fiscal gratuita alcolegiado médico

8VOCALÍAS:

El Colegio de Médicos crea un foro de debate para abordar los temas que preocupan a la profesión

14COLEGIO AL DÍA:

Castilla-La Mancha se une a la celebración del día nacional contra las agresiones en el ámbito sanitario

15FORMACIÓN:

El Colegio organiza un Curso de introducción a laBioestadística con SPSS

16COLEGIO AL DÍA:

Médicos y enfermeras se congregan para defender lacolegiación y garantizar la seguridad de los pacientes

20ACCIÓN SOCIAL:

La Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social deMédicos presenta su catálogo de prestaciones 2011

24NUESTROS COLEGIADOS:

Iñaki Larrea presenta su libro Memorias de un médicobilbaino en La Mancha

28OCIO Y TIEMPO LIBRE:

El Colegio de Médicos organiza una excursión al Zoo yParque de Atracciones de Madrid

5Médicos de Ciudad real

Estos últimos meses, como veréis en pági-

nas interiores, hemos conmemorado

fechas muy importantes para la profe-

sión. en contra de lo que a algunos les pueda

parecer, la profesión se mueve y hay muchas

personas empeñadas en defender al colectivo,

luchar por sus intereses y trabajar, remando en

el mismo sentido, por la Sanidad en general y

por la salud del paciente en particular.

el 23 de marzo se conmemoraba el Día

Nacional Contra las Agresiones en el Ámbito

Sanitario. Mucho hemos hablado del tema en

los últimos meses, y mucho es el debate aún que

nos queda por delante. en mi opinión, es un

problema que hay que erradicar, que no tiene

sentido en pleno siglo xxi y más tratándose de

una profesión tan vocacional como la nuestra en

la que nos debemos al paciente. Pero me satis-

face ver que se están tomando medidas, esta-

mos uniendo nuestras fuerzas y de esta forma

será mucho más fácil encontrar soluciones.

el observatorio nacional de agresiones a

profesionales de la Sanidad, que en Ciudad real

está representado por nuestro secretario, LUIS

MARÍA CASERO CUEVAS, ha elaborado un docu-

mento recopilando la información facilitada en

los distintos colegios provinciales para conocer

a fondo el problema, sus causas y consecuen-

cias, y establecer las medidas coercitivas y

correctoras necesarias para combatirlo.

También está instando a los ministerios fiscales

para lograr la consideración de atentado contra

la autoridad en el caso de agresiones médicas.

Para todo esto es importante la colaboración

de todos y cada uno de los médicos españoles

que sufren algún tipo de agresión física o ver-

bal. Con su testimonio, informando al Colegio,

utilizando las herramientas que las entidades

colegiales ponen a su disposición cuando se

produce una agresión (que son muchas) logra-

remos medidas más concretas y eficaces para

luchar contra esta lacra social.

Por otra parte, el 12 de abril se celebró tam-

bién el Día de la Atención Primaria que, como

no puede ser de otra forma, contó con todo

nuestro apoyo. los médicos de aP constituyen

un alto porcentaje de los colegiados médicos de

la provincia y sus problemas y desvelos son tam-

bién los del Colegio. este nivel asistencial es fun-

damental en Sanidad y es preciso revitalizarlo y

convertirlo en el eje real de nuestro Sistema

nacional de Salud, luchando fervientemente por

acabar con la precariedad existente. en Ciudad

real se ha constituido un Foro de Debate

sobre temas sanitarios de interés para Aten -

ción Primaria, integrado por médicos de esta

vocalía, que se reunirán periódicamente para

exponer y debatir los problemas del colectivo.

Huelga decir que tienen todo nuestro apoyo y

que sus iniciativas serán respaldadas por la Junta

Directiva.

Por último, me gustaría animaros a participar

en todos los actos y actividades organizados

para conmemorar a nuestra Patrona, la Virgen

del Perpetuo Socorro. espero, que como en

años precedentes, vuestra participación sea

cada vez mayor, que propongáis nuevas actua-

ciones, que decidáis y que sintáis al Colegio

como lo que realmente es, vuestra segunda

Casa.

Luchando por

el colectivo médico

Ramón GaRRido Palomo

6 Médicos de Ciudad real

Colegio al día

La junta directiva aprobó por unanimidad ofrecer un nuevo servicio al colegiado en materia fiscal. Todo médico ciudadrealeño podrá acudir al Colegio para realizar su declaración de la renta, o para asesorarse sobre los trámites a seguir a la hora de abrir una consulta privada

Nuevo servicio: El Colegio de

Médicos ofrece asesoría fiscal

gratuita al colegiado médico

La Asamblea Ordinaria del pasado 30 de marzo aprobó la liquidación de gastos eingresos 2010 que se cerró con un ligero déficit

La junta directiva del Colegio

de Médicos de Ciudad real

aprobó por unanimidad, en

su última reunión, ofrecer un nuevo

servicio al colegiado: asesoría fiscal,

donde se incluye el asesoramiento

para realizar la Declaración de la

renta a todos aquellos colegiados

con declaraciones simplificadas

este nuevo servicio abarca, ade-

más, otros aspectos. Por ejemplo,

un médico que quiera ejercer en la

Medicina Privada, podrá acudir al

colegio donde se le informará

sobre todos los trámites a realizar a

la hora de abrir su consulta.

Patrona

además de este acuerdo, la

junta directiva adoptó medidas diri-

gidas a organizar la celebración de

la Patrona de los médicos, la virgen

del Per petuo Socorro, el próximo

mes de junio.

Como en años precedentes, se

organizarán distintos torneos

deportivos y para los más pe que -

ños se realizará una excursión al

zoo y Parque de atracciones de

Madrid del que se informa en las

páginas siguientes. Se ofrecerá un

homenaje a los compañeros jubila-

dos y el broche final a las celebra-

ciones lo pondrá la tradicional

Cena de Hermandad.alguno de los asistentes a la asamblea ordinaria del 30 de marzo de 2011

en otro orden de cosas, se

debatió sobre la decisión del

Servicio de Salud de Castilla-la

Mancha (Sescam) de retirar de la

prescripción médica 147 marcas de

medicamentos correspondientes a

31 principios activos. el presidente

del Colegio, RAMÓN GARRIDO, ha

mantenido varios encuentros con

responsables regionales de Salud,

(el último con el consejero de Salud

y Bienestar Social, FERNANDO LA -

MATA, y el secretario general del

Sescam, jOSé ANTONIO DEL AMA

MANZANO), para abordar las últimas

medidas del control del gasto far-

macéutico. el presidente colegial

explicó que “en principio, y siempre

que se garantice la salud del pacien-

te estoy de acuerdo con las medi-

das conducentes a reducir el gasto

sanitario porque son realmente

necesarias para la sostenibilidad de

la Sanidad en nuestra región”.

Según GARRIDO, no cree que se

limite la libertad de prescripción del

médico ya que se puede recetar el

principio activo que se considere

oportuno, y en último extremo, se

posee la capacidad de recetar el

medicamento original en receta de

papel sin ningún tipo de penaliza-

ción por parte del Sescam. lo que

sí es cierto, concluyó, es que la

medida quizás no ha sido explicada

correctamente a los ciudadanos,

dejando a los médicos esta labor

informativa que no siempre es bien

entendida por el paciente.

Liquidación de gastos e

ingresos 2010

la asamblea ordinaria del pasa-

do 30 de marzo aprobó la liquida-

ción de gastos e ingresos 2010 que

se cerró con un ligero déficit debi-

do, principalmente, a la realización

de obras de acondicionamiento en

la sede colegial que no fueron pre-

supuestadas durante el ejercicio

anterior.

la tesorera del Colegio de

Médicos de Ciudad real, TERESA

FIGUEROA, fue la encargada de pre-

sentar los datos a los asistentes a la

asamblea. los ingresos en 2010

ascendieron a 583.997 euros y los

gastos a 637.455 euros por lo que

se ha generado un déficit de 53.458

euros. ya sólo la reforma de los dos

cuartos de baño, escalera y portal

de la sede del Colegio ascendió a

51.766 euros, lo que explica la des-

viación en las previsiones. Hay que

añadir que se decidió iniciar la obra

para aprovechar la coyuntura eco-

nómica actual, y de paso ayudar a

activar la economía local apoyando

al sector de la construcción en unos

momentos tan delicados. asimismo,

la cantidad ingresada por el Colegio

se han reducido alrededor del 4%

sobre lo presupuestado porque se

han reducido los ingresos por cuo-

tas colegiales y por intereses banca-

rios. la liquidación fue aprobada

por unanimidad con la felicitación

de los presentes a la labor de la

tesorera colegial.

Una vez más, la partida con

mayor dotación es la correspon-

diente a formación, con 96.853

euros. aquí se incluyen todos los

cursos de formación que se impar-

tieron durante 2010 en las sedes de

Ciudad real y alcázar de San Juan,

así como el Máster oficial Meto do -

logía de la investigación en Ciencias

de la Salud que se imparte simultá-

neamente en las dos sedes colegia-

les.

a la asamblea asistió, entre

otros, el Dr. ISIDORO CONDADO

quien lanzó varias propuestas de

cara a mejorar la imagen y los ser-

vicios que ofrece el Colegio. Pro pu -

so, entre otros temas, la colabora-

ción entre la institución colegial y las

sociedades científicas a la hora de

ofrecer información seria y rigurosa

a la ciudadanía en materia de salud,

y la organización de cursos formati-

vos y actividades culturales para los

colegiados en materia de historia o

literatura, por ejemplo, al margen de

la formación médica propiamente

dicha.

Renovación en los miembrosde la Comisión Deontológica

Los Drs. TERESA FIGUEROA y

ALFONSO NOBLEjAS presentaron

su dimisión como miembros de

la Comisión Deontológica del

Colegio de Médicos de Ciudad

Real por incompatibilidad en

sus cargos, en virtud de los

recién reformados Estatutos

Colegiales.

La Junta Directiva ha pro-

puesto a los Drs. ANTONIO RUIZ

SERRANO y jOSé LUIS jIMéNEZ

FERMOSEL como nuevos miem-

bros de esta Comisión.

7Médicos de Ciudad real

8 Médicos de Ciudad real

VoCalías: atenCión primaria

Las vocalías de atención

Primaria Urbana y atención

Primaria rural del Colegio

de Médicos de Ciudad real,

representadas por los Drs. rafael

Martínez Pardo y ángel f. Pérez

Sánchez, respectivamente, reunie-

ron en la sede colegial a médicos

de este nivel asistencial, junto con

representantes sindicales de CSif

y CeSM para poner sobre la mesa

alguno de los temas que más

preo cupan a la profesión en estos

momentos.

los médicos asistentes propu-

sieron crear en el seno del

Colegio de Médicos un foro de

debate sobre temas sanitarios de

interés para atención Primaria,

integrado por médicos de esta

vocalía, que se reunirán periódica-

mente para exponer y debatir los

problemas del colectivo, pudiendo

ofrecer propuestas y soluciones

para todas las partes implicadas

en el buen funcionamiento de la

atención Primaria en la provincia.

asimismo, intentarán concienciar a

la sociedad en general y a los

poderes públicos de la importan-

cia de este nivel asistencial, de su

situación actual y de la necesidad

de revitalizarlo y convertirlo en el

eje del Sistema nacional de Salud,

tal y como se acordó, precisamen-

te, en el Día de la atención

Primaria celebrado el pasado 12

de abril en todo el territorio

nacional.

Reunión autonómica

Por otra parte, el pasado 27

de abril se reunieron en Toledo el

vocal regional de atención Pri ma -

ria Urbana del Consejo de Cole -

gios de Médicos de Castilla-la

Man cha, RAFAEL MARTÍNEZ PARDO,

y los vocales provinciales ALICIA

Los médicos de Atención Primaria de la provincia deCiudad Real se reunirán periódicamente para exponer ydebatir los problemas del colectivo, ofreciendo propuestasy soluciones para todas las partes implicadas en el buenfuncionamiento de esta especialidad

El Colegio de Médicos crea un foro

de debate para abordar los temas

que preocupan a la profesión

Se reune la vocalía de Atención Primaria Rural del Consejo de Colegios de Médicosde Castilla-La Mancha para establecer líneas comunes de actuación y colaboración

Foto: momento de la reunión mantenida en la sede del Colegio de médicos de Ciudad Real

10 Médicos de Ciudad real

VoCalías: atenCión primaria

FERNÁNDEZ (Guadalajara) y FER -

NAN DO GONZÁLEZ, (Toledo). asis -

tió, asimismo, el secretario del

Consejo, ÓSCAR QUINTANA y se

contó con la presencia del vocal

nacional, jUAN jOSé DÍAZ FRANCO.

en primer lugar el Dr. MAR TÍ -

NEZ PARDO expuso los problemas

de burocratización de las consul-

tas de atención Primaria en

Castilla-la Mancha. Se decidió ela-

borar un documento en este sen-

tido, que redactará el vocal toleda-

no, y a su vez el Dr. DÍAZ FRANCO

mantendrá informado al Consejo

autonómico de las actuaciones

que en esta materia se adopten

desde la oMC.

en otro orden de cosas, la

vocal de Guadalajara, la

Dra. FER NÁNDEZ informó sobre la

iniciativa de su Colegio de ofrecer

a los médicos jubilados un carnet

donde se especifique su labor

cuando ejercía con el fin de que

se convierta en un medio para

facilitar el acceso y el trato del

médico jubilado cuando esté

enfermo y tenga que acudir al

hospital o al centro de salud. Se

acordó proponer la idea a las jun-

tas directivas de cada Colegio

provincial.

Por otra parte, los médicos

asistentes a la reunión convinieron

elaborar un documento que reco-

ja las funciones del médico en el

Sistema nacional de Salud en

atención Primaria, con el objetivo

de que sea recogido y aplicado

por la Consejería de Salud y

Bienestar Social de la Junta de

Comunidades de ClM.

Por último, el vocal nacional

presentó la Encuesta de Riesgos

Psicosociales elaborada en el

seno de la organización Médica

Colegial.

esta vocalía, según acordaron

los asistentes, se reunirán al

menos tres veces al año para

poner en común sus experiencias

en sus respectivos colegios y esta-

blecer líneas comunes de actua-

ción y colaboración.

En el centro, el vocal autonómico de atención Primaria Rural, Rafael martínez Pardo, junto a los vocalesde Guadalajara y Toledo, el vocal nacional y el secretario del Consejo autonómico.

12 de abril: Día de la Atención Primaria

El Foro de

Médicos de Atención Primaria, que

agrupa a las organizaciones profe-

sionales médicas de A.P. de ámbito

nacional, ha promovido el “Día de la

Atención Primaria” con el objetivo

de llamar la atención de la sociedad

española y de los poderes públicos

para que sean conscientes de la

importancia de este nivel asistencial,

de su precaria situación actual y de

la necesidad de revitalizarlo y con-

vertirlo realmente en el eje del

Sistema Nacional de Salud. El pasa-

do 12 de abril sus integrantes dieron

lectura de un Manifiesto en presen-

cia de las principales autoridades

sanitarias, cuyo mensaje también

fue transmitido al Ministerio de

Sanidad, Política Social e Igualdad, y

a las Comisiones de Sanidad del

Congreso y del Senado.

En el escrito figuran nueve rei-

vindicaciones que pasan por: una

inversión de hasta un 25 por ciento

para el primer nivel asistencial; una

dotación de recursos humanos que

se adecue a las necesidades de la

población y a los servicios que se

oferten; una disminución real de la

burocracia; un acceso garantizado a

las pruebas diagnósticas del sistema

sanitario público; formación especia-

lizada en este nivel asistencial; la

creación de ámbitos de participación

profesional para que el médico

pueda tener un mayor protagonismo

en la toma de decisiones; el desa -

rrollo y actualización de la Estrategia

AP21; un adecuado impulso de tec-

nologías de información y comunica-

ción; y una apuesta clara por la A.P.

y sus profesionales en la atención a

las enfermedades crónicas.

12 Médicos de Ciudad real

RAMÓN GARRIDO PALOMO,

presidente del Consejo de

Co legios Médicos de Cas ti -

lla-la Mancha y del Colegio de Mé di -

cos ciudadrealeño, y jOSé LUIS GRAU

OLIVé, secretario general de la

Confe de ra ción estatal de Sindi ca tos

Mé dicos en Cas tilla-la Mancha

(CeMS-ClM) ma ni festaron su ad he -

sión al manifiesto ela bo rado con -

jun ta men te por el obser va to rio

na cio nal de agresiones, el

Con sejo General de Co legios

de Médi cos y representantes del

CeSM, el pa sado 23 de marzo,

día en que se celebró el “Día

Na cio nal Con tra las Agre -

sio nes en el Ám bito Sani -

ta rio”. en dicho texto se

insta a un tratamiento mul-

tidimensional de las agre-

siones a profesiones sani-

tarias.

aun sin disponer de estadísticas

a nivel nacional que reflejen su

dimensión real, el 25% de los inciden-

tes de violencia en el ámbito laboral

se producen en el entorno sanitario,

y es, lamentablemente, una cifra que

va en aumento.

Tal y como se plantea en el mani-

fiesto, el ejercicio de las profesiones

sanitarias tiene un fuerte componen-

te de servicio, deseado por el con-

junto de la sociedad, en el que la con-

fianza se constituye como un ele-

mento fundamental. Por ello, la irrup-

ción de la violencia en el escenario

sanitario, en cualquiera de sus mani-

festaciones, además de repercutir

gravemente en la salud y en la calidad

de vida del profesional agredido,

atenta contra ese principio funda-

mental y afecta de forma sustancial a

la actividad sanitaria, uno de los pila-

res básicos de nuestra sociedad.

Detrás de la

violencia contra

el personal sa -

ni tario encon-

tramos un en -

tra mado causal

de gran com-

plejidad. nada

justifica la agre-

sión a otro ser

humano, pero

rea lidades co -

mo la exten-

sión de una

mentalidad in -

dividualista que entiende cualquier

recurso como bien de consumo, las

falsas expectativas que en la sociedad

se van generando en torno a los sis-

temas sanitarios, y la condescenden-

cia de los poderes públicos ante su

uso abusivo, contribuyen en buena

manera a la creación de un ambien-

Castilla-La Mancha se une a la

celebración del día nacional contra

las agresiones en el ámbito sanitario

23 de abri: “Día Nacional Contra las Agre sio nes en el Ámbito Sanitario”

El Consejo de Colegios Médicos de Castilla-La Mancha, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos enCastilla-La Mancha (CEMS-CLM) y el Colegio de Médicosde Ciudad Real se adhierieron al manifiesto elaborado porel Observatorio Nacional de Agresiones para instar a un tratamiento multidimensional de este fenómeno

Colegio al día

dr. Grau

dr. Garrido

13Médicos de Ciudad real

te hostil incompatible con la actividad

sanitaria.

Por todo ello se propone un tra-

tamiento multidimensional del pro-

blema que debe partir del principio

de: “Ante las agresiones al personal

sanitario, tolerancia cero”. Se debe

promover un cono cimiento integral

del problema me diante el estableci-

miento de buenos sistemas de regis-

tro, y, sobre todo, que se tomen las

medidas necesarias para proteger a

los profesionales y, con ellos, al con-

junto del sistema sanitario, promo-

viendo una percepción positiva y

realista de sus servicios ante el con-

junto de la sociedad.

aunque se han producido avan-

ces significativos en el tratamiento de

este problema, se hace necesario un

abordaje institucional, coordinado e

integral, que garantice un completo

apoyo al profesional agredido desde

el primer momento, y avanzar en el

diseño de procedimientos judiciales

rápidos, expeditivos y ejemplarizan-

tes, en los que la consideración como

delito de atentado contra la autori-

dad pública es un elemento funda-

mental. asimis mo, se deben propor-

cionar las medidas de prevención y

protección que sean necesarias para

garantizar un ejercicio seguro de las

profesiones sanitarias.

Todas las organizaciones profe-

sionales, científicas, laborales, políti-

cas, sociales y administrativas que

comparten el espacio socio-sanitario

exigen, de esta forma, un claro com-

promiso de los poderes públicos y

una concienciación de la sociedad

ante esta lacra, promoviendo una

conciencia social positiva de los ser-

vicios sanitarios como bien público,

que debe proporcionarse en las con-

diciones más adecuadas posibles a

cada individuo que lo necesite, y uti-

lizarse de forma responsable, respe-

tando los derechos y asumiendo los

deberes que ello conlleva. Un esce-

nario de desconfianza, exigencia des-

medida y agresividad sólo tiene con-

secuencias perjudiciales para todos,

profesionales y ciudadanos.

Observatorio nacional de Agresiones a profesionales de la Sanidad

El secretario del Colegio de

Médicos de Ciudad Real, LUIS

CASERO CUEVAS, es miembro del

grupo de trabajo que ha puesto

en marcha el Observatorio nacio-

nal de Agresiones a profesionales

de la Sanidad, una iniciativa de la

Organización Médica Colegial

(OMC) destinada a erradicar la vio-

lencia contra el personal médico.

Bajo la premisa “Agresiones a

médicos, tolerancia cero”, el

Observatorio ha establecido un

método de trabajo eficaz para el

que se ha contado con la colabora-

ción de todos los Colegios de

Médicos de España, y que consti-

tuye la principal herramienta de la

profesión para conocer con exacti-

tud en el terreno en el que hay

que moverse con respecto a la

violencia contra los médicos. Es un

nexo de unión para conseguir una

pronta solución al problema y que

se apliquen las medidas coercitivas

y correctoras necesarias, y resta-

blecer la relación médico-pacien-

te".

En primer lugar, el

Observatorio está elaborando un

registro nacional de agresiones,

cuyos primeros datos cuantitativos

se dieron a conocer hace un par

de meses. Trabajar con datos rea-

les es la base para conocer el pro-

blema y erradicarlo, de ahí la

importancia de la colaboración de

los colegios. Cuanta más informa-

ción se disponga, más precisas

serán las medidas correctoras.

Otro de los objetivos del

Observatorio es lograr la interven-

ción de los correspondientes minis-

terios fiscales y lograr, para todas

las comunidades autónomas la

consideración de atentado contra

la autoridad en el caso de agresio-

nes médicas. Este aspecto ya se

ha conseguido en algunas senten-

cias ciudadrealeñas.

En la provincia de Ciudad Real

es destacable que el colegiado

tiene asistencia colegial gratuita, y

además, se le asesora sobre todas

las herramientas que tiene a su

disposición, se le informa de los

pasos que tiene que ir dando y se

le acompaña durante todo el pro-

ceso, hasta la resolución del con-

flicto. El Colegio, además, se per-

sona como acusación en todos los

procesos en que es requerido. Es

muy importante, por tanto, poner-

se en contacto con la institución

colegial desde el mismo momento

en que se produce la agresión.

FormaCión

15Médicos de Ciudad real

Del 7 al 9 de

marzo se

impartió en la

sede del Colegio el

curso de introducción a

la Bioestadística con

SPSS, impartido por el

Dr. jOSé MARÍA TENÍAS.

fue, en palabras del Dr.

TENÍAS, “un curso emi-

nentemente práctico

cuyos verdaderos obje-

tivos, o retos, consistían

en que los colegiados

perdieran el miedo (que

no el respeto) a la

estadística y reconocie-

ran que es un medio y

no un fin en el proceso

de investigación”. Para

ello se utilizó “una

herramienta muy útil

como es el programa

estadístico SPSS cuya

interfaz nos permitió

desarrollar con cierta

facilidad esta actividad

formativa”. Durante el

curso se propusieron

diferentes ejemplos

sacados de la práctica

clínica real, explica el Dr.

TENÍAS, con lo que el

alumno pudo compren-

der mejor la aplicabili-

dad de los resultados.

Para facilitar todo

ello, continúa jOSé

MARÍA TENÍAS, “intenta-

mos minimizar la com-

plejidad matemática de

los test estadísticos (de

hecho no enseñamos

prácticamente ninguna

fórmula) y priorizamos

fundamentalmente la

interpretación de los

resultados”. Como

guión del curso se des-

arrolló una "guía visual"

del programa que per-

mitía seguir los pasos

necesarios para obtener

y interpretar cada una

de las pruebas estadísti-

cas.

El Colegio organiza un Curso de introducción

a la Bioestadística con SPSS

Impartido por el Dr. José María Tenías, miembro de la Comisión de Formación delColegio de Médicos de Ciudad Real

asistentes al curso de Bioestadística impartido por el dr. Tenías

Patrocinado por GSK se desarrolló los días 9 y 10 de marzo elcurso “Presentaciones científicas: comunicar eficazmente en cien-

cias de la salud”, con el objetivo de desarrollar habilidades y cono-cimientos para la creación de presentaciones científicas y aprove-

char de forma práctica las posibilidades de las herramientas ofimá-ticas más actuales. Estaba acreditado con 1,6 créditos.

Actualización en el tratamiento

farmacológico de la angina de pecho

Organizado

por el Colegio de

Médicos, en cola-

boración con

Menarini, se

impartió el curso

Actualización en

el tratamiento

farmacológico de

la angina de

pecho. LUIS RUIZ

VALDEPEñAS, jefe de

Servicio de Cardiología del

Hospital General de Ciudad

Real introdujo el tema, en pri-

mer lugar. A continuación

intervino jUAN TAMARGO, catedrá-

tico de Farmacología de la

Universidad Complutense de

Madrid con su ponencia

"Nuevos fármacos para el tra-

tamiento de la angina de

pecho. Aspectos farmacológi-

cos". Por último, jOSé LUIS LÓPEZ

SANDÓN, jefe del Servicio de

Cardiología del Hospital La Paz

de Madrid habló sobre la expe-

riencia clínica y aplicación prác-

tica de los nuevos fármacos en

el tratamiento de la angina de

pecho.

asistentes al curso y ponente

16 Médicos de Ciudad real

Colegio al día

El aula Magna de la

facultad de

Medicina de la

Universidad Complutense

de Madrid se convirtió el

viernes, 15 de abril, en un

escenario histórico que

acogió a más de 1.600

profesionales sanitarios,

congregados allí para

defender la Colegiación

universal de sus profesio-

nes y la seguridad de

todos los pacientes y ciu-

dadanos españoles, en

torno a la primera

Cumbre Mundial Médico-

enfermera, promovida por

los Consejos Generales

de Colegios de Médicos

(CGCoM) y de

enfermería (CGe), bajo el

lema "Para garantizar la

seguridad de los pacien-

tes". representando al

Colegio de Médicos de

Ciudad real estuvieron su

presidente, vicepresidente,

secretario y vicesecretario,

RAMÓN GARRIDO,

FRANCISCO HERMOSO, LUIS

CASERO Y ÓSCAR

QUINTANA, respectivamen-

te, así como el vocal de

Medicina Privada, jOSé

MOLINA y el oficial mayor

del Colegio, FéLIx APONTE.

la finalidad de la

Cumbre médico-enferme-

ra fue la defensa de la

colegiación universal de

las profesiones sanitarias

como garante del registro

y del control deontológico

que debe seguir siendo

ejercido por las propias

organizaciones profesiona-

les independientes y

democráticas, como

medio que ha demostra-

do sobradamente su vali-

dez a la hora de garantizar

la seguridad de los pacien-

tes desde una práctica

profesional médica y

enfermera ética, autóno-

ma y competente.

el acto inaugural

corrió a cargo de los pre-

sidentes del CGCoM y

del CGe, jUAN jOSé

RODRÍGUEZ SENDÍN y

MÁxIMO GONZÁLEZ

jURADO, respectivamente.

Junto a ellos compareció

el presidente del Consejo

europeo de Profesiones

liberales (CePliS),

jACQUES REIGNAULT.

Durante el encuentro,

ponentes procedentes de

distintos países del

mundo: australia, estados

Unidos, reino Unido,

Brasil, italia, francia,

alemania, Portugal, conta-

ron sus experiencias acer-

ca de cómo están regula-

das las profesiones sanita-

rias en sus respectivas

naciones. De ahí, que

como señalara el presi-

dente de los médicos

españoles, Juan José r.

Sendín “nuestro país no

puede salir del mapa del

mundo desarrollado. no

conozco ningún país des-

arrollado en el que las

profesiones no estén con-

troladas por la propia pro-

fesión”. quien destacó el

compromiso del organis-

mo que preside a prestar

todo su apoyo a las profe-

siones liberales españolas

y a ofrecer su apoyo a la

iniciativa de los Consejos

españoles. Subrayó que las

profesiones liberales son

portadoras de una serie

de valores comunes sus-

tentados en la deontolo-

gía, en el respeto, y la inte-

gridad profesional, entre

otros. "Despojar a los pro-

fesionales sanitarios espa-

ñoles de la colegiación

obligatoria es un hecho

que preocupa a nivel

comunitario sobre todo

frente a la defensa de la

seguridad del ciudadano,

dado que la colegiación

aporta fiabilidad en el

ejercicio de la profesión".

Médicos y enfermeras se congregan en Madrid

para defender la colegiación y garantizar la

seguridad de los pacientes

Representando al Colegio ciudadrealeó estuvieron su presidente, vicepresidente, secre-tario y vicesecretario así como el vocal de Medicina Privada

de i. a d.: luis Casero, José molina, Félix aponte, óscar Quintana y FranciscoHermoso, asistentes a la Cumbre mundial médico Enfermera

17Médicos de Ciudad real

ALBERTO jURADO,

vicepresidente

segundo del

Colegio de Médicos de

Ciudad real, asistió a la

primera reunión de la

Comisión Provincial de

Seguimiento contra la

violencia de Género que

se celebró en la

audiencia Provincial, pre-

sidida, al igual que la

Comisión, por MARÍA

jESúS ALARCÓN. en la

misma se produjo

ampliar las medidas de

protección prejudiciales

y el servicio atempro

(teleasistencia) para las

víctimas de violencia de

género, así como impul-

sar las campañas de sen-

sibilizacion con la partici-

pación de los jueces en

los institutos.

el fin de esta

Comisión, que se consti-

tuyó el 20 de septiem-

bre de 2010, es coordi-

nar esfuerzos en la lucha

contra los malos tratos.

Durante el encuen-

tro se abordaron en

profundidad todos los

temas relacionados con

los malos tratos y se

hizo hincapié en la nece-

sidad de organizar cur-

sos de formación e

impulsar las campañas

de sensibilización contra

la violencia de género.

El Colegio de Médicos presente en la Comisión

Provincial de Seguimiento contra la Violencia

de Género

ISe hizo hincapié en la necesidad de organizar cursos de formación e impulsar campañasde sensibilización contra la violencia de género

IV Congreso Nacional de Médicos JubiladosEl vocal de Médicos

Jubilados, Antonio

CinCA, informa e invi-

ta al colectivo de

médicos jubilados de

Ciudad Real, al IV

Congreso Nacional de

Médicos Jubilados que

se va a celebrar en

Barcelona los días 30

de septiembre y 1 de

octubre próximos. Los

anteriores encuentros

fueron en Córdoba,

Zaragoza y Granada.

El precio de la inscrip-

ción para el congresis-

ta es de 216 euros y

de 170 euros para el

acompañante.

Todo aquel que

tenga interés en acudir

a este Congreso,

puede ponerse en con-

tacto con la Vocalía de

Médicos Jubilados del

Colegio. Y si desean

recibir más amplia

información sobre el

mismo, pueden con-

tactar con el

Departamento de

Actividades y

Congresos COMB –

Mediviatges, en el

teléfono 935678860 o

correo electrónico con-

[email protected]

19Médicos de Ciudad real

Consejo autonómiCo

Miembros del

Consejo de

Colegios de

Médicos de Castilla-la

Mancha, presido por

RAMÓN GARRIDO

PALOMO, se reunieron

en Madrid el pasado 25

de marzo para abordar

diferentes temas de

interés regional. al

encuentro asistió el

secretario general de la

oMC, SERAFÍN ROMERO,

con quien se debatió

sobre la puesta en mar-

cha definitiva del carnet

colegial.

existe un convenio

firmado, explicó

GARRIDO, con el

Sescam para habilitar

un espacio en el chip

de su carnet para

incluir los datos del

Colegio de Médicos.

De esta forma se va a

permitir al colegiado

ser avalado por el

Colegio en todo acto

médico que realice.

Por su parte, el

secretario general de la

oMC planteó que

Castilla-la Mancha va a

ser pionera en la pues-

ta en marcha del carnet

digital. en Ciudad real,

por ejemplo, la mayoría

de colegiados disponen

de esta herramienta

que se llenará de con-

tenidos en próximas

fechas. este sentido

animó a los colegios

que aún no poseen el

carnet digital lo solici-

ten a la oMC y lo

implementen pues

carece de sentido si un

Colegio queda fuera. Se

comprometió, asimis-

mo, a poner a disposi-

ción de los colegios

todas las herramientas

necesarias para tal fin.

Nuevos avances en la implantación del carnet

digital en Castilla-La Mancha

Miembros del Consejo de Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha se reunieron enMadrid el pasado 25 de marzo para abordar diferentes temas de interés regional

asistentes a la reunión del Consejo autonómico celebrada en madrid

La OMC establecerá un marco de actuacióncomún para la colegiación de médicos extranjeros

De acuerdo con el

compromiso adquirido

en la Asamblea

General de Málaga del

pasado 5 de marzo, la

OMC ha emprendido

actuaciones para la

elaboración de un pro-

tocolo unificado de

requisitos básicos

sobre procedimientos

para las distintas

situaciones de colegia-

ción de médicos nacio-

nales, así como del

ámbito comunitario y

extracomunitario, en

función de lo dispues-

to en el R.D.

459/2010 de reconoci-

miento de títulos

extracomunitarios de

especialista en cien-

cias de la salud.

Este protocolo de

mínimos no impediría,

por otra parte, que

cada Colegio de

Médicos disponga de

sus propias normas de

actuación, puesto que

de lo que se trata es

de establecer un con-

junto de mínimos

común para todos.

El objetivo básico

es, a partir del análisis

de las actuaciones que

se llevan a cabo en la

actualidad, plantear

un escenario común

para unificar criterios

en la manera de pro-

ceder de cada una de

las entidades colegia-

les en este terreno,

siempre en base a lo

establecido en los

estatutos generales de

la Organización Médica

Colegial, según los

cuales serán los

Colegios los que regu-

larán los requisitos

precisos para la cole-

giación.

20 Médicos de Ciudad real

aCCión soCial

La fundación Patronato de

Huérfanos y Protección

Social de Médicos Príncipe

de asturias, de la organización

Médica Colegial (oMC), ha elabo-

rado su nuevo catálogo de presta-

ciones 2011, enmarcado en Plan

de Trabajo 2011-2012, que fue

dado a conocer a los Colegios de

Médicos a través de sus técnicos y

responsables de la gestión de las

prestaciones de la fundación

Patronato.

el actual catálogo de prestacio-

nes 2011 ofrece ayudas en cuatro

La Fundación es un órgano de solidaridad colectivacon los compañeros médicos más necesitados, asícomo con los hijos de colegiados fallecidos que precisan ayuda. En la actualidad presta asistencia amás de 3.000 personas

La Fundación Patronato de Huérfanos

y Protección Social de Médicos presenta

su catálogo de prestaciones 2011

Ofrece ayudas en cuatro ámbitos:Prestaciones asistenciales, educacionales, concilia-ción vida personal, familiar y profesional, y prestaciones para la protección, promo-ción y prevención de la salud del médico

PRESTACIONES

ASISTENCIALES EDUCACIONALES CONCILIACIÓN SALUD DEL MéDICO

Huérfano discapacitado: ayudaeconómica de carácter mensual

Ayuda educacional menores 21años: ayuda mensual destinada acubrir gastos educacionales

Ayuda mensual residencia demayores: ayuda económica des-tinada a cubrir el coste que origi-na la estancia en un centro resi-dencial para personas mayoresen situación de dependencia, demédicos colegiados, sus cónyugeso sus padres, que necesiten seringresados y cuenten con el dic-tamen de valoración del gradode dependencia por la adminis-tración pública competente

Programa de PAIME: ayuda eco-nómica destinada a hacer frente alos gastos originados por el ingresoen centro especializado para el tra-tamiento de los problemas psíqui-cos y/o conductas adictivas demédicos colegiados/as en el ejerci-cio de su profesión

Huérfano mayor de 60 años:ayuda económica destinada acubrir sus gastos personales

Prórroga estudios al cumplir 21años: ayuda económica destina-da a prorrogar la cobertura delcoste de la educación

Médico discapacitado: ayudaeconómica dirigida a apoyar acolegiados que presenten ungrado de discapacidad reconoci-da superior al 65%

Beca para estudios: ayuda eco-nómica por curso académico, arecibir hasta en tres cursos, ocuatro en el caso de carreras deseis años

Programa de tratamiento / rehabi-litación de las adicciones: ayudapara gastos originados por los ser-vicios de atención para la rehabili-tación y reinserción prestados almédico colegial, o hijos solteros asu cargo, con problemas de drogo-dependencias

Médico jubilado: ayuda económicade carácter mensual destinada acomplementar los ingresos insufi-cientes

Expedición de título oficial: ayudaeconómica destinada a cubrir losgastos originados por la expedicióndel título

Viudedad: ayuda económica decarácter mensual, destinada a cubrirlas necesidades de cónyuges decolegiados en situación de viudez

Proyectos, formación, estudios einvestigaciones: Cofinanciación deestudios cuyo objetivo sea la pro-tección, promoción y prevenciónde la salud

Médicos de Ciudad real 21

La Fundación Red Colegios deMédicos Solidarios presenta su web

La Fundación Red de Colegios

Médicos Solidarios, impulsada por la

Organización Médica Colegial (OMC),

y en la que está integrada el Colegio

de Médicos de Ciudad Real, acaba de

poner en marcha su web oficial

www.fundacionrcoms.com a tra-

vés de la cual se podrá acceder a

información, publicaciones y noticias

de interés para el profesional médico

cooperante.

La decisión de ser cooperarte o

voluntario en el extranjero conlleva

una serie de dudas e interrogantes y

por ello es necesario una completa

información en diversos campos que

ofrezcan seguridad y conocimiento

del escenario en el que se va a des-

envolver el profesional que decide

realizar este tipo de ayuda humani-

taria.La web

está estructu-

rada en dife-

rentes aparta-

dos donde

aquellos médi-

cos cooperan-

tes interesados podrán acceder tanto

a información general (agencias de

cooperación internacional, embaja-

das y consulados, centros de vacu-

nación…) publicaciones, noticias de

interés, así como cuáles son los

derechos y deberes de la figura del

médico cooperante y el voluntario.

Por otro lado, la web presenta

otros dos apartados. Por un lado,

“Soy médico cooperante” donde

se encuentra un formulario que tiene

como finalidad recopilar información

relativa a las condiciones de trabajo

de los profesionales médicos que se

encuentran ejerciendo labores huma-

nitarias en el exterior, con el fin de

poder facilitarles una serie de pres-

taciones que se adecuen a sus nece-

sidades. La información recopilada

será facilitada al Colegio de Médicos

con el fin de hacer un seguimiento

más cercano.

Por otro lado, el apartado

“Quiero ser médico cooperante”

donde aquellos interesados en parti-

cipar en proyectos de cooperación

sanitaria podrán inscribirse a través

de un formulario que será enviado a

su colegio de médicos correspon-

diente.

Fundación Red de

Colegios Médicos Solidarios

La Fundación Red de Colegios

Médicos Solidarios se constituye

como una organización privada de

naturaleza fundacional, sin ánimo de

lucro cuyo patrimonio está afectado

de forma duradera, por voluntad de

sus creadores, a la realización de los

fines de inte-

rés general

que se deta-

llan en el artí-

culo 6 de los

Estatutos.

Los fines

de interés general de la Fundación

están directamente relacionados con

la sanidad y protección de la salud,

con la cooperación al desarrollo, pro-

moción del voluntariado y la acción

social, facilitando la cooperación en

el ámbito sanitario con especial

énfasis en los aspectos de forma-

ción, transferencia de conocimientos,

intercambio de profesionales sanita-

rios y ayuda técnica con los colegios

o agrupaciones profesionales de los

países receptores, con el propósito

de mejorar las condiciones de vida

de la población de los países en vías

de desarrollo.

Una de las líneas prioritarias en

las que está trabajando la Fundación

Red de Colegios Médicos Solidarios

es la creación de un registro nacio-

nal de médicos cooperantes.

ámbitos. Por un lado, prestaciones asis-

tenciales dirigidas a huérfanos discapa-

citados, huérfanos mayores de 60

años, colegiados discapacitados, cole-

giados jubilados y situaciones de viu-

dedad. Por otro lado, se encuentran

las prestaciones educacionales como

becas para estudios, ayudas a menores

de 21 años, prórroga de estudios al

cumplir 21 años y expedición de títu-

los oficiales.

en cuanto a la conciliación de la

vida personal, familiar y profesional, se

otorgarán ayudas mensuales para resi-

dencia de personas mayores. Por últi-

mo, se encuentran las prestaciones

para la protección, promoción y pre-

vención de la salud del Médico, entre

las que se encuentran, el Programa de

atención integral al Médico enfermo

(PaiMe), el programa para el trata-

miento y rehabilitación de las adiccio-

nes así como proyectos de formación,

estudios e investigaciones.

en cuanto a los proyectos de futu-

ro para este año destacan la realiza-

ción de un estudio-diagnóstico sobre

las nuevas necesidades de protección

social de los médicos colegiados y sus

familias, en el ámbito estatal con el

objetivo de diseñar una cartera de

servicios propia. asimismo se trabajará

en la ampliación de las actividades de

la fundación en el campo de la forma-

ción, divulgación, investigación, etc., así

como tener una mayor presencia

externa entre las administraciones

públicas y otras organizaciones afines a

sus líneas de trabajo.

otro de los pilares fundamentales

será el refuerzo de la comunicación.

Por un lado, la colaboración y coope-

ración entre los colegios de médicos

como aliados principales y por otro la

incorporación de los beneficiarios

como parte activa de la fundación.

En junio tendrán lugar las I

jornadas Castellano-

Manchegas de Medicina del

Sueño. Como profesional en la

materia, ¿qué opinión le merece el

programa científico?

Me ha sorprendido favorable-

mente el programa que aborda prác-

ticamente todos los temas de la

Medicina del Sueño. Destacaría tam-

bién a los ponentes con especialida-

des variadas, lo cual enriquece adicio-

nalmente el curso y ratifica la natura-

leza multidisciplinar de la Medicina

del Sueño.

Cada vez es mayor la demanda

de consultas neurológicas, ¿también

las que afectan a los trastornos del

sueño? ¿Qué aporta su especiali-

dad a la Medicina de Sueño?

el sueño se produce en el cere-

bro y se regula desde el cerebro. es

natural que los neurólogos se inte-

resen por este estado del ser y sus

alteraciones. Diversas enfermedades

neurológicas tiene una repercusión

importante sobre el sueño, e incluso

algunas se manifiestan sólo por la

noche. la neurología aporta el

conocimiento de los sistemas anató-

micos y fisiológicos que regulan los

ciclos sueño-vigilia y su oscilación a

lo largo del día y de la noche.

además, promueve el reconoci-

miento de los signos y síntomas clí-

nicos de las diversas alteraciones del

sueño, contribuye al desa rrollo de

los sistemas de registro de los estu-

dios del sueño y aspira a compren-

der la naturaleza y el significado de

los ensueños.

Actualmente es director del

La bo ratorio de Polisomnografía y

de las Unidades de Cefaleas y

Medicina del Sueño del Servicio de

Neu rología del Hospital Quirón

Madrid, ¿cómo ha evolucionado el

Servicio en los últimos años en

cuan to al abordaje de estas patolo-

gías?

la característica principal de

nuestra Unidad del Sueño es el cre-

cimiento constante, tanto en consul-

tas como en la realización de estu-

dios de sueño (polisomnogramas).

en el último año el crecimiento ha

sido superior al 20%, y por dar una

cifra significativa, este mes se han

realizado 85 polisomnogramas.

Destacaría el número de estudios

infantiles que realizamos en nuestra

unidad, probablemente el mayor de

nuestra comunidad autónoma. la

trayectoria de nuestra Unidad ha

sido reconocida recientemente con

una acreditación oficial del máximo

nivel.

Su ponencia en estas jornadas

versará sobre la narcolepsia y otras

hipersomnias. Brevemente, ¿en qué

consisten estas patologías, cómo se

22 Médicos de Ciudad real

“El desarrollo de la Medicina del Sueño en

nuestro país no es todavía proporcional a la

prevalencia de las enfermedades del sueño”

jornadas y CongresosJuan Antonio Pareja Grande, neurólogo del Hospital Quirón en Madrid y ponente en lasI Jornadas Castellano-Manchegas de Medicina del Sueño (Almagro, 3-4 junio 2011)

Realizó su formación Medicina Interna en el Hospital Universitario de Granada y en

Neurología en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid. Se especializó en Medicina del Sueño

en Minnesota Regional Sleep Disorders Center, Minnerapolis (USA) y en State University of

New York-Community General Hospital (USA). Posteriormente se especializó en

Electroencefalografía en Minnesota (USA) y en Cefaleas en Noruega.

Entre sus logros científicos destacan la contribución decisiva al conocimiento de nuevos

síndromes de dolor craneal como el SUNCT, la Hemicrania continua o la Cefalea Punzante

primaria y el descubrimiento y descripción de nuevos tipos de cefalea: Hemicrania generis

incerti descrita en 2001; Cefalea numular descrita en 2002, Epicrania fugax descrita en

2008, Oftalmodinia idiopática descrita en 2010 y Rinalgia idiopática, descrita en 2010.

Además fue coautor en la descripción de la Cefalea troclear primaria en 2004 y de la

Migraña troclear en 2004. Actualmente es Profesor asociado de Patología Médica en Facultad

de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Jefe de Proyecto de

Pruebas Funcionales del Sistema Nervioso en la Fundación Hospital Alcorcón y Director del

Laboratorio de Polisomnografia y de las Unidades de Cefaleas y Medicina del Sueño del

Servicio de Neurología del Hospital Quirón Madrid.

Curriculum

jornadas y Congresos

23Médicos de Ciudad real

tratan, a qué porcentaje de población

afectan?

en mi ponencia debatiremos sobre

la narcolepsia y otras causas de somno-

lencia diurna que comparten un origen

en el sistema nervioso. la característica

común de estas alteraciones es una

regulación anormal de los ciclos vigilia-

sueño que provoca una incapacidad del

paciente para mantener un nivel satis-

factorio de vigilia a pesar de conseguir

unos ciclos de sueño normales o inclu-

so exagerados. este tipo de hipersom-

nias se tratan con fármacos promotores

de la vigilia, y en general se obtienen

unos resultados entre satisfactorios y

excelentes. en conjunto, la prevalencia

de la hipersomnia se sitúa entre el 5 y

el 15%. Debe destacarse que la causa

más frecuente de hipersomnia es el sín-

drome de apnea del sueño, que se

comentará en otras ponencias.

Se especializó en Medicina del

Sueño y Electroencefalografía en

Estados Unidos, y en Cefaleas en

Noruega, ¿hay diferencias sustanciales

en el abordaje de los trastornos del

sueño entre los diferentes países y

España?

la práctica de la Medicina del Sueño

en españa es comparable a la de

estados Unidos y los países europeos. el

nivel científico de los especialistas espa-

ñoles es excelente y los estudios que se

realizan en los laboratorios del sueño

nacionales son óptimos. lo que nos

diferencia de estados Unidos es la

dimensión de los laboratorios y de los

equipos de especialistas y el tiempo

dedicado a la investigación. en el

Hospital norteamericano en el que yo

hice la especialidad el laboratorio de

sueño realizaba 10-12 estudios cada

noche y el equipo multidisciplinar lo

componían 16 especialistas. el desarro-

llo de la Medicina del Sueño en nuestro

país no es todavía proporcional a la

prevalencia de las enfermedades del

sueño, que constituyen la queja más fre-

cuente de los pacientes en el mundo

occidental.

Dormir poco o mal puede tener

multitud de raíces, ¿qué debe hacer

sospechar a un médico de Atención

Primaria, que es a quien primero va a

recurrir un paciente, que existe una

patología de este tipo y cómo debe

abordarla?

la somnolencia diurna excesiva, el

insomnio, y las alteraciones de conducta

durante el sueño son las categorías clí-

nicas cardinales de las alteraciones del

sueño. los pacientes suelen percatarse

de que duermen poco, pero no siem-

pre son conscientes de que duermen

mal, de lo que perturba su sueño o de

las alteraciones de conducta que des-

pliegan por la noche. Por tanto el inte-

rrogatorio médico debe incluir al

paciente y a los testigos de su sueño

(padres, esposa, familiares). la sospecha

firme de una alteración del sueño suele

requerir un estudio en una Unidad de

sueño.

El programa científico de las Jornadas puede

consultarse en la página web www.jornadas-

delsuenoalmagro2011.es. Las ponencias,

impartidas por expertos en la materia de

varios puntos de España, versarán, entre otros

temas, sobre los aspectos generales del sueño

normal y patológico;Trastornos del sueño en

Atención Primaria; Diagnóstico y control evolu-

tivo del SAHS o Síndrome de Apneas-

Hipopneas durante el sueño, su tratamiento y

comorbilidad; el papel del odontólogo en el

paciente roncador; Roncopatía y SAHS;

Actualizaciones en el diagnóstico y tratamiento

del niño roncador; Trastornos motores durante

el sueño: Síndrome de Piernas Inquietas y

Parasomnias; Narcolepsia y otras hipersom-

nias; Trastornos del sueño en las enfermeda-

des neurodegenerativas; Insomnio: Definición,

clasificación, y su relación con la depresión;

Alteraciones del sueño y fibromialgia;

Cardiología y Sueño; SAHS, Riesgo

Cardiovascular, Insuficiencia Cardíaca y

Cardiopatía Isquémica. Las jornadas conclui-

rán con una Conferencia Especial: “El sueño y

sus trastornos en la Historia y en el Arte”

a cargo del Dr. Antonio MArtín.

PONENCIAS

24 Médicos de Ciudad real

nuestros Colegiados

El paro le trajo a

Ciudad real en

1981 y una mujer,

TO ñI, le ha retenido en

tierras manchegas hasta

la fecha. este bilbaíno

de nacimiento se ha

convertido en un au -

tén tico manchego

de adopción, querido y valorado por

sus compañeros y amigos que se

limitan a definirle como “buena

gente”.

IñAkI LARREA VILLA ha trabajado

en villanueva de San Carlos y sus

pedanías, villarrubia de los ojos y

Puertollano, entre otras localidades,

de donde salió para presentarse a

una oposición para Bombero Sani -

tario, “una idea de un político entu-

siasta de la emergencia que, siguien-

do la idea de los paramédicos ame-

ricanos, decidió montar un servicio

de esta especialidad para lo que

contó con el Dr. jULIÁN ORTEGA

CARNICER, el padre de la emer gen cia

en españa”.

Iñaki Larrea presenta su libro

Memorias de un médico bilbaino en

La Mancha

Obra autobiográfica que vio la luz el pasado mes de marzo

Homenaje por su labor en la Sección Sanitariade Emergencia Ciudad Real

El Colegio de Médicos de Ciudad Real reconoció el

año pasado la labor de la Sección Sanitaria de

Emergencia Ciudad Real por sus más de veintidós años

de intensa y fructífera labor, dependiendo de la Dipu ta -

ción Provincial de Ciudad Real, antes de adscribirse al

Sescam en mayo de 2010. Uno de los integrantes de

ese equipo era Iñaki Larrea Villa que junto a alguno de

sus compañeros recibió un justo homenaje hace ya casi

un año.

Fue uno de los integrantes del primer equipo de Emergenciade España, formado bajo la supervisión del Dr. Julián OrtegaCarnicer. Hace cerca de un año se aficionó a la escritura yacaba de publicar su primer libro, un relato autobiográfico de259 páginas repartidas en 76 capítulos

CARNICER formó a su equipo en

Medicina intensiva a la vez que reci-

bían instrucción en otras materias

propias de bomberos, incluidas

prue bas físicas. en julio de 1987,

treinta y seis médicos aprobaron la

oposición y empezó a funcionar el

Servicio de Urgencias y emer gen -

cias, de forma pionera en españa.

La literatura

‘Memorias de un médico bilbaí-

no en La Mancha’, es su primera

incursión en la literatura aunque es

un apasionado de la lectura desde la

más tierna infancia. la novela que le

impresionó ya con trece años fue “El

Cementerio de automóviles” de

FERNANDO ARRABAL autor del que se

confiesa admirador y que fue res-

ponsable de su afición a la lectura

tanto de novelas y ensayo como de

prensa que lee con fruición diaria-

mente.

“Hasta la fecha no había es cri -

to nunca. lo más que tenía escri-

to son 71 cartas a mi novia que

guardo y que me han ayudado a

confeccionar el libro autobio-

gráfico que nos ocu pa”.

alguna que otra vez

pensó en lanzarse a la escri-

tura, afirma, pero el hecho

que le decantó por esta afi-

ción fue la enfermedad,

como él mismo confiesa

en el primer párrafo de

su libro: “Me llamo Iñaki.

Soy médico de UVI-

Móvil. Tengo 53 años y

un cáncer de prósta-

ta.... o, ¿quizás ya no?”.

Tras varias ope-

raciones y una vez

dado el alta apareció el temido

insomnio que combatió a golpe de

pluma. eligió como tema su propia

vida. “el libro estuvo claro en mi

cabeza desde el primer momento.

ayudado por una libretilla empecé a

hacer memoria, a preguntar a mi

familia y amigos y el libro nació si

más”. finalmente se publicó en el

mes de marzo (editorial Bubok), a lo

que le está siguiendo una larga y

minuciosa campaña de promoción.

el 27 de abril se presentó en la fe ria

del libro de Ciudad real, con un

éxito rotundo de asistentes que ago -

taron las existencias del libro, y a

finales de mayo se presentará en el

auditorio de Calzada de Calatrava.

Un libro para divertir

Según comenta el propio autor,

“el libro iba a tener

120 capítulos cortos y se han que-

dado en 76, con lo que queda aún

material para una segunda edición o

para algún cuento por abordar

otros géneros literarios”.

Cientos de personales reales

(aunque algunos con nom-

bres ficticios porque el relato

no le es muy favorable) recre-

an un libro ágil, ameno

y valiente que habla

de familia, amigos,

trabajo, he chos histó-

ricos re levantes y polí-

tica.

IñAkI LA RREA,

t e n i e n d o

siem pre pre -

sente que quería

un libro para divertir al

lector tan to co mo se

ha di ver tido él escri-

biéndolo,

se “de s nu -

da” en el

relato y evo -

ca sus vi ven -

cias más ín -

timas desde su

infancia y juven-

tud en Bil bao, su

trayectoria profe-

sional en Ciudad

real, o su proyecto

familiar con Toñi, su

mujer, y sus tres hijas.

no olvida temas más

polémicos o conflicti-

vos, co mo eTa, Gal o

23 f, por ejemplo, en los

que su opinión siempre

va por delante, honesto

hasta sus últimas conse-

cuencias.

25Médicos de Ciudad real

11

CAPÍTULO 1 ME LLAMO IÑAKI

Me llamo Iñaki. Soy médico de UVI-Móvil. Tengo 53 años y un

cáncer de próstata.... o, ¿quizás ya no? En realidad, no me llamo Iñaki, sino Ignacio, que es como me

pusieron mis aitas al nacer en Bilbao en septiembre del 56. Pero ya

no estoy en Bilbao, sino en Ciudad Real, donde llegué en el verano

de 1981, buscando trabajo y escapando del infierno de la depresión.

Depresión causada porque la que había sido mi novia eterna (ocho

años y medio de relaciones), me había abandonado por otro (que

cantaba muy bien Alfonsina y el mar) prácticamente en el altar.

El pueblo al que llegué como médico sustituto era Villanueva de San

Carlos, ali aunque esto último nunca he sabido por

qué. Tenía unos 800 habitantes, hacía un calor de no te menees, todo

el campo era amarillo y a mí, vasco de las verdes montañas, se me

cayó el alma a los pies. Había terminado la carrera a trompicones en el Hospital de Basurto

de Bilbao en Julio del 81. Trabajé el mes de Agosto curiosamente

pluriempleado, como médico de empresa en la fábrica de cobre que

tenía mi familia en Basauri y a la vez en el consultorio de la

Seguridad Social de Derio. Por entonces, mis amigos Carmen y

Gonzalo, de la pandilla de Bilbao y Getxo me llamaron desde el

Pardillo , donde Gonzalo ejercía como médico interino y me dijeron

que querían coger vacaciones en septiembre y que el Colegio de

Médicos de Ciudad Real no les habían encontrado ningún sustituto

en paro interesado en ir a Villanueva. No lo dudé ni un instante. Mi

horizonte laboral en Bizkaia tras el trabajo de Agosto era.... el paro.

En el Colegio de médicos de Bizkaia había más de 600

desempleados; en el de Ciudad Real, 36

Así que cogí el petate, mi dos caballos azul de nombre Blasillo, y

dije a mis aitas: Aita, Ama, me voy. No os preocupéis porque voy

26 Médicos de Ciudad real

p.a.i.m.e.

La fun da ción Patronato de

Huérfanos y Protección Social

de Médicos Príncipe de

asturias y la or ga ni za ción Médica

Colegial, con la colaboración del

Colegio de Médicos de Málaga, orga-

nizaron el iv Congreso PaiMe, bajo el

lema “Salud de los Médicos, Calidad

del Servicio”, desa rrollado en Málaga

los días 3 y 4 de marzo de 2011.

Como anunciábamos en el número

anterior, os informamos de sus princi-

pales conclusiones:

1.- El PAIME (Programa de

aten ción integral al Médico en fer -

mo) creado en el año 1998 y con

más de 12 años de implantación y

desarrollo, es un programa de

médicos y para médicos que preci-

san atención, pero también es uno

de los ejemplos más claros del

compromiso de una organización

profesional con la profesión y con

un importante componente de res-

ponsabilidad hacia la sociedad, al

asegurar la buena praxis profesio-

nal, la calidad y la seguridad en la

asistencia.

2.- La filosofía del PaiMe se

basa en los contenidos de Ética y

Deontología Médica de la oMC y

los principios jurídicos y legales, en

definitiva los dos marcos funda-

mentales de referencia en la rela-

ción médico-paciente.

3.- El Programa PaiMe tiene

como finalidad asistir de manera in -

te gral (asistencia sanitaria, atención

social, apoyo legal y asesoramiento

Conclusiones del IV CongresoNacional del PAIME “Salud delos médicos, calidad del servicio”

Por maRSánCHEzFERnándEz

Responsable del PaimE

en Castilla la mancha

Puede contactar con el programa PAIME

a través del número de teléfono

651555206 que se atiende por las tardes.

Si responde el contestador deje su teléfono

para contactar con usted lo antes posible.

También puede dejar su consulta en el

correo electrónico: [email protected]

Durante dos días profesionales de toda España evaluaron elimpacto que el PAIME ha tenido en las políticas de atención ala salud del médico enfermo en las organizaciones sanitarias,reflexionaron sobre la confidencialidad y deontología en laatención al médico, e impulsaron el liderazgo de los Colegiosde Médicos en la atención a la salud integral de los facultativos

p.a.i.m.e.

27Médicos de Ciudad real

laboral) e integrada, a los médicos

que sufren problemas psíquicos y/o

conductas adictivas, asegurar que

reciben el adecuado tratamiento y,

en consecuencia, que puedan retor-

nar con adecuadas garantías a ejer-

cer su profesión.

4.- Cuidando del profesional y

del adecuado funcionamiento de

las organizaciones sanitarias, el

ambiente laboral, el buen desempe-

ño profesional, y de la salud de los

sistemas sanitarios, estamos actuan-

do preventivamente en muchas

variables modificables de los pro-

pios sistemas y al propio tiempo

minimizando las consecuencias tó -

xi cas que sobre la salud de los pro-

fesionales y la propia asistencia pue-

den llegar a tener.

5.- La actitud proactiva y de

colaboración entre las administra-

ciones sanitarias y los PaiMeS Co le -

giales se ha mostrado necesaria y es

fundamental tanto para la detec-

ción , diagnóstico, tratamiento, así

como para el posterior seguimien-

to a la reincorporación laboral , una

vez producida ésta. el compromiso

en éste ámbito ha de ser pleno y

transparente para que sea eficaz.

6.- La confidencialidad y la con-

fianza mantenidas durante todo el

proceso, son dos claves del éxito

del programa y garantía de un buen

hacer en los planes integrales ofer-

tados a los pacientes objeto del

PaiMe.

7.- El PAIME debe ser entendi-

do por las administraciones como

algo suyo. independientemente del

apoyo presupuestario al mismo,

que como administración les co -

rres ponde, y del liderazgo de los

Colegios Profesionales en su abor-

daje integral y gestión plena.

8.- El PAIME es una específica

respuesta asistencial que no rompe

la integridad del sistema sanitario y

que debe ser incluido en la cartera

de servicios normal, en las estrate-

gias para mejorar la seguridad de

los pacientes y en todos aquellos

planes de acogida de los profesio-

nales a nuestro sistema sanitario.

9.- Desde el punto de vista jurí-

dico son los propios estatutos Ge -

ne rales de la oMC los que en su

artículo 44.n establecen la prohibi-

ción de ejercer la medicina cuando

se evidencien manifiestamente alte-

raciones orgánicas, psíquicas o hábi-

tos tóxicos que le incapaciten para

dicho ejercicio, previo el reconoci-

miento médico pertinente.

10.- La Fundación Patronato de

Huérfanos y protección Social Prín -

ci pe de asturias ofrece prestacio-

nes dirigidas al Programa de aten -

ción integral al Médico enfermo y

pa ra el Programa para el Tra ta mien -

to y rehabilitación de las adiccio -

nes.

11.- Se ha mostrado muy nece-

saria la Comisión nacional de Se -

gui miento del PaiMe, como red de

apoyo intercolegial en el seno de la

oMC y en la búsqueda de aliados

naturales (servicios de prevención

de riesgos laborales, departamento

de recursos Humanos, etc.), así co -

mo la necesidad de una estandari-

zación consensuada de registro de

la actividad, calidad y evaluación de

las intervenciones.

12.- Debemos estar atentos a

las consecuencias derivadas de la

inclusión de patologías emergentes

relacionadas con las nuevas formas

de ejercicio y las condiciones del

mismo; etapas como el pregrado,

formación Mir, la mujer médico, la

conciliación de la vida laboral y per-

sonal, el síndrome de desgaste, el

mobing ó las agresiones a médicos,

los casos PaiMe difíciles o reinci-

dentes, la prevención y tratamiento

de las conductas suicidas en los

profesionales, etc., han de ser obje-

to de mayor atención, soporte e

investigación.

Castilla-La Mancha, premiada por el desarrollo del

Programa de Atención Integral al Médico Enfermo

El Gobierno de Castilla-La Mancha

fue galardonado por la Organización

Médica Colegial (OMC) por su apoyo ins-

titucional en el desarrollo del Programa

de Atención Integral al Médico Enfermo

(PAIME), que lleva en funcionamiento

desde el año 2004 bajo la gestión de los

cinco Colegios Oficiales de Médicos de la

región. Recogieron el galardón el presi-

dente del Consejo de Colegios Médicos

de Castilla-La Mancha, rAMón GArriDo,

y el secretario general del Servicio de

Salud de Castilla-La Mancha, JoSé

Antonio DEl AMA.

28 Médicos de Ciudad real

oCio y tiempo libre

El próximo sábado, 18 de junio tendrá lugar una

excursión al zoo de Madrid y al Parque de

atracciones, organizada por el Colegio de

Médicos de Ciudad real para celebrar la Patrona

nuestra

Señora

del Perpetuo Socorro también con los más peque-

ños.

Por la mañana temprano, (hora por determinar),

saldremos en autobús hacia el zoo madrileño donde

pasaremos la mañana. Después, comeremos en el

Parque de atracciones (menú buffet autoservicio

El Colegio de Médicos organiza

una excursión al Zoo y Parque de

Atracciones de Madrid

Actividad íntegramente subvencionada por la institución colegial

Durante el mes de junio tendrán lugar también los tor-

neos de:

Golf: Sábado, 04 de junio de 2011 - 17.00 horas

Pádel: Por determinar.

Mus y Dominó: Por determinar.

Los interesados en inscribirse deberán hacerlo en el

Colegio de Médicos, y el plazo de inscripción es del 31 de

mayo al 9 de junio de 2011, salvo el torneo de Golf que

ya está abierto el plazo de inscripción.

Torneos de Golf, Pádel, Musy DominóFECHA: 18 de junio de 2011

PErioDo DE inSCriPCión:

Del 31 de mayo al 9 de junio de 2011

PrECio: Gratuita. Actividad subvencionada

por el Colegio de Médicos de Ciudad Real

inSCriPCionES: Colegio de Médicos de

Ciudad Real

DAtoS A APortAr:

- Nombres y apellidos de los padres

- Número y edades de los niños

- Localidad de la que vienen.

Zoo de Madrid yParque de Atracciones

Médicos de Ciudad real 29

incluido) donde pasaremos el

resto de la tarde.

las inscripciones se recoge-

rán en el Colegio del 31 de

mayo al 9 de junio de 2011. Se

trata de una actividad íntegra-

mente subvencionada por la

institución colegial, y pueden

participar padres e hijos de

todas las edades.

la inscripción se puede for-

malizar en el Colegio de

Ciudad real, en persona (Plaza

de la Provincia, 2 1ª planta),

vía fax (926 21 02 15), o por

teléfono (926 21 14 32 - 926

21 11 41).

a la hora de inscribirse es

importante facilitar los nom-

bres y apellidos de los padres,

el número y edades de los

niños y la localidad de la que

vienen el día de la excursión

por si hubiera posibilidad de

pasar a recoger a distintos gru-

pos por varios municipios.

Torneos

deportivos

Por otra parte, para con-

memorar la Patrona de los

médicos, también tendrán lugar

diferentes torneos deportivos.

el torneo de Golf tendrá lugar

el 4 de junio, a las 17.00 horas.

el resto de fechas está aún por

determinar, dependiendo del

número de inscritos: Pádel, mús

y dominó. Salvo para el Golf,

cuyo periodo de inscripción ya

está abierto, las inscripciones

se formalizarán igualmente del

31 de mayo al 9 de junio de

2011.

Alquiler de localespara actividad médico sanitaria

Tu crucero Costa, AÚN CON MÁS VENTAJAS

* Descuento aplicable sobre precio sólo crucero de cualquier itinerario de la programación de Costa Cruceros 2011 ** Sólo para pasajeros adultos en cabina doble. Incluye agua, refrescos, vino y cerveza en restaurante y buffet durante los horarios de comidas y cenas. Consultar condiciones de aplicación y compatibilidad con otros descuentos o promociones.

INFORMACIÓN Y RESERVAS:sólo para reservas realizadas del 16 al 30 de mayo de 2011

en cualquiera de nuestros

cruceros de 2011

10 DTO*% PAQUETE

DE BEBIDASX1 BY THE GLASS

GRATIS**

de interés

Se ofrece despacho profesional para

actividad médico sanitaria en Calle

Postas, número 2 de Ciudad real.

interesados llamar

al teléfono 926 25 14 57

Se ofrece local adaptado y amueblado

para consultas médicas. listo para utili-

zar. las instalaciones se encuentran en

la Calle ríos, número 8 de Ciudad real.

interesados llamar

al teléfono 610 35 45 80

Médicos de Ciudad real30

CONVENIOS Y DESCUENTOSDe inTerÉS Para el ColeGiaDo

EMPRESA CONDICIONES

CiTiBanK eSPaÑa La entidad ofrece productos y servicios financieros especiales, entre ellos Cuenta TodoCuenta, Carteras Modelo Citibank; Citigold. Banca Personal, o Citigold Global Banking

Hierro y alBero Hierro y Albero en Ciudad Real (C/ Hernán Pérez del Pulgar, número 4) ofrece a loscolegiados de la provincia un 10% de descuento en todos sus productos.

forMa y líneaForma y Línea (Centro Ciudad Real: Pasaje Dulcinea del Toboso 3 - Centro Puertollano:Puerto 4) ofrece un 10% de descuento a médicos colegiados en una amplia gama deservicios médicos y estéticos. Más información en la web http://formaylinea.info

BarClayS BanK S.a. El banco ofrece a los colegiados de Ciudad Real productos y servicios financieros espe-ciales, con condiciones únicas para los médicos ciudadrealeños.

ClíniCa Baviera lonDreS

Todos los colegiados y familiares directos (padres, hijos, cónyuges y hermanos) puedenbeneficiarse de los servicios de Clínica Baviera y Clínica Londres con unas condicioneseconómicas ventajosas. Ver publicidad pág. 14

MUnDoaBUeloLos colegiados tendrán asesoramiento gratuito en tienda sobre las adaptaciones que sepueden realizar para evitar accidentes y mejorar la accesibilidad en la vivienda, y des-cuentos del 5% al 10% en la adquisición de productos mundoabuelo.

lUxUry SToreTienda de moda especializada en ropa de varios estilos:uno urbano (informal) y otromás formal, para caballero y señora comprendidos entre los 20 y 40 años (aprox.).Latienda ofrece un 10% de descuento a los colegiados médicos de Ciudad Real.

viSionlaBEl Colegio de Médicos ha firmado un acuerdo con Visionlab mediante el cual ofrece undescuento de 20 euros en compras superiores a 100 euros presentando un documentoacreditativo.

zaPaTeríainfanTil MiKoS

Mikos Zapatería Infantil y Juvenil S.L. (C/Luz, 6 Ciudad Real) nueva temporada prima-vera-verano, al 40%, incluyendo zapatos de comunión.

eSBelTa CiUDaD

A los descuentos especiales en tratamientos y un 10% en cavitación. Más información:General Aguilera 13, 1ª planta. Tf.:926 25 44 12

MUlTiÓPTiCaSRenovado el convenio de colaboración ofrece las mismas condiciones que en 2010: Un15% de descuento válido para Multiópticas, Microaudio y Spaciosol. (No acumulable aotras promociones u ofertas).Servicio gratuito de atención al cliente 900 34 35 36

CaJa rUral Caja Rural ofrece servicios y productos financieros en condiciones preferentes.

BanCo SanTanDer Los colegiados podrán beneficiarse de un conjunto de la más alta gama de productosy servicios bancarios en condiciones preferenciales en el Banco Santander.

SaniTaSSanitas ofrece su tarifa Multi para 2011: De 0 a 2 años: 46,81 euros. De 3-24: 44, 77euros. De 25-64 años 45,18 euros para hombres y 47,21 para mujeres. Suplementodental 8,07 euros. Teléfonos 926 21 04 25 / 609 959 632 ver publicidad pág. 18

DeUTSCHe BanK

Ventajas especiales en los productos y servicios que ofrecen: Cuenta Nómina db,HipoteCasa db, entre otros. Avda. Alarcos, 18. 13001 Ciudad Real. Telf. 926 20 05 80http://www.deutsche-bank.es/comcr

viaJeS PlayaMonTe Viajes Playamonte Vacaciones ofrece una condiciones especiales durante 2011 para loscolegiados médicos.

reino GolfPara cursos de iniciación: Curso de 7 clases de 1,5 h (en total 10,5 horas) por el preciode 130 €. Los grupos son de 6 a 8 personas. Para cursos de perfeccionamiento:160 €siendo el mismo número de horas pero el nº de alumnos menor, de 4 a 6 personas.

CUrSoS inGlÉS e inTerCaMBioS

Se ofertan cursos de inglés en la sede del Colegio de Médicos. Interesados, contactarcon Eva Rodríguez, profesora de Inglés. Tf: 609 98 77 84

liBrería aUla MÉDiCa

Descuento en todos los libros, editoriales nacionales y extranjeras del 15%. En suscrip-ciones a revistas del 5%. En instrumentos de diagnóstico (otoscopios, fonendoscopios,oftalmoscopios, etc…) del 10%.

ClUB DePorTivofUenSanTa

El colegiado, su cónyuge e hijos mayores de catorce años puede acogerse al conveniopresentando el boletín de inscripción y la fotocopia del carnet de colegiado. Es obliga-torio efectuar el pago por medio de domiciliación bancaria. Tendrán el 100% de des-cuento en la matrícula (actualmente 90€) y un 10% de descuento en la mensualidad.

aCUerDo CGCoMMoviSTar

Según el acuerdo de colaboración entre el CGCOM y Movistar, los colegiados tienen con-diciones especiales. Información: http://www.cgcom.es/entidades