Medidas neoliberales en la educación española

4
MEDIDAS NEOLIBERALES EN LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA (1996 – 1999)

Transcript of Medidas neoliberales en la educación española

Page 1: Medidas neoliberales en la educación española

MEDIDAS NEOLIBERALES EN

LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA

(1996 – 1999)

Page 2: Medidas neoliberales en la educación española

Comienza en 1996 con la llegada del Partido Popular.

Programa electoral: Libertad de elección de centro dependiendo de la demanda de las familias para una mejora de la educación de sus hijos.

1. El “derecho de los padres a elegir libremente la educación que consideren más adecuada para el desarrollo intelectual y moral de sus hijos”

2. “Estimular la diversificación de la oferta pedagógica y, consiguientemente, mejorar la adecuación entre alumno y sistema educativo”

3. “Promover la mejora de la calidad de los centros poniendo en marcha en el seno del sistema escolar público mecanismos de tipo mercado”

Page 3: Medidas neoliberales en la educación española

MEDIDAS NEOLIBERALES ADOPTADAS:1. La primera medida ha sido el descenso o estancamiento de los

presupuestos del Ministerio de Educación y Cultura, no por ser insuficientes sino por su mala utilización.

2. Fondos presupuestados en favor de la enseñanza privada, reduciendo inversiones en escuela pública y fomentando los colegios concertados.

3. Aunque la libre elección de centros debería a ver sido un pilar de su política, no fue aceptada pero si la elección de alumnado por parte de los centros privados.

4. La implantación del llamado “Modelo europeo de gestión de calidad” es otra de las medidas de signo neoliberal introducidas . Los mismos centros se auto-regulan dejando en manos de la dirección del centro y de los profesores el correcto funcionamiento del mismo.

5. Los planes anuales de mejora son el complemento del modelo de gestión de calidad o, como se decía por las mismas autoridades ministeriales, “el instrumento adecuado para introducir en los centros públicos los planteamientos del modelo de calidad total” (Calleja, 1997: 5)

Page 4: Medidas neoliberales en la educación española

ANTONIO CHECA BLÁZQUEZ TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN

2º MAGISTERIO DE PRIMARIA