Medios audiovisuales cinéticos: el vídeo

18
Medios audiovisuales cinéticos: el vídeo

description

Medios audiovisuales cinéticos: el vídeo. ROLES DE LA UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DEL VÍDEO I. * TRANSMISOR DE INFORMACIÓN ►. * INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO ►. * INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ►. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Medios audiovisuales cinéticos: el vídeo

Page 1: Medios audiovisuales cinéticos: el vídeo

Medios audiovisuales cinéticos: el vídeo

Page 2: Medios audiovisuales cinéticos: el vídeo

ROLES DE LA UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DEL VÍDEO I

* TRANSMISOR DE INFORMACIÓN ►

* INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO ►

* INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ►

* FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN ESTRATÉGIAS Y METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS – Y EN SU ÁREA DE CONOCIMIENTO ►

Page 3: Medios audiovisuales cinéticos: el vídeo

ROLES DE LA UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DEL VÍDEO II

* HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN PSICODIDÁCTICA

* INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN Y ALFABETIZACIÓN ICÓNICA

* INSTRUMENTO MOTIVADOR

* COMO RECURSO PARA LA INVESTIGACIÓN DE PROCESOS DESARROLLADOS EN LABORATORIOS

Page 4: Medios audiovisuales cinéticos: el vídeo

EL VIDEO COMO TRANSMISOR DE INFORMACIÓN

1. DISEÑO.

2. FORMAS DE UTILIZACIÓN.

Page 5: Medios audiovisuales cinéticos: el vídeo

EL VIDEO EN LA FORMACIÓN Y EL

PERFECCIONAMIENTO DEL PROFESORADO

Page 6: Medios audiovisuales cinéticos: el vídeo

* * MICROENSEÑANZA

- POR CONDICIONAMIENTO (SE REFUERZA O AUTOREFUERZA LA CONDUCTA DESARROLLADA).

- POR IMITACIÓN (PRESENTACIÓN DE - POR IMITACIÓN (PRESENTACIÓN DE DESTREZAS POR UN PROFESOR NOVEL).DESTREZAS POR UN PROFESOR NOVEL).

* * SUPERVISIÓN CLÍNICA

- LA DIFERENCIA CON LA MICROENSEÑANZA - LA DIFERENCIA CON LA MICROENSEÑANZA SU DESARROLLO EN CONTEXTO NATURAL.SU DESARROLLO EN CONTEXTO NATURAL.

Page 7: Medios audiovisuales cinéticos: el vídeo

* MÓDULOS INSTRUCCIONALES

PAQUETES DE MATERIALES EN PAQUETES DE MATERIALES EN INTERACCIÓN QUE PRETENDEN UN INTERACCIÓN QUE PRETENDEN UN OBJETIVO DE FORMACIÓN.OBJETIVO DE FORMACIÓN.

* TOMA DE DECISIONES

SIMULACIÓN DE SITUACIONES DE ENSEÑANZA SIMULACIÓN DE SITUACIONES DE ENSEÑANZA GRABADAS EN VÍDEO, POR LAS QUE AL GRABADAS EN VÍDEO, POR LAS QUE AL PROFESOR SE LE PRESENTAN UNA SERIE DE PROFESOR SE LE PRESENTAN UNA SERIE DE INCIDENTES CRÍTICOS QUE PRECISEN TOMAR INCIDENTES CRÍTICOS QUE PRECISEN TOMAR DECISIONES.DECISIONES.

Page 8: Medios audiovisuales cinéticos: el vídeo

* ESTUDIO DE CASOS

DEBEN DE CUMPLIR UNA SERIE DE DEBEN DE CUMPLIR UNA SERIE DE REQUISITOS:REQUISITOS:

• TOTALIDADTOTALIDAD

• AUTENTICIDAD.AUTENTICIDAD.

• REALIDAD.REALIDAD.

• CONFINCIALIDAD.CONFINCIALIDAD.

Page 9: Medios audiovisuales cinéticos: el vídeo

EL VIDEO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIÓN PSICODIDÁCTICA

Page 10: Medios audiovisuales cinéticos: el vídeo

EL VIDEO COMO HERRAMIENTA DE EL VIDEO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIÓN PSICODIDÁCTICAINVESTIGACIÓN PSICODIDÁCTICA

El vídeo ha sido utilizado en diferentes caminos:

• Investigación proceso-producto como una fuente de datos de interacción profesor-alumno,

• En la investigación sobre los procesos cognitivos de toma de decisión de los profesores,

• En estudios etnográficos, y

• En estudios de laboratorios en situaciones de interacción.

Page 11: Medios audiovisuales cinéticos: el vídeo

EL VIDEO COMO HERRAMIENTA DE EL VIDEO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIÓN PSICODIDÁCTICAINVESTIGACIÓN PSICODIDÁCTICA

Crítica que se le hace:• Los profesores y los estudiantes pueden mostrar comportamientos no naturales y verse mediatizados por la cámara.

• Por eso, en algunos estudios, las primeras grabaciones no son contempladas y sirven simplemente de entrenamiento, tanto para el que las registra, como para que se acostumbren los profesores y los estudiantes.

Page 12: Medios audiovisuales cinéticos: el vídeo

EL VIDEO COMO RECURSO PARA LA INVESTIGACIÓN

DE PROCESOS DESARROLLADOS EN

LABORATORIOS

Page 13: Medios audiovisuales cinéticos: el vídeo

EL VIDEO COMO RECURSO PARA LA EL VIDEO COMO RECURSO PARA LA INVESTIGACIÓN DE PROCESOS INVESTIGACIÓN DE PROCESOS

DESARROLLADOS EN DESARROLLADOS EN LABORATORIOSLABORATORIOS

• El vídeo puede utilizarse para registrar fenómenos no perceptibles por el ojo humano y facilitar de esta forma su posterior estudio.

• Aparición de nuevos instrumentos técnicos, que facilitan la grabación de un fenómeno a intervalos temporales previstos por el investigador, la introducción dentro de los organismos con la endoscopia o la microvideografía, etc.

Page 14: Medios audiovisuales cinéticos: el vídeo

EL VIDEO COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN Y ALFABETIZACIÓN

ICÓNICA

Page 15: Medios audiovisuales cinéticos: el vídeo

EL VIDEO COMO INSTRUMENTO DE EL VIDEO COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN Y ALFABETIZACIÓN COMUNICACIÓN Y ALFABETIZACIÓN

ICÓNICAICÓNICA• Normativa ESO: "interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos, con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación y reflexionar sobre los procesos implicados en su uso", y

• “Obtener y seleccionar información utilizando las fuentes de las que habitualmente se encuentran disponibles, tratarla de forma autónoma y crítica, con una finalidad previamente establecida y transmitirla a los demás de manera organizada e inteligible"

Page 16: Medios audiovisuales cinéticos: el vídeo

EL VIDEO COMO INSTRUMENTO DE EL VIDEO COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN Y ALFABETIZACIÓN COMUNICACIÓN Y ALFABETIZACIÓN

ICÓNICAICÓNICARazones:• El elevado índice de consumo de medios y la

saturación de éstos en la sociedad contemporánea.• La importancia ideológica de los medios y su

influencia como empresas de concienciación.• El aumento de la manipulación y fabricación de la

información y su propagación por los medios.• La creciente importancia de la comunicación e

información visuales de todas las áreas.• La importancia de educar a los alumnos para que

hagan frente a las exigencias del futuro.

Page 17: Medios audiovisuales cinéticos: el vídeo

EL VIDEO COMO INSTRUMENTO MOTIVADOR

Page 18: Medios audiovisuales cinéticos: el vídeo

EL VIDEO COMO INSTRUMENTO EL VIDEO COMO INSTRUMENTO MOTIVADOR MOTIVADOR

Diseño de los mensajes:• Deben seguir una secuenciación lineal y altamente estructurada,

• Utilizar planteamientos más abiertos y flexibles, que faciliten la elaboración de resultados finales y la formulación de interrogantes específicos por los estudiantes.

• Abundantes actividades, usar en las actividades variedad de medios, recursos, ofrecer desafíos, la duda y la crítica…