MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

29
MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA Nueva normalidad, otra comunicación. DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS En tiempos de pandemia los medios de comunicación comunitarios profundizan sus prácticas históricas y ratifican los objetivos fundacionales. Entre las reflexiones bienintencionadas de la época es recurrente la idea de “salir mejores” del aislamiento social. En lo referente al vínculo, uso, consumo y participación ciudadana en y con los medios de comunicación hay una oportunidad de reconocer a las radios y televisoras comunitarias como espacios de construcción democrática donde ejercer el derecho a la comunicación puede ser una práctica cotidiana. ANÁLISIS bêåÉëíç=i~ã~ë= Octubre 2020

Transcript of MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Page 1: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

MEDIOSCOMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIANueva normalidad, otra comunicación.

DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS

En tiempos de pandemia losmedios de comunicacióncomunitarios profundizan susprácticas históricas y ratifican losobjetivos fundacionales.

Entre las reflexionesbienintencionadas de la época es recurrente la idea de “salirmejores” del aislamiento social.

En lo referente al vínculo, uso,consumo y participaciónciudadana en y con los medios decomunicación hay unaoportunidad de reconocer a lasradios y televisoras comunitariascomo espacios de construccióndemocrática donde ejercer elderecho a la comunicación puede ser una práctica cotidiana.

A N Á L I S I S

bêåÉëíç=i~ã~ë=Octubre 2020

Page 2: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

MEDIOSCOMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS

bå=ÅççéÉê~Åáμå=Åçå

Page 3: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

ðåÇáÅÉ

NK bpbk`f^ibp 2

OK jbaflp=ab=`ljrkf`^`fþk=v=m^kabjf^ 3

PK lqo^=`ljrkf`^`fþk 4

5

5

6

7

7

8

9

9

10

12

13

15

LOCALES/FEDERALES

CERCANAS

ABIERTAS

CONTRAHEGEMÓNICAS

COMUNITARIAS

INTERMEDIARIAS

ORIGINARIAS

EDUCATIVAS

CREATIVAS

TECNOLÓGICAS

AUTOGESTIVAS

ENREDADAS

TRANSFORMADORAS 16

QK il=nrb=sfbkb 18

RK abp^cðlp 19

SK= ^kbul 21

RECOMENDACIONES PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA QUE RECONOZCA,

RESPETE Y PROMUEVA A LOS MEDIOS COMUNITARIOS 21

CITAS, ENTREVISTAS Y BIBLIOGRAFÍA. 24

1

Page 4: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

En marzo de 2010 cuando habían pasado solo 7 sema-nas de ocurrido el terremoto que arrasó Haití, una de-legación de la Asociación Mundial de RadiosComunitarias (AMARC) llegó a ese país. La misión in-ternacional llevaba dinero y equipos para cooperar conlas radios comunitarias que habían padecido el sismo.El total de las cuarenta radios populares de Haití tuvie-ron problemas producidos por el terremoto pero en par-ticular dos sufrieron pérdidas humanas y el derrumbecompleto de sus instalaciones.

Además de la búsqueda de familiares y la demanda fun-damental de viviendas de emergencia había dos pedi-dos principales que las y los haitianos hacían a lasautoridades nacionales y delegaciones extranjeras: aguapotable y receptores de radio. Los primeros días despuésdel terremoto en los centros comunales de emergenciase armaban dos filas. En una se repartía un bidón deagua diario para cada familia y en la otra se entregabapor única vez un pequeño receptor de radio AM y FMque no necesitaba pilas (se recargaba a manivela y unpequeño panel solar) e incluía linterna y puerto USB.

La radio fue el único medio de comunicación que siguiócon sus emisiones ininterrumpidas desde el 12 de enerocuando todo el país se derrumbó dejando más de 300mil muertos y miles de familias sin techo. La radio setransformó en el medio principal para la búsqueda depersonas, los pedidos solidarios, los mensajes directos,las campañas de salud, la búsqueda de aportes volun-tarios y también para acompañar momentos necesariosde entretenimiento y distracción.

Las comunidades de las dos radios populares de fre-cuencia modulada (FM) que habían quedado fuera delaire recibieron a la delegación internacional de AMARCcon celebraciones aun en medio de tanto dolor. Las ra-dios eran parte sustantiva de sus pueblos, con progra-mación en su mayoría hablada en creole, con espacioseducativos que complementaban a las escuelas, permi-tían un nexo con el resto del país y el mundo, funciona-ban como correo postal y emitían los avisos oficiales.Recibían el correo porque en kilómetros a la redonda las

2

calles no tenían nombre. Llegaban las cartas a cada radioy en un espacio matinal específico se iban leyendo pau-sadamente los nombres de las y los destinatarios. Los avi-sos oficiales en la mayor parte de los medios de difusióneran emitidos en francés. Las radios comunitarias los di-fundían en creole que es la lengua de uso común.

Las radios comunitarias habían colapsado y el silencioatroz se notaba en el aire en total armonía con el silen-cio de las calles. La población estaba incomunicada, eraprioritario para esas comunidades que las FM volviesenal aire lo antes posible y así sucedió en tiempo récord. Las radios comunitarias fueron esenciales. Ya lo erandesde antes con la defensa de la lengua local, las cultu-ras diversas y las reivindicaciones sectoriales. Lo fueronluego para el comienzo de la reconstrucción (1).

En sus 100 años de vida la radio siempre dijo presenteen los momentos críticos vividos por la humanidad du-rante los siglos XX y XXI. Y en particular las radios co-munitarias desde que surgieron en la década del 40 parafacilitar la comunicación de los mineros bolivianos o laalfabetización de los pueblos campesinos e indígenas enColombia, cumplieron con el objetivo que les dio vida:ser parte de la comunidad, abrir espacios para que laciudadanía tenga voz pública y crear condiciones paratransformar un sistema injusto.

La pandemia del Covid-19 o coronavirus es la primeracrisis global del siglo XXI y evidenció aun más las desi-gualdades existentes en todo el planeta, colapsó las eco-nomías sin distinción de desarrollo y puso en discusiónel rol de los Estados en particular en lo referido a las po-líticas públicas de asistencia social y sanitarias. Mientrastransitamos distintos grados de cuarentena o aisla-miento social está en discusión la post pandemia en laque “la reestructuración de la salud pública no solo esun tema de gestión, implica replantearse el modelo eco-nómico y social que queremos seguir: si continuamoscon un sistema capitalista al servicio del mercado y de lasgrandes empresas, o se apuesta por un sistema con ló-gicas comunitarias, populares, más humanas, respe-tando la naturaleza y los ecosistemas” (2).

FRIEDRICH-EBERT-STIFTUNG - MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

1

ESENCIALES

Page 5: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

La intervención de los medios de comunicación en lavida cotidiana, social y política está -una vez más- en de-bate. Como en otras coyunturas críticas el sistema demedios y el proceder de la/os comunicadoras/es es ana-lizado especialmente por la incidencia de sus cobertu-ras informativas, el acompañamiento a las audiencias yla posibilidad de crear -o no- condiciones para un ejer-cicio pleno de la libertad de expresión y el derecho a lainformación.

Con la obligación al confinamiento buena parte de lasociedad acrecentó el consumo de medios audiovisua-les que producen contenidos informativos para satisfa-cer una demanda que hace tiempo no era tan intensay constante. Horas de aire en radio y televisión prácti-camente con un monotema pusieron en evidencia lafalta de preparación de las empresas de medios co-merciales para enfrentar una coyuntura de pandemia yaislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO). Faltade previsión que se manifestó tanto en la desprotec-ción de empleados de los medios que en muchos casoscontrajeron coronavirus en sus puestos de trabajo porla exigencia de las empresas a la presencia física sin ga-rantizar condiciones adecuadas como también en loscontenidos que muchos de esos medios -especialmentela televisión y en particular los canales de noticias- po-nen al aire cada día.

Espectacularización de noticias, coberturas forzadascuando no hay novedades, búsqueda del golpe bajo, es-tigmatización de protagonistas según clases sociales opertenencia étnica, espacio para rumores y conjeturasde todo tipo, aire para opinadores sin rigurosidad son al-gunas de las malas prácticas vistas y oídas en mediosaudiovisuales. La morbo noticia tuvo uno de sus mo-mentos cúlmine con la prueba en vivo para saber si unconductor del prime time televisivo estaba infectado decoronavirus con suspenso incluido “el diagnóstico lo sa-bremos después de una breve pausa comercial”.

3

Con el paso de las semanas los números recabados porel medidor de audiencias conocido como “minuto a mi-nuto” constató que esa puesta en escena tuvo el efectoesperado. El hisopado a conductores de programas envivo con la comunicación del resultado al mismo tiempoa las personas probablemente afectadas y a la audien-cia, transformaron algunas coberturas en un realityshow de vida, pandemia y muerte.

Lo que las empresas que miden encendido presentarondurante los primeros días como una vuelta masiva delas audiencias frente a las pantallas no pudo sostenersecon el correr de las semanas y esos picos de rating solose repitieron con los mensajes presidenciales cadaquince o veintiún días (el anuncio del viernes 17 de ju-lio tuvo un pico de 40.2 puntos de rating sumados loscanales de tv abierta y los de noticias de cable; el anun-cio del viernes 31 de julio tuvo un total de 21,4 puntosen la tv abierta y 14,6 en cable, total 36 puntos). Las re-des sociales y otras aplicaciones accesibles desde “telé-fonos inteligentes” recuperaron seguidores con laexpectativa de contar con información permanente.Todo el tiempo conectados, algo puede pasar y las no-tificaciones de twitter y facebook alimentan la ilusiónde la primicia instantánea complementada por el en-tretenimiento en tik tok, el mundo siempre feliz de ins-tagram y los juegos en línea transmitidos por twitch.

Por supuesto existen buenas prácticas en medios co-merciales, en su mayoría garantizados más por el pro-fesionalismo y la voluntad de sus trabajadora/es que porla línea editorial o las exigencias de las empresas queen su afán por competir en la medición de audienciascorren los límites éticos casi siempre en perjuicio de laciudadanía. Puede destacarse también entre las buenasprácticas de comunicación en tiempos de pandemia elpapel de los medios públicos que luego de cuatro añosde vaciamiento poco a poco recuperan su misión de darservicios a la comunidad.

INTRODUCCIÓN

2

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PANDEMIA

Page 6: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Otros medios recorren el territorio y no son fantasmas,son los medios comunitarios que según la tradición, orí-genes y pertenencias se conocen también como popu-lares, alternativos, participativos, sociales, cooperativos,sindicales, indígenas y en ocasiones denominados “sinfines de lucro” aunque son mucho más que eso. En Ar-gentina los proyectos pioneros nacieron en la segundamitad de la década del ochenta. Los primeros años es-tos medios fueron legítimos y desde 2009 también sonlegales. Dada la diversidad que tienen como movimientopara poder caracterizarlas es necesario un recorrido porla historia y el presente de cientos de experiencias. Untrabajo de investigación y relevamiento audiovisual pro-ducido por la Defensoría del Público de Servicios de Co-municación Audiovisual y su dirección de Capacitacióny Promoción entre 2016 y 2018 visibiliza 100 proyectosde comunicación comunitaria y ciudadana en todo elpaís que se cuentan a sí mismos y permiten mirar decerca esa diversidad de orígenes, desarrollos y logros deestos medios (3).

Entre las reflexiones bienintencionadas de estos días es recurrente la idea de “salir mejores” del aislamiento so-cial, dicho como mandato, promesa o expresión de de-seos. No queda muy claro qué significa y cuán consecuentes seremos con esos ideales que vislumbran un mundo más solidario, menos competitivo, respe-tuoso de la naturaleza y humanista. En lo referente al vínculo, uso, consumo y participación ciudadana en y con los medios de comunicación hay una oportunidad de reconocer a las radios y televisoras comunitarias como espacios de construcción democrática donde las y los oyentes pueden ser también parlantes, donde la agenda es alternativa, diversa y contrahegemónica, donde ejercer el derecho a la comunicación puede ser una práctica cotidiana.

Esos otros medios en muchos casos participan de redesy en otros están unidos por un hilo invisible a partir desus prácticas que privilegian otras y otros protagonistas,modos, estéticas y cosas para decir. En Argentina se es-

4

tima que alrededor de 300 medios comunitarios (radiosy televisoras) están al aire y cumplen un rol vital para suscomunidades. El estudio de la Red Interuniversitaria deComunicación Comunitaria, Alternativa y Popular (RIC-CAP) relevó 289 medios en todo el país, de los cuales el89,6% son radios, mientras que el 10,4% son emisoraso señales de TV (4). Según palabras del secretario deMedios de la Nación Francisco Meritello el Ente Nacio-nal de Comunicaciones (ENACOM) tiene un registro demás de 1.200 medios llamados por ese organismo “degestión social” (5).

Esos medios comunitarios (que constituyen el llamadotercer sector de la comunicación que se completa conlos sectores público y privado comercial) tienen caracte-rísticas que los distinguen desde sus orígenes. Una deellas es transversal a todo el movimiento y es la de con-siderarse proyectos políticos y comunicacionales trans-formadores que nacieron con el objetivo de disputar laconstrucción de sentido, visibilizar injusticias, hacer pú-blicos los reclamos de la comunidad y ejercer el derechohumano a la comunicación.

En este texto haremos una aproximación a la actividadde los medios comunitarios en el contexto de pandemia-con las diferentes fases de cuarentena y aislamiento se-gún la región del país- y una enumeración de sus cuali-dades sin negar sus particularidades. Conscientes de ladiversidad que representan tal como expresa María Cris-tina Mata cuando afirma que “contra miradas genera-lizantes y modelos y definiciones acabadas que suelencircular en abundancia, suelo insistir en que hablar deradio popular equivale a ingresar a un territorio de ma-terialidades heterogéneas y cambiantes que convivierondesde los orígenes de esta modalidad comunicativa yconviven aún hoy constituyendo variaciones no necesa-riamente congruentes de una expresividad colectiva: lade quienes se atreven a romper lógicas mercantiles y ju-rídicas para enriquecer el discurso social con la emer-gencia de lo acallado, lo sometido, lo minusvalorado, loreprimido” (6).

FRIEDRICH-EBERT-STIFTUNG - MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

3

OTRA COMUNICACIÓN

MI PC
Comentario en el texto
5. Francisco Meritello Secretario de Medios de la Nación. Exposición en la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados. 22/04/2020.
MI PC
Comentario en el texto
María Cristina Mata. “Radios populares: aportes para pensar la comunicación” publicado en 100 años de la radio. Revista Argentina de Comunicación. Número 10, año 7, 2019. FADECCOS.
Page 7: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Salir mejores del aislamiento en lo referido a la interac-ción y vínculo con los medios de comunicación puede in-cluir la escucha y participación de y en medioscomunitarios que cubren todo el territorio nacional. To-das tenemos una radio o televisora comunitaria quenuestro dial puede captar. Todos tenemos un medio co-munitario al que podemos llegar caminando y entrar yaque una de sus características principales es la de tenerlas puertas abiertas. Están ahí, son esenciales pero no in-visibles.

LOCALES / FEDERALES

Las radios comunitarias no repiten informativos de lasemisoras de Buenos Aires como hacen muchas radioscomerciales incluso en regiones con marcadas diferen-cias climáticas y poblacionales. Esa repetición sin selec-ción de contenidos permite escuchar en sitios lejanos dela ciudad de Buenos Aires información sobre el estadode tránsito y la temperatura porteña. Las radios comu-nitarias cuentan con sus propios reportera/os, corres-ponsales, cronistas que además de los comunicadoresde planta estable suman a vecina/os que nutren de no-ticias a los programas y no tienen como finalidad solo elhecho de informar correctamente sino también buscarrespuestas y posibles soluciones a los problemas. Estáen la naturaleza de los medios alternativos la construc-ción de una agenda construida con noticias que privile-gian el interés público por encima de interesesparticulares, con la intención de poner en evidencia te-mas y protagonistas que los medios grandes porteñosno quieren ver ni mostrar. El escritor Ricardo Piglia losintetizó planteando que “hay un orden del día mun-dial que define los temas y los modos de decir: los massmedia repiten y modulan las versiones oficiales y lasconstrucciones monopólicas de la realidad. Los que nohablan así están excluidos y ésa es la noción actual deconsenso y de régimen democrático” (7).

Las radios y televisoras comunitarias en su mayoría sonparte de redes regionales o nacionales que en los últi-mos años han perfeccionado sus servicios de noticias yproducen informativos diarios que acercan una miradafederal. Los casos más interesantes son los del informa-tivo FARCO (Foro argentino de radios comunitarias) (8),los boletines de AMARC (Asociación Mundial de radioscomunitarias) (9), los contenidos de la red CONTA (Co-ordinadora nacional de televisoras alternativas) (10), laRNMA (Red nacional de medios alternativos) (11) quepor los más variados canales y formatos emiten sus no-ticias e informativos en red de carácter regional como elque produce el COMECUCO (12).

Por ejemplo: FM Reconquista (José León Suárez, pro-vincia de Buenos Aires) que a través de FARCO incluyó

5

el programa Seguimos Educando de lunes a viernes de13 a 16 horas y sumaron corresponsales del territoriocon información de diversas actividades solidarias comola cooperativa de Costa Esperanza que produce barbijospara los centros de jubilados y los médicos de la zona.Entre las noticias de FARCO y la red de comunicadorespopulares la radio emite noticias locales y “hace com-pañía en cada una de las casas del territorio” con infor-mación del centro de salud, las cooperativas de trabajo,las parroquias y las escuelas. El director del centro de sa-lud se transformó en un comunicador más y a través dela radio los comedores comunitarios informan a los ve-cinos cuándo van a repartir las bolsas de alimentos. Lasparroquias también son parte de FM Reconquista por loque comenzaron a emitir las ceremonias religiosas enformato radial y así los oyentes creyentes recuperaronel ritual semanal de la misa.

Por ejemplo: FM De la Azotea (Mar del Plata) donde ela-boraron cuñas con recomendaciones, cedieron espaciopara campañas oficiales (que en otros medios ingresa-ron pautadas), crearon servicios informativos con la ac-tividad de los Comités de Emergencia Barrial consti-tuidos a comienzos de la pandemia, cedieron espaciospublicitarios a emprendedora/es y productora/es comu-nitarios para difundir su trabajo, productos y servicios.Generaron contenidos sobre el impacto del aislamientosocial preventivo y obligatorio en distintos territorios dela comunidad que se pueden encontrar en su webwww.radiodelaazotea.com.ar en formato podcast ydejaron clara su identidad local también con el deporteya que “hasta el grupo que realiza las transmisiones delequipo de fútbol Aldosivi en la Superliga elaboró uncontenido especial poniendo al aire charlas con los ju-gadores de la Primera División”.

CERCANAS

En tiempos de distanciamiento social se resignifican lasprácticas comunitarias. Los medios alternativos constru-yen su identidad articulada con la del pueblo, son partede la historia de la comunidad a la que pertenecen y laexpanden en sus contenidos, desde los dispositivos quedisponen y en relación a otras acciones que suceden encercanías. “La radio y televisión comunitaria, teatro co-munitario, murgas, muralistas, intervenciones urbanas,centros culturales, prácticas de educación popular, tie-nen entre sus objetivos más caros promover la integra-ción de los miembros de una comunidad en nombre deproyectos de recuperación de la identidad y la memoriadel barrio– del compromiso con la problemática local–con la elaboración de estrategias de intervención y conel carácter festivo de la vida. En este sentido todas ellaspromueven la capacidad transformadora de mujeres yhombres sobre la realidad” (13).

OTRA COMUNICACIÓN

MI PC
Comentario en el texto
Ricardo Piglia. Conferencia “Tres propuestas para el próximo milenio (y cinco dificultades)”. La Habana, 2000 (fragmento). Publicada por el Fondo de Cultura Económica.
MI PC
Comentario en el texto
Barricada TV HYPERLINK "https://www.barricadatv.org/"www.barricadatv.org Pares TV HYPERLINK "https://parestv.com.ar/"https://parestv.com.ar miembros de la red CONTA
MI PC
Comentario en el texto
Oscar Magarola. “Una aproximación al campo de la Comunicación y Cultura Comunitaria”. Apunte de cátedra. Taller Anual de la Orientación (TAO) en Comunicación Comunitaria. 2014.
Page 8: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Si consideramos a los medios comunitarios en su con-junto nos encontramos frente a un tipo de medio quetiene cobertura nacional, están en territorios donde nollegan otras radios o televisoras y en muchos casosdonde no hay conectividad a internet. Emiten en pue-blos y parajes donde no existe una cantidad de audien-cia potencial -considerada razonable para losparámetros del mercado- a la que se le puedan vendercontenidos y por lo tanto tampoco anunciantes quequieran promover sus productos. Los medios públicostampoco están en condiciones de cubrir todo el territo-rio nacional incluso teniendo una robusta red de emi-soras (solo Radio Nacional cuenta con 50 radios al aire).Argentina es el octavo país más grande del mundo enkilómetros cuadrados por lo que no resulta despropor-cionada la existencia de más de 300 medios comunita-rios. Donde hay una necesidad de comunicación hay underecho a contar con medios propios de la comunidady las comunidades así lo han hecho creando radios y te-levisoras en todos los rincones del país.

Por ejemplo: FM Osvaldo Bayer (Tecka, Chubut) que esla única radio comunitaria en muchos kilómetros a la re-donda y la única que en Tecka tiene una combinaciónde programas de producción propia y noticias de suce-sos del pueblo. A partir de la cuarentena decidieron quela mejor manera de acompañar a la comunidad fueseestar presentes en cada casa y en cada lugar de trabajoesencial. En Tecka viven alrededor de 1200 personas yprácticamente todas han pasado virtualmente algunavez por la radio desde que empezó la pandemia. En elprograma diario de noticias que va por la mañana in-cluyeron columnas informativas de las escuelas, losbomberos, el hospital y la policía local. Decidieron man-tener los programas de entretenimiento sobre todo losque tienen pedidos de música “para acompañar la cua-rentena” y entre tema y tema pusieron al aire spots conuna campaña de prevención.

ABIERTAS

Un micrófono abierto en tiempos de encierro permitesaltar muros. Encender la radio fue para las audienciasuna nueva forma de estar juntos al mismo tiempo quese respetaba el distanciamiento social. Lo que las radiosalternativas de centros de salud mental o las radios encárceles hacen desde hace décadas hoy se multiplica encientos de emisoras que abren espacios especiales paraque la comunidad exprese sus miedos, angustias, de-seos y esperanzas. Así aunque los cuerpos permanez-can en casa las voces están en el aire, se encuentran conotras voces hasta armar coros polifónicos ciudadanos. “Los sectores populares son polifónicos: cada uno se ex-presa con su voz y forma con los demás un todo armó-nico. Y son polifacéticos: reúnen variadas condiciones y

6

aptitudes y desarrollan múltiples tareas, a veces simul-táneamente. Porque son constantes las certezas, lasconvicciones, los deseos” (14).

Por ejemplo: Radio Sur (Parque Patricios, Ciudad de Bue-nos Aires) estaba por lanzar la programación del añocuando fue anunciado el ASPO y decidieron organizarun esquema de emergencia que perdura hasta hoy. Au-mentaron los espacios con información relacionada alCovid-19 y se nutren de noticias producidas por radiosde la red AMARC. La apropiación del aire por parte dela audiencia de Radio Sur tiene una evidencia originalen la serie “Postales Sonoras en Cuarentena” cuya pro-puesta es compartir producciones que surgen desde lascasas y que gracias a la radio llegan al aire. Las y losoyentes mandan canciones, poesías, narraciones en pri-mera persona sobre cómo están viviendo la cuarentena,en la radio se organizan los audios, se agregan apertura,cierre y un mensaje para cuidarse y ser solidarios. Fun-ciona como catarsis y también como espacio informa-tivo de la vida cotidiana. No hay morbo ni noticiasespectaculares ni alertas cada cinco minutos, la audien-cia se puede expresar, se puede escuchar y escuchar aotros que están pasando por una situación similar. Esostestimonios también se suben en la web. Las postalessonoras crecieron y se transformaron en un nuevo for-mato. Se sumaron artistas populares, algunos conoci-dos y otros no tanto. En un tango Lucía y Joaquínañoran los sonidos del domingo a la mañana que antesaborrecían, Sofía manda una poesía propia que lee confondo de grillos desde Benavidez. Vecinos cercanos yoyentes lejanos se cruzan en esta red virtual como anteslo hacían en el aire unidas por la radio. Las radios co-munitarias fueron redes sociales antes de las que ahorase conocen con ese nombre. Radios de puertas y mi-crófonos abiertos, de atención personalizada de vocesque no tienen espacio y de pronto lo tienen y lo puedenamplificar.

Por ejemplo: Aire libre (Rosario, provincia de Santa Fe)que en agosto cumplió 32 años de vida. A partir de uncaso positivo de Covid-19 en una compañera tuvieronque empezar a transmitir de manera remota, producirlos contenidos desde las casas y enviar a los operadorespara que salga al aire al mismo tiempo que se realizanlas tareas de desinfección de la radio y la compañera yquienes estuvieron con ella guardaron estricta cuaren-tena. La programación sumó los contenidos relaciona-dos con la educación, el resto continuó con su línea,pero el tema coronavirus está presente en toda la pro-gramación. Describen que “la situación económica esmuy grave, los ingresos publicitarios cayeron mucho. Elnuevo gobierno provincial ya no pauta en Aire Libre y re-cién en agosto volvió la publicidad del gobierno nacio-nal. En nuestro caso, y producto del ASPO, no podemos

FRIEDRICH-EBERT-STIFTUNG - MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

MI PC
Comentario en el texto
14. Paula Castello, Mariana Mársico, Virginia Vizcarra. “Mucho que decir. La comunicación en boca de todxs” Tesina de grado Ciencias de la Comunicación UBA. 2017.
Page 9: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

realizar actividades culturales que son también unafuente de ingreso”.

CONTRAHEGEMÓNICAS

La radio es un medio poderoso para la elaboración ymultiplicación de los relatos del pueblo ya que como se-ñala María Cristina Mata: “La constitución del poder haestado siempre articulada con la capacidad de estable-cer las reglas del comunicar. Y las luchas por el podersiempre han sido luchas por conquistar o reconquistar lapalabra.” (15) A pesar de la crisis y de las dificultadeslas radios no detienen su contar(se), relatar(se) y lo si-guen haciendo desde lo colectivo. Mientras los medioshegemónicos presentan a la solidaridad como algo pin-toresco, pensado desde la neo beneficencia, los medioscomunitarios le siguen dando densidad política a la ideade transformar la realidad desde su lugar de disputa dela palabra y la construcción de sentido. Aun en un con-texto crítico profundizan esa manera de contar para se-guir disputando poder desde la comunicación. Tal comodice Alejandro Linares “en este tipo de escenario los me-dios comunitarios suelen aportar al menos tres cuestio-nes que los distinguen: recogen testimonios de fuentesmarginadas de las agendas porteñas, recuperan mani-festaciones locales de problemas nacionales y denun-cian falencias de políticas desde el llano. Y así lo hicieronesta vez también. En estos meses advirtieron sobre ca-sos de abuso policial, sobre la situación en las villas(cuando no aparecía en los medios mainstream) y tam-bién levantaron la voz del sector cooperativo cuandoquedó afuera de las ayudas gubernamentales” (16).

Por ejemplo: Radio Tierra Campesina (Jocolí, Mendoza)reforzó el eje político comunicacional en los sectores ru-rales más desfavorecidos y el impacto de la pandemiasobre ellos. Decidieron mostrar con más énfasis y datoslas desigualdades sociales existentes y en esta coyunturalos desiguales accesos a servicios de primera necesidadcomo por ejemplo la salud, la cual se degradó en los úl-timos años. Pero además del aire de la radio desarrolla-ron acciones concretas como reparto de alimentos sanosa domicilio y la asistencia para gestionar/cargar datospara las ayudas sociales como el Ingreso Familiar deEmergencia (IFE). Para fortalecer la programación infor-mativa unieron los dos programas de la mañana “El Ma-tecito de las 8:00” y “Con los Pies en la Tierra” en losque se pasa el reporte diario del Ministerio de Salud y seincorporaron a la grilla los contenidos del programa “Se-guimos Educando”. Una novedad que logró muchoéxito es la transmisión por aire y por redes sociales delprograma “Hoy Suena” que emite recitales de artistaslocales que actúan desde sus casas. La/os responsablesde la radio dicen algo que es común a todas las emiso-ras consultadas “creemos que la gente está escuchando

7

más, al pasar mucho tiempo en la casa parece que estámás atenta a lo que dicen los medios, la situación deaislamiento aumentó la audiencia y el interés por vincu-larse con la radio”.

COMUNITARIAS

Medios que son parte de los pueblos porque caminanesas calles, hablan con esas palabras, conocen proble-mas y fortalezas de la comunidades, complementan lainformación de cercanías con la que llega desde orga-nismos oficiales. Son parte de la comunidad y están he-chos por la comunidad.

Una imagen que se multiplicó al comienzo del aisla-miento en las zonas urbanas fue la de vecinas/os pa-sando música desde los balcones como DJ´s improvisa-dos (y no tanto) y asistentes a las fiestas que bailabandesde sus casas y pedían temas a gritos, mandaban sa-ludos de cumpleaños y en algunas manzanas porteñashasta organizaron grupos colaborativos para comprascomunitarias y voluntarios para hacer trámites a la po-blación de riesgo a la que se le recomendaba no salir decasa. Funcionaron como redes sociales visibles, con loscuerpos y voces presentes, de balcón a balcón. Estas pe-queñas comunidades se emparentan con una prácticahistórica de las radios comunitarias, radios de puertasabiertas y de vínculos que incluyen interlocución entre losque hacen aire y los que están del otro lado del aparatoreceptor. Las radios y televisoras comunitarias desdesiempre afianzan su pertenencia a la comunidad conprincipios de solidaridad que en este contexto crítico esnecesaria más que nunca.

La creación de nuevos espacios para promover la eco-nomía popular aparece en todas las emisoras entrevis-tadas que decidieron apoyar a los comercios decercanía, a productoras cooperativas, con especial aten-ción de la situación de trabajadores y trabajadoras queperdieron su fuente de trabajo forzados a crear nuevosemprendimientos con los que las radios colaboran parala difusión y venta de sus productos.

Por ejemplo: Radio Cuyum (Godoy Cruz, Mendoza)afianzó su vínculo con sus vecinos y su territorialidad enel barrio popular desde donde emite. “Buscamos no in-formar las noticias de una manera catastrófica o amari-llista, sino que nos hemos propuesto difundir lasacciones que benefician principalmente a nuestra co-munidad y a la sociedad entera, sin dejar de lado los da-tos duros que se dan a conocer por organismospúblicos. Nuestro objetivo es resaltar los vínculos y or-ganización entre vecinos y vecinas y las organizacionessociales para transformar la realidad”. Fortalecieron ellugar de nexo entre las demandas de los vecinos (fun-

OTRA COMUNICACIÓN

MI PC
Comentario en el texto
15. María Cristina Mata. Ponencia en AMARC 10, 2010.
MI PC
Comentario en el texto
16. Alejandro Linares. Entrevista realizada para este artículo.
Page 10: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

damentalmente relacionadas al trabajo y al acceso a ali-mentos) y los gobiernos municipales como por ejemplovincular los comedores con las áreas de desarrollo socialo difundir las vías de denuncia para casos de violencia degénero.

La voz de vecinos y vecinas está en la radio para quedentro de la comunidad “se escuchen los modos en quese afronta el aislamiento, los problemas que se observanen el barrio, para intercambiar soluciones”. El informa-tivo sale de lunes a viernes de 9.00 a 11.00 horas, laagenda está apegada a la pandemia y sus implicanciasy se sigue difundiendo y aportando contenidos al Infor-mativo FARCO al que suman un resumen semanal denoticias del colectivo de medios comunitarios de Cuyo.“La pandemia nos ha llevado a producir y pensar nues-tra práctica desde la solidaridad y el trabajo en red. Sibien desde los medios comunitarios siempre sostene-mos esto, en este contexto se ha vuelto imprescindiblemantener y fortalecer las redes. Incluso nos ha llevado amodificar nuestra propia organización, ante la necesi-dad de producir material, intentamos incluir a compa-ñeres que participan de otros programas para quepuedan contar sus experiencias y proponer temas”.

Por ejemplo: FM La Arriera (Chos Malal, Neuquén) sepropuso “no generar terror y explicar qué es el aisla-miento, trabajarlo de manera positiva”. Para ello reor-ganizaron la programación con una rutina diaria queincluye la difusión de los partes oficiales, secciones demicrófono abierto para que la comunidad cuente cómovive el ASPO, emisión del programa Seguimos Educandotodas las tardes al que complementan con micros de laescuela de la zona en los que interactúan docentes, es-tudiantes y la comunidad. “No somos amarillistas ni zo-caleros, no queremos rating a cualquier costo”.Generaron espacios de encuentro virtual como porejemplo para el 24 de marzo en que hicieron una mar-cha en el aire de la radio. Se proponen mantener temasque estaban en agenda y ahora están en un segundoplano como por ejemplo la emergencia alimentaria.

INTERMEDIARIAS

Los medios comunitarios tienen las puertas abiertastanto como sus micrófonos y en este momento ese ac-ceso tiene múltiples finalidades. Son intermediarias conlas diversas instituciones públicas que conviven en unacomunidad y contribuyen a interlocutar con autorida-des, funcionarios locales y nacionales y representanteslegislativos de cada localidad, a los que los medios co-munitarios entrevistan y cruzan al aire con las demandaso consultas de la ciudadanía. También han recuperadoen numerosas regiones del país su condición de mensa-jeros. Por las radios se difunden las novedades familia-

8

res, la búsqueda de un animal perdido, el estado de loscaminos o la llegada de la lluvia cuando no hay buenaseñal de teléfonos móviles (o ésta es inexistente) ya quelas ondas de frecuencia modulada tienen mayor nitidezy penetración. Muchas de las experiencias consultadaspara este trabajo mencionan sus vínculos con organis-mos públicos nacionales principalmente el Ministerio deEducación, el Ministerio de Salud, el Ministerio de De-sarrollo Social además de gobernaciones provinciales ymunicipios.

Por ejemplo: FM Suri Manta (Ojo de Agua, Santiago delEstero) comenzó a dar un servicio para el acompaña-miento en trámites de la Administración Nacional de laSeguridad Social (ANSES), con la apertura de una líneatelefónica para recepción de consultas, además de sumarcolumnas especializadas en dichos trámites durante losprogramas. La radio gestionada por campesinas/os ca-nalizó las denuncias públicas a empresarios que apro-vechándose de la situación sanitaria, infringiendo el de-creto de cuarentena, usurparon territorios campesinoscomunitarios, además de dar cobertura informativa so-bre abusos policiales y judiciales. Estudiantes de la Uni-versidad Campesina del Movimiento Campesino de San-tiago del Estero, Vía Campesina (MoCaSE VC) elaboraroncolumnas con contenido educativo con la temática es-pecífica del Covid-19. Sumaron a la programación “Vo-ces Campesinas” producido por Radio Mundo Real deUruguay con testimonios de referentes de movimientoscampesinos de la región. A partir del aislamiento se in-crementó la cantidad de mensajes de texto y vía whatsapp por parte de la audiencia habitual a la que se suma-ron nuevos oyentes.

Por ejemplo: La Ranchada (Córdoba capital) que se pro-puso acciones específicas para afrontar la emergenciaalimentaria y en articulación con organizaciones popu-lares de base como la Mutual Carlos Mujica, la Uniónde Trabajadores de la Economía Popular, la Facultad deCiencias Sociales de la Universidad Nacional de Cór-doba, la Universidad de Villa Maria desarrollaron la cam-paña “Activemos Córdoba Solidaria” que asiste a 453merenderos y comedores. Esta campaña fue una pro-ducción conjunta con Canal 10 de la Universidad y Ra-dio Universidad y consiste no solo en conseguirdonaciones de comida sino también promover accionesde prevención y detección temprana de Covid-19.

La radio fue también intermediaria entre la comunidady los colegios y sus profesores para producir contenidospara estudiantes que no tienen conectividad y que pue-dan seguir las clases por la radio. También se producencontenidos especiales con docentes que trabajan encontextos de encierro para el dictado de clases a la po-blación privada de libertad. “A partir de la pandemia

FRIEDRICH-EBERT-STIFTUNG - MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Page 11: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

pusimos en discusión las condiciones en las que produ-cíamos radio, damos mas importancia a las redes socia-les, experimentamos con nuevos formatos” dice unresponsable de la radio y anticipa que “viene un esce-nario más complejo y vamos a requerir más capacita-ción para refundar los proyectos y fortalecer los vínculosque ya teníamos, para potenciar las redes y a la radio.”La Ranchada mantiene su política de corresponsales po-pulares, producción de contenidos desde los territorios,articulación con nuevos movimientos sociales, con elmovimiento obrero, la defensa de los derechos huma-nos y las reivindicaciones feministas. “Queremos pro-fundizar la democracia y construir un modelo decomunicación democrático, inclusivo, plural y diverso enun modelo de país con justicia social”.

ORIGINARIAS

En Argentina hay 83 comunidades indígenas de 27 pue-blos originarios en 18 provincias que tienen autorizaciónpara gestionar un medio de comunicación bajo la Leyde Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA). En laactualidad están al aire más de 40 emisoras indígenas(incluyendo a Wall Kintun TV) en 16 provincias en losque participan integrantes de 22 pueblos originarios.Esas radios y ese canal de TV están haciendo campañade prevención del Covid-19 en lenguas originarias. Tam-bién sostienen programas educativos con los que com-plementan a las escuelas bilingües además de suprogramación habitual.

Para quienes gestionan estos medios “su disputa centralpasa por el modo de nombrar(se) públicamente, de pen-sar(se), de desplegar agendas informativas que tenganen cuenta el conocimiento y reconocimiento de cadapueblo, de sus historias y de su presente. Y, en ese sen-tido, la lucha pasa en gran medida por “descolonizar”el espacio público mediático, disputando y constru-yendo unas y otras posibilidades de expresión desde suspropias lenguas, lógicas de vida cotidiana y modos deorganización” plantea Sebastián Janeiro “con el obje-tivo de convertirse en espacios de participación ciuda-dana. Para romper los silencios y ser quienescomuniquen a los pueblos” (17).

Por ejemplo: FM Qom La’aqtac (qom de Colonia Abori-gen, Chaco) es el único medio de comunicación en lacomunidad para informar sobre el Covid-19. Desarro-llaron una campaña de prevención con spots publicita-rios en castellano y en lengua qom, hacen a diario notasal médico local y difunden comunicados con las orde-nanzas provinciales relacionadas con la cuarentena y elASPO. Como muchas radios comunitarias crearon es-pacios exclusivos con docentes de nivel primario paracomunicarse con los alumnos por tareas escolares.

9

“Como nunca la comunidad está pendiente de la radiobuscando información esperando noticias sobre el virusy el aislamiento obligatorio y lo que es más importanteque la comunidad hace caso a los comunicados que pa-samos como el uso de barbijos o que no salgan los chi-cos y ancianos de tal hora hasta tal hora”. El mediogestionado por la comunidad originaria no se limita ahablarle a los propios ya que “constituidas en experien-cias comunicacionales desde y para la comunidad, bre-gan por transformar el orden social dado e irrumpir paratomar la palabra. Se configuran en espacios de partici-pación diversa, que no dialogan ni se restringen única-mente a quienes son indígenas.” (18). Llegan a la radiotodo tipo de preguntas y desde la radio tratan de bus-car la respuesta y cuentan que “en este momento la ra-dio qom la’aqtac está como único medio para lacomunidad y la comunidad confía en nosotros”.

Por ejemplo: FM Petu Mongeleiñ (Comunidad MapucheTehuelche. El Maitén, Chubut) que priorizan informa-ción sobre pueblos que no esta en otros medios, suma-ron al aire contenidos variados para no hablar solo de lapandemia. Así decidieron contar diariamente una histo-ria de vida de personas de la comunidad. Mantienen elcontacto con las comunidades cercanas por teléfonopara no tener que movilizarse a la radio. El tema centralde la Petu es “la defensa de los territorios que en una si-tuación de crisis como la que vivimos es más crítica”.Mantienen el informativo propio una vez a la semana alo que suman el informativo con la “Red Enfoques” quese hace con otros medios de la comarca y el informa-tivo de la red FARCO mientras difunden música hechapor artistas locales. La radio también asume tareas porfuera del medio como el acompañamiento de un po-blador de Epuyén al que le iniciaron una causa penal porbuscar leña.

EDUCATIVAS

Una de las características principales de las radios co-munitarias pioneras de América Latina fue su misióneducativa. Es sabida la historia de las primeras emisorasque a fines de la década del 40 se instalaron en Colom-bia con el objetivo de realizar campañas de alfabetiza-ción y llevar contenidos escolares a comunidadescampesinas e indígenas que no accedían a la escuela.Esa tradición se expandió por toda América Latina y aunpersisten al aire numerosas radios que articulan progra-maciones generalistas con espacios de educación for-mal y no formal. En Argentina existen BibliotecasPopulares creadas por iniciativa de vecinos de la comu-nidad, son dirigidas y sostenidas por sus socias/os y brin-dan servicios y espacios de consulta, expresión ydesarrollo de actividades culturales, de la lectura y de

OTRA COMUNICACIÓN

MI PC
Comentario en el texto
17. Sebastián Janeiro, Claudio Vivori, Mariano Randazzo, Facundo Vila. "El rol de los Pueblos Originarios de Argentina en la lucha por una comunicación democrática". Intersecciones en Comunicación nº 10 - 2016, publicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).
MI PC
Comentario en el texto
18. Ídem anterior.
Page 12: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

extensión bibliotecaria en forma amplia y plural. En todoel país funcionan 1017 bibliotecas populares nucleadaspor la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (19).El área de capacitación de la Defensoría del Público in-formó que existen al menos 14 radios comunitarias ges-tionadas por bibliotecas populares. Estas son: Aire LibreFM, Radio del Bosque, La Ronda, La Minga, Fiat Lux, SinDueño, La Hormiga, La quinta pata, La Pujante, La Vozdel Sur, La Gallareta, FM Popular, La Bayer Radio y Ra-dio Mural. “Esta pertenencia les permite resolver conmayor facilidad aspectos legales y de financiamiento,pues pueden obtener beneficios o subsidios de parte dela Comisión Nacional de Bibliotecas Populares. Pero eldoble rol o actividad de estas organizaciones expresa elcomplemento que puede ofrecer la emisora comunita-ria a otras iniciativas culturales. En algunos de estos ca-sos, la aparición de la radio genera la renovación deenergías en la biblioteca al mismo tiempo que lleva labiblioteca a las casas y a la calle” (20) .

Una vez declarado el ASPO decenas de radios comuni-tarias en todo el país comenzaron a recibir pedidos demaestras y maestros que imaginaron que por medio dela radio podían llegar a las casas de sus estudiantes ais-lados.

Con una mirada romantizadora muchos medios masi-vos hicieron notas con “la maestra heroína”, “el maes-tro creativo” sin profundizar en las condiciones en lasque esos trabajadores de la educación y las radios queles dieron el espacio para continuar su tarea, aplicaronestas políticas. “Mariana Segurado es una docente quetrabaja en dos escuelas interculturales bilingües de Ro-sario, una de ellas es la escuela Taygoyé a la que con-curren muchos niños de la comunidad toba de losPumitas. Su voz se hizo conocida en los medios masivosde comunicación cuando difundieron la iniciativa deesta maestra que decidió dar clases a través de la únicaradio que tienen la comunidad. Pero lo cierto también esque Mariana apeló a un servicio que habla de la identi-dad de las radios comunitarias, de su razón de ser. Noes posible entender a la comunicación popular si no sela comprende en el marco de otra práctica transforma-dora: la educación popular”. (21)

Por ejemplo: En FM Sapukay (Colón, Entre Ríos) deci-dieron que el objetivo principal era concientizar sobre lapandemia, apelar a la responsabilidad compartida cadauno desde su lugar. “Analizamos permanentemente lasdistintas realidades del aislamiento social. Si bien habi-tamos una ciudad pequeña, rodeada de naturaleza con20.000 habitantes no todos tienen las mismas comodi-dades en sus viviendas. Hay barrios donde la calle y lasveredas son los patios comunes, allí los niños juegan ylos adultos mayores se sientan a matear”. Decidieron

10

promocionar las acciones solidarias que genera la co-munidad como campañas de donación de alimentos,preparación de viandas en comedores y merenderos, es-cuelas de jóvenes y adultos organizando la confecciónde máscaras y tapabocas. Al mismo tiempo pusieron elaire de la radio a disposición de los vecinos que de ma-nera autogestiva generan sus propios ingresos, artesa-nos manualistas, pequeños comerciantes y changarinesteniendo como premisa visibilizar la situación de esostrabajadores.

La Sapukay puso al aire un spot para invitar a que cadavecina/o comparta cómo está transitando la cuarentenae invitaron a distintas organizaciones/instituciones loca-les a que hagan lo mismo. Con respecto a la programa-ción en el informativo diario de la mañana “Hablandode eso”, priorizaron la información emanada por loscentros de salud local y provincial, además de las pau-tas establecidas por el municipio de Colón, sumandotambién a las localidades vecinas (San José, Villa Elisa yPueblo Liebig). Se creó un programa nuevo los domin-gos a la noche “Odio los lunes” que apunta a los jóve-nes con juegos y entretenimientos. Sumaron 4 horasdiarias de lunes a viernes del programa Seguimos Edu-cando, la propuesta radial del Ministerio de Educaciónde la Nación emitiendo de 13.00 a 15.00 horas para ni-vel primario y de 17.00 a 19.00 horas para nivel medio.Los jóvenes que participan de la radio instalaron una cá-mara que permite que los vean por las redes sociales.Eso sumó otra audiencia que va conociendo el espíritude la radio y a partir del spot de la “Red de Socios” hanaumentado los miembros que ayudan a sostenerla apor-tando 100 pesos por mes.

Por ejemplo: FM Peuman Hueche (pueblo mapuche, Co-lipilli, Neuquén) que incorporó programas escolares delas escuelas 68 y 302 de la comunidad. “Las y los do-centes envían los programas por whatsapp y cuando al-guien viene a la comunidad desde Chos Malal o ElHuecú traen los pendrive con las clases”. Se incorpora-ron los programas educativos para enseñar a la comu-nidad de acuerdo a los conceptos básicos de laenseñanza de la zona rural adaptando los cuadernillosque envió el Ministerio de Educación de la Nación quetienen contenidos más avanzados. También participanlos kimeltuwe (maestros mapuches) con programas envivo de acuerdo a su planificación y los alumnos llevansus tareas a la radio para las evaluaciones.

CREATIVAS

“Pongan música” dijo Sergio Maldonado en 2019cuando los medios comerciales no dejaban de emitir hi-pótesis escandalosas y amarillistas sobre la desapariciónde su hermano Santiago luego de la represión de la gen-

FRIEDRICH-EBERT-STIFTUNG - MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

MI PC
Comentario en el texto
Alejandro Linares. Entrevista realizada para este artículo.
MI PC
Comentario en el texto
María Cruz Ciarniello. “Educación popular para el cambio social”. Educación y cultura popular en HYPERLINK "https://www.enredando.org.ar/"www.enredando.org.ar Mayo 2020.
Page 13: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

darmería nacional a una protesta de la comunidad ma-puche en la provincia de Chubut. Sergio reclamaba res-peto a los medios de difusión que solo querían vendernoticias aunque no fuesen ciertas sin reparar en el do-lor que causaban.

Los medios comunitarios en tiempo de pandemia nosolo adecuaron el aire para informar, educar y prevenirsino también para acompañar y entretener a sus au-diencias con espacios de ocio y recreación. Las radioscomunitarias se han caracterizado desde sus orígenespor la difusión y promoción de expresiones musicalesque no encontraban aire por falta de compañía disco-gráfica o de contactos entre programadores. Las radioscomunitarias visibilizaron innumerable cantidad de ar-tistas populares que luego llegaron a los medios co-merciales. Ponen música popular, privilegian músicoslocales, promueven identidades regionales, rescatan rit-mos y tradiciones ancestrales.

En los medios alternativos hay tiempo y espacio para laexperimentación, para romper formatos y crear nuevos,para poner en el aire nuevas estrategias de comunica-ción. Fueron pioneras con programas y artísticas quetrascendieron sus estudios demostrando que lo comu-nitario no está reñido con la calidad de sus produccio-nes. Fueron inspiración para medios comerciales quetomaron prácticas e ideas de medios comunitarios.

Por ejemplo: Barricada TV (Ciudad de Buenos Aires) queestableció un esquema de emergencia en el que se pro-puso sostener la programación con programas nuevospero grabados. Se suspendió la emisión de programasen vivo salvo las piezas informativas que se mantuvie-ron y multiplicaron para transformar al noticiero en lacolumna vertebral del canal. Al igual que la totalidad delos medios comunitarios consultados Barricada TV es redcon su comunidad y territorio y su práctica excede elcampo comunicacional. Junto con organizaciones po-pulares cooperan para sostener comedores y reparto debolsones con alimentos al mismo tiempo que promue-ven la circulación de productos de la economía popu-lar, abre canales de asistencia para la carga del IFE, dalugar a la/os artistas alternativos y/o locales que se venafectados por el aislamiento, acompañan a personasque encuentran en los contenidos audiovisuales un es-pacio de recreación en tiempos de “quedarse en casa”.

El volumen de trabajo se triplicó por las coberturas per-manentes y el uso de redes sociales y aplicaciones pararealizar entrevistas y llamadas telefónicas “multiplicandoprotagonistas donde la comunidad se inserta no solo enun sentido territorial sino también sociológico porque es-tán hablando de vecinos pero también de trabajadoresde la economía popular, organizaciones culturales veci-

11

nales, movimiento de trabajadores desocupados, estu-diantiles, referentes culturales y sociales que tienen es-pacio para dar a conocer informaciones y necesidades”.

El rol social se ve más que nunca ya que los medios po-pulares están trabajando al servicio de sus comunidades.Se nota mucho en este momento en el que hay másgente en sus casas y eso “implica el desafío de hacer unapantalla cada vez mas atractiva, les pedimos que bus-quen en el sintonizador del televisor para poder levantarla señal del 32.1. Hay tiempo para hacer búsquedas, haymás ida y vuelta, hay mas comunicación con las audien-cias, por el whatsapp nos piden películas, información,cuentan lo que les pasa, hacen preguntas”.

Por ejemplo: En Radio La Hormiga (Rosario, Santa Fe)donde las y los principales protagonistas son niñas, ni-ños, jóvenes, mujeres y hombres del barrio La Tabladay sus organizaciones, instituciones y escuelas con quie-nes crearon un espacio de formación interna con talle-res virtuales de Educación Popular y de Género. Entiempos de quedarse en casa consideraron necesariopriorizar espacios de formación en derechos con espe-cial énfasis en diversidad y géneros, poniendo al aire in-formación de prevención intra familiar y los organismospúblicos que dan seguimiento al tema. “Nos conecta-mos permanentemente con las familias del barrio y susnecesidades, la idea desde el comienzo fue profundizarel contacto sin romper las normas sanitarias y el distan-ciamiento”. Llevan adelante una campaña solidaria congremios, municipalidad, gobierno provincial y la au-diencia y con los recursos obtenidos se entregan bolsasde alimentos y artículos de limpieza a un grupo de másde 80 familias. Continuan el vínculo socio educativo conniños y familias de 1° Infancia (jardín de infantes) y 2° In-fancia (talleres) enviando en forma virtual tareas, vídeos,juegos, canciones y las familias retiran cada viernes cua-dernos de tareas preparadas y luego las reciben para suevaluación y acompañamiento.

Profundizaron la forma de pensar colectivamente loscontenidos, el modo de abordarlos, la política de puer-tas abiertas como baluarte de la comunicación enten-dida como un derecho y priorizaron aun más que lohabitual la puesta al aire de música local con lugar per-manente para artistas de la región. “Realizamos desdelos comienzos de la cuarentena un ciclo audiovisual in-vitando a más de 100 personalidades de la cultura ro-sarina a grabar lecturas literarias que venimos subiendoa las redes sociales. La actividad fue declarada de Inte-rés cultural por la Cámara de Diputados provincial”. LaOrquesta Juvenil del barrio comenzó un programa y seconectaron con músicos de la cuidad y la región parahacer “Momento Melómano” que emite materiales re-cibidos en formato mp3 y una grabación donde cuentan

OTRA COMUNICACIÓN

Page 14: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

quienes son. “Tenemos a partir de la emergencia variosprogramas nuevos. Con instituciones educativas de lazona pudimos lograr que se envíe todo el material a undocente de música de una de esas escuelas. AgregamosSeguimos Educando y las familias de niños y niñas deljardín barrial nos mandan audios y coordinamos conellos el momento de la emisión. Muchas actividades delos talleres de la Biblioteca Popular Pocho Lepratti seemiten con cuentos y lecturas articulado con CONABIPy Radio BePe”.

TECNOLÓGICAS

A la radio le predijeron la muerte muchas veces perocomo la cigarra sigue viva y sonando. Hacer radio es in-ventar todo el tiempo las condiciones para su existencia,descubrir en los avances tecnológicos oportunidadesmás que amenazas. En la investigación “La Radio Des-pués de la Radio” (AMARC ALC, 2011) se reflexionó so-bre el concepto de “radio expandida” (22), planteandoalternativas para una emisión más allá de los dipolos tra-dicionales de la frecuencia modulada. Ese trabajo pusoen evidencia que las comunitarias fueron pioneras en laexperimentación y uso de las que a fines del siglo XXfueron llamadas “nuevas tecnologías”. En esa investi-gación se listaron 14 alternativas para que la radio vivadespués de la radio: podcast (en una comunitaria sepuso al aire el primero producido en Argentina en el año2005), radio streaming, radio por celulares, cartografíassonoras y más.

En 1995 cuando apenas comenzaba a masivizarse el usode internet, AMARC América Latina y Caribe creó laAgencia Informativa Púlsar, una agencia de noticias ra-diofónicas. Su objetivo fue “facilitar a las emisoras co-munitarias el acceso a información confiable, relevante yradiofónica a través de una propuesta que une a la radiocon las nuevas tecnologías” (23). Púlsar se diseñó comouna agencia con mirada latinoamericana y con noticiasproducidas para radios enviadas desde las propias emi-soras comunitarias de la región. La agencia fue un ante-cedente de experiencias que aprovecharon laspotencialidades que ofrece el proceso de convergenciapara generar espacios de comunicación más amplios yplurales. Alejandro Linares advierte que “Las nuevas tec-nologías pueden democratizar la comunicación –y las so-ciedades- o pueden agrandar las brechas en lasoportunidades de los distintos sectores de la sociedadpara recibir y producir información” (24). Y plantea que“el riesgo reside en considerar que las tecnologías pue-den albergar en sí mismas las claves de la democratiza-ción de los medios. Claro es que sus potencialidades paraabrir espacios para la circulación de voces confinadas ala marginalidad dependen de determinaciones políticas,sociales, culturales y económicas que las administren en

12

ese sentido; esto es, de disputas que no necesariamente(o no solamente) suceden en los entornos digitales” (25).

Las radios comunitarias buscan interlocutores nuevos,audiencias que escuchan la radio desde nuevos disposi-tivos. En la encuesta realizada sobre consumo de pod-cast en Argentina queda claro que ese formato estáasociado al teléfono móvil: el 96% elije escucharlos através de ellos, el 46% desde una computadora y un10% en tablets, altavoces inteligentes u otros dispositi-vos. Entre las plataformas elegidas están Spotify Pre-mium con el 70%, YouTube (23%) y la versión gratuitade Spotity (17%). Los horarios elegidos: la tarde(63,7%) y la noche (54,3%) lo que habilita a “buscaruna relación con la radio y hallar una complementarie-dad ya que el prime-time del medio centenario es la ma-ñana” horario en el cual el 39,7% de los encuestadosescucha podcast seguido por el mediodía con menos del8% (26).

Las y los comunicadores populares siempre encuentranel cómo. La consolidación de internet y las tecnologíasdigitales como el espacio privilegiado de mediatizaciónde lo social plantea a las radios comunitarias el reto depensar a la radio como una experiencia que se expandemás allá de su emisión analógica en tiempo real y al ha-cerlo confirmar que “la radio es todo lo que se parece ala radio” (27), no es necesario imponerse un límite sinomás bien buscar el modo de correrlo para expandir te-rritorios y alternativas.

En la totalidad de las emisoras consultadas hubo unacompleta readecuación técnica durante el período deaislamiento, permitiendo que la mayor parte de sus pro-gramaciones se lleve a cabo sin asistencia al estudio, enalgunos casos incluso la operación técnica se hace demanera remota.

Desde mucho tiempo atrás los medios comunitariosafrontaron los desafíos de la época asociados al desa-rrollo de internet y todas las posibilidades que de allí de-rivan. Parte de los contenidos que se producen y ponenen el aire, también son publicados en redes sociales, en-viados como noticia a agencias afines, en muchos casosfilmadas y editadas en video y luego subidas a canalesde YouTube. Hay un intercambio creciente de produc-ciones entre radios y televisoras comunitarias y las redescompletan la interactividad.

Por ejemplo: Radio Germán Abdala (Asociación de Tra-bajadores del Estado Capital) primero fue propaladorahasta dar el salto a la transmisión por internet. Desdesus orígenes construyó una identidad como radio quehace comunicación sindical y esa misma construcción“potenciada por la resistencia a las políticas del go-

FRIEDRICH-EBERT-STIFTUNG - MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

MI PC
Comentario en el texto
Autora/es varia/os. “La Radio Después de la Radio” AMARC ALC, 2011.
MI PC
Comentario en el texto
Alejandro Linares. “Agencia Púlsar. La exploración productiva de las potencialidades democratizadoras de Internet”. Webperiodismo en un ecosistema líquido. Fernando Irigaray, Dardo Ceballos y Matias Manna. Rosario. Laborde Libros Editor. 2013.
MI PC
Comentario en el texto
Ídem anterior.
MI PC
Comentario en el texto
Ídem anterior.
MI PC
Comentario en el texto
Alejandra Torres y Agustín Espada. “Consumo de podcast en Argentina”. Encuesta 2020.
MI PC
Comentario en el texto
Gastón Montells. Charla con estudiantes de Taller de realización de radio I y II de la Tecnicatura de producción de medios audiovisuales de la Universidad de José C. Paz UNPAZ. Agosto 2020.
Page 15: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

bierno macrista” los fortaleció como colectivo comuni-cacional con conciencia de trabajador/a estatal.

A partir del ASPO debió cerrarse el edificio donde fun-ciona la radio y modificaron el formato radiofónico tra-dicional de estudio de aire y sala de operación técnicapor un formato de video-llamada para lograr mayor cer-canía. La audiencia principal de la RGA es la comunidadestatal y por eso consideraron que el eje de los conteni-dos debía ser la situación de las y los trabajadores esta-tales en particular aquellos que están en la primera líneade combate al virus. El InformATE se modificó en su ex-tensión “tuvimos que repensar el destinatario de nues-tro propio medio, considerando que somos de laseccional de ATE Capital pero también hay oyentes enlas provincias. A pesar del aislamiento pudimos avanzarcon el proyecto de Red Federal de Comunicación” co-mentan y siguen “esta pandemia nos llevó a repensar-nos, mirando desde nuestra identidad, ahora vemos alcompañero en la radio, tiene gestos y antes era solo unavoz. Además cada compañera/o sale desde su lugar detrabajo y eso es un plus para marcar pertenencia”.

Imaginan una post cuarentena con pocos cambios delaislamiento actual, un nuevo tiempo donde habrá quemantener un mínimo distanciamiento, normas de hi-giene y seguridad, cantidades reducidas de personas enel mismo lugar. Desde lo tecnológico mantendrán el do-ble sistema de la radio online y las plataformas digitales.“Imaginamos una consolidación de la radio a partir delograr la cercanía y proximidad con cada afiliada/o y des-arrollar la Red Federal de Comunicación Sindical “Ger-mán Abdala” para que sea la herramienta que nospermita comenzar a construir la comunicación del mo-vimiento obrero”.

AUTOGESTIVAS

Las radios comunitarias en Argentina demostraron sa-ber moverse en tiempos de crisis. Desde sus orígenescuando emitían con precariedad legal (Permisos Preca-rios y Provisorios entregados por el gobierno de CarlosMenem), soportando cierres y decomisos, pasando porla imposibilidad de inscribirse legalmente como mediossin fines de lucro, hasta las crisis económicas de co-mienzos de siglo XXI y el ahogamiento durante la ges-tión de Mauricio Macri, las radios y televisoras popularesse sostuvieron con la intervención de sus comunidadesno solo territoriales sino también sectoriales. Además dediversificar sus fuentes de ingresos económicas debie-ron fortalecer su sostenibilidad social y organizacional.Asociaciones civiles, cooperativas, mutuales e incluso or-ganizaciones sin institucionalidad legal fueron las he-rramientas legales y organizativas creadas para cobijar alos medios participativos.

13

En el mes de abril el gobierno nacional destinó 600 mi-llones de pesos en pauta oficial teniendo en cuenta lacaída de anunciantes en los medios. Las radios y televi-soras comunitarias no fueron incluidos entre los benefi-ciarios. Desde el Estado también se creó el programa deAsistencia al Trabajo y la Producción (ATP) por mediodel cual se pagaron salarios en empresas con problemasderivados del ASPO y numerosos medios comercialesfueron destinatarios de este subsidio dejando de ladouna vez más a los medios populares. “¿Quién defineque es más importante el salario del trabajador de RadioMitre o Radio 10 o de Telefé que es parte de una em-presa extranjera y no el salario de trabajadores de me-dios cooperativos y comunitarios?” se preguntó AgustínLecchi del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA)en declaraciones a “Fuerte al medio” que conducenSantiago Marino y Agustín Espada por FM La Tribu (28).Y continuó “¿qué exigencias básicas hace el Estado aesas empresas? Como por ejemplo paritarias, fin de laprecarización laboral, convenios laborales, ni que hablarde cumplir con la Ley de Servicios de Comunicación Au-diovisual” (29).

En el estudio presentado por la RICCAP se concluye quelos medios comunitarios están ubicados 60% en locali-dades con menos de 100.000 habitantes, 40% se en-cuentra a más de 1.000 kilómetros de la Ciudad de Bue-nos Aires, el 41% alcanza a poblaciones rurales, el 65%de los medios comunitarios producen más de seis horasdiarias de contenidos locales. En los medios popularesuna de cada cinco personas que trabajan cobra salario.

En ese mismo estudio se analiza la distribución de pu-blicidad oficial en 2014 y solo el 10% de las radios co-munitarias accedían a esa pauta. En 2018 empeoródrásticamente: solo el 2% recibía pauta del Estado na-cional lo cual expresa una clara discriminación al sector.La política pública que evidencia la pauta publicitaria ofi-cial no es solo una herramienta por medio de la cual elgobierno de turno comunica su gestión sino que tam-bién influye en la sostenibilidad de medios por lo queun criterio de promoción del pluralismo y la diversidaddebería aplicarse para tener porcentajes más equitativosen su reparto.

El 7 de junio de 2020 -día del y la periodista- medios co-operativos, comunitarios y alternativos expresaron pormedio de un documento su preocupación por la emer-gencia del sector y exigieron la distribución democrática,equitativa y federal de la pauta publicitaria oficial con laconsigna “democratizar la pauta es garantizar el plura-lismo informativo”. En un comunicado firmado por seisredes de medios comunitarios se planteó que “durantelos últimos cuatro años no sólo hemos resistido soste-niendo nuestros medios en funcionamiento, mientras

OTRA COMUNICACIÓN

MI PC
Comentario en el texto
“Fuerte al medio” Santiago Marino y Agustín Espada por FM La Tribu. 21 de mayo 2020 https://fmlatribu.com/podcast/2020/05/21/podcast-fuerte-al-medio-la-crisis-en-los-medios-los-medios-en-la-crisis/
Page 16: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

muchos otros cerraban y echaban trabajadores, sinoque también hemos garantizado durante esa etapa lapluralidad de voces y las fuentes de trabajo, convirtién-donos también en un mercado para aquellos proveedo-res locales y pymes que venden tecnología, equipa-miento y software para la actividad” y hoy seguimos“manteniéndonos en actividad pese a que la situación dela mayoría de nuestros medios es desesperante” (30).

Los medios comunitarios son medios sin patrones, au-tónomos y autogestivos que siguen al aire por la forta-leza acumulada de sus proyectos y la legitimidadconstruida durante años y reclaman por sus derechostambién en el plano de la sostenibilidad económica.

Por ejemplo: FM La Tribu (Ciudad de Buenos Aires) plan-tea que “el desafío de gestionar una radio desde la co-munidad supone distinciones respecto a los medios pú-blicos y privados. La autogestión implica un grado altode responsabilidad sobre el cuidado colectivo: sobre losprotocolos, la toma de decisiones y las responsabilidadesque asumimos”. Desde el inicio del ASPO con la certezade que La Tribu ya no podría ser un espacio de encuen-tro físico para el dictado de talleres y actividades del cen-tro cultural, trasladaron esas acciones al aire de la FM oa fmlatribu.com Extendieron las horas de programacióndiaria y se propusieron producir un contenido que fueraresponsable en tanto al tratamiento de la información,que no dejara de lado la agenda como medio comuni-tario ni su vínculo con las distintas organizaciones de lasociedad civil y que al mismo tiempo pudiese acompa-ñar a las personas en este momento tan particular. En supráctica de gestión participativa esto significó “debatira través de asambleas y reuniones virtuales de qué ma-nera hacerlo. Como medio comunitario y autogestivo nocontamos con pauta oficial ni políticas públicas de emer-gencia que hayan contemplado a nuestro sector que unavez más se ve relegado frente a otros”. En lo referido alaire las decisiones fueron claras “llevar información con-fiable para poder construir de una manera colectiva elpanorama que estamos viviendo. Charlar con especia-listas analizando las decisiones políticas del gobierno ymidiendo sus consecuencias con las organizaciones so-ciales que trabajan en el territorio. Pensar un análisis quecontemple la situación epidemiológica, la política-gu-bernamental pero también evaluar qué impactos tienenesas decisiones en los territorios, manteniendo el diálogocon organizaciones sociales, sindicatos, asambleas ba-rriales, interlocutores que siempre fueron parte de la his-toria de La Tribu y ante una situación como esta, tienenque seguir siéndolo”.

El tránsito de personas dentro de La Tribu, disminuyódrásticamente. En la vida pre-pandemia, una de las par-ticularidades de la casa era “la puerta abierta”. La posi-

14

bilidad de entrar y encontrarse con gran cantidad depersonas en diferentes actividades: un programa de ra-dio, un taller, una charla en el centro cultural.

Las co-producciones y producciones independientesmantuvieron el vínculo con la radio. “Valoramos el com-promiso que se muestra a seguir realizando contenidossemana a semana, a pesar de que puede volverse unacomplicación esta tarea al realizarla desde casa y cree-mos que las diferentes formas que tenemos de generarun ida y vuelta con la/os radioparticipantes decantó enque la participación es bastante más fluida que en la nor-malidad. Puede responder a que la radio se vuelve unacompañía más presente ahora que la mayoría de las per-sonas trabaja desde sus casas. También se profundizaalgo que es una característica bastante presente en laaudiencia de La Tribu que es una escucha atenta encuanto a las distintas temáticas que se abordan al aire”.

Como consecuencia del ASPO dos de las tres fuentesmás importantes de financiamiento están frenadas. LaTribu no es solo una radio: “nuestra estrategia econó-mica a lo largo de varios años se tradujo en el hecho dediversificar fuentes de ingreso para que, al caerse algunapor algún motivo, el colectivo en su totalidad tenga lacapacidad de seguir funcionando”. A partir del aisla-miento “arrancamos una campaña de sostenimiento co-lectivo en donde invitamos a la/os radioparticipantes acolaborar de manera mensual o por única vez con elaporte que puedan realizar. El resultado fue bueno, mu-cha gente, a pesar de la situación económica general,colaboró y nos significó una gran ayuda a la hora de em-pezar a transitar estos meses atípicos”.

Por ejemplo: FM De la Calle (Bahía Blanca) puso al airela campaña “Cambiar el aire depende de vos” en la quepromovieron que la audiencia se suscriba a la radio. Asílograron en agosto 2020 que un 43% de los recursosmensuales proviniesen de los aportes de la comunidada través de suscripción. Desde el punto de vista de laproducción periodística les tocó cubrir la desapariciónde Facundo Astudillo Castro para lo cual además del aireabrieron un canal a través redes sociales para informarlos hechos derivados de los reclamos de la querella demanera territorial. Producto de la investigación perio-dística llevada adelante por el colectivo presentaron enla plataforma youtube el documental urgente en tiemporeal “¿Quién mató a Facundo?” (31).

Al aire construyeron una agenda que puso en evidencia“las dificultades que los sectores populares tienen paraatravesar el período de aislamiento, los hechos de vio-lencia institucional registrados por parte de las fuerzasde seguridad y la no ejecución de presupuesto para sol-ventar la situación con justicia social así como la gene-

FRIEDRICH-EBERT-STIFTUNG - MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Page 17: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

ración de contenidos sobre los cuidados necesarios entérminos sanitarios”. Crearon un sistema en el marcode la economía social por el que trabajadoras/es acce-dieron a la “Tanda solidaria” y cada emprendimientotuvo un espacio publicitario gratuito. Junto a Cáritas Ba-hía Blanca y una extensa red de economía solidara cons-truyeron una Red de comercialización on line.

Se afianzó el vínculo con la audiencia con mayor parti-cipación a través de envío de audios, mayor intercambioy lectura del sitio web que levanta los contenidos gene-rados a través del aire y mayor cantidad de radiopartici-pantes en vivo.

En FM La Calle están convencidos que “la sociedad re-alizará lecturas respecto de qué tipo de medios adopta-ron posturas discriminatorias, misóginas y sectarias ycuáles se han posicionado tomando discursos y accio-nes favorables a las necesidades comunitarias”.

ENREDADAS

Las radios y televisoras comunitarias son medios de co-municación y son proyectos políticos que se proponenprofundizar la democracia, contribuir a la construcciónde un sistema con justicia social y juntas son parte deun movimiento que es mucho más que un “sector”. Losmedios comunitarios comparten el horizonte de trans-formar las relaciones sociales de desigualdad económi-cas, de género, de orientación sexual, étnicas, culturaleso de generación. Cada uno de estos medios con su par-ticularidad y con las señales que los distinguen son partede un mapa diverso de protagonistas, agendas, territo-rios y colores que tienen un punto de encuentro en lasredes comunitarias cuyo objetivo principal es potenciaracciones e incidencia. Las redes mundiales, regionales ynacionales son coherentes con la misión de los medioscomunitarios que promueven lazos solidarios y articula-ción con los proyectos para una construcción común enla que no hay competencia sino complementariedad ysinergia. En un mundo donde el desbalance de poder yla desigualdad crecen día a día, los proyectos de los me-dios comunitarios están orientados por el cambio socialy se plantean contribuir a la construcción de ese hori-zonte desde la libertad de expresión a través de la ra-diodifusión comunitaria.

En el marco de la pandemia las redes se han propuestonuevos objetivos acordes a la coyuntura. Entre los fun-damentales se destacan dos: a) el reclamo por la res-ponsabilidad del Estado nacional en garantizar parte dela sostenibilidad de los medios (pauta oficial equitativa,apertura de las líneas de fomento destinadas al equipa-miento y gestión, inclusión en el programa de Asisten-cia al Trabajo y el empleo -ATP- con que se subsidian

15

parte de los salarios de empresas afectadas) con la con-signa principal “Sin medios comunitarios no hay demo-cracia”. b) La producción y emisión de serviciosinformativos federales, contrahegemónicos y alternati-vos. Las cuatro principales redes de medios comunita-rios tienen presencia en todo el país: FARCO, AMARC,RNMA, CONTA. El espíritu colaborativo se pone de ma-nifiesto en la producción de noticias y las corresponsa-lías compartidas entre las radios y canales. No esnecesario que cada medio por separado tenga periodis-tas acreditados o enviados especiales ya que ser partedel movimiento incluye en su naturaleza compartir pro-ducciones y coberturas.

Por ejemplo: Giramundo TV Comunitaria (Mendoza)que en el último año logró acuerdos de transmisión sinfines de lucro con productoras audiovisuales comunita-rias, con bandas de música, con producciones informa-tivas independientes. No tienen un informativo diarioporque no cuentan con equipamiento suficiente. Ponenal aire dos segmentos diarios de una hora de noticias deotras televisoras como Hispan TV, Telesur, RT, Canalabierto y lo complementan con producciones propias de“videoinformes” que hacen a diario. “Tratamos de se-leccionar mucho los temas de las noticias y no colabo-rar con la paranoia, hemos recuperado experiencias dela economía social y solidaria en pandemia y consejospara cuidarse” explican. Desde la segunda semana decuarentena acordaron con los canales comunitarios dela red CONTA ser parte de las televisoras que retrans-miten Seguimos Educando en 4 horas diarias de pro-gramación. A lo que sumaron videos con consejos deprofesionales sobre nutrición, psicología, enfermería ymédicas sobre la situación de pandemia. Habilitaron unwhatsapp especial para interactuar con la audiencia yen las entrevistas a funcionarios abren un espacio parapreguntas.

También el whatsapp de Giramundo recibe mensajescon pedidos de películas, temas musicales, les avisancuando se corta la transmisión y hasta les sugieren arre-glos técnicos. Esa retroalimentación “nos está haciendocrecer muchísimo y marcar una gran diferencia en elcampo de las televisoras de Mendoza” a lo que se sumaun efecto inesperado ya que a partir de la menor circu-lación de medios de transporte el aire y la atmósfera es-tán más limpios por lo que Giramundo TV está llegandomás lejos y mejor “aproximadamente unos 20 kilóme-tros hacia el este, unos 12 hacia el oeste y esto nos per-mite comunicarnos con más públicos”. Los canalesprivados de la provincia no han cedido ni un segundo desu espacio para el programa Seguimos Educando paraacompañar las trayectorias escolares y las coberturas in-formativas son muy parecidas a las de los canales por-teños con espectacularización de las noticias e incentivos

OTRA COMUNICACIÓN

Page 18: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

a romper el aislamiento, con mucho debate y poca in-formación fehaciente y esa distinción ha hecho crecer aGiramundo.

Por ejemplo: FM Che (Junín de los Andes, Neuquén) quefortaleció los vínculos con otros medios de la regióncomo La Arriera de Chos Malal en el norte neuquino.La radio es más que una radio y la red le permite ampli-ficar sus contenidos y nutrir su programación con otrasvoces, climas y colores. Una de las primeras acciones fueponer el aire a disposición de una campaña para juntaralimentos destinados a los comedores comunitarios quede pronto se vieron desbordados. La radio se transformótambién en oficina de asistencia para ayudar a gestionarel ingreso familiar de emergencia y como centro tecno-lógico para que los vecinos sin conectividad pudiesencargar sus datos. La red también se hizo entre poblado-res a partir de una convocatoria de la radio a vecinos so-lidarios que facilitaban sus computadoras y conexión ainternet para quienes no accedían.

El servicio informativo amplió sus fuentes, se emite in-formación oficial y de las redes nacionales. Aumentó lainteracción con la audiencia “mucha gente empezó aelegir la FM Ché por que no se siente aturdida por la pro-gramación, la información es justa y necesaria y aumentóla participación ya que la gente cuenta sus sentires, eno-jos, rabias y las cosas que hace, se ofrece para enseñar oayudar, pide música, cuenta anécdotas y hasta se man-dan mensajes más afectivos a través de la radio”.

TRANSFORMADORAS

Los medios de comunicación son uno de los ámbitos enlos cuales los sectores populares pueden luchar por unespacio en la esfera pública. Por supuesto no son elúnico. Las distintas organizaciones de la sociedad civil,los mecanismos políticos tradicionales y las diferentesformas de lucha adoptadas por los movimientos sonotros de los espacios en los que se dan las disputas porla resolución de los conflictos sociales y por la transfor-mación de la realidad.

La democratización de la palabra pública implica en unprimer término generar condiciones que garanticen elacceso y la participación de todos los ciudadanos y sec-tores sociales a los medios de comunicación. Democra-tizar las comunicaciones supone construir espacios enlos que los lugares de la emisión y la recepción sean in-tercambiables. En este sentido no se trata únicamentede abrir los micrófonos para que todas y todos puedanhablar. El verdadero desafío es la generación de espaciosen los que los intercambios permitan desencadenar pro-cesos de transformación social.

16

Dado que los medios de comunicación se vinculan conel espacio de lo público, podríamos decir que de una uotra manera siempre construyen ciudadanía. Sus prácti-cas pueden estar orientadas a la reproducción de ciertassituaciones sociales fomentando la pasividad de sus au-diencias; o bien, pueden estar insertas en un movi-miento de transformación de los espacios de poder. Losmedios comunitarios comunican partiendo de la escu-cha. Los proyectos político culturales alternativos ense-ñan a comprender que no hay comunicación sinescucha. Que no se puede comprender sin primero es-cuchar y que el mero acto de escuchar no solo funda lacomunicación entre distintos sino que humaniza al otro.De esta manera el medio no es solo emisor sino puntode encuentro, de diálogo, de participación que tienecomo destinatario a un otro.

Las radios y televisoras comunitarias nacen con objetivostransformadores y son en red por la propia definiciónde sus proyectos políticos comunicacionales. En red consus comunidades, con las organizaciones con las que serelacionan, con los actores políticos, sociales y cultura-les en sus contextos y con otras emisoras comunitarias.Los proyectos políticos y comunicacionales alternativosen tanto espacio de crecimiento político y también dedisfrute colectivo tienen los desafíos propios de los mo-vimientos sociales que luchan por un mundo equitativoen el que cada vida humana sea digna, justa y libre. Ma-ría Cristina Mata plantea que los medios populares tie-nen “otros modos de hablar porque se buscan otrosmodos de ser, las emisoras vuelven a preguntarse por elsentido de su práctica, conscientes de que no hay posi-bilidades de modificar el injusto orden económico, socialy político en que se desenvuelven y desarrollan su vidalos sectores populares, sin la emergencia de unas pala-bras, de unas voces, capaces de interrumpir, de con-frontar el discurso dominante” (32).

Desde 2003 año en el que el Movimiento Campesinode Santiago del Estero fundó su primera radio comuni-taria en Quimilí (FM del Monte) ya son seis las emisorasque desde distintos pueblos ponen al aire la voz de lasy los campesinos. Fueron creadas en lugares estratégicosde la provincia por el grado de confrontación con los te-rratenientes, por el nivel de desarrollo del movimiento,por la necesidad de la comunidad de contar con un me-dio de comunicación. El MoCaSE avanza de modo talque el silencio se convierte en conciencia del derechotransformado en palabra y acción. Una de estas accio-nes es la red de radios en la que las comunidades orga-nizadas ponen en práctica lo aprendido colectivamente,distribuyendo y rotando roles, buscando la paridad degénero “así nuestra mística de socializar la soberanía ali-mentaria como un derecho de los pueblos a producir

FRIEDRICH-EBERT-STIFTUNG - MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

MI PC
Comentario en el texto
María Cristina Mata. Ponencia en AMARC 10. 2010.
Page 19: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

alimentos sanos, cuidando la naturaleza, la madre tierra,el agua, las semillas, la vida campesina indígena, nos hallevado a encontrarnos con territorios que día a día lu-chan por un mundo sin opresión, ni oprimidos. Las ra-dios campesinas son el aire del monte que desparramaconciencia, saberes, ejemplo de lucha, de organizaciónpor un mundo de justicia e igualdad” dice Deolinda Ca-rrizo dirigente campesina (33).

Por ejemplo: FM Paj Sachama (Paraje Las Lomitas, San-tiago del Estero) es una de las seis radios pertenecientesal MoCaSE y la primera emisora del país en funcionarcon energía solar. Está ubicada en un territorio en el queno hay servicios públicos en varios kilómetros a la re-donda y hace las veces de correo, asistencia sanitaria,educativa y punto de encuentro de la comunidad. Du-rante la cuarentena siguió con sus emisiones en los ho-

17

rarios habituales, aunque suspendieron los programasen vivo y reciben solo mensajes por celular sobre todode familias que están lejos y cuentan cómo están encada lugar del monte santiagueño. Producen conteni-dos para informar la evolución de la pandemia, cru-zando noticias nacionales y locales, acompañan a lacomunidad con una campaña de prevención de salud,informando normas de higiene y sumaron un programaeducativo para acompañar a los chicos en la escuela.Mantienen sus líneas informativas en defensa del montey contra los abusos policiales “tuvimos que contar devarios empresarios de la zona que rompieron la cuaren-tena y pretenden que los trabajadores también lo ha-gan, descubrimos y denunciamos sustracciones decarbón y el tendido de alambrados. Pero la policía hacela vista gorda y se ensaña con pibes que salen a hacerchangas”.

OTRA COMUNICACIÓN

Page 20: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

A finales de junio 2020 se viralizó un breve punteo delcolumnista de economía Jacques Littauer de la revistafrancesa Charlie Hebdo sobre tres cosas que demostróla cuarentena 1) que la economía entra en crisis cuandodeja de venderle cosas innecesarias a personas sobre en-deudadas, 2) que es perfectamente posible reducir engran medida la contaminación y 3) que los trabajadoresesenciales son los que están peor pagados (34). Si-guiendo con esta matriz y pensando en la comunicaciónpodríamos decir que la cuarentena demostró 1) que lacredibilidad de los medios de difusión comerciales des-ciende cuando queda en evidencia que priorizan sus ne-gocios a los intereses populares, 2) que es perfecta-mente posible cambiar el hábito de consumo y dejar deescuchar/ver medios que promueven la infodemia y 3)que para garantizar la diversidad y el pluralismo el Estadodebería destinar mayores recursos a los medios comu-nitarios que son una buena alternativa para que se cum-pla el punto 2.

Recorrimos el país junto a 23 medios de comunicaciónalternativa que constituyen una muestra del conjunto deradios y televisoras comunitarias de Argentina. Medioscomunitarios que impulsan la participación y expresiónciudadana, son gestionados en forma democrática, for-talecen la identidad sociocultural de sus comunidades,promueven la experimentación y ejercen el derecho hu-mano a la comunicación y la libertad de expresión de lasaudiencias. Comparten objetivos políticos y comunica-cionales, promueven la transformación de la realidad so-cial para intentar construir sociedades justas e igualita-rias. Las distintas dimensiones que constituyen a estosmedios (el tipo de programación, las relaciones con sus

18

audiencias, las actividades no radiofónicas que realizan)dependen de los contextos en los que se encuentran. Entodos los casos el objetivo final de estos proyectos co-municacionales es la alteración de condiciones socialesinjustas ya sea en el ámbito de lo económico, lo políticoo lo cultural y desde ya en el campo de la comunicación.

Esa construcción que lleva más de 70 años en la regióny alrededor de 35 en Argentina es una base sólida en laque puede asentarse una comunicación más humana.Una comunicación que puede salir mejor del momentohistórico que vivimos, una comunicación que crecedesde abajo y tiene la fuerza de los pueblos que garan-tizan su existencia. Medios que han logrado en buenamedida cumplir con el sueño utópico expresado por Ber-told Brecht hace 90 años “la radio podría ser el sistemade comunicación pública más maravilloso que se puedaimaginar, si fuera capaz no solo de transmitir sino tam-bién de recibir, permitiendo que el oyente además deescuchar, hable” (35). ¿Qué hacen las radios del movi-miento campesino si no eso que imaginó Brecht? ¿Nofueron acaso primero oyentes enojados con las radioslas y los campesinos que se cansaron de no encontrarsenunca entre las voces que salían al aire? Un día decidie-ron crear y gestionar sus propias emisoras hasta tenerseis en el aire en distintos pueblos de la provincia. Radiosque además de hablar escuchan. Radios que tienen suspuertas abiertas y esto no es una imagen publicitariasino que efectivamente lo están, por donde pasan lascomunidades de pequeños productores y también losmovimientos sociales, sindicatos y vecinos que conside-ran que para eso está el medio comunitario, para dialo-gar, para encontrarse, para decir, para disputar.

FRIEDRICH-EBERT-STIFTUNG - MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

4

LO QUE VIENE

MI PC
Comentario en el texto
Jacques Littauer en revista Charlie Hebdo. Junio 2020.
MI PC
Comentario en el texto
Bertold Brecht. Teoría de la radio. 1930.
Page 21: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Las radios y televisoras comunitarias, populares, alter-nativas, tienen numerosos desafíos por delante. La bús-queda de nuevas y mejores herramientas de incidencia,aumentar la calidad en sus producciones, en muchos ca-sos pasar de ser proyectos de subsistencia a disputar lapalabra, ser partícipes activos en la acción política quebusca revertir los procesos de concentración de los me-dios, ser más interesantes para las audiencias y promo-ver la participación de ellas, indagar en las alternativastecnológicas para expandir sus emisiones a nuevas pla-taformas. También los medios comunitarios tienen mu-cho por hacer en lo que se refiere la equidad de géneroen las emisoras. “El acceso a los medios es la materiali-zación del postergado ejercicio del derecho a la comu-nicación, de ejercicio de la ciudadanía. Implica la posi-bilidad de visibilizar y cuestionar las desigualdades quedesfavorecen a las mujeres y a otros sectores margina-dos. Es enfrentar el sexismo, las relaciones inequitativasentre hombres y mujeres, cuestionar los prejuicios y es-tereotipos, dar presencia igualitaria a todos los sectoresy grupos sociales” (36). La construcción de condicioneslaborales adecuadas sigue siendo un tema en desarrollodentro de los medios comunitarios y no resulta separadade lo señalado en relación a la equidad de género. Lasmujeres suelen tener menos posibilidades que los hom-bres para dedicarse al trabajo voluntario ya que si nece-sitan tener un trabajo asalariado y además se ocupan demayor cantidad de trabajo doméstico y de cuidados noremunerados, el tiempo que les queda para realizar ta-reas voluntarias suele ser escaso. En definitiva se trata deponer énfasis en el tipo de relaciones humanas que seestablecen dentro de las organizaciones comunitariasconsiderando que lo que se construye para la propiaconvivencia es lo que se quiere para la sociedad.

Armand Mattelart reflexionó en un encuentro mundialde radios comunitarias que “las crisis funcionan comoun analizador de las regiones más oscuras de la socie-dades democráticas, al mismo tiempo que son momen-tos de agudización de la crítica al orden establecido. Locierto es que la crisis civilizatoria que el desorden eco-nómico-financiero ha hecho visible obliga a romper con

19

la mirada miope del corto plazo, pieza esencial de la ide-ología de la comunicación que ha legitimado el proyectolibre-cambista como horizonte insuperable de la evolu-ción de la humanidad” (37). En relación a la coyunturalos medios comunitarios pueden tener un rol destacadopara pensar el mundo que viene. Si consideramos que lapandemia y la crisis derivada de la misma es una bisagraentre dos mundos, esos mundos podrán ser iguales ouna parte sustantiva de la humanidad podrá aprenderqué fue lo que nos llevó hasta este momento y promo-ver y profundizar algunos principios que los medios co-munitarios plantean desde sus orígenes: libertad deexpresión, respeto a las minorías, la solidaridad y el va-lor de lo colectivo, la construcción de comunidades mascolaborativas y menos competitivas. Salir de la crisis encomunidad y no de modo individual. “Se está produ-ciendo una bifurcación –continuó Mattelart- . Al igualde la que significó en su tiempo la transición de la EdadMedia al advenimiento del sistema capitalista. Bifurca-ción quiere decir que la situación se vuelve caótica, in-controlable por las fuerzas que hasta ese momento lahegemonizaban, y se ve aflorar una lucha no tanto en-tre los partidarios y los adversarios del sistema sino en-tre el conjunto de los actores para determinar lo que vaa reemplazarlo (38).

Representantes de radios comunitarias provenientes de120 países se reunieron en la ciudad de La Plata en elaño 2010 cuando apenas había transcurrido un año dela ley de servicios de comunicación audiovisual que re-conoció al sector comunitario. La asamblea AMARC 10recibió las palabras de Mattelart quien planteó de modoanticipatorio: “El futuro más probable es que dentro detreinta o cuarenta años habrá emergido otro sistema.Puede ser un modelo de sociedad más violento que elcapitalismo. O un mundo donde el reparto de las rique-zas materiales e inmateriales sería el motor de una eco-nomía social y solidaria. Si uno se atiene a la segundaopción de la anticipación –una transición hacia un sis-tema más justo y equitativo–, se puede aducir que desdeel fin del siglo XX nuevas formas de conciencia planeta-ria y multicultural han empezado a emerger. Una nueva

DESAFÍOS

5

DESAFÍOS

MI PC
Comentario en el texto
Autoras varias. “Gritos en el coro de señoritas. La apropiación del rol político de las mujeres a través de los medios”. Programa Ritmo Sur AMARC ALC y ALER. 2008
MI PC
Comentario en el texto
Armand Mattelart. Ponencia en AMARC 10 “La comunicación comunitaria en el siglo XXI”. 2010
Page 22: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

configuración de sujetos históricos ha reanudado con elprincipio fundador de la soberanía popular y de la pri-macía de lo político. Las nuevas formas de asambleasque inauguraron los foros sociales mundiales, conti-nentales, nacionales, han jugado el papel de incubadorade articulaciones entre organizaciones de las más diver-sas y sus propuestas. La comunicación comunitariaforma parte de este nuevo universo” (39). Absoluta-mente vigente al momento histórico que atravesamosMattelart concluyó diciendo que “para que este derechoa la comunicación se vuelva una parte indisociable delos derechos civiles y sociales, es necesario que estén ga-rantizadas las condiciones políticas y económicas, so-ciales y culturales que devuelven a los ciudadanos elpoder de transformar y de cambiar que les permite per-severar en su combate por el reconocimiento de su dig-nidad humana. No hay dignidad humana posible sin la

20

instauración de las condiciones para el despliegue de laspotencialidades humanas. El reconocimiento de estosderechos, entre ellos aquellos de la comunicación, es elreconocimiento del derecho de todos y todas a partici-par en la transformación de la sociedad” (40).

Radios y televisoras comunitarias son medios de comu-nicación y son proyectos sociales que acompañan, pro-mueven y protagonizan procesos de transformación. Losmedios comunitarios son parte de la historia y del pre-sente de la comunicación social. También del futuro.Crean nuevos modos de interpelar a las audiencias conla diversidad y el pluralismo como bandera para sumarinterlocutores y no seguidores. Con la conciencia de quecada nuevo emisor es un ataque a la concentración demedios tienen el desafío de consolidar sus redes y ocu-par nuevos espacios.

FRIEDRICH-EBERT-STIFTUNG - MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

MI PC
Comentario en el texto
Ídem anterior.
MI PC
Comentario en el texto
Ídem anterior.
Page 23: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

RECOMENDACIONES PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA QUE RECONOZCA, RESPETE Y PROMUEVA A LOS MEDIOS COMUNITARIOS

A modo de guía siguen acciones, resoluciones y deci-siones que los diversos organismos públicos con incum-bencia en el campo de la comunicación están encondiciones de aplicar y que significarían un claro res-paldo al movimiento de medios comunitarios, coopera-tivos, sindicales, indígenas, populares de todo el país.Como ya fue dicho las políticas públicas que tienen porobjetivo la promoción del pluralismo y la diversidad de-berían priorizar la sostenibilidad social y económica delos medios comunitarios para crear mejores condicionesde desconcentración en el campo de la comunicación.

Estos puntos surgen del relevamiento realizado paraeste texto y de la consulta con especialistas y referentesde la comunicación comunitaria. Algunas de estas ac-ciones propuestas fueron anunciadas al mismo tiempode ser redactado este texto.

1. Poner en marcha un fondo de apoyo para las orga-nizaciones comunitarias, sociales y/o cooperativasque desarrollan proyectos de internet comunitaria.Podría destinarse un porcentaje de lo recaudado porla ley Argentina digital respecto al Servicio Universal.

2. Fondo de Fomento Concursable para Medios de Co-municación Audiovisual (FOMECA):

- pagar las deudas del pasado y reasignar el dineroremanente de años anteriores.

- llamar a concursos con más frecuencia y regularidad,atendiendo a las demandas prioritarias de los me-dios (equipamiento técnico, infraestructura edilicia,gestión organizacional y producción audiovisual).

- simplificar y agilizar los procesos de presentación,análisis, otorgamiento y rendición de los proyectos

21

(antes del comienzo de la cuarentena tardaban en-tre 6 y 10 meses).

- establecer reglamentos estables y acordes a las ne-cesidades y características del sector no lucrativo.

- actualizar los montos asignados a las distintas lí-neas que están pendiente de cobro, tomando encuenta las devaluaciones, fundamentalmente enaquellas líneas e ítems vinculados con financia-miento destinado a equipamiento e infraestructura.En su defecto, bajar los meses de ejecución o bienla cantidad de programas que se piden, como yasucedió en la línea 5/2015.

- capacitar y acompañar presencialmente a los me-dios y proyectos comunicacionales sobre la meto-dología de presentación y rendición de los FO-MECA, sobre todo aquellos que están alejados delos grandes centros urbanos y que carecen de co-nectividad. En línea con esto, recuperar y poner envalor el trabajo y acompañamiento de las delega-ciones del Ente (ENACOM).

- nombrar jurados idóneos y vinculados a la temá-tica, que conozcan las características, particularida-des y necesidades del sector.

- selección de ganadores: retornar al criterio de se-lección por región, en reemplazo del actual (tansolo dos proyectos ganadores por región y luegoun listado en base a la Orden de Mérito Adicional),el cual atenta contra el federalismo.

- establecer mesas de trabajo continuas y regularescon los actores destinatarios de la política pública,para conocer las urgencias y necesidades del sector.

- relevar y realizar análisis de incidencia del FOMECAen la/os beneficiaria/os. Se dejó de hacer en 2014.

- confeccionar un banco de contenidos con los pro-

ANEXO

6

ANEXO

Page 24: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

yectos concursados y aprobados, bajo licencia “cre-ative commons”.

3. Restituir a los medios comunitarios e indígenas loslugares de participación e incidencia en los organis-mos de promoción y aplicación. En el Consejo Fede-ral de servicios de comunicación audiovisual(COFECA) creado por la ley 26.522, el sector sin fi-nes de lucro tenía tres (3) representantes, mientrasque con el (COFECO) creado por decreto en el go-bierno macrista pasó a tener tan solo uno, el cualtambién representa a las organizaciones vinculadas alas telecomunicaciones. Además, el Consejo Federaldejó de tener representación y participación en la au-toridad de aplicación, ya que la/os dos directora/esque nombraba el Consejo pasaron a ser elegidos porel Poder Ejecutivo, lo cual conllevó a la guberna-mentalización de la autoridad de aplicación. Así elsector ve vedada su participación y representaciónen el Ente creado por decreto.

4. Realizar el demorado plan técnico de frecuencias,necesario para conocer el estado de situación del es-pectro radioeléctrico en el país. Tal como indica laLSCA reservar el 33% de las localizaciones radioe-léctricas planificadas y llamar a concurso en las zonasde conflicto en línea con el 33% de reserva.

“Hasta tanto no se concrete la correspondiente pla-nificación y sustanciación de los postergados llama-dos a concursos para las emisoras comunitarias enlas denominadas ‘zonas de conflicto’ y se finalice elproceso de desconcentración de los mercados mo-nopólicos u oligopólicos, sería conveniente instru-mentar una herramienta legal y administrativa queles permita hacer efectiva la garantía de reserva deespectro al sector sin fines de lucro que prevé la LeyN° 26.522” (pronunciamiento de la Defensoría delPúblico de servicios de comunicación audiovisual so-bre medios comunitarios en la Resolución 123 del19/10/2015 “Radio Comunitaria La Ranchada”).

5. Resolver con celeridad los concursos que se encuen-tran demorados y pendientes de respuesta. Para elloresulta fundamental que el ENACOM facilite aseso-ramiento y acompañamiento jurídico técnico admi-nistrativo a las organizaciones indígenas y de lasociedad civil.

6. Retomar los llamados a concursos en las zonas condisponibilidad de espectro y facilitar acompaña-miento jurídico técnico administrativo para los me-dios comunitarios que han padecido numerososobstáculos y dificultades. La complejidad e incom-prensión del trámite se profundiza con la falta de ase-

22

soramiento. De esta manera las trabas y observacio-nes no son subsanadas en tiempo y forma, lo cualdesencadena en el rechazó del pedido de licencia, yasea por concurso o por demanda directa (artículo 49).

7. Dar de baja resoluciones persecutorias. Las Resolu-ciones 9435/2016 y 2064/2017 establecieron proce-dimientos sumarísimos y han derivado en elallanamiento, decomiso de equipamiento y cierre dedistintas emisoras. En la práctica incluso se actuó conprocedimientos y plazos más breves que los que es-tablece el protocolo adoptado en diciembre de2016.

8. Resolver los conflictos por interferencias que pade-cen medios comunitarios e indígenas que cuentancon reconocimiento legal.

9. Incluir a los medios sin fines de lucro en la distribuciónde la pauta oficial. La falta de criterios públicos, equi-tativos y transparentes conlleva un trato desigual y dis-criminatorio hacia el sector y ahonda su exclusión. De-finir un porcentaje del presupuesto anual destinado ala publicidad de los actos de gobierno al conjunto demedios comunitarios. Existen proyectos presentadosen el Congreso de la Nación y las redes de medios co-munitarios tienen propuestas sobre el tema.

10. Reflotar y celebrar nuevos programas y convenioscon ministerios, organismos y dependencias estata-les (Defensoría del Público, INAI, SAF, INTA, INTI, Mi-nisterio de Trabajo, CONABIP, Ministerio de Cultura,Ministerio de Educación, Ministerio de DesarrolloSocial, INAES, entre otros) con el objetivo de forta-lecer la sostenibilidad y apoyar la instalación y desa-rrollo de los medios comunitarios, indígenas,educativos y universitarios.

11. Establecer apoyos y facilidades para que los mediossin fines de lucro e indígenas puedan afrontar losaumentos de tarifas que ponen en peligro su conti-nuidad. Esta situación de ahogo (producto de los ta-rifazos durante la gestión macrista) provocó quemuchos medios dejaran de pagar retiros y salarios alas y los comunicadora/es que trabajan regular-mente en las emisoras. Crear una tarifa social de ser-vicios públicos para emisoras de radio y televisióncomunitarias.

12. Retomar el plan de capacitación y evaluación regio-nal a cargo del ISER para entregar el carnet habili-tante expedido por la autoridad de aplicación en lostérminos de la LSCA.

13. Reglamentación y puesta en funcionamiento de los

FRIEDRICH-EBERT-STIFTUNG - MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Page 25: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

incisos a y f del artículo 152, el cual dispone las dis-tintas vías de financiamiento a las que pueden ac-ceder las emisoras indígenas. Esto implica comenzara otorgar las asignaciones del presupuesto nacio-nal y los recursos específicos asignados por el Insti-tuto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) segúnestablece la LSCA.

14. Establecer acuerdos y convenios con AADI-CAPIF,SADAIC y con los sindicatos de locutora/es y ope-radora/es técnicos a partir de las excesivas tarifas yaportes que exigen cobrarle a los medios sociales,indígenas y educativos.

15. Defensoría del Público de Servicios de Comunica-ción Audiovisual. Recuperar las líneas de acción deeste organismo que, desde que fue creado en 2012y hasta que fue intervenido por el macrismo en2018, desarrolló acciones tomando al sector co-munitario, popular y de pueblos originarios comoprioritarios sobre todo en las áreas de Capacitacióny Promoción y en Protección de Derechos.

16. Iniciativa para el fomento de la pluralidad y la di-versidad informativa. El proyecto elaborado por me-dios cooperativos, autogestivos, comunitarios y de

23

universidades fue ingresado en los últimos días deagosto de 2020 en el Congreso con la firma de 36diputadas/os y en síntesis propone:

a. Extender a los medios comunitarios, cooperati-vos y micropymes las mejores regulaciones exis-tentes para las empresas más grandes de laactividad.

b. Equiparar a los medios referidos con otras enti-dades en la desgravación a las donaciones, dadosu carácter formativo, informativo y de promo-ción social.

c. Establecer un fondo de fomento al pluralismocon parte de los impuestos recaudados sobre elconsumo de servicios digitales importados.

d. Implementar una política federal que permitamejorar las condiciones de trabajo, incluyendocapacitación y perfeccionamiento de los traba-jadores y las trabajadoras.

e. Aprobar una ley integral de la diversidad y el plu-ralismo informativo como baluarte fundamentalde la vida democrática (41).

ANEXO

Page 26: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Este artículo se produjo con información aportada en entre-vistas a comunicadora/es, académica/os, participantes y tra-bajadora/es de medios comunitarios como así también concontenidos de las redes sectoriales, regionales y nacionales quelos agrupan. Realización de las entrevistas por parte del autory de Sebastián Janeiro.

RADIOS Y TELEVISORAS COMUNITARIAS ENTREVISTADAS:

1. FM Sapukay (Colón, Entre Ríos).2. FM Qom La’aqtac (qom de Colonia Aborigen, Chaco).3. FM Osvaldo Bayer (Tecka, Chubut).4. FM Suri Manta (Ojo de Agua, Santiago del Estero).5. FM Petu Mongeleiñ (mapuche tehuelche de El Maitén,

Chubut).6. Radio Cuyum (Godoy Cruz, Mendoza).7. Radio Reconquista (José León Suárez, provincia de Bue-

nos Aires).8. FM Che (Junín de los Andes, Neuquén).9. FM La Arriera (Chos Malal, Neuquén).10. De la Azotea FM 88.7 (Mar del Plata, provincia de Buenos

Aires). 11. Barricada TV (Ciudad de Buenos Aires).12. Radio Sur (Ciudad de Buenos Aires).13. Radio Tierra Campesina (Jocolí, Mendoza).14. FM Paj Sachama (Las Lomitas, Santiago del Estero).15. Giramundo TV (Mendoza).16. Radio La Hormiga. (Rosario, Santa Fé).17. Radio Germán Abdala (on line) .18. FM La Tribu. (Ciudad de Buenos Aires).19. Radio La Ranchada (Córdoba capital).20. Aire Libre (Rosario, Santa Fe).21. FM de la Calle (Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires).22. FM Peuman Hueche (mapuche de Colipilli, Neuquén).23. FM del Monte (Quimilí, Santiago del Estero).

SITIOS WEB DE LAS REDES:

- Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO).- Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA).- Asoc. Mundial de Radios Comunitarias (AMARC Argentina).- Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA).- Red de Radios Campesinas Indígenas

del MOCASE - Vía Campesina.- Coordinadora de Medios Comunitarios de Cuyo

(COMECUCO).

24

CITAS

1. IFEX. “Misión de AMARC establecerá un plan de acción parala reconstrucción de la red de radios comunitarias” https://ifex.org/es/mision-de-amarc-establecera-un-plan-de-accion-para-la-reconstruccion-de-la-red-de-radios-comunitarias/

2. Alejandra del C. Rivera Alvarado. “La COVID-19 y las desi-gualdades sociales”. Observatorio social del coronavirus. Con-sejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. www.clacso.org/

3. Buenas prácticas. Experiencias de comunicación audiovisualy ciudadanía de Argentina. 24 provincias. Muchas voces.https://defensadelpublico.gob.ar/lineas-de-accion/buenas-practicas/

4. RICCAP informe final agosto 2019. https://areacomunicacioncomunitaria.files.wordpress.com/2019/09/riccap-informe-final.pdf

5. Francisco Meritello Secretario de Medios de la Nación.Exposición en la Comisión de Comunicaciones e Informáticade la Cámara de Diputados. 22/04/2020.

6. María Cristina Mata. “Radios populares: aportes para pen-sar la comunicación” publicado en 100 años de la radio. Re-vista Argentina de Comunicación. Número 10, año 7, 2019.FADECCOS.

7. Ricardo Piglia. Conferencia “Tres propuestas para el pró-ximo milenio (y cinco dificultades)”. La Habana, 2000 (frag-mento). Publicada por el Fondo de Cultura Económica.

8. Informativo FARCO https://www.farco.org.ar/category/programas/informativo-farco/

9. Informativo AMARC Argentina amarcargentina.org

10. Barricada TV www.barricadatv.org Pares TV https://parestv.com.ar miembros de la red CONTA (Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas).

11. Red Nacional de Medios Alternativos https://rnma.org.ar

12. Colectivo de medios comunitarios de Cuyo. Comecucowww.comecuco.org

13. Oscar Magarola. “Una aproximación al campo de la Co-municación y Cultura Comunitaria”. Apunte de cátedra. TallerAnual de la Orientación (TAO) en Comunicación Comunitaria.2014.

14. Paula Castello, Mariana Mársico, Virginia Vizcarra. “Mu-cho que decir. La comunicación en boca de todxs” Tesina degrado Ciencias de la Comunicación UBA. 2017.

15. María Cristina Mata. Ponencia en AMARC 10, 2010.

16. Alejandro Linares. Entrevista realizada para este artículo.

FRIEDRICH-EBERT-STIFTUNG - MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

CITAS, ENTREVISTAS Y BIBLIOGRAFÍA

Page 27: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

17. Sebastián Janeiro, Claudio Vivori, Mariano Randazzo,Facundo Vila. “El rol de los Pueblos Originarios de Argentinaen la lucha por una comunicación democrática”. Interseccio-nes en Comunicación nº 10 - 2016, publicación de la Facultadde Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro dela Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).

18. Ídem anterior.

19. Comisión Nacional de Bibliotecas Populares www.conabip.gob.ar/

20. Alejandro Linares. Entrevista realizada para este artículo.

21. María Cruz Ciarniello. “Educación popular para el cambiosocial”. Educación y cultura popular en www.enredando.org.ar Mayo 2020.

22. Autora/es varia/os. “La Radio Después de la Radio”AMARC ALC, 2011.

23. Alejandro Linares. “Agencia Púlsar. La exploración pro-ductiva de las potencialidades democratizadoras de Internet”.Webperiodismo en un ecosistema líquido. Fernando Irigaray,Dardo Ceballos y Matias Manna. Rosario. Laborde Libros Edi-tor. 2013.

24. Ídem anterior.

25. Ídem anterior.

26. Alejandra Torres y Agustín Espada. “Consumo de podcasten Argentina”. Encuesta 2020.

27. Gastón Montells. Charla con estudiantes de Taller de rea-lización de radio I y II de la Tecnicatura de producción de me-dios audiovisuales de la Universidad de José C. Paz UNPAZ.Agosto 2020.

28. “Fuerte al medio” Santiago Marino y Agustín Espada porFM La Tribu. 21 de mayo 2020 https://fmlatribu.com/podcast/2020/05/21/podcast-fuerte-al-medio-la-crisis-en-los-medios-los-medios-en-la-crisis/

29. Ídem anterior.

30. Comunicado firmado por FARCO, CONTA, AMARC,RNMA, Red MoCaSE, COMECUCO. Junio 2020. http://www.redeco.com.ar/nacional/comunicacion/28984-medios-comunitarios-exigen-pol%C3%ADticas-p%C3%BAblicas-para-el-sector

31. ¿Quién mató a Facundo? Capítulo 1. Estrenado el 3 de septiembre 2020.https://www.youtube.com/watch?v= QQxWssz9bfQ

32. María Cristina Mata. Ponencia en AMARC 10. 2010.

33. Ernesto Lamas. “Red de radios campesinas”. Onda rural.www.ondarural.org 2017.

34. Jacques Littauer en revista Charlie Hebdo. Junio 2020.

35. Bertold Brecht. Teoría de la radio. 1930.

25

36. Autoras varias. “Gritos en el coro de señoritas. La apro-piación del rol político de las mujeres a través de los medios”.Programa Ritmo Sur AMARC ALC y ALER. 2008

37. Armand Mattelart. Ponencia en AMARC 10 “La comuni-cación comunitaria en el siglo XXI”. 2010

38. Ídem anterior.

39. Ídem anterior.

40. Ídem anterior.

41. Iniciativa para el fomento de la pluralidad y la diversidad in-formativa. http://pluralismo.com.ar/

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

-Ley 26.522. Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

-AMARC ALC Principios para garantizar la diversidad y el plu-ralismo en la radiodifusión y los servicios de comunicaciónaudiovisual. AMARC - ALC. Programa de Legislaciones yderecho a la comunicación. Bs As. 2010.

-Washington Uranga. Periodismo digital: nuevas preguntaspara viejos dilemas. En “Primer Foro de Periodismo Digital deRosario: nuevos medios, nuevos modos, nuevos lenguajes”.Ed. Laborde Libros. Rosario. 2009.

-Observatorio Latinoamericano de Regulación de Medios yConvergencia www.observacom.org/

CITAS, ENTREVISTAS Y BIBLIOGRAFÍA

Page 28: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

EDITOR

Fundación Friedrich Ebert Marcelo T. de Alvear 883 | 4º Piso (C1058AAK)Buenos Aires – Argentina

Equipo editorial Christian Sassone | Ildefonso [email protected]

Tel. Fax: +54 11 4312-4296www.fes-argentina.org

ISBN: 978-987-4439-38-3

AUTORES

Ernesto Lamas. Comunicador y docente Universidad de Bue-nos Aires, Universidad de José C. Paz y Universidad Nacionalde Córdoba.

La Fundación Friedrich Ebert es una institución alemana sinfines de lucro creada en 1925. Debe su nombre a FriedrichEbert, el primer presidente elegido democráticamente, y estácomprometida con el ideario de la democracia social. Realizaactividades en Alemania y en el exterior a través de programas

de formación política y cooperación internacional. La FES tiene18 oficinas en América Latina y organiza actividades en Cuba,y Paraguay, que cuentan con la asistencia de las represen-taciones en los países vecinos.

El uso comercial de todos los materiales editados y publicados

por la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) está prohibido sin previa

autorización escrita de la FES. Las opiniones expresadas en esta

publicación no representan necesariamente los puntos de vista

de la Friedrich-Ebert-Stiftung.

Page 29: MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

En tiempos de pandemia los mediosde comunicación comunitarios pro-fundizan sus prácticas históricas yratifican los objetivos fundacionales.

Entre las reflexiones bien intenciona-das de la época es recurrente la ideade “salir mejores” del aislamientosocial. En lo referente al vínculo, uso,consumo y participación ciudadanaen y con los medios de comunicaciónhay una oportunidad de reconocer alas radios y televisoras comunitariascomo espacios de construcción de-mocrática donde las y los oyentespueden ser también parlantes, dondela agenda es alternativa, diversa ycontrahegemónica, donde ejercer elderecho a la comunicación puede seruna práctica cotidiana.

Esos otros medios en muchos casosparticipan de redes y en otros estánunidos por un hilo invisible a partirde sus prácticas que privilegian otrasy otros protagonistas, modos, esté-ticas y cosas para decir. Esos medioscomunitarios tienen característicasque los distinguen desde sus oríge-nes. Una de ellas es transversal atodo el movimiento y es la de consi-derarse proyectos políticos y comu-nicacionales transformadores quenacieron con el objetivo de disputarla construcción de sentido, visibili-zar injusticias, hacer públicos los re-clamos de la comunidad y ejercer elderecho humano a la comunicación.

El artículo hace una aproximación ala actividad de los medios comunita-rios en el contexto de pandemia yuna enumeración de sus cualidadessin negar sus particularidades. Cons-cientes de la diversidad que repre-sentan se recorren experiencias dedistintos puntos de Argentina, conmultiplicidad de protagonistas y pro-yectos plurales.

Salir mejores del aislamiento en loreferido a la interacción y vínculocon los medios de comunicaciónpuede incluir la escucha y participa-ción de y en medios comunitariosque cubren todo el territorio nacio-nal. Están ahí, son esenciales perono invisibles.

MEDIOS COMUNITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Puede encontrar más información sobre este tema ingresando a:ïïïKÑÉëJ~êÖÉåíáå~KçêÖ