meditacionesevangelio

download meditacionesevangelio

of 82

Transcript of meditacionesevangelio

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    1/82

    1

    MEDITACIONESSOBRE TEMAS

    DEL EVANGELIO

    Biblia de Gutenberg

    Eleuterio Fernndez Guzmn

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    2/82

    2

    INDICE

    Pgina Ttulo

    3 A modo de aclaracin4 Naci la luz8 Con agua y fuego

    13 Cordero de Dios18 Pescadores de hombres25 Yo vengo con la Verdad32 Que todos lo sepan39 Cumplir las virtudes44 Fe y Obras50 Vino nuevo57 Ha llegado el Reino64 Es necesario escuchar71 La verdadera Ley77 Obrar la Verdad82 Para agradecer

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    3/82

    3

    A modo de aclaracin

    Muchas son las veces que se han hecho comentarios omeditaciones a los Evangelios, muchos los autores, entreellos santos, muchos, y otros estudiosos, sin ms, nimenos, del contenido de estos textos sagrados que tantonos dice de la vida de nuestro hermano Jesucristo, Diosque, encarnado, vivi entre nosotros.

    El caso es que con el tiempo, tambin pens yo en haceralgn comentario, en forma de meditacin, que siempresupera en extensin a aquel, sobre algunos textos delEvangelio, en general, y de algunos evangelistas, enparticular.

    Es por eso que aqu, seguidamente a estas primeras yaclaratorias palabras, he procedido a comentarmeditadamente, a, en el sentido ms clsico, entrar enalguna profundidad de las slabas que nos muestran elquehacer misterioso pero real de Jess, Dios entrenosotros, aquello que, de una forma o de otra, hamarcado la historia sucesiva del hombre y ha cumplidolo que de l recoga lo que denominamos AntiguoTestamento y que no es ms, ni menos, que lamanifestacin, por escrito, de la inspiracin del EsprituSanto en manos de sus autores y que, por eso mismo de

    ser anticipacin de la venida de Cristo, es Verdad con l.Ah van, por lo tanto, en una primera entrega, algunostextos sagrados y unas humildes meditaciones de estehijo de Dios que ha venido a mostrar lo que puede verse.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    4/82

    4

    Lc 2, 16-21

    NACI LA LUZ

    Y fueron a toda prisa, y encontraron a Mara y a Jos, y al nioacostado en el pesebre. Al verlo, dieron a conocer lo que les haban dichoacerca de aquel nio; y todos los que lo oyeron se maravillaban de lo quelos pastores les decan.

    Mara, por su parte, guardaba todas estas cosas, y las meditaba en sucorazn.

    Los pastores se volvieron glorificando y alabando a Dios por todo lo quehaban odo y visto, conforme a lo que se les haba dicho.

    Cuando se cumplieron los ocho das para circuncidarle, se le dio elnombre de Jess, el que le dio el ngel antes de ser concebido en el seno.

    MEDITACIN

    1.- Muchas veces nos planteamos, ante esta fecha tan simblica, unnimo nuevo, con ganas de comienzo, con ganas de renovar aquello quecreemos debemos eliminar de nuestro comportamiento y con ganas, alfin, de crecer en cuanto personas, conocedores de que nuestro amor crece

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    5/82

    5

    con eso. Con este da, 1 de enero, puede ser, para nosotros, o trazar, as,un camino que seguir. Y Mara, Madre, nos acompaar, como entonces,para darnos cobijo como lo dio a su nio Dios.

    2.- Los pastores venan de una pequea tribulacin. El ngel del Seor,pensemos que con toda su majestad y luz, se les apareci. Como diceLucas (2,9) ellos se asustaron. Sin embargo, tras hacerles mencin delo que haba sucedido: que esa esperanza tan soada, el Mesas, el Seor,estaba ya entre ellos muy cerca, en Beln, ellos creyeron, mostraronclaros sntomas de fe (al creer en lo que no haba visto) y partieron enbusca del pesebre.

    He aqu un arquetipo de la entrega a Dios. Los ms pobres, yseguramente despreciados de su pueblo, son los que reciben esa grannoticia de que Cristo ha nacido. Y ellos, sin dudarlo siquiera, partieron,raudos, ha contar lo que les haba sucedido; fueron de prisa, dice eltexto.

    3.-Y all estaban, como el ngel les dijo. En esa pobre morada seencontraban Mara, Jos y el nio. Este ltimo acostado, descansandode su venida al mundo.

    Siempre nos imaginamos a Mara y a Jos en actitud admirativa haciasu hijo, y as los representamos en nuestros Belenes navideos;admirados de que ilustres personajes y pobres hombres, hubiesen idohasta aquel lejano rincn del imperio, para agradecer a Dios su amor porlos hombres.

    Ya Mara, como bien dice el evangelista guardaba todas estas cosas,meditndolas en su corazn (Lc 2,19), al igual que, luego, hiciera en la

    presentacin del nio en el templo ante las palabras de Simen y Anaque vean, en Jess, al Mesas esperado.

    Estaban, as, contemplando, mirando, siendo los bienaventurados queaceptaron ese cargo tan comprometido de padres del Hijo de Dios,entregados por completo a la providencia del Padre.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    6/82

    6

    4.- Para que no pueda decirse que los padres de Jess no cumplan con laLey (dira ms tarde el Salvador que no haba venido a abolir la Ley sinoa darle cumplimiento) cuando acuden al templo a circuncidar al niohan de cumplir, ahora, con la Ley y voluntad de Dios: concebirs ydars a luz un hijo, al que pondrs por nombre Jess (Lc 1,31) le habadicho Gabriel a Mara que, ante el temor y arrobo de esta, le infundeconfianza en su mandato. As, aceptando lo dicho por el enviado de Dios;ponen ese nombre, Jess, al que iba a ser siempre el Emmanuel (como,siglos antes, ya profetizara Isaas, en 7,14).

    5.-Confiados de este amor de Mara, Madre de Dios y Madre nuestra,hemos de aceptar la voluntad de Dios como ella lo acept, guardando ennuestro corazn aquello que, en relacin al Padre, y a su Hijo, y alEspritu Santo, pueda acaecernos ya que es all donde est su templo.

    Y vayamos, de prisa, siempre, al encuentro de Cristo, como lo hicieronlos pastores, sin miedo a lo que suceda, con una fe ilimitada.

    PRECES

    Pidamos a Dios porque:

    Deseemos encontrar a Dios en nuestras vidas.Podamos ver, cada da, que Jess nace en nuestro corazn.Guardemos en nuestro corazn los maravillosos signos de su Palabra.Glorifiquemos su Reino para aceptarlo en este mondo.

    Sepamos atenernos a las Leyes demandando comprensin cuando seancontrarias a la voluntad de Dios.

    ORACIN

    Jess, hermano nuestro, que entras en el mundo cumpliendo la Ley deDios, aydanos a hacer frente, con mesura y contencin, a todos aquellosque manifiesten hostilidad hacia Dios, Padre tuyo y Padre nuestro.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    7/82

    7

    La imagen que se utiliza en esta meditacin ha sido tomada dehttp://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    8/82

    8

    1 Jn, 5, 1-9

    CON AGUA Y FUEGO

    Todo el que cree que Jess es el Cristo ha nacido de Dios; y todo el que

    ama a aquel que da el ser ama tambin al que ha nacido de l. En estoconocemos que amamos a los hijos de Dios: si amamos a Dios ycumplimos sus mandamientos.

    Pues en esto consiste el amor a Dios: en que guardemos susmandamientos. Y sus mandamientos no son pesados, pues todo lo que hanacido de Dios vence al mundo. Y lo que ha conseguido la victoria sobreel mundo es nuestra fe.

    Pues, Quin es el que vence al mundo sino el que cree que Jess es elHijo de Dios?

    Este es el que vino por el agua y por la sangre: Jesucristo; no solamenteen el agua, sino en el agua y en la sangre. Y el Espritu es el que datestimonio, porque el Espritu es la Verdad.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    9/82

    9

    Pues tres son los que dan testimonio: el Espritu, el agua y la sangre, ylos tres convienen en lo mismo.

    Si aceptamos el testimonio de los hombres, mayor es el testimonio de

    Dios, pues este es el testimonio de Dios, que ha testimoniado acerca desu Hijo.

    Mc 1, 7-11

    Y proclamaba: Detrs de m viene el que es ms fuerte que yo; y no

    soy digno de desatarle, inclinndome, la correa de sus sandalias. Yo os hebautizado con agua, pero l os bautizar con Espritu Santo.

    Y sucedi que por aquellos das vino Jess desde Nazaret de Galilea, yfue bautizado por Juan en el Jordn. En cuanto sali del agua vio quelos cielos se rasgaban y que el Espritu, en forma de paloma, bajaba a l.Y se oy una voz que vena de los cielos: T eres mi Hijo amado, en time complazco.

    MEDITACIN

    1.- Para el da de hoy, fiesta del Bautismo del seor, el CalendarioLitrgico escoge dos lecturas del Nuevo Testamento. Una del Evangeliode Marcos, la otra de las cartas de Juan (1 carta) El caso es que no setrata de un exceso sino de un complemento que viene a darnos a conocer,mejor, este singular hecho de la vida de Jess. El sentido de purificacinde la ceremonia del agua tiene, en Juan, un origen para la vida de loshijos de Dios totalmente significativo y confirmatorio.

    2.-Como resulta, casi siempre, recomendable, empezar por el principio(aludo a Juan en su Evangelio) me parece que es de destacar el hechomismo de la presencia de Dios, mediante su Espritu en dos hechos quese unen, as, en el pasar de los siglos y que dan a entender, con esto, doscreaciones, dos comienzos, dos principios. Por una parte, cuando en

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    10/82

    10

    Gn 1 se habla de caos y confusin tambin se hace mencin de un viento(ruah en hebreo), palabra que tambin se traduce como espritu, quesobrevolaba las aguas. Por otra parte recoge Marcos (1,10) el hecho deque en cuanto sali del agua (Jess) vio que los cielos se rasgaban y queel Espritu, en forma de paloma, bajaba a l.

    Aqu vemos, ese es al menos mi pensamiento, que Dios establece, antes,y conforma, ahora, la creacin antes de dam (palabra que viene desuelo admah, de donde procede, de barro, el hombre) su espritu (el deElohim) aleteaba por encima de las aguas; luego, cuando Jess emergidel Jordn, el mismo Espritu lo sobrevol; es ms, vino a l.

    Antes, cuando la tierra era imperfecta y an no se haban formado, porla mano de Dios, seres y elementos, slo sobrevolaba; ahora, el Hijo haperfeccionado al hombre y aquel, el Espritu, lo conforma.

    3.-He dicho antes que el hecho de que pueda hacerse uso de los textos delEvangelio viene a completar la visin que podemos tener de estebautismo del Seor. Hay que decir, desde ahora mismo que mientras eltexto de Marcos es ms descriptivo, el de Juan es, o tiene, un sentido,ms teolgico y profundo: el primero sirve para ver, el segundo paracomprender.

    4.- En el Evangelio de Marcos encontramos a Juan llevando a cabo sulabor de bautista. En el Jordn, mediante la inmersin en sus aguas (estaes la imagen que mejor puedo imaginar) quedaban las almas limpias delos pecados cometidos. Y era as porque Juan era profeta y, por tanto,hablaba, por su boca, por inspiracin del Espritu Santo. Su vida,austera y sumida en la oracin, era ejemplo palpable de la entrega aDios.

    Con este texto evanglico apreciamos el hecho mismo del bautismo comocomienzo de una vida pblica bastante entregada a los dems, comienzo

    de su misin mesinica, comienzo de un nuevo principio, ya superado alantiguo recuerdo de Adam. Como luego dijera Cristo (recogido en Jn 3,3)te aseguro que el que no nace de nuevo no puede ver el reino de Dios.Grave imposicin para quien deseara contemplar las praderas eternas.

    5.-La voz de Dios, interviniendo en ese pasaje, como en otros, como en la

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    11/82

    11

    transfiguracin donde, con una expresin similar, indic su complacenciapor su Hijo y exhort a escucharlo (Mt 17,5).

    De esto podemos inferir que la voluntad de Dios ese esa, y as la

    manifest en este acontecimiento tan importante para la historia de lahumanidad: de las aguas naca un nuevo da, la buena noticia del reinode Dios comenzaba a tomar forma.

    6.-Es en la 1 carta de Juan (5, 1-9), el otro texto propuesto por elCalendario Litrgico, el que, quiz, nos permite comprender mejor elhecho del bautismo y su verdadero significado para los creyentes enCristo Jess.

    En esa voluntad de Dios, en ese este es mi hijo amado, y su aceptacinpor parte de los creyentes, radica (o hecha raz) la fe ms exacta el quecree que Jess es el Cristo (1 Jn 5,1) ha de ser consecuente con ello: ha decumplir los mandamientos de Dios, pues el Hijo los cumple, ha de venceral mundo porque ha nacido de Dios como el Hijo que, en el Jordn, semanifest.

    El hecho de la existencia, para un cristiano, ha de tener esa nacencia: delagua bautismal, de donde surgimos, incorporndonos, al cuerpo deCristo, cuando se nos infunde el Espritu Santo, viento suave, brisa deDios (recordemos, aqu, a Elas en la montaa esperando lamanifestacin del Padre) y momento que hemos de confirmar en unacontinua confesin de fe, a travs de una aceptacin bsica de la Ley deDios y a travs de un hacer su voluntad.

    La boca de Juan, precursor del Mesas, no deja de manar alabanzasdesde el Reino de Dios; su agua no cesa de limpiarnos de nuestrospecados, purificada por la accin del Espritu Santo, ruah elohim quenunca cesa de inspirar nuestro ser.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    12/82

    12

    PRECES

    Pidamos a Dios para que:

    Nos permita hacer, de nuestro bautismo, un nacer confeso a la fe. Sepamos llevar esa agua bendita a los rincones de nuestro mundo. Creamos que, al cumplir los mandamientos de Dios, hacemos su

    voluntad, y eso nos alegre y convenza de esa dulce obligacin. Nazcamos a la realidad que nos rodea con renovado afn. Seamos agua que renueve la relacin con nuestros prjimos.

    ORACIN

    Seor nuestro, haz que tu Espritu convenza a nuestro corazn, de lanecesidad de aceptar el ejemplo de tu Hijo que, del agua, nace a la vidanueva para sembrar, de amor, el mundo.

    La imagen que se utiliza en esta meditacin ha sido tomada dehttp://www.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    13/82

    13

    Jn, 1, 35-42

    CORDERO DE DIOS

    Al da siguiente, Juan se encontraba de nuevo all con dos de susdiscpulos. Fijndose en Jess que pasaba, dice: He ah el Cordero deDios.

    Los dos discpulos le oyeron hablar as y siguieron a Jess.Jess se volvi, y al ver que le seguan les dice: Qu buscis? Ellos lerespondieron: Rabb que quiere decir, Maestro - dnde vives?

    Les respondi: Venid y lo veris. Fueron, pues, vieron dnde viva y sequedaron con l aquel da. Era ms o menos la hora dcima.

    Andrs, el hermano de Simn Pedro, era uno de los dos que haban odoa Juan y haban seguido a Jess.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    14/82

    14

    Este se encuentra primeramente con su hermano Simn y le dice:Hemos encontrado al Mesas - que quiere decir, Cristo.

    Y le llev donde Jess. Jess, fijando su mirada en l, le dijo: T eres

    Simn, el hijo de Juan; t te llamars Cefas - que quiere decir,Piedra.

    MEDITACIN

    1.-Tan slo han transcurrido dos das desde que Juan bautiz a Jess(Primer Domingo Ordinario) y ya encontramos al Mesas en busca de susdiscpulos.

    Una vez hecho este pequeo parntesis en el tema de hoy, sigamosdiciendo que Jess sabe a quien tiene que buscar o, al menos, sabe aquien tiene que aceptar. Es Jess el que llama y los dems los quepodemos or su llamada o mirar para otro lado como si no pasase cercade nosotros. Para esto, sobre todo para esto, disponemos de la libertad,ese bien que Dios nos da.

    2.-Juan, que seguramente haba ledo muchas veces al profeta Isaas,saba que el decir Cordero de Dios no era expresin genuinamente suya.Isaas, al que tanto debemos desde que sabemos lo que quera decir y elque, como los buenos vinos, gana con los siglos, que no ha perdidoactualidad en lo que dice porque la Palabra de Dios no pasa ni pasarnunca al olvido, ya profetiz que como un cordero al degello era llevado(Is 53,7).

    Sin embargo, si bien el sentido ltimo de ambas expresiones puede ser elmismo, entiendo que Juan, el Bautista, se refiere a la mansedumbre deJess, como es la del cordero y no al aspecto sacrificial que luegosupondra la vida del Maestro; mansedumbre poco comprendida por suscontemporneos, quienes esperan, como es sabido, un Mesas victorioso ycasi sanguinario y no dado a tantas comprensiones y perdones.

    Pero Juan, conocedor desde que estaba en el vientre de Isabel, su madre,de cual era su labor en la vida, ya saba que detrs de m viene uno quees superior a m, porque exista antes que yo (Jn 1,30); de ah que alconfirmarse lo que le dijo el que le envi a bautizar (con agua), es decir

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    15/82

    15

    que sobre el que veas descender y posarse el Espritu, se es el quebautiza con Espritu Santo (Jn 1, 33), no vacil en sealar a Jess comoese Cordero para que, quien oyese sus palabras decidiera seguirle.

    3.-Es la pregunta de Cristo Qu buscis? La que establece un punto departida importante en este texto. Jess, seguro conocedor de lo quepensaban (como pasa muchas veces en su vida y recogen los Evangelios,por ejemplo en Mc 2,1-12 en la curacin del paraltico)no se limita a decircomo vosotros pensis esto y aquello sino que da la posibilidad derespuesta por parte de aquellos dos que le siguen, para que manifiestenla disposicin de su corazn, qu esperan de ese Cordero de Dios.

    Es curioso que Juan (el apstol) nombre a Andrs, pero no a la otra personaque le acompaa. Sera l mismo, Juan, el otro acompaante? Dejo esto

    para la meditacin de cada cual.

    Ellos reconocen, por de pronto, al Maestro, al que ensea, al que da loque tiene de su conocimiento de Dios. Y ante las ansias de saber ms(dnde vives?) la respuesta esperada y deseada por parte de esos dosque quieren seguirle: venid y lo veris.

    Ante esta propuesta tan directa de Jess (el que salva) pudieron haberoptado por la desconfianza, por no hacer caso a sus palabras y por haberdesviado su camino. Sin embargo, ansiosos de conocer, vidos deprofundizar en sus posibles enseanzas, no dudan en seguirle. Es ms, sequedan en resto del da con l. Han aceptado, pues, esa primeraconversin hacia el Padre (que ha visto a Cristo, y viceversa).

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    16/82

    16

    A nosotros, tambin, se nos propone, muchas veces, la conversin, ycuando esta ya se ha dado, la confesin de fe (que es una conversincontinua). Desde la Palabra de Dios, el ejemplo de la vida de Jess, desus hechos y de sus obras, se nos facilita esa aceptacin de su voluntad ypoder, as, contribuir a nuestra salvacin (siendo coherederos de laherencia divina, como escribiera Pablo en su epstola a los Efesios (Ef3,6) Cuntas veces Jess, desde su magisterio, nos pregunta qubuscis?, y ante el mundo, la mundanidad que nos rodea, lo nuestro,no sabemos qu responder porque la respuesta supondraresponsabilidad y hechos, y no sabemos hacia donde dirigir nuestramirada escondindonos cual Adn ante la vergenza del pecado?Cuntas veces no queremos escuchar el grito pausado de Cristo: aquestoy, recbeme y recibe al Padre, escgeme porque te auxilio, fjate enm que te socorro?

    4.-Este corto Evangelio es extenso en futuro. En l, Jess cambia elnombre a Simn (el cambio de nombre supone una predileccin por partede Dios en el sentido misional: Abran cambi a Abraham, aqu Simncambia a Cefas, Pedro, Piedra; ambos tienen una gran misin quecumplir: el primero de ellos es el primer padre en la fe, el segundo, primerPapa de la Iglesia de Cristo). Es aqu donde reside, donde se encuentra elpunto de partida del mantenimiento de una fe, de una doctrina quepreservar; en una piedra, dura en su naturaleza, se apoyar el fruto de lasemilla que Cristo plant y extender, por la tierra toda, sus ramas, paraque los hijos de Dios apoyen el caminar de sus pasos en las yemas dulcesde sus palabras.

    Es a esta figura insigne, el Santo Padre que el Mesas eligi, escogi,determin y perdon sus mltiples ofensas (recordemos el gallo) al quedebemos la fidelidad que la voluntad ltima de Dios quiere que salgadesde nosotros tras hacerse hueco en nuestro corazn.

    A pesar de los errores cometidos (tambin, por los santos padres, porque,como personas, son seres emocionales y, a veces, se dejan dominar porlas emociones) es evidente que su figura, su persona y su doctrina (lamisma de Cristo, recordemos, que no pueden cambiar, sino interpretar)ha devenido en legtima heredera de aquella piedra de la que habloJess y a ella, a su persona, debemos amar como hermano, comprendercomo hombre, aceptar como sucesor.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    17/82

    17

    PRECES

    Pidamos a Dios para que:

    . Sepamos aceptar su llamada sin miedo, sin miedo, sin miedo. Podamos seguir a Cristo por su senda recta, hacia el Padre. Sepamos que sufriremos nuestra cruz porque en ella, en su aceptacin,

    est nuestra salvacin.

    Sepamos ser corderos ante la jaura de lobos disimulados que nos

    podamos encontrar. Aceptemos el nombre que Dios nos de, esa nuestra labor, la misin, esavoluntad que debemos creer.

    ORACIN

    Dios nuestro, Padre nuestro, guanos en nuestra vida para saberencontrar el camino hacia ti, para que, cuando nos mires, no cerremoslos ojos ante los tuyos que nos aman sin lmite, siempre esperndonos.

    El Clip-Art que ilustra esta meditacin procede dewww.encuentra.com

    La imagen de Cristo y el paraltico procede dewww.egrupos.net/grupo/caminando-con-jesus

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    18/82

    18

    Mc, 1, 14-20

    PESCADORES DE HOMBRES

    Despus que Juan fue entregado, march Jess a Galilea; yproclamaba la Buena Nueva de Dios: El tiempo se ha cumplido y elReino de Dios est cerca; convertos y creed en la Buena Nueva.

    Bordeando el mar de Galilea, vio a Simn y Andrs, el hermano deSimn, largando las redes en el mar, pues eran pescadores. Jess lesdijo: Venid conmigo, y os har llegar a ser pescadores de hombres.Al instante, dejando las redes, le siguieron.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    19/82

    19

    Caminando un poco ms adelante, vio a Santiago, el de Zebedeo, y asu hermano Juan; estaban tambin en la barca arreglando las redes;y al instante los llam. Y ellos, dejando a su padre Zebedeo en labarca con los jornaleros, se fueron tras l.

    MEDITACIN

    1.- Una vez que Juan anuncia la llegada del Cordero de Dios,sealando a Jess, es capturado y encarcelado. De la prisin ya nosaldra sino dando testimonio de su martirio, testigo cualificado delamor de Dios.

    Pero el Bautista ya haba cumplido la voluntad del que le envi y elsealado, Cristo, comienza su labor de proclamacin de la BuenaNoticia: el Reino de Dios ha llegado como anticipacin del que lo esdefinitivo; con l se cumple el designio de Dios, ya est aqu laplenitud de los tiempos.

    Jess, como no tena nimo impositor y obligacionista se dedica aproponer la posibilidad de aceptar su mensaje porque ese mensajeproviene de Dios, porque eso que dice sale de la misma boca de Abb.

    Y esa proposicin podra haberla hecho de otra forma a como la hizo.Ante esa cercana del Reino de Dios, Cristo podra haber ofrecido lacreencia y luego la conversin.

    Como sabemos, se tienen creencias cuando se acepta aquellasque provienen de personas de las que nos constan que son de

    fiar o que, al menos, entendemos no mienten o actan perversamente. Decimos me creo lo que dices porque estimamoscierto eso que recibimos de parte de otro.

    Por eso, ofrecer primero la creencia y luego la conversin supone darpbulo a lo que el Mesas hubiera dicho sin, antes, haber cambiado elcorazn (lugar de donde sale lo bueno y lo malo); supondra unasumisin a su persona como la que se puede tener cuando alguienostenta un poder se sometimiento sobre otro. Y l era manso yhumilde y tal posibilidad de potestad no caba.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    20/82

    20

    Sin embargo, Jess propone, primero, convertirse y, luego, slo luego,creer en la Buena Nueva. Esaconversin , es decir, ese venir a ser otracosa distinta de lo que se era, resulta primordial ante lo que sepropone. l pide creer despus de haber transformado el corazn depiedra (dado ms a sacrificios que a misericordias) y no aceptar antesde modificar o cambiar ese que no es msculo slo sino residencia ytemplo del Espritu Santo. Y no dice, taxativamente, que el Reino deDios ya est aqu sino queest cerca. Con esto entiendo que quieredecir que estamos en camino de ese Reino y que, cuanto hagamosahora, con esa conversin, ha de servirnos para entender la vida delMesas y su comportamiento entre aquellos otros nosotros de losprimeros tiempos.

    Y si ese tiempo ya se ha cumplido , aceptar ese hecho incontrovertible,slo puede ser causa de bienestar espiritual y de crecimiento interior,de eseinterior de donde podemos ver las cosas de Dios y desde dondepodemos ser capaces de vislumbrar la naturaleza de ese hombrenuevo que ya no puede escanciar su hacer en aquel odre viejo de suestado anterior a la conversin.

    2.-Y caminando, porque a Dios se llega pisando la tierra en la quevivimos y siendo conscientes de nuestra propia situacin, recorre elmar de Galilea conocedor de la necesidad de hacerse con la compaade aquellos que, voluntariamente, quisieran seguirlo; buscaba una

    primera comunidad; anhelaba, ya, la unin de lo que estaba separadodel Padre Eterno.

    Jess era conocedor que, entre los prximos, los ms cercanos a l,encontrara a los que buscaba. Y all estaban Simn y Andrs,hermanos y pescadores.

    Podemos preguntarnos porqu el Mesas busc, y encontr, a los queseran sus apstoles, entre personas sencillas y no recurri, comopudiera parecer lgico, a aquellos que detentaban el poder religioso,sabedor como era de que estos tenan un conocimiento de la Leymejor que estos no formados trabajadores del mar.

    Sin embargo, cuando bendijo al Padre porque has ocultado estas cosasa sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeos (Mt.11,25) sabaque, en cuanto a corazn, a comportamiento y a comprensin, estasltimas personas tenan un campo mejor labrado; eran, por as

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    21/82

    21

    decirlo, tierra frtil, aunque rugosa, donde plantar su semilla, pues,quiz, y precisamente por eso, no tenan un conocimiento profundode la Ley y no haban sido corrompidos por las interpretacionestorticeras de los que se decan ellos mismos, fieles practicantes de lavoluntad de Dios.

    Y all estaban Simn y Andrs, pescadores. Cuando Jess les dice queles hara pescadores de hombres no haca ms que trasponer la labor deun hombre del mar a su nueva labor: mientras que el pescador, enaquellos aos, echaba la red para ver qu caa, sin uso de las tcnicasde hoy en da, el pescador de hombres siembra , ya en tierra ya enmar, para que, eso s, sin saber cuando, fructifique aquello que hasembrado. Y la red es la Palabra de Dios.

    Y a ellos les llama para que vayan con l. La promesa seguro que fueextraa para aquellos rudos hombres, dados a soles y a soledades,pues la expresin misma pescador de hombres no resulta excesivamenteclarificadora. Pero, sin dudarlo, se van con Jess. Dejaron las redes,no miraron atrs y acompaaron al Mesas sin importarles el futuro.Les import elahora, el descubrir a alguien que les sugiere, y de quforma no sera, que el ser otra clase de pescador ser mejor para ellos.

    Les haba, pues, salvado.

    3.-Y Cristo contina su marcha, perseverando en su intencin derenovar el mundo con la sangre nueva que transforme. Y da un pasoms. Pensemos que Simn y Andrs eran pescadores dependientes desi mismos, para si mismos, trabajaban, en su oficio, sin ostentar algntipo de empresa que les pudiera dar alguna situacin de superioridadsocial.

    Sin embargo, cuando se encuentra con Santiago y Juan, los hijos deZebedeo, lo hace con personas que, formando parte de la familia de supadre, ste s tiene un negocio, por decirlo as. Dice el texto queestaban en la barca con los jornaleros , es decir con trabajadorescontratados para llevar a cabo esta labor diaria. Por lo tanto,podemos pensar que Santiago y Juan s contaban con un mayorfacilidad de vida, con un, incluso, prestigio social, dentro de supueblo. En este sentido, abandonan ms.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    22/82

    22

    Quiz una prueba de esa diferencia de situacin, y que indica queJess llama a todos, sea que Simn y Andrs estaban echando lasredes, es decir, trabajando, mientras que Santiago y Juan estabanarreglando las redes lo que vendra a indicar que mientras losprimeros necesitaban, an, trabajar, los segundos ya haban acabadosu jornada porque, simplemente, ya no les era necesario seguir. O anno haban empezado porque no les urga y les era tan necesario.Quiz sea un matiz sin importancia, pero creo que es importantesealarlo.

    Y aqu tenemos a Santiago y a Juan, o a Juan y a Santiago, tambinpescadores que, dejando a su padre, le siguen. La misma mencin delprogenitor de ambos delata otra caracterstica de los que siguen aJess, o quieren seguirlo: el abandono ya no de si, lo que puederesultar fcil pues, como sabemos, dijo que si alguno quiere venir en

    pos de m, niguese a s mismo, tome su cruz y sgame (Mt 16,24), sinoel abandono de los suyos, de su familia, lo que no resulta tarea nadaaccesible a todo el mundo. Podemos decir que slo aquellos quesienten la llamada de Dios, a travs de su Hijo, pueden ser capaces derenunciar (entre comillas esta palabra para entender,correctamente, su significado) a lo que ha sido su pasado paraencontrar un nuevo presente.

    Para ms abundancia luego dira que el que ama a su padre o a su

    madre ms que a m, no es digno de m; el que ama a su hijo o a su hijams que a m, no es digno de m (Mt 10,37) y esto es difcil de decir yms difcil de entender y de cumplir. Y estos discpulos ya cumpleneso, al menos en el abandono de aquellos, sin conocer a Jess. Por fe yesperanza.

    Y Santiago y Juan eran tan impulsivos que Jess, con un rasgo deirona y de humor nada desdeables, los llamaboanerges(hijos deltrueno) por su tendencia a la exacerbacin de actitudes que, comorudos pescadores de piel curtida, seguramente no podran evitar yque, como el trueno, tras un gran estruendo, pasa sin dejar ms queese estruendo. Tan slo recordar aqu que, el contacto con Cristo y,sobre todo, con Mara (a la que recibe en su casa) hizo de Juan, esediscpulo amado, ejemplo de finura espiritual que nos dej unevangelio dulce, enamorado de Cristo, cercano. Aqu s que puedeverse ese cambio de corazn, esa total mutacin del interior de unapersona en contacto con el Mesas.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    23/82

    23

    4.-Tanto en un caso como en otro, el texto evanglico dice que loscuatro discpulos le siguen , van tras l. Me parece destacable estehecho. Es Jess el que va primero, abriendo las puertas del Reino deDios, facilitando (luego con su muerte) el perdn de nuestros pecadosy suplicando amor para todos sus descarriados hermanos. Los dems,desde sus primeros seguidores hasta los que, dos mil aos despus deque llegara la plenitud de los tiempos, an creemos en su actitudcumplidora de la voluntad de Dios, tenemos la obligacin moral dehacer un seguimiento de sus pasos, seguros de que su amor no fuefingido, ciertos de que su predicacin contena la semilla verdadera,conocedores, por sus hechos, de que su voluntad era la voluntad deDios, que no slo era su padre sino, gracias a l, tambin podemosconsiderarlo el nuestro pues perdon nuestras ofensas para siempre,tal fue su entrega.

    Cristo es el camino, por eso le seguimos y vamos tras l, ya lo dijo lmismo. Y nosotros, tras sus huellas, seguimos sus pasos. Vamos trasl porque sabemos que, con l, toda verdad es cierta y la vida no senos escapar. La verdadera vida, la eterna.

    A Dios doy gracias por poder transmitir esto.

    PRECES

    Pidamos a Dios para que:

    Sepamos comprender la entrega de quien lo hace por los dems. Queramos mudar nuestro corazn para que en l habite Dios

    como en su casa. Creamos con franqueza, creamos con voluntad, creamos con

    ansia. Vayamos tras Cristo buscando su camino si nos hemos perdido. Tengamos voluntad de conocer la Palabra para transmitirla a

    quien quiera escucharla.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    24/82

    24

    ORACIN

    Padre Dios, haznos seguidores de tu Hijo Cristo para que, cuando assea realmente, seamos ejemplo o espejo donde puedan mirarse los quenos rodean, con verdadero amor y perdn.

    La imagen que se utiliza en esta meditacin ha sido tomada dewww.encuentra.com.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    25/82

    25

    Mc 1, 21.28

    YO VENGO CON LA VERDAD

    Llegan a Cafarnam. Al llegar el sbado entr en la sinagoga y se puso aensear.

    Y quedaban asombrados de su doctrina, porque les enseaba como quien

    tiene autoridad, y no como los escribas.Haba precisamente en su sinagoga un hombre posedo por un esprituinmundo, que se puso a gritar: Qu tenemos nosotros contigo, Jess deNazaret? Has venido a destruirnos? S quin eres t: el Santo de Dios.

    Jess, entonces, le conmin diciendo: Cllate y sal de l.

    Y agitndole violentamente el espritu inmundo, dio un fuerte grito ysali de l.

    Todos quedaron pasmados de tal manera que se preguntaban unos aotros: Qu es esto? Una doctrina nueva, expuesta con autoridad!Manda hasta a los espritus inmundos y le obedecen.

    Bien pronto su fama se extendi por todas partes, en toda la regin deGalilea.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    26/82

    26

    MEDITACIN

    1.-Jess contina su labor. Es de suponer que iba con sus recientesdiscpulos, y as llegan a Cafarnam (en hebreo Kfar Nahum). Estaciudad se encuentra en la orilla noroeste del Lago Kinret (el Mar deGalilea), 2,5 Km. Al noreste de Tabgha y a unos 15 Km., al norte deTiberades, donde descansa algn o algunos das.

    (Aunque sea un tamao excesivamente pequeo, podemos ver, en el ladoderecho del lago Kinneret, en amarillo, la ciudad de Cafarnam, oCapernaum, como consta en este mapa)

    Como dira el Mesas queno pensis que he venido a abolir la Ley y losProfetas sino a dar cumplimiento (Mt 5, 17), nada mejor que acudir allugar donde tena expresin natural ese hacer lo que la Ley indicaba: lasinagoga, lugar de culto, reunin y difusin de la norma de Moiss y delresto de Sagradas Escrituras.

    Pero el hecho de ir a la sinagoga era, para Jess, un medio directo yprctico de hacer explcita su enseanza; era, como dijo, el dar verdaderocumplimiento a la Ley de Dios. Porque all no se limitaba, sobre todo, aleer los textos disposicin de los asistentes. All enseaba, es decir erarabb (maestro).

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    27/82

    27

    (aspecto actual de la sinagoga de Cafarnam)

    Y como ensear es explicar lo que se sabe, aprendido y aprehendido lomejor posible, su enseanza, derivada directamente de su naturalezadivina, no poda ser otra que la verdadera Palabra de Dios. De ah que lohiciera con autoridad, pero no slo con autoridad, sino como quienla tena. Es expresin, como quien, determina, claramente que otros nola tenan. Estos, los escribas, eran percibidos, incluso por muchos de susoyentes, como presuntos entendidos en la Ley de Dios. Y digoentendidos porque parece que slo enseaban conpotestas, es decir,con potestad, derivada de su situacin social y jurdica. Vamos, con esepoder, al fin y al cabo. Sin embargo, esa superioridad legal no lo eramoral para muchos ya que, casi con toda seguridad, en su vida no habatotal concordancia entre lo que deca y lo que hacan.

    Sin embargo, estas primeras apreciaciones de aquellos que oan a Jess,este ensear con autoridad, ya determinaba, a las claras, una conducta

    correcta, una actitud de vida que concordaba, aqu s, con lo que sala desu boca, que era lo que sala de su corazn. No obstante era la boca deDios.

    Vemos, pues, que Jess, por una parte, para no ser tachado de contrarioa la Ley, como no poda ser de otra forma, y como l mismo dijo, cumplecon el precepto del sbado de acudir a la sinagoga. Pero, para nodesmentirse a si mismo, para dejar claro quien era, da a la Palabra de

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    28/82

    28

    Dios (entonces contenida en las Sagradas Escrituras y que hoyllamamos, ms en concreto, Antiguo Testamento) sus significado nodistinto, sino exacto y verdadero. De aqu ese como quien tieneautoridad, pues bien saban sus oyentes, con toda seguridad personassencillas del pueblo y dotadas de ese instinto de autenticidad en elcomportar de quien ensea (aunque, claro, tambin habran escribas yfariseos) que suple al conocimiento de lo enseado, que esa forma detransmitir les llegaba, que era as como ellos queran que fuese suenseanza.

    De ah su pasmo del que luego dir algo.

    2.-Jess no tena, nicamente, un frente en el que luchar: el de laPalabra, el de la difusin de la Verdad, el del convencimiento oratorio,sustentado en parbolas y en el dominio de las Sagradas Escrituras.Jess era, tambin, obra, Jess tambin haba de convencer con loshechos, y no slo de comportamiento, de, llamemos,unidad de vida (entre lo que se dice y lo que se hace: si dice que es manso, lo ha de ser, sidice que es humilde, lo ha de demostrar, etc).

    Un tema muy cercano a todos nosotros, que lleva inscrito la humanidaden su propia naturaleza, es la lucha del bien contra el mal. Esto es algotan obvio que no es necesario que alargue ms el tema: ah tenemos aCan y a Abel, desde entonces; es ms, desde sus propios padres, tentadospor el incumplimiento de la voluntad de Dios, no nos ha abandonadoesta dualidad tan real para el hombre pero de la que a veces hemossacado buenas lecciones para el futuro. Y digo esto porque es lasinagoga, tambin aqu, donde se da uno de estos casos con los que elMesas tuvo que enfrentarse: el maligno poseyendo almas de personas,abocndolas al desastre espiritual y, muchas veces, fsico, queriendodestruir lo que toca.

    Sin embargo, el mal, constituido por ese espritu inmundo que posee esehombre reconoce el poder que ostenta Jess. No pregunta quin esporque lo sabe: el santo de Dios; pregunta qu ha ido a hacer all. Lo quehemos de entender es que esa pregunta viene determinada a que Jesshaga efectiva la misin para la que se ha encarnado. Al fin y al cabo loque podemos ver es que Cristo, dotado de un poder, el poder de Dios, esconsciente de su naturaleza, tambin divina, y ha de manifestarla,cumplir la voluntad del Padre, hacer patente su dominio, tambin, en

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    29/82

    29

    ese lado del hombre. Sobre todo en ese que es el que separa al hijo hombre- del Padre Dios-.

    Jess, as, cuando ordena, severamente, al espritu, salir de su posesin

    no hace ms que reivindicar la propiedad de la persona: es de Dios, y porlo tanto, ese estado transitorio deenajenacin espiritual (es enajenacinen el sentido de que es a otro a quien se le entrega el alma) ha de cesarcon su presencia. O, lo que es lo mismo, la Palabra puede delimitar unaexistencia alejada de esa malicia y de esa oscuridad en la que podemosencontrarnos bien por abandono de Dios o, sencillamente, por no quereracercarnos, conscientemente, al Padre.

    La respuesta de Jess es: s, he venido a destruiros, pues vuestro poderno ha de prevalecer sobre el mundo; yo, que soy el Santo de Dios, comodices, y por eso yo, que hago el bien y, t, que eres el mal, no has deprevalecer, porque est escrito. No, no tenis nada conmigo y s contram.

    Permtanme utilizar un smil que bien puede acercarnos, de mododidctico, a la comprensin de este texto de Marcos. A modo deestructura transmisora de una realidad (como puede ser una narracinnovelada o una obra de teatro) estos 28 versculos del captulo 1 de esteevangelista presentan lo siguiente: unapresentacin en la que se llega aCafarnam y se produce un primer asombro por lo que dice Jess; unnudoen el que tiene lugar la desposesin del espritu maligno del cuerpodel hombre y undesenlace, en el que se afirma lo dicho en lapresentacin y, una vez descubierta la doctrina del Mesas se deja caerque su fama abarc toda Galilea.

    Ahora vayamos a lo del pasmo.

    3.-Qu sera lo que causaba tanto asombro, pasmo, a los oyentes deJess en la sinagoga? Muchos eran los que, seguramente, hacan mencinde textos sagrados en aquel mismo lugar, muchos eran los que, llevadosde la inspiracin del Espritu Santo, clamaban por el bien del hombredando explicacin de la Ley de Dios.

    Sin embargo, algo haba en la persona de Jess, algo que llen loscorazones de los presentes. Y no se manifestaron a si mismos,interiorizando un nimo alterado. No. Se preguntabanunos a otros . No

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    30/82

    30

    fueron meros receptores de la Palabra. No. Surgi, entre ellos, el dilogo.Fue ms all de sus personas su pensamiento.

    Y as, como primera conclusin, podemos apreciar el benfico impulso deCristo: su Verbo transmite, cuando se recibe adecuadamente y concorazn abierto, la necesidad de comunicacin (recordemos a lasamaritana en el pozo de Sicar, recogido en Jn 4, 1-43, que, rauda, ydejando el cntaro, corri, presa del entusiasmo de haber encontrado alMesas, a contrselo a sus vecinos). Su Verbo, es Palabra que irradia,extendindose a todos los que quieren encontrar luz en el camino de suvida.

    Pero queda, an, la confirmacin (en esedesenlace del que hablabaantes) de lo que para los escuchantes supona aquello que Jess deca.Esto, la doctrina del Maestro, era considerada como nueva. Pero esanovedad no poda serlo en el sentido de ruptura con la Ley de Dios (puessi as lo hubiera sido los mismos oyentes lo habran intuido y, seguro,denunciado). Esa novedad slo lo era en cuanto a que, en sus palabras,encontraban otra forma de decir lo que haban odo tantas veces, o loque lo mismo, idntico contenido de las sagradas palabras les parecaverdad, real, no simulado.

    Y esa simulacin, o pretender hacer ver que otros han de aceptar lo quese dice por la autoridad social que se ostente, no era lo que apreciaban en

    el Mesas. Porque, como he dicho antes, lo que dice lo refrenda con loshechos. No slo ensea, tericamente hablado, una doctrina que, paraellos, es nueva, sino quemanda a los espritus inmundos . Esta facultad depoder manifestar determinada voluntad a quien todos consideranespecies que no son de este mundo, perjudiciales para ellos en su sentidoms prctico y que estos le obedezcan (no porque Jess sea el Prncipe delas tinieblas, como dijeran para acusarlo sus enemigos, sino por todo locontrario) es lo que, al fin y al cabo, ms asombra a las personas queoyen sus palabras. De unadoctrina nueva , de unaautoridad expuesta confranqueza slo puede derivar el control sobre lo que es contrario a esaautoridad y a esa doctrina.El pasmo es, pues, justificado, pues no slo ordena a la inmundicia sinoque, sta, le obedece. Esa obediencia causara tal estupor, o asombro,que no es de extraar que el resultado fuera la difusin de sus actos atoda la zona circundante. Galilea reciba su fama y lo que deca sta era,por una parte, terrible para los detentadores del poder espiritual (porque

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    31/82

    31

    se trataba de una verdadera interpretacin de la Ley de Dios; era, porotra parte, la nica real y posible) y, era, por otra, esperanzadora paratodos aquellos que deseaban, anhelaban ms bien, el advenimiento delesperado, de quien tantos profetas, cuyos textos muchos sabran dememoria, haban dado noticia.

    Y eso, para los sencillos que lo descubrieron, era algo nuevo, pero tanantiguo, como su misma fe.

    PRECES

    Pidamos a Dios para que:

    Sepamos comprender la doctrina de Jess y comportarnos el acuerdocon la misma.

    No nos dejemos arrebatar el alma por todos los espritus malignos quenos puedan rodear.

    Cumplamos con los preceptos de Dios como el Mesas hizo con la Ley. Seamos capaces de extender la fama de Cristo llevando a cabo nuestra

    labor diaria. No huyamos ante las obligaciones que, como cristianos, tenemos.

    ORACIN

    Padre Dios, aydanos a superar todas las acechanzas que, en diversasformas, nos acaecen para que, con esa virtud heredada de ti que, comohijos tuyos, tenemos y podemos hacer uso si queremos, seamos fieles,fieles, fieles, a ti.

    El Clip-Art que ilustra esta Meditacin procede dewww.encuentra.com

    La imagen de la sinagoga y el mapa de Galilea proceden dehttp://www.mfa.gov/

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    32/82

    32

    Mc 1, 29 39

    QUE TODOS LO SEPAN

    Cuando sali de la sinagoga se fue con Santiago y Juan a casa de Simny Andrs.

    La suegra de Simn estaba en cama con fiebre; y le hablan de ella.

    Se acerc y, tomndola de la mano, la levant. La fiebre la dej y ella sepuso a servirles.

    Al atardecer, a la puesta del sol, le trajeron todos los enfermos yendemoniados; la ciudad entera estaba agolpada a la puerta.Jess cur a muchos que se encontraban mal de diversas enfermedades yexpuls muchos demonios. Y no dejaba hablar a los demonios, pues leconocan.

    De madrugada, cuando todava estaba muy oscuro, se levant, sali yfue a un lugar solitario y all se puso a hacer oracin.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    33/82

    33

    Simn y sus compaeros fueron en su busca; al encontrarle, le dicen:Todos te buscan.

    El les dice: Vayamos a otra parte, a los pueblos vecinos, para que

    tambin all predique; pues para eso he salido.Y recorri toda Galilea, predicando en sus sinagogas y expulsando losdemonios.

    MEDITACIN

    1.-Una vez, cuando uno que quera ser discpulo de Jess le planteseguirle, ste le dijo que tuviera en cuenta que el Hijo del hombre notena donde recostar su cabeza (Las zorras tienen guaridas, y las aves delcielo nidos; pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza, Lc 9,58 es la cita concreta) Esto lo dijo para que esa persona, pienso yo,supiese, de antemano, donde se iba a meter, que entendiera que elcamino hacia Dios no era, slo, un camino de rosas, sino quecomprendiera que esas rosas tambin tenan espinas. Y qu espinas

    As, Cristo, acuda all donde se le invitaba, donde era acogido. Una

    buena leccin esta la que nos dio el Mesas: acudir donde os acojan, perono slo ah, sino donde quieran conoceros mejor.

    Y Jess va a casa de Simn y Andrs, lugar donde le esperaba una buenaobra que hacer. Va y se encuentra, aunque posiblemente sabiendo lo quese iba a encontrar, sabiendo su inmediato destino. No podemos pensarotra cosa. Sabe cual es su misin y, predispuesto a llevarla a cabo, nodeja de cumplirla a pesar de las acechanzas de sus enemigos, mspreocupados por su bienestar que por el significado de lo que deca,aunque esto atentara, directamente, contra su forma de vida.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    34/82

    34

    (Curacin de la suegra de Simn )

    2.-Es conocido que el evangelio de Marcos pone su acento, en su texto,en todos aquellos hechos que podemos llamar milagrosos o

    extraordinarios que el Mesas llev a cabo. En este breve texto vemosvarios casos: en concreto, el de la suegra de Simn; y otros genricos, losque cur que le traan de todo el pueblo. La ciudad entera estabaagolpada a las puertas . Agolpada a las puertas del Reino de Dios quizsin saberlo, podemos decir. Y lo haca porque muchos queran sercurados de sus males fsicos. Sin embargo, esta curacin no lo era en esenico sentido.

    Conocedores del significado simblico de los textos sagrados, junto a esaprimera visin del acto que cura subsigue (o lleva implcito, mejor dicho)

    otro tipo de curacin: que va ms all del mero, aunque importante,aspecto fsico.

    Ejemplos tenemos muchos que (aunque no corresponda a esta parte delevangelio de Marcos) pueden alumbrarnos en nuestra comprensin. Elms paradigmtico, quiz, sea el de la curacin de Bartimeo (hijo deTimeo) el ciego, que, al paso de Jess, en Jeric, clama:ut videam! , quevea!, que vea Seor le ruega cuando le pregunta el que tanto urge con susplica (Mc 10, 46-52). Pero esto,que vea, necesidad misma del ciego,implica una voluntad de sentir el mensaje de Cristo, lleva incorporadauna peticin: que te comprenda, que te entienda, que te conozca.Y junto a estos hechos en los que Jess manifiesta ese poder de Dios, esacomunicacin entre el Padre y el Hijo, encontramos, como no puede serde otra forma, la respuesta de aquellos que se han beneficiado de subenfico hacer: seguirle, servirle, anunciar lo que les ha sucedido, llevar

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    35/82

    35

    hasta los dems el anuncio de que quien estaban esperando ya haballegado (recordemos a la samaritana de Sicar).

    Vemos, por ejemplo, que la suegra de Simn, despus de ser curada sepuso a servirles, no se qued falta de agradecimiento descansando, sino

    que, conocedora del bien que haba recibido (esa curacin de la fiebreque en aquella poca podra haberle costado la vida), muestra, con eseservicio, una continuidad en su relacin con Jess: corresponde a eseamor con amor:soy, as, transmisora de tu bondad, poda haber dicho.

    Hay, sin embargo, otras opciones a seguir cuando sentimos, o somos,tocados, por la bondad de Dios: aprovechar lo obtenido olvidando dequien viene lo recibido. Recordemos a los leprosos de los cuales, slo unovolvi, mir hacia atrs para manifestar su agradecimiento al sanador.

    Vemos, pues, que, dotados de la libertad, bien supremo donado por Dios,podemos vincular nuestra vida a esa ocasin en la que, de una u otraforma, recibimos el bien, a una continuidad en la relacin con laTrinidad o, de otra forma olvidarlo todo como producido por un azar,una pura causalidad pero sin ver la verdadera causa de todo eso.

    Ese aspecto espiritual que deviene de la curacin fsica lo vemos,tambin, en concreto, cuando dice quecur de diversas enfermedades yexpuls muchos demonios . Esto, que puede parecer, a primera vista,simples ejemplos de cosas distintas, entiendo que se refiere, por unaparte, a dolencias de carcter fsico (pensemos en el caso del ciego deantes o en la mujer que sufra flujos de sangre recogido, tambin, enMarcos 5, 25, 34) pero sobre todo, sobre todo, ya no al beneficioespiritual que puede derivar de esa curacin sino a la dominacin delhombre pordemonios. Eso creo yo que viene a indicarnos que,independientemente de los males que puedan sucedernos y que sonconstatables materialmente, existen otros, de otra ndole ms profunda yque recaen, o pueden recaer, en el alma: esa querencia del corazn por loque no nos corresponde, ese alejamiento de Dios por nuestramundanidad, esa falta de amor, esa desvirtuacin de la realidad tradapor nuestros deseos vidos de cualquier tipo de poder, esa en fin, todoaquello que denota que el espritu est enfermo, que no comulga con labondad o con esa Ley de Dios que todos tenemos inscrita en nuestroscorazoneseso tambin lo cura Cristo. No slo materia, no slo a loperceptible y tocable llega Jess. Ms an, cuando slo atribuimosrealidades sentibles al actuar de Dios slo, y nada ms y nada menos,estamos haciendo uso del Padre a nuestro antojo, sin comprender que,

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    36/82

    36

    para l, llegamos a su Reino a travs del espritu y al hacer unas obrasque correspondan con su voluntad y que son expresin, al fin y al cabo,de ese espritu. De aqu que Cristo se viera obligado a expulsar demonios,a echar fuera de la persona, en concreto para ms entenderlo engeneral, a todo aquello que nos anula la correcta percepcin de nuestrohermano Jess.

    3.- Jess conoca que su relacin con el Padre era esencial para que sulabor fuera fructfera. Y saba que era en la oracin donde tena uninstrumento eficaz para que esa relacin surtiera efecto.

    Muchas veces, a lo largo de los evangelios, vemos como Cristo se retira,se aleja de los dems para, en silencio, en solitario, comunicarse con Diosen calidad de Hijo, pero tambin en calidad de hombre, pues era ambascosas.

    Y es aqu donde los cristianos, puestos a serlo con todas susconsecuencias, tenemos que, como se dice,echar un cuarto a espadas .Hemos de ser conscientes que nuestra vida, sometida a las presiones de latierra que pisamos y que nos atrae con fuerza hacia s para alejarnos delo espiritual, ha de verse regida, aunque cueste un notable esfuerzo, porese sutil enlace que une nuestro corazn con el corazn de Dios a travsde la oracin.

    Es cierto que los afanes de la vida diaria, las mltiples ocupacionesque nos traen y nos llevan por el mundo, pueden no hacer posible esemnimo rato que podemos dedicar a rezar o a orar; rezo y oracin quecolmarn, como dice el Apocalipsis, las copas de los santos que rebosande oraciones (cuando hubo tomado el libro, los cuatro seres vivientes y losveinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero; todos tenan arpas, ycopas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de lossantos , es la cita concreta, y est en Ap 5, 8) Sin embargo, conscientescomo hemos de ser de que todo se lo debemos a Dios, pero todo, todo, no

    puede caber duda de que el Santo Espritu del Padre bien merece nuestraatencin.

    No voy a hacer aqu, pues no creo que sea el lugar adecuado, relacinextensa de las formas de orar o de rezar que hay porque creo que conponernos delante de Dios y de Cristo (aunque no haya imagen de esteltimo, recordemos que lo tenemos en nuestro corazn), implorando esa

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    37/82

    37

    oracin ya es suficiente para ser escuchados por aquel que siempre nosescucha. Es el ansia de orar o rezar lo que nos tiende un puente con Dios,y por ese puente, frgil o amplio espacio segn nuestras posibilidadesespirituales, hemos de pasar sostenidos por la fuerza que, como hijos,tenemos. Porque ese ansia, esas ganas de agradecer o de pedir, es lo queha de conducir nuestra peticin.Orar o rezar, pues ambas cosas no son lo mismo. Didcticamente digoque el rezo est relacionado con decir aquellos textos aprendidos yfijados por el magisterio de Cristo y de la Santa Madre Iglesia (o sea, elPadrenuestro, Avemara, Credo, etc), mientras que la oracin ha debrotar de la espontaneidad de cada cual, llevada del momento espiritualque nos proporcione esa intimidad necesaria para establecer relacin conDios, que nos espera, siempre, y que, siempre, agradece esa voluntad demanifestar la situacin en la que se encuentra nuestro espritu y en laque en nuestra alma, lugar privilegiado donde sentimos su fuerza, est.

    Digo, entonces, que Jess oraba, or, en solitario, que en solitario pedapor aquellos primeros nosotros; pero que, tambin, cabe la oracin encomunidad (porque donde estn dos o tres reunidos en mi nombre, all estoy

    yo en medio de ellos, Mt 18, 20) como todos sabemos (ejemplo de ello es elsanto rosario rezado en parroquias o en determinados actos pblicos o elrezado en familia) de la que no podemos huir porque en ella tambinencuentra Dios acomodo y delicia. En esta oracin comunitaria Dios ha

    de recibir, multiplicada, las ansias de amor que, aunque pueda parecerrepetitivo, no cesa de llenar nuestros corazones de voluntades amplias dedicha.

    Por eso sus discpulos buscan a Jess.Todos te buscan , dicen, porquetodos queran tener contacto con esa persona que, a la fuerza, deba detener, con Dios, una relacin privilegiada. Pero Cristo sabe que no bastacon eso, que ha de transmitir, hasta donde pueda, su mensaje, suejemplo de orante, su vivencia cumplidora de la voluntad de su Padre.Para eso he salido , dice, llevado de un convencimiento extremo. Noestaba all, en ese momento, para recrearse en la hierba de la aclamacindel pueblo; deba de poder seguir hacia delante, entregando su mensaje aquienes lo quisieran recibir. Y as, con esas ansias de predicacin, con esesentido primero de hacedor de bien,recorri toda Galilea , su tierraprxima, para dar a conocer esa posibilidad tan sencilla, pero tan difcila veces, de decirle a Dios, con nuestras palabras o con nuestro silencio

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    38/82

    38

    agradecido, que tambin esperamos su respuesta, que, a nuestro modo,tambin somos apstoles suyos.

    PRECES

    Pidamos a Dios para que:

    Sepamos reconocer las enfermedades espirituales de nuestrossemejantes.

    Sepamos acercarnos a aquellos que nos necesiten. Curemos, con nuestro perdn y amor, las heridas que tengamos.

    No nos dejemos dominar por nuestros propios demonios. Hagamos de la oracin una mediacin perfecta con Dios.

    ORACIN

    Padre Dios, danos el espritu para reconocer que, mediante la oracin,podemos pedirte y agradecerte todo aquello que t nos das sin pedirlo,muchas veces, nosotros.

    La imagen de Jess orando est tomada dewww.encuentra.com, y laimagen de la curacin de la suegra de Simn est tomada dewww.vozcatolica.org.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    39/82

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    40/82

    40

    MEDITACIN

    1.-Es conocida la existencia, para aquellos que tienen un conocimientodel contenido del cristianismo, de las tres virtudes teologales:la fe, laesperanza y la caridad. Mientras que, mediante la primera de ellassabemos que la existencia, por ejemplo, de Dios, es real aunque nopodamos probarla con medios humanos (recordemos lo que le dijo Cristoa Toms cuando se apareci a los discpulos y saba lo que el incrdulohaba dicho; y le dijo:Porque me has visto has credo. Dichosos los que nohan visto y han credo , Jn 20, 29); en virtud de la esperanza esperamosnuestro bien y, extendiendo ese pensamiento, el bien de todos aquellosque nos rodean; incluso, llevando al primer extremo (y no al ltimo yaque esto ha de ser lo primero) lo que ha de ser la creencia cristiana;tambin deseamos el bien de todos, en general; y, por ltimo, sabido esque la caridad es la Ley del Reino de Dios, y que, sin ella, nada de lo otrose entiende.

    Particularmente creo que en este texto de Marcos las tres virtudescitadas se dan la mano ayudndose unas a otras.

    2.-La fe y la esperanza

    Seguramente el leproso tena conocimiento, o saba quien era, la personaque se acercaba, o se alejaba, de l. Jess, cuya fama ya habacomenzado a extenderse, como ya vimos en Mc 1, 21-28, era a quientena que dirigirse si quera que ese terrible mal que le aquejabadesapareciera. Vemos, aqu, una esperanza que podramos denominarantecedente de la fe, mediante la cual poner el sentido de una vida enmanos de otro se asiente en la voluntad de cambio.

    El leproso, al decirsi quieres expresa, por una parte, el hecho de que elMesas tena el poder de curarlo. Era, as, expresin, de conocimientonatural del Hijo de Dios. Confiado, con la esperanza netamente intacta,pues de tal gravedad era su enfermedad que no otra cosa poda hacer,seacerca, es decir, va hacia Jess en busca de algo ms que consuelo. Puedodecir que tiene puesta su esperanza en una fama que precede al Enviadoy, por eso, una fe primera que acenta su existir. Busca porque cree queha encontrado solucin a su situacin. Ve en aquella persona, rodeada deotras, una luz que, posiblemente, poda iluminar su ser.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    41/82

    41

    Como reconocimiento a esa divinidad que ve en Jess, se pone de rodillas ,signo de sometimiento al Seor; pero de un someterse suplicante,demandante de ayuda, esperanzado, implorante. Y de rodillas espera laaccin del que cura, salva, sanaperdona.

    Y la curacin que espera no es slo fsica. Conocida es la relacin que,para el pueblo judo, exista entre enfermedad y pecado, la una era segnpensaban, resultado del segundo bien fuera de derivacin familiar opropiamente personal del enfermo-. Pues bien, la esperanza de esteleproso, aquejado por ese mal que lo apartaba de forma radical de lasociedad, era, aunque de forma indirecta, seguramente pensaba, que elpecado que la haba ocasionado tal mal (aunque realmente no fuera as)poda ser borrado por aquel que era capaz de echar demonios del cuerpode otros. Por eso, la confianza en Jess deba de correr pareja a todoaquello que lo aquejaba: muy grande, pues grande era esa necesidad.

    Y como el magisterio de Jess limpia el corazn de las acechanzas delmaligno, lo libera de las inmundicias del mundo en que vivimos, secompadeci de l, hizo uso de esa virtud fundamental: la caridad.

    3.- La caridad y el poder de Dios

    Quiz lo ms importante para Dios y necesario para el hombre sea elejercicio de la misericordia. Creo que es lo ms importante para Diosporque en ella se apoya todo su comportamiento para con sus hijos,desde que cre el universo y la vida en la tierra y la puso a su disposicin(sed fecundos y multiplicaos y henchid la tierra y sometedla; mandad en los

    peces del mar y en las aves de los cielos y en todo animal que serpea sobre latierra , dijo, como sabemos, Gn 1,28) hasta que acompa a su puebloelegido Israel a lo largo de los siglos perdonando sus continuas ofensas ysabiendo que, como hombres que eran, el pecado no era fcil de apartarde sus vidas. Y lo ms necesario para el hombre creo que es porquenecesaria es la correspondencia ante lo que recibe de parte del Padre y loque se da a los hermanos. Y la compasin y el amor son la caridad.

    Y Jess, haciendo uso de esa misericordia de la que tanto habl, nodebi de dudar ni un instante y, de inmediato, cur al leproso. Su sentidode la correspondencia con el amor de Dios fue instantneo. Vio unanecesidad tan grave ante sus ojos que no dud:extendi sus manos, le

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    42/82

    42

    toc. Y manifestando el poder de Dios, pues slo l es capaz de hacer eso,limpi de la lepra al demandante de ayuda. Y este hombre, separadosocialmente como un apestado, siente como su persona se incorpora a esepueblo, a esos vecinos, a esas personas que le rechazan.

    Pero Jess, como saba que hechos como este slo podran acarrearleproblemas, intenta que el curado acuda al Templo y, all, ofrezca por sucuracin lo que estableci por ella Moiss. Y esto, porqu?; si habasalido de las manos del Mesas ese prodigio tena que existir una raznmuy poderosa para que el sanador no quisiese que eso se supiese.

    Ya dije antes la relacin que haba, para el judo, entre enfermedad ypecado. Pues bien, para este pueblo slo Dios podra perdonar pecados y,por lo tanto, solo de l poda venir la curacin de esas dolencias queatribua a este tipo de relacin (pecado-enfermedad) que se alimentabamutuamente.

    Lo mejor era, para Cristo, que los sacerdotes, conocedores de la Ley,fuera testigos de aquel hecho y que, por as decirlo, certificaran esacuracin con la entrega de la citada ofrenda. Otra vez ms cumple, ohace cumplir, la Ley. As no quedara a la vista lo que, para ellos, erauna ofensa a Dios y una blasfemia: dar a entender, Jess, con ese acto,que era el Padre mismo. Si aceptaban que el hijo del carpintero, sin lagloria esperada y ansiada por ellos, poda perdonar pecados, pues

    curaba, no habran tenido ms remedio que aceptar la consiguientedivinidad, Dios mismo, de su persona.

    Sin embargo, como es humano entender, no consigue su propsito. Elleproso, ante su nueva situacin, no puede ser comedido en sus actos, nipuede dejar de proclamar, contento, no slo su curacin, la cual eraevidente, sino las manos que han llevado a cabo ese milagro, ese actoextraordinario. Pregon,la noticia , es decir, repiti por donde pudo losucedido, extendiendo no slo eso mismo sino lo que eso supona enrelacin con Dios.

    Es as como se confirma la esperanza antecedente del leproso y esa fe quelo lleva a buscar su sanacin. En este sentido bien puedo decir que es esteun buen ejemplo, didctico, para aquellos que, conociendo algo a Jess,ahora mismo, en el siglo, desean profundizar en el saber de su persona.Slo as podrn confirmar lo que se dice de l y podrn dar noticia de sus

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    43/82

    43

    hechos y de sus palabras. Supone, esto, creo, una llamada de parte delMesas hacia los alejados, hacia los que lo desconocen.

    Y esto apunta a otro aspecto importante, vital: la sanacin espiritualbuscada por el leproso (pues l estara de acuerdo, aunque no loentendiese, que exista una relacin antedicha entre enfermedad ypecado) ha de ser un anhelo para cada uno de nosotros1. Por esoacudana l de todas partes y, por eso, tambin nosotros, cual si furamosleprosos, o con una enfermedad del alma pegada a nuestro cuerpo, hemosde ver en la persona de Jess a un hermano que, con su ejemplo y con suPalabra, puede producir en nosotros efectos tan beneficiosos como losque produjo en este enfermo incurable. Muchos de nuestros pecadostambin pueden parecer incurables pero, con la demanda de perdn aquien puede perdonar, no debemos de tener duda alguna (no debemos deperder esa esperanza antecedente del leproso, ni esa fe cierta y franca) deque la sanacin procede de Cristo pues l es verdadero Dios.

    PRECES

    Pidamos a Dios para que:

    Tengamos la fe suficiente como para acercarnos a Dios sin miedos. Tengamos la perseverancia y la confianza suficientes para no dejar

    de buscar a Dios. Seamos capaces de proclamar nuestra sanacin a quien busque aDios.

    Sepamos cumplir con las normas aunque no sean de nuestro gusto. Acudamos a Jess porque nos espera.

    ORACIN

    Seor, t que conoces nuestros pecados y t que sabes de todos nuestroshechos y circunstancias, sana nuestro corazn para que podamosproclamar, ante todos y sobretodo, tu bondad y tu misericordia.

    La imagen de la curacin del leproso ha sido tomada dewww.debarim.it

    1 El Santo Padre, Benedicto XVI, en su Carta Encclica Deus Caritas Est , en el apartado 28,dice que el amor suscitado por el Espritu de Cristo, no brinda a los hombres slo ayudamaterial, sino tambin sosiego y cuidado del alma .

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    44/82

    44

    Mc 2, 1-12

    FE Y OBRAS

    Entr de nuevo en Cafarnam; al poco tiempo haba corrido la voz deque estaba en casa.

    Se agolparon tantos que ni siquiera ante la puerta haba ya sitio, y l lesanunciaba la Palabra.

    Y le vienen a traer a un paraltico llevado entre cuatro. Al no poderpresentrselo a causa de la multitud, abrieron el techo encima de dondel estaba y, a travs de la abertura que hicieron, descolgaron la camilladonde yaca el paraltico.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    45/82

    45

    Viendo Jess la fe de ellos, dice al paraltico: Hijo, tus pecados te sonperdonados.

    Estaban all sentados algunos escribas que pensaban en sus corazones:Por qu ste habla as? Est blasfemando. Quin puede perdonarpecados, sino Dios slo?Pero, al instante, conociendo Jess en su espritu lo que ellos pensabanen su interior, les dice: Por qu pensis as en vuestros corazones?Qu es ms fcil, decir al paraltico: Tus pecados te son perdonados, odecir: Levntate, toma tu camilla y anda? Pues para que sepis que elHijo del hombre tiene en la tierra poder de perdonar pecados dice alparaltico -: A ti te digo, levntate, toma tu camilla y vete a tu casa.

    Se levant y, al instante, tomando la camilla, sali a la vista de todos, demodo que quedaban todos asombrados y glorificaban a Dios, diciendo:Jams vimos cosa parecida.

    MEDITACIN

    1.- Jess vuelve donde, en la sinagoga, haba expulsado un demonio yasombrado a cuantos fueron testigos de tal hecho. Su presencia, cuya

    fama corri por toda la comarca rpidamente, atrae tanto a aquellos quebuscan el prodigio como a los que esperan, pacientes, la llegada delMesas, aunque fuera un Mesas distinto o como ellos no esperaban.

    Jess vuelve a casa, a cada uno de nuestros corazones, para habitar enellos (recordad aquello que dijo:el que me ama guardar mi palabra y miPadre le amar, vendremos a l y viviremos en l, Jn 14, 23). Y ante supuerta, ante la propuesta de aceptar su mensaje podemos apostarnos porsi aceptamos lo que este supone; a la espera, si no tenemos suficiente fe,de algo que, de sus manos, pueda asegurarnos quien es. Muchas vecesesperamos extraordinarios actos de la Palabra de Dios, que conformenuestra vida de forma espontnea, imprevista. Si bien esto puede ser as,no es ms lgico que, de nuestra parte, pongamos ese esfuerzo y eseruego para que la acogida a Cristo sea fundante de un nuevo existir?Dios se da pero espera, como Padre, la solicitud amorosa de la hija, decada uno de nosotros.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    46/82

    46

    Jess vuelve siempre paraanunciar la Palabra , y en ella nos da elacercamiento que tanto buscamos, o hemos de buscar, a Dios. En laescucha de aquella podemos encontrar esa bondad, ese amor que tantoexpresa, inasequible al desaliento de su predicacin.

    2.- Muy buena es la perseverancia cuando ella tiene puesto su objetivoen actos beneficiosos para los dems, y para uno mismo (porque nodecirlo), cuando, tras la insistencia, incluso la cabezonera bienentendida, se consigue el objetivo buscado, anhelado afn de aquellosque esperan, con amor alguna gracia, una dicha para su alma porhaberse dado por otro, cuando as sea.

    Tal fue el intento de los amigos del paraltico que recoge este texto deMarcos. Es de suponer que una parlisis, en aquella poca, como muchasenfermedades incapacitantes, haca muy dificultosa la vida de unapersona, postrndola, para siempre, en esas escasas tablillas queconformaban una camilla. Y recurrir a Jess, conocido por sus obrasportentosas, era, quiz, el nico remedio a que podan acogerse, la nicaesperanza que podra verse cumplida.

    Era de esperar que no se limitaran a acudir a la casa donde estabaacogido Jess. Hubiera sido, esa, una actitud poco amorosa, demasiadoresignada. Tal sera, y era, el gento que acudi all, que se vieronobligados, adems, a subir al techo de la habitacin donde predicaba el

    Mesas y, desde all, romperlo y descolgar al amigo en busca de lareparacin de sus males. Abrieron, con eso, yo pienso, el corazn deJess y, as, hicieron posible la que sera curacin total (de cuerpo yespritu) del enfermo.

    Y Jess, que vela fe de ellos, se dirigi al citado de la nica manera quesaba, que poda, hacerlo. Y le perdona sus pecados. Pero le llamaHijo .Este llamarlo de esa forma no era, creo yo, porque pensara que l, Jess,era Padre en sentido estricto, sino porque saba que se diriga al enfermoen nombre del Padre y que, gracias a eso y por eso, iba a ser sanado. Atravs de l Dios hablaba de esa forma.3.-Y ah estaba la acechanza preparada. Cerca de l haba escribas,conocedores, muchos ellos, de la Ley y otros al servicio del Templo. Yellos piensan, para s, en su interior,en sus corazones , dice el texto, variascosas, pero sobre todo esto: dos preguntas y una afirmacin.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    47/82

    47

    Y las preguntas que se hacen muestran una secuencia realmente curiosa.En primer lugar no deja de ser importante la forma de referirse a Jess.Le llaman ste. Y esto viene a indicarnos que era, para ellos,desconocido, pues si otra cosa hubiera sido se habran dirigido a l,aunque fuera en su interior, por su nombre. De aqu su extraeza ante laforma de hablar de Jess. Sin embargo, estos escribas, dotados, segnellos, de un conocimiento de la Ley de Dios que les haca distinguir unaconducta como contraria a ella o cundo estaba acorde con su letra,afirman, taxativamente, sin duda alguna:est blasfemando . Esto, quepuede parecer una apreciacin personal que, quiz, no fuera ms all, laanteponen, y aqu est lo destacable, a su segunda pregunta: Quin

    puede perdonar pecados, sino Dios slo ? De aqu que pueda decirse que losescribas, en su seguridad e, incluso, soberbia, primero califican deblasfemia lo dicho por Jess y, luego, slo luego, confirman esaafirmacin con la pregunta que deberan haber hecho antes.

    Yo creo que los escribas, sostenidos en unas normas que daban seguridada sus vidas espirituales y, por eso, y tambin, corporales o fsicas, devivencia diaria, no fueron ms all del significado de lo dicho por Jess,slo vieron lo inmediato, no captaron, seguramente porque no podan, laVerdad en las palabras del Maestro. Eran esclavos de su propiaexistencia, ciegos que no queran ver. Lo que vino despus les habra dedemostrar que, si la relacin entre enfermedad y pecado era lo que ellospensaban y Jess curaba la enfermedad, pues una cosa derivara de la

    otra.

    4.-Jess, que todo lo conoca, no poda dejar de pasar aquellaoportunidad para tratar de convencer, sino con palabras, s con hechos,pues pareca este el nico lenguaje que entendan estosdefensores de laLey.

    Cuando el Mesas les dice eso de sus corazones, donde tenan aquellospensamientos, les estaba conminando a decir lo que pensaban, cosa queno haran, seguramente, por miedo a la gente; les estaba orientandohacia donde deba de ir su actuacin: abrirse a los dems, no tener temorde ser rebatidos, no esconderse dentro de si mismos.

    Valga eso mismo para nuestra propia vida, tantas veces abocada a lasoledad de la incomprensin real o imaginada.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    48/82

    48

    Y Jess les plantea una alternativa que ira en beneficio de laclarificacin de su pensamiento: curar o perdonar? Y como saba que noobtendra respuesta porque hubiera sido una forma clara de identificarsecon quien pensaban que eran un blasfemo, el Mesas pasa a la accin: lasdos cosas son posibles. Primero ordena al paraltico que se levante, o sea,lo cura, y, luego, que ande, que camine hacia el futuro de su vida.

    Con esto rompe con todo lo que, entre otros, crean los escribas. Si Dioses el nico que puede perdonar pecados y Jess se los perdona (ms quenada para acabar con esa relacin antes dicha entre enfermedad ypecado) ya que, como es evidente para todos los presentes, el enfermo selevanta de la camilla y anda, es que eseste como dicen sus silenciososdetractores, no era otro que Dios mismo. Podran, o no, aceptarlo, peroel caso es que de su mismo lenguaje se deduce tal verdad. Por esto mismotodos estabanasombrados y glorificaban a Dios . Es ms, no slo dicenesto, sino que rematan su pensamiento con el jams vimos cosa parecida ,signo inequvoco de que algo nuevo esta sucediendo. El Evangelio habatomado forma, su Mesas ya haba llegado.

    Haba llegado, ya, el Hijo del hombre.

    Muchas veces me he preguntado el significado de esta expresin Hijodel hombre. Como el lenguaje bblico suele tener, las ms de las veces,

    un significado distinto al que, comnmente, podemos darle (eso sabiendoque est escrito en una poca determinada y que, a ella, se debe) no hayque decir que eso deHijo del hombre es de difcil entendimiento.

    Sin embargo, y sin buscarlo, como suele suceder, me lleg a mis manos ya mis ojos un texto del actual Santo Padre, Benedicto XVI, titulado Elorigen de la Iglesia. Entre otras cosas, referido a esto, el texto dice loque sigue:

    Se ha hecho notar que en la autodesignacin de Jess como Hijo delhombre vibra siempre el factor fundacional, porque, desde su origenen Dan 7, es palabra simblica para designar al pueblo de Dios de losltimos tiempos. Al aplicrsela Jess a s mismo, se designaimplcitamente como creador y seor de este nuevo pueblo, con lo quetoda su existencia aparece referida a la Iglesia

    Y Jess, como sabemos, y como se ha dicho muchas veces, fue, lmismo, la plenitud de los tiempos, el fin de los viejos tiempos, la nueva

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    49/82

    49

    creacin Por eso l mismo se denomina as, elHijo del hombre. Yo,por lo menos, creo eso.

    PRECES

    Pidamos a Dios para que: Queramos acercarnos a Jess para encontrar, en l. Sepamos esperar, con perseverancia, ante la puerta de Dios. Aceptemos la Palabra de Dios como Verdad eterna. No conduzcamos nuestro corazn por caminos inadecuados. Sepamos andar e ir hacia el fututo cuando Cristo nos diga.

    ORACINDios, Padre nuestro, haznos partcipes de tu Palabra para que, con ella,seamos capaces de entender el mensaje de Cristo y, con ese mensaje,vayamos, curados, a anunciarlo.

    La imagen de la curacin del paraltico ha sido tomada dewww.ocarm.org

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    50/82

    50

    Mc 2, 18-22

    VINO NUEVO

    Como los discpulos de Juan y los fariseos estaban ayunando, vienen yle dicen: Por qu mientras los discpulos de Juan y los discpulos de losfariseos ayunan, tus discpulos no ayunan?

    Jess les dijo: Pueden acaso ayunar los invitados a la boda mientras elnovio est con ellos? Mientras tengan consigo al novio no puedenayunar.

    Das vendrn en que les ser arrebatado el novio; entonces ayunarn, enaquel da.

    Nadie cose un remiendo de pao sin tundir en un vestido viejo, pues deotro modo, lo aadido tira de l, el pao nuevo del viejo, y se produce undesgarrn peor. Nadie echa tampoco vino nuevo en pellejos viejos; deotro modo, el vino reventara los pellejos y se echara a perder tanto elvino como los pellejos: sino que el vino nuevo, en pellejos nuevos.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    51/82

    51

    MEDITACIN

    1.- Dadas como somos, las personas, a interpretar la realidad como nos

    toca vivirla, un tanto as hay que decir de lo que se refiere a Dios; y noslo a l, sino, tambin, y sobre todo, por tangible, a su Ley.

    La interpretacin de los preceptos divinos, en tiempos de Jess, era,quiz, uno de los puntos que causaban divisin: fariseos, escribas,saduceos, esenios, zelotes, miembros del sanhedrn, etc; y esto, sequiera o no, slo podra ser causa de separacin cuando no deenfrentamiento.

    Este texto de Marcos deja bien a las claras establecido un discipuladovario: los discpulos de Juan, los de los fariseos, los de Jess.

    En este momento, y aunque no sea cuestin relacionada con este texto,ni siquiera en este momento temporal, s me gustara recordar lo queJess, ante la diversidad de visiones que, en su poca, apreciaba dijerasobre este tema, dirigindose a su Padre: yo les he dado la gloria que tme diste, para que sean uno como nosotros somos uno: yo en ellos y ten m, para que sean perfectamente uno (Jn 17, 22.23).

    Una vez hecho este pequeo parntesis y en lo referido al ayuno, como

    este era una prctica entendida como piadosa por el pueblo judo,llevarla a cabo era expresin de cumplimiento y, por lo tanto, deconsideracin social. Ayunar era, por as decirlo, seal de respeto haciaDios, pues, en unos casos, supona una actitud de humildad delante deDios (Lev 16, 29-31: Ser ste para vosotros un decreto perpetuo: En el messptimo, el da dcimo del mes, ayunaris, y no haris trabajo alguno, ni elnativo ni el forastero que reside en medio de vosotros. Porque en ese da sehar expiacin por vosotros para purificaros . De todos vuestros

    pecados quedaris limpios delante de Yahveh . Ser para vosotros dade descanso completo, en el que habis de ayunar: decreto perpetuo). Sin

    embargo, alguien que no pertenece al discipulado de Juan ni al de losfariseos (pues el texto sita, al preguntante, fuera de estos grupos al noidentificarlo con ninguno de ellos) inquiere sobre el porqu de la falta deayuno de los discpulos de Jess. Preocupaba, por el aparentecomportamiento contrario a la Ley, a ese sentido de sometimiento yhumildad ante Dios, el hecho de que Jess y los suyos, no dejaran de

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    52/82

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    53/82

    53

    novio del amor an no haba llegado. Pero con Jess cambian las cosas.l nos invita a su boda, nos tiende la mano para que entremos al convitede su ser y compartamos, con alegra, al banquete de la Palabra de Dios.

    Y si somosinvitados , podemos rechazar esa invitacin? Tristementepuedo decir que, dotados de la libertad que Dios nos da, que es toda enrelacin a esa aceptacin, s podemos mostrar nuestra contrariedad anteesa mano tendida que nos ofrece Cristo; s podemos decir no, con un noun tanto miedoso ante la responsabilidad de hacer frente a los manjaresde ese banquete porque eso supondra tener que agradecer, con hechos yno slo de palabra, esa gracia ofrecida y aceptada. En este sentido,Jess, y Dios, est con nosotros hasta que queramos que est. Si estamosinvitados ha de serlo, pienso yo, perosiempre, siempre, siempre (comodira Sta. Teresa) y no para salir del convite cuando nos sintamos hartosde probar lo que el Mesas nos ofrece, amor incondicional que, podemospensar, puede llegar a cansarnos porque, a veces, no soportamos tantaluz que nos deslumbra con su presencia.

    Tambin conoce Jess cmo ser excluido, l mismo, de su propia boda.Ser arrebatado , dice Marcos en su texto. Si por esta accin, arrebatar,podemos entender la sustraccin violenta, contra voluntad, de algnsitio, cuando el Enviado dice que entonces, cuando llegue ese momentoque bien conoce, entonces, podrn llevar a la prctica el ayuno, ya queentonces s tendr sentido. Tambin manifestar humildad ante Dios si,

    tras el arrebato, dejan de ingerir alimentos porque entoncesles serarrebatado . A ellos, porque ese tiempo verbal indica posesin del noviopor parte de los invitados a la boda: les ser arrebatado a ellos, que ya lotienen; por eso son ellos los que han de ayunar, y con ellos tambinnosotros, por haber sido llamados y haber aceptado esa llamada, porhaber querido entrar en el Reino de Dios.

    Pero tambin dice, Jess, que ayunarnen aquel da . Creo yo que lo quequiere decir es que ese da, ese mismo da y, en recuerdo de ese da,cuando corresponda, hay que guardar ayuno, en esa memoria, comopara hacer presente ese pasado que siempre estar con ellos y connosotros.

    Lo que prescribe Jess, como mdico sanador del alma, no es,precisamente, una fijacin excesiva en este tema. El ayuno es positivo encuanto sirve de recuerdo, si este recuerdo asienta, hacia los dems, elamor que nos trae al presente, pero deja de tener sentido si se pone el

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    54/82

    54

    acento en ese acto de privacin.En aquel da , dice, pero no pormortificacin, sino por alegra, porque es lo que l quiso. Aqu, Jess,tambin cambia el sentido de esto.

    3.- Ya sabemos que Jess, para hacerse entender por sus oyentes y porlos que en la distancia, pudiesen tener conocimiento de lo que decir, seexpresaba por medio de ejemplos, o de parbolas. Seguramente sera ellenguaje apropiado para la poca en la que vivi pero, as, por esesentido que tiene el pensamiento clsico, ha devenido un lenguajevlido, ya, para siempre. Y los ejemplos del pao y del vino son, entretodos, los ms significativos, por clarificadores.

    La vida de Jess, inmersa en los quehaceres de su familia, estara llenade situaciones de las que sacar modelos. Cuntas veces no vera elMesas a su madre, Mara, zurcir un vestido o arreglar algn descosido enla ropa y, seguramente, la que lo llev en el vientre le explicara eso delpao viejo y el nuevo? Por lo tanto, Jess querra darle, aqu, unsignificado nuevo. Cuntas veces no vera Jess, a lo largo de su vida,que llamamos oculta, o incluso l mismo ira a comprar vino y le daranese consejo del odre nuevo? Con seguridad que seran muchas las vecesque esto sucedi. Por lo tanto, le da, haba de darle, un sentido nuevo aeso que era tan conocido por todos.

    En ambos casos resuenan palabras comunes. Nuevo y viejo. Estos

    vocablos, aplicados al sentido religioso del pueblo judo tenan, o daban,un sentido, novedoso a lo que deca Jess.

    Si, ante la aplicacin de la Ley de Dios, tan slo especificamosextensiones de la misma y no llegamos, en realidad, a comprender elsentido que esta tiene; si, por eso mismo, slo ponemos un remiendonuevo a lo que es antiguo, tan slo incurriremos en algo peor que en suno aplicacin: estropear lo establecido por Dios, ya que esto estergiversar su voluntad, que siempre ha de considerarse el ltimoinstrumento que han de utilizar los que se llaman hijos de Dios o puebloelegido por l. Esto es lo que el Mesas quera decir, a mi entender,cuando puso el ejemplo del pao nuevo que, sin preparar para seraadido, cosido a un pao viejo, tira de l y acaba, sin remedio,desgarrando al ms antiguo. Lo novedoso, no arraigado bien en latradicin, si es con nimo de aadido sin ms, no puede redundar en lamejor comprensin de la Ley sobre la que se supone se sustenta.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    55/82

    55

    Y qu decir del vino viejo. Esa bebida, que represent, para el pueblo deIsrael, el signo de la tierra nueva, al llegar a la tierra prometida, seconvierte en instrumento de felicidad que supone el cumplimiento de lavoluntad de Dios. Dios estaba, tambin, en esta bebida que alegraba elespritu de su pueblo y en ella, tambin, escondido, est el sentido de suLey: adecuarse a la alianza que Abb realiz con, antes, Abraham y,luego, toda su descendencia, era mantener el vino-norma en el cauceadecuado, y no pretender echarlo a perder por querer darle cabida dondeno poda tener cabida, pues una Ley justa por venir de quien vena,contenida en el odre de la fe, no poda pretenderse que fuera olvidadacon el pretexto de que la nueva ley, ya de hombres, iba a ser contenidapor la estructura de la que lo era divina.

    De aqu que esa artimaa slo poda traer una clara consecuencia: eldivino ser para el comportar humano se vera acallada por la nueva, elodre antao vlido, y ya para siempre como debera haber sido, acabarsus das, as como de iniquidad se cubriran tanto quienes hiciesen lasnuevas leyes como quienes las cumplan ya que se alejaban, con eso, dela verdadera voluntad de Dios.

    Slo me queda por decir que el sentido de las palabras de Jess no dejade sorprender, tantos siglos despus de haber sido pronunciadas.

    PRECES

    Pidamos a Dios para que:

    Sepamos cumplir con la voluntad de Dios siempre. Seamos capaces de entender el sentido de la Palabra de Dios. Entendamos, correctamente, el verdadero sentido de la vida de

    Cristo. Sepamos contener, en nuestros corazones, como odres viejos las

    viejas leyes de Dios pero vlidas para siempre. No dudemos a la hora de justificar nuestra fe, a dar razn de

    nuestra esperanza.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    56/82

    56

    ORACIN

    Padre nuestro, djanos ser odres nuevos que sean capaces, sin romperseal menor embate, de contener tu Palabra y todo lo que ella significa para

    nuestras vidas; que sepamos caminar siendo ejemplo de aquellos que,an, son felices con la presencia de tu vida en las suyas.

    La imagen que ilustra esta meditacin, ha sido tomada dewww.jmarti.ciberia.es

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    57/82

    57

    Mc 1, 12-15

    HA LLEGADO EL REINO

    A continuacin, el Espritu le empuja al desierto, y permaneci en eldesierto cuarenta das, siendo tentado por Satans. Estaba entre losanimales del campo y los ngeles le servan.

    Despus que Juan fue entregado, march Jess a Galilea; y proclamaba

    la Buena Nueva de Dios:

    El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios est cerca;convertos y creed en la Buena Nueva.

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    58/82

    58

    MEDITACIN

    1.- Cuando Jess es bautizado por Juan, en el Jordn, y, despus dehaber sobrevolado sobre l el Espritu Santo (al igual que en el Gnesis,mientras Dios creaba, el mismo Espritu, su Espritu, sobrevolaba lasaguas) se deja llevar por aquella persona que constituye la SantsimaTrinidad y marcha camino del desierto, donde slo se oye su corazn y aDios buscando su seno porque necesita esa ntima comunicacin.

    Quiz buscaba lo que dijera Isaas (32, 10) en el desierto morar elderecho, y la justicia habitar en el vergel, es decir, que trataba de hallarla plenitud de la voluntad de Dios; quiz quiera pasar una prueba puestapor su padre (Dt 8,2), al igual que pasara, con el paso del desierto, elpueblo de Israel:acurdate del camino que el Seor te ha hecho andardurante cuarenta aos a travs del desierto con el fin de humillarte,

    probarte y conocer los sentimientos de tu corazn y ver si guardabas o no susmandamientos. El respeto buscado por Dios de su Hijo por sus normas,quiz fuera lo que buscaba Jess. Y todo esto sabiendo lo que dijera,tambin, como tantas otras veces, Isaas, (58, 11): Te guiar Dios decontinuo. El caso es que Jess, atareado en ese intento de descubrirse, noencuentra mejor sitio donde ir que a ese inhspito espacio reseco.

    La permanencia de Jess en el desierto durante 40 das, como ya he

    dicho de su pueblo, tambin podemos atribuirle un significado simblico.Fcil es entender que el desierto es un lugar en el cual podemos escucharnuestra voz con una claridad difana, sin esos sonidos de otras voces queimpiden descubrir nuestros acentos, lo que queremos decir para que nosentiendan, es un lugar adecuado para sentir mejor nuestro corazn,alejados del mundo que nos impide ordenar y separar lo importante de loque es accesorio y que tanto nos perturba en nuestro camino por la vida.Es, en fin, un criterio de discernimiento lo que empuja a Jess a eseexilio de su derredor, de forma inmediata a cuando fue instituida unasegunda creacin, con su bautizo, una nueva oportunidad para elhombre.

    2.- Y Jess, al igual que nos puede suceder a todos nosotros, se sientetentado, por Satans , dice el texto. Y las tentaciones lo son en el sentidoque ms pueden atraer el ansia de un hombre: el mero y simple hecho del

  • 7/24/2019 meditacionesevangelio

    59/82

    59

    sustento, el intento de salvacin recurriendo a Dios como solucionadorde problemas y el mismo poder, el hecho mismo de tenerlo.

    Pero Jess, al igual que debemos hacer nosotros, contesta a todas