Meg Final Cederssa

107

Transcript of Meg Final Cederssa

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

i

Entidad Evaluadora

Universidad Autónoma Chapingo

Director general del proyecto

Dr. Santos Martínez Tenorio

Directores técnicos del proyecto

Dr. Víctor Sánchez Fabián

Dr. Pedro Pablo Ramírez Moreno

Dr. © Cristóbal Cuevas Alvarado

Formato

Lic. Virginia Escobar Hernández

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

ii

Índice de contenido

Pág.

1. Antecedentes del estudio y características principales de las comunidades rurales a

analizar .......................................................................................................................... 1

1.1. Antecedentes de MCS para siete localidades ......................................................... 1

1.2. Características de las comunidades rurales a analizar ............................................ 5

1.2.1. Macuyú ......................................................................................................... 5

1.2.2. Santa María Asunción .................................................................................. 7

1.2.3. Sucopo .......................................................................................................... 9

1.2.4. Villa de García Márquez ............................................................................ 12

1.2.5. San José Ahome ......................................................................................... 14

1.2.6. Santa María del Llano ................................................................................ 16

1.2.7. La Quemada ............................................................................................... 19

2. Metodología utilizada para la definición de la muestra, alcances y limitaciones ........ 21

2.1. Marco de muestreo utilizado y universo de trabajo ............................................. 21

2.2. Diseño de la muestra y los criterios de selección y distribución .......................... 22

2.3. Tamaño de la muestra ........................................................................................... 23

2.4. Los instrumentos de captura de información ....................................................... 23

3. Matriz de Contabilidad Social ..................................................................................... 24

3.1. Alcances de la MCS ............................................................................................. 24

3.2. Información utilizada ........................................................................................... 25

3.3. Estructura de la MCS en este estudio ................................................................... 25

3.4. Aplicaciones de las MCSP ................................................................................... 26

3.5. Metodología utilizada para el balanceo de las matrices de contabilidad social ... 26

3.6. Matrices Balanceadas para siete localidades ........................................................ 27

4. El Modelo de multiplicadores contables ...................................................................... 28

4.1. Definición de modelos de multiplicadores contables ........................................... 28

4.2. La aplicación empírica del modelo de multiplicadores ........................................ 30

4.3. La construcción del modelo de simulación .......................................................... 30

4.4. Resultado de las aplicaciones a las siete localidades ........................................... 37

4.5. Limitaciones del modelo de multiplicadores contables ....................................... 40

5. La Calibración del modelo de equilibrio general de una comunidad rural .................. 42

5.1. El procedimiento de calibración de la función de producción ............................. 42

5.2. El procedimiento de calibración de los parámetros de la función de utilidad ...... 45

5.3. El Modelo de Equilibrio General Aplicado a Comunidades Rurales

(MEGACR) .......................................................................................................... 46

5.3.1. El Modelo Teórico de las Economía de una Comunidad Rural ................. 47

6. Calibración de los parámetros del modelo empírico de hogares ................................. 51

7. El programa GAMS para la simulación de escenarios de política .............................. 56

7.1. Resultados de las simulaciones de política ........................................................... 60

7.2. Comparaciones con resultados de estudios similares ........................................... 67

Bibliografía ...................................................................................................................... 71

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

iii

Índice de cuadros

Pág.

Cuadro 1. Clasificación de los programas según los acuerdos comerciales .................... 2

Cuadro 2. Programas gubernamentales presentes en las siete localidades (MCS) ......... 3

Cuadro 3. Número de programas gubernamentales presentes y montos de apoyo

por localidad .................................................................................................... 4

Cuadro 4. Universo de trabajo por región y entidad ...................................................... 22

Cuadro 5. Localidades seleccionadas y tamaño de muestra .......................................... 23

Cuadro 6. Montos asignados por el Procampo en millones de pesos corrientes ........... 37

Cuadro 7. Monto del Procampo en el ingreso global de las localidades ....................... 37

Cuadro 8. Modificaciones en el PIB de la comunidad (%) como respuesta a

diferentes escenarios de aplicación del Procampo ........................................ 38

Cuadro 9. Modificaciones en el PIB de la comunidad (%) como respuesta a

la aplicación total del vector de ingresos gubernamentales ......................... 40

Cuadro 10. Comparación de los impactos en el PIB de la localidad de Procampo a

fomento productivo y la aplicación de todo el vector de ingresos ]

ubernamentales ............................................................................................. 40

Cuadro 11. Impactos del Procampo en La Quemada ...................................................... 61

Cuadro 12. Impactos del Procampo en Santa María del Llano ....................................... 62

Cuadro 13. Impactos del Procampo en Villa de García Márquez ................................... 62

Cuadro 14. Impactos del Procampo en San José Ahome ................................................ 64

Cuadro 15. Impactos del Procampo en Macuyú .............................................................. 64

Cuadro 16. Efectos porcentuales de diferentes escenarios de política bajo diferentes

alternativas de reglas de cierre de mercado .................................................. 67

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

1

1. Antecedentes del estudio y características principales de las

comunidades rurales a analizar

1.1. Antecedentes de MCS para siete localidades

La realización del trabajo de modelos de equilibrio económico general para el análisis de

políticas públicas rurales en las localidades de: Santa María Asunción, Santa María de

Llano, Sucopo, Macuyú, Villa de García Márquez, La Quemada y San José Ahome, se

sustenta en dos estudios realizados previamente para establecer el marco teórico

conceptual, el primero de ellos denominado “Aplicación e impacto del Programa

Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (2002-2005), y el segundo

“Sistema de Información para el Desarrollo Rural Regional. Aplicación de la Matriz de

Contabilidad Social en Comunidades Rurales (2006)”. A continuación se presentan los

principales aspectos referidos a dichos programas públicos y que fueron considerados

para fundamentar tanto el modelaje como la simulación en el presente trabajo.

Principales Programas (PEC)

El Programa Especial Concurrente (PEC), derivado de la Ley de Desarrollo Rural

Sustentable, incorpora prácticamente la totalidad de los programas de política pública y

de política agrícola para el campo mexicano. El número de programas y sus montos se

han incrementado notablemente desde 2003, hasta el punto de que en 2005 significaron

más de 170 mil millones de pesos, en números redondos, y para 2008 los planteamientos

presupuestales superan los 200 mil millones de pesos.

Los programas con mayor presencia en los productores campesinos localizados en las

comunidades objeto de estudio, de acuerdo con la evaluación PEC (2005), fueron 21,

mismos que llegaron a los productores beneficiados en la muestra (1,202 UPR), con una

derrama de $10’915,384, dentro de ellos destacan: Procampo en 66.1% de los

beneficiarios, y Oportunidades con presencia en 51.4% de los productores atendidos.

Respecto al impacto en los ingresos de los productores: el Procampo aportó en promedio

6.8% y Oportunidades 10.8%. El Seguro Popular, el Diesel Agropecuario y la APC son

los programas que siguen en cuanto a frecuencia de aparición. Sus aportes son menores

y cubren de 13% (Seguro Popular) a 5.3% (APC) de los productores beneficiados.

Comportamiento de las categorías de apoyos gubernamentales

Para el análisis de la concurrencia de los apoyos otorgados por los programas

comprendidos en el PEC, éstos se agruparon en tres categorías:

Programas que implican pagos directos a los beneficiarios, con Reglas de Operación

que especifican los niveles de apoyo y la regla para calcularlos conforme a la

superficie o tamaño del hato. Son los llamados subsidios al ingreso y se clasifican en

la caja verde según los acuerdos en la Organización Mundial del Comercio.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

2

Programas de fomento productivo, se refiere a programas dirigidos a la

capitalización de las UPR, al cambio tecnológico, a incrementar la competitividad,

para la reconversión productiva, entre otros. Se clasifican en la caja ámbar.

Programas para el bienestar social, que tienen que ver con alimentación, salud y

educación, protección a grupos vulnerables y programas dirigidos a la mujer. Estos

programas no están clasificados en los acuerdos comerciales mundiales.

En el cuadro 1 se presenta la clasificación de los programas encontrados en la muestra

2005, según las categorías definidas en los párrafos anteriores.

Cuadro 1. Clasificación de los programas según los acuerdos comerciales

Programa Promedio

(pesos)

Beneficiarios

(número)

Total

(pesos)

Aporte

(porcentaje)

Subsidio al Ingreso (Caja verde)

Procampo 6,524 795 5’186,509 3.97

Progan 5,200 49 254,780 0.2

Fomento Productivo (Caja ámbar)

APC 15,492 66 1’022,482 0.78

Procampo Capitaliza 7,180 3 21,540 0.02

Apoyo a la Comercialización 22,930 34 779,610 0.38

Diesel Agropecuario 3,015 111 334,638 0.26

PFPyMCC 1,103 53 58,444 0.04

Reconversión en Café 2,781 13 36,154 0.03

Gasolina Marina 3,246 2 6,492 0

Programa Acuícola 7,417 2 14,833 0.01

Algodón 700 1 700 0

Bienestar Social (No clasificados)

Oportunidades 4,736 618 2’926,696 2.24

Seguro Popular 1,231 155 190,826 0.15

Adultos Mayores 4,383 9 39,446 0.03

Crédito a la Palabra 7,600 4 30,400 0.02

Vivienda Rural 18,000 1 18,000 0.01

LICONSA 995 12 11,934 0.01

FONAES 11,150 1 11,150 0.01

CONAFE 9,600 1 9,600 0.01

PROCOREF 7,500 1 7,500 0.01

INAPAM 2,100 1 2,100 0

Fuente: CEDRSSA, estudio externo, con base en encuestas aplicadas a jefes de UPR. Nota: Para calcular el porcentaje de aporte al ingreso total de cada programa, se consideró un ingreso total agregado de

$124’714,496.7, que corresponde al ingreso total de los beneficiarios en la muestra. El término de cajas se refiere a los criterios definidos por la Organización Mundial del Comercio.

Participación y efecto de los programas gubernamentales en siete localidades

(MCS)

En el proceso de elaboración de Matrices de Contabilidad Social (MCS) para siete

localidades (2006), se pudieron identificar los programas principales que confluyen a las

localidades en estudio localizadas en las áreas en donde se aplicó la encuesta a

beneficiarios para la evaluación del PEC, cuadro 2.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

3

Cuadro 2. Programas gubernamentales presentes en

las siete localidades (MCS)

Programa Frecuencia

Oportunidades 7

Procampo 7

DIF 6

Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES) 2

Progan 2

Seguro Popular 2

Adultos Mayores 2

Ingreso Objetivo 2

Alianza para el Campo 2

Becas Escolares Gobierno del Estado 1

Becas Escolares Municipal 1

FAPRACC 1

FONDEN 1

Fondo Nacional de Apoyo Económico a la Vivienda 1

Gobierno del Estado 1

Liconsa 1

Municipio 1

Programa Estatal 1 Fuente: CEDRSSA, estudio externo, con base en las encuestas socioeconómicas aplicadas a los hogares de la muestra.

Como se puede apreciar en el cuadro anterior, los programas que tienen presencia en las

siete localidades son: Oportunidades y Procampo. El DIF, a pesar de no estar dentro de

los programas que conforman el PEC, tiene presencia en siete localidades. Programas

como: Seguro Popular, Apoyo a Adultos Mayores y Becas Escolares de la SEP, tienen

cobertura en sólo dos de las siete localidades visitadas.

En Macuyú y Santa María Asunción tuvieron presencia los programas Oportunidades,

Procampo y Apoyo a Adultos Mayores; en la segunda localidad además hubo

beneficiarios del DIF municipal. En Sucopo se recibieron apoyos de Oportunidades,

Procampo, Progan, Pronabes, FONDEN y FAPRACC, además de apoyos del DIF y

otros de programas municipales. En Villa de García Márquez tuvieron presencia

Procampo, Ingreso Objetivo y Oportunidades, así como el DIF municipal. En San José

de Ahome se recibieron apoyos de los programas: Ingreso Objetivo, Procampo,

Oportunides, Progan, Seguro Popular y Pronabes, además de becas escolares de los

gobiernos estatal y municipal, y otros apoyos del DIF municipal. En Santa María del

Llano estuvieron presentes los programas de Procampo, Oportunidades, Liconsa, Seguro

Popular, Pronabes, Fondo Nacional de Apoyo Económico a la Vivienda y Alianza para

el Campo, además de otros apoyos del Gobierno del Estado y del DIF municipal.

Finalmente, en La Quemada sólo recibieron apoyo del Procampo y Oportunidades.

La importancia que adquieren estos programas dentro de las localidades está dada por

dos elementos clave: el monto y la oportunidad. En relación con el primero, los montos

que se reciben en las localidades suelen ser, en algunos de los casos, muy importantes,

como sucede en la localidad de Macuyú, en la cual, a pesar de que el monto es uno de

los más pequeños ($77,255), la contribución al ingreso es de 15.2%, cuadro 3.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

4

Cuadro 3. Número de programas gubernamentales presentes y

montos de apoyo por localidad

Localidad Número de

programas

Montos de apoyo

total

Porcentaje en

relación con la

aportación de las

siete localidades

Contribución

porcentual al

ingreso de la

Familia

Macuyú 3 937,268 4.3 15.2

Santa María Asunción 4 783,434 3.6 11.6

Sucopo 8 2’334,948 10.8 13.2

Villa de García Márquez 5 2’783,632 12.9 7.8

San José de Ahome 9 10’288,471 47.7 12.5

La Quemada 2 1’039,963 4.8 9.2

Santa María del Llano 9 3’388,259 15.7 3.5

Total 21’555,974 100.0 10.4

Fuente: CEDRSSA, estudio externo, con base en las encuestas socioeconómicas aplicadas a los hogares de la muestra.

En similar situación se encuentra la localidad de Sucopo, en la cual, por los problemas

de siniestros (huracanes), la aportación de recursos de los programas gubernamentales

fue importante para el ingreso de sus familias, en este caso fueron ocho los programas

que se encontraron presentes.

Es de resaltar la actuación de los programas gubernamentales en San José de Ahome, en

donde tanto el número como el monto de su contribución fueron muy altos.

Es también importante revisar el caso de Santa María del Llano, donde a pesar de estar

presentes nueve programas gubernamentales, el aporte de éstos al ingreso familiar tuvo

el porcentaje más bajo (3.5%). Esto puede ser explicado debido a que es la localidad que

menor porcentaje de familias pobres tiene, por lo que los apoyos están más encaminados

a reforzar programas de educación y salud, así como la atención a adultos mayores.

Por otra parte, los programas deben revisarse a la luz de sus objetivos y al monto

destinado para ellos, de esta forma, pueden ser clasificados como programas que

implican pagos directos a los beneficiarios (también llamados de subsidios al ingreso,

con Reglas de Operación que especifican los niveles de apoyo y la regla para calcularlos

conforme a superficie o tamaño del hato), los programas de fomento productivo

(dirigidos a la capitalización de las Unidades de Producción Rural, al cambio

tecnológico, a incrementar la competitividad, para la reconversión productiva, etc.), y

los programas para el bienestar social (enfocados a mejorar aspectos de educación, salud

y alimentación, protección a grupos vulnerables y programas dirigidos a la mujer).

El caso de Procampo es relevante, ya que es uno de los programas que se encuentra en

todas las localidades, y el monto del apoyo es el segundo en cuanto a su magnitud,

aunque en menores proporciones que el programa de Ingreso Objetivo.

De esta forma, de acuerdo con lo antecedentes presentados y de la reunión de trabajo

tenida en el Comité de CEDRSSA, los modelos de equilibro general tendrán las

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

5

características siguientes: estarán orientados a revisar el impacto del Procampo en las

siete localidades, además, se revisará bajo los supuestos de impacto en el ingreso de los

hogares y el impacto del ingreso en las actividades agrícolas. Asimismo, se revisará el

impacto tenido en 2006 (año base) y el impacto esperado para 2008 (año contrafactual)

lo cual brindará la posibilidad de realizar una comparación de impactos.

1.2. Características de las comunidades rurales a analizar

1.2.1. Macuyú

Es un ejido relativamente pequeño, se sitúa en el municipio de General Cepeda,

Coahuila, y se localiza a una distancia aproximada de 70 kilómetros de la capital del

estado, Saltillo. Sus coordenadas geográficas son: 25° 21’ 20’’de latitud norte y 101° 38’

45’’de longitud oeste, a una altitud de 1,460 metros sobre el nivel medio del mar. Los

ejidos con los que colinda son: al norte con Guadalupe, al este Ejido Dos de abril y al sur

con el Ejido el Tejocote. La comunidad se encuentra a una distancia aproximada de 20

km de la cabecera municipal, General Cepeda, lo cual le permite tener un intercambio

comercial y cultural con ésta.

Ambientalmente, presenta un paisaje seco y plano (llano), a su alrededor, en la parte

norte, se localiza la sierra de La Paila, y en la parte sur la Sierra de Patos, que es una

prolongación de la Sierra de Parras. En la parte norte se localiza la meseta de Marte. La

temperatura media anual es de 18 a 20° C y la precipitación media anual se encuentra en

el rango de los 300 a 400 mm, con régimen de lluvias en los meses de mayo, junio, julio,

noviembre, diciembre y enero. La frecuencia de heladas es de 8 a 12 días y granizadas

de 2 a 5 días al año.

Estas condiciones climáticas permiten el desarrollo de especies características de zonas

áridas y semiáridas, siendo la vegetación escasa en la mayor parte de su territorio,

correspondiendo al tipo de matorral y plantas suculentas, tales como: biznaga,

lechuguilla, gobernadora, mezquite, nopales, ya que el suelo es predominantemente

arenoso. La fauna que todavía se puede observar cerca de la comunidad está integrada

por: zorros, coyotes, liebres, conejos, zorrillos, ardillas, águilas, zopilotes, cuervos y

serpientes, entre otros.

Demográficamente, en 2005 la localidad tenía una población total de 652 habitantes, de

los cuales 52% correspondían al sexo masculino y 48% al femenino. Asimismo, existen

138 hogares en la comunidad. La mitad de la población es menor de 24 años de edad, lo

cual permite suponer que es una comunidad joven con alguna posibilidad de crecimiento

y desarrollo.

En servicios de educación, existen dos escuelas de nivel básico: una de preescolar (22

alumnos y un docente), y la primaria (con 74 alumnos y 4 docentes); ambas dependen de

la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Los profesores de la escuela

primaria provienen de General Cepeda o de Saltillo, algunos de ellos en calidad de

prestadores de servicio social.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

6

La problemática educativa está representada por la deserción escolar, pues de 120

alumnos que concluyen la primaria sólo 48 ingresan a secundaria, teniendo que

trasladarse a la cabecera municipal. Sólo 34 alumnos terminan la secundaria, de los

cuales sólo 3 continúan sus estudios en preparatorias de la ciudad de Saltillo (Secretaría

de Planeación y Desarrollo, 2004).

Respecto a los servicios de salud, la comunidad cuenta con una unidad médico rural

perteneciente al IMSS-Oportunidades en la que prestan servicio un médico y dos

enfermeras. Los problemas que se presentan son la falta de personal médico, de servicio

de urgencias y de medicinas. El 53% de los habitantes no tiene servicio de salud,

mientras que el resto cuenta con algún servicio del programa Oportunidades, IMSS e

ISSSTE.

La comunidad cuenta con servicios como: agua potable en 99% de los hogares, energía

eléctrica en 97% y drenaje en 21%.

El acceso a la comunidad es a través de un camino de terracería y sus calles no están

pavimentadas ni bien definidas. La totalidad de las viviendas están construidas con

adobe y tienen piso de tierra, la mayoría cuenta con corrales rústicos para sus animales o

para dividir el territorio físico de su propiedad.

Los principales programas gubernamentales existentes en 2005 fueron Oportunidades,

Procampo, Becas de la SEP y Apoyo para Adultos Mayores.

En la localidad se percibe una organización política deficiente, pues a pesar de que

cuenta con un Comisariado Ejidal, Juez, Secretario y Vocales con suplentes, en opinión

de los entrevistados, esta estructura es sólo nominal. Un ejemplo de esto es que si a la

comunidad llegan apoyos, todas las familias se inscriben para ser beneficiarios, pero

falta organización para su autogestión y distribución. A pesar de ello, se percibe una

convivencia armónica en la comunidad.

Actividades económicas. La principal actividad económica en la localidad es el cultivo

del maíz y frijol, que se establecen en el ciclo primavera-verano, bajo el régimen de

temporal. En maíz se tienen rendimientos inferiores a una tonelada por hectárea, como

resultado de la escasez e irregularidad en las lluvias, el uso de semilla criolla y la

reducida aplicación de fertilizantes.

En las actividades agrícolas predomina el uso de mano de obra familiar, se utilizan

herramientas básicas y las actividades mecanizadas se realizan a través de la renta de

maquinaria (maquila), lo que representa una de las principales inversiones que se

realizan en las actividades agrícolas.

La ganadería está representada por especies tales como: bovinos, caprinos, aves de

corral, equinos, ovinos y asnos. La producción de leche que se obtiene de las dos

primeras especies se destina a la elaboración de quesos, que se comercializan en la

región.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

7

No existe un mercado externo para la venta de ganado en pie ni para los productos

pecuarios (leche y huevo) por lo que básicamente se destinan al autoconsumo. La

alimentación del ganado es a base de pastoreo, uso de rastrojo y residuos de cosechas. Es

reducido el uso de alimentos balanceados y de servicios de sanidad.

La recolección de leña para autoconsumo es una importante labor, ya que se utiliza

como combustible en sustitución del gas, lo que permite un importante ahorro en el

gasto familiar. Para esta actividad se emplea mano de obra familiar.

El trabajo asalariado es una importante fuente de ingresos para los hogares, éste se

realiza principalmente en la cabecera municipal o en la capital del estado, donde existe

una mayor oferta de empleos, por los cuales se perciben salarios mínimos menos gastos

de transporte y alimentación.

Otros hogares reciben ingresos de familiares que emigraron a otras localidades del resto

del país, como a las ciudades de Monterrey o Saltillo. La migración al extranjero es

prácticamente nula, ya que sólo una de las 138 familias tiene un familiar en los Estados

Unidos.

1.2.2. Santa María Asunción

Es una localidad perteneciente al municipio de Santiago Juxtlahuaca, ubicada en la

Región Mixteca del estado de Oaxaca, se encuentra aproximadamente a 20 kilómetros

de distancia de la cabecera municipal. Se localiza al noroeste de la ciudad de Oaxaca, a

17°14’30” de latitud norte y a 97°59’55” de longitud oeste, a una altitud de 1,550 metros

sobre el nivel medio del mar (INEGI, 2000). Colinda al norte con Juxtlahuaca, al oeste

con Noltepec y San Miguel Cuevas, y al este con Santo Domingo del Progreso.

Esta comunidad se encuentra rodeada por montañas que conforman una sierra, lo cual

permite que en buena parte del año exista suficiente humedad para mantener abundante

vegetación. Las condiciones climáticas que predominan en la comunidad son: una

temperatura media anual entre 18 y 20º C y una precipitación anual de 1,000 a 1,200

mm, principalmente en verano. El tipo de suelo que predomina es el cambisol cálcico,

adecuado para la agricultura si es debidamente fertilizado.

Entre la flora que habita en la región se encuentran las siguientes especies: pino, oyamel,

encino, madroño, moral, amate, higo, gapiñol, aguacatillo, caoba, roble, cedro, palma,

ceiba, hormiguillo y zacatón.

La fauna silvestre está representada por: ardillas, tlacuaches, conejos, coyotes, zorra gris,

búhos y lechuzas, gato montés, ratas de campo, cacomixtles, sapos arbóricos y víboras

de cascabel, principalmente.

Esta comunidad contaba en el año 2000 con 661 habitantes, de los cuales 46% del sexo

masculino y 54% del femenino. Hay 143 familias de las cuales 102 tienen jefatura

masculina y 41 femenina (INEGI, 2000). Es una comunidad joven ya que la población

menor de 17 años de edad comprende 42% del total.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

8

En la localidad existen dos escuelas de educación básica: una primaria y una

telesecundaria; ambas dependen de la Secretaría de Educación del estado de Oaxaca. Se

encuentran en buen estado en su infraestructura e instalaciones, cuentan con dos antenas

parabólicas y canchas deportivas. A la telesecundaria asisten jóvenes de otras

comunidades cercanas. Aun así la problemática educativa es grave, dado que se presenta

una gran deserción escolar, ya que de 73 alumnos que terminan la primaria 55 entran a la

secundaria. De la secundaria deserta más de la mitad de alumnos y sólo 14 siguen

estudiando en el nivel medio superior, teniendo que trasladarse a Juxtlahuaca. De los

alumnos egresados del bachillerato o preparatoria 2 de cada 10 ingresan a estudios de

nivel superior (INEGI, 2000).

La comunidad no cuenta con servicios de salud, por lo que sus habitantes tienen que

trasladarse a la comunidad de Santiago Naranjos donde reciben los beneficios del

programa Seguro Popular o, en su caso, pagan atención médica particular en

Juxtlahuaca.

De los 661 habitantes, 60% no tiene servicio de salud, mientras que 40% sí cuenta con

éste. 270 habitantes están inscritos al IMSS-Oportunidades y una persona al ISSSTE.

La comunidad cuenta con servicios de agua (82% de los hogares), energía eléctrica

(89%), sanitario y/o fosa séptica (56%) y drenaje (13%) INEGI (2000).

En la localidad sólo existe una carretera pavimentada que atraviesa el poblado, de la cual

se derivan las calles que comunican a todas las viviendas.

La mayoría de las viviendas son de concreto, son pocas las construidas de adobe o con

techo de láminas de cartón. Las casas de concreto se ubican a los costados de la

carretera, mientras que las de adobe se encuentran en las elevaciones y lomeríos, y más

dispersas.

Los programas gubernamentales de apoyo presentes en la comunidad son:

Oportunidades, Procampo, Apoyo para Adultos Mayores. En algunas ocasiones el

Ayuntamiento Municipal apoya con despensas alimenticias, pero a un número reducido

de familias.

En la localidad existe una organización estable, integrada por un Comisariado, un

Secretario, un Tesorero, con suplentes cada uno, 6 Mayordomos y 6 “Diputados”, entre

sus funciones están la de representación, toma de decisiones y como informadores para

los habitantes de la comunidad. Tienen tres salones ejidales ubicados en la plazuela

principal, uno de ellos destinado a la tienda comunitaria de Diconsa.

Actividades económicas. La principal actividad productiva es la agricultura con cultivos

de maíz y frijol, en el ciclo primavera-verano bajo el régimen de temporal. El

rendimiento promedio en el cultivo de maíz es de 0.9 toneladas por hectárea, atribuible

al reducido uso de insumos agrícolas como fertilizantes y bajo control de plagas y

enfermedades; se utiliza únicamente semilla criolla.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

9

En las actividades agrícolas se emplea mano de obra familiar y se utilizan herramientas

básicas, tales como: azadones, palas, coas, hoces y machetes.

La preparación del terreno se realiza con tracción animal; la utilización de la yunta es

todavía común en la localidad. La renta de los animales para la yunta tiene un costo de

entre $450 y $800. Son pocos los agricultores que contratan tractor para su cultivo, la

renta de maquinaria equivale a erogaciones entre $500 y $800 por hectárea, dependiendo

de la labor a realizar. La mayor parte de los hogares utilizan la producción de maíz para

el autoconsumo. Son pocas las familias que venden el maíz en la región.

La ganadería está representada por especies como: aves de corral (guajolotes y gallinas),

ovinos, porcinos, equinos y asnos (como animales de trabajo). En baja proporción los

animales o productos pecuarios se comercializan fuera de la localidad, ya que por lo

general se destinan al autoconsumo. La alimentación del ganado se realiza a base de

pastoreo; en temporada de estiaje se utiliza forraje y residuos de cosechas.

La recolección de leña es una actividad importante, ya que algunas familias

comercializan este producto, utilizado como combustible y que representa un importante

ahorro en el gasto familiar.

Otra actividad que genera ingresos para algunas familias de la comunidad es la

elaboración de alimentos preparados (totopos) que se comercializan en el tianguis de

Santiago Juxtlahuaca, actividad en la que participan principalmente las mujeres.

El trabajo asalariado no tiene un peso económico importante, sólo algunos jefes de

familia trabajan en la región como jornaleros para complementar sus ingresos agrícolas,

aunque de manera temporal.

Otra de las fuentes de ingresos para la comunidad es la migración hacia Estados Unidos.

Las remesas del extranjero a la comunidad son similares al monto de todas sus

actividades económicas. La migración es de carácter temporal, principalmente de los

jefes de familia.

Hay pocos establecimientos comerciales, los existentes consisten en misceláneas

ubicadas en casas habitación y en las que se comercializan productos básicos. Una

variante son aquellos establecimientos que comercializan insumos ganaderos y

alimentos preparados, entre otros.

1.2.3. Sucopo

Se localiza al noreste de la ciudad de Tizimín, a una distancia aproximada de 9.5 km.

Geográficamente se encuentra a 80° 09’ 04’’ de longitud oeste y a 20° 07’ 58’’ de latitud

norte, a una altitud promedio de 17 metros sobre el nivel medio del mar. Sus

colindancias son: al norte: hacienda Puitzuc, al sur hacienda San Antonio Cuchichen, al

este hacienda Yodzonot, al oeste la ciudad de Tizimín y al noreste la hacienda Buena

Esperanza.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

10

Como en toda la zona de la península de Yucatán, el clima que predomina es el cálido

subhúmedo. La temperatura media anual fluctúa alrededor de los 26°C, siendo los meses

más calurosos abril, mayo y junio. El periodo de lluvias es de mayo a octubre, y las

precipitaciones pluviales máximas anuales se reportan entre 560 y 1,420 mm. La

velocidad de los vientos en época de nortes puede alcanzar hasta 54 km/h.

La flora que predomina en la región puede dividirse en selva baja y selva mediana

caducifolia, la cual se ha visto afectada por la actividad humana, ya que una gran

proporción de ella se ha convertido en área de cultivo o de agostadero. La fauna silvestre

se encuentra compuesta por varias especies, entre ellas: venado cola blanca, jabalí, tejón,

mapache, armadillo, zorro común, liebres, conejos, pequeños felinos, gallinas silvestres;

así como numerosas especies de reptiles: iguana, víbora de cascabel, nauyaca y coralillo.

El total de la población en el año 2005 estaba compuesta por 1,170 habitantes, de los

cuales 48% correspondía al sexo masculino y 52% al femenino. El número total de

familias en esta comunidad es de 284, con un promedio de 4 integrantes por familia

(Ruíz, 2005).

Además del español en la localidad se habla la lengua Maya. Los hablantes sólo del

español conforman 45%, los que dominan ambas lenguas 48%, y los hablantes sólo de la

lengua Maya 7%.

La comunidad cuenta con una escuela preescolar con 4 profesores; una escuela primaria

con 10 profesores; una escuela telesecundaria que tiene 4 maestros, y un módulo de

capacitación, que cuenta con 7 asesores y una coordinadora general. Cada una de las

escuelas cuenta con una pequeña biblioteca. No obstante el número total de analfabetas

mayores de 10 años asciende a 146 personas, lo cual representa 11.1% de la población

total.

La localidad cuenta con una Unidad Medico Rural perteneciente a la Secretaría de

Salud, la cual tiene un consultorio, atendido por un pasante de medicina y una

enfermera, realizando su servicio social. Los problemas de la unidad médica es la falta

de personal, de servicio de urgencias y escasez de medicamentos.

Según el INEGI, en el año 2000, el 88% de las viviendas no tenía servicios de salud,

mientras que 12% sí contaba con ellos; 115 habitantes estaban inscritos al IMSS y 31 en

el ISSSTE. Estas cifras pueden haber cambiado a raíz de la posterior inauguración del

Centro de Salud.

Servicios. La comunidad cuenta con servicios de agua (88% de los hogares), energía

eléctrica (83%), sanitario o fosa séptica (47%) y drenaje (8%) INEGI (2000).

Las calles de la localidad no están pavimentadas; son pocas las viviendas construidas de

palma, la mayoría son de concreto, esto a raíz de los dos huracanes que castigaron la

localidad (Wilma y Emily).

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

11

Los programas que tuvieron presencia para 2006 fueron: Oportunidades, Procampo,

Progan y Becas de la SEP; pero como en 2005 fue afectada por los huracanes (Emily y

Wilma) existieron varios programas de contingencia, tales como: Fondo de Desastres

Naturales (FONDEN), Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por

Contingencias Climatológicas, (FAPRACC), despensas del Ayuntamiento Municipal de

Tizimín, DIF Estatal y municipal, y de origen extranjero.

La comunidad es una comisaría del municipio de Tizimín y, por tanto, depende en cierta

medida de la organización política de dicho municipio. No obstante, en la localidad

existe una representación municipal (integrada por un comisario, secretario y tesorero,

con el apoyo de 4 agentes policiales) y otra ejidal (integrada por el comisario, secretario

y un consejo de vigilancia). La elección de cada una de ellas se lleva a cabo en asamblea

bajo la supervisión de representantes de la cabecera municipal.

La población se encuentra dividida en cuatro sectores para llevar a cabo labores de

saneamiento, participación social, mejoramiento del medio y contingencias por desastres

naturales.

Las fiestas religiosas más importantes son: el 2 febrero, día de la Candelaria, que es su

principal festividad religiosa; el Hanal-Pixán, celebrado en honor a los muertos los

primeros días de noviembre, y el 12 de diciembre que se festeja a la Virgen de

Guadalupe.

Actividades económicas. En 2005 la población económicamente activa representaba

36% del total de la población. La principal actividad económica es la agricultura, y la

producción es destinada principalmente al autoconsumo, los pocos excedentes son

vendidos en el mercado regional.

Los principales productos obtenidos son: maíz, fríjol, pepino, camote y papaya. Los

rendimientos de estos cultivos fueron bajos en 2005 (menores a una tonelada por

hectárea en el caso del maíz) debido al impacto de los huracanes que afectaron los

cultivos. Se utilizan herramientas tradicionales para el cultivo y es reducido el uso de

fertilizantes; en mayor medida se utilizan herbicidas. Se contrata mano de obra cuando

el trabajo familiar se ve rebasado por las labores de cultivo.

La ganadería está representada por especies menores, tales como: aves de corral

(gallinas, patos y guajolotes), especies manejadas en solares familiares y, en menor

medida, existe ganado bovino. La alimentación animal depende principalmente de maíz

y residuos de cosecha, aunque también se adquieren forrajes y alimentos concentrados

en la región. En estas actividades es importante la presencia de las mujeres, que también

participan en la comercialización de productos pecuarios en el mercado regional.

Particularmente, en 2005 muchas familias perdieron sus animales o tuvieron que invertir

en la reconstrucción de corrales debido al impacto de los huracanes.

Es utilizada la leña como combustible para cocinar, por lo que su recolección es muy

importante, tanto para autoconsumo como para su venta al interior de la localidad,

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

12

actividad en la cual se utiliza mano de obra familiar.

En la comunidad existen algunos comercios de productos básicos, así como alimentos

preparados y materiales para construcción, entre otros. Algunas mujeres participan en la

elaboración de hamacas que se venden en la región, y para lo cual cuentan con

financiamiento por parte de programas municipales. También se elaboran otros

productos, como: hielo, pan y antojitos (panuchos, salbutes y tamales) que se

comercializan dentro y fuera de la comunidad.

Otra fuente de ingresos para los hogares es el trabajo asalariado (jornaleros, obreros,

albañilería, carpintería, entre otros). Algunos de los habitantes de la localidad se

encuentran jubilados por lo que reciben pensiones. Otra fuente de ingresos es la

migración (por lo general son los hijos) al resto del país, a través del envío de recursos a

las familias.

1.2.4. Villa de García Márquez

Pertenece al municipio de la Barca y fue fundada en 1961 por trabajadores agrícolas (de

la caña de azúcar) de la exhacienda El Tarengo, por lo que también es conocida como El

Tarengo Nuevo. Está situada al oriente del estado de Jalisco; se ubica a 102º29’46’’ de

longitud oeste, a 20º25’50’’ de latitud norte y a una altitud de 1,540 metros sobre el

nivel medio del mar.

La mayor parte de la localidad está formada por tierras planas, y en proporción mínima

existen zonas semiplanas y accidentadas. Tiene un clima semiseco con invierno y

primavera secos. La temperatura media anual es de 19º C y tiene una precipitación

media anual de 862 mm, con régimen de lluvias en los meses de julio a octubre.

La vegetación es del tipo de selva baja espinosa, con especies tales como: huizache,

nopal, palo dulce y granjeno, entre otras. También existen áreas con pastos. La fauna la

integran especies tales como: zorros, coyotes, venados, conejos, liebres y diversas aves.

La localidad tenía una población de 2,020 habitantes en el año 2000, de los cuales 49%

correspondía al sexo masculino y 51% al femenino. Cuenta con un total de 452 hogares

(87% con jefatura masculina y 13% con jefatura femenina) y 445 viviendas.

En la comunidad existen escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria. Los

estudios de nivel medio superior y superior se realizan en la cabecera municipal, para lo

cual tienen que realizar gastos de transportación.

Asimismo, la comunidad cuenta con una unidad médica básica rural de la Secretaría de

Salud, además cuenta con vías de comunicación y transporte suficientes con las

localidades vecinas, la cabecera municipal y las principales ciudades con las que

mantiene relación.

El 93% de las viviendas en el año 2000 disponía de sanitario exclusivo, 98% con agua

entubada, 89% con drenaje y 98% con energía eléctrica.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

13

En la localidad se ubica un reducido número de establecimientos comerciales o de

servicios, básicamente algunas tiendas de abarrotes y otros productos básicos, ya que se

acude principalmente a los comercios establecidos en la cabecera municipal.

Los principales programas que apoyan a los habitantes de la comunidad son: el

Procampo, el programa Oportunidades y el Seguro Popular, además de otros programas

estatales y municipales que apoyan aspectos de educación, salud y alimentación,

principalmente.

Actividades económicas. La comunidad contaba en el año 2000, con una Población

Económicamente Activa de 563 habitantes (de los cuales 560 se reportaron como

ocupados). El 34% de la población ocupada se ubica en el sector primario, 40% en el

sector secundario y 26% en el sector terciario.

Esta es una localidad que se encuentra muy vinculada al mercado regional, tanto en el

sector agropecuario como en otras actividades en las que se ocupa una parte importante

de la población que no cuenta con tierra, ya que es mayor la proporción de los jefes de

familia que no son ejidatarios.

Los principales cultivos son: maíz, trigo, sorgo, avena, alfalfa y agave. La producción se

destina principalmente para la venta. Los residuos de cosechas y forrajes se destinan

para autoconsumo en la actividad ganadera, en la que predomina el ganado bovino y

especies menores (ovinos, caprinos, porcinos y aves de corral). En la actividad ganadera

predominan hatos reducidos, bajo uso de alimentos balanceados y servicios sanitarios,

por lo que prácticamente se desarrolla de manera complementaria a la agricultura y no

como actividad principal.

La producción agrícola se comercializa en la región directamente con acopiadores o con

proveedores de insumos agropecuarios, quienes además ofrecen financiamiento para

realizar las actividades agropecuarias en condiciones preferenciales, con la condición de

constituirse como el destino para la venta de las cosechas.

Existe demanda de mano de obra en las actividades agrícolas de comunidades aledañas,

y de esta comunidad hacia las localidades vecinas durante las temporadas de cultivo y

cosecha en la agricultura, como en San José Casas Caídas, Portezuelo y El Tarengo.

Existe un importante número de jefes de familia que dependen exclusivamente del

trabajo como jornaleros agrícolas en la localidad y en la región.

Se desarrolla recolección de leña, básicamente para autoconsumo o para su venta en la

misma localidad, y en la cual se utiliza mano de obra familiar.

Las actividades comerciales y de servicios se desarrollan en menor escala, pero para

algunas de las familias de la localidad son su principal fuente de ingresos, ya que

muchos de los hogares, principalmente los nuevos, no cuentan con tierras y no realizan

actividades agropecuarias, por lo que se autoemplean en actividades comerciales o en la

elaboración de productos para el mercado local y regional.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

14

El trabajo asalariado se realiza principalmente en la ciudad de La Barca, cabecera

municipal, que representa una importante fuente de empleos debido al alto desarrollo de

las actividades comerciales y de servicios, y en menor medida de la industria.

La migración hacia los Estados Unidos constituye una importante fuente de ingresos

para muchas de las familias de la localidad. Los ingresos por remesas del exterior,

además de destinarse a cubrir las necesidades básicas de los hogares, en muchos de los

casos son utilizados como una fuente de recursos que se invierten en las actividades

agropecuarias, por lo que tienen un efecto multiplicador en la economía local y regional.

1.2.5. San José Ahome

Localización geográfica. La comunidad de San José Ahome pertenece al municipio de

Ahome, estado de Sinaloa, y se localiza en el llamado Valle del Fuerte a 30 km de la

ciudad de Los Mochis. Se ubica a 109º14’55’’ de longitud oeste, a 25º56’35’’ de latitud

norte y a una altitud de 6 metros sobre el nivel medio del mar.

San José de Ahome se ubica en terrenos planos con una configuración constituida por la

presencia de valles agrícolas. Los suelos son fértiles y cuentan con materia orgánica, son

permeables y con buena retención de agua, propicios para la actividad agrícola.

Tiene un clima seco cálido, apenas modificado por precipitaciones pluviales, con una

temperatura media anual de 25.4º C, siendo los meses más calurosos de julio a octubre.

Por sus suelos es característica la proliferación de zacates bajos, arbustos, chaparrales y

vegetación tropical como palmeras y mangles. Entre la fauna se encuentra el tlacuache,

el jabalí, el venado cola blanca, así como iguanas, caimanes y tortugas, entre otras

especies.

Tiene una población de 2,058 habitantes (de acuerdo al año 2000) de los cuales 50.1%

son de sexo masculino y 49.9% de femenino. Cuenta con un total de 475 hogares (85%

con jefatura masculina y 15% con femenina) y 452 viviendas.

En la localidad existe una escuela de nivel preescolar, una primaria y una secundaria.

Los estudios de nivel medio superior y superior se realizan en la cabecera municipal y en

la ciudad de Los Mochis, así como en la capital del estado. Para lo anterior, los

estudiantes cubren diariamente los costos de transporte y alimentación o, en su caso, de

hospedaje en esas ciudades.

En la comunidad se encuentra una unidad médica básica de la Secretaría de Salubridad.

Cuenta además con vías de comunicación y transporte con las localidades vecinas, la

cabecera municipal y las principales ciudades con las que mantiene relaciones de

intercambio comercial, laboral y de servicios.

El 85% de las viviendas, en el año 2000, disponía de sanitario exclusivo, 82% de agua

entubada, 69% de drenaje y 90% de energía eléctrica.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

15

En la localidad se ubica un reducido número de establecimientos comerciales o de

servicios, principalmente algunas tiendas de abarrotes y otros productos básicos, lo cual

obedece a la cercanía con la cabecera municipal, en donde se ubica un importante

número de establecimientos comerciales. Existe una tienda comunitaria de Diconsa, en

la que se expenden productos básicos a precios más bajos que los del comercio privado

local.

Los principales apoyos gubernamentales, de acuerdo al número de beneficiarios y por la

magnitud de los recursos que se destinan a esta localidad, provienen de programas tales

como: Procampo, Ingreso Objetivo (que apoya con un sobreprecio la comercialización

de maíz), el Programa de Estímulos a la Productividad Ganadera (Progan), el programa

Oportunidades y el Seguro Popular. En el aspecto educativo existe apoyo, tanto del nivel

federal como del estatal y municipal, a través de becas escolares.

Actividades económicas. La comunidad cuenta con una Población Económicamente

Activa de 674 habitantes (de los cuales 673 se reportaron como ocupados). El 53% de la

población ocupada se ubica en el sector primario, 13.4% en el sector secundario y 32.7%

en el sector terciario.

La agricultura es una de las principales actividades económicas de la comunidad y se

encuentra altamente tecnificada. Los principales cultivos son: maíz, trigo, sorgo, avena,

alfalfa y hortalizas. La producción se destina principalmente para la venta, y en cuya

comercialización participan las organizaciones de productores, tanto regionales como

estatales, a las cuales la mayoría de los productores agropecuarios pertenecen,

principalmente los de maíz. Los restos de las cosechas (rastrojo) y forrajes se destinan

para autoconsumo en la actividad ganadera. El tamaño de superficie ejidal es de entre 10

y 15 hectáreas por ejidatario, generalmente en uno o dos predios, con riego a través de

agua proveniente de presas alimentadas por el Río Fuerte.

El mercado de insumos es regional, ya que en la localidad no se cuenta con la oferta de

insumos agropecuarios, esto aunado a la cercanía con la cabecera municipal. El

abastecimiento de insumos se realiza también a través de las organizaciones de

productores a nivel regional.

Existe demanda de mano de obra de comunidades aledañas y de esta comunidad hacia

las localidades vecinas, principalmente a la localidad de Higuera de Zaragoza, debido a

las desproporciones en la oferta de trabajo durante las temporadas de cultivo y cosecha

en la agricultura, ya que en dicha localidad es importante el cultivo de hortalizas.

Se desarrollan actividades pecuarias de ganados: bovino (leche y carne), ovino y

porcino, principalmente, en pequeños establos aledaños a las viviendas o en las orillas de

la localidad.

Las actividades no agropecuarias se encuentran en muy baja escala en relación con las

actividades agropecuarias, pocas familias desarrollan actividades comerciales o de

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

16

servicios, y en dichos casos éstas no constituyen su principal fuente de ingresos, sino

que se realizan de forma complementaria a las actividades agropecuarias.

Se desarrolla recolección de leña, básicamente para autoconsumo o para su venta en la

misma localidad. Algunas familias se autoemplean mediante la elaboración de productos

en la misma comunidad, como son alimentos, muebles, herrería, entre otros.

Existe trabajo asalariado como jornaleros agrícolas en la misma comunidad y en

localidades cercanas, además, trabajo asalariado en la ciudad de Los Mochis y en la zona

industrial de ésta, que juega un papel de vital importancia en el flujo de capitales de la

región (establecimientos industriales entre los que destacan por su número y fuentes de

empleo los pertenecientes al giro automotriz, metal mecánico y textil), por lo que existen

habitantes que salen y regresan cotidianamente a la comunidad para trabajar como

asalariados en la región.

Es común la migración hacia las principales ciudades del estado, como Los Mochis,

Culiacán y Mazatlán, así como a los Estados Unidos, la cual contribuye a la recepción de

divisas, tanto regionales como del extranjero.

1.2.6. Santa María del Llano

La comunidad pertenece al municipio de Ixtlahuaca, que se ubica en la parte

noroccidental del Estado de México, y fue fundada el 22 de abril de 1593. Se localiza en

la zona limítrofe de los municipios de Jocotitlán e Ixtlahuaca, a 99º43’30’’ de longitud

oeste y a 19º38’04 de latitud norte, a una altitud de 2,540 metros sobre el nivel medio

del mar. Se ubica a 7 km de la cabecera municipal y a 40 km de la ciudad de Toluca.

Tiene un clima templado subhúmedo con lluvias en verano, con una precipitación media

anual de 828 milímetros y una temperatura media anual de 14.8ºC, registrándose heladas

durante los últimos meses del año.

El suelo predominante en la región es el planosol mólico, que es muy fértil, de color

oscuro y rico en materia orgánica. Existe en menor cantidad mezcla de suelos como el

vertisol y feozem.

Las especies vegetales más comunes en la región son: fresno, sauce llorón y encinos.

También suele encontrarse variedades de trueno, jacaranda y casuarina, mezquite, cedro,

capulín, y hierbas silvestres, tales como: altamisa, árnica, cardo, jarilla, malva,

manzanilla, mirasol, nabo, romero, ruda, tepozán, toloache, quelite y verdolaga. El

deterioro ecológico y la caza amenazan la existencia de algunas especies como: coyote,

cacomixtle, zorrillo, tlacuache, ardilla, hurón, conejo, liebre, tuza, gato montés, lechuza,

zopilote y aguililla, entre otras.

De acuerdo con el INEGI, en el año 2000 había una población de 3,424 habitantes

(1,677 hombres y 1,747 mujeres), en 671 hogares (80% de jefatura masculina y 20%

femenina). Existe un total de 233 habitantes que hablan la lengua Mazahua, de los cuales

174 no hablan español.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

17

En la comunidad se cuenta con dos escuelas de nivel preescolar, una primaria y una

secundaria. Los estudios de nivel medio superior y superior se realizan en Ixtlahuaca, la

cabecera municipal, así como en la ciudad de Toluca, en instituciones tanto públicas

como privadas, y los estudiantes cubren los gastos de transporte, alimentación, y en su

caso, de hospedaje en alguna de estas ciudades.

En la comunidad se cuenta con una Unidad Médica de primer nivel de tipo rural de la

Secretaría de Salubridad, en la que se otorgan los servicios respectivos a las familias

beneficiarias del Seguro Popular. La comunidad tiene una población derechohabiente a

servicios de salud de 1,268 habitantes (999 en el IMSS y 142 en el ISSSTE) (INEGI,

2000).

La localidad cuenta con vías de comunicación suficientes y en buen estado hacia las

localidades vecinas, así como a la cabecera municipal y a las principales ciudades de la

región con las cuales tiene vinculación.

Existe transporte público cotidianamente hacia otras localidades, así como por parte de

las empresas para los empleados que viajan diariamente a su fuente de trabajo en la zona

industrial de Pastejé.

El 54.7% de las viviendas en el 2000, disponía de sanitario exclusivo, 90.7% de agua

entubada, 45.6% de drenaje y 90.3 de energía eléctrica.

Cuenta además, con un Centro Comunitario de Aprendizaje, operado en conjunto por la

Secretaría de Desarrollo Social y el Ayuntamiento Municipal, a través del cual se ofrece

servicio de Internet a la población, y además se ofrecen a niños, jóvenes y adultos,

cursos de capacitación sobre temas de computación y autoaprendizaje, entre otros.

Debido a que existe un alto número de establecimientos comerciales (de productos

básicos, ropa, calzado, vestido, herramientas, materiales para construcción, insumos

agropecuarios, etc.) la actividad comercial al interior de la comunidad es muy dinámica,

por lo que prácticamente las familias pueden abastecerse de los productos necesarios sin

tener que acudir a comunidades cercanas o a la cabecera municipal, además,

semanalmente se establece un mercado sobre ruedas en el centro del poblado. También

se lleva a cabo la adquisición de bienes de consumo duradero en la ciudad de Ixtlahuaca

o en otras ciudades cercanas (como es el caso de muebles, aparatos electrodomésticos,

vehículos, etc.).

En la localidad existe una tienda comunitaria de Diconsa, en la cual se venden productos

de consumo básico a precios más bajos que los del comercio privado local.

Los principales programas que operan en la localidad (2006) fueron: Procampo,

Oportunidades y el Seguro Popular. Además, la comunidad es beneficiaria del programa

de Leche Liconsa desde julio de 2003, a través del cual se atienden alrededor de 250

familias. La relación con el gobierno municipal se da a través de las transferencias que

se realizan a la comunidad por medio de apoyos a la infraestructura (pavimentación), y

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

18

por medio de programas de asistencia social del DIF municipal y estatal. El Gobierno

del Estado opera en la localidad el Programa de Pensión Alimenticia para Adultos

Mayores (para personas de la tercera edad en pobreza alimentaria).

Formas de organización comunitaria. Está constituida como un núcleo ejidal, por lo que

cuenta con las autoridades respectivas, además de los delegados auxiliares de la

autoridad municipal.

Actividades económicas. Cuenta con una Población Económicamente Activa de 1,064

habitantes (1,055 ocupados). 18.1% de la población ocupada se ubica en el sector

primario, 47.2% en el sector secundario y 28.4% en el sector terciario.

Al igual que en el resto de la región del valle de Ixtlahuaca, en Santa María del Llano se

sigue manteniendo la orientación a conservar la agricultura tradicional con los cultivos

básicos para el autoabasto.

Los cultivos principales son: maíz, tomate (verde o de cáscara), calabaza, avena y haba.

En muy baja escala existe solamente cultivo de alfalfa para autoconsumo destinado al

ganado de las mismas unidades de producción.

El maíz, por la reducida superficie y producción, se destina principalmente al

autoconsumo; el resto de los cultivos se destina casi al 100% para la venta. Los predios

familiares son superficies menores a 5 hectáreas divididas en varios predios. En su

mayoría las superficies agrícolas cuentan con riego, a través del sistema de rebombeo.

Los principales productos agrícolas para la venta (tomate y calabaza) se destinan a los

mercados regionales en Ixtlahuaca y Toluca, dichos cultivos se han introducido como

estrategia para incorporarse a la agricultura comercial y como respuesta a las

condiciones del medio natural. Con la finalidad de obtener mejores precios que los

obtenidos si se vendieran en la localidad a acopiadores que allí acuden, se cubren los

costos de transporte y se lleva la producción directamente hacia otros mercados

regionales.

En el caso de las actividades pecuarias, éstas se desarrollan al nivel de traspatio y

pastoreo, como es el caso de bovinos para leche, ovinos, porcinos y aves de corral

(pollos y guajolotes), con un reducido tamaño de hato.

Un número importante de hogares realiza actividades de recolección de leña y plantas

comestibles y medicinales. En el año 2000 171 hogares utilizaban leña para cocinar.

En la comunidad existe un alto número de familias y personas que depende

principalmente de actividades ajenas al sector agropecuario, desarrollando actividades

comerciales y de servicios dentro de la misma comunidad, o como trabajadores o

empleados en fábricas ubicadas en la cabecera municipal y otras ciudades cercanas,

como la ciudad de Toluca. Un número importante de familias depende de actividades

relacionadas con la elaboración de alimentos, como tortillas principalmente.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

19

El mercado de trabajo local y regional en la comunidad se encuentra muy desarrollado,

ya que muchos habitantes trabajan como jornaleros agrícolas en la misma localidad, y

una parte importante de la población se dedica al trabajo asalariado en los pequeños

comercios y servicios locales, así como en la región, en la cual se ubican empresas que

dan empleo de manera permanente a un gran número de personas, como las fábricas de

la zona industrial de Pastejé.

Es muy común la migración de personas de la localidad hacia ciudades como Toluca o el

Distrito Federal, también existe, en menor medida, migración hacia los Estados Unidos.

En todos los casos se realiza envío de recursos como remesas a familiares en la

localidad, que son destinados para satisfacer las necesidades de alimentación y

educación de las familias, así como a la construcción de viviendas e inversión en las

actividades agropecuarias, a las cuales también contribuyen los ingresos provenientes

del trabajo asalariado en la localidad y en la región.

1.2.7. La Quemada

La comunidad pertenece al municipio de Cuauhtémoc, que se encuentra situado en la

región centro-oeste del estado de Chihuahua, en la zona de transición entre la meseta y

la sierra. La distancia a la cabecera municipal (Ciudad Cuauhtémoc) es de 69 kilómetros.

Tiene una población de 1,047 habitantes (INEGI, 2000) de los cuales 50.7% son del

sexo masculino y 49.3% del femenino. Cuenta con un total de 271 viviendas habitadas.

La Población Económicamente Activa de la comunidad es de 271 personas. De una

población de 736 personas mayores de 15 años, 644 saben leer y escribir y 92 son

analfabetas (12.5%).

El tipo de suelo dominante es el feozem con un uso predominantemente agrícola y

ganadero.

La vegetación existente consta de pastos (zacates, navajita, pata de gallo, popotillo del

pinar, de agua, burrero, borreguero, toboso, jiguito, banderilla y tres barbas); cactáceas

(nopal, cardenche, choya, biznaga, maguey y sotol) y vegetación arbustiva (gatuño,

largoncillo, ocotillo, manzanilla y jarilla; herbáceas (frijolillo, hierba de la piedra,

hierbaniz, gordolobo, chuchupaste, soco, juve, quelite, cola de zorra, talayote y

orégano). En la fauna de la comunidad se encuentra todavía aves migratorias, guajolotes,

paloma de collar, conejo, venado cola blanca, puma, gato montés, coyote, entre otros.

El tipo de clima es de transición de semihúmedo a templado con una temperatura media

anual de 14° C y una mínima de -14.6° C. La precipitación pluvial media anual es de

439 mm, con humedad relativa al 65% y un promedio anual de 66 días de lluvia. Los

vientos dominantes provienen del suroeste. La altura sobre el nivel del mar es de 1,960

metros.

Actividades económicas. El cultivo de avena forrajera y de maíz forrajero son las

principales actividades agrícolas, cuya producción es destinada a la venta local y al

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

20

autoconsumo animal. También se cultiva maíz y frijol para autoconsumo familiar.

Algunas unidades de producción cuentan con tractores, remolques, camionetas,

implementos agrícolas y lotes de herramientas. De acuerdo a la información obtenida en

campo no hubo maquila de servicios de maquinaria para las labores agrícolas, ni para el

transporte de insumos o productos. Los insumos que se utilizan para la producción

agrícolas son fertilizantes, semilla e insecticida, lo cuales son adquiridos en la misma

localidad.

La actividad ganadera., está representada por la crianza y manejo de ganado equino y

especies menores. En la comunidad existieron compras de caballos para ser utilizados en

el trabajo agrícola y fueron considerados como ahorros familiares. Además, las familias

cuentan con especies menores como las aves, las cuales están dedicadas al autoconsumo

y su venta está restringida a la localidad.

En la localidad los ingresos regionales están determinados por los pocos trabajadores

asalariados que trabajan en Ciudad Cuauhtémoc o en localidades cercanas.

También existe migración de sus miembros a Estados Unidos, cuyas las remesas anuales

a la comunidad ascendieron, para 2006, a poco más de 1.3 millones de pesos.

En la localidad también se obtienen ingresos por el arrendamiento de tierras dentro de la

misma comunidad.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

21

2. Metodología utilizada para la definición de la muestra, alcances y

limitaciones

2.1. Marco de muestreo utilizado y universo de trabajo

El marco de muestreo utilizado fue el mismo utilizado para el estudio “Aplicación e

impacto del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)

en las UPR 2002-2005”. Dicho marco de muestreo estuvo caracterizado por su

flexibilidad y por su integridad, lo cual permitió incluir a la población rural, beneficiaria

y no beneficiaria, de los programas que conforman al PEC.

El sustento conceptual en que se apoyó la construcción del marco de muestreo hizo

posible que se incluyeran las localidades eminentemente rurales en las que habría una

alta probabilidad, de acuerdo con las reglas de operación de los programas integrados en

el PEC, de que su población fuera susceptible de ser beneficiaria de alguno de los

programas o apoyos promocionados.

Debido a la imposibilidad de contar con un padrón de productores agropecuarios

completo y actualizado de donde extraer la muestra, se optó por construir una base de

datos con información a nivel de localidad que permitiera identificarlos y clasificarlos

para la obtención del marco muestral.

Dicho marco cumplió con las siguientes premisas: en primer lugar, por tratarse de un

estudio de corte nacional, su cobertura incluyó todas las regiones del país, además, al

emanar el PEC de un mandato legal (la Ley de Desarrollo Rural Sustentable), donde se

establece la necesidad de articular y coordinar las acciones de los programas que

concurren en el ámbito rural, y que establece como unidades básicas de planeación

regional a los Distritos de Desarrollo Rural, la base de datos propuesta contó con

información que permitió ordenar y clasificar los datos por región.

En segundo lugar, la base de datos permitió obtener información de aquellas localidades

consideradas eminentemente rurales, dado que la mayoría de los programas del PEC

inciden en ellas, asegurándose que todas aquellas poblaciones con características

predominantemente urbanas quedaron fuera del marco de muestreo.

Bajo las consideraciones enunciadas, se utilizó el concepto de regionalización propuesto

por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), mismo que está basado

en criterios político-administrativos y cuyas características son: la división política de

los estados, su vecindad, ubicación geográfica y la posibilidad de encontrar similitudes

físicas, demográficas y socioeconómicas en las entidades que conforman cada región.

De acuerdo con el marco de muestreo y sus características ya indicadas, para la

construcción de las matrices de contabilidad social se consideró la misma

regionalización, aunque por razones de importancia y representatividad sólo se eligieron

algunos de los estados que forman la región correspondiente. Bajo esta modalidad, el

universo de trabajo para la elaboración de las MCS quedó conformado de la siguiente

manera:

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

22

Cuadro 4. Universo de trabajo por región y entidad

Región Estado

Noroeste-Peninsular Sinaloa

Noreste Coahuila

Occidente Jalisco

Metropolitana Estado de México

Sur Oaxaca

Sureste Yucatán

Norte Chihuahua

Fuente: CEDRSSA, estudio externo, con base en el diseño muestral.

Cabe aclarar que tanto las siete regiones como los estados propuestos presentan

coincidencia con las microrregiones definidas como prioritarias por el CEDRSSA, lo

cual permite fortalecer la propuesta, ya que son estados que tuvieron acciones previas de

reconocimiento y que permitieron una mayor integración al trabajo de matrices.

Con lo cual el universo de trabajo propuesto facilitó observar la heterogeneidad de las

regiones y permitió captar mayor información respecto a la diversidad económica de las

localidades rurales.

2.2. Diseño de la muestra y los criterios de selección y distribución

Una vez definido el universo de trabajo, con sus respectivas regiones y entidades de

estudio, se realizó la selección e identificación de aquellas localidades donde se llevó a

cabo el trabajo. Para esta decisión se tomaron en cuenta tres criterios principales:

a. Que las localidades seleccionadas estuvieran ubicadas en las regiones establecidas

por el CONACYT, y que fueron empleadas en el estudio de evaluación del PEC

2002-2005, además de coincidir con las microrregiones definidas por el CEDRSSA,

lo cual fue cumplido desde la definición del universo de trabajo.

b. Que en las localidades elegidas el porcentaje de la Población Económicamente

Activa Ocupada en el Sector Primario (PEAOSP) fuera alto, además de estar

catalogadas con un grado de marginación alto y muy alto. Para cumplir con estos dos

criterios se realizaron reuniones para consensuar y acordar dichos elementos con los

coordinadores operativos del CEDRSSA, dado su conocimiento previo de las

microrregiones.

c. Que la aplicación de la encuesta de la MCS se realizara en al menos 10% de las

familias residentes en la comunidad, en tanto que en aquellas comunidades con más

de 200 familias se aplicaran 20 encuestas como máximo.

De acuerdo con estos criterios, el número de localidades elegibles disminuyó

considerablemente en relación con el universo de la evaluación del PEC 2002-2005, lo

cual tuvo la ventaja de permitir un enfoque centrado en localidades eminentemente

rurales.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

23

2.3. Tamaño de la muestra

Con los criterios señalados en el apartado anterior y con apoyo de la estimación

estadística, se definieron las localidades y el tamaño de muestra siguientes:

Cuadro 5. Localidades seleccionadas y tamaño de muestra

Entidad Clave del

municipio

Nombre del

municipio

Clave de la

localidad

Nombre de la

localidad

Total de

hogares

Tamaño de

la muestra

Coahuila

011

General

Cepeda 0036

Macuyú

138 12

Jalisco

018 La Barca

0060

Villa de García

Márquez 452 26

México

042 Ixtlahuaca

0033

Santa María

del Llano 671 31

Oaxaca

469

Santiago

Juxtlahuaca 0035

Santa María

Asunción 164 13

Sinaloa

001 Ahome

0459

San José de

Ahome 475 27

Yucatán 096 Tizimín 0069 Sucopo 270 16

Chihuahua 017 Cuahutémoc 0113 La Quemada 271 30

Total 2441 155

Fuente CEDRSSA, estudio externo, con base en el diseño muestral.

El número total de hogares indicado fue obtenido a través de información del XII Censo

General de Población y Vivienda 2000, del INEGI.

2.4. Los instrumentos de captura de información

La fase inicial del presente estudio estuvo enfocada a la construcción de un formato que

incluyera preguntas que permitieran obtener información sobre los cuatro tipos de

cuentas de una matriz convencional: ramas de actividad (actividades económicas),

factores de la producción, las instituciones y el exterior.

La construcción de dicho formato estuvo basada en el diseño de Yúnez y Taylor (1999),

pero modificado por la UACh en colaboración con el CP. Las modificaciones estuvieron

encauzadas al rediseño de la encuesta, para darle una mayor agilidad, pero respetando la

estructura y contenido.

De esta forma, se obtuvo un formato con siete secciones que concuerdan con la encuesta

original de Yúnez y Taylor (1999): el hogar, actividades económicas primarias,

actividades económicas no primarias, migración, trabajo asalariado, otros ingresos y

ahorros, y gastos del hogar (Anexo 1). La conformación de estas secciones fue mediante

cuadros, lo que permitió un ahorro de tiempo en el llenado y captura, en relación con

preguntas abiertas que promueven mayor laxitud y tiempo en sus respuestas.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

24

3. Matriz de Contabilidad Social

La Matriz de Contabilidad Social (MCS) o Social Accounting Matrix (SAM por su

terminología en inglés) es una poderosa herramienta analítica que intenta corregir y

superar algunas de las limitaciones más obvias de las bases de datos convencionales

usadas para el análisis económico.

Es una herramienta de uso común dentro del análisis de impactos de políticas

económicas, tanto en términos macroeconómicos como microeconómicos, dependiendo

fundamentalmente del origen y características de la información base. Xie y Saltzman

(2000) señalan que debido a los rasgos sobresalientes y a la capacidad acumulativa, es

posible que las MCS sean ocupadas como fundamentos en la formulación de Modelos de

Equilibrio General (MEG) (CGE, Computable General Equilibrium, en inglés).

El uso de las MCS y de los MEG surgió en 1960 (Johansen, 1960, citado por Xie y

Saltzman, 2000), y desde los años ochenta se han vuelto una herramienta importante en

el análisis de políticas económicas multisectoriales.

Las principales bondades atribuibles a esta herramienta son: que permite incorporar las

transacciones económicas que se producen entre los agentes en una determinada

economía, y, de forma más concreta, permite mostrar la interrelación mutua entre la

estructura de producción, la distribución del ingreso y los patrones de consumo.

Asimismo, se pueden formular modelos para evaluar el efecto de un cambio en las

variables exógenas de la estructura de la producción y de las diferentes instituciones

económicas que conforman la matriz de trabajo. En términos estrictos, la matriz refleja

la estructura macroeconómica desde todas las vertientes que conforman a la localidad en

estudio (Cardenete y Ferrán, 2003).

3.1. Alcances de la MCS

Las matrices de contabilidad social permiten cuantificar las transacciones económicas

que se producen entre los agentes de cada una de las siete localidades ubicadas en las

microrregiones donde ha desarrollado acciones el Programa Especial Concurrente para

el Desarrollo Rural Sustentable (PEC). De igual forma permiten revisar y cuantificar el

papel que desempeñan los programas del PEC dentro de la localidad, además de

examinar la conformación del ingreso y gasto de las familias en estudio.

El primer alcance pretendido en el presente trabajo es el modelaje y la simulación de los

impactos del Procampo en las siete localidades estudiadas.

Un alcance más de este estudio es comparar el comportamiento de las diferentes

estructuras económicas en dichas localidades en tres escenarios, así como analizar los

posibles impactos del Procampo en tres años.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

25

3.2. Información utilizada

Dado que este estudio está centrado en el análisis de la estructura y funcionamiento

económico de localidades rurales, la información necesaria y básica para construir cada

una de las matrices de contabilidad social fue obtenida de las encuestas aplicadas a las

familias que las conforman.

La construcción de las encuestas está basada en la propuesta metodológica de Yúnez-

Naude y Taylor (1999), la cual tiene su fundamento en la experiencia obtenida en

comunidades rurales mexicanas. Asimismo, el trabajo de campo para la aplicación de las

encuestas se encuentra respaldado por el conocimiento previo de las localidades en la

pasada evaluación del PEC (Aplicación e impacto del Programa Especial Concurrente

para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) en las Unidades de Producción Rural 2002-

2005, UACh-CEDRSSA, 2006).

Por otra parte, para reforzar el trabajo de campo, se realizó una revisión documental en

dos vertientes, la primera de ellas fue la de conformar un marco teórico que permitiera

realizar las simulaciones a partir del trabajo de campo (marco empírico), y la segunda de

ellas fue la de realizar una comparación con trabajos similares realizados por otros

investigadores.

3.3. Estructura de la MCS en este estudio

La estructura de la MCS en este estudio es básicamente una matriz cuadrada, en la cual

cada transacción o cuenta de la economía de las localidades es presentada en una fila o

columna dentro de ella. Los pagos o gastos son listados en las columnas y los ingresos

en las filas. Cada una de las cuentas está balanceada, por tanto los totales de las filas y

columnas, correspondientes, son iguales.

Para la conformación de las respectivas matrices se obtuvieron cuatro tipos de cuentas:

ramas de actividad (actividades), factores de la producción, las instituciones y el

exterior.

Ramas de actividad o actividades. Éstas presentan la compra de materia prima y

consumo intermedio, y la contratación de servicios para la producción de mercancías en

las tres principales actividades de las localidades: agricultura, ganadería y comercio y

servicios (en algunas de las localidades se agrega la subcuenta de otras actividades

agropecuarias para distinguir productos elaborados por la familia).

Los gastos en cada una de estas actividades incluyen la compra de bienes intermedios. El

resto es por definición valor agregado, del cual se paga una parte como un impuesto a la

actividad. El valor agregado es distribuido entre los factores de producción en forma de

salarios al trabajo, a la renta de tierra y al capital. Los ingresos de las actividades se

derivan de las ventas en los mercados doméstico y regional, así como de los subsidios

provenientes del gobierno.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

26

Factores de producción. En este rubro se incluyen las cuentas de capital, trabajo (el cual

se divide en trabajo familiar y trabajo asalariado) y tierra. En cada una de las columnas

se contabilizan los pagos de la venta de sus servicios a las actividades, en la forma de

salarios y renta e ingresos del exterior por remesas e ingresos de capital. Estos ingresos

son distribuidos a los hogares como ingresos por salarios, pero también se contabilizan

como ingresos familiares, en algunas de las localidades ello desequilibra la cuenta total,

lo que deriva en ajustes indicados en cada una de ellas.

Instituciones. En esta cuenta se incluyen los hogares (divididos en agropecuarios y no

agropecuarios) y el gobierno. Los ingresos de los hogares incluyen, además de las

actividades agropecuarias, aquellos ingresos por trabajo asalariado, las transferencias

entre los hogares (familiares que transfieren ayuda a otros hogares de la localidad), del

gobierno o del exterior (principalmente remesas regionales e internacionales). El gasto

de los hogares consiste, principalmente, en el consumo de bienes y servicios, y el pago

de impuestos; el residuo de esto es el ahorro.

Por otra parte, en la cuenta de gobierno se incluye el aporte total, el cual se obtiene

sumando el aporte por cada uno de los programas que actúan en la localidad. Del lado

del ingreso, el gobierno recibe impuestos de los hogares, además de algunas

transferencias del resto del país.

Exterior. Esta cuenta contabiliza la interacción de la economía local con el sector

externo, entendiendo éste como la región, el resto del país y el resto del mundo. De esta

manera, sus ingresos son dados por: el intercambio comercial con la región y el resto del

país más los pagos a los factores de la producción y las transferencias que son realizadas

por las diferentes instituciones.

3.4. Aplicaciones de las MCSP

Las funciones de una Matriz de Contabilidad Social Aplicada a Pueblos (MCSP) se

pueden resumir en dos: como un resumen de los datos económicos de una localidad o de

una región, dependiendo del nivel de desagregación de las cuentas que la conforman. La

otra función, es la de servir como una base de datos para un Modelo de Equilibrio

General.

Para el caso específico de este estudio, la MCSP servirá para simular Modelos de

Equilibrio General para siete localidades.

3.5. Metodología utilizada para el balanceo de las matrices de contabilidad

social

Uno de los principales problemas que se tienen en la construcción de la MCSP es el

balanceo de las cuentas, debido a que las encuestas de hogares usualmente incorporan

errores de muestreo debido a un diseño inadecuado o sesgado de ellas. Puede haber

también errores en la información recolectada, causados por un reporte erróneo de los

encuestados, o por un apego incompleto al procedimiento de campo por parte de los

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

27

encuestadores, entre otras razones.

De esta forma, una MCS puede balancearse mediante un procedimiento matemático

llamado RAS1 que distribuye, indiscriminadamente, en forma iterativa las diferencias

entre las distintas celdas de la columna y la fila correspondiente, hasta que los totales se

igualan. Esto puede hacerse utilizando hojas de cálculo electrónicas como EXCEL.

No obstante, las diferencias entre las sumas de las filas y las columnas de la MCS

pueden ser muy grandes, y cuando éstas sean aproximadamente de más de un 10%, no es

conveniente emplear inmediatamente el método RAS para eliminarlas.

Si se parte del supuesto de que ya se han hecho todas las revisiones, existen varias

formas de lograr que las diferencias entre los totales de las filas y las columnas de la

MCSP se reduzcan, especialmente para las cuentas endógenas, ya que son las de mayor

importancia en los modelos multisectoriales.

Una forma de lograr que las cuentas queden balanceadas, es modificando poco a poco

los montos asignados a las celdas de la MCSP correspondientes a las cuentas exógenas.

Seleccionar estas cuentas para el balanceo es sensato en el caso de los modelos

multisectoriales de pueblos, puesto que lo más importante es capturar las vinculaciones

de los flujos de ingreso y egresos al interior de los mismos.

Una vez que se hayan reducido al mínimo posible los desbalances de las cuentas de la

MCSP, puede aplicarse el método RAS para eliminarlos por completo.

3.6. Matrices Balanceadas para siete localidades

Las matrices balanceadas para las siete localidades son expuestas en el anexo 1 del

presente documento.

1 El método RAS básico fue desarrollado en el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Cambridge (Reino

Unido), por el premio Nobel Richard Stone en los primeros años de la década de los sesenta. Este método, creado novedosamente en las ciencias experimentales, es una traslación de la teoría de ajuste de matrices con restricciones hacia la estimación de matrices

input-ouput. Esta adaptación fue utilizada, en un primer momento, como técnica de actualización de la matriz de transacciones

intermedias. Posteriormente, fue reorientada hacia la proyección espacial para así estimar tablas insumo - productos regionales a partir de una tabla nacional determinada.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

28

4. El Modelo de multiplicadores contables

4.1. Definición de modelos de multiplicadores contables

De acuerdo a las referencias consultadas (Taylory Adelman (2003), Guevara (2003) y

Yúnez (1999), para pasar del marco contable, proporcionado por una MCS, a un modelo

multisectorial de la comunidad rural en cuestión, se necesitan hacer supuestos sobre el

comportamiento de los agentes o actores y especificar sus funciones des producción de

sus actividades productivas. El más simple es el que se hace en los Modelos de

Multiplicadores (MML). Este consiste en suponer que respuestas de los agentes

económicos ante cambios en el ingreso son estrictamente proporcionales al nivel de la

actividad en cada cuenta (es decir, a los totales por columna de la MCS). Esto tiene dos

implicaciones. La primera es que los MML presuponen que hay desempleo de los

factores de la producción en la economía en cuestión (o, lo que es lo mismo, no hay

restricciones en la producción ante un cambio exógeno que requiera un aumento de ella).

La segunda implicación de dicha presunción es que, por el lado de la demanda, los

gastos marginales de las instituciones del pueblo son iguales a las participaciones medias

derivadas de la MCS, y por el lado de la producción, que la tecnología se caracteriza por

la existencia de coeficientes fijos de insumo producto.

El primer paso para la construcción de un MML, es especificar las cuentas de la MCS

que son endógenas. Esto es muy importante para modelar los impactos de cambios sobre

la economía de una localidad, debido a que, en sentido estricto, quien desarrolla y utiliza

el modelo sólo tiene la posibilidad de cambiar las variables exógenas y los parámetros

del mismo. Se debe considerar que las cuentas endógenas capturan las respuestas

directas e indirectas de los agentes económicos de la localidad ante cambios en las

cuentas exógenas o en los parámetros. Si el mercado de capitales de la localidad está

totalmente integrado a los mercados de capitales externos esta cuenta podría

considerarse también como exógena. Sin embargo, en la mayoría de las poblaciones

rurales del mundo en desarrollo, el vínculo con el mercado de capitales externo es

inexistente o imperfecto. Generalmente el mercado de capitales es local, esto significa

que la inversión está limitada por el ahorro local, por lo que el mercado de capital debe

tratarse como una cuenta endógena. Por ello, en el caso de los modelos de pueblos, lo

más lógico es que las cuentas exógenas sean el gobierno y el resto del mundo, tal y

como sucede en las siete localidades estudiadas.

El segundo paso para elaborar el MML, es convertir a la MCS (o matriz de

transacciones) en una matriz de propensiones medias al gasto. Esta normalización se

hace dividiendo cada elemento de la MCS por su respectivo total por columna; la matriz

resultante es la de participaciones medias y se designa con la letra S. Además de esa

nueva matriz, se requiere del vector X, el cual debe contener los totales por filas de los

flujos exógenos; para este vector sólo se toman en cuenta las filas que corresponden a las

cuentas endógenas de la MCS.

Como tercero y último paso, se deben suprimir las filas y columnas exógenas de S, con

lo cual se obtiene una matriz de participaciones endógenas, que se denota con la letra A.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

29

Con esta base se puede definir al ingreso del pueblo (o valor bruto de la producción)

como:

XAYY

Así, tal como en el caso del modelo de multiplicadores de insumo-producto (Leontief),

la matriz M de multiplicadores del pueblo (basada en su MCS) puede derivarse

fácilmente a partir de la identidad previa:

XMY *

Donde:

1)( AIM

De esta ecuación, se tiene que la M es la matriz (cuadrada) de multiplicadores de un

pueblo basada en su MCS; esta matriz se llama así porque contiene las estimaciones de

los efectos, directos e indirectos, que las inyecciones exógenas de ingreso tendrían sobre

la MCS del pueblo. Por lo tanto Y =M*X, es la base para calcular los efectos que un

cambio en alguna cuenta exógena (X) tendrá en las cuentas endógenas del pueblo (Y).

De ello, se desprende que el multiplicador Leontief es un componente del multiplicador

total del pueblo basado en su MCS, ya que este último, además de capturar los efectos

Leontief en la producción, también captura los efectos por el lado del gasto inducido por

cambios en las actividades productivas a partir del efecto de las últimas en los ingresos

institucionales del pueblo.

El impacto que sobre un pueblo tienen los cambios exógenos se determina a partir de las

vinculaciones entre la producción y los factores, entre los factores y las instituciones u

hogares, y entre los hogares y la producción, así como la vinculación de la economía

local con el exterior (o el “resto del mundo”).

A modo de ejemplo, supóngase que hay un aumento exógeno en la demanda de los

productos exportados por el pueblo. El efecto inicial directo de tal cambio se da en los

componentes productivos de la MCS del pueblo, pues con él, el sector afectado, así

como sus vinculaciones productivas, hacen que aumente el producto de las actividades

productivas del pueblo. Un modelo de Leontief sólo captura este efecto, sin embargo, y

en realidad, el incremento en la producción del pueblo aumenta el valor agregado que

genera, con el consecuente aumento del ingreso de las instituciones. Parte de este

ingreso se gasta en bienes y servicios producidos en el pueblo, lo cual provoca una

nueva ronda de efectos dentro del mismo.

Así entonces, el multiplicador de un pueblo consiste en una serie de rondas de

retroalimentación múltiple entre las subcuentas de la MCS. Cada inyección nueva de

ingreso a la MCS impacta el subsistema local de cuentas para después transmitirse a

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

30

otros subsistemas de la MCS.

4.2. La aplicación empírica del modelo de multiplicadores

En el apartado anterior se explicó a grandes rasgos lo que es teóricamente y cómo se

obtiene la matriz M o matriz de multiplicadores, que es la base para la realización de las

simulaciones de políticas públicas o shocks externos al poblado bajo estudio. Los

modelos de simulación suelen ser implementados comúnmente en el software

especializado General Algebraic Modeling System (GAMS). En el presente estudio, no

obstante, para hacer explícitos los pasos seguidos para la simulación de políticas en las

siete comunidades de interés, el algoritmo se implementa en la hoja de cálculo MS Excel

2000 y se explica paso a paso cómo se obtiene la matriz M o matriz de multiplicadores y

cómo se realiza la simulación del escenario de políticas. Se utiliza la MCS de la

comunidad de Santa María del Llano. El procedimiento sigue de cerca a Cuevas y

Puente (2006).

4.3. La construcción del modelo de simulación

La construcción del algoritmo consiste básicamente de ocho pasos. Los mismos

corresponden a los seguidos para las siete comunidades de interés.

Paso 1. Construcción y balanceo de la MCS de la comunidad o poblado de interés.

En el caso de Santa María del Llano, comunidad rural localizada en el Estado de

México, su MCS consta de 14 cuentas. Las primeras diez cuentas corresponden a las

cuentas endógenas y las últimas cuatro a las cuentas de gobierno y “cuentas del

exterior”.

Paso 2. Clasificar las cuentas de la comunidad en endógenas y exógenas

Este paso es importante porque permite identificar cuáles son las cuentas que se

determinan dentro de la economía rural de interés y aquellas que serán los instrumentos

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

31

de política que pueden ser utilizadas para impactar o afectar algún grupo objetivo o

situación del desarrollo de la comunidad (cuentas exógenas). En general, éstas

corresponden a la cuenta de gobierno. Las cuentas llamadas “cuentas del exterior”

corresponden convencionalmente a las cuentas de resto de la región, resto de México y

resto del mundo, principalmente.

En la figura anterior se identifica a las cuentas exógenas en color amarillo (cuentas 10 a

14) tanto por hileras como por columnas.

Paso 3. Obtención de la submatriz de cuentas endógenas

La obtención de la submatriz de cuentas endógenas se realiza eliminando de la MCS

balanceada las identificadas como cuentas exógenas. Es importante identificar

correctamente las cuentas endógenas contenidas en esta submatriz, pues éstas capturan

las repuestas directas e indirectas de los agentes económicos del pueblo ante cambios en

las cuentas exógenas o en los parámetros.

Un paso importante es conservar los totales por columnas. En este ejemplo específico, la

hilera que contiene los totales por columna es renumerada (de 15 a 11) sólo con el

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

32

propósito de facilitar la exposición.

Paso 4. Obtención de la matriz A o de de coeficientes de propensiones medias al gasto.

La obtención de esta matriz se realiza normalizando, es decir dividiendo, cada celda de

la submatriz de cuentas endógenas entre el total de la respectiva columna. La matriz

resultante es la de participaciones o propensiones medias al gasto. Es habitual denotar

esta matriz como A.

Es importante señalar que los coeficientes de esta matriz son menores o iguales a la

unidad.

Paso 5. Declarar la matriz identidad

Para hacer explícito el procedimiento de cómo se obtiene la llamada matriz de Leontief

se declara la matriz identidad sólo con fines de exposición. La matriz identidad es

aquella cuyos elementos de la diagonal principal son todos iguales a la unidad y todos

los elementos fuera de esta diagonal son iguales a cero.

Paso 6. Obtención de la matriz de Leontief

Esta matriz se obtiene mediante la diferencia de la matriz identidad y la matriz de

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

33

propensiones medias al gasto. Es decir, mediante la operación matricial AI .

Obsérvese que en esta operación se está restando a cada celda de la matriz identidad la

correspondiente celda de la matriz de propensiones medias al gasto.

Paso 7. Obtención de la Matriz de Multiplicadores

La obtención de la matriz de multiplicadores se realiza obteniendo la inversa de la

matriz de Leontief, y se denota como M.

1

AIM

La matriz M o de multiplicadores de un pueblo basada en su MCS, se llama así porque

contiene las estimaciones de los efectos, directos e indirectos, que las inyecciones

exógenas de ingreso tendrían sobre la MCS del pueblo. Por lo tanto, se tiene que Y

=M*X, es la base para calcular los efectos que un cambio en alguna cuenta exógena (X)

tendrá en las cuentas endógenas del pueblo (Y).

La obtención de la inversa de la matriz de Leontief se realiza con la función matricial de

MS Excel. El procedimiento paso a paso de cómo realizar dichas operaciones está

contenido en el capítulo III de Cuevas y Puente (2006).

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

34

Paso 8. Realizar la evaluación de los escenarios de política

Para ello es conveniente plantear el formato de las simulaciones de la manera más

sencilla posible en la hoja de cálculo. El formato utilizado para las simulaciones en las

comunidades estudiadas es el mismo que fue utilizado por Sadoulet y de Janry (1995).

Dicho formato trata de reflejar las operaciones matriciales que debieran realizarse para

obtener el impacto de una inyección o shock externo sobre el ingreso de las cuentas

endógenas de la comunidad.

La simulación del impacto de un cambio exógeno, por ejemplo un incremento de los

ingresos de la comunidad vía un programa de gobierno, es obtenido al premultiplicar el

vector que contiene dichas políticas por la matriz de multiplicadores. Por convención al

vector de multiplicadores asociado a la MCS se le denota como M y al vector de

políticas por X. Por lo tanto en notación matricial el impacto sobre el vector de ingresos

totales de las cuentas endógenas, denotado como Y, puede escribirse como sigue.

XAIXMY 1)(

En el caso de la comunidad de Santa María del Llano, si se quisiera representar el

impacto de una inyección por un programa de gobierno en el año de 2006 por la

cantidad de $171,681 sobre el ingreso de las cuentas endógenas de la comunidad

mediante la ecuación anterior, su representación sería como sigue:

a. Representar la matriz de multiplicadores en forma matricial

Si se eliminan la cabecera izquierda y el encabezado de la matriz del paso 7 podemos

denotar la matriz M de multiplicadores de Santa María de Llano de la manera siguiente:

45.100.045.145.145.062.091.093.091.023.1

00.000.100.000.000.000.000.000.000.000.0

02.000.002.102.002.002.002.002.002.029.0

26.000.026.026.126.038.052.070.069.045.0

14.000.014.014.014.121.035.018.019.046.0

23.100.023.123.123.194.169.168.169.141.1

38.000.038.038.038.059.052.152.052.044.0

01.000.001.001.001.000.000.000.100.000.0

12.000.012.012.012.015.014.014.014.113.0

08.000.008.008.008.008.008.008.008.009.1

M

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

35

b. Representar la política que se persigue en forma de un vector de inyecciones

exógenas

En este mismo ejemplo, para Santa María del Llano, si se determinara una política para

impactar la agricultura de dicha comunidad, un instrumento sería transferir un monto de

recursos equivalente al identificado en el año de estudio vía Procampo. La inyección de

dicho monto, de $171,685 a la comunidad, se representaría en el vector X o vector de

política como sigue:

0

0

0

0

0

0

0

0

0

685,171

X

c. Representar y realizar la multiplicación de la matriz de multiplicadores por el vector

columna de políticas:

432,210

0

972,48

973,77

598,79

373,242

077,75

822

783,21

576,186

Y

Obsérvese que este cambio en el ingreso de las cuentas endógenas de la población es en

términos absolutos y en relación con el ingreso que fue determinado al construir la MCS

de la comunidad, es decir, respecto al equilibrio inicial existente en la comunidad.

d. Representar los cambios en el ingreso de los sectores en forma porcentual y de fácil

lectura e interpretación:

Esto puede hacerse mediante la presentación de resultados en el formato que se muestra

en la siguiente figura.

0

0

0

0

0

0

0

0

0

685,171

45.100.045.145.145.062.091.093.091.023.1

00.000.100.000.000.000.000.000.000.000.0

02.000.002.102.002.002.002.002.002.029.0

26.000.026.026.126.038.052.070.069.045.0

14.000.014.014.014.121.035.018.019.046.0

23.100.023.123.123.194.169.168.169.141.1

38.000.038.038.038.059.052.152.052.044.0

01.000.001.001.001.000.000.000.100.000.0

12.000.012.012.012.015.014.014.014.113.0

08.000.008.008.008.008.008.008.008.009.1

XMY

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

36

Las columnas de esta figura pueden leerse como sigue:

La columna 1 corresponde a los valores iniciales de las 10 cuentas endógenas de la

MCS de Santa María del Llano.

La columna 2 es el vector de políticas ΔX. Véase que la inyección de los $171,685

se realiza a las actividades agrícolas y que los demás valores son todos iguales a

cero.

La columna 3 presenta los valores absolutos de los incrementos en los ingresos de

las cuentas. Esta columna es el vector ΔY resultado de haber multiplicado la matriz

M de multiplicadores por el vector de políticas ΔX.

La columna 4 es una expresión porcentual del incremento del ingreso de las cuentas

endógenas con respecto al valor (equilibrio) inicial, que se obtiene dividiendo el

cambio en valor absoluto resultado de la política entre el valor inicial y multiplicarlo

por 100. Por ejemplo, para las actividades agrícolas vemos que en el incremento del

ingreso de las cuentas endógenas resultado de la inyección a la agricultura, se

observa que el incremento es del 1.61% ([171,685/11’605,468])*100=1.61%).

Se debe observar que la inyección del monto de $171,685 impacta a todas las cuentas de

la comunidad de Santa María del Llano. Ello se debe a todos los vínculos sectoriales

existentes en esta pequeña economía rural.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

37

4.4. Resultado de las aplicaciones a las siete localidades

El Procampo es el programa más importante actualmente como apoyo a los ingresos de

los productores. Desde su nacimiento en 1993 como apoyo o compensación por la

eliminación de la política de precios de garantía, se ha aplicado como un monto

específico por hectárea sembrada de granos, especialmente de maíz.

En el primer año, desde su lanzamiento, se definió un monto de 100 dólares por ha en

moneda nacional equivalente, monto que fue disminuyendo hasta una cifra cercana a

esos 100 dólares. El presupuesto global para Procampo se ha ido incrementando año con

año tal y como se presenta en el cuadro 6.

Cuadro 6. Montos asignados por el Procampo en millones de pesos corrientes

Año Monto Año Monto

1994 4,847.7 2002 11,850.5

1995 5,864.0 2003 13,110.7

1996 6,793.4 2004 13,810.0

1997 7,533.0 2005 14,180.6

1998 8,491.7 2006 14,280.5

1999 9,372.2 2007 14,857.1

2000 10,378.9 2008 16,678.0

2001 11,004.6 Fuente: CEDRSSA, estudio externo, con base en información del ASERCA, 2008.

En la construcción de las matrices de contabilidad social aplicadas a las localidades

seleccionadas en este estudio, se definió una cuenta de “aportes gubernamentales” que

incluye todos los subsidios y transferencias que fueron asignadas a las familias

integrantes de las localidades. El registro de estas cifras correspondió a lo recibido en el

año 2005. Desde luego que los montos globales fueron muy diferentes por localidad

según se puede observar en el cuadro 7.

Cuadro 7. Monto del Procampo en el ingreso global de las localidades

Localidad Ingreso total

Gubernamental Ingreso Procampo Porcentaje

Macuyú 937,268 318,335 34.0

Santa María Asunción 783,434 70,449 9.0

Santa María del Llano 3,388,259 1,574,013 46.5

San José Ahome 10,288,471 1,733,923 16.9

Sucopo 2,334,948 563,155 24.1

Villa de García Márquez 2,783,632 1,364,699 49.0

La Quemada 1,039,963 791,094 76.1 Fuente: CEDRSSA, estudio externo, con base en las encuestas socioeconómicas aplicadas a los hogares de la muestra.

La variabilidad de los montos por localidad se debe a múltiples factores, entre los cuales

resaltan el tamaño de las localidades, su patrón de explotación del suelo, en el que

sobresale la producción de granos, puesto que la asignación de Procampo es una cuota

fija por ha cultivada.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

38

En la administración 2000-2006 se buscó recuperar el poder adquisitivo medido en

dólares, sobre todo en 2005-2006, periodo en el que se rebasó el objetivo de 100 dólares

establecido al inicio del programa en el caso de la cuota preferente, como compromiso

del Gobierno Federal para la atención del Acuerdo Nacional para el Campo. Con la

cuota preferente se atiende a 87% de los predios y 60% de la superficie apoyada del

programa.

Para definir un escenario de modificación del monto de Procampo que llega a las

localidades estudiadas, se tomó en cuenta que en el 2005 el monto global del Programa

alcanzó la cifra de 14,180.6 millones de pesos corrientes, cifra que se incrementa a

16,678 en el presupuesto del 2008. Por lo que se detecta un incremento global del

17.61%. Siguiendo estas tendencias, se puede suponer un incremento del 18% en

promedio para Procampo como un escenario bastante realista para 2008, tomando en

cuenta que el punto de partida fue el monto asignado en 2005.

Cuadro 8. Modificaciones en el PIB de la comunidad (%) como respuesta a

diferentes escenarios de aplicación del Procampo

Localidad Escenarios

1 2 3

Santa María Asunción 1.93 0.01 1.55

Villa García Márquez 7.93 3.50 6.60

La Quemada 21.58 6.35 17.01

Macuyú 50.53 4.70 38.67

San José Ahome 3.82 1.23 3.05

Santa María del Llano 6.27 1.55 4.80

Sucopo 5.32 0.00 3.95 Fuente: CEDRSSA, con base en Matrices de Multiplicadores Contables para siete localidades (Anexo 2).

Nota: Escenarios:

1 Todo el monto de Procampo se asigna a la producción. 2 Todo el monto de Procampo se asigna a los hogares (consumo domestico).

3 70% de Procampo se asigna a producción y 30% a hogares.

El impacto de Procampo en las localidades estudiadas es diferencial, pero muestra un

comportamiento regular en el sentido de que cuando todo el subsidio del Programa es

asignado a la producción agrícola, el PIB de las localidades se incrementa entre un

1.93% en Santa María Asunción, hasta un 6.27% en Santa María del Llano. Esto es un

resultado evidente de la estructura económica de las localidades que se refleja

necesariamente en la MCS construida.

Se puede derivar que en aquellas comunidades en donde abunda la producción de

cultivos (especialmente granos básicos) elegibles para recibir Procampo, entonces el

impacto del subsidio será mayor. Es un resultado enteramente lógico y esperado.

Diferente es el resultado cuando se aplica todo el Procampo a los hogares, es decir, al

consumo doméstico. En este caso, que es el escenario 2 los incrementos del PIB son

mucho menores y fluctúan entre 0 en Sucopo y 3.5% en Villa de García Márquez. La

pregunta que surge inmediatamente es ¿porqué se incrementa el PIB cuando se aplica

Procampo a los hogares?

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

39

La respuesta obvia es por la estructura de la matriz que determina interconexiones entre

las diferentes cuentas. Pero una explicación real podría ser el desplazamiento de recursos

que se produce al contar en la familia con el subsidio de Procampo, desplazamiento que

implicaría mayor disponibilidad de asignación del trabajo familiar en las parcelas o

simplemente el destino de recursos detenidos para el consumo familiar que pueden ser

liberados para la producción, el caso de semillas por ejemplo.

Lo interesante sería obtener las cifras absolutas de incremento en el PIB de la

comunidad y relacionarlas con la población económicamente activa de las localidades.

Con esto se tendría una clara idea del ingreso per cápita y de los niveles de pobreza. Se

podría adelantar respuestas a la pregunta de si este programa contribuye a disminuir la

pobreza en el sector sural. La cuantificación de estas relaciones serviría par recomendar

montos diferenciales en el país conforme a los objetivos de abatir la pobreza.

De esta manera se tendría una relación funcional concreta entre los subsidios apoyados

por el gobierno y los resultados en el combate a la pobreza, quedando claro el hecho de

que el apoyo a la producción es una de las formas más eficientes para combatir la

pobreza, la marginalidad y la desigualdad.

Volviendo a los escenarios de aplicación de Procampo, hay que tomar en cuenta que los

ingresos totales de origen gubernamental que se aplicaron en cada localidad son mucho

mayores que los aplicados por el Procampo (véase cuadro 8) y que fueron realmente

aplicados puesto que estas cifras se registraron en las encuestas aplicadas en campo y

expandidas a toda la población conforme a los factores correspondientes. En estos

ingresos gubernamentales se encuentran otros programas de fomento productivo,

agrícolas y pecuarios, así como subsidios destinados al bienestar social, Oportunidades,

Seguros, Becas, entre otros. No se dispone del desglose preciso de estos montos para

conocer en qué cuentas se asignaron pero se puede establecer una composición

aproximada que podría ser la siguiente:

Fomento productivo 0.50

Agricultura 0.25

Ganadería 0.15

Capital 0.10

Fomento social 0.50

Hogares 0.50

Al aplicar este vector de ponderaciones a la cantidad total de ingresos gubernamentales

en cada una de las localidades se obtienen los resultados de incremento en el PIB de la

localidad que se muestran en el cuadro 9.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

40

Cuadro 9. Modificaciones en el PIB de la comunidad (%)

como respuesta a la aplicación total del vector

de ingresos gubernamentales

Localidad %PIB

Santa María Asunción 16.84

Villa de García Márquez 14.06

La Quemada 29.62

Macuyú 58.21

San José Ahome 23.13

Santa María del Llano 6.14

Sucopo 7.95

Fuente: CEDRSSA, estudio externo, con base en las Matrices de Multiplicadores Contables para siete localidades (Anexo 2).

Los incrementos en el PIB son superiores al efecto que tiene la sola aplicación del monto

de Procampo, con la excepción de Santa María del Llano y también Sucopo. En las

demás localidades, la importancia de los apoyos gubernamentales en el PIB es muy

grande especialmente en la localidad de Macuyú y La Quemada, sugiriendo con ello que

estas comunidades son en general muy pobres, especialmente Macuyú en donde estos

apoyos dan cuenta de más de la mitad de los ingresos de sus habitantes.

Cuadro 10. Comparación de los impactos en el PIB

de la localidad de Procampo a fomento productivo y

la aplicación de todo el vector de ingresos gubernamentales

Localidad Procampo a fomento

productivo

Todo el vector de ingresos

gubernamentales

Santa María Asunción 1.93 16.84

Villa de García Márquez 7.93 14.06

La Quemada 21.58 29.62

Macuyú 50.53 58.21

San José Ahome 3.82 23.13

Santa María del Llano 6.27 6.14

Sucopo 5.32 7.95 Fuente: CEDRSSA, estudio externo, con base en las Matrices de Multiplicadores Contables para siete localidades y Simulación

de políticas (Anexo 3).

4.5. Limitaciones del modelo de multiplicadores contables

Los ejercicios anteriores, realizados para cada una de las siete comunidades analizadas,

han permitido mostrar, desde una perspectiva sistemática, el impacto global de un

cambio de naturaleza exógena, como lo es la política de apoyos directos al ingreso de los

productores por parte del gobierno federal que tiene sobre tales pueblos. Sin embargo, es

necesario tener claridad sobre las limitaciones del modelo utilizado para tal fin. De

acuerdo con Guevara (p.149, 2003), si bien el modelo tipo Leontief, como instrumento

teórico para el análisis estructural de la economía, permite ganar operatividad en lo

referente a la representación de la realidad y a las aplicaciones prácticas en el campo de

la política económica, sus desventajas radican en los tres supuestos básicos en los que se

basa dicho modelo, a saber, los principios de homogeneidad, de proporcionalidad y

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

41

aditividad. El supuesto de homogeneidad se refiere a que los bienes de los distintos

sectores no son sustitutivos. El de proporcionalidad a que los insumos de cada sector

están función lineal de su nivel de producción. Finalmente, el supuesto de aditividad se

refiere a que el efecto total del desarrollo de la producción de los sectores es la suma de

una serie de efectos separados.

En la investigación empírica, dichos supuestos tienen implicaciones difíciles de sostener,

ello por la existencia de tal abundancia de factores que existiría desempleo de los

mismos; y porque la tecnología estaría dada.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

42

5. La Calibración del modelo de equilibrio general de una comunidad

rural

La calibración del modelo de equilibrio general de una economía simple, característica

de las comunidades rurales, se refiere a la derivación de los parámetros de las ecuaciones

de comportamiento de los agentes económicos rurales a partir de la información

existente en la matriz de contabilidad social o del uso de estimaciones econométricas de

éstos, provenientes de investigaciones existentes, de tal forma que el caso base sea una

solución del modelo.

Por tratarse de modelos numéricos, es necesario asumir formas funcionales específicas

para modelar el comportamiento de los agentes económicos (consumidores y

productores). Los valores que toman los parámetros son cruciales para determinar los

resultados que generan los ejercicios de simulación de políticas.

Para calibrar, en lugar de resolver el modelo para obtener un equilibrio, se emplea el

caso base para obtener los valores de los parámetros del modelo que son consistentes

con esa observación. Un modelo está calibrado cuando en la solución inicial los agentes

económicos artificiales realizan las mismas transacciones que las observadas en la MCS.

La solución inicial es aquella en las que variables exógenas no han sido modificadas.

Una vez que se ha construido la MCS, se seleccionan las formas funcionales que tendrán

las funciones de utilidad y las funciones de producción. Las más comúnmente utilizadas

en las aplicaciones empíricas son las de tipo Leontief y las Cobb-Douglas,

principalmente. La calibración de los parámetros de estas dos funciones se realiza con la

información existente en la MCS.

Las otras dos formas funcionales utilizadas para replicar el equilibrio original, dadas por

la MCS, son las de elasticidad de sustitución constante (CES) y el llamado sistema lineal

de gasto (LES). Los parámetros relevantes de estas formas funcionales se obtienen de

estimaciones econométricas de terceros. Estas estimaciones econométricas pueden ser de

corte transversal o de series de tiempo.

A diferencia de la estimación econométrica de los parámetros relevantes, la calibración

de éstos a partir de la MCS es un proceso determinístico, por lo que no es posible

realizar ninguna prueba estadística para validar la especificación del modelo empleado.

Sin embargo, es posible realizar un análisis de sensibilidad de los resultados respecto al

valor que toman los distintos parámetros. Se debe aclarar que modelos con estructuras

económicas tan complejas difícilmente son estimables econométricamente tanto por su

complejidad en sí como por la falta de información.

5.1. El procedimiento de calibración de la función de producción

El procedimiento de calibración se muestra a continuación, utilizando una función de

producción tipo Cobb-Douglas la cual puede escribirse como:

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

43

KK KLQ

Donde Q es la cantidad producida, L es el trabajo, k es el capital, βL y βK son los

parámetros de distribución que suman uno y α es un parámetro de escala. El problema de

minimización de costos que resuelve la forma para obtener las demandas de L y K puede

escribirse como:

KwLwC KLmin

Sujeto a: KK KLQ

Donde C es el costo total de la firma, wL es la remuneración al factor trabajo y wK es la

remuneración al factor capital.

Entonces:

)( LK LKQKwLw KL

Condiciones de primer orden:

01 Lk LKw

LKL

(1)

0LK LKwK

LK

(2)

0LK LKQ

(3)

Al dividir (1) entre (2) y simplificando tenemos:

1

1

LK

LK

LK

LK

w

w

L

L

K

K

L

K

L

w

w

L

K

K

L (4)

Como se está asumiendo que:

1KL ww

Por lo tanto:

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

44

K

L

L

K

1

1

K

L

L

K1 (5)

LK KL

L

KLK

(6)

Ahora, si se conoce que la función de producción tiene rendimientos constantes a escala

entonces:

1KL LK 1 (7)

Sustituyendo (7) en (6):

L

KLL )1(

KL

LL (8)

Al sustituir (8) en (6):

KL

K

KLK

KL

L

KKL

L

L

KLK

KL

KK (9)

Para calibrar el parámetro de escala se combina la ecuación de la función de

producción con los valores ya calibrados de L y K de la siguiente forma:

KL KL

Q (10)

La calibración de los parámetros del modelo se realiza a partir de los datos contenidos en

la matriz de contabilidad social. Un ejemplo muy sencillo se muestra a continuación:

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

45

En este ejemplo y leyendo por columna, si Q es el sector X, de la MCS presentada en la

tabla anterior, los valores de equilibrio inicial necesarios para calibrar esta función de

producción son: X=100; L=70 y K=30

Por lo tanto, el valor de los parámetros de distribución, son:

7.07030

70

KL

LL

3.07030

30

KL

KK

El parámetro de productividad o escala se calibra como sigue:

84.13070

1003.07.0KL KL

Q

5.2. El procedimiento de calibración de los parámetros de la función de

utilidad

En el presente estudio, para la evaluación de escenarios de política mediante la

simulación, se utilizará la función de utilidad tipo Cobb-Douglas. La parametrización de

las formas funcionales de este tipo sigue un procedimiento similar al mostrado para la

función de producción.

Las funciones de demanda ordinaria del consumidor son obtenidas como solución al

siguiente problema de maximización:

i

iCMaxU

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

46

Sujeto a:

RCp ii

1i

Donde pi es el precio del bien en cuestión, Ci es la cantidad consumida del bien en

cuestión i son las proporciones del presupuesto del consumidor gastadas en el bien i.

Además R es el presupuesto del consumidor.

El nivel de consumo de cada bien i de acuerdo con el proceso de maximización es de:

i

ip

RC

Ahora bien, con una utilidad de función tipo Cobb-Douglas, el único parámetro

desconocido es la proporción del presupuesto de cada bien consumido en el gasto total.

Considerando el ingreso (gasto), el consumo y los precios provistos por la MCS, el

cálculo de la referida proporción es sólo la simple inversión de la ecuación de demanda:

R

Cp iii

Donde el respectivo precio pi es normalizado a la unidad en el año base: es decir, en el

equilibrio inicial de la MCS.

5.3. El Modelo de Equilibrio General Aplicado a Comunidades Rurales

(MEGACR)

En este apartado se presenta el modelo teórico que permite estimar cuantitativamente los

efectos directos e indirectos en el conjunto de la economía de una comunidad rural, que

se derivan de las políticas públicas de desarrollo como podría ser, por ejemplo, la

búsqueda de la mejora del nivel de bienestar de una comunidad determinada. En este

caso, sin embargo, los supuestos sobre las variables económicas para pasar del marco

contable de la matriz de contabilidad social al MEGACR son de naturaleza menos

restrictiva que los establecidos en el modelo de multiplicadores tipo Leontief.

En particular, excluyen el supuesto de la existencia de desempleo de los factores en la

economía en cuestión; es decir, se reconoce la existencia de restricciones en la

producción ante un cambio exógeno en la demanda al mismo, que se considera el

surgimiento de rendimientos decrecientes en los factores de la producción. Por lo tanto,

no es posible sostener la conjetura de una tecnología caracterizada por la existencia de

coeficientes fijos de insumo producto. Un hecho que se deriva de lo anterior es que los

cambios en los precios surgen como una manifestación de las restricciones de la

producción ante cambios de la demanda.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

47

Debido al reconocimiento explícito de estos factores limitantes, los Modelos de

Equilibrio General Computable o Aplicados (MEGAS) ofrecen una medida más realista

de los impactos que sobre el resto de la economía puede tener una modificación en

algunas de las variables económicas clave, como es el caso de un cambio en la

productividad de un sector de la comunidad bajo estudio o el apoyo brindado por el

gobierno como lo es el Procampo.

De acuerdo con los autores consultados, el modelo de hogares agrícolas y las ecuaciones

de comportamiento de los agentes económicos que los caracterizan, son las piezas sobre

las que se construyen complejos modelos agregados para el análisis de política, ya sea

para una comunidad, región o país. Por tanto, a continuación se expone el modelo básico

de hogares, para ello se sigue muy de cerca el trabajo de Adelman y Taylor (1996) y

Guevara (2003).

5.3.1. El Modelo Teórico de las Economía de una Comunidad Rural

Se supone que los hogares maximizan una función de utilidad de la forma:

j

i

iXU1

Donde Xi denota la demanda del bien i en el hogar agrícola, incluyendo Xl que es la

demanda por ocio.

La maximización de la utilidad está sujeta a cuatro restricciones:

a) Restricción del Ingreso Monetario

YVSPmmmTcXP VMexgEU

l

i

ii ReReRe. Re

01

Donde Pi es el precio del bien i en la comunidad, Π es el ingreso neto de la producción

en le hogar; RemEU denota las remesas de emigrantes en los Estados Unidos, RemReg las

remesas de emigrantes en otros puntos de la región y RemMex las remesas de emigrantes

en el resto del país; Tc es el tipo de cambio utilizado para convertir las remesas en la

moneda local; Pv precio local del insumo comerciable V (v.gr., trabajo remunerado); VS

es el suministro de ese insumo en el hogar; y Y es el ingreso exógeno.

b) Restricción de Tecnologías de Producción

k

j

k

m

imijiiimijiFL VKFLQ

1

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

48

1 1

1j

n

m

imijiFL

Donde Qi es la producción del bien i, FLi es el trabajo familiar destinado a la actividad i,

Vi es un vector de los distintos tipos de insumos comerciables (incluyendo mano de obra

contratada), y Ki indica los insumos de los distintos tipos de capital. La primera de las

últimas dos ecuaciones implica que existen rendimientos constantes a escala en la

producción.

c) Restricción del Tiempo Familiar

TLSMIGFLXl

i

il

1

Donde T representa la dotación total de tiempo de la familia; y donde Xl, FL, MIG y

LS, representan, respectivamente, el tiempo dedicado al ocio, al trabajo familiar, a la

migración y a la oferta de trabajo asalariado.

Funciones de Remesas

)(Re ddil MIGm

Donde MIGd es la migración familiar al destino d (d = resto del mundo, resto de México

o resto de la región).

Las condiciones de primer orden para la maximización de la utilidad requieren que el

valor del producto marginal iguale el precio de todos los insumos comerciables Vi.

Vi wPiQV

En el caso del trabajo familiar las condiciones de primer orden requieren que:

wQP

iFLi

Donde iFLQ es el producto marginal del trajo familiar, w denota la utilidad marginal del

tiempo familiar (o en otros términos, el bienestar derivado del ocio), y λ es la utilidad

marginal del ingreso. Las condiciones enunciadas en la última ecuación implican que el

trabajo familiar se destina a las actividades productivas sólo hasta el punto donde el

efecto marginal en el ingreso del hogar iguala el costo de oportunidad del tiempo

familiar. También implican que los hogares distribuyen su escaso tiempo de trabajo

entre las diferentes actividades de producción con objeto de igualar los valores de los

productos marginales del trabajo familiar en dichas actividades. La ecuación que sigue

indica que la utilidad marginal del tiempo familiar iguala a la utilidad marginal de ocio

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

49

(LXU ).

wUlX

A su vez, los hogares destinan su tiempo a la migración hasta que el salario familiar

iguala los rendimientos marginales a la migración en forma de remesas, denotadas por

dMIGR .

wR

dMIG

La maximización de la utilidad implica que cada bien i es demandado hasta el nivel en

que la utilidad marginal de consumirlo iguala su costo de oportunidad. En términos de la

utilidad perdida en usos alternativos del escaso ingreso familiar, el costo de oportunidad

del consumo es el precio del bien ponderado por la utilidad marginal del ingreso:

iX pUi

El ingreso monetario del hogar y las restricciones de tiempo se consideran como

restricciones vinculantes, es decir:

l

i

iiVMexgEU XPYVSPmmmTc1

Re ReReRe

TLSMIGFLXl

i

il

1

Ahora bien, cuatro grupos de condiciones aseguran que las decisiones de los hogares

conduzcan a una solución de equilibrio del modelo.

El primer conjunto de condiciones comprende las ecuaciones de balance material:

1ER

GRUPO: iiiii MSIGCQ

Donde Ci es la demanda total de consumo para el bien i, sumado en todos los hogares; Gi

e Ii son las demandas totales del gobierno y de la inversión del producto del sector i; y

MSi denota el superávit comercial neto de la comunidad.

El equilibrio de mercado de los insumos de la comunidad requiere el balance entre el

suministro de factores y sus demandas. Estos factores no incluyen el trabajo familiar

para lo cual hay un mercado faltante en la comunidad.

El segundo conjunto de condiciones para los mercados de factores, es:

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

50

2O

GRUPO:

l

i

i

H

h

li VVMVS11

Puesto que el capital físico y la oferta de la tierra se consideran como factores fijos en el

corto plazo, esta segunda condición se aplica sólo a la mano de obra contratada. En el

caso de un salario exógeno (oferta elástica), esta condición determina la demanda total

de mano de obra contratada. En el caso de una comunidad con una oferta fija de mano

de obra (salario endógeno), la ecuación determina el salario de la comunidad.

La tercera condición presupone la existencia de equilibrio en el mercado local de capital:

3ER

GRUPO:

l

i

H

h

hhi YSII1 1

)(

Donde Sh(Yh) denota niveles de ahorro específicos de cada hogar. La demanda de

inversiones de la comunidad se obtiene de una matriz de proporción de inversiones que

convierte las demandas sectoriales de inversión en demandas por los productos del

sector de bienes de inversión. Esta condición requiere que las comunidades de interés

autofinancien sus inversiones, aunque esta condición se puede relajar al permitir a los

hogares recibir préstamos del exterior.

La última condición requiere que el comercio de la comunidad en el exterior debe estar

balanceado:

4O

GRUPO:

H

ih

D

d

dh

I

i

ii mMSP1

,

1

0Re

De acuerdo con Adelman y Taylor (1996) el tipo de cambio utilizado en el modelo, es

convertir las remesas de los emigrantes internacionales a la moneda del país al que

pertenece la comunidad, pues la mano de obra es la única exportación por la cual la

comunidad recibe pago en moneda extranjera.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

51

6. Calibración de los parámetros del modelo empírico de hogares

Una vez que el modelo teórico de hogares y sus características han sido enunciados, es

necesario asumir formas específicas de las funciones de utilidad y de producción, y

estimar sus parámetros a partir de la información contenida en la matriz de contabilidad

social de la economía rural de la comunidad objeto de estudio.

Al especificar las funciones de utilidad y de producción, así como las ecuaciones de

cierre del modelo donde la oferta iguala a la demanda en el mercado del producto y el

ingreso generado por el pago a los factores de producción, propiedad de los hogares, es

igual al gasto realizado por los mismos, dicho sistema constituye un modelo de

equilibrio general, que no sólo es capaz de reflejar el equilibrio inicial existente en una

economía, sino también, factible de ser calibrado a partir de los flujos monetarios de

ingresos y egresos contenidos en el sistema social contable que fue construido a partir de

encuestas; es decir en la respectiva MCS.

En el presente estudio las formas asumidas para la función de producción y utilidad, las

cuales reflejan el comportamiento de los agentes económicos rurales, son las de tipo

Cobb-Douglas.

En el siguiente apartado se muestra la forma de calibrar los parámetros de distribución

de la función de producción tipo Cobb-Douglas y las proporciones de gasto que los

hogares rurales realizan para adquirir los bienes e insumos básicos (maíz y frijol,

principalmente), que los hogares pueden comprar, por ejemplo, artesanías, ganado, miel,

o cualquier tipo de insumo necesario para llevar a cabo sus actividades productivas.

El procedimiento seguido para la agregación de los flujos de ingresos y/o gastos de

cultivos, ganado, artesanías, y algunos otros conceptos, cuando existen, se realizan

siguiendo a Taylor y Adelman (2003) y Taylor, Dyer y Yunez (2005).

La obtención de los parámetros se realiza utilizando la hoja de cálculo MS Excel y

posteriormente estos son agregados al respectivo programa escrito en el General

Algebraic Modeling Systems GAMS utilizado por Taylor y Adelman (2003)2.

A partir de lo expuesto y a manera de ejemplo, a continuación se presenta la calibración

para la comunidad de Santa María del Llano

Paso 1. Partir de la matriz de la comunidad de estudio

Una vez balanceada la matriz de contabilidad social de Santa María del Llano se

determinó qué cuentas serían agregadas en conceptos más generales.

2 Este programa está el disponible en la dirección www.reap.ucdavis.edu

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

52

Paso 2. Clasificación y agregación de las cuentas en capital y trabajo

De acuerdo con Taylor, en concepto de Trabajo se agrega el trabajo asalariado (dentro y

fuera de la comunidad) y en el concepto de Capital se agregan las cuentas de Tierra y la

de Capital. Esta cuenta de capital se refiere a la retribución como factor de la producción

de los servicios prestados por activos físicos que existen en la comunidad (maquinaria,

instalaciones físicas, etc.) o su renta, por lo que no se debe confundir con la cuenta de

Formación de Capital Físico (inversión) y la de Formación de Capital Humano.

En este caso se eliminan las hileras de las cuentas exógenas (instituciones y las cuentas

del exterior). Obsérvese que no se renumeran las hileras ni las columnas para mostrar

explícitamente las que se eliminan.

En la práctica, bajo el concepto de Bienes Básicos se agrupan todos aquellos que se

“comercializan” o venden entre hogares de la propia comunidad, sea para consumo

(humano o animal) o como insumo para las propias actividades productivas. En el caso

de Santa María del Llano, estos se agruparon bajo el nombre genérico de Agricultura,

pero para propósitos de calibración se renombraron como Básicos. En el agregado de

Bienes Comercializados se agruparon las actividades productivas de ganadería,

recolección, solar, elaboración de productos, el comercio y servicios.

En el concepto Trabajo se agrupa el trabajo asalariado y el familiar y bajo el de Capital

se agrupan los servicios o renta de maquinaria, así como la renta o costo de oportunidad

imputada a la tierra.

Por lo tanto, en el cruce las hileras de trabajo y básicos se tiene la cantidad de

($5’453,730) y en el cruce de Trabajo y Bienes Comercializados la cifra de

($3’784,440).

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

53

En el cruce de la hilera de Capital y Básicos un monto de ($3’046,182) y en el cruce de

la hilera de Capital y Bienes Comercializados la cantidad de ($7’733,670).

Obsérvese que la suma del Trabajo y Capital es el valor agregado total por ambos

factores de la producción.

La “estimación” de los parámetros se realiza al dividir el monto de participación del

trabajo entre el valor agregado total de la columna respetiva. Por ejemplo, el parámetro

de distribución del trabajo, en el caso de los bienes Básicos, (βLB) es de 0.64

((5’453,730)/(8’499,912)) y el parámetro de distribución del Capital, βKB, también en el

caso de los bienes Básicos es de 0.36 ((3,046,182)/(8’499,912)).

El mismo procedimiento se aplica para los parámetros de distribución de trabajo y

capital en el caso de los bienes comercializados.

Los parámetros calibrados se muestran en la siguiente figura:

Obsérvese que al haber una función de producción para los hogares de tipo Cobb-

Douglas, se cumple la restricción de rendimientos constantes a escala, es decir que:

1KBLB

En el caso de los Básicos y en el caso de los Bienes Comercializados:

1KBCLBC

Finalmente, la estimación de los llamados parámetros de productividad o escala se

calculan como sigue:

Para el caso del parámetro de escala de los Básicos:

92.1182,046,3730,453,5

912,499,8.36.064.0KBLB KL

AVB

Donde V.A. es el valor agregado total y el de los Bienes Comercializados:

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

54

88.1670,733,7440,784,3

110,518,11.67.033.0KBLB KL

AVB

Calibración de las proporciones del gasto de la función de presupuesto:

Para la calibración de las proporciones del gasto que los hogares realizan tanto en la

ejecución como en la adquisición de bienes para las actividades productivas, se

consideró el supuesto de que los hogares pagaran el trabajo familiar (también llamado

leisure en inglés o su traducción al español como ocio) valuado al salario observado en

la comunidad o al declarado en las encuestas realizadas.

Al igual que en el caso de la función de producción, a la agricultura se le renombra

como Bienes Básicos, cuya agregación se realiza bajo el concepto de Bienes

Comercializados e incluye las actividades de ganadería, recolección y solar, así como la

actividad de elaboración de productos. Al comercio y servicios se le agrupa bajo el

nombre de Bienes Mercadeados, los cuales son los comprados o adquiridos por los

hogares en las tiendas de la comunidad y/o comprados en los comercios locales o

regionales. Obsérvese que los valores matizados en color rosa claro corresponden a los

gastos realizados por los hogares en la adquisición de bienes y servicios de las

actividades productivas.

Siguiendo el procedimiento de Taylor, para la calibración y asumiendo una función de

utilidad Cobb-Douglas, a esta columna de gastos, se le adicionan los gastos que habrían

pagado los hogares al llamado ocio o tiempo de trabajo familiar. En este caso dicha

cifra, en amarrillo, corresponde a la suma por hileras de los valores matizados en color

canela, cuyo gasto total importa $36’753,768.

De acuerdo con el procedimiento de calibración, las proporciones de gasto de una

función de utilidad tipo Cobb-Douglas, es dado por:

R

Cii

Donde C es parte del gasto en el bien i y R el gasto total.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

55

Una vez agregadas las cuentas y renombrada la agricultura y la cuenta de bienes y

servicios se tienen las siguientes cifras y parámetros (estimados):

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

56

7. El programa GAMS para la simulación de escenarios de política

En este apartado se explican las partes principales del programa GAMS escrito por

Taylor para realizar los “experimentos de política” en su investigación de 2003, así

como la forma de alimentar dicho código con las elasticidades (parámetros) calibrados

para la comunidad de Santa María del Llano.

Las partes principales que componen el código del modelo de hogares y que son de

interés para el lector o analista de políticas públicas, son tres. La primera corresponde a

la parte del código donde se asientan las elasticidades de producción y las proporciones

del gasto en el presupuesto de los hogares, según se muestra continuación.

En la figura se observan las palabras reservadas Table y Parameters antes de declarar los

valores de las elasticidades y de las proporciones del gasto. Ambas palabras reservadas

permiten asignar valores a un grupo de variables o parámetros indexados a grupos

(Sets).

En el Anexo 1 es posible encontrar una explicación, a grandes rasgos, de la manera en

que se puede utilizar el GAMS para resolver problemas de programación matemática y

de modelización. Es necesario considerar ambas formas de su utilización para leer

fluidamente el código GAMS que simula los escenarios de política.

Observase que los valores contenidos en ambos caso son los “calibrados” utilizando el

MS Excel.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

57

La segunda parte de interés la constituyen las líneas donde se introducen los valores de

las llamadas dotaciones de tiempo de los hogares agrícolas, como puede apreciarse en la

siguiente figura.

En este caso también aparece la palabra reservada Parameters. En el primer caso la

cantidad (19,383) corresponde a los jornales que los hogares utilizaron para sus

actividades productivas (aquí aparece como leisure, pero ello es el llamado trabajo

familiar) en el año para el que las encuestas captaron la información.

Las cantidades de 2,045 y de 7,059 corresponden a los jornales utilizados en las

actividades de básicos (STAPLE) y de bienes comercializados (CASH).

La tercera y última parte de interés, es cuando se le indica al GAMS que genere un

cambio porcentual sobre el equilibrio inicial y reporte de salida en forma de cambios

porcentuales, de cómo cambian las variables endógenas de la comunidad de Santa María

del Llano ante una política o shock determinada; según se muestra en la figura.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

58

Los comentarios después del asterisco y la línea de signos de número (es decir, los

símbolos #####) indican qué tipo de experimento de político se va a evaluar. En este

caso se está ejemplificando un escenario donde el precio de los básicos (STAPLES) se

incrementa en un 10 por ciento.

Las demás instrucciones GAMS reportan los cambios porcentuales que ocurrirán en los

flujos de valor de las variables que se ven afectadas por el cambio en el precio de los

básicos. Esto ocurre por los vínculos sectoriales de la economía de Santa María del

Llano.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

59

El programa GAMS que contiene las instrucciones mostradas en las figuras anteriores se

encuentra contenido en el archivo llamado “Modelo de Hogares de Santa María del

Llano.gms”. En el Anexo 2 se incluye una impresión completa de dicho programa, que

si bien trata de ser lo más autoexplicativo, es necesario que el lector o el analista de

políticas, tenga cierto nivel de conocimiento del mencionado software. Los resultados

que arroja la simulación se analizarán en el apartado siguiente:

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

60

7.1. Resultados de las simulaciones de política

En este apartado se analiza brevemente los resultados de las simulaciones que se

efectuaron utilizando modelos de equilibrio general (MEG) y estimados por medio del

GAMS. Las matrices de contabilidad social construidas para las comunidades se

utilizaron para obtener los coeficientes de las funciones de producción tipo Cobb-

Douglas y los coeficientes de las funciones de utilidad, así como la distribución del

ingreso entre las diferentes actividades. Los resultados de las simulaciones deben ser

considerados dentro del conjunto de supuestos que sustentan a los modelos de equilibrio

general.

Las comunidades de Sucopo y Santa María Asunción no se pudieron utilizar para

construir modelos de equilibrio general debido a que las matrices correspondientes no

disponen de información suficiente, ya sea porque su estructura económica no implicó

estos conceptos o porque no fueron registradas en campo.

Las simulaciones se centraron en dos escenarios de incremento en el monto del

Procampo. El primero se refiere a un incremento del 20% que correspondería

básicamente a un incremento que dejaría a las comunidades en la situación actual,

puesto que la información base se refiere al año 2005. El segundo escenario es un

incremento del 40% en el Procampo, lo que daría cuenta de las perspectivas para el año

2008, tomando en cuenta que el incremento de los montos de este programa son

superiores al 18% según lo publicado en el DOF de diciembre del 2007.

Hay que recordar que el hecho de haber seleccionado estas comunidades en diferentes

estados de la república, bajo diferentes condiciones y estilos de desarrollo, proporciona

un abanico de situaciones que permiten analizar el impacto del Procampo en forma

diferencial. La presentación de las comunidades sigue la magnitud del ingreso total base,

así en los cuadros siguientes se presentan en orden de importancia:

La Quemada

La Quemada presenta el ingreso total base más alto de todas las localidades estudiadas.

Al incrementar 29% el Procampo se incrementa 0.07% este ingreso total. El impacto es

muy pequeño en parte porque en esta localidad las actividades productivas importantes

no son los productos básicos y recuérdese que el Procampo se dirige principalmente a

este tipo de cultivos. El producto sectorial base es muy bajo, lo que refleja precisamente

lo que se comentaba anteriormente y el impacto del Procampo tanto por un aumento del

20 o del 40% es bastante significativo. Un resultado directo de estos cambios es el

incremento en la demanda de mano de obra para básicos en más del doble al pasar de 20

al 40% en el aumento del Procampo. Es decir, la localidad sí responde a aumentos en

estas transferencias pero su impacto es limitado por la poca importancia de estos

productos en la economía de la localidad.

La oferta de mano de obra familiar disminuye o casi permanece igual para un aumento

del 20%, pero disminuye notoriamente cuando el aumento del Procampo es del 40%. La

demanda de mano de obra contratada también disminuye en forma mucho más

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

61

significativa. Esto está indicando que en esta localidad, por su propia estructura

económica, un aumento del Procampo genera desplazamientos en la demanda de mano

de obra hacia abajo. Este resultado es coherente con el incremento en la demanda por

ocio, cuadro 11.

Cuadro 11. Impactos del Procampo en La Quemada

Variables Incremento de Procampo

20% 40%

Ingreso total base 29,905 29,905

Cambio en el ingreso total 0.07 0.17

Producto sectorial base 99 99

Cambio en el producto sectorial 26.12 53.46

Cambio en mano de obra para básicos 51.36 114.84

Cambios en las demandas de consumo del hogar

Productos básicos -16.06 -28.45

Comerciales 0.07 0.17

Mercado 0.07 0.17

Ocio -0.04 0.17

Excedentes comercializados

Productos básicos -21.90 -38.61

Comerciales 0.09 0.2

Mercado 0.07 0.17

Ocio -0.04 -0.1

Oferta de mano de obra familiar -0.04 -10

Mano de obra contratada -0.21 -0.46

Fuente: CEDRSSA, estudio externo, con base en la MCS respectiva.

Santa María del Llano

Santa María del Llano es una localidad que muestra el segundo ingreso total base más

alto de las localidades estudiadas. Aquí la estructura productiva se encuentra más

diversificada, puesto que junto con los productos básicos para autoconsumo se producen

y se comercializan otros productos como tomate verde y calabaza. Dado que los

productos básicos son importantes, ya que el producto sectorial base es casi un 10% del

ingreso total base, el impacto del Procampo en el ingreso total es significativo, aunque

no es determinante. En cambio, el impacto en el producto sectorial es notoriamente

importante, más del 38% cuando el incremento del Procampo es del 20% y supera el

doble cuando éste sube al 40%. Una resultante de estos cambios es el incremento en la

demanda de mano de obra para básicos.

La oferta de mano de obra familiar disminuye levemente con ambos aumentos del

Procampo, la explicación es debida al desplazamiento que se produce por contar con

mayores ingresos del Procampo. Una disminución mucho más significativa se observa

en la demanda de mano de obra contratada por las mismas razones, cuadro 12.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

62

Cuadro 12. Impactos del Procampo en Santa María del Llano

Variables Incremento del Procampo

20% 40%

Ingreso total base 20,119 20,119

Cambio en el ingreso total 2.41 5.56

Producto sectorial base 2,045 2,045

Cambio en el producto sectorial 38.28 81.88

Cambio en mano de obra para básicos 65.94 154.64

Cambios en las demandas de consumo del hogar

Productos básicos -14.66 -24.63

Comerciales 2.41 5.66

Mercado 2.41 5.66

Ocio 2.41 5.66

Excedentes comercializados

Productos básicos 60.45 126.44

Comerciales -0.23 -0.53

Mercado 2.41 5.66

Ocio -0.89 -2.09

Oferta de mano de obra familiar -0.89 -2.09

Fuente: CEDRSSA, estudio externo, con base en la MCS respectiva.

Villa de García Márquez

Esta comunidad presenta el tercer nivel de ingresos más alto de las estudiadas. Los

principales cultivos son: maíz, trigo, sorgo, avena, alfalfa y agave. La producción se

destina principalmente para la venta. Dada la importancia de estos cultivos, elegibles en

su mayoría para el Procampo, el impacto derivado del incremento en este programa se

advierte en buen nivel en el ingreso total y especialmente en el producto sectorial. Una

resultante clave de este comportamiento es el incremento en la demanda de mano de

obra para básicos en más del doble al pasar el Procampo del 20 al 40%.

El impacto del Procampo en la oferta de mano de obra familiar y en la demanda de mano

de obra contratada es notoriamente hacia la disminución. Esto está indicando que parte

importante de la mano de obra se desplaza al ocio o se deja de contratar por disponer

más recursos para la familia por parte del Procampo, cuadro 13.

Cuadro 13. Impactos del Procampo en Villa de García Márquez

Variables Incremento del Procampo

20% 40%

Ingreso total base 11,672 11,672

Cambio en el ingreso total 10.90 23.27

Producto sectorial base 59 59

Cambio en el producto sectorial 14.77 28.9

Cambio en mano de obra para básicos 37.69 80.45

Cambios en las demandas de consumo del hogar

Productos básicos -7.58 -11.95

Comerciales 10.90 23.27

Mercado 10.90 23.27

Ocio 10.90 23.27

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

63

Cuadro 13. Impactos del Procampo en Villa de García Márquez (continuación)

Variables Incremento del Procampo

20% 40%

Excedentes comercializados

Productos básicos -188.41 -342.77

Comerciales -2.81 -6

Mercado 10.90 23.27

Ocio -1.75 -3.64

Oferta de mano de obra familiar -1.75 -3.74

Mano de obra contratada -83.82 -178.9

Fuente: CEDRSSA, estudio externo, con base en la MCS respectiva.

San José Ahome

Ahome se ubica en el cuarto lugar de ingresos totales en el contexto de las cinco

comunidades analizadas. La agricultura es una de las principales actividades económicas

de la comunidad y se encuentra altamente tecnificada. Los principales cultivos son:

maíz, trigo, sorgo, avena, alfalfa y hortalizas. La producción se destina principalmente

para la venta dada la importancia de la agricultura en el ingreso, y especialmente la

importancia de los productos básicos, que representan casi el 50% de los ingresos de la

localidad, un incremento en Procampo genera un cambio en el ingreso total superior al

10% cuando el Procampo aumenta 20% y de más del 22% cuando éste aumenta un 40%.

La misma tendencia, pero más pronunciada, se observa en el incremento en el producto

sectorial, por las mismas razones se incrementa también la demanda de mano de obra

para básicos.

Un resultado adverso es el decremento en la oferta de mano de obra familiar y

especialmente en la demanda de mano de obra contratada. Este resultado se repite en

todas las localidades estudiadas. Lo que sugiere que el Procampo tiene un efecto

contradictorio sobre el empleo, puesto que en la producción de básicos genera un

aumento en la demanda de mano de obra, pero en el balance global de todas las

actividades económicas de la localidad, el Procampo genera un decremento en el uso de

la mano de obra. Una explicación podría ser que estos recursos del programa se utilizan

mayoritariamente para el consumo familiar, aliviando la presión por trabajo asalariado.

Es decir, parte del incremento de mano de obra se dedica a la producción de básicos,

pero parte importante se dedica al ocio y se deja de contratar mano de obra externa,

cuadro 14.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

64

Cuadro 14. Impactos del Procampo en San José Ahome

Variables Incremento del Procampo

20% 40%

Ingreso total base 7,662 7,662

Cambio en el ingreso total 10.50 22.36

Producto sectorial base 3,756 3,756

Cambio en el producto sectorial 14.11 27.59

Cambio en mano de obra para básicos 36.94 78.63

Cambios en las demandas de consumo del hogar

Productos básicos -7.91 -12.6

Comerciales 10.50 22.36

Mercado 10.50 22.36

Ocio 10.50 22.36

Excedentes comercializados

Productos básicos 14.25 27.84

Comerciales 10.55 27.46

Mercado 10.50 22.36

Ocio -3.63 -7.79

Oferta de mano de obra familiar -3.63 -7.74

Mano de obra contratada -29.40 -62.57 Fuente: CEDRSSA, estudio externo, con base en la MCS respectiva.

Macuyú

Esta comunidad es la que presenta el menor ingreso total base de las estudiadas. Se trata

de una localidad que se dedica principalmente a cultivos básicos con bajos rendimientos

y poca inserción en el mercado. Un resultado inesperado es el bajo incremento en el

ingreso total ante un aumento del 20% del Procampo, pero más extraña es la

disminución del ingreso al aumentar 40% esta transferencia. El comportamiento del

producto sectorial base es también muy arbitrario. Más de 117% cuando se incrementa

el Procampo un 20% y disminuye 100% cuando se incrementa en 40%. ¿Cuál es la

explicación de este comportamiento? Los cambios en la mano de obra para básicos sigue

la misma tendencia.

La oferta de mano de obra familiar disminuye ante un aumento del 20%, pero se

incrementa levemente ante un aumento del 40%. La misma tendencia se observa con la

mano de obra contratada. Estos resultado parecen lógicos puesto que en la localidad

predominan los cultivos básicos y la población complementa sus ingresos con trabajo

asalariado y emigración con lo cual obtienen remesas, cuadro 15.

Cuadro 15. Impactos del Procampo en Macuyú

Variables Incremento del Procampo

20% 40%

Ingreso total base 2,183 2,183

Cambio en el ingreso total 2.82 -1.75

Producto sectorial base 201 201

Cambio en el producto sectorial 117.55 -100

Cambio en mano de obra para básicos 161.06 -99.99

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

65

Cuadro 15. Impactos del Procampo en Macuyú (continuación)

Variables Incremento del Procampo

20% 40%

Cambios en las demandas de consumo del hogar

Productos básicos -14.32 -29.82

Comerciales 2.82 -1.75

Mercado 2.82 -1.75

Ocio 2.82 -1.75

Excedentes comercializados

Productos básicos 5870.79 -3161.56

Comerciales 2.97 -1.84

Mercado 2.82 -1.75

Ocio -0.43 0.27

Oferta de mano de obra familiar -0.43 0.27

Mano de obra contratada -16.00 9.94

Fuente: CEDRSSA, estudio externo, con base en la MCS respectiva.

Análisis de conjunto

A partir de los resultados expuestos, que pueden considerarse preliminares, se pueden

concluir algunos puntos de interés para evaluar el impacto o los impactos del Procampo

en los hogares familiares rurales de las diferentes localidades estudiadas.

El primer hallazgo significativo, pues está relacionado con el impacto del Procampo en

la producción e ingresos de las comunidades y por ende de los hogares rurales. Se

advierte claramente que este impacto está en relación directa con la estructura

económica productiva de las comunidades, es decir, ahí donde los cultivos básicos,

elegibles para el Procampo, son importantes, también es importante el impacto del

programa. La opción que se deriva de este resultado es la posibilidad de asignar el

Procampo en forma diferencial para potenciar el impacto en las comunidades en donde

se advierte mayores cambios.

Sin embargo, hay que diferenciar el impacto del Procampo en la producción total

(ingreso total base) y en el producto sectorial (básicos). Si bien es cierto que en el

ingreso total su impacto depende de la importancia de los productos básicos en el total

del ingreso, en el segundo caso, el impacto del Procampo es siempre significativo.

¿Sugiere esto que el uso del apoyo del programa se dirige mayoritariamente a apoyar la

producción de básicos?, si así fuese, estaríamos hablando de un programa que no está

claramente desvinculado de la producción.

Un segundo resultado interesante, en cuanto a que es repetitivo en todas las

comunidades (con excepción de Macuyú) es el hecho de que la demanda de mano de

obra para atender los cultivos básicos se incrementa. Resultado que muestra una lógica

contundente de la economía del hogar familiar.

Un tercer hallazgo tiene que ver con el comportamiento global de la mano de obra

dedicada a las actividades de la unidad de producción. Aunque este resultado puede ser

contradictorio con el anterior, hay que tener presente que para la asignación de la mano

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

66

de obra existen ciertas limitaciones o restricciones que tienen que ver con la cantidad

total de mano de obra familiar disponible y con la capacidad de las actividades

productivas para financiar la contratación de mano de obra.

En todos los casos, ante un incremento en el monto de Procampo, se genera una

disminución en la oferta de mano de obra familiar y un decremento en la demanda de

mano de obra contratada para todas las actividades productivas de la comunidad.

Finalmente, hay que resaltar que los modelos construidos para estas comunidades han

proporcionado resultados muy valiosos para evaluar los impactos del Procampo.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

67

7.2. Comparaciones con resultados de estudios similares

El estudio de Taylor y Adelman (2003) constituye una síntesis del modelaje de unidades

familiares rurales, su evolución y usos, presenta un modelo general simple de unidades

familiares rurales, estimado con información de un pueblo rural mexicano y utilizando el

paquete de cómputo del General Algebraic Modeling System (GAMS) y utiliza este

modelo para estimar los impactos en las unidades familiares rurales ante cambio en las

políticas agrícolas en la producción y el ingreso bajo diferentes escenarios de mercado.

En particular, el modelo se utiliza para explorar el impacto al nivel de las UPR de los

cambios de política agrícola bajo el TLCAN en la producción y el ingreso bajo

diferentes escenarios de mercado.

Se realizaron tres experimentos básicos de modificaciones en política agrícola con tres

escenarios de mercados.

Experimento 1. Simula el impacto en las UPR de un decremento del 10% en el precio de

los alimentos básicos (maíz y frijol).

Experimento 2. Combina este decrecimiento en el precio de los alimentos con una

transferencia de ingresos compensatoria a los productores de básicos, similar a la que

ocurre con la aplicación de Procampo.

Experimento 3. Simula los impactos de las transferencias directas al ingreso sin cambio

en los precios de los básicos, es decir, un experimento de ingreso rural.

Cuadro 16. Efectos porcentuales de diferentes escenarios de política bajo diferentes

alternativas de reglas de cierre de mercado

Variables de resultados

E s c e n a r i o s d e p o l í t i c a

Reducción 10% en los

precios de básicos

Reducción 10% en los

precios de básicos y

Procampo

Transferencia de ingresos equivalente

al 10% del valor de los básicos vía

Procampo

Escenarios de mercado Escenarios de mercado Escenarios de mercado

Neoclásico:

mercados

perfectos

Salarios

endógenos

Neoclásico:

mercados

perfectos

Salarios

endógenos

Neoclásico:

mercados

perfectos

Salarios

endógenos

Mercado de

básicos

cerrado

Producción

Básicos* -7.06 -5.36 -7.06 -5.81 0 -0.45 0.36

Cultivos comerciales 0 0.74 0 0.54 0 -0.18 0

Demanda de factores

Mano de obra ** -4.4 -0.9 -4.4 -1.82 0 -0.9 0.23

Ingreso del hogar -1.47 -1.68 0.5 -0.1 1.53 1.58 1.61

Demanda de consumo

Básicos 9.47 9.25 11.17 11 1.53 1.58 1.09

Comerciales -1.47 -1.68 0.05 -0.1 1.53 1.58 1.61

Mercado -1.47 -1.68 0.05 -0.1 1.53 1.58 1.61

Ocio -1.47 0.91 0.05 1.84 1.53 0.92 1.61

Excedente comercializado

Básicos -15.1 -12.47 -15.93 -13.98 -0.74 -1.44

Cultivos comerciales 0.27 1.18 0.01 0.66 -0.28 -0.51 -0.29

Demanda de mercado

Bienes de consumo de mercado -1.47 -1.68 0.05 -0.1 1.53 1.58 1.61

Mano de obra -8.66 -6.43 2.23 2.69

Fuente: CEDRSSA, estudio externo, con base en información de Taylor y Adelman, op. cit.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

68

Aunque este estudio simula disminución de precios y transferencias, sus resultados no

parecen contradecir los obtenidos en las cinco comunidades estudiadas, especialmente

en cuanto a la producción de básicos.

Taylor, Yúnez-Naude y Hampton (1999) han aplicado un modelo de equilibrio general a

una comunidad rural para captar plenamente los efectos de las políticas agrícolas sobre

las economías de las unidades productivas familiares (UPR), con frecuencia limitados al

impacto inicial. En esta investigación, según sus autores, convergen los modelos

sustentados en MCS y los modelos macroeconómicos centrados en el comportamiento

de los hogares rurales. La base de datos del modelo corresponde a un pueblo del estado

de Michoacán obtenida mediante una encuesta a 60 hogares, realizada en 1989.

El modelo incluye cinco bloques de ecuaciones que reflejan la producción de los

hogares, los precios, los ingresos de los hogares, la utilización de la renta y las

ecuaciones de equilibrio. La tecnología productiva es Cobb-Douglas, las unidades

familiares maximizan una función de utilidad definida sobre el consumo de bienes y el

ocio, el capital y la tierra están fijos en el corto plazo, pero el trabajo familiar y el

contratado son variables.

Se especifican tres variantes del modelo: (A) neoclásica, en donde todos los bienes y

factores (excepto la mano de obra familiar) los comerciables y sus precios son exógenos;

(B) el mercado laboral es local; y (C) el trabajo y el maíz son localmente comerciables

pero regionalmente no comerciables. Los autores analizan el impacto de varios

experimentos (liberalización del precio del maíz y compensación con un subsidio directo

(Procampo) y liberalización y compensación con otros programas de gobierno).

Aunque la naturaleza de las simulaciones es algo compleja, la conclusión principal es

que el mejor empleo de los subsidios ahorrados al liberalizar el precio es dedicarlo a la

realización de obras públicas o a mejorar la tecnología productiva, en tanto que las

transferencias directas crean distorsiones en los mercados locales de factores y productos

que dificultan los ajustes a corto plazo y no potencian los aumentos de la producción a

largo plazo.

Harris (2001) simula los efectos de liberalizar el sector agrario sustituyendo las políticas

de subsidios a productores y consumidores existentes antes de 1993 por transferencias

directas a los agricultores (Procampo).

Coady y Harris (2001a) estiman las consecuencias de implantar varios programas de

trasferencias a los hogares financiados con recursos propios y Coady y Harris (2001b)

los efectos del programa Progresa (Programa de Educación, Salud y Alimentación)

puesto en marcha en 1997.

El objetivo en estos tres estudios es captar los efectos espaciales de las políticas

evaluadas y por ello se emplea un modelo regionalizado - cuatro regiones rurales y una

urbana - calibrado con una MCS de 1996, asimismo regionalizada. El modelo incluye 21

bienes y servicios y 39 actividades productivas - cada región rural produce los mismos 6

bienes agrícolas con tecnología diferenciada, y la región urbana 15 bienes y servicios, 8

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

69

tipos de trabajo (4 rural y 4 urbano), dos clases de tierra (regadío y temporal) y 3

hogares representativos en cada región (pobres, renta media y ricos). Los hogares rurales

reciben ingresos de los 8 tipos de trabajo y las rentas de la tierra de temporal se

distribuyen entre los hogares rurales pobres y medios, yendo a los hogares ricos la

totalidad de las rentas de regadío. Los hogares urbanos únicamente tienen dotaciones de

los 4 tipos de trabajo urbano.

Entre los resultados obtenidos se destaca, en primer lugar, las sustanciales ganancias de

bienestar resultantes de sustituir subsidios universales alimenticios por transferencias

directas a poblaciones objetivo, resultado que se explica por la mayor precisión con que

se alcanza el objetivo y el menor costo en términos de eficiencia que ha de soportar la

economía para alcanzar un determinado objetivo en términos de equidad.

Asimismo, en Nicaragua se realizó otro estudio con el objetivo de desarrollar un modelo

que permitiera analizar los posibles impactos de la apertura comercial en los hogares

rurales nicaragüenses, con una perspectiva microeconómica que incorporara las

diversidades entre los hogares y las complejidades de sus interrelaciones.

La Encuesta Nacional sobre Medición del Nivel de Vida (EMNV) del año 2001 fue la

principal fuente de datos que se utilizó para estimar las MCS de hogares rurales de

Nicaragua. Esta encuesta fue complementada con información sobre el uso del tiempo

familiar en la producción, las tecnologías empleadas en hogares sin tierra, así como

sobre la migración, por medio de una encuesta enfocada a 308 hogares de pequeños

productores en zonas seleccionadas del país.

Se clasificaron los hogares rurales con base en los siguientes criterios: acceso a la tierra,

acceso al mercado y educación del jefe de familia. De acuerdo con estos criterios se

establecieron 6 tipos de hogares para el modelo.

Para estimar el MEGARUM de Nicaragua se construyeron 6 matrices de contabilidad

social (MCS), una para cada uno de los grupos de hogares rurales incluidos en el

modelo. La solución del modelo base determina la demanda de factores variables, la

producción, el ingreso completo y el consumo para cada grupo de hogares rurales; el

salario agrícola, la migración interna y los precios de bienes no comerciables (el precio

implícito de granos básicos en los hogares productores de autoconsumo).

Las simulaciones reportan cuatro hallazgos básicos:

Primero, los efectos de las reformas comerciales no son uniformes. Dependen de la

estructura socioeconómica del sector rural.

Segundo, el cambio tecnológico y la expansión de la producción de bienes no

tradicionales ofrecen un medio para aumentar el empleo y el ingreso rural.

Tercero, la importancia de la migración en la economía rural nicaragüense.

Cuarto, los efectos del DR-CAFTA en el corto plazo serían reducidos y puede ser

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

70

beneficioso para el consumo.

Una conclusión básica del estudio es que procesos de reformas comerciales en el sector

agropecuario de Nicaragua, como las contenidas en el DR-CAFTA, no necesariamente

reducirán la producción de cultivos básicos como el maíz no comercial por parte de los

hogares. Esto indica que la liberalización no conducirá, necesariamente, a la extinción de

la producción familiar o campesina de básicos. Sin embargo, que los hogares no

disminuyan la producción no comercial de estos cultivos, no significa que su ingreso

tampoco lo haga. Las repercusiones indirectas de la reducción de los precios de los

productos básicos promovida por el DR-CAFTA podrían afectar los salarios rurales y

con ello, el ingreso de los hogares no comerciales.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

71

Bibliografía

Annabi, Nabil, Cockburn, John y Decaluwé, Bernard. 2006. “Functional forms and

parametrization of the CGE models”, MPIA working papers.

Becerril, G., Javier, Dyer, L., George, Taylor, J. Edward y Yúnez, Naude, Antonio,

(1996) “Elaboración de matrices de contabilidad social para poblaciones

agropecuarias: el caso de El Chante, Jalisco”, Centro de Estudios Económicos, El

Colegio de México, Documento de Trabajo Núm. VI-1996.

CEDRSSA. 2005. “Aplicación e impacto del Programa Especial Concurrente para el

Desarrollo Rural Sustentable (PEC) en las UPR 2002-2005”. H. Cámara de Diputados.

Evaluación Externa. México.

Coady, D. y Harris, R. 2001a. “A Regional general equilibrium Analysis of the Welfare

Impact of Cash Transfers: An Analysis of PROGRESA in México. International Food

Policy Research Institute”. Trade and Macroeconomics Division. Discussion paper 76.

Washington.

Coady, D. y Harris, R. 2001b. “Evaluating Transfer Programs Within a General

Equilibrium Framework”. International Food Policy Research Institute. Food

Consumption and Nutrition Division. Discussion paper 110. Washington.

Cruz, Contreras, Andrés Cuauhtémoc. 2002. “La construcción de la matriz de

contabilidad social aplicada a Calpulálpam de Méndez, Oaxaca y su utilización en el

diseño de la política económica regional”, tesis doctoral, Universidad Autónoma

Chapingo, Chapingo, México.

Cuevas, Alvarado, C. M. y Puente, González A. 2006. “La matriz de contabilidad social

y la simulación de políticas agropecuarias: un manual para el análisis de política”

Versión 1.0, CEDRSSA-Colegio de Postgraduados, Montecillos, México.

Cuevas, Alvarado, C.M. 2007. Materiales de apoyo para el primer “Taller de análisis de

políticas agropecuarias mediante los modelos de equilibrio económico general”

impartido en la DICEA de Universidad Autónoma Chapingo del 16 al 21 de junio de

2007.

Guevara, Sanguinéz, A. 2003. “Pobreza y medio ambiente: teoría y evaluación de una

política pública.” Instituto Nacional de Ecología-Universidad Iberoamericana-Instituto

Nacional de Administración Pública, México, DF.

Harris, R. L. 2001. Applied General Equilibrium Analysis of Small Open Economies

with Scale Economies and Imperfect Competition. American Economic Review, 74.

INEGI, 2000. XII. Censo General de Población y Vivienda 2000. INEGI, México.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

72

Rodríguez, González, María del Refugio (1998) “Análisis de la estructura económica de

una comunidad rural: aplicación de la matriz de contabilidad social a Concordia,

Coahuila”, tesis de licenciatura, DICEA, Universidad Autónoma Chapingo.

Sadoulet, E., y De Janry, A. 1995. “Quantitative development policy analysis”. capítulos

5 y 10. Johns Hopkins, University Press, USA.

Sistema Nacional de Información Municipal. México (www.snim.gob.mex)

Taylor, J. E., & Adelman, I. 2003. “Agricultural household models: Genesis, evolution

and extensions” Review of Economics of the Household, 1(1), 33-58.

Taylor, J. E., y Adelman, I. 1996. “Village economies: the design, estimation, and use of

village-wide economic models”. Cambridge: Cambridge University Press.

Taylor, J.E., Dyer, G. y Yúnez, N. A. 2005. “Disaggregated Rural Economywide

Models for Policy Analysis” World Development Vol. 33, No. 10, pp. 1671-1688,

Taylor J. Edgard, Antonio Yunes Naude, Nancy Jesurum-Clements, Eduardo

Baumeister, Ana Lisette Amaya, Ramón Canales, Miguel Alemán y Guy Delmelle.

2006. “Los posibles efectos de la liberalización comercial en los hogares rurales

centroamericanos a partir de un modelo desagregado para la economía rural. Caso de

Nicaragua. Series de Estudios Económicos y Sectoriales RE2-06-009. Banco

Interamericano de Desarrollo”.

Taylor, J., Yunes-Naude, A. y Hampton, S. (1999). “Agricultural Policy Reforms and

Village Economies: A Computable General-Equilibrium Analysis from México”. Journal

of Policy Modeling 21(4).

Yúnez-Naude, A. y Taylor, J. 1999. “Manual para la elaboración de matrices de

contabilidad social con base en encuestas socioeconómicas aplicadas a pequeñas

poblaciones rurales. Centro de Estudios Económicos y Programa de Estudios del

Cambio Económico y la Sustentabilidad del agro mexicano (PROCESAM)”. El Colegio

de México, A.C. México.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

73

Anexos

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

Anexo 1

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

Anexo 2

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

Anexo 3

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

Anexo 4

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

Introducción al GAMS3

GAMS = GENERAL ALGEBRAIC MODELING SYSTEM

Instalación

Archivo SETUP.EXE y el Instalador los guiará a través del resto del proceso

Diferentes Versiones:

Versión STUDENT o reducida que tiene disponibles todos los SOLVERS

disponibles (alrededor de 34)

Limitaciones de la Versión STUDENT

Máximo número de filas: 300

Máximo número de columnas: 300

Máximo número de elementos distintos de cero: 2000

Máximo número de elementos no lineales: 1000

Máximo número de variables discretas: 50

OPTIMIZACIÓN: Programación Matemática

MODELIZACIÓN: Equilibrio Parcial y Equilibrio General, Ingeniería, etc.

EDITOR GAMS-IDE

Iniciar GAMS: Desde el icono de GAMS en el Desktop hace click

3 Material preparado para el primer “Taller de análisis de políticas agropecuarias mediante los modelos de equilibrio económico general” impartido del 16 al 21 de junio de 2007 en la DICEA de la Universidad Autónoma Chapingo

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

PANTALLA DE ENTRADA

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

EXPLORACIÓN DEL GAMS

Activar FILE e ir OPTIONS y luego SOLVERS

Biblioteca GAMS: Aplicaciones en los Diversos Campos

Activar FILE luego MODEL LIBRARY y pulsar en OPEN GAMS MODEL LIBRARY

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

Biblioteca del GAMS en el Internet

www.gams.com

USO BÁSICO GAMS (I)

Lenguaje de optimización:

Uso básico de GAMS para la resolución de los problemas no lineales y lineales de

pequeña dimensión

En los ficheros de modelos, hay que organizar una serie de bloques que son obligatorios

y otros bloques que son opcionales. Nos centraremos en los bloques obligatorios, pues lo

que se pretende en este anexo es sólo recopilar las instrucciones de funcionamiento del

GAMS.

Los bloques obligatorios son:

Variables VARIABLES

Ecuaciones EQUATIONS

Modelo MODEL

Solución SOLVE

Los bloques optativos son:

Conjuntos SET

Datos DATA

Visualización DISPLAY

Líneas de comentario.

Las líneas de comentarios pueden ser introducidas de dos formas distintas:

a. Comenzando cada línea con un asterisco (*), en este caso hay que tomar en

consideración que ciertos símbolos están prohibidos, como por ejemplo los acentos,

la letra ñ, etc.

b. El comando

ONTEXT

A continuación de él podemos escribir tantas líneas como queramos y además utilizar

cualquier carácter (acentos, ñ, etc.), para indicar que han finalizado las líneas de

comentarios hay que utilizar el comando

OFFTEXT

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

Ejemplo 1: (Crea el archivo: Max Utilidad Ejemplo 1.gms)

Consideremos en primer lugar un problema clásico de optimización. Sea el problema de

maximizar una función de utilidad sujeta a una restricción presupuestaria:

Max U(x,y) = (x+2) * (y+1)

s.a: 4*x + 6*y = 130;

Para construir el fichero GMS es necesario declarar:

1. Las variables que aparecen en el problema (X,Y,U) y si tienen alguna consideración

de clase (no negativas, enteras, etc.).

2. No es necesario fijar un punto de partida para las variables, pero si en este punto no

se declara uno, GAMS fija como punto inicial el (0,0), por lo cual, con el fin de

facilitar la obtención de una solución, en muchos casos es aconsejable dar un punto

de partida distinto del (0,0). En el ejemplo anterior, el punto de partida elegido ha

sido el punto (1,1).

3. Las ecuaciones (nombre y expresión), en nuestro ejemplo serán OBJ y RP y la

expresión matemática de estas ecuaciones.

4. El modelo (MAXUITL) y las ecuaciones (OBJ y RP) que forman el modelo.

5. La declaración de resolución, el solver (NLP, LP, MIP, ...) y la dirección de

optimización (Maximización o Minimización).

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

Ejemplo 2. Un Ejemplo de Programación Lineal

Bloque de variables.

Este bloque debe comenzar con la palabra VARIABLES. Dentro de este bloque se han

de definir las variables que se van a usar en el modelo, indicando de qué clase son, qué

tipo de restricciones presentan, si tienen o no cuotas y el punto de partida.

Bloque de ecuaciones.

Este bloque ha de comenzar con el título EQUATIONS. En este bloque hay que declarar

y definir las ecuaciones que se van a usar en el modelo.

Bloque de modelo.

En este grupo se han de definir las ecuaciones que componen el modelo. No es

obligatorio incluir todas las ecuaciones utilizadas. Este bloque tiene que comenzar con el

nombre de MODEL.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

Bloque de solución.

En este bloque hay que indicar qué tipo de algoritmo deseamos usar para poder resolver

el modelo que se ha definido previamente. A la hora de iniciar este bloque ha de

aparecer la palabra SOLVE.

Creación del Fichero

PL Ejemplo 2.gms

1. Introducción de los comentarios

ONTEXT

Se trata de introducir los datos en forma matricial, para poder resolver el problema

mediante un programa lineal.

Min F(x) = 3*x1 + 2*x2 +x3 + 2*x4 +3*x5

s.a: 2*x1 + 5*x2 + x4 + x5 >= 6

4*x2 -2*x3 +2*x4 + 3*x5 >= 5

x1 - 6*x2 + 3*x3 + 7*x4 +5*x5 >= 7

x1, x2, x3, x4, x5 no negativas

OFFTEXT

2. Escribir el bloque de variables

Como se trata de un bloque obligatorio, en se incluirán las siguientes partes:

Nombre de las variables

Clase de las variables (positivas, enteras, etc.)

Cuotas de las variables (superiores, inferiores, valores fijos, etc.)

Punto de partida. Especialmente en los problemas no lineales.

VARIABLES

X1, X2, X3, X4, X5, F;

POSITIVE VARIABLES

X1, X2, X3, X4, X5;

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

3. Bloque de ecuaciones

En este bloque se incorporarán dos partes:

Nombre de las ecuaciones

Definición de las ecuaciones

En nuestro ejemplo sería:

EQUATIONS

OBJ, R1, R2, R3;

OBJ.. F =E= 3*x1 + 2*x2 +x3 + 2*x4 +3*x5 ;

R1.. 2*x1 + 5*x2 + x4 + x5 =G= 6;

R2.. 4*x2 -2*x3 +2*x4 + 3*x5 =G= 5;

R3.. x1 - 6*x2 + 3*x3 + 7*x4 +5*x5 =G= 7;

4. Bloque de model y solve

En estos dos bloques se definirán qué variables forman parte del modelo, qué tipo de

modelos y qué dirección de optimización se debe seguir.

MODEL LINEAL /OBJ, R1, R2, R3/;

SOLVE LINEAL USING LP MINIMIZING F;

Recuperar el archivo: PL Ejemplo 2.gms y ejecutarlo

El programa GAMS despliega sus resultados en un archivo con la extensión LST.

La primera parte replica o hace eco (ECHO) del programa escrito.

LECTURA DE LAS SALIDAS GAMS

1. Compilación (COMPILATION TIME)

Es decir la transformación de las instrucciones originales en código legible por el solver

respectivo.

2. Listado de ecuaciones (ECUATION LISTING)

Ahí se recogen todas las ecuaciones del modelo que se han escrito. Siempre es

conveniente revisarlo para detectar posibles errores, ya que los errores de lenguaje los

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

detecta el GAMS directamente mientras que los numéricos tienen que ser por el propio

usuario. Así, por ejemplo, para el caso de la función objetivo, GAMS escribe todas las

variables en el primer miembro de la ecuación, por eso aparecen con coeficientes

negativos las variables principales del problema.

El término (LHS = 0) significa que el término de la izquierda toma el valor cero. Eso es

así porque al no definir un punto de partida inicial, se toma por defecto el cero.

3. Listado de columnas o de variables (COLUMN LISTING)

Aparecen relacionadas todas las variables y los coeficientes que incorporan en cada

ecuación. Así por ejemplo, para la variable X2, se tiene:

Podemos observar que la variable X2, tiene una cuota inferior (LO) de 0, el punto de

partida (L) es cero, y la cuota superior (UP) es +INF.

Esta variable tiene un coeficiente de -2 en la función objetivo. Si se analizan las

restantes ecuaciones, vemos que el valor asociado al nombre de cada restricción

corresponde con el coeficiente de la variable X2 en cada ecuación.

4. Estadísticas del Modelo (MODEL STATISTICS)

Nos señala el número de variables y ecuaciones que contiene el modelo

5. El resumen de la solución (SOLUTION REPORT)

En este apartado se pueden distinguir dos partes diferenciadas:

a) Referida al proceso de solución

El cuadro señala que el modelo es lineal, y si se quiere minimizar la función objetivo

(F) el solver que se usa es CPLEX. También nos indica que se ha encontrado una

solución óptima, y con un valor de 5.1707, y para ello se han realizado 2 iteracciones de

las 10.000 posibles.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

b) La referida al valor de las variables y al comportamiento de las ecuaciones.

La información facilitada se refiere primero a las ecuaciones.

Ahí se analiza la existencia de las cuotas (tipo de restricción ≥, tiene cuota inferior) y el

comportamiento de la restricción (saturada o no). Asimismo, para las restricciones

saturadas nos informa del valor del multiplicador o marginal, que nos indica en cuanto

variaría el valor de la función al variar el término independiente. En este caso las dos

restricciones activas son: R1 y R3.

Lo mismo ocurre con las variables, siendo la solución: X2=0.854 y X4=1.732, con un

valor de la función objetivo de 5.171 (redondeo de5.1707).

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

6. Informe Resumen (REPORT SUMMARY)

Todas las instrucciones que tengan cuatro asteriscos (****) son muy importantes. En

este caso, no hay soluciones no óptimas, ni infactibles, ni no acotadas, es decir, la

solución es normal y óptima.

7. Resumen de Origen y Final del Fichero (FILE SUMMARY)

Es decir el nombre de los ficheros de entrada y salida, así como su localización.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

USO BÁSICO GAMS (II)

MODELIZACIÓN

Los bloques optativos son:

Conjuntos SET

Datos DATA

Visualización DISPLAY

Bloque de Conjuntos, SET

Consiste en definir una serie de conjuntos, por lo general índices, y asignarles valores.

Bloque de Datos, DATA

No se trata de un único bloque, sino que puede contener diferentes grupos. Se usa para

definir una serie de datos fijos dentro del modelo, así podemos definir parámetros

(PARAMETERS), tablas (TABLES) y escalas (SCALARS).

Bloque de visualización, DISPLAY.

Este bloque permite indicar la clase de salida de datos y formato que deseamos para el

problema. En principio se comentará la salida estándar (por defecto) que proporciona el

GAMS.

Ejemplo 3. Problema de Programación Lineal

En forma de problema de optimización el correspondiente programa GAMS sería:

*EJEMPLO 3 EN FORMATO DE OPTIMIZACIÓN

* INFACTIBLE

VARIABLES

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

X1, X2, F;

POSITIVE VARIABLES

X1, X2;

EQUATIONS

OBJ, R1, R2;

OBJ.. F =E= X1 + X2 ;

R1.. - X1 + 2*X2 =L= 4;

R2.. -2*X1 + X2 =G= 4;

MODEL EJEMPLO3 /ALL/;

SOLVE EJEMPLO3 USING LP MAXIMIZING F;

Modificando ligeramente algunos valores en el Ejemplo 3 se puede replantear como

sigue:

Este problema de optimización se puede modelar como sigue:

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

El fichero GAMS usando notación opcional es:

*EJEMPLO 3

*Notación con bloques opcionales

SET I /1 2/;

SET J /1 2/;

PARAMETER C(J)

/1 1

2 2/;

PARAMETER B(I)

/1 4

2 6/;

TABLE A(I,J)

1 2

1 1 1

2 2 1;

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

VARIABLES

Z,X(J);

POSITIVE VARIABLES

X(J);

EQUATIONS

OBJ, R(I);

OBJ.. Z =E= SUM(J, C(J)*X(J));

R(I).. SUM( J, A(I,J)*X(J)) =L= B(I);

MODEL EJEM3 /ALL/;

SOLVE EJEM3 USING LP MAXIMIZING Z;

*Para resumir los resultados

DISPLAY X.L, Z.L;

La posibilidad de utilizar la notación alternativa (SET, DATA, DISPLAY) que hace

el GAMS es una de las herramientas más poderosas y flexibles para la

modelización de los problemas de equilibrio general.

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

Anexo 5

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

$TITLE Modelo de Hogares (tipo Simg-Squire-Strauss) para Santa María del Llano

OFFUPPER

Este programa GAMS genera un modelo de hogares como el estudiado en el libro de

Sing, Squire y Strauss. Las funciones de producción y de utilidad utilizadas son de tipo

Cobb-Douglas. Los bienes pueden ser tratados como bienes comerciables producidos

por los hogares (con precios de mercado, fijos o no comerciables) (con precios "sombra

endógenos). Los hogares producen básicos y "cultivos" que se comercializan. Los datos

utilizados para correr el modelo y parametrizar las funciones de cada comunidad son los

recopilados en las encuestas de hogares. El modelo es el utilizado por Taylor y Adelman

en su "paper" de 2003 con las modificaciones necesarias en el código GAMS.

*######################## SET DEFINITION #############################

SETS

i GOODS / STAPLE Básicos

CASH Bienes comercializados

MARKET Bienes mercadeados

LEISURE Ocio/

ipr(i) HOUSEHOLD-PRODUCED GOODS

/ STAPLE Básicos

CASH Bienes comercializados/

inpr(i) NONPRODUCED GOODS

/ MARKET Bienes mercadeados

LEISURE Ocio/

itr(i) TRADED GOODS

/

STAPLE Bienes Básicos

CASH Bienes comercializados

LEISURE Ocio

MARKET Bienes mercadeados /

* intr(i) NONTRADED GOODS

* /

* STAPLE Básicos

* LEISURE Ocio

* /

f FACTORS / LABOR Trabajo

CAPITAL Capital /

ALIAS(i,j)

ALIAS(itr,jtr)

;

*######################## Declaración de parámetros ######################

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

PARAMETERS

*## Lectura de parámetros para la inicialización de variables

al(i) Parámetros de productividad Cobb-Douglas

;

*####################### Asignación de los parámetros ######################

TABLE ALPHA(i,f) Elasticidades de producción

LABOR CAPITAL

STAPLE 0.64 0.36

CASH 1.00 0.00

MARKET 0 0

LEISURE 0 0

;

*Proporciones de gasto en el presupuesto de los hogares

PARAMETER BETA(i) /

STAPLE .03

CASH .03

MARKET .67

LEISURE .26

/

;

*Dotaciones. "Dotación de ocio" es la restricción de tiempo de la "familia"

PARAMETER ENDOW(i) /

STAPLE 0

CASH 0

MARKET 0

LEISURE 19383

/

;

PARAMETER OUTPUT(i) /

STAPLE 2045

CASH 7059

MARKET 0

LEISURE 0

/

;

*######### Especificación de parámetros desde la TABLA de valores #############

*#####################################################################

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

VARIABLES

*#################### Declaración de Variables ##########################

Q(i) OUTPUT

FD(i,f) FACTOR DEMAND

W(f) FACTOR WAGES

WDIFF(i,f) SECTORAL FACTOR-PRICE DIFFERENTIALS

P(i) COMMODITY PRICES

FS(f) FACTOR SUPPLY

Y HOUSEHOLD FULL INCOME

X(i) HOUSEHOLD CONSUMPTION DEMANDS

MS(i) MARKETED SURPLUS

T(i) HOUSEHOLD ENDOWMENTS OF GOODS

H HIRED LABOR DEMAND

*Para los experimentos del ingreso exógeno (For exogenous income experiments)

YBAR EXOGENOUS INCOME

;

*################## Inicialización de Variables #########################

*Variables leídas a la "memoria" desde las tablas o fijas

*PRECIOS DE LOS FACTORES Y EL PRODUCTO (OUTPUT)

W.L(f) = 1.0 ;

P.L(i) = 1.0 ;

WDIFF.L(i,f) = 1.0 ;

*DOTACION DE TIEMPO FAMILIAR

T.L(i) = ENDOW(i) ;

*Variables calculadas a partir de otras variables o parámetros

*Producción

Q.L(i) = OUTPUT(i) ;

*Demanda de factores

FD.L(i,f) = P.L(i)*Q.L(i)*alpha(i,f)/W.L(f) ;

*parámetro de productividad de la función Cobb-Douglas (SHIFT PARAMETER)

al(i) = Q.L(i)/PROD(f,FD.L(i,f)**alpha(i,f)) ;

*Ingreso total (FULL INCOME)

Y.L = SUM(ipr,P.L(ipr)*Q.L(ipr)-W.L("LABOR")*

FD.L(ipr,"LABOR"))+SUM(i,P.L(i)*T.L(i)) ;

YBAR.L = 0.0 ;

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

*Demanda de consumo ( CONSUMPTION DEMAND)

X.L(i) = BETA(i)*Y.L/P.L(i) ;

*Oferta de factores (FACTOR SUPPLIES)

FS.L("LABOR") = T.L("LEISURE")-X.L("LEISURE") ;

FS.L("CAPITAL") = SUM(i,FD.L(i,"CAPITAL")) ;

*Trabajo contratado (HIRED LABOR)

H.L = SUM(i,FD.L(i,"LABOR"))-FS.L("LABOR") ;

*Excedente comercializado (MARKETED SURPLUS)

MS.L(i) = Q.L(i)-X.L(i)+T.L(i) ;

DISPLAY W.L ;

DISPLAY P.L ;

DISPLAY T.L ;

DISPLAY Q.L ;

DISPLAY FD.L ;

DISPLAY AL ;

DISPLAY Y.L ;

DISPLAY X.L ;

DISPLAY FS.L ;

DISPLAY H.L ;

DISPLAY MS.L ;

*###################### Fin de la especificación de variables

###################

*#####################################################################

EQUATIONS

*#################### Declaración de ecuaciones ###########################

QEQ(ipr) PRODUCTION FUNCTIONS

FDEQ(ipr,f) FACTOR DEMAND EQUATIONS

INCEQ HOUSEHOLD INCOME EQUATION

CDEQ(i) HOUSEHOLD CONSUMPTION DEMAND EQUATIONS

MSEQ(i) MARKETED SURPLUS

FSEQ(f) FAMILY LABOR SUPPLY

HLEQ HIRED LABOR

LPEQ LEISURE PRICE EQUATION

;

*########### Asignación de las ecuaciones (EQUATION ASSIGNMENT)

###################

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

*PRODUCTION

QEQ(ipr).. Q(ipr) =E= al(ipr)*PROD(f,FD(ipr,f)**alpha(ipr,f)) ;

*Obtención de las demandas de factores a partir de las condiciones de primer orden para

la maximización de la ganancia

FDEQ(ipr,f).. FD(ipr,f)*W(f)*WDIFF(ipr,f) =E= P(ipr)*Q(ipr)*alpha(ipr,f) ;

*Ingresos de los Hogares y las Demandas de Consumo

INCEQ.. Y =E= SUM(ipr,P(ipr)*Q(ipr)-W("labor")*FD(ipr,"labor"))

+ SUM(i,T(i)*P(i)) + YBAR ;

*Demanda de Consumo de las Funciones de Utilidad Cobb-Douglas

CDEQ(i).. X(i) =E= beta(i)*Y/P(i) ;

*Excedente Mercadeado (MARKETED SURPLUS)

MSEQ(i).. MS(i) =E= Q(i) - X(i) + T(i);

*Restricción del Tiempo Familiar (Reenunciado en forma de oferta de trabajo)

FSEQ(f).. FS("LABOR") =E= T("LEISURE") - X("leisure") ;

*Trabajo Contratatado

HLEQ.. H =E= sum(i,FD(i,"labor")) - FS("labor") ;

*Ecuación del precio del ocio (trabajo familiar)

LPEQ.. P("leisure") =E= W("labor") ;

*#### Restricciones Adicionales correspondientes a las ecuaciones

*VARIABLE BOUNDS (Limites de los variables)

P.LO(i) = 0.01 ; Q.LO(i) = 0.01 ;

W.LO(f) = 0.01 ; FD.LO(ipr,f) = 0.01 ;

X.LO(i) = 0.01 ;

Precios fijos de los bienes comercializables (TRADABLE GOODS, FIX MS OF

NONTRADABLES)

Nota: el capital, al ser fijo no es comercializable

En esta versión, todos los bienes son comercializables (el caso de los mercados

perfectos)

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

Los precios de todos los comercializables son fijos

P.FX(itr) = P.L(itr) ;

El excedente mercadeado (MARKETED SURPLUS) es endógeno, no fijo en el caso de

mercados perfectos

* MS.FX(intr) = MS.L(intr) ;

*El producto (Output) es cero para los bienes no producidos por los hogares

Q.FX(inpr) = 0 ;

*El mercado de trabajo no existente => que el trabajo contratado es fijo en cero ello es el

punto de partida para el caso del mercado de trabajo perfecto.

* H.FX = H.L ;

*Los insumos por actividad son fijos (pueden ser modificados para permitir la

reasignación del capital entre actividades, el capital total es fijo

FD.FX(ipr,"capital") = FD.L(ipr,"capital") ;

*FIX INTERSECTORAL WAGE DIFFERENCES FOR LABOR (BUT NOT

CAPITAL; WHY?)

WDIFF.FX(i,"labor") = WDIFF.L(i,"labor") ;

*CONSTRAIN FACTOR DEMANDS TO ZERO FOR NONPRODUCED GOODS

FD.FX(inpr,f) = 0 ;

*Dotaciones totales de las familias fijas

T.FX(i) = T.L(i) ;

*Ingreso exógeno fijo

YBAR.FX = YBAR.L ;

*########################### Fin del Modelo ############################

*#### Instrucciones para la solución del modelo

OPTIONS ITERLIM=1000, LIMROW=100,LIMCOL=100, SOLPRINT=ON;

*USE SOLPRINT=OFF TO TURN OFF STANDARD SOLUTION PRINTOUT

MODEL cge /ALL/ ;

cge.OPTFILE = 1 ;

SOLVE cge MAXIMIZING Y USING NLP;

OPTION DECIMALS=2 ;

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

*#### Preparación de las tablas del reporte de salida

PARAMETER Y1 BASE FULL INCOME ;

PARAMETER Q1(i) BASE SECTORAL OUTPUT ;

PARAMETER FD1(i,f) BASE FACTOR DEMANDS ;

PARAMETER W1(f) BASE FACTOR WAGES ;

PARAMETER WDIFF1(i,f) SECTORAL FACTOR-PRICE DIFFERENTIALS ;

PARAMETER X1(i) BASE HOUSEHOLD CONSUMPTION DEMANDS ;

PARAMETER MS1(itr) BASE COMMODITY MARKETED SURPLUS

(TRADABLES) ;

PARAMETER P1(i) BASE COMMODITY PRICES ;

PARAMETER FS1(f) BASE FACTOR SUPPLIES ;

PARAMETER H1 BASE HIRED LABOR ;

PARAMETER T1(i) BASE ENDOWMENTS ;

PARAMETER YBAR1 BASE EXOGENOUS INCOME ;

Y1 = Y.L ;

Q1(i) = Q.L(i) ;

FD1(i,f) = FD.L(i,f) ;

W1(f) = W.L(f) ;

WDIFF1(i,f) = WDIFF.L(i,f) ;

X1(i) = X.L(i) ;

MS1(itr) = MS.L(itr) ;

P1(i) = P.L(i) ;

FS1(f) = FS.L(f) ;

H1 = H.L ;

T1(i) = T.L(i) ;

YBAR1 = YBAR.L ;

*#### Desplegar la salida-resultados ( DISPLAY OUTPUT)

DISPLAY Y1 ;

DISPLAY Q1 ;

DISPLAY FD1 ;

DISPLAY W1 ;

DISPLAY WDIFF1 ;

DISPLAY X1 ;

DISPLAY MS1 ;

DISPLAY P1 ;

DISPLAY FS1 ;

DISPLAY H1 ;

DISPLAY T1 ;

DISPLAY YBAR1 ;

*############################################

*## Experimentos de política (HOUSEHOLD-FARM EXPERIMENTS)

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

*############################################

*## Incremento en el precio de los básicos

* P.FX("CASH") = P.L("CASH")*1.1 ;

*## INCOME TRANSFER

P.FX("CASH") = P.L("CASH")*1.1 ;

*##################### Fin de las modificaciones #########################

*#### Instrucciones para la solución del modelo

OPTIONS ITERLIM=1000,LIMROW=1,LIMCOL=0, SOLPRINT=OFF;

SOLVE cge MAXIMIZING Y USING NLP;

OPTION DECIMALS=2 ;

*#### Preparación de las Tablas del Reporte de Resultados

PARAMETER Y2 PERCENTAGE CHANGE IN FULL INCOME ;

PARAMETER Q2(i) PERCENTAGE CHANGE IN SECTORAL OUTPUT ;

PARAMETER FD2(i,f) PERCENTAGE CHANGE IN FACTOR DEMANDS ;

PARAMETER W2(f) PERCENTAGE CHANGE IN FACTOR WAGES ;

PARAMETER WDIFF2(i,f) PCT CHANGE IN SECTORAL FACTOR-PRICE

DIFFERENTIALS ;

PARAMETER X2(i) PERCENTAGE CHANGE IN HOUSEHOLD

CONSUMPTION DEMANDS ;

PARAMETER MS2(itr) PERCENTAGE CHANGE IN COMMODITY

MARKETED SURPLUS (TRADABLES);

PARAMETER P2(i) PERCENTAGE CHANGE IN COMMODITY PRICES ;

PARAMETER FS2(f) PERCENTAGE CHANGE IN FACTOR SUPPLIES ;

PARAMETER H2 PERCENTAGE CHANGE IN HIRED LABOR ;

PARAMETER P2 PERCENTAGE CHANGE IN PRICES ;

PARAMETER YBAR2 PERCENTAGE CHANGE IN EXOGENOUS INCOME ;

Y2 = 100*(Y.L/Y1-1) ;

Q2(i)$Q1(i) = 100*(Q.L(i)/Q1(i)-1) ;

FD2(i,f)$FD1(i,f) = 100*(FD.L(i,f)/FD1(i,f)-1) ;

W2(f) = 100*(W.L(f)/W1(f)-1) ;

WDIFF2(i,f) = 100*(WDIFF.L(i,f)/WDIFF1(i,f)-1) ;

X2(i) = 100*(X.L(i)/X1(i)-1) ;

MS2(itr) = 100*(MS.L(itr)/MS1(itr)-1) ;

P2(i) = 100*(P.L(i)/P1(i)-1) ;

FS2(f) = 100*(FS.L(f)/FS1(f)-1) ;

H2$H1 = 100*(H.L/H1-1) ;

P2(i)$P1(i) = 100*(P.L(i)/P1(i)-1) ;

YBAR2$YBAR1 = 100*(YBAR.L/YBAR1-1);

Modelos de Equilibrio Económico General para el Análisis de Políticas Públicas Rurales

*#### Desplegar los niveles base (DISPLAY BASE LEVELS)

DISPLAY Y1 ;

DISPLAY Q1 ;

DISPLAY FD1 ;

DISPLAY W1 ;

DISPLAY WDIFF1 ;

DISPLAY X1 ;

DISPLAY MS1 ;

DISPLAY P1 ;

DISPLAY FS1 ;

DISPLAY H1 ;

DISPLAY P1 ;

DISPLAY YBAR1 ;

*#### Porcentaje de cambio respecto a la base del experimento

*#### (PERCENTAGE CHANGES FROM BASE IN EXPERIMENT)

DISPLAY Y2 ;

DISPLAY Q2 ;

DISPLAY FD2 ;

DISPLAY W2 ;

DISPLAY WDIFF2 ;

DISPLAY X2 ;

DISPLAY MS2 ;

DISPLAY P2 ;

DISPLAY FS2 ;

DISPLAY H2 ;

display P2 ;

DISPLAY YBAR2 ;