Megaciudades, globalización y viabilidad

16
 Investigaciones Geográcas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM ISSN 0188-4611, Núm. 63, 2007, pp. 125-140 Megaciudades, globalización y viabilidad urbana 1 Boris Graizbord* Recibido: 27 de junio de 2006  Aceptado en versión nal: 16 de octubre de 2006 La ciudad es uno de los más poderosos símbolos cultu- rales que ha creado la humanidad, pues su forma física y su presencia traducen de manera comprensible las más sosticadas instituciones y propósitos sociales… (OCDE  , 1994:12). Resumen. Para n del siglo XX había varios cientos de ciudades millonarias siendo que en 1990 se contaban menos de una docena. La inercia de crecimiento y concentración demográca en grandes urbes parece que continuará, al menos durante el presente siglo, pues el crecimiento demográco esperado entre 2000 y 2025, de cerca de c uatro mil millones de habitantes en el mundo, al menos tres cuartas partes o más ocurrirá, como ha sido hasta ahora y desde los años setenta, en Asia, África y América Latina. En este trabajo se presenta una descripción de la forma en que se distribuyen las grandes ciudades en el mundo; se hace referencia breve a las metrópolis mexicanas; y se intenta explicar el crecimiento de las grandes ciudades y los factores que explican su tamaño. El texto termina con una reexión acerca de las implicaciones que estas grandes ciudades tienen para la política urbana y ambiental. Palabras clave: Megaciudades, tamaño de ciudad, crecimiento urbano, crecimiento demográco. Megacities, globalization, and urban sustainability Abstract. At the end of the twentieth century there were hundreds of  cities of one million inhabitants or more. In 1990 there were only a dozen of these. Growth and demographic concentration on these kind of urban agglomerations will * El Colegio de México ( LEAD-México), Camino al Ajusco No. 20, Pedregal de Santa Teresa, 01000, México, D. F. E-mail: [email protected]

Transcript of Megaciudades, globalización y viabilidad

5/17/2018 Megaciudades, globalización y viabilidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megaciudades-globalizacion-y-viabilidad 1/16

 

Investigaciones Geográcas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM

ISSN 0188-4611, Núm. 63, 2007, pp. 125-140

Maca, azacó vaa raa1

Boris Graizbord* Recibido: 27 de junio de 2006

  Aceptado en versión nal: 16 de octubre de 2006

La ciudad es uno de los más poderosos símbolos cultu-

rales que ha creado la humanidad, pues su forma físicay su presencia traducen de manera comprensible lasmás sosticadas instituciones y propósitos sociales…(OCDE , 1994:12).

Rm. Para n del siglo XX había varios cientos de ciudades millonarias siendo que en 1990 se contaban menos deuna docena.

La inercia de crecimiento y concentración demográca en grandes urbes parece que continuará, al menos durante elpresente siglo, pues el crecimiento demográco esperado entre 2000 y 2025, de cerca de cuatro mil millones de habitantes

en el mundo, al menos tres cuartas partes o más ocurrirá, como ha sido hasta ahora y desde los años setenta, en Asia,África y América Latina.

En este trabajo se presenta una descripción de la forma en que se distribuyen las grandes ciudades en el mundo; se hacereferencia breve a las metrópolis mexicanas; y se intenta explicar el crecimiento de las grandes ciudades y los factoresque explican su tamaño.

El texto termina con una reexión acerca de las implicaciones que estas grandes ciudades tienen para la política urbanay ambiental.

Paara cav: Megaciudades, tamaño de ciudad, crecimiento urbano, crecimiento demográco.

Mac, aza, a ra aaArac. At the end of the twentieth century there were hundreds of cities of one million inhabitants or more. In 1990there were only a dozen of these. Growth and demographic concentration on these kind of urban agglomerations will

* El Colegio de México (LEAD-México), Camino al Ajusco No. 20, Pedregal de Santa Teresa, 01000, México, D. F. E-mail:[email protected]

5/17/2018 Megaciudades, globalización y viabilidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megaciudades-globalizacion-y-viabilidad 2/16

 

126  Investigaciones Geográcas, Boletín 63, 2007

Boris Graizbord

continue mainly in the developing countries during the present century. It is expected that three out of four from the 4 000million new inhabitants in the world will sele in Asia, Africa and Latin America in the next half century.

In this paper a description of the world distribution of these cities is presented. A reference is made to the case of Mexicoand the growth of megacities and the factors explaining it follows. The text ends with some thoughts about the urban and

environmental policy implications that these cities will have in developing countries and in Mexico in particular.K wr: Megacities, city size, urban growth, concentration and population growth.

habitantes en el mundo, al menos tres cuartaspartes o más ocurrirá, como ha sido hasta ahoray desde los setenta, en Asia, África y AméricaLatina. CiudAdes MillonARiAsen el Mundo

En el primer quinquenio del siglo XXI las ciuda-des de más de un millón de habitantes sumaronmás de cuatro centenas y su población habíarebasado los 1 400 millones de habitantes (másque la población mundial al inicio del sigloXX). Pero ¿en dónde se localizan? Del total de438 ciudades millonarias, listadas en Brinkho(hp://www.citypopulation.de/World.html), lamayoría corresponde a países subdesarrolla-dos o en desarrollo. De esas, 201 se encuentranen Asia y 122 en el continente americano2 

(Cuadro 1).

AnteCedentes

Hace poco más de diez años Fuchs et al. (1994:1), al introducir la edición de Mega-city growth and the future , advertían que para n delsiglo veinte habría varios cientos de ciudadesmillonarias, siendo que en 1900 se contaban

menos de una docena. De éstas, al menos 28excederían un umbral arbitrario de 8 millones−población que en 1950 tenían Nueva York yLondres− , lo que las calicaría de megaciuda-des. Tokio, la más grande, contaría con cercade 30 millones, pero el mayor número estaríaen los países en desarrollo.

El escenario no era descabellado. La inerciade crecimiento y concentración demográcaen grandes urbes parece que continuará, almenos durante el presente siglo, pues delcrecimiento demográco esperado entre 2000

y 2025, de cerca de cuatro mil millones de

Cuadro 1. Distribución de ciudades millonarias por continente según su rango por tamaño, 2005

1 a 2 millones 2 a 5 millones Más de 5 millones Total

Continente Núm. Población en miles

Núm. Población en miles

Núm. Población en miles

Núm. Población en miles

África 22 31 225 17 54 050 5 46 750 44 132 025

América 65 91 850 36 107 550 21 207 000 122 406 400

Asia 114 153 350 56 164 100 31 367 550 201 685 000Europa 41 59 575 18 52 150 6 52 350 65 164 075

Oceanía 4 5 750 2 8 050 — — 6 13 800

Total 246 341 750 129 385 900 63 673 650 438 1 401 300

Fuente: Th. Brinkho: The Principal Agglomerations of the World , hp://www.citypopulation.de/World.html

5/17/2018 Megaciudades, globalización y viabilidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megaciudades-globalizacion-y-viabilidad 3/16

 

Investigaciones Geográcas, Boletín 63, 2007 127

 Megaciudades, globalización y viabilidad urbana

   F   i  g  u  r  a

   1 .   C

   i  u   d  a   d  e  s  m

   i   l   l  o  n  a  r   i  a  s  e  n  e   l  m  u  n

   d  o ,

   2   0   0   5

 .

   F  u

  e  n   t  e  :   T   h

 .   B  r   i  n

   k   h  o

   f  :   T   h   e   P  r   i  n  c   i  p   a   l   A  g

  g   l   o  m   e  r   a   t   i   o  n  s   o   f   t   h   e   W   o  r   l   d ,   h     p  :   /   /  w  w  w .  c   i   t  y

  p  o  p  u

   l  a   t   i  o  n .   d

  e   /   W  o  r   l   d .   h

   t  m   l

    H   a    b    i   t   a   n   t   e   s

    1    '    0    0    0

    0    0    0  -

    8    '    0    0    0    0    0    0

    8    '    0    0    0

    0    0    0   y   m    á   s    h   a    b    i   t   a   n   t   e   s

    1

    0

    1

    2

    M    i    l   e   s

    d   e

    k    i    l    ó   m   e   t   r   o   s

    P   r   o   y   e   c   c

    i    ó   n

   :   g   e   o   g   r    á

       c   a

5/17/2018 Megaciudades, globalización y viabilidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megaciudades-globalizacion-y-viabilidad 4/16

 

128  Investigaciones Geográcas, Boletín 63, 2007

Boris Graizbord

En la Figura 1 se aprecia la distribución delas ciudades millonarias en el mundo. Nótesela tendencia hacia las costas, aunque no debedespreciarse el conjunto de ciudades tierra

adentro que reeja el proceso civilizatorio en elcaso de Mesoamérica, pero también en la Indiay en el vasto territorio asiático de lo que era laUnión Soviética que muestra una penetraciónque sigue la ruta del ferrocarril trans-siberiano.Se trata, sin duda, de la “humanización delespacio”, proceso del que hablaban los geó-grafos franceses al referirse al poblamiento deEuropa, o la conquista de la frontera3 (Presco,1987), que en el caso norteamericano explica eldesarrollo de esa nación.

Las 63 ciudades de cinco y más millones de

habitantes suman en conjunto 637 millones, loque signica que cerca de 10% de la poblaciónmundial reside en alguna de estas megaciuda-des, o lo que es lo mismo, en éstas se concentrauno de cada diez habitantes del planeta.

Destacan 35 ciudades de más de ocho millo-nes de habitantes que en total albergan más de500 millones de habitantes (Cuadro 2). En Asiase localizan 20, en África dos, 10 en América ylas tres restantes en Europa (Figura 2). De éstas,hay 25 grandes urbes de diez millones de habi-tantes y más: ¡Verdaderas megaciudades!

lAs CiudAdes MillonARiAsen MéxiCo

En nuestro país ya había diez ciudades mi-llonarias en estos primeros años del nuevosiglo: la mega Ciudad de México con cercade 20 millones, Guadalajara y Monterrey concuatro millones cada una, Puebla con 2.5, Ti- juana y Ciudad Juárez, León, Toluca, Torreóny San Luis Potosí, en ese orden descendente,con poblaciones entre uno y dos millones dehabitantes. Estas ciudades en 2000 sumabanen conjunto 40 millones de habitantes, es decir,casi 40% de la población total del país.

La evolución de la Ciudad de México du-rante el siglo XX permite apreciar la dinámicade crecimiento de la población, así como el

proceso de urbanización del país en ese siglo.Esta ciudad empezó su vertiginoso crecimientoen los años cuarenta. Y si bien su crecimiento seredujo drásticamente en los años ochenta, se pue-

de decir que ya para esas fechas había entradoal club de las megaciudades con poco más delos 10 millones de habitantes.

A principios del siglo pasado, la Ciudad deMéxico tenía menos de 350 000 habitantes ypara 1930 alcanzó el millón. Ya en 1950 era unaciudad con cerca de tres millones de habitantesy en esos años se inició un proceso de expan-sión metropolitana (documentada por Unikel,1972) a partir del inicio de la industrializacióncontemporánea del país que adquirió unadinámica acelerada entre 1940 y 1980 (Garza,

2000:320). Así, de ser una localidad de tamañomedio al inicio del siglo XX y la número 42entre las más grandes del mundo, casi al naldel siglo (1996) la Ciudad de México llegó a serla segunda con poco menos de 20 millones dehabitantes, por 27 de Tokio en el primer lugar(UN, 1996, cit. en Garza 2000: cuadro 4.10.1,p. 319).

el PRoCeso de CReCiMientode lAs gRAndes CiudAdes

Es indudable el efecto polarizador que han teni-do las fuerzas del mercado. Las ciudades comoreejo, y a la vez producto social, concentran lariqueza y la pobreza, pero allí se encuentranlas oportunidades económicas, sociales y polí-ticas incluso desde antes del advenimiento delcapitalismo. Cabría preguntarse entonces si esposible una sociedad completamente urbani-zada en la que la mayoría de la población seconcentrara en sólo una gran ciudad.

Al respecto, Richardson (1973) señalabaque cada ciudad varía en términos de costosy benecios –tanto monetarios como no mo-netarios– y una ciudad de tamaño ideal, si lahubiera, sería aquélla en la que los beneciosmarginales igualaran los costos marginales.Más allá de este punto y mientras los costospromedio no sean mayores a los benecios pro-

5/17/2018 Megaciudades, globalización y viabilidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megaciudades-globalizacion-y-viabilidad 5/16

 

Investigaciones Geográcas, Boletín 63, 2007 129

 Megaciudades, globalización y viabilidad urbana

Cuadro 2. Megaciudades en el mundo, 2005

Ciudad País Poblaciónen miles

1 Tokyo  Japón 34 2002 Seúl Corea del Sur 22 3003 New York USA 21 9004 Sao Paulo Brasil 20 200

5 Bombay India 19 8506 Ciudad de México* México 19 7507 Delhi India 19 7008 Shangai China 18 1509 Los Ángeles USA 18 000

10 Osaka  Japón 16 80011 Jakarta Indonesia 16 55012 Calcua India 15 650

13 Cairo Egipto 15 60014 Manila Filipinas 14 95015 Karachi Pakistán 14 30016 Moscow Rusia 13 75017 Buenos Aires Argentina 13 45018 Dacca Bangladesh 13 25019 Río de Janeiro Brasil 12 15020 Being China 12 10021 Londres Gran Bretaña e Irlanda del Norte 12 00022 Teherán Irán 11 85023 Istanbul Turquía 11 500

24 Lagos Nigeria 11 10025 Shenzhen China 10 70026 Paris Francia 9 95027 Chicago USA 9 75028 Cantón China 9 55029 Chungking China 9 35030 Wuhan China 9 10031 Lima Perú 8 55032 Bangkok Tailandia 8 45033 Bogotá Colombia 8 35034 Washington USA 8 15035 Nagoya  Japón 8 050

Total 499 000

Fuente: Th. Brinkho: The Principal Agglomerations of the World , hp://www.citypopulation.de/World.html* El dato para la Ciudad de México se obtuvo de Hervé Théry et Sébastien Velut, “Les <<très grandes villes>>dans le monde étude cartographique”, Mappemonde 61 (1), 2001, p. 2, hp:/www.mgm.fr/PUB/Mappemonde/M101/Thery.pdf. Para Brinkho la Ciudad de México tiene más de 22 millones de habitantes, pero esta cifraresulta de sumar doble los municipios de Ecatepec, Naucalpan y Nezahualcóyotl.

5/17/2018 Megaciudades, globalización y viabilidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megaciudades-globalizacion-y-viabilidad 6/16

 

130  Investigaciones Geográcas, Boletín 63, 2007

Boris Graizbord

   F   i  g  u  r  a

   2 .   M  e  g  a  c   i  u

   d  a

   d  e  s ,

   2   0   0   5

 .

   F  u  e  n

   t  e  :   T   h .   B  r   i  n   k   h   o     :   T   h   e   P  r   i  n  c   i  p   a   l   A  g  g   l   o  m   e  r   a   t   i   o  n  s   o   f   t   h   e   W   o  r   l   d ,   h     p  :   /   /  w  w  w

 .  c   i   t  y  p  o  p  u

   l  a   t   i  o  n .   d

  e   /   W  o  r   l   d .   h

   t  m   l

    1

    0

    1

    2

    M    i    l   e   s    d   e    k    i    l    ó   m   e   t   r   o   s

    P   r   o   y   e   c   c    i    ó   n   :   g   e   o   g   r    á       c   a

5/17/2018 Megaciudades, globalización y viabilidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megaciudades-globalizacion-y-viabilidad 7/16

 

Investigaciones Geográcas, Boletín 63, 2007 131

 Megaciudades, globalización y viabilidad urbana

medio, es posible un mayor tamaño de ciudad.Pero ¿cómo lograr que en este caso los costosmarginales no rebasen los benecios margi-nales? Richardson (Ibid.:11) sugiere que no es

posible alcanzar este punto a partir del funcio-namiento de las fuerzas del mercado y que elcosto de la no intervención –o de intervencionesequivocadas–, puede ser muy elevado, como sepuede apreciar en nuestras grandes ciudadesy en las del mundo subdesarrollado.

En China, por ejemplo, en los últimosquince años, al consolidar la política de “cre-cimiento económico hacia afuera”, con baseen ciertos principios descentralizadores, sepuso en movimiento un éxodo de trabajadoreshacia las grandes ciudades, que antes estuvo

férreamente controlado, donde se ha dado estecrecimiento económico espectacular. No menosimpresionante ha sido el crecimiento urbano.Mientras que en 1990 había en China 20 ciuda-des millonarias, al nal del decenio se contaban166 y seis de éstas rebasaron la marca de loscinco millones (Cuadro 3). En efecto, durantela década 1990-2000 más de cien millones detrabajadores, de acuerdo con Ohmae (2005),migraron a estos polos de crecimiento en lasprovincias marítimas, donde se ha concentra-do la actividad industrial china que hace de

estas regiones “la fábrica del mundo”. Allí selocalizan todas estas ciudades.

Sería prácticamente imposible pensar en unpatrón geográco menos concentrado en virtudde los cambios tecnológicos que permitieron elcrecimiento económico global después del nde la segunda guerra mundial. En particular, hasido el desarrollo de las comunicaciones lo que,entre otras causas, facilitó el rápido proceso deurbanización de la población mundial en lasegunda mitad del siglo pasado, dando lugara este numeroso conjunto de grandes centrosurbanos, principalmente fuera de Europa y lospaíses industriales y “post-industriales”.4

¿Qué es lo que ha sucedido? Desde el puntode vista ecológico-demográco tres grandesprocesos: un crecimiento natural elevado dela población humana en el camino hacia la

“transición demográca”, que implica mante-

ner tasas altas de fecundidad en un contextourbano que permite reducir las tasas de mor-talidad; un ujo de emigrantes rurales y depequeñas localidades urbanas, que buscanoportunidades sociales, económicas, culturalesy políticas concentradas en la ciudad principaldurante las primeras fases de la urbanización;y una reclasicación de asentamientos ruralesa urbanos por el simple cambio del tamaño, o bien la incorporación de población periféricadebido a la expansión física del área urbana(conurbación) y a la ampliación del ámbito fun-

cional tributario de las actividades económicaslocalizadas en la gran ciudad, dando lugar a unproceso de metropolización (Jones, 1990).

El papel de estas ciudades, a decir de Fuchset al. (Ibid.:2), es ambivalente: son los motoresdel crecimiento económico regional y nacio-nal y los centros de creatividad tecnológicay cultural y sus depositarios par excellence. Almismo tiempo, son el hogar de los pobres ydestituidos, y lugar y fuente de la contami-nación ambiental. De hecho, estas ciudades,al menos en los países en desarrollo y pobres,se ven casi exclusivamente en función de sus“problemas”:5 económicos, porque muchas ve-ces no se cuenta con la base industrial en la quedebería descansar su expansión y crecimiento;políticos, pues no hay o no se ha consolidadoun marco organizativo de administración

Cuadro 3. Ciudades chinas millonarias, 1990-2000

Número

Población

en millones

1990 2000

De 1 a 3 17 156

De 3 a 5 3 4

Más de 5 0 6

Total 20 166

Fuente: Ohmae (2005:90).

5/17/2018 Megaciudades, globalización y viabilidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megaciudades-globalizacion-y-viabilidad 8/16

 

132  Investigaciones Geográcas, Boletín 63, 2007

Boris Graizbord

que garantice una gestión adecuada de losservicios públicos urbanos; y sociales, por lainhabilidad del conjunto de la sociedad, y nosólo del gobierno de la ciudad, para enfrentar

las demandas de vivienda y bienestar6

que seproducen en una a veces “aterradora aglome-ración de gente” (Jones, 1990:18).

En efecto ¿cómo alimentar, proporcionaralojamiento, o facilitar la movilidad de tantagente; cómo recoger y tratar los residuos só-lidos y dotar de agua potable a los habitantesen todas y cada una de estas ciudades? Seríanecesario, proponían Fuchs y colaboradores,diseñar soluciones creativas aplicables a estagran escala y hacerlas económica, social yambientalmente sostenibles. ¡Tamaña tarea!

En esa reunión convocada por la División dePoblación de Naciones Unidas y la Universidadde las Naciones Unidas sobre  Megaciudades:Crecimiento y Gestión (management), que diopie al mencionado libro, se intentó avanzar enese sentido.

Desde luego que lo primero fue concebir ydenir las megaciudades no sólo por su tamaño–“size per se is not the issue” aseguró Hamer,uno de los autores–, sino por un conjunto deatributos o dimensiones para poder abordary formular enfoques de política que pudieran

implementarse exitosamente. Aunque quedóclaro que no era posible llegar a un consenso(OECD , 1994:34)7 en cuanto a recomenda-ciones de política, lo que reejaba distintasinterpretaciones, tanto como un conocimientoincompleto y la necesidad de más investigaciónrelevante sobre política urbana.

la ca ra vs a ra ca

El tamaño es un concepto elástico, relativo,resultado y no causa, y necesario pero no su-

ciente. Aunque es un atributo relevante no esnecesariamente un índice de grandeza, ya quehay ciudades importantes desde el punto devista económico, político o cultural por debajode la jerarquía por tamaño. Y si bien no todaslas ciudades grandes alcanzan la grandeza y el

poder político –del que hablaba Aristóteles alreferirse al tamaño de la ciudad–, la gran ciu-dad alcanza generalmente un enorme tamaño(Jones, 1990:7).

Roma alcanzó su pináculo cuando alre-dedor del año 100 tenía 650 000 habitantes;Bagdad entre los años 900 y 1500 pudo habercontado con 900 000, y Ch’ang-an, la capitaldel imperio central Chino, en esa época yatenía 750 000, aunque Pekín o Being –comose dice ahora– llegó en 1750 a ser la primeraen convertirse en ciudad millonaria, lo quesucedió con Tokio casi al mismo tiempo, a lamitad del siglo dieciocho. Pero las ciudadesgigantes (megaciudades) basadas en la indus-trialización, principal atributo de la “segunda

revolución urbana”, aparecen durante el siglodiecinueve: Londres al principio, seguida deParís en 1853, Nueva York en 1857, y Viena en1870, abriendo la era de las ciudades del millónde habitantes (Ibid.:4). Cien años después, en1980, ya había en el mundo 226 ciudades en esteclub que, como observaba Jones,8 dejó por ellode ser exclusivo.

Ante el espectacular crecimiento y profu-sión de estas ciudades se creyó que las ten-dencias de crecimiento acelerado se manten-drían ad-innitum. Fue Doxiadis (1968) quien

propuso la idea de una expansión continua deciudades lineales en el espacio geográco quellegaría a evolucionar como un único y conti-nuo sistema mundial al que llamó ecumenópolis (Ibid., 1968:217). Sin embargo, Geyer y Kontuly(1993) explicaron el proceso a partir de una“urbanización diferenciada” en la que el cre-cimiento urbano sigue un ciclo que, conformepasa el tiempo, reduce su intensidad y afectaun ámbito mayor al de la ciudad principal.Tal proceso involucra ujos y contra ujosde población migrante envuelta en un juego defuerzas centrípetas y centrífugas que respon-den a cambios económicos y demográcos.De esta suerte, se experimenta un proceso deconcentración, seguido de una reversión de lapolarización, una contra urbanización y poste-riormente una descentralización del crecimien-

5/17/2018 Megaciudades, globalización y viabilidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megaciudades-globalizacion-y-viabilidad 9/16

 

Investigaciones Geográcas, Boletín 63, 2007 133

 Megaciudades, globalización y viabilidad urbana

to, y así sucesivamente pero de manera cadavez menos intensa en todo el sistema urbano(ciudades medias y pequeñas), lo que Zelinsky(1971) llamó “transición en la movilidad de la

población”.Facr q afca amañ ra

En lo que sigue se procurará sintetizar aquellosfactores económicos, sociales y ambientales ylas implicaciones políticas que llevan o acom-pañan la conformación de megaciudades.

Factores económicos. Desde el punto de vistaeconómico, el tamaño de las megaciudadesresulta natural en el proceso de urbanizaciónen el que imperan tendencias centrípetas

concentradoras que propician economías deaglomeración. Son tres las fuerzas que pro-mueven la concentración9 de la población ylas actividades económicas urbanas en unasola ciudad, que en la mayoría de los paísessubdesarrollados es la capital del país (Adesand Glaeser, 1995): a) apertura comercial,b) industrialización, c) gobierno.

a) Una política proteccionista como la quese mantuvo en la era de la industrializaciónpor sustitución de importaciones permitióque los bienes producidos localmente fueran

más baratos en la ciudad central y que lostrabajadores se concentraran en esa ciudad,lo que a su vez ofrecía a los productores do-mésticos una mayor certidumbre y un mayormercado.

Cuando el transporte es caro, las actividadeseconómicas tienden a agruparse para ahorraren costos de transporte. Cuando las tarifas deimportación son bajas propician el consumode bienes importados, y no siendo las importa-ciones más caras en el centro los consumidorestenderán a dispersarse, especialmente cuandoel transporte es barato (Krugman, 1996), y notendrán motivos para concentrarse y pagarcostos de congestionamiento.

Pero hay una hipótesis alternativa quepropone que las ciudades centrales ofrecenventajas comparativas al comercio y a las

industrias exportadoras, por lo que aquéllascrecen conforme aumenta el volumen decomercio internacional (Pernia and Quising,2003).

b) Los recursos naturales inmóviles nopueden relocalizarse para aprovechar los be-necios que ofrece la capital. De modo que amayor peso de la agricultura en la economíamás límites habrá para que las actividadeseconómicas se centralicen en un lugar. De estasuerte, todo movimiento o cambio alejado dela agricultura o que favorece a otros sectoresaumentan la centralización urbana, creandoeconomías de aglomeración, que a su vez sedividen en dos:

i) la industrialización crea incentivos paraque las rmas se concentren espacialmen-te, pues requieren infraestructura físicay sus costos se distribuyen y compartenen una única localización (economías delocalización); y

ii) también las grandes ciudades permitenla especialización en un número y ca-lidad de productos cada vez mayor alproporcionarles un mercado más amplio(economías de urbanización).

La hipótesis alterna dice que, en efecto, laindustria afecta la urbanización, pero no nece-sariamente la concentración.

c) La política también afecta la concen-tración, pues la proximidad física al poderaumenta la inuencia política. A mayor dis-tancia a la sede de los poderes de gobiernomenor la inuencia, especialmente cuandolos que viven en el hinterland no tienen accesoa la información, pues la distancia hace que lacomunicación directa entre agentes políticosse reduzca.

Asimismo, el peso político de la poblaciónque vive en la capital induce al gobierno a in-vertir en ésta, lo cual atrae migración. Así, ungobierno centralista y poco democrático y, portanto inestable, fomenta mayor concentraciónya que tiende a ignorar los deseos de los más

5/17/2018 Megaciudades, globalización y viabilidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megaciudades-globalizacion-y-viabilidad 10/16

 

134  Investigaciones Geográcas, Boletín 63, 2007

Boris Graizbord

débiles que habitan en la periferia. Sin embar-go, una hipótesis alternativa propone que lainestabilidad lleva al gobierno a protegersemoviendo la sede del poder lejos de la ciudad

capital (reduciendo la concentración), o biencontrolando la migración (como en la UniónSoviética y China), para mantener la dispersiónespacial.

Con respecto a los impuestos o cargas,un gobierno centralista impondrá mayoresimpuestos a la periferia porque ignora o me-nosprecia los derechos del votante medio queahí reside, mientras que un régimen inestablepremiará el centro pues es más vulnerablea la agitación política y basa su fuerza en elapoyo de las masas cercanas al poder político

(Olson, 1982). Lo anterior parece ser el retratode México y su capital en el siglo XX.Factores sociales. Son varias las tendencias

generales que se aprecian en el crecimiento delas megaciudades de los países en vías de desa-rrollo o subdesarrollados que afectan el tejidosocial (Laquian, en Fuchs et al. , Ibid.:cap. 8):

i) secularización de la sociedad en la quese erosionan relaciones basadas en lazosfamiliares y diferenciación de roles entreproducción y consumo;

ii) ampliación de la brecha entre los muyricos y los muy pobres y la “urbanizaciónde la pobreza” en virtud de que no hasido posible responder con infraestructu-ra, vivienda y servicios al ritmo aceleradodel crecimiento urbano;

iii) debilitamiento de los gobiernos metro-politanos que si bien en algún momentose dieron como posibles, con la multi-plicación y el mayor poder económico ypolítico de los gobiernos municipales elconcepto quedaría atrás;

iv) multiplicación de patologías urbanasevidentes como la drogadicción y elcrimen; y

v) cambios fundamentales en la estructurademográca de la población de las me-gaciudades como el envejecimiento y la

reducción de la fecundidad y un enormecomponente de inmigrantes rurales.

Factores ambientales. ¿Qué hay del deterioro

de las condiciones y la calidad de vida en lasciudades del mundo en desarrollo y subdesa-rrollado? ¿Qué del riesgo desproporcionadoen el que viven los más pobres sin serviciose infraestructura adecuada para dotarlos deagua, ofrecerles servicios sanitarios y manejarresiduos?

Yok-shiu Lee (en Fuchs et al , Ibid:cap. 15)enumera los mitos implícitos en las respues-tas de política orientadas a las megaciudadessubdesarrolladas. El primero se reere a quese considera que el ambiente, el bienestar y la

calidad de vida son o deben ser sólo preocupa-ción del primer mundo, siendo que los millonesde pobres urbanos que viven en condicionesextremas de riesgo representan un problemaambiental global (enfermedades, falta de ali-mento, desempleo, etc.).

Un segundo mito es la creencia de queocuparse de la gestión ambiental no debe seruna prioridad al menos en las primeras fasesdel desarrollo. Éste no sería posible, se dice,si se utilizan los recursos disponibles paracontrolar la contaminación y el deterioro de

los recursos. Se pierde de vista que la recu-peración es más costosa que la mitigación ymuchas veces es imposible restituir las condi-ciones originales de los ecosistemas.

El tercer mito se reere al costo muy ele-vado que se cree tiene la gestión ambiental.No se toma en cuenta que la reducción delas emisiones contaminantes en la industriaes posible con una pequeña fracción de loscostos de producción; que las soluciones norequieren siempre de avanzada y costosatecnología importada y que la participacióny organización de la población muchas vecespuede sustituir satisfactoriamente medidas basadas en la tecnología.

El cuarto, consiste en armar que la pobre-za “causa” deterioro ambiental y que los po- bres generan residuos que degradan su hábi-

5/17/2018 Megaciudades, globalización y viabilidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megaciudades-globalizacion-y-viabilidad 11/16

 

Investigaciones Geográcas, Boletín 63, 2007 135

 Megaciudades, globalización y viabilidad urbana

tat. A los pobres se les considera marginados,siendo que forman parte integral de la ciudaddesde el punto de vista económico, culturaly político; que están organizados, que tienen

aspiraciones de mejorar sus condiciones y lasde su entorno y deseos de participar política-mente si se les brinda la oportunidad.

El quinto dice que los pobres urbanosdeben ser más autónomos en el manejo de suentorno y apoyarse en la autoayuda. Sin em- bargo, existen condiciones estructurales comola tenencia de la tierra y la oferta inadecuadade suelo que limita estas iniciativas. Además,la población de bajos ingresos no tiene accesoal crédito de la banca comercial y a mejoras enla infraestructura y los servicios. Y, nalmente,

el sexto mito asegura que las opciones son elmercado o el estado, siendo que existen fuen-tes y mecanismos informales, e instancias nogubernamentales y comunitarias para resolverproblemas.

Los anteriores mitos que incluyen aspec-tos físicos, sociales, económicos, políticos einstitucionales se reeren a los ecosistemasque envuelven y soportan la vida humana y,por tanto, determinan la “calidad de la vidaen las ciudades” como sugiere Lee (Ibid.:391).En este sentido, la noción de ambiente urbano

es una categoría social y concierne al medioconstruido y al ámbito natural que provee delos recursos a los procesos productivos y a loshabitantes de la ciudad y afecta su crecimientoy reproducción.

AlgunAs iMPliCACiones dePolítiCA uRbAnA y AMbientAl

El problema no es pues el tamaño en sí de lasmegaciudades, o si éstas son viables, admi-nistrables o por el contrario obsoletas. En elcontexto de una población mundial cercana alos 10 mil millones de habitantes y urbana enuna proporción mayor a la mitad, representan,cada una de ellas y en conjunto, los centrosdominantes en donde se ubican los esfuerzosnacionales por arrancar o mantener el creci-

miento económico basado en la producciónindustrial, y constituyen el locus principal delos efectos antrópicos en el cambio ambientalglobal que pone en riesgo la supervivencia de

la humanidad.En efecto, en ausencia de planicación –quees casi siempre lo usual–, una rápida urbani-zación implica:

a) reducción de la calidad ambiental enáreas urbanas por contaminación delaire, el agua y el suelo, ruido, modi-cación de los microclimas y pérdida deáreas naturales;

b) degradación severa del ambiente querodea las áreas urbanas y de los sistemas

ecológicos en su hinterland , a través de lapresión que se ejerce sobre los recursos;c) cambios demográcos en áreas urbanas y

rurales por migración con consecuenciasseveras de tipo social, económico y am- biental en los lugares de origen;

d) servicios públicos inadecuados (trans-porte, agua, saneamiento, suelos, equipa-miento social educativo, salud) así comovivienda, lo que resulta en riesgos para lasalud y pérdida de calidad de vida;

e) impactos en la población más vulnerable

en cuanto a deficiencias en alimento,acceso al agua, energía y otros bienes yservicios básicos; y

 f) amenaza a la sustentabilidad ambiental.

Existe, como bien se plantea en el Plan Cien-tíco: Urbanización y Cambio Ambiental Global del Internacional Human Dimension Program(Sánchez et al., 2005), una relación recíprocaentre los efectos que sobre el cambio globalejercen las grandes concentraciones urbanas(las megaciudades) y los efectos que el cambioambiental global tendrá sobre la poblaciónresidente en ellas, al igual que, no debe subes-timarse, sobre la infraestructura y la actividadeconómica urbanas.

En la actualidad, 19 megaciudades de 10millones y más de habitantes, junto con 22 de

5/17/2018 Megaciudades, globalización y viabilidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megaciudades-globalizacion-y-viabilidad 12/16

 

136  Investigaciones Geográcas, Boletín 63, 2007

Boris Graizbord

entre 5-10 millones se encuentran y crecen aunvelozmente en Asia y África. En estas grandesaglomeraciones urbanas se concentran los prin-cipales consumidores de recursos y energía en

particular. Y allí, por tanto, se generan las emi-siones principales de gases efecto invernadero(GEI). Los residentes urbanos demandan aguay ello exige la explotación de los recursos hí-dricos, tanto en acuíferos “propios” como “aje-nos”, es decir, en cuencas y regiones distantes,no necesariamente contiguas. Se origina así unafuerte presión en el cambio de uso del suelo queresponde a necesidades de consumo que exigeninsumos proteínicos y energéticos ajenos a lasdietas y actividades tradicionales en el ámbitorural. En n, el comportamiento humano en

los extensos espacios metropolitanos producedependencia en transporte, infraestructura yservicios que contribuye sustancialmente a lasemisiones de GEI.

Por otra parte, el cambio climático globaltiene y tendrá diversos efectos en los procesosurbanos. Incrementará la frecuencia y mag-nitud de los eventos hidrometeorológicos orelacionados con el clima y se pueden esperarlluvias intensas e inundaciones en algunas re-giones y paralelamente sequías prolongadas enotras. Estos cambios tendrán un fuerte impacto

en los cultivos y la producción agrícola, loque afectará indirectamente la dieta y la salud(morbilidad) de los habitantes urbanos. En po-cas palabras, los cambios ambientales globalesmermarán los recursos naturales y alteraránlos servicios ambientales en los que descansael funcionamiento de las grandes ciudades ysu sustentabilidad.

Lo anterior, desde luego, no puede gene-ralizarse. Los efectos variarán pero en generalserán severos en tanto que afectarán el funcio-namiento de las ciudades y el bienestar de sushabitantes, pero más aún el de los grupos depoblación más vulnerables que siendo los máspobres son también los que en mayor medidase concentran en las grandes ciudades.

¿Cuál es pues la capacidad de adaptación aestos cambios? Esta es una pregunta tan perti-

nente como la que concierne a las medidas demitigación que generalmente preocupa a losinteresados en mantener los patrones de con-sumo actuales. Salvo contadas excepciones y

de manera fragmentada, una política de adap-tación es aún inexistente o poco desarrollada,incluso por aquellos países que han rmado elprotocolo de Kyoto u otros convenios interna-cionales. Es más, aún se debate y se despreciala necesidad urgente de mitigar los efectos delcrecimiento económico y reducir los patronesde consumo en países en desarrollo (China) ydesarrollados (Estados Unidos),10 pero tambiénde adaptarse a los efectos del cambio climáticoque ya se deja ver (Graizbord, 2005).

Frente a estas tendencias, al parecer inevi-

tables, puede haber “cien” o más acciones atomar, pero la esencia del paradigma ambien-tal urbano parece centrarse en responder lossiguientes retos (OECD , 1994:13):

i) el crecimiento económico genera proble-mas de calidad ambiental, pero ademásel cambio estructural en los sectoresmanufacturero y de servicios demandarespuestas a las altas tasas de desem-pleo de aquellos grupos de poblacióncaracterizados por sus bajos niveles

educativos;ii) el desarrollo económico enfrenta el reto

de integrar socialmente y elevar la cul-tura cívica de diversos grupos socialesque han sido marginados para explotarsu potencial contribución al desarrollo yal cuidado del ambiente; y

iii) la calidad ambiental urbana parece tenercarta de ciudadanía en los altos nivelesde gobierno y en la política pública(incluso en el plano mundial: Objetivosdel Milenio), pero aún no se traduce enestrategias ambientales compartidas porlos distintos agentes sociales y órdenesde gobierno.

Además de estos retos de carácter edu-cativo, cultural y de política, no es claro de

5/17/2018 Megaciudades, globalización y viabilidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megaciudades-globalizacion-y-viabilidad 13/16

 

Investigaciones Geográcas, Boletín 63, 2007 137

 Megaciudades, globalización y viabilidad urbana

qué manera la forma de la ciudad afecta lasfunciones urbanas, o el comportamiento dela población residente. Lo que si es indudablees la pertinencia de aumentar la eficiencia

energética de las actividades urbanas. Algunasciudades, no necesariamente las de mayordensidad, son más ecientes que otras. ¿Sedebe a su monocentrismo? Como se sabe, unaforma monocéntrica ofrece oportunidades deempleo y sociales, pero más importante aúnproduce economías de escala necesarias paraciertas actividades, como el tratamiento de losresiduos, y hace más factible la prestación dealgunos servicios urbanos, como el transportepúblico. Sin embargo, la tendencia de las mega-ciudades es hacia el policentrismo (Graizbord

y Acuña, 2004).Los más optimistas (Gordon et al., 1991)argumentan que en varias ciudades disper-sas, incluyendo por supuesto Los Angeles,se ha reducido el número de commuters , perotambién la distancia promedio de los viajes altrabajo. Lo anterior es indicativo de que losresidentes suburbanos responden racional-mente a la fricción de la distancia y buscany encuentran trabajo dentro o cerca de loslímites de sus comunidades,11 reduciendosus necesidades de transporte y, por ende,

de energía, aumentando las posibilidades dedesplazamiento en modos no motorizados (en bicicleta o a pie). Pero la solución no está sólodel lado del mercado. Los gobiernos localesdeben ofrecer respuestas a la necesaria movi-lidad intraurbana (normativa, infraestructuray equipamiento para un transporte públicoseguro y eciente).

ConClusiones

Es difícil pensar que el proceso de urbani-zación pueda detenerse. Es probable que laurbanización mantenga un patrón concen-trador a pesar de que en términos relativoslas más grandes ciudades reduzcan su poderconcentrador y, por tanto, su tasa de creci-miento sea menor frente a las ciudades más

pequeñas. Al mismo tiempo la poblacióndeberá reducir su velocidad de crecimiento yes probable que este crecimiento se estabiliceen algún momento en este siglo. La migración

por consiguiente será el factor principal en elcrecimiento local. La capacidad atractora delos diferentes lugares no estará determinadapor su posición más alta en la jerarquía de ta-maño en el sistema urbano sino por la posiciónrelativa con respecto a otras grandes ciudadesy zonas metropolitanas o bien por efectos deaglomeración a partir de los cuales algunasciudades de menor jerarquía experimentaránuna derrama en el proceso de urbanización enel contexto del sistema de ciudades (Richard-son, et al., 2006:60).

A pesar de que las grandes ciudades pa-recen estar “reviviendo” y, por lo tanto, handetenido la caída en sus tasas de crecimiento,la emigración neta domina en las más grandesciudades, las que les siguen en la jerarquíaparecen en conjunto experimentar tanto inmi-gración como emigración netas, mientras queen las más pequeñas domina la inmigración yson, por tanto, las que experimentan todavíaun mayor crecimiento relativo en el conjuntourbano.

Lo anterior implica que el número de

grandes ciudades aumentará en el mundo.Pero la modalidad difusa del crecimiento yexpansión física, independiente al parecerde la región en que se localicen, dará lugara una cada vez mayor dispersión espacial depoblación y actividades. Esto provocará unmayor desplazamiento de la población que asu vez signica mayores ujos y, por tanto, unmayor uso de energía exosomática, es decir,mayor consumo de energía secundaria cadavez más costosa. En este sentido, en las ciu-dades de mayor tamaño se estarán generandoprobablemente mayores emisiones de GEI y ala vez en ellas se sentirán más los efectos queproducirá cada vez con mayor intensidad elcambio climático global.

La eciencia energética,12 que involucracambios de comportamiento social, políticas

5/17/2018 Megaciudades, globalización y viabilidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megaciudades-globalizacion-y-viabilidad 14/16

 

138  Investigaciones Geográcas, Boletín 63, 2007

Boris Graizbord

públicas de largo alcance y modicaciones enel consumo es, entonces, la meta prioritariapara hacer que las ciudades sean económica,social y ambientalmente viables, independiente

de su tamaño.notAs:

1 Una versión preliminar se presentó en el evento“El presagio de Gea: reexiones sobre el futuro delplaneta” celebrado en el Instituto de Geografía,UNAM , el 24 de abril de 2006.

2 Una amplia explicación del proceso concentradorque siguió la urbanización en América Latina desdeel siglo XIX relacionada con el papel exportador que jugó esta región, puede verse en Aguilar y Graizbord

(2006).3 El término frontera tiene dos acepciones. La prime-ra se reere a la división política entre dos entidadeso países. La segunda se reere al espacio inhabitadode un país o una región. Ejemplos aún vigentespero ahora muy codiciados espacios, son las tierrasnórdicas de Canadá y Alaska, la Siberia de Rusia yla parte central de Australia. El aparente vacío deloccidente de China no es tal, pues la población seencuentra dispersa y las múltiples ciudades son aúnrelativamente pequeñas.

4

Término acuñado por Bell (1976).5 Unikel (1972) distinguía entre problemas de y pro- blemas en la ciudad.

6 Es posible incluir en este concepto los problemasambientales que se especicarán posteriormenteen el texto.

7 Es útil constatar que paralelamente a esa reunión,en otra organizada en París en 1992 por la Organiza-ción para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCDE), en la que se discutieron problemas econó-

micos, sociales y ambientales de las ciudades, no sehaya llegado tampoco a un consenso, en este casocon respecto al tamaño óptimo de la ciudad y a laforma urbana ideal.

8 Note el lector que se hace referencia aquí al club de las ciudades más grandes del mundo, obvian-

do la idea de megalópolis de Goman (1961) quedescribe la unicación de varias conurbaciones y almenos dos áreas metropolitanas en un vasto espa-cio geográco de densidades variables, y de ciudadmundial o global , aquélla que concentra los servicios

al productor, principalmente los nancieros, y esel centro de comando de las grandes corporacio-nes que controlan en una elevada proporción laeconomía mundial. A ellas se rerió originalmenteHall (1966) como una clase exclusiva de ciudades,y han sido analizadas por Friedmann and Wul(1982), Friedmann (1986; 1995), Sassen (1995; 2000)y últimamente por Derudder, Taylor y su grupo enla Universidad de Loughborough del Reino Unido(varios años, pero véase 2000 para la idea de jerar-quía y redes globales). Para el caso de la Ciudad deMéxico, en esta línea, véase Parnreiter (1998), Garza(2000) y Graizbord et al. (2005).

9 En geografía, concentración y centralización seusan indistintamente. El término se entiende comola tendencia hacia la localización de la actividadeconómica o de la población en y alrededor de unnúmero relativamente pequeño de centros urbanos.Es relativo en tanto que como índice compara unavariable, por ejemplo la producción, con la distribu-ción espacial de otra, como puede ser la población.Y se mide como ∑ j |Paj – P| , en donde un valorelevado signica que la distribución de a (la acti-vidad) no es equivalente a la distribución de i (lacaracterística usada como base de referencia). Esta

condición se entiende también como polarización oaglomeración espacial. En sentido económico, el tér-mino indica las condiciones de competitividad queprevalecen en una industria, pero la concentraciónde capital, un rasgo esencial del capitalismo y fuentede concentración del poder político y económico,se asocia a la concentración espacial que facilita elujo del capital, su ritmo de circulación y el volu-men de ventas, de lo que dependen las ganancias(Johnston et al., 2000:105). Aunque, como señalabaBell (1976), el desarrollo del transporte y las comu-nicaciones han “comprimido” ya el espacio físico.Esta última consideración abre posibilidades para

pensar la geografía de las actividades económicas,léase las grandes empresas transnacionales, desdeotra perspectiva.

10 Cabe señalar que de manera autónoma con respec-to a la posición del gobierno federal, algunos estadosde la unión americana y grandes ciudades han ini-

5/17/2018 Megaciudades, globalización y viabilidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megaciudades-globalizacion-y-viabilidad 15/16

 

Investigaciones Geográcas, Boletín 63, 2007 139

 Megaciudades, globalización y viabilidad urbana

ciado y tratan de formalizar normas y mecanismospro ambientales para cambiar comportamientos yprocesos económicos contaminantes y de alto con-sumo energético dentro de sus jurisdicciones.

11 Los mercados de trabajo locales se caracterizanpor un desfase (mismatch) tanto funcional comogeográco entre la oferta y la demanda de trabajo(Simpson, 1992), lo que promueve el commuting.

12 Incluye no sólo “más con lo mismo” −la idea deldecoupling− sino “más con menos” o “igual perodiferente con menos” −la propuesta de Daly (1977),del “estado estacionario”.

ReFeRenCiAs

Ades A. and E. Glaeser (1995), “Trade and circuses:

explaining urban giants”, The Quarterly Journal of Economics CX , 1, pp. 195-227.

Aguilar A. G. and B. Graizbord (2006), “LatinAmerica: a region of shared loyalties and persistentdependencies”, in Geyer, H. (ed.), Global Regionaliza-tion. Core Peripheral Trends , Cheltenham, UK: EdwardElgar, pp. 225-267.

Bell, D. (1976), The Coming of Post-Industrial Society. AVenture in Social Forcasting , Basic Books, New York. Daly, H. (1977), “The steady-state economy: what,

why, and how?”, in Pirages, D. (ed.), The sustainablesociety: implications for limited growth , Praeger, NewYork, pp. 107-114.

Doxiadis, C. A. (1968), Ekistics: an introduction to thestudy of selement , Hutchinson, London.

Derudder, B. et al. (2002), “Beyond Freedman’s worldcity hypothesis: twenty-two urban areas across theworld”, GaWC Research Bulletin 97.

Friedmann, J. (1986), “The world city hypothesis”,Development and Change , no. 17, pp. 69-84.

Friedmann, J. (1995), “Where we stand: a decadeof world cities research”, in Knox, P. and P. Taylor(eds.), World Cities in a World System , CambridgeUniversity Press, Cambridge, pp. 21-47.

Friedmann, J. and G. Wolff (1982), “World cityformation: an agenda for research and action”,International Journal of Urban and Regional Research ,6(3), pp. 309-343.

Fuchs R. et al. (eds.; 1994), Mega-city growth and the future , United Nations University Press, Tokyo.

Garza, G. (2000), “La megaciudad de México”,Garza, G. (coord.), La ciudad de México en el nal delsegundo milenio , El Colegio de México y Gobiernodel Distrito Federal, México, pp. 313-320.

Geyer, H. (2002), “On urban systems evolution”, inGeyer, H. (ed.), International handbook of urban sys-tems: studies of urbanization and migration in advancedand developing countries , Edward Elgar, Cheltenham,UK , pp. 39-66.

Geyer, H. and T. Kontuly (1993), “A theoreticalfoundation for the concept of dierential urbaniza-tion”, International Regional Science Review 15, 2,pp. 157-177.

Gordon, P., H. Richardson and J. Migung-jin (1991),“The commuting paradox: evidence from the toptwenty”, Journal of the American Planning Association,no. 57, pp. 416-420.

Graizbord, B. (2005), “A propósito de Katrina y deStan: ¿desastres naturales o cambio climático?”,

Boletín Editorial , 117, El Colegio de México, México,pp. 19-30.

Graizbord, B. y B. Acuña (2004), “La estructurapolinuclear del Área Metropolitana de la Ciudadde México”, en Aguilar, A. G. (coord.), Procesos me-tropolitanos y grandes ciudades. Dinámicas recientes en México y otros países, H. Cámara de Diputados, LIX Legislatura, Instituto de Geografía-UNAM , CONACYT y Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 309-327.

Graizbord, B., A. Rowland and A. G. Aguilar (2003),“Mexico City as a peripheral global player: the two

sides of the coin”, The Annals of Regional Science ,vol. 37, no. 3, pp. 501-518.

Gottmann, J. (1961),  Megalopol is, the urbanizadnorthestern seaboard of United States , The TwentiethCentury Fund, New York.

5/17/2018 Megaciudades, globalización y viabilidad - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megaciudades-globalizacion-y-viabilidad 16/16

 

140  Investigaciones Geográcas, Boletín 63, 2007

Boris Graizbord

Hall, P. (1966), The World Cities , Weidenfeld andNicolson, London.

Hannon, B. (1995), “Energy, labor, and the conserversociety”, in Krishnan, R., J. Harris, and N. Goodwin

(eds.), A survey of ecological economics , Island Press,Covelo, CA , pp. 222-224.

 Johnston, R. et al. (eds.; 2000), The Dictionary of Hu-man Geography , Blackwell, Oxford.

 Jones, E. (1990), Metropolis. The World’s Great Cities ,Oxford, Oxford University Press.

Krugman, P. (1996), “Urban concentration: the role ofincreasing returns and transport costs”, InternationalRegional Science Review 19, 1 & 2, pp. 5-30.

OECD (1994), Cities for the 21st century , Organisa-tion for Economic Co-operation and Development,Paris.

Ohmae, K. (2005), The Next Global Stage , WhartonSchool Publishing, New Jersey.

Olson, M. (1982), The Rise and Decline of Nations , YaleUniversity Press, New Haven.

Parnreiter, C. (1998), “La ciudad de México: ¿unaciudad global?” , Anuario de Espacios Urbanos, Histo-ria, Cultura, Diseño , pp. 21-52.

Pernia, E. and P. Quising (2003), “Trade opennessand regional development in a developing country”,The Annals of Regional Science 37, pp. 391-406.

Pearce, D. (ed.; 1992), The MIT Dictionary of ModernEconomics , The MIT Press, Cambridge, Mass.

PNUMA (2000), GEO. América Latina y el Caribe.Perspectivas del Medio Ambiente , PNUMA_ORLAC ,México.

Presco, J. (1987), Political frontiers and boundaries ,

Unwin Hyman, London.

Richardson, H. (1973), The Economics of Urban Size ,Westmead, Farnborough, Hants, Saxon House,England.

Richardson, H. et al. (2006), “North America: a regionof core peripheral extremes”, in Geyer, H. (ed.),Global Regionalization. Core Peripheral Trends , EdwardElgar, Cheltenham, UK, pp. 41-84.

Sánchez-Rodríguez, R. et al. (2005), Science Plan.Urbanization and Global Environmental Change , Report

No. 15, IHDP , Bonn.

Sassen, S. (1995), “On concentration and centralityin the global city”, in Knox, P. and P. Taylor (eds.),World Cities in a World System , Cambridge UniversityPress, Cambridge, pp. 63-75.

Sassen, S. (2000), Cities in a World Economy , Sage,CA.

Simpson, W. (1992), Urban structure and the labourmarket. Worker mobility, commuting, and unemploymentincities , Clarendon, Oxford.

Unikel, L. (1972), La dinámica del crecimiento de la ciudadde México , Fundación para Estudios de la Población,México.

Zelinsky, W. (1971), “The hypothesis of the mobilitytransition”, Geographical Review , 61, pp. 219-249.