MEJORAMIENTO DEL BORDE COSTERO DE LOS BALNEARIOS DE LAS DELICIAS, BUENOS AIRES Y HUANCHACO

12
Elías Rodríguez anuncia: Ministerio de Transportes aprobó estudio De Mejoramiento del Borde Costero por 311 millones El congresista por La Libertad Elías Rodríguez Zavaleta anuncio a los medios locales, que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprobó los estudios de pre inversión a nivel de perfil del proyecto de mejoramiento del borde costero de los balnearios de La Delicias, Buenos Aires y Huanchaco por un monto de 311 millones de soles. “Existe el compromiso del ministro del sector para que se le asigne la viabilidad a este proyecto con solo los estudios de preinversión y así se pueda presupuestar y ejecutarse a la brevedad posible”, manifestó el congresista liberteño. Este proyecto beneficiara a 170 mil personas de los balnearios que ven amenazadas sus propiedades ante el avance del mar, esta solución a implementarse es una vía de solución a los problemas de erosión costera que afrontan los balnearios trujillanos, desde una visión

description

Por gestiones realizada ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se dio la partida de 311 Millones de Soles , para el MEJORAMIENTO DEL BORDE COSTERO DE LOS BALNEARIOS DE LAS DELICIAS, BUENOS AIRES Y HUANCHACO. seguimos trabajando por el desarrollo de nuestra Región.

Transcript of MEJORAMIENTO DEL BORDE COSTERO DE LOS BALNEARIOS DE LAS DELICIAS, BUENOS AIRES Y HUANCHACO

Page 1: MEJORAMIENTO DEL BORDE COSTERO DE LOS BALNEARIOS DE LAS DELICIAS, BUENOS AIRES Y HUANCHACO

Elías Rodríguez anuncia: Ministerio de Transportes aprobó estudio

De Mejoramiento del Borde Costero por 311 millones

El congresista por La Libertad Elías Rodríguez Zavaleta anuncio a los medios locales, que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprobó los estudios de pre inversión a nivel de perfil del proyecto de mejoramiento del borde costero de los balnearios de La Delicias, Buenos Aires y Huanchaco por un monto de 311 millones de soles. “Existe el compromiso del ministro del sector para que se le asigne la viabilidad a este proyecto con solo los estudios de preinversión y así se pueda presupuestar y ejecutarse a la brevedad posible”, manifestó el congresista liberteño.

Este proyecto beneficiara a 170 mil personas de los balnearios que ven amenazadas sus propiedades ante el avance del mar, esta solución a implementarse es una vía de solución a los problemas de erosión costera que afrontan los balnearios trujillanos, desde una visión global e integrada de todos los elementos a considerar, como la caracterización física y natural del ámbito de estudio, y caracterización socio-económica del entorno y el Terminal portuario de Salaverry. Según el congresista el proyecto contempla la regeneración de las playas con obras fijas con diques perpendiculares a la playa y con aportación de arena, definiendo la longitud de los mismos y el calado al que

Page 2: MEJORAMIENTO DEL BORDE COSTERO DE LOS BALNEARIOS DE LAS DELICIAS, BUENOS AIRES Y HUANCHACO

debe llegar el morro y la separación entre ellos para garantizar la retención lateral de las arenas y la estabilidad del perfil de playa.

Este es un “gran avance en la gestion que inicie por la recuperación y estabilidad del borde cotero y espero que se pueda incluir en la Ley de Presupuesto para el año 2016 que aprobaremos en el Congreso de la Republica”, para lo cual pido el apoyo de las autoridades con las cuales coordino permanentemente.

COMPRA DEL BUQUE DRAGA

Adicionalmente con la aprobación de este proyecto, “insistiré en la partida presupuestal para a compra del buque draga que servirá también para este propósito, considerando que el pedido de presupuesto para esta adquisición a iniciativa de mi despacho ya la hizo el Ministerio de Transportes al Ministerio de Economía en una demanda adicional priorizada par el año 2016”. Como se recordara el congresista Elías Rodríguez fue el promotor y gestor para aprobar la Ley Nº 29978 que declaro de necesidad nacional la adquisición de un buque draga, que entre otras cosas servirá para enfrentar la erosión costera de los balnearios de Trujillo.

Finalmente el congresista liberteño “expresó su satisfacción a los funcionarios del Ministerio de Transportes por haber cumplido con aprobar finalmente este proyecto, que ahora entra a la fase de inversión y esperamos su pronta ejecución”.

Page 3: MEJORAMIENTO DEL BORDE COSTERO DE LOS BALNEARIOS DE LAS DELICIAS, BUENOS AIRES Y HUANCHACO

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS 

[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Fecha de la última actualización: 

13/10/2015 

1. IDENTIFICACIÓN

1.1 Codigo SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 337070

1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO DEL BORDE COSTERO DE LOS BALNEARIOS DE LAS DELICIAS, BUENOS AIRES Y HUANCHACO

1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:

Función 15 TRANSPORTE

División Funcional 035 TRANSPORTE HIDROVIARIO

Grupo Funcional 0071 PUERTOS Y TERMINALES FLUVIALES Y LACUSTRES  

Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04)

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES  

1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión

1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado

1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:

Departamento Provincia Distrito Localidad

LA LIBERTAD  TRUJILLO  VICTOR LARCO HERRERA   

LA LIBERTAD  TRUJILLO  HUANCHACO   

LA LIBERTAD  TRUJILLO  MOCHE   

1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:

Sector:   TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 

Pliego:   MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 

Nombre:   MTC-ACUATICO  

Page 4: MEJORAMIENTO DEL BORDE COSTERO DE LOS BALNEARIOS DE LAS DELICIAS, BUENOS AIRES Y HUANCHACO

Persona Responsable de Formular:  

RICARDO MIGUEL OBREGÓN MONTES 

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:  

AURELIO ANTONIO AIROS CAVERO 

1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:

Sector:   TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 

Pliego:   MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 

Nombre:  MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES-ADMINISTRACION GENERAL 

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:  

CARMEN SALARDI BRAMONT 

2 ESTUDIOS

2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública

Nivel Fecha AutorCosto 

(Nuevos Soles)Nivel de Calificación

PERFIL  07/10/2015 CONSOCIO AC-INC  5,992,928 PRESENTADO 

2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL

3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

3.1 Planteamiento del Problema

EL BORDE COSTERO PRESENTA PROBLEMAS IMPORTANTES DE EROSIÓN, POR LA CUAL SE PLANTEAN, VALORAR Y ANALIZAR VARIAS ALTERNATIVAS PARA LA ESTABILIZACIÓN DE LAS PLAYAS VIABLES, DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO Y MEDIOAMBIENTAL, QUE PUEDAN SER VALORADAS POR LOS ORGANISMOS GESTORES DEL TERRITORIO.

3.2 Beneficiarios Directos

3.2.1

Número de los Beneficiarios Directos 170,691 (N° de personas)

3.2.2

Caracteristica de los Beneficiarios

POBLADORES DE LAS LOCALIDADES DE LA POBLACIÓN COSTERA DEL PROYECTO, PESCADORES, MEDIANOS COMERCIANTES, TRANSPORTISTAS TURISTICOS MARITIMOS.

3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión Pública

GENERAR LA BASE DE CONOCIMIENTO ÓPTIMO PARA LA SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS A DESARROLLAR CON VISTAS A IMPLANTAR UNA VÍA DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE EROSIÓN COSTERA QUE AFRONTAN LOS BALNEARIOS DE LAS DELICIAS, BUENOS AIRES Y HUANCHACO, DESDE LA VISIÓN GLOBAL E INTEGRADA DE TODOS LOS ELEMENTOS A CONSIDERAR: CARACTERIZACIÓN FISICA Y NATURAL DEL ÁMBITO DE ESTUDIO, Y CARACTERIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DEL ENTRONO Y EL TERMINAL PORTUARIO DE SALAVERRY.

3.4 Análisis de la demanda y oferta

Page 5: MEJORAMIENTO DEL BORDE COSTERO DE LOS BALNEARIOS DE LAS DELICIAS, BUENOS AIRES Y HUANCHACO

Tramo Longitud IMD Costo por tramo

4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Las tres mejores alternativas)

4.1 Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)

Alternativa 1 (Recomendada)

REGENERACIÓN DE LAS PLAYAS CON OBRAS FIJAS: DE ACUERDO A LA MORFOLOGIA DIQUES PERPENDICULARES A LA PLAYA Y CON APORTACIÓN DE ARENA, DEFINIENDO LA LONGITUD DE LOS MISMOS Y EL CALADO AL QUE DEBE LLEGAR EL MORRO Y LA SEPARACIÓN ENTRE ELLOS PARA GARANTIZAR LA RETENCIÓN LATERAL DE LAS ARENAS Y LA ESTABILIDAD DEL PERFIL DE PLAYA. SE DEFINIRA LA LONGITUD ÓPTIMA DE LOS ESPIGONES COMO AQUELLA QUE PERMITALLEGAR EL MORRO DE LOS MISMOS A UNA PROFUNDIDAD SUPERIOR A LA PROFUNDIDAD ACTIVA, QUE SEGÚN EL CLIMA MARÍTIMO RONDA LOS 4.5 M EN LAS DELICIAS Y ± 5 M. EN BUENOS AIRES. LA LONGITUD DE LOS DISTINTOS ESPIGONES DEPENDERÁ LOCALMENTE DE LA DISTANCIA A LA COSTA DE LA BATIMÉTRICA -4 M, QUE TANTO EN LAS DELICIAS COMO EN BUENOS AIRES OSCILA ENTRE 200 M Y 230 M. LA DISTANCIA O SEPARACIÓN ENTRE ESPIGONES, SERÁ DEFINIDA DE TAL MODO QUE EL EFECTO DE LA DIFRACCIÓN GENERADA DESDE EL MORRO DE CADA ESPIGÓN, NO DEJE EXPUESTO EL TRAMO CENTRAL DE LA PLAYA. HUANCHACO; SE PLANTEA UNA SOLUCIÓN OFREZCA UNA PLAYA ESTABLE QUE CONFORME UNA ESPIRAL LOGARITMICA LIGERAMENTE AVANZADA RESPECTO A LA LINEA DE COSTA ACTUAL. DICHA SOLUCIÓN REQUIERE DE UN DIQUE QUE IMPIDA EL ACCESO DE LAS OLAS HACIA LA COSTA, GENERANDO DE ESTA FORMA UNA ZONA DE SOMBRA QUE EN DEFINITIVA ES LA QUE GENERA UNA PLAYA ENCAJADA EN FORMA DE CURVA A SUS TRASDÓS. LAS DELICIAS Y BUENOS AIRES; EL PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES FRENTE A LOS BALNEARIOS DE BUENOS AIRES Y LAS DELICIAS SERÁ MUY SIMILAR A LAS CONDICIONES DE LA LINEA DE COSTA ASÍ COMO LA HIDRODINÁMICA SON PARECIDAS EN AMBOS CASOS.

Alternativa 2 REGENERACIÓN DE LAS PLAYAS CON DIQUES PARALELOS A LA PLAYA CON APORTE DE ARENA: LAS VARIABLES CONSISTEN EN LA LONGITUD DE LOS DIQUES EXENTOS, LA SEPARACIÓN ENTRE ELLOS (ESPACIO CONOCIDO COMO GAP) Y LA DISTANCIA DE ESTOS A LA LINEA DE COSTA. CON ESTAS TRES VARIABLES SE PUEDE CONSEGUIR, O BIEN UNA LÍNEA COSTERA ALTAMENTE RIGIDIZADA SI SE PRETENDE CONSTRUIR DIQUES MUY LARGOS Y PRÓXIMOS A LA COSTA, GENERANDO SUCESIVOS TÓMBOLOS, O BIEN SE PUEDE LLEGAR A GENERAR UNA PLAYA ESTABLE PERO MÁS FLEXIBLE, FORMANDO UNA SERIE DE SALIENTES TRAS CADA EXCENTO. LA ESTABILIDAD DE ESTE TIPO DE SOLUCIONES ESTÁ SUJETA A LOS EFECTOS DIFRACTANTES DE LOS EXTREMOS DE LOS DIQUES CONFORMANDO UNA LÍNEA DE COSTA CONTINUA Y SEPARADA DE LAS ESTRUCTURAS SIN LLEGAR A QUE SE FORMEN TÓMBOLOS NI TAN SIQUIERA HEMITOMBOLOS. ESTE TIPO DE DISEÑO ES COMPLEJO PUESTO QUE SI SE PRODUCEN DESVIACIONES IMPORTANTES EN LOS PARÁMETROS DE DISEÑO O EN LOS VALORES ESTIMADOS Y/O CALCULADOS DE LOS FENÓMENOS QUE INTERVIENEN (FLUJO MEDIO ENERGÉTICO, PROFUNDIDAD CRÍTICA, HIDRODINÁMICA O MORFODINÁMICA ACTIVA) PUEDEN PRODUCIRSE, O BIEN LA FALTA DE RETENCIÓN DE LAS ARENAS TRAS LOS DIQUES, Y POR LO TANTO

Page 6: MEJORAMIENTO DEL BORDE COSTERO DE LOS BALNEARIOS DE LAS DELICIAS, BUENOS AIRES Y HUANCHACO

POSIBLES EROSIONES EN EL FUTURO, O BIEN LA FORMACIÓN INEVITABLE DE TÓMBOLOS, LO QUE GENERARÍA GRANDES ZONAS DE EROSIÓN AGUAS ABAJO DE LAS ESTRUCTURAS, DEBIDO A LA GRAN ACUMULACIÓN DE ARENAS QUE SE PRODUCE CUANDO EXISTEN ESTE TIPO DE FORMACIONES.

Alternativa 3

SOLUCIÓN MIXTA CON APORTE DE ARENA (DIQUES EN T); DISEÑAR UNA SOLUCIÓN FUNCIONAL PARECIDA A LA SOLUCIÓN DE DIQUES EXENTOS Y A SU VEZ UNIR LOS DIQUES EXENTOS A TIERRA MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE ESPIGONES PERPENDICULARES A LA COSTA, ES DECIR CONFIRIENDO UN DISEÑO DE DIQUES EN T. EL PROCESO CONSTRUCTIVO SE REALIZA POR MEDIOS TERRESTRE, POR LO QUE SE ACABA CONSTRUYENDO UN CAMINO DE ACCESO HACIA LA PARTE CENTRAL DE LOS EXENTOS Y CONVERTIRLOS EN ESPIGON EN T QUE RETIRAR TODO EL MATERIAL TRAS LA EJECUCIÓN DEL DIQUE EXENTO. LA SOLUCIÓN PLANTEADA SEGÚN ESTA TIPOLOGÍA, PARTE DE LA SOLUCIÓN DE DIQUES EXENTOS, PERO AÑADIENDO LOS ESPIGONES DESDE EL PUNTO CENTRAL DE CADA DIQUE. A ESTA SOLUCIÓN SE LE HA AÑADIDO UNA PEQUEÑA VARIACIÓN, MODIFICANDO LA FORMA EN T POR UNA FORMA EN Y, QUE A LA POSTRE TIENE UNA FINALIDAD DE AHORRO DE MATERIAL, PUESTO QUE SE EJECUTA MENOS LONGITUD DE OBRA.

4.2 Indicadores

  Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Monto de la Inversión Total

(Nuevos Soles)

A Precio de Mercado 311,536,539  510,209,409  467,553,813 

A Precio Social 246,113,867  403,065,433  369,367,512 

Costo Beneficio(A Precio Social)

Valor Actual Neto(Nuevos Soles)

14,836,818  -211,997,421  -178,596,733 

Tasa Interna Retorno (%)

9.84  0.36  1.21 

Costos / Efectividad

Ratio C/E      

Unidad de medida del ratio C/E (Ejms 

Beneficiario, alumno atendido, etc.)

     

4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada

DENTRO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO EVALUAREMOS LA POSIBILIDAD QUE TIENE EL PROYECTO DE GENERAR LOS BENEFICIOS ESPERADOS A LO LARGO DE LOS 20 AÑOS QUE TIENE DE VIDA ÚTIL EL SERVICIO. EL ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO SE ESTABLECE A FIN DE DEMOSTRAR LA CONTINUIDAD DEL EFECTO O IMPACTO DE LAS INVERSIONES EN EL TIEMPO DE HORIZONTE DEL PROYECTO, Y LOS MECANISMOS NECESARIOS Y PRESENTES PARA DICHO PROPÓSITO.

4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)

4.4.1

Peligros identificados en el área del PIP

PELIGRO NIVEL

Tsunamis  MEDIO 

Sismos  MEDIO 

Page 7: MEJORAMIENTO DEL BORDE COSTERO DE LOS BALNEARIOS DE LAS DELICIAS, BUENOS AIRES Y HUANCHACO

4.4.2

Medidas de reducción de riesgos de desastres

SISTEMA DE ALERTA Y SEÑALIZACIÓN, SEÑALAR LAS ESTACIONES DE EVACUACIÓN DE AGUA, LUGAR DE REFUGIO EN COORDINACIÓN CON INDECI Y DEFENSA CIVIL DE LA ZONA; PULL DE MAQUINARIAS PESADAS PARA UNA RESPUESTA INMEDIATA AL EVENTO PRESENTADO. PLAN DE CONTINGENCIA Y DE ACCIONES INMEDIATAS PARA DEVOLVER A LAS CONDICIONES INICALES DEL PROYECTO.

4.4.3

Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres

1686743

5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA(En la Alternativa Recomendada)

5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:

COMPONENTES Semestres(Nuevos Soles)

1erSemestre

2016  

2doSemestre

2016  

1erSemestre

2017  

2doSemestre

2017  

Total por componente 

ESPIGONES PERPENDICULARES  34,536,447  58,697,626  44,675,182  22,337,591  160,246,846 

PIES DE PROTECCIÓN  0  6,833,308  1,366,662  7,252,967  15,452,937 

- DRAGADO PARA EJECUCIÓN DE OBRAS FIJAS 

13,523,501  12,406,353  0  0  25,929,854 

- VERTIDO DE ARENAS DE APORTACIÓN EN PLAYAS 

1,198,407  59,084,047  49,624,448  0  109,906,902 

Total por periodo 49,258,355  137,021,334  95,666,292  29,590,558  311,536,539 

5.2 Cronograma de Componentes Físicos:

COMPONENTES Semestres 

Unidad de Medida

1erSemestre

2016  

2doSemestre

2016  

1erSemestre

2017  

2doSemestre

2017  

Total por componente 

ESPIGONES PERPENDICULARES  M  1,171  1,789  1,331  665  4,956 

PIES DE PROTECCIÓN  M  0  2,098  420  2,262  4,780 

- DRAGADO PARA EJECUCIÓN DE OBRAS FIJAS 

M3  81,796  75,039  0  0  156,835 

- VERTIDO DE ARENAS DE APORTACIÓN EN PLAYAS 

M3  14,950  737,067  619,060  0  1,371,077 

5.3 Operación y Mantenimiento:

COSTOSAños (Nuevos Soles)

2016  2017  2018  2019  2020  2021  2022  2023  2024  2025 

Sin PIP

Operación 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

Mantenimiento 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

Con PIP

Operación 2  2  2  2  2  2  2  2  2  2 

Mantenimiento 439,492  439,490  439,490  439,490  439,490  439,490  439,490  439,492  439,490  439,490 

5.4 Inversiones por reposición:

Años (Nuevos Soles)

Page 8: MEJORAMIENTO DEL BORDE COSTERO DE LOS BALNEARIOS DE LAS DELICIAS, BUENOS AIRES Y HUANCHACO

2016  2017  2018  2019  2020  2021  2022  2023  2024  2025 Total por

componente 

Inversiones por

reposición

0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 

5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): RECURSOS ORDINARIOS

5.6 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACION INDIRECTA - POR CONTRATA

6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA 

IndicadorMedios de Verificación

Supuestos

Fin

EVITAR LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS DE LOS POBLADORES DE LOS BALNEARIOS DE LAS DELICIAS, BUENOS AIRES Y HUANCHACO.

-REDUCCIÓN DE LA INVASIÓN DEL MAR SOBRE EL MALECÓN EN TODOS LOS BALNEARIOS. -MAYOR AFLUENCIA DE TURISTAS (NACIONALES E INTERNACIONALES) A LOS BALNEARIOS. -MAYOR INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS VIALES, VIARIAS, COMERCIALES, ETC.

-ESTADÍSTICAS DEL INEI -PANELES FOTOGRÁFICOS -PERCEPCIÓN VISUAL ANTE LOS OLEAJES ANÓMALOS. -EVALUACIÓN EX POST DEL PROYECTO.

- PERFIL DE LA COSTA ESTABILIZADA, CON AREAS DE PROTECCION CONTRA LA EROSION COSTERA

Propósito

REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD DE LAS VIVIENDAS EN LOS BALNEARIOS DE LAS DELICIAS, BUENOS AIRES Y HUANCHACO

--RECUPERACIÓN DE ZONAS URBANAS CUASI ABANDONADAS. -ESTABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS DISEÑADAS PARA PROTECCIÓN DE LOS HABITANTES DE LA ZONA.

- EVALUACIÓN EX POST DEL PROYECTO. -INFORME DE INDECI

-ESTABILIDAD ECONÓMICA DE LAS ZONAS AFECTADAS. -PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS EN TODO EL CICLO DEL PROYECTO

Componentes

MEDIOS FUNDAMENTAL 1: ADECUADAS CONDICIONES DE LA DINÁMICA LITORAL ACTUAL

-AL AÑO 1: SE APORTARAN A LOS BALNEARIOS DE LAS DELICIAS 530.714 M3 DE ARENA Y LA CONSTRUCCIÓN DE 8 ESPIGONES PERPENDICULARES. - AL AÑO 1: SE APORTARAN A LOS BALNEARIOS DE BUENOS AIRES 825.413 M3 DE

-EVOLUCIÓN EX POST DE RESULTADOS -REGISTRO DE AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO. -INFORME DE VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS. -ACTAS DE RECEPCIÓN DE OBRAS.

-EXISTA VOLUNTAD POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DE LA UNIDAD EJECUTORA. -LA INFRAESTRUCTURA NO ES AFECTADA POR DESASTRES NATURALES O PROVOCADOS

Page 9: MEJORAMIENTO DEL BORDE COSTERO DE LOS BALNEARIOS DE LAS DELICIAS, BUENOS AIRES Y HUANCHACO

ARENA. LA CONSTRUCCIÓN DE 10 ESPIGONES PERPENDICULARES. -AL AÑO 1: SE APORTARAN A LOS BALNEARIOS DE HUANCHACO 14.950 M3 DE ARENA. LA CONSTRUCCIÓN DE 2 ESPIGONES PERPENDICULARES.

Actividades

ACCIÓN 1.2.2: CON OBRAS FIJAS; EN ESTE CASO SE VALORARÁ POR UN LADO LA REGENERACIÓN ARTIFICIAL DE LAS PLAYAS DE MANERA CONJUNTA Y POR OTRO LADO LA UTILIZACIÓN DE OBRAS FIJAS SIN APORTACIÓN DE MATERIAL, DEJANDO QUE LAS PLAYAS SE GENEREN DE MANERA NATURAL. -MEDIANTE ESPIGONES PERPENDICULARES A LA COSTA -MEDIANTE DIQUES EXENTOS PARALELOS A LA COSTA -USANDO UNA SOLUCIÓN MIXTA (DIQUES EN T)

EL TOTAL DE INVERSIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA EN EL BALNEARIO DE LAS DELICIAS ASCIENDE A $ 44,428,035, MIENTRAS QUE EN EL BALNEARIO DE BUENOS AIRES EL MONTO DE INVERSIÓN ES DE $ 53,471,612 Y EN EL BALNEARIO DE HUANCHACO EL MONTO DE INVERSIÓN ASCIENDE A $ 1,417,026. EL PRESUPUESTO TOTAL ASCIENDE A $ 99,316,673.

-INFORMES DE VALORIZACIONES Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS. -INFORME DE CIERRE Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS. -INFORME EVALUACIÓN EX POST DE CULMINACIÓN

-APROBACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE PRESUPUESTO DE INVERSIÓN SEGÚN CALENDARIO DE CRONOGRAMA FÍSICO Y FINANCIERO APROBADO. -REFLEJO INMEDIATO DEL PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PIP PARA MEDIR LA EFICIENCIA DE LA MISMA.

7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA

NINGUNA

8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Fecha de registro de la evaluación

Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas

13/10/2015  9:43 Hrs. PERFIL  OBSERVADO  OPI TRANSPORTES   No se han registrado Notas  

13/10/2015  15:34 Hrs. PERFIL  OBSERVADO  OPI TRANSPORTES   No se han registrado Notas  

Page 10: MEJORAMIENTO DEL BORDE COSTERO DE LOS BALNEARIOS DE LAS DELICIAS, BUENOS AIRES Y HUANCHACO

9 DOCUMENTOS FÍSICOS

9.1 Documentos de la Evaluación

Documento Fecha Tipo Unidad

MEMORANDUM NRO. 019-2015-MTC/13.01  12/10/2015  SALIDA  MTC-ACUATICO 

MEMORANDUM NRO. 019-2015-MTC/13.01  12/10/2015  ENTRADA  OPI TRANSPORTES 

observado en reuniones de trabajo  12/10/2015  SALIDA  OPI TRANSPORTES 

MEMORANDUM NRO. 019-2015-MTC/13.01  12/10/2015  ENTRADA  MTC-ACUATICO 

VIA CORREO ELECTRONICO  13/10/2015  SALIDA  MTC-ACUATICO 

VIA CORREO ELECTRONICO  13/10/2015  ENTRADA  OPI TRANSPORTES 

EN REUNION DE TRABAJO  13/10/2015  SALIDA  OPI TRANSPORTES 

EN REUNION DE TRABAJO  13/10/2015  ENTRADA  MTC-ACUATICO 

VIA CORREO ELECTRONICO  13/10/2015  SALIDA  MTC-ACUATICO 

9.2 Documentos Complementarios

  No se han registrado Documentos Complementarios

10  DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD

  No se han registrado datos de la Declaratoria de Viabilidad

11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Nacional.

Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI TRANSPORTES