Memoria · 2020-03-13 · Proyecto 2: Responsabilidad Social en la Universidad Veracruzana Memoria...

14
Proyecto 2: Responsabilidad Social en la Universidad Veracruzana Memoria II Coloquio Responsabilidad Social Universitaria: diálogo y colaboración intersectorial. Seminario Pensar Universidades Santuario en América Latina. Proyecto realizado con financiamiento de la Secretaría de Educación Pública - Subsecretaría de Educación Superior - Dirección General de Educación Superior Universitaria. PADES-2019-02- 0731/19 Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

Transcript of Memoria · 2020-03-13 · Proyecto 2: Responsabilidad Social en la Universidad Veracruzana Memoria...

Proyecto 2: Responsabilidad Social en la Universidad

Veracruzana

Memoria

II Coloquio Responsabilidad Social Universitaria: diálogo y

colaboración intersectorial.

Seminario Pensar Universidades Santuario en América Latina.

Proyecto realizado con financiamiento de la Secretaría de Educación Pública - Subsecretaría de

Educación Superior - Dirección General de Educación Superior Universitaria. PADES-2019-02-

0731/19

Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines

distintos a los establecidos en el programa.

1

Proyecto 2: Responsabilidad Social en la Universidad Veracruzana

Memoria

II Coloquio Responsabilidad Social Universitaria: diálogo y colaboración intersectorial

Seminario Pensar Universidades Santuario en América Latina.

El Proyecto 2: Responsabilidad Social en la Universidad Veracruzana (UV) está vinculado

al tema: “Fortalecimiento de la vinculación de las instituciones de educación superior”, y

tiene el objetivo de “Impulsar las políticas institucionales de Responsabilidad Social

Universitaria de la Universidad Veracruzana para el fortalecimiento de su cultura humanista

y la vinculación con instituciones de educación y con los sectores social y productivo, a través

de la promoción de actividades académicas y administrativas y espacios de formación,

diálogo y reflexión sobre problemáticas complejas contemporáneas”. Para ello, se propuso

la realización de un par de metas: “Segundo Coloquio Responsabilidad Social Universitaria

dirigido a los sectores productivo y social del estado de Veracruz” y Seminario “Pensar

Universidades Santuario en América Latina”.

Lo que se presenta a continuación es la memoria de este par de metas, comprometida

como producto entregable una vez que terminaran tanto el II Coloquio Responsabilidad

Social Universitaria (RSU): diálogo y colaboración intersectorial, como el Seminario pensar

Universidades Santuario en América Latina. La memoria conforma un registro inicial del

trabajo llevado a cabo en los dos eventos señalados, lo cual servirá de manera diferenciada,

para la continuidad de cada uno de ellos. Representa, pues, un insumo para avanzar en la

concreción de las políticas institucionales sobre RSU en la UV. Para el caso del II Coloquio

RSU, esta memoria constituye una primera sistematización, la cual permitirá un análisis y

estudio posteriores que establezcan líneas a atender y desarrollar en una agenda de RSU

formulada, y que será implementada, entre la UV y la sociedad veracruzana. Esto último es

2

el objetivo final de este evento. En lo que sigue, se da cuenta, grosso modo, de lo ocurrido

durante el II Coloquio RSU y el Seminario Pensar Universidades Santuario en América

Latina. Y, como se podrá ver, se anexarán diversos documentos y registros fotográficos con

la intención de evidenciar cada fase de los procesos implicados.

Meta 1: II Coloquio Responsabilidad Social Universitaria: diálogo y colaboración

intersectorial

El I Coloquio Responsabilidad Social Universitaria: participación-acción y comunidad, de la

UV se llevó a cabo el 28 y 29 de marzo de 2019, y estuvo dirigido a los miembros de la

comunidad universitaria. De este surgió un documento, elaborado de manera colectiva, sobre

lo que se entiende por Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en la UV; además, se

identificaron estrategias de articulación de acciones para transversalizar la RSU en la UV.

Véase Anexo1_Convocatoria_IColoquioRSU. Bajo este marco se analizó la necesidad de

organizar un segundo coloquio, pero ahora abierto a los sectores externos a la UV. De ahí

que se propusiera el II Coloquio (RSU): diálogo y colaboración intersectorial, que tuvo como

objetivo: Fortalecer la RSU mediante el diálogo con los diversos sectores de la sociedad en

el estado de Veracruz. Véase Anexo2_Convocatoria_IIColoquioRSU.

Así, el II Coloquio RSU convocó a los y las integrantes de los sectores público

(gubernamental y educativo), privado (empresarial, industrial, educativo) y tercer sector

(organizaciones de la sociedad civil, colectivos, líderes comunitarios), así como miembros

de la comunidad universitaria (estudiantes, egresados/as, autoridades, funcionarios/as,

personal académico, personal de confianza, administrativo, técnico y manual, y personal

jubilado). Este II Coloquio RSU se concibió bajo un enfoque sistémico, dialógico y

transdisciplinario. Sistémico porque se entiende a la UV como una serie de elementos

relacionados entre sí y con el entorno; dialógico porque el planteamiento de problemas y la

propuesta de soluciones se producen a partir del intercambio entre diversas perspectivas y,

3

transdisciplinario, porque además del diálogo entre disciplinas diversas, es necesaria la

apertura de la Universidad hacia saberes excluidos históricamente por estas mismas

disciplinas.

Bajo este enfoque, se propuso abrir el II Coloquio RSU, no solo a la participación de

la comunidad universitaria, sino a la participación de agentes externos, lo cual, permitió una

forma compleja de aproximarnos a problemas, igualmente complejos, que interpelan a la UV.

Son problemas complejos porque articulan aspectos ambientales, sociales y éticos que han

provocado lo que algunos llaman, crisis civilizatoria. Tales problemas no pueden resolverse

mono-disciplinariamente, sino que requieren del diálogo entre disciplinas diferentes y de

saberes que, generalmente, carecen de validez para la Universidad, como los llamados

saberes ancestrales o comunitarios. Se asume, para este II Coloquio RSU, que la Universidad

no es el monopolio del conocimiento, sino que hay otras formas del mismo que se producen

y gestionan fuera del claustro universitario. También se revalora el papel de los expertos por

la Universidad. Sin duda, se reconocen sus conocimientos, de ahí la invitación a ellos en este

II Coloquio RSU, pero su participación sirvió más bien de contexto, guía, orientación, para

que entre los asistentes al Coloquio se construyeran las alternativas de solución a los

problemas que enfrentamos en la sociedad veracruzana.

Se gestionó, pues, la participación de un par de expertos que acompañaron gran parte

del proceso del II Coloquio RSU, el cual se concretó los días 28 y 29 de noviembre. Previo

a este par de días los expertos tuvieron varias actividades de formación con la comunidad

universitaria que sirvió de preámbulo para el trabajo del 28 y 29 de noviembre. El Dr. Víctor

Martin Fiorino (consultor de la UNESCO, Universidad Católica de Colombia) y el Mtro.

Luis Alfredo Londoño Vélez (Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Cauca),

impartieron conferencias, talleres y participaron en conversatorios, en las regiones de Poza

Rica-Tuxpan y Orizaba-Córdoba de la UV, respectivamente. La conferencia del Dr. Fiorino

se llamó: “El papel de la universidad en las dinámicas territoriales: propuestas UNESCO en

4

RSU-RST”, el día 27 de noviembre y, el 26, tuvo lugar la conferencia: “Tejiendo actores y

territorios, construyendo paz. La responsabilidad social de las universidades en contextos de

violencia”, impartida por el Mtro. Londoño Vélez. Véase Anexo3_Conferencia_Fiorino y

Anexo4_Conferencia_Londoño. En la región Xalapa participaron en los grupos mixtos de

trabajo en torno a los ejes y temas definidos con anterioridad para el II Coloquio RSU,

además, hicieron una retroalimentación intermedia y final del mismo, que será de utilidad

para próximos eventos y para la definición de una agenda de RSU en la UV. Para detalle del

programa de actividades académicas que realizaron estos expertos véase el

Anexo5_Programa_Académico_Expertos, Anexo6_Relatoría_Retroalimentación_Expertos

y Anexo7_Fotografías_Expertos

Los asistentes, entonces, adquirieron un rol de participación activa, no fueron simples

receptores ante la voz de los que saben, sino que se asume que todos tenemos algo que aportar

y que tenemos conocimientos y experiencias que son necesarias poner en diálogo con otros,

para aprovechar sinergias y producir nuevas ideas y sentidos enriquecidos con las opiniones

de los interlocutores. Del diálogo emergen perspectivas más amplias que nos permiten

enfrentar nuestros problemas de una manera más pertinente y significativa.

En este marco fue que se definieron siete ejes con cinco temas cada uno para trabajar

en este II Coloquio RSU: Salud, Educación, Violencias estructurales, Desigualdades sociales,

Sustentabilidad, Mercado, producción, consumo e innovación tecnológica y Construcción

democrática. Se establecieron estos ejes con base en un cruce de agendas tanto

internacionales, nacionales como institucionales. Se tomaron en cuenta los Objetivos de

Desarrollo Sostenible 2030, los Programas Nacionales Estratégicos, los Objetivos de la

Responsabilidad Social de ANUIES, los instrumentos de planeación de la UV, como el Plan

General de Desarrollo (PGD) 2030 y el Programa de Trabajo Estratégico (PTE) 2017-2021:

Pertenencia y Pertinencia, así como los 21 temas identificados en el I Coloquio RSU:

participación-acción y comunidad.

5

Cada eje con sus respectivos temas fue abordado por los que se llamaron grupos mixtos.

Se nombraron así porque se conformaron por la diversidad de actores de la comunidad

universitaria y con actores externos a la universidad, provenientes, decíamos, del sector

público, privado y tercer sector. A grandes rasgos entre cada uno de estos grupos se

identificaron los problemas prioritarios de cada eje y tema, se describieron y se propusieron

alternativas para su solución. El primer día del II Coloquio RSU se bosquejaron estos

problemas y alternativas de solución, quedaron plasmados en las relatorías correspondientes

de cada eje y tema. En el segundo día se concretaron más los problemas y las alternativas de

solución, cuestión que quedó registrada en un formulario electrónico que se diseñó para tal

efecto. Toda esta información se puede consultar a detalle en los respectivos anexos:

Anexo8_Relatorías, Anexo9_PropuestasRSU_Formulario. También se adjuntan fotografías

de las actividades correspondientes a los grupos mixtos de trabajo.

Anexo10_Fotografías_GruposMixtos.

El II Coloquio RSU tuvo también dos paneles de invitados externos, el primero llevó

por nombre Responsabilidad Social Universitaria: diversas miradas, y tuvo el propósito de

evaluar la RSU de la UV. La intención es que en cada panel estuvieran representados los

diversos sectores convocados al II Coloquio RSU (público, privado y tercer sector), con el

objetivo de construir visiones más plurales sobre la UV. En el primer panel, en Xalapa,

estuvieron participando la Mtra. Aracely González Saavedra, Directora de Equifonía:

Colectivo por la Ciudadanía, Autonomía y Libertad de las Mujeres A.C., el Mtro. Manuel

Cienfuegos García, Director Comercial de Asadero Cien, la Dra. Martha Patricia Ponce

Jiménez, Coordinadora del grupo Multisectorial en ITS y VIH-Sida del Estado de Veracruz

e investigadora del CIESAS Golfo, y el Mtro. Sergio Martínez Cruz, Director de Vinculación

Interinstitucional ANUIES. El primer panel en Orizaba estuvo integrado por: Alejandro

Mendoza Molina, Presidente de “Sí a la Vida, AC”, Lic. Martha Elena Pérez Licona,

Directora de la Fundación Montosa, Lic. Xiomara González González, Vicepresidenta

6

Responsabilidad Social CANACO Orizaba, Lic. Víctor Armando Celis Arellano, Jefe de

Departamento de Normatividad de Programa Sociales, SEDESOL Veracruz. En Poza Rica,

estuvieron, Ing. Néstor Morales Licona, líder de Manufactura, Coca Cola FEMSA Poza Rica,

Lic. Ángel René Zavaleta Mora, Director General, Centro de Rehabilitación Infantil Teletón,

Ing. Ernesto Adrián Morales Ramírez, Vicepresidente, Comisión de responsabilidad Social

y Desarrollo Sustentable de CANACINTRA, Delegación Poza Rica, Ing. Abelardo Aguirre

Guerrero, Dirección de Desarrollo Social y Humano, H. Ayuntamiento Constitucional de

Poza Rica, Mtro. Humberto García García, Director, Centro de las Artes Indígenas. En

Veracruz, Víctor Marquinez Tress, General distribuciones DMTRESS, Sergio Armado B.

Ceballos, H. Ayuntamiento de Veracruz, Estibaliz Zarraluqui Lobeira, Instituto de la Mujer

de Boca del Río, Rocío Karina Cano Albañez, CNDH, Ana Irene Muro, Colectivo de

Mujeres. En Coatzacoalcos, Mtro. Florentino Cruz Martínez, Vicerrectoría; Dra. Mónica

Berenice Ordaz Hernández, Contaduría; Mtra. Milena del Carmen Pavón

Remes, Contaduría; Mtra. María Antonia Rodríguez Millán; Mtro. Manuel López Sibaja

Vicerrectoría; Mtra. Claudia Margarita Mis Linares, Área Básica; Mtra. Wendy Karina Pérez

Olivares, Área Básica. Para mayor referencia se adjunta la relatoría correspondiente a este

panel. Anexo11_1Panel_Relatoría, Anexo12_Fotografías_1Panel.

El segundo panel tuvo el objetivo de mostrar buenas prácticas en torno a la RSU y

estuvo integrado, en Xalapa, por Jaime Eduardo Velasco Meunier, Subagente Municipal de

Plan de la Cruz (Coatepec), Mtro. Leonel Zavaleta Lizárraga, Director Ejecutivo Fondo

Golfo de México y Mtra. Silvana Gesualdo, Coordinadora General Festival Internacional

EcoFILM. En Orizaba participaron, Dra. Yaqueline Antonia Gheno Heredia, Sector Público,

Profesora de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Tema: GRAMIT-Centro,

Programa permanente de apoyo a la medicina indígena tradicional; Patricia Ruiz Torres y

Tania Jocelyn Blanco Zapata, Sector Público, estudiantes de la Facultad de Odontología,

Tema: Un acercamiento al barrio de Tenango, en Río Blanco, Veracruz; Lic. José Andrés

7

Morales Cortes, Sector Público, Coordinador de Limpia Pública del Ayuntamiento de

Orizaba, Tema: Programa “Basura por Predial”; Lic. José Andrés Morales Cortes, Sector

Público, Coordinador de Limpia Pública del Ayuntamiento de Orizaba, Tema: Programa

“Orizaba, te quiero limpia”; Lic. Leticia Chávez Ramírez, Sector Público, Docente del

CBTIS 101. Tema: El Río Blanco, la contaminación y problemas socioambientales, “Los

viejos del agua”, repensar los Ahuehuetes; MPSS. Jazmín Idalia García Tapia, Sector

Público, Brigadista Universitaria en Servicio Social, Facultad de Medicina, Tema: Lenguaje

de señas como parte de Educación para la salud, en el programa de Médico Cirujano de la

Universidad Veracruzana; Lic. Luis Alberto García Hernández, Tercer Sector, Club Rotario

de Córdoba, Tema: “Adopta y Siembra un Árbol”; María López de la Rica, Tercer Sector,

Fundadora de la organización Kalli Luz Marina A.C, Tema: Acompañamiento a la red de

promotoras en 9 municipios de la sierra de Zongolica; Lic. Christian Emmanuel Espinoza

Amador, Tercer Sector, Director de la Clínica Abedul Life Center Orizaba, S.C., Tema:

Proyecto de colaboración intersectorial para favorecer la cultura de prevención de adicciones;

Ing. Gerardo Zavala Cruz, Sector Público, egresado de la Facultad de Ciencias Químicas y

estudiante de la maestría en Ciencias de Gestión Ambiental para la sustentabilidad, Tema:

Gestión sustentable de las áreas verdes del Centro Universitario para las Artes, la Ciencia y

la Cultura (CUACC) con base en el análisis del ciclo de carbono. En Poza Rica, Biol. María

de Jesús de los Santos Reyes, egresada de la Especialización en Gestión e Impacto Ambiental

de la Universidad Veracruzana, "Conservación de pata de elefante

(Beaucarnea recurvata Lem.) para el desarrollo comunitario de la localidad del Zapotal-

Espinal, Chicontepec, Veracruz."; Dra. Blanca Canella Solís, Centro de Integración Juvenil-

Poza Rica; Israel Jiménez Lucas, estudiante de la Facultad de Enfermería de la Universidad

Veracruzana, Región Poza Rica-Tuxpan, “Discriminación y Exclusión de enfermos

crónicos”; Benjamín López Rendón, Ciudadano destacado de Poza Rica de Hidalgo

Veracruz, Fundación Los Súper Dinámicos, “El agua en Poza Rica”. En Veracruz, Lic. María

8

Fernanda Trujillo, Empresa Coppel S.A. de C.V., Lic. Teresa Ríos, Grupo TONY; Mtra.

Dinaleth Ambrosio Aguilar, Universidad Cristobal Colón; Mtro. Heroy Gómez Muñoz, H.

Ayuntamiento de Veracruz; Mtra. Karla Hermida Laffite, TAMSA, A.C.; Lic. Lucero Flores

y Lic. Mariana Latapí, Reciclemos y Ayudemos, A.C. Para mayor referencia se adjunta la

relatoría de lo ocurrido en este segundo panel. Anexo13_2Panel_Relatoría,

Anexo14_Fotografías_2Panel.

El II Coloquio RSU tuvo como inicio de actividades la exposición de los resultados a

los que se llegó con el I Coloquio RSU: participación-acción y comunidad, lo cual buscó

ofrecer un contexto general de lo ocurrido en este Coloquio y un panorama de los avances

que, en materia de RSU, se ha dado en la UV. Véase Anexo15_Fotografías_Inauguración.

Como se mencionó, el II Coloquio RSU convocó tanto a actores de la UV, como actores

externos, del sector público, privado y tercer sector. Básicamente, el objetivo fue que, a partir

del diálogo entre estos actores se identificaran los principales problemas que vive la sociedad

veracruzana en cada uno de los ejes y temas definidos para este II Coloquio RSU y, por otra

parte, esbozar alternativas para su solución. Esto, como se indicó arriba, quedó registrado

tanto en las relatorías como en el formulario en línea que trabajaron los participantes en el II

Coloquio RSU. Esta memoria constituye un primer registro de todo lo trabajado en este II

Coloquio, a partir de aquí, con esta información será posible elaborar las líneas a atender y

desarrollar que conformarán una agenda de RSU en la UV, la cual, se trabajará con los

diversos actores locales y regionales, externos a la Universidad, que participaron en el evento.

Meta 2: Seminario “Pensar la Universidad Santuario para América Latina”

La Universidad Veracruzana a lo largo de su historia ha impulsado el trabajo relacionado con

la realidad migratoria desde diversos enfoques, favoreciendo el desarrollo de la

investigación, la acción y la crítica reflexiva en medios de difusión masiva, las artes y los

espacios abiertos de discusión; no obstante, las expresiones actuales de esta realidad y el rol

9

que México juega a nivel regional e internacional, han demandado del Gobierno, de la

sociedad y de las Instituciones, especialmente aquellas relacionadas con el ejercicio de los

derechos humanos, modificar el tratamiento del tema. En este sentido, la UV en coherencia

con los valores éticos que acobija plasmados en su Código de Ética (2016) y en el marco de

la Responsabilidad Social Universitaria, se ha posicionado en favor de la protección de los

derechos de comunidades vulnerables como son las personas en la migración, migrantes de

retorno, refugiados y desplazados nacionales e internacionales, a través de diferentes

acciones institucionales que tienen como principal objetivo la protección del derecho a la

educación.

Así desde la inclusión, la cultura humanista, la interculturalidad, la

internacionalización y la vinculación, ha impulsado acciones institucionales como la

adhesión al Programa Universitario Emergente Nacional para la Terminación de Estudios

Superiores (SEP/ANUIES), la apertura del Programa de Atención a Migrantes de Retorno

(PAMIR) de la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI) y de la Clínica para

Refugiados coordinado por Derecho del Sistema de Enseñanza Abierta Veracruz en convenio

con la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas; mismas que centran su ejercicio

en el acompañamiento voluntario de migrantes de retorno y refugiados que desean realizar o

continuar sus estudios superiores, siempre en apego al marco jurídico estatal y nacional, así

como a la legislación universitaria vigente.

Derivado del compromiso de la UV con su incidencia positiva en la realidad

migratoria, la DGRI a través del PAMIR en coordinación con la Secretaría Académica en su

capítulo RSU, propone el posicionamiento explícito de la institución, al interior y exterior de

sus fronteras, como una universidad que, además de visibilizar a las personas en la migración,

migrantes de retorno, refugiados y desplazados nacionales e internacionales, reconoce su

situación de vulnerabilidad para el pleno ejercicio de su derecho a la educación y por lo tanto,

los retos y limitantes que estas personas enfrentan para su pleno desarrollo humano y su

10

efectiva integración en el ámbito laboral, afectando también su capacidad de participar en el

desarrollo y el crecimiento local como regional. Dado que internacionalmente existen IES y

otras instituciones de educación de todos niveles, que ya se han declarado abiertamente en

favor de las poblaciones arriba mencionadas, y que la mayoría lo han hecho recurriendo al

término santuario, tanto como un mecanismo legal como una etiqueta para su identificación,

la UV decide explorar si el identificarse como un espacio santuario es viable para la

universidad, mediante un primer ejercicio titulado Seminario “Pensar la Universidad

Santuario para América Latina”, llevado a cabo el 28 de octubre del 2019 de 10:00 a 17:30

horas en la Sala de usos múltiples “María Magdalena Hernández Alarcón” del Centro de

Autoacceso de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información de Xalapa, Veracruz.

Para lograrlo se convocó a personal UV perteneciente a dependencias clave para el

alcance y la implementación de temas transversales en el resto de la universidad; así con la

participación de representantes de la Secretaría Académica, la Oficina del Abogado General,

la Secretaría de Administración y Finanzas, la Dirección de Administración Escolar, La

Dirección General de Relaciones Internacionales, la Dirección General de Desarrollo

Académico e Innovación Educativa, la Dirección General de Vinculación, la Universidad

Veracruzana Intercultural, la Dirección General del Área Académica Económico

Administrativa, Dirección General del Área Académica de Artes, la Dirección General del

Área Académica de Humanidades, Dirección General del Área Académica de Ciencias de la

Salud, Dirección General del Área Académica Técnica, la Dirección General de Bibliotecas,

la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, la Unidad de Género, la Comisión de

Responsabilidad Social Universitaria, el Centro para el Desarrollo Integral de los

Universitarios, la Clínica Jurídica para Refugiados SEA Veracruz y la Clínica de Litigio UV,

se llevó a cabo el Seminario, que consistió en la presentación de lo que son los espacios

santuario en el contexto de las IES, el trabajo con especialistas internacionales y una reflexión

grupal que permitiera definir de manera colegiada si la UV se encuentra en la posición de

11

ofrecer un espacio santuario para personas en la migración que busquen realizar estudios de

educación superior, así como para explorar una definición decolonizada de este concepto y

establecer los primeros límites y alcances del proyecto así como de las acciones

correspondientes.

Los santuarios deben entenderse como espacios seguros para las personas en la

migración y los refugiados, no obstante esta conceptualización, vale mencionar que no hay

una definición exacta de lo que significa ser un espacio santuario, por lo que los ejercicios

que se han hecho principalmente en lugares tradicionalmente receptores de migrantes como

lo son Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá, Alemania, etc. han variado según el

momento en el que se han establecido, pero también el contexto político-social de cada

institución y los objetivos que busca cada una al nombrarse como santuario, se decidió invitar

a dos especialistas internacionales para que compartieran sus experiencias como promotores

de la acción al interior de sus universidades, los procesos que se siguieron para conseguirlo,

los retos que se enfrentaron y sus resultados, además de acompañar y guiar a los asistentes

en este primer ejercicio reflexivo para “Pensar la Universidad Santuario en América Latina”.

Los especialistas convocados fueron 1) Claire Dorrity, PhD, docente de la School

Applied of Social Studies de la University College of Cork en Irlanda, especialista en temas

de multiculturalidad en el ámbito laboral, políticas migratorias y anti racismo. Directora del

Developmental and Global Human Rights Studies y miembro del Centro Global para el

Desarrollo de la UCC, y del Migration and Integration Reserach Cluster. Promotora y activa

participante de la UCC en el movimiento de Spaces of Sanctuary en Irlanda, mismo que

incluye instituciones de educación de todos niveles y ciudades, y que se enfoca

principalmente en la atención a refugiados y migrantes en condición de vulnerabilidad. 2)

David Boyle, PhD, especialista consultor americano, con experiencia de trabajo social con

migrantes mexicanos en el estado de Georgia y promotor de acciones para la integración de

migrantes en la University of Georgia. Especialista de la UGA en trabajo social bilingüe.

12

Miembro de la junta y director del Marsh House, chair de La Fayette Area Task Force on

Corrections Services, quien tiene una trayectoria de más de cuarenta años trabajando en favor

de migrantes mexicanos en Estados Unidos, y que además conoce de primera mano el

contexto mexicano migratorio y a la UV. Ambos especialistas hicieron una presentación

frente al grupo y respondieron preguntas centradas principalmente en cómo su experiencia

podría traducirse para la Universidad Veracruzana.

Tras las presentaciones, el grupo se dividió en células mixtas de trabajo, para discutir

la viabilidad del proyecto, usando como guía las preguntas incluidas en el

Anexo16_Preguntas_Seminario; cuyos resultados fueron posteriormente compartidos y

comentados en plenaria con el fin de dar respuesta a las preguntas eje 1) En el marco de la

RSU ¿puede y debe la UV ser un espacio de seguridad para el ejercicio del derecho a la

educación para personas en la migración?, 2) ¿Qué sucede en ese espacio de seguridad y

cómo traducirlo al lenguaje y acciones universitarias?, 3) ¿La UV debe promover la

construcción conceptual con respaldo jurídico de universidad santuario a nivel nacional y

regional, así como participar de las redes internacionales de universidades santuario?.

El trabajo grupal sirvió para reafirmar el compromiso de la comunidad en favor de los

derechos humanos y temas sociales, si hay entre los integrantes de la institución y entre las

dependencias una misma mirada humanista que considera que es necesaria una acción

superior que enmarque los esfuerzos en favor de las personas vulneradas en el ejercicio de

sus libertades y derechos, por su condición de residencia. Sin embargo, aunque el identificar

a la UV como un espacio santuario abre la posibilidad de participar en redes, ampliar la

vinculación nacional e internacional, así como identificarnos para la comunidad en general

en este marco de acompañamiento y seguridad; el pleno considera que debido a las

implicaciones que el término santuario tiene en el lenguaje español, y como consecuencia de

la relación entre condiciones de violencia en lugares que llevan el título de santuario a nivel

local, esta etiqueta no es la adecuada para los fines de la universidad veracruzana. Además,

13

se plantea la necesidad de modificar condiciones al interior de la institución para que tenga

un carácter de espacio seguro. Los participantes insistieron en la necesidad de actuar en favor

de la seguridad en beneficio de la comunidad en general y de tomar la iniciativa como una

oportunidad para posicionar a la UV y de actuar frente a la prevalente violencia e inseguridad

del contexto veracruzano y mexicano. Se reconoce que si bien la universidad necesita

modificar temas legislativos y de procedimientos, esta cuenta ya con condiciones y recursos

que pueden asistir y que ya lo hacen, a migrantes, desplazados y refugiados.

Así de manera colegiada se determina que, en el marco de la RSU y su código de ética

la UV debe ser un espacio de seguridad para el ejercicio del derecho a la educación; que esto

debe traducirse al lenguaje y acciones universitarias; que la UV debe promover la

construcción conceptual con respaldo jurídico de la universidad santuario a nivel nacional y

regional, así como participar de las redes internacionales de universidades santuario, no

obstante, queda pendiente la revisión del término santuario para reflejar la realidad local.

Finalmente se determina que este es un proyecto apoyado por la comunidad, en construcción,

que tiene que avanzar y retroalimentarse. Los resultados de la plenaria pueden conocerse en

el Anexo17_Resultados_Santuario, y un resumen del ejercicio en el

Anexo18_Pensar_LaUSantuario.