Memoria

27
Memoria Psicología General

Transcript of Memoria

Page 1: Memoria

MemoriaMemoria

Psicología GeneralPsicología General

Page 2: Memoria

Modelo de procesamiento de información

Modelo de procesamiento de información

Un modelo tipo computadora utilizado para describir la manera en que los seres humanos codifican, almacenan y recuperan la información.

• codificar: poner información dentro de la memoria

• almacenar: retener información • recuperar: sacar información de la

memoria

Un modelo tipo computadora utilizado para describir la manera en que los seres humanos codifican, almacenan y recuperan la información.

• codificar: poner información dentro de la memoria

• almacenar: retener información • recuperar: sacar información de la

memoria

Page 3: Memoria

Analogía de codificación Analogía de codificación

• computadora: se utiliza un teclado u otro dispositivo de entrada para codificar la información.

• ser humano: se recibe la información de los sentidos.

• computadora: se utiliza un teclado u otro dispositivo de entrada para codificar la información.

• ser humano: se recibe la información de los sentidos.

Page 4: Memoria

Analogía de almacenamientoAnalogía de almacenamiento

• computadora: la información se almacena en el disco duro.

• ser humano: la información se almacena en la memoria.

• computadora: la información se almacena en el disco duro.

• ser humano: la información se almacena en la memoria.

Page 5: Memoria

Analogía de recuperaciónAnalogía de recuperación

• computadora: la información se recupera al cargar un programa o archivo.

• ser humano: la información se recupera al traerla al estado consciente.

• computadora: la información se recupera al cargar un programa o archivo.

• ser humano: la información se recupera al traerla al estado consciente.

Page 6: Memoria

2 Tipos registros sensoriales2 Tipos registros sensoriales

• icono: memoria sensitiva de los estímulos visuales, dura menos de un segundo

• eco: memoria sensitiva de los estímulos acústicos, dura de 3 a 4 segundos

• icono: memoria sensitiva de los estímulos visuales, dura menos de un segundo

• eco: memoria sensitiva de los estímulos acústicos, dura de 3 a 4 segundos

Page 7: Memoria
Page 8: Memoria

Secuencia del procesamiento de información

Secuencia del procesamiento de información

Page 9: Memoria

Memoria a corto plazoMemoria a corto plazo• capacidad: la memoria a corto plazo puede

retener tanta información como sea repetida o vuelta escuchar en un lapso de 1.5 a 2 segundos.

• abundancia (agrupar información en unidades de significado) puede aumentar la cantidad de información contenida en la memoria a corto plazo.

• capacidad: la memoria a corto plazo puede retener tanta información como sea repetida o vuelta escuchar en un lapso de 1.5 a 2 segundos.

• abundancia (agrupar información en unidades de significado) puede aumentar la cantidad de información contenida en la memoria a corto plazo.

Page 10: Memoria

Olvidar en la memoria a corto plazo

Olvidar en la memoria a corto plazo

• teoría del decaimiento: Teoría que argumenta que el paso del tiempo causa olvido.

• teoría de la interferencia: Teoría que argumenta que la interferencia de otra información causa olvido.

• teoría del decaimiento: Teoría que argumenta que el paso del tiempo causa olvido.

• teoría de la interferencia: Teoría que argumenta que la interferencia de otra información causa olvido.

Page 11: Memoria

Efecto de Primacía y recenciaEfecto de Primacía y recencia

Page 12: Memoria
Page 13: Memoria

Memoria a corto plazo y Memoria de Trabajo

Memoria a corto plazo y Memoria de Trabajo

• Aspecto activo y pasivo de la memoria

• Análisis funcional y estructural

• Aspecto activo y pasivo de la memoria

• Análisis funcional y estructural

Page 14: Memoria

Baddeley (2000)- Modelo Multicomponente de la Memoria de Trabajo

Baddeley (2000)- Modelo Multicomponente de la Memoria de Trabajo

Page 15: Memoria

2 Tipos de prueba2 Tipos de prueba• Repaso mecánico: conservar

información en la memoria a corto plazo repitiéndola una y otra vez.

• Repaso elaborativo: unir información nueva en la memoria a corto plazo con material familiar almacenado en la memoria a largo plazo.

• Repaso mecánico: conservar información en la memoria a corto plazo repitiéndola una y otra vez.

• Repaso elaborativo: unir información nueva en la memoria a corto plazo con material familiar almacenado en la memoria a largo plazo.

Page 16: Memoria

Tipos de memoria a largo plazoTipos de memoria a largo plazo

Explícita (declarativa)

Implícita (no declarativa)

Semántica Episódica

Fenómeno de “la punta de la lengua”

Foco

Secuencias Disposiciones

Page 17: Memoria

Tipos de interferencia en memoria a largo plazo

Tipos de interferencia en memoria a largo plazo

• retroactiva: Proceso mediante el cual la información nueva interfiere con la recuperación de información vieja.

• proactiva: Proceso mediante el cual la información vieja interfiere con la recuperación de información nueva.

• retroactiva: Proceso mediante el cual la información nueva interfiere con la recuperación de información vieja.

• proactiva: Proceso mediante el cual la información vieja interfiere con la recuperación de información nueva.

Page 18: Memoria

Experimentos de interferenciaExperimentos de interferencia

Page 19: Memoria

EsquemaEsquema

• Conjunto de creencias o expectativas sobre algo que se basa en experiencia previa.

• Conjunto de creencias o expectativas sobre algo que se basa en experiencia previa.

Page 20: Memoria

Papel de la esquematización en la memoria

Papel de la esquematización en la memoria

• Proporciona una marco de referencia para la información entrante

• Puede influir en la cantidad de atención que prestamos a un evento

• Puede ser la base para los estereotipos• Puede ayudarnos a completar información

faltante o identificar interferencias

• Proporciona una marco de referencia para la información entrante

• Puede influir en la cantidad de atención que prestamos a un evento

• Puede ser la base para los estereotipos• Puede ayudarnos a completar información

faltante o identificar interferencias

Page 21: Memoria

La Memoria como sistema de procesamiento de información

La Memoria como sistema de procesamiento de información

Page 22: Memoria

Memoria extraordinaria Memoria extraordinaria

• imaginería eidética: Habilidad para reproducir imágenes detalladas y agudas, de manera poco usual, de algo que hemos visto.

• mnemonista: Alguien con habilidades altamente desarrolladas para memorizar.

• imaginería eidética: Habilidad para reproducir imágenes detalladas y agudas, de manera poco usual, de algo que hemos visto.

• mnemonista: Alguien con habilidades altamente desarrolladas para memorizar.

Page 23: Memoria

Mejoramiento de la memoriaMejoramiento de la memoria

Desarrollar motivación Practicar habilidades de memorización Confiar en tus habilidades para

recordar Minimizar las distracciones Mantenerse concentrado

Desarrollar motivación Practicar habilidades de memorización Confiar en tus habilidades para

recordar Minimizar las distracciones Mantenerse concentrado

Page 24: Memoria

Mejoramiento de la memoriaMejoramiento de la memoria Establecer conexiones entre la

información nueva y la vieja Usar imágenes mentales Usar pistas de recuperación Depender no sólo de la memoria

Establecer conexiones entre la información nueva y la vieja

Usar imágenes mentales Usar pistas de recuperación Depender no sólo de la memoria

Page 25: Memoria

Bases biológicas de la memoriaBases biológicas de la memoria

Page 26: Memoria

Memoria emocional (LeDoux)Memoria emocional (LeDoux)

Page 27: Memoria