MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… ·...

45
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes Inspección de Educación CENTRO: IES JUAN D´OPAZO MEMORIA ANUAL CURSO: 2017/2018 Página0 Página0 MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18 IES JUAN D´OPAZO

Transcript of MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… ·...

Page 1: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

Pág

ina0

P

ágin

a0

MEMORIA ANUAL

CURSO 2017-18

IES JUAN D´OPAZO

Page 2: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

1

ÍNDICE..................................................................................................................................1

0.INTRODUCCIÓN...............................................................................................................4 I. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS OBJETIVOS PROGRAMADOS Y DE LAS

ACTUACIONES DESARROLLADAS……………………………………………….….…..4 I.a. Procesos de enseñanza-aprendizaje, orientación y medidas de atención a la

diversidad…………………………………………………………….………………….........4

I.b. Organización de la participación y de la convivencia............................................7

I.c. Actuaciones y coordinación con otros centros, servicios e instituciones..........9 I.d. Planes y programas institucionales de formación……………………….………...10 I.e. Administración y gestión de los recursos a través de la organización y del

funcionamiento del centro.........................................................................................11 II. VALORACIÓN DE:

II.a) La coherencia de las actuaciones realizadas con el logro de los objetivos propuestos en la PGA……………………………………………………………………..13

II.b) Los logros y dificultades encontradas en el desarrollo de las actuaciones programadas………………………………………………………………………………...13

II.c) ACTUACIONES DE FORMACIÓN DIDÁCTICA, PEDAGÓGICA Y CIENTÍFICA…………………………………………………………………………………..14

III. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE CARÁCTER GENERAL, PROGRAMAS DEL CENTRO Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS..............................15

III.1. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS ORGANIZATIVOS GENERALES..………….…..15

III.2. ANÁLISIS DE LA FUNCIONALIDAD DE.

III.2.a) y b) Horario del centro y del alumnado y criterios usados para su elaboración.............................................................................................................16

III.2.c) y d) Los agrupamientos y la distribución de espacios, agrupamientos....16

III.2.e) Órganos colegiados…………..……………………………………………….......17

III.2.e)1. CONSEJO ESCOLAR…..…………………………………………….…….….17

III.2.e)2. CLAUSTRO DE PROFESORES……………………….………....…..……....17

III.2.e)3. EQUIPO DIRECTIVO……..………………………….…………………………18

III.2.e)4. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE………………………….……18

III.2.e)4.1. COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA (CCP)…….………..18

III.2.e)4.2. DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS Y DE ORIENTACIÓN……………..19

III.2.e)4.3. TUTORÍA…………………………….………………………………………20

III.2.e)5. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD………...…...……………….20

Page 3: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

2

III.2.e)5.1. Organización de los grupos de apoyo / refuerzo fuera del

aula………………………………………………………………..…………….….21

III.2.e)5.2. Organización, revisión y seguimiento de los horarios de

apoyo………………………………………………………………………………21

III.2.e)5.2.a.Organización………………………………………………………….21

III.2.e)5.2.b. Revisión y seguimiento de los alumnos ACNEE y ACNEAE..21

III.2.e)5.2.c. Asesoramiento a las familias de alumnos ACNEE y

ACNEAE.............................................................................................22

III.2.e)6. RELACIONES CON OTROS ORGANISMOS O INSTITUCIONES……..22

III.3. PROGRAMAS DEL CENTRO…………..……………………………………….……..23

III.3.a) Programa de Lengua, cultura y civilización rumana…………….………..…23

III.3.b) Programa Lingüístico de desarrollo en Francés en ESO..…………..……...23

III.3.c) Programa FPDual de Administración……………..………………………...….23

III.3.d) Programa Erasmus+………………..………………..…………………………….23

III.3.e) Proyecto de Huerto Ecológico…..……………………………………..………...24

III.3.f) Proyecto de Innovación Educativa (PIE) “Vive la Radio”……………..……..24

III.3.g) Programa de auxiliar de conversación en francés……………….…………..25

III.3.h) Programa de inmersión lingüística en inglés…………………………………25

III.3.i) Plan de Prevención de Riesgos Laborales…………..………………………....25

III.3.j) Programa Construye tu mundo...………………………………………………...25

III.3.k) Programa de competiciones deportivas en recreos………………………....25

III.3.l) Programa No te rindas……………………………………………………....……..26

III.3.ll) Escuela de Padres sobre la adolescencia………………………….………….26

III.3.m) Programa de mediación escolar…………………………………….………….26

III.3.n) Proyecto plurilingüe de francés-inglés…………………………………………26

III.3.ñ) Proyecto de coro de profesores y de alumnos……………………………….27

III.3.o) Proyecto de anatomía y fisioterapia…………………………………………….27

III.3.p) SERVICIOS COMPLEMENTARIOS…………………………………………….…27

IV. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y COMPLEMENTARIAS (ACE)……...……28

IV.1. Análisis de la programación anual de actividades complementarias y extracurriculares y del Plan de actividades extracurriculares………………….28 IV.2. Análisis de:

IV.2.a) La actuación de los responsables de su realización y evaluación…….....28

IV.2.b) El grado de implicación del profesorado……………………………………....28

IV.2.c) El coste económico…………………..……...……………………………...….….28

V. ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ESCOLAR DEL ALUMNADO……...………………….29

Page 4: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

3

V.1. Análisis del rendimiento escolar del alumnado desglosado cursos, niveles y asignaturas……….………………………………………………………………………………29

VI. ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO……..………………………...…31

VI.1. Balance económico de gastos e ingresos………………………………………....31

VI.2. Grado de coherencia entre el gasto ejecutado y los objetivos previstos en la PGA………………………………………………………………………………………...32

VI.3. Valoración de los criterios utilizados en la elaboración del presupuesto.......33

VII. EVALUACIÓN INTERNA…………………………………………………………………...33

VII.1. Informe del proceso de evaluación interna……………………………….………33 VII.1.1. Ámbito I. Proceso de enseñanza-aprendizaje. VII.1.1.a. Desarrollo del currículo VII.1.1.a.1. Programaciones didácticas…………………….…………………..…..35

VII.1.1.b. Resultados escolares………………………………...……………………...35

VII.1.2. Ámbito II. La organización y el funcionamiento…………………...………...36

VII.1.2.c. Proceso de toma de decisiones, clima de relación y convivencia.

Grado de participación del profesorado, y del alumnado………………..36

VII.1.3. Ámbito III. El centro educativo y su entorno…………………..…….……….36

VII.1.3.a. Actividades extracurriculares y complementarias…………...………....36

. VIII. INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA.....…..37 IX. INFORME COORDINACIÓN PRIMARIA-SECUNDARIA………………………..……...40 X. PROPUESTAS A LA ADMINISTRACIÓN…………….……………………………………41 XI. PROPUESTAS DE MEJORA……………………………………………………………….42 XI.1. Propuestas de mejora para incorporar en la PGA del próximo curso……..….42

XI.a. Proyectos que no se han podido llevar a cabo este curso y quedan pendientes para incorporar en al PGA del próximo curso……..……......………43

XII. ANEXOS……………………………………………………………………………..……….43

Page 5: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

4

0. INTRODUCCIÓN.

• Nuestra intención como equipo directivo consiste en dar funcionalidad práctica y

realista a toda la documentación del centro partiendo del triunvirato que componen

Proyecto Educativo, Programación General Anual y Memoria Final.

• En este sentido, este documento parte de la estructura montada en la PGA y se

fundamenta en los parámetros concretos del Proyecto Educativo.

• En esta revisión y en este estudio pormenorizado de los puntos de esta memoria,

analizaremos cada apartado y extraeremos las conclusiones de la manera más sucinta

posible.

• En definitiva, destacamos que se ha alcanzado un porcentaje altísimo de lo ideado en

la PGA. A continuación, exponemos esquemáticamente este trabajo:

I. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS OBJETIVOS PROGRAMADOS Y DE LAS ACTUACIONES DESARROLLADAS:

I.a) Procesos de enseñanza y aprendizaje, orientación y medidas de atención a la diversidad.

Objetivos / Actuaciones Valoración Causas de no cumplimiento Propuestas de Mejora

1.Demandar dos horas de tutoría para PMAR y 4º de ESO 1.1 Escrito al SIE y a la JCCM.

2 Depende de legislación MECD

y JCCM

Implicación del SIE y

JCCM en cupo de horas

Escrito del Equipo Directivo y del Dpto de

orientación

2. Mejorar los resultados académicos

2.1.Calendario de recuperaciones 4 Distribución proporcional

de materias por dificultad

2.2.Diseño de PTI de pendientes adaptados a PMAR

4

Revisión trimestral de PTI

2.3.Análisis de resultados de evaluación y de los indicadores de logro

4 Revisión de

documentación de departamentos y de actas

2.4.Búsqueda de actividades formativas y de recuperación creativas y motivadoras

4 Introducción de nuevas

actividades y revisión de las anteriores

3. Activar la coordinación intra e interdepartamental y con Dpto. de Orientación

3.1.Reuniones con Dptos y evaluación 4 Mejora de documentación

e implicación

Page 6: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

5

departamental

Mejora de programa de transición de Primaria-

secundaria

Nuevos programas o

proyectos

3.2.Actividades y proyectos interdisciplinares 3

Dificultad de coincidencia de horarios y de grupos

Mejora de programa de transición de Primaria-

secundaria

3.3.Reuniones de tutoría, equipos docentes y orientación

4

No hay horas de tutoría en 4º de ESO con alumnos o falta de hora de tutoría de PMAR para

profesor

Solicitud de horas de tutoría para esos grupos o

profesores

4.Incrementar el intercambio

de información y la coordinación con los colegios 4.1.Dos reuniones con los Dptos de colegios

4

Mejora de programa de

transición de Primaria-secundaria/ Mejora de

Comisión de absentismo local

5. Actualizar las programaciones didácticas de los departamentos

5.1.Actualización de las PPDD 4

Revisión y análisis

trimestral de PPDD

5.2.Presentación y aprobación de las PPDD 4 Adaptación de PPDD

6. Mejorar la aplicación de la LOMCE en el apartado de los estándares, los criterios de evaluación y su adaptación

6.1.Intercambio de información entre IES de Daimiel y de Ciudad Real

2 Escasa coordinación entre

centros de la provincia

Igualdad de valoración y de actuación para todos

los centros

6.2.Adecuación de estándares, criterios de evaluación y aprendizaje

3 Dificultad de evaluación por

elevado número de estándares

Revisión de estándares de

CLM

6.3.Análisis en CCP y Dptos de las programaciones LOMCE

4 Revisión y reducción de

PPDD

6.4.Estudio de los indicadores de logro de las PPDD

4 Revisión de Indicadores

de logro

7. Incentivar la formación del profesorado, del personal laboral y de las familias

7.1.II Seminario o grupo de trabajo sobre página web y blog

1 Introducción de un nuevo

seminario

Petición para el próximo

curso

7.2.Talleres para familias 4 II Edición del taller

Page 7: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

6

sobre adolescencia

7.3.Cursos de inglés o de italiano 1

Incompatibilidad por horarios Propuesta para próximo curso con plurilingüismo

7.4.Grupos de trabajo del coro, de radio y de huerto 2

No concesión de todos los

grupos de trabajo por CRFP Nueva petición

8. Aumentar la oferta educativa

8.1.Proyecto de Ciclo Superior de Electricidad y Domótica

3 Espera de respuesta

8.2.Instauración de FPDual de GMAG 4 Revisión de las 3 FPDual

8.3.Apertura de oferta modular 4 Poca demanda de alumnado

Publicitar más la oferta modular del IES

9.Proporcionar premios y menciones honoríficas a los mejores expedientes

9.1.Control de notas-

diplomas y regalos

4 Mejora y ampliación de

premios

10.Revisar los ACNEE y ACNEAE del centro y proponer nuevos Programas de Refuerzo

10.1.Documentación actualizada de ACNEE y ACNEAE

4 Revisión de adaptaciones

10.2.Nuevos Programas de Refuerzo 3 Revisión de PTI

11.Implicar más a las familias, al profesorado y al alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje

11.1.Reuniones con familias 4 Calendario de reuniones al principio de curso

11.2.Comunicaciones periódicas con el profesorado

4 Revisión de plataformas

online

11.3.Evaluación y coevaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje por parte del alumnado

3

Mejorar la madurez de

valoración del alumnado

12.Subir a la página web toda la documentación del centro 12.1.Documentación en web del centro

4 Revisión de documentos

13.Insertar la lectura y la comprensión lectora como fuentes de enriquecimiento cultural

Page 8: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

7

13.1.Programa “El País de los estudiantes 4

Continuidad con el programa con más cursos

13.2.Concursos, premios, día del libro 3

Imposibilidad de participación

por la abundancia de concursos

Mejorar la selección de

concursos

13.3.Renovación de fondos de biblioteca 3 Falta de presupuesto Ampliar presupuesto

13.4.Talleres de lectura en ESO 3 Falta de tiempo

Introducir hora de lectura mensual

14. Revisar el PEC, las NCOF y las ACE

14.1.Propuestas de NCOF en Claustro, CCP y Consejo Escolar

4 Revisión trimestral

14.2.Presentación y aprobación por el Director 4 Revisión trimestral

14.3. Actualización del PEC 4 Revisión anual

14.4.Presentación y aprobación del PEC 4 Revisión anual

14.5.Propuestas de departamentos en CCP y Claustros

4 Revisión trimestral

14.6.Actividades de tutoría 4 Mejora del PAT

14.7.Realización de cuadrante trimestral de ACE 4 Revisión trimestral

I.b) Organización de la participación y la convivencia.

Objetivos / Actuaciones Valoración Causas de no cumplimiento Propuestas de Mejora

1.Ayudar a las actividades

del tutor, del profesor y del jefe de departamento

1.1.Extractos de reuniones 4

1.2.Introducción de las faltas a Delphos 4

Uso diario e inmediato de Delphos

1.3.Extractos de faltas y comunicaciones con Servicios Sociales

4

Aumento de reuniones

2.Activar acciones de carácter solidario

2.1.Recogida de móviles 4 Publicitar la recogida

2.2.Recogida de tapones 2

Pérdida de motivación y recogida en otros puntos

Publicitar la recogida

2.3.Mercadillo solidario 4 Renovación de artículos de

venta

2.4.Carrera solidaria 4 Aumentar la participación

2.5.Charlas y talleres con Proyecto Hombre y 2 Falta de propuestas Petición de colaboración

Page 9: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

8

AFANION

2.6.Celebración del Día de la Música 3 Aumento de actuaciones

2.7.Recogida de alimentos para asociación de Daimiel 4 Publicitar petición

2.8.Recogida de material para el Sáhara 4 Publicitar petición

3. Adecuar las normas de profesor, de alumnado y personal laboral para implicarlos más

3.1.Nueva normativa para alumnos 4 Revisión anual NCOF

3.2.Nueva normativa para profesores 4 Revisión anual NCOF

3.3.Normas de funcionamiento para personal no docente

4 Revisión anual NCOF

3.4.Normativa de convivencia en las agendas escolares

4 Revisión anual NCOF

3.5.Actualización del Plan de Convivencia 4 Revisión anual NCOF

4.Fomentar el uso de hábitos físico-saludables y valores democráticos y medioambientales

4.1.Limpieza de espacios en tutoría y concurso de limpieza de aulas

3 Falta de horas de tutoría Revisión del programa

4.2.Decoración solidaria de aulas y muros 3 Carencia de programación Mejora de la actividad

4.3.Actividades solidarias 4 Revisión de actividades

4.4.Competiciones deportivas de fútbol y baloncesto

4 Revisión de campeonatos

4.5.Proyectos interdisciplinares 3

Imposibilidad de coincidencia en horarios

Revisión de proyectos

4.6.Celebración del Día de la Música 3 Aumento de actuaciones

4.7.Plan de Acogida y de bienvenida de alumnos 4 Reestructuración del plan

4.8.Actos de graduación y Gala Fin de curso 4 Revisión de actos

5.Impulsar el uso del Papás 2.0 en familias y profesorado

5.1. Introducción de

información en Delphos Papás 2.0

2 Uso escaso de familias Incentivar el uso de Papás

2.0

6.Mejorar las relaciones con el AMPA Guadiana y con las

Page 10: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

9

familias.

6.1.Reuniones con AMPA y Familias

4 Anticiparlas fechas de

reunión

6.2.Extracto de actas de CE

en despachos 4

Colocar un corcho en

secretaría

7.Continuar la Junta de delegados y potenciar la figura del delegado

7.1.Creación de Junta de delegados y nombramiento de profesor-tutor y delegado del centro

4 Convocar reuniones

periódicas

7.2.Intervención de delegados en aspectos organizativos del centro

2 Falta de iniciativas Incentivar a delegados

8.Revisar la Convivencia actualizada en las NCOF con los nuevos protocolos de acoso y de identidad y expresión de género.

8.1.Revisión y actualización de las normas de convivencia

4 Revisión anual

8.2.Puesta en marcha y actualización de protocolo de acoso y de identidad de género

4 Actualizarlos según casos

I.c) Actuaciones y coordinación con otros centros, servicios e instituciones.

Objetivos / Actuaciones Valoración Causas de no cumplimiento Propuestas de Mejora

1. Modificar las programaciones de IES y de colegios en coordinación. 1.1. Reuniones con los colegios

4 Mejora de programa de Transición de Primaria-

Secundaria

2. Dotar de mayor autonomía al centro. 2.1. Reuniones de claustro, CCP y Consejos escolares

4 Tomar nuevas decisiones

de proyectos y de gastos del centro

3.Establecer reuniones periódicas con el AMPA. 3.1. Convocatoria de reuniones

4 Diseñar calendario de

reuniones anual

4.Montar un nuevo PAT y POAP según las necesidades de la zona.

4.1. Actualización del PAT y

POAP

1 Incorporación de nueva

orientadora y desconocimiento del IES

Diseño nuevo para el próximo curso

Page 11: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

10

5.Aumentar la comunicación con la UCLM para la EvAU y para el POAP.

5.1. Contactos con la UCLM

4 Diseñar charlas para el

próximo curso con mayor antelación

6.Aumentar la coordinación con los colegios de

referencia. 6.1..Dos reuniones con los Dptos de colegios

4

7. Fomentar una jornada de puertas abiertas para las familias. 7.1.Jornada de puertas abiertas

4 Comunicarlas con más

antelación y diseñar nueva programación

8.Incrementar las relaciones con las empresas del entorno daimieleño.

8.1.Reuniones con empresas de FCT y FPDual

4 Difundir los programas

Erasmus+, FPDual y becas de empresas

9. Incentivar el intercambio de información con los Servicios Sociales, con el Ayuntamiento de Daimiel, con el Centro de la Mujer. 9.1.Reuniones con organismos oficiales.

4

10.Publicitar las actividades

del IEScon carteles y

anuncios en la página web, en Facebook, en la radio, en la TV local, etc. 10.1.Carteles publicitarios, página web, Facebook, radio y Tv Daimiel.

4 Ampliar el espectro a la

comarca entera

I.d) Planes y programas institucionales de formación.

Objetivos / Actuaciones Valoración Causas de no cumplimiento Propuestas de Mejora

1.Poner en marcha los dos

proyectos de Erasmus+. Reuniones de coordinación del grupo Erasmus+ Electricidad

4 Darles más publicidad

2.Elaborar un Proyecto de Plurilingüismo de francés y

de inglés. 2.1. Estudio y solicitud de Programa de plurilingüismo

4 Dotarlo de las horas

adecuadas

Page 12: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

11

3.Incentivar el Programa lingüístico de desarrollo en francés.

3.1.Estudio del Programa para Bachillerato

1 Presentación de programa

plurilingüe

3.2.Coordinación con el

Colegio de referencia 4

3.3.Realización de un intercambio

2 Modificación por actividad de

inmersión en Valenzuela Nueva propuesta con

plurilingüismo

3.4.Reparto equilibrado de materias en la ESO

4

3.5.Reuniones semanales de

coordinación 4

4.Activar toda la maquinaria de la FPDual en los ciclos de administración. 4.1. Revisión de Proyectos de FPDual de GSAF y GMAG

4 Poner en marcha los

nuevos proyectos FPDual

I.e) Administración y gestión de los recursos a través de la organización y funcionamiento del centro.

Objetivos / Actuaciones Valoración Causas de no cumplimiento Propuestas de Mejora

1. Afianzar el uso de la biblioteca como espacio

lector y de reunión. 1.1. Renovación de fondos y ordenación de materiales.

3 Falta de presupuesto Solicitar presupuesto par

hábito lector

2. Mejorar las condiciones de los espacios de las aulas introduciendo las aulas-materia y el aula-comodín.

2.1.Montaje de aulas-materia 1

Falta de espacio y de presupuesto

Solicitar presupuesto de obra para aulas

2.2.Creación de aula-

comodín 4

3.Adecentar el gimnasio pequeño y la cabina de la radio.

3.1.Limpieza, arreglo y colocación del gimnasio pequeño

1 Falta de presupuesto Solicitar ayuda al AMPA

3.2.Decoración e insonorización de cabina 2 Falta de presupuesto Solicitar ayuda al AMPA

4.Ampliar y mejorar los recursos materiales y equipamientos del centro.

Page 13: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

12

4.1.Arreglo de persianas, puertas e iluminación 3 Falta de presupuesto

Solicitar aumento de presupuesto

4.2.Limpieza de enrejado de alcantarillas 4

4.3.Eliminación de material inservible 4

4.4.Montaje de agenda escolar 4

4.5.Montaje de cuaderno de profesor 4

4.6.Arreglo de jardines y árboles 3

4.7.Pintado de aulas y talleres 3

Falta de presupuesto y de

personal

Solicitar aumento de

presupuesto

4.8.Reclamación de dos aulas de informática 4 Falta de presupuesto

Solicitar aumento de presupuesto

4.9.Adquisición de equipos informáticos 2 Falta de presupuesto

Solicitar aumento de presupuesto

4.10.Adquisición de proyectores y pantallas 2 Falta de presupuesto

Solicitar aumento de

presupuesto

4.11.Arreglo de baños 2 Falta de presupuesto Solicitar aumento de

presupuesto

4.12.Petición de aula-taller para FPBásica 1 Falta de presupuesto

Solicitar aumento de presupuesto

4.13.Estanterías para aulas 2 Falta de presupuesto Solicitar aumento de

presupuesto

4.14.Colocación de cuadros 4

4.15.Limpieza de tejado del gimnasio 3

4.16.Traslados de materiales al almacén 4

5.Proponer la construcción de una cafetería para el IES.

5.1.Nueva comunicación del proyecto a la administración y al Ayuntamiento para el Plan de Empleo Local

4 Falta de presupuesto Solicitar aumento de

presupuesto

5.2.Habilitación de espacios 1 Falta de presupuesto Solicitar aumento de

presupuesto

6.Ampliar el espacio y los

recursos del huerto

ecológico.

6.1. Construcción de caseta

y ampliación de huerto

4 Falta de presupuesto Solicitar aumento de

presupuesto

7.Actualizar el aula-Althia.

7.1. Actualizaciión de los

equipos del aula-Althia

1 Falta de presupuesto Solicitar aumento de

presupuesto

Page 14: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

13

II. VALORACIÓN DE: II.a) La coherencia de las actuaciones realizadas con el logro de los objetivos

propuestos en la PGA.

• Se estima que la programación y las actuaciones llevadas a cabo se han perpetrado dentro de

unos márgenes de coherencia muy elevados, fruto de la experiencia y del conocimiento del

centro después de tres años en el equipo directivo y de más de 12 años de trabajo en el IES.

El hecho de concebir la PGA, la Memoria y el PEC como un único documento que se

diversifica en tres bloques nos han permitido canalizar todo nuestro trabajo teniendo siempre

presente lo que queremos, cómo lo queremos y de qué elementos disponemos. Esta

coherencia se puede visualizar en el análisis pormenorizado que aparece en la tabla que

mostramos a continuación en la que más de un 80% de las actuaciones han sido conseguidas

o muy desarrolladas.

II.b) Los logros y dificultades encontradas en el desarrollo de las actuaciones programadas.

• Durante el curso 2017-18 se han alcanzado un alto porcentaje de los objetivos programados

con un elevado número de actuaciones puestas en marcha, más de 114. De ellas, se han

conseguido 74 plenamente y 18 acciones más en las que el grado de consecución ha sido

medio-alto; en total 92 acciones lo que alcanzaría un 81%. Incluso, se han llevado a cabo

algunas acciones no contempladas en la PGA como han sido la colocación de dos plataformas

de aparcamiento para bicicletas para fomentar hábitos físico-saludables en la comunidad

educativa; la realización de la evaluación final externa de 4º de ESO; la participación en la

Encuesta Talis europea; la creación de carnet de salida para ciclos y bachilleratos; la mejora

de la wifi con cambio de contraseña; el diseño de un documento informativo para familias y

alumnos sobre materias del centro; la participación en los programas Gillete-jóvenes promesas

y tampax-sportbest; el encuentro literario con un autor de novela de Ciudad Real a través del

MECD; la introducción del programa ACB y valores, la creación de la actividad “La magia del

libro”; el recitado y cantado de romances tradicionales daimieleños por una abuela del centro,

el montaje de agenda escolar del centro, la puesta en marcha de la estación meteorológica, la

instalación de alarmas en los despachos y en Conserjería, la instalación de un timbre y un

videoportero, la instalación de dos cámaras de videovigilancia, la digitalización de toda la

documentación del centro (actas, PEC, NCOF…) etc.

• A continuación, se concreta en este cuadro el número de objetivos y actuaciones llevadas a

cabo en alto grado, en medio, en bajo o sin realizar.

▪ Sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje, orientación y medidas de

atención a la diversidad.

Page 15: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

14

Objetivos

programados Actuaciones Realizadas

En

desarrollo

Algo

ejecutadas

Nada

desarrolladas

14 40 27 8 2 2

▪ Sobre la organización de la participación y la convivencia.

Objetivos

programados Actuaciones Realizadas

En

desarrollo

Algo

ejecutadas

Nada

desarrolladas

8 31 22 5 4 0

▪ Sobre la coordinación con otros centros, servicios e instituciones.

Objetivos

programados Actuaciones Realizadas

En

desarrollo

Algo

ejecutadas

Nada

desarrolladas

10 10 9 0 0 1

▪ Sobre los planes y programas institucionales que se desarrollan en el

centro

Objetivos

programados Actuaciones Realizadas

En

desarrollo

Algo

ejecutadas

Nada

desarrolladas

4 8 6 0 1 1

▪ Sobre la administración y gestión de los recursos a través de la

organización y funcionamiento del centro.

Objetivos

programados Actuaciones Realizadas

En

desarrollo

Algo

ejecutadas

Nada

desarrolladas

7 25 10 5 5 5

• Las principales dificultades que se nos han presentado se distribuyen en el siguiente orden de

importancia:

1. Falta de presupuesto.

2. Falta de personal y de cupo horario.

3. Dependencia de administración, de legislación educativa y de otros organismos.

4. Cambio o falta de programación.

II.c) ACTUACIONES DE FORMACIÓN DIDÁCTICA, PEDAGÓGICA Y CIENTÍFICA.

• Las actuaciones que se han realizado en el curso 2017-18 han abarcado diversos ámbitos y

se han encaminado a proyectos y actividades de carácter didáctico, pedagógico y científico

TOTAL DE ACTUACIONES

PROGRAMADAS Realizadas En proceso

alto Algo Nada %Logradas+

proceso alto

114 74 18 13 9 81% (92)

Page 16: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

15

con el objetivo principal de mejorar las condiciones educativas del IES Juan D´Opazo y dar pie

a un incremento de la calidad didáctica de los docentes:

1. Erasmus+ FP:

1.1. Actividades de movilidad y de jobshadowing de cuatro profesores de Ciclo de Instalaciones

eléctricas y automáticas en Italia (Florencia y Vasto) para conocer el sistema productivo y

educativo de FP y su interacción en ese país).

1.2. Jornada de difusión de Erasmus+ en el IES Jucan D´Opazo.

1.3. Asistencia a reuniones, foros y congresos de Erasmus+.

2. Formación de profesorado:

2.1. Coordinación y corrección de EvAU.

2.2. Reuniones con CRPF.

2.3. Jornada de British Council.

2.4. Grupos de trabajo: (Ver anexo de Actividades de formación para contemplar un estudio más

minucioso).

a) Uso educativo del blog.

b) Una buena convivencia, un proyecto común.

c) La impresión en 3D como recurso educativo.

3. Orientación:

3.1. Taller de orientadores en Ciudad Real.

3.2. Curso de mediación en Ciudad Real.

3.3. Jornada de coordinación de salud mental y centros educativos.

4. Transición de Primaria-Secundaria: reuniones, grupos de trabajos y elaboración de documentos

con los departamentos de Inglés, Lengua, Matemáticas, CCSS y CCNN; con el equipo directivo y

la orientadora del centro junto al Inspector de zona, Juan de Dios Rojo.

5. Plurilingüismo: reuniones de coordinación y de explicación de legislación y de proyectos.

6. Formación del centro: grupos de coro, radio y de huerto ecológico.

• La información completa se puede analizar en los anexos de formación y en los anexos de las

memorias de los departamentos didácticos.

III. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS ORGANIZATIVOS GENERALES, PROGRAMAS DEL CENTRO Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.

III.1. Análisis de los aspectos organizativos generales.

• En líneas generales, se podría concluir que todos los aspectos de organización del centro en

el curso 2017-18 han funcionado bastante bien y se ha conseguido lo estipulado en la PGA.

No obstante, el inicio de curso fue algo turbulento puesto que hubo una reducción repentina en

las horas lectivas del profesorado; lo cual obligó a reconfigurar los perfiles del profesorado y a

modificar de nuevo todo el organigrama de horarios de grupos. Además, hubo que realizar

Page 17: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

16

cambios en los procesos de enseñanza-aprendizaje de 2º de Bachillerato dado que se insertó

un nuevo calendario de convocatorias de EvAU sin el formato de septiembre.

• Asimismo, la tardanza en la incorporación de profesorado con horario no completo también

perjudicó el inicio de las actividades docentes.

• Lo más destacable negativamente en este proceso fue la imposibilidad de desdoblar 4º de

ESO de académicas con 37 alumnos en las materias de Matemáticas y de Filosofía por

razones de cupo. Este hecho obligó a reconfigurar los espacios y a combinar horarios de 1º de

Bachillerato de Humanidades con 4º A y B con la finalidad de que los grupos dispusieran del

aula mayor del centro.

• La especial estructura del Programa Bilingüe de Desarrollo de Francés también fue una de las

prioridades en la estructuración de aulas, de horarios y de profesorado puesto que en

ocasiones se juntan o se dividen grupos por estas razones y se combinan en el mismo tramo

horario y en espacios distintos con profesores distintos.

• Todo el entramado de materias troncales de opción, específicas y de libre configuración nos

obligan a plantear un organigrama muy complejo con la misión de que todo pueda funcionar al

mismo tiempo diversificándose en aulas, profesores y materias diferentes. En algún caso, se

sacó un desdoble de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato de HCS para

paliar desajustes de grupos.

III.2. Análisis de la funcionalidad de:

III.2.a) y b) El horario general del centro y del alumnado y los criterios de elaboración.

• Se ha cumplido lo especificado en la PGA y en la normativa vigente, partiendo de lo

comentado en aquel documento sobre índices ponométricos, desdobles, materias, aulas

específicas, etc. y teniendo en cuenta la diversa idiosincrasia de nuestro IES en cuanto a

programa bilingüe de francés (con 8 horas de ampliación en horario vespertino, división de

grupos y de materias, profesorado DNL…), programas Erasmus+, FPDual, proyectos de radio,

huerto ecológico, coro de alumnos y de profesores, campeonatos deportivos, etc. Solamente

tres profesores ampliaron su jornada a 21 horas lectivas por razones de infraestructura del

centro, pero fueron compensadas con CHL.

III.2.c) y d) Los agrupamientos y la distribución de espacios.

• La idiosincracia de las enseñanzas, de los grupos, de las materias, del alumnado y de las

necesidades del centro (accidentados, ACNEE, niveles superiores o inferiores, conflictividad,

optativas, ratio, programas del centro, etc) han marcado esta distribución y estructuración de

grupos y espacios.

• Continuamos con aulas de informática y de administración totalmente desfasadas por lo que

se ha procedido a eliminar más de 60 equipos del inventario del centro. Se ha solicitado un

permiso especial para aumentar el gasto en este tipo de materiales a cargo del centro y se

Page 18: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

17

espera que se cumpla lo prometido por el Consejero de Educación en cuanto a la dotación de

presupuesto a los IES para equipos. Se van a adquirir unos 40 equipos reutilizados con lo que

mejoraremos la calidad de la enseñanza del centro.

• Se ha reacondicionado de forma urgente un espacio para un alumno discapacitado, pero no se

ha podido ampliar el número de aulas-materia ni incluir el aula de convivencia.

• Se han utilizado dos aulas-comodín para la impartición de determinadas materias y, en algún

caso, se ha utilizado la biblioteca y las salas de atención a familias como espacios de

enseñanzas para alumnos de atención hospitalaria, de proyectos de FCT o grupos reducidos

de alumnos con trabajos cooperativos.

III.2.e) Los Órganos colegiados.

III.2.e).1. CONSEJO ESCOLAR.

-El Consejo Escolar han mantenido las reuniones siguientes:

• 09/10/2017 (Conv. Ordinaria): Aprobación de presupuestos y cuentas GECE, Análisis de

resultados evaluación extraordinaria, Enseñanzas del FSE, Actualización de documentos, viaje

de 4º de ESO y Nombramiento de comisiones.

• 30/10/2017 (C. Extraordinaria): Aprobación de PGA y Programaciones didácticas.

• 29/01/2018 (C. Ordinaria): Análisis de resultados de 1ª evaluación, actividades ACE,

Aprobación de presupuestos para 2018. Informe de convivencia

• 09/04/2018 (C. Ordinaria): análisis de resultados de 2ª evaluación. Informe del equipo

directivo y de convivencia. Actividades ACE. Proyecto Plurilingüe y Programa de transición de

Primaria-secundaria.

• 29/06/2018 (C. Ordinaria): análisis de resultados y de convivencia, informe económico,

resumen anual de actividades y de proyectos.

-Continúan en funcionamiento las tres comisiones: económica, de libros y de convivencia que han

resultado de gran ayuda para la organización y el funcionamiento del centro.

III.2.e).2. CLAUSTRO DE PROFESORES.

-Se ha reunido en estas fechas:

• 11/09/2017 (C. Ordinaria): Información de enseñanzas del FSE. Resultados de la evaluación

extraordinaria. Petición de grupos y de preferencias. Informe del equipo directivo.

Actualización de documentos.

• 14/09/2017 (C. Ordinaria): Inicio de curso, informe económico, grupos, horarios.

• 30/10/2017 (C. Extraordinaria): Aprobación de PGA y Programaciones didácticas.

• 22/12/2017 (C. Ordinaria): Resultados de la 1ª evaluación, informe de convivencia, Informe

del equipo directivo. Informe económico, actividades ACE.

Page 19: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

18

• 23/03/2018(C. Ordinaria): Revisión y propuestas de PEC y NCOF. Análisis de los resultados

académicos de 2ª evaluación. Convivencia y actividades ACE. Informe del equipo directivo.

Informe del Programa Erasmus+.

• 09/05/2018 (C. Extraordinaria): Solicitud de auxiliar de francés.

• 29/06/2018 (C. Ordinaria): Análisis de resultados finales. Informe de convivencia final. Informe

de proyectos. Despedida y agradecimientos. Informe económico. Informe de Dirección y cupo.

➢ Pensamos que el calendario de reuniones se ha mostrado muy efectivo y la infraestructura de

ubicarse al finalizar o al iniciar cada trimestre otorgan a sus miembros de una perspectiva más

cercana y real.

III.2.e).3. EQUIPO DIRECTIVO.

➢ Mantiene dos reuniones por semana con 50 minutos de duración cada una. Durante estas

vistas se llevan a cabo las decisiones de organización y de funcionamiento del centro. No

obstante, al coincidir, gran parte del equipo en otros períodos, también se aprovechan éstos

para decidir asuntos de urgencia.

• Temas de 2017-18:

-Revisión de NCOF.

-Actividades ACE.

-Proyectos Erasmus +, Rumano, Dual, Francés, Radio, Huerto ecológico…

-Proyectos plurilingüe y de transición.

-Reuniones con el SIE o con otros órganos de la administración (FSE, FP…)

-Convocatorias y puntos de CCP, Consejo escolar, Claustros.

-Análisis de resultados y de convivencia.

-Revisión de la PGA.

-Calendarios de evaluaciones, exámenes, recuperaciones.

-Informe económico del centro.

-Urgencias.

-Absentismo.

-Faltas de asistencia de alumnado y de profesorado

-Memoria final de curso.

III.2.e).4. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE.

III.2.e).4.1.COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA (CCP).

-Durante este curso hemos convocado las siguientes reuniones ce CCP:

Page 20: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

19

• 25/09/2017 (C. Ordinaria): Instrucciones de principio de curso y para PGA. Las

programaciones didácticas LOMCE. Informe del equipo directivo. Documentos del centro.

Evaluación interna. Calendario de evaluaciones y reuniones.

• 02/10/2017 (C. Ordinaria): Entrega de las PPDD. Informe del equipo directivo.

• 20/11/2017 (C. Ordinaria): Informe de formación. Informe del equipo directivo.

• 11/12/2017 (C. Ordinaria): Informe de Dirección y de Jefatura de Estudios.

• 22/01/2018 (C. Ordinaria): análisis de resultados de 1ª Evaluación. Informe del equipo

directivo. Revisión de documentos. Evaluación interna.

• 19/02/2018 (C. Ordinaria): Informe del equipo directivo y de Jefatura de estudios.

• 12/03/2018 (C. Ordinaria): Informe del equipo directivo. Revisión de PEC y NCOF. Evaluación

interna. Jornadas culturales.

• 23/04/2018 (C. Ordinaria): Valoración de jornadas culturales. Análisis de resultados de 2ª

evaluación. Informe del equipo directivo. Revisión y propuestas últimas de NCOF.

Recuperaciones de pendientes de 1º de Bachillerato y exámenes de 2º de Bachillerato

• 21/05/2018 (C. Ordinaria): NCOF aprobadas. Informe del equipo directivo.

• 28/06/2018(C. Ordinaria): Proyectos del centro. Instrucciones de fin de curso y de principio

del próximo curso. Entrega de memoria. Informe del equipo directivo.

-Al finalizar las reuniones de CCP, el equipo directivo envía un extracto de la información a los

jefes de departamento para que lo difundan en las reuniones de departamento y sirva de cauce

para las sucesivas reuniones de tutores, de claustro o de consejo escolar.

• Funcionamiento.

-Mensualmente, se ha celebrado al menos una reunión en la que se informaban o se debatían

sobre diversos asuntos de funcionamiento y de organización del centro y de sus enseñanzas. En

definitiva, su funcionamiento ha resultado correcto y normal.

III.2.e).4.2. DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS Y DE ORIENTACIÓN.

• Con la intención de informar a sus miembros de las acciones del centro e intercambiar

informaciones sobre programaciones, progresos, programas, los Departamentos Didácticos y

el de Orientación se han reunido semanalmente. Cada departamento ha elaborado su

memoria final de curso con un documento de propuesta de mejora para el próximo curso, que

se adjunta a este documento y se incluirán en la PGA del curso 2018-19.

• Funcionamiento.

• Agradecemos a todos los departamentos el trabajo realizado en el ámbito de las

programaciones didácticas LOMCE, de las Memorias y de los análisis de los resultados y de

los indicadores de logro. El ambiente dentro de los departamentos es bastante bueno. En el

Departamento de Orientación, necesitamos actualizar el PAT y el POAP; pero se ha decidido

que, con la nueva orientadora, ya de carácter definitivo, se ideen unos planes más

permanentes por lo que este año esta profesional lo necesitaba para conocer el centro y su

Page 21: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

20

idiosincrasia. No obstante, se han realizado algunas modificaciones o variaciones al existente

a la espera de la elaboración de los dos documentos definitivos.

III.2.e).4.3. TUTORÍA.

• Se trata de uno de los apartados que más atención acarrea en este IES. Tanto desde el Dpto

de Orientación como desde Jefatura de Estudios se introducen continuamente actividades,

excursiones, charlas y talleres para analizar temáticas de contenido transversal como violencia

de género, ciberacoso, sexualidad, riesgos laborales o para informar sobre la orientación

académica y profesional.

• En este punto, el IES Juan D´Opazo ha intercambiado experiencias con numerosas

instituciones y organismos como Guardia Civil, Bomberos, Cruz Roja, Ayuntamiento de

Daimiel, Centro de Especialidades de Daimiel, diputación de Ciudad Real, UCLM, Empresas

como Alvinesa, García Carrión, FFaigés, etc.

• La enumeración de actividades se adjunta en la memoria del departamento de Orientación y

en la de las actividades ACE.

III.2.e).5. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

• Durante este curso nuestra plantilla ha obtenido ½ PT de cupo extraordinario, una PT, una

orientadora y un profesor de ámbito científico con carácter definitivo, lo que ha posibilitado que

se haya organizado mejor el trabajo y los recursos de atención a la diversidad. Este curso

hemos actualizado toda la documentación de los ACNEE con los dictámenes y los informes.

Se ha incluido un nuevo programa a partir del 2º trimestre junto con la comisión de absentismo

de Daimiel con la misión de reintegrar al sistema educativo alumnado desmotivado, absentista

o conflictivo. Se ha titulado No te rindas.

• También hemos disfrutado de un AL compartido con el CEIP Infante Don Felipe y del

Fisioterapeuta compartido con la localidad.

• Se han estudiado en las evaluaciones las propuestas de alumnos para FPB y para PMAR,

aunque éstas últimas se diseñarán de forma definitiva en septiembre.

• Mantenemos la imposibilidad de realizar desdobles en la mayoría de los grupos ya que

nuestro cupo es muy justo.

• Las medidas de atención a la diversidad han sido las siguientes:

- Permanencia de un año más en el curso.

- Grupos de apoyos y /o refuerzo fuera del aula a cargo de las profesoras de pedagogía

terapéutica.

- PMAR.

- FPB.

- Programa No te rindas.

- Readaptación de programaciones de aula.

Page 22: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

21

- Participación en otras ACE.

- Actividades de tutoría individualizada, grupal o familiar.

- Programas de seguimiento individualizado.

- Contratos con alumnos y familias.

III.2.e).5.1. Organización de los grupos de apoyo / refuerzo fuera del aula.

• Se ha priorizado en la planificación y en los horarios de los apoyos del alumnado el siguiente

orden:

- Alumnado con dictamen de escolarización.

- Alumnado con evaluación psicopedagógica.

- Alumnado con dificultades detectadas en Educación Primaria a través de la coordinación de

ambos centros.

- Alumnado de incorporación tardía.

- Otro alumnado que ha sido propuesto por las Juntas de evaluación.

- Las materias de apoyo son Lengua y Matemáticas, en los niveles de 1º, 2º de ESO; no

obstante, se han reforzado puntualmente otras materias.

- La media de alumnado por grupo ha sido de 3/4, en función del grado de necesidades

educativas, comportamiento y actitud ante la tarea.

III.2.e).5.2. Organización, revisión y seguimiento de los horarios de apoyo.

III.2.e).5.2.a.Organización.

• Los horarios se han configurado en función de los horarios generales del centro, como criterio

general el alumnado ha recibido entre dos / tres sesiones de apoyo/ refuerzo teniendo en

cuenta sus necesidades educativas.

• Se ha realizado esta revisión con la Profesora de Pedagogía Terapéutica, la orientadora y el

profesorado de materia implicado a lo largo del de curso.

• Este curso los grupos y horarios de apoyo se han mantenido más estables, por la

configuración de los grupos y por un menor índice de absentismo del alumnado de apoyo.

III.2.e).5.2.b. Revisión y seguimiento de los alumnos ACNEE y ACNEAE.

• Se ha realizado a través de las reuniones semanales y / o entrevistas personales con los

tutores/as, departamentos didácticos, profesorado de las diferentes materias y profesoras de

pedagogía terapéutica y juntas de evaluación.

• Seguimiento del programa y alumnado de PMAR en las reuniones del departamento.

• Seguimiento de los ACNEE a lo largo del curso en las reuniones de tutoría, a final de curso se

envía a todo el profesorado un documento de seguimiento que tienen que cumplimentar.

Page 23: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

22

• Previsión de ACNEAE y alumnos de apoyo ordinario en lengua y matemáticas para el próximo

curso.

• Seguimiento del funcionamiento de las medidas de atención a la diversidad en el centro a

través de la CCP, de los departamentos didácticos, de los tutores, de la profesora de PT, de la

orientadora y de Jefatura de Estudios.

• Se ve necesario continuar insistiendo en la elaboración de los PTI para el alumnado con

dictamen de escolarización al comienzo de cada trimestre.

III.2.e).5.2.c. Asesoramiento a las familias de alumnos ACNEE y ACNEAE.

• Ofrecer pautas de intervención.

• Organizar entrevistas individuales con los padres a petición de ellos o por iniciativa de la

orientadora y / o a propuesta del profesorado.

• Ayudar en la gestión de las becas para ACNEE.

• Diseñar reuniones conjuntas con los padres del alumnado de FPB.

III.2.e).6. RELACIONES CON OTROS ORGANISMOS O INSTITUCIONES.

• Nuestro centro continúa estableciendo nuevas relaciones. En este curso 2017-18 se han

concretado nuevos contactos con la empresa Alvinesa de Daimiel que nos ha aportado varias

visitas a su complejo industrial y nos ha dotado de una beca valorada en una matrícula de

honor para una alumna de 2º de Bachillerato. Asimismo, se han programado novedades con

empresas y organismos a través del Erasmus+ como el SEPIE, el Consorcio de la JCCM y sus

servicios de plurilingüismo, la Academia Firenze de Florencia, la empresa Polaris de Vasto

(Italia) y otras relaciones con empresas de la comarca. Continuamos con unas magníficas

relaciones con las Administraciones públicas, tanto con el Ayuntamiento de Daimiel con sus

concejalías, la UCLM y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la JCCM (en el

consorcio de Erasmus+), como con empresas o entidades como Cruz Roja, Protección Civil,

Save of Children, Guardia Civil, Centro de la Mujer de Daimiel, Servicios Sociales, Casa de

acogida de Daimiel, Centro de la Motilla, Fiscalía de Menores, Comisión Local de absentismo,

etc.

• Seguimos una excelente relación de colaboración con el AMPA Guadiana del centro porque es

una organización muy activa y comprometida con la educación. A esta organización debemos

una gran parte de nuestras actividades como la radio, el huerto ecológico, las graduaciones, el

acto de bienvenida de 1º de ESO, etc.

• Asimismo, conservamos una interacción muy potente con el tejido empresarial de la zona de

Daimiel por medio de la FCT, de la FPDual y del Erasmus+.

• Junto al Ayuntamiento de Daimiel y a su Comisión de absentismo se ha montado un programa

especial No te rindas ya mencionado con anterioridad y se ha solicitado un PTSC para la

localidad.

Page 24: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

23

III.3. PROGRAMAS DEL CENTRO.

III.3.a) Programa de Lengua, cultura y civilización rumana.

• Este proyecto se implantó hace unos tres años con la finalidad de proporcionar a nuestro

alumnado procedente de Rumanía la gestión de sus raíces culturales y lingüísticas, así como

una vía de integración hispano-rumana. El programa se desarrolla los lunes por la tarde

durante dos horas y supone un incentivo y una motivación extra para el alumnado rumano de

la localidad y del centro. Junto a este programa, este curso se ha realizado una actividad de

música y gastronomía rumana durante las jornadas culturales. Se integra dentro de una

planificación y proyecto de centro como vehículo de integración del alumnado extranjero en el

proceso de enseñanza y en la cultura. En el curso 2017-18 han participado 16 alumnos

rumanos de diferentes niveles educativos y se ha solicitado de nuevo la continuidad del

programa con la profesora Elena Kommer.

III.3.b) Programa Lingüístico de desarrollo en Francés en ESO.

• La memoria de este programa se adjunta en los anexos. Hemos de decir que este programa

tendrá una continuidad manifiesta en el Programa Plurilingüe de francés-inglés que dará

comienzo el próximo curso.

III.3.c) Programa FPDual de Administración.

• En el curso 2017-18 ha finalizado uno de los Proyectos de FPDual del Ciclo de Grado Superior

de Administración y Finanzas. Han participado en él seis alumnos. Las expectativas tanto de

los alumnos como de las empresas y del tutor de la Dual se han cumplido en gran medida, de

hecho, seis alumnos se han incorporado al mercado laboral con contratos de estas empresas.

También se inició otro proyecto de FPDual en el Ciclo de Grado Medio de administración y

Gestión en el que han participado cinco alumnos.

• El curso 2018-19 pondremos en marcha tres proyectos de FPDual, dos para el Ciclo de Grado

Medio de Administración y de Gestión y otro para el del Ciclo Superior de Administración y

Gestión. Las empresas nos solicitan estos perfiles que suponen un plus de motivación para el

alumnado y una mayor receptividad de las prácticas para las empresas de la comarca.

III.3.d) Programa Erasmus+.

Page 25: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

24

• Este curso ha sido un aluvión de experiencias Erasmus+. Hemos puesto en marcha dos

proyectos KA102 del Ciclo de Grado Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas y de

Administración y Gestión: uno de los programas pertenece al consorcio de la JCCM (VET:

Ready, Steady, Move) y otro es particular del centro (Nuevos Horizontes). Ambos proyectos ya

han realizado las movilidades internacionales en Vasto y en Florencia (Italia) y finalizarán

durante el último trimestre de 2018. En total han participado 4 profesores y seis alumnos (4 de

ciclo de Administración y 2 de Ciclo de Instalaciones eléctricas y automáticas; uno de ellos

partirá en septiembre con el consorcio VET). También se ha desarrollado en el centro una

Jornada de difusión de estos programas en la que han participado alumnos y profesorado.

Asimismo, se han publicitado estos programas a través de la web del centro, del Facebook,

del Twitter, del Etwinning, de la radio y de la televisión de Daimiel. Con esta infraestructura se

ha mejorado la empleabilidad del alumnado y se les ha dotado de un formato internacional con

la finalidad de mejorar la capacidad comunicativa de los alumnos, así como su oferta de

empleo o trabajo en Europa. Se organiza a través de la plataforma del SEPIE. Agradecemos al

departamento de Electricidad y al de Administración su implicación en estos programas.

III.3.e) Proyecto de Huerto Ecológico.

• Desde el Departamento de Biología y Geología, desde las tutorías y con la ayuda del AMPA

Guadiana se ha continuado este proyecto con introducción de cultivos ecológicos tanto de

verdura como de hierbas aromáticas como hierbabuena, tomillo, etc. También se han

involucrado otros departamentos como el de Geografía e Historia. Ha resultado ser otra

herramienta de motivación y de concienciación para el alumnado en relación con la

contaminación, el cultivo ecológico y los hábitos de alimentación saludable. En total se han

plantado y recogido cuatro cosechas de alimentos y de plantas que han sido repartidas entre

los alumnos y el personal del centro.

III.3.f) Proyecto de Innovación Educativa (PIE) “Vive la Radio”.

• Este PIE continúa siendo la estrella de participación y de motivación del IES, más de 250

alumnos han pasado por nuestros micrófonos. Este curso se le ha dotado de un ordenador fijo

y de un disco duro de 500 gigas. En él participan casi todos los departamentos del centro con

programas diarios de diversa índole: cultural, musical, de actualidad deportiva, de actualidad

nacional o internacional, etc. cada vez más los alumnos se han convertido en locutores y

periodistas autónomos. El departamento de Música es el encargado de controlar y organizar

este programa por lo que les agradecemos (a Beatriz y a Luis) la implicación en este proyecto.

Este curso nos visitó el Centro de la Mujer de Daimiel y se realizó un programa contra la

violencia de género. Diez alumnos de este PIE van a realizar prácticas o talleres durante este

verano en la radio de Daimiel con lo que completarán su formación con unas prácticas reales y

profesionales.

Page 26: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

25

III.3.g) Programa de auxiliar de conversación en francés.

• Este curso no hemos disfrutado de auxiliar de conversación en francés puesto que nos

quedamos en reserva y no hubo cambios al principio de curso. Se ha solicitado este programa

para el próximo curso. De momento, estamos los primeros de la comunidad en reserva para el

programa del curso 2018-19.

III.3.h) Programa de inmersión lingüística en inglés.

• Este programa fue aprobado durante el verano de 2017. Sin embargo, debido a motivos

personales y profesionales, el profesorado del departamento de inglés del centro no se pudo

hacer cargo de éste por lo que tuvimos que renunciar a esta propuesta a pesar de que se

había iniciado con mucho esfuerzo e ilusión.

III.3.i) Plan de Prevención de Riesgos Laborales.

• También se continúa con el Plan de Prevención de riesgos laborales y en octubre se

procedió al simulacro anual. Todos los años se revisa el plano y los extintores del centro. Los

procesos de evacuación del centro también están muy consolidados. Se pueden ver los

resultados en los anexos en la memoria de FOL.

III.3.j) Programa Construye tu mundo.

• Se concreta en un programa de motivación y de solidaridad para el alumnado y se desarrolla

principalmente en las tutorías. Llevamos varios años utilizándolo y de momento funciona

bastante bien.

III.3.k) Programa de competiciones deportivas en recreos.

• Continuamos con el programa del curso anterior con competiciones deportivas de fútbol y de

baloncesto en los recreos. El departamento de Educación Física junto con el Equipo Directivo

ha elaborado un calendario de partidos abierto a todo tipo de enseñanzas. Este proceso nos

ha permitido acrecentar la motivación del alumnado y el clima de convivencia. Es el segundo

proyecto en motivación y número de alumnado participante detrás de la radio. Además, se

aprovechan las jornadas culturales y las jornadas de puertas abiertas para realizar

competiciones finales de estas disciplinas.

Page 27: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

26

III.3.l) Programa No te rindas.

• Como novedad durante el segundo y el tercer trimestre de este curso se ha puesto en marcha

un nuevo programa local a través de la comisión de absentismo del Ayuntamiento de Daimiel. Este proyecto ha ido dirigido a alumnos absentistas, conflictivos, desmotivados o con riesgo de exclusión social. De nuestro IES han intervenido 7 alumnos; los cuales han realizado dos talleres vespertinos de tres semanas de duración en el local del centro de la Motilla con la colaboración de una educadora social contratada por el Ayuntamiento daimieleño. El aprovechamiento de los talleres por parte de los alumnos dopazianos ha sido un verdadero éxito. El próximo curso se revisará y se perfeccionará la implantación de esta infraestructura.

III.3.ll) Escuela de Padres sobre la adolescencia.

• Este proyecto ha sido llevado a cabo por Lourdes, la orientadora del centro, con el beneplácito

y la colaboración del equipo directivo y del AMPA Guadiana del centro. Ha sido un gran éxito

de participación, pues cerca de 60 padres o madres han asistido un lunes por mes a los

talleres titulados “Tengo un adolescente en casa, ¿qué hago?” La finalidad principal de esta

plataforma ha consistido en asesorar a las familias sobre el tema de la adolescencia y

proporcionarles cauces y vías de entendimiento familiar y educativo. Las familias a través del

AMPA y el equipo directivo, personalmente, han agradecido a esta profesional su implicación y

su labor altruista por el centro. El próximo curso habrá una segunda edición de esta escuela

de padres.

III.3.m) Programa de mediación escolar.

• Durante el presente curso se ha trabajado desde la formación del profesorado del centro en un

nuevo modelo de programa de mediación y de resolución de conflictos en los centros

escolares. Este plan se ha analizado en el taller sobre convivencia y en las jornadas de

formación en Ciudad Real. El próximo curso se va a implantar este programa en el ámbito de

las TIC con alumnado de 3º de ESO y con profesorado participante voluntario. Se creará un

proceso de formación de alumnos con visita a los colegios y con talleres en tutorías y recreos.

Más tarde, se pasará al proceso de intervención con alumnos de 1º de ESO. La misión de este

organigrama reside en solucionar de una forma más natural, más cívica y menos represora la

conflictividad de los espacios educativos.

III.3.n) Proyecto plurilingüe de francés-inglés.

• Durante este curso, se ha estudiado, analizado y programado la inclusión de un nuevo

programa lingüístico plurilingüe de francés-inglés con la intención de mantener la idiosincrasia

del perfil lingüístico de francés del centro y complementarlo con otro aporte de inglés. Este

diseño ya aparecía en nuestro proyecto directivo y venía a dar respuestas a demandas de

Page 28: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

27

familias y de departamentos del centro. El plan fue aprobado a finales de mayo y

definitivamente en junio. El próximo curso se llevará a cabo en todos los cursos de 4º de ESO

y será elaborado un programa específico en el primer trimestre del curso. En el cupo de

profesorado ya se ha pedido la necesidad de incrementar unas 31 horas de horario de

profesorado. Sólo nos han concedido de momento 20 horas, pero seguimos reclamando el

resto para dar viabilidad completa a esta programación.

III.3.ñ) Proyecto de coro de profesores y de alumnos.

• Esta iniciativa puesta en marcha desde hace más de cinco años aglutina a un número de

profesores y de alumnos participantes que crean y ensayan durante los recreos sus

repertorios y después nos lo ofrecen en actividades complementarias y extracurriculares. Este

grupo y taller de formación musical es llevado a cabo por Beatriz, la jefa del departamento de

música, y mantiene la frescura y la profesionalidad de una actividad formativa, lúdico-

recreativa. Este año ha habido nuevas incorporaciones de profesorado, de alumnado y de

instrumentación en el coro. Se ha perfeccionado la técnica y ha sido un éxito de participación y

de motivación para la comunidad educativa dopaziana. El curso siguiente se continuará con

este proyecto a través del CRFP.

III.3.o) Proyecto de anatomía y fisioterapia.

• Desde el Departamento de Biología y de Geología y desde la materia de Anatomía aplicada de

1º de Bachillerato de Ciencias se ha puesto en marcha un proyecto de colaboración con el

Centro de Especialidades de Daimiel que consiste en distintas sesiones en el centro de salud

y en el centro educativo sobre prácticas de fisioterapia reales en el que se focaliza toda la

teoría de la materia con un punto de vista eminentemente práctico. Después de la experiencia

enriquecedora de este curso, ya se ha concretado el proyecto para el curso 2018-19.

III.3.p) SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.

• Los lunes por la tarde se presta el gimnasio grande una hora por la tarde para actividades

deportivas del AMPA del CEIP Calatrava.

• Se desarrollan algunas tardes talleres de E:Plástica a cargo de Fátima, la profesora del IES.

• Algunas tardes se han impartido talleres de uso de Delphos Papás 2.0 para las familias del

centro patrocinado por el AMPA e impartidos por nuestra administrativa Ana.

• También se ha desarrollado la escuela de padres arriba comentada.

Page 29: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

28

IV. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y COMPLEMENTARIAS (ACE).

IV.1. Análisis de la programación anual de actividades complementarias y extracurriculares y del Plan de actividades extracurriculares.

• Se ha llevado a cabo durante el curso un extenso y variado programa de actividades

complementarias y extracurriculares con una gran gama de propuestas y temas: violencia de

género, acoso escolar, drogas, temas culturales, historia, música, redes sociales, orientación

académica, pintura, formación laboral, actos de graduación, campeonatos deportivos,

excursiones, viaje educativo a Lisboa y a Oporto, etc.

• La profesora Fátima, responsable de estos menesteres, ha desplegado una labor

importantísima en la motivación del profesorado y en la organización de los eventos.

• La información pormenorizada de estas actividades se puede visualizar en los anexos.

IV.2. Análisis de: IV.2.a) La actuación de los responsables de su realización y evaluación.

• La responsable de las ACE, Fátima Blanca, ha organizado y coordinado trimestralmente junto

al equipo directivo de manera impecable todo el programa. Se ha expuesto un cuadrante

trimestral en la sala de profesores de las ACE; así como cartelería por todo el IES y por la web

y el facebook del centro para publicitar estas ACE. Cada trimestre estas ACE son evaluadas

en Claustro y en Consejo escolar de manera muy positiva en líneas generales y se estudian

las mejoras para próximas ediciones. Se nota que la implicación de alumnos, de familias y de

profesores es cada vez más amplia e intensa.

IV.2.b) El grado de implicación del profesorado.

• En el anexo ACE se puede leer que todos los departamentos han estado implicados en estas

labores por lo que el grado de valoración es muy elevado. Queremos insertar unas menciones

especiales para los departamentos de Música, de Plástica, de Biología, de Orientación, de

Lengua y de Educación Física por la implicación especial que demuestran cada año. Además,

hay que agradecer a los departamentos de los ciclos por el trabajo con los proyectos de

FPDual y de Erasmus+ donde se han producido muchas actividades.

IV.2.c) El coste económico.

• Durante el presente curso escolar 2017-18 el coste de las Actividades complementarias y

extracurriculares (ACE) ha ascendido a 6939,98 euros. Esta cantidad ha sido sufragada por el

centro, otra en parte por el AMPA y por otros organismos que colaboran con el centro en la

gestión de este tipo de actividades.

Page 30: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

29

• El resto de la información se puede analizar en los anexos ACE y GECE.

V. ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ESCOLAR DEL ALUMNADO. V.1. Análisis del rendimiento escolar del alumnado desglosado cursos, niveles y asignaturas.

• Hemos continuado durante el curso 2017-18 una labor ya consolidada en nuestro centro en

cuanto al análisis de resultados y de indicadores de logro de las PPDD. En cada evaluación se

han realizado análisis de resultados y de indicadores de logro tanto a nivel cuantitativo como

cualitativo, indicando las fortalezas y debilidades de los alumnos y de las materias o de las

enseñanzas del centro.

• En general, los resultados han mejorado en casi todos los cursos, los niveles y las

enseñanzas; excepto en 2º de ESO y en FPB.

• En la EvAU, los datos han sido magníficos. De los 30 alumnos presentados, todos han

aprobado menos uno (97%). Las notas de la EvAU han resultado excelentes.

• Desplegamos la tabla de resultados en la evaluación ordinaria por grupos, cursos y

enseñanzas.

RESULTADOS ACADÉMICOS EVALUACIÓN ORDINARIA CURSO 2017/18

GRUPO ALUMNOS 0

SUSPENSOS %

1-4

SUSPENSOS %

MÁS DE

4 SUSP. %

1º A 19 11 57,89 3 15,79 5 26,32

1º B 19 12 63,16 5 26,32 2 10,53

1º C 21 11 52,38 4 19,05 6 28,57

1º D 20 11 55,00 6 30,00 3 15

1º ESO 79 45 56,96 18 22,78 16 20,25

2º A 19 10 52,63 2 10,53 7 36,84

2º B 21 14 66,67 2 9,52 5 23,81

2º C 19 6 31,58 7 36,84 6 31,58

2º D 11 5 45,45 2 18,18 4 36,36

2º PMAR 10 0 0,00 4 40,00 6 60,00

2º ESO 80 35 43,75 17 21,25 28 35,00

3º A 23 11 47,83 10 43,48 2 8,70

3º B 23 19 82,61 4 17,39 0 0,00

3ºC 9 1 11,11 6 66,67 2 22,22

3º PMAR 10 3 30,00 7 70,00 0 0,00

3º ESO 65 34 52,31 27 41,54 4 6,15

Page 31: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

30

• El porcentaje general de aprobados en ESO y Bachillerato es de 51,5% y el de FP: 59,26%.

En líneas generales, se mejoran los resultados con respecto a la segunda evaluación y al

curso anterior en todos los grupos y niveles, excepto en 2º de ESO y en la FPB.

• Porcentaje de aprobados y suspensos por etapas o tipos de enseñanza (ESO, Bach, Ciclos,

FPB):

o En general, mejoran los porcentajes de aprobados en los cursos superiores: 4ºESO, 2º

Bachillerato, 2º de ciclos.

o En la ESO aparece este estudio.

4º A 23 14 60,87 9 39,13 0 0,00

4º B 24 8 33,33 13 54,17 3 12,50

4º ESO 47 22 46,81 22 46,81 3 6,38

1º BC 15 10 66,67 4 26,67 1 6,67

1º BH 28 10 35,71 14 50,00 4 14,29

1º BACH 43 20 46,51 18 41,86 5 11,63

2º BC 21 14 66,67 7 33,33 0 0,00

2º BH 32 19 59,38 13 40,63 0 0,00

2º BACH 53 33 62,26 20 37,74 0 0,00

2º BC 21 20 95,24 1 4,76 0 0,00

2º BH 32 25 78,13 7 21,88 0 0,00

2ºBACH

EXTRA

53 45 84,91 8 15,09 0 0,00

TOTAL ESO/BAC

H

367 189 51,50 122 33,24 56 15,26

ALUMNOS

0

SUSPENSOS %

1

SUSPENSO % 2 o MÁS

1º FPB 9 3 33,33 2 22,22 4 44,44

2º FPB 10 2 20,00 0 0,00 8 80,00

1º CGMA 21 6 28,57 3 14,29 12 57,14

2º CGMA 13 10 76,92 2 15,38 1 7,69

1º CGME 10 7 70,00 0 0,00 3 30,00

2º CGME 9 7 77,78 2 22,22 0 0,00

1º CGSA 14 8 57,14 4 28,57 2 14,29

2º CGSA 22 21 95,45 1 4,55 0 0,00

TOTAL FP 108 64 59,26 14 12,96 30 27,78

TOTAL CENTRO

475 253 53,26 136 28,63 86 18,11

Page 32: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

31

o 1º ESO: aprueban todo 45 alumnos de 79 (57%)

o 2º ESO: 35 aprobados de 80 alumnos (44%);

o 3º de ESO: 34 aprobados de 65 alumnos (52%);

o 4º de ESO: 22 aprobados de 47 alumnos (47%);

o En Bachilleratos:

o 1º Bachillerato: 20 aprobados de 43 alumnos (46,5%);

o 2º Bachillerato: 45 aprobados de 53 alumnos (85%);

o En FP:

o 1º FPB: 3 aprobados de 9 alumnos (33%);

o 2º FPB: 2 aprobados de 10 alumnos (20%);

o Ciclos, destacan los aprobados de 2º Grado Superior de Adm y Fin con más de un 90% de

alumnos aprobados y los del CGME, aprueban 7 alumnos de 10 en 1º (70%) y 7 de 9 en 2º

(78%).

• Los peores resultados aparecen en la ESO en 1ºC, 2º A y D, 2º PMAR, 3ºC, 4º B y 1º de

Bachillerato de Humanidades. En total hay unos 56 alumnos de los 367 totales a los que les

quedan 4 o más materias y hay también un número de alumnos que pasan por PIL. En los

ciclos, los peores resultados aparecen en el primer curso de Grado Medio de Administración.

El análisis de resultados ha sido aprobado por el Claustro y por el Consejo escolar.

• Se ha detectado una pérdida importante de alumnado en el ciclo de grado medio de

administración y gestión que habría que estudiar el próximo curso si no cambia esta tendencia.

No sabemos si ha sido debida al desinterés del alumnado por esta especialidad al no haber

sido elegida como primera opción del alumnado.

• Los motivos analizados en estos resultados se refieren a la falta de hábito de estudio,

carencias afectivas y académicas de control familiar, complejidad de materias, ausencia de

desdoble para impartir dos niveles en el mismo grupo, alumnado sin material escolar, alumnos

con historia familiar y académica poco apropiada, pocas actividades y contenidos motivadores,

encasillamiento excesivamente académico de las programaciones, demasiadas pruebas

teóricas, etc.

• Los resultados teniendo en cuenta que aún resta la evaluación de septiembre rondan la

normalidad. Esperamos que en septiembre estén cerca del 70% en la ESO y del 80% en

Bachillerato y ciclos.

VI. ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO.

VI.1. Balance económico de gastos e ingresos.

• El balance económico de ingresos y de gastos desde 1/9/2017 a 30/6/2018 es bastante

equilibrado. Quizás, parezca que hay un pequeño desajuste, pero es debido a que aún nos

restan por ingresar algunas partidas de la Administración. Los ingresos y gastos desde el

Page 33: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

32

1/09/2017 hasta el 30/06/2018 se relacionan a continuación junto con el saldo actualizado a

esta fecha.

1.a. Gastos de Cuenta de gestión.

Gastos referidos a las diferentes cuentas presupuestarias.

Cuenta 201 RC (Edificios y otras construcciones): 5.711,48

Cuenta 206 (Material de oficina): 3.874,74

Cuenta 207 (Mobiliario y equipos): 4.598,96

Cuenta 208 (Suministros): 21.837,37

Cuenta 209 (Comunicaciones): 2.579,94

Cuenta 210 (Transportes): 2.939,75

Cuenta 211 (Primas de seguros): 2.169,92

Cuenta 212 (Gastos diversos):11.648,05

Cuenta 213 (Trabajos de otras empresas):8.912,41

Cuenta 214 (Pagos por conceptos):6.243,00

Total de gastos: 85.535,74

1.b. Ingresos de Cuenta de gestión.

Del total asignado para el ejercicio 2017-18 se han recibido las siguientes cantidades hasta

el 30/06/2018:

-45.504,93 del presupuesto general del centro.

-1.525,28 del FSE para Ciclo de electricidad.

-12.668 del Programa Erasmus+.

-7.410 del programa de beca de libros.

Aún nos restan tres ingresos de la administración unos 34.000 euros.

Total de ingresos: 84.678,80

Grado de consecución del Presupuesto del centro a día 30-06-2018

• Se podría afirmar que el grado de consecución del presupuesto es satisfactorio, teniendo en

cuenta que sólo se nos ha ingresado un 40% del presupuesto de este año y aún nos resta por

recibir el 60% del presupuesto anual y que mantenemos un balance positivo en líneas

generales, pues el saldo actual del centro es positivo y alcanza la cifra de 31.850,33 según la

conciliación de cuentas en GECE. Además, el centro sufrió un robo y no fue indemnizado por

el seguro con la totalidad de los costes de reparaciones y sustituciones por lo que hubo que

asumir esas pérdidas.

VI.2. Grado de coherencia entre el gasto ejecutado y los objetivos previstos en la PGA.

• Se podría afirmar que el grado de consecución del presupuesto es satisfactorio, teniendo en

cuenta que sólo se nos ha ingresado un 40% del presupuesto de este año y aún nos resta por

recibir el 60% del presupuesto anual.

Page 34: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

33

• Disponemos de unas cuentas saneadas y positivas en la actualidad. No obstante, se han

programado algunos gastos para el próximo curso como acometer la inaplazable tarea de

renovación y sustitución de equipos informáticos en los ciclos de Administración y aula de

Informática. Son equipos que en su mayoría superan en el mejor de los casos los 14 años de

antigüedad, por lo tanto, desfasados, obsoletos, inoperativos o sencillamente han dejado de

funcionar. Hemos informado a la Administración de tal circunstancia insistiendo en que nos

dotaran y nos equiparan, pero las respuestas hasta el momento han sido negativas. Por lo

tanto, nos hemos visto forzados a intentar parte de esa renovación parcial con fondos y dinero

del remanente del IES. La semana pasada iniciamos los trámites, consiguiendo presupuestos

de distintas empresas, redactando informes económicos y justificativos para la adquisición de

esos equipos. Este martes pasado se ha enviado debidamente a Delegación. Hemos

solicitado poder gastarnos en torno a 10.000 € de nuestro remanente, y si nos autorizan

queremos adquirir 33 CPU para Informática con 16 monitores y 27 CPU para Ciclo de

Administración. También se ha instalado un cañón y una pantalla en el salón de actos.

Queremos también instalar dos aparatos de bomba de calor y AACC en las aulas de francés

puesto que los lunes por la tarde se imparten las horas del Programa Bilingüe de Francés y no

disponen de calefacción en ese horario. Asimismo, continuamos con el cambio progresivo a

iluminación LED. Igualmente, las reparaciones en baños, goteras, material de pintura y

herramientas para el personal de mantenimiento de centro, la compra de cañones, nos

obligarán a ajustarnos en el presupuesto y a que los departamentos sigan funcionando con lo

básico. Todos estos factores nos obligarán a ajustarnos en el presupuesto y a que los

departamentos sigan funcionando con lo básico.

• Se adjuntan documentos de gastos e ingresos de la cuenta GECE, así como la conciliación de

cuentas en los anexos.

VI.3. Valoración de los criterios utilizados en la elaboración del presupuesto.

• El presupuesto del centro para el año 2018 se adjunta en los anexos. Asciende a 115.110,09.

A fecha del 30/06/2018 el grado de consecución del presupuesto es aceptable en líneas

generales. El saldo del centro es positivo con 32317,72 euros, aunque tenemos que acometer

varias acciones importantes. La más significativa, sin duda, es la de renovar parte de los

equipamientos informáticos del Aula de Informática y Ciclo Formativo de la Familia de

Administración con los propios fondos del Centro dada la negativa de la Administración a

proceder a esta renovación. Se adjunta también la solicitud de gasto de 10000 euros según la

instrucción 1/2014 (Adquisición de material y equipamiento con cargo a funcionamiento) y el

presupuesto del 2018.

VII. EVALUACIÓN INTERNA VII.1. Informe del proceso de evaluación interna.

PLAN ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CENTRO

Page 35: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

34

ÁMBITO DIMENSIÓN 2015-16 2016-17 2017-18 2018-19

I. Proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Condiciones materiales, personales y funcionales.

x x

Desarrollo del currículo.

Programaciones didácticas.

x x x x

Plan de atención a la diversidad.

x x

Plan de acción tutorial y POAP.

x x x

Resultados escolares.

x x x x

II. La Organización y Funcionamiento

Los documentos programáticos del Centro.

x x x

Funcionamiento. x x x

Proceso de toma de decisiones, clima de relación y convivencia.

x x x x

III. El Centro Educativo y su Entorno.

Condiciones del entorno.

x x

Relaciones con otras instituciones.

x x

Actividades extracurriculares y complementarias.

x x x x

IV. El Centro y los Procesos de Cambio e Innovación.

Planes de evaluación, formación e innovación.

x x x

• En el curso 2017-18 sólo han sido objeto de evaluación interna cuatro dimensiones:

programaciones didácticas, resultados escolares, proceso de toma de decisiones, clima de

relación, convivencia y grado de participación de alumnado y profesorado; y, por último, las

actividades complementarias y extracurriculares. Pasamos a desglosar cada una de ellas.

Page 36: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

35

VII.1.1. Ámbito I. Proceso de enseñanza-aprendizaje. VII.1.1.a. Desarrollo del currículo. VII.1.1.a.1. Programaciones didácticas.

• Llevamos tres cursos trabajando el tema de las programaciones didácticas de los

departamentos. En el curso 2017-18 se han revisado para que todas continúen montadas en

un único documento, con la misma portada, con el mismo índice numerado e hipervinculado y

se pongan de manifiesto de forma clara y coherente la conjunción de estándares, criterios de

evaluación y competencias. Al ser un proceso ya interiorizado, ha resultado algo menos

tedioso. No obstante, siguen apareciendo programaciones muy extensas y engorrosas de

entender, poco realistas y nada prácticas, que se limitan a cumplir con la legislación vigente.

Dentro de este epígrafe, se han incluido en las memorias de los departamentos y para su

inclusión en las PPDD del próximo curso la programación de las materias de lengua,

matemáticas, inglés, CCNN y CCSS del Programa de Transición de Primaria a Secundaria.

• Durante este curso, se ha trabajado la reducción de los estándares en Secundaria a través de

grupos de trabajo en toda la comunidad. Esta información aún no ha llegado a los centros y

esperamos que nos la envíen antes de iniciar el curso 2018-19 para que se puedan incluir y

trabajar desde las PPDD de los centros.

VII.1.1.b. Resultados escolares.

• Como vehículos principales del estudio y reflexión de los resultados escolares como

evaluación interna en el centro se han puesto en marcha los análisis de resultados de cada

evaluación a través de la elaboración de escritos de departamentos en los que participan

todas las enseñanzas y todos los profesores. En estos documentos se investigan los

resultados desde cuatro puntos de vista diferentes y complementarios al mismo tiempo:

equipos docentes con actas de evaluación; departamentos didácticos con análisis de

resultados de sus materias y sus grupos y con los indicadores de logro de las PPDD;

departamento de orientación con una perspectiva globalizadora sobre el proceso de

enseñanza-aprendizaje y equipo directivo con una síntesis y visión de conjunto de todo este

entramado.

• Como en cursos anteriores, se ha marcado desde el principio de curso la necesidad de

modificar las programaciones de aulas y de consensuarlas simultáneamente al ritmo de

aprendizaje del alumnado y al currículo de la LOMCE. Este marco de reflexión conjunto

interdepartamental e intradepartamental, en ocasiones adoptado como un aspecto burocrático

más, ha servido en muchas ocasiones para percatarse de la idoneidad de unas prácticas, de

una metodología, de unas lecturas, de unas modalidades de pruebas, etc. El resumen de toda

esta reflexión en cada trimestre ha posibilitado que ciertas materias se adapten de una manera

más particularizada a la idiosincrasia de su alumnado.

• Según lo indicado en el apartado V, los resultados escolares en líneas generales han

mejorado en casi todas las enseñanzas (ESO, Bachillerato, ciclos), excepto en 2º de ESO y en

Page 37: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

36

FPB. Continuaremos insistiendo en la necesidad de mejora principalmente cualitativa en este

proceso de enseñanza-aprendizaje.

VII.1.2. Ámbito II. La organización y el funcionamiento. VII.1.2.1. Proceso de toma de decisiones, clima de relación y convivencia. Grado de participación del profesorado y del alumnado.

• Una de las señas de identidad del IES Juan D´Opazo que manifiestan todos los profesores

que han pasado por nuestro centro es el excelente clima de relación y de convivencia que se

respira en líneas generales en todos los ámbitos del IES. Desde el equipo directivo se fomenta

en todos los foros: CCP, Claustros, Consejo Escolar, reuniones de tutores, en conversaciones

informales… la creación de un foro de decisiones lo más abierto y democrático posible,

integrando en este procedimiento al alumnado, al profesorado y a las familias. Todo el proceso

de elaboración del PEC, de las NCOF, de la PGA o de las programaciones ha posibilitado la

participación de cualquier miembro de la comunidad educativa dopaziana. Cualquier decisión

se ha consensuado con el claustro, con los tutores, con el Consejo escolar, con el Claustro,

con la CCP, con el Delphos Papás 2.0, en la web del centro, etc.

• El alumnado ha participado usando como vías las tutorías, la asociación de delegados del

centro, las visitas al departamento de orientación o a Jefatura de Estudios, las entrevistas o

reuniones personales sobre casos concretos, las encuestas de valoración, la coevaluación,

etc.

• Nuestro centro siempre se ha caracterizado por mantener un buen ambiente de trabajo. La

introducción de nuevos proyectos o programas como Erasmus+, FPDual, programa NTR, el

huerto ecológico, la radio, el coro, los campeonatos deportivos en los recreos… han

contribuido a mejorar ese clima de relación y de convivencia. La excelente relación entre la

mayoría de los departamentos, el carácter y la implicación de muchos profesores junto con el

trabajo del equipo directivo han conseguido escalar un peldaño más en estas relaciones

laborales y personales.

• En este curso 2017-18 los mayores problemas de convivencia se han concentrado en 2º de

ESO y en 1º de FPB ya que el número de repetidores, de absentistas y de alumnos sin

motivación resulta más elevado en estos niveles.

• El hecho de disponer de una plantilla cada vez más estable también ha favorecido estas

mejoras.

• La información completa sobre la convivencia la analizaremos en el apartado VIII.

VII.1.3. Ámbito III. El centro educativo y su entorno. VII.1.3.1. Actividades extracurriculares y complementarias.

• Como ya se ha apuntado en el epígrafe IV, en este curso 2017-18 se ha perfeccionado el

sistema de organización y de canalización de las actividades extracurriculares y

complementarias. Se han planificado con más antelación todos los procesos.

Page 38: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

37

• La implicación y la participación del alumnado y del profesorado se ha incrementado como

puede observarse en el anexo de ACE en todo tipo de actividades: En el proyecto de

inmersión de francés en Valenzuela, en las jornadas culturales, en el viaje educativo a

Portugal, en los campeonatos deportivos, en el coro de profesores y de alumnos, en los

talleres de Guardia Civil, etc.

• Se ha intentado la elección de algunas actividades por parte de los alumnos, por ejemplo, la

visita a Aula en Madrid, las actividades de multiaventura en el pantano de Brazatortas

• Las reuniones con familias para el intercambio de información sobre las actividades también

se han impulsado este año y han propiciado una mejora de las relaciones con este ámbito

heterogéneo y complejo en ocasiones.

VIII. INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA

• Informe de convivencia final. En el tercer trimestre el número de expulsiones ha sido de 11

(con un total del año= 36) y el de amonestaciones 63, un total anual de 194. La mayoría de las

expulsiones tuvo una duración de 1 o 2 días. Este tercer trimestre parece que ha sido menos

conflictivo y que durante este curso se han centrado las conductas contrarias a la convivencia

en sólo unos pocos alumnos. Podríamos resumir que el informe de convivencia de este curso

ha resultado mejor que el del curso pasado (234-194 amonestaciones; 106-36 expulsiones).

Ha habido amonestaciones y expulsiones concentradas en 2ªESO; aunque también han

existido expulsiones y amonestaciones en FPB o 1ºGMIE. Por ejemplo, en el año 2011 hubo

155 amonestaciones, en el 2013, 238, en el 2015, 233. Os exponemos una tabla comparativa

con los cursos pasados.

AMONESTACIONES/EXPULSIONES CURSO 2015/16

MES Nº

AMONESTACIONES

EXPULSIONES DURACIÓN CURSOS

SEPTIEMBRE 12

OCTUBRE 36 7 5 DE 3 DÍAS 1º ESO

(BY D)

NOVIEMBRE 38 13 5 DE 3 DÍAS/

4 DE 5 DÍAS

1º ESO (B,

C YD)

DICIEMBRE

(90)/(31) 4 11

ENTRE 1 Y 2

DÍAS

1º ESO (D)

FPB

ENERO 34 4 3 DE 15

DÍAS 1º ESO (C)

FEBRERO 20 14 TODAS 1º ESO (B,

Page 39: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

38

ENTRE 1 Y 2

DÍAS

C Y D)

MARZO

(161)/(68) 23 19

12 DE 3 A 10

DÍAS

1º ESO (B,

C Y D),

FPB, IE, 4º

ESO

ABRIL 31 15 8 DE 5 DÍAS

1º ESO (B,

C Y D), 4º

ESO

MAYO 28 13 7 ENTRE 2 Y

3 DÍAS

1º ESO (B

Y D)

JUNIO 6 10

MAYORÍA

ENTRE 7-10

DIAS

1º ESO (B

Y D), IE, 3º

ESO, 1º BH

TOTAL 233 106

AMONESTACIONES / EXPULSIONES CURSO 2016/17

MES Nº

AMONESTACIONES

EXPULSIONES DURACIÓN CURSOS

SEPTIEMBRE 5 1 a 3 días 1º, 2º y 4º

OCTUBRE 34 12 1 a 5 días 1ºBH, 2º y 1º

NOVIEMBRE 29 14

DICIEMBRE

(78)/(33) 10 7 2 a 7 días 1º FPB y 1º

ENERO 30 9 2 a 5 días 1º, 2º, 1ºFPB

y 1ºGA

FEBRERO 42 15 1 a 5 días 1º, 2º ESO-

1ºFPB

MARZO

41 21

1 a 5 días (15

días)

1º,2º, 4º

ESO-1ºFPB-

1ºBach.

ABRIL

(198)/(91) 10 13

1 a 5 días

(dos de 10

días)

1º, 2º, FPB Y

CICLOS

MAYO 30 9

1 a 5 días

(dos de 15

días)

1º, 2º, FPB

JUNIO 3 1 5 días 2º ESO

Page 40: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

39

TOTAL 234 101

2º ESO: 38; 1º ESO: 31; FPB: 22; 4º ESO: 4; 1º BACH.: 3; CICLOS: 3

AMONESTACIONES / EXPULSIONES CURSO 2017/18

MES Nº

AMONESTACIONES

EXPULSIONES DURACIÓN CURSOS

SEPTIEMBRE 10 1 2 días 1º, 2º y 3º

ESO/2º IE

OCTUBRE 26 5 1-3 días 2º ESO; 1º

FPB

NOVIEMBRE 25 4 3; 10 Y 15

días 2º ESO; FPB

DICIEMBRE 6

67 10

ENERO 29 2

FEBRERO 19 5

MARZO 16 8

64 15 1, 2, 3, 4, 5 y

15 días

2º, 1º ESO/

1º FPB

ABRIL 32 3 1 o 2 días 2º ESO/ 1º

GMA

MAYO 29 6

1 de 15 días

Resto de 1 o

2 días

1º y 2º ESO

JUNIO 2 2 1 de 15 días

1 de 1 día

2º ESO/ 1º

GMA

63 11

TOTAL 194 36

• Los grupos más conflictivos durante este curso han sido 2º C, 2º A y 1º de FPB. En cuanto al

absentismo, se ha seguido el protocolo habitual. Se ha gestionado a través del Dpto de

Orientación, del Equipo Directivo, de los Servicios Sociales y de la Comisión Local de

absentismo. Los casos de abandono familiar educativo al igual que los casos de absentismo

se han derivado a Fiscalía de Menores y habrá que estudiarlos para el próximo curso. Se ha

gestionado asimismo a través del programa No te rindas que ha resultado un éxito en cierta

medida.

Page 41: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

40

• Los ámbitos de alumnado más conflictivo se ubican en alumnos con problemas familiares, con

historial académico negativo, de procedencia extranjera o de etnia gitana. Muchos de estos

alumnos ya tenían un informe negativo del colegio de referencia.

• Los problemas principales han surgido en 2º de ESO donde se concentra el 80% de las

dificultades. Se trata de alumnos que no traen ningún tipo de material, que faltan o llegan tarde

al centro con cierta frecuencia, que muestran carencias de control o de afecto familiar, que

arrastran un desfase curricular importante desde la Educación Primaria, que interrumpen

continuamente la docencia del profesor, que no presentan hábitos de estudio, ni saludables ni

higiénicos, que se enfrentan y provocan a todos, que presentan actitudes culturales machistas

o xenófobas, etc.

• Este curso se han puesto en práctica nuevos sistemas de modificación de conductas a través

de las tutorías con la aplicación de la carta de derechos y deberes, del Departamento de

Orientación, de los Equipos docentes y del Equipo Directivo: entrevistas individuales con

alumnos y con sus familias, protocolo de mediación escolar, contrato de compromiso,

acuerdos puntuales sobre comportamiento, actividades deportivas en recreos, realización de

tareas en los despachos de Dirección dentro y fuera del horario lectivo del alumno, con el

programa No te rindas, con numerosas entrevistas con orientación y Equipo directivo, etc. En

los casos donde no ha habido respuesta positiva ni modificación de conducta se ha procedido

a la sanción de pérdida de asistencia al centro.

• En cuanto al proceso de toma de decisiones ha sido siempre lo más plural y democrático

posible. Todas las decisiones importantes se han canalizado a través de los órganos

colegiados del centro (CCP, Claustro, Consejo Escolar y Comisión de Convivencia). En

ocasiones el Director o la Jefa de Estudios han tenido que decidir en el momento qué solución

se le da una situación concreta urgente. Nuestra atmósfera de centro es bastante participativa

y desde el principio se ha continuado con esta filosofía de crear un ambiente abierto y

comunicativo donde se refleje de forma tenue la escala de mandos.

• El ambiente del centro en líneas generales es óptimo. La mayoría de los profesores, de los

alumnos, de las familias y del personal laboral están muy contentos con el clima de relación

que existe entre toda la comunidad educativa y siempre nos felicitan por engrandecer esta

atmósfera.

IX. INFORME COORDINACIÓN PRIMARIA-SECUNDARIA.

• En este curso se ha vuelto a poner en marcha un Programa de Transición de Primaria-

Secundaria en coordinación entre el Servicio de Inspección en la persona de Juan de Dios

Rojo, inspector de la zona; y los equipos directivos, departamentos de orientación,

departamentos de lengua, matemáticas, inglés, CCNN y CCSS de todos los centros

educativos de la localidad de Daimiel.

• Este nuevo proyecto se ha canalizado por medio de la nueva legislación LOMCE y a través de

grupos de trabajo que en diversas reuniones periódicas con distintos ámbitos (académico-

programático, convivencial y orientación) a lo largo del curso han consensuado un proceso de

Page 42: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

41

aclimatación de las materias y de la convivencia de 6º de Primaria a 1º de ESO con la

elaboración de una documentación común para toda la localidad. En la reunión final del 18 de

mayo participaron todos los entes de este proyecto y se dieron los pasos previos para la

implantación plena del plan en el curso 2018-19 en el que el IES Ojos del Guadiana se hará

cargo de la coordinación de todo este proceso.

• El resultado global de este primer trabajo se puede considerar sumamente positivo, puesto

que se ha logrado concienciar de la importancia de la coordinación entre colegios e IES en

estos aspectos para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos y del

clima de convivencia de los centros.

• A la información concreta del programa en relación con las cinco materias objeto del proceso

se puede acceder a través de los anexos de las PPDD correspondientes.

X. PROPUESTAS A LA ADMINISTRACIÓN.

• Proporcionar un cupo horario adecuado para el Programa de Plurilingüismo que dé un impulso

eficaz a este programa, que en nuestro caso se concretaba en un profesor y medio más.

• Pedir urgentemente a la administración equipos informáticos nuevos o reutilizados (de

sobremesa y portátiles) y actualización de los existentes para todo el centro.

• Disminuir la ratio en ESO a 25 alumnos y en Bachillerato a 30.

• Solicitar un AL para ACNEE lingüísticos.

• Solicitar al CRFP cursos sobre TIC, programaciones LOMCE, estándares o materias concretas

(inglés, francés, matemáticas, historia, etc).

• Solicitar un auxiliar de conversación francés a tiempo completo.

• Solicitar un PTSC para concretar un Protocolo de Absentismo Escolar Local eficaz (Programa

NTR) que incluya un proyecto de innovación educativa para alumnos absentistas, conflictivos y

desmotivados o en riesgo de exclusión social.

• Reducir la burocracia docente y organizativa del centro.

• Instaurar una hora lectiva matinal para formación del profesorado.

• Pedir más desdobles y apoyos educativos en 1º y 2º de ESO y en algunas materias: Inglés,

Plástica, Biología, Física y Química, etc.

• Introducir un 4º de PMAR para dar una solución idónea a los alumnos que iniciaron este

programa.

• Montar una hora lectiva matinal para refuerzo y recuperación de materias pendientes.

• Solicitar dos horas de tutoría lectiva para los programas de PMAR y para 4º de ESO (una con

alumnos y otra sin alumnos).

• Demandar nuevos recursos y materiales para electricidad (circuitos cerrados de TV,

entrenador de neumática y de hidráulica); para E. Física (balones, patines en línea, reparación

de potros, colchonetas...); para Música (xilófonos, cajón flamenco, mesa de mezclas,

altavoces, cámara de video...); para CCNN (material fungible de laboratorio, lentes de

microscopio, enchufes), etc.

Page 43: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

42

• Reducir las dificultades de la evaluación por estándares con un modelo más simple y claro.

• Pedir ayuda económica para el ahorro energético con la iluminación LED.

• Reducir las horas de docencia del profesorado de 20 a 18 horas.

• Disminuir las horas de docencia del E. Directivo: de 11 a 8 horas y de 13 a 11 horas.

• Solicitar mobiliario nuevo de aula.

• Pedir la construcción de un aula-taller para FPB y de la cafetería del centro.

• Solicitar una caldera nueva para los talleres y las aulas de Plástica, Música y Tecnología.

• Pintar al menos 5 aulas cada año.

• Solicitar cuatro bancos y cuatro papeleras para el patio.

• Pedir tres cañones y tres pantallas.

• Solicitar a la Administración un servicio de poda y de jardinería dos veces al año.

• Solicitar la construcción de un aseo para discapacitados y poner en marcha el ascensor del

centro para dar solución definitiva a los problemas de acceso de discapacitados a las aulas del

edificio principal.

XI. PROPUESTAS DE MEJORA.

XI.1. Propuestas de mejora para incorporar en la PGA del próximo curso.

• Montar un carnet de salida de recreos para alumnos de FPB, Ciclos y Bachilleratos.

• Dar de baja y reciclar todo el material inservible del centro.

• Seleccionar temas actualizados para las tutorías partiendo del interés del alumnado y de la

demanda académico-laboral.

• Proponer dos intercambios para mejorar el uso de los idiomas: uno en francés y otro en

inglés).

• Introducir estándares ortográficos en todas las programaciones de los departamentos.

• Mejorar la wifi del centro.

• Consensuar una mayor coordinación con las familias y con el AMPA.

• Diversificar más las actividades educativas: orales, interdisciplinares, lectoras, deportivas, de

recuperación, de refuerzo y de ampliación de materia.

• Perfeccionar la comunicación con profesores y tutores.

• Priorizar más el uso de las TIC y los hábitos físico-saludables y democráticos (con carreras

solidarias, reciclaje de objetos, uso de bicicletas, etc.).

• Simplificar la burocracia docente y organizativa del centro.

• Imponer más acciones disciplinarias de carácter conciliador.

• Elevar la ratio del programa lingüístico con alumnos de otros colegios.

• Montar un archivo de orientación académica y profesional del centro.

• Insonorizar el aula de música y la cabina de radio.

• Seguir con las clases de refuerzo de francés por la tarde.

• Diseñar charlas grupales de orientación para los ciclos formativos y charlas de los

departamentos de FP a los alumnos de 4º de ESO.

Page 44: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

43

• Perfeccionar y ajustar los calendarios de recuperaciones finales.

• Proponer aprendizajes cooperativos con reducción de los contenidos teóricos de los temas y

fomento de más actividades prácticas y orales.

• Adaptar las programaciones de aula al nivel de los alumnos.

• Mejorar los resultados académicos de los alumnos de forma paulatina.

• Iniciar la revista del centro.

• Revisar la organización de todos los programas del centro acondicionándolos a u medio y

funcionamiento correcto.

XI.1.a. Proyectos que no se han podido llevar a cabo este curso y quedan

pendientes.

• Montaje de impresoras en red.

• Actualización del POAP y PAT.

• Adquisición de desfibrilador.

• Montaje de un díptico publicitario de enseñanzas en el centro.

• Proyecto de cafetería.

• Aula-taller de 2º de FPB.

• Actividades de sensibilización sobre diversidad sexual para el colectivo LGTBI (Nos falló la

conferenciante).

• Nuevos equipos informáticos.

• Renovar el aula Althia.

• Nuevo mobiliario.

• Nueva caldera.

• Accesos para discapacitados.

• Pintado de aulas.

• Construcción de aulas-materia nuevas.

• Ciclo Superior de Automatización y Robótica industrial.

• Revista del centro.

• Escuela saludable.

XII. ANEXOS.

• Memoria de Actividades Complementarias y Extracurriculares (ACE).

• Memoria del Programa Lingüístico de Desarrollo de Francés.

• Memoria de Actividades de Formación del centro.

• Memoria de todos los Departamentos.

• Documentos del Programa GECE.

Page 45: MEMORIA ANUAL CURSO 2017-18iesjuandopazo.es/Wpa/wp-content/uploads/2018/11/19MEMORIA17_… · CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES Dirección Provincial de Educación, Cultura

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes

Inspección de Educación

CENTRO: IES JUAN D´OPAZO

MEMORIA ANUAL

CURSO: 2017/2018

http://www.iesjuandopazo.es TF.- 926-85.21.66 E-Mail: [email protected]

44

-Todos los anexos se han grabado en un CD-ROM.

-Los elementos de esta Memoria Anual fueron comunicados a la CCP, al Claustro y al Consejo

Escolar. Este Memoria Anual de IES Juan D'Opazo del curso 2017-18 es aprobada por la

Dirección de este centro y queda a disposición de toda la comunidad educativa y del SIE para su

revisión.

En Daimiel, 10 de julio de 2018