Memoria cañapay

15
INSTALACION DEL SERVICIO DE DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL C.P. CAÑAPAY, DISTRITO DE CHINCHA BAJA – CHINCHA – ICA. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------- I MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: INSTALACION DEL SERVICIO DE DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL C.P. CAÑAPAY, DISTRITO DE CHINCHA BAJA – CHINCHA – ICA. UNIDAD EJECUTORA: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHA BAJA I.- INTRODUCCIÓN Suministrar agua potable y dotar de servicio de alcantarillado a una población urbana, así como a poblaciones que se desarrollan en áreas rurales de su entorno, actualmente es una gran preocupación para el Estado Peruano y conforme aumenta la población, se crean más necesidades como la falta de agua debido al incremento en el consumo de agua, por tal motivo se hace necesario la proyección de obras para suplir estas deficiencias y atender a estas necesidades y al mismo tiempo prevenir a un tiempo futuro, la propagación de enfermedades gastrointestinales propias del consumo de agua no tratada y la falta de sistemas de desagüe en forma adecuada II.- ANTECEDENTES: El proyecto se encuentra dentro del área rural del distrito de chincha baja, provincia de chincha departamento de Ica. El centro poblado de Capañay del distrito de chincha baja a crecido en forma rápida dentro de la periferia rural por el cual al crecer demográficamente en forma desproporcional ocasiona una rápida expansión descuidándose así de los estudios previos de la habilitación urbana en los aspectos básicos de agua y desagüe, luz y otros servicios. Cabe mencionar que los pobladores del CC.PP. Capañay, la gran mayoría trabajan en el campo 80% aproximadamente y el 20% en la provincia de chincha los cuales no cuentan

Transcript of Memoria cañapay

Page 1: Memoria cañapay

INSTALACION DEL SERVICIO DE DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL C.P. CAÑAPAY, DISTRITO DE CHINCHA BAJA – CHINCHA – ICA.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

I MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: INSTALACION DEL SERVICIO DE DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL C.P. CAÑAPAY, DISTRITO DE CHINCHA BAJA – CHINCHA – ICA.

UNIDAD EJECUTORA: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHA BAJA

I.- INTRODUCCIÓNSuministrar agua potable y dotar de servicio de alcantarillado a una población urbana, así como a poblaciones que se desarrollan en áreas rurales de su entorno, actualmente es una gran preocupación para el Estado Peruano y conforme aumenta la población, se crean más necesidades como la falta de agua debido al incremento en el consumo de agua, por tal motivo se hace necesario la proyección de obras para suplir estas deficiencias y atender a estas necesidades y al mismo tiempo prevenir a un tiempo futuro, la propagación de enfermedades gastrointestinales propias del consumo de agua no tratada y la falta de sistemas de desagüe en forma adecuada

II.- ANTECEDENTES:El proyecto se encuentra dentro del área rural del distrito de chincha baja, provincia de chincha

departamento de Ica.

El centro poblado de Capañay del distrito de chincha baja a crecido en forma rápida dentro de

la periferia rural por el cual al crecer demográficamente en forma desproporcional ocasiona una

rápida expansión descuidándose así de los estudios previos de la habilitación urbana en los

aspectos básicos de agua y desagüe, luz y otros servicios.

Cabe mencionar que los pobladores del CC.PP. Capañay, la gran mayoría trabajan en el campo

80% aproximadamente y el 20% en la provincia de chincha los cuales no cuentan con el

servicio de desagüe utilizando precarias formas de evacuación de los desechos, cabe

mencionar que muchos de los niños de estos sectores de Capañay padecen de enfermedades

diarreicas y de fiebres altas y los adultos de males estomacales y otros síntomas relacionados

directamente por la falta de un sistema de desagüe o letrinas adecuado quienes en muchos de

los casos hacen sus necesidades al aire libre campo o pozo ciego que ellos mismos han

habilitado rústicamente en sus casas o cerca de ellas siendo un foco infeccioso de mosquitos

trasmisores de malarias, dengue y de otras enfermedades que ponen en peligro la integridad

física de las personas que habitan en dichos centros poblados.

Es por ello que este proyecto beneficiara a la población rural de este sector de Chincha Baja

contribuirá así mismo al mejoramiento en el medio de vida de sus pobladores.El riesgo contra la

salud de los habitantes de ésta localidad, son inminentes, sin que hasta la fecha las

Instituciones tutelares, se hayan dignado en dar la solución correspondiente; esta indiferencia a

motivado que los vecinos de Capañay, encabezados por su alcalde del Centro Poblado y

Alcalde Distrital, gestionaron a través de presupuesto participativo y procurando alcanzar la

solución esperada.

Page 2: Memoria cañapay

INSTALACION DEL SERVICIO DE DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL C.P. CAÑAPAY, DISTRITO DE CHINCHA BAJA – CHINCHA – ICA.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Frente a esta realidad y acogiendo la necesidad de los habitantes del Centro Poblado de

Capañay antes mencionado, se a elaborado el presente estudio, a fin de concretizar este ansiado proyecto.

III.- CARACTERISTICAS GENERALES:

1.-UBICACIÓN POLÍTICA

Localidad : Capañay

Distrito : Chincha baja

Provincia : Chincha

Región : Ica

2.-Aspectos Generales del Centro Poblado

Aspectos Físicos. TOPOGRAFÍA: La topografía predominante en el distrito es plana, con poca inclinación (pendiente) hacia el mar, El suelo está compuesto por un material arcilloso y arenoso filtrante hacia el mar del pacifico.

Clima:

El aspecto climático del lugar es frígido, dependiendo de la época del año; la temperatura oscila entre los 12°C y 1°C. Durante los meses de diciembre a marzo de cada año se dan los periodos de precipitaciones pluviales; mientras que en los meses de Abril a Agosto se presentan las temperaturas más bajas como consecuencia de las heladas, teniéndose una temperatura promedio de - 6°C en el mes más frió.

ASPECTO SOCIALLos servicios aún son limitados, en cada una de los sectores, según el detalle siguiente:

A. Salud: Cuenta con un centro de salud, el cual presta atención primaria de cirugía menor con personal especializado del ministerio de Salud.

De acuerdo a las estadísticas del centro de salud se ha podido constatar que la mayor incidencia de enfermedades en la población es las infecciones respiratorias agudas (IRA), debido al clima frígido de la zona. En segundo lugar están las infecciones diarreicas (EDA), por parásitos por las condiciones sanitarias de la zona y el inadecuado almacenamiento y manipulación de agua a nivel domiciliario y la presencia de animales domésticos.

B. Educación: En la localidad, de Centro Poblado de Cañapay, funcionan las diferentes modalidades de Educación: Nivel Inicial, Primaria y Secundaria.

C. Vivienda: La localidad de Centro Poblado de Cañapay están agrupadas en un asentamiento humano del tipo urbano, en el que las construcciones son a base de cimientos de piedra con torta de barro, muros de adobe, techo de calamina, con revestimiento de yeso y otras con barro, las puertas y ventanas de madera y el piso de concreto ciclópeo. El 30% de las viviendas son de adobe y sólo el 70% de viviendas son de material de concreto armado.

Page 3: Memoria cañapay

INSTALACION DEL SERVICIO DE DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL C.P. CAÑAPAY, DISTRITO DE CHINCHA BAJA – CHINCHA – ICA.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La localidad de Centro Poblado de Cañapay cuenta con servicio de agua potable con conexiones domiciliarias.

El 60% de las viviendas adolecen del servicio de desagüe, ello motiva que los pobladores hagan sus necesidades en campo abierto en silos secos.

D. VIAS ACCESO: Se llega al Centro Poblado de Cañapay utilizando la carretera principal y las vías de acceso antes mencionado, por el que transportan.

ACCESIBILIDADTomando referencia la ciudad de Ica.

Tramo Tipo de via Distancia(km)

Tiempo(Horas)

Medio de Transporte Frecuencia

Chincha a Panamerica Sur

Asfaltado 2 0.30 Vehiculo Diaria

A ct i v i d a d es E con ó micas Los pobladores en gran parte se dedican a trabajos orientados a la agricultura por la cual un 75% trabajan para los fundos, 20% son propietarios, y el 5% restante se dedican al comercio.La actividad principal del centro poblado San Antonio de Salas, es la agricultura, por la cual los productos que se extraen en mayor cantidad son el algodón, maíz, entre las frutas tenemos la uva, mandarina y la naranja. El comercio se desarrolla en tiendas de abarrotes, jugueria, y otros.I n gr e s o P r o medio Famili a r Según la encuesta realizada se ha podido determinar el ingreso promedio familiar, que a continuación se detalla.Fic h as de E v a l u a c i ón Ec onómica

C U A D R O N ° 0 5 Gastos del hogar promedio / mes

Gasto Promedio/mes S/.

Energía eléctrica AguaAlimentosTransporte Salud Educación Vestimenta Otros - Arbitrio municipal

27.1715.00474.1734.1329.3147.7155.56

5.00TOTAL S/. 688.03

SERVICIOS EXISTENTES:

Page 4: Memoria cañapay

INSTALACION DEL SERVICIO DE DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL C.P. CAÑAPAY, DISTRITO DE CHINCHA BAJA – CHINCHA – ICA.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Los únicos servicios existentes en este Centro Poblado de Cañapay son: Agua potable, la que funciona al 75%, toda la población cuenta con dicho servicio, que recientemente fue ampliado.

Electrificación, cuyo servicio es el 95 % de la población cuenta con dicho servicio.

3.-Descripción General De La Zona

El objeto del presente proyecto denominado “INSTALACION DEL SERVICIO DE DESAGUE Y

TRATAMIENTIO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CC.PP. CAÑAPAY DEL DISTRITO DE

CHINCHA BAJA – CHINCHA - ICA”, del caserío Cañapay del distrito de chincha baja quien

será directamente beneficiado con el proyecto en la cual consiste en recoger las aguas

servida de las viviendas que en la actualidad no cuenta con este servicio vital e importante

para la salud de los habitantes del centro poblado Capañay, y también se está considerando

dentro del proyecto la construcción de una planta de tratamiento que servirá para tratar la

aguas residuales una vez que haya sido tratado se aprovecharan para el riego de cultivo de

tallo alto, con la construcción de este proyecto habrá menos contaminación del medio

ambiente, habrá menos enfermedad en los habitantes del caserío Capañay.

Con el objeto de contar con un sistema de tratamiento y disposición final adecuada y eficiente,

de acuerdo a los requisitos sanitarios que la base legal contempla, se desarrolla el presente

proyecto.

IV.- DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTEA. Con s u m o de A g u a Pota b le por ha b i t a n t e EL consumo de agua potable de la zona de estudio no cuenta con

medidoressiendolasasignacionescomosemuestraenlasiguienterelación:

A.1.Co n t in u i d a d d e H o r a s en el S erv ici o de A g u a

Se realizó una inspección de campo en la cual se observó que el sistema de abastecimiento de

agua potable es mediante piletas públicas instaladas en lugares estratégicos; que abastece

actualmente a 128.00 familias, la continuidad del servicio es constante por día en cada una de

las piletas. El mismo que es acarreado en baldes, Tardando un promedio de 20 minutos por

acarreo. Actualmente no existe el sistema de desagüe en la zona de estudio, teniendo que

utilizar pozos ciegos un80%, y el uso de las letrinas al 20%., este sistema está siendo mejorada

por presupuesto de la municipalidad de chincha baja, realizando el mejoramiento de la red

matriz y las conexiones domiciliarias por cada familia.

A. E S T A DO S IT U AC I ON A L DEL S I S TEMA DE A G U A La fuente de abastecimiento proviene de aguas subterráneas. El acuífero se abastece por el

sistema de la línea de impulsión y estas son almacenadas en reservorios elevados, que en los

meses de enero a marzo su capacidad del acuífero aumenta.

A.2. CAPTA-CION

Page 5: Memoria cañapay

INSTALACION DEL SERVICIO DE DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL C.P. CAÑAPAY, DISTRITO DE CHINCHA BAJA – CHINCHA – ICA.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Los habitantes de la zona de estudio, se abastecen del servicio de agua potable mediante una

fuente de un pozo tubular de agua.

F u entes de A b as tec i mi e n t o R e s e r v o r io E l e v a d o del c ent r o po b l a do Cañapay El reservorio del centro poblado de Cañapay se encuentra a una distancia de

400 metros del centro poblado; la cuales administrada por la Junta Administrativa de

Saneamiento; se bombea un caudalde10 lt/seg hacia1 reservorio elevadode30m3, con diámetro

de2”de succión, y con un promedio de 10 horas de bombeo diario, contando con una

antigüedad de 3 años de vida útil. La extracción de agua se realiza mediante la energía

eléctrica, el cual se encuentran operativos y con el mantenimiento permanente se considera su

estado de funcionamiento como bueno. En el caso del pozo su estado de funcionamiento Mal

Page 6: Memoria cañapay

INSTALACION DEL SERVICIO DE DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL C.P. CAÑAPAY, DISTRITO DE CHINCHA BAJA – CHINCHA - ICA

Fuente: Elaborado por e lconsultor.

C U A D R O Nº 07

Resumendelreservorioelevado

NombrePOZOS

LPS HP media

HORASDE BOMBEO

Q MAXIMO

Reservorio elevado de Cañapay 10.00 12.00 10 10.00Total 10.00 12.0 10.00

Fuente: Elaborado por consultor con datos de registro de la Municipalidad

Desc r i p ción R e s umida d el T a n q ue El e v a d o R e s e r v o r io El e v a d o del c ent r o po b l a do de Ca ñ a p ay El reservorio elevado del centro poblado de Cañapay se encuentra

aproximadamentea400metros al nor este de la ciudad del centro poblado en mención, como se

observa en los planos de ubicación; el pozo se encuentra ubicado en una zona eriaza de

propiedad del estado por intermedio de la municipalidad, en el sector denominado Cañapay,

son asu vez el que surtirá al centro poblado de Cañapay ,y es 100%netamentedeuso

domestico con agua en tiempo de producción delos12meses al año según las condiciones de

demanda. El estado del pozo es utilizable.

El tipo de pozo es tubular con un diámetrodel20"(0.50m), deconstrucción mediante tubos

de pvc especificados en los planos adjuntos al detalle. La profundidad actual máxima es de

20.00metros; y su nivel estático de 6.50 metros, y en funcionamiento el dinámico es de

30.00metros,con un descenso del nivel del agua en el pozo de 14.50m en promedio;

diámetro de perforación20".

P o r cent aj e de C obe r t ur a de A g u a P ota b le La cobertura de agua potable se ha obtenido con los datos proporcionados por la Junta

Administradora del centro poblado en estudio, obteniéndose el siguiente cuadro el cual nos

proporciona datos sobre la cobertura de los servicios de agua potable actual.

C U A D R O N ° 0 8

Cobertura de red de Saneamiento Básico

POBLACION N°DE LOTES

N°DE CONEXIONES DEAGUA

N°DE CONEXIONES DOMICILIARIAS/ DESAGUE

% DE COBERTURA DEDESAGUE

% DE COBERTURADE

CONEXIONES DOMICILIARIAS

CENTROPOBLADODECAÑAPAY 150 120 0 80.00% 0.00%

COBERTURAGENERAL 150 120 0 80.00% 0.00%

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHA BAJA

Page 7: Memoria cañapay

INSTALACION DEL SERVICIO DE DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL C.P. CAÑAPAY, DISTRITO DE CHINCHA BAJA – CHINCHA - ICA

Fuente: Elaborado por consultor con datos de registro de la Municipalidad

A.3.ALMACENAMIENTO DE AGUA

Para el almacenamiento de aguas encuentra con 01 reservorio de20m3, estos

reservorios se encuentra ubicado a la altura del poblado de Cañapay. El

Reservoriotiene3añosdeantigüedad.

El reservorio elevado se encuentra brindando el servicio de almacenamiento, por la

cual no ha tenido refacciones ; a su vez la caseta de guardianía se encuentra en

buen estado, con personal capacitado para su operación del sistema.

Siendo de vital importancia la calidad del agua potable el reservorio viene

brindando el servicio de manera buena.

C U A D R O Nº 09

Cuadroresumendelreservorioelevado

Reservorio Volumen(m3) Antigüedad(años) EstadoFísico

Reservorioelevado 20 3 BuenaTOTAL 150

Fuente: ElaboracióndelConsultory la JuntaAdministradoradelcentropoblado

REDES DE DISTRIBUCIÓN RED MATRIZSe cuenta con un sistema matriz que consta de 560.00 ml de redes matrices las cuales se

encuentran distribuidas en las localidades. Tienen una antigüedad de 3 años de

funcionamiento y la conservación de las redes es buena, pudiendo así trabajar sin ningún

problema. A continuación se muestra la estructura de redes de matrices del sistema de agua:

C U A D R O Nº 10

Cuadro resumen por antigüedad de las redes matrices

Diámetro Longitud acumulada de tubería por rango de años de antigüedad (enml.) Total por

(pulg.) (0- 5) (6- 10) (11-15) Diámetro32 1,100.00 1,100.001

Total 1,100.00 0.00 0.00 1,100.00

B.-E S T A DO S IT U AC I ON A L DEL S I S TEMA DE DESA G ÜE

E L S I ST E M A DE D E S A G U E

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHA BAJA

Page 8: Memoria cañapay

INSTALACION DEL SERVICIO DE DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL C.P. CAÑAPAY, DISTRITO DE CHINCHA BAJA – CHINCHA - ICA

Se ha evidenciado, que no existe el servicio de desagüe en el centro poblado de Cañapay:

Lo que viene generando un problema de contaminación, por cuanto las aguas residuales de

la localidad, son vertidas directamente a las calles y a los alrededores de las viviendas, las

zonas agrícolas y zonas descampadas produciendo así la propagación de residuos sólidos

contaminantes, es importante señalar que existe el riesgo a la salud de los pobladores,

especialmente a los niños en edad escolar, agravándose esta situación en épocas de

verano por el aumento de temperatura lo cual genera una mayor descomposición de los

residuos. Actualmente el sistema usado son los pozos ciegos que no cumplen un buen

funcionamiento ya que cada poblador diseña su pozo ciego sin criterio técnico ocasionando

así los vectores contaminantes denominados focos de infección.

B. Di s po s ición f inal de l a s a g u as r e s i d u a les Se ha evidenciado que no existe el servicio de sistema de Tratamiento de aguas residuales en

la zona de estudio

V.- POBLACIÓN BENEFICIARIA

Los beneficiarios directos actualmente existentes en el pueblo de Cañapay son :

Total de 768 Hab 128.00 viviendas (con conexiones pre-domiciliarias)

Los beneficiarios indirectos son:

Tota la población de Capañay que están involucrados en la zona de ubicación del proyecto, y que están inmersos en la conservación del medio ambiente natural..

Den s i d ad de la Pobl a ci ó n La densidad de la población es obtenida de los resultados de la encuesta con la cual se

han obtenido los siguientes resultados:

En el centro poblado de Cañapay es de 6 habitantes por vivienda.

Para efectos del cálculo se ha tomado de manera conservadora como densidad 6 habitantes/vivienda.

T as a d e C r ecim i ento Se toma como índice de crecimiento poblacional del distrito de Chincha Baja el 2%, dato

provisto por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), de acuerdo a los datos

censales del año 2005. Se considera que la tasa de crecimiento es adecuada para el centro

poblado de Cañapay, por ser una población estable y los pobladores laboran sus propias

tierras en actividades agrícolas.

VI.- OBJETIVOS DEL PROYECTO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHA BAJA

Page 9: Memoria cañapay

INSTALACION DEL SERVICIO DE DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL C.P. CAÑAPAY, DISTRITO DE CHINCHA BAJA – CHINCHA - ICA

6.1 Objetivos Generales.

Con el Proyecto se mejorará la calidad de vida mediante la construcción del Sistema de Desagüe y Tratamiento de las aguas servidas de los pobladores del Centro Poblado de Capañay, beneficiando a 558 Hab, disminuyendo el índice de mortalidad especialmente en el sector infantil.

Buscar el progreso material socio cultural y tecnológico de la población beneficiada con la

Ejecución de esta obra.

Realizar un proyecto de tal manera que utilizando técnica actual y por sobre todo materiales y

personal de la zona se logrará una obra competitiva con respecto al nivel técnico del material y

personal se propenda a un mayor uso de recursos de la zona.

6.2 Objetivos Específicos.

Plantear una solución con sostenibilidad Técnica, Económica y Social, que permita brindar los

servicios de alcantarillado a la población de Capañay.

Se brinda mejor salubridad a toda la población de Capañay con una buena disposición de las

aguas servidas, las cuales no permitirán la propagación de las enfermedades transmisibles de

origen fecal-oral.

VII.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTOLa necesidad de elaborar el presente Documento Técnico, se justifica de la siguiente manera:

La población de Capañay viene creciendo espacialmente, debido a que la población es un pequeño centro donde acuden los pobladores de los distritos vecinos.

Hacer de esta localidad, un lugar más atractivo para establecerse y evitar las migraciones de los pobladores a las capitales de Departamento, así como Ica, u otras ciudades grandes.

La necesidad de contar con Expediente Técnico, para que las autoridades locales puedan

buscar financiamiento dentro de la Municipalidad Provincial de Ica o alguna Organización no

Gubernamental y superar esta insuficiencia de servicios.

VIII.- METAS.

Red Colectora: Compuesta por Buzones e Instalación de Tuberías.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHA BAJA

Page 10: Memoria cañapay

INSTALACION DEL SERVICIO DE DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL C.P. CAÑAPAY, DISTRITO DE CHINCHA BAJA – CHINCHA - ICA

Ramal Condominal: Compuesta por Buzonetas, Caja de Registros e Instalación de Tuberías.

Planta de Tratamiento – PTAR o

a. Construcción de desarenadorb. Construcción de Tanque Imhoffc. Construcción de Lecho de secadod. Construcción de cámara de contacto de cloro.e. Construcción de Humedal (Lecho Weltland).

Meta a Alcanzar.

Las metas a alcanzar con el presente proyecto son las siguientes.

Ítem Descripción Unidad Cantidad1 Red Colectora

Buzones Und 22Instalación de tuberías m.l. 706.20

2 Ramal CondominalBuzonetas Und. 55Cajas de Registro Und. 93Instalación de Tuberías m.l. 1266.21

3 Caja de Distribución y Cámara Rejas Und 14 Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales - PTAR Und 1

X.- PRESUPUESTO DE OBRA

1.11.1. RESUMEN DE PRESUPUESTO DE OBRAResúmen de Análisis de Costos

     DESCRIPCION MONTO  

CD COSTO DIRECTO S/. 813,303.59  

GG GASTOS GENERALES 12.00% 97,596.43  UTI UTILIDAD 7.00% 56,931.25  S_T SUBTOTAL S/. 967,831.27  

IGV IMPUESTOS I.G.V. 18.00% 174,209.63       

S_T SUBTOTAL S/. 1,142,040.90  GS GASTOS DE SUPERVISION 4.00% 32,532.14  

   T_P COSTO DE OBRA + SUPERVISION S/. 1,174,573.04  

GE GASTOS DE EXPEDIENTE TECNICO 2.00% S/. 16,266.07

I_T INVERSION TOTAL S/. 1,190,839.11

PRESUPUESTO TOTAL DE OBRA S/ 1, 142,040.90 INVERSION TOTAL S/ 1, 190,839.11

XI.- CRONOGRAMA DE EJECUCION.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHA BAJA

Page 11: Memoria cañapay

INSTALACION DEL SERVICIO DE DESAGUE Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL C.P. CAÑAPAY, DISTRITO DE CHINCHA BAJA – CHINCHA - ICA

El tiempo de duración del proceso constructivo del presente proyecto son de 4 meses 120 días calendarios, por lo tanto el órgano ejecutor será la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHA BAJA por la modalidad de ADMINISTRACIÓN POR CONTRATA. CON SISTEMA DE CONTRATACION A SUMA ALZADA.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHA BAJA