MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del...

71
MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5) PROYECTO: Desarrollo de modelos predictivos de la conectividad funcional de poblaciones amenazadas en Zonas de Especial Conservación de la Red Natura 2000. Autores: José Antonio Cortés Vázquez Elvira Santiago Gómez Facultade de Socioloxía Universidade da Coruña 2019

Transcript of MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del...

Page 1: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)

PROYECTO: Desarrollo de modelos predictivos de la conectividad funcional de

poblaciones amenazadas en Zonas de Especial Conservación de la Red Natura 2000.

Autores:

José Antonio Cortés Vázquez

Elvira Santiago Gómez

Facultade de Socioloxía

Universidade da Coruña

2019

Page 2: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

2

ÍNDICE

0 GLOSARIO ...................................................................................................................... 3 1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 4 1.1 Diseño e hipótesis de investigación ........................................................................... 6 1.2 Metodología ............................................................................................................... 8 2 LA CUSTODIA DEL TERRITORIO DESDE LA CIENCIAS SOCIALES: MARCO TEÓRICO Y

ESTADO DE LA CUESTIÓN ........................................................................................... 12 2.1 Breve contextualización histórica ............................................................................. 13 2.2 Requisitos para custodiar I: la variable tierra ........................................................... 15 2.3 Requisitos para custodiar II: las variables dinero y trabajo...................................... 18 2.4 Requisitos para custodiar III: experiencias situadas, realidades complejas ............. 20 3 LA ENTIDAD DE CUSTODIA FRAGAS DO MANDEO ...................................................... 23 3.1 Una visión desde dentro: objetivos, problemas y prioridades de la entidad .......... 23 3.2 La percepción de la custodia entre vecinos y propietarios de tierras...................... 31 3.3 Voluntarios: perfil y actitudes en relación con la custodia ...................................... 57 3.4 Limitaciones del estudio y futuras líneas de investigación ...................................... 63 4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 66 5 BIBLIOGRAFÍA: ............................................................................................................. 74

6 ANEXOS ........................................................................................................................ 76

Page 3: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

3

0. GLOSARIO

Agencia y estructura: En ciencias sociales existe un debate permanente sobre la primacía de las estructuras o la agencia a la hora de moldear el comportamiento humano. Las estructuras son las pautas relativamente estables y recurrentes que influencian o limitan las elecciones y oportunidades disponibles.1 La agencia es la capacidad de los individuos para actuar independientemente y hacer sus elecciones propias de modo libre. El debate de estructura versus agencia puede ser entendido como un asunto de socialización en contra de autonomía a la hora de determinar si las personas actúan como agente libre o de una manera dictada por la estructura social.

Cosmovisión: Forma específica de percibir y concebir el mundo natural, social y espiritual. Cada cultura tiene su cosmovisión.

Discurso: Manifestación ideológica, oral o escrita, de la posición ética, política o social. Es la forma en que se expresa la configuración sociocultural interiorizada por el sujeto, por medio de la cual se evidencia su cosmovisión.

Emic: En el estudio de la cultura, aproximación desde el punto de vista del actor social, de quienes participan de un sistema cultural específico (análisis fonémico).

Gubernamentalidad: Lógica de gobierno, forma en la que se ejerce el gobierno y se legitima el ejercicio de gobierno, estrategia para gobernar la sociedad y el territorio

Práctica: Sentido cultural dado a una actividad humana determinada, motivo por el que se desarrolla una acción que está cargada de significado

Relación de poder: Las relaciones sociales de poder son una multitud de interacciones, reguladas por normas sociales, entre dos o más personas. Se piensa en el poder no como un objeto que alguien posee y otros desposeen o que esté localizado en los aparatos del Estado sino desde una perspectiva relacional con una trama más compleja. Se desprende de la concepción jurídica del mismo, observando que no son las instancias globales las que explican la dominación de la vida de las personas sino que son las relaciones múltiples, mínimas, locales de la vida cotidiana las que permiten el funcionamiento de los poderes macrosociales.

Page 4: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

4

1. INTRODUCCIÓN

El proyecto “Desarrollo de modelos predictivos de la conectividad funcional de

poblaciones amenazadas en Zonas de Especial Conservación de la Red Natura 2000”,

desarrollado en la Universidade da Coruña y financiado por la Fundación Biodiversidad,

tiene como objetivo principal desarrollar una herramienta predictiva que sirva para

orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la

Red Natura 2000, con el fin de contribuir a poner freno a la pérdida de biodiversidad

animal ocasionada por la fragmentación de los hábitats, tanto de origen antrópico como

debida al cambio climático global. Esta herramienta predictiva se sustenta sobre la

combinación de datos sobre: a) las características ecológicas de dos especies

seleccionadas, atendiendo a sus requerimientos de hábitat y su distribución espacial, y

b) flujo génico entre sus poblaciones. Con estos datos se busca alimentar modelos de

permeabilidad del paisaje que hagan posible simular el impacto que tendrían

determinados cambios en el clima y en el uso de la tierra sobre la conectividad de las

poblaciones de las especies seleccionadas. Estas especies son Chioglossa lusitánica e

Iberolacerta montícola. El motivo de su elección es que tanto anfibios (Chioglossa) como

reptiles (Iberolacerta) son grupos particularmente sensibles al cambio ambiental. El

lugar elegido para su estudio es el ZEC Betanzos-Mandeo, en la provincia de A Coruña,

área donde está constatada la presencia de ambas especies.

Para llevar a la práctica el desarrollo de esta herramienta predictiva el proyecto plantea

como esencial la colaboración directa con la Entidad de Custodia del Territorio Fragas

do Mandeo, a fin de incorporar los resultados del proyecto a su toma de decisiones

sobre futuras acciones de preservación de la biodiversidad (como se plantea en el

objetivo específico 6), teniendo en cuenta que son el principal agente que se encuentra

desarrollando acciones de conservación en la zona. En concreto, esta colaboración

contempla cuatro acciones:

• Proponer la creación de corredores ecológicos discontinuos que aumenten la

conectividad de poblaciones en riesgo de extinción.

Page 5: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

5

• Proponer acuerdos de custodia que contemplen elementos del paisaje que

resulten claves para la conectividad de las poblaciones de las especies

indicadoras.

• Proponer acciones para favorecer el hábitat de las especies indicadoras en el

área de estudio en función de las consecuencias previstas ocasionadas por el

cambio climático.

• Poner a disposición de la entidad una herramienta de simulación con

información referenciada geográficamente que permita valorar las posibles

consecuencias de futuras alteraciones antropogénicas del paisaje.

Como veremos más adelante, estas cuatro acciones se alinean con el tipo de trabajo

orientado a la conservación del territorio que desempeña Fragas do Mandeo. Sin

embargo, su consecución se enfrenta a un reto clave que no es meramente ecológico,

sino sociológico: entender, desde una perspectiva social, cómo y en qué contexto

opera la entidad de custodia para poder determinar qué características deben adoptar

las recomendaciones de este proyecto, de modo que sean factibles y útiles para la

entidad de custodia. Este reto surge principalmente por la falta de trabajos académicos

sobre esta nueva modalidad de conservación, ahora en auge en España, pero de muy

reciente popularización. Nos referimos en concreto a la ausencia de diagnósticos sobre

la realidad socioeconómica en la que opera la custodia del territorio, entendida como

una nueva estrategia de conservación ambiental que surge desde el sector privado de la

sociedad civil, como alternativa al modelo imperante en las últimas décadas que venía

siendo monopolizado por la administración pública. Tal falta de referentes académicos

genera una serie de preguntas de investigación que van dirigidas a comprender cómo

opera la custodia del territorio en general y Fragas do Mandeo en particular y a las que

buscamos dar respuesta en este informe:

• ¿Qué trabajos son propios de una entidad de custodia del territorio como

“Fragas do Mandeo” y cómo se llevan a cabo?

• ¿En qué contexto socio-económico opera “Fragas do Mandeo” y la custodia del

territorio en general? y ¿cómo se relaciona ese contexto con los distintos

trabajos de conservación desarrollados?

Page 6: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

6

• ¿Cuáles son las claves de la interacción entre los trabajos de custodia del

territorio y su contexto socioeconómico que van a permitir maximizar el impacto

de los resultados de este proyecto de investigación?

El presente informe plantea los resultados del trabajo de investigación realizado para

poder dar respuesta a estas preguntas. Para comenzar se han descrito los tipos de

trabajos que desarrolla la entidad de custodia “Fragas do Mandeo”. A continuación, se

aborda el estudio del contexto socioeconómico en el que se desarrollan dichos trabajos.

Por último, se plantean algunas claves para la incorporación de los resultados de esta

investigación a la toma de decisiones de la entidad. Estos tres pasos han seguido una

lógica propia y diferenciada, que responden al diseño de diversas estrategias

metodológicas seleccionadas de acuerdo con los objetivos de análisis. Presentamos, por

lo tanto, en este informe los resultados de lo que podríamos denominar “subproyecto

sociológico” (en adelante, estudio SOCIO), dentro del proyecto “Desarrollo de modelos

predictivos de la conectividad funcional de poblaciones amenazadas en Zonas de

Especial Conservación de la Red Natura 2000”; trabajo coordinado desde la Facultad de

Sociología de la Universidade da Coruña.

El documento estudio SOCIO se compone de cuatro capítulos. En el primer capítulo,

presentamos el diseño del estudio y sus fases clave, junto con la hipótesis y estrategias

metodológicas empleadas. En el segundo, se revisa el estado de la cuestión a partir de

los estudios previos que, desde las Ciencias Sociales, han tratado la custodia del

territorio, destacando las principales variables que estructuran nuestro análisis. A

continuación, en el tercero, se presentan los resultados de la investigación realizada, y

por último, en el cuarto, se incorporan una serie de conclusiones y recomendaciones.

1.1 Diseño e hipótesis de investigación

El estudio que recogemos en este informe parte de la siguiente hipótesis: Los trabajos

de custodia del territorio dependen directamente del contexto socio-económico en el

que se desarrollan. Esta hipótesis genérica puede desglosarse en cuatro más específicas:

Page 7: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

7

H1. El éxito de los trabajos de conservación de Fragas do Mandeo depende de su

capacidad para custodiar tierras, lo que está directamente relacionado con la aceptación

e implicación de la población local y de las instituciones privadas y públicas, como

principales propietarios de tierras.

H2. El éxito de los trabajos de conservación de Fragas do Mandeo depende de su

capacidad para gestionar y manejar tierras custodiadas, lo que está directamente

relacionado con la implicación de personas voluntarias que realicen trabajos de

conservación.

H3. El éxito de los trabajos de conservación de Fragas do Mandeo depende de su

capacidad para financiar la compra y/o custodia de tierras, lo que está directamente

relacionado con sus posibilidades de recaudar fondos a través de donaciones privadas,

convenios con administración, subvenciones y mecenazgo, implicando así tanto a la

población local, personas voluntarias, instituciones públicas, sociedad civil y empresas.

H4. La utilidad de la herramienta predictiva, que resulte de esta investigación, depende

de cómo contribuya al éxito de los trabajos de conservación de Fragas do Mandeo.

Estas hipótesis se derivan de dos realidades constatables. Por un lado, se evidencia una

carencia de un corpus sólido de estudios sobre casos prácticos de custodia en España,

más allá del análisis jurídico de sus potencialidades, oportunidades y retos. Tal ausencia

nos obliga a explorar las variables que puedan ser clave en el desarrollo de los trabajos

de custodia. Por otra parte, entendemos que, como cualquier iniciativa de conservación,

los trabajos de custodia tienen siempre un carácter situado y contextualizado, que no

pueden explicarse ni definirse desde fórmulas genéricas, sino que sustentan su

potencialidad en su especificidad y adecuación a realidades locales diversas. Tal hecho

requiere que examinemos el papel que juegan distintas variables en el caso particular

de Fragas do Mandeo.

Planteamos por lo tanto un trabajo de investigación de tipo exploratorio y descriptivo,

diseñado en torno al estudio de caso, en el que empleamos una metodología mixta

cualitativa – cuantitativa, cuyo propósito no es contrastar estas cuatro hipótesis ni

Page 8: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

8

tampoco cuantificar qué variable influye de forma más determinante, sino que nos

sirvan en su conjunto de guía para describir cómo opera, de forma socialmente situada,

una iniciativa de custodia en particular; en este caso, la iniciativa de custodia que

desempeña Fragas do Mandeo.

1.2 Metodología

La estrategia metodológica utilizada se adecúa a los dos objetivos de investigación

principales sobre los que se ha centrado este estudio. Para alcanzar el primero de los

objetivos, nos encontramos con la necesidad de indagar sobre cómo opera la entidad de

custodia en sí misma. Así, la percepción y motivaciones de sus miembros, su dinámica

de trabajo y su interacción con otros actores sociales como los voluntarios, los

propietarios o las instituciones, se han convertido en el foco de una indagación para la

que hemos elegido una estrategia metodológica de tipo Investigación-Acción

Participativa (IAP). La metodología IAP está encaminada a resolver problemas

determinados para un colectivo específico, haciéndole partícipe del mismo proceso de

definición del problema de estudio, los objetivos y los procedimientos. Su elección para

este proyecto se justifica por dos motivos. Por un lado, con esta investigación

necesitamos conseguir resultados aplicados, sobre todo de cara al trabajo que realiza

“Fragas do Mandeo”. Conseguir estos resultados aplicados depende del desarrollo de

una profunda complicidad entre los investigadores y los componentes de la entidad de

custodia. Por otro lado, comprender el funcionamiento de una entidad privada

especializada en conservación, implica adquirir un elevado conocimiento de un colectivo

con un alto grado de reflexividad sobre su propio trabajo, lo que pone en entredicho una

relación vertical investigador (experto) - investigado (no experto). Al usar la IAP

pretendemos así superar estas dos posibles barreras, la de la necesidad de complicidad

con la entidad de custodia para generar impacto y la de la necesidad de eliminar las

relaciones de autoridad investigador-investigado, fomentando así una relación

horizontal experto-experto.

La estrategia de IAP se planteó a través de: 1) entrevistas en profundidad con los

coordinadores de la entidad de custodia, acompañadas de observación participante de

encuentros con otros actores sociales y de conversaciones informales en repetidas

ocasiones, para conocer el funcionamiento de la entidad de custodia; y 2) discusión y

Page 9: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

9

diseño colaborativo de objetivos y metodología de investigación para el resto del

subproyecto SOCIO. Los resultados de este trabajo aparecen en el apartado 3.1 de este

informe.

El segundo de los objetivos de nuestra investigación es conocer el contexto

socioeconómico en el que opera la entidad de custodia. Hablamos del área que

componen As Mariñas Coruñesas y más concretamente los territorios adyacentes al río

Mandeo; una extensión de terreno de 113.969,7 ha, que representa el 14,33% de la

superficie de la provincia de A Coruña, repartidas en 17 ayuntamientos y que en su

conjunto constituye la Reserva de la Biosfera “Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo”.

Esta área incluye los concellos de Abegondo, Aranga, Arteixo, Bergondo, Betanzos,

Cambre, Carral, Coirós, Culleredo, Curtis, Irixoa, Miño, Oleiros, Oza -Cesuras, Paderne,

Sada e Sobrado; y tiene una población de 190.708 habitantes (datos del Instito Galego

de Estatística del año 2015).

Dadas las limitaciones temporales del proyecto, y el hecho de haber requerido de varios

meses de trabajo de campo entre 2018 y 2019, unido a las grandes dimensiones de

nuestro objeto de estudio, y a que la entidad de custodia Fragas do Mandeo opera sólo

en algunos de los concellos que componen la Reserva Mariñas Coruñesas e Terras do

Mandeo, en concreto en las cuencas de los ríos Lambre, Mandeo y Mero,

comprendiendo así los municipios de Abegondo, Aranga, Bergondo, Betanzos, Coirós,

Curtis, Irixoa, Miño, Oza-Cesuras, Paderne, Sada y Vilarmaior, con una actuación puntual

en Sobrado dos Monxes, se exige un diseño metodológico dirigido a la población que

más directamente pudiera estar relacionada con la actividad de la entidad de custodia.

Por este motivo, en lugar de plantear un estudio macro a través de una encuesta al

conjunto de la población de esta área territorial (tal y como se había ideado inicialmente

en las primeras conversaciones con la entidad de custodia, pero que quedó descartado

a posteriori dado el carácter exploratorio y descriptivo de este estudio, incompatible con

un estudio macro de tales características, así como por la naturaleza del tema de

estudio, extraño para un alto porcentaje de la población), se eligió dirigir la atención

directamente hacia aquellos colectivos con las que interactúa directamente la entidad

de custodia: propietarios de tierra, voluntariado y entidades públicas.

Page 10: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

10

Mientras que las instituciones públicas con las que interacciona la entidad de custodia

podían acotarse fácilmente: Diputación de A Coruña, Xunta de Galicia, su delegación

provincial y Reserva de la Biosfera; la estrategia de muestreo relativa al colectivo de

propietarios de tierra y de voluntarios resultó más compleja. Se buscaba saber qué

induce a determinadas personas a establecer acuerdos de custodia con Fragas do

Mandeo y a participar en los trabajos de manejo de fincas que realizan periódicamente.

En relación al colectivo de propietarios, optamos por elegir uno de los concellos en los

que mayor número de fincas ha custodiado la entidad, Coirós. En relación al

voluntariado, elegimos centrarnos en aquellas personas que han participado en las

actividades organizadas por la entidad, utilizando la base de datos de Fragas do Mandeo.

Para acercarnos al discurso del colectivo de personas propietarias de tierra elegimos la

estrategia metodológica del grupo de discusión (Anexo I). Se intentó inicialmente

combinar esta estrategia con una encuesta cuantitativa, para se descartó esta vía debido

al carácter limitado de los resultados obtenidos en el cuestionario, constatándose que

era la vía cualitativa la que aportaba más información a nuestro estudio. Se realizaron

tres grupos de discusión con distinto perfil de participantes: Uno compuesto

principalmente por población local, propietaria de tierras en la zona, pero no dedicada

al sector primario (agroganadero) y sin relación, a priori, con la custodia del territorio;

otro compuesto por población local dedicada al sector primario y sin relación a priori

con la custodia del territorio; y un tercero, intergeneracional, a medio camino entre el

grupo de discusión y la entrevista grupal en profundidad, con población local que había

participado en acuerdos de custodia. Pretendíamos con estos tres grupos conocer

distintas visiones relativas a las problemáticas ambientales que afectan a la zona, como

el grado de concienciación entre población local, implicación en su solución y/o causa, y

actitudes respecto a distintas iniciativas de conservación. Para constatar el efecto

distorsionador que pudiera causar la relación cercana con la entidad de custodia, muy

presente en el concello de Coirós, elegimos invitar a uno de sus miembros al primero de

los grupos y no a los otros, y comparar las respuestas y reacciones.

Para aproximarnos al colectivo de personas voluntarias elegimos dos técnicas

diferentes: la observación participante de actividades de voluntariado, orientada a

conocer qué tipo de trabajos realizan y qué tipo de interacciones se plantean entre las

Page 11: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

11

personas voluntarias; y la encuesta, diseñada para profundizar en el perfil del conjunto

de personas voluntarias, sus motivaciones y actitudes. Asistimos a varias sesiones de

voluntariado, participando en ellas de forma activa y circulamos una encuesta online a

través de la base de datos de voluntariado de la entidad de custodia, con una tasa de

respuesta del 50%. Los resultados de estos trabajos aparecen en los apartados 3.2 y 3.3.

Por último, para las instituciones planteamos entrevistas con expertos (o “elite

interviews”) con representantes de las distintas administraciones implicadas. Sin

embargo, la estrategia de muestreo no funcionó, las respuestas a la solicitud de

entrevistas fueron bajas y el contenido de las pocas que se realizaron fueron

prácticamente irrelevantes. Incluimos una reflexión sobre este aspecto en el apartado

3.4.

En resumen, el proyecto se estructuró en dos fases diferenciadas. Una primera, centrada

en la entidad de custodia, que buscaba dar respuesta a la pregunta de investigación

“¿Qué trabajos desarrolla la entidad de custodia del territorio Fragas do Mandeo?” y

una segunda, que perseguía responder a la pregunta “¿En qué contexto socio-

económico opera Fragas do Mandeo?”. Acercándonos a la respuesta a ambas preguntas

pretendemos ser capaces de hacer algunas propuestas sobre cómo pueden ayudar los

resultados de este proyecto, una herramienta predictiva que sirva para orientar las

acciones de custodia del territorio, al trabajo desarrollado por la entidad Fragas do

Mandeo.

Page 12: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

12

2. LA CUSTODIA DEL TERRITORIO DESDE LA CIENCIAS SOCIALES: MARCO TEÓRICO Y ESTADO DE LA CUESTIÓN

La custodia del territorio es un modelo de conservación de la biodiversidad que surge

desde la iniciativa privada y que ha ido ganando protagonismo en los últimos años. Pese

a su reciente popularización en España entre finales de la década de los años 90 y

principios del siglo XXI, la custodia cuenta con más de un siglo de historia, vinculada a

iniciativas privadas planteadas ya en el siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos y

Reino Unido. Según la conocida como Declaración de Monstesquieu, del año 2000, hito

crucial en el desarrollo de la idea de custodia del territorio en España, ésta se define

como el “conjunto de estrategias diversas (de educación, de gestión, de mediación, de

desarrollo comunitario...), que pretenden favorecer y hacer posible la responsabilidad

en la conservación y uso adecuado (sostenible) del espacio terrestre, fluvial y marino y

de sus recursos naturales, por parte de propietarios y usuarios de este territorio, y se

dirige principalmente a la propiedad privada”.

Oficialmente, la custodia del territorio aparece por primera vez reconocida en España

por la ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad. La definición de custodia que

ofrece esta ley se centra en la convergencia de tres factores clave: a) una o varias fincas

que proteger por sus especiales cualidades ecológicas, paisajísticas o culturales, b) una

entidad de custodia como agente principal de las estrategias de conservación, y c) la

voluntad activa del propietario u otro titular real para la realización de las actuaciones

proyectadas y la consecución de los objetivos perseguidos. Entre estos tres factores

media un cuarto, el acuerdo de custodia, cuyo contenido no detalla la ley (Montesdeoca,

2013).

En concreto, la custodia se entiende como una estrategia clave para la necesaria

implicación de las comunidades locales en la conservación de la Red Natura 2000, una

cuestión que está reconocida en tratados internacionales y directivas europeas. Esto es

especialmente importante teniendo en cuenta la extensión de la red y la falta de

financiación y de personal para la conservación en la administración pública (Donada y

Ormazábal 2005). Sin embargo, la custodia no persigue la participación de sectores de

la sociedad civil en los órganos colegiados de gestión de áreas protegidas, sino la acción

Page 13: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

13

directa desde la iniciativa privada (Álvarez y Hernandez 2011). Tampoco viene a sustituir

las acciones de conservación que desarrolla la administración, sino a complementarlas

y llevarlas más allá de las “islas de conservación” que suponen los espacios naturales

protegidos (EEPP). De hecho, a nivel ecológico, existen análisis que apuntan a la

importancia de la custodia del territorio de cara a la conectividad ecológica. Como

defienden Gurrutxaga San Vicente (2011:235): “la custodia puede resultar

especialmente interesante en las iniciativas orientadas a fomentar la continuidad de los

procesos ecológicos, dada la capacidad de las entidades de custodia de establecer

acuerdos con propietarios de la tierra tanto dentro como fuera de espacios protegidos”.

Una situación generada por la ausencia de una regulación explícita y acciones desde la

administración para establecer estrategias de conservación bajo criterios de

conectividad ecológica en España (Gurrutxaga San Vicente 2011).

2.1 Breve contextualización histórica

La consolidación de la custodia del territorio en España como modelo de gestión de la

conservación impulsada desde el sector privado y la sociedad civil sucede en un contexto

–el de los primeros años del siglo XXI- marcado por cambios cruciales dentro del

paradigma de la conservación, hasta entonces dominado por el monopolio de la

administración pública. Este modelo monopolizador, hegemónico desde los años 70, se

sustentaba sobre el ejercicio de lo que en teoría social se ha convenido en denominar

“gubernamentalidad soberana” refiriéndose al ejercicio del gobierno del territorio

mediante la labor de policía que se reserva el Estado, y que se ampara en el mandato

constitucional (artículo 45), que faculta a los poderes públicos a “velar por la utilización

racional de todos los recursos naturales con el fin de proteger y mejorar la calidad de la

vida y defender y restaurar el medio ambiente”. Sin embargo, esta gubernamentalidad

soberana se va a ir transformando a medida que nos adentramos en la década de los

años 90, de la mano tanto del discurso del desarrollo sostenible como del reforzamiento

de las demandas de participación pública. En ese contexto adquieren especial

protagonismo los estímulos e incentivos económicos, como herramientas clave para

promover la conciencia ambiental y la agenda de la conservación (Fernández 2014),

buscando hacer compatibles la conservación de espacios naturales con su desarrollo y

rentabilidad económica.

Page 14: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

14

Sin embargo, y a pesar de estos cambios, llegamos al siglo XXI con un modelo de

gobierno para las áreas protegida que sigue prácticamente monopolizado por las

instituciones públicas. Es este modelo centralizado el que entra en crisis a medida que

avanza la primera década del siglo XXI, y sobre todo tras la crisis económica de 2008; un

fenómeno que ha sido especialmente notorio en países del sur de Europa. En España,

los fuertes recortes de personal y de financiación, semejantes a los acometidos en otros

contextos, comienzan a plantear dificultades para que las administraciones públicas -

sobre todo las autonómicas- desempeñen su papel central en las políticas de

conservación, lo que resulta especialmente visible en lo relativo a los espacios

protegidos. A su vez, durante este tiempo, empiezan a ganar peso nuevas estrategias

que descentralizan la gestión, dejándola en manos de nuevos actores pertenecientes a

la sociedad civil, como colectivos locales, grupos ecologistas y empresas.

Nos encontramos así hoy inmersos en un importante cambio de modelo (Cortés y

Beltrán 2019), con distintas consecuencias según sea el contexto analizado. El caso

gallego se caracteriza por un proceso descentralizador precisamente en un territorio

donde las políticas de conservación nunca han sido prioritarias para la administración (a

diferencia de otros casos, como Cataluña o Andalucía), con uno de los porcentajes más

bajos de territorio protegido y en el que los mayores avances se han realizado no por

motivación de la administración autonómica (Xunta de Galicia), sino a instancias de las

instituciones europeas, garantes en último término del cumplimiento de mínimos en

este campo (Paül et al. 2015). Sea por la descentralización iniciada en el periodo post-

crisis, o por una ausencia ya histórica, la custodia del territorio debe entenderse como

una nueva estrategia de conservación cuyos protagonistas son entidades y colectivos

privados que, motivados por la ineficacia actual de la administración para hacerse cargo

de la conservación, tanto a través de su aparato punitivo como promoviendo los

llamados mecanismos de mercado (Rodrigo Aribau 2013, en Ecología Política 45),

deciden tomar la iniciativa y adoptar un rol activo en la conservación, buscando vías para

“producir naturaleza” por ellos mismos (Jiménez Pérez 2018).

Page 15: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

15

2.2 Requisitos para custodiar I: la variable tierra

Según la Declaración de Montesquieu, la acción directa privada que supone la custodia

del territorio tiene cuatro requerimientos: el establecimiento de un marco legislativo y

fiscal que promueva las iniciativas voluntarias de custodia, basándose en el principio de

menor carga tributaria por mayores servicios o beneficios ambientales generados; la

expansión de un clima de confianza y cooperación entre las partes implicadas; la

educación, formación y participación de las personas involucradas en la custodia del

territorio; y, por último, la disponibilidad de recursos económicos y fiscales que

consoliden dicha filosofía de conservación (Álvarez y Hernández 2011). Mientras que la

Ley 42/2007 responde al primero de estos retos, dando a la custodia garantía legal, el

resto de las demandas siguen, en gran medida, sin estar aseguradas, convirtiéndose en

el principal reto al que se enfrentan las entidades de custodia.

Tal desequilibrio en el cumplimiento de los requerimientos se hace también patente en

la literatura académica especializada en custodia del territorio en España que existe hoy

en día. En el terreno del derecho y los estudios jurídicos encontramos cierto desarrollo

académico, sobre todo alrededor del debate sobre la potencialidad y viabilidad de la

custodia tras la aprobación de la Ley 42/2007. Esta situación contrasta con la ausencia

notable de estudios desde las ciencias sociales (sociología ambiental, antropología

ambiental, ecología política, economía ambiental), principalmente en lo relativo al tema

de la conciencia ambiental, el contexto socioeconómico y las relaciones con los

propietarios de tierras. Aun así, los trabajos existentes aportan una serie de perspectivas

e ideas que nos permiten empezar a comprender cómo opera la custodia.

La mayor parte de los estudios jurídicos abordan el análisis de la custodia diferenciando

entre sus componentes objetivos y subjetivos. El componente objetivo sería el territorio,

que puede ser terrestre, fluvial o marino (Montesdeoca 2013) y sus cualidades

ecológicas. El elemento subjetivo incluye a los propietarios de tierras y las entidades de

custodia. Para ser propietario de tierras vale con tener derechos sobre ella (resultando

indiferente que se trate de un sujeto privado o de una institución pública quien ostente

estos derechos). Para ser entidad de custodia, es necesario ser persona jurídica (por lo

Page 16: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

16

general asociación o fundación, según Montesdeoca 2013) y carecer de finalidad

lucrativa.

En la intersección entre componentes objetivos y subjetivos identificados por esta

literatura jurídica nos encontramos con una de las variables clave para abordar el

estudio de la custodia del territorio desde una perspectiva sociológica: la variable tierra

(en adelante, Vti). Tierra entendida en varios sentidos: físico y ecológico (como espacio

que se custodia), simbólico (como dominio ontológico del cual se ponen en valor

determinados componentes), legal (como objeto de derechos) y económico (como foco

de intereses de extracción, de producción, de conservación, etcétera). Entre estos

distintos sentidos, el análisis social de la custodia nos lleva antes que nada a la cuestión

de los derechos de propiedad. Como argumenta Ortíz Miranda (2008), los derechos de

propiedad son el factor estructurador de las relaciones sociales en el contexto rural.

Debemos entender estos como una relación social: no es sólo el derecho de un individuo

a usar un recurso sino también la obligación por parte de otros individuos de respetar

ese derecho. Así, al hablar de derechos de propiedad, hablamos siempre de paquetes

de derechos, por ejemplo, alguien puede tener un derecho a cultivar unos productos,

en unas condiciones determinadas, mientras otros ostentan un derecho de tránsito o

acceso al subsuelo o al aire; y a su vez todos ostentan el derecho a que los demás

respeten estos derechos propios.

La cuestión de los derechos de propiedad nos ofrece una perspectiva clave para

entender cómo se inserta la custodia del territorio en el contexto de las

transformaciones rurales acontecidas desde finales del siglo XX, pasando de tierras con

una orientación productivista como proveedoras de alimentos, materiales, fibras, etc, a

una orientación post-productivista y multifuncional donde esas mismas tierras son vistas

también como proveedoras de servicios ambientales. De hecho, la conservación de

espacios protegidos y el avance de la agenda ambiental tiende a leerse en clave de

derechos de propiedad, como una “atenuación de los derechos de propiedad, es decir,

la introducción de restricciones adicionales al uso de los recursos, nuevos

condicionantes a cómo el titular de los derechos puede obtener una renta de ellos o

limitaciones a la libertad para transferir esos derechos a otros” (Ortiz y Hodge 2012: 36).

Esta visión tiende a imperar en los EEPP entre colectivos de propietarios de tierras; un

Page 17: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

17

hecho bastante frecuente si tenemos en cuenta que la mayor parte de EEPP en España

se asientan sobre propiedades privadas1.

Sin embargo, si matizamos y descomponemos la idea de derechos en cuatro fases

(definición, separación, asignación y transacción), el establecimiento de medidas de

conservación, tipo espacio protegido, no supone tal atenuación sino más bien una

redefinición de los derechos y una reasignación, incurriendo en costes de transacción

(Ortíz Miranda 2008). Las políticas ambientales, bien la de designación de espacios

protegidos, bien la de “ambientalización” de políticas agrarias, más que atenuar

derechos, dan lugar a un nuevo escenario para la definición de distintos derechos de

propiedad (Ortiz y Hodge 2012), que están sujetos a distintas formas de gobernanza.

Lo anterior nos sirve para hacer una descripción de las iniciativas de conservación

iniciadas desde la administración pública sobre terrenos privados distinta a la

comúnmente asumida “limitación o atenuación de derechos de propiedad”. También

nos permite explicar cómo la custodia del territorio da lugar a un escenario de relaciones

entre conservación y propietarios privados completamente distinto. Retomemos la idea

de que la custodia se ejerce principalmente por dos vías: 1) mediante un acuerdo de

custodia en la que el propietario de las tierras retiene la titularidad, permitiendo el

asesoramiento o desarrollo de actividades de conservación a una entidad de custodia; y

2) la compra de terrenos por parte de la entidad de custodia, que pasa a ser el titular

privado. Como decimos, ambas fórmulas nos enfrentan a un escenario distinto en

relación a los derechos de propiedad. Por un lado, estaríamos ante un escenario donde

no se modifican o reducen los derechos de propiedad, sino que se valorizan de forma

privada unas formas de gestión (acuerdos de custodia). Por otro lado, ante uno donde

el derecho de propiedad se transfiere (compra de terrenos), modificando sus sentidos

simbólicos y económicos, en otras palabras, dedicándolos a la conservación y

producción de servicios ecosistémicos.

La custodia también estaría dando lugar a un nuevo marco de análisis en lo relativo a

cómo se relacionan unos derechos con otros. Consideremos que existen tres formas de

1 Paradójicamente, algunos autores defienden que también han servido para reforzar estos mismos derechos, al definir el límite de actuación y crear el contexto para ejercer otro tipo de derechos sobre elementos ambientales de la tierra (eg. Derecho a un ambiente limpio).

Page 18: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

18

proteger un derecho: por norma de propiedad (su limitación se debe compensar ex-

ante), por norma de responsabilidad (su limitación se puede compensar ex-post) y por

norma de inalienabilidad (no pueden compensarse porque no pueden limitarse). Por un

lado, en los espacios protegidos gestionados por la administración se debatiría

históricamente entre un derecho inalienable de la sociedad en su conjunto a un medio

ambiente saludable y de calidad, frente a un derecho de responsabilidad de sus

propietarios (en tal caso nos debatiríamos entre la no compensación, defendido por la

administración y muchos sectores ambientalistas; y la compensación ex-post tipo pago

por expropiación o compensación económica, defendido por los propietarios) (Ortíz

Miranda 2008). En los casos de acuerdos de custodia del territorio la situación sería

distinta: nos encontraríamos, hipotéticamente, ante un derecho de propiedad (basado

en la negociación entre propietario y entidad previa, con un acuerdo ex-ante de

compra), seguido de un cambio hacia un derecho inalienable, sostenido por un acuerdo

de custodia que recoja la imposibilidad de cambio de uso del suelo a otro fin que no sea

la conservación.

Como vemos, la literatura jurídica existente nos plantea un marco de análisis útil para la

variable tierra centrado en los derechos, que nos sirve para empezar a vislumbrar las

características de este nuevo modelo de conservación descentralizado. Pero deja

también abiertos numerosos interrogantes de investigación necesarios para este

proyecto. Por ejemplo, ¿cómo acceden las entidades de custodia a la propiedad? ¿Con

qué medios cuentan? ¿Cómo desarrollan los trabajos de conservación en las tierras

convenidas mediante acuerdos de custodia o mediante la compra directa? ¿Quién

desarrolla esos trabajos y con qué criterio? Dar respuesta a estas preguntas nos lleva a

centrarnos en otras dos variables igualmente importantes: el trabajo y el dinero (en

adelante Vtr y Vdi respectivamente).

2.3 Requisitos para custodiar II: las variables dinero y trabajo

Si bien la legislación existente dedica bastante espacio a desarrollar las características

de los propietarios de tierras y de las entidades de custodia, trata sólo de soslayo otros

elementos subjetivos de igual importancia para un estudio de las características

socioeconómicas en las que opera la custodia del territorio. Nos referimos, en concreto,

Page 19: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

19

al voluntariado (necesario para realizar los trabajos de custodia), la administración (cuyo

apoyo legal y económico es crucial), las empresas (que pueden favorecer la custodia a

través de labores de mecenazgo), y la sociedad civil en su conjunto (cuya concienciación

es igualmente vital). Por consiguiente, la formalización legal de la custodia del territorio

en la Ley 42/2007 se queda corta y no da el siguiente paso lógico: plantear vías para la

aceptación social y el apoyo de las diferentes administraciones públicas (Álvarez y

Hernández 2011). Como señala la declaración de Montesquieu, para tener éxito la

custodia necesita de un contexto social propicio que le de impulso, una vez la seguridad

jurídica se ha conseguido. Este contexto social e institucional debe proveer de las que

podríamos considerar otras dos variables cruciales en el desarrollo de la custodia del

territorio: la variable trabajo (Vtr) y la variable dinero (Vdi).

En relación al dinero, existe un problema reconocido respecto a cómo mantener el flujo

constante, como “producir dinero”, para hacer que la custodia sea sostenible. Muchos

de los trabajos académicos existentes apuntan a la conexión entre dinero e implicación

de las instituciones (Villagrasa 2016, Fernández 2014). Al no tener poder recaudatorio,

a diferencia de la administración, las entidades de custodia son dependientes de

financiación pública a través de proyectos o privadas a través del mecenazgo. Generar

instituciones comprometidas es una forma importante de conseguir fondos necesarios

para compra de terrenos, gestión de la conservación, adquisición de material y otras

cuestiones relacionadas directamente con la custodia. Sin embargo, al operar, en

muchos casos, esta financiación en base a proyectos o paquetes, no termina de generar

una obligación permanente del Estado (como sí sucede con las competencias en

conservación de la administración pública). Esta situación genera un problema con la

continuidad de la custodia. Ese tipo de riesgo se ha analizado por ejemplo en casos como

el de la custodia en el Pirineo, financiado a través de proyectos LIFE que no sólo servían

para incentivar a propietarios sino también para crear una estructura de capital humano

que mantuviera el proyecto de custodia activo (Basora et al 2010). Lo anterior es

también importante porque nos lleva de nuevo a la necesidad de analizar la relación

entre entidades de custodia y administración, no sólo alrededor de la variable tierra sino

también de la variable dinero.

Page 20: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

20

En relación a la variable trabajo, nos encontramos ante un tema prácticamente ausente

en la literatura académica, donde poco a nada se dice sobre cómo implicar a la sociedad

civil, no sólo como financiadora de la custodia, sino también como pieza clave para

llevarla a cabo a través del voluntariado. Cabe por lo tanto preguntarse qué motiva a

determinadas personas a participar en actividades de voluntariado, qué tipos de

trabajos realizan, qué “sentido” tienen estos trabajos tanto para voluntarios como para

entidades de custodia, cómo condicionan las motivaciones de los voluntarios los

objetivos de la custodia, quién participa y qué tipo de trabajo se puede hacer.

Sin embargo, la custodia del territorio no sólo está limitada por la falta de financiación

o de mano de obra. Vemos otras limitaciones cuando nos fijamos en el contraste con el

conjunto de potestades que tiene la administración pública: potestad normativa

(reglamentos ambientales), expropiatoria (fin o utilidad pública de carácter ambiental),

contractual (contratos administrativos cuyo objeto sean obras, servicios o suministros

de carácter ambiental), sancionadora (sanciones ambientales), de fomento (premios

ambientales, campañas de concienciación, subvenciones para actividades relevantes en

este campo), tributaria (fiscalidad ambiental) y planificadora. Algunas de estas pueden

desarrollarlas las entidades de custodia, pero otras no, teniendo que referirse a

diferentes tipos de protección que otorga el derecho privado (derechos de propiedad,

por ejemplo). Cabe por lo tanto indagar también en cómo gestionan las entidades de

custodia una conservación que hasta recientemente estaba definida por estas

potestades de la administración pública. En otras palabras, ¿qué tipo de conservación

generan?

2.4 Requisitos para custodiar III: experiencias situadas, realidades complejas

A pesar del detallado análisis jurídico y de recomendaciones que podemos encontrar

hoy en la literatura, encontramos pocos ejemplos de cómo se han llevado a cabo en la

práctica dentro del Estado español desde un punto de vista social. En particular parecen

necesarios trabajos que no sólo maticen el significado de la variable tierra, sino que

también desarrollen un análisis en profundidad de las variables trabajo y dinero,

entendidas en el contexto específico en el que se desarrolla la iniciativa de custodia. Y

es que resulta difícil pensar que exista una regla general para el comportamiento de

Page 21: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

21

estas tres variables en contextos geográficos y sociales distintos. La ausencia de estudios

de casos es por lo tanto un problema que requiere solución (Pietx i Colom 2012).

La situación en España contrasta con los trabajos desarrollados en otros países. Por dar

sólo un par de ejemplos, nos encontramos con el trabajo de Vanni, Rovai y Bruroni

(2013) en Italia, donde analizan las claves de una iniciativa de custodia entre una entidad

local y el colectivo de agricultores del territorio de la Toscana para la gestión del riesgo

de inundaciones. Estos autores destacan la importancia de la motivación económica,

pero también la puesta en valor territorial que supone para los agricultores el desarrollar

este tipo de trabajo y la contribución de su conocimiento ambiental experto y situado a

una gestión más eficiente y detallada del riesgo de inundación. En resumen, argumentan

que la custodia no sólo crea una relación instrumental basada en la compensación

económica, sino un sistema de incentivos, reglas y conocimiento más complejo, basado

en relaciones recíprocas, de confianza y compromiso. Su éxito depende no sólo de la

obtención de incentivos económicos, sino también de conocimiento, habilidades,

interdependencias y aprendizaje mutuo, elementos eminentemente socioculturales.

Otro ejemplo similar lo encontramos en Brasil, donde Cabalar et al. (2016) analizan un

proyecto de custodia vinculado con la protección de siempre vivas. Destacan también la

necesidad no sólo de convertirlo en un recurso económico, sino sobre todo en la

interiorización del proyecto por parte de la población local, “una población que lo ha

impulsado desde el principio y lo ha incorporado como algo propio, como algo suyo,

como una seña de identidad que les hace sentirse orgullosos”.

En resumen, lo que se desprende de esta revisión es que: 1) hay un esfuerzo notable en

entender cómo hacer operativa la custodia del territorio centrado en su vinculación con

propietarios de tierras, tanto privados como públicos; 2) hay referencias a otros agentes

clave, como el voluntariado, pero sin desarrollar cómo motivarles o cómo incentivarles;

3) también hay referencias al dinero y a cómo financiar la custodia, por ejemplo

instrumentalizando las ayudas del segundo pilar de la PAC, si bien no a través de la

financiación directa de entidades de custodia, sino para promover a los propietarios de

Page 22: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

22

tierras a hacer custodia (Villagrasa 2016)2. En cualquier caso, nos encontramos ante una

necesidad de comprender mejor cómo se articula socioeconómicamente la custodia del

territorio en contextos y circunstancias concretas. En particular, necesitamos saber

mejor cómo se establecen las relaciones entre la entidad de custodia y los propietarios

de tierra, entre los trabajos de custodia y los voluntarios y entre la entidad y entidades

financiadoras.

2 En este sentido hablaríamos sobre todo de custodia del territorio en la modalidad de asesoramiento a propietarios de tierras, principalmente; no en la compra de terrenos, puesto que para acceder a los fondos de la PAC los titulares deben dedicarse al menos parcialmente a la actividad agraria. Desde esta perspectiva se entiende que la custodia depende principalmente del desarrollo de una gubernamentalidad neolbieral en base a incentivos económicos vinculados por ejemplo a la PAC, aunque otros hablan también de incentivos fiscales de los cuales tienen competencia las administraciones nacionales y autonómicas.

Page 23: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

23

3. LA ENTIDAD DE CUSTODIA FRAGAS DO MANDEO

CONTENIDO PROVISIONALMENTE BLOQUEADO A LA ESPERA DE REVISIÓN Y VISTO

BUENO DE LA ENTIDAD DE CUSTODIA FRAGAS DO MANDEO.

Page 24: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

24

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El objetivo principal del proyecto “Desarrollo de modelos predictivos de la conectividad

funcional de poblaciones amenazadas en Zonas de Especial Conservación de la Red

Natura 2000”, llevado a cabo en la Universidade da Coruña y financiado por la Fundación

Biodiversidad, es desarrollar una herramienta predictiva que sirva para orientar las

acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura

2000, con el fin de contribuir a poner freno a la pérdida de biodiversidad animal

ocasionada por la fragmentación de hábitats. Para llevar a la práctica el desarrollo de

esta herramienta predictiva, el proyecto planteó como esencial la colaboración directa

con la Entidad de Custodia del Territorio Fragas do Mandeo, a fin de incorporar los

resultados del proyecto a su toma de decisiones sobre futuras acciones de

preservación de la biodiversidad. El éxito de esta iniciativa se enfrenta a un reto

sociológico: el de entender, desde una perspectiva social, cómo y en qué contexto

opera la entidad de custodia para poder determinar qué características deben adoptar

las recomendaciones de este proyecto, de modo que sean factibles y útiles para la

entidad de custodia.

La falta de referentes académicos sobre las nuevas modalidades de conservación en

auge en España devinieron en una serie de preguntas de investigación dirigidas a

comprender cómo opera la custodia del territorio, en general, y Fragas do Mandeo, en

particular, y a las que se trató de dar respuesta en este informe: ¿Qué trabajos son

propios de una entidad de custodia del territorio como “Fragas do Mandeo” y cómo se

llevan a cabo? ¿En qué contexto socio-económico opera “Fragas do Mandeo”, y la

custodia del territorio en general, y cómo se relaciona ese contexto con los distintos

trabajos de conservación desarrollados? ¿Cuáles son las claves de la interacción entre

los trabajos de custodia del territorio y su contexto socioeconómico que van a permitir

maximizar el impacto de los resultados de este proyecto de investigación?

Así, a lo largo de los distintos apartados que componen el informe se presentaron los

resultados del trabajo de investigación realizado para dar respuesta a estos

interrogantes. En el primer capítulo, presentamos el diseño del estudio y sus fases clave,

junto con la hipótesis y estrategias metodológicas empleadas. El estudio parte de la

Page 25: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

25

hipótesis de que los trabajos de custodia del territorio dependen directamente del

contexto socio-económico en el que se desarrollan. Ante la carencia de un corpus sólido

de estudios sobre casos prácticos de custodia en España se ha diseñado trabajo de

investigación de tipo exploratorio y descriptivo siguiendo una estrategia metodológica

mixta, cuantitativa y cualitativa, que confía en las ventajas de la Investigación Acción

Participativa para conseguir resultados aplicados sobre el trabajo que realiza la entidad

de custodia Fragas do Mandeo, a través del afianzamiento de una relación de confianza

entre el equipo de investigación y la realidad investigada.

En el segundo capítulo se revisó el estado de la cuestión a partir de los estudios previos

que desde las Ciencias Sociales han tratado la custodia del territorio, destacando las

principales variables que estructuran nuestro análisis. Oficialmente, la custodia del

territorio aparece por primera vez reconocida en España por la ley 42/2007 de

Patrimonio Natural y Biodiversidad. La custodia se entiende como una estrategia clave

para la necesaria implicación de las comunidades locales en la conservación de la Red

Natura 2000. La custodia no persigue la participación de sectores de la sociedad civil en

los órganos colegiados de gestión de áreas protegidas, sino la acción directa desde la

iniciativa privada. Sin embargo, la Ley 42/2007 se queda corta y no da el siguiente paso

lógico: plantear vías para la aceptación social y el apoyo de las diferentes

administraciones públicas. Lo que se desprende de la revisión del corpus de estudios

académicos que tratan la problemática de la custodia es que: se está realizando un

esfuerzo en hacer operativa la custodia del territorio en su vinculación con propietarios

de tierras, tanto privados como públicos; hay referencias a otros agentes clave, como el

voluntariado, pero sin desarrollar cómo motivarles o cómo incentivarles; también hay

algunas referencias a cómo financiar la custodia, aunque son aún pocas.

A continuación, en el tercer capítulo, se presentan los resultados de la investigación

realizada. Para alcanzar los objetivos propuestos se necesitaba conocer mejor cómo se

establecen las relaciones entre la entidad de custodia y los propietarios de tierra, entre

los trabajos de custodia y los voluntarios y entre la entidad y entidades financiadoras. La

entidad de custodia Fragas do Mandeo nace en el año 2010. Según sus estatutos, es una

institución privada sin ánimo de lucro, oficialmente constituida como Fundación Fragas

do Mandeo e inscrita en el registro de fundaciones. Sus objetivos principales son la

Page 26: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

26

realización de labores de custodia del territorio, cuyo fin sea la conservación del paisaje

y de los ecosistemas naturales, con su fauna, flora y geología asociada; así como

fomentar la custodia del territorio como fórmula para proteger la naturaleza y promover

su conservación. La entidad persigue sobre todo alcanzar resultados prácticos en la

comarca As Mariñas, en la provincia de A Coruña, y principalmente en el área de

influencia del río Mandeo.

CONTENIDO PROVISIONALMENTE BLOQUEADO A LA ESPERA DE REVISIÓN Y VISTO

BUENO DE LA ENTIDAD DE CUSTODIA FRAGAS DO MANDEO.

Page 27: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

27

5. BIBLIOGRAFÍA: Álvarez Carreño, S. y Hernández López S. 2011. La custodia del territorio como instrumento complementario para la protección de espacios naturales. Revista catalana de dret ambiental, II (1): 1 – 22 Basora Roca, X. Romero-Lengua, J. Sabaté i Rotés, X. y Sogues Marco, M. 2010. La valorización del patrimonio forestal como recurso ecoturístico en zonas de montaña: el caso del Mig Pallars y el Parque Natural del Alt Pirineu (Pirineo de Lérida, Cataluña). Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 9: 31 – 62. Cabalar Fuentes, M. Souza Machado, R. A. 2016. Ejemplos de custodia del territorio en Brasil. El Projecto Sempre Viva (Mucugê-Bahia). Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 36(1): 31-47 Cortes Vázquez, J y Beltrán Costa. O 2019. Repensar la conservación. Universitat de Barcelona Fernández De Gatta, D. 2014. La participación privada en la conservación de los recursos naturales: el régimen jurídico de la custodia del territorio. Revista Aragonesa de Administración Pública, 43-44: 71-111 Donada, L. y Ormazábal, M. 2005. Custodia del territorio. Un modelo de gestión dentro de la Red Natura 2000. Proyecto Fin de Máster. Disponible online. Gurrutxaga San Vicente, M. 2011. La gestión de la conectividad ecológica del territorio en españa: Iniciativas y retos. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles 56: 225-244 Jiménez Pérez, I. 2018. Producción de Naturaleza. Parques, Rewilding y Desarrollo Local. Tundra Martínez Alvarez, B. 2018. Tensiones entre los distintos aspectos de la sostenibilidad económica, social y medioambiental: el caso de las explotaciones agropecuarias gallegas. Tesis doctoral, Universitat de Barcelona. Montesdeoca de la Fuente, M. 2013 La custodia del territorio como estrategia de protección del medio ambiente. Actualidad Jurídica Ambiental, 1-22. Ortíz Miranda, D. 2008. Los derechos de propiedad en la regulación ambiental del espacio rural. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXXIV 729 enero-febrero: 45-55. Ortiz Miranda, D. y I. Hodge 2012. Entre la propiedad agraria y la ambiental: el debate respecto a los derechos de propiedad de la tierra. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, 231: 31-62

Page 28: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

28

Paül, V. Santos, X.M. Pazos, M. 2015. Os espazos naturais protexidos na Galiza: Breve ensaio de xeografía crítica. Cerna, 74: 33 - 36 Pietx i Colom, J. 2012. Prospectiva y escenarios de futuro para la custodia del territorio en España. Actas del Congreso Nacional de Medio Ambiente 2012. Disponible online. Rodrigo Aribau, J. 2013. La custodia de los comunes. Ecología Política 45. Disponible online. Vanni, F. Rovai, M. y Bruroni, G. 2013. Farmers as “custodians of the territory”: the case of Media Valle del Serchio in Tuscany. Scienze del Territorio, 1: 463 – 470. Villagrasa Rozas, M. 2016. Custodia del territorio y política agraria común: oportunidades de conservación y desarrollo económico y social en el medio rural. Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública, XVI:115-150

Page 29: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

29

6. ANEXOS

ANEXO I

DESCRIPCIÓN GRUPOS DE DISCUSIÓN

GRUPO DISCUSIÓN 1 FECHA: 16 marzo 2019 DURACIÓN: 2:30hs LUGAR: Casa da Cultura Concello Coirós PERFIL PARTICIPANTES: 13 Vecinas y vecinos de Coirós propietarios de terrenos en el ZEC Betanzos Mandeo. GRUPO DE DISCUSIÓN 2 FECHA: 3 abril 2019 DURACIÓN: 2:00hs LUGAR: Local Asociación Amigos de Ois (Coirós) PERFIL PARTICIPANTES: 8 Emprendedores trabajadores del sector agrario vinculados al GDR de la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo. GRUPO DE DISCUSIÓN 3 FECHA: 03 abril 2019 DURACIÓN: 1:15hs LUGAR: Casa familiar (Coiros) PERFIL PARTICIPANTES: 1 Mujer y 2 Hombres, trabajaron en el sector primario.

Page 30: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

30

ANEXO II

CUESTIONARIO ORIENTADO AL COLECTIVO DE VOLUNTARIAS Y VOLUNTARIOS DE LA

ENTIDAD DE CUSTODIA FRAGAS DO MANDEO

EXPERIENCIAS DE VOLUNTARIADO CON ENTIDADES DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Este cuestionario está destinado a personas que han participado en tareas de voluntariado con la entidad de custodia del territorio Fragas do Mandeo y está diseñado para recabar información sobre sus motivaciones y experiencia. El cuestionario es de carácter individual, voluntario y anónimo. Este trabajo se enmarca en las acciones del proyecto DESARROLLO DE MODELOS PREDICTIVOS DE LA CONECTIVIDAD FUNCIONAL DE POBLACIONES AMENAZADAS EN ZONAS DE ESPECIAL CONSERVACIÓN, llevado a cabo por la Universidade da Coruña con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica. Esta encuesta garantiza en todo momento la confidencialidad de sus datos. Para más información pueden dirigirse a los investigadores encargados del diseño de este cuestionario (José Antonio Cortés Vázquez, [email protected]; Elvira Santiago Gómez, [email protected]) o al investigador principal del proyecto (Horacio Naveira Fachal, [email protected]) 1.Sexo

Mujer

Hombre 2.Edad

Menos de 18

Entre 18 y 24

Entre 25 y 34

Entre 35 y 44

Entre 45 y 54

Entre 55 y 64

65 o más 3.Lugar de nacimiento

Provincia de A Coruña

Provincia de Lugo

Provincia de Ourense

Provincia de Pontevedra

Otra provincia española

Nací fuera de España

Page 31: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

31

4.Lugar de residencia habitual

Provincia de A Coruña

Provincia de Lugo

Provincia de Ourense

Provincia de Pontevedra

Otra provincia española

Resido fuera de España 5.Tamaño de la localidad en la que reside

Más de 80.000 habitantes

Entre 20.000 y 80.000 habitantes

Entre 5.000 y 20.000 habitantes

Entre 500 y 5.000 habitantes

Menos de 500 6.Nivel de estudios

Licenciatura, diplomatura, máster, doctorado

Formación Profesional o similar

Bachillerato

Estudios primarios y/o secundarios

Sin estudios 7.Profesión. Por favor, escriba su respuesta

8.¿Conoces la zona donde se desarrollan actividades de voluntariado de Fragas do Mandeo? (Marque más de una si fuese necesario)

Sí, soy de la zona o tengo familiares en la zona

Sí, vivo en la zona, aunque no soy de la zona

Sí, trabajo en la zona

Sí, visito a menudo la zona, pero ni vivo ni trabajo en ella (más de cuatro veces al año)

Sí, visito esporádicamente la zona (entre cuatro y una vez al año)

Sí, visito puntualmente la zona (menos de una vez al año)

No, nunca la he visitado 9.¿Eres miembro o colaborador de otras entidades de custodia o asociaciones conservacionistas?

Page 32: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

32

No 10.¿A través de qué medio tuviste conocimiento de estas actividades de voluntariado con Fragas do Mandeo?

Familiares

Amigos

Compañeros de trabajo

Página web de la entidad de custodia

Noticias en prensa (escrita o digital)

Blogs y foros

Otros _______________________________ 11.¿Conocías ya el trabajo de Fragas do Mandeo antes de realizar tu primer voluntariado?

No 12.¿Has participado en voluntariados con otras entidades de custodia del territorio?

No 13.¿Conoces otras entidades de custodia del territorio aparte de Fragas do Mandeo?

No 14.¿Cómo valorarías tu conocimiento sobre biología, ecología y conservación?

Alto, nivel experta/o, profesional

Medio, nivel amateur

Bajo, principiante

Nulo 15.¿Cómo valorarías tu nivel de concienciación relativa a la conservación del medio ambiente?

Alta

Media

Baja

Nula 16.¿En cuántas actividades de voluntariado organizado por Fragas do Mandeo has participado?

Page 33: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

33

Sólo una

Entre dos y cinco

Entre seis y diez

Más de diez 17.¿Con quién sueles acudir a desarrollar actividades de voluntariado?

Solo

Con amigos

Con familiares

Con compañeros de trabajo 18.¿Cuánto tiempo tienes que viajar para asistir a los trabajos de voluntariado con Fragas do Mandeo?

Menos de quince minutos

Entre quince minutos y media hora

Entre media hora y una hora

Más de una hora 19.¿Qué tipo de actividades has desarrollado como voluntaria/o con Fragas do Mandeo? (Señala más de una si fuese necesario)

Eliminación de especies exóticas y/o invasoras

Restauración del medio natural y/o plantación de especies autóctonas

Recogida de residuos y basura / limpieza

Buscar fincas para compra o acuerdos de custodia

Difundir los trabajos realizados por Fragas do Mandeo

Rastrillos para captar fondos

Administración y gestión

Otros ____________________________________________ 20. Que importancia consideras que tiene la eliminación de especies exóticas en la conservación del medio ambiente (1 nada importante 5 muy importante)

1 2 3 4 5 21.Que importancia consideras que tiene la restauración del medio natural y/o plantación de especies autóctonas en la conservación del medio ambiente (1 nada importante 5 muy importante)

1 2 3 4 5

Page 34: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

34

22.Que importancia consideras que tiene la recogida de residuos y basura/ limpieza en la conservación del medio ambiente (1 nada importante 5 muy importante)

1 2 3 4 5 23.Que importancia consideras que tiene buscar fincas para compra o acuerdos de custodia en la conservación del medio ambiente (1 nada importante 5 muy importante)

1 2 3 4 5 24.Que importancia consideras que tiene difundir los trabajos realizados por Fragas do Mandeo en la conservación del medio ambiente (1 nada importante 5 muy importante)

1 2 3 4 5 25.Que importancia consideras que tienen los rastrillos para captar fondos para la conservación del medio ambiente (1 nada importante 5 muy importante)

1 2 3 4 5 26.Que importancia consideras que tiene la administración y gestión en la conservación del medio ambiente (1 nada importante 5 muy importante)

1 2 3 4 5 27.¿Has realizado alguna aportación económica a Fragas do Mandeo?

Sí, periódicamente (varias veces al año)

Sí, puntualmente (al menos una vez al año)

Sí, pero raramente (menos de una vez por año)

No, nunca 28.¿Qué beneficios ecológicos crees que tiene el trabajo que has realizado como voluntaria/o con Fragas do Mandeo? (Señala más de una si fuese necesario)

Prevención de incendios

Conservación de la biodiversidad

Descontaminación de agua y suelos

Restauración del paisaje

Prevención de cambio climático

Educación y divulgación ambiental

Otros ______________________________________ Califica de 1 a 5 los beneficios ecológicos señalados anteriormente según los consideres más o menos importantes (1 nada importante y 5 muy importante) 29. PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Page 35: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

35

1 2 3 4 5 30. MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD

1 2 3 4 5 31. DESCONTAMINACIÓN DE AGUAS Y SUELOS

1 2 3 4 5 32. RESTAURACIÓN DEL PAISAJE

1 2 3 4 5 33. PREVENCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

1 2 3 4 5 34. EDUCACIÓN Y DIVULGACIÓN AMBIENTAL

1 2 3 4 5 35.Marca cuál de las siguientes frases recoge mejor tu motivación principal a la hora de participar en trabajos de voluntariado con Fragas do Mandeo (sólo puedes marcar una).

Sentir que con mi trabajo cuido el medio ambiente

Sentir que con mi trabajo ayudo a que Fragas do Mandeo cuide el medio ambiente

Disfrutar del contacto con la naturaleza

Disfrutar de una actividad al aire libre

Encontrarme con personas que comparten mis intereses

Encontrarme con compañeros y amistades

Aprender sobre biología, ecología y conservación

Otros ___________________________________________________ 36.¿Has sentido tu motivación realizada con el trabajo de voluntariado?

Sí, completamente

Sí, pero sólo parcialmente

Sí, pero sólo levemente

No 37.Razona la respuesta dada a la pregunta anterior _______________________________________ 38.En general, ¿cómo valorarías el trabajo de voluntariado que has realizado con Fragas do Mandeo?

Muy positivo

Page 36: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

36

Positivo

Negativo

Muy negativo 39.En general, ¿cómo valorarías el trabajo desarrollado por Fragas do Mandeo?

Muy positivo

Positivo

Negativo

Muy negativo 40.Muchas gracias por tu colaboración! Por último quisiéramos comentarte que estamos interesados en llevar a cabo entrevistas en profundidad con algunas personas que hayan participado en trabajos de voluntariado con Fragas do Mandeo para complementar este cuestionario. Si estuvieras dispuesta/o a que te contactemos para llevar a cabo esta entrevista, por favor indícanos un correo electrónico o teléfono de contacto ________________________________________

Page 37: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

37

ANEXO III

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS DEL CUESTIONARIO ORIENTADO AL

COLECTIVO DE VOLUNTARIAS Y VOLUNTARIOS DE LA ENTIDAD DE CUSTODIA FRAGAS

DO MANDEO

En este anexo se presentan los resultados del análisis estadístico realizado de los datos obtenidos en el cuestionario repartido entre las voluntarias y voluntarios de la entidad de custodia Fragas do Mandeo. Primero se presentan las tablas de frecuencias de cada una de las variables introducidas en el estudio, páginas 85 a 88. A continuación se introducen los resultados del análisis bivariante realizado. Se pueden consultar las tablas cruzadas con la variable sexo de la página 88 a 94; le siguen de la página 94 a 101 las tablas cruzadas con la variable edad; de la página 101 a la 110 se cruza por tamaño de municipio y de la página 110 a la 117 por nivel de estudios. Para comprobar la significatividad de las asociaciones entre cada par de variables se calcula la prueba chi cuadrado.

Page 38: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

38

Tabla de frecuencia Sexo

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Hombre 25 41,7 41,7 41,7

Mujer 35 58,3 58,3 100,0

Total 60 100,0 100,0

Edad

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Entre 18 y 24 2 3,3 3,3 3,3

Entre 25 y 34 9 15,0 15,0 18,3

Entre 35 y 44 14 23,3 23,3 41,7

Entre 45 y 54 17 28,3 28,3 70,0

Entre 55 y 64 10 16,7 16,7 86,7

65 y más 8 13,3 13,3 100,0

Total 60 100,0 100,0

Lugar de nacimiento

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Provincia de A Coruña 40 66,7 66,7 66,7

Provincia de Lugo 1 1,7 1,7 68,3

Provincia de Pontevedra 5 8,3 8,3 76,7

Otra provincia española 9 15,0 15,0 91,7

Nací fuera de España 5 8,3 8,3 100,0

Total 60 100,0 100,0

Lugar de residencia habitual

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Provincia de A Coruña 52 86,7 86,7 86,7

Provincia de Lugo 1 1,7 1,7 88,3

Provincia de Pontevedra 2 3,3 3,3 91,7

Otra provincia española 3 5,0 5,0 96,7

Resido fuera de España 2 3,3 3,3 100,0

Total 60 100,0 100,0

Tamaño de la localidad en la que reside

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido 1 1,7 1,7 1,7

Menos de 500 6 10,0 10,0 11,7

Entre 500 y 5.000 8 13,3 13,3 25,0

Entre 5.000 y 20.000 13 21,7 21,7 46,7

Entre 20.000 y 80.000 7 11,7 11,7 58,3

Más de 80.000 25 41,7 41,7 100,0

Total 60 100,0 100,0

Estudios

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Estudios primarios y/o

secundarios 2 3,3 3,3 3,3

Bachillerato 4 6,7 6,7 10,0

Formación profesional 5 8,3 8,3 18,3

Licenciatura, diplomatura,

máster, doctorado 49 81,7 81,7 100,0

Total 60 100,0 100,0

¿Conoces la zona donde se desarrollan actividades de voluntariado de Fragas do Mandeo? (Marque más de una si fuese necesario.)

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido 1 1,7 1,7 1,7

Sí, visito puntualmente la zona

(menos de una vez al año) 7 11,7 11,7 13,3

Sí, visito esporádicamente la

zona (entre una y cuatro veces

al año)

17 28,3 28,3 41,7

Sí, visito a menudo la zona,

pero ni vivo ni trabajo en ella

(más de cuatro veces al año)

10 16,7 16,7 58,3

Sí, vivo en la zona, aunque no

soy de la zona

9 15,0 15,0 73,3

Sí, soy de la zona o tengo

familiares en la zona

16 26,7 26,7 100,0

Total 60 100,0 100,0

¿Eres miembro o colaborador de otras entidades de custodia o asociaciones conservacionistas?

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido No 20 33,3 33,3 33,3

Sí 40 66,7 66,7 100,0

Total 60 100,0 100,0

¿A través de qué medio tuviste co0cimiento de estas actividades de voluntariado con Fragas do Mande

Page 39: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

39

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido No lo recuerdo 1 1,7 1,7 1,7

Familiares 3 5,0 5,0 6,7

Amigos 21 35,0 35,0 41,7

Página we de la entidad de

custodia 9 15,0 15,0 56,7

Noticias en prensa (escrita o

digital)

3 5,0 5,0 61,7

Blogs y foros 2 3,3 3,3 65,0

Otros 21 35,0 35,0 100,0

Total 60 100,0 100,0

¿Conocías ya el trabajo de Fragas do Mandeo antes de realizar tu primer voluntariado?

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido 1 1,7 1,7 1,7

No 17 28,3 28,3 30,0

Sí 42 70,0 70,0 100,0

Total 60 100,0 100,0

¿Has participado en voluntariados con otras entidades de custodia del territorio?

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido No 37 61,7 61,7 61,7

Sí 23 38,3 38,3 100,0

Total 60 100,0 100,0

¿Conoces otras entidades de custodia del territorio aparte de Fragas do Mandeo?

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido No 17 28,3 28,3 28,3

Sí 43 71,7 71,7 100,0

Total 60 100,0 100,0

¿Cómo valorarías tu conocimiento sobre biología, ecología y conservación?

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Bajo, principiante 13 21,7 21,7 21,7

Medio, nivel amateur 37 61,7 61,7 83,3

Alto, nivel experta/o,

profesional 10 16,7 16,7 100,0

Total 60 100,0 100,0

¿Cómo valorarías tu nivel de concienciación relativa a la conservación del medio ambiente?

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Media 13 21,7 21,7 21,7

Alta 47 78,3 78,3 100,0

Total 60 100,0 100,0

¿En cuántas actividades de voluntariado organizado por Fragas do Mandeo has participado?

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Solo una 11 18,3 18,3 18,3

Entre dos y cinco 22 36,7 36,7 55,0

Entre seis y diez 13 21,7 21,7 76,7

Más de diez 14 23,3 23,3 100,0

Total 60 100,0 100,0

¿Con quién sueles acudir a desarrollar actividades de voluntariado?

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Solo 24 40,0 40,0 40,0

Con amigos 22 36,7 36,7 76,7

Con familiares 14 23,3 23,3 100,0

Total 60 100,0 100,0

¿Cuánto tiempo tienes que viajar para asistir a los trabajos de voluntariado con Fragas do Mandeo?

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Menos de quince minutos 8 13,3 13,3 13,3

Entre quince minutos y media

hora

27 45,0 45,0 58,3

Entre media hora y una hora 18 30,0 30,0 88,3

Más de una hora 7 11,7 11,7 100,0

Total 60 100,0 100,0

¿Qué importancia consideras que tiene la eliminación de especies exóticas en la conservación del medio ambiente? (1 nada importante 5

muy importante)

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válido 3 3 5,0 5,0 5,0

4 9 15,0 15,0 20,0

Muy Importante 48 80,0 80,0 100,0

Total 60 100,0 100,0

Page 40: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

40

¿Qué importancia consideras que tiene la restauración del medio natural y/o plantación de especies autóctonas en la conservación del

medio ambiente? (1 nada importante 5 muy importante)

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válido 3 2 3,3 3,3 3,3

4 12 20,0 20,0 23,3

Muy Importante 46 76,7 76,7 100,0

Total 60 100,0 100,0

¿Qué importancia consideras que tiene la recogida de residuos y basura/ limpieza en la conservación del medio ambiente? (1 nada

importante 5 muy importante)

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válido 3 2 3,3 3,3 3,3

4 11 18,3 18,3 21,7

Muy Importante 47 78,3 78,3 100,0

Total 60 100,0 100,0

¿Qué importancia consideras que tiene buscar fincas para compra o acuerdos de custodia en la conservación del medio ambiente? (1 nada

importante 5 muy importante)

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válido 2 1 1,7 1,7 1,7

3 5 8,3 8,6 10,3

4 19 31,7 32,8 43,1

Muy Importante 33 55,0 56,9 100,0

Total 58 96,7 100,0

Perdidos Sistema 2 3,3

Total 60 100,0

¿Qué importancia consideras que tiene difundir los trabajos realizados por Fragas do Mandeo en la conservación del medio ambiente? (1

nada importante 5 muy importante)

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válido 3 8 13,3 13,6 13,6

4 15 25,0 25,4 39,0

Muy Importante 36 60,0 61,0 100,0

Total 59 98,3 100,0

Perdidos Sistema 1 1,7

Total 60 100,0

¿Qué importancia consideras que tienen los rastrillos para captar fondos para la conservación del medio ambiente? (1 nada importante 5

muy importante)

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válido 2 1 1,7 1,8 1,8

3 19 31,7 33,3 35,1

4 21 35,0 36,8 71,9

Muy Importante 16 26,7 28,1 100,0

Total 57 95,0 100,0

Perdidos Sistema 3 5,0

Total 60 100,0

¿Qué importancia consideras que tiene la administración y gestión en la conservación del medio ambiente? (1 nada importante 5 muy

importante)

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válido Nada Importante 1 1,7 1,7 1,7

3 4 6,7 6,7 8,3

4 10 16,7 16,7 25,0

Muy Importante 45 75,0 75,0 100,0

Total 60 100,0 100,0

¿Has realizado alguna aportación económica a Fragas do Mandeo?

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido No, nunca 29 48,3 48,3 48,3

Sí, pero raramente (menos de

una vez por año) 5 8,3 8,3 56,7

Sí, puntualmente (al menos

una vez al año) 23 38,3 38,3 95,0

Sí, periódicamente (varias

veces al año) 3 5,0 5,0 100,0

Total 60 100,0 100,0

Califica de 1 a 5 los beneficios ecológicos señalados anteriormente según los consideres más o menos importantes (1 nada importante y 5

muy importante)

Prevención de Incendios

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Nada importante 1 1,7 1,7 1,7

2 3 5,0 5,1 6,8

3 9 15,0 15,3 22,0

4 18 30,0 30,5 52,5

Muy Importante 28 46,7 47,5 100,0

Page 41: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

41

Total 59 98,3 100,0

Perdidos Sistema 1 1,7

Total 60 100,0

Biodiverisdad

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido 2 1 1,7 1,7 1,7

3 2 3,3 3,4 5,1

4 11 18,3 18,6 23,7

Muy Importante 45 75,0 76,3 100,0

Total 59 98,3 100,0

Perdidos Sistema 1 1,7

Total 60 100,0

Descontaminacion

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido 2 1 1,7 1,7 1,7

3 7 11,7 12,1 13,8

4 12 20,0 20,7 34,5

Muy Importante 38 63,3 65,5 100,0

Total 58 96,7 100,0

Perdidos Sistema 2 3,3

Total 60 100,0

Restauración Paisaje

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido 3 4 6,7 6,7 6,7

4 21 35,0 35,0 41,7

Muy Importante 35 58,3 58,3 100,0

Total 60 100,0 100,0

Cambio Climático

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Nada importante 2 3,3 3,4 3,4

2 4 6,7 6,9 10,3

3 11 18,3 19,0 29,3

4 9 15,0 15,5 44,8

Muy Importante 32 53,3 55,2 100,0

Total 58 96,7 100,0

Perdidos Sistema 2 3,3

Total 60 100,0

Divulgacion

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido Nada importante 1 1,7 1,8 1,8

2 1 1,7 1,8 3,6

3 1 1,7 1,8 5,4

4 17 28,3 30,4 35,7

Muy Importante 36 60,0 64,3 100,0

Total 56 93,3 100,0

Perdidos Sistema 4 6,7

Total 60 100,0

Marca cuál de las siguientes frases recoge mejor tu motivación principal a la hora de participar en trabajos de voluntariado con Fragas do

Mandeo (sólo puedes marcar una).

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válido Sentir que con mi trrabajo

cuido el medio ambiente

35 58,3 58,3 58,3

Sentir que con mi trabajo

ayudo a que Fragas do

Mandeo cuide el medio

ambiente

16 26,7 26,7 85,0

Disfrutar del contacto con la

naturaleza 1 1,7 1,7 86,7

Encontrarme con personas

que comparten mis intereses 1 1,7 1,7 88,3

Aprender sobre biología, 4 6,7 6,7 95,0

Restaurar y conservar lo que

hemos destrozado. 1 1,7 1,7 96,7

Todas 1 1,7 1,7 98,3

Varias razones de las

anteriores

1 1,7 1,7 100,0

Total 60 100,0 100,0

¿Has sentido tu motivación realizada con el trabajo de voluntariado?

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido 2 3,3 3,3 3,3

No 1 1,7 1,7 5,0

Sí, pero sólo parcialmente 16 26,7 26,7 31,7

Sí, completamente 41 68,3 68,3 100,0

Total 60 100,0 100,0

Tablas cruzadas

Page 42: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

42

¿Has participado en voluntariados con otras entidades de custodia del territorio? * Sexo

Tabla cruzada

Sexo

Total Hombre Mujer

¿Has participado en

voluntariados con otras

entidades de custodia del

territorio?

No Recuento 13 24 37

% dentro de Sexo 52,0% 68,6% 61,7%

Sí Recuento 12 11 23

% dentro de Sexo 48,0% 31,4% 38,3%

Total Recuento 25 35 60

% dentro de Sexo 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Significación

exacta (bilateral)

Significación

exacta (unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 1,694a 1 0,193

Corrección de continuidadb 1,066 1 0,302

Razón de verosimilitud 1,689 1 0,194

Prueba exacta de Fisher 0,282 0,151

N de casos válidos 60

a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 9,58.

b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2

¿Co0ces otras entidades de custodia del territorio aparte de Fragas do Mandeo? * Sexo

Tabla cruzada

Sexo

Total Hombre Mujer

¿Co0ces otras entidades de

custodia del territorio aparte de

Fragas do Mandeo?

No Recuento 5 12 17

% dentro de Sexo 20,0% 34,3% 28,3%

Sí Recuento 20 23 43

% dentro de Sexo 80,0% 65,7% 71,7%

Total Recuento 25 35 60

% dentro de Sexo 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Significación

exacta (bilateral)

Significación

exacta (unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 1,466a 1 0,226

Corrección de continuidadb 0,847 1 0,358

Razón de verosimilitud 1,505 1 0,220

Prueba exacta de Fisher 0,260 0,179

N de casos válidos 60

a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 7,08.

b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2

¿Cómo valorarías tu conocimiento sobre biología, ecología y conservación? * Sexo

Tabla cruzada

Sexo

Total Hombre Mujer

¿Cómo valorarías tu

conocimiento sobre biología,

ecología y conservación?

Bajo, principiante Recuento 3 10 13

% dentro de Sexo 12,0% 28,6% 21,7%

Medio, nivel amateur Recuento 17 20 37

% dentro de Sexo 68,0% 57,1% 61,7%

Alto, nivel experta/o,

profesional

Recuento 5 5 10

% dentro de Sexo 20,0% 14,3% 16,7%

Total Recuento 25 35 60

% dentro de Sexo 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 2,413a 2 0,299

Razón de verosimilitud 2,546 2 0,280

N de casos válidos 60

a. 1 casillas (16,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 4,17.

¿Cómo valorarías tu nivel de concienciación relativa a la conservación del medio ambiente? * Sexo

Tabla cruzada

Sexo

Total Hombre Mujer

¿Cómo valorarías tu nivel de

concienciación relativa a la

conservación del medio

ambiente?

Media Recuento 3 10 13

% dentro de Sexo 12,0% 28,6% 21,7%

Alta Recuento 22 25 47

% dentro de Sexo 88,0% 71,4% 78,3%

Total Recuento 25 35 60

% dentro de Sexo 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Page 43: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

43

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Significación

exacta (bilateral)

Significación

exacta (unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 2,360a 1 0,125

Corrección de continuidadb 1,484 1 0,223

Razón de verosimilitud 2,494 1 0,114

Prueba exacta de Fisher 0,204 0,110

N de casos válidos 60

a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 5,42.

b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2

¿En cuántas actividades de voluntariado organizado por Fragas do Mandeo has participado? * Sexo

Tabla cruzada

Sexo

Total Hombre Mujer

¿En cuántas actividades de

voluntariado organizado por

Fragas do Mandeo has

participado?

Solo una Recuento 5 6 11

% dentro de Sexo 20,0% 17,1% 18,3%

Entre dos y cinco Recuento 6 16 22

% dentro de Sexo 24,0% 45,7% 36,7%

Entre seis y diez Recuento 7 6 13

% dentro de Sexo 28,0% 17,1% 21,7%

Más de diez Recuento 7 7 14

% dentro de Sexo 28,0% 20,0% 23,3%

Total Recuento 25 35 60

% dentro de Sexo 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 3,134a 3 0,371

Razón de verosimilitud 3,210 3 0,360

N de casos válidos 60

a. 1 casillas (12,5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 4,58.

¿Con quién sueles acudir a desarrollar actividades de voluntariado? * Sexo

Tabla cruzada

Sexo

Total Hombre Mujer

¿Con quién sueles acudir a

desarrollar actividades de

voluntariado?

Solo Recuento 11 13 24

% dentro de Sexo 44,0% 37,1% 40,0%

Con amigos Recuento 8 14 22

% dentro de Sexo 32,0% 40,0% 36,7%

Con familiares Recuento 6 8 14

% dentro de Sexo 24,0% 22,9% 23,3%

Total Recuento 25 35 60

% dentro de Sexo 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson ,434a 2 0,805

Razón de verosimilitud 0,436 2 0,804

N de casos válidos 60

a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 5,83.

¿Cuánto tiempo tienes que viajar para asistir a los trabajos de voluntariado con Fragas do Mandeo? * Sexo

Tabla cruzada

Sexo

Total Hombre Mujer

¿Cuánto tiempo tienes que

viajar para asistir a los trabajos

de voluntariado con Fragas do

Mandeo?

Menos de quince minutos Recuento 5 3 8

% dentro de Sexo 20,0% 8,6% 13,3%

Entre quince minutos y media

hora

Recuento 13 14 27

% dentro de Sexo 52,0% 40,0% 45,0%

Entre media hora y una hora Recuento 5 13 18

% dentro de Sexo 20,0% 37,1% 30,0%

Más de una hora Recuento 2 5 7

% dentro de Sexo 8,0% 14,3% 11,7%

Total Recuento 25 35 60

% dentro de Sexo 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 3,818a 3 0,282

Razón de verosimilitud 3,879 3 0,275

N de casos válidos 60

a. 4 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 2,92.

¿Qué importancia consideras que tienen los rastrillos para captar fondos para la conservación del medio ambiente? (1 nada importante 5 muy importante) * Sexo

Page 44: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

44

Tabla cruzada

Sexo

Total Hombre Mujer

Que importancia consideras

que tienen los rastrillos para

captar fondos para la

conservación del medio

ambiente (1 nada importante 5

muy importante)

2 Recuento 1 0 1

% dentro de Sexo 4,2% 0,0% 1,8%

3 Recuento 12 7 19

% dentro de Sexo 50,0% 21,2% 33,3%

4 Recuento 8 13 21

% dentro de Sexo 33,3% 39,4% 36,8%

Muy Importante Recuento 3 13 16

% dentro de Sexo 12,5% 39,4% 28,1%

Total Recuento 24 33 57

% dentro de Sexo 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 8,548a 3 0,036

Razón de verosimilitud 9,231 3 0,026

N de casos válidos 57

a. 2 casillas (25,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,42.

¿Qué importancia consideras que tiene la administración y gestión en la conservación del medio ambiente? (1 nada importante 5 muy importante) * Sexo

Tabla cruzada

Sexo

Total Hombre Mujer

Que importancia consideras

que tiene la administración y

gestión en la conservación del

medio ambiente (1 nada

importante 5 muy importante)

Nada Importante Recuento 1 0 1

% dentro de Sexo 4,0% 0,0% 1,7%

3 Recuento 2 2 4

% dentro de Sexo 8,0% 5,7% 6,7%

4 Recuento 5 5 10

% dentro de Sexo 20,0% 14,3% 16,7%

Muy Importante Recuento 17 28 45

% dentro de Sexo 68,0% 80,0% 75,0%

Total Recuento 25 35 60

% dentro de Sexo 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 2,080a 3 0,556

Razón de verosimilitud 2,428 3 0,488

N de casos válidos 60

a. 5 casillas (62,5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,42.

¿Has realizado alguna aportación económica a Fragas do Mandeo? * Sexo

Tabla cruzada

Sexo

Total Hombre Mujer

¿Has realizado alguna

aportación económica a

Fragas do Mandeo?

No, nunca Recuento 9 20 29

% dentro de Sexo 36,0% 57,1% 48,3%

Sí, pero raramente (menos de

una vez por año)

Recuento 2 3 5

% dentro de Sexo 8,0% 8,6% 8,3%

Sí, puntualmente (al menos

una vez al año)

Recuento 12 11 23

% dentro de Sexo 48,0% 31,4% 38,3%

Sí, periódicamente (varias

veces al año)

Recuento 2 1 3

% dentro de Sexo 8,0% 2,9% 5,0%

Total Recuento 25 35 60

% dentro de Sexo 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 3,171a 3 0,366

Razón de verosimilitud 3,189 3 0,363

N de casos válidos 60

a. 4 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 1,25.

Califica de 1 a 5 los beneficios ecológicos señalados anteriormente según los consideres más o menos importantes (1 nada importante y 5 muy importante) * Sexo

Tabla cruzada

Sexo

Total Hombre Mujer

Califica de 1 a 5 los beneficios

ecológicos señalados

anteriormente según los

consideres más o menos

importantes (1 nada

importante y 5 muy importante)

Nada importante Recuento 0 1 1

% dentro de Sexo 0,0% 2,9% 1,7%

2 Recuento 3 0 3

% dentro de Sexo 12,5% 0,0% 5,1%

3 Recuento 6 3 9

% dentro de Sexo 25,0% 8,6% 15,3%

4 Recuento 9 9 18

% dentro de Sexo 37,5% 25,7% 30,5%

Page 45: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

45

Muy Importante Recuento 6 22 28

% dentro de Sexo 25,0% 62,9% 47,5%

Total Recuento 24 35 59

% dentro de Sexo 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 12,527a 4 0,014

Razón de verosimilitud 14,221 4 0,007

N de casos válidos 59

a. 5 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,41.

Biodiverisdad * Sexo

Tabla cruzada

Sexo

Total Hombre Mujer

Biodiverisdad 2 Recuento 1 0 1

% dentro de Sexo 4,0% 0,0% 1,7%

3 Recuento 2 0 2

% dentro de Sexo 8,0% 0,0% 3,4%

4 Recuento 8 3 11

% dentro de Sexo 32,0% 8,8% 18,6%

Muy Importante Recuento 14 31 45

% dentro de Sexo 56,0% 91,2% 76,3%

Total Recuento 25 34 59

% dentro de Sexo 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 10,568a 3 0,014

Razón de verosimilitud 11,723 3 0,008

N de casos válidos 59

a. 5 casillas (62,5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,42.

Descontaminacion * Sexo

Tabla cruzada

Sexo

Total Hombre Mujer

Descontaminacion 2 Recuento 0 1 1

% dentro de Sexo 0,0% 2,9% 1,7%

3 Recuento 6 1 7

% dentro de Sexo 26,1% 2,9% 12,1%

4 Recuento 6 6 12

% dentro de Sexo 26,1% 17,1% 20,7%

Muy Importante Recuento 11 27 38

% dentro de Sexo 47,8% 77,1% 65,5%

Total Recuento 23 35 58

% dentro de Sexo 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 9,220a 3 0,027

Razón de verosimilitud 9,799 3 0,020

N de casos válidos 58

a. 5 casillas (62,5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,40.

RestauracionPaisaje * Sexo

Tabla cruzada

Sexo

Total Hombre Mujer

RestauracionPaisaje 3 Recuento 1 3 4

% dentro de Sexo 4,0% 8,6% 6,7%

4 Recuento 14 7 21

% dentro de Sexo 56,0% 20,0% 35,0%

Muy Importante Recuento 10 25 35

% dentro de Sexo 40,0% 71,4% 58,3%

Total Recuento 25 35 60

% dentro de Sexo 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 8,327a 2 0,016

Razón de verosimilitud 8,392 2 0,015

N de casos válidos 60

a. 2 casillas (33,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 1,67.

Page 46: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

46

CambioClimatico * Sexo

Tabla cruzada

Sexo

Total Hombre Mujer

CambioClimatico Nada importante Recuento 2 0 2

% dentro de Sexo 8,7% 0,0% 3,4%

2 Recuento 3 1 4

% dentro de Sexo 13,0% 2,9% 6,9%

3 Recuento 6 5 11

% dentro de Sexo 26,1% 14,3% 19,0%

4 Recuento 3 6 9

% dentro de Sexo 13,0% 17,1% 15,5%

Muy Importante Recuento 9 23 32

% dentro de Sexo 39,1% 65,7% 55,2%

Total Recuento 23 35 58

% dentro de Sexo 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 8,079a 4 0,089

Razón de verosimilitud 8,766 4 0,067

N de casos válidos 58

a. 6 casillas (60,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,79.

Divulgacion * Sexo

Tabla cruzada

Sexo

Total Hombre Mujer

Divulgacion Nada importante Recuento 0 1 1

% dentro de Sexo 0,0% 3,0% 1,8%

2 Recuento 1 0 1

% dentro de Sexo 4,3% 0,0% 1,8%

3 Recuento 1 0 1

% dentro de Sexo 4,3% 0,0% 1,8%

4 Recuento 8 9 17

% dentro de Sexo 34,8% 27,3% 30,4%

Muy Importante Recuento 13 23 36

% dentro de Sexo 56,5% 69,7% 64,3%

Total Recuento 23 33 56

% dentro de Sexo 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 4,184a 4 0,382

Razón de verosimilitud 5,237 4 0,264

N de casos válidos 56

a. 6 casillas (60,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,41.

Marca cuál de las siguientes frases recoge mejor tu motivación principal a la hora de participar en trabajos de voluntariado con Fragas do Mandeo (sólo puedes marcar una). * Sexo

Tabla cruzada

Sexo

Total Hombre Mujer

Marca cuál de las siguientes

frases recoge mejor tu

motivación principal a la hora

de participar en trabajos de

voluntariado con Fragas do

Mandeo (sólo puedes marcar

una).

Sentir que con mi trrabajo

cuido el medio ambiente

Recuento 14 21 35

% dentro de Sexo 56,0% 60,0% 58,3%

Sentir que con mi trabajo

ayudo a que Fragas do

Mandeo cuide el medio

ambiente

Recuento 10 6 16

% dentro de Sexo 40,0% 17,1% 26,7%

Disfrutar del contacto con la

naturaleza

Recuento 0 1 1

% dentro de Sexo 0,0% 2,9% 1,7%

Encontrarme con personas

que comparten mis intereses

Recuento 0 1 1

% dentro de Sexo 0,0% 2,9% 1,7%

Aprender sobre biología,

ecología y conservación

Recuento 1 3 4

% dentro de Sexo 4,0% 8,6% 6,7%

Restaurar y conservar lo que

hemos destrozado.

Recuento 0 1 1

% dentro de Sexo 0,0% 2,9% 1,7%

Todas Recuento 0 1 1

% dentro de Sexo 0,0% 2,9% 1,7%

Varias razones de las

anteriores

Recuento 0 1 1

% dentro de Sexo 0,0% 2,9% 1,7%

Total Recuento 25 35 60

% dentro de Sexo 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 6,926a 7 0,437

Razón de verosimilitud 8,724 7 0,273

N de casos válidos 60

a. 12 casillas (75,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,42.

Page 47: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

47

¿Has sentido tu motivación realizada con el trabajo de voluntariado? * Sexo

Tabla cruzada

Sexo

Total Hombre Mujer

¿Has sentido tu motivación

realizada con el trabajo de

voluntariado?

Recuento 0 2 2

% dentro de Sexo 0,0% 5,7% 3,3%

No Recuento 0 1 1

% dentro de Sexo 0,0% 2,9% 1,7%

Sí, pero sólo parcialmente Recuento 10 6 16

% dentro de Sexo 40,0% 17,1% 26,7%

Sí, completamente Recuento 15 26 41

% dentro de Sexo 60,0% 74,3% 68,3%

Total Recuento 25 35 60

% dentro de Sexo 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 5,436a 3 0,143

Razón de verosimilitud 6,483 3 0,090

N de casos válidos 60

a. 4 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,42.

En general, ¿cómo valorarías el trabajo de voluntariado que has realizado con Fragas do Mandeo? * Sexo

Tabla cruzada

Sexo

Total Hombre Mujer

En general, ¿cómo valorarías

el trabajo de voluntariado que

has realizado con Fragas do

Mandeo?

Recuento 0 1 1

% dentro de Sexo 0,0% 2,9% 1,7%

Positivo Recuento 6 6 12

% dentro de Sexo 24,0% 17,1% 20,0%

Muy positivo Recuento 19 28 47

% dentro de Sexo 76,0% 80,0% 78,3%

Total Recuento 25 35 60

% dentro de Sexo 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 1,087a 2 0,581

Razón de verosimilitud 1,446 2 0,485

N de casos válidos 60

a. 2 casillas (33,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,42.

En general, ¿cómo valorarías el trabajo desarrollado por Fragas do Mandeo? * Sexo

Tabla cruzada

Sexo

Total Hombre Mujer

En general, ¿cómo valorarías

el trabajo desarrollado por

Fragas do Mandeo?

Positivo Recuento 2 1 3

% dentro de Sexo 8,0% 2,9% 5,0%

Muy positivo Recuento 23 34 57

% dentro de Sexo 92,0% 97,1% 95,0%

Total Recuento 25 35 60

% dentro de Sexo 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Significación

exacta (bilateral)

Significación

exacta (unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson ,812a 1 0,368

Corrección de continuidadb 0,090 1 0,764

Razón de verosimilitud 0,802 1 0,371

Prueba exacta de Fisher 0,565 0,374

N de casos válidos 60

a. 2 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 1,25.

b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2

Tablas cruzadas

¿Eres miembro o colaborador de otras entidades de custodia o asociaciones conservacionistas? * Edad

Tabla cruzada

Edad

Total Entre 18 y 24 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 65 y más

¿Eres miembro o colaborador

de otras entidades de custodia

o asociaciones

conservacionistas?

No Recuento 1 2 5 8 3 1 20

% dentro de Edad 50,0% 22,2% 35,7% 47,1% 30,0% 12,5% 33,3%

Sí Recuento 1 7 9 9 7 7 40

% dentro de Edad 50,0% 77,8% 64,3% 52,9% 70,0% 87,5% 66,7%

Total Recuento 2 9 14 17 10 8 60

% dentro de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Page 48: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

48

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 3,839a 5 0,573

Razón de verosimilitud 4,071 5 0,539

N de casos válidos 60

a. 6 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,67.

¿Conocías ya el trabajo de Fragas do Mandeo antes de realizar tu primer voluntariado? * Edad

Tabla cruzada

Edad

Total Entre 18 y 24 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 65 y más

¿Co0cías ya el trabajo de

Fragas do Mandeo antes de

realizar tu primer voluntariado?

Recuento 0 0 0 1 0 0 1

% dentro de Edad 0,0% 0,0% 0,0% 5,9% 0,0% 0,0% 1,7%

No Recuento 1 3 6 2 2 3 17

% dentro de Edad 50,0% 33,3% 42,9% 11,8% 20,0% 37,5% 28,3%

Sí Recuento 1 6 8 14 8 5 42

% dentro de Edad 50,0% 66,7% 57,1% 82,4% 80,0% 62,5% 70,0%

Total Recuento 2 9 14 17 10 8 60

% dentro de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 7,149a 10 0,711

Razón de verosimilitud 7,420 10 0,685

N de casos válidos 60

a. 13 casillas (72,2%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,03.

¿Has participado en voluntariados con otras entidades de custodia del territorio? * Edad

Tabla cruzada

Edad

Total Entre 18 y 24 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 65 y más

¿Has participado en

voluntariados con otras

entidades de custodia del

territorio?

No Recuento 1 4 8 9 9 6 37

% dentro de Edad 50,0% 44,4% 57,1% 52,9% 90,0% 75,0% 61,7%

Sí Recuento 1 5 6 8 1 2 23

% dentro de Edad 50,0% 55,6% 42,9% 47,1% 10,0% 25,0% 38,3%

Total Recuento 2 9 14 17 10 8 60

% dentro de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 5,911a 5 0,315

Razón de verosimilitud 6,614 5 0,251

N de casos válidos 60

a. 6 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,77.

¿Conoces otras entidades de custodia del territorio aparte de Fragas do Mandeo? * Edad

Tabla cruzada

Edad

Total Entre 18 y 24 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 65 y más

¿Co0ces otras entidades de

custodia del territorio aparte de

Fragas do Mandeo?

No Recuento 0 3 3 6 3 2 17

% dentro de Edad 0,0% 33,3% 21,4% 35,3% 30,0% 25,0% 28,3%

Sí Recuento 2 6 11 11 7 6 43

% dentro de Edad 100,0% 66,7% 78,6% 64,7% 70,0% 75,0% 71,7%

Total Recuento 2 9 14 17 10 8 60

% dentro de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 1,693a 5 0,890

Razón de verosimilitud 2,234 5 0,816

N de casos válidos 60

a. 7 casillas (58,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,57.

¿Cómo valorarías tu conocimiento sobre biología, ecología y conservación? * Edad

Tabla cruzada

Edad

Total Entre 18 y 24 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 65 y más

¿Cómo valorarías tu

conocimiento sobre biología,

ecología y conservación?

Bajo, principiante Recuento 0 1 4 7 0 1 13

% dentro de Edad 0,0% 11,1% 28,6% 41,2% 0,0% 12,5% 21,7%

Medio, nivel amateur Recuento 1 5 9 7 9 6 37

% dentro de Edad 50,0% 55,6% 64,3% 41,2% 90,0% 75,0% 61,7%

Alto, nivel experta/o,

profesional

Recuento 1 3 1 3 1 1 10

% dentro de Edad 50,0% 33,3% 7,1% 17,6% 10,0% 12,5% 16,7%

Total Recuento 2 9 14 17 10 8 60

% dentro de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Page 49: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

49

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 13,427a 10 0,201

Razón de verosimilitud 14,960 10 0,134

N de casos válidos 60

a. 14 casillas (77,8%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,33.

¿Cómo valorarías tu nivel de concienciación relativa a la conservación del medio ambiente? * Edad

Tabla cruzada

Edad

Total Entre 18 y 24 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 65 y más

¿Cómo valorarías tu nivel de

concienciación relativa a la

conservación del medio

ambiente?

Media Recuento 0 1 2 7 1 2 13

% dentro de Edad 0,0% 11,1% 14,3% 41,2% 10,0% 25,0% 21,7%

Alta Recuento 2 8 12 10 9 6 47

% dentro de Edad 100,0% 88,9% 85,7% 58,8% 90,0% 75,0% 78,3%

Total Recuento 2 9 14 17 10 8 60

% dentro de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 6,260a 5 0,282

Razón de verosimilitud 6,423 5 0,267

N de casos válidos 60

a. 7 casillas (58,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,43.

¿En cuántas actividades de voluntariado organizado por Fragas do Mandeo has participado? * Edad

Tabla cruzada

Edad

Total Entre 18 y 24 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 65 y más

¿En cuántas actividades de

voluntariado organizado por

Fragas do Mandeo has

participado?

Solo una Recuento 0 2 3 5 0 1 11

% dentro de Edad 0,0% 22,2% 21,4% 29,4% 0,0% 12,5% 18,3%

Entre dos y cinco Recuento 2 4 5 7 2 2 22

% dentro de Edad 100,0% 44,4% 35,7% 41,2% 20,0% 25,0% 36,7%

Entre seis y diez Recuento 0 2 5 2 2 2 13

% dentro de Edad 0,0% 22,2% 35,7% 11,8% 20,0% 25,0% 21,7%

Más de diez Recuento 0 1 1 3 6 3 14

% dentro de Edad 0,0% 11,1% 7,1% 17,6% 60,0% 37,5% 23,3%

Total Recuento 2 9 14 17 10 8 60

% dentro de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 18,957a 15 0,216

Razón de verosimilitud 20,184 15 0,165

N de casos válidos 60

a. 22 casillas (91,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,37.

¿Con quién sueles acudir a desarrollar actividades de voluntariado? * Edad

Tabla cruzada

Edad

Total Entre 18 y 24 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 65 y más

¿Con quién sueles acudir a

desarrollar actividades de

voluntariado?

Solo Recuento 0 3 4 8 7 2 24

% dentro de Edad 0,0% 33,3% 28,6% 47,1% 70,0% 25,0% 40,0%

Con amigos Recuento 1 4 7 4 3 3 22

% dentro de Edad 50,0% 44,4% 50,0% 23,5% 30,0% 37,5% 36,7%

Con familiares Recuento 1 2 3 5 0 3 14

% dentro de Edad 50,0% 22,2% 21,4% 29,4% 0,0% 37,5% 23,3%

Total Recuento 2 9 14 17 10 8 60

% dentro de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 10,043a 10 0,437

Razón de verosimilitud 12,633 10 0,245

N de casos válidos 60

a. 14 casillas (77,8%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,47.

¿Cuánto tiempo tienes que viajar para asistir a los trabajos de voluntariado con Fragas do Mandeo? * Edad

Tabla cruzada

Edad

Total Entre 18 y 24 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 65 y más

¿Cuánto tiempo tienes que

viajar para asistir a los trabajos

de voluntariado con Fragas do

Menos de quince minutos Recuento 0 2 1 1 3 1 8

% dentro de Edad 0,0% 22,2% 7,1% 5,9% 30,0% 12,5% 13,3%

Page 50: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

50

Mandeo? Entre quince minutos y media

hora

Recuento 1 1 4 9 5 7 27

% dentro de Edad 50,0% 11,1% 28,6% 52,9% 50,0% 87,5% 45,0%

Entre media hora y una hora Recuento 1 4 6 5 2 0 18

% dentro de Edad 50,0% 44,4% 42,9% 29,4% 20,0% 0,0% 30,0%

Más de una hora Recuento 0 2 3 2 0 0 7

% dentro de Edad 0,0% 22,2% 21,4% 11,8% 0,0% 0,0% 11,7%

Total Recuento 2 9 14 17 10 8 60

% dentro de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 19,386a 15 0,197

Razón de verosimilitud 23,848 15 0,068

N de casos válidos 60

a. 21 casillas (87,5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,23.

¿Qué importancia consideras que tiene difundir los trabajos realizados por Fragas do Mandeo en la conservación del medio ambiente? (1 nada importante 5 muy importante) * Edad

Tabla cruzada

Edad

Total Entre 18 y 24 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 65 y más

Que importancia consideras

que tiene difundir los trabajos

realizados por Fragas do

Mandeo en la conservación

del medio ambiente (1 nada

importante 5 muy importante)

3 Recuento 1 4 1 0 1 1 8

% dentro de Edad 50,0% 44,4% 7,7% 0,0% 10,0% 12,5% 13,6%

4 Recuento 0 0 4 5 5 1 15

% dentro de Edad 0,0% 0,0% 30,8% 29,4% 50,0% 12,5% 25,4%

Muy Importante Recuento 1 5 8 12 4 6 36

% dentro de Edad 50,0% 55,6% 61,5% 70,6% 40,0% 75,0% 61,0%

Total Recuento 2 9 13 17 10 8 59

% dentro de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 18,295a 10 0,050

Razón de verosimilitud 19,924 10 0,030

N de casos válidos 59

a. 14 casillas (77,8%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,27.

¿Qué importancia consideras que tienen los rastrillos para captar fondos para la conservación del medio ambiente? (1 nada importante 5 muy importante) * Edad

Tabla cruzada

Edad

Total Entre 18 y 24 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 65 y más

Que importancia consideras

que tienen los rastrillos para

captar fondos para la

conservación del medio

ambiente (1 nada importante 5

muy importante)

2 Recuento 0 0 0 0 1 0 1

% dentro de Edad 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 11,1% 0,0% 1,8%

3 Recuento 0 3 6 2 4 4 19

% dentro de Edad 0,0% 33,3% 46,2% 12,5% 44,4% 50,0% 33,3%

4 Recuento 0 2 5 8 4 2 21

% dentro de Edad 0,0% 22,2% 38,5% 50,0% 44,4% 25,0% 36,8%

Muy Importante Recuento 2 4 2 6 0 2 16

% dentro de Edad 100,0% 44,4% 15,4% 37,5% 0,0% 25,0% 28,1%

Total Recuento 2 9 13 16 9 8 57

% dentro de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 20,542a 15 0,152

Razón de verosimilitud 21,827 15 0,112

N de casos válidos 57

a. 22 casillas (91,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,04.

¿Qué importancia consideras que tiene la administración y gestión en la conservación del medio ambiente? (1 nada importante 5 muy importante) * Edad

Tabla cruzada

Edad

Total Entre 18 y 24 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 65 y más

Que importancia consideras

que tiene la administración y

gestión en la conservación del

medio ambiente (1 nada

importante 5 muy importante)

Nada Importante Recuento 0 0 0 0 1 0 1

% dentro de Edad 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 10,0% 0,0% 1,7%

3 Recuento 0 1 1 0 1 1 4

% dentro de Edad 0,0% 11,1% 7,1% 0,0% 10,0% 12,5% 6,7%

4 Recuento 1 1 2 2 2 2 10

% dentro de Edad 50,0% 11,1% 14,3% 11,8% 20,0% 25,0% 16,7%

Muy Importante Recuento 1 7 11 15 6 5 45

% dentro de Edad 50,0% 77,8% 78,6% 88,2% 60,0% 62,5% 75,0%

Total Recuento 2 9 14 17 10 8 60

% dentro de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 10,369a 15 0,796

Page 51: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

51

Razón de verosimilitud 9,635 15 0,842

N de casos válidos 60

a. 19 casillas (79,2%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,03.

¿Has realizado alguna aportación económica a Fragas do Mandeo? * Edad

Tabla cruzada

Edad

Total Entre 18 y 24 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 65 y más

¿Has realizado alguna

aportación económica a

Fragas do Mandeo?

No, nunca Recuento 2 8 8 8 1 2 29

% dentro de Edad 100,0% 88,9% 57,1% 47,1% 10,0% 25,0% 48,3%

Sí, pero raramente (menos de

una vez por año)

Recuento 0 1 0 2 1 1 5

% dentro de Edad 0,0% 11,1% 0,0% 11,8% 10,0% 12,5% 8,3%

Sí, puntualmente (al menos

una vez al año)

Recuento 0 0 6 5 8 4 23

% dentro de Edad 0,0% 0,0% 42,9% 29,4% 80,0% 50,0% 38,3%

Sí, periódicamente (varias

veces al año)

Recuento 0 0 0 2 0 1 3

% dentro de Edad 0,0% 0,0% 0,0% 11,8% 0,0% 12,5% 5,0%

Total Recuento 2 9 14 17 10 8 60

% dentro de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 23,859a 15 0,068

Razón de verosimilitud 30,092 15 0,012

N de casos válidos 60

a. 20 casillas (83,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,10.

Califica de 1 a 5 los beneficios ecológicos señalados anteriormente según los consideres más o menos importantes (1 nada importante y 5 muy importante) * Edad

Tabla cruzada

Edad

Total Entre 18 y 24 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 65 y más

Califica de 1 a 5 los beneficios

ecológicos señalados

anteriormente según los

consideres más o menos

importantes (1 nada

importante y 5 muy importante)

Nada importante Recuento 0 1 0 0 0 0 1

% dentro de Edad 0,0% 11,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 1,7%

2 Recuento 0 0 1 0 1 1 3

% dentro de Edad 0,0% 0,0% 7,1% 0,0% 10,0% 12,5% 5,1%

3 Recuento 1 1 1 2 2 2 9

% dentro de Edad 50,0% 11,1% 7,1% 12,5% 20,0% 25,0% 15,3%

4 Recuento 0 3 4 5 4 2 18

% dentro de Edad 0,0% 33,3% 28,6% 31,3% 40,0% 25,0% 30,5%

Muy Importante Recuento 1 4 8 9 3 3 28

% dentro de Edad 50,0% 44,4% 57,1% 56,3% 30,0% 37,5% 47,5%

Total Recuento 2 9 14 16 10 8 59

% dentro de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 13,794a 20 0,841

Razón de verosimilitud 13,141 20 0,871

N de casos válidos 59

a. 28 casillas (93,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,03.

Biodiverisdad * Edad

Tabla cruzada

Edad

Total Entre 18 y 24 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 65 y más

Biodiverisdad 2 Recuento 0 0 0 1 0 0 1

% dentro de Edad 0,0% 0,0% 0,0% 5,9% 0,0% 0,0% 1,7%

3 Recuento 0 0 0 0 0 2 2

% dentro de Edad 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 25,0% 3,4%

4 Recuento 0 1 4 3 3 0 11

% dentro de Edad 0,0% 11,1% 28,6% 17,6% 33,3% 0,0% 18,6%

Muy Importante Recuento 2 8 10 13 6 6 45

% dentro de Edad 100,0% 88,9% 71,4% 76,5% 66,7% 75,0% 76,3%

Total Recuento 2 9 14 17 9 8 59

% dentro de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 19,639a 15 0,186

Razón de verosimilitud 16,489 15 0,350

N de casos válidos 59

a. 19 casillas (79,2%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,03.

Descontaminacion * Edad

Tabla cruzada

Edad

Entre 18 y 24 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 65 y más Total

Page 52: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

52

Descontaminacion 2 Recuento 0 0 0 0 1 0 1

% dentro de Edad 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 10,0% 0,0% 1,7%

3 Recuento 0 1 1 2 2 1 7

% dentro de Edad 0,0% 11,1% 7,1% 13,3% 20,0% 12,5% 12,1%

4 Recuento 2 1 2 4 0 3 12

% dentro de Edad 100,0% 11,1% 14,3% 26,7% 0,0% 37,5% 20,7%

Muy Importante Recuento 0 7 11 9 7 4 38

% dentro de Edad 0,0% 77,8% 78,6% 60,0% 70,0% 50,0% 65,5%

Total Recuento 2 9 14 15 10 8 58

% dentro de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 18,325a 15 0,246

Razón de verosimilitud 17,546 15 0,287

N de casos válidos 58

a. 19 casillas (79,2%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,03.

RestauracionPaisaje * Edad

Tabla cruzada

Edad

Total Entre 18 y 24 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 65 y más

RestauracionPaisaje 3 Recuento 1 2 0 1 0 0 4

% dentro de Edad 50,0% 22,2% 0,0% 5,9% 0,0% 0,0% 6,7%

4 Recuento 1 3 6 6 4 1 21

% dentro de Edad 50,0% 33,3% 42,9% 35,3% 40,0% 12,5% 35,0%

Muy Importante Recuento 0 4 8 10 6 7 35

% dentro de Edad 0,0% 44,4% 57,1% 58,8% 60,0% 87,5% 58,3%

Total Recuento 2 9 14 17 10 8 60

% dentro de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 15,300a 10 0,121

Razón de verosimilitud 14,232 10 0,163

N de casos válidos 60

a. 13 casillas (72,2%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,13.

CambioClimatico * Edad

Tabla cruzada

Edad

Total Entre 18 y 24 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 65 y más

CambioClimatico Nada importante Recuento 0 0 1 1 0 0 2

% dentro de Edad 0,0% 0,0% 7,1% 6,3% 0,0% 0,0% 3,4%

2 Recuento 1 0 0 0 1 2 4

% dentro de Edad 50,0% 0,0% 0,0% 0,0% 11,1% 25,0% 6,9%

3 Recuento 0 2 6 3 0 0 11

% dentro de Edad 0,0% 22,2% 42,9% 18,8% 0,0% 0,0% 19,0%

4 Recuento 0 1 0 5 1 2 9

% dentro de Edad 0,0% 11,1% 0,0% 31,3% 11,1% 25,0% 15,5%

Muy Importante Recuento 1 6 7 7 7 4 32

% dentro de Edad 50,0% 66,7% 50,0% 43,8% 77,8% 50,0% 55,2%

Total Recuento 2 9 14 16 9 8 58

% dentro de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 29,130a 20 0,085

Razón de verosimilitud 32,102 20 0,042

N de casos válidos 58

a. 28 casillas (93,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,07.

Divulgacion * Edad

Tabla cruzada

Edad

Total Entre 18 y 24 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 65 y más

Divulgacion Nada importante Recuento 1 0 0 0 0 0 1

% dentro de Edad 50,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 1,8%

2 Recuento 0 0 0 0 1 0 1

% dentro de Edad 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 12,5% 0,0% 1,8%

3 Recuento 0 0 1 0 0 0 1

% dentro de Edad 0,0% 0,0% 7,1% 0,0% 0,0% 0,0% 1,8%

4 Recuento 1 2 3 3 5 3 17

% dentro de Edad 50,0% 22,2% 21,4% 20,0% 62,5% 37,5% 30,4%

Muy Importante Recuento 0 7 10 12 2 5 36

% dentro de Edad 0,0% 77,8% 71,4% 80,0% 25,0% 62,5% 64,3%

Total Recuento 2 9 14 15 8 8 56

% dentro de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Page 53: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

53

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 44,358a 20 0,001

Razón de verosimilitud 22,938 20 0,292

N de casos válidos 56

a. 25 casillas (83,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,04.

Marca cuál de las siguientes frases recoge mejor tu motivación principal a la hora de participar en trabajos de voluntariado con Fragas do Mandeo (sólo puedes marcar una). * Edad

Tabla cruzada

Edad

Total Entre 18 y 24 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 65 y más

Marca cuál de las siguientes

frases recoge mejor tu

motivación principal a la hora

de participar en trabajos de

voluntariado con Fragas do

Mandeo (sólo puedes marcar

una).

Sentir que con mi trrabajo

cuido el medio ambiente

Recuento 1 5 7 9 7 6 35

% dentro de Edad 50,0% 55,6% 50,0% 52,9% 70,0% 75,0% 58,3%

Sentir que con mi trabajo

ayudo a que Fragas do

Mandeo cuide el medio

ambiente

Recuento 0 2 5 4 3 2 16

% dentro de Edad 0,0% 22,2% 35,7% 23,5% 30,0% 25,0% 26,7%

Disfrutar del contacto con la

naturaleza

Recuento 0 0 0 1 0 0 1

% dentro de Edad 0,0% 0,0% 0,0% 5,9% 0,0% 0,0% 1,7%

Encontrarme con personas

que comparten mis intereses

Recuento 0 0 0 1 0 0 1

% dentro de Edad 0,0% 0,0% 0,0% 5,9% 0,0% 0,0% 1,7%

Aprender sobre biología,

ecología y ocnservación

Recuento 1 1 0 2 0 0 4

% dentro de Edad 50,0% 11,1% 0,0% 11,8% 0,0% 0,0% 6,7%

Restaurar y conservar lo que

hemos destrozado.

Recuento 0 0 1 0 0 0 1

% dentro de Edad 0,0% 0,0% 7,1% 0,0% 0,0% 0,0% 1,7%

Todas Recuento 0 1 0 0 0 0 1

% dentro de Edad 0,0% 11,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 1,7%

Varias razones de las

anteriores

Recuento 0 0 1 0 0 0 1

% dentro de Edad 0,0% 0,0% 7,1% 0,0% 0,0% 0,0% 1,7%

Total Recuento 2 9 14 17 10 8 60

% dentro de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 28,037a 35 0,792

Razón de verosimilitud 24,491 35 0,908

N de casos válidos 60

a. 44 casillas (91,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,03.

¿Has sentido tu motivación realizada con el trabajo de voluntariado? * Edad

Tabla cruzada

Edad

Total Entre 18 y 24 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 65 y más

¿Has sentido tu motivación

realizada con el trabajo de

voluntariado?

Recuento 0 0 1 0 0 1 2

% dentro de Edad 0,0% 0,0% 7,1% 0,0% 0,0% 12,5% 3,3%

No Recuento 0 0 0 1 0 0 1

% dentro de Edad 0,0% 0,0% 0,0% 5,9% 0,0% 0,0% 1,7%

Sí, pero sólo parcialmente Recuento 0 3 3 3 4 3 16

% dentro de Edad 0,0% 33,3% 21,4% 17,6% 40,0% 37,5% 26,7%

Sí, completamente Recuento 2 6 10 13 6 4 41

% dentro de Edad 100,0% 66,7% 71,4% 76,5% 60,0% 50,0% 68,3%

Total Recuento 2 9 14 17 10 8 60

% dentro de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 9,764a 15 0,834

Razón de verosimilitud 10,507 15 0,787

N de casos válidos 60

a. 19 casillas (79,2%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,03.

En general, ¿cómo valorarías el trabajo de voluntariado que has realizado con Fragas do Mandeo? * Edad

Tabla cruzada

Edad

Total Entre 18 y 24 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 65 y más

En general, ¿cómo valorarías

el trabajo de voluntariado que

has realizado con Fragas do

Mandeo?

Recuento 0 0 0 1 0 0 1

% dentro de Edad 0,0% 0,0% 0,0% 5,9% 0,0% 0,0% 1,7%

Positivo Recuento 1 2 3 3 1 2 12

% dentro de Edad 50,0% 22,2% 21,4% 17,6% 10,0% 25,0% 20,0%

Muy positivo Recuento 1 7 11 13 9 6 47

% dentro de Edad 50,0% 77,8% 78,6% 76,5% 90,0% 75,0% 78,3%

Total Recuento 2 9 14 17 10 8 60

% dentro de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor df asintótica

(bilateral)

Page 54: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

54

Chi-cuadrado de Pearson 4,511a 10 0,921

Razón de verosimilitud 4,366 10 0,929

N de casos válidos 60

a. 13 casillas (72,2%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,03.

En general, ¿cómo valorarías el trabajo desarrollado por Fragas do Mandeo? * Edad

Tabla cruzada

Edad

Total Entre 18 y 24 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 54 Entre 55 y 64 65 y más

En general, ¿cómo valorarías

el trabajo desarrollado por

Fragas do Mandeo?

Positivo Recuento 0 1 1 0 1 0 3

% dentro de Edad 0,0% 11,1% 7,1% 0,0% 10,0% 0,0% 5,0%

Muy positivo Recuento 2 8 13 17 9 8 57

% dentro de Edad 100,0% 88,9% 92,9% 100,0% 90,0% 100,0% 95,0%

Total Recuento 2 9 14 17 10 8 60

% dentro de Edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 2,790a 5 0,732

Razón de verosimilitud 3,836 5 0,573

N de casos válidos 60

a. 7 casillas (58,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,10.

Tablas cruzadas

¿Eres miembro o colaborador de otras entidades de custodia o asociaciones conservacionistas? * Tamaño de la localidad en la que reside

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Total

Menos de 500

Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

¿Eres miembro o colaborador

de otras entidades de custodia

o asociaciones

conservacionistas?

No Recuento 0 2 2 6 2 8 20

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 33,3% 25,0% 46,2% 28,6% 32,0% 33,3%

Sí Recuento 1 4 6 7 5 17 40

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 66,7% 75,0% 53,8% 71,4% 68,0% 66,7%

Total Recuento 1 6 8 13 7 25 60

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 1,803a 5 0,876

Razón de verosimilitud 2,082 5 0,838

N de casos válidos 60

a. 8 casillas (66,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,33.

¿Conocías ya el trabajo de Fragas do Mandeo antes de realizar tu primer voluntariado? * Tamaño de la localidad en la que reside

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Total

Menos de 500

Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

¿Co0cías ya el trabajo de

Fragas do Mandeo antes de

realizar tu primer voluntariado?

Recuento 1 0 0 0 0 0 1

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 1,7%

No Recuento 0 2 1 3 2 9 17

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 33,3% 12,5% 23,1% 28,6% 36,0% 28,3%

Sí Recuento 0 4 7 10 5 16 42

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 66,7% 87,5% 76,9% 71,4% 64,0% 70,0%

Total Recuento 1 6 8 13 7 25 60

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 61,969a 10 0,000

Razón de verosimilitud 12,269 10 0,267

N de casos válidos 60

a. 14 casillas (77,8%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,02.

¿Has participado en voluntariados con otras entidades de custodia del territorio? * Tamaño de la localidad en la que reside

Page 55: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

55

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Total

Menos de 500

Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

¿Has participado en

voluntariados con otras

entidades de custodia del

territorio?

No Recuento 0 5 6 8 2 16 37

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 83,3% 75,0% 61,5% 28,6% 64,0% 61,7%

Sí Recuento 1 1 2 5 5 9 23

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 16,7% 25,0% 38,5% 71,4% 36,0% 38,3%

Total Recuento 1 6 8 13 7 25 60

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 6,703a 5 0,244

Razón de verosimilitud 7,107 5 0,213

N de casos válidos 60

a. 9 casillas (75,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,38.

¿Conoces otras entidades de custodia del territorio aparte de Fragas do Mandeo? * Tamaño de la localidad en la que reside

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Total

Menos de 500

Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

¿Co0ces otras entidades de

custodia del territorio aparte de

Fragas do Mandeo?

No Recuento 0 2 2 5 1 7 17

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 33,3% 25,0% 38,5% 14,3% 28,0% 28,3%

Sí Recuento 1 4 6 8 6 18 43

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

100,0% 66,7% 75,0% 61,5% 85,7% 72,0% 71,7%

Total Recuento 1 6 8 13 7 25 60

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 1,851a 5 0,869

Razón de verosimilitud 2,181 5 0,824

N de casos válidos 60

a. 7 casillas (58,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,28.

¿Cómo valorarías tu conocimiento sobre biología, ecología y conservación? * Tamaño de la localidad en la que reside

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Total

Menos de 500

Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

¿Cómo valorarías tu

conocimiento sobre biología,

ecología y conservación?

Bajo, principiante Recuento 0 0 1 4 1 7 13

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 0,0% 12,5% 30,8% 14,3% 28,0% 21,7%

Medio, nivel amateur Recuento 1 4 5 7 4 16 37

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 66,7% 62,5% 53,8% 57,1% 64,0% 61,7%

Alto, nivel experta/o,

profesional

Recuento 0 2 2 2 2 2 10

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 33,3% 25,0% 15,4% 28,6% 8,0% 16,7%

Total Recuento 1 6 8 13 7 25 60

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 6,635a 10 0,759

Razón de verosimilitud 8,162 10 0,613

N de casos válidos 60

a. 15 casillas (83,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,17.

¿Cómo valorarías tu nivel de concienciación relativa a la conservación del medio ambiente? * Tamaño de la localidad en la que reside

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Page 56: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

56

Menos de 500

Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

Total

¿Cómo valorarías tu nivel de

concienciación relativa a la

conservación del medio

ambiente?

Media Recuento 1 1 2 3 1 5 13

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

100,0% 16,7% 25,0% 23,1% 14,3% 20,0% 21,7%

Alta Recuento 0 5 6 10 6 20 47

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 83,3% 75,0% 76,9% 85,7% 80,0% 78,3%

Total Recuento 1 6 8 13 7 25 60

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 4,037a 5 0,544

Razón de verosimilitud 3,508 5 0,622

N de casos válidos 60

a. 7 casillas (58,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,22.

¿En cuántas actividades de voluntariado organizado por Fragas do Mandeo has participado? * Tamaño de la localidad en la que reside

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Total

Menos de 500

Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

¿En cuántas actividades de

voluntariado organizado por

Fragas do Mandeo has

participado?

Solo una Recuento 1 0 0 4 1 5 11

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

100,0% 0,0% 0,0% 30,8% 14,3% 20,0% 18,3%

Entre dos y cinco Recuento 0 1 2 2 2 15 22

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 16,7% 25,0% 15,4% 28,6% 60,0% 36,7%

Entre seis y diez Recuento 0 3 2 2 2 4 13

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 50,0% 25,0% 15,4% 28,6% 16,0% 21,7%

Más de diez Recuento 0 2 4 5 2 1 14

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 33,3% 50,0% 38,5% 28,6% 4,0% 23,3%

Total Recuento 1 6 8 13 7 25 60

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 25,696a 15 0,041

Razón de verosimilitud 27,806 15 0,023

N de casos válidos 60

a. 21 casillas (87,5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,18.

¿Con quién sueles acudir a desarrollar actividades de voluntariado? * Tamaño de la localidad en la que reside

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Total

Menos de 500

Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

¿Con quién sueles acudir a

desarrollar actividades de

voluntariado?

Solo Recuento 0 3 5 6 3 7 24

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 50,0% 62,5% 46,2% 42,9% 28,0% 40,0%

Con amigos Recuento 1 1 0 3 3 14 22

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

100,0% 16,7% 0,0% 23,1% 42,9% 56,0% 36,7%

Con familiares Recuento 0 2 3 4 1 4 14

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 33,3% 37,5% 30,8% 14,3% 16,0% 23,3%

Total Recuento 1 6 8 13 7 25 60

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 12,867a 10 0,231

Razón de verosimilitud 15,871 10 0,103

N de casos válidos 60

a. 14 casillas (77,8%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,23.

Page 57: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

57

Que importancia consideras que tiene la restauración del medio natural y/o plantación de especies autóctonas en la conservación del medio ambiente (1 nada importante 5 muy importante) * Tamaño de la localidad en la que reside

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Total

Menos de 500

Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

Que importancia consideras

que tiene la restauración del

medio natural y/o plantación

de especies autóctonas en la

conservación del medio

ambiente (1 nada importante 5

muy importante)

3 Recuento 0 0 0 0 1 1 2

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 14,3% 4,0% 3,3%

4 Recuento 1 3 0 4 1 3 12

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

100,0% 50,0% 0,0% 30,8% 14,3% 12,0% 20,0%

Muy Importante Recuento 0 3 8 9 5 21 46

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 50,0% 100,0% 69,2% 71,4% 84,0% 76,7%

Total Recuento 1 6 8 13 7 25 60

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 14,839a 10 0,138

Razón de verosimilitud 14,679 10 0,144

N de casos válidos 60

a. 13 casillas (72,2%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,03.

Que importancia consideras que tiene la recogida de residuos y basura/ limpieza en la conservación del medio ambiente (1 nada importante 5 muy importante) * Tamaño de la localidad en la que reside

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Total

Menos de 500

Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

Que importancia consideras

que tiene la recogida de

residuos y basura/ limpieza en

la conservación del medio

ambiente (1 nada importante 5

muy importante)

3 Recuento 0 0 0 0 0 2 2

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 8,0% 3,3%

4 Recuento 0 1 0 3 1 6 11

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 16,7% 0,0% 23,1% 14,3% 24,0% 18,3%

Muy Importante Recuento 1 5 8 10 6 17 47

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 83,3% 100,0% 76,9% 85,7% 68,0% 78,3%

Total Recuento 1 6 8 13 7 25 60

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 6,070a 10 0,809

Razón de verosimilitud 8,347 10 0,595

N de casos válidos 60

a. 14 casillas (77,8%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,03.

Que importancia consideras que tiene buscar fincas para compra o acuerdos de custodia en la conservación del medio ambiente (1 nada importante 5 muy importante) * Tamaño de la localidad en la que reside

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Total

Menos de 500

Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

Que importancia consideras

que tiene buscar fincas para

compra o acuerdos de

custodia en la conservación

del medio ambiente (1 nada

importante 5 muy importante)

2 Recuento 0 0 0 1 0 0 1

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 0,0% 0,0% 7,7% 0,0% 0,0% 1,7%

3 Recuento 1 0 0 0 1 3 5

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 14,3% 12,5% 8,6%

4 Recuento 0 2 2 3 3 9 19

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 40,0% 25,0% 23,1% 42,9% 37,5% 32,8%

Muy Importante Recuento 0 3 6 9 3 12 33

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 60,0% 75,0% 69,2% 42,9% 50,0% 56,9%

Total Recuento 1 5 8 13 7 24 58

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Page 58: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

58

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 19,207a 15 0,205

Razón de verosimilitud 15,158 15 0,440

N de casos válidos 58

a. 21 casillas (87,5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,02.

¿Qué importancia consideras que tiene difundir los trabajos realizados por Fragas do Mandeo en la conservación del medio ambiente? (1 nada importante 5 muy importante) * Tamaño de la localidad en la que reside

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Total

Menos de 500

Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

Que importancia consideras

que tiene difundir los trabajos

realizados por Fragas do

Mandeo en la conservación

del medio ambiente (1 nada

importante 5 muy importante)

3 Recuento 0 0 0 3 0 5 8

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 0,0% 0,0% 25,0% 0,0% 20,0% 13,6%

4 Recuento 0 2 3 4 3 3 15

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 33,3% 37,5% 33,3% 42,9% 12,0% 25,4%

Muy Importante Recuento 1 4 5 5 4 17 36

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 66,7% 62,5% 41,7% 57,1% 68,0% 61,0%

Total Recuento 1 6 8 12 7 25 59

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 9,908a 10 0,449

Razón de verosimilitud 13,050 10 0,221

N de casos válidos 59

a. 15 casillas (83,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,14.

¿Qué importancia consideras que tienen los rastrillos para captar fondos para la conservación del medio ambiente? (1 nada importante 5 muy importante) * Tamaño de la localidad en la que reside

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Total

Menos de 500

Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

Que importancia consideras

que tienen los rastrillos para

captar fondos para la

conservación del medio

ambiente (1 nada importante 5

muy importante)

2 Recuento 0 0 0 1 0 0 1

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 0,0% 0,0% 7,7% 0,0% 0,0% 1,8%

3 Recuento 0 1 1 6 1 10 19

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 25,0% 12,5% 46,2% 14,3% 41,7% 33,3%

4 Recuento 1 2 6 1 4 7 21

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 50,0% 75,0% 7,7% 57,1% 29,2% 36,8%

Muy Importante Recuento 0 1 1 5 2 7 16

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 25,0% 12,5% 38,5% 28,6% 29,2% 28,1%

Total Recuento 1 4 8 13 7 24 57

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 16,839a 15 0,329

Razón de verosimilitud 17,856 15 0,270

N de casos válidos 57

a. 21 casillas (87,5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,02.

¿Qué importancia consideras que tiene la administración y gestión en la conservación del medio ambiente? (1 nada importante 5 muy importante) * Tamaño de la localidad en la que reside

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Total

Menos de 500

Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

Que importancia consideras

que tiene la administración y

gestión en la conservación del

medio ambiente (1 nada

importante 5 muy importante)

Nada Importante Recuento 0 0 1 0 0 0 1

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 0,0% 12,5% 0,0% 0,0% 0,0% 1,7%

3 Recuento 0 0 1 1 0 2 4

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 0,0% 12,5% 7,7% 0,0% 8,0% 6,7%

4 Recuento 0 2 0 2 1 5 10

Page 59: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

59

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 33,3% 0,0% 15,4% 14,3% 20,0% 16,7%

Muy Importante Recuento 1 4 6 10 6 18 45

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 66,7% 75,0% 76,9% 85,7% 72,0% 75,0%

Total Recuento 1 6 8 13 7 25 60

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 10,915a 15 0,759

Razón de verosimilitud 10,542 15 0,784

N de casos válidos 60

a. 20 casillas (83,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,02.

¿Has realizado alguna aportación económica a Fragas do Mandeo? * Tamaño de la localidad en la que reside

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Total

Menos de 500

Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

¿Has realizado alguna

aportación económica a

Fragas do Mandeo?

No, nunca Recuento 1 2 0 6 4 16 29

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

100,0% 33,3% 0,0% 46,2% 57,1% 64,0% 48,3%

Sí, pero raramente (menos de

una vez por año)

Recuento 0 1 2 1 1 0 5

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 16,7% 25,0% 7,7% 14,3% 0,0% 8,3%

Sí, puntualmente (al menos

una vez al año)

Recuento 0 2 5 6 2 8 23

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 33,3% 62,5% 46,2% 28,6% 32,0% 38,3%

Sí, periódicamente (varias

veces al año)

Recuento 0 1 1 0 0 1 3

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 16,7% 12,5% 0,0% 0,0% 4,0% 5,0%

Total Recuento 1 6 8 13 7 25 60

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 17,648a 15 0,282

Razón de verosimilitud 22,723 15 0,090

N de casos válidos 60

a. 21 casillas (87,5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,05.

Califica de 1 a 5 los beneficios ecológicos señalados anteriormente según los consideres más o menos importantes (1 nada importante y 5 muy importante) * Tamaño de la localidad en la que reside

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Total

Menos de 500

Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

Califica de 1 a 5 los beneficios

ecológicos señalados

anteriormente según los

consideres más o menos

importantes (1 nada

Nada importante Recuento 0 0 0 0 0 1 1

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 4,0% 1,7%

importante y 5 muy importante) 2 Recuento 0 0 0 2 1 0 3

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 0,0% 0,0% 15,4% 16,7% 0,0% 5,1%

3 Recuento 0 0 2 2 1 4 9

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 0,0% 25,0% 15,4% 16,7% 16,0% 15,3%

4 Recuento 0 1 5 5 1 6 18

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 16,7% 62,5% 38,5% 16,7% 24,0% 30,5%

Muy Importante Recuento 1 5 1 4 3 14 28

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 83,3% 12,5% 30,8% 50,0% 56,0% 47,5%

Total Recuento 1 6 8 13 6 25 59

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 19,056a 20 0,518

Page 60: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

60

Razón de verosimilitud 21,213 20 0,385

N de casos válidos 59

a. 27 casillas (90,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,02.

Biodiverisdad * Tamaño de la localidad en la que reside

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Total

Menos de 500

Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

Biodiverisdad 2 Recuento 0 0 0 0 0 1 1

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 4,0% 1,7%

3 Recuento 0 0 0 1 1 0 2

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 0,0% 0,0% 7,7% 14,3% 0,0% 3,4%

4 Recuento 0 0 2 5 1 3 11

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 0,0% 25,0% 38,5% 14,3% 12,0% 18,6%

Muy Importante Recuento 1 5 6 7 5 21 45

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 100,0% 75,0% 53,8% 71,4% 84,0% 76,3%

Total Recuento 1 5 8 13 7 25 59

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 12,056a 15 0,675

Razón de verosimilitud 13,044 15 0,599

N de casos válidos 59

a. 20 casillas (83,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,02.

Descontaminacion * Tamaño de la localidad en la que reside

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Total

Menos de 500

Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

Descontaminacion 2 Recuento 0 0 0 1 0 0 1

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 0,0% 0,0% 7,7% 0,0% 0,0% 1,7%

3 Recuento 0 1 2 1 1 2 7

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 16,7% 25,0% 7,7% 16,7% 8,3% 12,1%

4 Recuento 0 0 2 5 1 4 12

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 0,0% 25,0% 38,5% 16,7% 16,7% 20,7%

Muy Importante Recuento 1 5 4 6 4 18 38

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 83,3% 50,0% 46,2% 66,7% 75,0% 65,5%

Total Recuento 1 6 8 13 6 24 58

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 10,965a 15 0,755

Razón de verosimilitud 11,498 15 0,717

N de casos válidos 58

a. 21 casillas (87,5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,02.

RestauracionPaisaje * Tamaño de la localidad en la que reside

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Total

Menos de 500

Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

RestauracionPaisaje 3 Recuento 1 0 0 0 1 2 4

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 14,3% 8,0% 6,7%

4 Recuento 0 4 4 4 4 5 21

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 66,7% 50,0% 30,8% 57,1% 20,0% 35,0%

Muy Importante Recuento 0 2 4 9 2 18 35

Page 61: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

61

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 33,3% 50,0% 69,2% 28,6% 72,0% 58,3%

Total Recuento 1 6 8 13 7 25 60

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 24,230a 10 0,007

Razón de verosimilitud 17,307 10 0,068

N de casos válidos 60

a. 15 casillas (83,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,07.

CambioClimatico * Tamaño de la localidad en la que reside

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Total

Menos de 500

Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

CambioClimatico Nada importante Recuento 0 0 0 1 0 1 2

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 0,0% 0,0% 7,7% 0,0% 4,0% 3,4%

2 Recuento 0 0 0 2 2 0 4

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 0,0% 0,0% 15,4% 33,3% 0,0% 6,9%

3 Recuento 1 0 0 2 1 7 11

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 0,0% 0,0% 15,4% 16,7% 28,0% 19,0%

4 Recuento 0 1 4 2 1 1 9

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 16,7% 57,1% 15,4% 16,7% 4,0% 15,5%

Muy Importante Recuento 0 5 3 6 2 16 32

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 83,3% 42,9% 46,2% 33,3% 64,0% 55,2%

Total Recuento 1 6 7 13 6 25 58

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 31,416a 20 0,050

Razón de verosimilitud 30,266 20 0,066

N de casos válidos 58

a. 28 casillas (93,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,03.

Divulgacion * Tamaño de la localidad en la que reside

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Total

Menos de 500 Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

Divulgacion Nada importante Recuento 0 0 0 1 0 1

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 0,0% 0,0% 16,7% 0,0% 1,8%

2 Recuento 0 0 1 0 0 1

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 0,0% 7,7% 0,0% 0,0% 1,8%

3 Recuento 0 0 0 1 0 1

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 0,0% 0,0% 16,7% 0,0% 1,8%

4 Recuento 1 4 5 2 5 17

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

20,0% 50,0% 38,5% 33,3% 20,8% 30,4%

Muy Importante Recuento 4 4 7 2 19 36

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 80,0% 50,0% 53,8% 33,3% 79,2% 64,3%

Total Recuento 5 8 13 6 24 56

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 24,571a 16 0,078

Page 62: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

62

Razón de verosimilitud 16,531 16 0,417

N de casos válidos 56

a. 21 casillas (84,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,09.

Marca cuál de las siguientes frases recoge mejor tu motivación principal a la hora de participar en trabajos de voluntariado con Fragas do Mandeo (sólo puedes marcar una). * Tamaño de la localidad en la que reside

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Total

Menos de 500

Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

Marca cuál de las siguientes

frases recoge mejor tu

motivación principal a la hora

de participar en trabajos de

voluntariado con Fragas do

Mandeo (sólo puedes marcar

una).

Sentir que con mi trrabajo

cuido el medio ambiente

Recuento 0 6 5 9 1 14 35

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 100,0% 62,5% 69,2% 14,3% 56,0% 58,3%

Sentir que con mi trabajo

ayudo a que Fragas do

Mandeo cuide el medio

ambiente

Recuento 0 0 3 2 5 6 16

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 0,0% 37,5% 15,4% 71,4% 24,0% 26,7%

Disfrutar del contacto con la

naturaleza

Recuento 0 0 0 1 0 0 1

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 0,0% 0,0% 7,7% 0,0% 0,0% 1,7%

Encontrarme con personas

que comparten mis intereses

Recuento 0 0 0 1 0 0 1

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 0,0% 0,0% 7,7% 0,0% 0,0% 1,7%

Aprender de biología, ecología

y conservación

Recuento 1 0 0 0 1 2 4

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 14,3% 8,0% 6,7%

Restaurar y conservar lo que

hemos destrozado.

Recuento 0 0 0 0 0 1 1

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 4,0% 1,7%

Todas Recuento 0 0 0 0 0 1 1

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 4,0% 1,7%

Varias razones de las

anteriores

Recuento 0 0 0 0 0 1 1

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 4,0% 1,7%

Total Recuento 1 6 8 13 7 25 60

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 40,148a 35 0,253

Razón de verosimilitud 33,758 35 0,528

N de casos válidos 60

a. 45 casillas (93,8%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,02.

¿Has sentido tu motivación realizada con el trabajo de voluntariado? * Tamaño de la localidad en la que reside

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Total

Menos de 500

Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

¿Has sentido tu motivación

realizada con el trabajo de

voluntariado?

Recuento 0 0 0 0 0 2 2

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 8,0% 3,3%

No Recuento 0 0 0 1 0 0 1

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 0,0% 0,0% 7,7% 0,0% 0,0% 1,7%

Sí, pero sólo parcialmente Recuento 0 2 4 3 1 6 16

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 33,3% 50,0% 23,1% 14,3% 24,0% 26,7%

Sí, completamente Recuento 1 4 4 9 6 17 41

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

100,0% 66,7% 50,0% 69,2% 85,7% 68,0% 68,3%

Total Recuento 1 6 8 13 7 25 60

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 9,801a 15 0,832

Razón de verosimilitud 9,955 15 0,823

N de casos válidos 60

a. 20 casillas (83,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,02.

Page 63: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

63

En general, ¿cómo valorarías el trabajo de voluntariado que has realizado con Fragas do Mandeo? * Tamaño de la localidad en la que reside

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Total

Menos de 500

Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

En general, ¿cómo valorarías

el trabajo de voluntariado que

has realizado con Fragas do

Mandeo?

Recuento 1 0 0 0 0 0 1

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 1,7%

Positivo Recuento 0 1 1 4 1 5 12

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 16,7% 12,5% 30,8% 14,3% 20,0% 20,0%

Muy positivo Recuento 0 5 7 9 6 20 47

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 0,0% 83,3% 87,5% 69,2% 85,7% 80,0% 78,3%

Total Recuento 1 6 8 13 7 25 60

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 61,410a 10 0,000

Razón de verosimilitud 11,525 10 0,318

N de casos válidos 60

a. 13 casillas (72,2%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,02.

En general, ¿cómo valorarías el trabajo desarrollado por Fragas do Mandeo? * Tamaño de la localidad en la que reside

Tabla cruzada

Tamaño de la localidad en la que reside

Total

Menos de 500

Entre 500 y 5.000

Entre 5.000 y 20.000

Entre 20.000 y 80.000

Más de 80.000

En general, ¿cómo valorarías

el trabajo desarrollado por

Fragas do Mandeo?

Positivo Recuento 0 0 0 2 0 1 3

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

0,0% 0,0% 0,0% 15,4% 0,0% 4,0% 5,0%

Muy positivo Recuento 1 6 8 11 7 24 57

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside 100,0% 100,0% 100,0% 84,6% 100,0% 96,0% 95,0%

Total Recuento 1 6 8 13 7 25 60

% dentro de Tamaño de la

localidad en la que reside

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 4,162a 5 0,526

Razón de verosimilitud 4,262 5 0,512

N de casos válidos 60

a. 7 casillas (58,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,05.

¿Conoces otras entidades de custodia del territorio aparte de Fragas do Mandeo? * Estudios

Tabla cruzada

Estudios

Total

Estudios

primarios y/o

secundarios

Bachillerato

Formación

profesional

Licenciatura,

diplomatura,

máster,

doctorado

¿Co0ces otras entidades de

custodia del territorio aparte de

Fragas do Mandeo?

No Recuento 1 2 1 13 17

% dentro de Estudios 50,0% 50,0% 20,0% 26,5% 28,3%

Sí Recuento 1 2 4 36 43

% dentro de Estudios 50,0% 50,0% 80,0% 73,5% 71,7%

Total Recuento 2 4 5 49 60

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 1,637a 3 0,651

Razón de verosimilitud 1,511 3 0,680

N de casos válidos 60

a. 6 casillas (75,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,57.

¿Cómo valorarías tu conocimiento sobre biología, ecología y conservación? * Estudios

Tabla cruzada

Estudios

Page 64: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

64

Estudios

primarios y/o

secundarios

Bachillerato

Formación

profesional

Licenciatura,

diplomatura,

máster,

doctorado

Total

¿Cómo valorarías tu

conocimiento sobre biología,

ecología y conservación?

Bajo, principiante Recuento 1 1 0 11 13

% dentro de Estudios 50,0% 25,0% 0,0% 22,4% 21,7%

Medio, nivel amateur Recuento 1 3 5 28 37

% dentro de Estudios 50,0% 75,0% 100,0% 57,1% 61,7%

Alto, nivel experta/o,

profesional

Recuento 0 0 0 10 10

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 0,0% 20,4% 16,7%

Total Recuento 2 4 5 49 60

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 5,617a 6 0,467

Razón de verosimilitud 8,112 6 0,230

N de casos válidos 60

a. 9 casillas (75,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,33.

¿Cómo valorarías tu nivel de concienciación relativa a la conservación del medio ambiente? * Estudios

Tabla cruzada

Estudios

Total

Estudios

primarios y/o

secundarios

Bachillerato

Formación

profesional

Licenciatura,

diplomatura,

máster,

doctorado

¿Cómo valorarías tu nivel de

concienciación relativa a la

conservación del medio

ambiente?

Media Recuento 1 0 2 10 13

% dentro de Estudios 50,0% 0,0% 40,0% 20,4% 21,7%

Alta Recuento 1 4 3 39 47

% dentro de Estudios 50,0% 100,0% 60,0% 79,6% 78,3%

Total Recuento 2 4 5 49 60

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 3,088a 3 0,378

Razón de verosimilitud 3,627 3 0,305

N de casos válidos 60

a. 6 casillas (75,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,43.

¿En cuántas actividades de voluntariado organizado por Fragas do Mandeo has participado? * Estudios

Tabla cruzada

Estudios

Total

Estudios

primarios y/o

secundarios

Bachillerato

Formación

profesional

Licenciatura,

diplomatura,

máster,

doctorado

¿En cuántas actividades de

voluntariado organizado por

Fragas do Mandeo has

participado?

Solo una Recuento 1 2 1 7 11

% dentro de Estudios 50,0% 50,0% 20,0% 14,3% 18,3%

Entre dos y cinco Recuento 1 2 0 19 22

% dentro de Estudios 50,0% 50,0% 0,0% 38,8% 36,7%

Entre seis y diez Recuento 0 0 3 10 13

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 60,0% 20,4% 21,7%

Más de diez Recuento 0 0 1 13 14

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 20,0% 26,5% 23,3%

Total Recuento 2 4 5 49 60

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 12,276a 9 0,198

Razón de verosimilitud 14,632 9 0,102

N de casos válidos 60

a. 12 casillas (75,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,37.

¿Con quién sueles acudir a desarrollar actividades de voluntariado? * Estudios

Tabla cruzada

Estudios

Total

Estudios

primarios y/o

secundarios

Bachillerato

Formación

profesional

Licenciatura,

diplomatura,

máster,

doctorado

¿Con quién sueles acudir a

desarrollar actividades de

voluntariado?

Solo Recuento 1 1 3 19 24

% dentro de Estudios 50,0% 25,0% 60,0% 38,8% 40,0%

Con amigos Recuento 0 2 2 18 22

% dentro de Estudios 0,0% 50,0% 40,0% 36,7% 36,7%

Con familiares Recuento 1 1 0 12 14

% dentro de Estudios 50,0% 25,0% 0,0% 24,5% 23,3%

Total Recuento 2 4 5 49 60

Page 65: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

65

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 3,545a 6 0,738

Razón de verosimilitud 5,236 6 0,514

N de casos válidos 60

a. 9 casillas (75,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,47.

¿Cuánto tiempo tienes que viajar para asistir a los trabajos de voluntariado con Fragas do Mandeo? * Estudios

Tabla cruzada

Estudios

Total

Estudios

primarios y/o

secundarios

Bachillerato

Formación

profesional

Licenciatura,

diplomatura,

máster,

doctorado

¿Cuánto tiempo tienes que

viajar para asistir a los trabajos

de voluntariado con Fragas do

Mandeo?

Menos de quince minutos Recuento 0 1 1 6 8

% dentro de Estudios 0,0% 25,0% 20,0% 12,2% 13,3%

Entre quince minutos y media

hora

Recuento 1 3 1 22 27

% dentro de Estudios 50,0% 75,0% 20,0% 44,9% 45,0%

Entre media hora y una hora Recuento 1 0 3 14 18

% dentro de Estudios 50,0% 0,0% 60,0% 28,6% 30,0%

Más de una hora Recuento 0 0 0 7 7

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 0,0% 14,3% 11,7%

Total Recuento 2 4 5 49 60

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 6,962a 9 0,641

Razón de verosimilitud 9,250 9 0,415

N de casos válidos 60

a. 12 casillas (75,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,23.

¿Qué importancia consideras que tiene la eliminación de especies exóticas en la conservación del medio ambiente? (1 nada importante 5 muy importante) * Estudios

Tabla cruzada

Estudios

Total

Estudios

primarios y/o

secundarios

Bachillerato

Formación

profesional

Licenciatura,

diplomatura,

máster,

doctorado

Que importancia consideras

que tiene la eliminación de

especies exóticas en la

conservación del medio

ambiente (1 nada importante 5

muy importante)

3 Recuento 0 1 0 2 3

% dentro de Estudios 0,0% 25,0% 0,0% 4,1% 5,0%

4 Recuento 0 0 2 7 9

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 40,0% 14,3% 15,0%

Muy Importante Recuento 2 3 3 40 48

% dentro de Estudios 100,0% 75,0% 60,0% 81,6% 80,0%

Total Recuento 2 4 5 49 60

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 7,011a 6 0,320

Razón de verosimilitud 6,043 6 0,418

N de casos válidos 60

a. 10 casillas (83,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,10.

¿Qué importancia consideras que tiene la restauración del medio natural y/o plantación de especies autóctonas en la conservación del medio ambiente? (1 nada importante 5 muy importante) * Estudios

Tabla cruzada

Estudios

Total

Estudios

primarios y/o

secundarios

Bachillerato

Formación

profesional

Licenciatura,

diplomatura,

máster,

doctorado

Que importancia consideras

que tiene la restauración del

medio natural y/o plantación

de especies autóctonas en la

conservación del medio

ambiente (1 nada importante 5

muy importante)

3 Recuento 0 0 1 1 2

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 20,0% 2,0% 3,3%

4 Recuento 1 2 1 8 12

% dentro de Estudios 50,0% 50,0% 20,0% 16,3% 20,0%

Muy Importante Recuento 1 2 3 40 46

% dentro de Estudios 50,0% 50,0% 60,0% 81,6% 76,7%

Total Recuento 2 4 5 49 60

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 8,538a 6 0,201

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Page 66: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

66

Razón de verosimilitud 5,839 6 0,442

N de casos válidos 60

a. 10 casillas (83,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,07.

¿Qué importancia consideras que tiene la recogida de residuos y basura/ limpieza en la conservación del medio ambiente? (1 nada importante 5 muy importante) * Estudios

Tabla cruzada

Estudios

Total

Estudios

primarios y/o

secundarios

Bachillerato

Formación

profesional

Licenciatura,

diplomatura,

máster,

doctorado

Que importancia consideras

que tiene la recogida de

residuos y basura/ limpieza en

la conservación del medio

ambiente (1 nada importante 5

muy importante)

3 Recuento 0 0 0 2 2

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 0,0% 4,1% 3,3%

4 Recuento 1 1 1 8 11

% dentro de Estudios 50,0% 25,0% 20,0% 16,3% 18,3%

Muy Importante Recuento 1 3 4 39 47

% dentro de Estudios 50,0% 75,0% 80,0% 79,6% 78,3%

Total Recuento 2 4 5 49 60

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 1,977a 6 0,922

Razón de verosimilitud 2,009 6 0,919

N de casos válidos 60

a. 10 casillas (83,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,07.

¿Qué importancia consideras que tiene buscar fincas para compra o acuerdos de custodia en la conservación del medio ambiente? (1 nada importante 5 muy importante) * Estudios

Tabla cruzada

Estudios

Total

Estudios

primarios y/o

secundarios

Bachillerato

Formación

profesional

Licenciatura,

diplomatura,

máster,

doctorado

Que importancia consideras

que tiene buscar fincas para

compra o acuerdos de

custodia en la conservación

del medio ambiente (1 nada

importante 5 muy importante)

2 Recuento 0 0 0 1 1

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 0,0% 2,1% 1,7%

3 Recuento 0 0 1 4 5

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 20,0% 8,3% 8,6%

4 Recuento 1 0 2 16 19

% dentro de Estudios 50,0% 0,0% 40,0% 33,3% 32,8%

Muy Importante Recuento 1 3 2 27 33

% dentro de Estudios 50,0% 100,0% 40,0% 56,3% 56,9%

Total Recuento 2 3 5 48 58

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 3,895a 9 0,918

Razón de verosimilitud 5,090 9 0,826

N de casos válidos 58

a. 14 casillas (87,5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,03.

¿Qué importancia consideras que tiene difundir los trabajos realizados por Fragas do Mandeo en la conservación del medio ambiente? (1 nada importante 5 muy importante) * Estudios

Tabla cruzada

Estudios

Total

Estudios

primarios y/o

secundarios

Bachillerato

Formación

profesional

Licenciatura,

diplomatura,

máster,

doctorado

Que importancia consideras

que tiene difundir los trabajos

realizados por Fragas do

Mandeo en la conservación

del medio ambiente (1 nada

importante 5 muy importante)

3 Recuento 1 0 1 6 8

% dentro de Estudios 50,0% 0,0% 20,0% 12,2% 13,6%

4 Recuento 0 1 2 12 15

% dentro de Estudios 0,0% 33,3% 40,0% 24,5% 25,4%

Muy Importante Recuento 1 2 2 31 36

% dentro de Estudios 50,0% 66,7% 40,0% 63,3% 61,0%

Total Recuento 2 3 5 49 59

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 4,056a 6 0,669

Razón de verosimilitud 4,130 6 0,659

N de casos válidos 59

a. 9 casillas (75,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,27.

¿Qué importancia consideras que tienen los rastrillos para captar fondos para la conservación del medio ambiente? (1 nada importante 5 muy importante) * Estudios

Tabla cruzada

Estudios

Page 67: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

67

Estudios

primarios y/o

secundarios

Bachillerato

Formación

profesional

Licenciatura,

diplomatura,

máster,

doctorado

Total

Que importancia consideras

que tienen los rastrillos para

captar fondos para la

conservación del medio

ambiente (1 nada importante 5

muy importante)

2 Recuento 0 0 0 1 1

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 0,0% 2,1% 1,8%

3 Recuento 0 1 1 17 19

% dentro de Estudios 0,0% 33,3% 20,0% 36,2% 33,3%

4 Recuento 0 0 4 17 21

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 80,0% 36,2% 36,8%

Muy Importante Recuento 2 2 0 12 16

% dentro de Estudios 100,0% 66,7% 0,0% 25,5% 28,1%

Total Recuento 2 3 5 47 57

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 12,425a 9 0,190

Razón de verosimilitud 13,986 9 0,123

N de casos válidos 57

a. 13 casillas (81,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,04.

¿Qué importancia consideras que tiene la administración y gestión en la conservación del medio ambiente? (1 nada importante 5 muy importante) * Estudios

Tabla cruzada

Estudios

Total

Estudios

primarios y/o

secundarios

Bachillerato

Formación

profesional

Licenciatura,

diplomatura,

máster,

doctorado

Que importancia consideras

que tiene la administración y

gestión en la conservación del

medio ambiente (1 nada

importante 5 muy importante)

Nada Importante Recuento 0 0 1 0 1

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 20,0% 0,0% 1,7%

3 Recuento 0 0 0 4 4

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 0,0% 8,2% 6,7%

4 Recuento 1 0 1 8 10

% dentro de Estudios 50,0% 0,0% 20,0% 16,3% 16,7%

Muy Importante Recuento 1 4 3 37 45

% dentro de Estudios 50,0% 100,0% 60,0% 75,5% 75,0%

Total Recuento 2 4 5 49 60

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 14,586a 9 0,103

Razón de verosimilitud 9,475 9 0,395

N de casos válidos 60

a. 14 casillas (87,5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,03.

¿Has realizado alguna aportación económica a Fragas do Mandeo? * Estudios

Tabla cruzada

Estudios

Total

Estudios

primarios y/o

secundarios

Bachillerato

Formación

profesional

Licenciatura,

diplomatura,

máster,

doctorado

¿Has realizado alguna

aportación económica a

Fragas do Mandeo?

No, nunca Recuento 2 4 3 20 29

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 60,0% 40,8% 48,3%

Sí, pero raramente (menos de

una vez por año)

Recuento 0 0 1 4 5

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 20,0% 8,2% 8,3%

Sí, puntualmente (al menos

una vez al año)

Recuento 0 0 1 22 23

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 20,0% 44,9% 38,3%

Sí, periódicamente (varias

veces al año)

Recuento 0 0 0 3 3

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 0,0% 6,1% 5,0%

Total Recuento 2 4 5 49 60

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 9,309a 9 0,409

Razón de verosimilitud 11,715 9 0,230

N de casos válidos 60

a. 14 casillas (87,5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,10.

Califica de 1 a 5 los beneficios ecológicos señalados anteriormente según los consideres más o menos importantes (1 nada importante y 5 muy importante) * Estudios

Tabla cruzada

Estudios

Total

Estudios

primarios y/o

secundarios

Bachillerato

Formación

profesional

Licenciatura,

diplomatura,

máster,

doctorado

Califica de 1 a 5 los beneficios Nada importante Recuento 0 0 0 1 1

Page 68: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

68

ecológicos señalados anteriormente

según los

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 10,725a 12 0,553

Razón de verosimilitud 12,005 12 0,445

N de casos válidos 59

a. 17 casillas (85,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,03.

Biodiverisdad * Estudios

Tabla cruzada

Estudios

Total

Estudios

primarios y/o

secundarios

Bachillerato

Formación

profesional

Licenciatura,

diplomatura,

máster,

doctorado

Biodiverisdad 2 Recuento 0 0 0 1 1

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 0,0% 2,0% 1,7%

3 Recuento 0 0 0 2 2

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 0,0% 4,1% 3,4%

4 Recuento 0 1 2 8 11

% dentro de Estudios 0,0% 33,3% 40,0% 16,3% 18,6%

Muy Importante Recuento 2 2 3 38 45

% dentro de Estudios 100,0% 66,7% 60,0% 77,6% 76,3%

Total Recuento 2 3 5 49 59

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 3,065a 9 0,962

Razón de verosimilitud 3,576 9 0,937

N de casos válidos 59

a. 14 casillas (87,5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,03.

Descontaminacion * Estudios

Tabla cruzada

Estudios

Total

Estudios

primarios y/o

secundarios

Bachillerato

Formación

profesional

Licenciatura,

diplomatura,

máster,

doctorado

Descontaminacion 2 Recuento 0 0 0 1 1

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 0,0% 2,1% 1,7%

3 Recuento 0 0 1 6 7

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 20,0% 12,8% 12,1%

4 Recuento 1 0 0 11 12

% dentro de Estudios 50,0% 0,0% 0,0% 23,4% 20,7%

Muy Importante Recuento 1 4 4 29 38

% dentro de Estudios 50,0% 100,0% 80,0% 61,7% 65,5%

Total Recuento 2 4 5 47 58

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 5,162a 9 0,820

Razón de verosimilitud 7,542 9 0,581

N de casos válidos 58

a. 13 casillas (81,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,03.

RestauracionPaisaje * Estudios Tabla cruzada

Estudios

Total

Estudios

primarios y/o

secundarios

Bachillerato

Formación

profesional

Licenciatura,

diplomatura,

máster,

doctorado

RestauracionPaisaje 3 Recuento 0 0 2 2 4

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 40,0% 4,1% 6,7%

4 Recuento 1 2 2 16 21

% dentro de Estudios 50,0% 50,0% 40,0% 32,7% 35,0%

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 0,0% 2,1% 1,7%

consideres más o menos

importantes (1 nada

importante y 5 muy importante)

2 Recuento 0 1 0 2 3

% dentro de Estudios 0,0% 25,0% 0,0% 4,2% 5,1%

3 Recuento 0 0 1 8 9

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 20,0% 16,7% 15,3%

4 Recuento 0 0 3 15 18

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 60,0% 31,3% 30,5%

Muy Importante Recuento 2 3 1 22 28

% dentro de Estudios 100,0% 75,0% 20,0% 45,8% 47,5%

Total Recuento 2 4 5 48 59

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Page 69: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

69

Muy Importante Recuento 1 2 1 31 35

% dentro de Estudios 50,0% 50,0% 20,0% 63,3% 58,3%

Total Recuento 2 4 5 49 60

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 11,258a 6 0,081

Razón de verosimilitud 7,624 6 0,267

N de casos válidos 60

a. 10 casillas (83,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,13.

CambioClimatico * Estudios

Tabla cruzada

Estudios

Total

Estudios

primarios y/o

secundarios

Bachillerato

Formación

profesional

Licenciatura,

diplomatura,

máster,

doctorado

CambioClimatico Nada importante Recuento 0 1 0 1 2

% dentro de Estudios 0,0% 25,0% 0,0% 2,1% 3,4%

2 Recuento 0 0 0 4 4

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 0,0% 8,3% 6,9%

3 Recuento 0 0 2 9 11

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 50,0% 18,8% 19,0%

4 Recuento 0 0 0 9 9

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 0,0% 18,8% 15,5%

Muy Importante Recuento 2 3 2 25 32

% dentro de Estudios 100,0% 75,0% 50,0% 52,1% 55,2%

Total Recuento 2 4 4 48 58

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 12,849a 12 0,380

Razón de verosimilitud 12,493 12 0,407

N de casos válidos 58

a. 17 casillas (85,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,07.

Divulgacion * Estudios

Tabla cruzada

Estudios

Total

Estudios

primarios y/o

secundarios

Bachillerato

Formación

profesional

Licenciatura,

diplomatura,

máster,

doctorado

Divulgacion Nada importante Recuento 0 0 0 1 1

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 0,0% 2,1% 1,8%

2 Recuento 0 0 0 1 1

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 0,0% 2,1% 1,8%

3 Recuento 0 0 1 0 1

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 25,0% 0,0% 1,8%

4 Recuento 1 0 2 14 17

% dentro de Estudios 50,0% 0,0% 50,0% 29,8% 30,4%

Muy Importante Recuento 1 3 1 31 36

% dentro de Estudios 50,0% 100,0% 25,0% 66,0% 64,3%

Total Recuento 2 3 4 47 56

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 16,701a 12 0,161

Razón de verosimilitud 10,293 12 0,590

N de casos válidos 56

a. 18 casillas (90,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,04.

Marca cuál de las siguientes frases recoge mejor tu motivación principal a la hora de participar en trabajos de voluntariado con Fragas do Mandeo (sólo puedes marcar una). * Estudios

Tabla cruzada

Estudios

Total

Estudios

primarios y/o

secundarios

Bachillerato

Formación

profesional

Licenciatura,

diplomatura,

máster,

doctorado

Marca cuál de las siguientes

frases recoge mejor tu

motivación principal a la hora

de participar en trabajos de

voluntariado con Fragas do

Mandeo (sólo puedes marcar

una).

Sentir que con mi trrabajo

cuido el medio ambiente

Recuento 2 2 0 31 35

% dentro de Estudios 100,0% 50,0% 0,0% 63,3% 58,3%

Sentir que con mi trabajo

ayudo a que Fragas do

Mandeo cuide el medio

ambiente

Recuento 0 2 3 11 16

% dentro de Estudios 0,0% 50,0% 60,0% 22,4% 26,7%

Disfrutar del contacto con la Recuento 0 0 0 1 1

naturaleza % dentro de Estudios 0,0% 0,0% 0,0% 2,0% 1,7%

Page 70: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

70

Encontrarme con personas

que comparten mis intereses

Recuento 0 0 0 1 1

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 0,0% 2,0% 1,7%

Aprender de biología,

ecología, conservación

Recuento 0 0 2 2 4

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 40,0% 4,1% 6,7%

Restaurar y conservar lo que

hemos destrozado.

Recuento 0 0 0 1 1

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 0,0% 2,0% 1,7%

Todas Recuento 0 0 0 1 1

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 0,0% 2,0% 1,7%

Varias razones de las

anteriores

Recuento 0 0 0 1 1

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 0,0% 2,0% 1,7%

Total Recuento 2 4 5 49 60

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 17,871a 21 0,657

Razón de verosimilitud 17,394 21 0,687

N de casos válidos 60

a. 30 casillas (93,8%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,03.

¿Has sentido tu motivación realizada con el trabajo de voluntariado? * Estudios

Tabla cruzada

Estudios

Total

Estudios

primarios y/o

secundarios

Bachillerato

Formación

profesional

Licenciatura,

diplomatura,

máster,

doctorado

¿Has sentido tu motivación

realizada con el trabajo de

voluntariado?

Recuento 0 0 0 2 2

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 0,0% 4,1% 3,3%

No Recuento 0 0 0 1 1

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 0,0% 2,0% 1,7%

Sí, pero sólo parcialmente Recuento 0 3 2 11 16

% dentro de Estudios 0,0% 75,0% 40,0% 22,4% 26,7%

Sí, completamente Recuento 2 1 3 35 41

% dentro de Estudios 100,0% 25,0% 60,0% 71,4% 68,3%

Total Recuento 2 4 5 49 60

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 6,883a 9 0,649

Razón de verosimilitud 7,086 9 0,628

N de casos válidos 60

a. 14 casillas (87,5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,03.

En general, ¿cómo valorarías el trabajo de voluntariado que has realizado con Fragas do Mandeo? * Estudios

Tabla cruzada

Estudios

Total

Estudios

primarios y/o

secundarios

Bachillerato

Formación

profesional

Licenciatura,

diplomatura,

máster,

doctorado

En general, ¿cómo valorarías

el trabajo de voluntariado que

has realizado con Fragas do

Mandeo?

Recuento 0 0 1 0 1

% dentro de Estudios 0,0% 0,0% 20,0% 0,0% 1,7%

Positivo Recuento 1 2 0 9 12

% dentro de Estudios 50,0% 50,0% 0,0% 18,4% 20,0%

Muy positivo Recuento 1 2 4 40 47

% dentro de Estudios 50,0% 50,0% 80,0% 81,6% 78,3%

Total Recuento 2 4 5 49 60

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 15,450a 6 0,017

Razón de verosimilitud 9,710 6 0,137

N de casos válidos 60

a. 10 casillas (83,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,03.

En general, ¿cómo valorarías el trabajo desarrollado por Fragas do Mandeo? * Estudios

Tabla cruzada

Estudios

Total

Estudios

primarios y/o

secundarios

Bachillerato

Formación

profesional

Licenciatura,

diplomatura,

máster,

doctorado

En general, ¿cómo valorarías

el trabajo desarrollado por

Fragas do Mandeo?

Positivo Recuento 0 1 0 2 3

% dentro de Estudios 0,0% 25,0% 0,0% 4,1% 5,0%

Muy positivo Recuento 2 3 5 47 57

% dentro de Estudios 100,0% 75,0% 100,0% 95,9% 95,0%

Total Recuento 2 4 5 49 60

Page 71: MEMORIA DE ESTUDIO SOCIOLÓGICO (A6, FV 6.5)€¦ · orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, con el fin de contribuir

71

Pruebas de chi-cuadrado

Valor

df

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 3,824a 3 0,281

Razón de verosimilitud 2,611 3 0,456

N de casos válidos 60

a. 7 casillas (87,5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado e

% dentro de Estudios 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%