Memoria de La Ampliacion Planta Atacocha a 5k Rev 1

6
jchia/mis documentos/grupo atacocha/ampliación a 5000 tpd 14/06/2010 1/6 AMPLIACION DE LA CONCENTRADORA ATACOCHA A 5000 TPD La Concentradora Atacocha actualmente viene procesando un volumen de 4400 tpd, aunque no de manera sostenida ya que eventualmente se registran derrames y/o interrupciones en el proceso. Los problemas mayores se están originando en el área de chancado, en donde se han evidenciado hasta dos cuellos de botella en el circuito; lo cual está exigiendo que para poder suministrar el tonelaje actual de 4400 tpd a molinos se tenga que operar un promedio de 22 a 23 horas diarias en chancado. En las otras secciones de la planta también hay equipos que están resultando deficitarios en capacidad, por ejemplo algunas bombas en el área de molienda, y deficiencia de aire en flotación, los cuales, necesitan repotenciamiento o reemplazo inmediato de algunos equipos como se explica más adelante. A fin de dar sostenibilidad a un volumen de tratamiento de 5000 tpd a corto plazo, se requiere que se ejecuten las acciones prioritarias en las áreas que seguidamente se mencionan: AREA DE CHANCADO a.- Alimentador de gruesos, cambio de chancadora secundaria y zaranda terciaria, electroimanes, así como repotenciamiento- cambio de fajas . Se precisa instalar un alimentador de gruesos debajo de la tolva N°4 en el chancado primario. Este alimentador ya ha sido adquirido por la operación. La sección de chancado secundario y terciario actualmente está siendo ampliada con una chancadora Sandvik CH660 (425 Hp) y un cedazo banana terciario de 8 x 20 pies (75 Hp), para procesar un tonelaje promedio de 375 tph, operando durante 16 horas diarias (6,000 tpd). Con estas especificaciones, a corto plazo la instalación estará en condiciones de suministrar de manera estable y sostenida un producto P80 de 7.6 mm de acuerdo a una simulación efectuada con el software “Plant Designer” de Sandvik. Sin embargo, si se bajara el tonelaje en chancado a 250 tph y el circuito operara durante 20 horas diarias, se estaría en condiciones de entregar 5000 tpd con un producto ligeramente más fino, que la simulación predice en 7.2 mm, aunque en la práctica podría resultar menor. Esta reducción de tamaño del producto chancado, complementado por algunas modificaciones a las fajas alimentadoras de las tolvas de finos, ayudaría a que la actual sección molienda, procesen mayor tonelaje y se espera, con razonable nivel de confianza que se logre un 5 a 6% de tonelaje adicional, con lo cual se lograría 4700 tpd, es decir, se estaría aproximando al objetivo. De no ser alcanzado el tonelaje objetivo, 5000 tpd, se tiene también la alternativa de moler a un tamaño 10 a 20 micras más grueso, que lo producido actualmente, aunque no se garantizaría que se pudiera afectar la eficiencia metalúrgica de flotación. Asimismo, serán necesarios dos electroimanes en la sección; estos equipos son requeridos para la extracción de la chatarra de fierro de las fajas transportadoras en dos puntos, puesto que protegen de manera eficaz la integridad de los equipos de chancado para lo cual deben tener su sistema automático de descarga continua mediante banda transportadora. Los electroimanes se ubicarían en dos locaciones distintas uno sobre la faja 3 y el otro sobre la faja 6; y deben seleccionarse de acuerdo a las especificaciones técnicas de las fajas a la cual van a servir. Los equipos y repotenciamientos mencionados requerirán ampliación en la subestación eléctrica, por lo que se estima que se debe cambiar algún transformador y celdas de distribución, CCM, etc. Resumiendo, en esta área se requiere: Instalación de un nuevo alimentador de gruesos (ya adquirido).

Transcript of Memoria de La Ampliacion Planta Atacocha a 5k Rev 1

Page 1: Memoria de La Ampliacion Planta Atacocha a 5k Rev 1

jchia/mis documentos/grupo atacocha/ampliación a 5000 tpd 14/06/2010 1/6

AMPLIACION DE LA CONCENTRADORA ATACOCHA A 5000 TPD La Concentradora Atacocha actualmente viene procesando un volumen de 4400 tpd, aunque no de manera sostenida ya que eventualmente se registran derrames y/o interrupciones en el proceso. Los problemas mayores se están originando en el área de chancado, en donde se han evidenciado hasta dos cuellos de botella en el circuito; lo cual está exigiendo que para poder suministrar el tonelaje actual de 4400 tpd a molinos se tenga que operar un promedio de 22 a 23 horas diarias en chancado. En las otras secciones de la planta también hay equipos que están resultando deficitarios en capacidad, por ejemplo algunas bombas en el área de molienda, y deficiencia de aire en flotación, los cuales, necesitan repotenciamiento o reemplazo inmediato de algunos equipos como se explica más adelante. A fin de dar sostenibilidad a un volumen de tratamiento de 5000 tpd a corto plazo, se requiere que se ejecuten las acciones prioritarias en las áreas que seguidamente se mencionan: AREA DE CHANCADO a.- Alimentador de gruesos, cambio de chancadora secundaria y zaranda terciaria, electroimanes, así como repotenciamiento- cambio de fajas . Se precisa instalar un alimentador de gruesos debajo de la tolva N°4 en el chancado primario. Este alimentador ya ha sido adquirido por la operación. La sección de chancado secundario y terciario actualmente está siendo ampliada con una chancadora Sandvik CH660 (425 Hp) y un cedazo banana terciario de 8 x 20 pies (75 Hp), para procesar un tonelaje promedio de 375 tph, operando durante 16 horas diarias (6,000 tpd). Con estas especificaciones, a corto plazo la instalación estará en condiciones de suministrar de manera estable y sostenida un producto P80 de 7.6 mm de acuerdo a una simulación efectuada con el software “Plant Designer” de Sandvik. Sin embargo, si se bajara el tonelaje en chancado a 250 tph y el circuito operara durante 20 horas diarias, se estaría en condiciones de entregar 5000 tpd con un producto ligeramente más fino, que la simulación predice en 7.2 mm, aunque en la práctica podría resultar menor. Esta reducción de tamaño del producto chancado, complementado por algunas modificaciones a las fajas alimentadoras de las tolvas de finos, ayudaría a que la actual sección molienda, procesen mayor tonelaje y se espera, con razonable nivel de confianza que se logre un 5 a 6% de tonelaje adicional, con lo cual se lograría 4700 tpd, es decir, se estaría aproximando al objetivo. De no ser alcanzado el tonelaje objetivo, 5000 tpd, se tiene también la alternativa de moler a un tamaño 10 a 20 micras más grueso, que lo producido actualmente, aunque no se garantizaría que se pudiera afectar la eficiencia metalúrgica de flotación. Asimismo, serán necesarios dos electroimanes en la sección; estos equipos son requeridos para la extracción de la chatarra de fierro de las fajas transportadoras en dos puntos, puesto que protegen de manera eficaz la integridad de los equipos de chancado para lo cual deben tener su sistema automático de descarga continua mediante banda transportadora. Los electroimanes se ubicarían en dos locaciones distintas uno sobre la faja 3 y el otro sobre la faja 6; y deben seleccionarse de acuerdo a las especificaciones técnicas de las fajas a la cual van a servir. Los equipos y repotenciamientos mencionados requerirán ampliación en la subestación eléctrica, por lo que se estima que se debe cambiar algún transformador y celdas de distribución, CCM, etc. Resumiendo, en esta área se requiere:

• Instalación de un nuevo alimentador de gruesos (ya adquirido).

Page 2: Memoria de La Ampliacion Planta Atacocha a 5k Rev 1

jchia/mis documentos/grupo atacocha/ampliación a 5000 tpd 14/06/2010 2/6

• La instalación de la chancadora Sandvik CH660 (comprada) • La instalación del cedazo banana 8x20 pies en su nueva ubicación (comprado) • Repotenciamiento y/o modificación de las fajas del chancado secundario / terciario. • Instalación de dos nuevas fajas transportadoras que lleven carga hacia la nueva

ubicación del cedazo banana. • Ampliación de las instalaciones eléctricas, CCM, transformadores, etc para producir un

mínimo de 5000 tpd con P80 alrededor de los 7.2 mm y en 20 horas de trabajo diario. • Dos electroimanes dinámicos con su tolva de descarga de chatarra de fierro que se

extraiga. SECCION MOLIENDA b.- Molino de bolas, faja alimentadora, bombas, celda flash y ciclones. Para alcanzar el tonelaje objetivo de 5000 tpd se requiere reforzar la potencia instalada en molienda en por lo menos 300 Hp. Sin embargo, dado que la planta carece de remolienda de mixtos, se sugiere instalar un nuevo molino de 9.5 x 12 pies (600 Hp) en la zona adyacente al molino cónico N°4, y el molino cónico N°2 pasaría a funcionar como remolienda de mixtos del bulk. Este molino nuevo involucra la ampliación de la tolva de finos y la instalación de nuevas fajas alimentadoras (1 ó 2), así como sus instalaciones de bombeo-ciclón y celda flash respectiva. Con este equipo adicional, que se enumera seguidamente, se espera alcanzar con holgura el tonelaje objetivo de 5000 tpd.

• Instalar un molino de bolas de 9.5 x 12 pies y ampliación de la tolva de finos. • Implementar una celda Flash SK240 o similar • Implementar una faja alimentadora para el nuevo molino. • Instalar dos bombas en la descarga del molino y una en la descarga de la celda Flash. • Instalar dos hidrociclones de 20 pulg de diámetro.

SECCION DE FLOTACIÓN c.- Soplador (aire de baja presión) Los volúmenes de celdas de flotación tanto en plomo como en zinc se han venido incrementando a través de los últimos años; sin embargo, la disponibilidad de aire de baja presión de los sopladores no creció en la misma proporción. Se requiere instalar un soplador de 5000 CFM, con este equipo se intenta compensar esta deficiencia y permitirá al mismo tiempo reordenar todo el circuito de suministro de aire de flotación para los tres circuitos. Actualmente, se tienen instalados un volumen total de 9535 pies3 de celdas de flotación y los sopladores de 3500 CFM que se tienen instalados (uno en standby) no cubren la demanda de aire de flotación (factor 0.4 a 0.5); por consiguiente se precisa de un equipo de mayor capacidad, 5000 CFM, para nivelar el requerimiento total de las celdas de flotación. Es probable que debido al incremento del volumen de pulpa, se registren algunos derrames y descontroles en ciertas celdas de flotación por deficiencia en el control de los flujos de descarga, por lo que sería necesario ampliar el sistema de descarga de estas celdas. En conclusión se requiere:

• Comprar e instalar un soplador de 5000 CFM. No se adquiere soplador de stand by para este equipo, puesto que se tendría los sopladores actuales, de respaldo para cualquier eventualidad.

• Cambio de dardos de descarga de pulpa en las celdas pequeñas que se precise.

Page 3: Memoria de La Ampliacion Planta Atacocha a 5k Rev 1

jchia/mis documentos/grupo atacocha/ampliación a 5000 tpd 14/06/2010 3/6

SISTEMA DE MANIPULEO DE RELAVES d.- Zaranda vibratoria La extracción de todo material extraño de los relaves de la planta antes que ingresen al sistema de bombeo de relaves, es imprescindible, por los daños que podría ocasionar a las válvulas y asientos del equipo de bombeo. Por ello es que originalmente se instaló un cedazo móvil sobre los tanques de retención del relave que alimentan a las bombas GEHO. El cedazo en mención, según se informa, resultó inoperante desde la puesta en marcha, por lo que fue retirado del circuito; dejando desprotegida a la bomba Geho. Por ello, dado el riesgo que significa para la bomba de desplazamiento positivo de alta presión, el trabajar sin cedazo, es que se propone comprar uno o dos nuevos cedazos para esta función.

• Seleccionar, comprar e instalar uno o dos cedazos vibratorios para clasificación en húmedo previa al alimento a los tanques de las bombas Geho.

OTROS No se considera ninguna ampliación en las áreas de flotación ni en el área de eliminación de agua porque se estima que las capacidades actuales serían suficientes para manejar el tonelaje incrementado de 5000 tpd. El diseño en el área de espesamiento y bombeo de relaves a la presa, también tiene suficiente holgura para manejar el nuevo tonelaje por lo que no requerirá ampliación en sus instalaciones. ALCANCE DE TRABAJO El trabajo consiste en desarrollar la Ingeniería Básica y de Detalle para implementar las modificaciones aquí detalladas, incluyendo además la implementación de los sistemas complementarios nuevos y la repotenciación o modificación de los existentes, tales como tuberías, bombas, chutes, conductores y tableros eléctricos, MCCs, instalaciones de fuerza y control, entre otros. Cuando sea necesario, deberá incluirse también la reubicación de los equipos que lo requieran. CMA es una Unidad adquirida recientemente por la compañía, y se aclara que no se cuentan con planos de las instalaciones existentes, por lo que una parte importante del trabajo será el levantamiento de las instalaciones actuales. El Postor deberá considerar el costo de todos los estudios de campo necesarios para el diseño de las instalaciones propuestas. Forma parte del alcance de trabajo:

• La ampliación de los edificios actuales, vigas carrileras y puentes grúa, para cubrir las ampliaciones que no quepan dentro de las edificaciones actuales.

• La integración de las nuevas instalaciones con las existentes. • El alumbrado de las zonas nuevas y protección contra tormentas. • Todas las obras civiles. • Los estudios de suelos para las cimentaciones. • La expansión de los sistemas de comunicación existentes para el monitoreo y control

del equipamiento nuevo. • Las consideraciones ambientales necesarias para minimizar el impacto ambiental. • No se considera sistema contra incendio. • No se consideran estudios de riesgo sísmico, hidrológicos o hidrogeológicos.

Durante la Ingeniería Básica deberán emitirse como mínimo:

• Criterios de diseño • Diagramas de flujo • Layouts y Arreglos Generales • Arreglo General de Arquitectura

Page 4: Memoria de La Ampliacion Planta Atacocha a 5k Rev 1

jchia/mis documentos/grupo atacocha/ampliación a 5000 tpd 14/06/2010 4/6

• Diagramas Unifilares • Filosofía de Control

Durante la Ingeniería de Detalle deberá emitirse como mínimo:

• P&IDs • Planos de detalle, emitidos para construcción • Alcance de Trabajo • Especificaciones Técnicas • Listado de equipos mecánicos y eléctricos • Especificaciones de equipos mecánicos y eléctricos • Hojas de datos de equipos

Todos los planos se presentarán en versión impresa y en versión AutoCad 2007 y otros documentos en versión Word o Excel según sea el caso. El Postor deberá detallar los entregables que producirá para las especialidades civil, mecánica, eléctrica e instrumentación y control. La definición de los equipos se hará en coordinación con el área de Desarrollo y Proyectos de Cía Minera Milpo. El Postor deberá preparar las especificaciones, Hojas Técnicas y todos los documentos técnicos de referencia para iniciar el proceso de compra, el cual será realizado por Cïa Minera Milpo. El Postor solo participará en el proceso de absolución de consultas técnicas. Se aclara que la compra del equipo de largo plazo de entrega se hará durante la Ingeniería Básica, por lo que el Postor deberá estar preparado para emitir los documentos técnicos que sean necesarios en esta etapa, para que Cía Minera Milpo pueda realizar el proceso de cotización y compra. El Postor deberá considerar la emisión de planos con nubes únicamente en lo que respecta a las dimensiones del equipo que finalmente adquiera Cía Minera Milpo. Al recibir Cía Minera Milpo los planos certificados del proveedor, el Postor deberá actualizar sus planos, levantando las nubes. Considerar que para los trabajos de campo serán necesarios 5 días de inducción en la Unidad, por lo que el costo del personal, alojamiento y alimentación deberá estar incluido en su oferta técnico económica. Modalidad de contratación: Suma Alzada en Dólares Americanos. El Postor deberá establecer un plazo límite tanto para la ingeniería básica como para la de detalle, pero en ningún caso deberán excederse de 3 meses en total. Cía Minera Milpo valorará los menores plazos de entrega. Se adjunta: Simulación del nuevo circuito de chancado Lista con el equipamiento necesario para la ampliación a 5000 tpd. Diagrama de Flujo.

Page 5: Memoria de La Ampliacion Planta Atacocha a 5k Rev 1

jchia/mis documentos/grupo atacocha/ampliación a 5000 tpd 14/06/2010 5/6

Simulación del nuevo circuito de chancado de Atacocha, para 250 tph y producto final de 7.2 mm.

Page 6: Memoria de La Ampliacion Planta Atacocha a 5k Rev 1

jchia/mis documentos/grupo atacocha/ampliación a 5000 tpd 14/06/2010 6/6

LISTADO DE EQUIPAMIENTO NUEVO PARA LA AMPLIACION A 5K TPD

Area de Chancado

• Instalación de un nuevo alimentador de gruesos (ya adquirido). • Una Chancadora Sandvik CH660 (ya comprada) • Un cedazo banana 8x20 pies, en su nueva ubicación (comprado) • Repotenciamiento de las fajas del chancado secundario / terciario. • Dos nuevas fajas transportadoras que lleven carga hacia la nueva ubicación del

cedazo banana. • Ampliación de las instalaciones eléctricas, CCM, transformadores, etc para producir un

mínimo de 5000 tpd con P80 alrededor de los 7.2 mm y en 20 horas de trabajo diario. • Dos electroimanes dinámicos con su tolva de descarga de la chatarra de fierro que

extraiga. Area de Molienda

• Un molino de bolas de 9.5 x 12 pies y ampliación de tolva de finos • Una celda Flash SK240 o similar • Una faja alimentadora para el nuevo molino. • Dos bombas en la descarga del molino y una en la descarga de la celda flash • Dos hidrociclones de 20 pulg de diámetro.

Area de Flotación.

• Un soplador de 5000 CFM. No se adquiere soplador de stand by para este equipo. • Cambio de dardos de descarga de pulpa en las celdas pequeñas que se precise.

Area de Manejo de relaves.

• Cedazos vibratorios (a definir si es uno o dos) para clasificación en húmedo, previa al alimento a los tanques de las bombas Geho.

FIN DE DOCUMENTO