MEMORIA GENERAL FCA 2012 - cruzdelosangeles.org · consideramos inestimable y que nos obliga a...

51

Transcript of MEMORIA GENERAL FCA 2012 - cruzdelosangeles.org · consideramos inestimable y que nos obliga a...

Presentación

Organización y Funciones

Procesos y procedimientos

Perfil de la población

Dimensión Social y Medioambiental

Certificados, Menciones y Premios

Gobierno de

Cantabria

Gobierno del

Principado de

Asturias

Junta de Castilla y

León

Ministerio de

Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Ministerio de Empleo

y Seguridad

Social

Ayuntamiento de Gijón

Ayuntamiento de Oviedo

Ayuntamiento de Avilés

Ayuntamiento de Langreo

Fundación Alimerka

Fundación

La Caixa

Cajastur KPMG

Fundación Banco de Alimentos:

Asturias Valladolid

Fondo Social Europeo

En este año 2012 la Fundación Cruz de los Ángeles ha celebrado su cincuenta aniversario.

Este medio siglo de andadura atendiendo a menores/jóvenes y a sus familias nos otorga una experiencia que

consideramos inestimable y que nos obliga a tomar partido con más razón en la atención a los conflictos

presentes y a otros que emergen de la situación actual de nuestra sociedad.

Por todo esto, este año ha sido un año de reflexión, de mirar hacía el pasado analizando los cambios producidos

tanto sociales como en nuestra profesión pero al mismo tiempo también de mirar hacía el futuro.

Un futuro que encaramos con entusiasmo y con la seguridad de haber pasado por situaciones difíciles, de haber

superado retos y de haber aprendido de los errores y de los aciertos, un futuro que pasa por incidir en la

continuidad de un trabajo con y para la infancia/juventud y sus familias desde el respeto, la rigurosidad y la

innovación.

Este ha sido nuestro objetivo en estos meses y continuará siendo a lo largo del próximo año; moviéndonos en un

escenario en el que primarán la sostenibilidad, la eficacia, la transparencia... conciliando el mantenimiento

económico con el social, favoreciendo el servicio de calidad, la igualdad de oportunidades y la cohesión social, y

que garantice el respeto ambiental y el uso racional de los recursos de forma que permita satisfacer las

necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras.

19%

44%

37%

Cesión Propiedad Alquiler

De los centros de trabajo de la FCA,

el 19% son cesiones por la

Comunidad Autónoma y/o

Ayuntamiento donde se desarrolla la

actividad. El 37% alquileres y el

44% son de propiedad de la FCA.

PATRONATO

PRESIDENTE

VICEPRESIDENTEVOCALES SECRETARIO

DIRECCIÓN-GERENCIA

ADMINISTRACIÓN CALIDAD E. EDUCATIVOSCOORDINADORES

TRABAJADORA SOCIALPSICÓLOGA

P. APOYO EDUCADORES AUX. EDUCATIVOS

PATRONATO

•Serafín Abilio Martínez

Presidente

•Alfredo Canteli FernándezVicepresidente

•Daniel García-Balbín Álvarez

Secretario

•Miguel Rama Concha•Luis Santos del Valle•Víctor José del Valle Rodrigo

Vocales

FUNCIONES

1. Cumplimiento de los fines fundacionales y administraciónde los bienes y derechos del patrimonio de la Fundación,manteniendo plenamente el rendimiento y utilidad.

2. Ejercer las funciones de administración, custodia y defensade los bienes de la Fundación.

3. Aprobación de los presupuestos ordinarios yextraordinarios, Memorias así como balance económicoy cuentas anuales.

4. Contribución en la relación institucional con benefactoresparticulares o en públicas o privadas relacionadas conlas actividades de la Fundación.

5. Contribución a la captación de recursos materiales ypropuesta de actuación con el fin del mantenimiento delos fondos de la Fundación.

6. Ejercicio de orientación, vigilancia e inspección de la laborde la Fundación, aprobación de los planes de gestión yprogramas de actuación.

7. Crear, mantener, dotar y gestionar el patrimonio de laFundación

8. Estimular la colaboración y cooperación en el ámbito de lainfancia y juventud con otras Instituciones, empresas ycentros de formación.

9. Adecuar las estructuras económicas y sociales a laevolución de la sociedad actual.

10.Elaboración de los criterios para la evaluación yseguimiento de las actividades aprobadas, así comovalorar los resultados obtenidos con ellas

Dirección – Gerencia Funciones

1. Responsabilidad social2. Representar a la Fundación frente a terceros y coordinar todos los

recursos a través del proceso de planificación, organización,dirección y control, a fin de lograr objetivos establecidos.

3. Elaborar y proponer a la Junta del Patronato, la aprobación delprograma de actuación anual.

4. Innovación y Coordinación de los recursos para lograr dos objetivos:calidad en los servicios que se prestan al cliente y servicios a lacomunidad.

5. Asistir, con voz y sin voto a las reuniones del Patronato.6. Control de la productividad7. Búsqueda de recursos financieros8. Elaboración anual de la memoria de las actividades desarrolladas por la

Fundación, asistida/o por los servicios correspondientes.9. Elaboración de cuantos informes precisen la Junta de Patronato, asistido

por el personal que se considere oportuno.10. Organización del personal.11. Elaborar propuesta de plantilla y relación de puestos de trabajo.12. Proponer al Presidente la estructura organizativa de los programas

(servicios).13. Ejecutar y hacer cumplir las Resoluciones del Presidente y los

acuerdos del Patronato.14. Ejecutar las órdenes de pago acordadas con el presidente del

Patronato.15. Control y supervisión directa de los servicios integrantes de la

Fundación, adoptando medidas adecuadas para la mejororganización y funcionamiento del mismo.

16. Presentar propuestas de resolución a los órganos decisorios.17. Motivación, guía, estímulo y actuación del personal a cargo.18. Propuesta y adaptación de los proyectos en función de las necesidades

detectadas.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

21 a 30Años 31 a 40

Años 41 a 50Años 51 a 60

Años 60… Años

35%

47%

10%

7%

1%

% EDAD DEL PERSONAL

HOMBRES 17%

MUJERES; 83%

% DISTRIBUCIÓN POR SEXO

El personal de la FCA, está formado en un 83% por mujeres y en un 17% por Hombres.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

UNIVERSITARIOS FP SUPERIOR HABILITACIÓN OTROS

70%

13%

2% 15%

% ESTUDIOS PERSONAL

0%10%20%30%40%50%60%70%

LICENCIADOS DIPLOMADOS

22%

48%

UNIVERSITARIOS

FORMACIÓN

PROGRAMA

DE

FORMACIÓN

Y PRÁCTICAS

PREVENCIÓN

CENTROS DE

DÍA

INTERVENCIÓN

SOCIALIZACIÓN CON MEDIDAS JUDICIALES.

UNIDAD DE SOCIALIZACIÓN.

UNIDADES FAMILIARES.

UNIDAD DE NEE.

UNIDAD DE 0-3 AÑOS.

RÉGIMEN DE DÍA.

INTEGRACIÓN

EMANCIPACIÓN.

CON MI FAMILIA.

PROGRAMA DE SELECCIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL VOLUNTARIADO

INICIO

DE

PROGRAMA

SEGUIMIENTO

DE

PROGRAMA

EVALUACION

DE

PROGRAMA

SALIDA

La FCA, lleva a cabo una formación continua y especializada con el

propósito de mejorar conocimientos, destrezas, habilidades y/o

actitudes en los trabajadores en su trabajo diario.

Dentro de este ámbito de actuación desarrolla el Programa de:

• Formación del Voluntariado

• Captación, seguimiento y evaluación del voluntariado.

• Tutorización de alumnado en practicas: (UNED, Ciclos formativos,

educación social…)

AUTOPROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EMERGENCIAS

PRIMEROS AUXILIOS

MANIPULADOR DE ALIMENTOS

EFQM PARA ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO

AUTOPROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EMERGENCIAS

PRIMEROS AUXILIOS

MANIPULADOR DE ALIMENTOS

EFQM PARA ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO

PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL VOLUNTARIADO

PROGRAMA DE CAPTACIÓN, SEGUIMIENTO Y

EVALUACIÓN DEL VOLUNTARIADO

PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL VOLUNTARIADO

PROGRAMA DE CAPTACIÓN, SEGUIMIENTO Y

EVALUACIÓN DEL VOLUNTARIADO

TUTORIZACIÓN DE ALUMNADO EN

PRACTICAS

(UNED, CICLOS FORMATIVOS,

EDUCACIÓN SOCIAL…)

TUTORIZACIÓN DE ALUMNADO EN

PRACTICAS

(UNED, CICLOS FORMATIVOS,

EDUCACIÓN SOCIAL…)

67%

28%

5%

Intervención Prevención Integración

FCA trabaja en tres ámbitos en cada uno

de los cuales se llevan a cabo distintos

programas que intentan dar cobertura a

los distintos problemas emergentes.

45%

17%

28%

3%

1%2% 2%

2%

U. Familiares

U. Socialización

Centros de Día

Emancipación

Con mi familia

Necesidades E.E.

0-3 años

Unidad Régimen de día

En el Principado de Asturias, se cuenta con dos Centros de Día. Desde este recurso, se

interviene, detecta y abordan de manera integral, situaciones de riesgo y conflicto social que

perjudican el crecimiento personal de los niños/as y adolescentes, favoreciendo desde este

dispositivo, la adquisición de conductas positivas adecuadas para su desarrollo y apoyando y

orientando a la familia en su labor educativa.

La Población Atendida va desde los 5 a los 18 años.

54%

46%

chicos chicas

En el Centro de Día de la Felguera, el 54%

de la población atendida son varones y el

46% son mujeres.

50%50%

chicos chicas

En el Centro de Día de Avilés, el 50% de la

población atendida son varones y el 50 %

mujeres.

88%

1% 1%

3%

7%

10%

POBLACIÓN ATENDIDA

población Total Síndrome Downsíndrome de aspergen TDAHNEE

Algunos de los problemas que han presentado en 2012 los niños/as

atendidos en referencia a la población total atendida son: un 7%

presenta NEE, un 3% TDAH, un 1% síndrome de Down y un 1%

síndrome de Aspergen, siendo un 88% la población que no presenta

problemas tan específicos.

66%

25%

3% 3% 3%Unidad Familiar

Unidad Socialización

N.E.E.

0-3 años

Unidad Régimen de día

De los Programas llevados a cabo en este ámbito, el programa de Unidad Familiar es el que atiende a un

mayor número de menores, seguido por las unidades de socialización.

44%

27%

29%

Asturias Cantabria Castilla y León

72%

28%

Población Atendida

FCA

U.Familiares

De la Población que atiende la FCA, el 28% es en

ese dispositivo.

El 44% de los menores/jóvenes que han pasado

durante 2012 por este recurso, han sido atendidos en

las unidades ubicadas en Asturias, siendo el 29% y el

27% en C Y León y Cantabria respectivamente.

Son unidades que ofrecen al menor un lugar de convivencia, con una normativa adecuada y adaptada a su edad y

desarrollo, que cubre sus necesidades biológicas, educativas y sociales. Las Unidades Familiares se encuentran

presentes en las tres Comunidades Autónomas en las que la Fundación tiene su ámbito de actuación.

Estas unidades están orientadas a cubrir las necesidades de la población, fundamentalmente adolescente y preadolescente, que

tiene una problemática comportamental específica y requiere un dispositivo adaptado. Se pretende inculcar en los

menores/jóvenes una serie de normas básicas que pauten y ordenen su conducta.

73%

27%

Por Comunidades 2012

Asturias Cantabria

La población atendida en este recurso son

mayoritariamente chicos, aunque

comparada la estadística con el año

anterior se percibe un incremento en el nº

de chicas atendidas.

55%

45%

2012

Chicos Chicas

66%

34%

2011

Chicos Chicas

La Fundación, cuenta con este recurso en dos

Comunidades Autónomas: Principado de Asturias y

Cantabria.

Chicos56%

Chicas44%

% Grado Minusvalías

70%

72%

78%

82%

90%

22%

45%11%

11%11%

Enfermedades Crónicas

Autismo Parálisis CerebralSíndrome de Dubowitz Retraso Mental SeveroSíndrome de Mosier

En este Recurso, la población atendida además de tener una medida

de protección, presenta minusvalías psíquicas, físicas y/o sensoriales.

La unidad está adaptada para poder dar una intervención adecuada a

estas características: Vivienda adaptada, ascensor, furgoneta

adaptada para los traslados y zona verde que permite realizar

actividades en contacto con la naturaleza.

De los menores atendidos en este dispositivo durante 2012, el 56%

son varones y el 44% mujeres. El grado de minusvalía de los

menores atendidos oscila del 70 % al 90%, siendo la parálisis

cerebral y el autismo las enfermedades más atendidas en este año.

89%

11% Chicos

Chicas

40%

20%

20%

20%

Enfermedades Crónicas

Asma

Toxoplasmosis

Infección por citomegalovirus congénito

Displasia broncopulmonar y atelectasiaspulmonares

El 89% de los menores atendidos,

son chicos.

De las enfermedades crónicas que

han tenido los niños/as atendidos

desde el recurso durante 2012, la

mayoría son relacionadas con las

vías respiratorias: el 40% asma y el

20% displasia broncopulmonar y

atelectasias pulmonares.

Esta Unidad, se encuentra ubicada en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, es un dispositivo de

alojamiento para la primera infancia (0 a 3 años). El recurso está totalmente adaptado para las necesidades de los

menores.

60%

40%

chicos chicas

De la población atendida en el ámbito de la

Integración, el 60% de la población atendida son

chicos, mientras que el 40% de la Población son

chicas.

76%

24%

Emancipación Con Mi Familia

De los menores atendidos en el Ámbito de Actuación de la

Integración, el 76% de la población es atendida en el

programa de Emancipación y el 24% en Con mi Familia.

37%

63%

Asturias Cantabria

Un 63% de la población atendida en el Recurso de

Emancipación, se atiende en Cantabria.

50%50% Chicos

Chicas

Sexo de la Población Atendida en Emancipación

Recurso dirigido a jóvenes a partir de 16

años, que carecen de un entorno familiar

que le ofrezca los apoyos necesarios para su

preparación para la vida independiente. El

objetivo es la preparación tanto en el ámbito

personal, social y educativo-laboral para

apoyar o orientar a los jóvenes para su

integración en la vida adulta. Pretende ser

un ensayo de independencia.

60%

40%

Con Mi Familia

chicos chicas

El 40% de la población atendida en 2012 han sido chicos y el 60% chicas.• .

El programa “Con Mi Familia”, es un recurso donde se trabaja con menores/jóvenes que tienen constantes conductas

de fugas de centros de protección, volviendo siempre a su núcleo familiar aunque se mantengan los motivos que

provocaron la situación de desprotección. Se lleva a cabo un seguimiento continuado tanto al menor como a la familia y

se procura propiciar herramientas a ambos, para poder solventar los posibles conflictos que se generen en el contexto

familiar y así mismo, buscar soluciones a estos.

155177

202

307

341 332

404

453

424

394

433

552540

Año2000

Año2001

Año2002

Año2003

Año2004

Año2005

Año2006

Año2007

Año2008

Año2009

Año2010

Año2011

Año2012

ASTURIAS

71%

FCA EN OTRAS CCAA

CANTA-BRIA18%

FCA EN OTRAS CCAA

C y LEON11%

FCA EN OTRAS CCAA

De la Población Atendida por la FCA, el 71% de la intervención se lleva a cabo en los programas ubicados en

el Principado de Asturias, el 18% en Cantabria y el 11% en Castilla y León.

La Fundación, trabaja con 5 Comunidades

Autónomas, aunque los programas se ubican

en 3 Comunidades: Asturias, Castilla – León y

Cantabria. Sin embargo, se atiende a

menores/ jóvenes derivados desde Aragón y

País Vasco.

47%53%

Castilla y León

Chicos

Chicas

56%

44%

Cantabria

Chicos

Chicas

52%48%

Asturias

Chicos

Chicas

0

2

4

6

8

10

12

14

16

chicos chicas

Los menores y jóvenes atendidos en los distintos programas que lleva a cabo la FCA en las 3 CCAA, son un total

de 61, siendo mayoría la población que procede de Marruecos.

36%

26%

19%

19%

hasta un 40% de un 40% a 60% de un 60%a 80% más de un 80%

En este año se han atendido a un total de 31 menores con distintos grados de minusvalía en los diferentes

recursos de la FCA, siendo la Unidad de NEE la que atiende aquellos casos de mayor grado.

1%

34%

65%

Ed. Infantil Ed. Primaria Ed. Secundaria

De la Población atendida, el 65% cursa Secundaria y el 34% primaria.

56%

44%

El 56% de los menores que han cursado educación

primaria en este año han sido chicos y el 44%

chicas.

49%51%

Chicos

Chicas

De la Población Atendida que ha cursado en 2012

secundaria el 51% han sido chicas y el 49%

chicos.

67%

33%

chicos chicas

El 67% del la población que ha cursado

educación especial, son chicos y el 33% chicas.

60%

40%Bachiller

Universidad

De la Población Atendida que realiza estudios de Bachiller o Universitarios, el 60% realiza Bachiller y el 40% están

realizando estudios Universitarios.

92%

8%

PCPI Escuela Taller

De la Población Atendida que ha realizado una

formación para su integración en el mundo laboral,

un 8% ha acudido a escuelas taller y un 92% ha

realizado distintos programas de cualificación

profesional.

Los menores/jóvenes que han realizado este tipo

de formación tienen edades comprendidas de 16 a

20 años.

50%50%chicos

chicas

La Población Atendida que ha cursado algún grado

medio, es 50% chicos y 50% chicas.

25%

25%25%

25%Pastelería

Electromecánica

Mecanizado

Peluquería

En este curso de 2012, los menores/jóvenes que

han hecho Grado medio, han realizado 4

especialidades, siendo chicos los que han

realizado Electromecánica y Mecanizado y chicas

Peluquería y Pastelería.

• Durante el año 2012, hemos colaborado en el Principado de Asturias en tres centros escolares,dando servicio a una población aproximada de 83 menores.

• IES Santa Bárbara de la Felguera: Se ha desarrollado el programa PROA dirigido a alumnos yalumnos que cursan 1º, 2º y 3º de la ESO.

• IES Juan José Calvo Miguel, de Sotrondio: Se desarrolló el programa PROA, así como un taller delengua extranjera (Inglés) para alumnos y alumnos de 1º, 2º y 3º de la ESO.

• Colegio Público Turiellos de La Felguera: se ha llevado a cabo, el programa AVANZA de iniciativaspara mejorar el rendimiento escolar y dirigido a alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º de Primaria.

• La Fundación, promueve y desarrolla intervenciones dirigidas a colectivos del área de la infancia, juventud y

familia que están pasando por un momento de especial dificultad que pone en riesgo su desarrollo personal

y perspectivas futuras. A través del trabajo en equipo, con un compromiso con las situaciones sociales

actuales y con la sociedad en general.

• Nuestra responsabilidad social, se basa en nuestros Principios y Fines como Organización.

• La FCA tiene un compromiso con el medio Ambiente, que se inspira en dos principios básicos:

• El cumplimiento de toda la normativa medioambiental aplicable y la mejora continua de las actividades

desarrolladas con el fin de proteger el medio ambiente:

– Adoptar medidas necesarias para prevenir la contaminación: uso racional de la energía, uso de

energías renovables : menor consumo de energía

– Reducir los residuos, reciclando y reutilizando siempre que sea posible

– Adoptar medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la normativa medioambiental

aplicable: revisiones eléctricas anuales, controles de equipos, mantenimiento, control toma de

temperaturas…)

– Establecimiento de procedimientos para la revisión periódica del cumplimiento de la normativa para el

cuidado del medioambiente (Auditorías internas, Programa de Limpieza y mantenimiento, Manual de

Autocontrol..)

– Difundir tanto entre la Población atendida como en el personal de la FCA, el cuidado por el

medioambiente (actividades educativas destinadas a promover el conocimiento y las ventajas del

cuidado del medioambiente., talleres de reciclado, selección de basura...)

El Grupo Filatélico y Coleccionista del Centro Asturiano

de Oviedo ha tenido la iniciativa de rendir un

Homenaje Filatélico a la FCA con motivo de su 50

aniversario en 2012.

• Estampación del matasellos en la Oficina

Temporal de Correos, sita en el Club de

Campo del Naranco del Centro Asturiano de

Oviedo.

• Presentación de Sello Personalizado (P.D.C14 Diciembre de 2012).