Memoria Humana; RAM

16
UMB Unidad de Estudios Superiores Atenco Organización y Arquitectura de Computadoras INTRODUCCION. En nuestra vida cotidiana siempre hemos visto una computadora; y al menos la mayoría de las personas saben por lo menos dos de sus componentes que lo conforman. Y de saber que la nueva tecnología esta simplificando el tamaño de las computadoras que cada ves son más pequeñas y delgadas, pero como es que tanta información le puede caber a estos artefactos. En este trabajo estudiaremos “La Memoria”, los tipos de memoria que existen, como trabajan y cual es su función dentro de una computadora. OBJETO DE ESTUDIO. El problema de los primeros modelos de un computador fue el como poder guardar información o poder procesar problemas lógicos. Se enfocaron mucho en el proceso de la memoria humana. La memoria es una parte importante para el cerebro; esto es que es la que ayuda a retener información, procesarla, analizarla y poder captar la información de forma clara y precisa. PLANTAMIENTO DE PROBLEMA. 1

description

Ensayo sobre el funcionamiento de las diferentes memorias que contiene un computador con el análisis y el estudio de como funciona la memoria del ser humano.

Transcript of Memoria Humana; RAM

Page 1: Memoria Humana; RAM

UMBUnidad de Estudios Superiores Atenco

Organización y Arquitectura de Computadoras

INTRODUCCION.

En nuestra vida cotidiana siempre hemos visto una computadora; y al menos la

mayoría de las personas saben por lo menos dos de sus componentes que lo

conforman.

Y de saber que la nueva tecnología esta simplificando el tamaño de las computadoras

que cada ves son más pequeñas y delgadas, pero como es que tanta información le

puede caber a estos artefactos.

En este trabajo estudiaremos “La Memoria”, los tipos de memoria que existen, como

trabajan y cual es su función dentro de una computadora.

OBJETO DE ESTUDIO.

El problema de los primeros modelos de un computador fue el como poder guardar

información o poder procesar problemas lógicos. Se enfocaron mucho en el proceso de

la memoria humana.

La memoria es una parte importante para el cerebro; esto es que es la que ayuda a

retener información, procesarla, analizarla y poder captar la información de forma clara

y precisa.

PLANTAMIENTO DE PROBLEMA.

El estudio de la Memoria de forma global es muy extenso; para ello vamos enfocarnos

solamente en el comportamiento de una memoria de una computadora; basándonos en

el funcionamiento de la memoria humana.

Los tipos de memorias que hoy en día existen y cual es la función de cada una de ellas.

Así como saber que memoria nos funciona mejor hoy en día para diferentes modelos

de computadoras, o simplemente como unidades de almacenamiento externo y poderla

cargar a todos lados.

1

Page 2: Memoria Humana; RAM

UMBUnidad de Estudios Superiores Atenco

Organización y Arquitectura de Computadoras

OBJETIVOS.

Conocer y poder reconocer la memoria de una computadora; donde esta

ubicada, y como se conecta para el buen funcionamiento.

Los diferentes tipos de memoria que existen actualmente; como trabajan cada

una de ellas.

Cual es la capacidad de cada memoria.

Como se puede dañar internamente una memoria y como recuperar información

que este dentro de ella.

Relacionar el funcionamiento de la memoria humana con el de una memoria

tecnológica.

JUSTIFICACION.

Conocemos lo que es una computadora y sus componentes externos como es el

teclado, el monitor, el mouse etc. Pero la mayoría no conoce el funcionamiento o como

trabaja internamente. Pero el conocer todas las partes que conforman el

funcionamiento interno de una computadora; nunca acabaríamos, por eso solamente

este trabajo va enfocado a la Memoria. Que como antes ya hablado es una de las

partes más importantes de la computadora.

Hipótesis.

Cuando decimos “que buena memoria” hacemos mención al buen uso o la gran

cantidad de información que almacenamos en nuestra cabeza. De esto vamos a ir

desembocando la información; de cómo funciona la memoria interna.

2

Page 3: Memoria Humana; RAM

CPU INSTRUCCIONES

DATOS

MEMORIA

UMBUnidad de Estudios Superiores Atenco

Organización y Arquitectura de Computadoras

MARCO TEORICO.

“La memoria (vocablo que deriva del latín memoria) es una facultad que le permite al

ser humano retener y recordar hechos pasados. La palabra también permite denominar

al recuerdo que se hace o al aviso que se da de algo que ya ha ocurrido, y a la

exposición de hechos, datos o motivos que se refieren a una cuestión determinada”.1

“En el ámbito de la tecnología, la palabra memoria también ha permitido definir al

dispositivo físico donde pueden almacenarse datos”.2

MEMORIA.

La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas

(las instrucciones y los datos).

Por una parte tenemos que la velocidad de ejecución de los programas es muy

dependiente de la velocidad a la que se pueden transferir los datos entre la CPU y la

memoria. Por otra parte, también es importante disponer de una gran cantidad de

memoria, para facilitar la ejecución de programas que son grandes o que trabajan con

una gran cantidad de datos.

3

Page 4: Memoria Humana; RAM

UMBUnidad de Estudios Superiores Atenco

Organización y Arquitectura de Computadoras

Por esto, idealmente, la memoria debería ser rápida, grande y barata. (Como cabría

esperar). Por esto hay tres características importantes:

A menor tiempo de acceso mayor costo por bit.

A mayor capacidad menor costo por bit.

A mayor capacidad mayor tiempo de acceso.

En una computadora dispone de jerarquías de elementos de memoria; algunos de

estos están localizados internamente en la propia computadora y otros están

localizados externamente de ella.

CPU

CACHE(nivel 1)

MEMORIA PRINCIPAL(nivel 2)

CDs / DVDs(nivel 3)

UNIDADES DE CINTA(nivel 4)

Capacidad de tiempo de

acceso

Precio por bit

4

Page 5: Memoria Humana; RAM

UMBUnidad de Estudios Superiores Atenco

Organización y Arquitectura de Computadoras

“La memoria es un elemento sencillo, sin embargo, presenta una gran diversidad de

tipos, tecnologías, estructuras, prestaciones y costos”.3

“La memoria es la fuente de nuestra vida; nos ofrece un modo de ser y estar, y nos

configura en lo que somos y sentimos. También es selectiva, nos permite olvidar viejas

manías y nos enseña a adaptarnos a nuevas situaciones”.4

En el proceso de manipular la información, los sistemas requieren del almacenamiento

temporal o permanente de los estados lógicos.

SIN MEMORIA DEJAMOS DE SER MAQUINAS.

“Los recuerdos modelan nuestras acciones, nos acompañan y nos dan sentido del yo”.5

las unidades de memoria son módulos conformados por una conjunto de cerrojos o

condensadores agrupados de tal forma que almacenan varias palabras binarias de n

bits. Cada una de ellas tienen la capacidad de almacenar un bit de información (1 o 0),

y se conocen con el nombre de celdas de memoria. Las celdas o bits de memoria se

ubican mediante la fila y la columna en la que se encuentra.

Un sistema de memoria de disponer de los siguientes elementos:

Medio o soporte: deberá disponer de un elemento donde se almacenen estados

diferentes que codifiquen la información .

Transductor: es un elemento que permite convertir una energía en otra, es decir,

transformar magnitudes físicas a eléctricas (sensor) o magnitudes eléctricas a

físicas (actuador). Memoria estática y memoria dinámica.

Mecanismo de Direccionamiento: deberá disponer de un procedimiento para leer

y escribir información en el lugar y tiempo deseado.

5

Page 6: Memoria Humana; RAM

UMBUnidad de Estudios Superiores Atenco

Organización y Arquitectura de Computadoras

Hay diversos tipos de memorias de semiconductores, y también varios criterios de

clasificación.

Seleccionables por el contenido, esto es, las asociativas.

Seleccionables por la dirección de la celda, las convencionales.

Las memorias asociativas son las que se utilizan para las memorias caché. Por su

parte, las memorias convencionales tienen distintos usos dependiendo de su

tecnología, memorias RAM, ROM, PROM, EPROM, Flash y EEPROM. Entre todas

estas, la que suele ocupar mayor parte del mapa de la memoria principal es la memoria

RAM, es decir, memoria volátil de acceso directo y de lectura/escritura.

La memoria RAM a su vez admite distintas tecnologías, como las memorias estáticas

(más rápidas y que se suelen emplear para las memorias caché) y las dinámicas (más

lentas, y utilizadas para la memoria principal).

Objetivo de la Caché: dar la impresión de que las referencias a memorias se

sirven a una velocidad muy cercana a la del procesador.

Diseño de la Caché:

Se debe tener en cuenta la optimización de los siguientes parámetros:

probabilidad de acierto, tiempo de acceso efectivo, retardos debidos a

fallos.

Está dividida lógicamente en: el directorio y los bloques de datos

estableciendo la correspondencia entre bloques de MP y bloques de

Caché.

“La realidad no es nunca unitaria. Solo existe fragmentos: piezas, órganos, minutos.

Fragmentos en el tiempo y fragmentos en el espacio. Partículas que la memoria une

creando la ilusión de continuidad, como la retina funde lo fotogramas creando la ilusión

del movimiento”.6

6

Page 7: Memoria Humana; RAM

UMBUnidad de Estudios Superiores Atenco

Organización y Arquitectura de Computadoras

LOCALIZACION.

Dependiendo de donde esté ubicado físicamente la memoria se distinguen tres tipos:

Memoria interna al procesador. Memoria de alta velocidad utilizada de forma

temporal.

Memoria interna (Memoria Principal).

Memoria externa (Memoria Secundaria).

o Memoria Virtual.

Objetivo de la memoria Virtual: dar la impresión de tener un espacio de memoria

ilimitado.

Diseño de la MVirtual:

Es un mecanismo que permite la ejecución de programas cargados

parcialmente en la memoria principal del computador ofreciendo al

usuario un espacio de memoria principal ilimitado.

Combina dispositivos de almacenamiento de diferentes capacidad,

velocidad y coste: la memoria principal y el disco duro (lo más habitual).

Facilita los mecanismos de protección de memoria, fundamentales en

multiprogramación, para que los distintos programas no interfieran entre

sí.

Separa los conceptos de espacio de direcciones lógicas y espacio de

direcciones físicas.

“La memoria humana se puede investigar desde el punto de vista neuropsicológico

(estructuras cerebrales asociadas a la memoria), o desde el psicológico (memoria

como estructura o proceso mental)”.7

7

Page 8: Memoria Humana; RAM

UMBUnidad de Estudios Superiores Atenco

Organización y Arquitectura de Computadoras

FUNDAMENTOS DE LAS MEMORIAS.

Soporte de almacenamiento: almacena los estados de energía 0 ó 1.

Dispositivos de lectura (trasductor de lectura): detecta el estado en el que se

encuentra el soporte.

Dispositivos de escritura (trasductor de escritura): genera la energía necesaria

para poner el soporte en el estado deseado.

Dispositivo de direccionamiento: permite grabar o leer la información en el lugar

deseado.

o Dispositivos de almacenamiento & Clasificación.

Duración de la información:

Permanente / no volátil.

Volátil.

Lectura destructiva.

Modo de acceso:

Aleatorio.

Secuencial.

Directo.

Realización de operaciones:

Por palabras.

Por bloques.

Forma de acceso.

Por dirección.

Por contenido.

o Dispositivos de almacenamiento.

Ferritas:

Acceso aleatorio (por palabras).

Lectura destructiva.

Permite lectura y escritura.

8

Page 9: Memoria Humana; RAM

UMBUnidad de Estudios Superiores Atenco

Organización y Arquitectura de Computadoras

Semiconductoras.

Acceso aleatorio (por palabras).

Tipos:

De lectura y escritura.

RAM estáticas (volátil).

RAM dinámicas (refresco)

De sólo lectura.

ROM (permanente)

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO.

o Cintas magnéticas:

Acceso secuencial (por bloques).

Permanente.

Permiten lectura y escritura.

Uso: almacenamiento secundario.

o Discos:

Acceso directo (pista/sector/cilindro).

Permanente.

Permiten lectura y escritura.

Uso: almacenamiento auxiliar/secundario.

o CD-ROMs, DVDs, HD-DVD, BR:

Acceso secuencial (por sectores).

Permanente.

Sólo permiten lectura.

Uso: almacenamiento auxiliar/secundario.

9

Page 10: Memoria Humana; RAM

UMBUnidad de Estudios Superiores Atenco

Organización y Arquitectura de Computadoras

MEMORIA PRINCIPAL.

o Clasificiación.

RAM (Random Access Memory)- Memoria de acceso aleatorio.

SRAM – RAM estática.

DRAM – RAM dinámica.

ADRAM – Synchronous Dynamic RAM – (RAM síncrona y dinámica).

ROM (Read Only Memory) – Memoria de sólo lectura.

PROM – Programmable ROM – ROM programable.

EPROM – Erasable PROM – PROM que se puede borrar.

EEPROM – Electrically EPROM – EPROM eléctrica.

Flash.

“Si alguna facultad de nuestra naturaleza puede ser considerada más maravillosa que

el resto, creo de veras que es la memoria. En los poderes, los fallos las desigualdades

de la memoria puede haber algo más elocuentemente incomprensible que en cualquier

otra de nuestras inteligencias”.8 Austen, Jane: Mansfield Park. Londres, Penguin, 2006.

10

Page 11: Memoria Humana; RAM

UMBUnidad de Estudios Superiores Atenco

Organización y Arquitectura de Computadoras

CONCLUSION.

Vimos que la memoria es una parte importante para nosotros como para las

computadoras; aun que no hable mucho sobre la memoria humana, más que en ciertos

puntos. La memoria humana trabaja como una caja donde va guardando recuerdos,

información, números etc. Así como es la que se encarga de eliminar recuerdos que

nos perturban.

Algo parecido trabaja la memoria principal de una computadora aun que con esta

tenemos varias memorias que la ayudan a poder guardar toda la información,

capturarla, procesarla y mandarla de nuevo al servidor.

Creo que sin la memoria no seriamos seres humanos o maquinas es un factor

importante para poder estar con vida. Y si no ejercitamos la memoria esta se va

desgastando, así como en un computador si no se le da su requerido servicio está se

va gastando al punto de ser inservible.

Las dos tienen una gran relación; trabajan de forma casi igual. Y su función es

principalmente la misma, darle vida a algo en este caso a nosotros y en forma

tecnológica a una computadora.

11

Page 12: Memoria Humana; RAM

UMBUnidad de Estudios Superiores Atenco

Organización y Arquitectura de Computadoras

BIBLIOGRAFIA.

1. Daimiel Mora Carlos. (Noviembre 2006 ). Memoria Humana, No. 32 pág: 134

2. Daimiel Mora Carlos. (Noviembre 2006 ). Memoria Humana, No. 32 pág: 135

3. Daimiel Mora Carlos. (Noviembre 2006 ). Memoria Humana, No. 32 pág: 138

4. Daimiel Mora Carlos. (Noviembre 2006 ). Memoria Humana, No. 32 pág: 140

5. Daimiel Mora Carlos. (Noviembre 2006 ). Memoria Humana, No. 32 pág: 142

6. Lic. Prof. Nancy E. Eggs – Prof. Walter S. Baccon. (2008) Psicología del ser

humano y pensamiento de el. No. 3 Pág: 67

7. Silvia E. Elias. (2007). La Memoria Humana, No. 5 5ta Edición. pág: 35

8. Austen, Jane: Mansfield Park. Londres, Penguin, 2006.

12