memoria,aprendizaje

44
MEMORIA

description

Clase sobre memoria y aprendizaje con enfoqie cognitivo

Transcript of memoria,aprendizaje

Page 1: memoria,aprendizaje

MEMORIA

Page 2: memoria,aprendizaje

Antecedentes Históricos Fundadores del

estudio de la memoria son: Hermann Ebbinghaus ( 1850- 1909) y

Page 3: memoria,aprendizaje

Antecedentes Históricos Sir Frederick

Charles Bartlet (1886- 1969)

Page 4: memoria,aprendizaje

Hermann Ebbinghaus Este autor fue uno de los primeros en plantear la

necesidad de una rigurosidad científica en el estudio de la memoria.

Su principal interés fue la explicación de los fenómenos mentales y la cuantificación y medición de los mecanismos psíquicos.

El desarrollo la metodología experimental para poder evaluar la memoria.

El descubrió la curva del olvido. Metodología usada consistía en la elaboración de sílabas

sin sentidos como material experimental y la cuantificación del aprendizaje por el número de repeticiones o el tiempo invertido durante el estudio.

Page 5: memoria,aprendizaje

Hermann Ebbinghaus Este autor concebía la memoria como una

especia de receptáculo en el que quedan depositados tras su ocurrencia cualquier tipo de suceso, evento, o estado mental, y que posibilitan su recuperación en el futuro, bien mediante mecanismos voluntarios o de forma involuntaria pero con ocurrencia regular regida por las leyes de la asociación.

Page 6: memoria,aprendizaje

Hermann Ebbinghaus Principal aporte fue el que hizo hincapié

en la utilización de métodos objetivos y científicos para el estudio de los procesos de memoria , y por extensión a todos los procesos cognitivos superiores.

Page 7: memoria,aprendizaje

Repetición de silabas

Page 8: memoria,aprendizaje

Práctica:leer en voz alta las sílabas e inmediatamente repetirlas de memoria sin cometer ningún error. Serie de 12 sílabas

BAFJUM GEKRITKOTBEMMAPLIK

RUMVOMTARDIL

Page 9: memoria,aprendizaje

Práctica:leer en voz alta las sílabas e inmediatamente repetirlas de memoria sin cometer ningún error. Serie de 16 sílabas: FET

GURLAMNEMDOFKIRJAL

NOR FUM BEM POFNIP

DOT JOL KUP PAT

Page 10: memoria,aprendizaje

Bartlet y el método de la reproducción repetida Bartlet plantea una serie de criítas a la propuesta de su

Ebbinghaus: La situación experimental creada por el muy rigurosas pero

muy artificial, la cual se aleja de realidad. No explica la memoria en su complejidad.

Los estudios de la memoria deben comprender las actitudes de los sujetos, los aprendizajes previos .

La memoria comprende el almacenamiento de información que está determinado por el conocimiento previo, que selecciona y modifica la experiencia inmediata para dar una representación coherente de la misma.

Page 11: memoria,aprendizaje

Bartlet y el método de la reproducción repetida Plantea la teoría de esquemas, en el cual el plantea que la

memoria es un proceso esquemático, es decir, que los estímulos que se van presentando son interpretados en base a un modelo o esquemas acerca de la experiencia vivida del sujeto.

Los esquemas están formados por conocimientos previos, estos actúan de forma unitaria. Estos surgen de experiencias particulares. Pero después que la mente se exponga a muchos casos particulares de un fenómeno esta abstrae una representación genérica o esquema. Son estructuras mentales inconcientes.

Le da importancia a que el nuevo y el viejo aprendizaje tienen un efecto recíproco, es decir, la nueva información altera la organización de lo aprendido previamente, de manera que la organización cambiará para que se pueda integrar y acomodar la nueva información.

Page 12: memoria,aprendizaje

Bartlet y el método de la reproducción repetida El método usado es más real: descripción, escritura de dibujos,

reproducción serial y repetida, tarjetas con caras de soldados. Los otros métodos más reconocidos son el de reproducción

serial y repetida. Con el método de reproducción serial las conclusiones fueron que no hay exactitud en la reproducción : la forma general se mantiene a través de una cadena de reproducciones, aunque los detalles que se recuerdan se vuelven estereotipados y sufren pocos cambios con las reproducciones frecuentes. La omisión, la simplificación de acontecimientos y las transformaciones de los elementos en detalles más familiares son más frecuentes. Además, en los recuerdos sucesivos, destacan la nacionalización y la reducción del material a una forma que se pueda tratar fácilmente.

Además, determino que los nombre propios y los títulos son los más inestables.

Page 13: memoria,aprendizaje

PRACTICA A continuación te voy a presentar un

texto que tienes que leer detenidamente para ti, al ritmo de la lectura habitual que utilizas. El proceso lo debes realizar dos veces. No hay tiempo limite para realizar la tarea. Al finalizar te daré instrucciones complementarias sobre el material leído.

Page 14: memoria,aprendizaje

La Guerra de los fantasmas

Page 15: memoria,aprendizaje

Una noche dos jóvenes de Egulac bajaron al río a cazar focas, y mientras estaban allí, el tiempo era brumoso y tranquilo. Oyeron entonces gritos de guerra y pensaron: "Parece una danza de guerra". Huyeron a la orilla y se escondieron detrás de un tronco. Entonces llegaron canoas, oyeron el ruido de los remos y vieron que una canoa iba hacia ellos. Había cinco hombres en ella, que dijeron:"Qué os parece", quisiéramos que vinierais. Vamos a remontar el río para hacer la guerra contra la gente". Uno de los jóvenes dijo "No tengo flechas".Las flechas están en las canoa, dijeron: Yo no iré. Podrían matarme. Mis familiares no sabrán dónde he ido. Pero tú dijo volviéndose hacia otro, puedes ir con ellos. Así uno de los jóvenes partió, mientras el otro retorno a casa.Los guerreros remontaron el río hasta un pueblo en la otra orilla de Kalama. La gente bajó al agua y comenzó a luchar y mataron a muchos. Pero en ese momento el joven oyó que uno de los guerreros decía " Rápido, volvamos a casa, aquel indio ha sido alcanzado". Entonces pensó "¡Ay¡ son fantasmas". No se sentía mal, pero decían que le habían dado. Así pues, las canoas volvieron a Egulac, el joven desembocó, fue a su casa y encendió un fuego. Llamó a todo el mundo y dijo:" Mirad, acompañé a los fantasmas y fuimos a luchar. Muchos de nuestros compañeros murieron y muchos de los que nos atacaron murieron. Dijeron que me habían herido pero yo no me sentía mal. Lo contó todo, y después se quedó callado. Cuando el sol salió se desplomó. Algo negro surgió de su boca. Su cara se deformó. La gente se levantó sobresaltadamente y gritó: Estaba muerto.

Page 16: memoria,aprendizaje

MODELOS DE MEMORIA

Page 17: memoria,aprendizaje

MODELOS Existen varias propuestas para explicar la

memoria que van desde los modelos estructurales, procesuales, participación de la conciencia o no, hasta los más modernos que no han recibido el apoyo suficiente en sus investigaciones y que intentan integrar más procesos cognitivos y los nuevos avances.

Page 18: memoria,aprendizaje

MODELOS Desde una mirada histórica y relevancia

de sus aportes se encuentran:A) Modelos Estructurales: Atkinson y Shiffrin y el Modelo de la Memoria Operativa.B) Modelos procesuales: Craick y LockartC) Modelos más Modernos (sin gran apoyo)

Cruz de Malta.D) Memoria Implícita y Memoria Explícita

Page 19: memoria,aprendizaje

Modelo de Modelo de Atkinson y Atkinson y

Shiffrin (1960)Shiffrin (1960)

Page 20: memoria,aprendizaje

Modelo de Atkinson y Modelo de Atkinson y Shiffrin (1960)Shiffrin (1960) Modelo estructural postula que la

memoria estaría compuesta por tres subsistemas o almacenes de información. La función de la memoria sería la codificación, almacenamiento y recuperación de la información.

Page 21: memoria,aprendizaje

Modelo de Atkinson y Modelo de Atkinson y Shiffrin (1960)Shiffrin (1960)

Registrosensorial

Registrosensorial

Memoria a corto plazoMemoria a corto plazo

Memoria a largo PlazoMemoria a largo Plazo

Page 22: memoria,aprendizaje

Registro SensorialRegistro Sensorial Registro sensorial.Registro sensorial. Es un almacén que se encuentra en la

periferia del sistema de memoria. En él los estímulos se mantienen por una fracción de segundos, después que dejan de estar físicamente disponibles (Neisser, 1967).

Page 23: memoria,aprendizaje

Registro SensorialRegistro Sensorial

Page 24: memoria,aprendizaje

Registro SensorialRegistro Sensorial ¿Qué recuerdas del dibujo presentado? ¿Cuántos niños? ¿Cómo eran los niños? ¿Cómo vestían los niños? ¿quiénes estaban arriba y quienes estaban

abajo? ¿ A que jugaban los niños?

Page 25: memoria,aprendizaje

Registro SensorialRegistro Sensorial ¿Era uno de estos niños, puede que ahora

este vendiendo diarios?

Page 26: memoria,aprendizaje

Modelo de Atkinson y Modelo de Atkinson y ShiffrinShiffrin Memoria a Corto PlazoMemoria a Corto Plazo Es un almacén donde la información permanece

durante un breve periodo de tiempo entre 15 y 30 segundos, de no mediar algún proceso de control se produce el decaimiento o desplazamiento de la información. A través de las estrategias mnèmicas o procesos de control, la información puede ser mantenida en la MCP por más tiempo, posibilitando su transferencia a la Memoria Largo Plazo.

Page 27: memoria,aprendizaje

Procesos de ControlEspacio es de 7+-2

Buffer de repetición

Page 28: memoria,aprendizaje

Memoria a Corto Plazo Repite los números que te voy a decir y cuando yo

termine quiero que me los repitas en el mismo orden.

(3) 3-8-6 5-1-7 (4) 3-4-1-7 6-1-5-8(5) 8-4-2-3-4 5- 2-1-8-6 (6) 3-8-9-1-7-4 7-9-6-4-8-3

Page 29: memoria,aprendizaje

Modelo de Atkinson y Modelo de Atkinson y Shiffrin (1960)Shiffrin (1960) Repite los números que te voy a decir y cuando yo termine

quiero que me los repitas ahora de atrás hacia adelante.(2) 2-5 6-3(3) 5-7-4 2-5-7 (4) 7-2-9-6 8-4-9-3(5) 4-1-3-6-7 9-7-8-5-2(6) 1-6-5-2-9- 8 3-6-7-1-9-4

Page 30: memoria,aprendizaje

Modelo de Atkinson y Modelo de Atkinson y ShiffrinShiffrin Memoria a largo PlazoMemoria a largo Plazo Es un almacén de capacidad ilimitada.

En ella la información es mantenida permanente y no se pierde jamás, aunque no siempre es accesible.

Page 31: memoria,aprendizaje

Modelo de Atkinson y Modelo de Atkinson y ShiffrinShiffrin Te acuerdas de la guerra de los

fantasmas. Te acuerdas cuántos niños se columpiaban

y como vestían.

Page 32: memoria,aprendizaje

Niveles de Procesamiento

(Craick y Lockhart,1972)

Page 33: memoria,aprendizaje

Niveles de Procesamiento(Craick y Lockhart,1972)

Realizaron criticas al modelo de Atkinson y Shiffrin en cuanto era un modelo estático y propusieron que la memoria debería ser más bien entendida como niveles de procesamiento más que estructuras de procesamiento.

Ellos pusieron énfasis en como se procesa y codifica la información.

Ellos planteaban que no sólo era importante el material con el que está siendo aprendido sino como también como la persona codifica tal información.

Page 34: memoria,aprendizaje

Niveles de Procesamiento(Craick y Lockhart, 1972) La memoria es producto de las actividades

de procesamiento organizadas en un continuo, de tal forma que los niveles superficiales correspondían al análisis sensorial de la información, mientras que los niveles profundos exigían la participación del análisis conceptual.

Este continuo de análisis era el responsable de la duración temporal de la información.

Page 35: memoria,aprendizaje

condición cuestión Respuesta

si no

caso La palabra es una letra mayúscula

MESA mesa

rima Esta palabra rima con peso

cráter supermercado

frase La palabra que falta en la frase podría ser "el se encontró.. en la calle

amigo nube

Page 36: memoria,aprendizaje

Niveles de Procesamiento(Craick y Lockhart, 1972) Los resultados muestran que la probabilidad de

reconocer una palabra aumenta substancialmente desde la condición de caso ( 17%), a la condición de rima ( 37 %) a la condición de frase (65%).

A pesar de estos resultados este modelo tiene como problema falta de real apoyo experimental y cae en una parecida propuesta que el critica.

Su aporte principal fue como el proceso y la codificación afecta la memoria

Page 37: memoria,aprendizaje

MEMORIA OPERATIVA (BADDLEY,1980)

Page 38: memoria,aprendizaje

Memoria OperativaMemoria Operativa Ejecutivo Central

Lazo articulatorio Agenda Visoespacial

Page 39: memoria,aprendizaje

MEMORIA OPERATIVA Memoria Operativa o de TrabajoMemoria Operativa o de Trabajo

Capacidad para retener información durante un corto intervalo temporal pero que, además, nos capacita para poder realizar operaciones mentales utilizando dicha información.

Page 40: memoria,aprendizaje

MEMORIA OPERATIVA Ejecutivo CentralEjecutivo Central: El conjunto de

capacidad o recursos imprescindibles para manipular la información, razonar, tomar decisiones y coordinar la función de los dos componentes restantes, que se hallan subordinados a él

( esclavos o secundarios)

Page 41: memoria,aprendizaje

MEMORIA OPERATIVA

Bucle articulatorioBucle articulatorio (articulatory loop) Memoria de Trabajo Verbal (MTV). Es el encargado de retener la información verbal, ya sea en su modalidad auditiva o visual. Constituye un mecanismo crucial para la adquisición del lenguaje. El sistema de control articulatorio produce un proceso de realimentación del almacén, dando pie a que la información pueda mantenerse activada el tiempo que sea necesario, el almacén referido recibe el nombre de almacén fonológico, mientras que el proceso que mantiene activa la información es conocido como proceso de repetición articulatoria.

Page 42: memoria,aprendizaje

MEMORIA OPERATIVA Agenda visoespacialAgenda visoespacial (visuo-spatial

sketch pad) Memoria de Trabajo Viso-Espacial (MTVE).permite mantener activa la información visual y/o la espacial. La MTVE podría estar constituida por dos mecanismos independientes: uno para el almacenamiento de las características visuales de los objetos (color, forma, brillo,etc) y otro encargado de retener la localización espacial de los estímulos.

Page 43: memoria,aprendizaje

IntegraciónIntegración

Registro Sensorial

MemoriaA corto Plazo Memoria a Largo Plazo

Page 44: memoria,aprendizaje

MODELOS RECIENTES DE MEMORIA Modelo de Cruz

Malta Modelo de Cowan

Sistema deprocesamiento

Almacén sensorial

Almacén de salidas Motoras

Almacénasociativo

a largo plazo

Memoria de trabajo abstracta

Almacén sensorial breve

Foco de atención

Ejecutivo central