Memoriade..

download Memoriade..

of 11

Transcript of Memoriade..

MEMORIA DE CLCULOSPROYECTO :

Edificio Residencial EL DORADO ANGEL LEON CARBAJAL RAMIREZ GASTON CARMEN AMELIA MICHAUD VARGAS Calle El Dorado Mz. N2 Lote 18 URB. Chacarilla del Estanque Distrito: de San Borja, Provincia: Lima. 08 / 05 / 2006.

PROPIETARIO :

UBICACIN FECHA

: :

La presente Memoria Descriptiva tiene por finalidad mostrar los clculos hidrulicos sustentatorios para realizar el diseo y la elaboracin del proyecto antes mencionado. Dicho anlisis se ha elaborado en funcin de los planos de arquitectura como son distribucin, cortes y elevaciones, el titulo X del Reglamento Nacional de Construcciones y la NTE-S-200 del ININVI.

A.- PARA AGUA FRIA:A.1.- CALCULO DE LA DOTACIN DE AGUA FRIA: FRIA: Para realizar dicha evaluacin tomaremos como punto de partida lo descrito en el Reglamento Nacional de Construcciones en la NTE S.200 referido a Instalaciones Sanitarias para edificaciones en el punto S.222.2.02 el cual nos proporciona la dotacin de agua potable para edificios multifamiliares de acuerdo con el nmero de dormitorios de cada departamento que segn la Tabla N 15 seala lo siguiente: Nmero de dormitorios por departamento 1 2 3 4 5 Dotacin por departamento en Lt / dia 500 850 1200 1350 1500

En funcin a ello y de acuerdo a los planos de distribucin elaboramos el siguiente cuadro: Niveles 1er piso 101 1er piso 102 1er piso 103 2do piso 201 2do piso 202 2do piso 203 3ro piso 301 3ro piso 302 3ro piso 303 DOTACION TOTAL N de dormitorio por departamento. 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Dotacin 850 lts 850 lts 850 lts 850 lts 850 lts 850 lts 850 lts 850 lts 850 lts

7,650 lts.

A.2.- CALCULO DE LOS VOLMENES DE ALMACENAMIENTO: ALMACENAMIENTO: Para determinar los requerimientos de almacenamiento de Cisterna y Tanque Elevado empleamos lo descrito en el Reglamento Nacional de Construcciones en la NTE S.200 referido a Instalaciones Sanitarias para edificaciones en el punto S.222.4.04 el cual nos proporciona la siguiente informacin:

A.2.1. Clculo del volumen de la Cisterna: Vol. til de cist. = 1 x ( Dot. Total ) = 1 x ( 7,650 lts ) = 7,650 lts. = 7.65 m3 Empleamos por ello una cisterna de las siguientes dimensiones: Volumen til de la cisterna = 11.30 m3 OK.

A.3. CALCULO DE LA TUBERA DE ADUCCION :

Aqu se determinar el dimetro de la tubera que comprende el tramo entre el medidor y la cisterna. Para la determinacin de sta tubera empleamos la siguiente frmula : Q = Vol. / t Donde : Q Vol. t = Gasto probable = Volumen til de la cisterna = 7.65 m3 = Tiempo de llenado de la cisterna = 4 x 60 x 60 seg.

Pero tambin por otro lado tenemos que:

Q=V x A Donde : Q V A = Gasto probable = Velocidad promedio = 1.50 mts /seg. = Area o seccin de la tubera a emplear = ( PI * 2

/4)

De las 2 ecuaciones planteadas igualando obtenemos :

= 0.021 m = 21 mm.

Considerando un valor de dimetro comercial obtenemos finalmente que la tubera de aduccin ser : Dimetro de la tubera de aduccin = 1

A.4. CALCULO DE LA MXIMA DEMANDA SIMULTANEA ( Q Mds ) : En ste acpite se usar lo indicado en el R.N.C. en la NTE S.200 en el inciso S.222.3.01 el cual en el ANEXO 1 nos proporciona las unidades de gasto para el

clculo de las tuberas de distribucin de agua considerando en ste caso para agua fra ( METODO DE HUNTER ), el siguiente cuadro:

Tipo de aparato

Unidades de descarga ( Hunter )

Inodoro Lavatorio Lavadero de Cocina Lavarropa Ducha Tina

3 U.H. 1 U.H. 3 U.H. 3 U.H. 2 U.H. 2 U.H.

En funcin a ello y tomando nuevamente como referencia los planos arquitectnicos de distribucin elaboramos el siguiente cuadro en funcin a nuestro proyecto:

Niveles

Ambientes o Accesorios 3 Cocinas

Unid. De Gasto

9 U.H. 9 U.H. 36 U.H. 24 U.H. 9 U.H. 9 U.H. 36 U.H.

3er piso

3 Lavarropa 6 S.H. completos 6 S.H. 3 Cocinas

2do piso

3 Lavarropa 6 S.H. completos

6 S.H. 3 Cocinas 1er piso 3 Lavarropa 6 S.H. completos 6 S.H. Nmero total de unidades de gasto

24 U.H. 9 U.H. 9 U.H. 36 U.H. 24 U.H. 234 U.H.

Donde: U.H. = Unidades a evaluar por el METODO DE HUNTER Seguidamente aplicando lo indicado en el R.N.C. en la NTE S.200 en el inciso S.222.3.01 Anexo 3 aplicamos el Mtodo de Interpolacin lineal en funcin al Nmero total de Unidades de Gasto , obteniendo lo siguiente: Caudal de Mxima demanda Simultnea = Q Mds = 2.69 lts / sg.

A.5. CALCULO DEL EQUIPO DE BOMBEO : A.5.2. Clculo de la altura dinmica ( Hdt ): Para realizar ste clculo se emplear la siguiente frmula: H dt = H g + H f + P s

Donde :

Hdt Hg Hf

= Altura dinmica total = Altura geomtrica ( 10.60 mts.) = Prdida de carga ( 5.4 mts )

Ps Reemplazando valores:

= Presin de salida ( 2.00 mts )

Altura dinmica total = H dt = 18.00 mts A.5.3. Clculo de la electroboma a emplearse: Para ello emplearemos la siguiente frmula: H. P. =( Q b x H dt )/ ( n x 75 )

Donde :

H.P. Qb H dt n

= Potencia en H.P de la electroboma a utilizarse. = Caudal de bombeo = Altura dinmica total ( 2.64 lts / sg ) ( 18.00 mts )

= Eficiencia de la bomba ( 0.5 )

Reemplazando valores y tomando un valor comercial tenemos: H.P. = 1.5 Adicionalmente se plantea la siguiente equivalencia : 1 H. P. = 746 watts En funcin al valor obtenido y contando con el apoyo de los catlogos para electrobombas proporcionada por la empresa HIDROSTAL podemos concluir lo siguientes :

Se recomienda el empleo de dos elctrobombas Monoblock Monofasicas similar al Modelo A1E-1.4 de HIDROSTAL trabando alternadamente. A.5.4. Clculo de las tuberas de impulsin y de succin: A continuacin y utilizando el R.N.C. en la NTE S.200 en el inciso S.222.5.03 Anexo 5 tenemos los dimetros de las tuberas de impulsin en funcin del gasto de bombeo lo cual se plantea de la manera siguiente:

Gastos de bombeo en ( lt / sg )

Dimetro de la tubera de impulsin

Hasta 0.50 Hasta 1.00 Hasta 1.60 Hasta 3.00 Hasta 5.00 Hasta 8.00 Hasta 15.00 Hasta 25.00

20 mm ( 3 / 4 ) 25 mm ( 1 ) 32 mm ( 1 1 / 4 ) 40 mm ( 1 1 / 2 ) 50 mm ( 2 ) 65 mm ( 2 1 / 2 ) 75 mm ( 3 ) 100 mm ( 4 )

En funcin a nuestro valor obtenido podemos escoger de la tabla anteriormente planteada el valor que le corresponde. Para ello decimos , para un Qb = 2.64 lts / seg. Tendremos :

Dimetro de la tubera de impulsin = 2 Para la tubera de succin se considera el dimetro inmediato superior es decir : Dimetro de la tubera de succin = 2 1 / 2

B.- PARA AGUA CALIENTE :B.1. CALCULO DE LA DOTACIN DE AGUA CALIENTE: CALIENTE: Para evaluar tomaremos como punto de partida lo descrito en el Reglamento Nacional de Construcciones en la NTE S.200 referido a Instalaciones Sanitarias para edificaciones en el punto S.223.2 el cual nos proporciona la dotacin de agua caliente para edificios multifamiliares segn la Tabla N 30 la cual seala lo siguiente:

Nmero de dormitorios por vivienda 1 2 3

Dotacin diaria en litros 120 250 390

4 5 Para nuestro clculo emplearemos:

420 450

Dotacin de cada departamento del 1er al 3er piso = 250 litros. B.2. CALCULO DEL EQUIPO DE PRODUCCIN DE AGUA CALIENTE : Se refiere en este acpite al clculo de la capacidad del CALENTADOR ELECTRICO a emplearse para lo cual usamos lo indicado en el R. N .C. en la NTE S.200 en el punto S.223.4 empleando para ello la TABLA N 34 la cual nos muestra:

Capacidad de Tipo de edificio Residencias unif. y multifamiliares Hoteles y pensiones Restaurantes Gimnasios Hospitales y clnicas 1/7 1/5 2/5 2/5 Almacenamiento diaria en litros 1/5

De lo anteriormente mostrados tenemos que el CALENTADOR ELECTRICO a emplearse tendr una capacidad de: * Para c/departamento del 1er al 4to piso 1 / 5 x ( 250 lts ) = 50 lts.

Por lo tanto buscando en los catlogos proporcionados por los fabricantes un valor comercial que satisfaga el valor determinado por nuestro clculo tenemos: Se emplear un Calentador Elctrico Vertical de 80 litros de capacidad y que posea las siguientes dimensiones : 45 cm de ancho por una altura de 69 cms. Y que requiera para su funcionamiento una potencia de 1,500 watts.

C.- PARA DESAGUE :C.1. CALCULO DE LAS MONTANTES DE DESCARGA: DESCARGA: Para la evaluacin partiremos de lo sealado en el Reglamento Nacional de Construcciones en la NTE S.200 referido a Instalaciones Sanitarias para edificaciones en el punto S.226.2.07 el cual nos indica que el clculo de los ramales, montantes y colectores de desage se determinar por el mtodo de unidades de descarga segn se nuestra en el Anexo N 6 l cual se describe a continuacin: Tipo de aparato Inodoro Lavatorio Lavadero de Cocina Lavarropa Ducha Tina Unid. de descarga ( Hunter ) 4 U.H. 2 U.H. 2 U.H. 2 U.H. 2 U.H. 3 U.H.

En funcin a ello y tomando adicionalmente lo descrito en el Anexo 8 del inciso S.226.2.07 y contando como referencia los planos arquitectnicos de distribucin elaboramos el siguiente cuadro en funcin a nuestro proyecto:

Montante MD 1 MD 2 MD 3 MD 4 MD 5 MD 6 MD 7 MD 8 MD 9 MD 10 MD 11 MD 12 MD 13 MD 14 MD 15 MD 16 MD 17 MD 18

Unidades de descarga (Hunter) 6 U.H. 8 U.H. 20 U.H. 20 U.H. 24 U.H. 24 U.H. 12 U.H. 12 U.H. 44 U.H. 48 U.H. 6 U.H. 6 U.H. 6 U.H. 18 U.H. 6 U.H. 18 U.H. 6 U.H. 6 U.H.

de la Montante4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Finalmente determinaremos las unidades de descarga que llegan a cada de Registro empleando los planos antes mencionado y contando con la informacin sealada en el Anexo 9 del inciso S-226.2.07 decimos lo siguiente:

Caja de

Dimensiones

Unidades de

de la tubera a Pendiente

registro N 1 12 x 24

descarga 290 U.H.

emplearse 4 1 %