memorias 7

4
ASIGNATURA: Informática y TICs DOCENTE: Ing. Jorge Fernández A. I N V E S T I G A C I Ó N F O R M A T I V A TIPO DE ACTIVIDAD: Investigación REALIZADO POR: Jenny Alejandra Haro Alvarado FECHA: 05/11/ 2015 TÍTULO: Memorias de la computadora D E S A R R O L L O ¿Qué son las memorias? La memoria es un componente muy importante del computador, ya que es determinante de su rendimiento. Cuanto más memoria tenga un Pc, mejor será su rendimiento. La memorización consiste en la capacidad de registrar sea una cadena de caracteres o de instrucciones (programa) y tanto volver a incorporarlo en determinado proceso como ejecutarlo bajo ciertas circunstancias. El almacenamiento tiene tres ventajas sobre la memoria: Hay más espacio en almacenamiento que en memoria. El almacenamiento retiene su contenido cuando se apaga el computador El almacenamiento es más barato que la memoria. El uso de la memoria es para agilizar el flujo de información hacia el CPU. En otras palabras es como decir desde el disco duro al CPU hay mucha más distancia y mucho más tiempo es perdido mientras busca en el disco duro y manda al CPU para ser procesado, mientras que si la información que está en el disco es cargada a la memoria de allí el CPU puede ingresar más rápidamente la información que ha sido pedida. También se puede decir que el uso de la memoria es agilizar la compilación de información.

description

MEMORIAS

Transcript of memorias 7

Page 1: memorias 7

ASIGNATURA: Informática y TICsDOCENTE: Ing. Jorge Fernández A.

I N V E S T I G A C I Ó N F O R M A T I V A

TIPO DE ACTIVIDAD: Investigación REALIZADO POR: Jenny Alejandra Haro Alvarado

FECHA: 05/11/ 2015

TÍTULO: Memorias de la computadora

D E S A R R O L L O

¿Qué son las memorias?

La memoria es un componente muy importante del computador, ya que es determinante de su rendimiento. Cuanto más memoria tenga un Pc, mejor será su rendimiento.

La memorización consiste en la capacidad de registrar sea una cadena de caracteres o de instrucciones (programa) y tanto volver a incorporarlo en determinado proceso como ejecutarlo bajo ciertas circunstancias.

El almacenamiento tiene tres ventajas sobre la memoria: Hay más espacio en almacenamiento que en memoria. El almacenamiento retiene su contenido cuando se apaga el computador El almacenamiento es más barato que la memoria.

El uso de la memoria es para agilizar el flujo de información hacia el CPU. En otras palabras es como decir desde el disco duro al CPU hay mucha más distancia y mucho más tiempo es perdido mientras busca en el disco duro y manda al CPU para ser procesado, mientras que si la información que está en el disco es cargada a la memoria de allí el CPU puede ingresar más rápidamente la información que ha sido pedida. También se puede decir que el uso de la memoria es agilizar la compilación de información.

Tipos de memorias.

- RAM: abreviatura para random access memory, en español vendría siendo memoria de acceso randomico. Este tipo de memoria se considera volátil ya que cada vez que la computadora es apagada esta memoria es totalmente eliminada y puesta en 0. Hay muchos tipos de RAM, como por ejemplo:

DRAM: Dinamic - RAM, o RAM a secas, ya que es “la original”, y por tanto la más lenta. Este tipo de memoria fue usada desde la época del 386, su velocidad de refresco típica es de 80 ó 70 nanosegundos, tiempo este que tarda en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente seria de datos. Por ello, es más rápida la de 70ns que la de 80ns. Físicamente, aparece en forma de DIMMs o de SIMMs, siendo estos últimos de 30 contactos.

Page 2: memorias 7

ASIGNATURA: Informática y TICsDOCENTE: Ing. Jorge Fernández A.

Fast Page (FPM): a veces llamado DRAM, puesto que evoluciona directamente de ella, y se usa desde hace tanto que pocas veces se las diferencia. Algo más rápida, tanto por su estructura (el modo de página rápida) como por ser de 70 ó 60 nanosegundos.

EDO: o EDO - RAM, extended data output - RAM. Evoluciona de la Fast Page; permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores estan saliendo, lo que la hace algo más rápida. Muy común en los Pentium MMX y AMD K6, con refrescos de 70, 60 ó 50nonasegundos. Se instala sobre todo en SIMMs de 72 contactos, aunque existe en forma de DIMMs de 168 contactos.

SDRAM: Sincronic - RAM. Funciona de manera sincronizada con la velocidad de la placa, para lo que debe ser bien rápida, de unos 25 a 10 nanosegundos. Solo se presenta en forma de DIMMs de 168 contactos; es usada en los Pentium II de menos de 350MHz y en los Celeron.

PC100: SDRAM de 100MHz. Memoria SDRAM capaz de funcionar a esos 100MHz, que utilizan los AMD K6-2, Pentium II 350MHz y micros más modernos; teóricamente se trata de unas especificaciones mínimas que se deben cumplir para funcionar correctamente a dicha velocidad.

PC133: SDRAM de 133MHz. La más moderna. Es el mismo principio de la PC100.

BEDO: (Burst - EDO) una evolución de la EDO, que envía ciertos datos en “ráfagas”. Poco extendida, compite en prestaciones con al SDRAM.

ECC: memoria con corrección de errores. Puede ser cualquier tipo, aunque sobre todo EDO - ECC o SDRAM - ECC. Detecta errores de datos y los corrige.

MEMORIA CACHE: Es una memoria de tipo estático (SRAM), rápida pero cara, que se sitúa entre el procesador y la memoria principal. Su misión principal consiste en acelerar los accesos del procesador a aquellos datos que necesita, ya que su tiempo medio de acceso es sensiblemente inferior al de una RAM normal. Cuando el procesador intenta acceder a un dato que no se encuentra en dicha memoria, se produce lo que se conoce como fallo de caché, fallo que ha de ser subsanado trasladando un bloque adecuado de información desde la memoria principal a la caché.

LA CACHÉ INTERNA O L1: La caché a la que nos hemos referido hasta ahora es la llamada "caché externa" o de segundo nivel (L2). Existe otra, cuyo principio básico es el mismo, pero que está incluida en el interior del micro; de ahí lo de interna o de primer nivel (L1). Esta caché funciona como la externa, sólo que está más cerca del micro, es más rápida y más cara, además de complicar el diseño del micro, por lo que su tamaño se mide en pocas decenas de kilobytes. Se incorporó por primera vez en los micros 486, y por aquel entonces era de 8 Kb (aunque algunos 486 de Cyrix tenían sólo 1 Kb). La importancia de esta caché es fundamental

LA BIOS: es un firmware presente en las computadoras, contiene las instrucciones más elementales para que puedan funcionar y desempeñarse adecuadamente, pueden incluir rutinas básicas de control de los dispositivos.

LA MEMORIA EXTENDIDA:  (Extended Memory Specification, XMS) es la especificación que describe el uso de la memoria extendida para almacenar datos (pero no código ejecutable) en el modo real de las computadoras IBM PC y compatibles. La memoria se hace disponible mediante software manejador de memoria extendida (extended memory manager, XMM). Las funciones del XMM son accesibles por medio de la interrupción

Page 3: memorias 7

ASIGNATURA: Informática y TICsDOCENTE: Ing. Jorge Fernández A.

LA MEMORIA VIRTUAL: Es una técnica de gestión de la memoria que permite que el sistema operativo disponga, tanto para el software de usuario como para sí mismo, de mayor cantidad de memoria que esté disponible físicamente. La mayoría de los ordenadores tienen cuatro tipos de memoria: registros en la CPU, la memoria caché (tanto dentro como fuera del CPU), la memoria RAM y el disco duro. En ese orden, van de menor capacidad y mayor velocidad a mayor capacidad y menor velocidad.

Jenny HaroESTUDIANTE

Ing. Jorge Fernández Acevedo

DOCENTECALIFICACIÓN

09/11/2015

FECHA DEENTREGA