Memorias Del Primer Congreso Venezolano Del Cacao y Su Industria

6

Click here to load reader

Transcript of Memorias Del Primer Congreso Venezolano Del Cacao y Su Industria

Page 1: Memorias Del Primer Congreso Venezolano Del Cacao y Su Industria

Memorias del Primer Congreso Venezolano del Cacao y su Industria ISBN 980-620-56-1, Depósito Legal: lf11320003386X

AREA: Políticas

Evaluación de niveles de adopción de tecnologías en el sistema de producción cacaotero de Cumboto Estado Aragua

L. Valentina Trujillo, Ramón Vidal, Angela Bolívar y Hector Requena. Unidad de Estudios Agroeconómicos del CENIAP FONAIAP MAC Maracay , Aragua, Venezuela. (043)453075 fax 454320.

Resumen

Caracterizar los sistemas de producción cacaoteros aragüeños, sus niveles de adopción y

demandas tecnológicas es un insumo necesario para orientar las acciones de

investigación y transferencia tecnológica, en la búsqueda de aumentos significativos de

productividad. En base a esa premisa se trabajo con dos enfoques metodológicos

complementarios: a) evaluación de los niveles de adopción tecnológica ; b)Estudio de

los Sistemas de Conocimiento Agrícola Local (ESCAL) ). El estudio abarco un universo

de 48 productores, utilizando distintos instrumentos de recolección de datos los cuales

abordaron las principales variables técnicas sociales económicas e históricas del sistema

cacaotero. Los resultados preliminares del estudio evidencian bajos niveles de inversión

para la renovación de plantas, limitaciones para adoptar referenciales tecnológicos que

impliquen aumentos de costos, escasa generación de relevo, poca disponibilidad de

mano de obra, presión sobre el cambio de uso de la tierra hacia rubros mas rentables o

uso turístico. Entre las conclusiones mas importantes que se desprenden del estudio esta

el hecho de que persiste en la zona una actividad cacaotera de subsistencia la cual

demanda una asistencia tecnológica ajustada a las necesidades sociales, económicas y

agroecológicas de la zona así como mayores niveles de participación de los productores

en la toma de decisiones de todas las actividades que influencian su bienestar.

Introducción

Caracterizar los sistemas de producción cacaoteros aragüeños, sus niveles de adopción

tecnológica y demandas tecnológicas es un insumo necesario para orientar las acciones

de investigación y transferencia tecnológica, en la búsqueda de aumentos significativos

de productividad. Proponiendo alternativas adaptadas a la problemática presente, en

respuesta a una demanda real. El estudio de caso , contiene una aproximación de las

principales características, técnicas, sociales y económicas del sistema de producción

cacaotero de los asentamientos campesinos de la Isleta, Vega Sta. Cruz, El Paraíso, la

Esmeralda y Cumboto y en este trabajo se reflejan los resultados del análisis del 41% de

la población existente en la zona.

Objetivos

Page 2: Memorias Del Primer Congreso Venezolano Del Cacao y Su Industria

Evaluar los niveles de adopción de tecnologías en relación al referencial

tecnológico del cultivo.

Conocer los factores que limitan la adopción de tecnologías, en el sistema de

producción objeto de estudio.

Caracterizar el sistema de producción cacaotero existente en la zona.

Promover la mayor participación de los productores en la toma de decisiones de

todas las actividades que influencien su bienestar.

Metodología

Se utilizaron dos enfoques metodológicos complementarios para la obtención de los

objetivos planteados. La primera fue la evaluación de niveles de adopción de

tecnologías (Saade 1996), que se abordó a través de la recolección de información de

campo en un cuestionario que contenía los aspectos más relevantes a evaluar, en

términos de adopción en relación a un referencial tecnológico previamente

predeterminado para el cultivo , practicas locales, y aspectos que permitían caracterizar

los sistemas de producción tales como la situación de los factores de producción

presentes en el sistema que son: tierra, trabajo , capital y los aspectos relacionados a la

interacción de los productores y su subordinación al mercado. Por tratarse de una

pequeña localidad, se le realizaron visitas de campo a un alto porcentaje de productores

en relación a la población, ya que el muestreo aleatorio no procedía en este caso, debido

a que la población objeto del estudio era pequeña, conformada por 48 productores.

El instrumento para la recolección de información "encuesta de campo" fue elaborado

partiendo de una revisión bibliográfica de todos los aspectos relacionados con el

referencial tecnológico del cultivo, debido a la existencia de un importante porcentaje

de material bibliográfico procedente de otros países, el instrumento fue revisado en

función a la pertinencia y adaptabilidad de estos aspectos al contexto agroecológico

local. La evaluación fue realizada por varios especialistas en el cultivo con gran

experiencia de campo y de diversas disciplinas. El instrumento quedo entonces

conformado por 94 preguntas subdivididas en grandes áreas de interés tales como: a) la

identificación del grupo familiar; b)aspectos tecnológicos sobre el manejo de la parcela;

c) la tenencia de la tierra; d) prácticas agronómicas presentes ; e) aspectos

socioeconómicos; f)aspectos relacionados a la demanda de transferencia de tecnología;

g) practicas de cosecha y manejo postcosecha; h) aspectos relacionados a la

comercialización y la subordinación del productor al mercado. Una vez recolectada la

información de campo se procedió a procesar la información, llevando la misma a un

formato codificado para su transcripción a una base de datos. La información en la base

de datos fue analizada estadísticamente, y algunas preguntas abiertas o de orden

cualitativo fueron analizadas por separado. La segunda estrategia metodológica son las

técnicas de diagnóstico participativo (CIAT 1996), donde se utiliza la triangulación de

información a través de entrevistas personales a técnicos, productores e investigadores

del rubro y las entrevistas etnográficas.

Resultados y Discusión

Tres décadas después de haberse iniciado el proceso de reforma agraria en las haciendas

de la Isleta, La Vega Sta. Cruz, La Esmeralda, el Paraíso y Cumboto, parcelado por el

Instituto Agrario Nacional, observamos que el 88% de los asentados se han mantenido

en la zona, y el 12% han realizado ventas de sus bienhechurias. Ahora bien, existe una

Page 3: Memorias Del Primer Congreso Venezolano Del Cacao y Su Industria

gran presión hacia el cambio de uso de las tierras, dada su cercanía al principal centro

poblado de la zona, Ocumare de la Costa ya que el auge turístico ha aumentado la

demanda de tierras para este fin. Adicionalmente incide sobre este fenómeno la presión

turística en el sentido de que ofrece una alternativa de empleo al productor,

abandonando parcial o totalmente la atención a la actividad en la parcela . Este cambio

de uso se observan como cambios en el rubro a cultivar, donde las musaceas se

presentan como la opción más común y la presencia de varios albergues turísticos o

turismo ecológico en algunas parcelas.

De igual manera, la información procesada hasta el momento basada en los indicadores

de tierras, trabajo, capital, subordinación al mercado y niveles de adopción de

tecnología, nos señalan que los bajos rendimientos promedios observados en la zona son

causados por varios factores que se conjugan como: los bajos niveles de adopción del

referencial tecnológico, el elevado número de fallas por plantación entendiendo por

fallas una planta faltante dentro de la siembra original, y la elevada edad de las

plantaciones. Los bajos niveles de adopción se evidencian en el cuadro No.1 donde

prácticas tan importantes para incrementar los niveles de calidad y producción no son

implementados como es el caso de la fertilización. Solo el 23% de los productores

realiza control de plagas y el 35% control de enfermedades, estos se tratan de controles

realizados manualmente, tales como la tala y quema de las plantas afectadas por el mal

del machete, también conocido como el mal de Choroní (Ceratocystis fimbriata), y el

control de ardillas. No se realiza ningún tipo de control sobre las demás plagas y

enfermedades que afectan el cultivo y que han sido identificados en la zona, tales como:

Gota (Steirastoma Breve), perforadores de frutos, comejen, y agallas (Colonectria

rigidiuscula), entre otras. Por otro lado solo el 23% han renovado plantaciones y

realizan podas de mantenimiento.

Tabla 1. Niveles de adopción de tecnologías en base a: prácticas de manejo agronómico

y manejo post- cosecha.

Práctica de manejo agronómico % Nivel de adopción

Alto Nivel de adopción

Riego 94

Control Manual de maleza 94

Deschuponado 88

Bajos Niveles de adopción

Control manual de

enfermedades 35

Control Manual de plagas 23

Poda de mantenimiento 23

Existencia de Vivero 23

Renovación de plantaciones 23

Fertilización 0

Regularización de sombra 0

Prácticas Postcosecha

Page 4: Memorias Del Primer Congreso Venezolano Del Cacao y Su Industria

Procesamiento artesanas 18

Fermentación en pilas 55

Fermentación en cajones

plásticos 24

El elevado número de fallas, alcanza en promedio en la zona el 31%, lo que significa

que tan solo renovando las plantaciones, podría esperarse un incremento de alrededor

del 30% de la producción una vez entrada la planta en edad productiva (5 años).

Por otro lado la elevada edad de la plantación que en promedio es de 47 años,

ubicándose entonces algunas plantaciones en la fase de rendimientos decrecientes, ya

que la máxima capacidad reproductiva de este cultivo está entre los 8 y 35 años de edad

si las plantas son manejadas apropiadamente, conservando sus cojines florales en

buenas condiciones.

En cuanto al factor trabajo (Ver tabla No. 2) el 64,71% de los parceleros utilizan mano

de obra familiar y expresan que existe dificultad para contratar mano de obra externa,

solo el 35,29% contratan mano de obra estacional. La edad promedio de los productores

se ubica en tres rangos : 1) el 53% en edades comprendidas entre los 41 y 60 años; 2) el

35% en edades por encima de los 61 años ; y 3) 12% en edades comprendidas entre 20-

40 años. Además se observa una tendencia a éxodo de los descendientes hacia otras

zonas, en búsqueda de mejores oportunidades de empleo y educación. Esto conlleva a

que exista una baja generación de relevo en la zona. En cuanto al grado de instrucción

de los productores el 11,76% no posee ninguna educación formal; 58,82% posee

primaria incompleta; 23,52% posee primaria completa y 5,88% posee niveles

educativos superiores, incluyendo una observación de grado universitario. Se observan

bajos niveles de inversión reproductiva, tales como viveros, mejoras a las plantaciones,

entre otros.

Tabla 2. Caracterización socioeconómica de los productores del sistema de producción

de Cumboto Edo. Aragua, en base a: acceso a la tierra, a la fuerza de trabajo y

subordinación al mercado.

Características Socioeconómicas %

Acceso a la Tierra

Asentado por el I.A.N. 88,23

Compra de bienhechurias 11,76

Total 100

Acceso a la fuerza de trabajo

Mano de obra familiar 64,71

Mano de obra contratada

estacional 35,29

Total 100

Subordinación al Mercado

Page 5: Memorias Del Primer Congreso Venezolano Del Cacao y Su Industria

Compra de artículos de

consumo 100

Compra de artículos de insumo 100

Conclusiones

Las evidencias encontradas en esta investigación sobre la actividad cacaotera del

Sistema de Producción de Cumboto del estado Aragua, nos señalan que la actividad

cacaotera del caso en estudio esta inmersa en las llamadas economías campesinas

practicadas por familias (Plaza 1991), que cubren sus necesidades básicas con el trabajo

familiar y los recursos propios. Sin embargo existen indicios (observaciones) de que

estas familias pasen a engrosar el grupo de aquellos cuyos recursos no les permite

satisfacer sus necesidades y están obligados a vender fuerza de trabajo de uno o mas de

sus miembros, inclusive vendan sus tierras por la presión sobre el cambio de uso de la

tierra hacia rubros más rentables y el turismo.

Los niveles de adopción del referencial tecnológico es bajo, sin embargo este factor no

es el único determinante de los bajos rendimientos del cultivo; ya que la misma están

altamente correlacionados a la avanzada edad de las plantaciones y elevado número de

fallas. En consecuencia la recomendación sería hacia la renovación de plantaciones,

consecuentemente con la promoción de viveros, y simultáneamente promover un

manejo más adecuado en términos del referencial tecnológico de la plantación.

Los pocos niveles de organización y participación en la toma de decisiones, el

parcelamiento individualizado, el acceso fácil y cercano al principal centro poblado,

presiona sobre el cambio de uso de la tierra. Así como la baja rentabilidad del cultivo en

las actuales condiciones.

El precio no incentiva la producción de calidad y la estructura de mercado local de la

zona es imperfecta, contribuyendo adicionalmente a la baja rentabilidad del cultivo y el

cambio de uso de las tierras hacia rubros o usos de mayor rentabilidad.

Existe una demanda del 73% en la zona de transferencia de tecnología , expresada por

los productores a través de las entrevistas, en todas las áreas del referencial tecnológico,

en particular en lo referente a poda, fertilización, control de plagas y enfermedades.

Se evidencia baja rentabilidad económica del cultivo, consecuentemente bajos niveles

de inversión reproductiva y dificultad de adoptar referenciales tecnológicos que

impliquen aumentos de costos. En consecuencia existen factores de orden social, y de

mercado, que inciden negativamente en las mejoras de los niveles de producción,

rentabilidad y calidad de vida del productor cacaotero de Cumboto, Edo. Aragua.

Bibliografía

Instituto Agrario Nacional. (1992) Catastro Físico parcelario asentamiento la isleta,

vegas Sta. Cruz y el Paraíso.

Page 6: Memorias Del Primer Congreso Venezolano Del Cacao y Su Industria

Ministerio de Agricultura y Cría. Unidad Estatal de Desarrollo Agropecuario, 1990-

1996.Cifras sobre producción, y rendimientos promedios de cacao en Aragua.

Mimeografiado.

Plaza. 1991. Economías Campesinas limite y potencialidades en el contexto de apertura

y modernización. Seminario Internacional de Sociología Rural. Lima, Perú.

Saade Maurice. 1996.Adoption and Impact of High Yielding Wheat Varieties in

Northern Tunisia. CIMMYT Economics Working Paper 96-03 México D.F.

Regresar a la tabla de contenido