Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

220

Transcript of Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

Page 1: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa
Page 2: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

VI Congreso Ecuatoriano de la Papa

“Papa, un alimento milenario”

Memorias del evento

Ibarra, Ecuador Julio 8 – 11 de 2015

Page 3: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

VI Congreso Ecuatoriano de la Papa __________________________________________________

“Papa, un alimento milenario”

MEMORIAS DEL EVENTO

VI Congreso Ecuatoriano de la Papa

Primera edición, 2015 500 ejemplares Compiladores: Doreen Brown. Editora y docente de la FICAYA, UTN (Universidad Técnica del Norte). Sania Ortega Andrade. Editora y docente de la FICAYA, UTN. Gladys Yaguana. Editora y docente de la FICAYA, UTN.

Coordinador: Dr. Peter Kromann. Centro Internacional de la Papa. Prólogo: Dr. Bolívar Batallas B. Decano de la FICAYA, UTN. Impreso y hecho en Ibarra, julio de 2015 ISBN: En trámite Fecha de catalogación: julio de 2015 “Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del

titular de los derechos patrimoniales”

Brown, Doreen., Ortega-Andrade, SM., Yaguana, Gladys. (Eds.). 2015. Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la Papa. 8, 9, 10 y 11 de julio de 2015. Ibarra, Ecuador pp 221.

Page 4: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

VI Congreso Ecuatoriano

de la Papa

“Papa, un alimento milenario”

COMITÉ ORGANIZADOR ____________________________ Peter Kromann, Centro Internacional de la Papa (CIP). Xavier Cuesta, Responsable del Programa de Raíces y Tubérculos papa del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

COMITÉ CIENTÍFICO _________________________________ Dr. Peter Kromman Ph.D. (Coordinador). Dr. Jorge Cue Ph.D. UTN Ing. Jorge Revelo, M.Sc. UTN Ing. Carlos Casco, M.Sc. UTN Dr. Raúl Jaramillo, Ph.D. IPNI (International Plant Nutrition Institute) Dr. Xavier Cuesta, Ph.D. INIAP Dr. Yamil Cartagena, Ph.D. INIAP

Dr. Sandra Garcés, Ph.D. INIAP Ing. Elena Villacrés. INIAP Ing. Beatriz Brito Ing. INIAP APOYO INSTITUCIONAL __________________________________

PATROCINADORES __________________________________ Ecuaquimica Agroklinge Agronpaxi FMC Agripac Fertisa Eurofert PERSONAL ASISTENTE ORGANIZACIÓN __________________________________

Bolívar Batallas, Decano FICAYA, UTN (Universidad Técnica del Norte) María José Romero, Coordinadora Carrera Ingeniería Agropecuaria, UTN. Byron Montero Villacrés, Gerente Regional, Agroklinge S.A. Patricio Cuasapaz, Consultor Junior, ECEDILATAM.

Municipio de Ibarra Municipio de Urcuqui. Buró de Convenciones Imbabura Centro de Desarrollo ProfesionalGTH

FAO IPNI SENESCYT MAGAP Yachay E.P. Universidad Central del Ecuador Observatorio de la PyME Universidad Andina Simón Bolívar. Prefectura del Carchi Prefectura de Imbabura

Page 5: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

Paul Comina. Investigador del Programa de Raíces y Tubérculos papa del INIAP. María Isabel Madera. Yachay E.P. Ana Vélez, Estudiante Carrera Agronegocios UTN. APOYO LOGÍSTICO _________________________________ Estudiantes Carrera Ingeniería Agropecuaria, UTN. Arturo Chandi. Trabajador de campo Yachay E.P. Responsables de riego, Yachay. E.P. Ing. Narciza Andrade, UTN

Page 6: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

TABLA-DE-CONTENIDO ____________________________________ Conferencias Magistrales

2 Semilla De Papa: Perspectivas Para El Ecuador Y Otros Países En Desarrollo. Jorge Andrade-Piedra y Peter Kromann.

4 El Cultivo De Papa En Ecuador y Planes De Mejora. Carol Chehab

6

Genética de los caracteres agro-morfológicos y fisiológicos relacionados a la tolerancia a sequía en papas diploides. Awais Khan, David Saravia, Susan Munive, Merideth Bonierbale, and Evelyn Farfan.

9 Fósforo En Suelos Volcánicos y Avances En El manejo De Fertilizantes Fosfatados. Daniela Montalvo.

12 15

Desarrollando innovaciones para la seguridad alimentaria y nutricional en base a la biodiversidad de la papa. Miguel Ordinola. El enfoque de las 4R del IPNI (fuente, dosis, momento y lugar adecuados) para la nutrición mineral de papa. Raúl E. Jaramillo Velasteguí

Mejoramiento, recursos genéticos y Biotecnología – Presentaciones Orales.

19

Generación Participativa De Alternativas Tecnológicas Para Agricultores En Condiciones De Riesgo Climático. Chimborazo-Ecuador. Fausto Yumisaca, Rodrigo Aucancela, Nancy Panchi, Diego Peñaherrera, Jorge Rivadeneira, Xavier Cuesta.

22 Interacción Genotipo por Ambiente Sobre la Expresión de la Resistencia a Tizón Tardío en Papa. Paúl Comina; Jorge Rivadeneira; Xavier Cuesta.

25

Nueva Variedad de Papa con Tolerancia a la Sequía: INIAP-Josefina. Xavier Cuesta, Jorge Rivadeneira1, Fausto Yumisaca1, Efrén Carrera, Cecilia Monteros, Ivan Reinoso.

28

INIAP-Libertad Nueva Variedad de Papa precoz con resistencia al tizón tardío. Xavier Cuesta, Pedro Oyarzun, Jorge Andrade-Piedra, Peter Kromann, Arturo Taipe, Luis Montesdeoca, Fabián

Montesdeoca, Cecilia Monteros, Jorge Rivadeneira, Efrén Carrera, Paúl Comina, Iván Reinoso.

31

Evaluación de la Resistencia o Tolerancia a Costra Negra (Rhizoctonia solani Kühn) AG3 de Material de Papa en Invernadero. Andrés Galárraga, Alma Koch, Andrés Izquierdo, Patricio Gallegos, Eloy Mora.

34

Dos Nuevas Variedades De Papa (Solanum tuberosum L.) Con Fines Agroindustriales Tipo Bastón o Papa Frita y Potencial De Rendimiento. Héctor J. Andrade-Bolaños, Vanessa Rojas, Cristóbal De La Cruz, Freddy Mullo, Nancy Nenger, Isidro España.

37

Estudio De Los Componentes Genéticos De La Resistencia Al Tizón Tardío (Phytophthora infestans) En Papa (Solanum phureja. Pablo Jaramillo, Jorge Rivadeneira y Xavier Cuesta

39

Caracterización Morfoagronómica de 200 Accesiones de Papa Nativa (Solanum tuberosum L.) Conservada en el Banco de Nacional de Germoplasma del INIAP-ECUADOR. Daniel Carranza, Álvaro Monteros, César Tapia, Marcelo Tacán

Mejoramiento, recursos genéticos y Biotecnología – Posters

42

Variedades de Papas Andinas Como Fuente de Polifenoles y su Potencial Utilización Como Agentes Antitumorales. M. Julia Martinez, Luciana Barbini, Adriana B. Andreu

45

Acción De Los Fosfitos Contra Estreses Abióticos En Papa. M.C. Lobato, M.F. Machinandiarena, N.S. Oyarburo, M.L. Feldman, M.J. Lasso, G.R. Daleo, F.P. Olivieri y A.B. Andreu.

Protección vegetal – Presentaciones Orales

49

¿Cuánto degenera la semilla de papa al reutilizarla en sucesivos ciclos de producción? Jonathan Gómez, Israel Navarrete, Arturo Taipe, Jorge Andrade-Piedra y Peter Kromann.

52 Estudio de la Transferencia Horizontal de Genes en el Patógeno Productor de la Sarna de la Papa Streptomyces scabies. Vinicio Armijos

Page 7: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

55

Control Químico de Polilla de Papa Tecia solanivora en Tubérculos Semilla en Dos Lugares de Almacenamiento. Patricio Gallegos, César Asaquibaya, Ivan Villamar.

57

Determinación de Residuos de Deltametrina en Agua y Tejido Hepático del Pez Cebra (Danio rerio) Mediante Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) con Detección UV. Manjunatha Bangeppagari, Juan Ortiz Tirado, Daysi Muñoz.

59

Evaluación de Dos Métodos de Desinfección de Sustrato para la Producción de Semilla Prebásica de Papa (Solanum tuberosum L.). Ma. Belén Cárdenas, Peter Kromann, Jorge Andrade, Byron Potosí, Arturo Taipe, Héctor Andrade, Ma. Luisa Insuásti.

62

Eficiencia de los Insecticidas, Thiametoxam + Lambda Cyalotrina, Fipronil, Profenofos + fipronil, y Imidacloprid + Bifentrin, en el Control de Gusano Blanco (Premnotrypes vorax Hustache) de la Papa (Solanum tuberosum L.) en Huaca, Provincia del Carchi. C.A. Cazco-Logroño, J. Revelo, F. Valverde, M. Tulcán Chapuel, M. Pérez Güiz.

65

Control Químico de Polilla de Papa Tecia solanivora en Campo y su Efecto en Tubérculos Semilla en Almacenamiento. Patricio Gallegos, César Asaquibay, Iván Villamar.

68

Observaciones Acerca del Uso de Insecticidas en Papa, Solanum tuberosum L en Chillas, El Oro y Loja. Pedro Benítez, Francis Geraud-Pouey y Dorys T. Chirinos.

71

Determinación de la fuerza en el trabajo muscular en estado larval de la Polilla Guatemalteca de la Papa, Tecia solanivora Povolny. Monserrath León, Carlos A. Soria.

74

Caracterización Morfológica y Molecular de Globodera spp. en Cultivos de Solanum tuberosum en la Provincia del Carchi. Pablo Llumiquinga, Karina Proaño, Sarah Martin, Patricio Gallegos, Katherine Orbe, Carlos Gutierrez.

77

Caracterización de la Estructura del Corión del Huevo de la Polilla de la Papa Symmetrischema tangolias y Tecia solanivora (Lepidóptera: Gelechiidae): Propuesta de un Modelo Estocástico para la Identificación entre las dos especies.

Carolina A. Martínez, Carlos A. Soria, Rubén D. León.

79

¿La Punta Morada de la Papa en la Sierra Norte del Ecuador?. Jorge Rivadeneira, Carlos Bolaños, Sandra Garcés, Cristina Tello, Verónica Bonilla, José Ochoa, Maria Insuasti, Jeovanny Suqillo, Katherine Orbe y Xavier Cuesta.

82

Desarrollo de Estrategias de Manejo del Tizón Tardío de la Papa en Ecuador. Arturo Taipe, Peter Kromann, Jorge Andrade-Piedra, Willmer Pérez, Cristina Tello, Nancy Panchi y Xavier Cuesta.

85 Aislamiento e Identificación Bacterias del Suelo Degradantes de Clorpirifos. Mandala Srinivasulu, G. Jaffer Mohiddin ,Vengatampalli Rangaswamy

86

Degradación In Vitro de Carbendazim con Bacterias Aisladas e Identificadas a Partir de Suelos Cultivados con Papa (Solanum tuberosum L.) en San Gabriel, Provincia del Carchi, y San Fernando, Provincia de Pichincha, Ecuador. G. Jaffer Mohiddin, Johana Janina Miranda Zúñiga, O. Darwin Rueda.

Protección vegetal – Posters

87 Evaluación De La Resistencia Y Tolerancia A Costra Negra En Clones De Papa. Eloy Mora, Iván Reinoso, Alma Koch Y Xavier Cuesta.

91

Principios de Manejo de Control Químico del Tizón Tardío de la Papa en Ecuador. Cristina Tello, Napoleón Sierra, Javier Realpe, Margoth Cuvi, Carlos Sevillano, Jovanny Suquillo, Arturo Taipe, Jorge Rivadeneira, Xavier Cuesta, José Ochoa.

Poscosecha – Presentaciones Orales

94

Recubrimiento Comestible con Látex de Sande (Brosimiun utile) Como Alternativa en la Inhibición de Brotes en Papa Chaucha (Solanum phureja). V, Solorzano; A, Rincón; E, Villacrés; P.F, Arguello.

97

Evaluación de la Calidad Industrial de Seis Variedades de Papa con Aptitud para Procesamiento de Papa Pre-frita tipo Bastón. Cecilia Monteros, Belén Quendal, Santiago Pantoja, Elena Villacres.

Page 8: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

100

Proceso de Cocción con Tecnología Sous vide de Clones Candidatos a Registro de Papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja). Manuel Villarraga, Laura Muñoz, Lena Prieto, María Cerón.

103

Elaboración de Pan con Sustitución Parcial de Harina de Trigo por Harinas de Papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) Variedad Criolla Colombia. Sandra Morales, Álvaro Coca, Lena Prieto, Juan Poveda.

106

Evaluación de la Bio-accesibilidad de Varios Nutrientes y Polifenoles en Papa Cruda y Procesada. Elena Villacrés, Erika Espín, Juan Bravo, Cecilia Monteros, MaríaQuelal, J. Alvarez.

Poscosecha – Posters

109

Desarrollo de un Protocolo para la Congelación de Variedades Comerciales de Papa Criolla (Solanum phureja Juz. & Bukasov). Catarina Pedro Carvalho, Natalia Castro, María Isabel Betancur, Beatriz Brito, Misael Cortes.

Producción y tecnología de semilla – Presentaciones Orales

113

Evaluación de Tres Sistemas de Manejo Para Minitubérculos Provenientes del Sistema de Producción Aeropónico de Dos Variedades de Papa (Solanum tuberosum) en Cutuglahua, Pichincha 2015. Wendy Albán, Fabián Montesdeoca, Xavier Cuesta, Peter Kromann.

116

Validación de la Metodología de Multiplicación Acelerada de Semilla de Papa a Través de Esquejes de Tallo Juvenil en Condiciones de Campo Abierto. Pablo Baldeón, Xavier Chiriboga, Fernando Caicedo, David Robles.

119

Evaluación del Sistema Aeropónico en la Producción de Papa Semilla. Carlos Cazco-Logroño, Wilmer Caicedo, Diego Jijón, Jenny Benavides, Brayan Huera.

122 Microtuberización de los Cultivares de Papa INIAP- Victoria y Superchola Bajo Sistemas de Inmersión Temporal. Diana Iles, Luis Meneses,

María Augusta Piedra, Katerine Orbe, y Eduardo Morillo

125 Invernadero Automatizado y Producción De Semilla De Papa. Javier Jiménez, Gabriela Narváez, María Isabel Gavilanes.

128

Manual para la producción de semilla de papa usando Aeroponía – Diez años de experiencias en Colombia, Ecuador y Perú. Jorge Andrade-Piedra, Darío Barona, Jackeline Benítez, Carlos Chuquillanqui, Magali García, Peter Kromann, Julián Mateus-Rodriguez, Fabián Montesdeoca, Victor Otazú, Byron Potosí.

131

Selección Positiva en el Cultivo de Papa – una Tecnología para Manejar la Calidad de la Semilla en Finca. Nancy Panchi, Arturo Taipe, Edwin Pallo, Fausto Yumisaca, Jorge Espinoza, Fabián Montesdeoca, Carlos Sevillano, Ángel Mallamas, Belén Ramos, Diego Peñaherrera, Jorge Andrade-Piedra.

134

Evaluación de Cuatro Sustratos en la Producción de Semilla Prebásica de Papa (Solanum Tuberosum) en dos Variedades en Tumbaco, Pichincha. Vanessa N. Rojas-Olmedo, Héctor.J. Andrade-Bolaños, Lenin Ron-Garrido.

137

Difusión y Multiplicación de INIAP-Natividad e INIAP-Victoria en Carchi, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Bolívar. Jovanny Suquillo, Fausto Yumisaca, Victoria López, Galo Álvarez, Edwin Pallo, Diego Peñaherrera.

140

La Eficiencia de la Auto-infección de PVY en dos Variedades de Papa, Superchola e INIAP-Fripapa, e Implicaciones con la Degeneración de Semilla en los Andes. Tarik Eluri, Odemari Mbuya, Jorge Andrade-Piedra, J, Peter Kromann.

Producción y tecnología de semilla – Posters

143 Tecnologías De Producción de Semilla de Papa (Solanum spp.) Prebásica Sin Sustrato. Jessica Amagua, Quinteros Cristian, Cecilia Monteros.

Agronomía – Presentaciones Orales

147 Efecto De Formulaciones Biológicas y Química, En El Aprovechamiento Del Fósforo No Soluble Del Suelo, Por Parte Del Cultivo De Papa

Page 9: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

(Solanum tuberosum L.) Variedad Superchola En La Provincia Del Carchi, Ecuador. Juan Almeida, Jeysonn Palma.

150

Sistemas Georefenciados Para Evaluación Del Rendimiento En Papa (Variedad Laura Europlant-Rubí en Ecuador). Fernando Caicedo, Andrés Yépez, Mayra Terán, Byron Coronel, David Robles.

153

Evaluación De Tres Tecnologías Para Producción De Papas Nativas Variedades (I- Puca Shungo E I- Yana Shungo) Para Uso Industrial. Edwin Pallo, Segundo Curay.

156

Clasificación Interpretativa De Suelos Para Cultivo De Papa y Pastizales En El Cantón Huaca, Carchi-Ecuador. Wilfredo Franco, Julio Peña, Juan P. Rosero, Oscar Quintero.

159

Efecto De La Fertilización Foliar y Edáfica Con Hierro y Zinc Para La Biofortificación Agronómica Del Tubérculo De Papa (Solanum tuberosum L.). Lilian Gavilanes, David Caballero, Amalia Cabezas, Peter Kromann, Byron Potosí.

161

La Huella Hídrica En Papa Para La Sierra Ecuatoriana. Juan León Ruiz, Robinson Peña, Roberh Jiménez, Xavier Cuesta, Jorge Rivadeneira.

164

Nutrición Con Fósforo En Dos Cultivares De Papa Semilla (Solanum tuberosum L.) En Un Suelo Andisol Acidificado. Hernán Pinilla Quezada y Héctor Sanhueza Roa.

167

Identificación de potenciales bio-pesticidas y bio-fertilizantes microbianos para el cultivo de papa en los Andes – resultados del proyecto VALORAM. Peter Kromann, André Devaux.

Agronomía – Posters

170

Evaluación De La Calidad De Dos Categorias De Semilla (Prebásica Y Seleccionada) Con Fertilización Química Y Organo-mineral En La Variedad De Papa Superchola (Solanum tuberosum L.). Verónica Domínguez, Héctor Andrade.

173

Caracterización de Suelos con Distinto Manejo en la Zona de Carchi (Ecuador). Leon DM., Mafla SA., Mejia D., Andrade, JV., Mera M, Hurtado, A., Roca-Pérez, L.

Socio-economía – Presentaciones Orales

Socio-economía – Posters

205

Estudio de la Cultura Organizacional y Medios de Vida en las Asociaciones Campesinas que Integran el Cordón Fronterizo Colombo Ecuatoriano (Ecoacam - zice). Gloria Aragón.

177

Estudio de la Cultura Organizacional y Medios de Vida en las Asociaciones Campesinas que Integran el Cordón Fronterizo Colombo Ecuatoriano. Gloria Aragón.

180

Incorporando la temática de género en intervenciones de seguridad alimentaria. Claudia Babini, Paola Flores, Amaya Nadezda, Cristina Fonseca, Luis Maldonado, Vivian Polar, Claudio Velasco.

183 186

Costos de producción de papa con Sistemas mecanizados. Fernando Caicedo, Mayra Terán, María Suarez, David Robles. Incidencia Local en el Marco del Proyecto ISSAndes. Rubén Flores, Luis Nicolalde, Carla Ochoa y Belén Vivero.

189

¿La Comercialización Asociativa Mejora los Resultados del Negocio? Evidencia de los Agricultores de Papa en el ECUADOR. Nancy Medina C., Hessel Oosterbeck.

192

Funcionamiento de la Ley de Semillas desde la Perspectiva de los Paperos en Ecuador. Gonzalo Xavier Mera, Jorge Andrade-Piedra, Jorge Dobronski

195 Modelo De Fortalecimiento Del Consorcio Tecnológico De La Papa Ecuador En Carchi Y Pichincha. Nancy Nénger, Héctor Andrade.

198

Comercialización De La Papa: Un Negocio Informal En La Ciudad De Machala. Yusabeth Sotomayor, Christian Flores, Elizabeth Torres.

200 203

Articulando Nutrición en Investigación y Desarrollo Agrícola. Claudio Velasco, Paola Flores Cuantas Variedades de Papas Son Suficientes? La Papa Chaucha en su Tierra Natal. Larry M Frolich.

Page 10: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

PRÓLOGO

A la Universidad Técnica del Norte le ha correspondido el privilegio de ser la sede del VI Congreso Ecuatoriano de la Papa, uno de los eventos científicos más importantes que se desarrolla en el País con el apoyo del Centro Internacional de la Papa (CIP), del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), a través del Programa Nacional de Raíces y Tubérculos - Rubro Papa (PNRT - Papa) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El objetivo del Congreso es promover a los diversos actores relacionados con la investigación y producción de papa para que expongan los avances científicos, abriendo, de este modo, el espacio necesario para la coordinación de trabajos futuros. La estructura del Congreso comprende la presentación de exposiciones orales y de posters. Las primeras se desarrollan de forma simultánea, dentro de ocho mesas temáticas: agronomía; recursos genéticos y biotecnología; protección vegetal; poscosecha; producción y tecnología de semilla; y, socio-economía. Para las presentaciones orales, se seleccionaron 56 trabajos científicos y ocho posters; y, además, se realizarán ocho conferencias magistrales. Las Autoridades de la Universidad agradecemos la decidida colaboración de los expositores - investigadores invitados, que han sido un pilar fundamental para garantizar el logro del objetivo planteado para el Congreso. Igual consideración merecen todos los investigadores, tanto nacionales como extranjeros, por sus valiosos aportes al evento. Agradecemos también al Comité Científico por su importante contribución en la ardua revisión de los trabajos, al Comité Organizador y a todas las instituciones, tanto estatales como privadas, que intervinieron en la organización de este Congreso, así como a los auspiciantes por la confianza depositada en este evento y, finalmente, a los asistentes, razón fundamental para quienes estuvo dirigido este encuentro científico. Para todos los participantes vayan mis augurios de éxito en la aplicación de los conocimientos y experiencias compartidas.

Bolívar Batallas B.

DECANO FICAYA, UTN

Page 11: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

1

PROLOGUE

Universidad Tecnica del Norte has the privilege of hosting the VI Ecuadorian Potato Congress, one of the most important scientific events held in the country, with the support of the International Potato Center (CIP), the National Agricultural Research Institute (INIAP), through the National Program of Roots and Tubers (PNRT - Potato) and the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). The objective of the Congress is to promote the presentation of scientific advances by various actors involved in the research and production of potato, opening the opportunities for the coordination of future work. The structure of the Congress includes oral presentations and posters. The oral presentations will be delivered simultaneously, in eight thematic groups: agronomy; genetic resources and biotechnology; plant protection; postharvest; seed production and technology; and socio- economy. For the oral presentations, 56 scientific papers were selected. There are eight posters; and also eight keynote speeches. The University Authorities appreciate the strong cooperation of the guest researchers, who have been important in ensuring the achievement of the set of objectives for the Congress. All researchers deserve equal credit, both domestic and international, for their valuable contributions to the event. We also thank the Scientific Committee for its significant contribution in the arduous review of the papers, the Organizing Committee and all state and private institutions that were involved in the organization of this Congress, the sponsors for their trust in this event, and finally the audience, the main reason which led this scientific meeting. My best wishes of success to all participants in the application of the new knowledge and shared experiences you will gain in this conference.

Bolívar Batallas B.

DEAN OF FICAYA, UTN

Page 12: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

1

Conferencias Magistrales

Page 13: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

2

Semilla De Papa: Perspectivas Para El Ecuador y Otros Países En Desarrollo

Jorge Andrade-Piedraa y Peter Kromannb a Centro Internacional de la Papa (CIP), apartado postal 1558, Lima 12, Perú, [email protected]

b CIP, apartado postal 17 21 1977, Quito, Ecuador, [email protected] INTRODUCCIÓN

La degeneración del material de siembra (comúnmente llamado semilla) es una de las principales limitantes en el cultivo de papa. La solución más difundida para manejar este problema es mejorar el acceso y la disponibilidad de semilla certificada producida por agricultores especializados regulados por el estado para cumplir ciertas normas sanitarias. Sin embargo, el uso de semilla certificada de papa en países en desarrollo es muy bajo y la mayoría de agricultores prefiere usar su propia semilla. En vista de ello es indispensable mejorar la calidad sanitaria de la semilla del agricultor. En este artículo se describe estrategias de manejo integrado para manejar la degeneración de la semilla de papa aplicable a países en desarrollo. DEGENERACIÓN DE SEMILLA La degeneración de semilla es definida como el incremento de la incidencia o severidad de plagas y/o enfermedades, asociado con una reducción de rendimiento o calidad de la semilla en ciclos sucesivos de propagación, es decir, es una reducción paulatina de la calidad sanitaria de la semilla. La degeneración se la comenzó a estudiar unos años después del establecimiento de los primeros sistemas de certificación de semilla, a inicios del siglo 20, enfocándose principalmente en la degeneración causada por virus. Las causas de la degeneración de semilla incluyen a patógenos y plagas que son transmitidos por la semilla como virus (e.g., PVY, PLRV, PVX), hongos (e.g., Rhizoctonia solani), bacterias (e.g., Pectobacterium), nematodos (e.g., Globodera spp.), insectos (e.g., polillas de la papa) y fitoplasmas (e.g., punta morada). Estas plagas y patógenos presentan interacciones complejas con el hospedante, el ambiente, el vector y con el manejo que haga el agricultor a su semilla. Así por ejemplo, la degeneración causada por ciertos virus varía con la altura. Las pérdidas causadas por degeneración varían con el patógeno o plaga que la cause, pero en general se estima que son cercanas al 30%. ENFOQUES PARA MANEJAR LA DEGENERACIÓN El éxito en la implementación de sistemas de producción de semilla certificada en países desarrollados dio paso a que este enfoque sea el dominante hasta nuestros días. La mayoría de normas de semilla y fondos públicos han estado dirigidos a mejorar la disponibilidad y el acceso a semilla certificada. A este enfoque se le ha denominado el paradigma de reemplazo con semilla certificada. Sin embargo, en países en desarrollo este enfoque no ha tenido el éxito esperado debido a características propias del cultivo y a problemas económicos, de mercado, culturales, institucionales, de infraestructura y de personal. Pese a la gran inversión que se ha hecho para implementar este enfoque, la mayoría de agricultores sigue dejando parte de su cosecha para usarla como semilla en la siguiente campaña.

Page 14: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

3

Como una respuesta a los problemas encontrados con el manejo de la degeneración de semilla usando exclusivamente semilla certificada, se propone una estrategia para el manejo integrado de la sanidad de la semilla, combinando: A) el uso de variedades resistentes a degeneración; B) prácticas de manejo de semilla en finca; y C) un uso estratégico de semilla certificada (o semilla de calidad declarada). En el caso de resistencia, se han encontrado genes de resistencia para PVX, PVY y PLRV, así como para marchitez bacteriana y otras enfermedades transmitidas por suelo contaminado. En el caso de prácticas de manejo de semilla en finca, hay muchas disponibles como la selección positiva, el roguing, las parcelas de semilla, el uso de semilla producida en zonas frías, el control de vectores, etc. La eficiencia de estas prácticas se incrementa si son aplicadas a una escala de comunidad, por lo que deben ser parte de programas de fortalecimiento de capacidades de los agricultores. Además, complementan el uso de la semilla certificada, ya que ayudan a mantener su calidad sanitaria por más tiempo y por lo tanto se incrementa la rentabilidad para el agricultor. CONCLUSIONES

La estrategia que se describe en este artículo puede ayudar a mejorar los rendimientos de la mayoría de agricultores que cultiva papa en los países en desarrollo. Algunos temas de investigación que necesitan ser tratados para profundizar y diseminar esta estrategia incluyen determinación de las pérdidas causadas por degeneración en un contexto de cambio climático; estudios para entender el rol de la resistencia genética en el manejo de la degeneración; investigación interdisciplinaria para mejorar la adopción de variedades resistentes y de prácticas de manejo en finca, incluyendo el uso de técnicas de desviación positiva; estudios socioeconómicos para relacionar el manejo de semilla con los requerimientos del mercado, entre otros. La estrategia propuesta además propone una inversión mayor en el desarrollo de variedades con resistencia a los patógenos principales de la degeneración (e.g., PVY, PLRV). BIBLIOGRAFÍA

Thomas-Sharma, S., Abdurahman, A., Ali, S., Andrade-Piedra, J.L., Bao, S., Charkowski, A.O., Crook, D., Kadian, M., Kromann, P., Struik, P.C., Torrance, L., Garrett, K.A., and Forbes, G.A. 2015. Seed degeneration in potato: the need for an integrated seed health strategy to mitigate the problem in developing countries. Plant Pathology (accepted for publication).

Page 15: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

4

El Cultivo De Papa En Ecuador y Planes De Mejora

Carol Chehab Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Quito,

Ecuador, [email protected] Importancia Económica La proporción de autosuficiencia del Ecuador en papa, para el 2014, alcanzó el 96%. Para el mismo año el balance oferta/demanda fue de 328.206 TM. Para el 2015 se observa un considerable incremento en las importaciones de papa prefrita bastón, debido al incremento en la demanda de dicho producto por lo que se alcanzaría para el 2015 un balance de 336.500. El consumo per cápita de papa para el 2014, fue de 24 kg. Rubro de importancia para la soberanía alimentaria. Potencial para trabajar en la industrialización.

Registro progresivo de productores Durante 2014 el SINAGAP realizó el registro progresivo de productores de papa, del cual se obtienen los siguientes datos relevantes: • El 86% de la producción se consume en fresco y se comercializa en los diferentes

mercados. El 10% de la producción es auto-consumo en finca para alimentación y semilla y un 4% es destinado para la industria.

• El 89% de la producción se concentra en las provincias de: Carchi, Pichincha, Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi. Existen alrededor de 300 variedades, las de mayor cultivo son: 37% Super Chola, 21% Gabriela, 11% Cecilia o leona blanca, 7% Fripapa, 5% Chaucha.

• En referencia al tipo de semillas, el 76% de productores recicla la semilla; es decir, usa semilla propia que preselecciona de la cosecha previa. * A partir del 2016 se contará con la producción de semilla certificada producida por el INIAP en los invernaderos inteligentes (para 400 hectáreas por mes).

• En cuanto al destino de la comercialización por tipo de mercado el 66% del volumen de papa se destina al mercado local, 21% al mercado mayorista, 9% a través de intermediarios y 4% a la industria.

Plan de mejora Es un proceso de diagnóstico, planeación estratégica y de acuerdos con carácter participativo entre todos los actores de una cadena, para superar de manera sostenible y concertada los problemas que afectan la competitividad y, organizar de manera sistémica e integrada los objetivos, con actividades principales, metas y acciones en una hoja de ruta. Componentes plan de mejora de papa:

Page 16: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

5

1. Mejoramiento de la productividad 2. Sistema de información de mercados 3. Fortalecimiento asociativo 4. Comercialización

Actividades ejecutadas

2013, actividades realizadas con financiamiento de GIZ: 1. I Rueda de Negocios de Papa; 2. Estudios de consultoría como: Guía de Buenas Prácticas Agrícolas, actividad

realizada en conjunto con Agrocalidad, Servicios de los GADS a la Cadena y Sistematización de mejores experiencias (ruta del conocimiento); y,

3. Intercambio de experiencias.

Actividades en ejecución

Proyecto de Semillas de alto rendimiento: Intervenidas 244,50 hectáreas, subvención de USD$1.120 por hectárea en la adquisición del paquete tecnológico; el valor restante se puede financiar con crédito. Con la dotación del paquete se espera un rendimiento promedio de 20 TM/ha. Para el 2015 se prevé intervenir 1.000 hectáreas adicionales.

Consolidar sistema de información de 6 mercados: San Gabriel, Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Riobamba.

Identificación de mecanismos comerciales y de normalización en los mercados y priorización de principales mercados relevantes y análisis de costos de la cadena.

Se realizará la II Rueda de negocios de papa el 11 de julio del 2015 en Yachay. Articular la oferta con la demanda, evitando la intermediación excesiva.

Actividades por ejecutar Las actividades previstas que aún no están en ejecución serán parte del Proyecto Nacional de Innovación del MAGAP y se ejecutarán conforme exista disponibilidad de recursos.

Page 17: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

6

Genética de los caracteres agro-morfológicos y fisiológicos relacionados a la tolerancia a sequía en papas diploides

Awais Khan, David Saravia, Susan Munive, Merideth Bonierbale, and Evelyn Farfan

Centro Internacional de la Papa, P.O. Box 1558, Lima 12, Perú, [email protected]

INTRODUCCIÓN El cambio climático está dando lugar a temperaturas más altas, menor disponibilidad de agua y patrones más frecuentes e inesperados de sequía, convirtiéndose en uno de los principales desafíos para la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria sostenible (FAO). La papa es un usuario eficiente de agua, descrito por proporcionar más calorías por unidad de agua utilizada en comparación con muchos otros cultivos agrícolas; sin embargo, es sensible a la escasez de agua (Monneveux, 2013). La sequía da como resultado una reducción del crecimiento vegetativo, área foliar, altura de la planta y rendimiento de tubérculo. El cultivo de la papa requiere un suministro regular de agua para mantener la alta calidad y el potencial de producción, pero la cantidad específica de agua que se necesita depende de la etapa de desarrollo de la planta, el tipo de suelo, así como otros factores climáticos, como la temperatura y la radiación. Además, la sequía tiene diferentes niveles de impacto en la calidad y el rendimiento dependiendo del tiempo, la frecuencia y la duración. La escasez de agua tiene un efecto particularmente drástico en el rendimiento si se produce en el inicio de la tuberización. La respuesta a la sequía es un fenómeno complejo que se manifiesta por varios rasgos que podrían tener cada uno pequeñas contribuciones individuales. Estos rasgos incluyen varias características agro-morfológicas, arquitectura del sistema radicular, así como los parámetros fisiológicos.

GENÉTICA DE LA TOLERANCIA A SEQUÍA EN PAPA

El germoplasma de papa exhibe considerable diversidad de caracteres de adaptación a sequía indicando el potencial para mejorar estos mismos, que en última instancia conducirán a una mayor tolerancia a la sequía. En papa, hay varios estudios que se han realizado para caracterizar la tolerancia a sequía; sin embargo, no muchos estudios para diseccionar la base genética de estos rasgos. La disponibilidad de la secuencia del genoma de la papa proporciona un gran recurso para desarrollar marcadores moleculares e identificar QTL vinculados a estos rasgos. Hasta el momento se han realizado dos estudios que describen la identificación de QTL vinculados con tolerancia a sequía y su recuperación en invernadero; y, estrés y potencial de recuperación por déficit de agua inducido por PEG en condiciones in vitro, respectivamente, en las poblaciones de mapeo de papa diploide (Anithakumari et al 2012; Anithakumari et al., 2011). Se identificaron un total de 23 QTL en el experimento in vitro en los tratamientos de estrés y recuperación controlados, explicando 10,3 a 22,4% de la varianza de los rasgos fenotípicos (Anithakumari 2011). El experimento en invernadero identificó 47 loci de rasgos cuantitativos (QTL), de los cuales 28 fueron específicos para sequía, 17 en tratamiento de recuperación, y 2 en condiciones de riego normal (Anithakumari et al., 2012). MATERIALES Y MÉTODOS

Page 18: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

7

La población utilizada en este estudio es denominada "DMDD", una población de mapeo diploide bi-parental F1 con 180 genotipos de progenie, desarrollada por el cruce de un homocigoto doble monoploide, secuenciado, Solanum phureja "DM" (Potato Genome Sequencing Consortium 2011) con un diploide heterocigótico, cultivar del grupo Solanum tuberosum diploide Andigenum Goniocalyx "DI", de los cuales un individuo F1 fue retrocruzado con "DI" (Sharma et al. 2013). Se utilizó un mapa genético y físico denso de papa que tenía un total de 2.469 marcadores, incluyendo SSRs, DART y SNPs (Sharma et al. 2013) para llevar a cabo el análisis de QTL. La tolerancia a sequía de la progenie DMDD fue evaluada en dos ensayos en Perú usando un Diseño Aumentado. Un ensayo se realizó en invernadero en la estación Huancayo (sierra) del CIP y el segundo en condiciones de campo entre Julio y noviembre en Paucartambo (montaña tropical) de Perú. En el experimento, se analizaron muestras de suelo, así como los datos de clima, registrando humedad relativa, temperatura, cantidad de agua, déficit de presión de agua, velocidad del viento, dirección del viento, precipitación, radiación solar y la radiación fotosintéticamente activa (PAR) cada 15-30 minutos/día durante todo el experimento. Un gran número de caracteres agro-morfológicos y fisiológicos, incluyendo caracteres pre-estrés, post-estrés, cosecha y post-cosecha fueron evaluados según el calendario de evaluación previsto acorde al período de crecimiento en ambos experimentos. Los datos para ambos tratamientos y experimentos se utilizaron por separado para el análisis de QTL, si se obtienen QTLs detectados sólo para un tratamiento, pero no ambos, se puede suponer que están relacionados al estrés. Se realizó un análisis de QTL mediante la prueba de Kruskal-Wallis y cartografía de intervalo en MapQTL 5 con opciones predeterminadas. RESULTADOS

Se identificaron un total de 45 QTL para varios rasgos agro-morfológicos y fisiológicos en ensayos de invernadero y de campo, tanto en tratamiento de riego normal (WW) como en sequía terminal (TD). La presencia de una diversidad genética grande y la segregación de varios de estos caracteres llevaron a la identificación de un gran número de QTL, lo que sugiere que la población DMDD es adecuada para la identificación de la asociación marcador-carácter para adaptación y caracteres relacionados a estrés abiótico. La heredabilidad de la mayoría de los rasgos es moderadamente alta en este estudio y se encontró que era muy similar como se había reportado anteriormente (Anithakumari et al. 2011).

Muchos de los QTL son de entorno específico; es decir, se encuentran en un solo tratamiento de un ensayo, lo que indica la complejidad de los rasgos relacionados con la tolerancia a la sequía. También se han encontrado QTLs consistentes en ambos tratamientos, indicando que estos no son QTLs específicos para sequía. En papa, los CHRs 5 y 8 son puntos calientes para caracteres de vigor, madurez y biomasa. La mayoría de los QTL reportados relacionados con la sequía explican pequeñas a moderadas cantidades de variación fenotípica, como era de esperarse en un complejo carácter cuantitativo como lo es la tolerancia a sequía. CONCLUSIONES

Page 19: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

8

Se construyeron dos mapas genéticos densos de los parentales a partir de datos genotípicos publicados, el análisis de QTL identifico 45 regiones genómicas asociadas con nuevos caracteres en los tratamientos de riego normal y sequia terminal y 26 potencialmente asociados con el estrés por sequía. En este estudio, la fuerte influencia de los factores ambientales; además, de la escasez de agua en la expresión de los caracteres y QTLs refleja el control multi-génico de caracteres relacionados con la tolerancia a la sequía. Este es el primer estudio en nuestro conocimiento identificando QTLs para rasgos relacionados a la sequía en pruebas de campo y de invernadero, dando nuevos conocimientos sobre la arquitectura genética de caracteres relacionados con la sequía. Muchos de los QTL identificados tienen el potencial de ser utilizado en programas de mejoramiento de papa para mejorar la tolerancia a la sequía.

BIBLIOGRAFÍA

Anithakumari, A. M., Dolstra, O., Vosman, B., Visser, R. G., & van der Linden, C. G. (2011). In vitro screening and QTL analysis for drought tolerance in diploid potato. Euphytica, 181(3), 357-369.

Anithakumari, A. M., Nataraja, K. N., Visser, R. G., & van der Linden, C. G. (2012). Genetic dissection of drought tolerance and recovery potential by quantitative trait locus mapping of a diploid potato population. Molecular Breeding, 30(3), 1413-1429. Sharma, S. K., Bolser, D., de Boer, J., Sønderkær, M., Amoros, W., Carboni, M. F., & Bryan, G. J. (2013). Construction of reference chromosome-scale pseudomolecules for potato: integrating the potato genome with genetic and physical maps. G3: Genes| Genomes| Genetics, 3(11), 2031-2047. Monneveux, P., Ramírez, D. A., & Pino, M. T. (2013). Drought tolerance in potato (S. tuberosum L.): Can we learn from drought tolerance research in cereals?. Plant Science, 205, 76-86.

Page 20: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

9

Fósforo En Suelos Volcánicos y Avances En El manejo De Fertilizantes Fosfatados

Daniela Montalvo University of Adelaide Fertilizer Technology Research Centre, The University of Adelaide PMB1 Waite

Campus, Glen Osmond SA 5064, Australia, [email protected]. INTRODUCCIÓN

El fósforo es el principal nutriente que limita la producción de los cultivos en suelos derivados de cenizas volcánicas (Andisoles). La baja disponibilidad de fósforo para las plantas en Andisoles se debe a su alto contenido de minerales como alofana, óxidos e hidróxidos de aluminio y hierro, que son minerales caracterizados por su gran capacidad para fijar fósforo. Con el fin de superar la deficiencia de fósforo e incrementar el rendimiento de los cultivos, la aplicación de fertilizantes fosfatados es indispensable. Sin embargo, el manejo de la fertilización fosfatada en Andisoles es un reto debido a las altas dosis de fertilizante usualmente requerido para maximizar los rendimientos de los cultivos en este tipo de suelos.

Debido a una mayor conciencia sobre los efectos negativos que causa el exceso de fertilización en el medio ambiente y la limitación en la reservas de la roca fosfórica surge la necesidad de investigar y desarrollar nuevas formulaciones de fertilizantes fosfatados más eficientes para suelos fijadores de fósforo. Reacciones de fósforo en el suelo Las reacciones químicas de adsorción y precipitación controlan el destino del fertilizante fosfatado en el suelo. Las reacciones de adsorción son predominantes en suelos ácidos, donde el fósforo es adsorbido por los óxidos e hidróxidos de aluminio y hierro (McLaughlin et al., 2011). Resultados de estudios espectroscópicos recientes también han sugerido la presencia de fosfatos de hierro y aluminio, que son compuestos formados por reacciones de precipitación en suelos ácidos (Khatiwada et al., 2012; Sato et al., 2005). Evaluación de nuevas formulaciones de fertilizante fosfatado

Las estrategias que han sido evaluadas y/o sugeridas para mejorar la eficiencia del fertilizante fosfatado incluyen el uso de polímeros y agentes quelantes orgánicos (Gordon y Tindall, 2006; Urrutia et al., 2014), el uso de fertilizantes fluidos (Holloway et al., 2001; Khatiwada et al., 2012); y, recientemente, se ha propuesto a la Nanotecnología como una tecnología naciente con el potencial para desarrollar fertilizantes más eficientes (DeRosa et al., 2010).

Utilizando la técnica de dilución isotópica, Montalvo et al. (2014), evaluaron la difusión y labilidad de fósforo del fertilizante aplicado en forma granular y líquida en Andisoles. Con la aplicación de fertilizante líquido se observó una mayor difusión de fósforo del fertilizante que con el fertilizante granular; sin embargo, no se observó diferencia significativa en el porcentaje de fósforo que permaneció en forma lábil con la aplicación de los dos tipos de fertilizantes (aproximadamente 25% lábil). Estos resultados sugieren que en suelos donde reacciones fuertes de adsorción limitan la disponibilidad de fósforo,

Page 21: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

10

el fertilizante fosfatado líquido no ofrece ninguna ventaja adicional sobre el fertilizante granular. Recientemente, Montalvo et al. (2015) han evaluado el uso de nanopartículas de hidroxiapatita como un potencial fertilizante fosfatado, basado en la hipótesis que las nanopartículas pueden potencialmente moverse en el suelo y llegar a las raíces de las plantas a través del flujo de masas generado por la transpiración de las plantas. Posteriormente, el agotamiento de fósforo cerca de la raíz podría promover la disolución de las nanopartículas, y de esta forma, existirían menos oportunidades de fijación de fósforo en el suelo en comparación con fertilizantes solubles. Los experimentos de transporte demostraron que el movimiento de las nanopartículas en el Andisol fue limitado, posiblemente debido a la formación de agregados de nanopartículas en el suelo. Los resultados de un experimento en macetas mostraron una mayor absorción de fósforo por las plantas con la aplicación de nanopartículas de hidroxiapatita en comparación con hidroxiapatita de mayor tamaño. Sin embargo, el fertilizante soluble fue todavía una fuente de fósforo más eficiente. El mejoramiento de la eficiencia de fertilizantes fosfatados en suelos fijadores de fósforo es un problema químico complejo. No existe duda de que los fertilizantes fosfatados seguirán siendo un componente esencial para la producción agrícola. No obstante, es importante seguir investigando nuevas formulaciones y tecnología de fertilizantes más eficientes. Por ejemplo, la idea de aplicar fósforo en forma de nanopartículas en lugar de ortofosfato en suelos que fijan fósforo, merece una investigación más amplia. Es importante además, que el mecanismo de acción de nuevos productos fertilizantes se investigue adecuadamente tanto en el laboratorio como en el campo antes de cualquier lanzamiento comercial. BIBLIOGRAFÍA

DeRosa, M.C., C. Monreal, M. Schnitzer, R. Walsh, and Y. Sultan. 2010. Nanotechnology in fertilizers. Nat Nano. 5:91-91.

Gordon, B., and T. Tindall. 2006. Fluid P performance improved with polymers. Fluid J. 14:12-13.

Holloway, R.E., I. Bertrand, A.J. Frischke, D.M. Brace, M.J. McLaughlin, and W. Shepperd. 2001. Improving fertiliser efficiency on calcareous and alkaline soils with fluid sources of P, N and Zn. Plant Soil. 236:209-219.

Khatiwada, R., G.M. Hettiarachchi, D.B. Mengel, and M. Fei. 2012. Speciation of phosphorus in a fertilized, reduced-till soil system: in-field treatment incubation study. Soil Sci. Soc. Am. J. 76:2006-2018.

McLaughlin, M.J., T.M. McBeath, R. Smernik, S.P. Stacey, B. Ajiboye, and C. Guppy. 2011. The chemical nature of P accumulation in agricultural soils-implications for fertiliser management and design: an Australian perspective. Plant Soil. 349:69-87.

Page 22: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

11

Montalvo, D., F. Degryse, and M.J. McLaughlin. 2014. Fluid fertilizers improve phosphorus diffusion but not lability in Andisols and Oxisols. Soil Sci. Soc. Am. J. 78:214-224.

Montalvo, D., M.J. McLaughlin, and F. Degryse. 2015. Efficacy of hydroxyapatite nanoparticles as phosphorus fertilizer in Andisols and Oxisols. Soil Sci. Soc. Am. J. 79:551-558.

Sato, S., D. Solomon, C. Hyland, Q.M. Ketterings, and J. Lehmann. 2005. Phosphorus speciation in manure and manure-amended soils using XANES spectroscopy. Environ. Sci. Technol. 39:7485-7491.

Urrutia, O., J. Erro, I. Guardado, S. San Francisco, M. Mandado, R. Baigorri, J. Claude Yvin, and J. Ma Garcia-Mina. 2014. Physico-chemical characterization of humic-metal-phosphate complexes and their potential application to the manufacture of new types of phosphate-based fertilizers. J. Plant Nutr. Soil Sci. 177:128-136.

Page 23: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

12

Desarrollando innovaciones para la seguridad alimentaria y nutricional en base a la biodiversidad de la papa

Miguel Ordinola1

1Centro Internacional de la Papa (CIP), Apartado 1558, Lima 12, Perú, [email protected] INTRODUCCIÓN

Desde hace algunos años se viene generalizando la adopción de enfoques que identifican a la agricultura como vía para contribuir a mejorar el estado nutricional de las poblaciones rurales (Haddad, 2000; Pinstrup-Andersen y Pandya-Lorch, 2001). Los tipos de intervenciones agricultura-nutrición que se han diseñado son diversos. Masset et al. (2011) clasifican las intervenciones en cinco tipos: introducción de alimentos biofortificados, huertos familiares, acuicultura y pequeña piscicultura, producción lechera, y promoción del consumo de alimentos de origen animal. En la extensa revisión de literatura realizada por Masset et al. (2011), se han encontrado algunas evidencias de impacto positivo en indicadores antropométricos, consumo de vitamina A y de hierro, generación de ingresos y mejoras en la composición de la dieta.

La agricultura ofrece ahora también un camino por el lado de la biofortificación para poder ampliar las variedades de alimentos básicos, mejorando la calidad de la dieta con niveles más altos de vitaminas y minerales, a través de la producción convencional de nuevas variedades. Asimismo, se tiene el hecho que los productos de la biodiversidad (por ejemplo las papas nativas) son una fuente natural importante de nutrientes y sobre lo cual se necesita desarrollar investigaciones para difundir su alto potencial. En algunas experiencias internacionales se ha encontrado que el consumo de camote con mayor contenido de beta-caroteno, un precursor de la vitamina A, disminuye la deficiencia de dicha vitamina en las poblaciones rurales donde el camote es un alimento diario (Low et al., 2007).

En las zonas andinas, una de las principales causas de la anemia y la desnutrición crónica infantil es la deficiencia de micronutrientes. En este contexto, la pregunta que surge es, cómo pueden contribuir a mejorar esta situación los sistemas de producción andinos basados en papa. El segmento de papas nativas se ha desarrollado comercialmente en los últimos años, lo que está permitiendo generar fuentes de ingresos para los pequeños productores y posibilitándoles el acceso a alimentos de mayor calidad (Ordinola, 2009). Por otro lado, estudios recientes indican que las variedades nativas pueden constituirse en una alternativa que complemente los requerimientos de micronutrientes para las poblaciones vulnerables, y que a partir de su contenido de antioxidantes naturales las papas nativas pueden seguir diferenciándose comercialmente para consolidarse en los actuales mercados y generar mayores ingresos.

Articular diversas intervenciones en el marco de los sistemas de producción

El enfoque moderno de la agricultura reconoce la necesidad de desarrollar un nuevo modelo que articule la agricultura, la nutrición, la salud humana y la generación de ingresos de los productores y sus familias. Esta lógica de trabajo se orienta a mejorar la articulación entre los sistemas de producción y los sistemas alimentarios en zonas

Page 24: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

13

geográficas específicas, para reducir la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria mediante la innovación. Con este marco conceptual, el Centro Internacional de la Papa (CIP) está desarrollando un enfoque de trabajo multidisciplinario en la Región Andina a través de Proyecto IssAndes (www.issandes.org) con una serie de socios nacionales de investigación y desarrollo. Este proyecto busca sacar un mejor provecho de los sistemas de producción basados en el cultivo de la papa, columna vertebral de la alimentación de las poblaciones rurales en las regiones alto-Andinas. Este enfoque también reconoce que se deben incluir variables como la diversificación productiva, educación nutricional y la incidencia en políticas públicas para generar escalas.

Se actúa principalmente a nivel de los sistemas de producción, para aumentar la disponibilidad de alimentos, y en la generación de ingresos que faciliten el acceso a éstos. De manera complementaria a la mayor disponibilidad y calidad de alimentos, hay que asegurarse que éstos sean consumidos en forma adecuada, trabajando en la educación nutricional de la madre, actora clave en el proceso. IssAndes trabaja en función a cuatro componentes: i) Papa, nutrición y salud: Identificación y potenciación de contenidos de macro y micronutrientes, antioxidantes, componentes funcionales aprovechando la biodiversidad de papa ii) Sistemas de producción basados en papa: innovaciones en el marco de sistemas agrícolas: semilla de calidad, selección de variedades, cambio climático, manejo integrado del cultivo y manejo de crianzas menores, tanto para la alimentación de la familia como para la articulación al mercado; iii) Educación nutricional: mejoras en prácticas de alimentación, diversificación de alimentos, conocimiento nutricional; iv) Incidencia pública y de políticas: promover políticas nacionales y locales para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutrición.

Promover innovaciones que relacionan la agricultura y la nutrición

En las diferentes dimensiones de la problemática afrontada se han logrado diversos resultados: i) 200 variedades de papas nativas caracterizadas y difundidas por su alto contenido de zinc y hierro; ii) 300 niñas, niños y madres han empezado a consumir papas nativas de alto contenido de zinc y hierro; ii) se ha liberado una variedad de papa nativa mejorada de buen rendimiento (26 t/ha), excelente calidad culinaria, resistencia a la “rancha” (Phytophthora infestans), apreciable contenido de hierro y zinc; iv) 300 productores han diversificado su producción y consumo con diversos productos agropecuarios; v) 50 agentes comunitarios de salud y 40 profesionales de las postas médicas vienen difundiendo conocimientos de nutrición y salud; vi) se ha promovido la inversión pública a nivel territorial y a nivel nacional; vii) tres leyes toman como referencia el enfoque de agricultura y nutrición (“Dieta Andina” y la “Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013-2021” y “Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013-2021”).

Se ha buscado identificar las relaciones existentes entre las características productivas y nutricionales de hogares vulnerables utilizando sistemas de producción basados en papa en la población objetivo que trabaja con IssAndes. Los resultados muestran una relación positiva y altamente significativa entre la producción de papa nativa destinada para el consumo en los hogares con el porcentaje de adecuación del consumo diario de hierro

Page 25: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

14

ACD (p≤0.004) y zinc (p≤0.0001) en los niños y niñas entre seis meses y tres años, de las familias integrantes de la submuestra. También existe una relación positiva y altamente significativa entre ACD de hierro (p≤0.009) y zinc (p≤0.0001) con respecto a la crianza -en los hogares- de animales menores para el consumo y venta. Otras variables con relación positiva y significativa, son la edad del niño/a (p≤0.0001) con ACD de hierro y zinc y el área de papa mejorada (p≤0.043) con ACD de hierro únicamente (Ordinola, 2013).

CONCLUSIONES

Este tipo de enfoque logra resultados articulados con las dimensiones de seguridad alimentaria: 1) Disponibilidad: variedades de papas nativas y mejoradas con mayor volumen de producción y mejor calidad nutricional, con contenidos más elevados de hierro y zinc; métodos de producción de semilla de calidad; 2) Acceso: mejoras de ingresos por la calidad de la producción y acceso a mercados diferenciados; 3) Uso: dietas diversificadas que incluyen variedades de papa con mayor contenido de zinc y hierro y enfoque de educación nutricional dirigido a niños, niñas y madres; 4) Estabilidad: productores han diversificado su producción y consumo con diversos productos agropecuarios, estrategias de control adecuado de plagas (polilla) y enfermedades (Rancha) que evolucionan con el cambio climático; (5) Institucionalidad: espacios públicos comprometidos con inversión pública a nivel territorial y a nivel nacional y con medidas de apoyo que toman como referencia el enfoque de agricultura y nutrición.

BIBLIOGRAFÍA

Haddad, L. 2000. A conceptual framework for assesing agriculture-nutrition linkages. Food and Nutrition Bulletin 21: 367-373.

Low, J., Arimond, M., Osman, N., Cunguara, B., Zano, F., Tschirley, D. 2007. Ensuring the supply of and creating demand for a bio-fortified crop with a visible trait: Lessons learned from the introduction of orange-fleshed sweet potato in drought-prone areas of Mozambique. Food and Nutrition Bulletin 28 (2 Suppl.): S258-S270.

Masset, E., Haddad, L., Cornelius, A., and Isaza-Castro, J. 2011. A systematic review of agricultural interventions that aim to improve nutritional status of children. London: EPPI-Centre, Social Science Research Unit, Institute of Education, University of London.

Ordinola, M., et al. 2009. Generando Innovaciones para el Desarrollo Competitivo de la Papa en el Perú. Centro Internacional de la Papa. Lima.

Ordinola, M., et al. 2009. Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional con Base en la Biodiversidad. Centro Internacional de la Papa. Lima.

Pinstrup-Andersen, Per, and Rajur Pandya-Lorch (eds.) (2001). An Unfinished Agenda: Perspectives on Overcoming Hunger, Poverty, and Environmental Degradation. Washington, DC: IFPRI.

Page 26: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

15

El enfoque de las 4R del IPNI (fuente, dosis, momento y lugar adecuados) para la nutrición mineral de papa

Raúl E. Jaramillo Velasteguí

Director – IPNI Norte de América del Sur ANTECEDENTES El cultivo de papa es el cuarto alimento básico en la dieta de la humanidad (Bowen 2003), presentando en los últimos 10 años incrementos en producción del orden de las 75 mil millones de toneladas (datos de FAOSTAT, Jun 2015). La papa es un cultivo que depende en gran medida de la aplicación de fertilizantes y precisa de un suelo relativamente favorable para conseguir altos rendimientos. Sin embargo, la demanda de nutrientes se verá condicionada por el clima, la disponibilidad de agua y los requerimientos particulares del cultivo en distintas fases fenológicas (ShuTian and JiYun 2012; Echeverria and Giletto 2014). Las 4Rs para la salvaguarda de la fertilidad del suelo y la nutrición de los cultivos Los principios de manejo de nutrientes 4R pueden ser el marco orientador para la selección de prácticas y herramientas que optimicen los rendimientos y disminuyan el impacto negativo del manejo de nutrientes (tanto fertilizantes químicos como abonos orgánicos y enmiendas) Figura 1. (IFA 2012; Bruulsema, Fixen et al. 2013).

Figura 1. Concepto general gráfico del apoyo de las 4R para el mejor manejo de la nutrición de cultivos. Al seleccionar la fuente adecuada, en la dosis requerida por el cultivo, en el momento o época adecuado y en el lugar o con la estrategia de aplicación adecuado se apoyan los objetivos de sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola: ambiente protegido, bienestar económico y producción de alimentos y productos para la sociedad

Page 27: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

16

Fuente adecuada La selección de la fuente de fertilizante o enmiendas depende de las demandas del cultivo y las condiciones del suelo. En general el uso de mezclas físicas con una composición básica orientada a la demanda del cultivo es un buen punto de inicio, pero se debe considerar que existen demandas pico de nitrógeno (N) y potasio (K) en el ciclo de cultivo o que la provisión de fósforo (P) en el sistema debe ser considerada en función de la capacidad de fijación del suelo. Para cubrir estos requerimientos de mediano o largo plazo se puede recurrir a fertilizantes simples. La papa responde favorablemente a suelos con altos contenidos de materia orgánica y con elevada porosidad (Echeverria and Giletto 2014). El uso de prácticas de manejo de residuos y labranza aumenta la zona de enraizamiento y mejora la respuesta de los fertilizantes empleados. Dosis adecuada La decisión de la dosis requerida pasa primero por una interpretación de los rendimientos posibles y los rendimientos alcanzables (Bruulsema, Fixen et al. 2013). Solo en condiciones de manejo adecuado y clima favorable, con potenciales de rendimiento altos se puede recomendar aplicaciones elevadas de nutrientes. (Alvarado Ochoa, Jaramillo et al. 2011) La investigación histórica es la base para el uso de análisis de suelos como criterio de recomendación de dosis de fertilizantes. Sin estudios de mediano y largo plazo no se puede arribar a una recomendación adecuada. Por ejemplo, para el caso de Argentina, los estudios de respuesta de fertilizantes en el sudeste bonaerense han permitido calibrar recomendaciones versus la concentración de P con el método de Bray (Echeverria and Giletto 2014). Época adecuada El cultivo de papa tiene demandas particulares de nutrientes de acuerdo a la fase del cultivo, con mayores picos de demanda de N y K en la fase vegetativa y con una demanda regular de P a través de todo el ciclo de desarrollo (Figura 2). De acuerdo con esto se puede optimizar el manejo con aplicaciones de P y K en las fases iniciales del cultivo, mientras que el N -y en menor medida el K, pueden aplicarse en fracciones hasta la fase inicial de floración. Las decisiones de aplicación se harán además considerando la textura y capacidad de intercambio de cationes del suelo.

Page 28: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

17

Figura 2. Patrones de acumulación de materia seca (MS) y nitrógeno, potasio, fósforo y calcio para la variedad Russet Burbank en la zona central de Oregon (Adaptado de Horneck and Rosen, 2008) Lugar adecuado La papa tiene un sistema radical relativamente pobre con baja densidad radicular por unidad de volumen de suelo (Opena and Porter 1999). En este cultivo en particular el uso de estrategias de aplicación de N, K y P se han visto como estrategias efectivas que aumentan la tasa de absorción de nutrientes (ShuTian and JiYun 2012; Echeverria and Giletto 2014). Sin embargo, si lo que se busca es efectos residuales del fertilizante en los cultivos en rotación (pastos principalmente), estrategias de aplicación al voleo para el P son recomendadas, en estos casos con dosis elevadas o con estrategias mixtas de aplicación al voleo más una base de arranque al surco. BIBLIOGRAFÍA Alvarado Ochoa, S., R. Jaramillo, F. Valverde and R. Parra, 2011: Manejo de nutrientes por sitio específico en el cultivo de maíz bajo labranza de conservación para la provincia de Bolívar, Quito.

Bowen, W. T., 2003: 14 Water Productivity and Potato Cultivation. Water Productivity in Agriculture: Limits and Opportunities for Improvement 1, 229.

Bruulsema, T., P. Fixen and G. Sulewski, 2013: 4R de la Nutrición de plantas. IPNI, Norcross-Estados Unidos.

Echeverria, H. E. and C. M. Giletto, 2014: Papa. In: E. H.E. and G. F.O. eds. Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos. pp. 585-608. INTA, Buenos Aires, Argentina.

Horneck, D. and C. Rosen, 2008: Measuring nutrient accumulation rates of potatoes. Tools for better management. . Better Crops with Plant Food 92, 4-6.

IFA, 2012: 4R Nutrient Stewardship. The solution for responsible, sustainable and innovation farming practices. Fertilizers Agriculture, 6.

Opena, G. B. and G. A. Porter, 1999: Soil management and supplemental irrigation effects on Potato: II. Root growth Agronomy Journal. pp. 426-431.

ShuTian, L. and J. JiYun, 2012: 4R nutrient management practices for potato production in China. Better Crops with Plant Food 96, 20-23.

Page 29: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

18

Áreas temáticas

Mejoramiento, Recursos Genéticos y Biotecnología

Page 30: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

19

Generación Participativa De Alternativas Tecnológicas Para Agricultores En Condiciones De Riesgo Climático. Chimborazo-Ecuador

Fausto Yumisaca, Rodrigo Aucancela, Nancy Panchi, Diego Peñaherrera, Jorge Rivadeneira,

Xavier Cuesta. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Santa Catalina,

Panamericana Sur km 1. Quito, Ecuador, [email protected] Palabras clave: Estrés hídrico, clones promisorios, seguridad alimentaria. Área temática: Mejoramiento y Recursos genéticos. Presentación: Oral INTRODUCCIÓN En el Ecuador, en los últimos años, se ha registrado una disminución de las precipitaciones debido a la expansión de la frontera agrícola, así como el aumento de la frecuencia de los fenómenos climáticos extremos; por estas razones los usuarios contarán con menos agua (MAGAP, 2013). En la provincia de Chimborazo, los productores ubicados en las zonas altas dependen únicamente de las precipitaciones (Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de Chimborazo, 2011). El INIAP ha desarrollado clones que han sido evaluados en condiciones de estrés hídrico a nivel de invernadero y de campo (Bonilla, 2009; Tello, et al., 2010). Con el propósito de seleccionar clones con tolerancia a estrés hídrico y con la participación activa de agricultores y agricultoras, se implementaron ensayos durante cuatro ciclos consecutivos en zonas representativas de la provincia. MATERIALES Y MÉTODOS Durante tres ciclos consecutivos, a partir de 2010, en la localidad de Pisicaz, parroquia San Juan, cantón Riobamba, ubicada a 3345m de altitud, latitud de 2o4`54” y longitud de 78o46`26”, con temperatura media de 11oC, se evaluaron participativamente los clones promisorios: 97-25-3, 98-2-6, 99-32-1, 00-24-1, R2, 99-99-2, 10-10-97 frente a las variedades testigo INIAP-Estela e INIAP-Pan. En el último ciclo 2014, el clon 10-10-97 se evaluó en tres zonas nuevas frente a la variedad Superchola, de amplia demanda entre los consumidores y consumidoras. Se registró información agronómica sobre rendimiento. La selección participativa con agricultores y agricultoras, en la cosecha y en la degustación de la papa cocida, se realizó a través de entrevistas de evaluación absoluta adaptadas a las condiciones locales (Ashby, J. 1991). El orden de preferencia se estableció con base en la frecuencia en la que el clon se ubicó en los primeros lugares de rendimiento, evaluación en fresco y degustación (menor valor en primer lugar) (INIAP, 2001). En la última fase de la evaluación, los clones seleccionados se llevaron a la feria local para identificar el grado de aceptación por los comerciantes y consumidores/as. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 31: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

20

En el primer ciclo de evaluación (2010-2011), los clones seleccionados por orden de preferencia fueron: para el primer lugar 97-25-3 (13 ptos.), 10-10-97 (13 ptos.) y 00-24-1 (13 ptos.) y en el segundo lugar 99-32-1 (16 puntos). En el segundo ciclo, 2011-2012, se seleccionaron los clones 10-10-97 (4 ptos.), 00-24-1 (4 ptos.) en el primer lugar; e, INIAP-Estela (6 ptos.) en el segundo lugar. En el tercer ciclo de evaluación 2012-2013, el primer lugar lo ocupó el clon 10-10-97 (4 ptos.), seguido del clon 00-24-1(6 ptos.); en la feria local el clon 10-10-97 obtuvo mejor precio y se comercializó fácilmente. En el último ciclo de evaluación 2014, el clon 10-10-97 obtuvo el primer lugar (3 ptos.) frente a la variedad de mayor demanda como es Superchola (6 ptos.). Los principales criterios que manifestaron los productores/as para la evaluación en fresco fueron: buen rendimiento (25%), pulpa amarilla (21%), alto porcentaje de papa gruesa (20%) y el color rojo de la cáscara (18%); mientras que, en degustación fueron: que sea arenosa (buen contenido de materia seca) (41%), que tenga buen sabor (32%) y pulpa amarilla (8%). El clon 10-10-97, presenta el color de la cáscara roja, pulpa amarilla, es arenosa y presenta un sabor agradable y rendimiento de 1,17 kg/planta frente a Superchola con 0,99 kg/planta e INIAP-Estela con 0,76 kg/planta, variedades testigo evaluadas. Adicionalmente a las características favorables que presenta el clon 10-10-97, los agricultores y agricultoras manifiestan su preferencia porque obtiene un porcentaje de papa comercial (peso mayor de 60 g) de 20%, superior frente a la variedad Superchola que apenas obtiene un 9% (Peña, 2013),lo cual determina que el precio de esta variedad disminuya en la comercialización. CONCLUSIONES La Evaluación Participativa complementa la evaluación agronómica porque permite identificar, priorizar e integrar los criterios de los productores y productoras para obtener variedades con mayores probabilidades de adopción. El clon 10-10-97 presenta características de calidad deseables por los agricultores/as y además de presentar buen rendimiento, obtiene un mayor porcentaje de papa comercial que beneficia a los productores ubicados en zonas con estrés hídrico porque a más de disponer de mayor cantidad de alimento para su seguridad alimentaria, permite un ingreso adicional en la comercialización. Se recomienda iniciar un proceso de producción de semilla de categorías iniciales para posteriormente desarrollar un proceso de multiplicación con productores semilleristas para distribuir la semilla a un mayor número de productores. BIBLIOGRAFÍA

Ashby, J. A. 1991. Manual para la Evaluación Tecnológica con Productores. Proyecto de Investigación Participativa en Agricultura (IPRA). Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Cali, Colombia. 78 p.

Bonilla, N. 2009.Evaluación Agronómica de cuarenta genotipos de papa para condiciones de estrés hídrico en tres localidades de la provincia de Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador. 153 p.

Page 32: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

21

GADP Chimborazo, Plan Internacional, IICA, Ecociencia. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Chimborazo. Banco de Programas y Proyectos. http://www.chimborazo.gob.ec/chimborazo/images/stories/doc_2012/2%20%20Banco_programas_proyectos.pdf. Fecha de consulta: 12 de mayo de 2015.

INIAP, Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. 2001. Participación y Género en la Investigación Agropecuaria. PNRT–PAPA/FORTIPAPA, COSUDE, PAPA ANDINA. Quito, Ecuador.

MAGAP, 2013. Plan Nacional de Riego y Drenaje, Subsecretaría de Riego y Drenaje. Quito, Ecuador.

Peña, R. 2013. Evaluación agronómica de seis genotipos de papa (Solanum spp.) con tolerancia al déficit hídrico. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador. 155 p.

Tello, C., Yánez E., Carrera E., Cuesta X. 2010. Generación de clones y variedades de papa tolerantes a la sequía para la Sierra Central del Ecuador”. Tríptico divulgativo. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. Quito, Ecuador. 6 p.

Page 33: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

22

Interacción Genotipo por Ambiente Sobre la Expresión de la Resistencia a Tizón Tardío en Papa

Paúl Comina; Jorge Rivadeneira; Xavier Cuesta.

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, Estación Experimental Santa Catalina, Panamericana Sur km1, Quito-Ecuador. E-mail: [email protected]

Palabras claves: Mejoramiento genético, Phytophthora infestans, Solanum tuberosum. Área temática: Mejoramiento, recursos genéticos y Biotecnología Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN

En el mejoramiento genético uno de los aspectos a tener en consideración es el efecto de la interacción del genotipo por el ambiente (Vreugdenhil et al. 2011). El conocimiento de cómo influye el ambiente en el desarrollo del cultivo, el crecimiento, la resistencia a tizón tardío (TT), calidad nutricional y el rendimiento es de gran interés. El Programa Nacional de Raíces y Tubérculos-papa del INIAP ha caracterizado la resistencia a Phytophthora infestans (P.i) en germoplasma avanzado de papa (INIAP, 2013; Silva, 2012). Sin embargo, al ser un caracter de naturaleza poligénica es necesario evaluar el efecto de la interacción genotipo por ambiente (GEI) sobre la expresión de este caracter y maximizar la respuesta a la selección de materiales como posibles progenitores o clones avanzados para ser seleccionados como futuras variedades (Geremew et al., 2007). El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la GEI sobre la expresión de la resistencia al tizón tardío en clones y variedades de papa.

MATERIALES Y MÉTODOS

En el segundo semestre del 2014, se plantaron 8 clones seleccionados por el PNRT-papa y 4 variedades (INIAP-Victoria, INIAP-Natividad, Superchola y Uvilla). Los experimentos se ubicaron en El Carmelo-Carchi a 18N 210604 71919 coordenadas UTM, altura de 3.000 msnm, temperatura promedio de 12,63°C, precipitación promedio anual de 1.144,50 mm, y humedad relativa de 80%; El Chaupi-Pichincha a 17 M 767126 9937311 coordenadas UTM, altura de 3.163 msnm, temperatura promedio de 12,10°C, precipitación promedio anual de 1.771,4 mm y humedad relativa de 85%; en Guntuz-Chimborazo a 17 M 768879 9813774 coordenadas UTM, altura 3.120 msnm, temperatura promedio de 12,50°C, precipitación promedio anual de 989,00 mm y humedad relativa de 75%. La evaluación se estableció bajo un diseño de bloques completos al azar (DBCA) con tres repeticiones por localidad y para evaluar la GEI se realizó un análisis de varianza combinado. El tamaño de la unidad experimental fue de 15,84 m2, con 1,10 m de distancia entre surco y 0,30 m entre plantas, para una densidad de 48 sitios por parcela. Las variables evaluadas fueron: Severidad del tizón tardío y rendimiento total.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 34: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

23

En el análisis de varianza combinado para el área bajo la curva del progreso de la enfermedad relativa (ABCPER), estableció diferencias altamente significativas para localidades, genotipos y para localidades por genotipos; en el análisis de varianza combinado para rendimiento total, estableció diferencias altamente significativas para localidades, genotipos y para localidades por genotipos. En el Cuadro 1, se muestran los promedios de las evaluaciones en campo frente a P.infestans y el rendimiento por hectárea de cada genotipo.

Cuadro 1. Promedios y pruebas de significación de ABCPER y rendimientos de genotipos de papa en tres localidades de la Sierra Ecuatoriana, 2014.

Localidad Genotipo ABCPER(1) Rendimiento t/ha(1)

El Chaupi 07-32-15 0.01 0.00 a 59.62 ±5.56 a

El Chaupi Libertad 0.01 ±0.01 a 47.33 ±9.19 a-e

El Chaupi I-Natividad 0.02 ±0.01 a 52.09 ±13.55 ab

Guntuz Libertad 0.11 ±0.02 bc 51.14 ±9.06 ab

El Carmelo Libertad 0.12 ±0.02 c 35.90 ±11.63 b-g

: : : : :

El Carmelo I-Natividad 0.22 ±0.03 d 43.29 ±10.25 a-f

El Carmelo 07-32-15 0.24 ±0.04 d 19.83 ±2.75 fgh

Guntuz I-Natividad 0.26 ±0.01 de 40.38 ±2.97 a-g

El Chaupi Rubí 0.29 ±0.03 def 26.07 ±6.71 d-h

Guntuz 07-32-15 0.35 ±0.05 fg 25.63 ±4.37 d-h

El Carmelo Rubí 0.58 ±0.02 j 8.96 ±1.47 h

Guntuz Rubí 0.74 ±0.02 k 10.21 ±2.98 h

(1)=Valores medios ± desviación estándar (n=3). Letras diferentes indican diferencias significativas entre localidad por genotipo, según la prueba de Tukey (p<0.05); ABCPER= Área bajo la curva del progreso de la enfermedad relativa; := Resumen de la información de la tesis con el tema ˝Estudio del efecto genotipo por ambiente sobre la expresión de la resistencia a P. infestans y los contenidos de Fe y Zn en clones y variedades de papa˝ no publicada.

El genotipo 07-32-15 presentó un mejor comportamiento frente al ataque del TT en la localidad de El Chaupi, en esta localidad las condiciones no fueron propicias para el desarrollo de la enfermedad al inicio del ciclo del cultivo, mientras que en las tres localidades (El Carmelo, El Chaupi y Guntuz) Libertad mostró un buen desempeño frente a P. i, mientras que Rubí fue la más susceptible. El clon 97-32-15 en la localidad de El Chaupi obtuvo el mejor rendimiento por ha, sin embargo, si se presenta P.i, reduce el rendimiento hasta en un 36%.

Page 35: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

24

CONCLUSIONES

El genotipo más estable con relación a la resistencia a Phytophthora infestans fue INIAP- Libertad.

El clon 07-32-15 obtuvo el rendimiento más alto en campo, se podría usar como progenitor dentro del programa de mejoramiento para el desarrollo de nuevas variedades.

BIBLIOGRAFÍA

Geremew, E.; Steyn, M.; Annandale, G. 2007. Evaluation of growth performace and matter partitioning of four processing potato (Solanum tuberosum) cultivars. New Zealand Journal of Crop and Horticultural Science. 35. pp. 385-393.

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). 2013. Evaluación de clones para resistencia a tizón tardío (Phytophthora infestans) en la provincia de Chimborazo y Carchi. Informe Técnico anual 2013. pp. 87-90.

Silva, J. 2012. Evaluación de la resistencia para tizón tardío (Phytophthora infestans) en seis cultivares y diez clones promisorios de papa Solanum phureja en dos localidades de la provincia de Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Facultad de Recursos Naturales. Riobamba. 135 p.

Vreugdenhil, D.; John, B.; Christiane, G. 2011. Potato Biology and Biotechnology: Advances and Perspectives: Advances and Perspectives. Elsevier. pp 160.

Page 36: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

25

Nueva Variedad de Papa con Tolerancia a la Sequía: INIAP-Josefina

Xavier Cuesta1, Jorge Rivadeneira1, Fausto Yumisaca1, Efrén Carrera1, Cecilia Monteros1, Ivan Reinoso1.

Investigadores Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP, [email protected] Palabras claves: Déficit hídrico, mejoramiento genético. Área temática: Mejoramiento, recursos genéticos y Biotecnología Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN

Entre los factores abióticos, la sequía es el más complejo y devastador a escala mundial ya que la disponibilidad de agua es crucial para la obtención de altos rendimientos en el cultivo de papa (Boyer 1982). Miller and Martin, (1987) demostraron que por cada mm de déficit de agua se estima una pérdida en rendimiento de 117 kg/ha. En el Ecuador, las épocas de lluvia se modificaron y la disponibilidad de agua en algunas zonas es cada vez menor. Por lo cual el INIAP desarrolló un programa de mejoramiento para seleccionar una variedad con tolerancia a este factor abiótico, como resultado se seleccionó a la variedad INIAP-Josefina, la cual posee tolerancia al estrés causado por la sequía y características agronómicas y de calidad favorables. A continuación se describe el proceso de selección y las principales características de la nueva variedad.

MATERIALES Y MÉTODOS

Evaluación de la tolerancia a la sequía: se evaluó bajo invernadero según la metodología descrita por Ekanayake et al., (1993). Se midió el rendimiento por planta, su promedio geométrico (raíz cuadrada de los productos de los rendimientos bajo estrés hídrico y los que no se encuentra en estrés), el rendimiento relativo del tubérculo (RRT) relación entre el peso seco del tubérculo bajo condiciones de estrés con el peso seco del tubérculo sin estrés y expresado en porcentaje y el rendimiento relativo de la biomasa del tubérculo (RRB). Se utilizó la prueba de t al 5% para establecer diferencias entre INIAP-Josefina y el testigo Superchola. Bajo condiciones de campo se evaluó el rendimiento y sus componentes en localidades con precipitaciones menores a 400 mm de la Provincia de Chimborazo (Pisicaz, El Belén y Palmira). Se realizó un análisis de varianza combinado y se establecieron pruebas DMS al 5% de probabilidad para comparar la variedad INIAP-Josefina con el testigo Superchola.

En campos de agricultores se realizó una evaluación participativa del comportamiento de los genotipos según la metodología de (Ashby, 1991) por tres ciclos consecutivos en las localidades con baja precipitación de la Provincia de Chimborazo y se realizó un análisis estadístico de Friedman al 5% para establecer diferencias en las preferencias de los genotipos. Para establecer la estabilidad se realizó un análisis de Eberhart y Russell (1966).

RESULTADOS Y DISCUSION

Page 37: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

26

Invernadero: La variedad INIAP-Josefina presentó mayor rendimiento tanto bajo condiciones sin estrés (116.6 g/planta) como con estrés (103.83 g/planta) comparado con la variedad Superchola, las diferencias fueron estadísticamente significativas según la prueba de t al 5% de probabilidad. Diferencias estadísticas que también se observaron al comparar los promedios geométricos del rendimiento (PG), la variedad INIAP-Josefina mostró valores (PG) de 1120.65 g/planta mientras que la variedad Superchola obtuvo un promedio geométrico del rendimiento de 638.88 g/planta. Para el RRB, INIAP-Josefina obtuvo el mayor valor 97.1 % comparado con la variedad Superchola que alcanzó el 82.6%, valores que según la prueba de t al 5% difieren estadísticamente. INIAP-Josefina obtuvo los mayores valores de peso seco del tubérculo con y sin estrés 116.6 g/planta y 103.8 g/planta respectivamente, comparado con Superchola que obtuvo valores de 91.0 g/planta y 67.0 g/planta respectivamente. El RRT para la variedad INIAP-Josefina fue de 89.3% mientras que para Superchola fue de 73.7%. La prueba de t al 5% estableció diferencias significativas al 5% para el RRT entre las dos variedades.

Campo: En zonas con precipitación reducida, INIAP-Josefina presentó mayor rendimiento total 24.32 t/ha comparada con Superchola (15.46 t/ha), valores estadísticamente diferentes según la prueba de DMS al 5%.

Evaluación y selección con agricultores: La prueba de Friedman al 5% en los tres ciclos de evaluación estableció mayor preferencia de la variedad INIAP-Josefina en comparación con los otros clones y variedades evaluados tanto en la fase de cosecha como en la evaluación de la calidad culinaria, los principales criterios de selección fueron, su alto rendimiento, el engrose del tubérculo y el color de la piel (roja) y pulpa (amarilla) así como la textura arenosa de la pulpa. El análisis de estabilidad estableció que INIAP-Josefina es más estable que Superchola en los ambientes favorables y en los que presentan deficiencia hídrica.

INIAP-Josefina presenta un rendimiento entre 18 a 36 t/ha con tubérculos de forma oblonga, ojos medios, piel de color rojo, pulpa amarilla, el contenido de materia seca promedio es del 23% y los azúcares reductores fueron menores al 0.22%. Se recomienda para consumo en fresco. Su ciclo de cultivo está entre 140 a 160 días y la dormancia del tubérculo se estima en 60 días. Se recomienda para zonas con déficit hídrico principalmente de las Provincias de Cotopaxi y Chimborazo.

CONCLUSIONES

INIAP-Josefina presenta tolerancia a la deficiencia hídrica tanto en invernadero y campo en zonas con poca precipitación. Los análisis estadísticos demostraron mayor estabilidad de la variedad INIAP-Josefina, además el rendimiento tanto en condiciones desfavorables (baja precipitación), como en condiciones favorables su producción fue mayor que el de la variedad testigo Superchola.

INIAP-Josefina presentó mayor aceptación de los agricultores en los diferentes ciclos de selección tanto en la cosecha como en la evaluación de la calidad culinaria.

BIBLIOGRAFÍA

Page 38: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

27

Ashby, (1991). Manual para la evaluación de tecnologías para productores. Proyecto de Investigación Participativa en Agricultura (IPRA), CIAT, Cali, Colombia, 102 p.

Boyer J., (1982) Plant Productivity and Environment. Science 218: 443-448

Eberhart, R.E., Russell, W.A. 1966. Stability parameters for comparing varieties. Crop. Sci. (EE.UU.) 6:36 40.

Ekanayake I. (1993) Evaluación de Resistencia a la sequía en genotipos de papa y batata (camote). Guía de Investigación CIP 19. Centro Internacional de la Papa, Lima, Perú. 16 pp.

Miller D and Martin M (1987) Effect of declining or interrupted irrigation on yield and quality of three potato cultivars grown on sandy soil. Ame J Potato Resch 64: 109-117.

Page 39: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

28

INIAP-Libertad Nueva Variedad de Papa precoz con resistencia al tizón tardío

Xavier Cuesta1, Pedro Oyarzun2, Jorge Andrade-Piedra3, Peter Kromann3, Arturo Taipe3, Luis Montesdeoca4, Fabián Montesdeoca5, Cecilia Monteros1, Jorge Rivadeneira1, Efrén Carrera1,

Paúl Comina1, Iván Reinoso1. 1 Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). [email protected] 2 Investigador ONG, EkoRural.3 Investigadores del Centro Internacional de la Papa (CIP).

4 Técnico Consorcio de pequeños agricultores de papa (Conpapa)-Tungurahua. 5 Investigador del INIAP hasta julio 2014.

Palabras claves: Precocidad, mejoramiento genético, resistencia tizón tardío. Área temática: Mejoramiento, recursos genéticos y Biotecnología Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN

En el año de 1998, llegaron al Centro Internacional de la Papa (CIP) Quito 23 clones de la población B3C0 la cual posee características de resistencia al tizón tardío, características de calidad para consumo en fresco, procesamiento y son de maduración temprana (menor a 140 días) (Landeo and Gastelo, 1998; Huarte, 2001). Posteriormente se seleccionaron 11 clones de esta población, se evaluó su comportamiento agronómico y se realizaron pruebas con la agroindustria para evaluar sus características de calidad, como resultado se seleccionó al clon CIP 386209.20 el cual posteriormente sería denominado como Libertad.

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) desde el año 2012, inició un proceso de evaluación del comportamiento de este clon (INIAP-Libertad) dentro de los ensayos de adaptación en varios ambientes de la Sierra ecuatoriana. Como resultado INIAP-Libertad fue seleccionada por sus características agronómicas favorables resistencia al tizón tardío, precocidad (< 120 días) y calidad para procesamiento. A continuación se describen las principales características de la variedad y su proceso de selección.

MATERIALES Y MÉTODOS

Resistencia al tizón tardío: entre el 2012 y 2014 se evaluó la severidad del tizón tardío de INIAP-Libertad comparada con otras variedades comerciales y el testigo susceptible Uvilla, en términos de área bajo la curva relativa de progreso de la enfermedad (AUDPCR) y su correspondiente valor en la escala de susceptibilidad (ES) (Yuen and Forbes, 2009).

Impacto ambiental: Entre el 2008 y 2009 se evaluó la tasa de impacto ambiental (TIA) (Kromann et al., 2011) en dos sistemas de producción de papa: a) sistema convencional, que consistía en variedades de papas tardías y susceptibles al tizón tardío (Diacol-Capiro y Superchola) con aplicaciones frecuentes de plaguicidas y b) sistema, que considera el manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE), el cual consistió en el uso de INIAP-Libertad y la aplicación de fosfitos para el control de P. infestans.

Page 40: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

29

Para medir la estabilidad de la variedad INIAP-Libertad se realizaron dos análisis: de efectos principales aditivos y de la interacción multiplicativa (AMMI) (Gauch et al., 2008) y el modelo de regresión lineal (Eberhart y Russell 1966). Para la evaluación de la calidad para procesamiento se realizaron evaluaciones sensoriales con la empresa KFC (Ponce et al, 2014).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Resistencia al tizón tardío: Para los tres ciclos de evaluación el AUDPCR estuvo comprendido entre 0 y 0.13 con un ES entre 0 y 2, los cuales son los valores más bajos comparados con las otras variedades comerciales y el testigo Uvilla, lo cual demuestra su resistencia a la enfermedad.

Impacto ambiental: el sistema MIPE obtuvo un TIA entre 40 y 88 comparado con el manejo convencional con valores TIA entre 419 para INIAP-Fripapa y 1,235 para DIACOL-Capiro. Lo cual demuestra que la variedad INIAP-Libertad bajo un sistema MIPE, requiere un menor uso de pesticidas y por lo tanto su impacto ambiental es el más bajo, lo cual está asociado principalmente con su resistencia al tizón tardío y su precocidad

El análisis de estabilidad utilizando el modelo de regresión lineal estableció que el rendimiento de INIAP-Libertad fue superior tanto para ambientes con condiciones poco favorables como en ambientes favorables para el desarrollo del cultivo, lo cual es corroborado por el análisis AMMI el cual además establece que la mayor variación se debe al efecto del ambiente, con 57.81%, en comparación con el efecto del genotipo (18.66%) y el de la interacción (GEI) (23.52%). La variedad INIAP-Libertad a pesar de tener los mayores rendimientos en la mayoría de localidades, es sensible a la GEI y está más asociada con las localidades de Tungurahua, Pichincha y Chimborazo, donde presenta un mejor comportamiento en lo que se refiere al rendimiento.

Es una variedad precoz pues su ciclo de cultivo está entre 100 a 120 días, con un rango de rendimiento de 25 a 48 t/ha. El contenido de materia seca promedio es de 22%, con azúcares reductores menores al 0.070%, el tubérculo tiene forma ovalada con ojos superficiales, piel de color amarillo y pulpa color crema. La dormancia del tubérculo se estima en 90 días. Se recomienda para las Provincias de Tungurahua, Pichincha y Chimborazo. Se puede utilizar para procesamiento en forma de papa frita tipo bastón.

CONCLUSIONES

La información de AUDPCR y ES de INIAP-Libertad demuestran que INIAP-Libertad posee resistencia al tizón tardío.

INIAP-Libertad bajo un sistema MIPE, requiere un menor uso de pesticidas, lo cual sumado a su ciclo de cultivo menor a 120 días representa un impacto ambiental bajo comparado con las principales variedades comerciales.

Por sus características de calidad puede ser utilizada para procesamiento en forma de papas fritas tipo bastones.

Page 41: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

30

BIBLIOGRAFÍA

Eberhart, R.E., Russell, W.A. 1966. Stability parameters for comparing varieties. Crop. Sci. (EE.UU.) 6:36 40.

Gauch H.G., Piepho H.P., Annicchiarico P. (2008) Statistical analysis of yield trials by AMMI and GGE: Further considerations. Crop Science 48:866-889.

Huarte, M. (2001). Niveles disponibles de resistencia al tizón tardío en Latinoamérica. In “International Workshop on complementing resistance to late blight (Phytophthora infestans) in the Andes. GILB Latin American” (E. Fernández-Northcote, ed.): 59 - 66.

Ponce, D., Cueva, C., Salas, E., (2014). Informe Técnico, status proyecto proceso de papa KFC, Marzo del 2014, 9p.

Yuen, J., & Forbes, G. (2009). Estimating the level of susceptibility to Phytophthora infestans in potato genotypes. Phytopathology 99: 783-786.

Page 42: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

31

Evaluación de la Resistencia o Tolerancia a Costra Negra (Rhizoctonia solani Kühn) AG3 de Material de Papa en Invernadero

Andrés Galárraga1; Alma Koch1; Andrés Izquierdo1; Patricio Gallegos2; Eloy Mora2.

1Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, Av. Gral. Rumiñahui s/n Sangolquí – Ecuador, P.O.BOX 171-5-231B [email protected], 2INIAP Panamericana Sur Km. 1, Sector Cutuglagua, Cantón

Mejía, Pichincha, P.O.BOX 17-01-340 Palabras clave: Selección, Clones, Biología Molecular. Área temática: Mejoramiento, recursos genéticos y Biotecnología Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN

En el Ecuador, el cultivo de papa se ha visto afectado por Rhizoctonia solani Kühn, agente causal de la Rizoctoniosis o costra negra, enfermedad fúngica que ataca a brotes, tallos, estolones y tubérculos, causando necrosis, marchitez foliar y en ocasiones anulando la germinación de la plántula. R. solani puede acabar con hasta el 25% de un cultivo en campos de agricultores (Agrios, 2002). La búsqueda y selección de variedades resistentes o tolerantes es de importancia crucial para hacer frente a problemas que afectan directamente a los cultivos, sean de origen fitopatológico, fIsicoquímico o de carácter ambiental (Mesa, 2011). Los objetivos de esta investigación abarcan aislar R. solani Kühn caracterizarla molecularmente en el grupo de anastomosis y seleccionar tanto variedades como clones promisorios de papa, resistentes o tolerantes a costra negra.

MATERIALES Y MÉTODOS

R. solani Kühn AG3 fue aislada a partir de esclerocios de papa provenientes de la provincia de Carchi, mediante técnicas dependientes de cultivo (Castellanos et al., 2007). Mediante técnicas de biología molecular se identificó el grupo de anastomosis 3 (AG3) para el género Rhizoctonia con primers específicos, mediante NESTED-PCR (White et al., 1990; Lees et al., 2002)

Se estudiaron veinte materiales de papa proporcionados por INIAP/PNRT, en los que se incluían variedades mejoradas y clones promisorios. Fueron inoculados con R. solani Kühn y se evaluó la altura de planta durante seis meses a nivel de invernadero. Los tubérculos fueron evaluados a la cosecha para clasificarlos según la sintomatología de costra negra presentada en base al porcentaje de esclerocios en el tubérculo. Se seleccionaron los materiales de papa que presentaron tolerancia a la enfermedad mediante la escala de parámetros de severidad de costra negra propuesta por James (1971).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Esta investigación es pionera en el país. Se logró separar las variedades que presentan resistencia o tolerancia, de las susceptibles, en base al porcentaje de infección y la reacción presentada. Los materiales se agruparon en cuatro categorías; la variedad I-Puca Shungo presentó resistencia, dos clones promisorios 12-4-170 y 12-6-1 se mostraron altamente tolerantes, nueve parcialmente tolerantes y ocho susceptibles.

Page 43: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

32

El fitopatógeno no afectó a la altura de las plantas y redujo hasta 28% el rendimiento neto por tratamiento.

El material resistente y altamente tolerantes deben ser evaluados a nivel de campo para continuar con el proceso de selección de tubérculos semillas frente a costra negra.

La utilización de variedades resistentes y tolerantes se considera primordial en el manejo integrado de costra negra en el campo, debido a que representa menor costo de producción, además de que su utilización genera bajo impacto ambiental por la disminución de fungicidas para su control (Prado et al., 2001).

CONCLUSIONES

Se encontró que la variedad I-Puca shungo podría ser resistente a R. solani Kühn porque no presentó signos de infección.

Las variedades 12-6-1 y 12-4-170 presentaron alta tolerancia a costra negra con porcentajes de infección de 5.62% y 6.93% respectivamente.

La variable altura no mostró diferencia entre los tratamientos inoculados respecto al grupo control.

Los materiales inoculados con R.solani Kühn presentaron disminución de rendimiento de hasta 28% en comparación con sus tratamientos testigo.

BIBLIOGRAFÍA

Agrios, H. (2002). Fitopatología. 2da. ed. México, Editorial Limusa, p.838.

Castellanos, (2013). Guía Practica 7, Rhizoctonia solani, Enfermedad: Pudrición radical por Rizoctonia, Manejo del hongo en el Laboratorio. pp. 1-23. En: CIAT, Centro Internacional de Agricultura Tropical, Fitopatología del Frijol.

James, C. (1971). A manual of assessment keys for plant diseases. Canada Department of Agriculture. Publication 1458. American Phytopathological Society, St. Paul, Minnesota, USA.

Lees, A. K., Cullen, D. W., Sullivan, L., & Nicolson, M. J. (2002). Development of conventional and quantitative real‐time PCR assays for the detection and identification of Rhizoctonia solani AG‐3 in potato and soil. Plant Pathology, 51(3), 293-302.

Mesa, E. (2011). Variabilidad genética y detección molecular de poblaciones del hongo Rhizoctonia solani en regiones colombianas productoras de papa. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia.

Prado, G. A., Correa, F., Aricapa, M. G., & Escobar, F. (2001). Caracterización preliminar de la resistencia de germoplasma de arroz al añublo de la vaina (Rhizoctonia solani Kuhn). Foro Arrocero Latinoamericano (Colombia).(May, 7(1), 8-11.

Page 44: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

33

White, T. J., Bruns, T., Lee, S. J. W. T., & Taylor, J. W. (1990). Amplification and direct sequencing of fungal ribosomal RNA genes for phylogenetics. PCR protocols: a guide to methods and applications, 18, 315-322.

Page 45: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

34

Dos Nuevas Variedades De Papa (Solanum tuberosum L.) Con Fines Agroindustriales Tipo Bastón o Papa Frita y Potencial De Rendimiento

Héctor J. Andrade-Bolaños1, Vanessa Rojas1, Cristóbal De La Cruz1, Freddy Mullo1, Nancy

Nenger1, Isidro España2. 1 Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad Central del Ecuador (UCE), Quito, Ecuador. 2 Productor de

la provincia del Carchi. E – mail: [email protected]

Palabras clave: Precocidad, mejora genética, calidad. Área temática: Mejoramiento Genético. Presentación: Oral INTRODUCCIÓN En el Ecuador se sembraron más de 43 650 ha, las cuales fueron de temporal, con un rendimiento promedio de 9,2 t ha-1 y una producción anual de 399 038 t, respectivamente (INEC, 2011). La demanda de papa precocida y prefrita por parte de la industria de la comida rápida impulsó a las importaciones de estos productos; la industria procesadora demanda al año 12 000 toneladas de papa para la producción de hojuelas y bastones, lo cual representa el 4.3% de la producción nacional (Devaux et al., 2010). En el año 2013, se importaron 8 600 toneladas de papa prefrita congelada, por un valor de 9 000 000 dólares americanos. Es así que, se planteó el objetivo de identificar nuevos genotipos como alternativa para agroindustria nacional y que mantengan un comportamiento estable en diferentes localidades y años, además de un rendimiento alto (mayor a 30 t ha-1).

MATERIALES Y MÉTODOS

Se evaluaron siete genotipos introducidos del Centro Internacional de la Papa (Lima- Perú) con características de procesamiento para papa tipo bastón o papa frita y una variedad comercial Superchola, durante cuatro ciclos de 2012 al 2015, en cinco localidades de la Sierra Norte (Carchi Pichincha). Los genotipos fueron identificados como G1, G2, G3, G4, G5, G6 y G7. La densidad de población fue de 27 a 30 mil plantas ha-1. La aplicación fue de la mitad del nitrógeno, todo el fósforo y potasio a la siembra, una segunda aplicación con la mitad del nitrógeno entre los 50 a 55 días después de la siembra, en función de la presencia de humedad superficial en el suelo. Los genotipos fueron sembrados bajo un diseño de bloques completos al azar, con tres repeticiones. Se realizó un análisis estadístico combinado GxE y el análisis estadístico de adaptabilidad de acuerdo con el modelo de Eberhard y Russell (1966), modificada por Carballo (1970) que considera como estable el genotipo que tiene un coeficiente de regresión (βi) igual a 1, y una desviación de regresión (S2di) igual a cero, más la consideración de Carballo (1970), de que estos valores deben estar asociados con un rendimiento promedio alto.

Valores inferiores o superiores a los indicados son inconsistentes. Para el análisis funcional se utilizó la prueba Tukey al 5%. La calidad de fritura tipo bastón se determinó en muestras de dos localidades en donde se obtuvo el mayor y menor rendimiento, respectivamente. La prefritura y elaboración de los bastones se hizo mediante el método descrito por De La C

Page 46: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

35

ruz (2015). El porcentaje de sólidos se cuantificó relacionando el peso en aire y el peso en agua. Para contenidos de azúcares reductores (< 5 %) se determinó por el Método de MAL-53/PEARSON, en la Facultad de Ingeniería Química. Después del pelado, cortado, prefrito y congelado se almacenó, y una semana después se procedió a la fritura final, donde se determinó mediante un panel de degustadores, se evaluó la calidad en los parámetros de color, sabor, crocancia y absorción de aceite. Se cuantificó el rendimiento de papa frita como la cantidad de papa frita obtenida por kilogramo de papa fresca.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En seis de los ocho genotipos, en los análisis de correlación, se obtuvo una alta significación al 1% de probabilidad estadística, lo que denota una alta interacción entre los rendimientos de las localidades frente a los rendimientos promedio de cada genotipo. El análisis de adaptabilidad Eberhard y Russell (1966) estableció la confiabilidad del cálculo de regresión lineal para adaptabilidad. Con base en el promedio general de estos cuatro ambientes se determinó que la localidad de San Isidro (Carchi) fue ambiente favorable, y CADET 1 (Pichincha) por su comportamiento fue considerado como el ambiente desfavorable. Así mismo, cuatro de los ocho genotipos: G-1, G-3, G-5 y G-7 presentaron un βi mayor a 1, lo que se considera como mejor respuesta en ambientes favorables (Carballo, 1970). De estos genotipos, sobresale estadísticamente según la prueba Tukey al 5%, el G-4 con un rendimiento de 39 t ha-1, se ubicó en el primer rango y un coeficiente de correlación de 0,99 (altamente significativo), un coeficiente de regresión de 0,96 y una desviación de la regresión de 0.03, lo que lo hace un genotipo que se adapta a ambiente favorable y consistente. El genotipo G-4 presentó menor porcentaje de papa frita apta para industria y por lo tanto mayor porcentaje de pérdidas por desecho, puesto que es un genotipo susceptible a cambios de temperatura, riegos y cantidad presente de agua en el suelo y presentó daños internos en los tubérculos. Las pérdidas por pelado totales fueron del 23%. El genotipo G-7 se ubicó en el segundo rango con 34,42 t ha-1 y el genotipo G-3 en el tercer rango con 32,12 t ha-1, la gravedad específica fue de 1,086 g/cc, y 1,080 g/cc y la calidad de fritura 70,44% y 79,44% respectivamente. Estos valores son óptimos para los requerimientos de la industria procesadora. La variedad Superchola presentó rendimiento de 35,7 t ha-1, gravedad específica de 1,098 g/cm3, para estas variables fueron estadísticamente diferentes. Las localidades SIS (62,7 t ha-1) y CHA (60 t ha-1) se caracterizaron como ambientes de altos rendimientos. Los altos rendimientos obtenidos en SIS y CHA fueron resultado de una fuerte interacción genotipo por ambiente, producido por una buena humedad del suelo durante el ciclo del cultivo (1100 mm), temperaturas óptimas durante todo el desarrollo de la planta (12°C).

CONCLUSIONES

Durante tres ciclos de selección los clones G-3 y G-7 presentaron las mejores respuestas agronómicas y de adaptación, en diferentes localidades de la Sierra Norte, y pasaron por pruebas de calidad para la elaboración de papa frita por parte de la agroindustria.

BIBLIOGRAFÍA

Page 47: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

36

Carballo A.; y F. Márquez. 1970 Comparación de variedades de El Bajio y la Mesa Central por su rendimiento y estabilidad. México: Agrociencia 5:129-146

Devaux, A.; M. Ordinola; A. Hibon; R. Flores. 2010. El sector de la papa en la región andina: Diagnostico y elementos para una visión estratégica (Bolivia, Ecuador y Perú).Lima:CIP.s. p.

De La Rosa, A. y Andrade, H. 2012 Exposición de proyectos 2011, Obtención de polímeros de papa (Solanum tuberosum), gelatina de residuos de pollo y quitosan de cascara de camarón que sustituyan a los plásticos de artículos biodegradables. Quito: UCE. s. p.

De la Cruz, C. 2015. Estudio de adaptación de ocho genotipos de papa (Solanum tuberosum) con características de agroindustria en dos localidades de la Sierra Norte. Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Quito: Universidad Central del Ecuador: Facultad de Ciencias Agrícolas.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. 2011. Sistema Estadístico Agropecuario Nacional SEAN Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria (ESPAC), disponible en URL: http://www.inec.gob.ec/espac_publicaicones/espac-2011/ [Consultado el 15 de abril de 2015].

Page 48: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

37

Estudio De Los Componentes Genéticos De La Resistencia Al Tizón Tardío (Phytophthora infestans) En Papa (Solanum phureja)

Pablo Jaramillo1, Jorge Rivadeneira2 y Xavier Cuesta2

1Universidad Central de Ecuador. Quito – Ecuador, 2Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Santa Catalina, Panamericana Sur km1 Quito, Ecuador. E-mail:

[email protected] Palabras Clave: Cruzamientos, aptitud combinatoria, mejoramiento genético. Área Temática: Mejoramiento, recursos genéticos. Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN El tizón tardío causado por Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, es la enfermedad más importante y la de mayor riesgo de la papa (Estrada, 2000). En el mejoramiento genético, la aptitud combinatoria es el método utilizado para escoger los mejores progenitores. La aptitud combinatoria general (ACG) determina el comportamiento de una progenie en combinaciones híbridas; y, la aptitud combinatoria específica (ACE) determina aquellas progenies que se comportan mejor que el promedio de sus progenitores (Ramanna & Jacobsen, 1999; Sprague & Tatum, 1942). Debido a la necesidad de generar variedades de papa con resistencia a “Tizón tardío”, se deben identificar a los progenitores diploides que transmitan la resistencia a la descendencia, por lo que en esta investigación se planteó el siguiente objetivo: Evaluar los componentes genéticos de la resistencia al tizón tardío en germoplasma diploide de papa pertenecientes a la colección de trabajo del PNRT-papa (aptitud combinatoria general y específica) para realizar una selección de progenitores y segregantes basados en los valores de ACG y ACE e incluirlos en el esquema de mejoramiento genético del PNRT-papa. MATERIALES Y MÉTODOS Esta investigación se la llevó a cabo en la Estación Experimental Santa Catalina del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, localizada en la provincia de Pichincha, parroquia Cutuglagua, a una altitud de 3050 msnm. Los factores en estudio fueron: los cruzamientos entre progenitores con variación de resistencia a Phytophthora infestans y las progenies de Solanum phureja. El número de tratamientos fue 6 provenientes de la combinación de tres progenitores (3 cruzamientos y 3 autofecundaciones), ubicados en un diseño dialélico según el Modelo I, Método 2 de Griffing, e inmerso en un Diseño de Bloques Completos al Azar con cuatro repeticiones. La unidad experimental fue un folíolo de cada progenie de papa. Las variables en estudio (Componentes genéticos de la resistencia) fueron: tamaño de lesión (TL) y período de latencia (PL). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se obtuvieron 3 cruzamientos y 3 autofecundaciones, y se evaluaron 370 plántulas. Se realizó un análisis de los componentes genéticos de la resistencia a P. infestans en laboratorio. La población presentó una amplia segregación para el carácter evaluado,

Page 49: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

38

existieron individuos con diferente nivel de resistencia. El análisis dialélico en Tamaño de lesión y Periodo de latencia para la ACG y ACE indicó diferencias altamente significativas, señalando que la expresión de estas variables en estudio está regulada por una acción genética aditiva y no aditiva, lo que indica que tanto los progenitores y las progenies se comportaron de manera diferente, esto concuerda con la evaluación realizada por Gabriel et al., (2011) en 10 variedades nativas de papa con resistencia horizontal a tizón tardío, a partir de cruzamientos bajo un diálelico triangular simple reportando diferencia significativas para ACG y ACE en la resistencia al tizón tardío. Cruz y Regazzi, (2001) mencionan que el estimativo de los efectos de la ACG proporcionan información sobre los genes con acción aditiva en sus efectos y son de utilidad para seleccionar progenitores, en base a ello se seleccionó al parental Chaucha Amarilla con un efecto de ACG para TL y PL respectivamente. De igual manera se calcularon los efectos de la ACE para TL y PL identificando a las familias 11 (Ch. Negra x Ch. Amarilla), 1 (Autofecundación Ch. Negra), 9 (Ch. Negra x Yema de Huevo) presentaron altos valores absolutos de ACE, lo cual indica que las familias presentaron un comportamiento diferente. CONCLUSIONES La población evaluada fenotípicamente permitió encontrar individuos que exhibieron una resistencia de tipo cuantitativa, hasta individuos que exhibieron mayor susceptibilidad dentro de las condiciones de este estudio. En la herencia a tizón tardío (Phytophthora infestans) en Solanum phureja están involucrados los efectos genéticos aditivos y no aditivos respectivamente. En base a la mejor ACG se seleccionó al parental Ch. Amarilla, y gracias a la ACE se seleccionaron a las progenies 11 (Ch. Negra x Ch. Amarilla), 1 (Autofecundación Ch. Negra), 9 (Ch. Negra x Yema de Huevo), determinado que Ch. Amarilla está presente en la familia con mayor resistencia, la cual transmitió la resistencia a su progenie. BIBLIOGRAFÍA Cruz, C & Regazzi A. (2001). Modelos Biométricos Aplicados en Mejoramiento Genético. 1a Reimpresión. Universidad Federal de Vicosa. Vicosa. Estrada, N. (2000). La biodiversidad en el mejoramiento genético de la papa. La Paz: Plural editores. 17-33 Gabriel, J., Orellana, L., Plata, G., & Siles, M. (2011). Aptitud combinatoria de la resistencia al tizón tardío (Phytophthora infestans) en cultivares nativos de papa. Revista Latinoamericana de la Papa. 87-98 pp. Ramanna, M., & Jacobsen, E. (1999). Introduction to plant breeding and genetic variation. Wageningen University. 22-51p. Sprague, G., & Tatum, A. (1942). General vs. Specific Combinig Ability in Single-Crosses of Corn. Amer. Soc. Agron. 43:923-932.

Page 50: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

39

Caracterización Morfoagronómica de 200 Accesiones de Papa Nativa (Solanum tuberosum L.) Conservada en el Banco de Nacional de Germoplasma del INIAP-

ECUADOR

Daniel Carranza, Álvaro Monteros, César Tapia, Marcelo Tacán Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP, Av. Eloy Alfaro N30-350 y Av. Amazonas

Edificio MAGAP – 4to. Piso. Quito – Ecuador. Teléfono: (593 2) 2567645 | 2565963. [email protected]

Palabras clave: Recursos fitogenéticos, análisis multivariado, descriptores Área temática: Mejoramiento, Recursos Genéticos y Biotecnología Forma de presentación: Oral. INTRODUCCIÓN Las papas nativas tienen una presencia marginal en el mercado Ecuatoriano con el 5% del volumen total de papa comercializada (Unda, Jiménez, Andrade, & Monteros, 2005). Esto podría conducir a la erosión genética de las variedades locales, debido al desuso e introducción de monocultivos con genes que remplazan a las especies nativas (FAO, 1997). Tomando en cuenta la relevancia que representa la biodiversidad de papa nativa para la seguridad alimentaria como fuente potencial de genes para los fitomejoradores, es necesario conocer sus características a través de la descripción morfoagronómica y molecular (Cuesta, Castillo, & Monteros, 2005). El estudio realizado tuvo como objetivo: Caracterizar morfo-agronómica y molecularmente 200 accesiones de papa nativa (Solanum tuberosum L.) pertenecientes a la colección ecuatoriana conservada en el Banco Nacional de Germoplasma del INIAP-DENAREF. MATERIALES Y MÉTODOS La caracterización morfológica, se realizó en la provincia de Pichincha, cantón Mejía y la parroquia Cutuglahua a una elevación de 3050 msnm, con una temperatura promedio anual de 130C y una precipitación anual de 1432,1mm. Se evaluaron 200 accesiones de la colección de papa nativa donde se tomaron datos de tallo, hojas, flores, baya, tubérculo y brote de cada una de las accesiones. El manejo específico del experimento se realizó en tres etapas que se detallan a continuación: 1. propagación in vitro; 2. enraizamiento de los esquejes; 3. caracterización morfológica. Para la etapa de campo se sembraron diez plantas por accesión en un surco de diez metros de largo y separación entre surcos de un metro. La caracterización morfoagronómica se realizó de acuerdo con los descriptores propuestos por el Centro Internacional de la Papa (CIP, 2000). Se usaron 33 descriptores cualitativos y 4 cuantitativos tomando datos de tallo, hojas, flores, bayas y tubérculos maduros. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Para la caracterización morfológica de las 200 accesiones se emplearon 4 variables cuantitativas y 33 variables cualitativas siendo éstos los descriptores seleccionados por Huamán en 1994, por ser los caracteres más consistentes y que más aportan en las caracterizaciones morfológicas. De los 33 descriptores cualitativos evaluados, 10 fueron

Page 51: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

40

significativamente discriminantes: tres caracteres altamente significativos al 1% (hábito de crecimiento de la planta, distribución del color secundario del brote, color secundario de la flor); siete significativos al 5% (distribución del color secundario de la flor, color predominante, piel del tubérculo, distribución del color secundario del tubérculo, color secundario del brote, distribución del color secundario de la carne del tubérculo, color predominante del brote, color predominante de la flor). De estos diez descriptores cualitativos discriminantes, dos son de importancia comercial: color predominante piel del tubérculo y distribución del color secundario de la carne del tubérculo ya que los restaurantes gourmets y las hojuelas para hacer snacks se interesan en papas con pulpa y piel de colores llamativos (Monteros & Pallo, 2009). Los descriptores cuantitativos más discriminantes resultaron ser: días a la fructificación, rendimiento y días a la brotación. Los descriptores, color predominante del brote y rendimiento, presentaron mayor variación, por lo que son importantes en la agrupación de las accesiones. A partir del algoritmo de Ward y tomado en cuanta una distancia euclídea se generó un dendograma que muestra gráficamente la variabilidad y el parentesco genético entre las accesiones, formándose tres grupos cada uno con características morfológicas similares. El análisis de componentes principales describe un 43,21% en el primer componente y 28,22 en el segundo dando un total de 71,73% de la varianza total. Las variables que más contribuyeron para la discriminación en el primer componente fueron días a la fructificación y días a la floración; y, en el segundo componente el rendimiento y días a la brotación. CONCLUSIONES

Mediante la distancia Euclídea y el análisis multivariado jerárquico de Ward se pudo establecer la existencia de tres grupos que comparten caracteres morfológicos similares. De los 33 descriptores cualitativos evaluados, 10 resultaron ser significativamente discriminante: hábito de crecimiento de la planta, distribución del color secundario del brote, color secundario de la flor, distribución del color secundario de la flor, color predominante piel del tubérculo, distribución del color secundario del tubérculo, color secundario del brote, distribución del color secundario de la carne del tubérculo, color predominante del brote, color predominante de la flor.

BIBLIOGRAFÍA CIP. 2000. Guía para las Caracterizaciónes Morfológicas en Papa. Guía para las Caracterizaciónes Morfológicas en Papa, 27.

Cuesta, X., Castillo, C., & Monteros, C. 2005. Biodiversidad de las papas nativas ecuatorianas. Papa Andina, 9-10.

FAO. 1997. The State of the World’s Plant Genetic Resources for Food and Agriculture. Food and Agriculture Organization of the United Nations, 33-40.

González, R., & Ames, T. 2000. Guía para las Caracterizaciones Morfológicas Básicas. 9.

Page 52: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

41

Monteros, C., & Pallo, E. 2009. Conservación y revalorización de papas nativas con pequeños productores de la provincia Bolívar, Ecuador. Revista Latinoamericana de la Papa, 78-85.

Unda, J., Jiménez, J., Andrade, L., & Monteros, C. 2005. Sondeo de la oferta de papas nativas en Ecuador. Papas nativas en el Ecuador, 1, 13-16.

Page 53: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

42

Variedades de Papas Andinas Como Fuente de Polifenoles y su Potencial Utilización Como Agentes Antitumorales

M. Julia Martinez 1, Luciana Barbini2, Adriana B. Andreu1. e-mail: [email protected] 1Instituto de Investigaciones Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional

de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina. 2Cátedra de Microbiología Clínica, Departamento de Química, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,

Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina.

Palabras clave: Mejoramiento, Recursos Genéticos y Biotecnología. Área temática: Mejoramiento, recursos genéticos y Biotecnología Tipo de presentación: Poster INTRODUCCIÓN Los polifenoles son un grupo de metabolitos secundarios de plantas, asociados a efectos beneficiosos para la salud humana (Stagos et al., 2012). Dentro de las actividades descriptas para estos compuestos se encuentran la antioxidante y la antitumoral (Bomtempo et al., 2012). La papa es una de las principales fuentes de polifenoles en nuestra dieta. Comparadas con las variedades industriales, las variedades andinas pigmentadas poseen niveles mayores de estos nutracéuticos (André et al., 2007). Esta característica las convierte en una fuente interesante de nuevos compuestos para la prevención y el tratamiento de enfermedades como el cáncer. El hepatocarcinoma (HCC) es uno de los tipos de tumores más comunes a nivel mundial (Feitelson et al., 2002). A pesar de la existencia de tratamientos, esta enfermedad continua asociada a una alta tasa de mortalidad, lo que hace imprescindible el desarrollo de nuevas drogas anti HCC (Song & Bae, 2014). El objetivo del trabajo es caracterizar la composición y el efecto citotóxico de extractos de papas andinas en líneas celulares de hepatocarcinoma. MATERIALES Y MÉTODOS Los extractos polifenólicos de papa (EPP) fueron obtenidos de la variedad andina CL658 (Solanum tuberosum). Se utilizó metanol 100 % como solvente de extracción, por 24 h a 4 C. Se cuantificaron por espectrofotometría los niveles totales de: ácidos fenólicos, antocianinas y flavan-3-oles y se midió la actividad antioxidante por DPPH. Se caracterizó y cuantificó el contenido de metabolitos en el extracto por DAD-HPLC. Los ensayos biológicos se realizaron utilizando 3 líneas celulares de HCC humano (HepG2, Hep3B y Huh-7). Las células fueron tratadas con diferentes concentraciones de EPP (25, 50, 100, 200 y 400 µg ácido clorogénico equiv. / mL) por 24 h, se midió citotoxicidad por MTS y tinción con azul tripán (AT), y se calculó la concentración citotóxica 50 % (CC50). Se estudió el mecanismo de muerte celular inducido por medio de la tinción con naranja de acridina y bromuro de etidio (NA/BE). Por microscopía de contraste de fases y microscopía electrónica de transmisión se analizaron cambios morfológicos típicos de

Page 54: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

43

apoptosis y autofagia. Se midieron los niveles de expresión de proteínas de la familia reguladora de la apoptosis Bcl-2 (Bax, Bcl-2 y Bcl-X), por Western-blot. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los ác. fenólicos resultaron ser el grupo mayoritario en el EPP, seguido por las antocianinas, y en menor proporción los flavan-3-oles. A su vez, el EPP presentó capacidad antioxidante por DPPH. Los resultados de HPLC caracterizaron al ác. clorogénico como compuesto mayoritario (98,86 %), seguido por el ác. caféico (0,62 %) y ác. ferúlico (0,52 %). En cuanto a las antocianinas, la pelargonidina resultó ser mayoritaria (86,16 %), seguida por peonidina (12,24 %) y cianidina (1,60 %). El tratamiento con diferentes concentraciones de EPP por 24 h resultó citotóxico para las 3 líneas celulares, con respecto al control (no observándose toxicidad del solvente de extracción). Se determinó la CC50 para cada línea celular, siendo de: 106,81 µg ácido clorogénico equiv. / mL para las HepG2; 71 µg ácido clorogénico equiv./mL para las Hep3B, y 132 µg ácido clorogénico equiv./mL para las Huh-7 (Figura 1). La tinción con AT mostró un aumento significativo del número de células muertas en todas las líneas celulares, con respecto al control. Por medio de la tinción con BE/NA se observó un aumento significativo de las células apoptóticas tempranas en las tres líneas celulares. Solo en las HepG2 aumentó significativamente el número de células apoptóticas tardías. Por microscopía de contraste de fases se detectó la aparición de alteraciones morfológicas típicas de la apoptosis como: núcleos picnóticos y periféricos, reducción del tamaño celular y blebbing. A su vez, el tratamiento con el EPP resultó en la variación de los niveles de expresión de las proteínas reguladoras de la apoptosis Bcl-2. La modulación en los niveles de expresión de estas proteínas como consecuencia del tratamiento con EPP, conducirían a la activación del mecanismo de apoptosis en las 3 líneas celulares. Por otro lado, el análisis de imágenes obtenidas por microscopía electrónica de transmisión, mostró un aumento de las estructuras relacionadas con la autofagia (vesículas doble y simple membrana) en los tratamientos con EPP, sugiriendo que este mecanismo también estaría involucrado en el efecto citotóxico sobres las 3 líneas de HCC.

Page 55: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

44

Figura 1. Ensayo de citotoxicidad en células de hepatocarcinoma humano tratadas con extracto metanólico CL658. Las células fueron tratadas con diferentes concentraciones de extracto de pulpa CL658 (25-400 µg ácido clorogènico equiv./mL) por 24 horas. La viabilidad celular fue evaluada con el ensayo de MTS. Se calculó el porcentaje de mortalidad con respecto a células sin tratar (metanol 30 %) y del tratamiento con CL658 en HepG2, Hep3B, Huh-7. Los valores representan la media ± SD de tres réplicas independientes.

CONCLUSIÓN El efecto citotóxico de los EPP es consecuencia de la activación de los mecanismos de apoptosis y autofagia en hepatocitos tumorales humanos en cultivo. En base a la caracterización por HPLC, se podría atribuir la actividad biológica del EPP a los ácidos fenólicos, ya que representan el grupo de compuestos mayoritarios. Estos resultados aportan nuevas evidencias respecto del alto valor nutracéutico de las variedades andinas de papa, convirtiéndolas en buenas candidatas para programas de mejoramiento. BIBLIOGRAFÍA Andre CM, Ghislain M, Berun P, Oufir M, Herrera M, Hoffman L, Hausman JF, Larondelle Y, Evers D. 2007. Andean potato cultivars (Solanum tuberosum L.) as a source of antioxidant and mineral micronutrient. J Agric Food Chem, 55: 366-378.

Bontempo P1, Carafa V, Grassi R, Basile A, Tenore GC, Formisano C, Rigano D, Altucci L. (2013). Antioxidant, antimicrobial and anti-proliferative activities of Solanum tuberosum L. var. Vitelotte.Food Chem Toxicol.55:304-12.

Feitelson, M.A., Sun, B., Tufan, N.L.S., Liu, J., Pan, J., Lian, Z. (2002). Genetic mechanisms of hepatocarcinogenesis. Oncogene, 21: 2593-2604.

Song, M.J., Bae, S.H. (2014). Newer treatments for advanced hepatocellular carcinoma. Korean Journal of International Medicine, 29: 149-155 Stagos, D., Amougias, G., Matakos, A., Spyrou, A., Tsatsakis, A.M., & Kouretas, D. (2012). Chemoprevention of liver cancer by plant polyphenols. Food and Chemical Toxicology, 50: 2155-2170.

Page 56: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

45

Acción De Los Fosfitos Contra Estreses Abióticos En Papa

M.C. Lobato, M.F. Machinandiarena, N.S. Oyarburo, M.L. Feldman, M.J. Lasso, G.R. Daleo, F.P. Olivieri y A.B. Andreu.

Instituto de Investigaciones Biológicas, CONICET-Universidad Nacional de Mar del Plata, Funes 3250, Mar del Plata, Argentina. Autor correspondiente: [email protected]

Palabras claves: Radiación UV-B, déficit hídrico, tolerancia Área temática: Mejoramiento, recursos genéticos y biotecnología Tipo de presentación: Poster INTRODUCCIÓN En los últimos años, muchos cultivos se han visto amenazados por estreses ambientales relacionados con el Cambio Climático (CC), específicamente por períodos de sequía, inundaciones y efectos deletéreos del aumento de la radiación UV. Una tecnología innovadora dentro de las estrategias de manejo integrado del cultivo es el uso de compuestos químicos biocompatibles que aumentan la resistencia a estreses a través del mecanismo de Resistencia Inducida. Entre los compuestos inductores de resistencia se encuentran los compuestos Fosfitos (Phi). Éstos no son tóxicos para el hombre ni el ambiente, y son económicamente viables reduciendo los costos de producción. La eficiencia del uso de los Phi ha sido comprobada en varios cultivos frente a diferentes patógenos (estrés biótico). A pesar de lo que se ha estudiado acerca del efecto de los Phi en diferentes cultivos, y en particular en papa, su modo de acción no es claro y su/s molécula/s blanco (target/s) en la planta aún se desconoce/n. En base a las respuestas inducidas por fosfitos descriptas por nuestro grupo de investigación relacionadas con el estrés biótico en papa (Lobato et al., 2008, 2010, 2011; Olivieri et al., 2012 y Machinandiarena et al., 2012) y a resultados previos en los que mostramos un aumento en las respuestas de tolerancia a la radiación UV-B por fosfito de potasio (KPhi) (Natalia Soledad et al., 2015) y al déficit hídrico (DH) luego del tratamiento con fosfito de calcio (CaPhi), nos hemos propuesto como objetivo general de esta investigación continuar con el estudio de los eventos bioquímicos-moleculares que participan en la señalización y en la respuesta de tolerancia inducida por Phi frente a estos estreses abióticos. MATERIALES Y MÉTODOS Estrés por radiación UV-B: Plantas de Solanum tuberosum cv. Shepody de 21-25 días de emergencia crecidas en cuarto de cultivo, se trataron por spray foliar con una solución 1% de KPhi o con agua. El tratamiento por UV-B se realizó 3 días después de la aplicación de KPhi por dos horas diarias durante 6 días. Estrés por DH: Plantas del cv. Atlantica de 12 días de emergencia se dejaron de regar (+DH) o se regaron a capacidad de campo (-DH). Coincidentemente con el inicio del tratamiento de DH, se aplicó CaPhi al 1% al follaje por spray o agua como control (C). Se evaluó el efecto de los tratamientos durante 14 días. A diferentes días después de cada

Page 57: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

46

tratamiento (DDT) de UV-B o DH se cortaron las hojas y se congelaron a -80°C para la posterior extracción proteica o de RNA. Los niveles de expresión génica se evaluaron mediante PCR en tiempo real. La actividad enzimática de guaiacol-peroxidasa se evaluó usando guaiacol como sustrato (Chen et al., 2000) en tubo o por isoelectroenfoque. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Respuestas al DH: Se analizaron los niveles de expresión de dos genes asociados a la tolerancia al DH, erd15 (early responsive to dehidratation) y gr (glutatión reductasa cloroplástica). El gen erd15 se indujo en mayor grado a los 7 DDT, en hojas de plantas tratadas con CaPhi+DH con respecto a las hojas de plantas C+DH. Resultados similares se observaron con el gen gr, sin embargo dicha inducción fue más temprana (3 DDT). Respuestas al UV-B: Se evaluaron los niveles de expresión del gen COP1 (Constitutively Photomorphogenic 1, regulador positivo de la respuesta a luz UV-B). Los resultados muestran que COP1 no presenta diferencias significativas en los niveles de expresión a los 3 y 5 días de tratamiento con UV-B, entre las plantas provenientes de los tratamientos con y sin KPhi. Por otra parte, los niveles de expresión del factor de transcripción HY5 (Elongated Hypocotyl 5, factor de transcripción que participa en la respuesta de las plantas a la luz UV-B de manera dependiente de COP1 y UVR8), aumentaron significativamente, a los tiempos analizados (3 y 5 días) en aquellas plantas sometidas a luz UV-B con respecto a las plantas no irradiadas. Sin embargo este aumento en la expresión del transcripto fue menor en las plantas tratadas previamente con KPhi. Respuestas comunes a ambos estreses: Para ambos tipos de estrés, UV-B y DH, el pretratamiento con Phi aumentó la actividad de guaiacol-peroxidasas (POD), enzima que forma parte del mecanismo antioxidante de la planta en respuesta a la acumulación de especies reactivas del oxígeno desencadenada por varios estreses. La actividad de POD se incrementó en mayor grado y más tempranamente en hojas de plantas tratadas con CaPhi con respecto a hojas de plantas control, bajo condiciones de DH, a partir de los 7 DDT. Resultados similares ya habían sido reportados para el estrés por UV-B, y en este trabajo se comenzaron a identificar las isoformas responsables de estos incrementos por técnicas de isoelectroenfoque. CONCLUSIONES Estos resultados indicarían que el tratamiento con CaPhi promueve una respuesta de tolerancia al DH mediante un mecanismo que involucra la inducción de genes como erd15 y gr y aumento de actividad de peroxidasas. En el caso del estrés por UV-B el KPhi promovería una respuesta de tolerancia que no estaría mediada por la ruta específica a UVR8 y si por un mecanismo más general de respuesta en el cual estaría potenciado el sistema antioxidante de la planta. BIBLIOGRAFÍA Chen CH, Belanger RR, Benhamou N & Paulitz TC. 2000. Defense enzymes induced in

Page 58: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

47

cucumber roots by treatment with plant growth-promoting rhizobacteria (PGPR) and Pythium aphanidermatum. Physiol Mol Plant Pathol 56: 13-23.

Lobato MC, Olivieri FP, González Altamiranda E, Wolski E, Daleo GR, Caldiz DO & Andreu AB. 2008. Phosphite compounds reduce disease severity in potato seed tubers and foliage. Eur J Plant Pathol 122: 349-358.

Lobato MC, Olivieri FP, Daleo GR & Andreu AB. 2010. Antimicrobial activity of phosphites against different potato pathogens. J Plant Dis Prot 117 (3): 102-109.

Lobato MC, Machinandiarena MF, Tambascio C, Dosio GAA, Caldiz DO, Daleo GR, Andreu AB & Olivieri FP. 2011. Effect of foliar applications of phosphite on post-harvest potato tubers. Eur J Plant Pathol 130: 155-163.

Machinandiarena MF, Lobato MC, Feldman ML, Daleo GR & Andreu AB. 2012. Potassium phosphite primes defense responses in potato against Phytophthora infestans. J Plant Physiol 169: 1417–1424.

Natalia Soledad Oyarburo, Machinandiarena Milagros Florencia, Feldman Mariana Laura, Daleo Gustavo Raúl, Andreu Adriana Balbina & Olivieri Florencia Pía, 2015. Potassium phosphite increases tolerance to UV-B in potato Plant Physiology and Biochemistry 88 1-8.

Olivieri FP, Feldman ML, Machinandiarena MF, Lobato MC, Caldiz DO, Daleo GR & Andreu AB. 2012. Phosphite applications induce molecular modifications in potato tuber periderm and cortex enhancing resistance to Fusarium solani. Crop Prot 32: 1-6.

Page 59: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

48

Área temática

Protección Vegetal

Page 60: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

49

¿Cuánto degenera la semilla de papa al reutilizarla en sucesivos ciclos de producción?

Jonathan Gómez1, Israel Navarrete1, 3, Arturo Taipe1, Jorge Andrade-Piedra2 y Peter Kromann1

1Centro Internacional de la Papa (CIP), Apartado 17 19 21, Quito, Ecuador. [email protected] 2 Centro Internacional de la Papa (CIP), apartado postal 1558, Lima 12, Perú.

3 Wageningen University, Wageningen, The Netherlands.

Palabras clave: Degeneración de semilla, virus, áfidos. Área temática: Protección vegetal Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN La producción de papa en campo mediante reproducción vegetativa de semilla puede llevar al incremento y acumulación de patógenos como hongos, bacterias y principalmente de virus, esto se conoce como degeneración de semilla, en donde uno de los principales vectores para la infección y propagación de virus son los áfidos. Una de las consecuencias de la degeneración de semilla es la reducción de su producción en campo (Rahman, et al, 2010). El Centro Internacional de la Papa (CIP) está llevando a cabo el proyecto de investigación “Degeneración de Semilla”, el cual pretende cuantificar la degeneración de la semilla al reutilizarla en sucesivos ciclos de producción bajo tres tipos de manejo: selección positiva, roguing y sin selección. METODOLOGÍA La investigación está siendo realizada en las variedades de papa INIAP-Fripapa y Superchola (conocidas como susceptible y resistente a la degeneración, respectivamente, de acuerdo con las percepciones de agricultores), en ensayos ubicados a tres altitudes: alto (> 3400 msnm), medio (aproximadamente 3000 msnm) y bajo (< 2700 msnm). Para esto se están utilizando doce parcelas de 49m2, distribuidas dos parcelas de cada variedad para cada altitud/sitio, en las cuales se realizan tres niveles de manejo para toma de datos: selección positiva, sin selección y roguing. Además, se toman datos en campos de agricultores, distribuidos dos de cada variedad para cada altitud, en los cuales se realiza dos niveles de manejo para toma de datos: selección positiva y sin selección. Para cuantificar la degeneración de la semilla se evalúa la incidencia de virus (PVX, PVY, PVS, PLRV, APLV y APMOV) en plantas durante la emergencia, floración y en tubérculos cosechados mediante la técnica inmunológica DAS-ELISA, además se mide la incidencia de insectos vectores (áfidos) desde la emergencia hasta la cosecha. También se toman datos de temperatura, humedad relativa, cantidad de lluvia, rendimiento de producción, incidencia y severidad de enfermedades presentes en los tubérculos, en cada uno de los sitios de experimentación. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 61: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

50

Los resultados preliminares del primer ciclo muestran que existe un mayor número de áfidos en sitios que se encuentran a menor altitud y viceversa. La cantidad de áfidos y el incremento en la incidencia de los virus desde la emergencia hasta los tubérculos cosechados, en la mayoría de localidades, guardan relación (Tabla 1). Se detectó una mayor presencia del virus PVY en comparación con los otros virus en los diferentes sitios experimentales, al igual que uno de sus principales vectores de transmisión Macrosiphum euphorbiae (Salazar, L. 1995). Adicionalmente se observó que en el manejo de selección positiva existe menor incidencia de virus a comparación de sin selección y roguing para la variedad superchola, mientras tanto para fripapa, en los cultivos en donde se realizó roguing este manejo fue el que presento menor incidencia. Tabla 1. Porcentajes de plantas con virus obtenidos durante el primer ciclo del proyecto en la emergencia, floración y tubérculos. Los datos representan promedios de tres tipos de manejo: selección positiva, roguing y sin selección.

Locación Altitud (msnm)

# Áfidos Variedad

% Plantas con virus Rendimiento por planta (g) Emer. Flor. Tubér.

Anchamasa 2700 25253 Superchola 0,67 8,24 21,31 597,70

Fripapa 23,49 6,19 33,00 893,46

Estación 3050 2636 Superchola 8,00 17,92 8,02 688,47

Fripapa 4,00 3,14 19,41 1127,14

La Merced 3500 922 Superchola 6,67 12,42 4,67 952,21

Fripapa 5,33 15,87 13,87 1455,08 Pillaro 2500 873 Superchola 28,15 33,06 56,80 2360,52 Urbina 2800 798 Fripapa 2,52 4,95 2,44 1009,51

Guapante G. 2800 1539 Superchola 66,96 35,02 50,00 322,94 Tamboloma 3500 583 Fripapa 21,48 22,84 13,79 1017,93 CONCLUSIONES La altitud es un factor que determina la cantidad de áfidos presentes en el medio, a mayor altitud menor cantidad de áfidos y viceversa. Además, los resultados indican que en sitios sobre 3050 msnm la incidencia de virus puede reducirse entre la floración y en los tubérculos cosechados, indicando que la degeneración de la semilla es baja o hasta no existe en la altura. El virus con mayor incidencia en las localidades experimentales fue PVY. El manejo que presentó menor incidencia de virus en los cultivos para Superchola fue la selección positiva y para Fripapa fue roguing. En el congreso se presentarán resultados detallados de la incidencia en los tres niveles de manejo. BIBLIOGRAFÍA Rahman, M., Akanda, A., Mian, I., Bhuian, M., & Karim, M. 2010. Growth and yield

Page 62: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

51

performance of different generations of seed potato as affected by PVY and PLRV. Bangladesh J. Agril. Res. 35(1), 37-50

Salazar, F. 1995. Los virus de la papa y su control. Perú: Centro Internacional de la Papa. 226p.

Page 63: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

52

Estudio de la Transferencia Horizontal de Genes en el Patógeno Productor de la Sarna de la Papa Streptomyces scabies

Vinicio Armijos

Universidad Técnica del Norte, Av. 17 de Julio 5-21 y Gral. José María Córdova, [email protected] Palabras clave: Patógeno, proteínas, evolución. Área temática: Protección vegetal. Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN La sarna de la papa es una enfermedad producida por Streptomyces scabies, una bacteria gram positiva que usualmente se encuentra en el suelo como saprófita. Esta enfermedad produce agrietamiento de los tubérculos, lo que le da una apariencia desagradable al producto además de generar una ruta de ingreso para otros patógenos e insectos (Pumisacho y Sherwood, 2002). Dado que la mayoría de especies de Streptomyces son saprófitas, resulta interesante entender porque algunas especies de este género son fitopatógenas. La transferencia horizontal de genes (THG) ha sido propuesta como uno de los mecanismos por el cual especies del género Streptomyces se volvieron patogénicas (Bignell et al., 2010). En general, se ha observado que la THG ha aportado elementos clave para la patogenicidad del organismo que acoge el material genético. Inclusive se conoce el caso extremo por el cual un evento de THG determinó el cambio de nicho de un organismo (Friesen et al., 2006). El estudio de la THG por ende podría resultar esencial no solo para entender la evolución de los organismos sino también para determinar elementos fundamentales para el establecimiento de patosistemas. El objetivo de este trabajo fue determinar el impacto de la transferencia horizontal de genes en S. scabies y caracterizar dichos eventos. De esta manera se espera encontrar en un futuro genes clave en el proceso infectivo que lleva a cabo S. scabies en papa. MATERIALES Y MÉTODOS Para este proyecto se adaptó y modificó el protocolo descrito en Armijos Jaramillo et al. (2015) para la detección de eventos de transferencia horizontal. Para la determinación de candidatos de THG entre reinos se utilizaron todas las secuencias proteicas disponibles de S.scabies 87-22. Estas fueron comparadas contra todas las secuencias de proteínas disponibles en bases de datos públicas. Los resultados obtenidos fueron analizados y clasificados automáticamente mediante scripts programados para el efecto. Las proteínas con mayor similitud a secuencias pertenecientes a organismos distintos a su propio reino fueron escogidas como candidatas. Con las proteínas candidatas se reconstruyeron árboles filogenéticos para comprobar o descartar el patrón de THG. Finalmente, los candidatos fueron caracterizados mediante la predicción de estructuras secundarias y terciarias, dominios conservados y localización subcelular. Todo esto para

Page 64: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

53

deducir la función y por ende la importancia que podrían tener los candidatos para S. scabies. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Como resultados de los métodos descritos anteriormente se obtuvieron cinco candidatos con patrones filogenéticos congruentes con la idea de THG. Cuatro de estos candidatos fueron aparentemente transferidos desde hongos hacia S. scabies mientras que el quinto candidato muestra clara evidencia de transferencia desde plantas hacia S. scabies. Los eventos de THG entre hongos y bacterias han sido reportados en abundancia (Marcet-Houben y Gabaldón, 2010) pero la transferencia entre plantas y fitopatógenos es ciertamente un evento escaso en la literatura científica. La función predicha para el evento de transferencia horizontal planta-bacteria fue la de una PR-1 (pathogenesis related familia 1), un tipo de molécula involucrada en la defensa de la planta ante patógenos (Kombrink y Somssich, 1997). Adicionalmente el gen PR1 de origen vegetal encontrado en S. scabies presenta péptido señal, lo que podría definir una función extracelular para esta proteína. Este descubrimiento plantea una pregunta fundamental acerca de la función que podría tener un gen de defensa de plantas dentro de un fitopatógeno y las consecuencias evolutivas y ecológicas que podría producir un evento de esta naturaleza. CONCLUSIONES S. scabies 87-22 presenta genes de transferencia horizontal provenientes tanto de hongos como de plantas. El evento de THG proveniente de plantas fue identificado con una función putativa de Pathogenesis related 1 (PR1). Esto sugiere que dicho gen podría estar relacionado con la capacidad de la bacteria para infectar papa. Además, este descubrimiento podría ser clave para entender porque algunas especies del género Streptomyces tienen la capacidad de infectar plantas perteneciendo a un género mayoritariamente saprófito. BIBLIOGRAFÍA Armijos Jaramillo, V. D.; Sukno, S. A.; Thon, M. R. 2015. Identification of horizontally transferred genes in the genus Colletotrichum reveals a steady tempo of bacterial to fungal gene transfer. BMC Genomics, 16(1): doi:10.1186/1471-2164-16-2.

Bignell, D. R. D.; Huguet-Tapia, J. C.; Joshi, M. V.; Pettis, G. S.; Loria, R. 2010. What does it take to be a plant pathogen: genomic insights from Streptomyces species. Antonie Van Leeuwenhoek, 98(2), 179–194.

Friesen, T. L.; Stukenbrock, E. H.; Liu, Z.; Meinhardt, S.; Ling, H.; Faris, J. D.; … Oliver, R. P. 2006. Emergence of a new disease as a result of interspecific virulence gene transfer. Nature Genetics, 38(8), 953–956.

Page 65: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

54

Kombrink, E.; Somssich, I. E. 1997. Pathogenesis-Related proteins and plant defense. En: Carroll, P. D. G. C.; Tudzynski, P. D. P. (eds.), Plant relationships. Primera edición. Springer Berlin, Heidelberg. pp. 107–128.

Marcet-Houben, M.; Gabaldón, T. 2010. Acquisition of prokaryotic genes by fungal genomes. Trends in Genetics, 26(1): 5–8.

Pumisacho, M.; Sherwood, S. 2002. El cultivo de la papa en Ecuador. 1ra. Edición. Volumen 1. INIAP-CIP, Quito Ecuador. 231 p.

Page 66: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

55

Control Químico de Polilla de Papa Tecia solanivora en Tubérculos Semilla en Dos Lugares de Almacenamiento

Patricio Gallegosa; César Asaquibaya; Ivan Villamarb

aInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Estación Experimental Santa Catalina (EESC). Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV). [email protected],

bEscuela Politécnica de Chimborazo ESPOCH – FRN, Ecuador Palabras claves: Insecto, plaga, daño Área temática: Protección vegetal. Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN La polilla de la papa Tecia solanivora es una de las plagas de importancia económica del cultivo de la papa en el Ecuador. A nivel de campo se han observado valores del 34% de tubérculos dañados y en almacenamiento hasta del 100% (Gallegos, et al., 1997). El insecto plaga incrementa su daño en tubérculos en almacenamiento debido principalmente a la reinfestación y a las formas de almacenamiento. En el presente estudio se determinó el control de Tecia solanivora en tubérculos de papa almacenada para semilla, en dos ambientes y el uso de un producto biológico y uno químico. MATERIALES Y MÉTODOS La cría de Tecia solanivora se efectuó en laboratorio y el almacenamiento de los tubérculos se realizó en la comunidad de El Toldo, parroquia Quimiag, Cantón Riobamba. Se utilizó la variedad INIAP-Fripapa 95. Los tratamientos fueron Baculovirus thorimaea formulado en polvo y Malathión al 5%, ubicados en invernadero y en bodega del agricultor. La temperatura promedio fue de 14oC en invernadero y 10oC en la bodega. Los resultados se analizaron bajo un diseño de bloques completos al azar con 4 repeticiones. La unidad experimental fue de 300 tubérculos de papa infestados con 900 larvas de primer instar de T. solanivora. Los tratamientos se implementaron tres días después de la infestación. Las evaluaciones se realizaron después de 45 y 75 días. RESULTADOS Y DISCUSIÓN La evaluación de los tubérculos con daño se muestra en la tabla 1. Tabla 1. Porcentaje de tubérculos con daño de polilla a los 45 y 75 días de almacenamiento. El Toldo. Chimborazo.

Tratamientos % de Tubérculos con daño de polilla 45 días 75 días

Malathion en bodega del agricultor 11.0 de 18.0 c Malathion en invernadero 3.0 e 3.0 ce Baculovirus en bodega 43.0 cd 66.0 b

Page 67: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

56

Baculovius en invernadero 58.0 b 60.0 b Testigo en bodega 90.0 a 100.0 a Testigo en invernadero 83.0 ab 89.0 ab

Rangos mediante Tukey 5%. Malathion en invernadero actuó de mejor manera en invernadero que en la bodega del agricultor. Es posible que la mayor temperatura de este ambiente (14o C) haya incidido en estos resultados. Cabe resaltar que el daño del 3% no se incrementó desde los 45 hasta los 75 días de almacenamiento, es decir que no se presentó reinfestación. El Baculovirus no mostró un efecto aceptable tanto en bodega del agricultor como en el ambiente de invernadero, debido a que las larvas ya se encontraron en el interior del tubérculo a momento de su aplicación. Los resultados de esta prueba sirvieron para que posteriormente se buscaran nuevas formas de control biológico de esta polilla. El testigo a los 45 días alcanzó un daño casi total de los tubérculos tanto en bodega como en invernadero. Esto refleja la peligrosidad de la plaga y el buen manejo de la prueba. CONCLUSIONES El insecticida Malathión ofreció buen control para larvas recién ingresadas a los tubérculos, hasta los 75 días de almacenamiento. El insecticida biológico Baculovirus (virus de la granulosis), por su efecto estomacal no funcionó cuando la plaga ya se encuentra en el interior del tubérculo. BIBLIOGRAFÍA Gallegos, P., Suquillo J., Chamorro, F. 1997 Control de la Polilla de la Papa (Tecia solanivora) en finca de productores. Memorias de Actividades del Área de Entomología INIAP – EESC – DNPV Quito, Ecuador.

Gallegos, P., Rodríguez, P., Asaquibay, C. 2003 Control de la Polilla de la Papa (Tecia solanivora) en Papa Almacenada Mediante Asolación y Baculovirus. Memorias de Actividades del Área de Entomología INIAP – EESC – DNPV. Quito, Ecuador.

Page 68: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

57

Determinación de Residuos de Deltametrina en Agua y Tejido Hepático del Pez Cebra (Danio rerio) Mediante Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)

con Detección UV

Manjunatha Bangeppagari, Juan Ortiz Tirado, Daysi Muñoz Departamento de Ciencias de la Vida, Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE, Sangolquí, Pichincha,

Ecuador, [email protected] Palabras clave: Análisis de residuos, hígado. Área temática: Protección vegetal. Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN Ecuador es un país agrícola, en donde su población (80%) depende de las prácticas agrícolas. Para lograr el beneficio económico y suministrar suficientes alimentos a la población, se hace inminente aumentar y mejorar el rendimiento de los cultivos. El uso de pesticidas contaminan los productos alimenticios, convirtiéndose en agentes peligrosos para la salud. Teniendo en cuenta el contexto ecuatoriano, la población ha crecido a una tasa anual del 1.6% superando los 15,9 millones en el 2012. Bajo esta condición la demanda de alimentos está en continuo crecimiento. El uso de pesticidas para el rendimiento agrícola, representa miles de moléculas con propiedades físico-químicas peligrosas para los organismos vivos y que afectan los ecosistemas acuáticos, incluyéndose sedimentos, agua y biota. El presente estudio estimó el grado de afectación de la deltametrina en el agua y tejido hepático del pez cebra. METODOLOGÍA Se emplearon peces cebra adultos, los cuales fueron mantenidos en acuarios de 20L, con aireación continua durante cuatro días. Se añadió 6μg/L de deltametrina. Simultáneamente se mantuvo el control, con peces por separado. Las muestras de hígado se recolectaron después de las 24h, 48h, 72h y 96 horas a partir de la inoculación. Se analizó el agua para la concentración de deltametrina a las 0h, 24h, 48h, 72h y 96 horas después de la adición de 6μg/L de agente tóxico. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los resultados mostraron que la deltametrina se degrada muy lentamente en el medio acuático, con incremento continuo en el hígado (Tabla 1). Tabla 1. Residue of Deltamethrin in water and liver tissue as determined by High performance liquid chromatography (HPLC).

Amount added Concentration of Deltamethrin (µg/L) 0 h 24 h 48 h 72 h 96 h

Water Water Liver Water Liver Water Liver Water Liver

Page 69: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

58

Note: Values are mean (n=3) ± S.D

Recientemente en Sudáfrica, los residuos de deltametrina fueron encontrados en la leche materna, así como el DDT, en áreas para el control de la malaria, así como los piretroides en la agricultura a pequeña escala. La deltametrina no es móvil en el entorno, debido a su fuerte adsorción sobre las partículas, su insolubilidad en agua, y bajas tasas de aplicación. Sin embargo, genera riesgos para el ecosistema en el que se aplica (Sereda y Meinhardt, 2006). CONCLUSIONES La deltametrina es un residuo tóxico y su concentración se mantiene en el agua generando una continua absorción del residuo en el hígado de los peces. Análisis de las concentraciones de deltametrina acumulada está correlacionado con las concentraciones añadidas. La disminución de la concentración de deltametrina en agua y aumento en el hígado tiene relación al aumento de exposición. El tiempo de exposición es una indicación de la acumulación de la sustancia tóxica en el organismo a través de la absorción, siendo letal y peligroso ya que puede convertirse en un componente de la cadena alimentaria. BIBLIOGRAFÍA Sereda, BB y Meinhardt, HM. 2006. presencia simultánea de DDT y residuos de piretroides en la leche materna de una zona endémica de malaria en África del Sur. Environ Contaminación 144: 902-917.

6µg/L 62.3 ± 3.02

54.2 ± 5.11

3.9 ± 0.45

39.5 ± 3.18

15.6 ± 3.42

26.3 ± 2.53

45.3 ± 5.32

16.2 ± 2.51

62.3 ± 5.31

Page 70: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

59

Evaluación de Dos Métodos de Desinfección de Sustrato para la Producción de Semilla Prebásica de Papa (Solanum tuberosum L.)

Ma. Belén Cárdenasa, Peter Kromanna, Jorge Andradea, Byron Potosía, Arturo Taipea, Héctor

Andradeb, Ma. Luisa Insuástic a Centro Internacional de la Papa (CIP), Quito, Ecuador

b Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad Central del Ecuador c Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), [email protected] Palabras clave: Solarización, dazomet, Rhizoctonia solani. Área temática: Protección Vegetal. Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN

La forma tradicional de producir semilla de calidad consiste en cultivar plantas libres de patógenos usando sustratos limpios. La alta incidencia y prevalencia de ciertos patógenos, hacen necesaria la desinfección de sustratos. Estudios previos proponen a la solarización como un método eficiente, inocuo y económico que aprovecha la radiación solar para disminuir la población de patógenos en un tiempo prolongado, sin embargo, se sugiere complementar el control con la aplicación de algún fumigante químico que potencie la eficiencia del método (Hooker, 1980). Es así que, se planteó la evaluación conjunta de la solarización y la aplicación de Dazomet (desinfectante químico de uso generalizado para desinfección de suelos que de acuerdo a la OMS tiene categoría toxicológica III) en dosis bajas, para el control de Rhizoctonia solani (0 % de tolerancia en categoría pre-básica, según la normativa de producción de semilla). Específicamente se buscó determinar el tiempo óptimo de solarización y la dosis de Dazomet más efectiva para el control del patógeno. Las observaciones de esta bio-ensayo se realizaron utilizando pomina (como sustrato) previamente inoculada con Rhizoctonia solani.

MATERIALES Y MÉTODOS

Este experimento se realizó en dos localidades (CIP-Quito y Facultad de Ciencias Agrícolas-Granja La Tola). Los factores en estudio fueron Solarización (S) y dosis de Dazomet (D) cada uno con tres niveles. Los tratamientos fueron: t1 (sin solarización y sin fumigante), t2 (sin solarización y 1.9 g/ 20 kg), t3 (sin solarización y 5.6 g/ 20 kg), t4 (30 días de solarización y 0 g/ 20 kg), t5 (30 días de solarización y 1.9 g/ 20 kg), t6 (30 días de solarización y 5.6 g/ 20 kg), t7 (60 días de solarización y 0 g/ 20 kg), t8 (60 días de solarización y 1.9 g/ 20 kg) y t9 (60 días de solarización y 5.6 g/ 20 kg). El diseño utilizado fue un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con tres repeticiones. La unidad experimental (UE) fue una bolsa (elaborada con plástico de invernadero) de 0.54 m x 0.86 m que contuvo 20 kg de pomina. A cada UE se le inocularon 200 g de trigo colonizado (por 10 días) con Rhizoctonia solani. Los tratamientos con solarización se colocaron dentro de micro-túneles (estructura de madera recubierta con plástico de invernadero que favorece el proceso) y los tratamientos sin solarización permanecieron al ambiente. Se colocaron sensores de temperatura dentro de ciertas UE (60 días de solarización para registrar datos durante todo el periodo).

Page 71: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

60

Las variables evaluadas fueron Sobrevivencia del Patógeno (SP) e Infección de Plántulas (IP). Se tomó una muestra de 1 kg de sustrato de cada UE y se dejó airear por 7 días. La SP se evaluó colocando tres porciones de esta muestra en una caja petri con medio Papa Dextrosa Agar (PDA) y se registró cuantas porciones desarrollaron micelio de R. solani a las 24 horas. Se realizaron 3 repeticiones por UE. Para la IP, se colocaron los sustratos de cada UE en bandejas plásticas y se sembraron 30 semillas botánicas de la variedad INIAP-Fripapa. Se contabilizaron las plántulas muertas a los 30 días después de la siembra. Ambas variables fueron expresadas en porcentaje.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN En CIP-Quito la variable SP mostró diferencias significativas (al 5 %) para la interacción y los factores simples. La prueba de Tukey al 5% para la interacción (SxD) determinó dos rangos, en el primero se ubicaron los tratamientos: t6, t9, t8, t7, t3, t2, t5 y t4, mientras, en el segundo solo se ubicó t1. En La Tola no se encontraron diferencias significativas para la interacción.

La menor EI en las dos localidades (11% CIP-Quito y 7 % La Tola), se obtuvo con el tratamiento t6 (30 días de solarización y 5.6 g/20 kg de Dazomet); estos resultados corroboran lo reportado por Cebolla et al., (1989), quien asegura que la combinación de solarización con fumigantes químicos puede reducir el tiempo de solarización de 60 a 30 días (Figura 1).

Figura 1. Promedios y rangos de sobrevivencia del patógeno en el sustrato inoculado con Rhizoctonia solani. CIP-Quito, La Tola. Pichincha, Ecuador. 2015. En la variable IP, los resultados no reflejan diferencias estadísticas para ningún factor en estudio en ninguna localidad, posiblemente debido a que la pomina es un sustrato biológicamente inerte que no favoreció el crecimiento del patógeno, por lo tanto, las plántulas no fueron atacadas por el hongo. Las temperaturas promedio registradas en el sustrato durante la solarización fueron de 26,08 °C y 28,51 °C para CIP-Quito y La Tola,

Page 72: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

61

respectivamente, no alcanzan los valores mencionados por De Vay (1990) quien reporta que para la muerte de patógenos mesófilos (como R.solani) son necesarios 37°C por un periodo de 4 semanas.

CONCLUSIONES

Un período de solarización de 30 días combinado con una dosis de Dazomet de 0.28 g/kg de sustrato se presenta como un tratamiento eficiente para la desinfección de sustratos. En ambos sitios este tratamiento presentó la menor sobrevivencia del patógeno. El incremento del periodo de solarización no siempre garantizó una mayor eficiencia. Este método solo controla, no erradica a los patógenos y cuando se produce semilla de calidad con uso de sustratos, se debe tener las precauciones respectivas.

BIBLIOGRAFÍA

Cebolla V.; del Busto A.; Barreda D.; Martínez P.F.; Cases. 1990. Control de hongos del suelo y malas hierbas mediante solarización y bromuro de metilo. Proc. I Congreso Ibérico de Ciencias Hortícolas. Lisboa-Portugal.

DeVay, J.J. 1990. Historical review and principles of soil solarization. FAO Plant Protection and Production Paper No. 109. Rome, 1991. Hooker, W.J. 1980. Compendio de enfermedades de la papa. Centro Internacional de la papa, Lima-Perú. 111p.

Page 73: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

62

Eficiencia de los Insecticidas, Thiametoxam + Lambda Cyalotrina, Fipronil, Profenofos + fipronil, y Imidacloprid + Bifentrin, en el Control de Gusano Blanco

(Premnotrypes vorax Hustache) de la Papa (Solanum tuberosum L.) en Huaca, Provincia del Carchi

C.A. Cazco-Logroño, J. Revelo, F. Valverde, M. Tulcán Chapuel, M. Pérez Güiz

Universidad Técnica del Norte, Av. 17 de Julio 5-21 y Gral. José María Córdova, [email protected] Palabras claves: Dosis, incidencia, severidad Área temática: Protección vegetal Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN

En la sierra ecuatoriana el gusano blanco, es considerado como una de las plagas más importantes del cultivo de papa, los daños producidos son muy conocidos; las larvas se alimentan de los tubérculos y los adultos del follaje (Gallegos, 1997). La presencia de esta plaga en los cultivos de papa ocasiona pérdidas económicas, con valores entre 5 al 50% o más de tubérculos dañados (Niño, 2002). La necesidad de disponer de componentes de naturaleza química de menor toxicidad para desarrollar un sistema de control del gusano blanco en el cultivo de papa, justifica la realización del presente estudio, cuyos objetivos fueron evaluar la eficiencia de las dosis de los insecticidas thiametoxam 12% +lambda cyalotrina 9%, Fipronil, Profenofos 500 g/l +Fipronil 70 g/l, Imidacloprid 25% + Bifentrin 5% SC y determinar la rentabilidad de los tratamientos. MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se realizó en la finca María, sector el Rosal, cantón Huaca, provincia del Carchi, ubicada a una longitud de 77° 43´ 35´´ Oeste y latitud de 00° 38´ 29´´ Norte, con 2950 msnm de altitud, 76% de humedad relativa, 1100 mm de precipitación anual y 10oC de temperatura promedio. Los insecticidas en estudio fueron Engeo (thiametoxam 12% +lambda cyalotrina 70%) en las dosis: 600, 500 y 400 cc/ha; Fiprogent (fipronil 200 g/l), en las dosis: 450, 350, 250 cc/ha; Buffago (profenofos 500 g/l +fipronil 70 g/l) en las dosis: 700, 600, 500 cc/ha; y 1345-Galil- (imidacloprid 25% + bifentrin 5% SC) en las dosis: 600, 500, 400 cc/ha; bajo un diseño experimental de Bloques Completos al Azar en arreglo factorial A x B + 1, con 4 repeticiones. Se consideraron las variables: eficiencia de los insecticidas, incidencia o daño, severidad de daño, rendimiento y análisis económico. Cada unidad experimental tuvo 5m de largo y 4,4m de ancho (22m2) con cuatro surcos; en total se contó con 52 parcelas experimentales. Para evitar la movilidad de los adultos de gusano blanco entre parcelas, se sembró a 0,30m avena en cada unidad experimental formando un borde de protección. En cada unidad experimental se aplicó 1,3 kg de 18-46-0; 0,2 kg de muriato de potasio; 0,36 kg de Sulpomag y 0,14 kg de urea, de acuerdo a la recomendación del análisis del suelo. Los tubérculos semillas de la variedad “Única” fueron desinfectados, depositados al fondo del surco a 0,40m de distancia entre plantas (golpes) y cubiertos con una capa de suelo. Para

Page 74: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

63

asegurar la presencia y daño del gusano blanco en el cultivo, en cada unidad experimental se infestó con 10 parejas de adultos (machos y hembras). La aplicación de los insecticidas fue dirigida al tercio inferior del follaje (25-30cm del suelo), a los 36, 60 y 90 días después de la siembra, actividad que coincidió con las etapas fenológicas de emergencia, macollamiento y floración del cultivo. Para la prevención y control de lancha (Phytophtora infestans) y tizón temprano (Alternaría solani), se aplicaron fungicidas específicos. La cosecha se realizó en forma manual con azadón y los tubérculos fueron clasificados en primera, segunda y tercera. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los insecticidas y dosis alcanzaron un rango de eficiencia de control de gusano blanco de 94% a 100%, en contraste con el testigo (T13) con 0% de eficiencia. La incidencia de gusano blanco en los tubérculos de papa fue de 0 a 10% con los insecticidas, en contraste con el testigo que alcanzó un rango de 51,25 a 75% en las tres categorías de papa. El tratamiento testigo (T13) presentó un 60% de daño causado por las larvas de gusano blanco en los tubérculos, considerado alto; en comparación del resto de tratamientos que apenas alcanzaron de 0,3 a 2,7%, considerados bajo. Los rendimientos de todos los tratamientos (T1 a T13) fueron estadísticamente iguales, interpretándose que el gusano blanco no afectó esta variable, pero sí la calidad de los tubérculos de papa, como se señaló en los análisis de incidencia y severidad. El análisis económico determinó al insecticida Fipronil en la dosis de 250cc/ha, como el mejor, ya que presentó 99% de eficiencia de control, un bajo porcentaje de incidencia (2,5%), poco daño (1,3%), bajo costo (100,5 $/ha.), y un alto beneficio neto (4472,27 $/ha.). CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Estadísticamente todos los insecticidas fueron eficientes en dosis altas, medias y bajas, para el control de gusano blanco de la papa, por lo que fue conveniente utilizar dosis bajas para reducir los costos de producción y disminuir el daño ambiental. El producto más eficiente y rentable para el control de gusano blanco en el cultivo de papa fue Fipronil 250cc/ha, con eficiencia de control de 99%, incidencia de 2,5%, severidad 1,3%, costo de 100,5 $/ha y una taza de retorno marginal del 2726,32 %. Utilizar rotación de productos para control de gusano blanco disminuyendo así costos y evitando resistencia de los insectos hacia los insecticidas. BIBLIOGRAFÍA GALLEGOS. P. 1997. Control integrado de Premnotrypes vorax mediante el manejo de la población de adultos y control químico en el cultivo de papa. Quito : FORTIPAPA.

GALLEGOS, P; AVALOS, G. y CASTILLO, C. 1997. El gusano blanco de la papa (Premnotrypes vora) en el Ecuador: Comportamiento y control: Quito, Ecuador: INIAP. I.C.A, Instituto Colombiano Agropecuario. 1980. El gusano blanco de la papa Premnotrypes vorax (Hustache) y su control. Pasto, CO.

Page 75: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

64

Niño. 2002. Control de adultos de gusano blanco de la papa con trampas al follaje. FONAIAP.

Page 76: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

65

Control Químico de Polilla de Papa Tecia solanivora en Campo y su Efecto en Tubérculos Semilla en Almacenamiento.

Patricio Gallegosa; César Asaquibaya; Iván Villamarb

aInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Estación Experimental Santa Catalina (EESC). Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV).

[email protected], bEscuela Politécnica de Chimborazo ESPOCH - FRN Palabras claves: Palomilla, polilla guatemalteca. Área temática: Protección vegetal. Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN La polilla de la papa Tecia solanivora Povolny es una plaga importante, especialmente en bodega, así se ha observado hasta un daño total de semilla en almacenamiento. La calidad de la semilla se relacionará con el nivel de control que se logre en el campo. Por su parte la semilla infestada es un foco de propagación de la plaga y una forma de persistencia de la misma en el campo de los agricultores. En el presente estudio se realizaron hasta cinco aspersiones de insecticida durante la época de mayor presencia de la plaga para relacionar el grado de daño al momento de la cosecha con el daño que se observe luego de un período de almacenamiento de los tubérculos. El objetivo consistió en conocer si el control en el campo es suficiente para conseguir semilla sin daño del insecto. MATERIALES Y MÉTODOS La investigación se desarrolló en El Toldo, Chimborazo, a una latitud de 1º39’30’’ S, una longitud de 78º 34’30’’ W y a una altitud de 3200 msnm. Los tratamientos consistieron de aplicaciones de Acefato 60% y Profenos 48% en 3, 4 y 5 oportunidades, cada 15 días a partir de los 60 días de la siembra y un testigo absoluto. Se empleó un diseño de bloques completos al azar con 7 tratamientos y 4 repeticiones. La unidad experimental fue una parcela de 8m de largo por 6 surcos (52m2). Entre unidades experimentales se sembró avena en una franja de 1,5m. Se evaluó la presencia del insecto por espacios de 15 días luego de la siembra, al inicio y al final de la floración, mediante trampas con feromona sexual. A la cosecha se tomaron 100 tubérculos al azar y se procedió a evaluar el porcentaje de tubérculos con daño. De cada tratamiento se almacenaron 200 tubérculos de papa y en una muestra de 100 de ellos, se evaluó el daño después de 30 días. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El monitoreo indicó una captura de 58 adultos luego de la siembra, al inicio de la floración 18 y al final de la floración 25 insectos. La presencia de polillas después de la siembra

Page 77: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

66

indica la migración procedente de bodegas o de campos cercanos. Por lo tanto es necesario conocer el entorno del cultivo para establecer medidas preventivas de control. También se registró la presencia de Symmetrischema tangolias y de Phthorimaea opercullela, pero en bajas poblaciones. A la cosecha se estableció el porcentaje de tubérculos afectados y de igual manera luego de 30 días de almacenamiento (Tabla 1). Tabla 1. Porcentaje de tubérculos de papa con daño a la cosecha y luego de 30 días de almacenamiento. El Toldo – Chimborazo.

Tratamientos % tubérculos con daño Cosecha A 30 días

T1. Acefato a los 60, 75, 90, 105 y 120 días de la siembra 0.3 a 26.0 a T2. Acefato a los 75, 90, 105 y 120 días de la siembra 3.3 b 30.0 a T3. Acefato a los 90, 105 y 120 días de la siembra 1.0 a 35.3 ab T4. Profenofos a los: 60, 75, 90, 105 y 120 días de la siembra 1.7 ab 30.7 a T5. Profenofos 75, 90, 105 y 120 días de la siembra 3.3 b 32.7 a T6. Profenofos los 90, 105 y 120 días de la siembra 1.7 ab 28.7 a T7. Testigo absoluto. 22.3 c 48.7 b

Rangos mediante Tukey 5%. A la cosecha los tratamientos del T1 al T6 mostraron del 0.3 al 3.3% de tubérculos con daño. Por lo que se indica que el control fue bueno en estos tratamientos. Sin embargo, luego de 30 días asciende hasta el 35.3% lo que demuestra que existía infestación dentro del tubérculo que no fue posible detectarla por observación externa. Al llegar a los 70 y 80 días, es decir a la brotación del tubérculo, el daño podría ser total. De esta manera se explica la persistencia de la plaga, conjuntamente con el uso de una mala calidad de semilla de parte de los productores, donde la polilla se presenta en forma permanente. En el testigo absoluto el daño a la cosecha fue de 22.3% y a los 30 días de almacenamiento el 48.7%, lo que refuerza los criterios antes indicados. CONCLUSIONES Es posible obtener a la cosecha tubérculos con alta sanidad mediante aspersiones a la base de la planta de Acefato o Profenofos en dosis de 2 g/l y 2.5 cc/l, respectivamente. En zonas con presencia de la plaga como la del estudio existe daño interno, a más del daño observable. El buen control del insecto determinado a la cosecha no garantiza la obtención de semilla sana luego del período de almacenamiento. Al momento de guardar los tubérculos para semilla será necesario implementar medidas de manejo de la plaga. BIBLIOGRAFÍA Arévalo y Castro. 2000. Memorias del II Taller Nacional sobre las polillas de la papa (Tecia solanivora). IICA Colombia.

Page 78: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

67

INIAP. 1997. Informe anual del Departamento Nacional de Protección Vegetal. Monitoreo de la polilla de la papa Tecia solanivora (Povolny), en el centro y zonas paperas de frontera de la provincia del Carchi.

Gallegos, P.; Suquillo, J.; Chamorro, F. 1997. Determinación de la eficiencia de control químico para la polilla de la papa Tecia solanivora Povolny, en condiciones de campo. En informe Anual 1997-1998.

Gallegos, P.; Asaquibay, C. 2001 Monitoreo de la polilla Tecia solanivora, en lote de papa de productor. Guayllabamba, Chimborazo. Reporte Técnico 2.

Page 79: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

68

Observaciones Acerca del Uso de Insecticidas en Papa, Solanum tuberosum L en Chillas, El Oro y Loja

Pedro Beníteza, Francis Geraud-Poueya y Dorys T. Chirinosa

aUniversidad Agraria del Ecuador. Prometeo Senescyt. [email protected] Palabras clave: Agricultura, impacto ambiental, plaguicidas Área temática: Protección vegetal Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN Como en muchos cultivos hortícolas, una de principales limitaciones para la producción de papa, Solanum tuberosum L, está asociada con los manejos de “plagas” (Cevallos y Mantilla 2008) (las comillas son nuestras), ya que las medidas utilizadas generalmente basadas en uso de insecticidas químicos (Aldas 2012), pueden aumentar los problemas causados por artrópodos fitófagos, al interferir con el Control Biológico natural (CBn), aunado al desarrollo de resistencia a insecticidas en poblaciones de las especies potencialmente dañinas, así como los consecuentes problemas de contaminación ambiental y efectos nocivos sobre la salud de operarios agrícolas y consumidores. Racionalizar los manejos de plagas con el fin de que la producción sea sostenible, comienza por el reconocimiento objetivo de los problemas causados por esos organismos, atendiendo particularmente la apreciación de los agricultores, así como los manejos utilizados para contrarrestarlos. Este trabajo, representa un avance de un diagnostico acerca esos problemas de plagas y el uso de insecticidas en el cultivo de papa, en Chillas, El Oro y la Provincia de Loja, utilizando una base de datos georeferenciada que organiza toda la información de campo, insectario y museo, con la cual puede generarse redes de información fitosanitaria, o de cualquier otra aplicación relacionada con biodiversidad y manejo de la misma. Esto representa un progresivo aporte a la comprensión de la complejidad estructural y funcional de las comunidades bióticas que evolucionan dentro de la temporalidad de los sistemas de cultivos, bajo las condiciones ambientales de los espacios donde los ubicamos, incluyendo los manejos aplicados para fines agronómicos. MATERIALES Y MÉTODOS Fueron encuestados de manera aleatoria productores de papa en Chillas, El Oro y la Provincia de Loja. Los cuestionarios estuvieron basados en conocer su apreciación de los principales problemas entomológicos y alternativas usadas para su manejo. Además en caso que esa alternativa resultase insecticidas, enumerar los más utilizados así como la frecuencia y dosis de aplicaciones. Dado el inicio de este proyecto, solo se incluyen 10 casos documentados entre las dos provincias. El modelo de cuestionario, encaja en la estructura de un sistema computarizado de libre acceso (Canaima 4.1 GNU/Linux, basado en Debian Wheezy 7.8; Base de datos relacional: Postgred SQL 9.1.14; Lenguaje de programación: Python 2.7.3-6; Framework: Django 1.7) programado para información georeferenciada, que incluye toda la cadena por ahora entomológica, desde campo,

Page 80: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

69

pasando por la cría en insectario, para enfatizar la información bioecológica (hábitat, hábitos y relaciones tróficas), taxonómica (identificación y clasificación) y preservación de especímenes en museos y colecciones. De esta manera los problemas de campo pueden ser asociados con evidencias taxonómicas, adecuadamente preservadas y documentadas. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Todos los productores de papa encuestados manifestaron que el manejo de lo que consideran sus principales problemas entomológicos lo basan en el uso de insecticidas químicos. Ninguno mencionó otras alternativas de manejo. Durante el ciclo del cultivo se realizan entre 3 y 5 aplicaciones, concentradas en los primeros dos meses, cantidad ligeramente inferior a las reportadas para otras zonas del país (Aldas 2012). Los problemas más relevantes en la zona fueron, el gusano blanco, Premnotrypes vorax (Coleoptera: Curculionidae), y la pulguilla, Epitrix sp. (Coleoptera: Chrysomelidae), así como complejo de polillas minadoras (Lepidoptera: Gelechiidae). El gusano blanco de la papa ha sido reportado como un importante problema de este cultivo (Gallegos et al. 1997). Para controlarlo, a pesar de las restricciones, los agricultores refirieron usar carbofuran, además para este y los otros problemas señalados, usan insecticidas a base de una mezcla de lambdacialotrina mas tiametoxam, así como a base de lambdacialotrina sola, cypermetrina, metamidofos o profenofos. Aldas (2012) observó que los insecticidas mas utilizados en el control de plagas de este cultivo fueron formulaciones comerciales de lambdacialotrina mas tiametoxam, carbofuran y lambdacialotrina sola, respectivamente. El 60% de los agricultores entrevistados manifestaron ser asesorados técnicamente en el manejo de plagas por representantes de empresas comercializadoras de insecticidas, lo cual coincide con encuestas a agricultores realizadas en Ambato (Aldás 2012). Los restantes refirieron recibir esas recomendaciones indirectamente mediante agricultores vecino. Evidentemente, los patrones de manejo de plagas en papa en Ecuador tienen un apreciable componente químico, susceptible de ser disminuido. El avance de esta fase de la investigación, permitirá orientar posteriores evaluaciones de la dinámica poblacional y daños causados por las especies de artrópodos que resulten más relevantes, en lotes de observación no interferidos por plaguicidas, para definir cuáles son los factores verdaderamente limitantes, con cuya base proponer y evaluar alternativas de manejo más racionales hacia una agricultura socioeconómicamente justa y ambientalmente compatible. Esto requiere estrecha vinculación entre agricultores, investigadores y técnicos asesores, así como profesionales en formación. CONCLUSIONES El manejo de plagas en este cultivo está basado principalmente en el uso de plaguicidas. Dado el impacto que estos productos tienen en la dinámica ecológica del cultivo, en el ambiente en general, así como, en salud de operarios agrícolas y consumidores estos resultados demandan una mayor atención a las prácticas utilizadas para manejar los problemas entomológicos en agricultura.

Page 81: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

70

BIBLIOGRAFÍA Aldas M. 2012. Uso de insecticidas en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum) por socios de la corporación de asociaciones agropecuarias del cantón Quero “Coagro-Q”.[Tesis de Grado]. Universidad Técnica de Ambato, Ambato. 116 p.

Cevallos G y Mantilla J. 2008. Levantamiento de plagas insectiles de papa (Solanum tuberosum L) en cuatro formaciones ecológicas de la sierra ecuatoriana. [Tesis de Grado]. Universidad Politécnica del Ejército, Sangolquí. 201 p.

Gallegos P, Avalos G y Castillo C. 1997. El gusano blanco de la papa en Ecuador: comportamiento y control. INIAP, Quito, Ecuador. 35 p.

Page 82: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

71

Determinación de la fuerza en el trabajo muscular en estado larval de la Polilla Guatemalteca de la Papa, Tecia solanivora Povolny

Monserrath León, Carlos A. Soria

Laboratorio de Bioquímica, Escuela de Ciencias Biológicas. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Av. 12 de Octubre 1076 y Roca. Quito-Ecuador. [email protected]

Palabras clave: Cortes histológicos, SEM, resistencia muscular. Temática: Protección Vegetal. Tipo de presentación: Oral INTRODUCCION El mayor limitante en la producción de papa, es el ataque de plagas y enfermedades, y en especial la polilla guatemalteca que ha ocasionado pérdidas superiores al 20% en tubérculo cosechado y almacenado (Mora et al., 2013) Al eclosionar el huevo, la larva se desplaza activamente sobre el tubérculo hasta ubicar un punto de penetración. Al principio la larva puede excavar caminos horizontales en el periderma o piel, penetrando después por un punto escogido y formando galerías en el interior del tubérculo; en el proceso la larva deja esparcidos sus excrementos mientras digiere la pulpa (Francia Torres W., 1997). Los movimientos en las larvas de los insectos se producen por la contracción de las paredes musculares, la energía utilizada para el desplazamiento se trasmite de un segmento larval a otro a través de los movimientos del líquido de los vasos linfáticos actuando como un esqueleto hidrostático (Chapman, 1975). Por medio de este mecanismo, la larva se mueve, excava sustratos con sus mandíbulas, ingiere alimento o levanta verticalmente los segmentos cefálico y torácico cuando se desplaza sobre una superficie (Green et al., 1983). El objetivo del presente trabajo fue determinar la fuerza que interviene en los procesos de locomoción del cuarto estado larvario de Tecia solanivora. Estudios previos (no reportados) sobre la caracterización morfológica muscular en larvas de Tecia solanivora, justificaron la importancia del desarrollo de esta investigación como aporte al impulso de reformas en el Manejo integrado de plagas en cultivos de papa. MATERIALES Y METODOS Se utilizó una cepa de polillas de Tecia solanivora, criadas en el laboratorio de cultivo masivo en el Departamento de Ciencias exactas del La Pontificia Universidad Católica del Ecuador según protocolo previamente descrito por Barragán (2005) y Herrera (2010). Los huevos ovipuestos fueron controlados a temperatura ambiente por 8 días, hasta la eclosión. Se utilizaron técnicas de Microscopía electrónica de Barrido (SEM) para caracterizar la estructura larval del primer estadio, también se realizaron cortes longitudinales y transversales para la identificación de capas y fibras musculares en larvas de estadio 4 aislados de tubérculos infestados. Estos estudios se complementaron con cortes histológicos en parafina que permitió identificar aún más los tejidos musculares presentes en las larvas del estadio 4.

Page 83: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

72

Para medir la fuerza absoluta se utilizaron 10 larvas previamente pesadas en estadio 4, se construyó un sistema de torque que midió la capacidad de empuje frente a un peso establecido de 0.7636 g y de 1.432 g, se realizó 3 repeticiones con cada peso en el sistema. RESULTADOS Y DISCUSION A través de los cortes histológicos longitudinales y transversales se lograron identificar las capas musculares, además del alto grado de complejidad de las estructuras viscerales que forman la organización interna de las larvas. Las fotografías logradas en el microscopio electrónico de barrido (SEM) demuestran la compleja y organizada estructura a nivel externo, desde vellosidades, poros y disposición mandibular; también se definen las capas que forman la estructura interna y externa de la larva. El peso promedio que se registró de 10 larvas de Tecia solanivora en estadio 4 fue de 0.05g lo cual ha sido reportado previamente por Mora et al., 2013, y la fuerza considerada como la capacidad de vencer una resistencia, registrada en el primer ensayo al empuje en el sistema de torque fue de 0.0416 g (σ=5.381x10-3), y en un segundo ensayo a mayor resistencia fue de 0,063 g (σ=1,8x10-3), se alcanzó un valor equivalente a su propio peso, (resultados no reportados en otros estudios). La aplicabilidad de este trabajo radicó en el aporte de la descripción morfológica muscular de las larvas para posteriores estudios de control de esta plaga a través de parálisis muscular, por ende falta de movimiento y fuerza en la actividad mandibular. CONCLUSIONES El trabajo muscular que interviene en el desplazamiento de las larvas desde la eclosión del huevo hasta el ingreso en el tubérculo de la papa resultó ser un proceso complejo en el que intervienen diversas estructuras internas y externas, que permiten la contracción de los músculos en el movimiento. La fuerza absoluta de las larvas en estadio 4 al empujar el sistema de torque registrado equivale en promedio a la proporción doble de su peso, dicha fuerza demuestra el trabajo muscular eficaz para el desplazamiento de la plaga en los procesos de infección del tubérculo, el mismo que podría ser controlado en posteriores estudios de parálisis en la estructura muscular. BIBLIOGRAFÍA Barragán, A. R. 2005.Identificación, Biología y comportamiento de las polillas de la papa en el Ecuador. PROMSAMAG, PUCE. 12 pp. ISBN 9978–77– 124–7. Quito, Ecuador.

Chapman, G. 1975. Versatility of hydraulic systems. J. Exp. Zool., 194: 249-270

Francia Torres W., A. N. 1997. Ciclo de vida y otros aspectos de la biología de la polilla de la papa Tecia solanivora (povolny) (Lepidoptera: gelechiidae) en el estado Tachira, Venezuela. 81-94.

Green, C.H.; Burnet, B. y K.J. Connolly. 1983. Organization and patterns of inter-and intraspecific variation in the behaviour of Drosophila larvae. Anim. Behav., 31: 282-291.

Page 84: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

73

Herrera, M. 2010. Interacciones intra e interespecíficas entre polillas de la papa (Lepidoptera: Gelechiidae). Tesis de Licenciatura en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador

Mora P., Rodriguez A. y Soria C A. 2013. Caracterización de la actividad amilásica presente en extractos larvarios de dos polillas plagas de la papa: Tecia solanivora y Symmetrischema tangolias. Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas, 34: 113–127.

Page 85: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

74

Caracterización Morfológica y Molecular de Globodera spp. en Cultivos de Solanum tuberosum en la Provincia del Carchi

Pablo Llumiquingaa; Karina Proañoa; Sarah Martina; Patricio Gallegosb; Katherine Orbeb, Carlos

Gutierrezc aUniversidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, Av. Gral. Rumiñahui s/n Sangolquí – Ecuador, P.O.BOX

171-5-231B [email protected] bINIAP Panamericana Sur Km. 1, Cutuglagua, Mejía, Pichincha, P.O.BOX 17-01-340

cNemaLab, Institute of Mediterranean Agrarian and Environmental Sciences, University of Evora, Portugal.

Palabras clave: Nematodos, morfometría, Biología Molecular. Área temática: Protección Vegetal. Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN El nematodo del quiste de la papa Globodera spp, es uno de los principales nematodos que afectan a los cultivos de papa a nivel mundial, siendo reportado además en varios estudios en Ecuador (Eguiguren & Défaz, 1992; Pérez & Forbes, 2011). Las plantas afectadas por este fitoparásito presentan enanismo y clorosis debido a que el nematodo absorbe agua y nutrientes que la planta necesita, además pueden existir sinergismos con hongos fitopatógenos como Rhizoctonia solani y Verticillium dahliae que aumentan la severidad de ataque de la enfermedad (Turner & Evans, 1998). La identificación tradicional o morfológica de nematodos fitoparásitos muchas veces requiere investigadores con experiencia así como de equipos con precisión para un correcto análisis, es por ello que se necesita identificar técnicas moleculares que determinen con exactitud los nematodos presentes en el suelo (Blok & Powers, 2009). Los objetivos de esta investigación fueron caracterizar morfológicamente mediante morfometría a Globodera spp. e identificar molecularmente mediante PCR a especies de Globodera en cultivos de papa de la provincia del Carchi. MATERIALES Y MÉTODOS Se muestreó en 29 localidades de la provincia del Carchi, mediante la utilización de un barreno nematológico, siguiendo la forma de zigzag en una parte representativa del terreno. La extracción de filiformes desde el suelo se la realizó mediante la técnica del elutriador de Oostembrick y los quistes mediante el elutriador de Kort, posteriormente se cuantificó los nematodos presentes en las muestras para determinar prevalencia. Luego se tomaron al menos siete individuos filiformes y siete quistes de cada localidad para determinaciones morfométricas para ambos casos (EPPO, 2013; Širca et al., 2010). Posteriormente se extrajo el ADN de los quistes anteriormente medidos mediante la metodología propuesta por Subbotin et al.(2000) y se cuantificó el ADN mediante fluorometría con el espectrofotómetro Biotek EpochTM. La amplificación mediante PCR convencional con cebadores universales se realizó por medio de la metodología propuesta

Page 86: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

75

por Gutiérrez-Gutiérrez et al.(2011). Para la determinación de especies de Globodera, se llevó a cabo mediante una multiplex PCR propuesta por Bulman & Marshall (1997). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se determinó la cantidad de nematodos presentes en 29 localidades de la provincia del Carchi, donde Globodera spp. mostró mayor prevalencia siendo Huaca el cantón donde se presentó una mayor media poblacional tanto para filiformes como quistes (11 y 19 nematodos/100g de suelo respectivamente). En cuanto a los aspectos morfométricos tanto de los filiformes como de quistes, existieron variaciones en cuanto a los promedios reportados en estudios previamente realizados en otros países para G. pallida, aunque en la mayoría de los casos se mantuvo dentro de los rangos esperados (EPPO, 2013). Las amplificaciones con cebadores universales fueron positivas en todos los casos con un tamaño de ≈800 pb que se corroboran con lo mencionado por Madani et al.(2010). Además la multiplex PCR con primers especie específicos determinaron la presencia de G. pallida en todos los casos con una sola banda de tamaño de ≈300 pb (Bulman & Marshall, 1997). CONCLUSIONES Se identificó a Globodera pallida como única especie de este género de nematodos en todas las localidades muestreadas en la provincia del Carchi. Las técnicas tradicionales o morfológicas se complementan con las moleculares para la detección efectiva de nematodos fitoparásitos. Los primers especie específicos utilizados en la multiplex PCR detectan las especies de Globodera. Las técnicas moleculares detectan de una manera más rápida y precisa las especies de Globodera. BIBLIOGRAFÍA Blok, V., & Powers, T. 2009. Biochemical and Molecular Identification. En R. Perry, M. Moens, & J. Starr (Eds.), Root Knot Nematodes (1.a ed., pp. 98-118).

Bulman, S., & Marshall, J. 1997. Differentiation of Australasian potato cyst nematode (PCN) populations using the polymerase chain reaction (PCR). New Zealand Journal of Crop and Horticultural Science, 25(2), 123-129.

Eguiguren, R., & Défaz, M. 1992. Principales Fitonematodos en el Ecuador. Su descripción, biología y combate. Santa Catalina, Pichincha, Ecuador.

European and Mediterranean Plant Protection Organization.(EPPO). 2013. PM 7/40 (3) Globodera rostochiensis and Globodera pallida. EPPO Bulletin, 43(1), 119-138.

Gutiérrez-Gutiérrez, C., Rius, J. E. P., Cantalapiedra-Navarrete, C., Landa, B. B., & Castillo, P. (2011). Prevalence, polyphasic identification, and molecular phylogeny of

Page 87: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

76

dagger and needle nematodes infesting vineyards in southern Spain. European Journal of Plant Pathology, 129(3), 427-453.

Madani, M., Subbotin, S. a., Ward, L. J., Li, X., & De Boer, S. H. (2010). Molecular characterization of Canadian populations of potato cyst nematodes, Globodera rostochiensis and G. pallida using ribosomal nuclear RNA and cytochrome b genes. Canadian Journal of Plant Pathology, 32(2), 252-263.

Pérez, W., & Forbes, G. 2011. Guía de Identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina. (W. Pérez & G. Forbes, Eds.) (Primera.). Lima, Perú: CIP.

Subbotin, S., Waeyenberge, L., & Moens, M. 2000. Identification of cyst forming nematodes of the genus Heterodera (Nematoda: Heteroderidae) based on the ribosomal DNA-RFLP. Nematology, 2(2), 153-164.

Turner, S., & Evans, K. 1998. Origins, Distribution and Biology of PCN. En R. Marks & B. Brodie (Eds.), Potato Cyst Nematode, Biology, Distribution and Control (Primera., pp. 15-20).

Page 88: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

77

Caracterización de la Estructura del Corión del Huevo de la Polilla de la Papa Symmetrischema tangolias y Tecia solanivora (Lepidóptera: Gelechiidae):

Propuesta de un Modelo Estocástico para la Identificación entre las dos especies

Carolina A. Martíneza, Carlos A. Soriaa, Rubén D. Leónb

aLaboratorio de Bioquímica, Escuela de Ciencias Biológicas. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Av. 12 de Octubre 1076 y Roca. Quito-Ecuador, [email protected]

bGrupo WICOM. Universidad de las Fuerzas Armadas. ESPE. Sangolquí. Av. Gral. Rumiñahui s/n. Sangolquí-Ecuador

Palabras clave: Reticulación, aerópilo, micrópilo. Área Temática: Protección vegetal. Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN El presente estudio evaluó la morfología del corión de dos especies de polillas: Symmetrischema tangolias y Tecia solanivora. Con la información obtenida se podrá ampliar los conocimientos sobre estas plagas y entender de mejor forma su biología, lo cual es indispensable para poder desarrollar un control más efectivo y específico. MATERIALES Y MÉTODOS El estudio se llevó a cabo en el Laboratorio de Bioquímica de la PUCE en donde se instalaron cámaras de cópula de S. tangolias y T. solanivora que crecieron en condiciones controladas. Se observaron los huevos ovopuestos correspondientes a cada uno de los días del ciclo de incubación de cada especie S. tangolias 1-9 días, T. solanivora 1-11 días. Para el tratamiento con microscopía electrónica de barrido realizado en el INSPI en la ciudad de Guayaquil, se observaron un total de 10 huevos por especie para determinar su estructura y 5 huevos para determinar las regiones especializadas de estos. En el Laboratorio de Fitopatología de Agrocalidad en Tumbaco se usó microscopia confocal para medir los ejes mayor y menor de un total de 25 huevos por cada día de incubación (225 huevos de S. tangolias y 275 de T. solanivora) Con la información de ambas técnicas de microscopía se realizaron los análisis estadísticos correspondientes con el software SPSS versión 18.0 en la PUCE. El estudio se llevó acabo entre los años 2011 y 2014 (Sáchez, 2015). RESULTADOS Y DISCUSIÓN El análisis de los huevos de S. tangolias y T. solanivora permiten observar que la forma característica se aproxima a una elipsoide. La reticulación externa del corión permite diferenciarlas fácilmente. S. tangolias presenta un exocorión mucho más rugoso que el de T. solanivora, estas diferencias podrían explicarse debido a la capa lipoproteica que se adhiere al huevo para la formación del exocorión, y que se encuentra mayoritariamente adherida en los bordes celulares (Chapman, 1982). En ambas especies se pueden observar una serie de polígonos distribuidos en toda la superficie del huevo, el patrón de

Page 89: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

78

reticulación de los huevos podría ser de suma importancia para la sistemática en la diferenciación de especies desde este temprano estadio. Existe una variación en la medida de los huevos mientras avanza el período de incubación (T. solanivora: Eje mayor F=2.055, gl=274, p=0.028, Eje menor F=1.605, gl=274, p=0.105; S. tangolias: Eje Mayor: F=4.984, gl=224, p<0.001, Eje Menor F=3.091, gl=224, p=0.003), mas esta variación no demuestra un patrón de crecimiento consistente durante los días, sino que es una variación irregular durante el periodo de incubación, lo cual es aplicable para ambas especies (T. solanivora 4.3% y 95.7%, S. tangolias 9.1% y 89.9%, variación entre días y entre los huevos dentro de los días de incubación respectivamente). Analizando la variable superficie, se encontró diferencias altamente significativas (t=-18.88, gl=492, p=0.001), siendo T. solanivora de mayor tamaño que S. tangolias. Los aerópilos solamente se tomó en cuenta los estadísticos mediana e IQR (Rango Interquartil), debido al número de la muestra y a la distribución asimétrica que presentaron, lo que dio como resultado los valores de mediana 10.24 e IQR 13.27 para S.tangolias y mediana 25.4 e IQR 3.97 para T. solanivora respectivamente. Se determinó también que T. solanivora presenta mayor número que S. tangolias lo cual podría explicarse debido a la distribución de esta ya que se halla principalmente en zonas en las cuales las temperaturas son más altas que en las zonas andinas, hábitat de S. tangolias. Por esta razón es posible que necesite mayor oxígeno consecuentemente se establecería que esto origina la mayor presencia aerópilos. Debido a la distribución normal (p>0.05) que se observó en los ejes mayor y menor de los huevos de las dos especies, fue posible realizar un modelo estocástico con el cual se puede determinar a qué especie pertenece un huevo determinando sus medidas de eje mayor y menor. CONCLUSIONES Se concluye que hay diferencias morfológicas marcadas entre los huevos de T.solanivora y los de S.tangolias, y que pueden ayudarnos a distinguir entre una especie y otra, detallando las regiones especializadas en los huevos y sus diferencias se podrían determinar mejores formas de afectar el desarrollo de la larva desde este temprano estadio. El modelo estocástico desarrollado nos permite identificar y reconocer los huevos de estas especies con altos grados de confiabilidad, con la toma de medidas de los ejes siendo así innecesaria la utilización de metodologías más especializadas. BIBLIOGRAFÍA Chapman, R. F. 1982. The Insects: Structure and Function. 3nd Ed. Harvard University Press. Cambridge, Massachusetts EEUU. Pp. 392-393.

Sánchez-Otero, J. 2015. Introducción a la estadística no paramétrica y al análisis multivariado. Giro Creativo. Quito, Ecuador.

Page 90: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

79

¿La Punta Morada de la Papa en la Sierra Norte del Ecuador?

Jorge Rivadeneira, Carlos Bolaños, Sandra Garcés, Cristina Tello, Verónica Bonilla, José Ochoa, Maria Insuasti, Jeovanny Suqillo, Katherine Orbe y Xavier Cuesta

Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), [email protected]

Palabras Clave: Fitoplasma, síntomas, agente causal Área temática: Protección vegetal Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN La enfermedad conocida como punta morada de la papa (PMP), causada por Candidatus fitoplasma, es de importancia mundial ya que afecta cultivos en América, Europa, Asia y Australia (Maramorosch, 1998). Los fitoplasmas son considerados bacterias que no poseen pared celular y que están limitados al floema de las plantas (McCoy et al., 1989). La punta morada de la papa es una enfermedad cuarentenaria que no está reportada en Ecuador. Sin embargo, se han observado plantas con la sintomatología similar a la punta morada en la provincia de Carchi. Por tal razón el objetivo de este estudio fue determinar la presencia de PMP en el Carchi. MATERIALES Y METODOS A mediados del año 2014 en la provincia del Carchi, se muestreo plantas de papa que presentaban clorosis, coloración púrpura en los nuevos brotes, enrollamiento de la hoja, acortamiento de entrenudos y la formación de tubérculos aéreos, principalmente de la variedad Superchola. Las muestras de papa fueron colectadas de los Cantones de Montúfar y San Pedro de Huaca, en las parroquias Fernández Salvador, Santa Rosa, Chutan bajo y Canchaguano. Con las muestras en laboratorio de los tubérculos, nervaduras de las hojas y tallos se procedió a la extracción del ADN utilizando la metodología propuesta por Ferreira y Grattapaglia (1998) y el método de extracción por columnas con el kit comercial de Invitrogen. Con el ADN extraído se realizó una PCR de validación con primers universales para el dominio bacteria que amplifican para un sector del gen 16S. Posteriormente se realizó PCR anidada con primers para fitoplasma (P1/P7) y para la reacción anidada con los primers (R16F2N/R16R2) (Gundersen y Lee, 1996). Finalmente con el producto amplificado de los primers R16F2n y R16R2 fue digerido con las enzimas de restricción EcoRI y AluI, para comparar el patrón de bandas con patrones encontrados por Hoseinni et al (2011). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los patrones observados para EcoR1 coinciden con lo reportado por Hoseinni et al., (2011), sin embargo, el patrón para AluI fue diferente al reportado por estos autores. Un amplicón de aproximadamente 1250 pares de bases se obtuvo de plantas sintomáticas, no así en plantas asintomáticas. El amplicón fue de tamaño similar al reportado para el síndrome de cuello virado de la papaya y la marchitez letal de la palma aceitera causada

Page 91: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

80

por un fitoplasma. Existen fitoplasmas en las muestras de papa enfermas con punta morada en el Ecuador. Tres amplicones fueron generados por PCR anidada, y mostraron el tamaño esperado (1200pb), en la línea 8 para síndrome de cuello virado de la papaya, en la línea 12 para una muestra de papa con sintomatología de punta morada de la papa y en la línea 20 en el fitoplasma que causa la marchitez letal de la palma aceitera (Figura 1).

Figura 1. Línea 1: 1kb ADN escalera Invitrogen; Línea 2: muestra de hoja 2.1; Línea 3: tubérculo aéreo t2.1; Línea 4: tubérculo aéreo 4.1; Línea 5: muestra de papaya 2; Línea 6: muestra de papaya 5; Línea 7: muestra de papaya 6; Línea 8: muestra de papaya 7; Línea 9: planta libre de PMP; Línea 10: muestra de hoja 1; Línea 11: tubérculos aéreos 1; Línea 12: muestra de hoja 2.2; Línea 13: tubérculos aéreos 2.2; Línea 14: muestra de hoja 3; Línea 15: tubérculos aéreos 3; Línea 16: muestra de hoja 4.2; Línea 17: tubérculos aéreos 4.2; Línea 18: muestra de hoja 5; Línea 19: tubérculos aéreos 5; Línea 20: Marchitez Letal de fitoplasma en palma aceitera; Línea 21: control de agua; Línea 22 1kb escalera ADN. CONCLUSIONES Esta investigación nos permitió determinar la existencia de fitoplasmas patógenos en papa en la Provincia del Carchi. Sin embargo es necesario confirmar mediante secuenciación si los fitoplasmas que se obtuvieron en este estudio pertenecen a los subgrupos 16SrV y 16SrXII (Mejía et al., 2011), o si pertenecen a los subgrupos reportados por Lee et al. (2006), que son: 16SrI, 16SrII y 16SrVI-A. BIBLIOGRAFÍA Ferreira, M. E.; Grattapaglia, D. 1985. Introdução ao uso de marcadores moleculares em análise genética. 3. ed. Brasília: EMBRAPA-CENARGEN. 220 p

Gundersen, D.E; Lee, I. 1996. M."Ultrasensitive detection of phytoplasmas by nested-PCR assays using two universal primer pairs." Phytopathologia mediterranea 35.3: 144-151.

Hosseini, Parham; Masoud Bahar; Golnoush Madani; Leila Zirak. 2011. "Molecular characterization of phytoplasmas associated with potato purple top disease in Iran." Journal of phytopathology 159.4: 241-246.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Page 92: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

81

Lee I.; Bottner D.; Secor G.; Rivera-Varas V. 2006. Candidatus Phytoplasma americanum, a phytoplasma associated with a potato purple top wilt disease complex. International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology. 56, 1593–1597.

McCoy, R. E.; Caudwell, A.; Chang, C. J. 1989. Plant diseases associated with mycoplasma-like organisms. In The Mycoplasmas, vol. 5, pp. 545–560. Edited by R. F. Whitcomb & J. G. Tully. New York: Academic Press.

Maramorosch, K. 1998.Current status of potato purple top wilt. Inter. J. Trop. Plant Dis. 16:61-72.

Mejia, J. F.; Contaldo, N.; Paltrinieri, S.; Pardo, J. M.; Rios, C. A.; Alvarez, E.; Bertaccini, A. 2011. Molecular detection and identification of group 16SrV and 16SrXII phytoplasmas associated with potatoes in Colombia. In Bulletin of Insectology (Vol. 64, No. Supplement, pp. S97-S98). Department of Agroenvironmental Sciences and Technologies.

Page 93: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

82

Desarrollo de Estrategias de Manejo del Tizón Tardío de la Papa en Ecuador Arturo Taipea, Peter Kromanna, Jorge Andrade-Piedrab, Willmer Pérez b, Cristina Telloc; Nancy

Panchic y Xavier Cuestac a,bCentro Internacional de la Papa (CIP) Quitoa, Limab. [email protected]

cInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias–INIAP, Cutuglagua, Panamericana Sur km1 s/n, Mejía – Ecuador, P.O.BOX 17-01-340

Palabras clave: Fungicidas, Sistema de Apoyo a la Decisión (SAD), impacto ambiental Área temática: Protección Vegetal. Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN El Tizón Tardío de la papa (TTP) continúa siendo uno de los principales escollos a vencer si se pretende incrementar la productividad del cultivo en Ecuador. Variedades de papa susceptibles y tardías (como Superchola y Capiro) dominan el panorama productivo; únicamente I-Fripapa se ha constituido en alternativa viable; se espera que I-Victoria e I-Libertad (con mayor resistencia genética, precocidad y disponibilidad de semilla de calidad) logren posicionarse entre consumidores y productores. La aspersión de fungicidas de contacto y en menor grado sistémicos es la estrategia actual que aplican los productores para controlar el TTP en todas las zonas productoras. El alto costo de producción, el constante riesgo de pérdidas y la falta de conocimiento de los agricultores incrementan su inseguridad por lo cual realizan un control químico intensivo (independientemente de la variedad cultivada) deteriorando su salud (y de su familia) y el medio ambiente. El CIP y el INIAP diseñaron varias estrategias de manejo del TTP (con el conocimiento generado los últimos años); el objetivo fue identificar la mejor estrategia; futuras investigaciones la validarían ampliamente. MATERIALES Y MÉTODOS En mayo del 2014 se realizó un taller multi-disciplinario (CIP, INIAP, Universidades) para definir una estrategia de manejo del TTP, y para estandarizar el diseño y la toma de información en la fase de validación. La estrategia propuesta fue evaluada en al menos 4 sitios y contempló principios para el uso de fungicidas como: inicio de las aspersiones al 80% de la emergencia con dimetomorf, alternancia de ingredientes activos según su modo de acción, uso de azoxistrobina (solamente una vez y solo en presencia de oidio y/o roya). La aplicación de fungicidas se realizó con la ayuda de prototipos de Sistema de Apoyo a la Decisión (SAD) que incorporan la susceptibilidad al TTP de la variedad cultivada, parámetros del medio ambiente y el intervalo entre aplicaciones (Pérez, et al 2015). Las estrategias evaluadas quedaron conformadas por un SAD específico seleccionado según la susceptibilidad al TTP de la variedad cultivada más 3 rotaciones de fungicidas: la rotación 1 utilizó fungicidas de contacto (propineb y mandipropamida) y sistémicos (dimetomorf, fosfito de potasio, propamocarb, azoxistrobina, metalaxil y cimoxanil); la rotación 2 no usó metalaxil y la rotación 3 no usó metalaxil ni cimoxanil; además se

Page 94: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

83

incluyó la estrategia del agricultor y testigos positivo (aplicación semanal de mancozeb) y negativo (sin control). Las estrategias se evaluaron en variedades con diferente nivel de susceptibilidad (NS): I-Victoria–NS 3, Superchola–NS 5 y Uvilla–NS 6. Los tratamientos se dispusieron en un DBCA (con tres repeticiones) y en cada uno se registró la severidad de tizón tardío (ABCPE), rendimiento (t/ha) y la tasa de impacto ambiental total (TIAT) según lo propuesto por Kromann et al., (2011). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Tabla 1: Promedios y prueba de Tukey (5%) para severidad de Tizón Tardío de la papa y rendimiento obtenidos con estrategias de control en dos localidades de Pichincha. CIP-Quito, 2015.

CIP-Quito (3050 msnm) El Chaupi (3240 msnm)

I-V

icto

ria

(NS

3) Tratamiento ABCPE t/ha ABCPE t/ha

Mancozeb Semanal 26.5 a* 27.6 bc 48.6 a 34.9 a Rotación 3+SAD 43.2 a 28.8 bc 157.3 a 22.6 bc Rotación 2+SAD 95.8 a 24.0 c 179.9 a 24.4 bc Rotación 1+SAD 96.8 a 29.0 b 263.8 a 21.4 c Estrategia Agricultor 1.7 a 39.4 a 397.4 a 31.7 ab Sin control 1523 b 18.6 d 3161.3 b 1.9 d

Supe

rcho

la (N

S 5)

Mancozeb Semanal 34.2 a 31.3 ab 66.9 a 26.7 a Rotación 3+SAD 125.8 a 34.2 a 70.5 a 24.4 a Rotación 1+SAD 126.8 a 29.0 b 110.6 a 23.4 a Rotación 2+SAD 180.7 a 30.3 ab 165.5 a 24.4 a Estrategia Agricultor 414.3 a 24.1 c 1683.6 b 19.3 a Sin control 4319.4 b 18.7 d 4906.4 c 1.2 b

Uvi

lla (N

S 6)

Rotación 3+SAD 48.4 a 29.9 a 35.0 a 21.9 ab Rotación 2+SAD 65.1 a 27.3 ab 44.6 a 23.6 a Rotación 1+SAD 100.6 a 26.5 ab 47.6 a 24.8 a Mancozeb Semanal 96.7 a 22.7 b 229.2 a 18.9 b Estrategia Agricultor 641.9 b 16.1 c 1821.2 b 7.6 c Sin control 4680.7 c 4.7 d 4966.6 c 0.0 d

* Letras diferentes indican diferencias entre tratamientos para cada variedad de acuerdo a la prueba de Tukey al 5%. Las rotaciones fueron estadísticamente similares para severidad y rendimiento entre ellas (excepto en I-Victoria en el Chaupi y Superchola en CIP-Quito) y en términos generales frente al control positivo y la estrategia del agricultor en I-Victoria y Superchola; incluso llegan a superarlas en Uvilla (Cuadro 1). El número de aplicaciones realizadas con las estrategias propuestas fueron similares al control positivo en Uvilla y entre el 70 y 50% menos en I-Victoria y Superchola respectivamente. La mayor reducción del impacto ambiental frente a la Estrategia Agricultor fue con la rotación 3 (90, 80 y 60 % menor al control positivo en I-Victoria, Superchola y Uvilla respectivamente). CONCLUSIONES La rotación 3 (junto a principios para el uso eficiente de fungicidas y un SAD) es una estrategia (efectiva y de bajo impacto ambiental) promisoria para el manejo del TTP. Se recomienda evaluarla en diversos sitios y variedades.

Page 95: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

84

BIBLIOGRAFÍA Pérez W., Arias R., Anticona R., Orrego R., Ortiz, O, Forbes G. and Andrade-Piedra J. 2015. Decision Support System prototypes for control late blight designed for use of Andean farmers. Manuscrito, 21 p.

Kromann, Peter, Willy Pradel, Cole Donald, Arturo Taipe, and Gregory A. Forbes. 2011. Use of the Environmental Impact Quotient to Estimate Health and Environmental Impacts of Pesticide Usage in Peruvian and Ecuadorian Potato Production. Journal of Environmental Protection 02 (05): 581–91. doi:10.4236/jep.2011.25067.

Page 96: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

85

Aislamiento e Identificación Bacterias del Suelo Degradantes de Clorpirifos

Mandala Srinivasulua,b* G. Jaffer Mohiddin ,Vengatampalli Rangaswamya a Department of Microbiology, Sri Krishnadevaraya University, Anantapur-515003, Andhra Pradesh,

India. b Departamento de Ciencias de la Vida y la Agricultura, Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE,

Sangolquí, Pichincha, Ecuador, [email protected], [email protected] Palabras clave: Clorpirifos, HPLC, biodegradación Área temática: Protección vegetal. Tipo de presentación: Oral Resumen La muestra de suelo fue recogida en el campo de maní (Arachishypogaea L.) del Distrito de Anantapur, Andhra Pradesh, India. La potencial bacteria capaz de degradar clorpirifos fue aislada del suelo mediante la técnica de cultivo de enriquecimiento, y fue identificado como Pseudomonascitronellolis cepa CF3 por pruebas bioquímicas y 16S rRNA análisis de secuencias parcialde genes. La bacteria sobrevive muy bien en la presencia de concentraciones declorpirifos de 50 a 500 mg kg-1. Sin embargo, a 500 mg kg-1 se aumentó la fase de retardo de la bacteria. La bacteria degrada 75% de clorpirifos en 24 h cuando se inocula en sales minerales que contienen clorpirifos como fuente de C y energía.

Page 97: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

86

Degradación In Vitro de Carbendazim con Bacterias Aisladas e Identificadas a Partir de Suelos Cultivados con Papa (Solanum tuberosum L.) en San Gabriel,

Provincia del Carchi, y San Fernando, Provincia de Pichincha, Ecuador

G. Jaffer Mohiddina, Johana Janina Miranda Zúñigaa, O. Darwin Ruedaa

a Departamento de Ciencias de la Vida y la Agricultura, Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, Sangolquí, Pichincha, Ecuador, South América

Palabras clave: Potato, biodegradación, bacteria Área: Protección vegetal. Tipo de presentación: Oral

Abstract In conventional cultivation of potato (Solanum tuberosum L.), control of weeds and the potato late blight caused by phytophthora infestans are carried out by application of herbicides and fungicides. Carbendazim is a fungicide widely used in Ecuadorian potato production systems. The objective was to evaluate the impacts of carbendazim on soil environment. Two Gram positive and two Gram negative bacterial strains capable of utilizing carbendazim as a sole source of carbon and energy were isolated from potato cultivated soils from San Gabriel, provincial del Carchi, and San Fernado, provincial de Pichincha. On the basis of morphology and physic-biochemical characteristics, the strains were identified as CS2 and CS3 (Gram positive), and Lysinbacillus Sphaericus (CF3) and Bacillus freudenreichii (CF4) (Gram negative). These bacteria survive well in concentrations of carbendazim from 50 to 500 mg kg-1. On the 11th day of incubation, these bacteria degraded 73, 71, 69, and 66% of carbendazim for CS3, CS2, CF4, and CF3, respectively. Overall the isolated bacteria’s can be applied in bioremediation process to eliminate the toxicity of soils.

Resumen En el cultivo convencional de la papa (Solanum tuberosum L.), el control de las malas hierbas y el tizón tardío de la patata causada por Phytophthora infestans se llevan a cabo mediante la aplicación de herbicidas y fungicidas. Carbendazim es un fungicida ampliamente utilizado en los sistemas de producción de papa ecuatoriano. El objetivo fue evaluar los impactos de carbendazim en ambiente del suelo. Dos cepas de bacterias Gram positivas y dos negativas Gram capaces de utilizar carbendazim como única fuente de carbono y energía fueron aisladas de los suelos cultivados de papa de San Gabriel, provincial del Carchi, y San Fernado, provincial de Pichincha. Sobre la base de la morfología y las características físico-bioquímica, las cepas fueron identificadas como CS2 y CS3 (Gram positiva), y Lysinbacillus Sphaericus (CF3) y Bacillus freudenreichii (CF4) (Gram negativa). Estas bacterias sobreviven bien en concentraciones de carbendazim de 50 a 500 mg kg-1. En los 11 días de incubación, estas bacterias degradan 73, 71, 69, y 66% de carbendazim para CS3, CS2, CF4 y CF3, respectivamente. En general los de bacterias aisladas pueden ser aplicables en el proceso de biorremediación para eliminar la toxicidad de suelos.

Page 98: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

87

Evaluación de la Resistencia y Tolerancia a Costra Negra en Clones de Papa

Eloy Mora1; Iván Reinoso2, Alma Koch3 y Xavier Cuesta2 1Investigador Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) hasta marzo 2015; 2Investigador

INIAP [email protected], 3Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Palabras claves: Patógeno de suelo, resistencia, mejoramiento genético. Área temática: Protección Vegetal Tipo de presentación: Poster INTRODUCCION La costra negra (Rhizoctonia solani K.) mundialmente está reportada en todas las áreas productoras de papa (Bakali y Martín, 2006), en el Ecuador, es el patógeno más común en los suelos dedicados a este cultivo (Mora, et al., 2011). R. solani produce una reducción en el rendimiento y en la calidad del tubérculo, se estiman pérdidas de hasta el 30% (Banville, 1989). La principal estrategia de manejo de la enfermedad es a través de la rotación de cultivos, práctica que ayuda a reducir la incidencia y severidad. Sin embargo es difícil de llevar a cabo en las principales áreas de cultivo para lo cual la resistencia genética podría ser una buena alternativa para su control, en esta investigación se evaluó la resistencia de variedades mejoradas y clones de papa al ataque de costra negra, a nivel de invernadero, con el objetivo de seleccionar aquellos con mejores niveles de resistencia para su uso en mejoramiento genético. MATERIALES Y MÉTODOS Esta investigación se realizó en forma colaborativa entre la Universidad de la Fuerzas Armadas-ESPE y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) Estación Experimental Santa Catalina (EESC). En los laboratorios de Microbiología y Biotecnología de la ESPE se efectuó el aislamiento y la identificación del grupo de anastomosis (GA3) del R. solani proveniente de suelos y tubérculos de la provincia del Carchi. En los invernaderos de la EESC se efectuaron las inoculaciones y la evaluación de resistencia y tolerancia de los genotipos de papa. Los factores en estudio fueron ocho variedades mejoradas y doce clones de papa, inoculados con R. solani. Se empleó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Las variables evaluadas fueron: efecto de la inoculación sobre el rendimiento total y la severidad del patógeno. Basados en el porcentaje de infección del tubérculo se calificó a los genotipos como resistente (R) de 0-10% de infección, medianamente resistente (MR) de 11-20%, medianamente susceptible (MS) de 21 a 30% y susceptible > 30% escala modificada de Xiao-You, et al., (2014). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Para el rendimiento y la severidad el análisis de la varianza estableció significación estadística al 5% para genotipos. Los genotipos inoculados mostraron un rendimiento

Page 99: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

88

inferior del 36%, en comparación a los tratamientos no inoculados con excepción de INIAP-Fripapa y los clones 12-6-24, 12-4-71 y 97-25-3, en los que no se observaron efectos del inóculo, pues se tuvieron rendimientos estadísticamente iguales (Figura 1). Lo cual probablemente se debe a características genéticas de tolerancia de estos genotipos.

Figura 1. Efecto de inóculo sobre el rendimiento total, EESC 2014, en invernadero, EESC, 2014.

Figura 2. Severidad de R. solani en materiales genéticos. S= Susceptible, MS=Moderadamente Susceptible, MR=Moderadamente resistente, R= resistente En la Figura 2, INIAP-Pucashungo y los clones 12-6-1 y 12-4-170 se comportaron como resistentes (R) con una severidad menor al 10%; en tanto que la variedad Rubí y el clon 97-25-3 tuvieron una mayor reacción de susceptibilidad, (S) con una severidad superior al 30%. En términos generales, la mayoría de genotipos (seis variedades y ocho clones)

0

50

100

150

200

250

Rend

imie

nto

(g)

Inoculado No inoculo

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Porc

enta

je

MS MR R S

Page 100: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

89

mostraron características de susceptibilidad. En varios estudios similares descritos por Olanya et al., (2009) se identifican pocas variedades con altos niveles de resistencia, lo cual probablemente se debe a factores genéticos, ambientales, madurez del tubérculo, los niveles y métodos de inoculación empleados como lo reporta Xiao-You, et al., (2014). CONCLUSIONES Hay un efecto diferencial del inóculo sobre el rendimiento de los genotipos de papa. Existe variación en la respuesta de los genotipos de papa al ataque de R. solani, la cual puede ser aprovechada para uso en mejoramiento genético. La variedad INIAP-Fripapa y los clones 12-6-24, 12-4-71 y 97-25-3 presentaron características de tolerancia a R. solani, mientras que INIAP-Pucashungo y los clones 12-4-170 y 12-6-1 poseen resistencia. BIBLIOGRAFÍA Banville G J, (1989). Yield losses and damage to potato plants caused by Rhizoctonia solani Kühn. American Potato Journal 66, 821–34.

Bakali, A.M.E. and M.P. Martín (2006) Black scurf of potato. Mycologist 20: 130–132.

Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Estación Experimental Santa Catalina. Departamento Nacional de Protección Vegetal. (2014). Informe anual técnico. Quito, Ecuador.

Mora, E.; Pumisacho, M.; Reinoso, I. (2011). Investigación y validación de componentes de Manejo Integrado de patógenos de suelo en el cultivo de papa, con pequeños agricultores de la Sierra Centro. Informe final de proyecto CEREPS. INIAP, Estación Experimental Santa Catalina. 88p.

Olanya, O.M., D.H. Lambert, A.F. Reeves and G.A. Porter (2009) Evaluation of potato clones for resistance to stem canker and tuber black scurf in field studies following artificial inoculation with Rhizoctonia solani AG-3 in Maine. Archives of Phytopathology and Plant Protection 42: 409–418.

Xiao-Yu Z., Xiao-Xia Y., Zhuo Y., Yu-Feng X., Li-Peng Q. (2014) A simple method based on laboratory inoculum and field inoculum for evaluating potato resistance to black scurf caused by Rhizoctonia solani. Breeding science 64:156-163.

Page 101: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

90

Principios de Manejo de Control Químico del Tizón Tardío de la Papa en Ecuador

Cristina Tello1; Napoleón Sierra2; Javier Realpe3; Margoth Cuvi2; Carlos Sevillano1; Jovanny Suquillo1; Arturo Taipe4; Jorge Rivadeneira1; Xavier Cuesta1; José Ochoa1.

1Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP, Cutuglagua, Panamericana Sur km1 s/n, Mejía – Ecuador, P.O.BOX 17-01-340 [email protected];

2Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador, Quito-Ecuador; 3Facultad de Agronomía, Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador; 4Centro Internacional de la

Papa – CIP, Mejía – Ecuador. Palabras clave: Principios de manejo, Control Químico. Área temática: Protección Vegetal - Fitopatología. Tipo de Presentación: Poster. INTRODUCCIÓN El tizón tardío (Phytophthora infestans) es la enfermedad más importante del cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en Ecuador. Por la agresividad del patógeno, la susceptibilidad de las variedades y las condiciones climáticas favorables para el patógeno, las pérdidas del rendimiento pueden llegar al 100%. El control de la enfermedad se basa casi exclusivamente en el control químico, para lo que se usa un exagerado número de aplicaciones en dosis altas, lo que incrementa los costos de producción, el daño a la salud del agricultor y la contaminación del ambiente.

Aunque se han realizado investigaciones sobre control de tizón tardío, estas no han tenido el impacto esperado, principalmente porque se han concentrado solo en la eficacia, sin tomar en cuenta las realidades cambiantes de la producción de papa en el país, como el desarrollo de nuevos fungicidas y la legislación para el manejo de fungicidas. Por esta razón, es necesario establecer con claridad los principios del manejo químico de la enfermedad antes que recomendaciones explícitas del uso de fungicidas. Para establecer los principios de manejo, a su vez es necesario conocer la eficacia de control y los riesgos de resistencia de los patógenos a los fungicidas. Considerando que la base del control de la enfermedad es la rotación de fungicidas, posibles sinergias y antagonismos deben ser establecidos. Además, los niveles globales de toxicidad deben ser bajos y la eficacia alta; todos estos aspectos deben ser considerados para establecer los principios de manejo del control químico.

Con estos antecedentes, estudios de eficacia, resistencia del patógeno a los fungicidas, rotación de fungicidas han permitido identificar los principios de manejo del tizón tardío, lo que permitirá el manejo sustentable de la enfermedad.

MATERIALES Y MÉTODOS

Durante los años 2008-2014 se han realizado una serie de estudios de control químico, que han permitido establecer los principios básicos de manejo de tizón de la papa. Se

Page 102: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

91

realizaron estudios de eficacia en campo de los fungicidas sistémicos disponibles para el control del patógeno en las provincias de Pichincha y Carchi. Posteriormente se evaluaron los mismos fungicidas dentro de rotaciones pareadas. Los tratamientos de estos estudios se dispusieron en un diseño de Bloques Completos Al Azar, con al menos tres repeticiones. La enfermedad se evaluó usando el Área Bajo la Curva del Progreso de la Enfermedad (ABCPE). Posteriormente, en laboratorio se realizaron estudios de sensibilidad in vitro de poblaciones de Phytophthora infestans de Carchi y Pichincha a metalaxil, cimoxanil, azoxistrobina y dimetomorf, para lo que se utilizó la metodología de Bernal, et. al., 2003. Los resultados de estos estudios permitieron identificar principios de manejo de control químico del tizón de la papa en condiciones de manejo del cultivo en Ecuador. Estos principios se están validando utilizando el Sistema de Apoyo a la Decisión (SAD), que se basa en información epidemiológica. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los fungicidas azoxistrobina, dimetomorf y fosfonato potásico fueron los más eficaces para el control del tizón en Pichincha y Carchi, presentaron promedios de AUDPC de 719, 957 y 1205, respectivamente. Metalaxil y cimoxanil fueron los menos eficaces alcanzando valores promedio de AUDPC de 2098 y 2168, respectivamente, incluso superiores al del fungicida control de 1560 (mancozeb). La azoxistrobina y el fosfonato potásico son alternativas no convencionales importantes para el control del tizón tardío. Aunque no se encontraron diferencias estadísticas significativas entre rotaciones pareadas, las rotaciones más eficaces fueron azoxistrobina/dimetomorf con un AUDPC de 966, azoxistrobina/fosfonato potásico con un AUDPC de 987, dimetomorf/fosfonato potásico con un AUDPC de 1108 y dimetomorf/metalaxil con un AUDPC de 1056. En los estudios de resistencia, el 60% de la población de P. infestans fue resistente a metalaxil, y ningún aislamiento fue resistente a dimetomorf, cimoxanil y azoxistrobina. En base a estos resultados el uso de dimetomorf, cimoxanil y azoxistrobina es todavía eficaz; sin embargo, el uso de azoxistrobina es riesgoso por las experiencias de resistencia de patógenos a este fungicida, por lo que se debe utilizar estratégicamente evitando su abuso. En base a esta información se sugiere:

• Iniciar el control de la enfermedad con dimetomorf por sus altos niveles de eficacia y por no tener riesgo de resistencia, lo que permitirá reducir al máximo las primeras infecciones del patógeno. Si las condiciones no son muy favorables para la enfermedad, se podría también iniciar el control de la enfermedad cuando se hayan observado los primeros síntomas.

• La diversidad de fungicidas es una buena opción de manejo de la enfermedad, sin embargo no se recomienda utilizar más de una vez los fungicidas azoxistrobina y metalaxil y, azoxistrobina se recomienda utilizar para control de otras enfermedades foliares, como roya, oídium y cercospora, para las que este fungicida es también eficiente.

• Se recomienda una rotación continua fungicida sistémico - protectante.

Page 103: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

92

BIBLIOGRAFÍA Bernal, G; Ochoa, J; Galarza, V; Forbes G, Jarrín F, 2003. Developing Improved Management Strategies for Disease Caused by Phytophthora infestans in Solanaceous Crops Using Molecular Biological Tools.(IPM CRSP).Annual Report. Virginia Tech. USA.

Page 104: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

93

Área temática

Poscosecha

Page 105: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

94

Recubrimiento Comestible con Látex de Sande (Brosimiun utile) Como Alternativa en la Inhibición de Brotes en Papa Chaucha (Solanum phureja)

V, Solorzanoa, A, Rincóna, E, Villacrésb, P.F, Arguelloa a Escuela de Bioquímica y Farmacia. Facultad de Ciencias. Escuela Superior Politécnica de

Chimborazo, Facultad de Ciencias, Panamericana Sur km 1 1/2, Riobamba - Ecuador [email protected]

b Laboratorio de Calidad y Nutrición de la Estación Experimental Santa Catalina. INIAP Palabras claves: Antimicrobiano, tubérculo, vida útil Área temática: Poscosecha Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN Ecuador posee una flora mega diversa, que ha sido utilizada por las distintas etnias del país, entre sus usos están los alimenticios y medicinales (Enciclopedia de las plantas útiles del Ecuador, 2008). Una de estas plantas es el árbol de sande (brosimum utile) especie nativa, ubicada en la región costa y amazónica del país (Grijalva et al., 2012), el látex blanco que excreta es utilizado en las zonas de producción como remedio tradicional para gastritis y bocio (Tejada et al., 2004). Gupta M. (2006), indica que el látex es usado como antipirético y astringente. Rivera L (2012), realizó la caracterización fotoquímica, farmacéutica y alimenticia de este látex, determinando la presencia de alcaloides, falvonoides, triterpenoides, esteroles y taninos, a los cuales se les puede atribuir acción antioxidante y antimicrobiana. En base a lo anterior se ha utilizado este látex como componente de un recubrimiento comestible para un producto de alto consumo en Ecuador, la papa. La apariencia es el principal parámetro de calidad evaluado por el consumidor, por lo que la brotación del tubérculo es un problema durante su comercialización y depende de la variedad y las condiciones de almacenamiento, siendo la papa chaucha una de las variedades de más rápida brotación. En este trabajo se estudia el efecto de un recubrimiento comestible con látex de sande (Brosimum utile) en la inhibición de este proceso. MATERIALES Y MÉTODOS Se elaboraron tres formulaciones para el recubrimiento, utilizando: goma arábiga (10%), glicerol (3%), carboximetilcelulosa-CMC (0,5%) y látex de sande en proporciones de 5, 10 y 15%. Previo a su recubrimiento, las muestras de papas fueron lavadas, desinfectadas y secadas, posteriormente se almacenaron en bandejas de poliéster expandido a temperatura ambiente (20°C). La pérdida de peso, la textura, el número y la longitud de los brotes fueron determinados a los 0, 5, 10 y 15 días de almacenamiento, mientras que la evaluación microbiológica y sensorial se realizó al final del período de ensayo; todos estos parámetros se contrastaron con una muestra testigo (sin recubrimiento). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los resultados de las mediciones físicas y microbiológicas, fueron sometidos a un análisis de varianza de un factor y cuando aparecieron diferencias significativas (p ≤ 0,05) se compararon por el método de Fisher. Con el recubrimiento al 15% de látex se evidenció menor pérdida de peso, mantenimiento de textura, reducción del número y longitud de

Page 106: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

95

los brotes e inhibición del crecimiento de aerobios mesófilos y coliformes totales, en comparación con las muestras sin recubrimiento. El porcentaje obtenido de inhibición de brotes fue del 52%. Además, esta formulación en los análisis sensoriales obtuvo resultados positivos en los parámetros de apariencia, color y olor, sin embargo el sabor no fue calificado de la misma manera. CONCLUSIONES El recubrimiento al 15% de látex de sande constituye una alternativa en la inhibición de la brotación en papa chaucha, demostrando al mismo tiempo su efectiva acción antimicrobiana. BIBLIOGRAFÍA Enciclopedia de las Plantas Útiles del Ecuador. L. de la Torre, H.; Navarrete, P.; Muriel M.; M. J. Macía & H. Balslev (eds.) Herbario QCA & Herbario AAU. Quito & Aarhus. 2008: 1–3 Grijalva, J.; Checa X.; Ramos, R.; Barrera P.; & Limongi. R. 2012. Situación de los Recursos Genéticos Forestales – Informe País Ecuador. Preparado por el Programa Nacional de Forestería del INIAP con aval del INIAP/FAO/MAE/MAGAP/MMRREE. Documento sometido a la Comisión Forestal de la FAO-Roma, para preparación del Primer Informe sobre el Estado de los Recursos Genéticos Forestales en el Mundo. http://www.iniap.gob.ec/nsite/images/stories/descargas/informe_pas_rgf_ecuador_final_.pdf. 95 p. Consultado el 1 de marzo de 2015.

Tejada, M.; Arévalo, A. & Vinueza, M. 2004. Proyecto piloto para el manejo de 10.000 ha de bosques secundarios en el Norte de la provincia de Esmeraldas. COMAFORS. http://comafors.org/wp-content/uploads/2010/05/sande.pdf. 9 p. Consultado el 15 de marzo de 2015.

Gupta M. 2006. The future of products of the andean high plateau and central valleys. Investment and Technology Promotion Branch in cooperation with the Center for Science and High Technology (ICS-UNIDO). http://www.unido.org/fileadmin/import/58569_medicinal_final.pdf. 305 p. Consultado el 2 de abril de 2015.

Rivera-Parada LL. Caracterización fitoquímica, farmacéutica y alimenticia de Papa culebrera india (Dracontium spruceanum (Schott) GH Zhu, Araceae) y Sande (Brosimum utile (Kunth) Oken, Moraceae) del Jardín Botánico de Plantas Medicinales del CEA de CORPOAMAZONIA, Mocoa, Putumayo”. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia. Consultado el 15 de abril de 2015 http://www.corpoamazonia.gov.co/files/Investigaciones/Caracterizacion.pdf. 11p.

Page 107: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

96

Evaluación de la Calidad Industrial de Seis Variedades de Papa con Aptitud para Procesamiento de Papa Pre-frita tipo Bastón.

Cecilia Monterosa, Belén Quendala, Santiago Pantojaa, Elena Villacresa

Page 108: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

97

aInstituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Santa Catalina, Panamericana Sur km1 Quito – Ecuador, [email protected]

Palabras clave: Agroindustria, azúcar reductor, materia seca. Área temática: Poscosecha. Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN El Gobierno Nacional está impulsado el cambio de la matriz productiva con el fin de fortalecer la producción local y disminuir las importaciones, en este marco apoyó la creación y fortalecimiento de las empresas nacionales Nutripapa en Carchi y Kypross en Quito que tienen una capacidad de procesamiento de 2,500 a 3,800 t/año de papa fresca para procesar papa pre-frita tipo bastón. Al momento están utilizando las variedades Superchola y DIACOL-Capiro, sin embargo, los rendimientos de bastones fritos buenos son bajos, debido a la forma y tamaño de los tubérculos (MAGAP, 2014). Ante esta situación se planteó la necesidad de evaluar la calidad industrial y organoléptica de seis variedades de papa disponibles en el mercado. La información generada permitirá a los agricultores y la industria tomar las mejores decisiones sobre las variedades a utilizar. MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se realizó en los laboratorios de Nutrición y Calidad y en el Programa Nacional de Raíces y Tubérculos-Papa del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Las papas se cortaron en bastones de 1cm x 1cm, se sometieron a un escaldado a 75ºC durante 5 minutos, la pre-fritura se llevó a cabo a 150º C por 5 minutos y 180ºC por tres minutos y la fritura final se realizó a 180ºC por dos y medio minutos. Se evaluó la calidad industrial y organoléptica de las variedades INIAP-Victoria, Superchola, INIAP-Libertad, ICA-Única, Diacol-Capiro y Rubí. Para evaluar la calidad industrial se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones, se evaluó las características de calidad externas del tubérculo (tamaño, forma) y calidad interna (materia seca, azúcares reductores, rendimiento de bastones fritos buenos, retención de grasa), según el procedimiento descrito por Cuesta et.al, 2015. Para evaluar la calidad organoléptica se utilizó el análisis de Friedman al 5%. Se realizó con 10 panelistas y se calificaron cinco atributos (color, sabor, tamaño, textura y residualidad de aceite) de acuerdo a la escala hedónica: 1= muy malo; 2= malo; 3= regular; 4= agradable y 5= muy agradable. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Las variedades ICA-Única y Rubí presentaron contenidos de azúcares reductores de 0.33% y 0.20% respectivamente y las variedades INIAP-Victoria, Superchola, INIAP-Libertad y Diacol-Capiro valores menores a 0.10%. Moreno, (2002) indica que la industria requiere de variedades con contenidos inferiores al 0.3%. La variedad ICA-Única presentó bajos contenidos de materia seca (17.85%) que no cumplen con los

Page 109: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

98

requisitos exigidos por la industria que van de 19.5% a 25% (Kirkman, 2007), el resto de variedades presentaron valores entre 20.97 y 23.77%.

Al realizar la prefritura a 150°C por cinco minutos, ninguna de las variedades se quema, se obtuvo rendimientos de bastones entre 46.9 y 49.7%., estos valores son similares con los de la industria KFC, quienes indican que los rangos van entre 42 y 51% (KFC, 2014). Los mayores porcentajes de rendimiento de bastones de primera (mayor 8 cm), presentaron la variedad Rubí (62%) y INIAP-Libertad (55%) mientras que las variedades INIAP-Victoria y Superchola presentaron los menores valores entre 35% y 33% respectivamente. Al realizar la pre-fritura a 3 minutos por 180°C, las variedades ICA-Única y Rubí presentaron 39% y 19% de bastones quemados, mientras que las variedades INIAP-Victoria, Superchola, INIAP-Libertad y Diacol-Capiro presentaron entre 0 y 5% de bastones quemados. El rendimiento de bastones pre-fritos a 180°C en la variedad Rubí y ICA-Única fueron menores al 27%, el resto de variedades presentaron rendimientos sobre el 47%. En cuanto a la retención de grasa en bastones prefritos congelados, se encontró que a 180°C los valores variaron entre 8.4% y 11.6% y a 150°C los valores tuvieron una variación entre el 10.1 y 13.3%. Según el análisis Friedman al 5% las variedades Superchola, Rubí, INIAP-Libertad presentaron los mejores niveles de aceptación por el sabor, color y tamaño del bastón, mientras que las variedades Diacol-Capiro e ICA-Única fueron las menos aceptadas porque los bastones presentaron manchas marrones claras lo que perjudica la calidad, además, el color crema pálido del bastón no fue muy apreciado por los consumidores, esto concuerda con lo reportado con las pruebas organolépticas realizadas por el grupo KFC con 35 panelistas, quienes mencionaron que las variedades de mayor aceptación en orden de preferencia fueron INIAP-Libertad, Rubí y Superchola (KFC, 2014). CONCLUSIONES A excepción de ICA-Única, el resto de variedades presentan características para procesamiento de bastones pre-fritos. Las variedades INIAP-Libertad y Rubí por la forma oblonga alargada de sus tubérculos presentaron mayor porcentaje de bastones de primera, característica apreciada por industria. La variedad Rubí presenta contenidos de azúcares de 0.20%, se queman a los 3 minutos a 180°C, por lo que se recomienda hacer la pre-fritura a 150 °C. BIBLIOGRAFÍA Cuesta, X.; Rivadeneira, J.; Monteros, C. 2015. Mejoramiento genético de papa: conceptos, metodologías y protocolos. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Programa Nacional de Raíces y Tubérculos rubro papa (PNRT-papa). 61 p

Page 110: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

99

KFC. 2014. Informe técnico de variedades óptimas de papa para la obtención del producto papa pre cocida congelada tipo bastón. KFC Int. Food Services Corp. pp.9

Kirkman M. 2007 Global markets for processed potato products, in: D. Vreugdenhil, et al. (Eds.), Potato Biology and Biotechnology, Elsevier Science B.V. pp. 27-44.

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGAP). 2014. Memoria del grupo de sustitución de importaciones: Identificar problemas y establecer mecanismos de apoyo a las empresas procesadoras de papa tipo bastón. Consejo Consultivo de la Papa, Subsecretaria de Comercialización. 23 de octubre del 2014. 3p.

Moreno, J. 2000. Calidad de la papa para usos industriales. Corpoica Colombia, 5 p.

Proceso de Cocción con Tecnología Sous vide de Clones Candidatos a Registro de Papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja)

Manuel Villarragaa, Laura Muñoza, Lena Prietoa, María Cerónb

aUniversidad de La Salle, Programa de Ingeniería de Alimentos, Bogotá DC-Colombia. [email protected]

Page 111: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

100

b Centro de Investigación Tibaitatá (Mosquera-Colombia) CORPOICA Palabras claves: Vacío, método de conservación, textura Área temática: Poscosecha Tipo de presentación: Oral

INTRODUCCIÓN En Colombia CORPOICA ha desarrollado investigaciones de mejoramiento de materiales de papa criolla con el fin de obtener variedades resistentes a enfermedades y con potencial industrial. Después de las valoraciones agronómicas y de procesamiento (Prieto et al., 2013), se seleccionaron 3 clones candidatos a registro (CR) como nuevas variedades; y se propuso continuar la obtención y la evaluación de novedosos productos, como tubérculos cocidos con tecnología Sous vide de los clones CR de papa criolla. El Sous vide consiste en envasar al vacío alimentos crudos en bolsas poliméricas estables al calor para cocinarlos a temperaturas moderadas (65-90ºC), enfriarlos y almacenarlos en refrigeración (0-3ºC) durante varios meses. De esta forma, se conserva la calidad sensorial y nutricional de los alimentos, y se extiende su vida comercial (Díaz, 2009). MATERIALES Y MÉTODOS Materiales de papa criolla. De la Colección de Trabajo del Programa de Mejoramiento de la Papa de CORPOICA, se cosecharon en el Municipio de El Rosal (2.685 msnm, 12°C, 4°51′07″N 74°15′46″O) 3 clones CR y la variedad Criolla Colombia (CC) como testigo. Los tubérculos recibidos se seleccionaron sin daños, sin manchas y pocos ojos; se limpiaron y se desinfectaron. Luego se caracterizaron por pruebas de: color de piel y pulpa (colorímetro Konica Minolta CR-400); humedad (AOAC 925.10, 1995), almidón degradado en azúcares simples, cenizas (AOAC 940.26, 2005) y vitamina C por método espectrofotométrico. Pre-experimentación y experimentación. Para definir las variables de la cocción, se realizó con la variedad CC dos presentaciones: papas enteras (3-4 cm y 4-5 cm de diámetros) y papas en rodajas (0,25 y 0,5 cm). Los tubérculos acondicionados se envasaron con líquido de suspensión que varió su concentración de sal (1% y 1,5%) en bolsas que se sellaron al vacío y se hizo la cocción en un equipo Sous vide (Multivac) a 80 y 90°C en 25 min. Después, con las variables establecidas en la pre-experimentación se llevó a cabo la cocción con 500±10g de cada material y se pesaron en cada etapa del proceso para hallar el rendimiento. Caracterización de los productos obtenidos. A los materiales cocidos se hicieron pruebas de: perfil de textura (TPA) con Maquina Universal Lloyd Instruments y aditamento de punción; color, humedad, almidón, cenizas y vitamina C con los protocolos mencionados; y análisis sensorial por prueba afectiva hedónica a temperatura de consumo con 50 panelistas no entrenados. Evaluación estadística. Para un diseño de experimentos factorial completamente al azar

Page 112: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

101

con resultados por triplicado, se aplicaron ANOVA factorial y comparación múltiple de Turkey (p<0,05) en el programa SAS® versión 4.2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los clones CR 2, 3 y 7 de papa criolla mostraron principalmente un color primario con ausencia de color secundario y tubérculos comprimidos. Los clones CR2 y CR7 mostraron menos ojos y se recomiendan para procesamiento agroindustrial. Pre-experimentación y experimentación. La papa criolla en rodajas se descartó por la formación de espuma y color blanco en el líquido de suspensión debido al almidón. Los tubérculos enteros de diámetros superiores a 4 cm a una temperatura de 80°C, el interior quedó crudo. Para la cocción se determinó una temperatura de 85°C por 25min para tubérculo con un diámetro entre 3-4 cm. Los consumidores no entrenados seleccionaron como mejor contenido de sal, la formulación con 1%, por el sabor natural de la papa criolla y el color amarillo intenso en su interior o pulpa cocida. En la experimentación se determinó un rendimiento de 113% del testigo CC seguido de 112% para el clon CR2 debido a las condiciones de vacío (Díaz, 2009). Caracterización de los tubérculos. Entre los materiales, el clon CR2 fresco presentó más contenido promedio de humedad (71,299±2,41%) y de almidón (14,60±0,56%) con respecto a lo reportado por Rodríguez et al. (2009). El producto cocido de mayor humedad promedio fue el del clon CR7 (79,397±0,61%) con un contenido de almidón disponible de 7,55±0,50%, pues se gelatinizó en la cocción el 4,67% y hubo aumento de retención de agua. El clon CR7 en fresco tuvo más contenido promedio de cenizas o minerales (1,373±0,06%), pero los productos cocidos de los clones CR presentaron más cenizas que la variedad comercial CC. El contenido de vitamina C disminuyó durante el proceso de cocción bajo vacío con Sous vide, aunque el clon CR3 cocido tuvo mayor contenido (13,43±0,25 mg/100g de muestra). El oxígeno disponible en el producto de Sous vide no se considera determinante, puesto que es un producto con un 98% de vacío, por tanto este envasado minimizó los riesgos de oxidación con menos pérdida de vitamina C (Díaz, 2009). El color promedio de los productos disminuyó con respecto al de los tubérculos en fresco por la degradación de los β-carotenos que son encargados de la pigmentación de la papa criolla. El perfil de textura mostró mayor dureza para el clon CR2 (4,93±1,81kgf) y menor para el clon CR7 (4,91±0,75kgf). El parámetro de la cohesividad (0,01±0,01 a 0,04±0,05) se afectó directamente por la dureza, por tanto se dedujo que el producto fue blando por la baja cohesividad. El análisis sensorial presentó que el atributo de textura del clon CR2 fue el que más disgustó, seguido por el testigo CC, y finalmente los clones CR3 y CR7 gustaron ligeramente, siendo este último el que más gustó. La apariencia de todos los tubérculos gustó ligeramente al igual que el atributo de olor. CONCLUSIONES El clon candidato a registro 7 de papa criolla se recomienda para procesos de transformación y en particular para su cocción con tecnología Sous vide, debido a que presentó mayor contenido de nutrientes en varias pruebas realizadas en la experimentación, y gustó más en el análisis sensorial por parte de los panelistas. Además, al estar el producto envasado al vació con tecnología Sous vide, su cocción utilizó únicamente su agua de constitución en los procesos de hidratación del almidón, siendo

Page 113: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

102

menores las pérdidas de las características de los tubérculos por este método de conservación, lo cual permite dirigir este producto a cadenas de restaurantes o a consumo doméstico. BIBLIOGRAFÍA AOAC International. 2005. Official Methods of Analysis. USA.

Díaz, P. 2009. Calidad y deterioro de platos Sous vide preparados a base de carne y pescado y almacenados en refrigeración. Departamento de Tecnología de Alimentos, Nutrición y Bromatología, Universidad de Murcia.

Prieto, L.; Álvarez, C.; Gárnica, A.M.; Cerón, M.S.; Molina, Y. 2013. Manual de procesamiento de papa criolla. CORPOICA, Colombia. 62p.

Rodríguez, L.; Ñustez, C.; Estrada, N. 2009. Criolla Latina, Criolla Paisa y Criolla Colombia, nuevos cultivares de papa criolla para el Departamento de Antioquia (Colombia). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Bogotá, Colombia.

Elaboración de Pan con Sustitución Parcial de Harina de Trigo por Harinas de Papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) Variedad Criolla Colombia

Sandra Moralesa, Álvaro Cocaa, Lena Prietoa, Juan Povedaa

Universidad de La Salle, Programa de Ingeniería de Alimentos, Bogotá DC-Colombia. [email protected]

Page 114: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

103

Palabras clave: Panificación, alveograma, textura Área temática: Poscosecha (agroindustria, almacenamiento y valor nutricional) Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN Actualmente la papa en el mundo está pasando de producto fresco a productos procesados, entre los cuales se encuentran las harinas. Estudios sobre harinas obtenidas de tubérculos de papa criolla, las han recomendado para la elaboración de salsas, sopas, pudines, bebidas, panes, productos cárnicos, entre otros; por su contenido de almidón presente, puesto que este polisacarido contribuye a la textura, viscosidad, formación de gel, adhesión, retención de agua, formación de película y homogeneidad en los productos (Fonseca y Romero, 2012). Por consiguiente, se propuso elaborar pan tipo francés con sustitución parcial de harina de trigo por harinas obtenidas de tubérculos precocidos y no precocidos de papa criolla Solanum tuberosum Grupo Phureja variedad comercial Criolla Colombia (VCC). Además la harina de papa criolla aporta nutrientes como: vitamina C, minerales, fibra y carbohidratos que se encuentran en un porcentaje representativo. MATERIALES Y MÉTODOS La papa criolla VCC de la experimentación se adquirió en la Central de Abastos de Bogotá (CORABASTOS) Colombia. Luego se acondicionaron los tubérculos con selección, limpieza y desinfección para la obtención de harinas. La harina precocida-macerada (HPM) partió de tubérculos precocidos a 92°C, macerados y deshidratados a 60°C por 4h. Luego el producto se molió, tamizó (malla 60 serie Tyler) y envasó. La otra harina no precocida-rallada (HNPR) se elaboró con tubérculos frescos rallados y deshidratados. Después se continuó con las mismas operaciones de la HPM. Caracterización de las harinas. Mediante pruebas fisicoquímicas de: humedad (AOAC 925.10/05), cenizas (AOAC 942.05), proteína por método de Biuret, almidón, azúcares reductores y totales por método espectrofotométrico. También se realizaron pruebas funcionales como: capacidad de retención de agua (CRA), capacidad de hinchamiento (CH) e índice de solubilidad en agua (ISA) (Fonseca y Romero, 2012). Elaboración del pan tipo francés. La formulación y el protocolo del método AACCI 10-10.03 propone: mezcla de ingredientes, amasado, boleado, fermentación, horneado y almacenamiento. Inicialmente se elaboró pan patrón con 100% harina de trigo (HT) y panes con sustituciones parciales de HT por harinas obtenidas en 5, 10, 15 y 20%. Luego se seleccionaron mezclas de harinas de mejor comportamiento de panificación y se caracterizaron con las pruebas mencionadas y reológicamente con alveogramas en un equipo Chopin Alveograph. Caracterización de los panes. A cada pan se le calificó visualmente la miga y la corteza, y se le determinó: volumen, peso, densidad aparente, humedad (AOAC 964.22), color (colorímetro Konica Minolta CR-400), relación ancho/alto, perfil de textura (máquina universal Lloyd Instruments) y análisis sensorial con 30 panelistas en una prueba afectiva por preferencia (Lainez, 2006; Quaglia, 1999).

Page 115: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

104

Evaluación estadística. ANOVA para un diseño experimental aleatorizado con resultados por triplicado y prueba de comparación múltiple de Tukey (p<0,05) en el programa Statistix® versión 10. RESULTADOS Y DISCUSION La HPM tuvo un rendimiento de 12,77% y la HNPR de 16,27%. En la pre-cocción hubo migración de sólidos y ganancia de líquidos. Durante el proceso de obtención de harinas se presentaron más pérdidas en la deshidratación y en la molienda. La HPM tuvo una humedad de 11,3±0,4% y la HNPR de 13,3±0,2%, cuyos valores estuvieron cercanos a lo exigido para la HT (NTC 267, 2013). Los contenidos en base húmeda de proteína fueron de 3,55±1,48% en HPM y de 3,92±0,08% en HNPR, de almidón fueron de 37,56±0,35% en HPM y de 30,52±0,71% en HNPR. La CRA de la HPM fue de 6,07±0,38% y la CH de la HNPR fue de 1,48±0,15mL de agua / g de materia seca, señalando valores apropiados para la industria de panificación. Los valores del ISA de las harinas obtenidas permitieron la inclusión de agua durante el amasado (Quaglia, 1999). Elaboración de panes. Los panes con sustituciones parciales de 15-85HT% y 20-80HT% presentaron mezcla con textura pegajosa y difícil amasado. Por tanto, se seleccionaron las otras sustituciones: la mezcla de 10 HPM-90HT% y la mezcla 5HNPR-95HT% con texturas suaves y ligero cambio de color con respecto al pan patrón100% de HT. Estas mezclas tuvieron buen contenido de proteína de 6% en promedio para la panificación. La CRA de las mezclas fue de 6,44±0,014% HPM y 4,85±0,17% HNPR, dando efecto de frescura y suavidad en productos horneados. Además los alveogramas mostraron mayor extensibilidad panadera para la mezcla de HNPR (5%) y se reflejó durante la fermentación con mayor volumen pero desapareció en el horneo. Esta mezcla fue menos resistente al estiramiento de la masa en el amasado (Quaglia, 1999). Caracterización de panes. Visualmente se observó diferencia del color de la miga y las coordenadas espaciales CIELAB mostraron panes con tendencia al color amarillo y tonos cafés. La relación ancho/alto y volumen tuvo valores mayores el pan de la mezcla de HPM-HT y similares al pan patrón. El pan francés presentó mayor dureza y fracturabilidad con la mezcla de HPM (10%). En cuanto a cohesividad y elasticidad fueron similares. Los panelistas del análisis sensorial escogieron el pan de la mezcla HPM (10%)-HT (90%) y después el pan patrón, por su textura suave, miga apretada, más apariencia al pan de las panaderías, mejor sabor, crocancia y mejor color. CONCLUSIONES La sustitución parcial del 10% de harina de trigo por harina de papa criolla precocida-macerada presentó preferencia en el análisis sensorial por el sabor característico al pan francés, por el olor característico a la papa criolla y por la textura suave. Adicionalmente, esta mezcla de sustitución cumplió con características fisicoquímicas, funcionales y reológicas requeridas en aplicaciones de panificación. Otra ventaja de la sustitución parcial de harina de trigo por harinas de cultivos andinos, es el aporte de su contenido de almidón, lo que permite a las panificadoras ahorrar en la importación de harina de trigo.

Page 116: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

105

BIBLIOGRAFÍA AACC International. 1999. Optimized Straight-Dough Bread-Making Method 10-10.03. Method Approved of Analysis, 11th Edition, USA.

AOAC International. 2005. Official Methods of Analysis. USA.

Fonseca, K.; Romero, J. 2012. Evaluación de harinas precocidas y no precocidas de clones promisorios de papa criolla Solanum tuberosum Grupo Phureja para aprovechamiento industrial. Universidad de la Salle, Programa Ingeniería Alimentos, Colombia. 127 p.

Icontec Internacional. 2013. Norma Técnica Colombiana NTC 267. Harina de Trigo. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, Bogotá DC.

Lainez, E. 2006. Estudio de la estabilidad del pan parcialmente horneado conservado en refrigeracion. Universidad de las Americas, Puebla, Mexico.

Quaglia, G. 1999. Ciencia y tecnología de la panificación. Editorial Acribia S.A., España. 104-106 p.

Evaluación de la Bio-accesibilidad de Varios Nutrientes y Polifenoles en Papa Cruda y Procesada

Elena Villacrésa, Erika Espína,b, Juan Bravob, Cecilia Monterosc, MaríaQuelala, y J. Alvarez

Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. aDepartamento de Nutrición y Calidad de Alimentos.

bUniversidad Tecnológica Equinoccial. Carrera de Ingeniería en Alimentos. Campus Occidental. Av. Occidental y Mariana de Jesús. Quito, Ecuador.

Page 117: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

106

cPrograma Nacional de Raíces y Tubérculos, papa. Km 1, Panamericana Sur. Apartado 17-01-340. Quito, Ecuador. [email protected]

Palabras claves: Antioxidantes, carotenoides, ácido ascórbico Área temática: Poscosecha Tipo de Presentación: Oral INTRODUCCIÓN

El concepto de bio-accesibilidad se refiere a la cantidad liberada de la matriz del alimento que está disponible para ser absorbido en el intestino y permite conocer la verdadera contribución que brindan el consumo de nutrientes específicos así como también para establecer los requerimientos, sobre todo cuando su absorción interfiere o es interferida por la presencia de otros componentes de la dieta (Calabró et al., 2006; Osorio et al., 2012; Romero, 2011). Recientes estudios han demostrado que la papa en estado crudo, constituye una fuente de antioxidantes como vitamina C, compuestos fenólicos y carotenoides (Burgos et al., 2009; Rodríguez-Amaya & Kimura, 2004), además de minerales como el potasio, calcio, hierro, magnesio, fósforo y zinc. Sin embargo, la composición química en su estado original puede verse afectada como consecuencia de los procesos de preparación. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del procesamiento sobre la bio-accecibilidad de varios compuestos en 11variedades de papa, lo que permitirá conocer el aporte real de la papa a la nutrición y salud. Estos materiales fueron seleccionados en base a sus características físicas y frecuencia de consumo en las diferentes provincias de la sierra ecuatoriana.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se trabajó en la estación experimental santa catalina con las variedades: coneja negra, chaucha roja, chaucha amarilla, uvilla, puña, iniap-puca shungo, iniap-yana shungo, leona negra, iniap-natividad, iniap-Libertad e INIAP-Victoria.

Los polifenoles se analizaron por el método de Waterhouse A. (2002). Carotenoides totales: Rodríguez-Amaya y Kimura (2004); ácido ascórbico: método de la MERCK - Merckocuant®-Varillas analíticas. Hierro y zinc: método de la AOAC 965.09 (2005). Bioccesibilidad in vitro: métodos de Cook y Monsen (1977) citado por Argyri et al., (2009). Se aplicó un diseño completamente al azar, en arreglo factorial (11x4); el primer factor hace referencia a las variedades de papa, mientras que el segundo factor constituye los procesos de preparación. Para establecer diferencias estadísticas entre tratamientos se utilizó la prueba de Tukey al 5 %, se utilizó el programa Statgraphics Centurion (Ponce de León, 2014).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las variedades en estado crudo presentaron una menor bio-accesibilidad de hierro (2k - 9%cdefg), zinc (5s -16,3 % klm) y carotenoides totales (13st - 36 %hi), pero una mayor bio-accesibilidad de polifenoles (28p-49 %w) y ácido ascórbico (86bcd - 97%a) con respecto a la papa procesada. El proceso de cocción de la papa en agua, a pesar de

Page 118: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

107

ocasionar pérdidas significativas en las concentraciones iniciales de los mencionados compuestos, mejoró la bio-accesibilidad del hierro (7efg- 23%a) y del zinc (7,2efg-49%a), posiblemente el ablandamiento de las paredes celulares favorecido por la cocción, contribuyó a la liberación de estos minerales retenidos en la cáscara y pulpa del tubérculo. Para los polifenoles totales y el ácido ascórbico, el contenido y la bio-accesibilidad disminuyó con respecto a la papa en estado crudo, hasta el 34 % en el caso de los polifenoles totales y el 79 % en el caso del ácido ascórbico. La papa sometida al proceso de fritura presentó el mayor contenido de carotenoides (41gh - 83%a) y ácido ascórbico (73mn -89%ab) bio-accesibles, con respecto a la papa cocida en agua y horneada. La mayor bio-accesibilidad de los carotenoides en la papa frita podría guardar relación con un incremento de la solubilidad de estos compuestos en la grasa. No obstante, el proceso de fritura afectó a la bio-accesibilidad de los polifenoles totales, provocando una disminución del 30 % con respecto a los tubérculos en estado crudo.

CONCLUSIONES

Todos los métodos de preparación ensayados, afectaron el contenido inicial de nutrientes y compuestos funcionales. La cocción en agua resultó el proceso de mayor afectación, con pérdidas que alcanzaron el 86% en el caso del hierro y 82% en el caso del zinc, debido principalmente a la hidrosolubilidad de estos compuestos. A pesar de esta reducción, el proceso de cocción ayudó a mejorar la bio-accesibilidad de los dos minerales, mientras que la fritura mejoró este parámetro en los carotenoides totales. La variedad INIAP-Libertad horneada, presentó el mayor contenido de hierro (16,8%b) y zinc (41,5%ab) bio-accesibles. Este proceso también ayudó a la bio-accesibilidad del ácido ascórbico en la variedad “Chaucha roja”, la misma que presentó un valor de 89,5%abc, mientras que los carotenoides totales resultaron más bio-accesibles en la variedad “Chaucha amarilla” sometida a fritura, alcanzando un promedio de 83,4%a.

BIBLIOGRAFÍA

Argyry, K.; Birba, A.; Miller, D.; Komaitis, M. & Kapsokefalou, M. 2009. Predicting relative concentrations of bioavailable iron in foods using in vitro digestion: New developments. Food Chemistry, 14(2):602-607.

Burgos, G.; Amoros, W.; Salas, E. & Bonierbale, M. 2009. Ascorbic acid concentration of native andean potato varieties as affected by environment, cooking and storage. Journal of Food Composition and Analysis, 22(4):533-538.

Calabró, S.; Carone, F.; Cutrignelli, M.; D'Urso, S.; Piccolo, G.; Tudisco, R. 2006. The effect of haymaking on the neutral detergent soluble 88 fraction of two intercropped forages cut at different growth stages. Italy: Universidad de Napoli "Federico II".

CIP. 2007. Centro Internacional de la Papa: Laboratorio de Nutrición y Calidad. Recuperado el 14 de enero de 2014, de Hierro y Zinc: https://research.cip.cgiar.org/confluence/display/CIPQNLesp/Hierro+y+Zinc

Page 119: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

108

Osorio, E.; Giraldo, J.; & Narváez, W. 2012. Metodologías para determinar la digestibilidad de los alimentos caninos. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas. pp. 87-97

Ponce de León, L. 2014. Análisis softonic. 200 p. Consulta Enero 2015. http://statgraphics.softonic.com/

Rodríguez-Amaya, D. & Kimura M. 2004. Harvest plus Handbook for carotenoid analysis. Harvest Plus Technical Monograph 2. Washington, DC and Cali: International Food Policy Research Institute (IFPRI) and International Center for Tropical Agriculture (CIAT).

Romero, G. 2011. Módulo Curso Académico. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Waterhouse, A. 2002. Current Protocols in Food Analytical Chemistry.USA: University of California, Davis, l1.1.1- l.1.8.

Desarrollo de un Protocolo para la Congelación de Variedades Comerciales de Papa Criolla (Solanum phureja Juz. & Bukasov)

Catarina Pedro Carvalho1, Natalia Castro2, María Isabel Betancur3, Beatriz Brito4, Misael

Cortes5

1 Ing. Agrónoma, Investigador Ph.D., CORPOICA, C.I. La Selva, Rionegro, Colombia. E-mail: [email protected]

2 Ing. Agropecuaria, Profesional, CORPOICA, C.I. La Selva, Rionegro, Colombia. 3 Ing. Alimentos, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Colombia.

4 Ing. Química, MSc, Coordinador Nacional Agroindustria, INIAP, Ecuador.

Page 120: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

109

5 Ing. Alimentos, Ph.D., Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Colombia. Palabras Clave: Pre-cocción, ultra-congelación, empaque. Área temática: Poscosecha Forma de presentación: Poster INTRODUCCIÓN

La papa criolla se caracteriza por presentar una alta diversidad genética, que impide estandarizar algunos procesos industriales. La ausencia del período de reposo del tubérculo, hace indispensable ofrecerla en fresco o en distintos grados de elaboración. Las desventajas para su industrialización son la fluctuación de los precios, la escasa investigación a nivel agroindustrial, la susceptibilidad a la gota (Phythopthora infestans) y las heladas (Rivera et al., 2003). La congelación rápida somete a los alimentos a un enfriamiento brusco, para exceder rápidamente la temperatura de máxima cristalización, en un tiempo inferior a 4 horas. La ultracongelación evita el desarrollo de microorganismos, la actividad enzimática y la pérdida nutritiva, además que conserva las características sensoriales y organolépticas de los alimentos. En el presente trabajo, se estandarizó un protocolo de congelación para la papa criolla.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para el estudio se seleccionaron cuatro variedades de papa criolla: Colombia, Latina, Galeras y Guaneña, producidas en los municipios de El Carmen de Viboral y Rionegro, en Antioquia-Colombia, entre julio y agosto de 2011. Se cosecharon los tubérculos a la madurez fisiológica y tamaño entre 2,5 y 3,5 cm. Se separaron muestras de 15kg para las 3 repeticiones por genotipo, se seleccionó y lavó. Se realizó un blanqueamiento con bisulfito de sodio al 2% durante 4min, se coció en un horno Selfcooking Center 101 a 80°C por 25min, se ultra-congeló a -18°C por 45min y se envaso con flexvac metalizado de 90micras (16cm x 28cm) sin vacío. Se almacenó a -18°C hasta seis semanas. Se determinaron parámetros físicos, químicos y sensoriales, en 3 repeticiones de 5 tubérculos cada una, por variedad y por localidad. El rendimiento del proceso se determinó por peso en una balanza analítica. El porcentaje de materia seca (%) hasta peso constante. Los sólidos solubles totales (°Brix) se determinaron en 15mL de zumo en un refractómetro digital. El pH del zumo en un potenciómetro. El Índice de Color (IC) de la piel, en un colorímetro por reflexión portátil en un espacio de color CIE L*a*b*, el IC se expresó por la relación a*/b*. El análisis sensorial se realizó en 15 tubérculos por repetición, por variedad y por tratamiento. Las pruebas se realizaron sobre muestras fritas en aceite de maíz a 180°C y durante 5min. Con una prueba de carácter descriptivo cuantitativo se evaluaron los atributos de apariencia, sabor y textura a través de un panel de 8 jueces entrenados, usando una escala estructurada de 7 puntos (0=ausente, 7=intenso). El análisis estadístico se realizó con ANOVA aplicando el Test de LSD al 95%, con el software estadístico Statgraphics Centurión XVI 15.2.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 121: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

110

El proceso de cocción no afectó el color del producto, previamente se observó un aumento debido al blanqueamiento. El color es uno de los factores de calidad que tiene el consumidor, al aceptar o rechazar un producto, que en los alimentos depende fundamentalmente de la reacción de Maillard entre los azúcares reductores y los aminoácidos, que juega un papel importante en la coloración oscura (Lucas et al., 2011; Alvis et al., 2008). El producto ultracongelado presentó valores altos de L*, a*, b*. El análisis sensorial se usó como control de calidad en el proceso de congelado, definiendo la aceptación final por parte del consumidor (Rivera et al., 2006). El genotipo apreciado por los catadores con menor color fue La Guaneña, registrado por el IC instrumental. La relación entre los resultados del IC y el sensorial para los factores temperatura de cocción y ultra-congelado, es muy favorable a 80°C. Todos los genotipos presentaron un olor característico, siendo Colombia y Latina los mejor valorados. Los puntajes registrados para sabor objetable fueron muy bajos para todos los genotipos. El descriptor gomosidad, importante en el control durante el congelado de la papa (Espinosa, 2007), prácticamente fue ausente. La temperatura de cocción de 80°C presentó muy bajo porcentaje de ruptura de los tubérculos y las muestras ultra-congeladas formaron muy pocos cristales, resultados similares a los reportados por (Rivera et al. 2003; Cramer, 2013). En el envase metalizado se presentó muy buen sabor y baja gomosidad. La calidad sensorial se vio significativamente afectada por el tiempo de conservación. Los descriptores de calidad sensorial se mantuvieron aceptables hasta la cuarta semana de conservación.

CONCLUSIONES

Las condiciones del proceso de congelación de la papa criolla debe ser: blanqueamiento con bisulfito de sodio al 2% durante 4h, pre-cocción a 80°C durante 25min, ultra-congelado durante 45min, envase metalizado de 90micras sin vacío y almacenamiento hasta 4 semanas. Con base en los resultados se definió el protocolo de congelación.

BIBLIOGRAFÍA

Alvis, A.; Villada, H.; Villada, D. 2008. Efecto de la temperatura y tiempo de fritura sobre las características sensoriales del ñame (Dioscorea alata). Información tecnológica. 19: 5.

Cramer, E. 2013. Effects of sodium and salt substitutions on freezing characteristics of potatoes. The Ohio State University. Department of Food Science and Technology. Honors Theses.

Espinosa, J. 2007. Evaluación sensorial de los alimentos. Ministerio de Educación Superior, Cuba.

Lucas, J.; Quintero, V.; Vasco, J.; Cuellar, L. 2011. Evaluación de los parámetros de calidad durante la fritura de rebanadas de papa criolla. Scientia et Technica Año XVI, Universidad Tecnológica de Pereira. N. 48.

Mazurczyk, A.; Zgórska, K. 2003. Optical colour measurement of potato products. Acta Horticulturae. Vol. 600.

Page 122: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

111

Rivera, J.; Herrera, A.; Rodríguez, L. 2003. Procesamiento de papa criolla precocida y congelada mediante la técnica de congelación individual (IQF), en seis genotipos promisorios de papa criolla (Solanum phureja). Agronomía Colombiana. 21: 1-2.

Rivera, J.; Herrera, A.; Rodríguez, L. 2006. Evaluación sensorial en productos procesados de papa criolla (Solanum phureja) y su importancia para el fitomejoramiento. Fitotecnia Colombiana. Vol. 2.

Page 123: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

112

Áreas temáticas

Producción y tecnología de semilla

Evaluación de Tres Sistemas de Manejo Para Minitubérculos Provenientes del Sistema de Producción Aeropónico de Dos Variedades de Papa (Solanum

tuberosum) en Cutuglahua, Pichincha 2015

Wendy Albána, Fabián Montesdeocaa, Xavier Cuestab, y Peter Kromannc a Universidad Central de Ecuador. Quito – Ecuador, [email protected]

b Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP)

Page 124: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

113

c Investigador del Centro Internacional de la Papa (CIP) Palabras Clave: Ambientes de emergencia, semilla, campo abierto Área Temática: Producción y tecnología de semilla. Presentación: Oral INTRODUCCIÓN Uno de los métodos de cultivo para la obtención de semilla pre básica de papa es el sistema de producción aeropónico, el cual permite el crecimiento de las raíces en el aire sin contacto con el suelo con aplicaciones periódicas de una solución nutritiva al sistema radicular. Este método produce gran cantidad de mini-tubérculos, aunque más del 90% son de un peso menor a 10 g; y de estos el 67 %, tienen un peso de 2 a 5 g (Otazú, V. 2009). El uso de mini-tubérculos muy pequeños como semilla trae consigo implicaciones relacionadas con el establecimiento del cultivo, debido a que estos mini-tubérculos presentan problemas al momento de la siembra en el campo, por ello se los debe someter a un proceso de pre emergencia y deben ser manejados en condiciones favorables mediante la siembra bajo micro túnel o bajo sarán. La investigación fue realizada con el objetivo de determinar el manejo más apropiado para los mini-tubérculos semilla categoría pre básica provenientes del sistema de producción aeropónico de dos variedades de papa (Solanum tuberosum L.) en la Estación Experimental Santa Catalina. MATERIALES Y MÉTODOS El estudio se realizó en dos fases en Cutuglahua a 3,050 msnm, la primera: se hizo en un invernadero y la segunda: en campo bajo tres sistemas de manejo (campo abierto, bajo sarán y micro-túnel). Se utilizaron mini-tubérculos de semilla pre-básica procedentes de aeroponía de 2 a 5g de las variedades INIAP-Victoria e INIAP-Libertad, estos fueron sembrados en bandejas de germinación con turba durante 3 semanas y colocados bajo los tres sistemas, el mismo día que se sembraron en bandejas de germinación también se realizó la siembra directa (testigo) en campo colocando un mini tubérculo por hoyo a 1.0 m entre surcos y 0.25 m entre plantas. El ensayo se lo dispuso en un diseño de parcelas dos veces dividida más dos tratamientos adicionales (INIAP-Libertad e INIAP-Victoria campo abierto) con tres repeticiones en donde la parcela grande fue el factor sistemas de manejo, la sub-parcela ambientes de emergencia (Invernadero y Sarán) y la sub-sub parcela variedades. Las principales variables evaluadas fueron rendimiento total y análisis económico. Los resultados se analizaron estadísticamente y se hicieron pruebas de significancia (Tukey, α=0.05) en las variables con diferencias significativas. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 125: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

114

Los principales resultados obtenidos fueron los siguientes: INIAP-Libertad bajo el sistema de manejo umbráculo obtuvo 18.98 kg/pn (63.27 t/ha), INIAP-Victoria bajo micro-túnel obtuvo 16.47 kg/parcela neta (54.90 t/ha). Chávez (2013) reportó que la variedad INIAP-Victoria estuvo entre los genotipos con mayor rendimiento total, de manera que los resultados están acorde con trabajos previos. Al existir diferencias para la comparación factorial versus satélite, hubo efecto del método de manejo sobre el rendimiento total como lo menciona Muthoni (2014) al estudiar el cultivo de papa semilla, menciona que el rendimiento de las plantas sembradas en campo es mayor (36.0 t/ha) a comparación del trasplantes (28.9 t/ha). Gisela (1991), Patel et al. (1998) y Chujoy (2007) mencionan que los trasplantes de plántulas a menudo tienen un menor rendimiento (número de tubérculos por planta y peso promedio de tubérculos) que el tubérculo convencional sembrado en campo, sin embargo el potencial genético de la variedad influyó en el rendimiento. El análisis económico determinó que el satélite (siembra directa en campo) presentó una mejor relación beneficio costo, con un valor de 1.25, lo que significa que por cada dólar invertido se gana 25 centavos. El sistema de manejo bajo micro-túnel obtuvo 0.31 beneficio costo siendo el sistema menos rentable. CONCLUSIONES Hubo influencia de los diferentes sistemas de manejo sobre la producción, así se observó que los mejores sistemas fueron los de micro-túnel y umbráculo, sin embargo estos sistemas tuvieron menores beneficios netos y mayores costos, lo que no le conviene al productor implementar ya que va a invertir más dinero y no va a tener réditos económicos. BIBLIOGRAFÍA Chávez, D. 2013. Evaluación del comportamiento agronómico, calidad nutricional y pos cosecha de nueve cultivares nativos y mejorados de papa (Solanum tuberosum) en dos localidades de la Sierra Ecuatoriana. Quito Pichincha. Tesis Ing. Agr. Quito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas. 85 p.

Chujoy E, Cabello R. 2007. The canon of potato science: The true potato seed (TPS). Pot Res. 50: 323-325.

Gisela CS, Peloquin JS.1991. Performance of true potato seed families. II. Comparison of transplants versus seedling tubers. Pot Res. 34: 409-418.

Muthoni, J., Kabira, J., Shimelis, H., and Melis, R. 2014. Producing potato crop from true potato seed (TPS): A comparative study (online). Australian Journal of Crop Science, Vol. 8, No. 8, Aug 2014: 1147-1151. Consultado el 12 de abril del 2015. Disponible en: http://search.informit.com.au/documentSummary;dn=611842060840120;res=IELHSS.

Otazú, V.2009. Centro Internacional de la Papa. Manual de Producción de Semilla de papa de calidad, usando aeroponía. Lima, P. Consultado 25 de agosto 2014. Disponible.

Page 126: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

115

http://research.cip.cgiar.org/confluence/download/attachments/27230705/Manual+Aeroponía.pdf.

Patel PK, Pande PC, Sarkar BB Kadian M.1998. Multilocation evaluation of seedling and seedling tubers derived from true potato seed (TPS). J Indian Pot Assoc. 25: 30-32.

Validación de la Metodología de Multiplicación Acelerada de Semilla de Papa a Través de Esquejes de Tallo Juvenil en Condiciones de Campo Abierto

Pablo Baldeóna, Xavier Chiribogaa, Fernando Caicedoa y David Roblesa

aECUAQUIMICA, Avenida Ilaló Km 1.5 entre Cisnes y Alondras, Vía San Rafael El Tingo, Quito, Ecuador, [email protected]

Page 127: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

116

Palabras clave: Reproducción asexual, plantas madre, tubérculo Área temática: Producción y tecnología de semilla Tipo de Presentación: Oral INTRODUCCIÓN Considerando que la demanda de semilla de papa en el país continúa estando muy por encima de la oferta del sistema formal de producción y que una de las recomendaciones del estudio “Estudio de la demanda de semilla de papa de calidad en Ecuador” sugiere como alternativa válida la de integrar los sistemas no convencionales (Flores, Naranjo, Galárraga, Sánchez, & Viteri, 2012). El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias inicia en 1982 un programa que se basa en la utilización de las técnicas de multiplicación rápida en invernadero para producir esquejes de tallo lateral que son trasplantados directamente al campo para obtener la primera generación de tubérculos-semilla de categoría básica. El objetivo de este trabajo fue validar la metodología de multiplicación de semilla de papa a través de la obtención y enraizamiento de esquejes de tallo juvenil de la categoría Registrada mediante la experiencia de siembra en dos localidades de la provincia de Pichincha en condiciones de campo abierto bajo la implementación de un manejo agronómico integrado. MATERIALES Y MÉTODOS Se realizó una validación de la metodología de multiplicación acelerada (reproducción asexual) que consiste en la obtención de esquejes de tallo juvenil de plantas madres, enraizados bajo condiciones controladas durante cuatro semanas y posteriormente trasplantados (Aguilar, Molina, & Vittorelli, 1988). Los esquejes de tallo juvenil de papa variedad Superchola (Solanum tuberosum L.) provenientes de plantas madres de la categoría Registrada adquiridos en el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, se trasplantaron en condiciones de campo abierto en dos localidades en la provincia de Pichincha: San José de Minas a 2406 msnm (Lote 1) y Machachi a 2989 msnm (Lote 2); y dos densidades de siembra: 50000 plantas/ha para el Lote 1 y 61500 plantas/ha para el Lote 2. Las áreas de siembra fueron 0,4 ha para el Lote 1 y 0,26 ha para el Lote 2. Para ambos casos se utilizaron sistemas de riego por aspersión y un Manejo Integrado de Plagas en conjunto con un programa fitosanitario base con variaciones particulares de acuerdo a las zonas de siembra. La fertilización edáfica fue diferente para los dos lotes, registrando los siguientes aportes en Kg/ha: Lote 1 (235 N – 279 P2O5 – 353 K2O – 125 Ca0 – 80 MgO – 77 S); Lote 2 (236 N – 372 P2O5 – 620 K2O – 41 Ca0 – 101 MgO – 89 S). Los esquejes fueron ubicados de manera uniforme entre sí en donde cada esqueje se consideró como una unidad experimental. Un total de treinta muestras fueron evaluadas midiendo variables como el número de tubérculos por planta y el peso total; se clasificó la producción según los siguientes parámetros: Gruesa (tubérculos con peso superior a ciento cincuenta gramos destinados para comercialización local), Semilla (de acuerdo al Manual de Control Interno de Calidad Para la Producción de Tubérculo-

Page 128: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

117

Semilla de Papa del Centro Internacional de la Papa y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias), Tercera (tubérculos con deformidades destinados para comercialización local) y Cuchi (tubérculos con peso inferior a treinta gramos). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se registró una mortalidad de 6% y 2% para el Lote 1 y Lote 2 respectivamente. Se obtuvo una producción total de 33,49 t/ha en el Lote 1 y una producción de 57,37 t/ha para el Lote 2; el porcentaje de extracción de semilla de categoría Certificada fue del 88% (29,40 t/ha) para el Lote 1 y 46% (26,40 t/ha) para el Lote 2; la categoría de tamaño clasificada como “gruesa” representó el 2% (0,57 t/ha) de la producción total para el Lote 1 y el 28% (16,07 t/ha) para el Lote 2, la categorías “tercera” registró el 7% (2,39 t/ha) para el Lote 1 y 16% (9,18 t/ha) para el Lote 2 y la categoría de papa “cuchi” reportó el 3% (1,14 t/ha) en el Lote 1 y 10% (5,74 t/ha) para el Lote 2. Los ciclos de cultivo fueron diferentes acorde con la altitud de siembra de los lotes, 196 días a cosecha para el Lote 1 y 208 días a la cosecha para el Lote 2. CONCLUSIONES La metodología de multiplicación acelerada a través de esquejes de tallo juvenil funciona bajo condiciones de campo abierto en las que con un programa de nutrición, Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades se pueden obtener rendimientos superiores a 26 t/ha de semilla-tubérculo en contraste a las 13 t/ha que se han obtenido de lotes de producción de semilla mediante el sistema convencional de multiplicación a partir de tubérculos manejados por ECUAQUIMICA durante los últimos tres años. El incremento de la densidad de plantas/hectárea se vio reflejado en un mayor rendimiento total por superficie, superando las 57 t/ha en el Lote 2, en comparación a un rendimiento total de 33 t/ha obtenidos en el Lote 1. Utilizando la metodología de interpolación bilineal se encontraron diferencias importantes en el número de tubérculos producidos por cada esqueje de tallo juvenil que puede aducirse a condiciones de clima y características de suelo diferentes en las dos localidades. BIBLIOGRAFÍA Aguilar, J., Molina, J. y Vittorelli, C. 1988. Desarrollo y producción de esquejes de tallo juvenil en papa obtenidos en cuatro partes diferentes de la misma planta. [Development and yield of potato cuttingd from stems obtained from four different plant parts]. (Es). Diagrs Illus. Sum. (En;Es), Tabs. Revista Latinoamericana de la Papa (Colombia). 1(1):50-56.

Flores, R., Naranjo, H., Galárraga, J., Sánchez M.P., y Viteri, S. 2012. Estudio de la demanda de semilla de papa de calidad en Ecuador. Documento de trabajo – Ecuador. No. 1. Proyecto “Fortalecimiento de la innovación agrícola pro pobre para la seguridad

Page 129: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

118

alimentaria en la región andina – IssAndes”. OFIAGRO, Centro Internacional de la Papa. Quito. 246p.

Evaluación del Sistema Aeropónico en la Producción de Papa Semilla

Carlos Cazco-Logroñoa, Wilmer Caicedoa, Diego Jijóna, Jenny Benavidesa y Brayan Hueraa a Universidad Técnica del Norte, Av. 17 de Julio 5-21 y Gral. José María Córdova, [email protected]

Palabras claves: Vitro plantas, mini-tubérculos, malla totora.

Page 130: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

119

Área temática: Producción y tecnología de semilla. Tipo de Presentación: Oral INTRODUCCIÓN

La papa (Solanum tuberosum L.) es un cultivo muy rentable que al mismo tiempo requiere una inversión considerable. Muchos productores que no usan semilla de calidad por sus altos costos, apuntan la necesidad de contar con métodos eficientes para producirla de manera accesible y a costos más reducidos. El Centro Internacional de la Papa (CIP) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) cuentan con el sistema aeropónico, nueva tecnología de producción de semilla de papa. Por lo que, un equipo de estudiantes y profesor de la Carrera de Ingeniería Agropecuaria, ejecutaron el proyecto, con el fin de adaptar la metodología del sistema aeropónico en la producción de semilla de papa; determinar la densidad de siembra; definir las etapas fisiológicas del cultivo en el invernadero de la Granja “Yuyucocha”; determinar los rendimientos de papa semilla y su costo de producción.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se realizó en 4 módulos aeropónicos ubicados en un invernadero con 26°C, 70 a 80% de humedad relativa, sistema de riego automatizado, ventilación y enfriamiento en la Granja experimental “Yuyucocha”, Caranqui, Ibarra, Imbabura. En la parte superior de los módulos se trasplantaron las vitro plantas de papa variedad Superchola. Los factores en estudio fueron las densidades de siembra: a) 20 plantas/m2, b) 12 plantas/m2, c) 10 plantas/m2 y costos de producción. Los datos fueron analizados en un diseño experimental de bloques completos al azar (DBCA) con tres tratamientos y cuatro repeticiones. La superficie total del experimento fue de 28,80 m2. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, días a la floración, días a la presencia de tubérculos, número de tubérculos semilla/planta, peso total de tubérculos/planta y clasificación. La aspersión de la solución nutritiva se realizó por ferti-irrigación. La malla “totora” sirvió como soporte de las plantas durante su crecimiento; a los 19 cm de altura, se aporcaron las ramillas laterales, se introdujeron en los orificios de cada módulo hasta el nivel del ápice de la planta con tres pares de hojas. A la cosecha, se recolectaron los mini tubérculos maduros, fueron clasificados y almacenados. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El 84% de vitro plantas trasplantadas sobrevivieron en los módulos aeropónicos. La frecuencia de riego fue de 12 segundos cada 15 minutos y los cambios de la solución nutritiva, al trasplante cada 5 días y durante el desarrollo del cultivo cada 3 días, de un recipiente de 500 litros. La malla “totora” sostuvo los tallos y hojas de las plantas de papa (tutorado) hasta cuando alcanzaron los 180 cm de altura. La densidad de siembra no influyó estadísticamente sobre la altura de plantas, sin embargo, la densidad 20 x 40 cm alcanzó 187,95 cm de altura, 30 x 40, 179,20 cm y 20 x 20 cm, 175,29 cm, respectivamente. Las etapas fisiológicas de la papa v-Superchola en los módulos

Page 131: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

120

aeropónicos fueron: de la siembra al aporque de las plantas, 45 días (poda de ramillas), capullos florales 71 días, inicio de floración 110 días, inicio de tuberización 126 días y senescencia 235 días. El follaje de las plantas se mantuvo durante 190 días, la floración 125 días, la tuberización 109 días y la senescencia 32 días; se observó una segunda y tercera floración en los tallos secundarios y terciarios promoviendo mayor producción de mini-tubérculos. La densidad de siembra influyó en el número de mini tubérculos/planta, así la densidad 20 x 40 obtuvo 119 mini-tubérculos/planta, 30 x 40 con 108 y 20 x 20 con 93. El rendimiento de mini tubérculos/planta expresado en kilogramos, fue estadísticamente similar: 20 x 40, 0,46 Kg/planta, 30 x 40, 0,43 Kg/planta y 20 x 20, 0,33 Kg/planta. El mayor número de mini-tubérculos se encontraron en el tamaño entre 1.5 a 1.7 cm con pesos de 2 a 5 g, seguido del tamaño 1.8 a 2.5 y pesos de 5 a 10 g. Con la densidad de siembra 20 x 40 cm se obtuvieron 103 mini-tubérculos/planta con tamaño 1.5 a 1.7 cm y peso 2 a 5 g; luego la densidad 30 x 40 cm con 88 mini-tubérculos y al final la densidad 20 x 20 cm con 46 mini-tubérculos, respectivamente. En el tamaño 1.8 a 2.5 y peso 5 a 10 g, se consiguió el mayor número de mini-tubérculos/planta con la densidad 20 x 20 cm (45 mini-tubérculos), seguidos de las densidades 30 x 40 cm y 20 x 40 cm (18 y 14 mini-tubérculos). En los tamaños 2.6 a 3.5, 3.5 a 4.5 con pesos de 10 a más de 15 g, las densidades de siembra en estudio, respondieron en forma similar, señalando un mini-tubérculo por cada uno de ellos. El costo inicial de los mini-tubérculos de papa fue de 0,20 centavos de dólar, pudiéndose bajar a 0,05 centavos para una segunda o más campañas de producción. CONCLUSIONES El sistema aeropónico adaptado en un invernadero de la granja experimental Yuyucocha funcionó en buena forma, ya que se cumplieron los objetivos propuestos. El 84% de vitro plantas sobrevivieron al trasplante en el sistema aeropónico y cuando alcanzaron los 19 cm de altura, se realizó el aporque (poda) de ramillas. Las fases fisiológicas de la papa variedad Superchola bajo el sistema aeropónico fueron: de la siembra (trasplante) al aporque (poda) de las plantas 45 días, capullos florales 71 días, inicio de floración 110 días, inicio de tuberización 126 días y senescencia 235 días. El follaje de las plantas se mantuvo durante 190 días, la floración 125 días, la tuberización 109 días y la senescencia 32 días. Se observó una segunda y tercera floración. Con la densidad de siembra 20 x 40 cm se consiguió 119 tubérculos/planta, seguido por las densidades 20 x 40 cm y 20 x 20 cm con 108 y 93 tubérculos/planta. El sistema aeropónico determinó que la densidad de siembra 20 x 40 cm obtuviera 103 mini-tubérculos/planta con tamaño 1.5 a 1.7 cm y peso 2 a 5 g; luego la densidad 30 x 40 cm con 88 mini-tubérculos y al final la densidad 20 x 20 cm con 46 mini-tubérculos. En el tamaño 1.8 a 2.5 y peso 5 a 10 g, se consiguió el mayor número de mini-tubérculos/planta con la densidad 20 x 20 cm (45 mini-tubérculos), seguidos de las densidades 30 x 40 cm y 20 x 40 cm (18 y 14 mini-tubérculos). El costo de producción de los mini tubérculos semilla de papa (0,20 centavos de dólar primer ciclo, 0,05 centavos de dólar segundo y más ciclos de producción), determinó al

Page 132: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

121

sistema aeropónico como una alternativa rentable para la producción de semilla pre-básica del cultivo. Después de una capacitación especializada sobre la implementación y manejo del sistema aeropónico, éste puede ser implementado en centros educativos, empresas y organizaciones de agricultores dedicados a la producción de semillas. BIBLIOGRAFÍA Centro internacional de la papa (CIP) e Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). 2013-2014. Curso de aeroponía para la producción de mini-tubérculos de papa. Estación Experimental Santa Catalina del INIAP, Km 1 panamericana sur. Cutuglagua, Ecuador.

Microtuberización de los Cultivares de Papa INIAP- Victoria y Superchola Bajo Sistemas de Inmersión Temporal

Page 133: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

122

Diana Iles, Luis Meneses, María Augusta Piedra, Katerine Orbe, y Eduardo Morillo

Departamento Nacional de Biotecnología. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).Quito, Ecuador. [email protected]

Palabras clave: tiempo y frecuencia de inmersión, biorreactores, in vitro Área Temática: Producción y tecnología de semilla Tipo de Presentación: Oral INTRODUCCIÓN La producción in vitro de microtubérculos ha sido estudiada mediante sistemas convencionales y bajo la aplicación de sistemas de inmersión temporal (BIT´s) (Montoya et al., 2008 y Piedra, 2014), presentándose como una alternativa para reducir el tiempo y pérdida de material vegetal in vitro en la etapa de aclimatización en invernadero. El INIAP realizó un estudio previo del proceso de microtuberización in vitro mediante el uso de BIT’s (Piedra, 2014), en donde se logró establecer un activador efectivo de la tuberización in vitro para INIAP- Victoria y Superchola con dosis altas de sacarosa (80 g/l), además, se identificó un tiempo y frecuencia de inmersión en la etapa de microtuberización que fue comparada en este estudio para identificar principalmente el efecto de estas dos variables en el aumento del número, diámetro y peso de microtubérculos en estos cultivares. El objetivo general para este estudio es mejorar la respuesta de la microtuberización de los cultivares de papa (Solanum tuberosum L.) INIAP- Victoria y Superchola, utilizando un Sistema de Inmersión Temporal. MATERIALES Y MÉTODOS Se cultivaron plantas in vitro con seis yemas y sin ápice de los cultivares INIAP-Victoria y Superchola en medio de crecimiento líquido a razón de 40 y 26 plantas por frasco tipo BIT dependiendo del ensayo. En un primer experimento para la etapa de crecimiento se utilizaron dos medios de cultivo que contenían un medio basal Murashige y Skoog, suplementado con 0.2 mg/l de AG3 ó 1 mg/l de BAP, más 30 g/l de sacarosa. Para el segundo ensayo se utilizó un medio basal Murashige y Skoog más 30 g/l de azúcar. Los cultivos se mantuvieron en un cuarto de crecimiento con fotoperíodo 16 horas luz/ 8 de oscuridad durante seis semanas, a una temperatura de 20 ± 2 º C. La frecuencia de inmersión en el BIT fue de 3 minutos cada 12 horas para el primer ensayo y 3 minutos cada 4 horas para el segundo.Transcurrida la etapa de crecimiento se cambió el medio por uno de tuberización. Se cubrieron los frascos con fundas de color negro y se mantuvieron por diez semanas a diferentes frecuencias y tiempos de inmersión. Posteriormente con los microtubérculos de INIAP-Victoria obtenidos se realizó un ensayo preliminar para establecer la ruptura de dormancia mediante un método convencional. Luego de germinados y de acuerdo a la proveniencia de la etapa in vitro se dividieron en 5 grupos y sembraron en camas de 3 m x 2 m, con sustrato bajo invernadero, después de seis meses se realizó la cosecha evaluándose número de tubérculos/planta, peso promedio, longitud y diámetro de tubérculos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 134: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

123

En el primer ensayo el promedio general que se registró fue de 73.76 microtubérculos/ frasco, con un diámetro promedio de 5.23 mm. Se observó que los reguladores de crecimiento no influyeron en la variable número de microtubérculos que fue similar al obtenido por Piedra, 2014. Se identificó como mejor tratamiento para diámetro de microtubérculo al conformado por el cultivar INIAP-Victoria + 1 mg/l BAP con un promedio de 7.45 mm. Los resultados de este ensayo revelaron que la variabilidad genética que existe entre los dos cultivares influye en el número y diámetro de microtubérculos producidos. Además, el uso de hormonas en la etapa de multiplicación del cultivar Superchola afectó negativamente en la etapa de microtuberización porque se observó la deformación de los microtubérculos. En un segundo ensayo, los resultados preliminares indican que para INIAP-Victoria se alcanzó una producción de 5.20 microtubérculos/planta y 5.04 mm de diámetro; de igual forma para Superchola se mejoró la producción de microtubérculos con un promedio de 5.24 microtubérculos/planta y 5.02 mm de diámetro superando al reportado por Piedra, 2014. El promedio de ruptura de dormancia para INIAP-Victoria fue del 37.33% y el 40% para Superchola. Los resultados mostraron que probablemente el proceso requiera mayor tiempo, como lo indican Dobránszki et al. (2008), quienes encontraron que microtubérculos de las variedades Boró y Desiree tardaron en germinar de dos a cuatro meses, utilizando otros de métodos para la ruptura de dormancia. Del cultivo de microtubérculos germinados en invernadero se obtuvieron promedios de número de tubérculos de 20 a 49 por planta, esto se asemeja a lo obtenido por Montoya et al. (2008), en un estudio realizado con el cultivar Capiro. Además las características fenotípicas de los tubérculos obtenidos fueron normales. CONCLUSIONES Se logró mejorar la producción de microtubérculos de la variedad Superchola en inmersión de 3 minutos cada 12 horas con 400 ml de medio de cultivo con promedios de 5.24 microtubérculos/ planta y 5.02 mm de diámetro. En Victoria el número de microtubérculos máximo obtenido fue de 5.20 microtubérculos/ planta y 5.04 mm de diámetro bajo inmersión de 3 minutos cada 12 horas en 300 ml de medio de cultivo. El mejor promedio de tubérculos obtenidos en invernadero para la variedad INIAP- Victoria fue de 49/ planta utilizando microtubérculos provenientes de tratamientos con el uso de AG3 en la etapa de crecimiento. BIBLIOGRAFÍA Dobránszki, J.; Magyar- Tábori, K.; Hudák, I. 2008. In Vitro Tuberization in Hormone- Free Systems on Solidified Medium and Dormancy of Potato Microtubers. Fruit, Vegetable and Cereal Science and Biotechnology 2:82- 94.

Montoya, N., Castro, D., Díaz, J. y Ríos, D. 2008. Tuberización in vitro de papa (Solanum tuberosum L.), variedad Diacol Capiro, en biorreactores de inmersión temporal y evaluación de su comportamiento en campo. CIENCIA 16(3): 288- 295.

Page 135: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

124

Piedra, M. 2014. Evaluación de la microtuberización de los cultivares de papa INIAP- Victoria y Superchola, bajo Sistemas de Inmersión Temporal. Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas. Quito, Ecuador. 52 p.

Invernadero Automatizado y Producción de Semilla de Papa

Javier Jiméneza, Gabriela Narváeza y María Isabel Gavilanesa aInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Quito, Ecuador.

[email protected]

Page 136: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

125

Palabras clave: Esquejes, aeroponía, hidroponía. Área temática: Producción y tecnología de semilla Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN Desde algunos años atrás hasta la actualidad la producción de papa en el Ecuador se ha enfrentado a ciertas dificultades para trabajar con semilla de calidad. Solamente el 3% del total de productores de papa a nivel nacional cultiva con semilla certificada. Para mitigar esta situación, en el año 2012, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca inició la construcción de un invernadero con la tecnología necesaria que permite asegurar las condiciones ambientales óptimas para la producción de semilla de papa. A partir de diciembre de 2014 el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIAP asume la operación del invernadero para la producción de semilla de calidad mediante la implementación de técnicas especializadas de producción bajo condiciones ambientales controladas con estrictas normas técnicas y de calidad. Objetivos:

• Producir semilla de papa de categorías iniciales con los más altos estándares de calidad.

• Implementar técnicas vanguardistas de cultivo, nutrición, control de clima, aseguramiento de la calidad genética y fitosanitaria en la producción de semilla de calidad.

MATERIALES Y MÉTODOS

• Plantas in vitro de las variedades de Superchola, INIAP-Victoria, INIAP-Puca Shungo, INIAP-Yana Shungo y INIAP-Fripapa.

• Sistemas automatizados de producción: autotrófico, plantas madres, esquejes, hidroponía, aeroponía.

• Invernadero automatizado de producción. (Sistema controlado y ajustado de clima, Fertirigación)

1. Para la multiplicación de semilla de calidad en el invernadero automatizado se ha aplicado una combinación de todos los métodos de producción que hasta la fecha se ha desarrollado en el INIAP y el Centro Internacional de la Papa (CIP): a) Sistema autotrófico hidropónico b) Sistema de producción de plantas madres c) Sistema de multiplicación de esquejes d) Sistema hidropónico e) Sistema aeropónico

2. Sistema de control de clima por humedad y temperatura La humedad juega un factor crítico en el manejo de las enfermedades por ello mediante un mecanismo de sensores se procede a la apertura o cierre de ventanas que en conjunto con el sistema de enfriamiento logran proporcionar una humedad del 60%.

Page 137: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

126

Con la ayuda de sensores climaticos y un sistema de enfriamiento conformado por ventiladores y aspersores que emiten una gota fina que no llega a fectar al cultivo se controla la temperatura manteniendo en un rango de 25 a 28ºC.

3. Fertirrigación: aplicando de forma simultánea agua y fertilizantes a través de los sistemas de riego en función a la absorción real del cultivo se logró estandarizar la dosis partiendo de la que utiliza el CIP. Se utilizó una solución nutritiva balanceada con pH 5, favoreciendo un crecimiento vegetal satisfactorio.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Al momento se ha obtenido:

4.463 plantas bajo el sistema autotrófico. 1.350 macetas sembradas con tres plantas cada una. 170.000 esquejes mensuales 17.010 plantas sembradas en el sistema hidropónico 28.080 plantas sembradas en el sistema aeropónico Tubérculos cosechados de la variedad INIAP-Victoria

CONCLUSIONES La interacción de los métodos de propagación permite que se optimice la tasa de producción de semilla de calidad. La utilización de un sistema de enfriamiento que incluya ventiladores y aspersores ayuda a controlar el exceso de temperatura y permiten un mejor desarrollo vegetal. La dosificación del nitrógeno y la aplicación de potasio en las etapas finales del cultivo se ven directamente influenciadas en el rendimiento. BIBLIOGRAFÍA Arias, D. 2009. Producción de semilla prebásica en el sistema aeropónico en el Ecuador. Tesis Ing. Agr. Quito, Universidad Central del Ecuador. 125 p.

Contreras, A. 2001. Ecofisiología del rendimiento de la papa. Revista de la Papa. (Chile) .no 10: 15-16

Garcia, G.; Cevallos, A.; Estrella, D. 1993. Producción de semilla de papa con alta calidad sanitaria a partir de cultivo de tejidos. Quito, Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. Boletín Técnico n: 73. p 3-4.

Kozai, T. 1991. Autotrophic micropropagation. En : Environmental control in micropropagation. Chiba. (Japón). Chiba University. s.p.

Page 138: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

127

Manual para la producción de semilla de papa usando Aeroponía – Diez años de experiencias en Colombia, Ecuador y Perú

Jorge Andrade-Piedraa, Darío Baronab, Jackeline Benítezc, Carlos Chuquillanquib, Magali

García, Peter Kromanna, Julián Mateus-Rodriguezd, Fabián Montesdeocac, Victor Otazúa, Byron Potosía

aCentro Internacional de la Papa (CIP), Apartado 17 19 21, Quito, Ecuador. bCentro Internacional de la Papa (CIP), Avenida La Molina 1895, 12, Lima, Perú.

Page 139: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

128

cInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Panamericana sur Km 1, Estación Experimental Santa Catalina, Quito, Ecuador.

dCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA), Vía Bogotá-Mosquera km 14, Colombia, [email protected]

Palabras clave: minitubérculos, semilla certificada, capacitación. Área temática: Producción y tecnología de semilla Tipo de Presentación: Oral INTRODUCCIÓN Durante los últimos diez años se han evaluado la aeroponía en Perú, Ecuador y Colombia, como una tecnología alternativa para producir minitubérculos semilla de papa de manera acelerada (Arias 2009; Cayambe 2011; Mateus-Rodríguez et al. 2012; Mateus-Rodríguez et al. 2013; Otazu, 2010; Potosí 2012). La aeroponía es una tecnología que produce sin sustrato de cultivo; las raíces de las plantas cuelgan dentro de cajones oscuros. La solución nutritiva es nebulizada a las raíces y es recirculada. La aeroponía tiene como ventaja que no usa sustrato y por lo tanto se evita el costo alto de manejar sustrato desinfectado y se puede producir tubérculos libres de patógenos. Además, tiene una alta producción de minitubérculos por planta que pueden ser vendidos a bajo costo (Mateus-Rodríguez et al. 2012; Mateus-Rodríguez et al. 2013). Basado en la experiencia de un gran número de proyectos de aeroponía promovidos para producción de semilla de papa, este manual busca complementar el “Manual de producción de Semilla de Papa de Calidad usando Aeroponia” (Otazu, 2010) publicado por el CIP en el año 2010 y compartir las experiencias de una serie de proyectos implementados en los países andinos en los últimos más que diez años. MATERIALES Y MÉTODOS Se empezó el proceso del desarrollo del manual con un taller en CIP-Quito en noviembre 2013 con la participación de ocho expertos en aeroponía de las tres instituciones INIAP, CORPOICA y CIP. El propósito del taller fue definir un procedimiento para elaborar un manual que pueda servir de orientación efectiva para quienes estén interesados en el tema de aeroponía con las experiencias de varios países en Latinoamérica y África. La base de la información para este manual se tomó del Manual del CIP publicado en el año 2010 (Otazu, 20010) completando con las extensivas experiencias de cada uno de los autores. Con el propósito de presentar la información en una forma detallada se consignó los subtemas del temario del manual a expertos en cada subtema. Se determinó la forma de escribir los textos en conjunto, como hacer la revisión por editores y la mediación pedagógica de los textos con el apoyo de Dropbox, el alojamiento de archivos digitales en una multiplataforma en la nube, y de expertos en mediación y publicación de este tipo de publicaciones. El resultado fue el de presentar los temas y capítulos en una forma muy didáctica para facilitar el uso del manual. En este sentido se definió una presentación de información basado en preguntas, listas de procesos y reiteraciones de experiencias.

Page 140: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

129

RESULTADOS Y DISCUSIÓN El manual está formado por ocho capítulos más anexos: Capítulo 1: Conceptos iniciales en la producción de semilla de papa. Se explica los factores que definen la calidad de la semilla de papa, y lo qué es la degeneración de la semilla y su manejo. Además se hace conocer qué es la aeroponía, su origen y la razón por la que ha sido adaptada a las condiciones de países en desarrollo. Capítulo 2: Análisis previo a la implementación de la aeroponía. Se presentan los aspectos principales que deben tenerse en cuenta antes de la implementación de la aeroponía, principalmente los riesgos que pueden hacer fracasar la aeroponía. Capítulo 3: Recursos humanos. Se describen las características del personal necesario para la implementación y manejo de la producción aeropónica. Capítulo 4: Infraestructura. Se describen los detalles de la infraestructura necesarios para el funcionamiento de la aeroponía, de tal manera que el técnico de implementación pueda diseñar, contratar y supervisar su construcción y mantenimiento. Capítulo 5: La planta de la papa: ecofisiología y nutrición mineral. El capítulo facilita el manejo del cultivo aeropónico a través del conocimiento de la fisiología de la planta relacionada con el ambiente. Capítulo 6: Manejo del cultivo aeropónico de papa. Presenta los pasos para preparar la solución nutritiva, los procesos de acondicionamiento del material para el trasplante, el trasplante al módulo de aeroponía, el aporque – hundimiento, como hacer las podas y tutorado, el manejo integrado de plagas y enfermedades y las cosecha secuenciales y el almacenamiento de los minitubérculos. Capítulo 7: Manejo de minitubérculos en campo. Capítulo 8: Costos de producción. Presenta la importancia de estimar la rentabilidad de la aeroponía. CONCLUSIONES Este manual ofrece información importante para las personas e instituciones que decidirán evaluar la aeroponía para producción de semilla de papa en Ecuador, Colombia, Perú y otros países de Latinoamérica. De esta manera se espera un mejor uso de la tecnología que puede apoyar a producir semilla de alta calidad para los agricultores. Después de diez años de experiencias las conclusiones importantes recalcan que la aeroponía puede presentar una serie de riesgos y que la técnica exige condiciones especiales, tales como personal altamente cualificado, infraestructura adecuada y la gestión empresarial eficiente, entre otros, y que la aeroponía en este sentido no es recomendable para personas e instituciones que no tienen estas capacidades. BIBLIOGRAFÍA Arias, D. 2009. Estudio agronómico y económico de la producción de tubérculo semilla categoría prebásica de dos variedades de papa y tres densidades en un sistema aeropónico. Santa Catalina INIAP. Tesis Ing. Agr. Quito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas. 76p.

Page 141: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

130

Cayambe, J. 2011. Evaluación de soluciones nutritivas dinámicas para la producción de tubérculo semilla categoría prebásica en dos variedades de papa bajo el sistema aeropónico. Santa Catalina INIAP. Tesis Ing. Agr. Quito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Arícolas. 87p.

Mateus-Rodríguez, J., S. de Haan, I. Barker, C. Chuquillanqui, and A. Rodríguez-Delfín. 2012. Response of three potato cultivars grown in a novel aeroponics system for mini-tuber seed production. Acta Horticulturae 947: 361–367.

Mateus-Rodríguez, J.R., S.de Haan, J.L. Andrade-Piedra, L. Maldonado, G. Hareau, I. Barker, C. Chuquillanqui, V. Otazú, R. Frisancho, C. Bastos, A.S. Pereira, C.A. Medeiros, F. Montesdeoca, and J. Benítez. 2013. Technical and economic analysis of aeroponics and other systems for potato mini-tuber production in Latin America. American Journal of Potato Research 90: 357-368.

Otazú, V. 2010. Manual de producción de semilla de papa de calidad usando aeroponía. Centro Internacional de la Papa (CIP), Lima, Perú. 44 p.

Potosí, B. 2012. Efecto de la mezcla de microorganismos benéficos en la producción de semilla prebásica en papa en el sistema aeropónico. Santa Catalina INIAP. Tesis Ing. Agr. Quito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas. 82p.

Selección Positiva en el Cultivo de Papa – una Tecnología para Manejar la Calidad de la Semilla en Finca

Page 142: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

131

Nancy Panchia, Arturo Taipeb, Edwin Palloa, Fausto Yumisacaa, Jorge Espinozab, Fabián Montesdeocaa, Carlos Sevillanoa, Ángel Mallamasa, Belén Ramos, Diego Peñaherreraa, Jorge

Andrade-Piedrab

aInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), panamericana sur km 1, Estación Experimental Santa Catalina, Quito, Ecuador.

b Centro Internacional de la Papa (CIP), Apartado 17 19 21, Quito, Ecuador. E-mail; [email protected]

Palabras claves: Tubérculo-semilla, pequeños productores, CIC. Área temática: Producción y tecnología de semilla. Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN Una de las causas de la baja productividad del cultivo de papa en Ecuador es el uso de semilla de mala calidad (Devaux et al., 2010). Varios estudios determinaron que al menos el 70% de los agricultores utilizan papa de las cosechas anteriores como semilla para el siguiente ciclo (Flores, et al., 2013). Por otro lado la oferta de semilla certificada es limitada tanto en cantidad, época, variedades y costos (Hidalgo et al., 2009). El INIAP y el CIP buscan enfrentar esta problemática mediante la tecnología denominada “selección positiva (SP)” que consiste en marcar las mejores plantas (sanas, con características propias de la variedad y buen desarrollo) cosecharlas por separado y seleccionar los tubérculos con mejor sanidad, desinfectarlos y almacenarlos adecuadamente hasta utilizarlos como semilla el próximo ciclo, (Hidalgo et al., 2009; Montesdeoca et al.,2012). La SP permite mejorar o mantener la calidad de la semilla constituyéndose en una alternativa para los pequeños productores sin acceso a semilla certificada, o para aquellos que no pueden adquirir esta semilla todos los ciclos. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la SP en el rendimiento y calidad de la semilla de papa, bajo condiciones de pequeños agricultores en la sierra central y norte del Ecuador. MATERIALES Y MÉTODOS Los ensayos se desarrollaron en dos etapas. Etapa I (con apoyo de McKnight Foundation).- se realizó con 6 variedades de papa INIAP-Fripapa, INIAP-Gabriela, ICA-Única, Dolores, Chaucha Roja y Yana Shungo en 11 comunidades de las provincias de Bolívar (Guapungoto, Culebrillas y San Simón), Chimborazo (La Delicia, Shobol, Calerita, Calerita Baja, Ballagán y Guabug) y Tungurahua (Yachil y Tamboloma). En el 2010 se seleccionaron papicultores y se identificaron lotes para multiplicar la semilla y los agricultores recibieron capacitación en SP. Los lotes se dividieron en 2 sublotes, en uno de ellos se realizó SP, en tanto que el otro sirvió de testigo (sin selección). Con la semilla obtenida en cada sublote se sembró nuevas parcelas, lo que permitió a inicios del 2012 obtener información del primer ciclo de SP. Etapa II.- los ensayos se implementaron al igual que en la primera etapa, pero esta vez se identificaron 15 localidades en las provincias de Carchi (El Carmelo y Chitán de Navarretes), Sucumbíos (El Playón), Cotopaxi (Juan Montalvo, 11 de Noviembre y San Miguel), Tungurahua (Mocha, Quero y Tisaleo), Chimborazo (Punín, Sicalpa y San Juan) y Bolívar (Santa Fé) con 8

Page 143: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

132

variedades, entre ellas INIAP-Victoria, INIAP- Natividad, INIAP-Gabriela, INIAP-Cecilia, ICA-Única, Capiro y Superchola. Las variables evaluadas fueron rendimiento y calidad sanitaria (control interno de calidad, CIC), en la primera etapa se determinó además el beneficio/costo (B/C). Las diferencias entre SP y sin selección fueron analizados mediante pruebas de t. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Durante el primer ciclo de SP (2011 – 2012), con la semilla del agricultor se obtuvo un rendimiento promedio de 29.3 t ha-1, un B/C de 1.26 y un 48.4% en el índice de CIC (% alto = alta incidencia de daño; % bajo = baja incidencia de daño), en tanto que con semilla de SP los rendimientos se incrementaron significativamente hasta un promedio de 35.4 t ha-1 con un B/C de 2.03 y el índice de CIC se redujo a 43.2%. En la fase de obtención y multiplicación de semilla de la segunda etapa se obtuvo un rendimiento de 2.37 kg/planta con SP frente a la semilla del agricultor que obtuvo un rendimiento del 1.75 kg/planta. En cuanto al CIC se observó un índice de 34.29% en las parcelas con SP y 40.90% en la parcela del agricultor. CONCLUSIONES Los resultados muestran que la SP es una práctica adecuada y le permite al pequeño productor obtener y manejar la calidad de su propia semilla, pues incrementa el rendimiento en un 22.5 % lo que se traduce en un incremento del B/C de 77 %. La calidad de la semilla obtenida con SP también se incrementó en un 11% frente a la práctica del agricultor. Estos resultados corroboran lo reportado por otros autores que señalan incrementos de rendimiento de alrededor del 40% (Álvarez, 1988a; Álvarez, 1988b). Estos experimentos demostraron que la SP es una tecnología sencilla, adecuada y de bajo costo pudiéndose convertir en una alternativa viable para productores de baja escala que deseen mejorar la calidad de su propia semilla, o extender el número de ciclos de la semilla certificada. BIBLIOGRAFÍA Álvarez, E. 1988a. Método simple para la producción de semilla de papa. Revista Latinoamericana de la papa 1, 18-24.

Álvarez, V. 1988b. “Métodos simples de producción de semilla de papa con pequeños agricultores”. Programa Andino Cooperativo de Investigación en Papa, Cochabamba-Bolivia.

Devaux, A., Ordinola, M., Hibon, A. y Flores, R., eds. 2010. “El sector papa en la región andina: Diagnóstico y elementos para una visión estratégica (Bolivia, Ecuador y Perú),” pp. 1-271. Centro Internacional de la Papa, Lima.

Page 144: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

133

Hidalgo, O., Manrique, K., Velasco, C., Devaux, A. y Andrade-Piedra, J. 2009. Diagnostic of Seed Potato System in Bolivia, Ecuador and Perú focusing on Native Varieties. In “15th International Symposium of the International Society for Tropical Root Crops (ISTRC)”, Lima-Perú.

Flores, R., Viteri, S., Sánchez M.P., Galárraga, J., y Carpio, J. 2013. Situación de Familias Productoras de Papa en la Sierra Central del Ecuador: Línea de Base Productiva del Proyecto IssAndes. Documento de trabajo – Ecuador No. 2. Proyecto “Fortalecimiento de la innovación agrícola pro pobre para la seguridad alimentaria en la región andina – IssAndes”. OFIAGRO, Centro Internacional de la Papa. Quito. 107 p.

Montesdeoca, F., Panchi, N.,Pallo, E.,Yumisaca, F.,Taipe, A., Mera, X., Espinoza, S. y Andrade-Piedra, J. 2012. Produzcamos nuestra semilla de papa de buenas calidad_ Guía para agricultores y agricultoras. Centro Internacional de la Papa (CIP), Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Consorcio de Pequeños Productores de papa (CONPAPA), Fundación Mcknight. Quito, Ecuador. p.82.

Evaluación de Cuatro Sustratos en la Producción de Semilla Prebásica de Papa (Solanum Tuberosum) en dos Variedades en Tumbaco, Pichincha

Vanessa N. Rojas-Olmedoa, Héctor.J. Andrade-Bolañosa, Lenin Ron-Garridoa

Page 145: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

134

aFacultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central del Ecuador, [email protected] Palabras clave: Semi-hidropónico, minitubérculos, Área temática: Producción y tecnología de semilla Tipo de Presentación: Oral INTRODUCCIÓN

Para que la semilla realmente tenga impacto en la agricultura, tiene que ser de alta calidad y que sean variedades con nuevas características (nuevas variedades), material que utilicen los agricultores, de manera que aumenten la producción y productividad, que exista una utilización eficiente de los distintos insumos (Velásquez, 2000). Por lo que se ha evaluado la producción de semilla de papa, (mini-tubérculos) en categoría prebásica con cuatro distintos sustratos ya que uno de los principales factores que nos determina una buena producción es el desarrollo que tienen las raíces en cada distinto sustrato; y se ha considerado también material semi-hidropónico, en las variedades Capiro y Superchola.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se realizó en la provincia de Pichincha, cantón Quito, parroquia Tumbaco, con altitud de 2460 msnm y temperatura promedio de 38°C en invernadero.

Para el análisis estadístico se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), se estableció cuatro repeticiones y se evaluaron ocho tratamientos que se distribuyeron al azar en 32 parcelas de 1m2, donde se sembró 35plantas/m2. La unidad experimental neta fue de 32m2. El área total del experimento fue de 56m2. Para el análisis estadístico se empleó la versión R-3.1.0 de R Project for Statistical Computing y el paquete de datos agricolae.

Las variables en estudio que se consideraron fueron: prendimiento de plantas a los siete días, prendimiento de plantas a los 14 días, el vigor de las plantas, días a la floración (DF), la altura de planta en la floración(AF), número de tallos/m2(NTM), número de tubérculos/planta(NTP), número de tubérculos/m2, rendimiento, descarte de tubérculos, el Control Interno de Calidad (CIC), además de un análisis de virus a través del DAS-ELISA. Las plántulas fueron multiplicadas a través del Sistema de Inmersión Temporal (SIT) + Sistema Autotrófico Hidropónico (SAH) del Laboratorio de Biotecnología CADET (Centro Académico Docente Experimental la Tola) de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la variable días a la floración se detectó alta significancia estadística para variedades y no significancia estadística para los factores sustratos y la interacción VxS (Variedad-Sustrato), se observó que el tratamiento V1S3 (Superchola-humus) es el primero en florecer con 64 días y el tratamiento V2S2 (Capiro-pomina) es el más tardío en florecer con 72 días.

Page 146: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

135

En la variable de rendimiento/ sustrato/ se observó que el tratamiento V1S3 (Superchola-humus), tuvo el mayor rendimiento con 396 tubérculos y el tratamiento V2S1 (Capiro-tierra negra+pomina) tuvo el menor rendimiento 62 tubérculos. Según (Rovalino, 2013) el humus ayuda a que se encuentre disponible el nitrógeno, fosforo, azufre; y suministra efectivamente sustancias como anhídrido carbónico, ácido nítrico y otros componentes que hacen que el sustrato posea una inagotable fuente de elementos como fertilizantes, y hace que posea una mejor rendimiento en las plantas. Figura 1. Diagrama en barras para la variable rendimiento en el invernadero de papa (Solanum tuberosum L.) en el estudio de cuatro sustratos y dos variedades para la producción de semilla Prebásica, en dónde SCH corresponde a Superchola, CAP Capiro, TNP Tierra negra + Pomina, P Pomina, H Humus, CAQP Cascarilla de arroz quemada + Pomina Se realizó un análisis de presupuesto parcial según (Perrin, 1981) se procedió a obtener los beneficios netos de cada uno de los tratamientos, por otro lado se obtuvieron los costos variables, el tratamiento T5 (Superchola-humus) alcanzo el mayor beneficio neto con una ganancia de 259,70 USD/4m2, en cambio que el tratamiento T8 (Superchola-cascarilla de arroz quemada-pomina) alcanzo el menor beneficio neto con 108,50 USD/4m2, la tasa de retorno marginal con el paso de T1 a T5 fue de 20,67 % lo que quiere decir que por cada dólar que se invierta se recupera el dólar invertido y 0,20 centavos de ganancia.

CONCLUSIÓNES

Para las variables rendimiento, días a la floración el mejor tratamiento ha sido V1S3 (Superchola-humus) con 182,20 gramos y 64 días a la floración, respectivamente este resultado está en función a lo que mencionó (Rovalino, 2013) donde el humus es un sustrato que ayuda a la producción en los cultivos.

Según el análisis de costos Perrin el mayor beneficio neto se presentó en el tratamiento T5 (Variedad Superchola- Sustrato Humus) siendo este de 259,70 USD/4m2 con una tasa de retorno marginal de 20,67 %.

BIBLIOGRAFÍA

Rovalino, J. .22/04/2013. Agritec.com, [Consultado 09 de marzo de 2015] disponible: http://www.agrytec.com/agricola/index.php?option=com_content&view=article&id=12521:icomo-actua-el-humius-de-lombriz-en-el-suelo&catid=7:articulos-tecnicos,

Velásquez, J. 2000. Producción de tubérculo-semilla de papa en la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP y su relación con el sector semillero nacional. Quito: INIAP.

0100200300400

SCH-TNP

CAP-TNP

SCH-P

CAP-P

SCH-H

CAP-H

SCH-CAQP

CAP-CAQP

Rendimiento 186 62 232 123 396 362 196 65

Nùm

ero

de tu

bèrc

ulos

/sus

trat

o RENDIMIENTO

Page 147: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

136

Perrin, R. 1981. Formulación de recomendaciones a partir de datos agronómicos. Un manual metodológico de evaluación económica. México: Centro Internacional de Maíz y Trig

Difusión y Multiplicación de INIAP-Natividad e INIAP-Victoria en Carchi, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Bolívar

Jovanny Suquilloa, Fausto Yumisacaa, Victoria Lópeza, Galo Álvareza, Edwin Palloa,

Diego Peñaherreraa a Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Santa Catalina,

Panamericana Sur km 1. Quito, Ecuador, [email protected]

Page 148: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

137

Palabras clave: Rendimiento, fertilización. Área temática: Producción y tecnología de semilla Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN

INIAP-Natividad e INIAP-Victoria constituyen variedades de papa con resistencia a lancha (Phytophthora infestans), de alto rendimiento y con características culinarias adecuadas para consumo en fresco y procesadas (Cuesta, et al s/f; Cuesta el al., s/f). Estas variedades, durante el 2014 y como parte de la última etapa del proceso de validación de alternativas tecnológicas, que es la de difusión, se sembraron en varias localidades de las provincias de Carchi, Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua y Bolívar con el objetivo de: a) evaluar el rendimiento, b) multiplicar semilla, b) analizar los costos de producción y c) capacitar a los principales actores de la cadena de valor de papa en el manejo y usos de las variedades.

MATERIALES Y MÉTODOS

Las variedades de INIAP se sembraron en parcelas de variadas dimensiones, una a continuación de otra, en terrenos que anteriormente fueron potrero natural o barbecho de algún cultivo como maíz, arveja, etc. Los terrenos reportaron valores de pH desde ácidos hasta ligeramente ácidos, con contenidos medio a alto de nitrógeno, alto en fósforo, medio a bajo en potasio, bajo en azufre y bajo en micro elementos (LMSA, 2014). Los rendimientos, costos de producción e índice de extracción de semilla de las variedades de INIAP se dilucidaron frente a una variedad local dentro de cada provincia.

RESULTADOS Y DISCUSION

Rendimiento.- En la mayoría de las localidades de cada provincia intervenida las variedades INIAP-Natividad e INIAP-Victoria superaron en rendimiento a las variedades locales como Superchola e INIAP-Gabriela. De las 5 provincias intervenidas, Carchi se localizó en el primer lugar en rendimiento promedio total con 54.40 y 47.04 t/ha para las variedades INIAP-Natividad e INIAP-Victoria, respectivamente. Luego, se ubicaron las provincias de Bolívar (Natividad: 36.21 t/ha; Victoria: 12.87 t/ha), Chimborazo (Natividad: 14.63 t/ha; Victoria: 14.83 t/ha;), Tungurahua (Natividad 11.2 t/ha; Victoria 14.4 t/ha) y finalmente Cotopaxi (Natividad: 7.9 t/ha; Victoria: 7.41 t/ha).

Únicamente en las provincias de Chimborazo y Cotopaxi la variedad local Superchola registró mejor rendimiento que las variedades de INIAP. Fue evidente que en todas las provincias y localidades el nivel de fertilización aplicado y principalmente de potasio influyó directamente en el rendimiento. Carchi fue la provincia de mayor nivel de fertilización utilizada: 249-421-179 kg de N, P205 y K2O/ha. El menor rendimiento de papa reportado en la provincia de Cotopaxi puede obedecer al bajo nivel de potasio utilizado (30 kg K2O/ha). Al respecto Infoagro (s/f) indica que el potasio a más de dar mayor resistencia a sequía, los calibres de los tubérculos se ven incrementados al aumentar las aportaciones de potasio.

Page 149: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

138

Multiplicación de semilla.- Los productores y/o organizaciones de las localidades de las diferentes provincias se enfocaron en producir papa comercial ya que ésta es la categoría que proporciona ingreso económico; por lo tanto los índices de extracción de semilla estuvieron por debajo de 50% que se obtiene como mínimo cuando se cultivan papa con ese fin.

Costos de producción.- Los costos de producción entre provincias y entre variedades de papa no fueron significativos. Se contabilizaron costos de producción en dólares por hectárea de 3000 a 3547 para la variedad INIAP-Victoria, de 3000 a 3372 para la variedad INIAP-Natividad y de 3232 a 3562 para la variedad local Superchola. Si bien los costos de producción fueron similares; sin embargo, los rendimientos promedios totales fueron diferentes estadísticamente entre provincias.

Capacitación.- Mediante días de campo, talleres y giras de observación se capacitó aproximadamente a 300 extensionistas procedentes de: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Gobiernos Provinciales, Universidades, Colegios Agropecuarios, Jefaturas Políticas, Juntas Parroquiales y Organizaciones de productores.

CONCLUSIONES

En la mayoría de las localidades dentro de cada provincia las variedades de INIAP registraron mejores rendimientos que las variedades locales. Entre provincias se evidenció variados niveles de fertilización utilizados y por ende también los rendimientos promedios totales fueron distintos. Carchi fue la provincia con altos rendimientos y mayores costos de producción. En provincias y localidades con bajos niveles de aplicación de potasio, los rendimientos promedios totales decrecieron.

BIBLIOGRAFÍA

Cuesta, X., Rivadeneira, J., Monteros, C., Montesdeoca, F., Unda, J., Carrera, E., Yumisaca, F., Reinoso, I. y Yanez, I. s/f. INIAP-Victoria. Nueva variedad de papa con resistencia moderada a lancha. Variedad para consumo en fresco y procesado. INIAP. Gobierno Nacional de la República del Ecuador. Plegable No. 374.

Cuesta, X., Rivadeneira, J., Reinoso, I. y Monar, C. s/f. INIAP-Natividad. Nueva variedad de papa con resistencia a lancha (Phytophthora infestans) para la Sierra Centro-Norte. Variedad para consumo en fresco. INIAP.

Infoagro (s/f). El cultivo de la papa (1ra parte). Revisado en: http://www.infoagro.com/hortalizas/patata.htm

Laboratorio de Manejo de Suelos y Agua-LMSA, 2014. Reporte de resultados de análisis de suelo.

Page 150: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

139

La Eficiencia de la Auto-infección de PVY en dos Variedades de Papa, Superchola e INIAP-Fripapa, e Implicaciones con la Degeneración de Semilla en los Andes

Tarik Eluria; Odemari Mbuyaa; Jorge Andrade-Piedra, Jb; Peter Kromannc

a Florida Agricultural and Mechanical University (FAMU), Tallahassee, Florida, USA. b Centro Internacional de la Papa (CIP), apartado postal 1558, Lima 12, Perú.

c Centro Internacional de la Papa (CIP), Apartado 17 19 21, Quito, Ecuador, [email protected]

Palabras clave: Potato virus Y, temperatura, concentración Área temática: Producción y tecnología de semilla

Page 151: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

140

Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN La degeneración de semilla es definida como "el incremento de la incidencia o severidad de patógenos y/o plagas asociado con la perdida en rendimiento o calidad de los tubérculos semilla en ciclos sucesivos de propagación " (Thomas et al., 2015). Los virus son el contribuyente más conocido para la degeneración de semilla en la papa (Solanum tuberosum L.) (Onditi, Njoroge y Salomón, 2013, Rahman e Akanda, 2009; Bertschinger et al., 1995). En Ecuador, la percepción del agricultor es que la variedad INIAP-Fripapa se degenera más rápidamente en comparación con Superchola (datos no publicados). Bertschinger et al. (1995) propuso que la degeneración, especialmente en los Andes, estaba siendo afectada en gran parte por un fenómeno llamado eficiencia de auto-infección. Este fenómeno se define como el porcentaje de tubérculos de una planta a los cuales el virus ha sido transmitido a partir del tubérculo madre infectado con el mismo virus. La hipótesis de Bertschinger et al. (1995) sugirió una fuerte dependencia de la temperatura del fenómeno de eficiencia de auto-infección, y en consecuencia de la degeneración de semilla; a mayores alturas como en los Andes, donde la temperatura es más baja, la eficiencia de auto-infección era menor y viceversa. El objetivo de este estudio es verificar si la variedad INIAP-Fripapa tiene una mayor eficiencia de auto-infección para el virus PVY en comparación con la variedad Superchola, con el fin de tratar de explicar la percepción que tiene el agricultor de una mayor degeneración en esa variedad. También se busca confirmar el efecto de la altitud y la temperatura relacionada (en aire y suelo) con respecto a la eficiencia de auto-infección a través de ensayos de campo a tres niveles de altura (3.507, 3.050 and 2.468 metros sobre el nivel del mar). MATERIALES Y MÉTODOS Tubérculos de las variedades INIAP-Fripapa y Superchola que habían sido cosechados en campos de agricultores entre abril y junio de 2014 fueron examinados utilizando DAS-ELISA (PVX, PVY, PVS, PLRV, APLV y APMOV) para encontrar suficiente material de siembra (tubérculos) para los experimentos en campo e invernadero. Se seleccionaron tubérculos positivos con PVY y también tubérculos libres de virus, que fueron almacenados y luego sometidos a rebrote para finalmente plantarlos de acuerdo a un diseño experimental (Diseño de bloques completos al azar ajustado) en tres altitudes cerca de la E.E. Santa Catalina de INIAP, Quito, Ecuador (3.507, 3.050 y 2.468 msnm). Los tratamientos incluyeron INIAP-Fripapa-PVY, INIAP-Fripapa-Libre de Virus, Superchola-PVY y Superchola-Libre de Virus. Los datos recolectados: sobre la presencia de áfidos y conteo de los mismos (quincenal); DAS-ELISA de muestras de hojas en floración, DAS-ELISA de todos los tubérculos cosechados; número y peso de tubérculos cosechados. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 152: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

141

El análisis preliminar de la semilla sembrada en este experimento sugiere que al aumentar la altura (disminución de las temperaturas medias diarias, entre otros factores), se disminuye la incidencia de PVY (r2 = 0,509) (Figura 1).

Figura 1. Incidencia de PVY en lotes de tubérculo sembrado de variedades Superchola e INIAP-Fripapa en función de la altitud, entre 2400 y 3000 metros sobre el nivel del mar. CONCLUSIONES De acuerdo con los datos del análisis de incidencia de PVY en los lotes de semilla provenientes de campos de agricultores que se sembraron para la investigación, con un aumento en altura, la incidencia de PVY decrece. Sin embargo, la altitud no es el único factor que contribuye a una disminución en la incidencia de PVY. Se espera los resultados principales de la investigación que estarán relacionados con la incidencia de virus en los tubérculos progenie de cada tratamiento. En el congreso se presentan datos preliminares de la investigación. BIBLIOGRAFÍA Bertschinger, L., E. R. Keller and C. Gessler. 1995. Development of EPIVIT, a simulation model for contact-and aphid-transmitted potato viruses. Phytopathology. 85 7: 801 – 814.

Flores, R., H. Naranjo, J. Galarrga, M.P. Sanchez and S. Viteri. 2012. Estudio de la demanda de la semilla de papa de calidad en Ecuador. Fortalecimiento de la innovacion agricola pro probre por la seguridad alimentaria en la region andina – Issandes. Centro Internacional de la Papa. p. 246.

Onditi, J., K. Njoroge and S. Solomon. 2013. Potato virus Y (PVY) and potato virus X (PVX) resistance breeding in Kenya: applicability of conventional approaches. Agriculture and Biology Journal of North America. 4 4: 398 – 405.

y = -0,0076x + 22,86r² = 0,50884

0

1

2

3

4

5

6

7

2400 2600 2800 3000

Inci

denc

ia d

e P

VY

(%)

Altura (metros sobre el nivel del mar)

Superchola: Cerificada

Superchola:Mercado

Fripapa:Mercado

Fripapa:CertificadaConpapa

Fripapa:INIAPRegistrada

Page 153: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

142

Rahman, M. S. and A. M. Akanda. 2009. Performance of seed potato produced from sprout cutting, stem cutting and conventional tuber against PVY and PLRV. Bangladesh Journal of Agricultural Research. 34 4: 609 – 622.

Thomas-Sharma, S., A. Abdurahman, S. Ali, J. Andrade-Piedra, S. Bao, A. Charkowski, D. Crook, M. Kadian, P. Kromann, P. C. Struik, L. Torrance, K. A. Garrett and G. A. Forbes. 2015. Seed tuber degeneration in potato: the need for a new research and development paradigm to mitigate the problem in developing countries. Plant Pathology: In Press.

Tecnologías De Producción de Semilla de Papa (Solanum spp.) Prebásica Sin

Sustrato

Jessica Amagua1, Quinteros Cristian1 y Cecilia Monteros1

1Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) [email protected] Palabras clave: Semilla, solución nutritiva, sistemas Área temática: Producción y tecnología de semilla Tipo de presentación: Poster

Page 154: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

143

INTRODUCCIÓN

La forma convencional de producción de semilla pre básica de papa se realiza a través de la multiplicación de material limpio proveniente de cultivos in vitro usando sustrato esterilizado, para este fin se utiliza generalmente el bromuro de metilo (desinfectante de suelo), que es un gas altamente tóxico que afecta la capa de ozono, por lo que actualmente la producción y uso de este químico está prohibido (Taylor, 2001). Existen otros métodos y productos para esterilizar los sustratos pero ninguno tiene el precio y la eficiencia del bromuro de metilo (Redepapa, 2009). Actualmente se está optando por producir semilla de calidad sin sustrato, esto es posible usando hidroponía o aeroponía. En aeroponía las plantas se desarrollan en módulos especialmente adaptados en invernaderos, las plantas se alimentan a través de una solución nutritiva que es nebulizada a las raíces (Otazú, 2010) y en el sistema de hidroponía (raíz flotante) las plantas están sumergidas en una solución nutritiva, la cual debe ser oxigenada inyectando aire con un oxigenador. En el presente estudio se presentan los resultados de la evaluación del comportamiento de dos variedades de papa bajo dos sistemas de cultivo sin sustrato. MATERIALES Y MÉTODOS

Los ensayos se realizaron en un invernadero de la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP. Se evaluaron dos sistemas de cultivo: raíz flotante y aeroponía, en el primer sistema se evaluaron las variedades INIAP-Victoria y Superchola, utilizando la solución nutritiva dinámica (Potosí, 2012) para el análisis se realizó una prueba de “t” de student pareada con seis observaciones. En el sistema aeropónico se evaluaron dos variedades de papa, INIAP-Victoria e INIAP-Natividad con la solución dinámica, para el análisis se realizó una prueba de “t” de student apareada con 4 observaciones, se evaluó número de tubérculos por m2 y número de tubérculos por planta. La densidad de transplante en los sistemas fue de 20 plantas/m2. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En el sistema de raíz flotante la variedad INIAP-Victoria obtuvo 1,520 tub/m2* (76 tub/plt**) y Superchola apenas 560 (28 tub/plt), estos datos son bajos comparados con los obtenidos en Aeroponía por el Centro Internacional de la papa (CIP), de 83 a 119 tub/plt en INIAP-Victoria y de 84 a 193 tub/plt en Superchola (Kromann, sf.1), mientras que supera a los promedios obtenidos por el sistema hidropónico (pomina), de 25 tub/plt en INIAP-Victoria y 16 tub/plt en Superchola (INIAP, 20142). La variedad INIAP-Victoria se cosechó a los 146 días y Superchola a los 167 días, en esta variedad existió la pudrición en los tubérculos por lo que la cosecha se adelantó. Tanto las variedades INIAP-

*tub/m2 = tubérculos por metro cuadrado. **tub/plt = tubérculos por planta 1 Kromann, P. sf. Potato mini-tuber production of andigenum type cultivars with aeroponics in Ecuador. Centro Internacional de la Papa. Quito, EC. Datos no publicados. 2 INIAP (Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias). 2014. Departamento de producción de semillas. Quito, EC. Datos no publicados.

Page 155: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

144

Victoria como Superchola presentaron tasas de extracción de semilla bajas (45 % y 50 % respectivamente), esto se debió a la presencia de deformaciones y pudriciones en las dos variedades. En un nuevo ciclo se evaluó INIAP-Victoria que es la variedad que mejor se adaptó a este sistema, se obtuvieron 1,580 tubérculos/m2 (79 tub/plt) y de esta manera se corroboran los datos obtenidos por Quinteros (2015). En aeroponía la variedad INIAP-Natividad presentó mayor promedio de tubérculos por m2 4,392 (219.6 tub/plt) mientras que la variedad INIAP-Victoria obtuvo el menor promedio de tubérculos/m2 2,191 (110 tub/plt), estos datos son similares a los obtenidos por el CIP (Kromann, sf.1) Es necesario mencionar que en INIAP-Natividad se realizaron 8 cosechas y en INIAP-Victoria solo 6, esto se debió a que INIAP-Natividad tiene un ciclo de cultivo más largo (145-170 días) que INIAP-Victoria (130-150 días). INIAP-Natividad presentó mayor número de tubérculos de 6 a 10 g y menor número de tubérculos < de 2 g que INIAP-Victoria, en relación a este tema Kim (2013) menciona que en esta clase de sistemas de producción se obtienen un mayor número de tubérculos por planta pero de menor tamaño y peso. CONCLUSIONES La variedad INIAP-Victoria se adaptó mejor al sistema de raíz flotante, obtuvo mayor rendimiento comparado con Superchola. La variedad Superchola presentó mayor porcentaje de extracción de semilla, comparado con INIAP-Victoria. El sistema de aeroponía permite producir mayor cantidad de tubérculos semilla que el sistema de raíz flotante. El sistema de raíz flotante tiene mayor producción que el sistema hidropónico usando pomina. BIBLIOGRAFÍA INIAP (Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias). Información técnica de la variedad de papa INIAP-Natividad. Quito, EC. s.p.

Kim, H. 2013. Producción de Semilla de Papa en Corea. Centro de Investigación para la Agricultura de Tierras Altas. RDA.

Otazú, V. 2010. Manual de producción de semilla de papa de calidad usando aeroponía. Centro Internacional de la Papa (CIP), Lima, Perú. 44 p.

Potosí, B. 2012. Efecto de mezclas de microorganismos en la producción de semilla prebásica de dos variedades de papa (Solanum spp.) en aeroponía. Cutuglagua, Pichincha. Tesis de Ing. Agr. Quito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas. 81 p.

Quinteros, C. 2015. “Evaluación del sistema de raíz flotante para la obtención de semilla de calidad de papa (Solanum tuberosum L.)”. Tesis Ing. Agr. Quito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas. 62 p.

Page 156: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

145

Redepapa (Red Electrónica de la Papa). 2019. Producción de semilla de calidad por aeroponía. Consultado 13 May. 2015. Disponible en: http://redepapa.org/2009/10/22/produccion-de-semilla-de-calidad-por-aeroponia/

Taylor, R. 2001. Facing the future without methyl bromide-Are alternatives available to this versatile fumigant? Phytoparasitica 29:3-5.

Page 157: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

146

Área temática

Agronomía

Efecto De Formulaciones Biológicas y Química, En El Aprovechamiento Del Fósforo No Soluble Del Suelo, Por Parte Del Cultivo De Papa (Solanum tuberosum L.)

Variedad Superchola En La Provincia Del Carchi, Ecuador

Juan Almeida, Jeysonn Palma Universidad Politécnica Estatal del Carchi, [email protected]

Palabras clave: Emergencia de plantas, rendimiento de cosecha Área temática: Agronomía Forma de presentación: Oral INTRODUCCIÓN El fósforo es un elemento fundamental para la nutrición de las plantas. Es absorbido por

Page 158: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

147

éstas en forma de fosfatos mono y diácidos. Es considerado un elemento poco móvil, por su tendencia a reaccionar dando formas fosforadas no disponibles para las plantas (Bertsch, et al., 2003). Cuando se facilita el total de este elemento a la planta estimula el aumento de la formación y el desarrollo de los tubérculos, acelera su maduración e incide en su calidad (Villalobos, et al., 2000). Por tal motivo se planteó: determinar el mejor tratamiento para el aprovechamiento y absorción del fósforo no soluble en el suelo por parte del cultivo de papa, en base a su producción; establecer una relación análisis de suelo vs rendimientos de cosecha en cada tratamiento estudiado; y, formular un análisis económico costo/beneficio de cada tratamiento. MATERIALES Y MÉTODOS Tubérculos de papa variedad Superchola, materiales de campo e insumos, tanque de 200 litros, libro de campo, materiales de cosecha (sacos, gavetas, etc.). Tratamientos: 1. Micorrizas (ectomicorrizas), 2. Activadores biológicos (bacterias lácticas: Lactobacillus casei, bacterias fotosintéticas: Rhodopseudomonas palustris y levadura: Saccharomyces cerevisiae), 3. Ácidos omega 3, 6, 9 más extracto de algas y silicio. La ubicación del ensayo fue en la provincia del Carchi, cantón Tulcán, parroquia González Suárez. El diseño experimental aplicado fue DBCA (Diseño de Bloques Completamente Al Azar), con 4 tratamientos y 4 repeticiones. Cada parcela tuvo como dimensiones 5 x 2,50 m con un área total del ensayo de 247,25 m2. En cada unidad experimental se sembró 25 tubérculos de papa. Para los respectivos análisis de la información se aplicó la Prueba de Tukey al 5% de significancia. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de emergencia de plantas, altura de planta a los 30 y 45 días; porcentaje de fósforo previa la instalación del cultivo, 45 días de instalado y 100 días después de la instalación, respectivamente; porcentaje de fósforo captado por las hojas a los 45 días; rendimiento de cosecha, rendimiento expresado en kg/ha. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 1. La mayoría de tratamientos germinó el 100%, con lo cual resultaron estadísticamente iguales. 2. El rendimiento de la cosecha del cultivo de papa en kg/ha a los 168 días después de la siembra. Existe dos tipos de categoría según la significancia de la prueba de Tukey al 5%: La “A” donde se encontró el T2 con valores de 55625 kg/ha, y la “B” con el tratamiento T3 con cifras de 46,562.50 Kg/ha, y por último el T1 44,375 Kg/ha. Comparados con los ensayos realizados por Bastidas G. (1984) afirma que inicialmente se lograba rendimiento de 30,000 kg/ha, comparando con investigaciones realizadas por (Duarte, L y Guerrón, S. et. al, 2011) con aplicaciones de sólidos totales a la papa superchola se obtienen rendimientos de 30,75 kg/ha en el mejor tratamiento. Lo cual hace que la alternativa brindada ofrezca una buena posibilidad para la producción de papa y que es competitiva. 3. Análisis de suelo 100 días después de la siembra (ppm de fósforo disponible). Resultaron dos categorías: la “A” (para el tratamiento T2) posee los mejores datos con 84,00 ppm de fósforo; y, la “B” que lo constituyen el tratamientos T3 (omega 3,6,

Page 159: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

148

9+extracto de algas y silicio) 75,50 ppm. Según las características del método Bray y Kurtz P-1 (1945), con un promedio de 45 ppm se considera que el suelo tiene la cantidad óptima para la producción de cualquier cultivo. De acuerdo al método de colorimetría el cual se tomó en cuenta para la determinación de fósforo en el suelo se considera que son valores “Muy Altos” es decir que los tratamientos tuvieron un efecto positivo en el aprovechamiento del fósforo. CONCLUSIONES El tratamiento que alcanzó los niveles más altos en aprovechamiento del fósforo no soluble en el suelo fue el tratamiento T2 (Activadores biológicos), en dosis de 4l/20l de agua, por acción de combinar las funciones que posee cada microorganismo en el incremento fotosintético, aumentando la masa radicular de las plantas además de lograr la trasformación de fósforo insoluble como fosfato cálcico en medio alcalino (Thompson, 2008) a formas solubles como en el suelo son los fosfatos diácidos (H2PO4-) y mono ácidos (HPO4=) (Thompson, 2008). Según los análisis de fósforo disponible en el suelo, para el mejor tratamiento que fue el T2 (activadores biológicos), se ve influenciado por el trabajo de los tratamientos en el desbloqueo de fósforo y otros nutrientes que favorecieron el desarrollo foliar y radicular con lo que mejoró los procesos fotosintéticos y se retardó la senescencia del cultivo dando como resultado un aumento de la tuberización. BIBLIOGRAFÍA Bertsch, F. 2003. La fertilidad de los suelos y su manejo. San José Costa Rica: Accs.

Duarte, L. y Guerrón. S. 2011. “Efecto del manejo fisionutricional en la fijación de sólidos en papa (Solanum tuberosum) para industria en las variedades Capiro y Superchola en la Provincia del Carchi, Ibarra, Ecuador.

Thompson, L. 2008. Los Suelos Y Su Fertilidad. España: Reverte.

Villalobos, L. 2000. Cultivo De Papa. San José, Costa Rica, EUNED

Page 160: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

149

Sistemas Georefenciados Para Evaluación Del Rendimiento En Papa (Variedad Laura Europlant-Rubí en Ecuador)

Fernando Caicedo, Andrés Yépez, Mayra Terán, Byron Coronel, David Robles.

Universidad Técnica del Norte (Instituto de Posgrado) Avenida 17 de Julio, 5-21, y Gral. José María Córdova (Ibarra – Ecuador), [email protected]

Palabras clave: Sistema de posicionamiento global, Sistema de información geográfico, Manejo Sitio-Específico Área de formación: Agronomía Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN

Page 161: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

150

El presente trabajo muestra los resultados de la aplicación de un modelo de evaluación de cultivos con sistemas georeferenciados. El objetivo principal es aplicar agricultura de precisión para evaluación y monitoreo de cultivos. La agricultura de precisión nos permite reducir las dosis de aplicación de agroquímicos, reducir costos e incrementar la producción (Martínez Casanovas y Bordes Aymerich, 2005). La evaluación se hizo para predecir el rendimiento de forma localizada. En la actualidad la agricultura de precisión demanda de equipos altamente sofisticados y de costos elevados (Ortega, Flores et al., 1999), en este caso se lo realizó con un navegador GPS como base y la utilización del Arc GIS, los resultados de la predicción obtenida producto de las interpolaciones fueron muy similares a los rendimientos de la cosecha real. Esto nos permitirá a futuro tomar de decisiones con el uso de este modelo de evaluación. MATERIALES Y MÉTODOS La metodología estuvo compuesta de dos partes; 1. Muestreo en campo de rendimiento por sitio específico; y, 2. Elaboración de modelos de predicción de cosecha. 1. Muestreo en campo de rendimiento por sitio especifico. Se utilizó un GPS (Sistema de Posicionamiento Global) Montana 650, una cámara fotográfica Nikon D80, una balanza de campo y un pie de rey. Con el GPS se procedió a medir el tamaño de la parcela y se tomaron los puntos (waypoints) para la evaluación por sitio específico, una planta como unidad experimental, haciendo muestreo por distribución espacial regular. Los puntos fueron ubicados de manera uniforme entre sí (Condes and Millan) en donde cada planta se una unidad experimental. Las variables evaluadas en cada punto fueron: número de plantas emergidas, rendimiento por planta y por punto, número de tubérculos por planta, calibre de cada papa para determinar la cantidad de papa comercial y el peso de la papa comercial y total según criterio del productor (Sr. Luis Calderón) y de acuerdo al Manual N° 95 del Centro Internacional de la Papa y el INIAP. 2. Elaboración de modelos de predicción de cosecha. Con la información obtenida producto del muestreo en campo, se procesó la información para exportar a Arc GIS, luego se procedió a la elaboración de un mapa de rendimiento del cultivo. La variabilidad espacial de las propiedades del suelo que influyeron en el rendimiento se la puede visualizar al realizar interpolaciones que predicen valores para las celdas de un raster a partir de una cantidad limitada de puntos muestreados inicialmente. La interpolación se la hace con regresión múltiple para obtener una función extendida a todo el ámbito de estudio que represente el valor de una variable dependiente Y obtenida a partir de la composición lineal de una serie de variables independientes xn: (Pesquer et al. 2007). 𝑌𝑌=𝑎𝑎0+𝑎𝑎1∙𝑥𝑥1+𝑎𝑎2∙𝑥𝑥2+⋯…….𝑎𝑎𝑛𝑛∙𝑥𝑥𝑛𝑛 RESULTADOS Y DISCUSIÓN La variedad Laura (Rubí en Ecuador) produjo entre 7 a 26 tubérculos por planta, con tamaños promedio de 8,7 cm (6 a 11 cm de largo), 5,33cm (4 a 7 cm de ancho) y 4,61 (4 a 7 cm de espesor). Estas dimensiones la hacen viable para la industria de bastones de papa. En lo referente al rendimiento, observamos un rendimiento promedio de 50,55 t/ha

Page 162: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

151

correspondiente al 75% de la producción total de 67,2 t/ha total. La variación del rendimiento se lo atribuye una alta variabilidad de los factores de producción (fertilidad, malezas, agua, etc.) que serían determinados a partir de la presente investigación. La aplicación de sistemas georeferenciados en la evaluación del rendimiento, CONCLUSIONES • El modelo propuesto necesitó, de equipamiento extremadamente sofisticado, se lo hizo

con los materiales arriba descritos a un costo más bajo, además este modelo sirve para evaluar en condiciones de extrema ladera.

• La utilización del modelo propuesto para evaluar el rendimiento del cultivo de papa a partir de las interpolaciones, permitió hacer predicciones que coincidieron con los valores obtenidos en cosecha real en un 95 %.

• Para aplicar el modelo de evaluación es necesario tener conocimientos agronómicos para generar modelos de evaluación, monitoreo y control de cultivos.

• Queda abierta la posibilidad de aplicar el modelo para hacer mapas de aplicación de dosis variable y reducir costos de producción.

BIBLIOGRAFÍA Bragachini, M., et al. (2006). "Historia y desarrollo de la Agricultura de Precisión en Argentina." Jornada Nacional de Maní. 21. 2006 09 21, 21 de setiembre de 2006. General Cabrera, Córdoba. AR.

Gil, E. 2008. "Situación actual y posibilidades de la Agricultura de Precisión." Escuela Superior de Agricultura de Barcelona 18.

Marote, M. L. "Agricultura de Precisión." Ciencia y Tecnología 10.

Martínez Casasnovas, J. A.X. Bordes Aymerich 2005. "Viticultura de precisión: Predicción de cosecha a partir de variables del cultivo e índices de vegetación." Revista de teledetección, 2005, vol. 24, p. 67-71.

Ortega, R., et al. 1999. Agricultura de Precisión: Introducción al manejo sitio-específico, Ministerio de Agricultura, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Quilamapu.

Pesquer, L., et al. 2007. "Integración SIG de regresión multivariante, interpolación de residuos y validación para la generación de rásters continuos de variables meteorológicas." Revista de Teledetecci

Satorre, E. 2005. "Cambios tecnológicos en la agricultura argentina actual." Ciencia

Page 163: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

152

Evaluación De Tres Tecnologías Para Producción De Papas Nativas Variedades (I- Puca Shungo E I- Yana Shungo) Para Uso Industrial

Edwin Pallo1, Segundo Curay2

1Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Recursos Naturales, Panamericana Sur Km 1 ½ Riobamba Ecuador. Mail: [email protected]

2Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ingeniería Agronómica, Sector Querochaca Vía Cevallos - Quero, Cevallos Ecuador.

Palabras Clave: tasa de impacto ambiental, tecnologías, variedades. Área temática: Agronomía Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN

Page 164: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

153

Existe un interés creciente por parte de la Industria dedicada a la producción de hojuelas de papa, en especial de variedades nativas las cuales por sus formas y color de pulpa, las convierten en un producto novedoso y de gran impacto (Barahona, 2009). Sin embargo, el uso de la producción nacional para este sector es muy reducida, debido a su alta variabilidad, atribuido a las diferentes condiciones climáticas y manejo agronómico, pisos altitudinales, poca disponibilidad de semilla de calidad y falta de estudios sobre tecnologías óptimas de producción que permitan obtener un producto aceptable por la industria (Andrade, 2005). El Consorcio de la papa en la región central del Ecuador (CONPAPA), produce papas nativas de las variedades INIAP-Yana Shungo e INIAP-Puca shungo, destinadas al abastecimiento de la industria procesadora de alimentos (INALPROCES), teniendo un déficit de producción debido a los estándares de calidad que requiere la empresa uno de ellos es la altitud, ya que en altitudes superiores a los 3100 msnm, la papa presenta problemas al momento de la fritura por efectos de contenido de azúcares (CONPAPA, 2009). El objetivo de este estudio fue generar evidencias sobre la utilización de una tecnología adecuada que permita mejorar la calidad de la papa cosechada a condiciones que superen los 3200 msnm, empleando un manejo amigable con el ambiente. Determinar la tasa de impacto ambiental para cada tecnología empleada. MATERIALES Y MÉTODOS La investigación fue realizada en el sector Paraíso, cantón Quero, provincia de Tungurahua, a una altitud de 3460 msnm; el diseño experimental utilizado fue DBCA. Los factores en estudio fueron: tecnologías de producción, las cuales incluyen dos variedades de papa (I-Yana shungo e I-Puca shungo), combinadas con tres épocas de cosecha (150, 165 y 180 días). Los tratamientos estuvieron integrados de la siguiente forma: T1, constituido por la tecnología local de los agricultores; T2 que propone la integración de un Manejo Integrado de Gusano Blanco y Lancha, lo que involucra el uso de trampas, barreras físicas, tres aplicaciones de fosfitos de calcio, más el incremento de fertilización a base de potasio en un 20% de la dosis recomendada según el análisis de suelo, y un T3 compuesto por Manejo Integrado de Gusano blanco y lancha más el uso de trampas y barreras físicas, cuatro aplicaciones de fosfito de calcio, y el incremento en un 50% de potasio respecto de la dosis recomendada de acuerdo con el análisis de suelo. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los mejores resultados obtenidos para la variable rendimiento fue el de la tecnología dos para la variedad I-Puca shungo con un promedio de 21,29 t/ha, mientras que para la variedad I-Yana Shungo el mejor promedio se obtuvo con la tecnología tres y corresponde a 18,70 t/ha. La respuesta para la variable número de tubérculos por planta corresponde a los promedios de la tecnología tres con valores de 23,2 para I-Yana shungo y 23,23 para I-Puca shungo; mientras que, para la variable CIC, la respuesta obtenida fue de 22,44% y 18,65% para las dos variedades antes mencionadas. En cuanto a la respuesta sobre calidad

Page 165: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

154

de fritura, la tecnología tres, en la época de cosecha dos (165 días), presenta características óptimas para el proceso industrial ya que alcanza la mejor calificación en cuanto a calidad de la hojuela y la crocancia de los chips, así como en el promedio de rendimiento de hojuelas procesadas. En la variable Tasa de Impacto Ambiental, las tecnologías dos y tres presentaron promedios muy bajos en relación con la tecnología local, teniendo que la tecnología tres presenta una tasa de 77,13 y la tecnología dos 79,03; mientras, la tecnología uno presenta un valor de 205,37 para las dos variedades en estudio. Adicionalmente, el valor de la relación costo beneficio más alto se obtuvo con la tecnología tres con valores de 1,89 y 2,01 en comparación con la tecnología del agricultor, misma que alcanzó valores de 1,68 y 1,61 para I-Yana shungo e I-Puca shungo, respectivamente. CONCLUSIONES Los resultados muestran que existe un efecto positivo al utilizar la tecnología tres, cosechada a los 165 días; pues, permitió incrementar el rendimiento y calidad de fritura. Adicionalmente, con la utilización de la tecnología tres se reduce la tasa de impacto ambiental producida por la actividad agrícola, dando la posibilidad de obtener un producto de calidad con un menor riesgo ambiental. La época de cosecha no influye en las variables de: rendimiento por planta, número de tubérculos por planta, control interno de calidad CIC, coeficiente de impacto ambiental, en las variedades en estudio. BIBLOGRAFÍA Andrade H. 2005. Requerimientos cualitativos para la industrialización de la papa artículo científico p. 1

Barahona, D. 2009 Evaluación de tecnologías de producción para el cultivo de la papa mediante la utilización de fosfitos, UCE, 97 p.

CONPAPA. 2009 Informe anual de actividades Cosude – Iniap 68 p.

Moreno, J. s.f. Calidad de papa para uso industrial, Corpoica, art. N° 56. 7 p.

Page 166: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

155

Clasificación Interpretativa De Suelos Para Cultivo De Papa y Pastizales En El Cantón Huaca, Carchi-Ecuador

Wilfredo Franco1, Julio Peña2, Juan P. Rosero2, Oscar Quintero2

1Programa Prometeo-SENESCYT - Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), Ecuador y Universidad de Los Andes (ULA), Mérida, Venezuela; 2Universidad Politécnica Estatal del Carchi

(UPEC), Ecuador. [email protected], [email protected].

Palabras clave: erosión, suelos volcánicos. Área temática: Agronomía Tipo de presentación: Poster. INTRODUCCIÓN

Page 167: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

156

El cantón Huaca, ubicado en el Carchi, es esencialmente agrícola, actividad que ocupa el 55% de la población económicamente activa y gracias a sus productivos suelos volcánicos es el principal productor del Norte del país; no obstante, la densidad poblacional es superior a 100 hab/km2 y el 75% es pobre o muy pobre; por otra parte, su desarrollo debe adaptarse a los riesgos derivados de las características del relieve ondulado, montañoso y escarpado y al control de la alta presión de uso por zonas de conservación o transición (Comisión Europea et al., 2013). Su continuo desarrollo exige conocimientos y tecnologías para asegurar sostenibilidad ambiental, a la par que social y económica. El cantón está localizado en el Norte del Valle Interandino, el cual discurre entre las dos cordilleras andinas paralelas en dirección SW-NE, bordeado por 68 volcanes, 18 con erupciones volcánicas mayores durante el Holoceno (Vallejo, 2011); ello significó 1,5 a 2,5 m de cenizas volcánicas holocénicas en el área de estudio, sobre material piroclástico más antiguo. Las capas de cenizas han generado suelos andisoles en las áreas colinadas y onduladas de la cuenca alta y media del rio Huaca, cultivados intensivamente para papa y habas, crecientemente con tractor y arado, lo que causa remoción del suelo (Córdova y Valverde, 2002); además, sobrepastoreados para ganadería de altura sin consideración de la posición topográfica ni del grado de pendiente, lo que está ocasionando la degradación progresiva de los suelos, evidenciada por el afloramiento del horizonte C (lapilli o arenas blancas) y/o la compactación del Ap, con el consiguiente incremento del escurrimiento superficial, la erosión laminar y la merma de la productividad. El objetivo del estudio es relacionar el estado de conservación/degradación de los suelos con la posición topográfica (cima, ladera, base de vertiente) y el grado de pendiente (%) con el fin de proponer una clasificación interpretativa de suelos, de fácil aplicación por técnicos y productores, que permita referenciar en cada finca (y microcuenca) el estado de los suelos, el rubro cultivado y la productividad. A corto plazo pudiera disponerse de una base de datos referenciales que, además de cuantificar la extensión y el impacto de la degradación, sustente, estimule y oriente acciones del Estado y de los productores dirigidas a la detención del deterioro de los suelos y a su restauración. MATERIALES Y MÉTODOS En colinas adyacentes al río Huaca, con 800 mm de precipitación y 12,6o C de temperatura media (Comisión Europea et al, 2013), entre 2.800 (cimas) y 2.730 m (nivel del río), se levantaron transectas perpendiculares a las curvas de nivel y se describieron los perfiles de suelos siguiendo la Guía para Descripción de Suelos (FAO, 2009) y se tomaron muestras para análisis de laboratorio. Los perfiles fueron agrupados por posición topográfica y clases de pendiente, para su catalogación según los parámetros seleccionados. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En el estudio base, al considerar perfiles de 1,5 a 2,5 m, se encontraron dos pedogénesis superpuestas (A1-C1-C2e sobre A1-B2-C, fosilizado), objeto de una intensa actividad morfodinámica atribuible al escarpado relieve, al clima húmedo y a la masiva deforestación secular. En las cimas con ≤10% de pendiente, el suelo, un Typic

Page 168: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

157

Melanudands (Soil Survey Staff USDA, 2010) presenta un A1 de 0-65 cm, franco, negro, pH 5,5, 14% C, sobre una capa de Lapilli (material piroclástico pómez) de 65-145 cm, arenoso grueso, gravoso, poco meteorizado, color pardo en la mitad superior (óxidos de Fe) y eluviado en la base (C1/C2e), sepultando un A1-fósil, franco arcillo limoso (145-245 cm), masivo, que reduce la percolación saturando el C2e y originando un flujo lateral subsuperficial lento; debajo continúan horizontes B2g y Cg de varios metros de espesor. En las laderas de pendiente ≥30%, el A1 se deslizó por solifluxión hacia la base, resultando así un A1/A1 de 1,5 m de espesor y un tramo de 0-5 % de pendiente. En vertientes cóncavas se han acumulado hasta tres A1 (por solifluxión desde dos laderas convergentes) superando el horizonte compuesto A1/A1/A1 los dos metros de espesor. Por otra parte, en las vertientes decapitadas hay un nuevo A1 de hasta 30 cm de espesor sobre cenizas finas más recientes, o remanentes del A1 previo, que al ser de uso intensivo para papa, habas, o ganadería lechera en pendientes entre 30 y 80%, está siendo erosionado y mezclado con el lapilli subyacente, y, en casos avanzados, ha hecho aflorar al lapilli. Con los resultados se elaboró un catálogo de suelos con base en los parámetros: posición topográfica, pendiente, profundidad del A1, color según Tabla de Munsell (correlacionado con contenido de C %), estructura y densidad aparente, habiéndose aplicado a escala piloto en varias fincas del cantón Huaca. CONCLUSIONES Fue posible diferenciar siete tipos interpretativos de suelos en base a parámetros de fácil determinación, con lo cual se ha formulado un catálogo que debería ser socializado entre productores y técnicos para su aplicación, primeramente en el cantón Huaca, y luego en áreas similares, complementándose con datos de productividad por rubros y eventuales nuevos tipos de suelos. BIBLIOGRAFÍA Comisión Europea, Secretaria Nacional Gestión de Riesgos, Univ. Técnica del Norte (UTN) y PNUD. 2013: Proyecto Análisis de Vulnerabilidades a Nivel Municipal. Perfil Territorial Cantón San Pedro de Huaca.

Córdova, J. y Valverde, F. 2002: Evaluación de la Erosión Causada por Labranza con

Arado y Rastra en Carchi, Ecuador. VIII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo.

FAO. 2009: Guía para la Descripción de Suelos. IV edición. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. División de Información. Roma. p 99.

Vallejo, S. 2011: Distribución de las Cenizas Volcánicas Holocénicas - Tardías en la Costa del Ecuador. Tesis Facultad de Geología y Petróleo. Escuela Politécnica Nacional. Quito. p 246.

Soil Survey Staff, USDA. 2010: Claves para la Taxonomía de Suelos. Servicio de Conservación de Recursos Naturales. Washington, USA. p. 365.

Page 169: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

158

Efecto De La Fertilización Foliar y Edáfica Con Hierro y Zinc Para La Biofortificación Agronómica Del Tubérculo De Papa (Solanum tuberosum L.)

1Lilian Gavilanes; 1David Caballero, Amalia Cabezas, 2Peter Kromann, 2Byron Potosí.

1Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), Riobamba – Ecuador; 2

Centro Internacional de la Papa (CIP). E-mail: [email protected]

Palabras clave: desnutrición, alimentación, micronutriente. Área temática: Agronomía Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN El Ecuador enfrenta serios problemas relacionados con la nutrición y alimentación, los cuales son más severos en la población infantil menor a 5 años (Herrera et al, 1999). En provincias como Chimborazo, Bolívar y Cotopaxi las tasas de desnutrición crónica bordean el 50% y es donde se concentran además altos índices de pobreza extrema (MIES, 2012).

Page 170: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

159

Se ha demostrado que la papa es una fuente significativa de hierro y zinc, además los parámetros genéticos encontrados demuestran que es posible incrementar los niveles de estos micronutrientes en la papa (Bonierbale, M. 2010). Por ello, el presente trabajo evaluó el efecto de la fertilización utilizando hierro y zinc sobre la concentración de estos micronutrientes en los tubérculos de las variedades Chaucha Roja, INIAP-Natividad, Chaucha Amarilla, Puca Shungo y Coneja Negra. Esta investigación tuvo como objetivos: 1) Evaluar el efecto de los niveles de hierro y zinc aplicados al suelo y follaje, sobre la concentración en los tubérculos de cinco variedades de papa. 2) Determinar la respuesta en el rendimiento de tubérculos en cinco variedades de papa, a la aplicación de hierro y zinc al suelo y follaje. 3) Determinar la extracción de hierro y zinc en los tubérculos de cinco variedades de papa. MATERIALES Y MÉTODOS El ensayo se efectuó en la Estación Experimental Tunshi, parroquia Licto, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Los factores en estudio fueron Variedades y Tipos de Fertilización. Se tuvieron los siguientes tratamientos: T1: 40 Kg/ha hierro (22%) y 20 Kg/ha de zinc (25%), edáfico; T2:40 kg/ha de hierro (22%), edáfico; T3: 20 Kg/ha de zinc (25%), edáfico; T4: Sin aplicación; T5: 2cm3 de kelik zinc (10%)/litro de agua, T6: 5cm3 de kelik hierro (7,5%)/litro (T6). Se utilizó un Diseño de Parcela Dividida con cuatro repeticiones: en la parcela grande se colocó las variedades y en la subparcela se ubicó los niveles de fertilización edáfica y foliar. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El contenido de hierro en pulpa presentó diferencias altamente significativas entre Variedades (p<0,0001) y ligeramente entre Tipos de Fertilización (p<0,05). La concentración de zinc en pulpa presentó diferencias altamente significativas entre Variedades (p<0,0001) y entre Tipos de Fertilización (p<0,0001). La concentración de zinc en pulpa incrementó correspondiente a 104% frente al testigo con la aplicación edáfica de 40 y 20 kg/ha de Fe y Zn, respectivamente; seguido por la aplicación edáfica de 20 kg/ha de zinc con 69% y zinc foliar con 58%. Los tres tratamientos con aplicación de zinc se enmarcaron en el mismo rango de Tukey al 5% y estadísticamente con mayores concentraciones de Zn en pulpa y cáscara frente al testigo y los otros tratamientos sin Zn.

Gráfico 1. Contenido de Zinc en cáscara y pulpa en variedades de papa

8,623,46

9,23

1,957,24

18,9113,39

19,71

12,1615,64

05

10152025

Chaucha Roja Natividad ChauchaAmarilla

Puca Shungo Coneja Negra

Zinc

(ppm

)

pulpa

cascara

Page 171: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

160

CONCLUSIONES • El contenido de hierro y zinc en los tubérculos fue diferente entre variedades. • El contenido de hierro y zinc fue mayor en la cáscara, comparado con el contenido en

pulpa, en todas las variedades. • Las aplicaciones de Zn, edáfica y foliar, incrementaron las concentraciones de Zn en

los tubérculos hasta más del 100%. • No se pudo mostrar un incremento en la concentración de hierro en los tubérculos con

la aplicación de fertilizantes de Fe. • La biofortificación agronómica del tubérculo de papa es factible con fertilizantes

edáficos y foliares de Zn. • La fertilización con Fe y Zn no incrementó el rendimiento de las variedades de papa. BIBLIOGRAFÍA Bonierbale, M. 2010. Experiencias de la biofortificación de la papa en el Perú. Centro Internacional de la Papa. Lima-Perú. http: /issuu, com/peru.nutrient.org/docs/biofortificacion_papa. Consulta: Julio, 2013.

Herrera, M.; Carpio, H.; Chávez, G. 1999. Estudio Sobre el Subsector de la Papa en el Ecuador. INIAP-PNRT. Quito, Ec. 140 p.

MINISTERIO COORDINADOR DE DESARROLLO SOCIAL (MIES) (2012). Hacia la Desnutrición Cero.

http:/www.desarrollosocial.gob.ec/wpcontent/uploads/2012/07/2_tripti. Consulta: Agosto 2013.

La Huella Hídrica En Papa Para La Sierra Ecuatoriana

Juan León Ruiz1; Robinson Peña1; Roberh Jiménez1

Xavier Cuesta1; Jorge Rivadeneira1,2 1ESPOCH - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Recursos Naturales, 2Centro

Experimental del riego, Panamericana Sur Km 1 ½. [email protected] Palabras claves: Evapotranspiración, Huella Hídrica, Requerimientos hídricos. Área temática: Agronomía Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN

Según la FAO (2008), la producción de alimentos de los países en desarrollo se lleva a cabo en un 60 % ya que dependen de lluvia, teniendo solo un 40 % restante de regadío, constituyendo el agua en requisito indispensable para alcanzar y preservar el desarrollo sostenible. Se prevé que estos países aumentarán sus tierras de regadío pasando de los

Page 172: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

161

248 millones de hectáreas actuales a 311 millones para el 2030, acentuando que el riego aumenta la producción entre un 100 y el 400 % (FAO, 2008).

En Ecuador los estudios de los procesos de evapotranspiración son nulos, a pesar de que estos intervienen directamente en el ciclo hidrológico y por tanto la mayor parte del agua se pierde por estos procesos a la atmosfera. Es urgente el estudio de estos procesos de evapotranspiración potencial, porque su estimación interviene en el cálculo del requerimiento del agua de los cultivos, en la planificación del riego y en los estudios hidrológicos.

Como objetivo general se plateo. Desarrollar un modelo matemático para calcular los requerimientos hídricos de la papa en las condiciones de la sierra central ecuatoriana que responda a las características particulares de determinadas zonas paperas del país.

Como objetivos específicos se plantearon. Introducir el uso de métodos modernos de estimación de evapotranspiración. Determinar el Kc ajustado para el cultivo de papa en condiciones medio ambientales de la sierra ecuatoriana. Determinar las características biométricas y la producción del cultivo de la papa en los tratamientos.

MATERIALES Y METODOS

Para la evaluación agronómica de seis genotipos de papa (solanum spp.) con tolerancia al déficit hídrico, se utilizó tubérculos semilla de variedades mejoradas y clones promisorios. Para evaluar los genotipos de papa (Solanum spp.) con características de tolerancia al déficit hídrico, se realizaron dos manejos: el uno en condiciones favorables para el desarrollo de cultivo “Con Riego” y el segundo con un aporte hídrico reducido en el estado fenológico de floración “Sin riego” instalándose en dichos métodos un sistema de riego por goteo para evaluar la capacidad de recuperación de las plantas después del déficit hídrico. Se utilizó un diseño de parcela dividida en donde la parcela grande fue el factor riego las parcelas pequeñas fueron los genotipos, el ensayo tubo tres repeticiones. Para el diseño selección y calibración de lisímetros de drenaje, se utilizó la Variedad Iniap Natividad, tanques plásticos de 3 volúmenes.

LISIMETRO CODIGO Altura (m) Área (m2) Volumen (m3) A 0,8 1,86 1,448 B 0,8 0,57 0,456 C 0,8 0,26 0,208

Se utilizó un sistema de riego a goteo, sistema de drenaje para lisímetros, estación meteorológica portátil, tensiómetros, bloques de yeso, tanque evaporímetro tipo A, pluviógrafo, pluviómetro. La dotación de riego se realizó en función del comportamiento climático y se determinó la disponibilidad de agua en el suelo aplicando el método gravimétrico. RESULTADOS Y DISCUSION.

Requerimientos hídricos del cultivo de papa variedad INIAP variedad Natividad

Page 173: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

162

En la variedad de papa INIAP Natividad se determina que las fases del cultivo alcanzan 142 días de siembra a cosecha, con un requerimiento hídrico de 410,4 mm repartidos en las cuatro fases de desarrollo. Se obtiene un rendimiento de 28,5 toneladas por hectárea.

Rendimientos y consumo de agua en el cultivo de papa variedad INIAP Natividad utilizando lisímetros de drenaje.

Fuente: León - Jiménez 2014

Como se puede observar los rendimientos en el ensayo de lisímetros de drenaje se logra obtener un promedio de 21,7 toneladas por hectárea con un consumo de agua promedio de 272 litros en el ciclo de siembra a cosecha para el cultivo de papa variedad INIAP Natividad.

CONCLUSIONES

Determinación de la huella hídrica en papa variedad INIAP Natividad.

Fuente: León 2015

Con el INIAP se determina que tiene una huella hídrica de 244 litros por cada kilogramo de producción, en el ensayo de tolerancia a la sequía se logra determinar una huella hídrica de 144 litros por cada kilogramo de producción, en el trabajo con la utilización de lisímetros de drenaje se logra determinar la huella hídrica de 125 litros por cada kilogramo de producción. Como resultado de la determinación de la huella hídrica se obtiene que el ahorro de agua entre los ensayos es de 100 m3 y 118 m3 por cada tonelada de producción de papa.

BIBLIOGRAFÍA

Caracteristicas Inicial Desarrollo Internedia Final TotalDuracion de la fase (dias) 31 31 10 70 142Requerimiento Hidrico (mm/m2) 44,4 90 33 243 410,4

PrecipitacionRiegoLisímetro Kg/planta Kg/m2 Tn/ha kg/m2 lt lt lt/m2 lt/kgA 0,8 3,5 30,56 192,55 307,8 269,01B 0,6 3,3 23,46 59,01 92,3 265,45C 0,3 1,2 11,11 26,92 46,2 281,22

0,6 21,7 272

2,17

AGUA UTILIZADA

125,25

PROMEDIO

Rendimiento

RENDIMIENTOmm/ciclo m3/ha mm/ciclo m3/ha mm/ciclo m3/ha l/Kg % m3/Tn % m3/Tn %

INIAP - FAO 700 7000 28,7 350 3500 350 3500 244 - 122 50 122 50ESPOCH CER 1 410 4104 28,5 176 1760 234 2344 144 41 62 43 82 57ESPOCH CER 2 272 2720 21,7 104 1035 168 1685 125 49 48 38 78 62

m3/Tn-

100118

AGUA AGUAREQUERIMIENTO

Ton/haAZUL VERDE AHORRO/ Ha AZUL VERDE

Page 174: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

163

FAO. 2008. El cambio climático y la producción de alimentos. Consultado 25 de noviembre del 2013.

Nutrición Con Fósforo En Dos Cultivares De Papa Semilla (Solanum tuberosum L.) En Un Suelo Andisol Acidificado

Hernán Pinilla Quezada y Héctor Sanhueza Roa.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile, [email protected]

Palabra clave: Papa semilla, fósforo, andisol Área temática: Agronomía Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN El modelo racional de la fertilización de los cultivos (Rodríguez et al., 2001) establece que la dosis de un nutriente se puede calcular realizando un balance entre requerimiento del nutriente por tonelada de producto cosechado, menos el aporte del nutriente en el suelo. El déficit se corrige aplicando dicho nutriente según la eficiencia de absorción, la cual dependerá del cultivo y tipo de suelo.

Page 175: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

164

El cálculo de la dosis del nutriente dependerá por lo tanto, de la calidad de la información que se tenga del cultivar y variedad. El presente trabajo tiene como principal objetivo determinar el efecto de aplicaciones de P en rendimiento y calibre, requerimiento de P y eficiencia de recuperación del fertilizante fosforado de dos cultivares de papa en un suelo andisol acidificado. MATERIALES Y MÉTODOS Con el propósito de cumplir con los objetivos señalados se realizó un estudio en el Campo Experimental de Semillas SZ, en un suelo andisol acidificado de pH al agua de 5.3, suma de bases de 2.38 cmol/kg, 19.3 % de saturación de aluminio y 21 mg/kg de P Olsen. Se trabajó en parcelas experimentales de cuatro hileras de siembra por seis metros de largo y con cuatro repeticiones por cada tratamiento. La distancia de plantación fue de 0.75 m entre hilera y 0.18 m sobre la hilera. Los tratamientos utilizados fueron 0, 80, 160, y 240 kg de P205/ha. A la plantación se aplicaron 55 kg de N/ha, 72 kg de K2O/ha, 36 kg de MgO/ha, 46 de S/ha, 2.0 kg de B/ha y 5 kg de Zn/ha. A inicio de la tuberización se aplicaron 46 kg de N/ha y 81 kg de K2O/ha. El P se aplicó como superfosfato triple. Se evaluó rendimiento de semilla base, peso fresco, de las dos hileras centrales, calibre (< 28; 28-35; 35-45; 45-55; 55-60 y > 60 mm de diámetro ecuatorial), y absorción de P de la parte aérea y tubérculos a los 50, 80 días de la plantación y a la cosecha, secando previamente el cultivo con un desecante foliar a los 110 días. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Hubo diferencia significativa en la producción total de semilla en el cultivar Asterix a favor de 240 y 160 kg de P2O5/ha, con 42.1 y 39.6 toneladas respectivamente. Un segundo nivel de producción fue para 80 kg de P2O5/ha, con 30.7 toneladas y la menor producción total de semilla fue para el testigo sin aplicación de P con 23.9 toneladas de papa semilla. Hubo diferencia significativa en la producción total de semilla en el cultivar Red Scarlet a favor, de 240 y 160 kg de P2O5/ha, con 45.0 y 42.0 toneladas, respectivamente. Un segundo nivel de producción fue para 80 kg de P2O5/ha, con 38.8 toneladas y la menor producción total de semilla fue para el testigo sin aplicación de P, con 28.6 toneladas de papa semilla. La mayor producción de papa sobre 60 mm se produjo con 240 kg de P2O4, alcanzando valores de 7.5 y 3.3 toneladas en el cultivar Red Scarlet y Asterix, en su orden; esta diferencia se debe al mayor vigor del cultivar Red Scarlet. La menor producción de papa bajo 28 mm, fue para el testigo sin P con 1.1 y 0.14 toneladas para Red Scarlet y Asterix, respectivamente. Con la dosis de 240 kg de P2O5/ha, el porcentaje de tubérculos dentro de la categoría semilla fue de 80.6 % para Asterix y de 74.7 % para Red Scarlet. La absorción total de P en el cultivar Asterix alcanzó a 12 kg P/ha y a 15 kg P/ha en Red Scarlet. Considerando la producción total de tubérculos que incluye tubérculos menores de 28 mm y mayores de 60 mm, el requerimiento de P fue de 0.26 y 0.28 kg P/t para

Page 176: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

165

Asterix y Red Scarlet, respectivamente. En el cultivar Desirée destinado a papa consumo García (2004) obtuvo un requerimiento de 0.3 kg P por tonelada producida. Considerando la absorción total de P del tratamiento con 240 kg de P/ha, la absorción relativa de P hasta los 50 días fue de 17.5 y 28.0 % para los cultivares Asterix y Red Scarlet. A los 80 días la absorción relativa alcanzó a un 92 y 93 % para Asterix y Scarlet, respectivamente. García (2004) obtuvo valores de 89 % a los 80 días en el cultivar Desirée. La mayor absorción de Red Scarlet a los 50 días está relacionado con el mayor vigor inicial de este cultivar. Para el mismo tratamiento de 240 kg de P2O5/ha la eficiencia de recuperación de P fue de 3.8 y 4.7 % para Asterix y Red Scarlet, claramente inferior al valor de 7 % citado por Rodríguez et al (2001). Esta menor eficiencia de absorción de P está relacionada con el alto porcentaje de saturación de aluminio del suelo, que genera un efecto depresivo en el desarrollo radicular de las plantas (Campillo y Sadzawka, 1993). También redujo la eficiencia de absorción de P de los cultivares que alcanzó un valor medio de 0.6 kg de P por cada mg/kg de P Olsen a 0 – 20 cm, inferior al valor citado por Rodríguez et al. (2001) de 1.0 kg de P por cada mg/kg de P Olsen. CONCLUSIONES Las dosis altas de P favorecieron en ambos cultivares la producción de papa semilla. Se obtuvieron valores de requerimiento de P para papa semilla de 0.26 y 0.28 kg de P por tonelada y eficiencias de recuperación del P aplicado, de 3.8 y 4.7 % en los cultivares Asterix y Red Scarlet, respectivamente. La información obtenida permite una mejor aplicación del modelo racional de fertilización del cultivo de papa semilla. BIBLIOGRAFÍA Campillo, R.; Saszawka, A. 1992. La acidez de los suelos de la IX región. II. Manejo del encalado y sus implicancias. En: R. Campillo (eds). Acidez de los suelos de la región de la Araucanía. INIA Carillanca, 38: 9-18.

García, R.A. 2004. Efecto de diferentes dosis de nitrógeno en el rendimiento, calibre del tubérculo y absorción de N, P, K, Ca, Mg y S en diferentes etapas de desarrollo de la papa (Solanum tuberosum cv. Desirée).

Rodríguez, S.J.; Pinochet, T.D.; Matus, B.F. 2001. Fertilización de los Cultivos. LOM Ediciones, Chile. 117 p.

Page 177: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

166

Identificación de potenciales bio-pesticidas y bio-fertilizantes microbianos para el

cultivo de papa en los Andes – resultados del proyecto VALORAM

Peter Kromann y André Devaux Centro Internacional de la Papa (CIP), Apartado 17 19 21, Quito, Ecuador.

E-mail: [email protected] Palabras clave: Bacterias, micorrizas, metagenómica Área temática: Agronomía Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN

Los bio-pesticidas son hongos, bacterias o virus que protegen a las plantas de fitopatógenos o plagas vía diferentes mecanismos y que son norGmalmente derivados del ambiente natural de las plantas. Bio-fertilizantes, en igual forma, son insumos formulados con microorganismos, los cuales tienen propiedades que estimulan al crecimiento de las plantas y que proveen o mejoran la disponibilidad de nutrientes cuando se los aplica a los cultivos.

Page 178: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

167

Los Andes son el lugar de origen de la papa (Solanum tubersousm L.) y la cuna de su biodiversidad. Durante siglos, algunos agricultores de zonas marginales han cultivado la papa en condiciones agroecológicas difíciles, y han manejado sus suelos con pocos insumos externos, seleccionando cultivares aptos para su alimentación, logrando buenos rendimientos. En la actualidad, frente a la demanda creciente de alimentos, la investigación agrícola debe orientarse a mejorar la producción y el rendimiento económico con el mínimo uso de productos no renovables y el menor efecto adverso a los recursos naturales. El conocimiento de la interacción entre las plantas y los microorganismos en sus sitios de origen puede ayudar a un manejo sostenido y eficiente de dichos microorganismos para el beneficio de la cadena planta-alimento-consumidor. En este sentido, el proyecto VALORAM (http://valoram.ucc.ie/) financiado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea entre 2009 – 2014, tenía como objetivo la exploración y valorización de la diversidad microbiana del suelo andino de las zonas tradicionales de producción de papa para el desarrollo de inoculantes microbianos y prácticas de manejo del cultivo de papa que mejoren la sostenibilidad y la productividad de los sistemas de producción de papa en la zona Andina. Aquí describimos las estrategias de la investigación del proyecto VALORAM y sus resultados primordiales.

MATERIALES Y MÉTODOS

El proyecto fue implementado en Ecuador por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y el Centro Internacional de la Papa (CIP), en Perú por el CIP, y en Bolivia por la Fundación “Promoción e Investigación de Productos Andinos” (PROINPA), con el apoyo de universidades, ONGs y asociaciones locales en cada país. El proyecto fue liderado por Université Catholique de Louvain (Bélgica) e incluyó a los siguientes socios europeos: Austrian Institute of Technology (Austria), University College Cork (Irlanda), Ludwig-Maximilians-Universität München (Alemania), y Universiteit Gent (Bélgica).

Se identificaron zonas importantes de producción de papa en diferentes regiones geográficas con distintos agro-ecosistemas. Se realizaron muestreos de microorganismos del suelo y de plantas y se exploraron las funciones de los microorganismos para la preservación de los componentes benéficos de esta microflora en colecciones internacionales. Al final del proyecto se desarrollaron tecnologías y formulaciones de bio-pesticidas y bio-fertilizantes mediante experimentos participativos con agricultores.

RESULTADOS

Desarrollo de protocolos de aislamiento de endófitas, bacterias y hongos de la rizosfera (principalmente micorrizas arbusculares, AMF, por sus siglas en inglés) Conservación a largo plazo de los aislamientos de AMF y bacterias en reputadas colecciones internacionales de microorganismos (313 aislamientos de bacterias se identificaron hasta el nivel de género y 41 especies AMF de 12 géneros) Caracterización de propiedades benéficas, tales como la promoción del crecimiento de plantas y la supresión de enfermedades con el desarrollo de (1) protocolos para la medición de volátiles bacterianas en cultivo puro, (2) cultivos puros para el cribado de la actividad de cebado de bacterias y de AMF utilizando un enfoque transcriptómica y

Page 179: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

168

proteómica (3) protocolos para la selección de aislamientos con efectos de promoción de crecimiento de las plantas y supresión de Rhizoctonia solani y Phytophthora infestans bajo un sistema microhydroponico in-vitro y bajo condiciones de ambiente controlado en invernadero Creación de bibliotecas metagenómicas y protocolos para el análisis metagenomica Determinación de características apropiadas de los microorganismos para formulaciones de productos de bio-pesticidas (control de R. solani, P. infestans, nematodos) y bio-fertilizantes (solubilizadores de nitrógeno y fosforo) Resultados experimentales de campo (5 cepas bacterianas incrementan significativamente el rendimiento de tubérculos) Producción de stock de inoculantes (bacterias y AMF) para la transferencia a socios interesados (en Ecuador disponibles en la UTPL) CONCLUSIONES

Se mejoró el conocimiento general y fundamental de la diversidad microbiana en raíces de papa y en la rizosfera en campos de papa en su zona de origen y se identificaron candidatos potenciales de inoculantes de AMF y de bacterias como bio-fertilizantes y bio-pesticidas. Este enfoque de investigación puede llegar a alcances importantes que ayuden a reducir los altos costos del uso excesivo de agroquímicos, aliviando los efectos perjudiciales de la producción agrícola en el medio ambiente.

BIBLIOGRAFÍA

Ghyselinck J, Velivelli SL, Heylen K, O'Herlihy E, Franco J, Rojas M, De Vos P, Prestwich BD (2013) Bioprospecting in potato fields in the Central Andean Highlands: screening of rhizobacteria for plant growth-promoting properties. Systemic and Applied Microbiology, 36(2):116-27

Loján P, Senés-Guerrerob C, Suárez JP, Kromann P, Schüßler A, Declerck S (2015) Persistence of commercial inoculum of Rhizophagus irregularis DAOM 197198 in potato field trials in the Andes of Ecuador and impact on crop performance. Enviado a New Phytologist

Velivelli SLS, Kromann P, Lojan P, Rojas M, Franco J, Suarez JP, Prestwich BD (2015) Identification of mVOCs from Andean rhizobacteria and field evaluation of bacterial and mycorrhizal inoculants on growth of potato in its center of origin. Microbial Ecology,69:652–667.

Velivelli SLS, De Vos P, Kromann P, Declerck S & Prestwich BD (2014) Biological Control Agents: From Field to Market, Problems and Challenges. Trends in Biotechnology, 32:493-496.

Page 180: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

169

Evaluación De La Calidad De Dos Categorias De Semilla (Prebásica Y Seleccionada) Con Fertilización Química Y Organo-mineral En La Variedad De

Papa Superchola (Solanum tuberosum L.)

Verónica Domínguez, Héctor Andrade. Facultad De Ciencias Agrícolas De La Universidad Central Del Ecuador

([email protected]) Palabras claves: Contenido de N-P2O5-K2O-MgO-S de los fertilizantes Química: (117-276-263-40-42 kg. ha-1) Órgano- mineral: (113-276-212-18-22 kg. ha-1). Área temática: Agronomía Tipo de presentación: Poster INTRODUCCIÓN En el caso de papa, el uso de semilla de buena calidad es importante, ya que una semilla que no esté en condiciones sanitarias, físicas y fisiológicas adecuadas, producirá germinación desuniforme, un pobre desarrollo de plantas y bajos rendimientos y se corre el riesgo de diseminar, involuntariamente, plagas y enfermedades (Montesdeoca, 2005).

Page 181: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

170

Los principales factores de calidad son: tamaño, forma, ausencia de daños físicos, libre de plagas y enfermedades, número de ojos y el color (Flores et al., 2012). Una buena fertilidad de la tierra y una fertilización adecuada con nitrógeno, fosfato y potasio ejercen un efecto positivo tanto en el rendimiento como en la calidad requerida (NIVAP, s.f). El objetivo de este estudio fue evaluar el rendimiento, calidad física, sanitaria y genética de dos categorías de semilla Prebásica y Seleccionada con fertilización química y órgano-mineral en la variedad de papa Súperchola (Solamum tuberosum L). MATERIALES Y MÉTODOS La presente investigación se desarrolló en la localidad del Carmen, ubicadas en la parroquia Pintag del cantón Quito de la Provincia de Pichincha, a una altitud de 3200 msnm con una temperatura promedio de 10.0ºC y una precipitación promedio de 1090.00mm. Se evaluaron dos categorías de semilla (Prebásica y Seleccionada de la variedad Superchola), dos fertilizantes (Fertilizantes Química: 117-276-263-40-42 kg. ha-1; Organo- mineral: 113-276-212-18-22 kg. ha-1) y cuatro interacciones categoría de semilla por tipo de fertilizante. Se utilizó un Diseño de Parcela Dividida, en la parcela grande se ubicó las categorías de semilla y en la sub-parcela los tipos de fertilización. Se dispuso las interacciones en cuatro repeticiones para un total de 16 unidades experimentales. Las variables evaluadas fueron: rendimiento total, número de tubérculos por planta, categoría de tubérculos por planta, clasificación de los tubérculos cosechados, calidad sanitaria en follaje y tubérculo, tasa de extracción, calidad genética, calidad física, peso del follaje, peso de la raíz, número de tallos por planta y análisis financiero. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El rendimiento total fue en la categoría Prebásica de 31.68 t.ha-1 y en la categoría seleccionada fue de 23.44 t.ha-1, mientras que el rendimiento por planta en la categoría Prebásica fue de 1.28 kg por planta y 0.78 kg por planta para la categoría seleccionada; número de tubérculos por planta fue mayor en la categoría Prebásica con 34 tubérculos por planta mientras que la categoría seleccionada presentó 25 tubérculos, por planta. Los resultados obtenidos del control interno de calidad (CIC) para semilla Prebásica fue de 7.73%, el cual es inferior al nivel de tolerancia máxima admisibles propuestas por el INIAP, que es de 10%. La semilla seleccionada obtuvo un valor de 25.03%. Mientras que la taza de extracción fue: en la semilla de categoría Prebásica 73.75% y la semilla seleccionada obtuvo un valor de 49.12%. Para la variable de calidad genética los mejores resultados fueron los de la categoría Prebásica con un promedio de 15 tubérculos atípicos por parcela neta; para el fertilizante órgano-mineral con un promedio de 14 tubérculos atípicos por parcela neta, la mejor interacción fue la de semilla Prebásica con el fertilizante órgano-mineral con un promedio de 22 tubérculos atípicos por parcela neta. La variable calidad física los mejores resultados fueron la categoría Prebásica con un promedio de 33 tubérculos seleccionados por parcela neta, el fertilizante químico obtuvo un promedio de 28 seleccionados tubérculos por parcela neta, la interacción semilla

Page 182: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

171

Prebásica con fertilizante químico obtuvo un promedio de 40 tubérculos seleccionados por parcela neta. La interacción con mayor beneficio costo fue la de semilla Prebásica con fertilizante químico con una relación beneficio costo de 3.54, lo que implica que por cada dólar invertido recuperamos 2.54. CONCLUSIONES El rendimiento total al igual que el rendimiento por planta y el número de tubérculos por planta fueron mayores en la categoría Prebásica que en la categoría seleccionada, lo que nos indica que hay mayor producción tanto en tubérculo, como en rendimiento por planta en la categoría Prebásica por su alta calidad. La categoría Prebásica fue la que obtuvo los mejores resultados de calidad física, genética y sanitaria con un promedio de 33 tubérculos por parcela neta que fueron seleccionados por cumplir los parámetros físicos de calidad, los cuales no presentaron daños mecánicos y malformaciones, obtuvieron el peso y tamaño adecuado; para calidad genética la categoría Prebásica presento un promedio de 15 tubérculos atípicos por parcela neta que al igual que la calidad física fueron los tubérculos seleccionados por cumplir, con las características fenotípicas de la variedad, los cuales son transmitidas de generación en generación, por el uso de tubérculos como semilla en el cual estas características no se alteran. La calidad sanitaria de las dos categorías tanto Prebásica como seleccionada presentaron los parámetros propuestos por el CIC aceptables lo que les calificó como semilla para la comercialización. BIBLIOGRAFÍA Flores, R., Naranjo, H., Galarraga, J., Sánchez, M, y Viteri, P. (2012). Estudio de la demanda de semilla de papa de calidad en Ecuador .Documento de trabajo –Ecuador .Nº1 Proyecto ¨Fortalecimiento e innovación agrícola pro pobre para la seguridad alimentaria en la región andina – Los Andes, OFIAGRO, Centro internacional de la papa .Quito, ECU.246p.

Montesdeoca M. Fabián. (2005). Guía para la producción, comercialización y uso de semilla de papa de calidad. Quito; EC. PNTR- INIAP – Proyecto fortipapa. pp.40

NIVAP. (sf), SEEPOTATOES . Factores externos-Técnicas de Cultivo. Netherlands Potato Consultative Fundation. HOLANDA Disponible: http://www.nivaa.nl/es/sobre_patatas/agronom%EDa/el_camino_de_la_elaboraci%F3n/

Page 183: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

172

Caracterización de Suelos con Distinto Manejo en la Zona de Carchi (Ecuador)

Leon DM., Mafla SA., Mejia D., Andrade, JV., Mera M, Hurtado, A., Roca-Pérez, L. Pontificia Universidad Católica de Ecuador sede Ibarra. [email protected]; [email protected]

Palabras claves: Fósforo, suelos naturales, agroecosistemas Área temática: Agronomía Tipo de presentación: Poster INTRODUCCIÓN El manejo de suelos en la agricultura provoca cambios en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo debido a las prácticas agrícolas realizadas. En la zona de Carchi (Ecuador) el cultivo de la papa es un cultivo de gran importancia y que está sometido a la aplicación de elevadas dosis de fertilizantes y de productos fitosanitarios en general. Una alternativa a la utilización del abonado tradicional es la aplicación de microorganismos solubilizadores de nutrientes, y entre ellos el fósforo, que se aíslen en los ecosistemas o agroecosistemas de la zona con el fin de reducir el consumo de fertilizantes inorgánicos. El objetivo de este estudio es caracterizar desde el punto de vista químico las características de los suelos con distintos manejos, en distintos órdenes de suelos, con el fin de conocer en qué condiciones se desarrollan los microorganismos solubilizadores de fósforo que posteriormente se van a aislar en medios de cultivo específicos de estos mismos suelos. La información aportada por la caracterización nos permitirá saber qué condiciones de suelo son las adecuadas para la inoculación de los microorganismos. En este trabajo presentamos los resultados preliminares del análisis químico de los suelos estudiados. MATERIALES Y MÉTODOS Los suelos se muestrearon en tres clasificaciones de suelos según Soil Taxonomy a nivel de orden (mapas de suelo del Instituto Espacial Ecuatoriano): Inceptisoles, Molisoles y Andosoles. En cada una de las clasificaciones de suelos tenemos cinco tipos de manejo de suelos diferentes (Tabla 1). Se han tomado para cada manejo de suelo en cada orden tres muestras integradas de 0-25 cm de profundidad y de un peso aproximado de 2 kg. El pH se determinó en una suspensión suelo: agua 1:2,5, y 1:2 suelo: ClK 0,1 M; la conductividad eléctrica en 1:5 suelo: agua. El fósforo asimilable se determinó por el método de Olsen modificado, y la materia orgánica por el método de Walkley y Black.

Page 184: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

173

Taba 1. Localización y caracterización de los puntos de muestreo en la provincia de Carchi. Código

Municipi

Cantón N W Altit

Vegetación SNatural1

El ángel Espejo 0° 41' 18'' 77° 55' 55'' 3480 Bosque siempreverde montano: Oreopanax sp., Polylepis Incana, Gynoxys fuliginosa, Dryopteris wallichiana, Camphyloneurum

phylliditis, Pleopeltis macrocarpa, Hesperomeles heterophylla,

buddleja sp.,

SRotación1

El ángel Espejo 0° 40' 44'' 77° 56' 31,7''

3237 Cultivo en rotación papa, habas y oca

SPapa1 El ángel Espejo 0° 40' 43,9''

77° 56' 39,2''

3205 3 ciclos de cultivo de papa

SPasto1 El ángel Espejo 0° 40' 51,7''

77° 56' 37,7''

3234 Pastizal de 5 años. Vegetación : Lachemilla orbiculata

SEucaliptos1

El ángel Espejo 00°40’46,7’’

77°56’27,8’’

3251 Bosque Eucaliptos

SNatural3

San Pedro de Huaca

Huaca 0° 37' 17,2''

77° 42' 26,2''

3067 Bosque siempreverde montano: Oreopanax sp., Weinmannia

fagaroides, Clusia cf. flaviflora Baccharis sp. (Asteraceae),

Hedyosmum cumbalense, Miconia chlorocarpa, M. brachycalyx,

Weinmannia mariquitae y Miconia sp.(Melastomataceae)

SPastos3

San Pedro de Huaca

Huaca 0° 37' 23,7''

77° 42' 29,2''

3025 Pastizal de 4 años. Vegetación: Lachemilla orbiculata

SRotación3

San Pedro de Huaca

Huaca 0° 37' 27,4''

77° 42' 29,7''

3036 Cultivo rotación papa y haba

SEucaliptos3

San Pedro de Huaca

Huaca 0° 37' 24,4''

77° 42' 32'' 2998 Eucaliptos

SPapa3 San Pedro de Huaca

Huaca 0° 37' 25,1''

77° 42' 31,7''

3009 2 ciclos de cultivo de papa

SNatural-5

Montufar 00° 36' 16,7''

77° 53' 42,3''

3388 Páramo de Espeletia pycnophylla. Vegetación: Hypericum laricifolium,

Morella pubescens, Laurel de páramo, Blechnum sp, Blechnaceae-

Pteridophyta, Escallonia myrtilloides, Senecio urbanii, Diplostephium floribundum,

Hypericum laricifolium y Puya clava-herculis

SPasto-5 Montufar 00° 37' 23,7''

77° 42' 29,2''

3400 Pastizal de 4 años:

SRotación5

Montufar 00° 36' 07,7''

77° 51' 53,7''

3162 Cultivo rotación haba, papa y alberja

Page 185: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

174

SEucaliptos5

Montufar 00°36’55,2’’

77°56’3,4’’ 3212 Eucaliptos

SPapa-5 Montufar 00° 36' 25,8''

77° 53' 52,7''

3404 2 ciclos de cultivo de papa

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los resultados muestran que todos los suelos presentan un pH (H2O) entre un valor máximo de 6,55 en el suelo de rotación en perteneciente a los inceptisoles y el valor mínimo de 4,16 en los suelos de pasto de perteneciente a los Andosoles. La conductividad eléctrica varía entre 50-300 μS/cm. El fósforo asimilable varía entre 135 y 12 mg P-PO4 /Kg, así como la materia orgánica en resultados preliminares presenta valores entre 18 y 25 %. CONCLUSIONES Los suelos estudiados muestran valores de pH de ligeramente ácidos a ácidos. La conductividad eléctrica, el fósforo asimilable y la materia orgánica presentan gran variabilidad entre los suelos estudiados. AGRADECIMIENTOS El presente trabajo fue patrocinado por el Proyecto Prometeo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de la República del Ecuador y la PUCESI. Agradecer a María Fernanda López Flores por el asesoramiento a nivel de la clasificación de las especies vegetales.

Page 186: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

175

Área temática

Socio-economía

Page 187: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

176

Estudio de la Cultura Organizacional y Medios de Vida en las Asociaciones Campesinas que Integran el Cordón Fronterizo Colombo Ecuatoriano

Gloria Aragón

Universidad Técnica del Norte, Av. 17 de Julio 5-21 y Gral. José María Córdova [email protected];

Palabras clave: Mutualidad, conurbana, recóndita. Área temática: Socio-económica. Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN El enunciado de Otero (2014) hace hincapié, en las referencias históricas de la revolución verde, con el análisis sobre el impacto de la desigualdad social y los aspectos relevantes, que a nivel mundial y nacional, conllevan a las organizaciones campesinas, a participar en varias reivindicaciones con la unificación de esfuerzos para lograr los objetivos de beneficio común, conforme a Martinez (2008) y www.fao.org/partnerships/es; los estudios ilustrados se enmarcan en el aporte investigativo y la vinculación hacia el conglomerado social, en su campo de acción asociativo, que precisa el apoyo académico en el desarrollo de estudios estadísticos actualizados; la aseveración de Unidas (2012) enfatiza el fortalecimiento económico, como una oportunidad para mejorar la seguridad alimentaria, porque el 60% de productos básicos provienen de la agricultura familiar, bajo esta perspectiva, es pertinente la diligencia de los estamentos públicos, en la aplicación de políticas y la transmisión acertada de la observancia de las normas jurídicas vigentes, para un adecuado desarrollo productivo estructural en el sector rural. La Universidad Técnica del Norte desarrolla las funciones académicas, de gestión, investigación y vinculación con la colectividad, con énfasis en el desarrollo científico, a través de proyectos expuestos en www.utn.edu.ec, enmarcados en el Plan Nacional del Buen Vivir presentado en www.buenvivir.gob.ec y de acuerdo a la Ley Orgánica de Educación Superior conforme a Nacional (2010); la participación activa de las autoridades, docentes y estudiantes, permite la ejecución de acciones direccionadas a mostrar soluciones a los problemas identificados. Bajo el Convenio de Cooperación Interinstitucional, entre la UTN y la Universidad Mariana de Pasto, las dos Academias, se encuentran elaborando el Proyecto de Investigación, delimitado en las Parroquias Rurales de los Cantones: Tulcán y Sucumbíos, para analizar la cultura organizacional y los medios de vida, de las asociaciones campesinas que integran el cordón fronterizo colombo ecuatoriano; la identificación de las condiciones mínimas de desarrollo en la población rural, captó el interés académico de estudio, que a través de la planificación programada, permitió enrumbar las actividades de campo y la socialización, para efectuar el estudio caracterizado de las variables centrales y su relación conjunta para obtener los resultados exploratorios, que al final se expresarán de forma convincente, en una guía científica, que admitirá la transferencia de información y la ratificación cuantificada, sobre el nivel de fortalecimiento en las asociaciones campesinas rurales. MATERIALES Y MÉTODOS

Page 188: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

177

En el proyecto de investigación, participan las entidades ejecutoras, los aliados parroquiales y los beneficiarios directos e indirectos, de acuerdo a Económicas (2014), la propuesta utiliza el rubro presupuestario y los materiales asignados para la ejecución; conforme a las afirmaciones de Yuni (2014), la investigación es de orden cualitativo y cuantitativo con aplicación exploratoria descriptiva, que identifica la población de estudio para extraer la muestra; conforme a la exposición de Sarabia (2013), la propuesta se apoya en los métodos y las fuentes de información primaria y secundaria, con énfasis en las técnicas de aplicación de campo y la extracción de datos, en el proceso de aplicación del diagnóstico participativo grupal. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se efectuó las visitas de campo preliminar, para aplicar las entrevistas y acoger las opiniones de los representantes parroquiales y expertos, que corroboraron con la confirmación de los datos de la investigación, según el sondeo realizado y la aplicación de 120 encuestas de orden cualitativo piloto, se identificaron en primera instancia 64 asociaciones campesinas existentes en las parroquias fronterizas; el estudio determinó los tipos de actividades sobresalientes en ganadería y producción de papa en los sectores rurales, la identificación de las costumbres culturales, las necesidades existentes de los asociados, el limitado mercado para la producción, y las complicaciones que viven las asociaciones campesinas por la falta de adiestramiento en las formas de organización y elaboración de proyectos de beneficio colectivo. El estudio evidenció, el desconocimiento de los usuarios en los procesos de comercialización, la escasa participación grupal, está limitando la unidad organizacional, puesto que, el aplazamiento en la unificación y la participación colectiva, restringe el acceso a los beneficios y minimiza el acoplamiento hacia el emprendimiento, la deserción asociativa en las organizaciones campesinas conformadas jurídicamente debilita el accionar cotidiano en el sector. CONCLUSIONES Las acciones de generación de nuevos mercados para la producción agrícola, fluctúan en la calificación promedio de cinco puntos, que indica el limitante en la explotación agropecuaria y el escaso potencial humano para el desarrollo productivo innovador. El estudio reflejó el mínimo acceso y aprovechamiento a las oportunidades existentes, pues varias alternativas públicas, no han sido acogidas en las asociaciones campesinas agrícolas, que solicitan la construcción de proyectos y el estímulo organizacional para los nuevos emprendimientos. Las asociaciones campesinas necesitan el fortalecimiento en los procesos operativos de la producción agrícola, con énfasis en las patatas, por lo tanto, es acertada la difusión de este alimento, para potenciar su alto valor nutritivo, conforme se mostró en www.youtube.com/watch?v=QAsa2XFyuCU , es prioritario el desarrollo de los estudios técnicos de los entes públicos y privados, para impulsar el realce de la producción de la papa, que corresponde a la riqueza nacional que ofrece el Ecuador. BIBLIOGRAFÍA

Page 189: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

178

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas (UTN). 2014. Proyecto Ecoacam zice. Ibarra, Ecuador.

Martínez, H. O. 2008. La Agricultura, Economía, Administración y Costos. Segunda Edición. Editorial Trillas, México. 175 p.

Organización de las Naciones Unidas (FAO). 2012. Marco Estratégico de Mediano Plazo de Cooperación de la FAO en Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe. Editorial: D - FAO., España. 45 p.

Otero, G. 2014. La Dieta Neoliberal: Globalización y Biotecnología Agrícola en las Américas. (pp.46) Editorial: Miguel Ángel Porrúa. 349 p.

Sarabia, F. 2013. Métodos de Investigación Social y de la Empresa. Capítulo 1. (pp. 34-37). Ediciones Pirámide. Editorial Larousse, España.

Yuni, J. A.; Urbano, C.A. 2014. Técnicas para Investigar: Recursos Metodológicos para la Preparación de Proyectos de Investigación. (pp.40). 3ra. Edición. Editorial Brujas, Argentina.

Page 190: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

179

Incorporando la temática de género en intervenciones de seguridad alimentaria Claudia Babini1, Paola Flores1, Amaya Nadezda1, Cristina Fonseca1, Luis Maldonado1, Vivian

Polar1, Claudio Velasco2. Centro Internacional de la Papa (CIP), Apartado 17 19 21, Quito, Ecuador.

E-mail: [email protected] Palabras clave: Roles productivos, innovación, estado nutricional Área temática: Socio – económica Tipo de presentación: Oral. INTRODUCCIÓN En el 2012, el proyecto “Innovación para la Seguridad y Soberanía Alimentaria en los Andes” recolectó información de más de 1000 familias en Bolivia, Ecuador y Perú, mediante la aplicación de una encuesta nutricional y una productiva. Puesto que tanto hombres como mujeres fueron encuestados, se vio la oportunidad de rescatar valiosa información disgregada por sexo. Por esta razón, en el 2013, se llevaron a cabo dos tipos de análisis, uno cuantitativo, usando los datos de las líneas de base, y otro cualitativo, usando información recolectada a través de grupos focales. El objetivo fue identificar las diferencias: i) en el estado nutricional de niños y niñas (y los factores socio-económicos y productivos que las determinan) y ii) en los roles productivos y reproductivos, y en la toma de decisiones dentro del hogar. Este análisis permitió formular algunas recomendaciones generales para la incorporación de la temática de género en intervenciones de innovación tecnológica agrícola y seguridad alimentaria. METODOLOGÍA El análisis cuantitativo analizó las líneas de base disgregadas por sexo. La muestra utilizada fue de 924 familias (430 Bolivia, 217 Ecuador y 277 Perú). Se realizó análisis univariados y bi-variados, correlaciones, y se utilizó la prueba t de Student para estudiar la distribución normal de medias y la prueba Chi Square para el nivel de independencia de las variables. Este estudio fue complementado con un análisis cualitativo que permitió profundizar las diferencias de género, mediante la implementación de 25 grupos focales (125 mujeres y 72 hombres en total en los 3 países). RESULTADOS Y DISCUSIÓN En cuanto a diferencias en el estado nutricional de niños y niñas y las variables socio-económicas-productivas que influyen en su estado, se encontró que: A) En Ecuador y Perú más niños presentan desnutrición crónica infantil (DCI). Estas diferencias son estadísticamente significativas en Apurímac (Perú) y Chimborazo (Ecuador) (niveles de significancia de 10% y 5%, respectivamente). B) En Tungurahua (Ecuador) y Chuquisaca (Bolivia) más niñas reciben una dieta mínima aceptable (DMA) (niveles de significancia del 10% y del 1%, respectivamente); en Potosí (Bolivia) y Apurímac (Perú) más niños reciben una DMA, (niveles de significancia del 1% y del 10%, respectivamente). C) No hay diferencias en el tipo de alimento que reciben niños y

Page 191: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

180

niñas, pero sí en la cantidad: los niños reciben más comida por tener mayor apetito. Aun así, hay más niños con DCI. Según nutricionistas, esto se debe a que los niños comen más carbohidratos y esto les genera sensación de saciedad, limitando la absorción de vitaminas y nutrientes. D) Respecto al consumo diario recomendado de Zinc, en Tungurahua (Ecuador) más niñas consumen los niveles requeridos de este mineral, y en Apurímac (Perú) más niños lo hacen (nivel de significancia del 10% en ambos casos). E) En Bolivia y Ecuador se observa que a mayor nivel de instrucción de la madre los menores presentan un mejor estado nutricional: reciben una DMA y no presentan DCI. F) En los tres países se observó que cuando se destina una mayor proporción de la cosecha de papa al mercado, los menores tienen una dieta más variada. G) En los tres países, cuando la mujer participa en la toma de decisiones sobre el uso de los ingresos, los menores tienden a tener un mejor estado nutricional: consumen Fe y no presentan ningún nivel de desnutrición. H) En Perú y Ecuador (Cotopaxi y Chimborazo) se observa una relación positiva entre el volumen cosechado de papa y el número de menores que reciben una DMA y cubren el requerimiento de Hierro y Zinc. En cuanto a diferencias en los roles productivos y reproductivos, y toma de decisiones dentro del hogar, se encontró que: A) Hombres y mujeres participan en las labores agrícolas con responsabilidades específicas: las mujeres se involucran más en la selección de papa y en la comercialización de sus productos, y los hombres en actividades que requieren fuerza física o que puedan ser riesgosas para la salud. B) En los tres países, las mujeres son las encargadas de las labores reproductivas del hogar y la salud de los niños/as. C) En Perú y Bolivia, no siempre los responsables de las actividades productivas son los que reciben la capacitación en esos temas. Por lo general las mujeres participan muy poco en estas capacitaciones por miedo, limitaciones para leer y escribir, tiempo, distancia, idioma y porque a veces la convocatoria es dirigida a los hombres. Esta situación cambia cuando se habla de temas de salud y nutrición, pues los hombres no participan en estos eventos porque según ellos son temas de mujeres. La principal recomendación de este análisis es la necesidad de incorporar el enfoque de género desde el diseño de la intervención, para asegurar que las herramientas de planificación (marco lógico, vía de impacto, teoría de cambio, etc.) incluyan la dimensión de género, incluyendo indicadores específicos que reflejen los cambios progresivos que experimentan hombres y mujeres a lo largo de la intervención. En la ejecución es necesario cuidar la inclusión del enfoque de género en los detalles operativos, por ejemplo en talleres, capacitaciones, diseño y difusión de tecnologías. También es importante trabajar con hombres y mujeres por separado o usar herramientas que permitan recolectar información desagregada por género. Es por esto que se recomienda fortalecer las capacidades del equipo operador de campo en el manejo de herramientas para promover la equidad de género. De la misma manera, al momento de diseñar estrategias de intervención para mejorar la seguridad alimentaria de los pequeños productores es necesario tomar en cuenta los aspectos socioeconómicos que aseguren la articulación entre una mayor producción y una mejor alimentación de las familias, así como las diferencias entre niños y niñas respecto a su estado nutricional y prácticas de alimentación, dado que a menudo se ha visto que la generación de ingresos no asegura una mejor alimentación. Por lo tanto, se recomienda que futuras intervenciones que buscan mejorar la seguridad alimentaria de los pequeños productores sean acompañadas de una estrategia de educación nutricional.

Page 192: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

181

BIBLIOGRAFÍA Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. http://www.cepal.org/oig/. 2014.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 2011. The State of Food and Agriculture 2010-2011: Women in agriculture - closing the gender gap for development. Rome, Italy.

NDF. 2004. Gender Equality Study: A Study on Addressing Gender Aspects in Projects Co-Financed by NDF in Developing Countries. Final Report. Helsinki, NDF.

Page 193: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

182

Costos de producción de papa con Sistemas mecanizados

Fernando Caicedo, Mayra Terán, María Suarez, David Robles. Universidad Técnica del Norte (Instituto de Posgrado) Avenida 17 de Julio, 5-21, y Gral. José María

Córdova (Ibarra – Ecuador), [email protected] Palabras clave: Sistema de Producción, costos de producción, mano de obra Área temática: Socio-económica. Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN Los sistemas de producción agropecuaria del Ecuador carecen de parámetros y estándares de costos, que sirvan al productor de guía para la toma de decisiones. El objetivo del presente trabajo fue determinar los costos de producción con maquinaria agrícola en el cultivo de papa y presenta los resultados de un seguimiento minucioso a los sistemas de producción desde el año 2000 en un componente de trasferencia de tecnología a productores de la sierra ecuatoriana. La utilización de equipamiento tecnológico requiere de un análisis profundo de costos que permiten al productor tomar decisiones en materia de inversión en maquinaria agropecuaria. La poca aplicación de paquetes tecnológicos mecanizados encarecen los costos de producción reflejados principalmente en los altos gastos por mano de obra. La topografía en las zonas de cultivo de papa exige trabajo manual en la mayoría de los casos, permitiendo mecanizar solo algunas labores. MATERIALES Y MÉTODOS Determinar la mano de obra e insumos en los sistemas de producción de papa. Se trabajó con encuestas a productores (1700) y se validó la información en talleres (80) con grupos focales en las zonas de planificación 1, 3, 5, 7 y 9 (Base de datos Brenntag) luego se hizo un análisis de la productividad de la mano de obra según Adam and Ebert (1991) para determinar su participación en el componente de costos y su optimización. Determinación de costos con maquinaria según labor en el cultivo. Para determinar los costos reales de la utilización de maquinaria agrícola, nos remitimos a modelos de costeo establecidos (Hunt 2008) que nos permiten llegar a niveles de optimización y mejor aprovechamiento del equipamiento tecnológico y analizado con el programa Tech – Consut. (Contiene resultados de ensayo estadístico de más 15 años) Costos fijos: Depreciación, Seguro, Interés sobre el capital, Recuperación de capital, Albergue. (El primer análisis de datos se obtuvo de la empresa EMSERIMBA, luego se hizo un seguimiento a 120 propietarios de maquinaria agrícola en las zonas de planificación 1, 3, 5, 7 y 9. Costos variables: Costos de combustibles y Lubricantes; se determinó el consumo por hectárea demandados en las diferentes labores en el cultivo (primer seguimiento a 12 tractores de la empresa EMSERIMBA durante 3 años) con el método tanque lleno en campo y con medidores de flujo.

044,0** mecom PQ η= comccom QPC *= %20*lub comCC =

Page 194: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

183

Costos de mantenimiento, reparaciones y Sueldos del operador, datos obtenidos por seguimiento (EMSERIMBA) y contratados con modelos de cálculo (Lazarus 2008). Determinar la maquinaria requerida: Se usó modelos de optimización basados en las necesidades energéticas de los aperos en función de las actividades requeridas por el cultivo (Hunt 2008), del cual se realizó un archivo de cálculo en Excel. Determinar el punto de equilibrio: una vez determinados los costos unitarios y costos totales con maquinaria agrícola se procede a calcular el punto de equilibrio y uso óptimo de la maquinaria (Hunt 2008). Determinación de costos totales del cultivo: Los costos totales se los determinó en función del sistema de producción adoptado por los productores y los precios locales de los insumos y mano de obra y analizados con el programa Tech – Consut. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se determinó que el cultivo de papa en Ecuador, tiene un promedio de 129 jornales por hectáreas con el sistema tradicional y 17 con un sistema mecanizado (trabajos realizados con productores en Olmedo y Machachi). Determinar los costos con maquinaria agrícola, permiten al productor tomar decisiones en materia de inversión en equipamiento tecnológico. El ahorro por concepto de mano de obra en los tres modelos propuestos le permitiría invertir en equipamiento tecnológico, traduciendo este ahorro a dinero, tenemos 112 ahorrados X 17 USD/jornal (costo promedio del jornal incluido alimentación y transporte) resulta un costo por mano de obra de 1904 USD/ha. Al manejar dos ciclos al año tendríamos un ahorro de 3104 USD. CONCLUSIONES Los 129 jornales promedio determinados en los sistemas de producción de papa, tiene un alto porcentaje en los costos totales de producción. Determinar estándares y costos de producción con maquinaria agrícola, permiten al productor tomar decisiones en materia de inversión en equipamiento tecnológico. Con sistemas mecanizados bastaría con asociarse 20 productores con dos hectáreas mecanizables para justificar la inversión de la maquinaria y recuperar la misma en menos de 5 años. El cálculo de requerimiento de maquinaria indica que la misma podría cubrir 120 has anuales.

M P1 P2 P3Insumos $1.802,4 $1.652,4 $1.652,4 $1.652,4Maquinaria $370,0 $320,3 $302,5 $318,7Mano de Ob. $1.424,0 $323,0 $483,0 $252,0Seguro $161,8 $103,3 $109,7 $100,0Reserva $375,8 $239,9 $254,8 $232,3Total $4.134,1 $2.638,9 $2.802,4 $2.555,5

Analisis de costos para los tres niveles propuestos

Page 195: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

184

La mecanización en papa puede adoptarse sin problema en zonas planas (cantones: Mejía Pichincha, Bolívar. Carchi entre otros) logrando reducir costos de producción y logrando mayor eficiencia en el sistema de producción. BIBLIOGRAFÍA Adam, E. E. and R. J. Ebert (1991). Administración de la producción y las operaciones: conceptos, modelos y funcionamiento, Pearson educación.

Ezeta, F. N. (2001). "Producción de semilla de papa en Latinoamérica." Revista Latinoamericana de la Papa 12(1): 1-14.

Gutiérrez, A. and Y. Linares (2002). "La competitividad de la producción de papa (Solanum tuberosum) en el Municipio Pueblo Llano, Estado Mérida, Venezuela." Agroalimentaria 8(15).

Hunt, D. (1974). Eight years of farm machinery cost monitoring, American Society of Agricultural Engineers.

Hunt, D. (2008). Farm power and machinery management, Waveland Press.

Lazarus, W. F. (2008). "Estimating farm machinery repair costs." Extension Economist, University of Minnesota.

Lazarus, W. F. (2009). "Machinery cost estimates." University of Minnesota Extension, St. Paul.

Romanelli, T. L. and M. Milan (2010). "Material flow determination through agricultural machinery management." Scientia Agricola 67(4): 375-383.

Sherwood, S. (2002). El cultivo de la papa en Ecuador, Editorial Abya Yala.

Taylor, R. K., et al. (2001). Using GPS technology to assist machinery management decisions. ASAE Meeting Paper No. MC01-204. St. Joseph, Mich.: ASAE.

Page 196: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

185

Incidencia Local en el Marco del Proyecto ISSAndes

Rubén Flores, Luis Nicolalde, Carla Ochoa y Belén Vivero Oficina de Estudios para el Agro, OFIAGRO, Quito, Ecuador.

E-mail: [email protected]

Palabras clave: Política pública, evidencias y argumentos, Área temática: Socio-económica Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN La incidencia política es un proceso flexible y acumulativo. En este sentido, es más que una sola acción y requiere de estrategias variadas implementadas en el tiempo con mucha creatividad, persistencia y flexibilidad. Los logros de la incidencia política, muchas veces, están precedidas por numerosos fracasos. Lo importante es aprender de los errores e ir fortaleciendo la organización en términos de fuerza social, capacidad técnica e implementación de procesos constantes para lograr los objetivos de incidencia política. El proyecto “Fortalecimiento de la Innovación Agrícola pro‐pobre para la Seguridad Alimentaria en la Región Andina” (ISSAndes), tuvo como objetivo principal “contribuir a mejorar las condiciones de seguridad alimentaria de la población rural vulnerable y de los sectores más empobrecidos de la región andina”. Por tal motivo se desarrolló papas biofortificadas con hierro y zinc para mejorar la nutrición de la población, especialmente de los niños menores de 5 años y madres embarazadas. MATERIALES Y MÉTODOS Se conformó una alianza entre diversas instituciones, públicas y privadas. El trabajo en el marco del Proyecto ISSAndes tuvo lugar a partir del año 2011 y finalizó hasta el 2014 con la presentación de los resultados alcanzados, los cuales son insumos para la incidencia en política pública. En este sentido se planificó 9 pasos metodológicos que responden a 5 preguntas claves y que validan un ejercicio efectivo de incidencia: ¿para qué incidir?, ¿con qué recursos?, ¿en quiénes incidir?, ¿cómo se incidiría? Y ¿qué se lograría? A continuación se presenta los pasos metodológicos para la correcta incidencia en política pública (Figura 1). Los pasos metodológicos en esencia parten del logro de evidencias, las cuales permiten construir argumentos que se convierten en las bases de la plataforma en la que se configura la política pública. Además, la política pública deberá ser planificada y durante su implementación deberá ser monitoreada, de tal modo que realmente se logre llevar a cabo los objetivos de la misma. Figura 1: Pasos metodológicos para el logro de la incidencia local

Page 197: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

186

Fuente y elaboración: OfiAgro RESULTADOS El trabajo de los socios durante el Proyecto ISSAndes permitió juntar evidencias las cuales mostraron (de forma general) aumento de áreas sembradas con papa biofortificada en las tierras agrícolas de la zona de la Sierra centro, la población beneficiaria comprende la importancia de la inclusión de la papa en la dieta de la familia, y especialmente en los niños. Como recomendaciones para el sostenibilidad de resultados se definió: Es de suma importancia invertir en la definición de una estrategia de comercialización en base a los resultados obtenidos dentro del proyecto. Culminación de la Guía de buenas prácticas agrícolas (Papa Nativa) para generar un proceso de incidencia a nivel local, territorial y nacional. Incidencia mediante la imagen del proyecto, generar mayor comunicación y difusión de los esfuerzos realizados a fin de generar nuevas iniciativas. DISCUSIÓN En los próximos meses se espera la implementación de un programa de mejora productiva del tubérculo (o por lo menos su lógica) mediante provisión de semilla que permita elevar los niveles de rendimiento por hectárea, así como la alianza público – privada que existe al momento, pero con la articulación del Invernadero Inteligente IASA el cual está al momento en manos del INIAP; y con esfuerzos de asistencia técnica que podrían ser provenientes del programa Hombro a Hombro del MAGAP. Por el lado de la información se ha llevado a cabo el levantamiento de un registro progresivo de papicultores a noviembre de 2014 (desempeñado por el MAGAP), recopilando información de las principales provincias paperas como son Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha, Tungurahua y Cañar. Además, se oferta el servicio informativo de precios en el mercado mediante mensaje de texto a los productores registrados. De parte de la Subsecretaría de Comercialización del MAGAP se llevará a cabo una estrategia de normalización de calidad en una serie de productos, de los cuales la papa es parte. Para tal fin se ha optado por hacer participativo el proceso mediante el

Page 198: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

187

conocimiento de la opinión de varios actores de la cadena productiva (tanto de directos como de indirectos). Finalmente, se ha implantado un espacio de debate para la cadena de la papa denominada Consejo Consultivo, el cual permite que converjan los actores relevantes de la cadena productiva de la papa. Además, se ha venido organizando la celebración del Día de la Papa la cual es el 29 de junio de cada año. CONCLUSIÓN La incidencia es posible siempre y cuando existan evidencias que permitan construir argumentos para la toma de decisiones, a su vez la vinculación de actores es necesario para que en el largo plazo exista sostenibilidad de proyectos y cumplimiento de objetivos. BIBLIOGRAFÍA OfiAgro, 2014, Informe de estrategia de incidencia local proyecto ISSAndes, Quito - Ecuador

Page 199: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

188

¿La Comercialización Asociativa Mejora los Resultados del Negocio? Evidencia de los Agricultores de Papa en el ECUADOR

Nancy Medina C.1, Hessel Oosterbeck2

1Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) – Ecuador. Programa de Doctorado en Economía del Desarrollo. E- mail: [email protected].

2University of Amsterdam, Department of Economics, Roetersstraat 11, 1018 WB Amsterdam, the Netherlands.

Palabras claves: Pequeños productores, organización de agricultores, Impacto Área temática: Socio-económica. Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN En esta investigación se analizan los impactos del programa de “Plataformas de Concertación y CONPAPA” en la provincia de Tungurahua en el Ecuador. El propósito principal de este programa era “reducir la pobreza e incrementar la seguridad alimentaria logrando mayores rendimientos y ganancias de los pequeños productores de papa”. Por ello el objetivo fundamental de esta investigación es analizar si el Programa tuvo un impacto positivo en el bienestar de los pequeños productores de papa de Tungurahua; es decir se evaluó si el programa tuvo éxito incrementando los rendimientos y ganancias de los pequeños productores de papa; y, si a pesar del tiempo transcurrido mantenían las buenas prácticas aprendidas en las Escuela de Campo de Agricultores (ECA). En el Ecuador es de gran importancia considerar al sector agrícola para impulsar una estrategia de reducción de la pobreza, ya que en el sector rural vive el 37.23% de la población total, de los cuales el 57.73% es pobre3 (INEC 2014). Adicionalmente, el 72.7% de la población del área rural trabajan en la rama de actividad agricultura, caza y silvicultura (ENEMDU, 2014). Se han realizado varios estudios en el ámbito de la investigación que se presenta. En el Ecuador y en el mismo programa, Cavatassi, et al. (2009) examinaron los desafíos de vincular a los agricultores a mercados de alto valor y los efectos que esto trajo al bienestar de los agricultores y al medioambiente, llegando a demostrar que el programa tuvo éxito en el aumento del bienestar de los participantes y vinculando a los pequeños productores de papa a mercados de alto valor. MATERIALES Y MÉTODOS El diseño de este estudio corresponde a un estudio no experimental o cuasi experimental, pues se refiere a una evaluación ex-post de un programa en el cual no fue diseñada la evaluación de impacto desde su formulación. Por esta razón y frente al hecho que no se puede obtener información respecto de lo que habría ocurrido con los participantes en ausencia de la intervención, fue necesario construir un grupo de control (contrafactual) adecuado, intentando obtener una comparación ideal que corresponda al grupo de

3 Corresponde al 87.6% del total de pobres ecuatorianos que constituyen al 24.53% según el Informe de la Pobreza del INEC de junio del 2014.

Page 200: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

189

tratamiento, los productores que son socios de CONPAPA, sobre la base de un conjunto de características observadas. Se calculó el tamaño de la muestra considerando la potencia estadística del estudio. En la muestra final constan 92 productores en el grupo de tratamiento (55 participantes - todos los socios de CONPAPA- y 37 ex-CONPAPA) y 89 no participantes ubicados fuera de la zona objetivo y 37 ex-CONPAPA; es decir la muestra total es de 181 hogares. La potencial auto-selección de los beneficiarios para el programa, que puede hacer que los participantes sean fundamentalmente diferentes de los no-participantes, y que sea esta diferencia la que se refleje en los impactos y no estos como tal, debe observarse. Un elemento importante que ayudó a controlar un potencial sesgo por auto-selección fue considerar como grupo de tratamiento a los miembros de CONPAPA y a los que antes fueron socios. El grupo de control fueron no participantes ubicados fuera de la zona de CONPAPA. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los resultados fueron consistentes y significativos, lo que evidencia que los impactos fueron identificados adecuadamente. Los resultados sugieren que el programa tuvo éxito en mejorar el bienestar de los beneficiarios, pues las utilidades brutas, directamente relacionadas con sus objetivos primarios, son mayores para este grupo que para los no beneficiarios, los cuales están explicados significativamente por la participación en el programa. Los factores que permiten lograr este éxito son la eliminación de intermediarios y la negociación en conjunto que aumenta la eficiencia en la cadena de valor de la papa, permitiéndoles alcanzar mejores precios y condiciones de negociación. Los resultados muestran que los beneficiarios no solo venden más de su cosecha, sino que el precio obtenido es alrededor 3 dólares más alto que el de los del grupo de control. Sin embargo, los agricultores participantes tienen costos de insumos más altos, especialmente en la semilla (de la cual un mayor porcentaje y cantidad por hectárea es comprado). Los impactos secundarios relacionados con la salud debido al uso de protecciones para la aplicación de los agroquímicos, así como el conocimiento del grado de peligrosidad de los pesticidas y plaguicidas a ser aplicados, son positivos. CONCLUSIONES Con los resultados obtenidos se evidencia la sostenibilidad de la organización gracias a la comercialización asociativa; esto les ha permitido unirse alrededor de un objetivo común que lo que persigue es convertirse en un proveedor único que cumpla con las condiciones de un contrato establecido, lo que deriva en el esfuerzo que hacen por mantener la calidad del producto. Un aspecto importante que es necesario considerar es la provisión de semilla de buena calidad y la importancia que evidenciaron a través de la capacitación de renovar la semilla con cierta frecuencia. BIBLIOGRAFÍA Cavatassi, R., et al. (2009). "Linking smallholders to the new agricultural economy: An evaluation of the Plataformas program in Ecuador." Documentos de trabajo: 09-06.

Page 201: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

190

INEC (2014). "STATISTICS." from www,inec.gob.ec.

ENEMDU (2014). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, Base de Datos. INEC. http://www.ecuadorencifras.gob.ec/enemdu-2014/

Page 202: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

191

Funcionamiento de la Ley de Semillas desde la Perspectiva de los Paperos en Ecuador

Gonzalo Xavier Mera, Jorge Andrade-Piedra, Jorge Dobronski

[email protected] Palabras clave: Sistemas, sostenibles, funcionales Área temática: Socio-económica Tipo de presentación: Oral INTRODUCCION La Ley de Semilla (LS) en Ecuador, está vigente desde 1978 y su propósito es promover la producción y comercialización de semillas certificadas para incrementar los rendimientos, productividad y la calidad del sector agropecuario. Sin embargo, en el rubro papa, el aporte del sistema formal de semillas ha sido muy pobre. La papa en Ecuador presenta uno de los rendimientos más bajos de América Latina 8.3 t/ha, comparado con el promedio mundial 18,9 t/ha, o incluso con el promedio de países vecinos como Colombia y Perú de 18,1 y 14,3 t/ha respectivamente (FAOSTAT 2012), y una de las causas para este rendimiento es que LS no promueve inversiones en el sector de semilla, componente clave del rendimiento. La producción de papa en Ecuador, mayoritariamente está en manos de agricultores de mediana y pequeña escala (Reinoso, 2009) que por lo general reciclan su propia semilla. Un elemento que justificó el estudio es que Ecuador está discutiendo una nueva LS y se buscó generar recomendaciones para mejorar los sistemas de semillas de rubros de importancia alimentaria como la papa, por lo que se planteó los siguientes objetivos: Describir los antecedentes de la LS y su problemática en el rubro papa. Determinar el criterio de los actores sobre la aplicabilidad de la LS y sus efectos en los sistemas de semilla de papa. Determinar los elementos claves para preparar una propuesta orientada a mejorar la LS desde el rubro papa. MATERIALES Y METODOS El estudio fue realizado en 6 provincias de la sierra del Ecuador4, donde el cultivo de la papa es importante, entre el 2011 y 2014. Se realizó una revisión y síntesis documental a fin de describir el contexto y condiciones en las que se promulgó la LS, además de compararla con leyes contemporáneas en países de América Latina. Posteriormente a través de entrevistas y grupos focales realizadas a varios grupos de actores, se determinó el criterio de éstos con respecto a las dificultades de aplicación. Se relacionó la problemática con los antecedentes de diseño de la LS y se sistematizó recomendaciones que podrían mejorar los sistemas de semillas para rubros de importancia alimentaria como la papa. RESULTADOS Y DISCUSION

4 Bolívar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha y Tungurahua (en orden alfabético)

Page 203: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

192

Los antecedentes de promulgación de la LS, muestran 5 Leyes contemporáneas a la ecuatoriana en países latinoamericanos (México, Uruguay, Argentina, Chile y Perú) promulgadas en aquella época y que luego de ser analizados sus fines, estructura y mecanismos de implementación, se concluye en que formaron parte de un paquete de leyes para América Latina, promovidos por el Programa ‘Alianza para el Progreso’. Los propósitos y esquemas de las Leyes mencionadas, fueron aplicados íntegramente sin tomar en consideración los contextos de los países, presentando un efecto similar en el caso del rubro papa, aspecto que concuerda con lo señalado por Louwaars, 2007. El criterio de los actores refiere que la LS no es pertinente para el rubro papa en la realidad del Ecuador, lo que guarda relación con la baja cobertura del sistema formal de semillas (reconocido por la Ley) inferior al 2% de la superficie sembrada en el país. Las formas más comunes de abastecimiento de semillas encontradas entre los diferentes actores, no son las que promueve el sistema formal, incluso para los agricultores semilleristas registrados oficialmente. La mayoría de los agricultores paperos desconocen la existencia de la LS, sus alcances, objetivos y procedimientos que no han sido apropiadamente difundidos. Así mismo tanto los procesos de certificación de semillas, como la toma de decisiones de carácter oficial, son procedimientos altamente burocráticos y concentrados en entes estatales. Aunque la calidad de la semilla de papa proveniente del sector formal es reconocida por la mayoría de agricultores, existen dificultades con la disponibilidad, lo que reduce considerablemente su uso, y este depende altamente del precio de mercado y su variabilidad. Un posterior análisis jurídico evidenció que la Normativa en cuestión no está armonizada con el nuevo marco constitucional y legal del Ecuador, siendo necesaria su modificación. Finalmente, los actores emitieron como recomendaciones algunos elementos clave para una eventual nueva LS. Entre ellas están: i) Reconocimiento oficial de sistemas diversos de producción y distribución de semilla, así como sus principios y estrategias. ii) Necesidad de establecer claridad con respecto a roles, representación y responsabilidades de los actores en la toma de decisiones. iii) Generación de capacidades de los agricultores para manejar su propia semilla. iv) Idear políticas de mercado que posibiliten mayor seguridad en la inversión de los agricultores en semilla de calidad. CONCLUSIONES La LS no es pertinente para el rubro papa ya que fue adaptada según el paradigma de la revolución verde y la agricultura a gran escala, en un contexto de agricultura de pequeña escala diversa en su mayor parte en Ecuador. Los factores que dificultan la aplicación de la LS, se relacionan con la inestabilidad del mercado, la limitada difusión del uso de semilla certificada y de variedades mejoradas. El diseño de una nueva LS debe incorporar el criterio de los actores clave a fin de que pueda responder a las necesidades y problemática interna en un contexto determinado, más que a una tendencia regional de políticas agrarias de desarrollo, que posibilite mejores condiciones para la producción interna favoreciendo el desarrollo del sector. BIBLIOGRAFIA Louwaars, n. 2007. Seeds of confusion; the impact of policies on seed systems. 152p.

Page 204: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

193

Reinoso, I. 2009. El cultivo de Papa y su Participación en la Economía Ecuatoriana. Curso Nacional Sobre Producción y Manejo de Semilla de Papa.

Page 205: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

194

Modelo De Fortalecimiento Del Consorcio Tecnológico De La Papa Ecuador En Carchi Y Pichincha

Nancy Nénger, Héctor Andrade.

Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador, [email protected] Palabras clave: Organización, modelo de gestión, sistema de gestión. Área temática: Socio-económica Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN En el Ecuador desde 1978 se iniciaron las primeras organizaciones de productores de papa; a lo largo de este tiempo se han realizado intentos fallidos por agrupar a estos agricultores debido a diferentes factores como, falta de liderazgo, poco interés en asociarse, ideologías diferentes y falta de compromiso con la organización (Andrade, 2011), es por ello que los productores tienen fluctuaciones de precios, son afectados por la intermediación y es más complicado que reciban asesoría técnica (Andrade, 2011). En el transcurso del 2011-2012 con el propósito de resolver esta problemática existente en el 2011 con el apoyo de la SENPLADES y la Universidad Central del Ecuador, se realizaron talleres de socialización con actores de la Cadena productiva de Papa en uno de los talleres se toma la decisión de formar el Consorcio Tecnológico de la Papa Ecuador (CTPE) siendo multidisciplinarios, involucrando a instituciones de investigación nacionales e internacionales, procesadores de papa, productores de semilla y comercial, y el consumidor, en forma conjunta los actores plantearon misión, visión, planeación estratégica, objetivos y se creó la página web www.ctpapaecuador.com. Debido a la deserción del egresado a cargo de la investigación no pudo ser concluida la tercera fase de la metodología del Enfoque Participativo en Cadenas Productivas (EPCP), provocando el debilitamiento del Consorcio Tecnológico de la Papa Ecuador (CTPE) e inconcluso el cumplimiento de los objetivos planteados. Este trabajo buscó formular un modelo de gestión que permita el funcionamiento del Consorcio Tecnológico de la Papa Ecuador (CTPE), logrando un encadenamiento lógico de las actividades realizadas anteriormente y las actividades faltantes con el propósito de fortalecer la Cadena Productiva de Papa. Con esta finalidad se plantearon los siguientes objetivos: Objetivo general

Formular un modelo de gestión que permita el funcionamiento del Consorcio Tecnológico de la Papa Ecuador.

Objetivos específicos Determinar el diagnóstico del Consorcio Tecnológico de la Papa Ecuador. Sistematizar el modelo de fortalecimiento utilizando diferentes componentes.

MATERIALES Y MÉTODOS

Page 206: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

195

El trabajo se realizó con actores participantes de la Cadena Productiva de Papa utilizando la metodología de Investigación-Acción Participativa, el modelo PDCA, entrevistas, encuestas y talleres de integración de actores y capacitación. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El trabajo se llevó a cabo con actores de las provincias de Carchi y Pichincha de Instituciones públicas y privadas, Universidades, Centros de Investigación, ONGs, Agricultores, Semilleristas, Comerciantes, Procesadoras, Restaurantes. Inició con la aplicación de la metodología de la Investigación-Acción Participativa (IAP) la cual consta de tres fases primero se realizó el autodiagnóstico en el cual se obtuvo que su inició es a partir de un trabajo de investigación propuesto por la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador con el apoyo de la SEMPLADES, en busca de resolver los diferentes problema existentes en el rubro papa se propone aplicar la metodología Enfoque Participativo de Cadenas Productivas (EPCP) para integrar actores de la Cadena Productiva de Papa. se propone la formación del Consorcio Tecnológico de la Papa Ecuador (CTPE) la cual integre a instituciones públicas y privadas, se elabora su respectiva misión, visión, planeación estratégica, logotipo y se plantean objetivos. El trabajo quedó inconcluso debido a la deserción del tesista. En la segunda fase de la metodología (IAP) se realizó un encadenamiento lógico de actividades a partir de los objetivos planteados y para la planificación de actividades se realizó una análisis FODA utilizando la estrategia DO aprovechando las oportunidades para mejorar las debilidades lo que permitió identificar las actividades a realizarse las mismas que se organizaron en un Plan Operativo Anual (POA) con sus respectivos indicadores. En la tercera fase de ejecución y seguimiento se llevaron a cabo las actividades planificadas en los cinco componentes: Investigación. Producción de Semilla. Producción de Papa Comercial, Comercialización, Organización y Capacitación que se evaluaron mediante encuestas, informes, llamadas telefónicas, correos electrónicos y observación obteniendo resultados positivos en las actividades planificadas. Los resultados de las actividades realizadas permitió analizar las deficiencias del CTPE y proponer un modelo de gestión utilizando el modelo PDCA (Planifique, Haga, Verifique y Actué) modelo que fue desarrollado por Shewart y perfeccionando por Deming. En el Modelo de gestión propuesto consta de cuatro fases: Planifique, Haga, Verifique y Actúe. CONCLUSIONES Se realizó el diagnóstico en base a la metodología de Investigación Acción-Participativa. Para la sistematización del fortalecimiento del CTPE se organizó en una ficha de sistematización. Se propuso un modelo de gestión basado en el ciclo de mejora PDCA. BIBLIOGRAFÍA Arnanz, L. (2011) Metodología Participativa Y Cooperación Para El Desarrollo. Ecuador: s.p.

Page 207: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

196

Armijo, M. (2009) Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público. Ecuador: s.p.

Page 208: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

197

Comercialización De La Papa: Un Negocio Informal En La Ciudad De Machala

Yusabeth Sotomayor1, Christian Flores2, Elizabeth Torres3. 1Universidad Metropolitana del Ecuador (UMET), Bolívar y Junín, Machala, Ecuador.

2Universidad Técnica de Machala (UTMACH), Av. 25 de Junio km 5½ , Machala, Ecuador 3Explofrap S.A, Machala, Ecuador. E-mail: [email protected]

Palabras clave: Comercio informal, tubérculo. Área temática: Socio- Económica Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN El comercio informal en la Ciudad de Machala, es una realidad social que existe desde hace ya varios años, la falta de fuentes de trabajo provoca que las personas se inclinen hacia este sector que brinda facilidades para obtener recursos inmediatos porque no se necesita de un nivel de instrucción avanzado o un entrenamiento especial para realizar este tipo de actividad; por otro lado están los escasos proyectos de infraestructura comercial que causan la aglomeración de comerciantes en calles de la ciudad; la ausencia de proyectos municipales y entre otros factores de influencia. La comercialización de la Papa en Machala se realiza en mercados locales informales, tomando en cuenta sobre la existencia de mercados que prestan todas las comodidades para su colocación a través de 6 mercados municipales en el casco urbano de la ciudad y uno en la Parroquia rural El Cambio, pero que no son suficientes para la alta demanda del tubérculo, ocasionando el incremento de negocios informales, junto a otros productos de primera necesidad en las aceras y avenidas centrales de la ciudad. METODOLOGÍA La investigación fue realizada en la ciudad de Machala, Provincia de El Oro, en la zona de mayor influencia comprendida desde la calle Páez hasta la 9 de mayo, abarcando como sitio central las calles Olmedo y Pasaje. El alcance de la investigación es descriptivo, lo que permite referir las características del comercio informal en la Ciudad de Machala y la comercialización de la Papa, a través de la recolección de datos de las variables que presentan los comerciantes informales como son: socio demográfico, tipos de establecimientos, participación en el comercio formal, principal producto de venta, ingresos, antigüedad, pertenencia a asociaciones, reglamentación del comercio informal. Con un enfoque cuantitativo, las variables son resueltas con métodos estadísticos elaborados en el programa IBM SPSS Statistics. RESULTADOS Y DISCUSIÓN De una población de 4257 se ha determinado una muestra de 256 comerciantes informales, estableciendo que la ciudad de Machala y las Provincias del Azuay y Tungurahua son las principales localidades de origen, se ha denotado que el 36.3% de los comerciantes informales se dedica a la venta de productos de primera necesidad como son legumbres, hortalizas, leguminosas, tubérculos entre otras, y de ellos el 82% de los

Page 209: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

198

comerciantes señalaron que su principal fuente de ingreso se encuentra en la comercialización de la Papa por más de 10 años, pero aun así su mayor dificultad para comercializarla son las ventas bajas señalaron el 31.6% de los mismos. Los informales buscan ubicarse en calles centrales de la ciudad para comercializar sus productos en vías públicas 49.2%, y la diferencia sin un puesto fijo de trabajo siendo en ocasiones ambulantes un 27.7%. Según el dirigente gremial, el negocio de la Papa es ampliamente informal. “Muchos productores, cultivan y venden sus Papas eluden impuestos, debido a que ellos se escudan en una Asociación de Comerciantes Minoristas y Trabajadores Autónomos del Ecuador CUCOMITAE, señalando que sus ingresos son insuficientes en un (37.10%), su nivel de rentabilidad promedio es de $300 a $400 (50.4%), el principal pretexto para no cumplir con sus obligaciones fiscales. (Chavez, Pena , & Velazco, 2015) Señala, “El exceso de trámites y normas obstaculiza la iniciativa individual y burocratiza la actividad productiva, además aumenta la corrupción”. Es por ello que se señala que no todos los comerciantes informales cumplen con permisos para laborar, ni con el pago de impuestos lo que difiere del comercio formal de ahí la diferencia en cuanto a precios. El proceso de comercialización de la Papa en Machala inicia en el mercado mayorista ubicado al norte de la ciudad, de allí este producto es redistribuido a los diferentes comerciantes de Papa. CONCLUSIONES El desarrollo agropecuario en el Ecuador en los últimos años especialmente en uno de los cultivos básicos del país en la región interandina o sierra como lo es la Papa, sumado a las facilidades que se otorga al asentamiento de actividades de tipo informal en la ciudad de Machala, más la falta de empleo y problemas socio-económicos en los ecuatorianos, ha dado como resultado que este producto, la Papa, se convierta en un negocio informal en principales calles y avenidas del casco urbano de la ciudad encontrándose en la mira del Alcalde para su reubicación, con una meta: la formalidad. BIBLIOGRAFÍA Cambio Cultural. (2004). La desocupacion en Argentina. Argentina: Cambio Cultural.

Chavez, A., Pena , M., & Velazco, N. (2015). COMERCIO INFORMAL, ESTRATEGIAS FISCALES TENDIENTES A SU DISMINUCION. (Spanish). Global Conference on Business & Finance Proceedings., 6.

Soto, E. (20 de Mayo de 2015). Presidente Asociación Unidos Venceremos. (Y. d. Sotomayor Flores, & C. A. Flores Mayorga, Entrevistadores)

Tansini, R. (2003). Economia para no economistas. En R. Tansini, Economia para no economistas (pág. 353). Montevideo: Rodolfo Fuentes.

Page 210: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

199

Articulando Nutrición en Investigación y Desarrollo Agrícola

Claudio Velasco, Paola Flores Centro Internacional de la Papa (CIP), Apartado 17 19 21, Quito, Ecuador, [email protected]

Palabras clave: Agricultura familiar, Papa, Desnutrición Crónica Área temática: Socio-economía Tipo de presentación: Oral INTRODUCCIÓN En la última década Latino América y el Caribe ha registrado un crecimiento sostenido de la economía, así como disminuciones en los índices de pobreza y pobreza extrema. Sin embargo, estos índices siguen siendo elevados, tienen correspondencia directa con la elevada prevalencia de desnutrición crónica y se concentran en las familias cuya seguridad alimentaria y nutrición dependen casi fundamentalmente de la agricultura. Desde la perspectiva agrícola, avanzar en la reducción de la inseguridad alimentaria y desnutrición requiere de enfoques y políticas multisectoriales. Este documento aborda la articulación entre agricultura y salud desde el punto de vista de la investigación y desarrollo y de la agricultura familiar, tomando como caso de estudio la experiencia del proyecto Innovación para la Seguridad y Soberanía Alimentaria en los Andes (IssAndes) en cual se articula nutrición a la investigación y desarrollo agrícola en sistemas de producción basados en papa. MATERIALES Y MÉTODOS Estado de la contribución de la agricultura al acceso y disponibilidad de alimentos y a la nutrición. En América Latina y el Caribe (ALC) se tuvo un crecimiento promedio anual del PIB del 3.4% en 2000-2010 (FAO, 2012) y de la agricultura del 3.1% anual del 2000-2005 y del 2.7% anual del 2005-2010. De los 20.5 millones de explotaciones agrícolas en ALC, el 81% son unidades de agricultura familiar y el 80% están en los Andes (Leporaty, M. et al 2014, FIDA 2014). Su aporte al empleo agrícola ronda entre el 36% y el 76% (Leporaty, M. et al 2014) y su contribución a la alimentación va del 27% al 67%. En 2010-2012 el porcentaje de población desnutrida en ALC fue cerca al 10% (The World Bank, 2014). Si se considera que el sector agrícola concentra la mayor cantidad de población en pobreza y extrema pobreza y que alrededor del 81% de las exploraciones agrícolas corresponden a unidades de agricultura familiar, queda claro que este sector es especialmente afectado por la desnutrición. Proyecto IssAndes para articular agricultura salud y nutrición: El Proyecto IssAndes, es una experiencia de innovación agrícola en sistemas de producción basados en papa para que articula agricultura, salud y nutrición. Su enfoque se basa en el uso de la biodiversidad de papa para fortalecer la innovación para la seguridad alimentaria. En este marco, con IssAndes, en coordinación con socios de agricultura, salud y educación en cada país: a) se identificó y evaluó variedades de papas (nativas) con altos contenidos de Fe y Zn para mejorar el estado nutricional de niños/as menores de 3 años; b) se fortalecieron los sistemas agroalimentarios (basados en papa) y las capacidades técnicas (productivas y comerciales) de las familias; c) se implementó una estrategia de educación

Page 211: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

200

nutricional para mejorar las prácticas de alimentación de las familias; y, d) a través de las evidencias generadas se incidió en políticas públicas sobre seguridad alimentaria y nutrición a nivel local y nacional. RESULTADOS Y DISCUSIÓN A partir de la experiencia de IssAndes, se sugieren algunas áreas claves de análisis para articular nutrición a la investigación y desarrollo agrícola. La inclusión de indicadores de efectos e impactos en nutrición en proyectos de seguridad alimentaria eleva la pertinencia y relevancia de la agenda de investigación y desarrollo. Promover la investigación para el desarrollo de tecnología nutricionalmente inteligente; a través de: a) la evaluación del valor nutricional de la biodiversidad de especies alimenticias vinculada a la agricultura familiar y desarrollo de estrategias de rescate, conservación y utilización con fines nutricionales; b) el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios desde una perspectiva que considere no solo cómo produce el agricultor familiar, sino también cómo se alimenta; y, c) el acompañamiento con estrategias de educación nutricional y de promoción del consumo de estas variedades en articulación con programas de salud y de alimentación complementaria. Asumir una perspectiva multi sectorial en la innovación agrícola para enfrentar el desafío de reducir la vulnerabilidad alimentaria y nutricional de las familias de agricultura familiar. Introducir contenidos de nutrición en la curricula de capacitación, validación y difusión de tecnología. Y desarrollar modelos de articulación con el sector salud y educación para la capacitación y difusión de tecnologías. Investigar oportunidades de mercado para alimentos sanos y nutritivos: a) promoviendo la articulación de actores y la innovación en cadenas de valor de estos alimentos; y. b) fortaleciendo las capacidades de organización, negociación y articulación de los agricultores familiares. CONCLUSIONES Abordar estos campos, implica un cambio en la forma de concebir la innovación y el sistema de innovación agrícola. Esto quiere decir que la base de conocimiento para innovar no solo se encuentra en el dominio de la ciencia agrícola y en las organizaciones e individuos del sector, sino que se nutre del acervo de conocimiento en el sector salud y educación y que las demandas a las que responde la investigación y desarrollo de tecnologías son o deben ser multi sectoriales. Avanzar en un sistema de innovación de estas características tiene como base fundamental el desarrollo de capacidades y arreglos institucionales que incentiven la relación e interacción entre tomadores de decisión política, investigadores y agentes de desarrollo, públicos y privados, de los tres sectores, a nivel nacional y local. BIBLIOGRAFÍA FAO (2012). Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2012. FAO. Roma, Italia.

Page 212: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

201

FIDA (2014). La agricultura familiar en Latino América. Un nuevo enfoque comparativo. Informe síntesis. FIDA.

Leporaty, M et al. (2014). La agricultura familiar en cifras. En Salcedo, s y gusmán, L. (Editores). 2014. Agricultura familiar en América Latina y el Caribe. Recomendaciones de política. FAO. Santiago, Chile

The World Bank (2014). Agriculture for nutrition in Latin America and the Caribbean: From quantity to quality. The World Bank Group. Washington, D.C., USA.

Page 213: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

202

Cuantas Variedades de Papas Son Suficientes? La Papa Chaucha en su Tierra Natal

Larry M Frolich1 y Esmeralda Guevara2

1Natural Sciences, Wolfson Campus, Miami Dade College, Miami, FL U.S.A. Becario Prometeo, Universidad Técnica del Norte, Ibarra-Ecuador

[email protected] 2MDCPS, Miami, FL U.S.A.

Palabras Claves: biodiversidad, chauchas, paisaje biocultural Área temática: Socio-económica Forma de presentación: Oral INTRODUCCION La pregunta…cuantas variedades son suficientes?...nos presenta, dentro de una perspectiva histórica, un buen conjunto de contrastes; más que todo, en los Andes como lugar de nacimiento de la papa cultivada. Evolutivamente, la papa cultivada viene de una, o tal vez unas pocas, especies nativas del genero Solanum (Lang, 2001; Pollan, ¿???). Pero, sobre la longitud del tiempo y la extensión geográfica-cultural larga de los Andes, se desarrolló cientos de variedades o “landraices” de papas cultivadas (Brush, 2000), algunas conocidas hasta hoy como las papas “chauchas (Frolich et al., 1999).” Con la industrialización de la producción de papas, y el envió a mercados distantes, y con un papel especial por el uso en las famosas papitas fritas, hoy en día la gran mayoría de producción de la papa cultivada viene a través de unas pocas variedades (Spooner et al., 2005). MATERIALES Y METODOS Como investigación histórica-cultural, las fuentes de datos para estudio son de dos tipos. En primer instancia, datos bibliográficos, recogidos por fuentes “online” y bibliotecas de la zona y a nivel internacional. La otra fuente de datos son anecdotales a través de años de experiencia trabajando en asuntos ambiento-culturales en el Norte de Ecuador. RESULTADOS Y DISCUSSION Por un lado, los productores en cantidades masivas buscan alto rendimiento, facilidad de cosechar, transportar y vender su producto, con la normativa de sembrar una sola variedad, y muchas veces la misma variedad que siembran la mayoría de los productores de la zona. Las exigencias de almacenar, a procesar en el caso de vender a fábricas de producción de papitas fritas, también requiere enfoque en una o unas pocas variedades de papa (Keijbets, 2008). Por otro lado, a nivel casero, en la “chagra” de la casa, a veces se siembran algunas variedades para variar la comida diaria, y tal vez para minorar la necesidad de aplicar fertilizantes y plaguicidas (anecdotal). Instituciones involucradas en el desarrollo de nuevas variedades mantienen bancos genéticos de cientos de variedades de papas (por ejemplo el Centro Internacional de Papa) como fuente de características para hibridizar y ajuntar características favorables. Y por razones varios, y a veces no tan claros, los organismos en favor de la protección del medio ambiente

Page 214: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

203

reclaman la necesidad de conservar variedades antiguas de la papa, y los cultivos en general (Nazarea, 2005) Entonces, se ofrece otra vez la pregunta: ¿cuantas variedades son suficientes? Tal pregunta que se podría contestar desde el extremo de una sola variedad en producción hasta cientos de variedades, lo que actualmente existen en los bancos genéticos sino en el campo “silvestre.” Esta pregunta la analizaremos de unos dos binarios; es de decir contrastes que se complementen entre ellos (Frolich et al., en imprenta). Un binario, enfocado en el ambiente, entendido como un paisaje bio-cultural con todos sus elementos incluyendo lo humano, es lo ecológico-económico. El otro binario, enfocado en la planta misma, entendido como todo un ciclo de vida de semilla a semilla, es lo fisiológico -genético. CONCLUSIONES No pretendemos ofrecer una sola respuesta a la pregunta—¿Cuantas variedades son suficientes?—sino un conjunto de perspectivas organizadas que puedan guiar decisiones de las instituciones involucradas en el estudio de la papa, igual que los productores. BIBLIOGRAFIA Brush, S. B. (2000). Ethnoecology, biodiversity and modernization in Andean potato agriculture. Ethnobotany a reader. University of Oklahoma Press, Oklahoma, 283-306. Frolich, L. M., Aguirre, P. & Sarmiento, F. (in press). Cuatro mitologías binarias aplicadas a la sustentabilidad en la calidad de vida urbana: El caso de la ciudad de Ibarra – Ecuador. Frolich, L. M., Sherwood, S., Hemphill, A., & Guevara, E. (1999). “Eco-Papas": through potato conservation towards agroecology. LEISA-LEUSDEN-, 15, 44-45. Keijbets, M. J. H. (2008). Potato processing for the consumer: developments and future challenges. Potato Research, 51(3-4), 271-281. Lang, James. (2001.) Notes of a Potato Watcher. Texas A & M University Press. Nazarea, V. D. (2005). Heirloom seeds and their keepers: Marginality and memory in the conservation of biological diversity. University of Arizona Press. Pollan, M. (2001). The botany of desire: a plant's-eye view of the world. Random House Trade Paperbacks. Spooner, David M.; McLean, Karen; Ramsay, Gavin; Waugh, Robbie; Bryan, Glenn J. (2005). A single domestication for potato based on multilocus amplified fragment length polymorphism genotyping. PNAS 102 (41): 14694–99.

Page 215: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

204

Estudio de la Cultura Organizacional y Medios de Vida en las Asociaciones Campesinas que Integran el Cordón Fronterizo Colombo Ecuatoriano

(Ecoacam - zice)

Gloria Aragón [email protected]; [email protected]

Palabras clave: Mutualidad, conurbana, recóndita. Área temática: Socio-económica. Tipo de presentación: Poster INTRODUCCIÓN El enunciado de Otero (2014) hace hincapié, en las referencias históricas de la revolución verde, con el análisis sobre el impacto de la desigualdad social y los aspectos relevantes, que a nivel mundial y nacional, conllevan a las organizaciones campesinas, a participar en varias reivindicaciones con la unificación de esfuerzos para lograr los objetivos de beneficio común, conforme a Agricultura (2015); los estudios ilustrados se enmarcan en el aporte investigativo y la vinculación hacia el conglomerado social, en su campo de acción asociativo, que precisa el apoyo académico en el desarrollo de estudios estadísticos actualizados; la aseveración de Autores (2012) enfatiza el fortalecimiento de la agricultura familiar, como una oportunidad para mejorar la seguridad alimentaria, porque el 60% de productos básicos provienen de la agricultura familiar y bajo esta perspectiva, es oportuna la diligencia de los estamentos públicos, en la aplicación de políticas y la transmisión acertada de la observancia de las normas jurídicas vigentes, para un adecuado desarrollo productivo estructural en el sector rural. La Universidad Técnica del Norte desarrolla las funciones académicas, de gestión, investigación y vinculación con la colectividad, con énfasis en el desarrollo científico, a través de proyectos (Norte, 2015), enmarcados en el (Desarrollo, 2013) del Plan Nacional del Buen Vivir y de acuerdo a la Ley Orgánica de Educación Superior en (Nacional, 2010); la participación activa de los docentes y estudiantes, permite la ejecución de acciones, para solucionar los problemas requeridos por la sociedad. Bajo el Convenio de Cooperación Interinstitucional efectuado, entre la Universidad Técnica del Norte y la Universidad Mariana de Pasto, las dos Academias, según (Económicas, 2014) se encuentran elaborando el Proyecto de Investigación, delimitado en las Parroquias Rurales de los Cantones: Tulcán y Sucumbíos, para analizar la cultura organizacional y los medios de vida, de las asociaciones campesinas que integran el cordón fronterizo colombo ecuatoriano; la identificación de las condiciones mínimas de desarrollo en la población rural, captó el interés académico de estudio, que a través de la planificación programada, permitió enrumbar las actividades de campo y la socialización, con el afán de efectuar el estudio caracterizado de las variables centrales y su relación conjunta con las pautas básicas, en la extracción de los resultados exploratorios, que al final se expresarán de forma convincente, en una guía científica, que admitirá la transferencia de información y la ratificación cuantificada, sobre el nivel de fortalecimiento para las asociaciones campesinas rurales, que actualmente se encuentran situadas en la zona colindante de la frontera entre Ecuador y Colombia.

Page 216: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

205

MATERIALES Y MÉTODOS En el proyecto de investigación, participan las entidades ejecutoras, los aliados parroquiales y los beneficiarios directos e indirectos, de acuerdo a (Económicas, 2014), la propuesta utiliza el rubro presupuestario y los materiales asignados para la ejecución; conforme a las aseveraciones de Yuni (2014), la investigación es de orden cualitativo y cuantitativo con aplicación exploratoria descriptiva, que identifica la población de estudio para extraer la muestra; conforme a la exposición de Sarabia Sánchez (2013), la propuesta se apoya en los métodos y las fuentes de información primaria y secundaria, con énfasis en las técnicas de aplicación de campo y la extracción de datos, en el proceso de aplicación del diagnóstico participativo grupal. La planificación de los resultados, en proceso de ejecución incluye el avance de actividades en un 30% de trabajo investigativo, el 20% constituye el análisis estadístico y el relacionamiento de las variables, el 20% en atención a las propuestas de fortalecimiento organizacional y el 30% está enmarcado en el desarrollo estratégico científico del proyecto. RESULTADOS La ejecución de la propuesta, efectuó las visitas de campo preliminar, para aplicar las entrevistas y acoger las opiniones de los representantes parroquiales y expertos, que corroboraron con la confirmación de los datos de la investigación, según el sondeo realizado y la aplicación de 120 encuestas de orden cualitativo piloto, se identificaron en primera instancia 64 asociaciones campesinas existentes en las parroquias fronterizas; el estudio determinó los tipos de actividades sobresalientes en ganadería y producción de papa en los sectores rurales, la identificación de las costumbres culturales, las necesidades existentes de los asociados, el limitado mercado para la producción, y las complicaciones que viven las asociaciones campesinas por la falta de adiestramiento en las formas de organización y elaboración de proyectos de beneficio colectivo. DISCUSIÓN El estudio evidenció, el desconocimiento de los usuarios en los procesos de comercialización, la escasa participación grupal, está limitando la unidad organizacional, puesto que, el aplazamiento en la unificación y la participación colectiva, restringe el acceso a los beneficios y minimiza el acoplamiento de los usuarios hacia el emprendimiento, la deserción asociativa en las organizaciones campesinas conformadas jurídicamente debilita el accionar cotidiano en el sector. CONCLUSIONES En referencia a los resultados obtenidos, las acciones de generación de nuevos mercados para la producción agrícola fluctúan en la calificación promedio de cinco puntos, que indica el limitante en la explotación productiva y el escaso potencial humano para el desarrollo productivo innovador. El estudio reflejó el mínimo acceso y aprovechamiento a las oportunidades existentes, pues varias alternativas públicas, no han sido acogidas en las asociaciones campesinas agrícolas, porque necesitan la construcción de proyectos y el estímulo organizacional para fomentar el desarrollo productivo. La innovación y solución

Page 217: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

206

de problemas en las asociaciones campesinas es básico, para fortalecer la producción agrícola, con énfasis en las patatas como alimento necesario, conforme se mostró en (Eventos 2014) la habilidad culinaria de preparación de la papa es amplia y la difusión de este alimento es primordial por su alto valor nutritivo, por ende es prioridad, el desarrollo de los estudios técnicos de entes públicos y privados para impulsar el realce de este producto, que corresponde a la riqueza nacional que ofrece el Ecuador.

BIBLIOGRAFÍA

Autores, C. 2012. Marco Estratégico de Mediano Plazo de Cooperación de la FAO en Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe. Vol. (1. pp. 8). España: Editorial: D - FAO.

Económicas, F. d. 2014. Perfil de Estudio de la Cultura Organizacional y Medios de Vida en las Asociaciones Campesinas que Integran el Cordón Fronterizo Colombo Ecuatoriano. Ibarra, Imbabura, Ecuador. Nacional, A. 2010. Ley Orgánica de educación Superior. Quito: Lexis.

Otero, G. 2014. La Dieta Neoliberal: Globalización y Biotecnología Agrícola en las Américas. Vol. 1. (pp. 46). Editorial: Miguel Ángel Porrúa.

Sarabia Sánchez, F. 2013. Métodos de Investigación Social y de la Empresa. Vol. 1. (pp. 34-35-36-37). España: Editorial: Larousse. Ediciones Pirámide.

Yuni, J. A. 2014. Técnicas para Investigar: Recursos Metodológicos para la Preparación de Proyectos de Investigación. Vol. 3. (pp.40). Argentina: Editorial Brujas.

Agricultura, O. d. (2015). http://www.fao.org/partnerships/es/, Fiat Panis. Recuperado el 16 de 03 de 2015.

Desarrollo, S. N. 2013. http://www.buenvivir.gob.ec/. Recuperado el 10 de 03 de 2015.

Eventos, K. 09 de 08 de 2014. https://www.youtube.com/watch?v=QAsa2XFyuCU. Recuperado el 01 de 03 de 2015.

FAO, O. d. 2015. http://www.fao.org/partnerships/es/, Fiat Panis. Recuperado el 16 de 02 de 2015.

Norte, U. T. 2015. www.utn.edu.ec, Código Postal:199. Recuperado el 21 de 05 de 2015, de /web/uniportal/?page_id=2659: http://www.utn.edu.ec/web/uniportal/?page_id=2659.

Page 218: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

207

Reto

Innovación y Tecnología

Page 219: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

208

Creatividad e innovación, una fuente clave de ventaja competitiva para emprendedores y las PyME

Wilson Araque Jaramillo

Economista, Director del Área de Gestión y Coordinador del Observatorio de la PyME de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador

La creatividad y la innovación son dos conceptos que circulan por el mismo camino; pues existe una relación de complementariedad entre ellos. Una idea -espacio de la creatividad-, sin aplicación a la satisfacción de alguna necesidad presente en el mundo real -espacio de la innovación-, difícilmente podrá a llegar a trascender en la historia de la humanidad. De igual manera una aplicación, sin una dosis previa de elevada creatividad, tendrá dificultades el momento de sobrevivir en un entorno global, caracterizado por el incremento constante de la intensificación de la competencia, entre los diferentes productores de bienes y/o servicios. Estas características del ambiente globalizado, al que se enfrentan las empresas, obliga a que estas para poder sobrevivir y crecer en los mercados requieran de la presencia de prácticas empresariales altamente creativas; las cuales, desde la óptica de los enfoques de la estrategia genérica, pueden ser explicadas mediante la aplicación de los principios y herramientas que se encuentran atrás de lo que Michael Porter, principal exponente de la estrategia competitiva a nivel mundial, denomina “estrategia de diferenciación”; la cual obliga, a las empresas, a dejar en un segundo plano la tendencia a centralizar su preocupación competitiva en los precios bajos. Y, más bien, con la práctica de la diferenciación, como estrategia básica, obliga a los propietarios de las empresas a focalizar sus esfuerzos, a nivel de todas las áreas de actividad que componen su organización, en el desarrollo de la creatividad e innovación como principal fuente de la ventaja competitiva empresarial. Esta exigencia es aplicable a las empresas de cualquier tamaño -micro, pequeñas, medianas y grandes-; de ahí que, desde el ámbito de las políticas públicas -sector gubernamental-, como de los proyectos y programas impulsados desde el sector privado -gremios empresariales por ejemplo- y del sistema de educación superior -como parte de sus acciones de vinculación con la colectividad-, el fomento de la creatividad e innovación empresarial se debe ver como parte fundamental de la cultura organizacional que viven todos quienes integran el tejido productivo ecuatoriano. Algo importante a resaltar es que, la preocupación por prácticas creativas e innovadoras, se debe promover desde cuando las empresas están en su fase de creación y, por supuesto, cuando la empresa está ya en la etapa de operación real. De ahí la necesidad de que los programas de fomento del espíritu emprendedor deban incluir, y con mucho énfasis, dentro de las etapas preliminares del llamado “ciclo del emprendimiento” (Gráfico 1), un momento para el desarrollo de las capacidades creativas como insumo clave del proceso de identificación efectivo de oportunidades de negocio.

Page 220: Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la papa

209

Gráfico 1

Fuente: Araque, Wilson. Perfil del emprendedor ecuatoriano. 2009 En ese proceso de conexión, entre la creatividad y la identificación de oportunidades de negocios, es importante que el emprendedor se apoye en una serie de estimuladores de la creatividad -lecturas de libros, análisis de buenas y malas prácticas, viajes a otros países, visitas a ferias, asistencia a congresos, conferencias y seminarios, entre los más relevantes-; ya que las ideas por si solas difícilmente llegarán a la mente de quien está queriendo crear una empresa y/o mejorar una ya existente. Como se puede observar, dentro del proceso de construcción de una cultura empresarial basada en la práctica permanente de la creatividad y la innovación, es fundamental que el triángulo -empresa, Estado y universidad- empiece ya a funcionar; pues mucho se hablado, acá en el Ecuador, de la interacción de los actores antes señalados, pero muy poco se ha actuado. El momento que se pase del discurso a la acción, en esta materia, se estará construyendo el camino de un tejido empresarial altamente competitivo, no sólo a nivel del mercado nacional sino también a nivel del mercado internacional.

Ciclo del emprendimientoCiclo del emprendimiento

Etapa 1:Etapa 1:Motivación para

el emprendimiento

Etapa 5:Etapa 5:Puesta en marcha del

emprendimiento

Etapa 4:Etapa 4:Financiamiento del

emprendimiento

Etapa 3:Etapa 3:Planificación

del emprendimiento

Etapa 2:Etapa 2:Estímulo de

la creatividad y la identificación

de oportunidades de negocio