Memorias Foro Fundación Alpina 2015

19

description

 

Transcript of Memorias Foro Fundación Alpina 2015

  • El 24 de septiembre de 2015 se realiz el primer Foro de la Fundacin Alpina, un espacio para discutir los principales retos que enfrentan los actores detrs de los proyectos de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) para generar un impacto positivo y sostenible en la situacin nutricional de los nios y sus familias en Colombia. El Foro cont con

    de experiencias. La intervencin central estuvo a cargo de Sam Kass, exasesor senior en Polticas de Nutricin de la Casa Blanca.

    el estado del arte de las problemticas relacionadas con la SAN en Latinoamrica y los marcos tericos que sustentan el actual saber hacer. En el panel de experiencias, intervinieron para compartir logros y retos sorteados. El foro se transmiti en sesiones paralelas en Popayn y Riohacha.

    3

  • Presentaciones Ernesto Fajardo, presidente del Consejo Directivo de la Fundacin Alpina, hizo la introduccin al Foro hablando sobre la clave para la sostenibilidad: crear capacidades en las

    de sumar esfuerzos intersectoriales para invertir las cifras e incidir en polticas pblicas que generen entornos sanos para el desarrollo de los nios.

    El Viceministro de Salud Pblica y Prestacin de Servicios, Fernando Ruiz Gmez, intervino para sintetizar las cifras de SAN:

    Adems, recalc que la nutricin es uno de los determinantes principales de la salud de los Colombianos. De all la importancia de disear polticas pblicas que tengan en cuenta tanto la complejidad de la doble carga nutricional como los contextos culturales y sociales de los territorios. Las iniciativas que partan de la nutricin deben desembocar en estrategias integrales de atencin, que acompaen a los individuos a lo largo del curso de vida y procuren la promocin y el mantenimiento de la buena salud en todas las etapas.

    Tatyana Orozco, directora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), expuso el enlace entre la SAN y el desarrollo econmico, y seal la importancia de disear intervenciones integrales que permitan a las familias ms vulnerables dar un salto cualitativo en su calidad de vida.

    La clave para la sostenibilidad: crear capacidades en las poblaciones y trascender la

    Ernesto Fajardo

    37% de los nios de 6 a 59 meses sufre de anemia

    La prevalencia nacional de exceso de peso en menores de 5 aos es del 5% y en nios jvenes y adolescentes entre 5 y 17, del 17,5%. De los menores de 13 aos, el 16% consume embutidos con frecuencia semanal; el 53%, gaseosas; el 57%, alimentos de paquete; el 40%, golosinas y el 27%, alimentos en la calle. Solo el 72% consume lcteos y el 22%, verduras y hortalizas con las fre-cuencia adecuada. El 70% de la carga de enfermedades cardiovascu-lares podra evitarse con hbitos alimentarios y de ejercicio fsico adecuados. El 30% de la carga del cncer, con una adecuada alimentacin.

    4

  • Ernesto Fajardo, Presidente del Consejo Directivo de la Fundacin Alpina.

    Fernando Ruiz Gmez, Viceministro de Salud Pblica y Prestacin de Servicios.

    Tatyana Orozco, Directora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS). 5

  • De izquierda a derecha

    Ricardo vila, Director del diario Portafolio (Moderador)Jos Luis Barreiro, Director de Accin Contra el Hambre (ACH) ColombiaTeresita Alzate, Profesora Titular de la Escuela de Nutricin y Diettica de la Universidad de Antioquia

    Mundial de Alimentos (PMA) ColombiaMichela Espinosa, Subdirectora de Seguridad Alimentaria del DPSAdrin Diaz, Asesor en Familia, Gnero y Curso de Vida de la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) / Organizacin Mundial de la Salud (OMS)Gagan Khurana, Asesor del World Economic Forum (WEF) y Cofundador de Maxiterra GmbH - Suiza

    Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (FAO) Colombia

    6

  • con cuatro cabezas: la desnutricin aguda, la crnica, la anemia y el sobrepeso u obesidad.

    En la regin andina se estima que 9 millones de nios menores de 5 aos padecen de desnutricin crnica, cifra que va en reduccin desde que dej de abordarse como un problema exclusivamente de carencia de alimentos. Un estudio del Instituto Instituto Internacional de Investigacin sobre Polticas Alimentarias (IFPRI) demostr que su reduccin se relaciona con la alfabetizacin de la madre y el empoderamiento de la mujer. Con la implementacin de esta visin, en Per la desnutricin crnica baj del 28% en 2007 al 14% en 2014. La anemia es un problema multideterminado que afecta en especial a menores de 3 aos y gestantes. Se han logrado avances con las madres con intervenciones que abarcan la entrega de micronutrientes, seguimiento al estado nutricional, ligadura oportuna del cordn umbilical, lactancia materna y control de parsitos.

    Jos Luis Barreiro seal que un estudio que adelant ACH en Per determin que el impacto de la anemia en la economa supona el 0,68% de su PIB.

    Otra cabeza de la hidra es la epidemia de sobrepeso y obesidad. Este problema es de gran magnitud, comienza en edad temprana y est vinculado con enfermedades crnicas. Se origina con el sedentarismo y el consumo de alimentos procesados y bebidas azucaradas, estimulado por grandes

    establecer polticas regulatorias que controlen la publicidad por temor a perder inversin privada, sobretodo en ciclos econmicos a la baja.

    Adems de caracterizar el problema de la doble carga nutricional, se esbozaron algunos retos adicionales del pas y la regin y se presentaron nuevas visiones que buscan dar solucin a la inseguridad alimentaria:

    Teresita Alzate expuso que un estudio realizado para la FAO que evalu 144 programas de nutricin con la SAN como eje central o como componente encontr que solo 23 tenan las condiciones mnimas de registro, seguimiento y solidez 7

  • proceso pedaggico impiden realizar la transferencia exitosa de la capacidad instalada y alejarse del asistencialismo.

    falta de informacin y evaluacin continua sobre indicadores de nutricin, el comportamiento de la poblacin y los hbitos alimentarios diferenciados que transmiten padres a hijos en los territorios.

    Jos Luis Barreiro coment que ACH ha encontrado que en Colombia la desnutricin aguda afecta ms a la poblacin indgena que a la afrodescendiente en condiciones similares, que una porcin de la poblacin consume solo 3 de los 7 grupos de alimentos necesarios y que esta informacin no aparece en la Encuesta Nacional de Situacin Nutricional (ENSIN). Amrica Latina es la regin ms inequitativa del planeta, en consecuencia los promedios nacionales ocultan brechas y dentro de cada pas sucede lo mismo con las regiones y territorios. Vivir en zona rural, ser indgena y mujer implica una situacin de vulnerabilidad mucho mayor al promedio. Dada la doble carga nutricional, los retos expuestos y las caractersticas geopolticas, econmicas y productivas del pas, las entidades que intervienen en la SAN buscan la integralidad como clave para lograr un impacto en la nutricin de los nios y las familias.

    Michela Espinosa expuso que el DPS concibi su programa de SAN enfocado en la produccin de alimentos, pero en su

    alimentaria incluy otros aspectos como la educacin nutricional y el fomento de hbitos alimentarios saludables. Adems, coment que el Programa Conjunto realizado en el Choc, y que se discuti en el segundo panel del Foro, pese a lograr

    obtener mejores resultados si hubiera sido concebido en corresponsabilidad con los gobiernos locales.

    Gagan Khurana habl sobre una iniciativa que va a lanzar el

    de aumentar el ingreso del pequeo productor de manera sostenible, ya que el 75% de los agricultores a nivel global viven por debajo del nivel de pobreza. La intervencin

    para lograr menos desperdicio, ms ingreso para el

    Una de las

    de informacin y evaluacin continua

    sobre indicadores de nutricin, el

    comportamiento de la poblacin y los

    hbitos alimentarios diferenciados que

    transmiten padres a hijos en los territorios.

    Ana Mercedes Cepeda

    8

  • campesino y menores costos, con la garanta de que las cadenas productivas sean sostenibles e inclusivas.

    Ivn Len coment que si se ataca el problema de pobreza rural con una combinacin de polticas de proteccin social enfocadas en la familia, de desarrollo agropecuario y econmico e intervenciones que ayuden a que las personas tengan un goce efectivo de sus derechos, el problema de inseguridad alimentaria comenzar a transformarse. Un ejemplo es el concepto de dieta sostenible, que integra la oferta y la demanda desde los territorios.

    Como las polticas de proteccin social deben abordar las problemticas asociadas al ciclo vital y a la familia (empleo, salud e infraestructura productiva) cobra importancia la articulacin pblico-privada. La intersectorialidad debe

    gobierno local como actores protagnicos. Debe hacer una

    cada caso, en vez de ser una receta uniforme para todo.

    Adicionalmente, para el caso de Colombia, hay que trabajar en sistemas agroalimentarios locales y fortalecer los circuitos de proximidad pues entre ms cerca se encuentre la produccin del

    inseguridad alimentaria y se puede detener el crculo vicioso de la pobreza.

    Esto cobra especial importancia en un eventual escenario

    productora del pas tienen un amplio potencial para transformar la realidad. En el trabajo por construir la paz se deben ordenar productivamente los territorios y los colombianos deben ser los principales consumidores de dichos productos locales, conscientes

    Si se ataca el problema de pobreza rural con una combinacin de polticas de proteccin social enfocadas en la familia, de desarrollo agropecuario y econmico e intervenciones que ayuden a que las personas tengan un goce efectivo de sus derechos, el problema de inseguridad alimentaria comenzar a transformarse. Ivn Len

    9

  • De izquierda a derecha

    Pilar Ver, Fundadora de PROSOWA (Moderadora)ngela Luca Molina, Ex Gerente del Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional MANBeatriz Arizmedi, Directora del Programa Conjunto Las comunidades indgenas y afrocolombianas del Choc promueven la seguridad alimentaria y nutricionalFernando Grass, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del CaucaAida Pesquera, Directora de Oxfam ColombiaDiana Pineda, Lder de inversin social de la Fundacin xitoYina Zamudio, Participante del proyecto Mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional de las familias Wayuu en los municipios de Manaure y Uribia, La Guajira de la Fundacin AlpinaAna Mara ngel, Directora de Nutricin del ICBF10

  • La discusin principal gir en torno a los retos de la formulacin de polticas pblicas a nivel del Gobierno central y la implementacin de proyectos en territorios

    saberes ancestrales variados. Fernando Grass seal que existen vacos entre las polticas pblicas, la forma como las instituciones las aplican y entienden, y las realidades y necesidades de las comunidades.

    ngela Luca Molina coment que el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional se formul entre diversos actores como la academia, los gobiernos municipales, instituciones educativas, fundaciones, y representantes de los sectores productivos y agrcolas. El Plan se tramit de modo que se convirtiera en poltica pblica, asegurando as que ningn gobernante del departamento pudiera abstraerse de

    la seguridad alimentaria del territorio.

    Aida Pesquera expuso que quienes intervienen deben servir como bisagra entre las entidades y las comunidades para disminuir las brechas existentes. Pesquera cit como ejemplo el proyecto que se desarroll en alianza con la Fundacin Alpina en el Cauca. En su implementacin, los interventores acompaaron a pequeos productores de leche durante el proceso de solicitud de crditos

    transmitirlas a las entidades para que evalen y optimicen sus procesos.

    Yina Zamudio complement esta visin argumentando que una clave para lograr una intervencin sostenible y el empoderamiento de las comunidades es disear proyectos con un enfoque diferencial, que tengan en cuenta el contexto cultural y climtico, se formulen mediante el dilogo de saberes con los grupos tnicos y el respeto por los conocimientos ancestrales. As se distinguen de las intervenciones asistencialistas, pues no crean dependencia sino capacidades instaladas.

    Adems, dado que el problema de escasez de agua afecta en gran medida a La Guajira, rescat la importancia del

    Una clave para lograr una intervencin sostenible y el empoderamiento de las comunidades es disear proyectos con un enfoque diferencial.Yina Zamudio

    11

  • tanto para el consumo humano como para la subsistencia de las granjas agrcolas y los hatos.

    Beatriz Arismendi expuso que poner en prctica la articulacin intersectorial e interinstitucional puede representar un gran reto para la implementacin de

    discursos y cronogramas es clave para el xito de programas en los que diferentes actores aportan en la ejecucin.

    Argument tambin sobre la importancia de la doble va en la formulacin de polticas pblicas y el reto que enfrentan las intervenciones por el cambio de dirigentes en los gobiernos departamentales.

    Diana Pineda coment que una forma de superar el reto que representan los cambios de gobernadores es que los planes de Seguridad Alimentaria y Nutricional sean parte del Plan Decenal de Salud de los departamentos. Ana Mara ngel seal la necesidad de tener en cuenta los grados de desarrollo de las comunidades y la

    comunidad se debe tener un foco especial de trabajo en la formacin de lderes comunitarios. Cit como ejemplo la intervencin del ICBF en comunidades Awa en la Amazona colombiana, donde se prioriz a los jvenes no solo como foco del programa en recuperacin nutricional sino en su formacin como lderes comunitarios que velen por la transmisin de conocimientos y su sostenibilidad.

    intervenciones en SAN el diseo articulado entre las instituciones involucradas y las comunidades, el acompaamiento continuo y el trabajo integral en

    de lderes naturales para optimizar los procesos de transferencia de conocimientos y la importancia del aumento de ingresos como objetivo paralelo de los programas.

    Los expertos estuvieron de acuerdo en que una ptima nutricin es el punto de partida para erradicar temas complejos como la pobreza y la inequidad, y que la clave para superar el asistencialismo es la instalacin de capacidades 12

  • 13

    que resulten en el empoderamiento de las comunidades bajo la premisa la premisa es mejor ensear a pescar que ofrecer un pescado.

  • Sam Kass fue chef personal de la familia Obama hasta diciembre de 2014. Durante su permanencia en la Casa Blanca, Kass se desempe como Director Ejecutivo de la campaa Lets Move! de la prim-era dama de los Estados Unidos Michelle Obama y como Asesor Principal de la Casa Blanca sobre Polticas de Nutricin.

    Interlocutor: Eduardo Wills, profesor titular de la Universidad de los Andes donde se ha desempeado como Director del Centro Interdisciplinario de Estudios para el Desarrollo CIDER, y profesor de la Facultad de Administracin.

    Tener un objetivo macro que sea comn a los diversos actores involucrados en una intervencin es la clave para su xito. La campaa Lets Move! se plante el reto de reducir la obesidad infantil en los Estados Unidos. Un objetivo macro de inters comn entre el Gobierno, la academia, los mdicos y nutricionistas, el sector privado, las empresas productoras de alimentos, las fundaciones, los organismos multilaterales y otros sectores. 14

  • Sam Kass, ex Director Ejecutivo del programa Lets Move! de la Primera Dama de Estados Unidos Michelle Obama y ex Asesor de la Casa Blanca en polticas de nutricin 15

  • -entendiendo la alimentacin como una expresin cultural y validando a las familias como el ncleo de la toma de decisiones nutricionales- permite construir polticas pblicas articuladas para aumentar el impacto de la intervencin.

    En Estados Unidos se presenta la misma situacin de Colombia en cuanto a la variedad de familias, con creencias

    implementacin de programas de educacin alimentaria para todo el pas. Esta diversidad hace necesario adaptar los conceptos universales del proyecto a las particularidades territoriales. Un ejemplo de esto es que, si bien uno de los pilares de la campaa Lets Move! era aumentar el consumo de frutas y verduras en los nios, era necesario estudiar las condiciones de acceso y la clases de alimentos que se ofrecen en cada zona para lograr la implementacin.

    En esa lnea, es crucial reconocer la importancia de acompaar a las familias durante todo el proceso, pues brindarles un listado de pasos a seguir para mejorar su

    herramientas y los elementos necesarios para seguirlos.

    Adems, es necesario disear estrategias para mejorar las condiciones nutricionales que acompaen a la poblacin en diferentes etapas de la vida. Las preferencias del gusto se adquieren desde el vientre de la madre, de all la importancia de trabajar con mujeres gestantes y lactantes, para que sean conscientes del peso de sus decisiones alimentarias.

    Asimismo, se deben buscar puntos de contacto con los nios a lo largo de su desarrollo para asegurarse de que les lleguen los mensajes sobre una sana alimentacin y hbitos de vida saludables. De esta bsqueda surge la necesidad de trabajar de manera conjunta con jardines infantiles, colegios y grupos comunitarios, entre otros actores.

    De la experiencia de Lets Move! se valida el mercadeo como una de las estrategias que asegura el logro de mejores resultados en intervenciones de SAN. Tcticas como vincular conos culturales con la campaa como protagonistas de los bailes de alimentacin saludable fueron transcendentales para volver virales los mensajes positivos que se difundieron.

    Es crucial reconocer la

    importancia de acompaar a las familias durante

    todo el proceso, pues brindarles un listado de pasos a

    seguir para mejorar su condicin nutricional es

    Sam Kass

    16

  • El punto de partida para realizar un esfuerzo articulado, que supere la resistencia natural que imponen algunas empresas productoras de alimentos y logre la coalicin poltica necesaria para lograr un verdadero impacto, es entender que mejorar la nutricin lleva a una mejora en salud, aumento de la produccin, prosperidad y desarrollo econmico. Las campaas de educacin alimentaria suponen una inversin considerable que solamente se

    de construccin de pas que se pueden obtener a partir de ellas.

    17

  • Investigar las caractersticas poblacionales y territoriales es clave para desarrollar una sintona

    de la problemtica nutricional, considerar sus dimensiones y analizarlas de manera integral desde la disponibilidad hasta el consumo.

    Una mirada diferencial poblacional y territorial permitir crear procesos sostenibles de construccin de comunidad y fortalecimiento del mbito local. Para lograrlo, la principal recomendacin es promover la articulacin de las acciones de actores privados, entidades territoriales, agencias internacionales y sociedad civil.

    Adems, contar con un propsito comn es un elemento central sobre el cual construir las propuestas y entender las intervenciones como procesos y no acciones puntuales. Esto generar un mayor impacto y mejorar las probabilidades de xito y cambio cultural.

    Es necesario impulsar procesos de regulacin en pro de la formacin de hbitos saludables y hacer de las familias el centro de las polticas pblicas. Adems, debe tenerse en cuenta el impacto de problemticas globales como el cambio climtico en el mbito local y de trabajar desde el mercadeo y la comunicacin para generar cambios conductuales y difundir las acciones.

    Relatora: Dora AyaCoordinadora Nacional en rea Programtica de Alimentacin y Lucha contra la Malnutricin de la FAO. Nutricionista Dietista, especialista en alimentacin y nutricin en promocin de la salud de la Universidad Nacional de Colombia, y Especialista en Planeacin y Administracin del Desarrollo Regional CIDER Universidad de los Andes.

    16

  • CON EL APOYO DE:

    Sesin remota en Riohacha, Guajira

    Sesin remota en Popayn, Cauca