MEMORIAS II ENCUENTRO

download MEMORIAS II ENCUENTRO

of 123

Transcript of MEMORIAS II ENCUENTRO

ORGANIZACIN Antonio Navarro Wolff Gobernador de Nario Sonia Palacios Moncayo Directora General Javier Aprez Villota Coordinacin Acadmica Carlos Riascos Erazo Coordinacin Cultural Edgar Gonzlez Jefe de Comunicaciones Katherine Crdoba J. Asesora Jurdica Yuri Ren Rosero Apoyo Logstico Nancy Payn Ayovi Asistente Adriana Prez Huertas Diseadora Grfica MEMORIAS A.E. Arturo Bolaos Martnez C.E. Carlos Riascos Erazo Fotografas Luis Ponce Eric Bauer Yuri Ren Rosero Concepto y Diseo Editorial Diego Paz Solarte Impresin MADOS PRINT Tel. (2)730 0239 - Telefax. (2)730 3394 Pasto, Nario II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CULTURAS ANDINAS Cra. 27 N 12-89 / Casona Taminango Tels. (2) 729 6292 - 723 3600 www.culturasandinas.org.co Pasto, Nario Impreso en Colombia / Printed in Colombia Mayo de 201 1 2.000 ejemplares ISSN-

CONTENIDONota a esta Edicin / Pg. 6 A Manera de Presentacin / Pg. 7 Saludo Inaugural / Pg. 10 Intervencin a nombre del Parlamento Andino / Pg. 1 1 Introduccin / Pg. 12 Lo Acadmico en el Saber Ancestral / Pg. 17 Eje Temtico 1. SABERES ANCESTRALES Y MEDICINA TRADICIONAL INDGENA / Pg. 20 Significados de Vida - Una manera de develar nuestro rostro, nuestra sabidura y nuestra vida / Pg. 22 Osiris y Quetzalcalt, dos cartografas de la conciencia / Pg. 26 Fsica Cuntica y Chamanismo / Pg. 36 Violencia y reciprocidad en los Andes / Pg. 39 tica y Medicina Ancestral / Pg. 44 Plantas Medicinales, Biodiversidad y Conocimiento Tradicional / Pg. 52 Lo Humano y el Cosmos / Pg. 57 De lo Espiritual a lo Artificial / Pg. 61 Rituales Tradicionales y Rituales Inducidos / Pg. 64 La Medicina del Agua / Pg. 66 Coca y Espiritualidad Indgena. El Ritual del Coqueadero - Documento Bsico / Pg. 68 La Magia de la Autosanacin / Pg. 71 La Medicina Ancestral y las Tradiciones del Mundo / Pg. 75 Eje Temtico 2. BIODIVERSIDAD / Pg. 78 Biodiversidad: Enfoques / Pg. 80 Cultura y Biodiversidad / Pg. 87

Diversidad Gentica e Igualdad / Pg. 94 Genmica y sus Implicaciones ticas / Pg. 95 Las Problematicas y los Retos de poner en Valor Turstico el Patrimonio Cultural Inmaterial / Pg. 97 Arte y Chamanismo - El Crculo de las Cuatro Piedras / Pg. 107 La Resonancia Ancestral en las visiones de Antonin Artaud / Pg. 108 Eje Temtico 3. PATRIMONIO CULTURAL / Pg. 1 10 Algunas reflexiones sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial e Identidad / Pg. 1 12 Viracocha vs. Dios: Pensamiento Andino y Cambio Cultural en la Bolivia Colonial / Pg. 1 19 La Unesco y su Gestin en Patrimonio Cultural / Pg. 128 El Patrimonio Inmaterial como Derecho Cultural en Colombia / Pg. 130 Aproximaciones a las Profundidades del Espejo / Pg. 133 Lo Popular como Expresin / Pg. 137 Fiestas Religiosas Populares y Sincretismo en Nario - Las Races de la Religiosidad Popular en Latinoamrica / Pg. 145 Carnaval y Salvaguardia / Pg. 1 58 Procesos Etnoeducativos en la Regin Andina / Pg. 1 59 Las Voces Silenciadas / Pg. 166 JARDN DE PALABRAS / Pg. 172 Plantas Amenazadas, Sabedores, Comunidad y Territorio. Ms all de la Sanacin - La Donacin de la Palabra / Pg. 174 Madre Tierra: Conserva y Preserva; Agua Vida; Referendum por el Agua / Pg. 176 Sendero de los Pueblos Originarios, Riesgos y Migraciones - Pensamiento Indgena / Pg. 178 Mujeres Sanadoras - Conocimiento acerca de la Menstruacin, Parto, Post Parto / Pg. 181 Energa Femenina, Energa Andina, Energa Crstica y Sanacin / Pg. 188 El Corazn del Mundo se conserva o se Vende / Pg. 192 RITUALES Y CEREMONIAS / Pg. 194 Maloca Cruz del Sur (Lago Guamues) / Pg. 198

Maloca Kahansy Tesy (Corregimiento de Mocondino- Pasto) / Pg. 200 Reserva Natural Janacat (Corregimiento de Morasurso - Pasto) / Pg. 202 Yakuwasi (Casa de Vapor) (Corregimiento de Mocondino - Pasto) / Pg. 202 MUESTRAS CULTURALES EN ESPACIOS CERRADOS / Pg. 204 VI Recital Internacional de Poesa desde el Sur - Hacia el Destino del Viento / Pg. 206 XIV Festival Internacional de Teatro San Juan de Pasto / Pg. 207 II Saln de Pintura Nario / Pg. 209 Viajeros del Icaro Ancestral - Exposicin Pictrica del Maestro Javier Lasso Meja / Pg. 21 1 XI Festival Internacional Universitario de Danza Folclrica "Guillermo de Castellana / Pg. 213 VI Festival Internacional de Cine de Pasto / Pg. 21 5 MUESTRAS CULTURALES EN ESPACIOS ABIERTOS / Pg. 218 Muestra de Gastronoma y Sabores Andinos / Pg. 222 II Feria Nario Biodiverso - Integracin Turstica, Cultural, Artesanal y Productiva / Pg. 224 Maloquitas Ldicas / Pg. 226 Teatro Infantil - Corporacin Escnica de Pasto La Guagua / Pg. 227 Exposicin de Fotografa Carnaval por Carlos Benavides / Pg. 228 Congreso Departamental de los Pueblos Indgenas de Nario / Pg. 230 Notas Biogrficas de Conferencistas Invitados / Pg. 233 Convenio Binacional marco entre el Gobierno Provincial del Carchi y la Gobernacin de Nario / Pg. 237

NOTA A ESTA EDICINArturo Bolaos Martnez Editor

que pone en conocimiento de las personas y entidades de manera fcil y concreta lo que fue el Encuentro, y proporciona la informacin necesaria y suficiente para reflexionar sobre el conjunto de elementos que lo conforman y lo proyectan. Usted encontrar referenciadas en esta publicacin todas las actividades y protagonistas que tuvieron presencia en los diferentes escenarios del Encuentro. De las jornadas acadmicas o Surco de Saberes, se publican las ponencias de los diferentes acadmicos e investigadores, ordenadas segn se fueron realizando acompaadas de las correspondientes relatoras. De los conversatorios o Jardn de Palabras aparecen los textos ledos en ellos y las relatoras.1 En Rituales y Ceremonias reseamos los lugares donde se llevaron a cabo las actividades, los oferentes y el tipo de celebracin, tambin informacin sobre las Malocas. De los diversos eventos culturales describimos la actividad efectuada, acompaada de su programacin. En los eventos en espacio abierto registramos la programacin que cont con la masiva asistencia por parte del pblico de la ciudad y los asistentes al Encuentro. Al final de la publicacin tenemos una breve nota sobre los conferencistas. Los conocimientos, experiencias, investigaciones, creatividad y ldica se enlazaron en esta minga de sabidura y convivencia cada da del 10 al 22 de agosto en este Tiempo de Florecer. Un Encuentro que adquiere razn de ser y existir cuando las ideas y las voces, llenas de los designios ancestrales y actuales, surgidos en l, se registran y hacen accesibles para todos los ciudadanos, y no solo del mundo andino. Este es el sentido para perpetuar el II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CULTURAS ANDINAS en estas Memorias, documento que tiene en sus manos.21 Las relatoras constan de una sntesis del tema tratado por el expositor (en el caso de no haber ponencia completa) y de las preguntas e intervenciones del pblico en cada sesin. En los conversatorios se registran las intervenciones de cada persona invitada y el moderador. Agradecemos al grupo de relatores, estudiantes de la Universidad de Nario, quienes ejercieron esta labor. 2 No aparecen todas las ponencias por razones de fuerza mayor que escapan al responsable de estas Memorias.

A MANERA DE PRESENTACIN

No tomes muy en serio lo que te dice el recuerdo a lo mejor no hubo esa tarde, ese abrazo, ese Encuentro. Quiz todo fue un sueo y la pasin slo fue deseo. O mejor as. Quin te dice que no te ests contando ficciones para alargar el fin y sugerir que todo esto tuvo al menos algn sentido? esde hace mucho tiempo el Valle de Atriz, donde hoy crece la ciudad de San Juan de Pasto, ha sido lugar de encuentro e intercambio entre poblaciones de tierras altas y bajas, de la sierra, la costa y la selva. Cruce de caminos y conocimientos, de intercambio de saberes, smbolos y bienes materiales. Esto hace de este valle un lugar privilegiado para el dilogo intercultural y un espacio de reflexin sobre convergencias y divergencias, de valores y tradiciones, costumbres y creaciones, que en las encrucijadas mestizas distinguen y asimilan pueblos indgenas, comunidades afro descendientes y herencias europeas. Este sur de la Repblica de Colombia, este Departamento de Nario, esta ciudad y su volcn protector, constituyen un espacio de diversidad que confieren al Valle de Atriz una dimensin nica para la urdimbre intercultural y el dilogo entre los pueblos andinos. Por tal razn es el SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CULTURAS ANDINAS 2010, el lugar propicio para compartir el abrazo, el hallazgo, el descubrimiento y continuar en la minga Con el deseo de que lo realizado en un evento de estas caractersticas tenga la trascendencia que merece, se mantenga presente en la memoria de los asistentes, se proyecte a los interesados y dems; ponemos en sus manos esta publicacin. Estas Memorias son el instrumento escrito que expone de manera explcita el contenido del Encuentro. Son un documento con valor histrico que deja constancia de esta experiencia vital, es el texto

D

Antonio Navarro Wolff Gobernador de Nario

l ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CULTURAS ANDINAS surgi de procesos participativos con gestores, organizaciones e instituciones culturales, como una estrategia de construccin de paz a travs de la cultura, como un proyecto de promocin y posicionamiento de la regin, y como un espacio donde confluyen la comprensin de los saberes ancestrales y su relacin con lo contemporneo.

E

Con la realizacin de esta segunda versin del Encuentro al tiempo que se cimenta, se va decantando, se va consolidando como un escenario intercultural de gran importancia para la reflexin, propuesta y conjuncin de experiencias y visiones desde la memoria y prctica ancestral, al conocimiento cientfico, como una fuente necesaria de interaccin pertinente en el proceso de construccin del pensamiento andino e interrelacin de acciones en propsitos comunes.

6

7

El Encuentro se circunscribe en el Plan de Gobierno Adelante Nario,* el cual considera indispensable el papel de la cultura en el desarrollo integral de la comunidad y es prelacin conocer sus valores culturales invaluables reconociendo el carcter multitnico de nuestro territorio y en procura del fortalecimiento de los lazos de hermandad y democracia entre nuestros pueblos, su autonoma cultural y una educacin conforme con sus modos propios de vivir y ver el mundo, visibilizando factores limitantes que obstaculizan el desarrollo y el bienestar de estas comunidades. Se propone la realizacin del Encuentro, previsto, mas all del hecho coyuntural o del folclorismo, o la atraccin de miradas exticas que van en detrimento del verdadero sentido cultural, de las prcticas rituales o sagradas, o del quebrantamiento de sus fundamentos o asimilacin artificial de las diversas experiencias ancestrales, pero si concebidas y practicadas con un gran respeto y reconocimiento. En este propsito los saberes ancestrales y el pensamiento cientfico sugieren ideas para fortalecer procesos de carcter estructural que afiance la voluntad y las acciones para la inclu-in, el respeto por la diversidad tnica y biolgica, el desarrollo humano sostenible, la transformacin social sin violencia, polticas sobre la pertenencia al territorio, oportunidades de acercamiento entre los generadores de vida, respeto por los derechos culturales, necesidades y aspiraciones sobre la circulacin de bienes culturales, compromisos por la conservacin de la madre tierra y el aprovechamiento racional de los recursos naturales; al tiempo surgen nuevos interrogantes, Cmo parar el desarraigo de las comunidades indgenas acosadas por diferentes flagelos? Cmo desarrollar el pluralismo cultural, el potencial humano, espiritual y material respetando la complejidad del ecosistema? Cul es la estrategia eficiente del pensamiento andino para la puesta en prctica de una verdadera integracin comunicacional, cultural y social? Estas y muchas mas reflexiones e interrogantes debemos afrontar quienes nos hemos comprometido con la tarea de encontrar y llevar a cabo acciones que respondan a estas inquietudes, aspiraciones y ventajas innegables de la regin y

que insuficientemente se han apoyado o no se han aprovechado an, en el buen uso de la palabra, frmulas polticas, culturales y compromisos sociales, que sean capaces de devolver la armona a las comunidades y territorios, y desterrar los flagelos de la pobreza, de la violencia y el olvido. En igual sentido la confrontacin entre el desarrollo y la conservacin de la naturaleza, ha surgido de la deshumanizacin, ni el progreso material de hoy justifica la destruccin del equilibrio ambiental, ni la conservacin puede excluir el beneficio para quienes no tienen acceso a condiciones de vida digna, el horizonte debe ser primordialmente humano. Pues bien, considero que el ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CULTURAS ANDINAS, es un buen instrumento para ilustrar futuras decisiones, de ministerios, organizaciones, entidades e instituciones interculturales, porque rene reflexiones y expresiones a las cuales han querido llegar los dirigentes de los pases de la regin, ntimamente ligados por sus relaciones fraternas y separados por fronteras ficticias de poder, cuando hombre y naturaleza, pensamiento e interculturalidad, polticas de integracin, conservacin del patrimonio natural, del patrimonio inmaterial y reconocimiento de los valores de la sabidura ancestral, son un mismo propsito para nuestros pueblos. Cmo aprovechar las propuestas surgidas de esta interaccin que buscan y claman por el equilibrio para abordar la necesidad inmediata del establecimiento de polticas que unan nuestros pases andinos en torno a las expresiones culturales propias de la regin? Cmo retomar sus imaginarios colectivos a partir de los saberes y experiencias de las comunidades indgenas para la conservacin de las grandes reservas naturales y como definir los aportes para el cumplimiento compartido de responsabilidades en el disfrute y preservacin? Los grupos indgenas han mantenido y conservado la tierra con su sabidura ancestral, tierra e indgenas se pertenecen, como experimentados defensores de la madre tierra son conocedores de sus secretos, sus bondades y sus sutiles actitudes y han sido los pilares fundamentales de nuestra sociedad.

Suscitar el mejoramiento de posibilidades de integracin de las comunidades que secularmente han permanecido al margen de los beneficios del progreso, como las de la regin andina, que han estado de espaldas a las necesidades y posibilidades equilibradas de desarrollo porque la riqueza ha sido apropiada no solo por pocas manos, sino tambin en unas regiones especficas que contrastan dramticamente en trminos del buen vivir, con otras de miseria y abandono. As tambin allegar nuevos conceptos e ideas que enriquecen la visin con que afrontamos la paradoja de la modernizacin, las crecientes desigualdades sociales entre pases acompaados del deterioro del entorno, como poner en prctica alternativas para entender mejor el crecimiento y la preservacin del patrimonio cultural, el espejismo del desarrollo mediante el enriquecimiento brbaro, la destruccin irreversible de la naturaleza y del sentimiento humano, la suma de voluntades para no perder el esfuerzo por controlarlos. El Encuentro fortalecido por la energa de sabedores, lderes espirituales de la comunidades originarias, acadmicos, cientficos, investigadores y representantes de universidades y organizaciones internacionales, quienes de manera generosa compartieron sus conocimientos, con la confianza de que sus semillas caern en terreno abonado para que las propuestas, sueos y esperanzas germinarn con seguridad en un tiempo de florecer. Apoyados en su profundo conocimiento, acumulado en varios aos de experiencia e investigacin desarrollamos el Surco de Saberes, el Jardn de Palabras, las Mesas Temticas, contenidos en cuarenta y dos conferencias sobre las dinmicas que subyacen en las diferentes formas de concepcin e interrelacionadas con: Saberes Ancestrales y Medicina Tradicional Indgena, Diversidad Biolgica y Patrimonio Cultural, con pertinencia a la regin Andina. Estamos seguros amigas y amigos, participantes en el Segundo Encuentro que sus aportes contribuirn decisivamente a la trascendental tarea de proteger y aprovechar estas experiencias para bien de la regin Andina, para afirmar su carcter y fortaleza de

pueblos hermanos, como una significativa enseanza para quienes compartimos su esplendor, sus dolores, pero tambin sus profundas esperanzas. Un insondable agradecimiento por su importante participacin. Las manifestaciones culturales se desarrollaron con la misma importancia y de manera simultnea a la dimensin acadmica, entonces los escenarios abrieron sus puertas a cultores de diferentes expresiones artsticas y a un pblico expectante y vido de conocimiento y arte. Un saludo fraterno a todos los actores que compartieron sus calidades artsticas y humanas, la invitacin a la comunidad para hacer de este encuentro un espacio de reafirmacin cultural, un espacio colectivo de construccin paulatina y reapropiacin de las temticas, como tarea intercultural necesaria, que nutre y revitaliza la participacin conducente a un Buen Vivir. Un agradecimiento a cada una de las entidades, instituciones y personas, que brindaron su apoyo, de manera especial a la Corporacin Andina de Fomento - CAF - quien hizo posible la impresin de estas memorias. Al equipo coordinador del Segundo Encuentro, mi testimonio por su labor cumplida y una voz de aliento por su gran esfuerzo en la gestin y organizacin.* Plan de Desarrollo 2008 201 Adelante Nario. Este plan tiene como objetivo 1. contribuir a la valoracin de la Cultura como factor de vida, paz y desarrollo humano; al reconocimiento de la pluriculturalidad como una de las potencialidades del Departamento de Nario en la construccin colectiva de regin y la reconstruccin del tejido social mediante la implementacin de una poltica cultural que afiance la identidad y el sentido de pertenencia de los narienses y propicie su creatividad y diversas manifestaciones expresivas. El Encuentro se contempla en el Eje del Plan de Desarrollo: Cultura para la Vida, la Paz y el Desarrollo, en el Programa: Cultura, Multiculturalidad e interculturalidad.El objetivo especfico es contribuir a estrechar las relaciones culturales de los narienses con el pas, Latinoamrica y el mundo. Lnea de base: Pocos espacios para la concertacin de los procesos culturales de pueblos indgenas, afro narienses, culturas urbanas, sectores populares, poblacin en situacin de vulnerabilidad y grupos marginales. Meta: Realizados dos Encuentros Internacionales de Cultura Andina y Pacfica.

8

9

SALUDO INAUGURALSonia Palacios Moncayo Directora General*

Seoras y Seores:

En primer lugar, quiero expresar el ms profundo reconocimiento al seor Gobernador del Departamento de Nario, Doctor Antonio Navarro Wolff, gestor, dinamizador e impulsor de este importante Encuentro, quien siempre ha sido un convencido que el trabajar por la Cultura es la mejor manera de hacer sociedad, de ensanchar los lazos de hermandad entre los pueblos y de contribuir a la armona, a la paz y a la prosperidad de sus gentes. Mis agradecimientos a todas las instituciones pblicas y privadas que se han vinculado a nuestro evento, brindndonos su apoyo y creyendo en la cultura, como el cultivo del alma. Un reconocimiento especial a nuestros invitados: acadmicos, investigadores, cientficos, lderes espirituales, taitas, chamanes, mamos, sabedores, artistas y cultores de las distintas expresiones del arte, por aceptar la invitacin, por permitir que confluyan en esta minga cultural, saberes, conocimientos, experiencias, sensibilidades y afectos, que estamos seguros, contribuirn al enriquecimiento de nuestra fecunda y prspera Cultura Andina. Mi gratitud al equipo organizador, quienes han brindado lo mejor de sus capacidades, de sus conocimientos, su voluntad y esfuerzo, su tiempo y su amor, por permitir que este Encuentro est a tono con las expectativas de un evento de alto nivel, para un pblico tan respetable y sensible como son ustedes. Y por supuesto, agradecerles a todos por su participacin, porque son la razn fundamental, sin ustedes no sera posible la materializacin de tan magno evento. Sern diez das de Cultura

E

s para m un honor y motivo de satisfaccin, dirigirme a todos ustedes en calidad de Directora General del II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CULTURAS ANDINAS.

para todos, donde convergern el conocimiento cientfico con el saber y el arte, bajo el mbito del saber ancestral, el Patrimonio y la Biodiversidad; donde la poesa, la danza, el teatro, la pintura, la msica, el cine, la gastronoma y las ceremonias, se constituirn en manifestaciones sensibles y creadoras que permitirn encontrarnos con la diversidad y la riqueza de nuestros pueblos andinos. Es un Encuentro porque en l, confluirn todas esas energas, materializadas en conocimientos, saberes y artes. Cultural, porque podremos apreciar aquellas fuerzas dinamizadoras que han impulsado la idea inicial hasta llegar a consolidarse en tradiciones, imaginarios, memorias e identidades. Espacios como estos, son los que permiten que las diferentes manifestaciones culturales se recreen, se reproduzcan y se enriquezcan, permitiendo proyectar y ofrecer al mundo, lo que propiamente es la identidad Andina. Su participacin ser esencial. Pensando en esto, el Encuentro se ha hecho abierto para todos los pblicos sin distinciones de ningn tipo, donde podr participar la sociedad civil, los grupos comunitarios, las comunidades indgenas, por cierto, bastante marginadas y excluidas, pero es justamente a travs de estos encuentros que pretendemos su reivindicacin. Vale la pena aclarar que este Encuentro, es un compromiso ineludible de la Gobernacin de Nario. Ya haba dicho, que el Encuentro es propiamente una minga de conocimientos y saberes, de experiencias artsticas y ldicas; bajo el propsito comn de fortalecer nuestros lazos de hermandad y de paso darle al mundo la oportunidad de conocer la riqueza y diversidad de nuestra Cultura Andina, porque se constituye en uno de nuestros mayores activos dado por sus cosmovisiones, sus valores, costumbres y manifestaciones creativas propias de sus gentes. Por estas razones y muchas ms, el Departamento de Nario abre su corazn para recibirlos y acogerlos en torno a algo tan grande e importante como es la Cultura. Sean entonces bienvenidos al SEGUNDO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CULTURAS ANDINAS, porque ha llegado El Tiempo de Florecer!* Palabras pronunciadas durante el acto de inauguracin del evento.

INTERVENCIN A NOMBRE DEL PARLAMENTO ANDINOGloria Ins Florz Schneider Parlamentaria Andina*

uenos das a todos y a todas. Quiero pedirle al Seor Gobernador, Doctor Antonio Navarro Wolff, que me permita una ruptura del protocolo porque quiero saludar en primer lugar a nuestras autoridades tradicionales, a los Mamos, Taitas y Chamanes que estn aqu presentes para devolvernos la memoria de nuestros pueblos y conducir, a travs de los debates y las ceremonias, este encuentro hacia el reconocimiento de la diversidad y la armona entre nuestros pueblos. Desde este II ENCUENTRO DE CULTURAS ANDINAS aqu en Nario y a travs de sus ceremonias, vamos a sanarnos y a juntar energas para construir un pas mejor, y una Amrica Latina unida y en paz. Presento un saludo del Parlamento Andino, de su Mesa Directiva y de su Presidente, el Honorable Parlamentario, Doctor Wilbert Bendez, a todos y todas, y en especial a nuestro gobernador Antonio Navarro Wolff artfice de esta iniciativa, a las autoridades civiles y militares del departamento de Nario, al embajador de la OEA, a la Parlamentaria Andina Luisa del Rio, y especialmente a Sonia Palacios que ha sido el motor y el corazn de este proceso. Este II ENCUENTRO DE CULTURAS ANDINAS nos permite disfrutar del conocimiento, retomar nuestra memoria, nuestra cultura, debatir sobre los problemas que aquejan a nuestras naciones. Desde el dilogo de los acadmicos, artistas, pueblos y los sabedores no solo se ahondar en los problemas que nos afectan sino tambin, se fortalecern polticas que conduzcan a la construccin de una humanidad incluyente y en equilibrio con la naturaleza. Este encuentro tiene mucho que aportar a la Comunidad Andina, a la Amrica Latina y al mundo entero, en ese debate estratgico para la existencia de nuestro planeta, las consecuencias del cambio climtico y las salidas que debemos construir los pueblos y los estados para preservar la supervivencia humana,

B

vegetal y animal. La lucha contra el cambio climtico se constituye en un eje de trabajo para el Parlamento Andino, por eso nos comprometemos, a difundir en la Comunidad Andina de Naciones esta experiencia y a promover desde el Parlamento Andino, el III Encuentro como una iniciativa central de la integracin cultural, ambiental, educativa, en donde los gobiernos, los parlamentos y los pueblos se junten en construccin de saberes y de polticas hacia nuestras naciones. La integracin no se puede ver solo desde el punto de vista econmico. Generalmente la integracin de nuestros pueblos se aborda desde los debates sobre aranceles, comercio, integracin energtica, dejando de lado lo esencial, lo que garantiza la verdadera integracin: el encuentro de nuestras culturas, de nuestros saberes, de nuestros pueblos. Reiteramos la disposicin de trabajar por la incorporacin de esta iniciativa en el centro de la dinmica de integracin andina, lograr su reconocimiento por parte de la Comunidad Andina de Naciones y de todos los entes que en Amrica Latina trabajan por la integracin. En este momento de crisis del calentamiento global bien vale la pena que las conclusiones de este evento se conozcan y se puedan integrar a todas las iniciativas de los pueblos de Amrica Latina y del mundo entero. Muchas gracias por la invitacin y un abrazo muy especial para todos y todas ustedes.

* Palabras pronunciadas durante el acto de inauguracin del evento.

10

1 1

INTRODUCCINCarlos Riascos Erazo Coordinador Cultural

- Contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural departamental, nacional y regional, mediante procesos de reconocimiento y valoracin. - Promueve una cultura para la convivencia pacfica, un estmulo para la participacin activa de la comunidad y formacin de pblicos para las artes, garantizando un acceso libre a las actividades culturales en condiciones de equidad y respeto. - Impulsa el reconocimiento de los saberes ancestrales de las comunidades indgenas en situacin de riesgo como patrimonio cultural de la nacin. - Promueve la generacin de redes culturales, asociaciones, alianzas y/o dinamizacin de las existentes. - Contribuye al cumplimiento de los Planes de Desarrollo correspondientes: Artculos 70, 71 y 72 de la Constitucin Poltica Colombiana, el Plan Nacional de Desarrollo, la Ley General de Cultura 397-07 del 97 1 85 de 2008 y el Compendio , 1 Nacional de Cultura, el Plan Decenal 2001-2010 y Plan Decenal para las Artes, Plan de Desarrollo Adelante Nario y Plan Especial de Salvaguardia del Carnaval de Negros y Blancos. Sociales - Promueve la interrelacin pacfica con los pases vecinos suscitando dilogos en torno al bien vivir y promoviendo sus valores sociales. - Da continuidad a los procesos sociales y culturales involucrados en los Encuentros anteriores, fortaleciendo los propsitos de erradicar la cosificacin del sujeto y de la naturaleza, - Se establecen pactos de integracin cultural, defensa de los derechos fundamentales, la biodiversidad y el patrimonio material e inmaterial. - Se promueven acuerdos sobre ciudadana andina y procesos de integracin binacional y con los pases de la regin.

os contenidos culturales del Encuentro propuestos con el lema Tiempo de florecer, son resultado de reflexiones rigurosas, que poco a poco se nutren de bases conceptuales complejas, que incluyen aportes e incorporan sus lecciones de apoyo y respeto, cimentadas desde la sabidura de los abuelos, las realidades de poder del espritu ancestral, experiencias y prcticas esfricas con las plantas sagradas, y expandidas en la antropologa ecolgica, la economa postmaterial, las prcticas agroecolgicas, la construccin colectiva del pensamiento y los cambios profundos en la legitimacin social de nuestras comunidades andinas, lejos de la simple visin de asistencialismo o del retrogusto neoliberal que considera meras reivindicaciones indigenistas. Este es un espacio donde todos tenemos algo para aportar en contra de la mercantilizacin de la vida y la naturaleza, la reivindicacin de los derechos fundamentales, el avance de la unidad andina y la movilizacin global en defensa de la madre tierra. En el espacio de la sensibilidad sentida desde el cerebro y pensada con el corazn, es necesario un tiempo de sublimacin y accin, para reafirmar el compromiso de vivir como humanos y ponerle vida a este mundo que se ha acostumbrado a honrar la muerte. Un espacio para encantarnos con hechos sencillos de esperanza, prudentes y fieles al pacto con lo trascendente de nuestra herencia cultural, como antdoto de toda agresin y desagravio contra la crueldad del desarraigo. Compartir el legado ancestral, sus cosmocimientos y cosmovivencias en la conviccin de avanzar en el reconocimiento de los seres que habitamos esta Amrica prodigiosa, atravesada por los Andes. Sentir el coraje de pertenecer a esta regin, con dignidad para reinventar nuestros propios pasos con autodeterminacin, consumar nues-

L

tros sueos con un amor irracional por la vida y retomar siempre los afectos para reactivar la alegra en cada paso del encuentro. Guiados por la realidad mgica del corazn de los Andes expresamos los testimonios de vitalidad de nuestros mayores entre lo visionario y sorprendente, y proyectamos la herencia andina entre lo natural y lo fantstico, a travs de las diversas manifestaciones culturales, bajo el principio sin reservas y reto siempre exigente de la percepcin, estudio y prctica de revivir el deseo de buen vivir que llevamos cada uno dentro y de esparcir esa energa con el compromiso de luchar por las profundas aspiraciones de resarcir el dolor de las entraas de la tierra, por la sanacin de nuestro tiempo, por la paz y la libertad, donde la participacin y el concurso de todos es indispensable en el camino de la expansin de la conciencia. Muestras concebidas por el arte como atrayente y potenciador de la energa que nos hace fuertes, que nos limpia de mezquindades y nos hace bien para percibir desde adentro el sentimiento de alegra y amor por lo que produce vida. Entonces, en este tiempo de florecer de reapropiar las discusiones, de revitalizar los esfuerzos en las tareas necesarias para el desarrollo del Encuentro consideramos las siguientes oportunidades. Culturales - Fortalece los procesos culturales locales, regionales e interculturales promoviendo el respeto a la diversidad y la biodiversidad. - Brinda espacios para la reflexin sobre: la situacin cultural y social de la regin Andina, la aplicacin de polticas y derechos culturales, la preservacin del patrimonio material e inmaterial, la expresin de las manifestaciones culturales autnticas y su relacin con lo contemporneo.

12

13

- Da lugar a nuevos aprendizajes y emprendimientos a travs del intercambio de formas de saber hacer. - Garantiza un acceso libre a las actividades culturales del Encuentro en condiciones de equidad y respeto. Polticas - Facilita espacios para el debate sobre Polticas, legislacin cultural y el ejercicio de los derechos fundamentales. - Promueve la permanencia e interrelacin de las manifestaciones simblicas de nuestros pueblos en situacin de frontera. - Promueve la integracin de los pases de la regin a travs de las manifestaciones interculturales. - Contextualiza el pensamiento y la ciudadana andina. - Procura la concertacin de espacios de libre circulacin de bienes culturales. - Establece propuestas, pactos y manifiestos entre comunidades. - Sienta bases para la construccin de nuevas lgicas polticas en el manejo ambiental y cambio climtico. - Promueve estos cnclaves de trascendencia en el devenir de nuestras sociedades y asume el desafo de continuar impulsando estos procesos. Econmicas - Promociona el Departamento de Nario, cimentando procesos sustentables de promocin Turstica y Cultural. - Posiciona el Encuentro como un atractivo para el turismo cultural, aprovechando el espacio para ofertar componentes relacionados al carnaval, la ruta del Chamn, Pasto como epicentro de la cultura Andina, Nario como locacin cinematogrfica. - Fomenta la creacin de empresas culturales en la Regin y apoya las existentes.

- Genera fuentes de empleo temporal directo e indirecto, se incrementa la ocupacin hotelera y el movimiento de pasajeros en transporte areo y terrestre. - Invierte y gestiona recursos propios destinados a la promocin cultural y turstica e invita a entidades o empresas nacionales e internacionales a invertir en la regin.

mo proponentes de la defensa y manejo sostenible de los recursos naturales, como tambin por la promocin de una conciencia ciudadana relativa al valor estratgico de la biodiversidad y a la importancia de su conservacin y uso adecuado. 3. Patrimonio Cultural Todas las culturas forman parte del patrimonio comn de la humanidad. La identidad cultural de un pueblo se preserva, renueva y enriquece en contacto con las tradiciones y manifestaciones de otras culturas. La cultura es dilogo, intercambio de ideas y experiencias, apreciacin de otras formas de vida heredadas, apropiadas y/o aceptadas. La afirmacin de la identidad cultural contribuye, por ello, a la valoracin de los pueblos. La comunidad andina prosperar culturalmente en forma apropiada si respeta su diversidad y procura su unidad por medio de lazos slidos de humanismo solidario que comparta plenamente sus saberes ancestrales, acepte sus visiones del mundo, fortalezca sus expresiones, resignifique sus anhelos comunes y salvaguarde sus patrimonios culturales. Las demandas de los seres humanos y pueblos del planeta por un reconocimiento cultural propio y civilizatorio sern cada vez ms fuertes y exigentes, ninguna organizacin poltica, social, estado u rgano multilateral podr declararse ausente de esta responsabilidad. La cultura ha sido y ser, esencia de lo vital como expresin intrnseca de todo ser humano y dimensin de la sociedad desde la cual se garantiza su expresin y participacin plena, para lograr que los aportes singulares permanezcan en contribucin a la construccin de vida en democracia.

dura, semilla y cosecha, los ejes temticos estimados a desarrollar se realizaron durante las maanas de los diez das del encuentro. Jardn de Palabras El pensamiento compartido por los representantes de las comunidades indgenas, dilogos e intercambio de experiencias entre sabedores y sabedoras, mamitas y taitas, chamanes y seres poseedores del conocimiento ancestral andino. Intercambio y socializacin de conocimientos, de saberes, ideas e investigaciones compartidas en y con el pblico sobre temas relacionados con las plantas sagradas y formas de sanacin, cosmovivencias, uso de los elementos vitales, biodiversidad, territorio, mitos de origen, rituales y ceremonias, su relacin con lo contemporneo. Sesiones moderadas por investigadores o acadmicos con el objeto de consolidar compromisos, pactos y manifiestos; espacio en el que adems se busca sentar las bases de proyectos puntuales, el cuidado de la tierra, el buen vivir y el pensamiento andino, un crculo de consolidacin y desarrollo. Rituales y Ceremonias Mitos de origen, ofrendas, prcticas y dinamismos compartidos en espacios abiertos al pblico y en espacios reservados en malocas. Las ceremonias tienen caractersticas de acuerdo a la intencin y al celebrante como: iniciacin, pagamento, armonizacin, sanacin, rituales de conexin con los ciclos de la naturaleza, los distintos tipos de rituales tradicionales, de armona interior e invocacin colectiva. Se realizaron 32 ceremonias desarrolladas en espacios pblicos y en las malocas: Nabi Nuhue, Kahansy Tessy, Cruz del Sur, Parque Natural Janacat y Yakuwasi; oficiadas por lderes espirituales de las comunidades indgenas y con masiva asistencia de participantes. Muestras Culturales en Espacios Cerrados El XI Festival Internacional de Danza Folclrica, coordinado por la I.U. CESMAG. El XIV Festival Internacional de Teatro, bajo la coordinacin de Aleph Teatro. El VI Recital de Poesa Desde el

Ejes Temticos1. Saberes Ancestrales y Medicina Tradicional Indgena El Encuentro hace nfasis en medicina tradicional indgena y popular, rene exponentes de distintas prcticas y tradiciones teraputicas del rea andina en compaa de quienes se dedican a su estudio fuera y dentro de las instituciones universitarias, operadores ticos, estticos, investigadores, acadmicos y ciudadanos en general. Facilita el acercamiento a los saberes ancestrales sobre el uso de las plantas sagradas, mitos de origen, ceremonias de inicio, armonizacin, interiorizacin, rituales, y charlas con los sabedores sobre sus cosmovivencias. El poder de las plantas como energa y transformacin de la enfermedad en sanacin colectiva lo han conservado nuestros ancestros de todo el mundo, persiste en nuestros abuelos que han guardado sus cdigos a travs de los tiempos, buscando la unificacin de energas en la conexin espiritual en una dimensin de saber hacer, de compartir, de sembrar esperanzas en tiempos crticos, de hacer sinergias, senderos de luz para integrar nuestro ser con la Madre Tierra. 2. Biodiversidad Es inters del Encuentro promover la riqueza de la diversidad biolgica que tiene como objetivo sustancial, la vida. Hace relacin a los procesos de preservacin, conservacin, conocimiento, uso adecuado y sostenible de la biodiversidad, as como la distribucin justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilizacin, los conocimientos, las prcticas e innovaciones por parte de la comunidad. Enfatiza en las recomendaciones de los sabedores como defensores naturales y de los cientficos y acadmicos co-

Escenarios del EncuentroSurco de Saberes Es un escenario destinado para conferencias, foros e interlocuciones con investigadores, acadmicos, cientficos y sabedores, sobre los ejes del Encuentro, su convocatoria en el entretejido de dinmicas, derechos culturales, convergencias del pensamiento, ciudadana y mundo andino. Para la labranza de este surco de sabi-

14

15

LO ACADMICO EN EL SABER ANCESTRALJavier Apraz Villota Coordinador Acadmico

no de los objetivos definidos en la estructuracin del Encuentro Internacional de Culturas Andinas, es el de fomentar espacios de reflexin y dilogo en torno a temas de inters general, en los que el saber ancestral andino y el conocimiento acadmico converjan bajo el propsito comn de contribuir a la comprensin, difusin y proyeccin de nuestras profundas y complejas races culturales. No fue fcil definir los temas para la programacin, teniendo en cuenta la diversidad y complejidad de aspectos que podran circunscribirse dentro de lo que se ha denominado pensamiento andino. Lo entendemos como aquellas creaciones mentales surgidas de cosmogonas y cosmovisiones particulares y heterogneas, con un fuerte componente espiritual, que han permitido la materializacin de prcticas cotidianas, acciones espontneas, formas de ver y de sentir la vida, maneras de interrelacionarse con el entorno, de gran riqueza ritualstica y simblica, aspectos en los que se sustentan las distintas culturas originarias que conforman la regin. Sur, regentado por el Colectivo Cultural y Potico La Sombrilla. El VI Festival de Cine de Pasto, dirigido por El Medio Corporacin Audiovisual de Nario. El II Saln de Pintura Nario, coordinado por ASOARTES y la Pinacoteca de la Gobernacin de Nario. Muestras Gastronmicas con la participacin del mdulo de cocina del SENA. La Feria de Integracin Nario Biodiverso, Cultural, Artesanal y Productivo, bajo la coordinacin de la Oficina Departamental de Turismo, la Secretara de Agricultura y la Subsecretara de Desarrollo Comunitario. Cuatro Conciertos Internacionales coordinados desde el rea de Cultura del Encuentro. Una franja de Maloca Cientfica Viajera, acompaada de Maloquitas Ldicas de la Fundacin Rayuela, y programacin de Teatro Infantil por la Corporacin Escnica de Pasto la Guagua. La Exposicin de Pintura Viajeros del caro Ancestral de Javier Lasso y la Exposicin Fotogrfica de Carnaval de Carlos Benavides. Muestras Culturales en Espacios Abiertos Un desfile inaugural vespertino de integracin andina por las calles de la ciudad, Concierto Internacional en el Estadio Libertad, Siembra de Cantos, Un concierto ensamble de msica latinoamericana en la Plaza de Nario, un concierto Msicas de Aqu y de All con grupos locales e invitados nacionales, y cerrando el Encuentro el concierto Un Canto por el Agua en la Plaza de Nario. El pensamiento andino, por su ntima relacin con lo espiritual, en cierta medida ha hecho difcil su tangibilidad terica; para comprenderlo es necesario vivenciarlas en su particularidad, sin embargo, es posible encontrar y sustraer complementariedad dentro del pensamiento cientfico, que recoge de la investigacin y de la praxis, elementos tericos apropiados que contribuiran a explicar y profundizar el intrincado mundo del saber andino. Podramos decir entonces, que lo acadmico-cientfico como complementario a la sabidura ancestral adquiere validez, y desde esta perspectiva es admisible su inclusin, en un encuentro en el que la cultura de nuestros ancestros andinos es el eje que nos convoca. Se definieron como ejes temticos: Saber Ancestral, con nfasis en la medicina tradicional, Patrimonio Cultural y Biodiversidad.

U

Por qu pensamos en el Saber Ancestral con nfasis en la Medicina Tradicional? Consideramos una prioridad contribuir a sanar la naturaleza, amn de la necesidad de mantener las prcticas ancestrales en las que an se aferra el ser andino para sanar y sanarse. Dentro de las culturas andinas, la concepcin del cuerpo humano es integral a su cosmovisin. Es inconcebible separar la unidad cuerpo-naturaleza. El cuerpo es la naturaleza misma, es cuerpo-casa, cuerpo-agua, cuerpo-vida a la vez. Cuando se habla de limpieza o sanacin, el chamn o curandero ante todo empieza por auto limpiarse, luego sana la continuidad del espacio, llmese hermano, casa, chacra, maloca, tierra. El chamn tiene la frmula para descifrar el mal que ha llegado al ambiente, para luego erradicarlo y atraer lo bueno que l considera, asunto que descifra en su relacin ntima, profunda y secreta, lograda en su encarnacin con la naturaleza. Su poder y su fuerza para sanarla radican, no propiamente en lo que manifiesta, sino en lo que siempre subyace oculto en ella, y en ella misma encuentra el remedio para sanarla. Por qu incluimos el Patrimonio Cultural? Hoy ms que nunca, las comunidades andinas requieren fortalecer su identidad cultural permitiendo su reconocimiento, interpretacin, mantenimiento y enriquecimiento de sus races y de su historia, y valorando las diferencias existentes entre sus habitantes. Cuando hablamos de Patrimonio Cultural, no nos referimos nicamente a las obras fsicas construidas por el hombre, sino a las expresiones vivas de la cultura, posibles de entenderse como patrimonio, en la medida en que son generadoras de procesos de identidad entre las comunidades, sean tangibles o intangibles, materiales o inmateriales, ambientales o naturales. Es imprescindible generar conciencia en nosotros para conservar, desarrollar y proyectar lo que nos identifica, porque es vital que nuestros referentes culturales per-

16

17

duren con nosotros. Un compromiso de los lderes polticos, es la construccin de polticas culturales pblicas que estn a tono con las nuevas exigencias, que promuevan, apoyen y posibiliten la vivificacin de las manifestaciones culturales. Por qu consideramos la Biodiversidad? La regin, adems de ser el espacio en el que el ser andino ha creado una ntima relacin espiritual como resultado de largos procesos de adaptacin, cuenta con una ubicacin estratgica imponderable. La diversidad de pisos trmicos que la cordillera ofrece, el potencial hdrico que riega su territorio, as como la zona tropical selvtica y de litoral que en ella colindan, la constituyen una regin con una variedad de climas indescriptibles. Esta caracterstica le permite ser el hbitat de una inconmensurable cantidad de especies vivientes que, como recurso renovable, estn en peligro de extincin por la actitud indiferente frente a ellas, adems de los ritmos de explotacin y extraccin inmisericordes a la que la han sometido. Los avances tecnolgicos y la globalizacin del mundo no son ajenos a nuestra regin; implica tambin la exigencia de una modernizacin institucional en materia de investigacin y proyeccin que est a tono con nuestra Biodiversidad. Por esto se hace necesario definir polticas que conlleven a estrategias, planes, programas, eventos con la participacin ciudadana, contribuyendo as a garantizar la proteccin y el uso sostenible y equitativo de los recursos naturales de la regin. Para ello es necesario educar, informar, difundir y promocionar el respeto por la Biodiversidad. Se programaron en el Surco de Saberes, treinta y cuatro conferencias enmarcadas dentro de los tres ejes temticos definidos, en las que participaron reconocidos expositores acadmicos de prestigiosas universidades e instituciones pblicas y privadas, adems de investigadores especialistas independientes, tanto locales como nacionales y extranjeros. Los temas fueron pertinentes y diversos, y despertaron el inters del pblico concurrente. Fue as como tuvimos la oportunidad de asistir a un anlisis comparativo del Egipto antiguo con nuestra ancestralidad prehispnica a travs de Osiris y Quetzalcatl; de comprender la relacin

ntima que existe entre la Fsica Cuntica y el Chamanismo; de observar la importancia de los sincretismos en nuestras fiestas y carnavales populares; de conocer tanto del Dios hispnico como de Viracocha; de reafirmar los poderes curativos que tienen el agua, las plantas y las palabras; de confirmar que nuestros abuelos mdicos ya haban explorado con eficacia el poder mgico de sus manos en el arte de la curacin; de su tica, de la posibilidad que tenemos para sanarnos nosotros mismos; de la irresistible fuerza del pensamiento y de la lengua para hacer tanto el bien como para atraer el mal; del poder de la espiritualidad y el arte que proyecta; del respeto y agradecimiento que se profesa por la diversidad y por lo natural a travs de los pagamentos; de los antecedentes guerreros y belicosos del hombre andino, pero tambin de su sensibilidad y dignidad manifiesta ante la vida misma, de la sutileza que expresa en lo prctico y cotidiano en armnica sincrona con el cosmos. Pudimos recoger tambin mltiples inquietudes sobre el impacto ambiental que ocasiona un turismo mal orientado; de la fuerza que suscita el paisaje andino en el pensamiento y en las emociones de sus habitantes; conocer el intrincado mundo de la gentica y la biodiversidad; revisar las normas que regulan nuestro patrimonio; entender la pertinencia de una etnoeducacin andina y todo aquello que necesitamos para continuar apropindonos de nuestro espacio, tiempo y cultura. De igual manera se dio oportunidad a la palabra de todos, se propici el dilogo e intercambio de experiencias de Mamos, Taitas, Chamanes, Yatiris, Kallawayas, Mamitas, Mujeres Sanadoras y Parteras, a travs de cinco Jardines de Palabras. En este escenario vivo de la palabra, pudimos escuchar las diferentes percepciones respecto a la problemtica del agua y el nfasis alarmante por la necesidad de conservarla y preservarla. Entendimos el compromiso ineludible que tienen nuestros hermanos mayores de las cuatro etnias de la sierra ante el gran Serankwa, de cuidar la tierra y de contribuir a la armonizacin del cosmos. Comprendimos el inevitable desenlace que conllevara la profanacin de la lnea negra, como lmite ancestral que divide lo sacro de nosotros los

Arijonas o hermanitos menores que todo lo destruyen. Se intercambiaron experiencias sobre las migraciones provocadas por las mltiples razones que agobian a un pas violento como el nuestro y las funestas consecuencias que ello suscita, como la prdida de las tradiciones de los pueblos. Se record que todo lo que se recoge de la Pacha Mama es tan importante como las bibliotecas, porque en ella se encuentra depositado todo el saber y el aprendizaje, que luego se recuerda y se ensea alrededor del fuego sagrado de la tulpa. Imperativo fue tambin el llamado de atencin para que se respete su autonoma y el derecho a decidir por ellos mismos como dueos originarios que son del territorio. Al final, el saber ancestral y el conocimiento cientfico, se conjugaron para todos durante diez das, pero no queremos ahora que el legado obtenido en la cosecha de este Tiempo de Florecer, se constituya en palabras muertas para archivarse en lugares obscuros e inaccesibles. Este Encuentro Internacional de Culturas Andinas tomar verdadero sentido y razn de ser, si los pensamientos y las palabras, si las ideas y los buenos propsitos surgidos se registran y se hacen asequibles para todos. Conferencistas: Jaime Urrutia de CRESPIAL, Mario Meja Gutirrez investigador colombiano, Alberto Davidoff cientfico de Mxico, Luis Ruales Ruales investigador nariense, Ivn Fernndez de UNESCO, Adriana Molano de Min. Cultura Colombia, Silvio Snchez Fajardo de Universidad de Nario, Ivn Reina Mercado, quiroprxico del Per, Judith Nieto Lpez de la Universidad Industrial de Santander, John Swain cientfico canadiensense de la Universidad de Toronto, Orlando Morillo Santacruz de la U. de Nario, Hctor Rodrguez Rosales de la Universidad de Nario, Mirtha Buelvas de la U. del Atlntico, Adriana Lagos Arenas investigadora de Colombia, William Usaqun Martnez, U. Nacional de Colombia, Jaime Bernal de la Universidad Javeriana, Alcira Dueas de Ohio State University, Abadio Green de Universidad de Antioquia, Ricardo Daz Mayorga director de la Revista Chamnica, Vladimir Meja Ayala investigador colombiano, Dummer Mamin de la Universidad de Nario, Mara Elvira Molano del Instituto

Humboldt, Padre Gabriel Izquierdo de la Universidad Javeriana, Franklin Columba del Ministerio de Salud de Ecuador y la Futmye, Rosa Giove del Centro Takiwasi de Per, Juan Carlos Moyano de Teatro Tierra, Mara Helena Tovar de Min. Educacin de Colombia, Kuauthli Vsquez sabedor Huichol de Mxico, William Torres director maloca Nabi Nuhue, Alfredo Ortiz de la U. de Nario, Jess Ortiz investigador nariense de la Sierra Nevada, Daniel Aguirre de la Universidad de los Andes, Dioscrides Prez Ordez de la Universidad Nacional de Colombia, Fernando Urbina cientfico colombiano y Javier Rincn Hinestrosa Director del Centro Renacer.

18

19

Eje Temtico 1

Saberes Ancestrales y Medicina Tradicional Indgena

20

21

Una manera de develar nuestro rostro, nuestra sabidura y nuestra vida1Un ejercicio con los nombres de la Madre Tierra en lengua Gunadule 2Abadio Green Stcel Panam-Colombiaamos a adentrarnos en la memoria de mi pueblo, el cual ha conservado su palabra para seguir soando y resistiendo ante muy distintas fuerzas; fuerzas que no quieren que esta historia sea transmitida a futuras generaciones, tanto de mi pueblo dule como de otras culturas que quisieran aprender de su sabidura. El camino que vamos a seguir ser desde el sentido de las palabras, que he llamado significados de vida; es decir que cada palabra, cada sonido de mi lengua dule trae consigo los saberes que mi pueblo teji milenios atrs. Nuestras lenguas ancestrales no provienen de otros idiomas, como es el caso de la lengua castellana, la cual, para saber el origen de una palabra, debe recurrir a la lengua latina, griega, rabe, entre otras. En cambio, nuestras lenguas son lenguas madres, son lenguas originarias, esto es, el significado de una palabra me remonta a los cimientos y la esencia de mi cultura. Cuando descubrimos los significados de las palabras encontramos la historia de nuestros ancestros y, por tanto, nuestra dignidad, nuestro orgullo, nuestra fortaleza. Es como poder ver en un espejo nuestro rostro ancestral. Nuestras abuelas y nuestros abuelos dules han transmitido por medio de los cantos la historia de la madre tierra, de los abuelos y las abuelas estrellas y de los planetas y con su voz natural susurran a los odos de sus nietos y nietas que la tierra es el corazn del Universo y es hija amada de los creadores Nanadummadi y de Babadummadi. En esta pequea historia, quiero rememorar los nombres que ha heredado la Madre Tierra de sus progenitores y lo que ha significado en el pensamiento Gunadule, que la tierra es un ser precioso que ama a todos y a todas por igual, por estas razones, quiero invitar por unos minutos para pensar y reflexionar de nuestra responsabilidad y compromiso con ella y por ende con la humanidad. La realidad que afronta la humanidad es precisamente porque los hombres y mujeres de esta tierra se van alejando cada vez ms de ella por culpa del dios dinero, que no defiende la vida, sino al contrario divide a los pueblos ocasionando el acelere de la muerte de miles de especies de la vida de la tierra, ocasionando la muerte de ella y de nosotros mismos. El Nacimiento de la Madre Tierra Al inicio todo era oscuro. Una oscuridad tan tensa, como si le apretaran a uno los ojos con dos manos. No haba sol, no haba luna, no haban nacido las estrellas. Entonces Bab Dummad [Baba] se dispuso a crear la tierra, Nan Dummad [Nana] se dispuso a crear la tierra La Madre Tierra tom los siguientes nombres: Ologwadiryai, Olodil'lilisob, Ologwadule, Oloiitirdili, Napgwana, Nana Olobipirgunyay 31 Reflexiones en el marco de las investigaciones: Proyecto de Educacin Bilinge Intercultural de los Territorios Kuna Yala, con apoyo del Fondo Mixto HispanoPanameo de Cooperacin (2004-2008) y La lucha de los siete hermanos y su hermana Olowaili. Hacia la pervivencia cultural del Pueblo Kuna Tule, con apoyo del Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia (Colciencias) y la Universidad de Antioquia (2006-2008), y tomado apartes de la tesis doctoral Significados de vida: Espejo de nuestra memoria en defensa de la Madre Tierra (proceso de sustentacin, 2010). 2 Usualmente escrito Kuna Tule en Colombia y Kuna Dule en Panam. 3 Wagua, Aiban, En defensa de la vida y su armona, Elementos de la religin kuna. Textos del Bab Igala (Aiban Waga recopila, sintetiza y traduce), Kuna Yala, Panam, Emisky / Pastoral Social Caritas-Panam, 2000, pg. 1 1.

SIGNIFICADOS DE VIDA

V

OLODILILISOB / MANIDILILISOB. Este nombre nos indica que la sabidura empieza desde el vientre de la madre, que la tierra es un ser vivo. Igual como fuimos concebidos en esta tierra, somos hechos a imagen y semejanza de ella, somos luz de la creacin y cada vez que una mujer engendra en su seno a un ser, ella est repitiendo la creacin de la madre tierra. Olo alude a la forma redondeada de la tierra pero tambin significa oro; mani significa plata; ambas palabras, olo y mani, tienen para nosotros un sentido de columna vertebral. Di significa agua y lili viene de la palabra (a) li que es comienzo, inicio; pero cuando se repite dos veces, (a) li (a)li, el significado cambia a estrecho, lo cual nos indica que la tierra nace de un espacio pequeo y angosto. La palabra sob(e) significa crear. As, el nombre Olo di (a)li (a)li sob(e) indica que el agua es creadora de la vida; es el lquido vital responsable del nacimiento de la tierra como mandato de los creadores Baba y Nana. Por ello, la madre tierra es tambin madre agua. Baba y Nana amasaron el agua para dar existencia a la madre tierra. Desde el inicio de la creacin del mundo, el agua se convirti en la esencia de la vida de todos los seres que la habitamos. Olodililisob Manidililisob es hacedora de todas las aguas para permitir la existencia de todos los seres que vivimos en ella. OLOGWADILYAY / MANIGWADILYAY. Es el primer nombre dado a la madre tierra y viene de varias palabras que nos ensean lo siguiente: Olo alude a la forma redondeada de la tierra pero tambin significa oro; mani significa plata; ambas palabras, olo y mani, tienen para nosotros un sentido de columna vertebral. Olo fue creado por Baba y mani por Nana. Gwa indica cimiento, esencia, corazn; di es agua; (a)li significa comienzo, inicio; la expresin ya, abertura, que al enfatizarse al final como yay(a), quiere decir que se expande. Por eso canto a Ologwadilyay: Nan Dummad te tuvo en su vientre como a la criatura ms hermosa del cosmos; tu nombre guarda celosamente los secretos del primer soplo de vida que se gest en el vientre de la madre grande. Las generaciones que siguieron despus perpetuaron el camino de la existencia de la humanidad. Desde entonces, para el pueblo dule, la mujer es la

esencia en el pensamiento de los creadores, porque desde su vientre siguen naciendo los hijos y las hijas de los creadores, para seguir defendiendo la existencia de la tierra y del cosmos. OLOIDDILDILI - MANIIDDILDILI. Este otro nombre nos cuenta como la tierra, de ser compacta, brot de sus entraas el agua como una filigrana y comenz a abrirla para permitir el nacimiento de los continentes. Cmo sabemos ello? Si reconstruimos el sonido de la palabra originaria sera: Olo i d(i) di (a)l(i) di (a)li. Olo alude a la forma redondeada de la tierra pero tambin significa oro, que para nosotros tiene un sentido de columna vertebral; i expresa sensacin de vaco; d(i) significa agua enfatizada dos veces; (a)l(i) indica inicio, comienzo (en nuestra lengua la r y la l son iguales); nuevamente aparece la palabra di, agua; y termina con la palabra (a)li que, como dijimos, hace referencia al principio, comienzo de algo. El agua, fundamento de la vida, surgi de la masa maciza, de la cual, por la naturaleza de su fuerza, emergi la tierra en continentes, islas, cayos y aparecieron grandes y pequeas montaas; la tierra esparci todas las distintas formas de vida y la sabidura se qued en ella. OLOARBIGIDILI / MANIARBIGIDILI. La tierra desde que floreci no volvi a descansar, comenz a ir y venir todo el tiempo para estar pendiente de todos sus hijos e hijas. Veamos en detalle la palabra originaria: Olo al(i) bi gi(ne) di (ali). Olo alude a la forma redondeada de la tierra pero tambin significa oro; mani significa plata; ambas palabras, olo y mani, tienen para nosotros un sentido de columna vertebral. Ar bi viene de la palabra ali, inicio, comienzo; y la palabra bi, solamente. Gin(e) es una expresin que usamos para indicar que algo o alguien est en l o en ella; di es agua y la palabra final (a)li indica inicio, comienzo. Cuando los continentes nacieron, la tierra sigui fortalecindose y solamente fue posible la vida en ella, gracias a que los abuelos y las abuelas (el viento, el agua, el fuego, las plantas medicinales) contribuyeron a distribuir el soplo de vida en diferentes partes de la tierra e hicieron de ella un lugar amable y suave. Baba y Nana fijaron todos sus contornos con columnas de oro y de plata.

22

23

OLOBIBBIRGUNYAY / MANIBIBBIRGUNYAY. Cuando la Madre Tierra acomod en su entorno todas las cosas, se sent en su hamaca de oro y de plata y fij su mirada en el firmamento para repensar lo que seguira en adelante. El sonido original Olo bi bi billi gun(a) ya y(a), as nos lo dice: Olo alude a la forma redondeada de la tierra pero tambin significa oro; mani significa plata; ambas palabras, olo y mani, tienen para nosotros un sentido de columna vertebral; bibbir significa que algo da la vuelta sobre s mismo o sobre s misma (como una hamaca) y viene de la palabra bi que significa solamente, pero que cuando se repite, bibi, cambia de significado a algo frgil, recin nacido, que se debe cuidar y amar. Bir viene de la palabra billi que significa distintas superficies de la tierra, siendo la primera de ella, desde afuera hacia adentro, gun(a). Finalmente viene la palabra ya que significa abertura, pero que al repetirse yay(a) da a entender algo flexible, elstico, maleable. Este nombre de la tierra indica que ella comenz hacer el viaje desde su propio eje en el infinito universo. Cuando la tierra se sent en su hamaca de oro y plata, comenz a girar desde su propia raz para la vida, y desde entonces todos los seres de la tierra se conectaron con el resto del universo y desde aquella poca la madre tierra sigue viajando y tiene fijos sus ojos y su corazn para la armona del mundo que nos rodea, los astros, las estrellas y dems seres del universo infinito. OLOGWADULE / MANIGWADULE: La tierra es una persona y los creadores plantaron el corazn grande en ella. A su vez moldearon el hgado, el corazn, los pulmones, las arterias, los ojos, la cabellera y derramaron en sus cumbres el agua por siempre. Olo alude a la forma redondeada de la tierra pero tambin significa oro; mani significa plata; ambas palabras, olo y mani, tienen para nosotros un sentido de columna vertebral; gwa significa esencia, corazn; dule es la manera como llamamos a todos los seres vivos, inclusive a los humanos. Baba y Nana concibieron que el oro y la plata fueran los fundamentos, los soportes, la columna vertebral de la tierra, de esa manera el corazn de la tierra adquirira la firmeza y la esencia de la vida, para tener la capacidad de acoger y amar a todos los seres que habitan en ella.

Despus de haber aprendido algunos nombres de la madre tierra, nos planteamos grandes interrogantes: cul es nuestro compromiso con la madre tierra para que ella siga permaneciendo con nosotros y por ende con todos los seres que la habitamos? En estos momentos difciles de la historia de la humanidad, donde los megaproyectos de desarrollo, de manera vertiginosa, ponen en riesgo la pervivencia de la naturaleza y sus miles de especies, Cmo debe sentirse nuestra madre? Cmo podramos salvarla? Es tiempo de unir las conciencias de los hombres y las mujeres comprometidos en buscar estrategias para la defensa de la vida, como lo hicieron nuestros abuelos Ibelele, sus hermanos y su hermana Olowagli, que buscaron a su madre y rescataron sus huesos para volver a ver su rostro, junto con sus hermanos y hermanas las plantas, el viento, el agua y el fuego. Necesitamos tiempo para pensar y preparar el corazn para amar y proteger a la Madre Tierra. Y aqu viene nuestra solicitud, que nos sale de la memoria: Podemos inventar con ustedes ese tiempo? Por: Jonathan Narvez Lady Bolaos La historia reproduce la vivencia y en sta germina las palabras para intuir lo que se piensa, con la llegada de los invasores fue imposible vivir con la cultura preexistente a la Amrica de la colonia, para ello es necesario reconocer el universal cultura que parte del supuesto no creo que estoy solo, creo que hay otros personajes en esta selva, y as lamentablemente, los conquistadores no entendieron que los pueblos hoy llamados indgenas, tenemos un concepto universal para que la educacin entre a la conciencia, es el concepto tierra, como ser vivo, como nuestra madre. Si mantenemos esa concepcin lograremos comprender, que si todos somos seres vivos, plantas, animales y hombres, todos somos hermanos. Por infortunio para nuestros pueblos con la colonia lleg la opresin de los espaoles quienes extirparon a nuestro territorio de aquel recinto de la reciprocidad que como

seres vivos nos legamos, nos obligaron a explotar la tierra, nos cambiaron significados, nos ensearon a asesinar a nuestra madre, a la gran madre. Los espaoles trajeron conceptos, propiedad privada, patriarcado, nos impusieron un modelo de padre y un concepto de dios hombre. Obviaron que la deidad de donde todo se constituye es la madre, pues la tierra es producto de la mama grande y el padre grande, olvidaron que no hay un solo conocimiento que hay varios y que los dioses no lo crearon para la dominacin. En medicina occidente se ha cegado ante un solo saber, el mdico de las urbes no ve otras posibilidades, aun sabiendo que la cura est en la planta, pues ella hace que todo el cuerpo se vitalice. En lo lingstico tambin nos invadieron, el castellano es producto de muchas lenguas, mientras nuestras lenguas son producto de ellas mismas, lamentablemente nos impusieron una forma de comunicarnos externa, obviaron que en nuestro territorio cada palabra es una comprensin, puesto que el lenguaje emerge de aquella relacin mtica y espiritual de nuestros ancestros con la madre. En nuestras lenguas el padre viene de la madre y es la ms importante, la madre est primera, en la modernidad ni padre ni madre, la individualidad y la razn est por delante, de ah que no comprendamos nuestro lugar dentro del mundo, nuestra gnesis ha sido olvidada y nuestra madre hoy solo es explotada. Nosotros aprendimos en el vientre la sabidura de nuestros pueblos, pues nuestras mamas bien comprendan que la vida y la

muerte la concede la gran madre, al crecer, el pueblo, el protector de la madre hoy reducido a una minora nos llevaba a comprender la relacin espiritual con la tierra, ah aprendamos el lenguaje y lo comprendamos como la posibilidad de unificar el micro y macro cosmos, al joven y la tierra. Los proyectos de gobierno son un fracaso porque han gobernado los hombres, relegando a la mujer, para hablar de diversidad es necesario concebir que somos hermanos, no basta con hablar del respeto al otro y a la naturaleza sino nos implicamos con ellos, debemos darle a todo su lugar, la madre tierra est primera los dems somos sus hijos, por tanto somos hermanos, hombre y mujer, hombre y animal, hombre y planta, ninguno por encima del otro. Es cierto, la madre tierra es madre pero los hombres abusamos, en el nombre de esa tierra abusada hoy como hermanos, digamos suficiente, no a la explotacin desenfrenada de los recursos del interior de la tierra, pues la madre no resiste. Finalmente, no tenemos que dirigirnos a otro para obtener conocimientos, tan solo con comprender lo simblico de las palabras, descubriremos que todo nombre tiene su significado y potencia, que la palabra es un gran instrumento que deviene tras la significancia que nos hace uno en el lenguaje. Por qu venimos a ste planeta? Habra que preguntarle a la madre, por qu seguimos estando? porque la madre es buena, la madre es fuerte, la madre es buena madre.

Relatora

24

25

Dos cartografas de la conciencia

OSIRIS Y QUETZALCALT,se marc palpablemente un Oriente y un Occidente. El Oriente simbolizaba vida y renacimiento, el Occidente era el lugar de la muerte y de los muertos. La palabra para rostro era Sur, a la parte de atrs de la cabeza la llamaban Norte. Oriente era el nombre de la izquierda del cuerpo, Occidente llamaban a su derecha. Las 4 direcciones del espacio estaban ntimamente ligadas al paisaje y su correspondencia era buscada en el cuerpo humano. Pero estas homologas con lo humano iban ms adentro y se encontraban en el funcionamiento psico-espiritual de las personas. Nut. El Nilo fsico a su vez no era ms que un reflejo del Nilo eterno, que flua a travs del cuerpo de la diosa Nut, la madre de todo el cosmos manifiesto. Nut contiene y gesta a las estrellas y al Sol. Nut contiene al Nilo Celestial. Nut el sol y las estrellas la recorren por adentro en sus barcas celestiales. Escribi Hermes Trismegisto: Egipto es una imagen de los cielos... Aqu todas las operaciones y los poderes que mandan y estn activos en el Cielo han sido transferidos a un lugar inferior... nuestra tierra es un templo del cosmos entero. Maat. La hija del sol era Maat. Ella sealaba el orden, la armona, la verdad y la justicia. Maat era una fuerza, una diosa y tambin un principio que las personas deban buscar y aplicar. A su fuerza se contrapona el caos y el desorden. El desierto, la sequa, pero tambin la inundacin eran la ausencia de Maat. La tierra de Egipto escenificaba vvidamente el conflicto entre las dos fuerzas que milmetro a milmetro se disputaban la tierra pero tambin el alma de las personas. Inmediatamente de ambos lados del Nilo se inicia el desierto. Los sacerdotes y el faran deban infundir Maat en el tejido del reino. Su trabajo implicaba seguir un orden

Alberto Davidoff Misrachi Mxico l Nilo a lo largo de su paso por Egipto el Nilo tiene una orientacin predominantemente Sur-Norte. Anualmente (hasta la construccin de la Presa de Aswan) el ro se desbordaba cuando apareca la estrella Sirio en el horizonte. La crecida del Nilo tambin traa la tierra frtil que permita las cosechas y la sobrevivencia. Para los antiguos egipcios el ro vena del Dwat un lugar entre el mundo terrenal y espiritual. El Dwat, el mundo interior, siempre presente en las personas como Alma, se volva el primer escenario de lo que ocurrira tras la muerte.

E

ritual que permita traer las fuerzas benficas a la Tierra. El faran iniciaba su da con ceremonias que correspondan al comportamiento del Sol en el firmamento. Cada uno de sus actos era mgico en el sentido de que atraa el orden divino a los asuntos del reino. Lavarse, comer, ascender los escalones del trono estaban en sincrona con el movimiento real del Sol. Su existencia personal ocurra simultneamente en una realidad fsica y otra metafsica. l recordaba y actualizaba en la Tierra los eventos fundacionales del cosmos. Estos rituales de acercamiento a las fuerzas del cosmos ocurran en cada uno de los templos. Tambin los mdicos, los escribas, los artesanos y cada persona en su oficio buscaban replicar al cosmos en su nivel. Casa de la vida. En las Casas de la Vida se escriban los libros de los muertos que en realidad como dice Gardiner eran manuales sobre las energas psquicas y su transmutacin. Tambin all se escriban y estudiaban los libros religiosos y mdicos. Pero ante todo era un lugar donde se aprenda por experiencia directa. Estaba adosada a los templos. Una de sus prcticas fue la de seguir cuidadosamente los movimientos del sol. 12 horas del sol. Distinguan doce momentos o cualidades del sol durante el da y doce durante la noche. Las inflexiones del astro eran buscadas por el devoto en su interior. Como el sol el iniciado tena un nacimiento diario, una muerte diaria y un volverse a encontrar en el vientre de Nut para ser gestado. En las fronteras del Reino amenazaba el Caos, la sequa, el enemigo, la muerte sin esperanza. Era el reino de Seth. Transitar el crculo del Sol y de la fertilidad, estar alineado a Maat, era el anhelo con el que seguan su vida las personas que buscaban el reino de Osiris. Osiris. La diosa Nut tuvo cuatro hijos con Geb el dios de la Tierra: Osiris, Seth, Isis y Nephtys. Osiris y su hermana-esposa Isis fueron dioses y supremos gobernantes de un mundo de prosperidad, abundancia y felicidad para todos. Seth lleno de envidia le puso a Osiris una trampa para derrocarlo. Era una rica caja de tamao idntico a Osiris. l no pudo evitar su curiosidad, se

Otra corriente que recorra al Nilo en sentido contrario estaba formada de los pjaros migratorios que venan a pasar el invierno. Su entrada era por el delta que corresponda simblicamente al Akhet, el lugar de la claridad y el perodo de crecida del ro. Los pjaros eran vistos como las almas que retornaban con un inicio de autorealizacin. Ir al Dwat y regresar por el Akhet (el mundo interior del espritu) era el anhelo de los iniciados en los misterios que durante milenios se practicaron en Egipto. Adems de esta lnea del agua que recordaba la direccin fija que necesitaba tener el alma que busca realizarse, los egipcios seguan la perpendicular que marcaba el curso del Sol. Este trazo de fuego, como veremos ms adelante, tambin tena resonancias en sus estudios sobre lo que le ocurre al alma. El desplazamiento de los amaneceres y de los atardeceres en el espacio hace que si trazamos una lnea en el paisaje para representar el paso del sol durante un ao ste ser parecido a un hacha doble. La sobre posicin de esta hacha doble sobre el Nilo es muy parecida a la forma del Ankh llamada desde hace mucho la llave del Nilo. Una cruz de agua y de fuego. A lo largo del Nilo

26

27

meti en ella y Seth lo encerr y tir la caja al Nilo. Isis se enter a la vez de la muerte de su esposo y de su infidelidad con la esposa de Seth, Nephtys hermana de los tres. Isis perdon a Nephtys y a Osiris y entre lamentos sali en bsqueda de su cuerpo. Despus de una larga y peligrosa exploracin Isis encontr el cuerpo y con sus artes mgicas logr revivir a Osiris durante un instante. Engendran a Horus. Ella como halcn en ese momento fue impregnada por Osiris. El hijo de ambos fue Horus. Seth se apoder de nuevo del cadver y lo cort en 14 pedazos que escondi a lo largo del territorio de Egipto. Esos trozos del cuerpo (que los egipcios entendan como las partes donde residan las facultades psquicas y espirituales) se quedaron en poder de los demonios de Seth. Isis busc los trozos, los recuper y acompaada de Horus y de Thot (dios de la sabidura) los uni para formar de nuevo el cuerpo de Osiris. Slo su falo desapareci al ser devorado por los peces. Isis lo sustituy con un molde. Osiris se convirti en el seor del Dwat un espacio del alma al interior de Nut. De ah vienen y habitan las fuerzas psquicas. Osiris forma con el crculo de su cuerpo el espacio del Dwat es una dimensin ms sutil o interna a lo manifiesto. Aqu se representa como el sostn de Nut, del cosmos manifiesto. Osiris formaba el espacio del Alma de vivos y muertos y era el gua de su reencuentro con el Espritu. El espacio del espritu es el Akhet. Horus hered el reino de su padre sobre la tierra. Pero antes tuvo que vencer a Seth. Quetzalcatl. La historia de Osiris tiene al menos un paralelo americano. Quetzalcatl como Osiris tuvo el papel del rey sacerdote y su reinado en Tollan fue de abundancia, de paz y de felicidad. Hubo una fuerza csmica que quiso derrocarlo. Tezcatlipoca le puso como trampa un espejo negro. Quetzalcatl se mir en l y se pregunt al verse reflejado en la oscuridad: se es mi cuerpo?. Se inici la prdida de su ser divinizado. Se emborrach, se acost con su hermana. Luego busc su purificacin. A diferencia de Osiris, sta limpieza ocurri en vida. Espacios del Infra. Los registros de los cdices nos muestran los espacios del Mundo Interior que tuvo que recorrer en vida para

recuperar paulatinamente su esencia. Se la arranc a los demonios y por ello pas por los cuerpos de ellos y por sus guaridas infernales. Pero l como Osiris logr cruzar estos espacios y renaci como aliado del Sol y de las estrellas. Al final ambos tomaron caractersticas del cosmos (Osiris se vuelve el Dwat, Isis se vuelve la estrella Sirio y Quetzalcatl Venus). Para sus respectivas culturas estos hroes sealaban el camino de transformacin que necesitaban cruzar los seres humanos. Osiris y Quetzalcatl fueron reyes sacerdotes que comulgaban con las fuerzas del cosmos y las hacan presentes para el bien de todos. Tambin fueron una imagen del ser humano que falt al orden csmico pero logr redimirse y regresar a la esfera de los dioses. Hay que aclarar que la relacin ntima de Osiris con Nephtys est en duda. Plutarco, de quien viene la informacin de su falta, tambin dice que Seth fue el padre del hijo de Nephtys. De lo que no hay duda es que este hijo fue recogido y criado por Isis. Su nombre es Anubis y tiene una enorme importancia en la regencia del destino de las almas de los muertos. Las trampas de Seth y de Tezcatlipoca, la caja idntica al cuerpo y la imagen idntica pero oscurecida en el espejo iniciaban el proceso de fragmentacin de la conciencia y de prdida de un estado paradisaco. Ambas tradiciones entendan que habitamos una parte del cosmos donde hay trampas en las que se ha perdido el Alma. Escribe Hermes Trismegisto: Levantaos y estad sobrios, volved a mirar con los ojos del corazn...Porque la maldad de la Ignorancia rodea al mundo y corrompe al Alma encerrada en el cuerpo, no permitiendo que llegue a los Cielos... El anhelo de llegar a los Cielos era un arte y una ciencia que los egipcios practicaban durante la vida y despus de su muerte. Hacia el final de su proceso de muerte el alma sera pesada y valorada minuciosamente para saber a qu esfera perteneca. Estaba libre de ira? Estaba libre de lujuria? Pero de qu nivel de ira o de lujuria estamos hablando? El difunto es llevado por Anubis a la balanza donde se pesa al corazn contra una pluma

de Maat. Al lado espera Amat un demonio que devora al que no supera la prueba. En el juicio haba que hacer una declaracin de inocencia. sta iba de lo ms grueso a lo ms sutil. Se ocupaba de las fornicaciones pero tambin por ejemplo de no haber hecho sollozar a nadie o de no haber sido impaciente. Los defectos de carcter aparentemente pequeos escondan las trampas que luego provocaban la derrota frente a los demonios. Esta valoracin final era precedida del camino que necesariamente deba hacer el alma por el Mundo Interior donde ocurran mltiples pruebas condicionadas por los contenidos con los que se haba cargado el principio puro de su conciencia. El Dwat. Deca Hermes Trismegisto: Primero necesitas romper en pedazos y quebrar los ropajes que llevas puestos; la red de Ignorancia, el fundamento de todo mal; la liga con la corrupcin; la muerte viva; el cadver sintiente, el sepulcro que cargamos con nosotros; el ladrn domstico que en cuanto ms nos ama ms nos odia y nos envidia. La tradicin budista ha llamado ego a cada uno de los fragmentos en los que ha sido seccionada nuestra Alma. Cada ego o aprisionamiento del alma (la caja idntica a uno que inmoviliza a Osiris, la imagen oscura de s donde se pierde Quetzalcatl) necesita ser reconocido, comprendido en su operacin e interrelacin con los otros egos y eliminado de la psique. Si logramos observar a nuestro ego, a nuestro ladrn domstico, veremos que cada uno es una persona que se parece a nosotros. Es difcil observarlo porque se mueve muy de prisa pero tambin porque su mecanismo central es confundirnos de tal manera que creemos que se trata de nosotros mismos y que estamos justificados en lo que pensamos o sentimos y no vemos que se trata de un aspecto negativo y ajeno que se infiltra en nuestra esencia. Usa nuestro cuerpo, nuestra voz, nuestro pensamiento, acta a travs de nosotros. Estamos fragmentados en tantas personas como egos tenemos. Y cada uno de ellos es capaz de mantenernos atados en el mundo interior. Dice Hermes Trismegisto: Tal es el ropaje que lastima con el que estis vestidos, que os jala hacia abajo con su propio ser a menos

de que mirando hacia lo alto y viendo la Belleza de la Verdad y del bien que ah reside podis odiar la maldad de esa vestidura y comprender las trampas y emboscadas que pone para ti. Amat. Los espacios de transformaciones y confrontaciones que le ocurren alma de los muertos que se describen en los Libros egipcios de los Muertos ocurren simultneamente al espacio habitual del alma de los vivos slo que no tenemos conciencia de ellos. En nuestra conciencia ordinaria los demonios se expresan como simple negatividad mientras que en el estado ms fluido de una experiencia de conciencia ampliada los veremos en un lenguaje simblico de formas y figuras, de seres, de acontecimientos y transformaciones ms parecidos a los sueos o mejor dicho a las pesadillas. As que aunque se refieran a un mismo hecho los espacios que se abren en el Mundo Interior tienen reglas especiales que necesitan ser estudiadas y aprendidas durante la vida. Pero ms importante que esto es, como dice Hermes Trismegisto, llega a odiar la maldad de esta vestidura y comprender las trampas y emboscadas que pone para nosotros. Si bien el objetivo ltimo de la persona segua siendo el de llegar a los dioses ms altos en algunas redacciones de los Libros de los Muertos haba conjuros que aliaban a las almas con los demonios. Estos demonios o personificaciones de los defectos del carcter no eran oponentes que debieran ser disminuidos o menospreciados. No slo eran capaces de absorber las fuerzas sutiles de la persona sino que operaban con un profundo poder para provocar la ilusin. Hay recuentos de experiencias en las que el muerto poda llegar a sentir que ya tena el cuerpo deificado de Osiris y pocos episodios despus estar pactando con una fuerza oscura. Algunos autores lo interpretan como una estrategia para vencer al demonio. Pero cabe preguntarse si es cierto que en primer lugar el alma del difunto ya tena el cuerpo de Osiris o si ya desde entonces haba cado vctima de un falso paraso. Paraso falso sera el lugar donde uno cree que est con dios o con la luz y en realidad es el demonio quien nos envuelve con la apariencia de lo divino.

28

29

Los demonios cocodrilo provocaban la ilusin y podan lograr que poco a poco la persona hiciera lo que aparentemente ms le horrorizaba. Una manera de decirlo era que voluntariamente los hacan comer excrementos. Los que comen excrementos. La otra era hacerlos andar de cabeza: los que coman excrementos y los que andaban de cabeza ya habran aceptado su condicin de demonios. Estas mismas expresiones para la derrota fueron utilizadas en las tradiciones del centro de Mxico. Visto desde el concepto de Mata comer excremento o andar de cabeza es participar de la negatividad. Los que van de cabeza. Dice Hermes Trismegisto El Mal trabaja para que parezcan bien las cosas juzgadas y determinadas por los sentidos y esconde las cosas que verdaderamente son, llenando lo que te presenta con placer odioso, de modo que no puedes escuchar lo que debes escuchar, ni ver lo que debes ver. Hermes Trismegisto llama torturadores a los defectos del carcter vinculando as la negatividad con los demonios del Mundo Interior. Nombra como torturadores a la ignorancia, la tristeza, la intemperancia, la lujuria, la mentira, la ira, el fraude, la mala voluntad, la precipitacin. Juntos producen innumerables variantes y combinaciones que dan forma a la ilusin en la que vivimos. Ilusin que nos impide ver y vivir en lo divino. An y los demonios cocodrilo. Los demonios cocodrilo. El Borgia. El proceso de la muerte El sarcfago. Los muertos tenan en su sarcfago y en su tumba los mapas para cruzar los mundos interiores. La Casa de la muerte, la tumba era concebida tanto como el espacio interno de Nut y tambin como el vientre y el canal de nacimiento de la madre divina. El punto final de salida de Nut era el Akhet el lugar de la claridad. Tumba con Anubis. En la tumba estaban inscritos los nombres de los demonios, los conjuros, los nombres de los dioses y lo que hay que hacer para alcanzarlos. Nombrar a los demonios y a los dioses llegaba a un gran nivel de detalle. Haba cientos de nom-

bres y conjuros. Saban por ejemplo en el caso de la red de cierto demonio los nombres de 14 de sus partes. Este nombrar era un conocer ntimo de los mecanismos de la operacin aquella red y de la manera en la que fraccionaba a la persona. La misma red que atrapaba a los muertos pescaba entre los vivos. Salir de la red ataa primero a los vivos para poder tener xito contra ella cuando muertos. Los sarcfagos, las joyas y smbolos con los que se cubra a los muertos eran la imagen de lo que sera su esencia: un cuerpo como el de uno pero entretejido de dioses. Envoltorio de Tutankamon. Los trabajos detallados en los entierros le deban al alma puntos de reposo, le recordaban lo que es su cuerpo divino e intentaban convocarlo pues el alma estara siendo acarreada por sus propios defectos a las esferas que le corresponden en el Mundo Interior. Nut en el techo. La tumba era un modelo del cosmos y en esta miniatura funcional el alma deba tener por algn tiempo su refugio mgico. Podemos entenderla como una escenificacin de la realidad espiritual del ser humano y del proceso que le esperaba al alma. envoltorio de Tutankamon. En estos entierros se ponen en evidencia capas sutiles ms all de nuestra percepcin ordinaria y nos muestran la complejidad y la riqueza con la que perciban al cuerpo fsico y a los procesos psico espirituales de las personas. Al embalsamar a los muertos, el nico rgano que se regresaba al cuerpo fsico era el corazn, el asiento ltimo de la conciencia, su Norte. La gua del corazn El corazn era visto como un rgano que no poda ser invadido en su intimidad. Ah quedaban grabados los hechos de la conciencia. Consideraban que el corazn tena una voluntad y una existencia propias pero los demonios podan buscar robarlo es decir hacerle creer al alma que la conciencia del corazn era otra. El corazn era el lugar por excelencia de reflexin, uno escuchaba al corazn, el corazn instrua a la persona en el camino de Maat. El viaje de los muertos puede pensarse como un ir al corazn, despertar sus virtudes y potencias, aprender a vivir desde su gua

y su instruccin. Slo el corazn poda guiar en cmo vencer a los demonios. Ah era donde habitaba el dios y ms adentro del corazn haba un nivel ms profundo del dios. Recitaban: Mi corazn es mo en la casa de los corazones, mi corazn es mo en la casa de los corazones, mi corazn es mo... Y tambin: mi corazn est conmigo, no me lo quitarn. En el juicio de la balanza el corazn poda declarar en contra de la persona si sta no haba logrado que sus diferentes partes actuaran de acuerdo con Maat. El corazn denunciaba entonces a las partes de la persona que no le pertenecan. El corazn serpiente, Quetzalcatl. En la tradicin mesoamericana el corazn forma una unidad con los pulmones y en el viaje por el alma tambin se busca recuperar el corazn de tal manera que ste voltee hacia arriba y se abra como una flor.. La flor del corazn es el inicio de

un ducto por el que Quetzalcatl muere y logra atravesar la serpiente. Los pulmones corazn se invierten y forman la flor que luego ser la cola de la serpiente, Quetzalcatl va por dentro muerto y renace al salir. Quetzalcatl, la esencia del corazn. Este mismo concepto del paso por la serpiente desde su cola existe en los libros de los muertos. Procesos ya avanzados del alma que ocurren en el corazn, arriba se une a las formas solares y al camino del sol. Por los textos podemos deducir que la prctica de poner conciencia en el corazn y de permitirle actuar, era central en la vida espiritual de los egipcios. Se trataba de recuperar la voz y la autoridad del corazn y con ella de readquirir el alma. Como si slo tuviramos las semillas del Alma y fuera el corazn el que instruye y gua cmo volver a crearla. Tambin sera el vehculo que conduce de la oscuridad a la luz.

30

31

La barca solar Los que viajaban a los otros mundos tenan que saber no slo nombrar sino ensamblar las partes del barco celestial. El barco a su vez tena un barquero al que haba que despertar y tambin tena un cuidador. Ambos eran principios ms profundos del corazn con los que habra que contactar para poder atravesar las regiones oscuras. Una figura anloga a la del barquero en el Mxico antiguo era Xlotl, un gemelo de nuestra alma. l se volver el gua del alma en el Mundo Interior. La idea del gemelo sugiere la existencia de una parte de uno mismo que sin embargo tiene independencia. De alguna manera se trata de iniciar el proceso inverso a las trampas del doble que le pusieron a Osiris y a Quetzalcatl. Si nos perdimos pensando que ramos otro que se vea igual a nosotros, podemos recuperar el terreno buscando al Otro que es la parte ms pura de nosotros. Entonces se dar un proceso paulatino de apertura del corazn pero tambin de creacin de los cuerpos sutiles, de recuperacin de la parte divina. En la tradicin de Quetzalcatl el pasaje era simbolizado como dejar al espejo negro para empezar a seguir al espejo blanco y transparente. Los que lo lograban se volvan hombres espejo que reflejaban el cosmos y no ya las oscuridades de s mismos. Habran salido de las cajas que nos aprisionan. El dios supremo Tonacatecuhtli sostiene en su mano a un tlachialoni, este sera un espejo del cosmos y se le pensaba como un espejo blanco y transparente que tena propiedades mgicas. La figura tolteca muestra la idea de alguien que ha integrado en s mismo al espejo blanco. Ya en la tradicin egipcia vemos que en la barca solar, el escarabajo (el sol al amanecer o el que ha resultado victorioso sobre las fuerzas de la disolucin, tiene en sus pies al shen que sera la forma del alma que como el sol se autogenera). El Ank, espejo. Entre los objetos de Tutankamon haba un Ankh que era el estuche de un espejo. Ankh significa espejo. Estaba entonces el anhelo de verse a s mismos en el cosmos que Egipto reflejaba. En el Ank de nuevo el escarabajo y dos shen.

La sombra, el pjaro. Ms en detalle, el alma del muerto, el Ba tena que separarse de la sombra que nosotros conocemos como personalidad. Posteriormente el Ba (el alma) del muerto necesitaba unirse con su ka su fuerza vital. De lograrlo (de tener la pureza necesaria y pasar los procesos de re gestacin) el alma consegua cierta autonoma simbolizada por el pjaro. Pasar este proceso implicaba que el alma dejara de identificarse con sus percepciones sensoriales. El alma atrapada en su identificacin sensorial era vista como un pez. Este primer paso equivala a salir del agua y pasar al aire. Ani, la vela. Ah lo que se respiraba era Maat y lo representaban con obtener o crear la vela del barco celestial. Respirar el aire divino era renacer al mundo espiritual. Para llegar ah tenan que haber enfrentado a los demonios del agua. Pero tenan que completar el barco antes de seguir adelante. As pasaban por cada elemento. Los que lograban cruzar podran nombrar en su canto de victoria las partes del proceso y del cuerpo recuperado: rescat el ojo de su inexistencia, separ a Seth de las casas de arriba tom posesin de la corona llevo el vestido de Nun que da luz en la oscuridad Tengo autoridad en mi ciudad He iluminado la oscuridad, he exterminado a los espritus malignos. Pero a los que salan derrotados les ocurra entrar en una transformacin inversa y entrar como decamos en un proceso de retroceso y demonizacin. Las transformaciones solares. Si uno lograba conseguir que su conciencia se unificara entorno al Ba uno entraba en las pruebas para acceder al Akh (el que brilla, el que es hijo del Sol), o lo que nosotros llamamos espritu. Este ya era un cuerpo puramente espiritual que se