Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

32
LA GESTION AMBIENTAL COMO FUNDAMENTO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE CON LA VISION DEL PENSAMIENTO COMPLEJO Oswaldo Barbera. UNELLEZ, Vice- Rectorado Producción Agrícola, Programa Ciencias del Agro y del Mar, Portuguesa, Venezuela. [email protected] El desafío de constituir una nueva conciencia sobre la naturaleza y su relación con el hombre, nos reta en la pretensión de desplegar nuevas categorías que nos permiten explicar y comprender un complejo mundo social y así otorgarle un nuevo significado a la gestión ambiental como cimiento del desarrollo sustentable. De allí el interés en develar el sentido y significante que los versionantes claves le otorgan a la gestión ambiental como fundamento para el desarrollo sustentable, estructurar los elementos significantes que deben estar presentes y desarrollar un despliegue teórico en torno a la gestión ambiental como fundamento para el desarrollo sustentable con la visión del pensamiento complejo en el estado Portuguesa. Asumo que la realidad es compleja y en consecuencia me apropio del paradigma emergente de la fenomenología. El enfoque es cualitativo, asumiendo la combinación de los método es fenomenológico y hermenéutico, el cual se dará en dos fases, Fase I, explicación del contexto de acuerdo a como lo percibo como experto e investigador y a lo conocible según los referentes teóricos; Fase II, aplicación del método reflejando la realidad vivida por cada sujeto, su mundo y su situación en la forma más autentica, a través de las entrevistas a personas con experiencia académica y de investigación en gestión ambiental y desarrollo sustentable, en el contexto territorial del estado Portuguesa. Así la información obtenida se categorizará, estructurará y contrastará con el fin de construir la teoría. Palabras clave: Gestión ambiental, desarrollo sustentable, pensamiento complejo.

Transcript of Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

Page 1: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

LA GESTION AMBIENTAL COMO

FUNDAMENTO PARA EL

DESARROLLO SUSTENTABLE

CON LA VISION DEL

PENSAMIENTO COMPLEJO

Oswaldo Barbera. UNELLEZ, Vice-

Rectorado Producción Agrícola,

Programa Ciencias del Agro y del

Mar, Portuguesa, Venezuela.

[email protected]

El desafío de constituir una nueva

conciencia sobre la naturaleza y su

relación con el hombre, nos reta en la

pretensión de desplegar nuevas

categorías que nos permiten explicar

y comprender un complejo mundo

social y así otorgarle un nuevo

significado a la gestión ambiental

como cimiento del desarrollo

sustentable. De allí el interés en

develar el sentido y significante que

los versionantes claves le otorgan a la

gestión ambiental como fundamento

para el desarrollo sustentable,

estructurar los elementos significantes

que deben estar presentes y

desarrollar un despliegue teórico en

torno a la gestión ambiental como

fundamento para el desarrollo

sustentable con la visión del

pensamiento complejo en el estado

Portuguesa. Asumo que la realidad es

compleja y en consecuencia me

apropio del paradigma emergente de la

fenomenología. El enfoque es

cualitativo, asumiendo la combinación

de los método es fenomenológico y

hermenéutico, el cual se dará en dos

fases, Fase I, explicación del contexto

de acuerdo a como lo percibo como

experto e investigador y a lo conocible

según los referentes teóricos; Fase II,

aplicación del método reflejando la

realidad vivida por cada sujeto, su

mundo y su situación en la forma más

autentica, a través de las entrevistas a

personas con experiencia académica y

de investigación en gestión ambiental y

desarrollo sustentable, en el contexto

territorial del estado Portuguesa. Así la

información obtenida se categorizará,

estructurará y contrastará con el fin de

construir la teoría.

Palabras clave: Gestión ambiental,

desarrollo sustentable, pensamiento

complejo.

Page 2: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

EL ORDENAMIENTO

TERRITORIAL EN EL

CONTEXTO DE LA

PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

Félix Romero. UNELLEZ, Programa

Ciencias del Agro y del Mar, Vice-

Rectorado Producción Agrícola,

Portuguesa, Venezuela.

[email protected]

Se discuten fundamentos

conceptuales del ordenamiento

territorial y la planificación ambiental,

así como la relación que se establece

entre ambos elementos. Para ello se

hizo una revisión y análisis

documental, con el objetivo de

determinar la manera de articularse el

ordenamiento del territorio como un

subproceso de la planificación

ambiental; fase completada con la

opinión de informantes calificados,

con lo cual se estructuraron

resultados basados en la discusión

acerca de los usos del espacio en una

secuencia sistemática. Entre los

resultados apreciables del análisis e

interpretación, se tiene que, en

ocasiones pareciera no existir una

frontera claramente definida entre

ambos conceptos de ordenamiento

territorial y planificación ambiental. De

hecho, algunos autores piensan que

pudiera tratarse genéricamente todo

como parte del proceso de

ordenamiento territorial. Como

aspectos relevantes de la discusión se

parte del axioma del desarrollo

sustentable, como necesidad y justicia

de aprovechar los recursos naturales

actuales por parte de la humanidad con

perspectiva de garantizarlos también

para las generaciones futuras. El

desarrollo sustentable, para que pueda

darse por parte de cualquier sociedad

humana, debe adecuar su estilo de

desarrollo. Entendiendo esto último

como las variables fundamentales que

un Estado asume a los fines de llevar

cualquier nación en pro de satisfacer

las necesidades de sus conciudadanos.

Una de esas variables la constituye la

organización del espacio. De allí la

importancia del ordenamiento territorial

en la vía de la sustentabilidad. Ahora

bien, de las muchas consideraciones

acerca de la idea, el ordenamiento

Page 3: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

territorial puede asumirse que es un

proceso mediante el cual se asigna

“un lugar para cada cosa y cada cosa

en su lugar” ó “la asignación de los

usos para un lugar según las

aptitudes que dicho lugar posea”. A su

vez la planificación ambiental surge

del paradigma del desarrollo

sustentable y como respuesta a la

problemática ambiental caracterizada

por una creciente degradación de la

naturaleza y sus recursos. Con la

planificación se busca armonizar el

funcionamiento del ambiente con los

intereses de múltiples actores sociales

(Chávez y Chávez, 2007). También

con la planificación ambiental se

busca la conservación del ambiente y

de los recursos que lo conforman. En

ese contexto, al ambiente debe

“ordenarse” en el espacio geográfico

donde está ubicado. De allí que el

ordenamiento de cualquier espacio,

incluido el territorio, forma parte de un

proceso de planificación. Como se ha

establecido, una planificación que

busca la integración armoniosa de los

recursos ambientales es considerada

como planificación ambiental.

Palabras clave: Ordenación territorial,

planificación ambiental.

Page 4: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

LA PLANIFICACION Y GESTION AMBIENTAL EN LA DIRECCION DE AMBIENTE Y

ORDENACION DEL TERRITORIO

Carmen Pérez. Gobernación del estado Portuguesa. Secretaria del Poder Popular para el Desarrollo

Económico, Portuguesa, Venezuela.

[email protected]

La gestión ambiental participativa se

logra cuando existe por parte de las

instancias rectoras, sectores

educativos, empresas privadas y

comunidad en general, la articulación

y planificación para llevar a cabo

planes, programas y proyectos que

coadyuven con un desarrollo

enmarcado en la sustentabilidad,

produciendo a su vez un efecto

armónico con el ambiente. En este

orden de ideas, es importante

destacar que en el año 1997, por

Decreto 249 de la gobernación del

estado Portuguesa, se crea la Oficina

de Ambiente. Instancia que impulsó, en

conjunto con el Ministerio del Ambiente

y la Universidad Nacional de los Llanos

Occidentales Ezequiel Zamora

(UNELLEZ), la creación y el

fortalecimiento de unidades

ambientales municipales. A través de

las cuales se capacitó y asesoró en

materia ambiental, de ordenación del

territorio y otros elementos que les

permitiesen legislar en sus localidades.

Actualmente se cuenta con una

Dirección de Ambiente y Ordenación

del Territorio adscrita a la Secretaría

del Poder Popular para el Desarrollo

Económico de la Gobernación del

estado Portuguesa, cuya misión es

impulsar la relación armónica entre la

naturaleza y el hombre, enmarcada en

el V objetivo histórico del II Plan de la

Patria. Su visión institucional apunta

hacia una Dirección eficiente, eficaz y

efectiva que garantice la

sustentabilidad en el planeta. Uno de

los objetivos estratégicos en materia de

gestión ambiental que se viene

trabajando, responde a la planificación

con prospectiva compleja,

interdisciplinaria y multidisciplinaria

Page 5: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

para el logro de las metas y fines que

se concretizan en dar respuestas a los

problemas ambientales, a través de

las coordinaciones de Cuencas

Hidrográficas, Ordenación del

Territorio y Educación Ambiental.

Palabras clave: Planificación, sustentabilidad, legislación, gestión ambiental, interdisciplinariedad.

LA AGROECOLOGIA COMO ESTRATEGIA DE

SUSTENTABILIDAD PARA LA CONSERVACION DE LA

CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO YARACUY

Héctor Agreda, Eddys Romero.

Doctorado de Ambiente y Desarrollo. UNELLEZ, Vice-Rectorado

Producción Agrícola, Portuguesa, Venezuela. agredah @hotmail.com

En la presente investigación se abordó la agroecología y la conservación de la cuenca hidrográfica del río Yaracuy en el contexto de la sustentabilidad. El estudio se realizo bajo el paradigma cualitativo con el propósito de generar información ambiental enfocado en la sustentabilidad conjuntamente con los procesos socioproductivos en la cuenca hidrográfica del rio Yaracuy. Ésta presenta importante inestabilidad estructural, debido al establecimiento de conucos en laderas con prácticas inadecuadas de cultivo, quema y talas irracionales de bosques en pendientes mayores del 30%, para desarrollar la agricultura; aunado a la construcción de caminos de penetración en las partes altas y vías internas entre otras, además de la explotación de material

Page 6: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

mineral no metálico. Con la problemática abordada, es evidente que se requiere como propósito general realizar un análisis integral de la cuenca del río Yaracuy, como unidad básica de planificación que permita mediante el planteamiento y gestión de distintas alternativas avanzar hacia el manejo sustentable de la cuenca; a través de prácticas y técnicas agroecológicas, lo que implica en esta investigación aproximarse a la realidad socioambiental en función de la actividad antropica en el marco de las variables económicas, sociales, tecnológicas y ecológicas de acuerdo a la realidad de la cuenca y su importancia para los actores sociales. Para obtener la información se entrevistaron 4 informantes claves entre profesionales y productores del estado Yaracuy, con más de ocho años de experiencia en su actividad que desempeñan en el rol de dueño de predios productivos y técnicos en el área agrícola y ambiental, se utilizó para ello un guión de entrevista semiestructurada a partir del propósito de la investigación. La información obtenida se estructuró a través de un conjunto de matrices con la finalidad de organizar la información señalando las categorías de análisis emergentes

a partir de los protocolos respectivos que permitió constatar y contextualizar las reflexiones emergentes e interpretar la información obtenida y sentar las bases que generaron un constructo teórico, con el cual se cerró el estudio de la investigación. A partir del proceso de codificación y categorización se obtuvo la información sobre las siguientes categorías de análisis y dimensiones: técnicas y prácticas agroecológicas, bionsumos, prácticas de conservación de suelo y zona protectora. Palabras clave: Cuencas hidrográfica, agroecología, sustentabilidad.

Page 7: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

LOS HUMEDALES COMO ZONAS DE RIESGO:

PELIGROS INHERENTES A HUMEDALES y ÁREAS

SUSCEPTIBLES DE HUMEDECERSE

Críspulo Marrero. UNELLEZ, Vice-Rectorado Producción Agrícola,

Programa Ciencias del Agro y del Mar, Portuguesa, Venezuela.

[email protected]

Zonas de riesgo son “aquellas áreas vulnerables que por su propia dinámica, o al exponerse a eventos naturales o intervenciones antrópicas, se perturban y comprometen la integridad de estructuras construidas, o afectan severamente: la calidad de vida, los diversos usos de la tierra que allí se desarrollen, y lo relacionado con la salud de conglomerados humanos. Muchas de estas áreas están asociadas a los humedales (bordes de lagunas y lagos, riberas fluviales, planicies de desborde etc.); o áreas susceptibles de humedecerse (zonas con pendientes, márgenes de vías, entre otras). Cuando los seres humanos se asientan en ese tipo de áreas, o en sus perímetros, se considerarían riesgos inherentes a la

ocupación de esos espacios, todos aquellos eventos hídricos capaces de producir daños (filtraciones, inundaciones, deslizamientos de tierra, coladas de barro y hundimientos del terreno). También se consideran riesgos, la posibilidad que esos cuerpos acuáticos actúen como ambientes productores de vectores de enfermedades, o se constituyan en fuentes de aguas contaminadas. Las pérdidas materiales y humanas, en desastres relacionados con el agua (tormentas, inundaciones y deslizamientos de tierra), causan grandes impactos en los conglomerados humanos, y retrasan planes de desarrollo (CEPAL 2005). Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR 2014), en las dos décadas transcurridas desde, 1992 hasta 2012, debido a desastres naturales (tormentas, erupciones volcánicas, terremotos, incendios forestales, inundaciones y deslizamientos de tierra) fallecieron en el mundo 1.300 millones de personas, fueron afectadas un total de 4.000.000.0000 y se ocasionaron pérdidas económicas por 2.000.000.000 millones de dólares. De ese total de afectados mundialmente, en el lapso referido, más de la mitad

Page 8: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

(2.437.000.000), fueron por inundaciones. En conjunto, los eventos hidrológicos (inundaciones y movimientos de masa) provocaron un total 333.000.000 víctimas fatales, de las cuales por deslizamientos de tierra murieron 177.000.000, y por inundaciones murieron 156.000.000; sólo estos eventos produjeron pérdidas materiales por 480.000.000 millones de dólares.

Palabras clave: Humedales, riesgo hídrico.

DESARROLLO RURAL INTEGRAL ASOCIADO A LA

ZONA DE MONTAÑA DEL ESTADO PORTUGUESA

Carlos García, Dunia Torres, Isabel Macía, Ibis Rudman. Doctorado de Ambiente y Desarrollo. UNELLEZ,

Vice-Rectorado Producción Agrícola, Portuguesa, Venezuela.

[email protected]

Dentro de la línea de abordaje de la problemática ambiental con visión integral, se realizó un estudio en la zona de montaña del estado Portuguesa, para detectar elementos indicativos de desarrollo rural y sus limitantes, desde las dimensiones: económica, social, ambiental y cultural, expresada por los protagonistas del devenir productivo, concentrado en el rubro café. Desde una visión de gobernabilidad, el carácter multidimensional, reviste un dinamismo con confluencia de saberes y haceres que deben asumirse en el marco de una visión estratégica de desarrollo local. El hombre, en su búsqueda de alternativas de supervivencia, no predijo el enorme daño que ocasionaría a la naturaleza, producto de la explotación irracional de los recursos,

Page 9: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

que conlleva a incorporar variables de conservación ambiental frente a planes de desarrollo. Los cafetaleros han incorporado otras actividades asociadas al rubro café como la ganadería, cultivos de cambur, aguacate y con ello, devastaron bosques protectores de fuentes de agua, lo cual continua en la actualidad, en virtud a que las políticas de fijación de precios del café, no los satisfacen. El propósito de esta investigación consistió en develar indicadores de desarrollo rural integral como base estratégica de sustentabilidad para esta zona. El enfoque metodológico abordado fue el paradigma cualitativo y la metodología fenomenológica hermenéutica. En la recolección de la información se utilizó la entrevista semiestructurada, aplicada a siete informantes clave, los cuales fueron seleccionados según sus experiencias y conocimientos en el área de estudio: alcaldes, agricultores, educadores, dirigentes políticos. A partir de la información que emergió de las entrevistas se produjeron las categorías y subcategorías; cada interpretación fue triangulada y contrastada, lo que permitió generar modelos mentales interpretativos de la realidad del estudio. Los hallazgos encontrados

arrojaron inquietudes en los actores entrevistados, en los que se destaca la necesidad de reorientación de las políticas públicas gubernamentales para alcanzar un desarrollo rural integral; igualmente se precisa la organización comunal para el logro de objetivos y metas comunes; finalmente el turismo como potencialidad en la zona y la continuidad de programas educativos en la dimensión ambiental. Los avances en estos aspectos no serán posibles sin el renacer de un proceso en co-construcción entre todos los actores involucrados: productores primarios, proveedores, intermediarios, consumidores, instituciones, entes gubernamentales, y la comunidad en general.

Palabras clave: Desarrollo rural

integral, educación ambiental,

sostenibilidad.

Page 10: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

PLANIFICACIÓN FORESTAL EN FINCAS AGROPECUARIAS

Isabel Schargel. UNELLEZ, Vice-Rectorado Producción Agrícola,

Programa Ciencias del Agro y del Mar, Portuguesa, Venezuela.

[email protected]

La creciente demanda por madera para diversos usos y el aumento continuo de los precios de la madera ha incentivado a los productores agropecuarios del país principalmente en los estados Barinas, Portuguesa y Cojedes a iniciarse como plantadores forestales, con superficies que ocupan entre el 1 y el 20 % del área total de las fincas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, debido a que el uso forestal en las fincas agropecuarias raras veces es planificado y sumado al escaso conocimiento forestal de los productores, las plantaciones presentan un mantenimiento y manejo deficiente que ocasiona bajos rendimientos. Esta situación conduce al desánimo por parte de los productores y como consecuencia al abandono de la actividad forestal. Para revertir esta situación y obtener altos rendimientos del recurso forestal

es necesario planificar el establecimiento, mantenimiento y manejo de las plantaciones. A fin de contribuir con el conocimiento forestal de los productores agropecuarios se detallan los pasos para la planificación del uso forestal desde la definición del objetivo de la plantación, la selección del sitio y de las especies a plantar y el diseño de la plantación, hasta la consideración de aspectos financieros y la comercialización de los productos. Esta información es el producto de 15 años continuos de asesoría mediante actividades de extensión dirigidas a los productores forestales en los llanos occidentales de Venezuela, se hace referencia a los resultados en cuanto a producción de madera y beneficios obtenidos por productores exitosos que han planificado el uso forestal en sus unidades de producción. Se concluye que los productores deben planificar detalladamente la inversión a realizar y asesorarse en la selección de sitio, de especie, así como en el mantenimiento y manejo de la plantación a fin de asegurar el éxito de la actividad y obtener los beneficios económicos esperados.

Palabras clave: Planificación forestal, madera, plantaciones forestales.

Page 11: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

¿ES LA ELIMINACIÓN DE LAS

ÁREAS INUNDABLES UNA

ADECUADA HERRAMIENTA

DE GESTIÓN AMBIENTAL

PARA EL MANTENIMIENTO

DE LAS PESQUERÍAS EN LOS

LLANOS?

Otto Enrique Castillo González1*,

Alvaro Luis Cedeño Luna1,2, Julio

César Velásquez Pérez1,2, Pedro

Garcés2 y Nazet Quiñonez2. 1UNELLEZ, Vice-Rectorado

Producción Agrícola, Portuguesa,

Venezuela. 2Subgerencia

Portuguesa, Instituto Socialista de

la Pesca y Acuicultura,

INSOPESCA, Ministerio del Poder

Popular para la Agricultura y

Tierras (MPPAT), Portuguesa,

Venezuela. [email protected]

La pesca en los ríos con planicies de inundación está ligada a la dinâmica de las crecientes anuales, por lo que no es posible abordar el manejo de sus pesquerías sin la adecuada comprensión de cómo este proceso

regula la producción íctica. La mayoría de las especies comerciales en las pesquerías llaneras son migratorias; estás durante la sequía realizan largos desplazamientos masivos hacia las cabeceras del piedemonte, donde permanecen hasta la llegada de las lluvias, momento en que efectúan los desoves. Con las corrientes los huevos y las larvas son arrastrados hacia las grandes zonas inundadas de los llanos, que constituyen las principales áreas de cría y a su vez de alimentación de los adultos. El levantamiento de diques reduce la complejidad ambiental de los sistemas fluviales e impiden el acceso de las larvas y adultos hacia las áreas inundadas de alta productividad. En el caso particular del estado Portuguesa, en 1979, un terrateniente, levantó un dique en el caño Merecurito que aportaba sus aguas al Refugio de Fauna Silvestre “Esteros de Chiriguare”. La obstrucción provocó el desvío del río Guanare hacia un brazo conocido como Guanare Viejo y provocó el desecamiento del ABRAE. En febrero de 2014, otro terrateniente, intento levantar dos diques-terraplenes en efluentes del río Guanare cuyas aguas alimentan a varias lagunas y esteros ubicados al sur de los desecados Esteros de Chiriguare. El dique en la boca del caño Chiquerito no

Page 12: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

logró concluirse. El dique para cerrar el efluente que alimenta la laguna El Viento, logró levantarse. En abril de 2014, se apreció un fuerte desecamiento de la laguna, y valores de oxígeno disuelto y temperatura diurna de 0,35 mg/L y 38,3ºC respectivamente, lo que propició una severa mortalidad de la ictiofauna. Por fortuna a principios de mayo de 2014 el dique cedió a la fuerte crecida del río Guanare. Estas prácticas comunes en nuestros llanos contravienen leyes vigentes, que prohíben expresamente la construcción de diques y tapas en cursos de aguas naturales. Este caso adquiere mayor relevancia por tratarse del humedal natural más grande del estado Portuguesa, y por lo tanto la más extensa área de cría de peces; además es un sitio de alimentación y reposo para muchos elementos de la fauna silvestre. Preocupa que se estén haciendo nuevos intentos por rehacer dichos diques, dado que afectará a un recurso alimenticio estratégico para la población rural como son los peces. El mantenimiento integral de las áreas inundadas debe constituir uno de los pilares de la gestión ambiental para garantizar la preservación de las pesquerías.

Palabras clave: ictiofauna, humedales, fauna silvestre.

Page 13: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

SUSTENTABILIDAD DE LOS

SISTEMAS AGRÍCOLAS EN EL

SECTOR GARCITAS,

MUNICIPIO PAPELÓN,

ESTADO PORTUGUESA

Félix Salamanca, Yumaris Arias,

Carlos Aponte, Duilio Nieves, Pedro

Salazar y César Zambrano.

Doctorado de Ambiente y

Desarrollo. UNELLEZ, Vice-

Rectorado Producción Agrícola,

Portuguesa, Venezuela.

[email protected]

La ganadería bovina suple alimentos

necesarios (leche y carne) para el ser

humano e incide en el deterioro

ambiental por aumento de la frontera

agrícola y producción de gases con

efecto invernadero (CH4), que influyen

en el cambio climático y cuestiona la

sustentabilidad de estos sistemas de

producción a pastoreo. Este trabajo

diagnosticó la sustentabilidad de los

recursos en fincas agropecuarias,

sector Garcitas, municipio Papelón,

estado Portuguesa, al analizar a

través de estadística descriptiva

información de carácter social,

productivo, económico y ambiental

suministrado (encuesta estructurada y

observación in situ), entre febrero y

marzo 2015, por siete productores

clave. Se obtuvo, tiempo promedio del

propietario con la finca 10 años, 57 y

71% de productores y grupo familiar,

viven y trabaja en la finca,

respectivamente. El sistema que

prevalece (71%) es ganadería doble

propósito, ordeño manual/apoyo de

becerro (83%), baja producción (58 l

leche/día), 10 vacas en ordeño con

limitadas prácticas de higiene (14 %

diagnostica mastitis) y elaboración de

queso (100 %) sin exigencias de

control sanitario. Deficiencias en

asistencia técnica. La diversidad

promedió cuatro y tres especies

animales domésticas y cultivos

agrícolas (autoconsumo),

respectivamente; producción de

cachamoto (29%) en lagunas de tierra

(50 x 25 m), el agua de descarte la

emplean para fertirriego de potreros y

la principal limitante el alimento.

Superficie de las fincas 29 ha (7 a 57

ha), 9 potreros/finca, 1,6 ha para

Page 14: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

cultivos agrícolas y 0,83 ha de reserva

natural en 43% de las fincas.

Predomina el control químico de

malezas en potreros (86%), 71%

fertiliza (74 kg /ha/año), maquinaria

agrícola contratada (100%). Hay

escasa presencia de cercas vivas

(29%) sin arbustos forrajeros. El

productor preserva árboles en

potreros (100%) con predominio de

Drago, Roble, Guácimo, Dividivi,

Jebe, Jobo, Araguaney y Samán

(sombra, suplemento alimenticio

animal y conservación del agua).

Hechos concretos que contribuyen al

calentamiento y contaminación del

ambiente: vertedero de basura en la

principal vía del sector, uso de

agroquímicos, medicamentos

terapéuticos y la disposición en el

terreno de las excretas de los

animales (bovino y porcino), residuos

vegetales, residuos domésticos, las

aguas residuales y animales muertos.

Se recomienda incrementar las cercas

vivas, siembra de arbustos forrajeros

con propiedades medicinales y

alimenticio, uso de excretas y

residuos agrícolas como abono

orgánico, incrementar el área de

reserva natural y de cultivos agrícolas y

pasto de corte, entre otros, para

redimensionar la sustentabilidad de

estos sistemas de producción.

Palabras clave: sustentabilidad,

ganadería bovina, ambiente,

Portuguesa.

Page 15: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

ESTUDIO DIACRÓNICO/SINCRÓNICO DEL IMPACTO AMBIENTAL

DESDE OFICINA N°1, DE MIGUEL OTERO SILVA

Yurima Albarrán 1, Críspulo Marrero 2. UNELLEZ, Vice-

Rectorado Producción Agrícola, Programa Ciencias de la

Educación1, Programa de Ciencias del Agro y del Mar 2,Portuguesa,

Venezuela. [email protected]

La investigación que se presenta a continuación está relacionada con el impacto ambiental causado con el descubrimiento del petróleo a partir de los inicios de la perforación del pozo “Oficina N° 1” en los llanos del este venezolano, el objetivo es describir a través de la línea de tiempo aplicada a la obra del escritor venezolano, Miguel Otero Silva, Oficina N°1, los eventos y la historia de dos mujeres que huyen de Ortiz, un pueblo del llano venezolano debido a la malaria, en ese transitar, llegan al nacimiento de un campo petrolero en torno al pozo “Oficina Nº 1”, primero del oriente de Venezuela, el cual fue perforado por la "Venezuelan Gulf". La novela sigue

la transformación del pozo en un pueblo petrolero, que en la vida real corresponde a la ciudad de El Tigre, y su desarrollo anárquico, la intención de la línea de tiempo fue de conocer los cambios significativos en el pasado y cómo estos influencian los eventos y actitudes del presente. Los resultados de la línea de tiempo, fue los 17 eventos relacionados con el impacto ambiental, producto de la actividad humana sobre este medio ambiente en específico. El método corresponde a una investigación documental y descriptiva, teniendo como resultados que desde la narrativa venezolana se registran elementos importantes para el análisis de nuestra realidad social, porque quienes escribían, también iban a la guerra. En conclusión, esta visión diacrónica/sincrónica permite el estudio del fenómeno a lo largo de los diferentes eventos narrados, así como la observación directa, en el momento dado y su evolución, en este caso del impacto ambiental causado por la explotación petrolera de esta zona del país antes y después de 1937. Palabras clave: Diacronía, sincronía, eventos, impacto.

Page 16: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

ORDENACIÓN DEL

TERRITORIO CON ENFOQUE

PROSPECTIVO EN LOS

MUNICIPIOS UNDA Y SUCRE

DEL ESTADO PORTUGUESA

Ana Núñez, Ángel Marín, Carmen Pérez. Doctorado de Ambiente y

Desarrollo. UNELLEZ, Vice-Rectorado Producción Agrícola,

Portuguesa, Venezuela. [email protected]

El presente estudio tiene como

fundamento un tópico necesario para

el desarrollo sustentable , como es la

ordenación del territorio; no obstante,

la realidad nos indica que existe un

divorcio entre lo establecido en las

leyes e instrumentos de gestión, con

la situación actual en esta materia,

signada por incoherencias y

contradicciones; conflictos de uso del

territorio por ejecución de actividades

socioproductivas sin permisos y en

sitios no conforme, que se traduce en

alteraciones significativas en el

funcionamiento de los sistemas

ecológicos; situación de la que no

escapan los municipios productores de

agua y café como lo son Unda y

Sucre, ubicados en la zona alta del

estado Portuguesa, donde existen

diversas figuras como Zona Protectora

y Parques Nacionales, aunado a

planes de ordenación del territorio

desactualizados; además es evidente

la ausencia de un adecuado

tratamiento de operatividad

institucional en gestión estadal y

municipal. En ese orden de ideas, cabe

destacar que la metodología utilizada

en la investigación se fundamentó en

el paradigma cualitativo,

específicamente en un estudio

fenomenológico-hermenéutico, ya que

se abordó el objeto in situ permitiendo

a los investigadores la interacción,

contacto directo y dialogo con cinco

informantes o actores determinantes

en los planes, programas y proyectos

de desarrollo en la localidad objeto de

investigación, utilizando como

instrumento la entrevista

semiestructurada, la cual dio como

resultado la generación de varias áreas

temáticas y a su vez dimensiones que

Page 17: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

fueron emergiendo del dialogo entre

los entrevistados y entrevistador, de

igual manera se llevó a cabo la

discusión por medio de un

procedimiento definido como

categorización, y se plasmó en una

matriz conocida como GLATER,

donde se especifica aspectos como

código o temática, interpretación y

contrastación. En función del aporte

ofrecido por los informantes,

contrastado con la visión de teóricos e

investigadores del tema, es posible

inferir que la ordenación del territorio,

en el área estudiada,

prospectivamente representa un reto

de operacionalidad y

transdiciplinaridad en las políticas

nacionales, estadales, locales y de

participación ciudadana en la

planificación, gestión y desarrollo del

territorio; de tal manera, que en estos

municipios sea posible contar con la

adecuación y reglamentación de las

figuras jurídicas y de los planes de

ordenación del territorio, con la debida

articulación entre los componentes

biofísicos y el tejido social. .

Palabras clave: ordenación del

territorio, prospectiva, desarrollo

sustentable.

Page 18: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

MANEJO SUSTENTABLE DEL CULTIVO DEL CAFÉ

ASOCIADO A LAS ZONAS DE MONTAÑA DEL ESTADO

PORTUGUESA

Félix Higuera, Marlene Naim, Aleida López, Iván Abreu. Doctorado de Ambiente y Desarrollo. UNELLEZ,

Vice-Rectorado Producción Agrícola, Portuguesa, Venezuela.

[email protected]

La finalidad de la presente investigación fue interpretar el significado del manejo sustentable del cultivo de café asociado a las Zonas de Montaña del Estado Portuguesa desde la postura de la teoría y el sentido que los sujetos investigados le asignaron. La misma, se orientó como una investigación descriptiva fundamentada en un diseño de campo y bajo un enfoque cualitativo. Los informantes claves seleccionados fueron un total de once (11), entre productores de café, dirigentes gremiales y alcaldes de la zona de montaña de los municipios Unda y Sucre del Estado Portuguesa. Para analizar los datos se utilizó la malla holística de interpretación del

discurso, la cual se caracteriza por el enfoque hermenéutico y elementos fenomenológicos en el contexto en donde se obtuvo la postura de los sujetos investigados. Seguidamente se realizó la interpretación respectiva. Este análisis permitió destacar que, desde la perspectiva del cultivo, beneficio, procesamiento y comercialización del café, rubro básico en los municipios Sucre y Unda, la política que maneja el Estado tiene una influencia directa en toda la cadena del café, las decisiones de los actores directos y sus estrategias. La calidad del café beneficiado se ha visto disminuida como resultado del uso inadecuado de técnicas de secado y beneficio que utilizan fuentes de energía inapropiadas, lo cual, aparte de afectar negativamente su aceptación en el mercado, coadyuva además, en procesos que atentan contra el ambiente al colocar en las vertientes subproductos altamente contaminantes que afectan la calidad del agua y de los suelos. La caficultura está pasando por una situación difícil, y de no haber respuestas contundentes de parte del Estado los resultados adversos de los caficultores conducirán hacia problemas más profundos en lo económico, social y ambiental en municipios cuya economía depende de

Page 19: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

este rubro En consecuencia, es fundamental la cooperación entre productores, sociedad civil y el gobiernos nacional, estadal y municipal para lograr un proceso productivo sustentable. Palabras clave: Sustentabilidad, café, zona de montaña.

ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LOS

RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS EN EL ESTADO

PORTUGUESA, VENEZUELA.

Neiflor Alvarado, Oswaldo Barbera, Adolfo Paredes. Doctorado de

Ambiente y Desarrollo. UNELLEZ, Vice-Rectorado Producción Agrícola,

Portuguesa, Venezuela. [email protected]

El manejo de los residuos y desechos sólidos (RDS) en el estado Portuguesa, se caracteriza por la ejecución aislada de estrategias, con preferencia en la etapa de transporte, a pesar del planteamiento constitucional del desarrollo sustentable en lo transversal a la problemática de la basura, y de los objetivos que se plantea la Ley de gestión integral de la basura, en cuanto a las obligaciones de los diferentes niveles de gobierno. Bajo estas consideraciones, se formularon propuestas para lograr el manejo integral de los RDS, desde un enfoque cuantitativo, descriptivo, de campo no experimental, utilizando la revisión documental, observación directa, entrevistas estructuradas

Page 20: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

(cuestionarios) a las 14 alcaldías durante los años 2012 y 2013, y consultas con actores (2014-2015). Los principales resultados, fueron: 100% de los Municipios adolecen de un sistema económico-financiero y comercial capaz de subsanar el manejo integral de los RDS; 85,7% aplican estrategias técnico-operativas aisladas y temporales; más del 50% no cuentan con ordenanzas actualizadas; en 100% de los casos no existe especificidad en la recolección; en 100% ocurre ausencia de programas de aprovechamiento; 27 % de la población total estadal, para el 2013 no contaba con el servicio de recolección; y 100% de los sitios de disposición final, operan a cielo abierto. Ante estas circunstancias, con el apoyo de la Gobernación y Alcaldias del Estado Portuguesa, en el marco de la institucionalidad y con el propósito de generar una conciencia de eficiencia en las políticas públicas orientadas al cumplimiento del V objetivo histórico del Plan Nacional, a través del manejo sustentable de la basura en el estado homónimo, se lograron posicionar las siguientes estrategias: 1) Fortalecimiento del parque automotor para la recolección de la basura doméstica, institucional y comercial,

incluyendo equipamiento para un almacenamiento eficiente; 2) Saneamiento y operación de los vertederos; 3) Construcción y equipamiento del sistema de transferencia de los RDS; 4) Construcción y equipamiento del relleno sanitario; 5) Manejo integral de los desechos hospitalarios; 6) Fortalecimiento legal y organizativo; 7) Generación eléctrica a partir de la incineración de la basura (a largo plazo). Entre las conclusiones tenemos: la aplicación de estrategias para el manejo integral de los RDS, corresponde a un esfuerzo mancomunado y correlativo de políticas y directrices nacionales, regionales y locales, bajo premisas del desarrollo sustentable, y del apoyo de todos los actores involucrados en el sistema político, económico, financiero, tecnológico y técnico.

Palabras clave: Residuos y desechos sólidos, estrategias, políticas.

Page 21: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

LA COMISION DE AMBIENTE PARA FORTALECER LA GESTION

AMBIENTAL EN LA UNELLEZ María Mendoza. UNELLEZ, Vice-Rectorado Producción Agrícola,

Portuguesa, Venezuela. [email protected]

Desde hace décadas la sociedad mundial viene reconociendo que la resolución de la crisis ambiental exige la participación de ciudadanos, comunidades, empresas e instituciones, y dentro de ello se hace un llamado al sector educativo con especial énfasis a las Universidades. A nivel internacional, las universidades como parte de la responsabilidad social, vienen haciendo un trabajo en pro de la prevención de los problemas ambientales y búsqueda de soluciones sustentables. A nivel nacional, las universidades trabajan por el desarrollo ambientalmente sostenible del país, más ligado a la naturaleza de las carreras que guardan relación con lo ambiental que como parte de una política coherente, vinculante entre todos los procesos de gestión universitaria que dé respuesta ambiental a cada ámbito y entorno

universitario; que cumpla con el mandato constitucional; que atienda el llamado del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria que busca generar Políticas Públicas para Universidades Sustentables; así como a la convocatoria de la Ley Orgánica del Ambiente que llama a agruparnos en Formas Asociativas para la Gestión del Ambiente y más recientemente a asumir el punto N° 5 del “Plan de la Patria” 2012 y 2013. La UNELLEZ constituye una pieza fundamental en la sinergia que se requiere para impulsar nuevas formas de pensamiento y acción hacia el desarrollo sustentable que la señalen como una institución de referencia de buenas prácticas ambientales. La Comisión de Ambiente para la UNELLEZ viabiliza: a) Impulsar la política ambiental como paso previo para direccionar la gestión ambiental de la universidad; b) diagnosticar los procesos universitarios para iniciar acciones ambientales sostenibles; c) iniciar un proceso activo de sensibilización ambiental en todas las instancias universitarias; d) impulsar la inserción de la dimensión ambiental como eje transversal del currículo; e) promover la interrelación de proyectos ambientales dirigidos a dar respuesta a situaciones ambientales; e)

Page 22: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

retroalimentar las acciones ambientales que se vayan desarrollando, incorporar las observaciones que surjan, proponer iniciativas nuevas y recomendar actuaciones a corto, mediano y largo plazo, acordes con la dinámica del entorno y de la transformación universitaria; f) afianzar el liderazgo regional de la UNELLEZ frente a otras instituciones universitarias; g) consolidar la red ambiental de la UNELLEZ, intervicerrectorados para fortalecer los esfuerzos y acciones internas para nuestra universidad; h)promover valores para la cultura ambiental que se requiere; i) impulsar la consolidación de la Comisión de Ambiente UNELLEZ como instancia para funciones de asesoría, investigación, socialización del conocimiento, contraloría y formación ambiental. Palabras clave: UNELLEZ, gestión ambiental, comisión.

HISTORIA DE LA DIMENSIÓN

AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS

LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL

ZAMORA 1975-2014.

Yusbeily Tovar. UNELLEZ, Vice-Rectorado de Planificación y Desarrollo Social, Barinas,

Venezuela. [email protected]

Es indispensable que las universidades afronten el reto de construir sociedades productivas, socialmente justas y ecológicamente sanas, es decir, sociedades sustentables. Pero tal contribución sólo la puedan dar si realmente asumen el valor y la relevancia que tiene este tema, dejando de lado el simple discurso y actuando para transformar la sociedad y formar los ciudadanos ambientalmente responsables que necesitamos y nuestra universidad debe sumarse a ello, pero es indispensable hacer énfasis en consolidar una dimensión ambiental que vincule los procesos medulares en la docencia, investigación, extensión, servicios y demás procesos universitarios que dé respuestas a los diferentes problemas ambientales en

Page 23: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

cada uno de los vicerrectorados y el entorno donde se ubican. La UNELLEZ como institución de liderazgo regional en los Llanos Occidentales tiene fortalezas para cumplir un importante papel en la necesaria conservación ambiental, reversión de los problemas ambientales y conducción hacia el desarrollo sustentable de la región y del país por la razones siguientes: a) su carácter experimental le confiere la flexibilidad para ir adaptándose a las exigencias que surjan a nivel internacional y en particular a los cambios que se gestan en la dinámica nacional en materia ambiental; b) su lema “La Universidad que Siembra” la compromete tanto a la sustentabilidad de los sistemas ecológicos, como al cultivo de ideas y nuevas formas de pensamiento y de acción; c) se extiende a nivel de vicerrectorados por cuatro estados de los Llanos Occidentales Venezolanos de gran impacto regional y nacional (Barinas (VPDS), Portuguesa (VPA); Cojedes (VIPI) y Apure (VPDR) donde se dictan carreras de pregrado y postgrado orientadas a impulsar el desarrollo de cada uno de ellos, incluyendo su extensión en los municipios; d) oferta carreras a nivel de pregrado y postgrado que guardan

relación directa o indirectamente con lo ambiental; e) cada vicerrectorado está circunscrito a campos universitarios en áreas naturales donde se ubican pabellones, comedor, áreas administrativas y de servicios, cubículos y áreas deportivas, cominerías y áreas de esparcimiento; f) el VPDS cuenta con un Jardín Botánico de alto valor ecológico, paisajístico, recreacional, educativo; h) cuenta con profesores de cuarto y quinto nivel, jubilados y activos, formados en el área ambiental; i) genera investigación orientada a la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales que aquejan a la región y hace extensión ambiental desde y hacia su entorno; j) cuenta con grupos y líneas de investigación en ambiente y desarrollo. La investigación está enmarcada en el enfoque cualitativo orientándose hacia la hermenéutica, se apoyará en la investigación de campo y documental.

Palabras clave: dimensión ambiental, UNELLEZ, procesos medulares.

Page 24: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA PARA LA

CORRESPONSABILIDAD SOCIAL EN ESTUDIANTES DE 2DA ETAPA

DE LA ESCUELA PRIMARIA BOLIVARIANA

CASO: ESTUDIANTES DE LA ESCUELA BÁSICA BOLIVARIANA

FUNDABARRIOS

Doralba Barreto, Hilda Vespa de

León, Alba Bolívar. Doctorado en

Ciencias de la Educación.

UNELLEZ. Vicerrectorado de

Infraestructura y Procesos

Industriales, Cojedes, Venezuela.

[email protected]

A partir de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y la Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento (2001) se habla de participación ciudadana a través de la corresponsabilidad, a través la gestión pública y la relación política, social, económica, cultural y educativa, lo que implica un hecho novedoso. Educar en conservación del agua implica la toma de conciencia de su cuidado y

establecimiento de estrategias que involucren la corresponsabilidad social de los habitantes. En base a los argumentos anteriores, surgen objetivos de investigación, General: Generar lineamientos teóricos sobre la gestión comunitaria del agua para la corresponsabilidad social de los estudiantes de 2da etapa de la Escuela Primaria Bolivariana y específicos: 1.- Analizar las creencias dicotómicas entre la teoría explícita y en uso de la gestión comunitaria del agua para la corresponsabilidad social que emergen de los informantes claves. 2.- Describir el significado de la gestión comunitaria del agua desde la corresponsabilidad social contrastándola con las creencias basadas en su cotidianidad y modo de vida de los estudiantes de de 2da etapa de la Escuela Primaria Bolivariana. 3.- Caracterizar el estado actual de la gestión comunitaria del agua en la corresponsabilidad social desde las creencias y el sentido común de los estudiantes de la 2da etapa de la Escuela Primaria Bolivariana y 4.- Proponer lineamientos teóricos sobre la gestión comunitaria del agua que forman parte de la corresponsabilidad social de los estudiantes de 2da etapa de la Escuela Primaria Bolivariana. Desde una metodología de naturaleza cualitativa, con un enfoque

Page 25: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

epistemológico desde el paradigma interpretativo, el cual es holístico, naturalista, humanístico, se basa en la credibilidad y transferibilidad, su validez es más interna que externa ya que el investigador desarrolla conceptos, interpretaciones y comprensiones partiendo de los significados de los diferentes actores sociales. Palabras clave: gestión comunitaria, agua, corresponsabilidad social.

TRANSFORMACIÒN DE LA CULTURA AMBIENTAL

ORGANIZACIONAL EN LA GESTIÒN DE LA UNIVERSIDAD.

Olga Ochoa H. Doctorado en Ambiente y Desarrollo. UNELLEZ

Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales, , San Carlos,

Cojedes, Venezuela. [email protected]

La universidad en su rol dinamizador de cambios en la sociedad y desde la perspectiva de la responsabilidad social universitaria, debe transformarse para responder efectivamente a las nuevas exigencias del panorama mundial. Éstas deben integrar los aspectos humanos, institucionales y ambientales como desafío estratégico que involucra la cultura ambiental organizacional como argumento que orienta la actuación de las personas y de la institución en la búsqueda de un desempeño superior que armonice lo económico, lo social y lo ambiental como la mejor respuesta a la necesidad de construir una gestión ambiental universitaria sostenible y responsable en un contexto histórico, geográfico y social específico, ante la

Page 26: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

responsabilidad planetaria de generar respuestas efectivas ante los retos presentes y venideros.(Morín 1999). Es urgente el requerimiento de revisar y evaluar la realidad cultural-institucional de las Universidades, a su vez es necesario activar un proceso autorreflexivo y de confrontación permanente ante el rol que se cumplen en las diferentes funciones institucionales para así poder enfrentar el propio proceso.En tal sentido dice Bauman (2002) en su teoría de la cultura como praxis, que los nuevos y diferentes órdenes que emergen en los grupos sociales son resultado de la praxis manifiesta desde lo creativo, para transformar la realidad. Por ello, las universidades están obligadas a promover nuevos paradigmas referidos a la cultura ambiental que debe existir en el contexto universitario a fin de promover constructos de saberes que permitan la construcción y transformación organizacional, para lograr “gestionar” a la altura de las exigencias del nuevo milenio.

Palabras clave: cultura ambiental,

gestión, universidad.

LO COMPLEJO DESDE EL PARADIGMA DE LA SOSTENIBILIDAD

Ramón Azócar. UNELLEZ. Vice-Rectorado Producción Agrícola,

Portuguesa, Venezuela. [email protected]

Lo complejo busca profundizar en los rasgos constitutivos del mundo real la experiencia humana y su relación con su medio ambiente. Las presentes ideas forman parte de un estudio más avanzado acerca del pensamiento complejo y el paradigma de la sostenibilidad, el cual se está construyendo desde las bases de las estructuras sociales que forman bloques sociales históricos que permiten valorar nuevas categorías desde donde reconocer en la complejidad una vía expedita para entender la dinámica social entorno a la participación ciudadana y las políticas públicas extensionista. En una palabra, lo complejo en el paradigma de la sostenibilidad ha sido muy útil para interrelacionar varias disciplinas de ciencias naturales y ciencias sociales y para la comprensión de las dinámicas socio-ecológicas y lo que actualmente

Page 27: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

se reconoce como el marco de los sistemas socio-ecológicos. El objetivo general de la presente investigación es inferir un modelo teórico que permita valorar la complejidad desde el paradigma de la sustentabilidad. Es una investigación que se hizo desde el enfoque cualitativo, que en este avance de exposición de las ideas, abarca la interpretación hermenéutica de autores y estructuras del pensamiento ya existentes, buscando en ellas, por la vía de la malla holística de interpretación del discurso, elementos de significación que hagan posible comprender la postura asumida por los potenciales sujetos a investigar en los diversos sectores de la sociedad que sirven de escenario e insumo del interés principal de esta investigación que es re-significar la re-trivalización de la sociedad moderna en su papel de defensora del medio ambiente y a su vez defensora de los intereses del capitalismo neoliberal. En tal sentido, el poder de la ciudadanía debe ser activo, convirtiéndose en un elemento que puede influir en las políticas estructurales y cotidianas. Una flexibilidad organizativa, carente de rigidez y una orientación hacia la transformación social, la preservación del Planeta y por ende la

conservación de la vida y sus recursos hídricos. Palabras clave: complejidad, paradigma, sostenibilidad.

Page 28: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HIDRICOS EN

VENEZUELA

Claudia Velazco. Doctorado en

Ingeniería, mención Ambiente.

Universidad de Carabobo. Valencia,

Venezuela.

[email protected]

Venezuela, es un país que cuenta con grandes recursos hídricos, provenientes, en su mayoría, de los aportes de la cuenca del río Orinoco. Sin embargo, el patrón de asentamiento de la población hace que esta abundancia sea relativa, ya que el 80 % de la población habita en áreas que tienen el 20 % de los recursos hídricos. La disponibilidad de agua está limitada debido a la existencia de las estaciones seca y lluviosa; también está siendo alterada a causa de los crecientes problemas de contaminación y cambios climáticos. Para mejorar las condiciones del recurso agua, es indispensable desarrollar planes, en los cuales los actores y gestores como los usuarios, las empresas de servicio, el gobierno y entes públicos como privados trabajen

coordinadamente. La Ley de Aguas, aprobada en 2007, establece las disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para la vida, el bienestar humano y el desarrollo sustentable del país, y es de carácter estratégico e interés de Estado. La Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) es definida por el Comité Técnico de la Asociación Mundial para el Agua (GWP, Global Water Patership por su sigla en inglés) como "un proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas". La GIRH no es un fin en sí misma, sino un medio de lograr tres objetivos estratégicos clave: La eficiencia, dada la escasez de recursos, la equidad en la asignación de los recursos y servicios hídricos escasos y la sostenibilidad ambiental. La gestión sostenible de los recursos hídricos es una meta importante que se está adoptando a nivel internacional en un intento por tratar la escasez de agua. En nuestro país, los principales sectores vinculados con el agua reconocen la importancia de la GIRH,

Page 29: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

pero no han dado todos los pasos necesarios para integrar los principales esfuerzos que promuevan el desarrollo y la gestión coordinados del agua y de los recursos relacionados, a fin de maximizar el bienestar económico y social manera equitativa y sin comprometer la sustentabilidad de ecosistemas vitales. Se recomienda, la capacitación técnica en torno a la GIRH, apoyándose en las universidades y los centros de investigación y docencia, nacionales e internacionales, que comparten esta visión.

Palabras clave: GIRH, recursos hídricos, agua.

GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS EN

VENEZUELA

Claudia Velazco. Doctorado en

Ingeniería, mención Ambiente.

Universidad de Carabobo, Valencia,

Venezuela. [email protected]

Venezuela, es un país que cuenta con grandes recursos hídricos, provenientes, en su mayoría, de los aportes de la cuenca del río Orinoco. Sin embargo, el patrón de asentamiento de la población hace que esta abundancia sea relativa, ya que el 80 % de la población habita en áreas que tienen el 20 % de los recursos hídricos. La disponibilidad de agua está limitada debido a la existencia de las estaciones seca y lluviosa; también está siendo alterada a causa de los crecientes problemas de contaminación y cambios climáticos. Para mejorar las condiciones del recurso agua, es indispensable desarrollar planes, en los cuales los actores y gestores como los usuarios, las empresas de servicio, el gobierno y entes públicos como privados trabajen coordinadamente. La Ley de Aguas, aprobada en 2007, establece las disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas, como

Page 30: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

elemento indispensable para la vida, el bienestar humano y el desarrollo sustentable del país, y es de carácter estratégico e interés de Estado. La Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) es definida por el Comité Técnico de la Asociación Mundial para el Agua (GWP, Global Water Patership por su sigla en inglés) como "un proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas". La GIRH no es un fin en sí misma, sino un medio de lograr tres objetivos estratégicos clave: La eficiencia, dada la escasez de recursos, la equidad en la asignación de los recursos y servicios hídricos escasos y la sostenibilidad ambiental. La gestión sostenible de los recursos hídricos es una meta importante que se está adoptando a nivel internacional en un intento por tratar la escasez de agua. En nuestro país, los principales sectores vinculados con el agua reconocen la importancia de la GIRH, pero no han dado todos los pasos necesarios para integrar los principales esfuerzos que promuevan

el desarrollo y la gestión coordinados del agua y de los recursos relacionados, a fin de maximizar el bienestar económico y social manera equitativa y sin comprometer la sustentabilidad de ecosistemas vitales. Se recomienda, la capacitación técnica en torno a la GIRH, apoyándose en las universidades y los centros de investigación y docencia, nacionales e internacionales, que comparten esta visión.

Palabras clave: GIRH, recursos hídricos, agua.

Page 31: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

GESTIÓN Y LEGISLACIÓN EN EL MINISTERIO DEL PODER

POPULAR PARA ECOSOCIALISMO Y AGUAS.

PORTUGUESA

Concettina Placenti Paternó. Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas. Portuguesa, Venezuela. [email protected]

A través del Decreto Nº 1227 del

03/09/2014 publicado en la Gaceta Oficial

de la República Bolivariana de Venezuela

(GORBV) Nº 40.489 del 03/09/2014, se

suprime el Ministerio del Poder Popular

para el Ambiente y se crea el Ministerio

del Poder Popular para Vivienda, Hábitat

y Ecosocialismo, con competencia en el

ámbito de las políticas públicas del

Ejecutivo Nacional en materia de

vivienda, hábitat humano, la conservación

y administración ambiental y el

ecosocialismo. Sin embargo, en la

(GORBV) Nº 40.634 del 07/04/2015,

contentiva del Decreto Nº 1701 de la

misma fecha, se suprime dicho Ministerio

y se crea el actual Ministerio del Poder

Popular para Ecosocialismo y Aguas

(MINEA); donde se le establecen como

competencias el ecosocialismo ambiental,

agua potable, aguas servidas y

saneamiento ambiental, cuencas

hidrográficas, recursos hídricos y

embalses; la planificación y la ordenación

del territorio; los recursos naturales y la

diversidad biológica; los recursos

forestales, así como, el manejo integral

ecosocialista de los desechos y residuos.

Para cumplir con las metas trazadas en la

conformación de este nuevo Ministerio, se

crean los Despachos de los Viceministerios

de Gestión Ecosocialista del Ambiente,

Gestión Ecosocialista del Agua y Manejo

Ecosocialista de Desechos y Residuos.

Considerando que el ecosocialismo es una

doctrina política surgida a finales del siglo

XX que integra las ideas del socialismo y

las del ecologismo, respetando los

recursos de la naturaleza, con el fin de

aprovechar el desarrollo endógeno de la

colectividad, permitiendo la creación de

proyectos socio-económicos, que amparan

un futuro sustentable y sostenible; se

inserta este fundamento como eje central

en el nuevo Ministerio con la

responsabilidad de fortalecer "la ecología

del socialismo del siglo XXI" y se

encargará del Plan Nacional del Agua. En

recién data, el 16/07/2015, se publica en la

(GORBV) Nº Extraordinario 6189, el

Decreto Nº 1889 de la misma fecha,

Page 32: Memorias IV Jornadas de Planificación y Gestión Ambiental

contentivo del Reglamento Orgánico del

Ministerio del Poder Popular para

Ecosocialismo y Aguas, en el cual se

mantienen los Despachos de los tres

Viceministerios ya indicados, y demás

unidades y dependencias administrativas

que integraban en anterior MINAMB. Con

relación a legislación, que es la columna

vertebral de esta institución, la

Constitución Nacional de la República

Bolivariana de Venezuela (CNRBV)

contempla un Capítulo sobre los

Derechos Ambientales, que se expresan

entre el Artículo 127 al 129, además de

otros aspectos conexos que se presentan

a lo largo del contenido de la

Constitución. Asimismo, Venezuela

mantiene Convenios Internacionales en

materia ambiental que repercuten

positivamente sobre la salud del ser

humano. Venezuela cuenta con Leyes

Orgánicas, y normas que desarrollan las

garantías y derechos constitucionales a

un ambiente seguro, sano y

ecológicamente equilibrado. Además, de

una serie de Decretos, Resoluciones, y

Ordenanzas dirigidas a establecer los

criterios técnicos de aplicación de las

leyes orgánicas y ordinarias.

Encontramos así que cada recurso

natural agua, aire, flora, fauna y suelo, así

como las ABRAE se encuentra amparado

con criterios técnicos para su protección,

conservación y aprovechamiento racional,

en pro de un desarrollo sustentable.

Unidas a estas tenemos la exigencia de los

Estudios de Impactos Ambientales y

Socioculturales (CNRBV, 1999) previa a la

ejecución de los proyectos de desarrollo

socio-económico de los sectores público y

privados, ejerciendo a su vez el MINEA el

control previo y posterior de las actividades

capaces de degradar el ambiente,

conjuntamente con el ente de apoyo como

lo es la Guardia Nacional Bolivariana.

Palabras clave: gestión, legislación, MINEA.