Memorias Segundo Dialogo de Requintistas

download Memorias Segundo Dialogo de Requintistas

of 10

Transcript of Memorias Segundo Dialogo de Requintistas

  • 7/30/2019 Memorias Segundo Dialogo de Requintistas

    1/10

    FUNDACIN CORAZN CARRANGUERO 1Dilogo de Requintistas y Tiplistas mayores

    MEMORIASDilogo de Requintistas y Tiplistas mayores

    EL REQUINTO, CONO CARRANGUERO

    De dnde viene, dnde est y pa dnde va

    Noviembre 30 de 2012

    Cota, Cundinamarca,

    Organizado por

    Secretara de Cultura y Juventudes del Municipio de Cota

    Fundacin Corazn Carranguero

  • 7/30/2019 Memorias Segundo Dialogo de Requintistas

    2/10

    FUNDACIN CORAZN CARRANGUERO 2Dilogo de Requintistas y Tiplistas mayores

    MEMORIAS

    Dilogo de Requintistas y Tiplistas mayores

    EL REQUINTO, CONO CARRANGUERO

    De dnde viene, dnde est y pa dnde va

    Noviembre 30 de 2012

    Cota, Cundinamarca,

    La maana del viernes 30 de noviembre de 2012, Cota se fue llenando de sonrisas con

    sombreros, de requintos al hombro, de ruanas tibias y de corazones expectantes deseoso

    de conversar con sus colegas.

    Como pocas veces en la historia de la Carranga, muchos msicos de profesin y espritu;

    dedicados a este gnero se reunieron para hablar de lo que hacen, de cmo lo hacen y de

    cmo se imaginan un futuro Carranguero. Todo alrededor del requinto y el tiple.

    Delegaciones de Cha, Cota, Tinjac, Sop, Ubat, Sutatausa, Guatavita, Garzn y Huila,

    entre otras, al lado de msicos carrangueros de toda la regin y pblico en general, se

    dieron cita para comenzar el 2do dilogo de requintistas carrangueros, que en esta

    ocasin se llam Dilogo de Requintistas y Tiplistas mayores cuya temtica gir

    alrededor de la historia del requinto y la necesidad de reconocerlo como cono

    Carranguero partiendo del conocimiento de su historia.

    Carrangueros entre los 6 meses de edad y los

    75 aos sumaban alrededor de 120 presentes

    en el auditorio; en la nube, a travs de

    nuestro canal TVO CARRANGUIANDO, nos

    acompaaron 37 fieles que en algunos

    momentos llegaron a ser 60, aparte de los

    que se conectaron a travs de otros portales

    desde diferentes partes de Colombia y el

  • 7/30/2019 Memorias Segundo Dialogo de Requintistas

    3/10

    FUNDACIN CORAZN CARRANGUERO 3Dilogo de Requintistas y Tiplistas mayores

    mundo, como por ejemplo: Sogamoso, Tunja, Bogot, Medelln, Quito, Santiago de Chile

    y Madrid. Esto luego de 3 boletines de prensa, de contar y cantar a los 4 vientos acerca

    del evento, de utilizar herramientas como el envo masivo de correos electrnicos, la

    publicacin de la invitacin en el portal www.carranga.org, del uso de las redes sociales

    como: twitter en la cuenta @carranguerismo, Red Nacional de Amigos de la Msica

    Carranguera en Facebook, reenvos desde muchos otros perfiles de carrangueros y de la

    valiosa colaboracin de la Radio Nacional de Colombia con la que tuvimos 3 entrevistas

    en sus programas; Noticias Radio Nacional y El Atardecer.

    Esa fresca maana de viernes Renato Paone, director de la FUNDACIN CORAZN

    CARRANGUERO, dio inicio a la jornada contando lo que se iba a hacer durante el da,

    luego, Nstor Barrera, Secretario de Cultura del Municipio, dio sus palabras de

    bienvenida, ms tarde escuchamos a Jaider Orjuela, director de la escuela de msica

    campesina de Cota, todos con un acento carranguero hablaron del futuro que tiene la

    msica carranguera, de las estrategias que se vienen generando para que las nuevas

    generaciones que ya de por si gustan de hacer y escuchar carranga, tengan espacios de

    participacin artstica y puedan ver en el quehacer musical carranguero una opcin de

    vida.

  • 7/30/2019 Memorias Segundo Dialogo de Requintistas

    4/10

  • 7/30/2019 Memorias Segundo Dialogo de Requintistas

    5/10

    FUNDACIN CORAZN CARRANGUERO 5Dilogo de Requintistas y Tiplistas mayores

    Despus de este divertido momento en el que conocimos tantos nuevos instrumentos

    (ANEXO 1), dialogamos sobre la necesidad de comenzar una rigurosa investigacin que

    nos lleve a conocer los orgenes del requinto de tiple y sus caminos trasegados.

    Indagamos sobre algunas teoras especulativas al respecto y sobre el inters de los

    asistentes en participar en el proyecto de investigacin. Cada uno desde su regin y con

    sus contactos y conocimientos, lleno un formulario que nos permite contactarlos en el

    momento de comenzar la investigacin. (ANEXO 2)

    Nota: El 21 de diciembre de 2012, en la ciudad de Tunja se llev a cabo el conversatorio

    LA CUCHARITA DE ORO, con la participacin de Jorge Velosa, Noel Petro El Burro

    Mocho y Renato Paone; all se unieron ms personas al proceso de investigacin.

    El segundo punto del dilogo fue DNDE ESTA EL REQUINTO

    Observamos un video editado para la ocasin, en el cual se aprecian los instrumentos de

    cuerda representativos de pases de Amrica, (ANEXO 3) esto con el fin de apreciar el

    grado de representatividad de los instrumentos propios de cada pas que ha llevado a que

    se conviertan en cono de su msica.

    La experiencia del video nos dio pie a una reflexin sobre lo exclusivo de nuestro requinto

    carranguero, nico en el mundo, de afinacin y sonido particular.

    Reflexin:

    Este video nos muestra como cada sociedad ha llevado, naturalmente, a convertir sus instrumentos musicales

    en conos de su cultura y ha logrado generar una industria cultural alrededor de estas expresiones musicales.

    Llegar a este punto ha pasado por la reflexin y el anlisis musical, pedaggico y proyectivo del gremio en

    general acompaado de una planeacin meditica para hacer visible su cultura frente al mundo.

    Una de las situaciones que se presenta actualmente con la proyeccin del requinto y el pequeo gran mundo

    carranguero en general es el manejo inadecuado (torpe) de las nuevas tecnologas o TICS, el internet se abreante nosotros como la mejor y casi nica posibilidad de contacto directo y gil con el planeta entero, la

    transformacin de la industria de la msica nos ha dado la posibilidad del manejo meditico y productivo de

    nuestro trabajo, de manejar nuestras producciones direccionndolas hacia donde queramos que suenen, de

    vender nuestra msica a travs de canales que antes no existan o no estaban disponibles para las categoras

    Folk; pero esto es un arma de doble filo, porque as como nos da multitud de opciones, nosotros podramos

    fracasar en el intento, por ejemplo, saturando las redes sociales de informacin que para nosotros es

    aparentemente muy importante, pero sin verificar su necesidad ni su eficacia, el modelo de negocios en su

  • 7/30/2019 Memorias Segundo Dialogo de Requintistas

    6/10

    FUNDACIN CORAZN CARRANGUERO 6Dilogo de Requintistas y Tiplistas mayores

    base, sigue siendo muy parecido, buscar al cliente, esto no es tan simple como exponernos y esperar a que

    lleguen, un estudio de mercado por ejemplo, a travs de las redes sociales se convierte en un asunto bastante

    sencillo, pero a estas alturas del partido ni un buen estudio fotogrfico tiene el requinto de tiple, los buscadores

    nos muestran unas cuantas imgenes mal logradas de nuestro amado instrumento, eso quiere decir que aun el

    ego sobrepasa nuestro amor por la msica. En nuestro permanente monitoreo al internet con respecto a la

    carranga hemos encontrado casos de saturacin de informacin innecesaria como colgar el mismo video 8

    veces en un da o tener un portal diferente para cada servicio que presta el mismo artista o la misma

    agrupacin, el inocente e ingenuo uso del trmino internacional o los portales con contenidos y diseos poco

    claros, entre otros. El concepto famoso aquel de la Globalizacin nos da a entender que todos los habitantes

    del planeta podemos saber de todos, y en ese orden, mientras miles miran hacia afuera, nosotros, tenemos

    que tener la casa organizada para cuando ese afuera de ellos sea nuestro adentro.

    Debemos generar conciencia de la inercia en la que se ha venido multiplicando el fenmeno carranguero para

    poder potencializarlo con estrategias que nos permitan la generacin de una verdadera industria cultural

    carranguera, as muchos prefieran evadir el asunto de la generacin de calidad de vida a travs del mercadeo

    de la msica, debemos superar el precepto de que cualquier msica que se mercadee se ha prostituido porque

    mientras nos aferramos a esa idea quizs en nuestra casa estemos escuchando lo mejor de las sambas del

    Brasil, o las producciones de Lila downs, resultado natural de pases que han sabido convertir su cultura en

    una industria que genera bienestar a quienes hacen parte de ella.

    La fundacin corazn carranguero insiste en visibilizar la necesidad de generar industria cultural alrededor de

    la msica carranguera, es la nica forma de permanecer en el tiempo, es urgente recomponer el crculo

    productivo: Artistas, Medios, Productores y Pblico. El mundo necesita de la Carranga.

    Es importante considerar el censo de habitantes en la regin centro oriental de Colombia: Cundinamarca,

    Boyac y Santanderes: 11 millones de colombianos.

    No podemos seguir separados en un camino los msicos y su creacin y en otro el pblico esperando que le

    llegue la msica que le parece adecuada a los programadores radiales, la labor tiene que ser ms directa,

    novedosa y eficaz.

    Frente al requinto tenemos otro reto ms grande an, es un instrumento casi completamente desconocido para

    el mundo como en su momento lo fue el banjo, el guitarrn, el charango, el cavaqhino y otros ms. Esresponsabilidad de nosotros mostrarle al mundo el Requinto carranguero y mostrarle el mundo al Requinto

    Carranguero. Es la hora de que las propuestas Carrangueras se proyecten al mundo, revisando antes su

    calidad, lgicamente y buscando elevar la calidad de vida fsica y espiritual de sus creadores e intrpretes.

    Somos muchos y no podemos dejar que el mundo siga ignorando nuestra existencia. Paone, Renato. Cota.

    2012.

  • 7/30/2019 Memorias Segundo Dialogo de Requintistas

    7/10

    FUNDACIN CORAZN CARRANGUERO 7Dilogo de Requintistas y Tiplistas mayores

    Partiendo de esta reflexin, levantamos un directorio de profesores y escuelas de msica

    carranguera en la regin. (ANEXO 4) con el fin de ser publicado en el portal

    www.carranga.org.

    Continuamos este tema con un pequeo juego PONTE EL SOMBRERO, en el que nos

    pudimos enterar de las disciplinas, tcnicas, objetivos, calidad y cantidad de horas de

    estudio que cada uno de los msicos participantes invierte y aplica en el estudio del

    Requinto Carranguero.

    De este punto salieron algunos compromisos para cumplir entre todos:

    Rastreo de Nichos Carrangueros; sitios y comunidades que hacen carranga y que podamos tener en nuestra

    base de datos.

    Aportar tcnicas, estudios, material escrito y de otro tipo de informacin que ayude en la profundizacin del

    estudio y la proyeccin del Requinto de Tiple.

    El tercer y ltimo punto del dilogo se realiz luego de un delicioso almuerzo colectivo en

    el que la papita se confunda con la conversa y el guarapo con las risas.

    PA DNDE VA: En vista del corto tiempo con el que contbamos se analizaron las

    estadsticas de visitas al portal www.carranga.org, (ANEXO 5) nico portal en la web

    dedicado a la msica carranguera, con una amplia generacin de contenidos y se expuso

    la cantidad de visitantes diarios por pases, concluyendo, de all, la necesidad de explorar

    el mercado extranjero a travs del CARRANGA WORLD FEST como respuesta a esta

    necesidad del mercado.(ANEXO 6) No se alcanz a indagar sobre la disponibilidad de

    presupuesto para apoyar este proyecto de proyeccin internacional de la Msica

    carranguera, esperamos resolver este punto en el prximo encuentro.Siendo las 4:00 pm, un poco cansados pero con el espritu carranguero regocijado en la

    felicidad de habernos sentado, hablado y reconocido, terminamos el 2do Dilogo de

    Requintistas y partimos hacia la tarima a comenzar el encuentro de escuelas de msica

    campesina, otro afortunado captulo de la Msica Campesina Colombiana, que gracias a

    la labor de varios lderes culturales de la regin, que mejor que lderes, se llamara

    Hroes, se han echado al hombre esa titnica labor de jugarse la vida por la sostenibilidad

  • 7/30/2019 Memorias Segundo Dialogo de Requintistas

    8/10

    FUNDACIN CORAZN CARRANGUERO 8Dilogo de Requintistas y Tiplistas mayores

    de nuestra identidad, por estimular la prctica de la msica campesina entre los nios con

    el orgullo y el respeto debido, por hacer grande un pas que insiste en borrar su cultura y

    su pasado, por enamorar a toda su comunidad de un futuro promisorio y de un pasado

    lleno de orgullo, los resultados de esta loca aventura en la que es embarcan los directores

    de las escuelas de msica campesina, algunos secretarios de cultura municipales y

    algunos msicos mayores que respaldan y animan a las nuevas generaciones se ve en el

    (ANEXO 7 video)

    CONCLUSIONES Y PENSAMIENTOS.

    Resaltamos, desde la mirada de la Fundacin Corazn Carranguero, el

    entusiasmo de los msicos jvenes y mayores frente a este tipo de actividades,

    reconociendo su necesidad e importancia y mostrando una gran disposicin para

    participar en ellas.

    La fundacin ha planteado desde sus inicios la necesidad de reconocernos como

    gremio y fortalecer este concepto y las relaciones que este conlleva, a travs del

    2do Dilogo de Requintistas y Tiplistas realizado en Cota, se constat la facilidad

    con que los msicos Carrangueros se relacionan entre s, la amistad y el cario

    que se tienen, elemento que permite la construccin del concepto de gremio.

    Mientras no reconozcamos al otro como colega y lo dejemos de ver como

    competencia, no podremos ahondar en un proceso de consolidacin de industria

    cultural carranguera

    La necesidad de espacios de reflexin y reconocimiento, los cuales vienen siendopropuestos y motivados por la Fundacin Corazn Carranguero en el marco de

    diversos festivales, encuentros y concursos.

    La motivacin intrnseca y desde el corazn, generada por el entorno para la

    prctica de la msica carranguera.

  • 7/30/2019 Memorias Segundo Dialogo de Requintistas

    9/10

    FUNDACIN CORAZN CARRANGUERO 9Dilogo de Requintistas y Tiplistas mayores

    La necesidad de dar un paso adelante en la generacin de una Industria

    Carranguera sostenible y diversificada para que su prctica, sobre todo en las

    nuevas generaciones no sea un simple hobby.

    La buena disposicin de todos los asistentes para conocer y compartir su

    conocimiento sobre la cultura carranguera.

    El gusto de los Carrangueros Mayores para compartir sus experiencias con lasnuevas generaciones.

    La responsabilidad de los lderes regionales frente a sus comunidades para

    generar encuentros y estimular la permanente practica de la msica carranguera,

    a travs de la creacin de clubes de carranga en donde se presenten

    peridicamente conciertos, charlas, conversatorios, proyecciones, exposiciones y

    todo tipo de actividades novedosas alrededor del fenmeno cultural carranguero,

    esto, tendiente a la creacin y permanencia de pblico y a la generacin deindustrial cultural carranguera.

    Le responsabilidad de las escuelas pblicas y privadas en elevar el nivel de

    ejecucin, creacin y composicin de msica carranguera tanto en el mbito

    instrumental como en el potico, as como el desarrollo del concepto de puesta en

    escena de la Carranga.

    Reflexiones y recomendaciones frente al Dilogo

    El dilogo fue planeado para Requintstas que iban a participar en el concurso Rey del

    Requinto, pero una vez llegamos, nos encontramos un auditorio con los integrantes de las

    escuelas de msica campesina de la regin, maravilloso encuentro que obligo a cambiar

    un poco la expectativa frente a los resultados.

  • 7/30/2019 Memorias Segundo Dialogo de Requintistas

    10/10

    FUNDACIN CORAZN CARRANGUERO 10Dilogo de Requintistas y Tiplistas mayores

    Planteamos entonces que para el prximo encuentro se motive la presencia de los

    intrpretes concursantes

    Es necesario generar la cultura de la reflexin sobre nuestras expresiones folclricas, de

    esta manera no se convierten en una simple accin efmera permanente en sus vidas.

    Desde la fundacin Corazn Carranguero hacemos la invitacin a todos los concursos y

    festivales a mantener un marco terico a cerca del quehacer musical y del desarrollo del

    mismo, al igual que ofrecemos nuestro acompaamiento y asesora para la generacin y

    promocin de los mismos.

    Atentamente,

    RENATO PAONE

    Fundacin CORAZN CARRANGUERO

    Nit. 900473659-7

    Presidente

    Tel: 311 7577264

    Medelln Colombia

    www.carranga.org

    [email protected]

    [email protected]

    Twitter: @carranguerismo

    Facebook: Red Nacional de Amigos de la Msica Carranguera.

    Copyright 2013 Fundacin Corazn Carranguero