Memorias seminario objecion de conciencia

156

Transcript of Memorias seminario objecion de conciencia

Page 1: Memorias seminario objecion de conciencia
Page 2: Memorias seminario objecion de conciencia
Page 3: Memorias seminario objecion de conciencia
Page 4: Memorias seminario objecion de conciencia

ASOCIACIÓN CIVIS SUECIA

MEMORIAS SEMINARIOS INTERNACIONALES SOBRE OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL SERVICIO MILITAR

OBLIGATORIO 2010 / 2011

Publicado porCIVIS SUECIAPrimera edición, 2011Edición: Civis SueciaCorrección de estilo: Nohora Cristina Gómez Villamarín Diseño y diagramación: Laura Muñoz NaranjoFotografías: Archivo CIVISImpresión: Pictograma Bogotá – Colombia

Page 5: Memorias seminario objecion de conciencia

MEMORIAS SEMINARIOS INTERNACIONALES 2010 y 2011

El derecho a la objeciónde conciencia al servicio militar obligatorio.Perspectivas internacionales y nacionales

2010

La regulación del derecho a la objeción deconciencia al servicio militar obligatorio

2011

Page 6: Memorias seminario objecion de conciencia

Índice

PRESENTACIÓN

PONENCIAS 2010

EL ROL DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES EN LA DEFENSA DEL DERECHO A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIAAntonio Menéndez de ZubillagaCoordinador del Programa de Lucha contra la Impunidad de la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO A LA OBJECIÓN DECONCIENCIA. EXPERIENCIAS DE LA IRGAndreas SpeckRepresentante de Internacional de Resistentes a la Guerra (IRG), War Resister’s International.

EL ROL DE LOS OBJETORES DE CONCIENCIA EN LASGUERRAS ACTUALES Tom GeretyPhD. Universidad de Yale. Profesor Facultad de DerechoUniversidad de Nueva York.

UNA EXPERIENCIA SOBRE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIAAL SERVICIO MILITAR ANTE LA CORTE INTERAMERICANADE DERECHOS HUMANOS Xavier LeónCiudadano ecuatoriano que llevó su caso de objeción de conciencia al servicio militar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA FRENTE AL MILITARISMO EN COLOMBIA. UN RECORRIDO, UN CUESTIONAMIENTO, UN RETO Y UNA INVITACIÓNMaricely ParadaAcción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia (ACOOC).

13

08

25

35

41

49

Página

Page 7: Memorias seminario objecion de conciencia

PONENCIAS 2011

LA JUSTICIABILIDAD DEL SOFTLAW ANTE LOS TRIBUNALES INTERNACIONALES: EL CASO DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA

Sebastián MachadoCoordinador del Área Consultiva de la Dirección de Asuntos Jurídicos

Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES Y ACTUALIDAD LEGISLATIVA EN COLOMBIA

Mariana CastrellónMiembro del Grupo de Derecho de Interés Público de la

Universidad de los Andes.

JURISPRUDENCIA COLOMBIANA Y PERSPECTIVAS PARA LA REGULACIÓN LEGAL DEL DERECHO A LA

OBJECIÓN DE CONCIENCIACarlos Gaviria

Ex magistrado de la Corte Constitucional.

EXPERIENCIA DE OBJECIÓN DE CONCIENCIA RECONOCIDA EN EL CONTEXTO DE GUERRA ESTADOUNIDENSE

Michael ThurmanOrganización Courage to resist, Estados Unidos.

EXPERIENCIA DE RECONOCIMIENTO POLÍTICO, JURÍDICO Y SOCIAL DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y LA INSUMISIÓN AL EJÉRCITO EN

EL ESTADO ESPAÑOL Francesc Riera

Objetor de conciencia, Centro de Documentación del País Vasco, España.

LA EXPERIENCIA DE LA REGULACIÓN DEL DERECHO ALA OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN EL ECUADOR

Juan Carlos Obando Grupo de Objeción de Conciencia del Ecuador (GOCE) y del Servicio

de Paz y Justicia del Ecuador (SERPAJ-E).

UNA EXPERIENCIA DE EJERCICIO DE OBJECIÓN Y PERSPECTIVAS POLÍTICAS PARA LA REGULACIÓN

Julian OvalleAcción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia (ACOOC).

65

91

107

117

123

139

145

Page 8: Memorias seminario objecion de conciencia

8

PRESENTACIÓN

En el año 2008 miembros del Grupo de Derecho de Interés Público de la Universidad de los Andes (G-DIP), a raíz de una investigación realizada en conjunto con la Agencia de Cooperación Civis Suecia y la Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia (ACOOC), interpusieron una acción pública de inconstitucionalidad en contra del artículo 27 de la Ley 48 de 19931. Este artículo indica cuales personas se encuentran exentas en todo tiempo y lugar de prestar el servicio militar obligatorio.

La acción presentada tenía como objetivo que la norma demandada fuera declarada inconstitucional, o que la Corte Constitucional condicionara su interpretación, toda vez que al no incluirse a los objetores de conciencia dentro de aquellos exentos, se vulneraban los derechos a la igualdad, libertad de conciencia y libertad de cultos.

Desde 1992 la Corte Constitucional había negado el reconocimiento del derecho a la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio. Frente a esta situación, la demanda argumentaba que el artículo demandado era inconstitucional por dos razones: a) no por lo que decía si no por lo que callaba y b) porque los estándares internacionales en materia de derechos humanos habían cambiado tanto que la interpretación de la Constitución tenía que ser diferente.

En 2009 reconoció la Corte Constitucional mediante la Sentencia C-728 la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio por razones religiosas, filosóficas y morales como un derecho fundamental derivado del derecho a la libertad de conciencia. Aunque esta decisión es emblemática, actualmente el debate sobre la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio es tan controversial como lo era antes de 2009.

1 Esta demanda ha sido posible por la financiación de un proyecto de la Comisión de la Unión Europea.

Page 9: Memorias seminario objecion de conciencia

9

Por esta razón organizaron el G-DIP, ACOOC y Civis Suecia en el marco del proyecto “El Derecho a Objetar el Servicio Militar por razones de conciencia como un Derecho Humano y Libertad Fundamental” dos seminarios internacionales entre 2010 y 2011 realizadas en la Universidad de los Andes. El objetivo fue incentivar el debate y promocionar el reconocimiento del derecho fundamental a la objeción de conciencia frente al servicio militar obligatorio. Encuentren aquí varias de las exposiciones realizadas por distintos expertos nacionales e internacionales con la finalidad de enriquecer el debate sobre los derechos fundamentales en Colombia.

2011

2010

Page 10: Memorias seminario objecion de conciencia
Page 11: Memorias seminario objecion de conciencia

PONENCIAS 2010

EL DERECHO A LA OBJECIÓN DECONCIENCIA AL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO.PERSPECTIVAS INTERNACIONALES Y NACIONALES

Page 12: Memorias seminario objecion de conciencia
Page 13: Memorias seminario objecion de conciencia

EL ROL DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES EN LA DEFENSA DEL

DERECHO A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA

Antonio Menéndez de Zubillaga

1

Page 14: Memorias seminario objecion de conciencia

14

En nombre de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos quiero agradecer al Grupo de Interés Público de la Universidad de los Andes, la Asociación Civis Suecia y la Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia (ACOOC) la invitación para participar en este seminario internacional sobre “El derecho a la objeción de conciencia al servicio militar y obligatorio: perspectivas internacionales y nacionales”.

Me ha correspondido contribuir al “Panel Colombiano: el derecho a la objeción de conciencia en la legislación colombiana”, y tratar en particular “el rol de los organismos internacionales en la defensa del derecho a la objeción de conciencia”.

Para cumplir con este propósito, me gustaría recorrer brevemente cuatro etapas que la Organización de las Naciones Unidas ha desarrollado en la defensa del derecho a la objeción de conciencia: el desarrollo conceptual del derecho; el desarrollo de bases jurídicas no vinculantes; la contribución a incluir el derecho en los marcos jurídicos nacionales; y, el ejercicio de la protección del derecho.

1. Desarrollo conceptual

La objeción de conciencia no aparece recogida expresamente como un derecho en los instrumentos internacionales de derechos humanos. Ha sido a través de un trabajo de interpretación evolutiva que se ha considerado que el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, recogido en el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, incluye también la objeción de conciencia. El derecho recogido en el artículo 18 es profundo y de largo alcance, abarca la libertad de pensamiento sobre todas las cuestiones, las convicciones personales y el compromiso con la religión o las creencias, se manifiesten a título individual o de forma colectiva. Además, la libertad de pensamiento y

Memorias Internacionales 2010

Page 15: Memorias seminario objecion de conciencia

15

de conciencia se protege de la misma manera que la libertad de religión y de creencias, y su carácter fundamental impide que, incluso en situaciones o estados de excepción o guerra, su ejercicio no pueda ser ni suprimido ni limitado.

Es en este marco que las Naciones Unidas han considerado que la obligación de portar armas, o de ser parte de una organización cuya función esencial sea la de portar y utilizar armas, puede entrar en serio conflicto con la libertad de conciencia y el derecho a manifestar y expresar creencias religiosas u otras creencias. Esta interpretación exige que no se hagan diferencias entre los y las objetores sobre la base del carácter de sus creencias. Un número creciente de Estados ha asumido esta interpretación del artículo 18 en su legislación interna y han eximido del servicio militar obligatorio a las personas que auténticamente profesan creencias religiosas y otras creencias que les prohíbe realizar el servicio militar y normalmente lo han sustituido por un servicio nacional alternativo.

Es importante señalar que este desarrollo conceptual ha contribuido a justificar adecuadamente la existencia y la necesidad del derecho a la objeción de conciencia. Si inicialmente muchos Estados adelantaban argumentos de utilidad, como la necesidad de contar en los ejércitos con personas comprometidas, o evitar bajar la moral de la tropa con personas obligadas a prestar servicio en contra de su voluntad, es a partir de los años 80 que se consolida la concepción de la objeción como un derecho individual.. La objeción de conciencia no puede justificarse por contraposición al derecho colectivo a la seguridad o a defenderse, sino como la plena realización de un derecho individual y como el reconocimiento de la individualidad y su visión con el entorno. No se protege la eficacia de una institución, sino el respeto por la libertad individual.

2. Desarrollo de bases jurídicas no vinculantes

Las decisiones de los diferentes órganos de las Naciones Unidas pueden tener fuerza jurídica vinculante, como las

Antonio Menéndez de Zubillaga

Page 16: Memorias seminario objecion de conciencia

16

decisiones y resoluciones del Consejo de Seguridad, o corresponder a lo que se ha llamado el “derecho blando”, que compone, entre otros, las decisiones de la Asamblea General y del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC). La existencia de este cuerpo del derecho “blando” no minimiza su importancia y posible efectividad. A partir de este cuerpo jurídico, por ejemplo, se crean los tratados y convenciones internacionales que luego, cuando los Estados se hacen parte, se convierten en jurídicamente vinculantes. Además, existen instrumentos de esta parte del derecho internacional que están tan íntimamente ligados a la conciencia universal que no necesitan ser “elevados” a la categoría de los jurídicamente vinculantes. Este es el caso, por ejemplo, de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

En este contexto, tanto la antigua Comisión de Derechos Humanos, como el ECOSOC y la Asamblea General de las Naciones Unidas han tomado decisiones y emitido resoluciones que establecen las bases jurídicas, aunque no sean vinculantes, para la caracterización y desarrollo del derecho a la objeción de conciencia. Este proceso incluye también los diversos estudios que se han encargado al Secretario General sobre este derecho. Estos estudios comprenden análisis técnicos especializados y recolección de buenas prácticas de los Estados miembros de la Organización.2

Entre estas decisiones y resoluciones podemos destacar la resolución de la Asamblea General 33/165 de 20 de diciembre de 1978 titulada “Situación de las personas que se niegan a prestar servicios en fuerzas militares o policiales empleadas para imponer el apartheid”. Esta es una de las primeras resoluciones que reconocen el derecho a negarse a prestar servicios en fuerzas militares o policiales cuando va en contra de las creencias o conciencia de las personas.

2 Ejemplos de estos estudios son los informes del Sr. Asbjørn Eide y el Sr. Chama Mubanga-Chipoya (documento E/CN. 4/Sub.2/1983/30), así como el del Secretario General sobre la cuestión de la objeción de conciencia al servicio militar (documento E/CN.4/1997/99).

Memorias Internacionales 2010

Page 17: Memorias seminario objecion de conciencia

17

A pesar de que se trata de una situación especial, dentro de lo que se ha llamado la objeción selectiva, establece una base jurídica de reconocimiento del derecho que no puede desdeñarse.

Otras resoluciones y decisiones son, por ejemplo, la resolución 1987/46 de la antigua Comisión de Derechos Humanos, en la cual se hacía un llamado a los Estados para que reconocieran que la objeción de conciencia al servicio militar debía ser considerada un ejercicio legítimo del derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; o la resolución 1989/59 en la que la Comisión reconoció el derecho a la objeción de conciencia y hacía un llamado a los Estados para que promulgaran leyes destinadas a eximir del servicio militar cuando existiera una auténtica objeción de conciencia. En la resolución 1998/77, la Comisión señaló que también las personas que están cumpliendo el servicio militar pueden transformarse en objetores de conciencia.

Otros órganos de las Naciones Unidas también han contribuido a este desarrollo legislativo y jurídico no vinculante. Así, el Comité de Derechos Humanos, órgano de vigilancia y supervisión del cumplimiento de las obligaciones contenidas en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, emitió su comentario general 22 sobre el alcance del artículo 18 en julio de 1993. En su párrafo 11 se reconoce el derecho a la objeción de conciencia y se invita a los Estados parte del Pacto a “que informen sobre las condiciones en que se puede eximir a las personas de la realización del servicio militar sobre la base de sus derechos en virtud del artículo 18 y sobre la naturaleza del servicio nacional sustitutorio”.3

Este mismo órgano recomendó en el año 2004, sobre la situación particular de Colombia, que se garantice que los

3 Comité de Derechos Humanos. (1993, 27 de septiembre). Comentario general aprobado por el comité de derechos humanos con arreglo al párrafo 4 del artículo 40 del pacto internacional de derechos civiles y políticos. (CCPR/C/21/Rev.1/Add.4). Naciones Unidas.

Antonio Menéndez de Zubillaga

Page 18: Memorias seminario objecion de conciencia

18

objetores puedan optar por un servicio alternativo cuya dirección no tenga efectos punitivos4, al constatar con preocupación que la legislación colombiana no permite la objeción de conciencia al servicio militar.

3. Inclusión del derecho en marcos jurídicos nacionales

En diversos informes del Secretario General sobre la cuestión de la objeción de conciencia se describe cómo la posición de muchos Estados ha ido cambiando hasta llegar al reconocimiento del derecho y la provisión de alternativas no discriminatorias y no punitivas.

En el informe del año 2006 sobre el tema5, la Alta Comisionada señala que, a grandes rasgos, los Estados tienden a reconocer cada vez con más frecuencia en las leyes y en la práctica la objeción de conciencia. Además, señala el informe que en los últimos años se está acentuando la tendencia a sustituir el servicio militar obligatorio por unas fuerzas armadas profesionales integradas por voluntarios. Por ejemplo, Bosnia y Herzegovina suprimió el 1º de enero de 2006 el servicio militar obligatorio; Rumania el 1º de enero de 2007 y se informa que, en los últimos años también han suprimido o suspendido el servicio militar obligatorio los siguientes Estados: Argentina (1994), Bélgica (1995), República Checa (2004), Francia (2001), Hungría (2004), Italia (2004), Jordania (1992), Kuwait (2001), Países Bajos (1996), Perú (1999), Portugal (2004), Eslovaquia (2004), España (2001) y Eslovenia (2003).

La acción de las Naciones Unidas, con su desarrollo conceptual y la elaboración de bases jurídicas no vinculantes

4 Comité de Derechos Humanos. (2004, 26 de mayo). Observaciones finales del comité de derechos humanos: Colombia. (CCPR/CO/80/COL). Naciones Unidas.5 Comisión de Derechos Humanos (2006, 27 de febrero). Los derechos civiles y políticos, en particular las cuestiones relacionadas con la objeción de conciencia al servicio militar. Informe analítico de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos humanos sobre las prácticas más adecuadas en materia de objeción de conciencia al servicio militar. (E/CN.4/2006/51). Naciones Unidas.

Memorias Internacionales 2010

Page 19: Memorias seminario objecion de conciencia

19

ha sido fundamental en acelerar y consolidar esta tendencia. El caso colombiano ilustra bien esta influencia.Durante el proceso que dio lugar a la sentencia C-728/09 de la Corte Constitucional, tanto las argumentaciones privadas como la del Ministerio Publico ponían énfasis en los instrumentos internacionales. La Procuraduría General de la Nación, por ejemplo, en su concepto a la Corte de 2 de junio de 2009, hace extensas referencias a los estándares internacionales, incluidos los incorporados por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (como la observación general 22 del Comité), resoluciones de la Asamblea General (como la 33/165) y de la antigua Comisión de Derechos Humanos (como la 1989/59) y sus dictámenes en casos concretos (como el de Yeo-Bum Yoon y Myung-jin Choi vs. República de Corea de 2007).

Asimismo, la misma Corte, en su comunicado 43, que da cuenta de la sesión de la Sala Plena celebrada el 14 de octubre de 2009 con relación con la sentencia C-728/09, indica que “ante la necesidad de que se regule el derecho fundamental en cuestión [a la objeción de conciencia], como también lo sugieren instrumentos internacionales, [se exhorta] al Congreso de la República para que expida la correspondiente normativa”.

4. Ejercicio de la protección del derecho

Los mecanismos universales de protección se han ocupado de manera consistente de proteger en la práctica este derecho, tanto en casos particulares, como en situaciones nacionales concretas. Estos mecanismos comprenden:

Los procedimientos especiales. La expresión “procedimientos especiales” se refiere a los mecanismos establecidos por la antigua Comisión de Derechos Humanos y asumidos por el hoy Consejo de Derechos Humanos para hacer frente, o bien a situaciones concretas en los países, o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Actualmente, existen 30 mandatos temáticos y 8 mandatos

Antonio Menéndez de Zubillaga

Page 20: Memorias seminario objecion de conciencia

20

por país. Los mandatos de los procedimientos especiales por lo general encomiendan a los titulares de mandatos a examinar, supervisar, prestar asesoramiento e informar públicamente sobre las situaciones de derechos humanos en países o territorios específicos, conocidos como mandatos por país, o sobre los principales problemas de violaciones de derechos humanos a nivel mundial, conocidos como mandatos temáticos. Los procedimientos especiales se ocupan de diversas actividades, a saber, dar respuesta a las denuncias individuales, realizar estudios, prestar asesoramiento en materia de cooperación técnica en los países y participar en las actividades generales de promoción de los derechos humanos. Pueden estar integrados por una persona (denominada “Relator Especial”, “Representante Especial del Secretario General”, “Representante del Secretario General” o “Experto Independiente”), o por un grupo de trabajo compuesto por lo general de cinco miembros (uno de cada región). Uno de estos procedimientos especiales es el Relator especial sobre la libertad de religión o de creencias, cuyo mandato tiene relación directa con la objeción de conciencia. Pero también hay otros que se refieren de una manera u otra a este derecho, como Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias o Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria.

Normalmente, la protección de los procedimientos especiales se ejerce a través de las funciones y mandatos que los diferentes mecanismos tienen asignados, que incluyen la identificación de violaciones específicas, en el fondo y en la forma, y el ofrecimiento de asistencia técnica para la efectiva protección del derecho. Así, el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria ha criticado la forma en la que, entre otros el Estado colombiano, recluta personas para prestar el servicio militar obligatorio. En su opinión número 8/2008 de mayo de 2009, refiriéndose a casos colombianos, el Grupo afirma que las batidas, redadas o levas con el objeto de detener en calles y lugares públicos a jóvenes que no pueden acreditar su situación militar, “no tienen base ni sustento jurídico” y deben ser consideradas

Memorias Internacionales 2010

Page 21: Memorias seminario objecion de conciencia

21

como reclutamiento ilegal. Incluso en algunos casos, esto podría llegar a ser considerado como una desaparición forzada, si existe negativa a reconocer la privación de libertad o el ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona reclutada, sustrayéndola a la protección de la ley.

Además de estas opiniones, los procedimientos especiales realizan visitas in situ para conocer directamente la situación y hacer recomendaciones concretas a los Estados que requieren acciones específicas y rápidas ante casos particulares que pueden llevar a la atención de las autoridades.

Los órganos de tratados son aquellos mecanismos por los que se verifica el grado de cumplimiento de los Estados parte de un tratado internacional de sus obligaciones bajo ese tratado. Es el caso, por ejemplo, del Comité de Derechos Humanos, que, como hemos visto antes, ha jugado un papel importante en el desarrollo conceptual y en el establecimiento de bases jurídicas no vinculantes. Pero también ejerce la protección misma, como lo hizo en 2004 al señalar su preocupación por la falta de reconocimiento del derecho a la objeción de conciencia en Colombia.

El Examen Periódico Universal es un mecanismo novedoso establecido junto con el Consejo de Derechos Humanos en 2005, por el que los miembros del Consejo examinan la situación de protección y respeto de los derechos humanos por todos los Estados miembros de la ONU.

Colombia aceptó voluntariamente este mecanismo y durante su examen en diciembre de 2008 y marzo de 2009, Eslovenia encomendó “Reconocer el derecho a la objeción de conciencia tanto en la ley como en la práctica y asegurar que los métodos de reclutamiento permitan el ejercicio de este derecho”, aclarando que el “Estado debe garantizar que los objetores de conciencia puedan decidir por un servicio alternativo cuya duración no tenga efectos punitivos”. A esta recomendación, Colombia respondió que “el marco jurídico y constitucional establecen la

Antonio Menéndez de Zubillaga

Page 22: Memorias seminario objecion de conciencia

22

obligatoriedad del servicio militar cuando las circunstancias así lo exijan” y que esta “obligación ha sido confirmada en numerosas ocasiones por la jurisprudencia de la Corte Constitucional”. Quizá, a partir de la sentencia C-728/09 de la Corte Constitucional, el Estado colombiano tenga que cambiar su argumentación y empezar a considerar el reconocimiento de este derecho.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sus oficinas de país, como la que está presente en Colombia y que tengo el gusto de representar, tienen también la obligación y el mandato de contribuir a la protección del derecho a la objeción de conciencia. En este marco, la Oficina además de atender casos individuales, lleva a la atención de las autoridades situaciones susceptibles de violar el derecho. También se ha puesto a disposición del Ministerio de Defensa para asistir en la construcción de una ley que reconozca este derecho de manera coherente con los estándares internacionales. Y está dispuesta a colaborar con esfuerzos de la sociedad civil, como el que viene planeando el Grupo de Interés Público de la Universidad de los Andes.

Conclusión

Los organismos internacionales, en particular las Naciones Unidas y sus mecanismos de protección, promoción y defensa de los derechos humanos, juegan un papel fundamental en relación con la objeción de conciencia. Pero este papel no es suficiente y requiere del concurso de individuos concretos y organizaciones que los apoyen, luchando cada día por el reconocimiento del derecho, como respeto a la individualidad de cada persona. Es la unión de las personas, las organizaciones y el papel de las Naciones Unidas, incluida la Oficina en Colombia del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, que se puede alcanzar en un futuro cercano el pleno reconocimiento y la aplicación efectiva del derecho a la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio en Colombia.

Memorias Internacionales 2010

Page 23: Memorias seminario objecion de conciencia

23

REFERENCIAS

Eide, Asbjørn y Chama Mubanga-Chipoya. (1985). La cuestión de la objeción de conciencia al servicio militar. Informe preparado de conformidad con las resoluciones 14 (XXXIV) y 1982/30 de la Subcomisión de Prevención de Discriminación y Protección a las Minorías, (E/CN. 4/Sub.2/1983/30/Rev.1), Naciones Unidas, New York.

Comisión de Derechos Humanos. (1997, 16 de enero). La cuestión de la objeción de conciencia al servicio militar. Informe del secretario General preparado en cumplimiento de la resolución 1995/83 de la Comisión de Derechos Humanos (E/CN.4/1997/99). Naciones Unidas.

--------. (2006, 27 de febrero). Los derechos civiles y políticos, en particular las cuestiones relacionadas con la objeción de conciencia al servicio militar. Informe analítico de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos humanos sobre las prácticas más adecuadas en materia de objeción de conciencia al servicio militar. (E/CN.4/2006/51). Naciones Unidas.

Comité de Derechos Humanos. (1993, 27 de septiembre). Comentario general aprobado por el comité de derechos humanos con arreglo al párrafo 4 del artículo 40 del pacto internacional de derechos civiles y políticos. (CCPR/C/21/Rev.1/Add.4). Naciones Unidas.

--------. (2004, 26 de mayo). Observaciones finales del comité de derechos humanos: Colombia. (CCPR/CO/80/COL). Naciones Unidas.

Antonio Menéndez de Zubillaga

Page 24: Memorias seminario objecion de conciencia
Page 25: Memorias seminario objecion de conciencia

IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO

A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA:

EXPERIENCIAS DE LA IRG6

Andreas Speck

6 Conferencia Presentada en el Seminario internacional “El derecho a la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio. Perspectivas internacionales y nacionales”, realizado el 6 de Junio de 2010, en Bogotá. Versión transcrita.

2

Page 26: Memorias seminario objecion de conciencia

26

La sentencia de la Corte Constitucional del 14 de octubre de 2009 significa una victoria del movimiento para la objeción de conciencia de Colombia e internacional. Aunque hasta ahora no tenemos el texto de la sentencia y todos sus detalles, lo importante es que esta sentencia significa el reconocimiento del derecho a la objeción de conciencia para el Estado colombiano. La Corte Constitucional ha dictaminado que el derecho a la objeción de conciencia al servicio militar está protegido por la Constitución colombiana, y ha encomendado al Congreso colombiano la tarea de aprobar una ley sobre la objeción de conciencia al servicio militar.

Con esta decisión de la Corte Constitucional, el movimiento para la objeción de conciencia en Colombia ha llegado a una fase mucho más complicada en particular para un movimiento tan diverso como el colombiano, que reúne a grupos antimilitaristas radicales, anarquistas y grupos de los derechos humanos.

Ya tenemos la sentencia de la Corte, pero no tenemos el reconocimiento de la objeción de conciencia en la ley, ni en la práctica. Aunque la sentencia es una gran victoria, mientras que la forma normal del reclutamiento sea la batida, es muy difícil imaginar cómo puede funcionar el reconocimiento de la objeción de conciencia en la práctica. Entonces, un objetivo muy importante para el movimiento es desarrollar el derecho, utilizando tutelas y otras herramientas para defender el derecho ante la práctica del reclutamiento y podemos hacerlo ahora, aún sin una ley.

Memorias Internacionales 2010

Page 27: Memorias seminario objecion de conciencia

27

También es necesaria la promoción de la objeción de conciencia como una opción legal. En esta fase difícil, el fortalecimiento político del movimiento, el crecimiento del número de los/las objetores/as declarados/as es muy importante. Hay que mantener una clara perspectiva política, antimilitarista, de la desmilitarización de la sociedad colombiana, una perspectiva mucho más amplia de la Noviolencia y de una sociedad justa.

Entre estos objetivos existe una tensión que actualmente ha cobrado valor. La tensión es entre la perspectiva antimilitarista, que tiene como objetivo la desmilitarización social y colectiva, y entre la perspectiva de los derechos humanos, que tiene como objetivo la libertad de conciencia como derecho individual. Esta última es una perspectiva individualista.

La perspectiva legal, como es expresada en la sentencia de la Corte Constitucional, o en una ley, es la de los derechos humanos. La libertad de conciencia como se entiende en este contexto no tiene conexión con nuestra perspectiva social, la de la desmilitarización.

La libertad de conciencia significa un derecho excepcional para personas que tienen un problema individual para prestar el servicio militar, una objeción de conciencia. Esta perspectiva no tiene problema con el servicio militar, o la obligatoriedad del servicio militar, o la existencia de las fuerzas armadas en general, solamente quiere proteger la conciencia de individuos.

Para la Internacional de Resistentes a la Guerra, la objeción de conciencia significa algo más, entendemos la objeción como una herramienta en la lucha antimilitarista, con el objetivo de la desmilitarización y de la abolición del servicio militar obligatorio y la abolición de todas las fuerzas armadas. Para nosotros, la objeción de conciencia, sea legalmente reconocida o no, no es un derecho limitado, ni un derecho

Andreas Speck

Page 28: Memorias seminario objecion de conciencia

28

excepcional e individual, sino una perspectiva colectiva de la lucha, del antimilitarismo y de la Noviolencia.

Para un movimiento, la dificultad es el equilibrio entre las dos perspectivas. Cuando imaginamos la perspectiva antimilitarista como un eje horizontal, y la perspectiva de la libertad de conciencia como un eje vertical, el movimiento de objeción de conciencia quiere combinar los dos ejes en uno diagonal.

Quiero enfatizar un punto muy importante: el derecho a la objeción de conciencia. Este es el derecho que es reconocido en el derecho internacional, y también en la sentencia de la Corte Constitucional. No existe obligación alguna por parte de un Estado de introducir un servicio civil sustitutivo para objetores de conciencia. Un Estado puede, como lo hace Paraguay, simplemente reconocer un objetor de conciencia, y que los objetores estén exentos del servicio militar, sin ninguna otra obligación.

Actualmente en Colombia, después de la sentencia de la Corte Constitucional, y antes de la aprobación de una ley por el Congreso, es esta la misma situación legal. Pero, desafortunadamente para nosotros, en el derecho internacional el Estado tiene el derecho a introducir otra obligación para objetores de conciencia, como lo es un servicio civil sustitutivo, no-punitivo. Esta es la realidad en todos los países que reconocen la objeción de conciencia dentro de una ley. Sin embargo, este servicio sustitutivo significa una obligación dentro del sistema de la conscripción del servicio militar obligatorio.

En todos los países que reconocen el derecho a la objeción de conciencia, la prestación del servicio civil sustitutivo es una forma de cumplir con la obligación del servicio militar obligatorio. Es decir, la prestación del servicio civil sustitutivo significa un reconocimiento hacia el Estado a reclutar sus ciudadanos para las fuerzas armadas, y significa una cooperación y consentimiento con el sistema del reclutamiento dentro del servicio militar obligatorio.

Memorias Internacionales 2010

Page 29: Memorias seminario objecion de conciencia

29

Esta es la base de la perspectiva de la “insumisión”, que es la objeción total al servicio militar y al servicio civil sustitutivo. Significa un rechazo de todo el sistema militar, una no-cooperación con el sistema del reclutamiento y el sistema de las fuerzas armadas.

Aunque tenemos los estándares internacionales, muchas veces no son implementados. Algunas violaciones de los estándares más comunes son:

» La limitación del derecho a la objeción de conciencia. La exclusión de algunos grupos de personas, como personas que tienen antecedentes penales, que tienen una licencia para tener armas. También, en algunos casos, el derecho es limitado a personas con razones religiosas.

» La limitación del momento cuando una persona hace una solicitud de la objeción de conciencia. En la mayoría de los países, una solicitud no es posible durante o después del servicio militar, y muchas veces solamente hasta uno o dos meses antes que la persona reciba el llamamiento a las filas.

» La no-imparcialidad de la decisión sobre una solicitud. En muchos países, un comité dentro el Ministerio de Defensa o de las fuerzas armadas es el encargado de las decisiones sobre solicitudes de la objeción de conciencia.

» La implementación y duración del servicio sustitutivo. En muchos casos, el carácter civil del servicio sustitutivo no es muy claro, porque el Ministerio de Defensa tiene una conexión con el servicio. Y en muchísimos casos la duración del servicio sustitutivo es mucho más larga que el servicio militar – entonces tiene un carácter punitivo.

Un punto muy importante es el Ministerio que tenga la responsabilidad sobre la objeción de conciencia. Lo interesante es que cuando el Ministerio de Defensa

Andreas Speck

Page 30: Memorias seminario objecion de conciencia

30

tiene la responsabilidad, normalmente las violaciones de los estándares son mucho más graves. A menudo, la implementación de la objeción de conciencia es parte de la ley sobre el servicio militar, y la lógica determinante de esta ley es la militar.

Cuando otro Ministerio del carácter civil tiene la responsabilidad, normalmente el cumplimiento de los estándares es mejor. Esto es un asunto fundamental: cuando discutimos una ley sobre la objeción de conciencia, es importante también discutir sobre la responsabilidad en la ley. Creo que la experiencia de otros países es evidente: para nosotros, es mucho mejor cuando un Ministerio de carácter civil desarrolla una ley, y la presenta al parlamento, y no el Ministerio de Defensa. Opino también que la experiencia de otros países demuestra que se dan mejores resultados con una ley propia sobre la objeción de conciencia, y no con una reglamentación de la objeción de conciencia a través de una ley sobre el servicio militar.

Después de la sentencia de la Corte Constitucional es probable que el gobierno prepare una propuesta para legislar sobre la objeción de conciencia. Pienso, basado en la experiencia de otros países y en la situación política de Colombia, que esta propuesta va a ser muy carente, y que no va a implementar los estándares internacionales. No obstante, muchas veces el gobierno, en un proceso del desarrollo de una ley, hace consultas con la sociedad civil. La pregunta es: ¿qué hacer en un caso de una consulta?

Las opciones son: » No participar en este proceso.

» Participación solamente en una forma crítica, sin propuestas.

» Participación “constructiva”, con el objetivo de mejorar la propuesta.

Memorias Internacionales 2010

Page 31: Memorias seminario objecion de conciencia

31

Sin conocer la propuesta del gobierno es difícil decidir qué opción es la mejor. Pero cada forma de participación significa un reconocimiento del proceso y tiene consecuencias para la opción del rechazo de la ley por parte del movimiento, esto en caso que la ley no sea aceptable. Una participación “constructiva” es particularmente difícil, porque requiere la elaboración de propuestas para mejorar una mala ley. Considero que no es posible mejorar una propuesta del gobierno hasta un nivel que sea aceptable y que realmente implemente los estándares internacionales.

Otra opción es la presentación de una propuesta de una ley desde los grupos de los objetores y objetoras de conciencia. Para esto, es muy importante tener claridad sobre el objetivo de esta propuesta, el gobierno y el Congreso no van a aprobar la propuesta del movimiento. Entonces, el objetivo de una propuesta de estas es presentar otra visión, más o menos utópica, sobre la objeción de conciencia, para incidir en la discusión de la sociedad, y presionar el Congreso y el gobierno.

La otra pregunta es: ¿qué hacer si el congreso aprueba una ley que viola los estándares internacionales? Lo cual es una opción muy probable. Por ejemplo, el gobierno puede imponer un proceso burocrático y restrictivo para el reconocimiento de un objetor de conciencia, o puede introducir un servicio sustitutivo que dura mucho más tiempo que el servicio militar, o que no sea realmente civil. No puedo ofrecer soluciones, pero creo que es muy importante una respuesta colectiva, como movimiento, contra todo tipo de violación a los estándares internacionales.

Para terminar, quiero mencionar algunos puntos que requieren la atención del movimiento durante el proceso de la aprobación de una ley:

Reglas para la transición. Ahora tenemos muchos objetores y objetoras declarados en Colombia que han

Andreas Speck

Page 32: Memorias seminario objecion de conciencia

32

sufrido discriminación y a veces penalización por parte del Estado durante años. Una ley sobre la objeción de conciencia tiene que incluir reglas que reconozcan estos objetores, y la discriminación que estos han sufrido; es decir, como mínimo no se puede requerir un servicio sustitutivo de estos objetores.

Libreta militar. En Colombia, la libreta militar es un instrumento del control social, y es requerido para muchas cosas, como el grado de una universidad, u obtener un trabajo en el sector público. El principio de la no-discriminación de los objetores de conciencia significa que ellos reciban una libreta equivalente, sin embargo la mejor opción sería la abolición de la libreta militar. Una libreta equivalente expone al objetor a una discriminación en cada situación que necesite la presentación de la libreta. La abolición de la libreta militar es la mejor solución para prevenir toda forma de discriminación, no solamente de objetores de conciencia, sino también de otras personas que por una u otra razón no han prestado su servicio militar.

Servicio sustitutivo. Si el gobierno implementa un servicio sustitutivo para objetores, y desafortunadamente desde mi experiencia esto es muy probable, hay algunos aspectos a tener en cuenta.

Lo más importante es que un servicio sustitutivo tiene que ser realmente civil, sin influencia del ejército o del Ministerio de Defensa. También es importante que los objetores y objetoras de conciencia reciban el mismo salario que los soldados en el servicio militar obligatorio, y también una compensación para alojamiento, comida y ropa, que son suministrados por el ejército en la prestación del servicio militar.

Desde mi experiencia, en muchos casos el servicio sustitutivo es usado como un “trabajo barato” para mantener los servicios sociales y públicos. Este es un abuso a la objeción de conciencia. Si realmente hay un servicio sustitutivo, lo mejor es que sea un servicio sustitutivo organizado por los

Memorias Internacionales 2010

Page 33: Memorias seminario objecion de conciencia

33

objetores (no por las organizaciones de los objetores) para la construcción de la paz y la justicia en Colombia.En la práctica, esto significa que a pesar de las posiciones que tienen los grupos de objetores sobre un servicio sustitutivo, es importante reconocer la insumisión, la objeción total del servicio militar y del servicio sustitutivo, la no-cooperación con el sistema militar y con la burocracia del reclutamiento, como una perspectiva valida. Pero también al contrario: no todos los objetores van a hacer insumisión, y es necesario aceptar que para algunas personas el servicio sustitutivo es una perspectiva valida.

Si el Estado introduce una forma para el proceso del reconocimiento de objetores y objetoras, es probable que algunos objetores no sean reconocidos por parte del Estado. En consecuencia, estos objetores solamente tienen la opción de la insumisión, o de la prestación del servicio militar obligatorio. Cada proceso de reconocimiento por parte del Estado es una forma del control de la objeción, es una forma de limitar la objeción. La solidaridad con los objetores no reconocidos es esencial para rechazar el control del Estado sobre la objeción de conciencia.

Finalmente, lo más trascendente es el mantenimiento de la perspectiva antimilitarista. Para nosotros, la objeción de conciencia es una forma de la lucha antimilitarista; y el reconocimiento de la objeción de conciencia no significa el fin de este camino.

Andreas Speck

Page 34: Memorias seminario objecion de conciencia

El movimiento necesita un equilibrio entre el apoyo, en casos específicos de objeción, y otras formas de expresión antimilitarista, como la acción directa Noviolenta. Finalmente, nuestro objetivo es la paz, la justicia y una sociedad Noviolenta, y más justa. Para esto, necesitamos la objeción de conciencia, no solamente al servicio militar, sino a cada forma de militarización de nuestra vida.

Page 35: Memorias seminario objecion de conciencia

3EL ROL DE LOS OBJETORES DE

CONCIENCIA EN LAS GUERRAS ACTUALES7

Tom Gerety

7 Conferencia Presentada en el Seminario internacional “El derecho a la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio. Perspectivas internacionales y nacionales”, realizado el 6 de Junio de 2010, en Bogotá. Versión transcrita.

Page 36: Memorias seminario objecion de conciencia

36

Es un honor compartir con ustedes la lucha valiosa y admirable del movimiento de objeción por conciencia en Colombia. Quiero empezar rindiendo homenaje a ustedes que están en medio de esta lucha, haciendo decisiones que afectarán no solamente sus propias vidas, sino la vida de su nación. Quiero también resaltar el esfuerzo de los abogados universitarios que han ganado una victoria, aunque no total, en la Corte Constitucional de Colombia. Es un avance importante en este país, y creo, en el mundo. También quiero rendir homenaje al Padre Giraldo, el héroe y símbolo de este movimiento, que ha sufrido durante décadas con su parroquia, luchando para que Colombia reconozca este derecho fundamental.

Mis comentarios consistirán en tres puntos bastante sencillos.

Primer punto. La lucha colombiana me recuerda la experiencia de Estados Unidos en la guerra de Vietnam. Hay diferencias importantes, pero la analogía es poderosa. En Estados Unidos teníamos que inscribirnos en el servicio selectivo, como reclutamiento obligatorio, a los 18 años, como en Colombia; era un sistema nacional, pero lleno de exenciones y de desigualdades. Mi situación, como parte de una familia privilegiada y como estudiante universitario me permitía tener la oportunidad de pasar la obligación hasta el fin de los estudios y, si continuaba estudiando, por ejemplo en medicina u otras disciplinas, por un doctorado u otro grado, podían pasar otros cuatro o cinco años. Otra exención era el matrimonio, por eso muchísimos se casaron durante esos años. Entonces, lo que pasó fue que las clases privilegiadas servían poco, y las clases obreras, los pobres, servían mucho.

En mi caso, a la edad de 18 años hice aplicación como objetor de conciencia, bajo la influencia del movimiento anarquista y pacifista americano llamado el Movimiento Obrero Católico; su líder era Dorothy Day a quien la Iglesia Católica está en proceso de santificar. En esa época, en los Estados Unidos, los requisitos fueron controvertidos en las cortes, por muchos casos que probaron los límites

Memorias Internacionales 2010

Page 37: Memorias seminario objecion de conciencia

37

del derecho; pero, los dos más importantes fueron que el solicitante, el que quería ser objetor de conciencia, tenía que declararse objetor total a la guerra, es decir, la guerra en cualquier forma, en todas sus formas. Era una cuestión muy importante para nosotros, porque en el movimiento “anti la guerra en Vietnam”, la mayoría de los estudiantes hizo una objeción a esa guerra, como injusta, y no una objeción pacifista a todas las guerras; creo que era una cuestión de ser los hijos de la Segunda Guerra Mundial, que en inglés los llaman los “baby boomers”, como Clinton. Como hijos de esa generación que había luchado contra Hitler teníamos una fuerte impresión de la posibilidad de una guerra justa contra la tiranía. Yo sé que muchos de ustedes lo rechazan, pero fue una corriente de pensamiento muy importante para nosotros. Entonces, el primer requisito era objeción total a la guerra. “Nunca lucharé, nunca combatiré en una guerra”.

El segundo requisito fue la religión. Los términos ingleses o americanos para la exención fueron “religious training and belief” – ”entrenamiento religioso y creencia religiosa.” Entonces las raíces de la objeción tenían que reflejar la historia de esas objeciones. Participar en una religión que enseñaba el pacifismo. En la historia americana, es sencillo. Durante la guerra de la revolución contra los ingleses hubo un respeto enorme a los fundadores de la Constitución de la República Americana, por ejemplo en Washington, a los Cuáqueros, a su posición que “nosotros no vamos a combatir pero sí apoyamos la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica de Inglaterra.” Esta tradición de respetar a las objeciones solamente de los miembros de las religiones, como decimos, de paz – los Cuáqueros, los Menonitas, entre otros – fue una tradición muy importante en los Estados Unidos hasta el siglo XX y la Segunda Guerra Mundial. Después hubo una serie de casos importantes en la Corte Suprema que han explorado las bases de conciencia para los objetores.

En mi caso, a los 18 años, formaba parte de la tradición. Era de una familia católica y mi objeción fue universal: “soy

Tom Gerety

Page 38: Memorias seminario objecion de conciencia

38

pacifista, no voy a combatir”. Después, como estudiante, cambié de idea, hacia una posición que puedo decir en estas palabras: “Nunca mataría en la guerra de Vietnam. Me matan antes de que yo mate a otro en esa guerra. La considero totalmente injusta”.

También en esa época, a pesar de pertenecer a una familia católica, perdí mi fe – típico de los estudiantes –. Salí agnóstico, ateo, como sea. Entonces escribí una carta, una especie de ponencia, a mi comité de reclutamiento, diciéndoles que había perdido la fe y no era pacifista, pero nunca iba a luchar en la guerra en Vietnam. Eso era una invitación a que me mandaran inmediatamente a la cárcel. Pero lo que pasa muchas veces en estas situaciones es que las ventajas de las clases privilegiadas se reflejan en los trámites públicos. Yo, por ejemplo, tenía el aplazamiento hasta mi graduación de Yale.

Graduándome tenía una aceptación a Harvard Law School. En esa época, el gobierno americano, sintiendo la presión de queja contra el reclutamiento obligatorio, hizo una lotería y mi número salió en el medio. Salió durante mi primer año de derecho en Harvard; entonces mi aplazamiento terminó. En ese momento, mi comité de selección me revisó. Yo dije, “¿has leído mis escritos?” El hombre no había leído nada, pero salí como objetor de conciencia. No obstante tengo que admitir que yo era un objetor parcial.

Segundo punto. Soy estudiante de los sistemas constitucionales y de las filosofías políticas del constitucionalismo, por lo cual considero que el respeto para la conciencia de los ciudadanos es el fundamento de cada democracia. Es la base de la filosofía y de la democracia. Porque lo que significa, en su base, la filosofía democrática es que el juicio, las mentes de cada ciudadano deben ser respetados. La diferencia entre un reino con un rey y una democracia con personas elegidas es que las opiniones, los juicios de los ciudadanos, tienen una primacía entre los valores. Aunque sabemos que los ciudadanos pueden tener opiniones mal informadas o erróneas.

Memorias Internacionales 2010

Page 39: Memorias seminario objecion de conciencia

39

La democracia significa el respeto para la conciencia y el juicio de cada ciudadano. Desde ese principio, un ciudadano puede decir en la democracia “yo no puedo matar, no puedo participar en la violencia militar”. La cuestión es, entonces, si en una democracia es posible aceptar esa posición, o no. ¿En qué sociedad nos convertimos si aceptamos a los objetores de conciencia? El problema en Colombia, como en Estados Unidos durante la guerra, es que muchas personas creen que es una amenaza a la democracia cuando ciertas personas hagan esa objeción: “No voy a luchar.” Diría yo que es falso. Sabemos de la experiencia en Europa, de la experiencia en Norteamérica, de la experiencia en muchos otros países, que las democracias pueden ser fuertes aun cuando respeten las objeciones en todas sus formas individuales. No se tiene que ser católico, ni miembro de los Testigos, ni Cuáquero. Es muy importante que respetemos a esas religiones, pero lo que hemos aprendido durante la experiencia de Vietnam es que los estudiantes, los jóvenes, tienen sus propias ideas de su espiritualidad que pueden ser seculares.

Tercer punto. Soy un estudiante de la tradición mayormente católica, importante, y principalmente latina, hispana, de la Escuela de Salamanca, de los objetores a las injusticias de la conquista del nuevo mundo, en los años después del descubrimiento de Cristóbal Colón. Esta relación entre las cuestiones de objeción de conciencia y la tradición de la guerra justa es ambigua. Porque los objetores son pacifistas, objetores absolutos, no objetores selectivos. Pero, para mí, lo relevante de esta tradición, y aún la posición formal de la Iglesia católica hoy en día sigue así, es que la conciencia de cada soldado y cada ciudadano se compromete, se involucra en la decisión de matar por violencia. Esto sigue siendo una parte del catolicismo. Yo diría que esta tradición en Europa, el mundo de habla hispana, de habla inglesa, es una fuente moral que nos da autoridad hablando, por ejemplo, en Colombia, con personas que respetan esta tradición, pero que rechazan este derecho fundamental en las democracias.

Tom Gerety

Page 40: Memorias seminario objecion de conciencia

Termino con esto: el derecho de la objeción de conciencia es la fundación de los principios de las democracias, es un derecho que podemos respetar sin ningún peligro a las democracias modernas. Al final quiero saludar el valor, la valentía de ustedes que luchan para que Colombia se ponga en una posición de respetar el derecho que describiría yo como una posición moderna.

Page 41: Memorias seminario objecion de conciencia

UNA EXPERIENCIA SOBRE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL SERVICIO MILITAR ANTE LA CORTE INTERAMERICANA DE

DERECHOS HUMANOS8

Xavier León

8 Conferencia Presentada en el Seminario internacional “El derecho a la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio. Perspectivas internacionales y nacionales”, realizado el 6 de Junio de 2010, en Bogotá. Versión transcrita.

4

Page 42: Memorias seminario objecion de conciencia

42

Yo fui la primera persona en declararse oficialmente objetor de conciencia en Ecuador, en el año 1999. Esta charla versará sobre tres partes. Uno, mi declaración como objetor de conciencia y todo el proceso hasta llegar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Dos, todo el proceso de la demanda de inconstitucionalidad de la ley de servicio militar obligatorio en Ecuador; y, tres, el último proceso constituyente y los derechos reconocidos a los objetores y objetoras de conciencia en Ecuador.

Cuando me declaré objetor de conciencia alegué razones políticas y filosóficas. No creo en matar al otro o que hay un enemigo en la sociedad. Basado en eso hice mi declaración oficial como objetor de conciencia. Previamente, en el año 1998, se había aprobado la Constitución en la cual se reconocía que el servicio militar era obligatorio; pero había una excepción: “el ciudadano podrá objetar con conciencia por razones filosóficas, políticas o religiosas.” A partir de este artículo me declaré objetor de conciencia.

El artículo también decía que la regulación de la objeción de conciencia se haría por ley; sin embargo, no había una ley, por lo cual el derecho a la objeción de conciencia no estaba regulado. En estas circunstancias, decidí declararme objetor públicamente ante todas las autoridades oficiales. Hice una carta, que se la presenté a la Presidencia de la República, al Congreso Nacional y a la Defensoría del Pueblo, pero nunca obtuve respuesta. Esto hizo que presentáramos un recurso por silencio administrativo ante un juez; sin embargo, perdimos el juicio y sufrí una sanción por ser objetor de conciencia, arguyendo que la demanda no procedía y era perniciosa y maliciosa para el Estado, pese a que yo tenía este derecho, reconocido en la Constitución; además se me multó con diez salarios mínimos vigentes.

Entonces decidimos presentar una apelación al Tribunal Constitucional. En ese momento el Tribunal no tenía las condiciones favorables para aceptar mi demanda, y también perdimos. Esto hizo que mi caso pasara a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en donde

Memorias Internacionales 2010

Page 43: Memorias seminario objecion de conciencia

43

fue aceptada. El proceso fue bastante largo, desde el año 1999 hasta el 2004 cuando se aceptó mi demanda.

Hace dos años, la Comisión recomendó una negociación entre el Estado y mi persona, alegando que efectivamente no se había reconocido mi derecho a la objeción de conciencia. Dentro de los puntos que recomendó para que el Estado implementara estaban: una disculpa pública para mí, porque no se me reconocía el derecho a la objeción de conciencia y, un mecanismo de compensación, no solamente para mí, sino para todos los jóvenes que se declararon objetores de conciencia y no se les reconoció el derecho en esa época.

En este sentido estamos planificando una escuela para la paz, un centro de formación, que tendría que ponerlo el Estado. En relación con la disculpa pública aún estamos negociando que sea en las mismas condiciones en las que el Estado promocionaba el servicio militar; es decir, en un mismo formato en los diarios principales, y además en la televisión; estamos a punto de culminar la negociación, lo cual cerrará definitivamente mi caso como objetor de conciencia en Ecuador.

Adicionalmente, planteamos declarar la inconstitucionalidad de la ley de servicio militar vigente después de la Constitución del año 1998. ¿Por qué decidimos hacer una demanda de inconstitucionalidad? Uno, porque en esta ley, el artículo 108 decía que será aceptada la objeción de conciencia previa justificación, la misma que será calificada por el director de movilización de las fuerzas armadas. Después de que me declaré objetor de conciencia, el Estado hizo la ley para regularla; pero quien tenía que calificar a los objetores de conciencia era el director de movilización de las fuerzas armadas; para nosotros, eso era totalmente incoherente. Entonces alegamos que ese artículo era inconstitucional, porque creíamos que era improcedente que el mismo director que obliga a la gente a realizar el servicio militar tenga que decidir si la objeción es o no válida. Ganamos esta demanda y el artículo fue declarado inconstitucional.

Xavier León

Page 44: Memorias seminario objecion de conciencia

44

El segundo punto que pedíamos en la demanda se relacionaba con las sanciones que se daban a los jóvenes que no realizaban el servicio militar; no solamente los objetores de conciencia, sino las personas consideradas remisas. Las sanciones eran:

Inhabilitación para las actividades que se detallan a continuación:

» Desempeñar cargos públicos o privados.

» Matricularse, continuar los estudios o graduarse en los establecimientos de educación secundaria, técnica, superior y en los institutos de capacitación profesional.

» Obtener autorización para ausentarse del país.

» Celebrar contratos con entidades públicas o privadas.

» Obtener o refrendar credenciales para conducir vehículos.

» Obtener la matrícula de Marino Costanero o de Pescador Artesanal.

Es decir, prácticamente no tenía derechos. Y, efectivamente, no tuve derechos durante casi diez años. Cuando me declaré objetor de conciencia, me negué a comprar la libreta militar, exponiéndome a que me declararan remiso, porque hasta ese momento no era remiso; era y soy objetor de conciencia.

Durante diez años no pude salir del país legalmente. Estudié, felizmente, porque cuando presenté la demanda alegaba a la universidad que mientras mi caso no se decidiera, ellos no podían negarme mi derecho a la educación. Pude obtener licencia de conducir hace dos años; y mi primer pasaporte lo obtuve hace cuatro años. Es decir, fue una situación bastante dura para mí como persona, y es, tal vez,

Memorias Internacionales 2010

Page 45: Memorias seminario objecion de conciencia

45

una de las cosas que pasan comúnmente a los objetores y objetoras de conciencia, también en Colombia.

Interpusimos una demanda de que todas estas sanciones eran totalmente inconstitucionales porque se negaban derechos fundamentales a las personas: derecho a estudiar, derecho a trabajar, derecho a movilizarse libremente. También ganamos. Cuando ganamos en el año 2007, dejamos sin piso a la ley de servicio militar; por lo cual, quien no prestara servicio militar no podría tener sanciones, porque son inconstitucionales; esto dio piso a los siguientes procesos que seguimos. Esta demanda la ganamos porque tuvimos un proceso bastante interesante con un colectivo de abogados en las universidades, que es muy parecido a lo que se está haciendo en Colombia.

Después de esto, empezamos otro proceso político paralelo, pues para nosotros no era suficiente “dejar sin piso las sanciones a las personas que se niegan a realizar el servicio militar” y se acercaba una nueva constituyente en el año 2006 que culminó en el 2008. En este proceso constituyente hicimos un fuerte trabajo para que el servicio militar fuera declarado voluntario: para que se reconozca el derecho a la resistencia de los pueblos y el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental en la Constitución del Ecuador; es decir, que todas las personas se puedan declarar objetores de conciencia, no sólo al servicio militar, sino a cualquier imposición injusta o que vaya en contra de sus principios morales, éticos, religiosos, filosóficos.

Este trabajo fue bastante complicado. Tuvimos que estar casi todos los días ahí, mandando a alguien a la Asamblea Constituyente, y nos fue bien. Producto de esto, uno de los nuevos artículos en la Constitución Ecuatoriana quedó así: “El derecho a la objeción de conciencia, que no podrá menoscabar otros derechos, ni causar daño a las personas o a la naturaleza. Toda persona tiene derecho a negarse a usar la violencia y a participar en el servicio militar”.

Xavier León

Page 46: Memorias seminario objecion de conciencia

46

Este artículo se aprobó en la Constitución y dejó abierta la puerta para que profesionales se declaren objetores de conciencia, por ejemplo, a una investigación para la guerra. Todavía no se ha dado el caso, pero hay fuertes grupos que se están organizando para declararse objetores de conciencia como profesionales.

Otra de las cosas que ganamos dentro del último proceso de la constituyente fue que todas las personas de las fuerzas armadas o las fuerzas policiales serán juzgadas por un tribunal normal, es decir, por la justicia ordinaria, porque antes tenían su propio mecanismo judicial.

También logramos que: “El servicio cívico-militar es voluntario. Este servicio se realizará en el marco del respeto a la diversidad y a los derechos, y estará acompañado de una capacitación alternativa en diversos campos ocupacionales”.

Por último, se reconoció el derecho a la resistencia: “Los individuos y los colectivos podrán ejercer el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales, y demandar el reconocimiento de nuevos derechos”.

¿Por qué menciono este derecho como un logro importante del movimiento anti-militarista y de las organizaciones sociales del Ecuador? Porque, actualmente, el movimiento indígena está haciendo uso de su derecho a la resistencia, basados en este artículo, con la discusión de la ley del agua en Ecuador, donde se quiere vulnerar los derechos colectivos de los indígenas al acceso al agua.

Otro derecho que al parecer no tendría mucha relación con este tema, pero que también fue importante, fue que el Ecuador fue el primer país en el mundo que reconoció los derechos de la naturaleza, gracias al trabajo de varias organizaciones, entre las cuales estaba el movimiento antimilitarista:

Memorias Internacionales 2010

Page 47: Memorias seminario objecion de conciencia

47

La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos se observaran los principios establecidos en la Constitución, en lo que proceda. El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema.

Esto fue un logro bastante grande. ¿Por qué menciono todas estas estrategias? Porque vale la pena resaltar que estas tres estrategias que nos planteamos desde hace diez años dieron su resultado al final. Es decir, nos planteamos que alguien se declarara objetor de conciencia y estuviera dispuesto a no tener derechos por casi diez años. Nos planteamos declarar inconstitucional la libreta y la ley de servicio militar obligatorio y lo logramos. Y nos planteamos que la objeción de conciencia se reconozca en la Constitución y que el servicio militar sea voluntario, y además que se reconozca el derecho a la resistencia y los derechos de la naturaleza y todo esto lo logramos, ¿cómo? creyendo firmemente que las estrategias jurídicas deben ir de la mano de una estrategia política. Es decir, que la gente tiene bien claro por qué y para qué objeta por conciencia. Y cómo esto beneficiará a la sociedad en general.

Los cambios son importantes. Pero los cambios no se dan si la gente tiene miedo, si no se empiezan, si no se escuchan tanto las estrategias políticas como las estrategias jurídicas. Todas estas cosas van de la mano para lograr un cambio fundamental, en beneficio de todos y todas las personas que creemos en una sociedad más justa.

Xavier León

Page 48: Memorias seminario objecion de conciencia
Page 49: Memorias seminario objecion de conciencia

LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA FRENTE

AL MILITARISMO EN COLOMBIA. UN

RECORRIDO, UN CUESTIONAMIENTO, UN

RETO Y UNA INVITACIÓN

Maricely Parada

La muerte como epígrafe de la vida social colombiana es la intolerancia ejercida por una sociedad que no respeta la

libertad de conciencia de los individuos.9

9 Rubiano Muñoz, Rafael. (2003). Guerra, poder político y racionalidad publica en Colombia. Medellín, Estudios de Derecho de la Universidad de Antioquia No. 137 p. 122 – 151.

5

Page 50: Memorias seminario objecion de conciencia

50

El abordaje de la objeción de conciencia en Colombia implica un breve recorrido histórico, necesario para el reconocimiento de quienes a través de procesos han permitido avances significativos desde la práctica y exigibilidad de la objeción de conciencia como derecho propio que deriva de la libertad de conciencia consagrada en el artículo 18 de la constitución colombiana. Este ejercicio de legitimación del derecho desde la práctica se ha dado en el marco de un contexto de militarización creciente, en el cual las causas de la violencia y sus consecuencias se entrelazan y complejizan la construcción de escenarios de respeto por la vida y las libertades fundamentales. Es un reto a la resistencia y a la persistencia.

1. La objeción de conciencia como ejercicio individual

Para la gran mayoría de objetores y objetoras en Colombia, la objeción de conciencia se constituye en un ejercicio permanente, en una práctica cotidiana en medio de un contexto de mediatización y masificación de imaginarios, en la cual la diferencia no es un derecho sino un reto permanente. Por lo tanto, la objeción de conciencia no es un tema para desplegar tratados enormes, sino un ejercicio persistente hacia y desde la legitimidad de un derecho primario del ser humano como lo es su libertad de conciencia.

El derecho de libertad de conciencia se explica a través de los principios y valores que fundamentan la estructura constitucional y en particular desde el principio de autonomía personal, cuyo objetivo es el reconocimiento de la persona como centro de las garantías constitucionales, como fin último del ordenamiento jurídico y como razón de su existencia. La autonomía personal se constituye además en el referente para la interpretación, la construcción del contenido del derecho aludido y justifica su existencia y posición privilegiada dentro del ordenamiento jurídico. La libertad de conciencia es una libertad de querer interna (por lo tanto absoluta) como manifestación directa el principio de autonomía personal y su objetivo es la garantía de la libre

Memorias Internacionales 2010

Page 51: Memorias seminario objecion de conciencia

51

conformación de las convicciones, ideas y creencias y tal fuero interno no puede ser limitado por el Estado. Es claro que las construcciones internas, se externalizan a partir del actuar de la persona, de manera coherente.

En el contexto de violencia en Colombia se generan cada vez más problemas de discriminación y expiación permanente, a los cuales son sometidas, en tiempos de guerra, las personas sin estimar la diferencia como conciencia de la individualidad y la autonomía como sustento de la intimidad. La manifestación de la diferencia y la toma de decisiones conscientes, en virtud de la libertad, se ven atravesadas por un lente vigilante y tendencioso, permeado por la intolerancia social.

Por tal razón, es fundamental el cuestionamiento a tantas prácticas personales que se revierten en prácticas institucionales que distan de la toma de decisiones conscientes y acentúan las espirales de injusticia y corrupción que impiden los avances hacia el ejercicio de la libertad de conciencia como soporte de cualquier construcción democrática.

2. Un recorrido para identificar el cómo se ha avanzado en el ejercicio de la objeción de conciencia en un contexto de militarización permanente

En términos de contexto, el panorama nacional no cambia significativamente, sólo evidencia los avances del militarismo y sus efectos en la sociedad colombiana. A continuación presentamos algunas cifras que nos pueden ayudar a comprender el porqué de la objeción de conciencia como expresión de resistencia durante varios años:

» Colombia es el cuarto país del mundo con más niños y niñas vinculados al conflicto armado; con cerca de 14.000 menores que oscilan entre los ocho y los 17 años.10

10 Montoya Ruíz, Ana Milena. (2008). Niños y jóvenes en la guerra en Colombia. Medellín, Opinión Jurídica, Vol. 7, No. 13, p. 37 – 51.

Maricely Parada

Page 52: Memorias seminario objecion de conciencia

52

» Colombia es el segundo país del mundo con mayor número de población desplazada por la guerra, con más de 4,3 millones de personas11. Bogotá es la ciudad que más recibe esta población pues se calcula que 22 familias llegan diariamente.12

» Actualmente, el 62% de los colombianos (aproximadamente 20 millones) viven en situación de pobreza (menos de dos dólares diarios) y el 32% (8 millones aproximadamente) viven en la indigencia o pobreza extrema (menos de un dólar al día).13

» Colombia tiene la mayor tasa de desempleo de América Latina, con cerca de 3’128.000 personas (14,6% de la población).14

» Colombia es (en relación con el PIB) el tercer país del mundo que más invierte en guerra, con un 6.2% del PIB, superado sólo por Burundi (6.3%) e Israel (8.7%).15

11 Población desplazada en Colombia alcanza los 4,3 millones de personas (2010, 1 de mayo). El Espectador. Disponible en la web: www.elespectador.com/articulo138808-poblacion-desplazada-colombia-alcanza-los-43-millones-de-persona12 Siempre hay aprovechados (2009, 16 de agosto). El Espectador. Disponible en la web: www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso156490-siempre-hay-aprovechados13 Hay 20 millones de pobres en Colombia (2010, 1 de mayo). El País. Disponible en la web: http://historico.elpais.com.co/historico/may012010/ECO/1pobreza.html 14 Desempleo en Colombia fue de 14,6% en enero de este año, la más alta en los últimos 72 meses, según el Dane (2010, 25 de febrero). El Portafolio. Disponible en la web: www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-7301260.html15 Para gasto militar, Colombia dedicó en promedio 4,7% de su PIB durante 7 años (2008, 14 de abril). El Portafolio. Disponible en la web: www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/2008-04-15/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-4099044.html

Memorias Internacionales 2010

Page 53: Memorias seminario objecion de conciencia

53

» Colombia es el segundo país del mundo (después de Israel) que más recibe apoyo militar de los Estados Unidos, tan sólo durante el mandato de Álvaro Uribe, Colombia recibió más de 4000 millones de dólares, principalmente en asistencia militar.16

» En el año 2008, Colombia invirtió 20.1 billones de pesos en el sector Defensa, mientras que invirtió, tan solo, 9.3 billones de pesos para los sectores Salud y Educación17.

» Por primera vez en la historia el presupuesto de Defensa fue superior al de Educación y Salud juntos.

» En el año 2002, Colombia tenía 3.8 soldados por cada 1000 habitantes, actualmente hay 5.4 soldados por cada 100018, mientras que tan sólo hay 1 médico ¡por cada 3870 habitantes!

» En el año 2001, Colombia contaba con 148.000 efectivos en la fuerza pública, actualmente están vinculados 431.253.19

16 Alvaro Veloso e Isenhour. (2005, mayo). Transferencia y ayuda norteamericana hacia América Latina: las prioridades que refleja el presupuesto. Disponible en la web: www.resdal.org/boletines/flacso-obs2.pdf. También: Suspender ayuda militar de Estados Unidos a Colombia pide Amnistía Internacional (2008, 28 de octubre). El Tiempo. Disponible en la web: www.eltiempo.com/colombia/politica/espana-y-ue-no-son-contundentes-ante-estado-de-ddhh-en-colombia-afirma-amnistia-internacional_4629554-117 En el 2008 se invirtieron para el “Fortalecimiento de la seguridad democrática” (sector defensa) 15.6 billones de pesos para gastos de funcionamiento y 4.5 billones para la inversión en el sector. Fuente, Presupuesto General de la Nación 2008, Seguridad y confianza para el desarrollo social. Mensaje presidencial. 18 Delgado Isaza, José Fernando (2007, 1 de diciembre). Algunas consideraciones cuantitativas sobre la evolución reciente del conflicto en Colombia. Bogotá. Disponible en la web: http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/conflicto.html19 Pie de fuerza militar llegó a su techo (2008, 30 de octubre). El Tiempo. Disponible en la web: www.eltiempo.com/colombia/justicia/pie-de-fuerza-militar-llego-a-su-techo_4785562-1

Maricely Parada

Page 54: Memorias seminario objecion de conciencia

54

» Para el año 2008, de los 556.000 cargos o empleos que dependen directamente del gobierno nacional, 460.000, es decir el 81% de tales empleos, fueron ocupados por personas vinculadas a tareas de defensa, seguridad y policía.20

» En febrero del año 2008 se llevó a cabo una de las jornadas de reclutamiento más grandes de la historia, con un total de 30.606 jóvenes reclutados, de los cuales 21.460 quedaron bajo la modalidad de soldados regulares y 10.080 en la de soldados campesinos.21

» En diciembre del año 2009, en otra jornada de tres días, fueron reclutados 90.000 jóvenes, convirtiéndose así en la jornada más grande de la historia reciente. De esta cifra total, tan sólo 7.000 jóvenes quedaron en la categoría de bachilleres.22

» El servicio militar obligatorio cumple una función muy importante dentro de esta estructura de militarización, por cuanto permite reclutar de manera directa, rápida y sin importar las irregularidades o los derechos vulnerados, miles de jóvenes que año tras año van aumentando el “pie de fuerza”.

Las batidas se constituyen en un mecanismo ilegal de reclutamiento, en una detención arbitraria, esto debido a que la norma no justifica el desconocimiento del debido proceso, bajo ninguna circunstancia, sólo permite que las autoridades de reclutamiento presionen a los jóvenes a darle continuidad a su proceso de reclutamiento, bien sea incorporándose de manera inmediata o cumpliendo con

20 Revista ENCUENTRO-CEPALC. Revista de comunicación popular, Edición No. 118. Abril, Junio del 2008.21 Datos entregados por el Coronel Marcelo Vargas, Director de reclutamiento del Ejército en entrevista a Radio Santafe (2008, 14 de febrero). Concluye la más grande jornada de reclutamiento en el país. Disponible en la web: www.radiosantafe.com/2008/02/14/concluye-la-mas-grande-jornada-de-reclutamiento-en-el-pais/22 Entrevista al Coronel Carlos Gordillo, Director Nacional de Reclutamiento. Nota presentada por Lily Montes, CMI, jueves, 10 de diciembre de 2009.

Memorias Internacionales 2010

Page 55: Memorias seminario objecion de conciencia

55

la sanción económica impuesta a dicha infracción. Frente a este último hecho podría identificarse un vacío jurídico. Sin embargo, en la práctica este mecanismo no respeta ni siquiera la existencia de un proceso anterior, dentro del cual el joven ya haya sido citado y presente su boleta de citación, puesto que lo único importante es reclutarlo a toda costa.

Es justamente frente a ese contexto de militarización en crecimiento permanente que hombres y mujeres de diversas regiones del territorio nacional empiezan a escribir una historia de resistencia y búsqueda de alternativas; historia que a lo largo de los años se ha cristalizado en la existencia y persistencia de distintos grupos de objetores y objetoras de conciencia.

Para detallar un poco más este proceso, podemos empezar recordando que hace 20 años surge la propuesta de Asamblea Nacional Constituyente como un intento para “acordar” un nuevo pacto político de transformación que quedaría consignado en la nueva constitución de 1991. Ahí estuvieron los objetores, liderados principalmente por el Colectivo por la objeción de conciencia que tuvo sus inicios en Bogotá en el año 1989, y la Iglesia Menonita, presentando propuestas de inclusión de la objeción de conciencia en esta nueva promesa de “armonía social”, desde luego estuvo presente la presión de los militares para impedirlo; sin embargo, estos esfuerzos lograron la inclusión de la libertad de conciencia en el artículo 18, siguiendo muy seguramente esa interpretación que ha predominado en Colombia, en cuanto a que la objeción de conciencia no podría alegarse a partir de la libertad de conciencia y porque los constituyentes primarios, nuestros “máximos representantes” consideraban que la objeción de conciencia no se podría consagrar como un derecho absoluto.

En los años previos y posteriores a la constituyente, la objeción de conciencia fue tema de foros, marchas, acciones directas no-violentas y procesos de formación

Maricely Parada

Page 56: Memorias seminario objecion de conciencia

56

en varios lugares de Colombia como Barrancabermeja, Medellín, Cali y Bogotá principalmente. Se dieron encuentros internacionales como el Encuentro Internacional de Objeción de Conciencia (ICOM 94, por sus siglas en inglés), con la participación de representantes de más de 50 países, varias regiones nacionales y una participación que para esa época era real y concreta del Ministerio Público, aterrizado en la Defensoría del Pueblo.

De estos procesos confesionales y seculares vale la pena mencionar que varias de las tutelas presentadas, que dieron lugar a los primeros y casi invariables pronunciamientos de la Corte Constitucional, surgieron de acciones jurídicas adelantadas por la comunidad Menonita, con el apoyo de otras comunidades cristianas con principios similares de vida en paz con justicia y Noviolencia. En el año 1993, la comunidad Menonita, a través de Justapaz, inicia un programa de formación en temas de paz, Noviolencia y objeción de conciencia dirigido a jóvenes en edad de prestar servicio militar obligatorio y sustentado jurídicamente en una causal de aplazamiento, consignada en el artículo 29, literal d) de la ley 48 de 1993, para quienes estuvieran inscritos en programas de formación para la vida religiosa o sacerdotal.

El incremento de jóvenes inscritos en este programa, solicitando aplazamientos y exenciones en razón de sus principios de fe y Noviolencia, generó en un momento determinado la apertura de un proceso en la dirección de terrorismo y delincuencia de impacto de la policía, por “formar terroristas y evasores”, el cual finalmente fue cerrado por ausencia de pruebas para sustentar tales acusaciones. No obstante, un año más adelante se da el encarcelamiento de Luis Gabriel Caldas, objetor de conciencia acusado de deserción y cuyo caso generó un amplio debate con relación con la objeción y el servicio militar obligatorio.

En los últimos años, los grupos de objetores de conciencia se han multiplicado a lo largo del país, se han dado

Memorias Internacionales 2010

Page 57: Memorias seminario objecion de conciencia

57

relevos generacionales y procesos diversos, de los cuales existen muchas voces presentes hoy en este auditorio, quienes siguen y seguimos resistiéndonos a la militarización de nuestras mentes, nuestros cuerpos y de la sociedad entera. Muchos sufriendo mayores consecuencias que otros, desde distintas construcciones, percepciones y marcos de acción, pero con los pies dispuestos a abrir caminos donde no los hay.

Estos hombres y mujeres objetores de conciencia se han constituido en agentes de transformación a través de procesos de formación, acompañamiento, divulgación, denuncia, acción directa Noviolenta y generación de alternativas frente al contexto de militarización de la sociedad, que se sostiene gracias al reclutamiento legal e ilegal y al modelo económico predominante. Su trabajo ha generado avances significativos incluso en regiones altamente militarizadas como Barrancabermeja, Putumayo, Caquetá, Arauca y Antioquia entre otras, situación que ha sido posible gracias a la articulación con procesos de objeción en Cali, Medellín, Sincelejo, Villa Rica y Bogotá.

3. Apuntes críticos frente a logros jurídicos

La persistencia de los objetores de conciencia a nivel nacional ha permitido avances jurídico-políticos en torno a temas y prácticas como el reclutamiento arbitrario de jóvenes, el des-

Maricely Parada

Page 58: Memorias seminario objecion de conciencia

58

acuartelamiento de objetores de conciencia, la denuncia y deslegitimación de las batidas y la supresión de la libreta militar como requisito para el ingreso a la universidad, entre otros; pero, aunque se han dado avances, no podemos desconocer que también se incrementa la creación de mecanismos ilegales para evitar que los jóvenes puedan exigir sus derechos.

Frente al desarrollo jurisprudencial con relación a la objeción de conciencia, durante varios años, la Corte Constitucional sostenía que la objeción de conciencia no se derivaba necesariamente del ejercicio del derecho fundamental a la libertad de conciencia; razón por la cual su viabilidad jurídica como causal de exención se encontraba supeditada a que la misma se estableciera por ley. De la misma forma, la Corte sostuvo que la libertad de conciencia era la “facultad para actuar o abstenerse de hacerlo en virtud de una razón práctica, de su pensamiento y de su íntima convicción, claro está sobre la base implícita en todo derecho y en toda libertad, de que sus expresiones están limitadas por los derechos de los demás y por las necesidades propias del orden público, la tranquilidad, la salubridad y la seguridad colectivas”.23

Con base en lo anterior, cabe resaltar dentro de este recorrido, el proceso de articulación de ACOOC, la Asociación Civis Suecia y el G-DIP, que permitió la presentación de la demanda de inconstitucionalidad con el apoyo de un número significativo de organizaciones a través de intervenciones ciudadanas. El resultado de esta acción fue el pronunciamiento de la Corte Constitucional en octubre del año pasado y del cual podemos mencionar los siguientes logros: el primero es el reconocimiento público del derecho de los objetores frente al servicio militar obligatorio y por este hecho la rectificación de la línea jurisprudencial con relación al tema; sin embargo, nos vuelve a dejar en el mismo limbo histórico y al arbitrio

23 M.P. Hernández Galindo, José Gregorio. (1992, 8 de junio). Sentencia T-409 de 1992.

Memorias Internacionales 2010

Page 59: Memorias seminario objecion de conciencia

59

de un poder legislativo con una composición bastante particular, para que regule el derecho.

En segundo lugar se determina la acción de tutela como mecanismo para los casos particulares, no obstante, es importante aclarar que esta opción no garantiza pronunciamientos favorables para los objetores por cuanto las “comprobadas, serias y reales razones de conciencia” se constituyen en un reto casi imposible de cumplir en tanto que la conciencia en derecho no se prueba, las razones son obvias.

Tal vez lo realmente importante de esta coyuntura es la posibilidad que se abre para posicionar políticamente el ejercicio del derecho por parte de los objetores de conciencia, oportunidad que no deberíamos dejar pasar, si consideramos que una regulación puede ser más nociva que deseable.

El marco normativo internacional, por su parte, es favorable en términos de exigencia al Estado colombiano, y aunque no considera obligatoria la implementación de los servicios sustitutorios como condición para los objetores de conciencia, los privilegia en sus recomendaciones.

No podemos desconocer que en un Estado como el colombiano, con un Congreso de corte militarista, la posibilidad de los ciudadanos para disentir y expresar la diferencia, es un reto, por cuanto la instrumentalización de las normas y las leyes para la exclusión y la discriminación han propiciado la persecución y restricción de opiniones por las vías de la legalidad, el uso de la fuerza y la presión del Estado, lo cual sin duda pone en tela de juicio el espíritu del derecho.

Por tal razón, los objetores y las objetoras de conciencia, en un gran porcentaje, consideramos las vías legales y jurídicas como una herramienta y no como un fin; pero aún así, lo percibimos con muchos riesgos, que sólo se pueden minimizar otorgando un valor enorme a las acciones, reflexiones y consensos políticos para dar

Maricely Parada

Page 60: Memorias seminario objecion de conciencia

60

sentido al agotamiento de las vías jurídicas y aceptar los avances o demostrar la incapacidad de estas para legitimar este derecho y esta opción de vida.

Conclusiones

» Lo más valioso de este momento histórico es el aprovechamiento que podemos hacer como objetores y objetoras para incidir políticamente en el proyecto de sociedad que queremos, el cual debe partir de un orden justo y legítimo.

» En este episodio histórico, uno de los principales retos para los diversos grupos de objeción tiene que ver con el hecho de poder demostrar que, al contrario de lo que se cree y que los medios masivos tratan de inocular en la sociedad civil, la guerra no tiene correspondencia en una sociedad con un Estado social de derecho y una constitución en la que esta premisa prevalece por encima de cualquier otro interés nacional.

» El panorama actual también demanda de objetores y objetoras de conciencia a nivel nacional, una fuerte discusión frente a la propuesta estatal en torno al ejercicio de la objeción de conciencia; no obstante, no podemos perder de vista que un Estado ilegítimo, como el que evidentemente tenemos, no puede ser el que proponga y regule una opción política de naturaleza no-violenta y antimilitarista, cuya propuesta va mucho más allá de la simple negociación sobre quiénes prestan o no el servicio militar.

» Existen muchas razones para seguir trabajando, proponiendo, objetando y muy seguramente desobedeciendo, si los logros no se corresponden, con un horizonte político de transformación y de respeto por la diferencia. Este es un buen momento para reconocer los esfuerzos realizados hasta ahora como proceso histórico, de los logros alcanzados y, sobre todo, para hacer conciencia del camino que nos falta por recorrer y que muy seguramente cuanto más cercano parezca el objetivo, más alejado puede estar del horizonte político que nos hemos trazado.

Memorias Internacionales 2010

Page 61: Memorias seminario objecion de conciencia

61

REFERENCIAS

Álvarez Veloso, David e Isenhouer, Michelle. (2005, mayo). Transferencia y ayuda norteamericana hacia América Latina: las prioridades que refleja el presupuesto. Disponible en la web: www.resdal.org/boletines/flacso-obs2.pdf

Delgado Isaza, José Fernando (2007, 1 de diciembre). Algunas consideraciones cuantitativas sobre la evolución reciente del conflicto en Colombia. Bogotá. Disponible en la web: http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/conflicto.html

Desempleo en Colombia fue de 14,6% en enero de este año, la más alta en los últimos 72 meses, según el Dane (2010, 25 de febrero). El Portafolio. Disponible en la web: www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-7301260.html

Hay 20 millones de pobres en Colombia (2010, 1 de mayo). El País. Disponible en la web: http://historico.elpais.com.co/historico/may012010/ECO/1pobreza.html

M.P. Hernández Galindo, José Gregorio. (1992, 8 de junio). Sentencia T-409 de 1992.

Montoya Ruíz, Ana Milena. (2008). Niños y jóvenes en la guerra en Colombia. Medellín, Opinión Jurídica, Vol. 7, No. 13, pp. 37 – 51.

Para gasto militar, Colombia dedicó en promedio 4,7% de su PIB durante 7 años (2008, 14 de abril). El Portafolio. Disponible en la web: www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/2008-04-15/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-4099044.html

Población desplazada en Colombia alcanza los 4,3 millones de personas (2010, 1 de mayo). El Espectador. Disponible en la web: www.elespectador.com/articulo138808-poblacion-desplazada-colombia-alcanza-los-43-millones-de-persona

Siempre hay aprovechados (2009, 16 de agosto). El Espectador. Disponible en la web: www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso156490-siempre-hay-aprovechados

Suspender ayuda militar de Estados Unidos a Colombia pide Amnistía Internacional (2008, 28 de octubre). El Tiempo. Disponible en la web: www.eltiempo.com/colombia/politica/espana-y-ue-no-son-contundentes-ante-estado-de-ddhh-en-colombia-afirma-amnistia-internacional_4629554-1

Pie de fuerza militar llegó a su techo (2008, 30 de octubre). El Tiempo. Disponible en la web: www.eltiempo.com/colombia/justicia/pie-de-fuerza-militar-llego-a-su-techo_4785562-1

Revista ENCUENTRO-CEPALC. Revista de comunicación popular, Edición No. 118. Abril, Junio del 2008.

Maricely Parada

Page 62: Memorias seminario objecion de conciencia
Page 63: Memorias seminario objecion de conciencia

PONENCIAS 2011

LA REGULACIÓN DEL DERECHO A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL SERVICIO

MILITAR OBLIGATORIO

Page 64: Memorias seminario objecion de conciencia
Page 65: Memorias seminario objecion de conciencia

LA JUSTICIABILIDAD DEL SOFTLAW ANTE LOS TRIBUNALES

INTERNACIONALES: EL CASO DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA24

Sebastián Machado Ramírez

24 Este documento fue presentado como ponencia en ocasión del seminario internacional “Regulación del Derecho de la Objeción de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio”, organizado por el Grupo de Derecho de Interés Público de la Universidad de los Andes. Las opiniones acá expresadas son responsabilidad única del autor, y no comprometen de ninguna manera al Ministerio de Relaciones Exteriores.

6

Page 66: Memorias seminario objecion de conciencia

66

Introducción

Este escrito tiene como objetivo describir el estado actual de la regulación internacional del derecho a la objeción de conciencia en el servicio militar obligatorio. El propósito de esta descripción es doble: 1) la predicción del sentido en el cual se pronunciarán las cortes y tribunales internacionales pertinentes cuando se enfrenten a una situación de objeción de conciencia en el futuro inmediato; y 2) describir la exposición jurídica que tiene el Estado colombiano con su regulación actual del derecho a la objeción de conciencia.

El rasgo más particular y más influyente de la regulación de la objeción de conciencia en el derecho internacional es su ausencia de cualquier instrumento internacional de ‘derecho duro’ (hardlaw). Esto ha hecho que su regulación provenga, principalmente, de pronunciamientos judiciales y de instrumentos de ‘derecho blando’ (softlaw), que no tienen la capacidad de vincular al Estado convencionalmente.

Para examinar las consecuencias de la particular regulación de la objeción de conciencia en el derecho internacional abordaré las fuentes normativas relevantes, con el objetivo de establecer precisamente el contenido exigible del derecho ante una instancia internacional. Esto necesita de un análisis sobre cuáles podrían ser estas instancias internacionales donde el derecho a la objeción de conciencia podría hacerse exigible. Finalmente, y a manera de conclusión, describiré la interacción que existe entre el derecho internacional y el derecho interno.

1. Fuentes normativas

1.1 Sistemas de protección regional de derechos humanos

• Sistema Europeo de Protección de los Derechos Humanos

Memorias Internacionales 2011

Page 67: Memorias seminario objecion de conciencia

67

La discordia sobre la regulación de la objeción de conciencia tiene su génesis en la redacción de la primera convención regional de protección de los derechos humanos, el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (en adelante, la “Convención Europea”). El texto de la Convención Europea fue la fuente normativa en la que se fundamentaron todos los fallos más influyentes en materia de objeción de conciencia, por lo cual la historia de su redacción resulta de gran importancia.

Durante la primera sesión del Comité de Ministros del Consejo de Europa se decidió que la Asamblea Consultiva debía considerar la posibilidad de crear un sistema de protección de derechos humanos. La Asamblea Consultiva, a su vez, delegó en el Comité de Expertos la responsabilidad de recomendar el texto de lo que sería la Convención Europea. El Comité de Expertos, por su parte, tomó prestado el lenguaje de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (en adelante, la “Declaración Universal”) como estructura para muchos de los artículos que propuso. Específicamente, el artículo 2, sobre la prohibición de la esclavitud, copiaba la redacción de la Declaración Universal:

“Artículo 2.En esta Convención, los Estados Partes se comprometen a garantizar a todas las personas que residan dentro de su territorio:[…]2) Exención de la esclavitud y la servidumbre, de acuerdo al Artículo 4 de la Declaración [Universal de los Derechos Humanos] de Naciones Unidas”.25

25 Recommendation No. 38 to the Committee of Ministers Adopted 8th September 1949 on the Conclusion of Debates, Doc. No. 108/1949, en: CounCil of EuropE, CollECtEd Edition of thE “travaux préparatoirEs” of thE EuropEan ConvEntion on human rights 274 (1977), [en adelante, “Trabajos Preparatorios de la Convención Europea”]. Los textos de los Trabajos Preparatorios de la Convención Europea que aparecen en este escrito son traducciones libres del autor.

Sebastián Machado Ramírez

Page 68: Memorias seminario objecion de conciencia

68

Tal vez por las especificidades de la cultura jurídica anglosajona, el Reino Unido se oponía a un tratado que simplemente enumerara derechos, por lo cual formuló una extensa lista de enmiendas a la propuesta que había llegado a la Asamblea Consultiva. En una de las propuestas británicas, el proyecto de artículo 6 (antiguo artículo 2) de la Convención Europea se separaba completamente del artículo 4 de la Declaración Universal, y adoptaba por primera vez un lenguaje específico sobre la objeción de conciencia:

“Artículo 6. 1. Nadie será sometido a esclavitud o servidumbre. 2. Nadie será obligado a realizar trabajo forzoso u obligatorio.3. Para efectos de este artículo, el término ‘trabajo forzoso u obligatorio’ no incluye:

a. Cualquier trabajo que se deba realizar en el curso ordinario de una detención impuesta legalmente por una decisión judicial;

b. Cualquier servicio de carácter militar o servicio alternativo prestado por los objetores de conciencia en virtud de la legislación de servicio militar obligatorio;

c. Cualquier servicio prestado en una situación de emergencia y calamidad que amenace la vida o el bienestar de una comunidad;

d. Cualquier trabajo o servicio que haga parte de las obligaciones cívicas comunes”.26

26 Ibid, p. 204.

Memorias Internacionales 2011

Page 69: Memorias seminario objecion de conciencia

69

La inclusión del literal b era entendible. La Convención Europea estaba siendo redactada en el ocaso de la Segunda Guerra Mundial, cuando todos los Estados europeos todavía mantenían fuertes industrias militares. Era apenas natural que quisieran excluir el servicio militar obligatorio como una forma de esclavitud o trabajo forzoso. Para el momento en que se reunió la Conferencia de Altos Oficiales en 1950 se adoptó la propuesta del Reino Unido sin ninguna discusión. La propuesta adoptada contenía lenguaje adicional:

“Artículo 6. […]

3. Para efectos de este artículo, el término ‘trabajo forzoso u obligatorio’ no incluye:

a. Cualquier trabajo que se deba realizar en el curso ordinario de una detención impuesta legalmente por una decisión judicial;

b. Cualquier servicio de carácter militar o, en el caso de los objetores de conciencia en los países donde están reconocidos, servicio alternativo prestado en vez del servicio militar obligatorio;”27

Los trabajos preparatorios no contienen alusión alguna a las consideraciones que llevaron a la adición de este texto. Lo más probable es que, habiendo llegado a un consenso sobre la exclusión del servicio alternativo al servicio militar como una forma de esclavitud o trabajo forzoso, algunos de los Estados europeos expresaran que la objeción de conciencia no estaba reconocida en su legislación doméstica. Teniendo en cuenta que el propósito del literal no era el de reconocer un derecho, no es sorpresa que quedara consignado que

27 Ibid, pp. 204 y ss.

Sebastián Machado Ramírez

Page 70: Memorias seminario objecion de conciencia

70

en aquellos Estados donde se reconociera la objeción de conciencia, el servicio alternativo tampoco estaría prohibido.Esta última propuesta tiene casi todos los elementos del texto final de la Convención Europea, la cual dispone:

“Artículo 4. Prohibición de la esclavitud y del trabajo forzado 1. Nadie podrá ser sometido a esclavitud o servidumbre. 2. Nadie podrá ser constreñido a realizar un trabajo forzado u obligatorio. 3. No se considera como “trabajo forzado u obligatorio” en el sentido del presente artículo:

a. todo trabajo exigido normalmente a una persona privada de libertad en las condiciones previstas por el artículo 5 del presente Convenio, o durante su libertad condicional;

b. todo servicio de carácter militar o, en el caso de objetores de conciencia en los países en que la objeción de conciencia sea reconocida como legítima, cualquier otro servicio sustitutivo del servicio militar obligatorio;

c. todo servicio exigido cuando alguna emergencia o calamidad amenacen la vida o el bienestar de la comunidad;

d. todo trabajo o servicio que forme parte de las obligaciones cívicas normales”.

Como hemos dicho, el propósito del artículo 4 no era el de garantizar un derecho a la objeción de conciencia, era el de excluir cualquier servicio prestado por objetores de

Memorias Internacionales 2011

Page 71: Memorias seminario objecion de conciencia

71

conciencia dentro de los actos de esclavitud. Aunque el texto del artículo 4 es el único de toda la Convención Europea que se refiere explícitamente a la objeción de conciencia, su reconocimiento como derecho estaría en otro lugar.

Este otro lugar es, naturalmente, el Artículo 9 sobre el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión. La historia de su redacción no es tan problemática como el Artículo 4, y su texto final es casi idéntico a la propuesta presentada ante la Conferencia de Altos Oficiales de 1950. El Artículo 9 dispone:

“Artículo 9. Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho implica la libertad de cambiar de religión o de convicciones, así como la de manifestar su religión o sus convicciones individual o colectivamente, en público o en privado, por medio del culto, la enseñanza, las prácticas y la observancia de los ritos.

2. La libertad de manifestar su religión o sus convicciones no puede ser objeto de más restricciones que las que, previstas por la ley, constituyan medidas necesarias, en una sociedad democrática, para la seguridad pública, la protección del orden, de la salud o de la moral públicas, o la protección de los derechos o las libertades de los demás”.28

Es notorio que el numeral 2 permite restricciones al ejercicio de la libertad de conciencia, cuando tal restricción 1) esté reconocida en la ley; 2) persiga un fin legítimo; y 3) sea necesaria en una sociedad democrática29. Sin embargo, no incluye una excepción por razones de seguridad nacional,

28 Convención Europea, Artículo 9.29 Ver: Handyside v. United Kingdom, Sentencia de Fondo, Corte Europea de Derechos Humanos, aplicación no. 5493/72 (1976), paras. 21-22.

Sebastián Machado Ramírez

Page 72: Memorias seminario objecion de conciencia

72

que sí está prevista en el artículo 8 (derecho al respeto de la vida privada y familiar), artículo 10 (libertad de expresión), y artículo 11 (libertad de asociación). No existe, por lo tanto, ni en la historia de su redacción ni en su texto, alguna razón para sospechar que el alcance de la libertad de conciencia está de alguna manera limitada30.

No obstante lo anterior, durante varias décadas, la Comisión Europea de Derechos Humanos (en adelante, la “Comisión Europea”) sostuvo que la libertad de conciencia, en los casos de la objeción de conciencia, estaba limitada por el artículo 4 de la Convención Europea.

El primer caso en el que se planteó la objeción de conciencia en 1964, Grandrath c. República Federal de Alemania, la Comisión Europea encontró que la Convención Europea no reconocía un derecho a objetar al servicio militar. Se trataba de un Testigo de Jehová alemán que en 1960 se había rehusado a prestar servicio militar y servicio civil sustitutivo, por interferir éste en sus horas de estudio bíblico. La Comisión consideró que “mientras el Artículo 9 garantiza el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión en general, el Artículo 4 de la Convención contiene una referencia explícita al servicio sustitutivo prestado en remplazo del servicio militar para el caso de los objetores de conciencia. […] Como en esta disposición [Artículo 4] se reconoce expresamente que el servicio civil sustitutivo se puede imponer a los objetores de conciencia, se debe concluir que la objeción de conciencia, bajo la Convención, no le ofrece a las personas una exención de tal servicio”.31 La decisión de Grandrath tiene dos elementos determinantes: 1) su preferencia por enmarcar los temas de objeción de conciencia, no dentro del ámbito del artículo 9, sino dentro del ámbito del artículo 4; y 2) la ausencia

30 Ver: Christopher Decker y Lucia Fresa, The Status of conscientious Objection under Article 4 of the European Convention on Human Rights, 33 N.Y.U. J. Int’l L. & Pol. 379 (2001).31 Grandrath v. Federal Republic of Germany, Comisión Europea de Derechos Humanos, aplicación No. 2299/64 (1965), p. 30.

Memorias Internacionales 2011

Page 73: Memorias seminario objecion de conciencia

73

de un derecho de objeción de conciencia protegido por la Convención Europea.

Estos dos factores fueron el leitmotiv de todas las decisiones de la Comisión Europea en relación con la objeción de conciencia. De éstas, se destacan dos. La primera se dio en el caso de X c. Austria (1973), en el cual un ciudadano austriaco se había rehusado a prestar servicio militar en razón de sus creencias católicas-romanas, y había alegado una violación al artículo 9. La Comisión Europea encontró que el caso era inadmisible, toda vez que la libertad de conciencia establecida en el artículo 9 estaba limitada por el artículo 4, de lo cual no se desprendía una obligación general para los Estados de reconocer la objeción de conciencia como un derecho. En consecuencia, razonó la Comisión, la Convención Europea no le prohibía a los Estados castigar a los objetores de conciencia cuando tal objeción no era reconocida en el derecho interno, según la calificación misma del Artículo 4 § 3(b)32.

En el caso de X c. Alemania (1977), un Testigo de Jehová, reconocido como tal por las autoridades competentes, había sido llamado a prestar servicio civil en sustitución del servicio militar. Aunque al demandante le habían planteado la posibilidad de prestar un servicio social en un hospital o cualquier otra institución humanitaria, éste no había logrado un acuerdo para estos efectos. En consecuencia, había sido detenido por incumplimiento del servicio militar obligatorio. La demanda se fundamentaba, entre otros, en una violación al artículo 9. Sin embargo, la Comisión Europea consideró, en consonancia con sus decisiones anteriores, que el artículo 9 estaba limitado por el artículo 4, y que la Convención Europea no protegía por sí misma a los objetores de conciencia33. En consecuencia, encontró que el caso era inadmisible.

32 X v. Austria, Comisión Europea de Derechos Humanos, aplicación No. 5591/72 (1973).33 X v. Germany, Comisión Europea de Derechos Humanos, aplicación no. 7705/76 (1977).

Sebastián Machado Ramírez

Page 74: Memorias seminario objecion de conciencia

74

Es claro que la práctica de la Comisión Europea le dio un trato muy insatisfactorio a la objeción al servicio militar, insistiendo en el extraño argumento de limitar el alcance del derecho a la libertad de conciencia en virtud de la prohibición a la esclavitud. Después de su defunción en 1998, la Corte Europea de Derechos Humanos (en adelante, la “Corte Europea”) analizó el tema de una manera mucho más sofisticada.

En el caso de Thlimmenos c. Grecia (2000), un Testigo de Jehová se había rehusado a usar el uniforme militar para una movilización general. Por esto, había sido acusado y sentenciado a prisión por 4 años. Una vez cumplida su sentencia, había aplicado a un concurso público para recibir la tarjeta profesional de contador público, y había conseguido el segundo mejor puntaje entre 60 candidatos. No obstante, en atención a su antecedente penal por ‘insubordinación’, el Estado no le había reconocido su título de contador. El peticionario, sin embargo, no caracterizó su demanda como una violación a su libertad de conciencia, sino como un acto de discriminación, toda vez que la legislación griega no diferenciaba entre las personas que habían sido castigadas por motivos religiosos y las personas que habían sido castigadas por cualquier otra conducta ordinaria. En consecuencia, la demanda se fundamentaba en una violación de la prohibición de discriminación (artículo 14), en conjunto con una violación al artículo 9. En este caso, la Corte falló a favor del peticionario, y aunque por primera vez dio alguna validez a la objeción de conciencia como un asunto enmarcado dentro del ámbito del artículo 9, consideró que no era necesario evaluar una violación independiente del mismo.34

Finalmente, en el caso de Bayatyan c. Armenia (2011), la Corte Europea reevaluó todas las decisiones proferidas en el marco del sistema de protección de derechos humanos de la Convención Europea y encontró que las objeciones

34 Thlimmenos v. Greece, Corte Europea de Derechos Humanos, Sentencia de Fondo (Sala Plena), aplicación no. 34369/97 (2000), para. 53.

Memorias Internacionales 2011

Page 75: Memorias seminario objecion de conciencia

75

de conciencia estaban protegidas por el artículo 9, sin estar éste limitado por el artículo 4. En el fallo, la Corte encontró que “no está convencida por esta interpretación del Artículo 4 § 3(b) […] [toda vez que] en sí misma no reconoce ni excluye un derecho a la objeción de conciencia y por lo tanto no puede tener un efecto limitante en los derechos garantizados por el Artículo 9”35. Adicionalmente, consideró que “la Convención es un instrumento viviente que se debe interpretar a la luz de las condiciones actuales y de las ideas que prevalecen en los Estados democráticos”36. En consecuencia, falló a favor del peticionario, quien se había rehusado a prestar servicio militar en razón de sus creencias como Testigo de Jehová.

La historia de la práctica de la Comisión Europea y Corte Europea muestra una larga tradición en cuanto a los casos de objeción de conciencia. La Comisión Europea, basándose en una peregrina lectura del artículo 4 de la Convención Europea, sobre la prohibición de la esclavitud, tendió siempre a negar peticiones que reclamaran la protección de la objeción de conciencia. La Corte Europea no tardó en reversar esta línea, probablemente por la introducción de varios instrumentos internacionales sobre la materia. El más importante, sin duda, fue la adopción de la Observancia General No. 22 por parte del Comité de Derechos Humanos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (en adelante, el “Comité de Derechos Humanos”). Todos estos instrumentos los veremos más adelante.

• Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos

La Convención Americana de Derechos Humanos (en adelante, la “Convención Americana”) fue adoptada 19 años después de que la Convención Europea fue negociada, en 1969. Entró en vigor 9 años después, en 1978. Es apenas natural que la redacción de la Convención Americana estuviera modelada según el texto de la Convención

35 Bayatyan v. Armenia, Corte Europea de Derechos Humanos, Sentencia de Fondo (Sala Plena), aplicación no. 23459/03 (2011), para 100.36 Ibid, para. 102.

Sebastián Machado Ramírez

Page 76: Memorias seminario objecion de conciencia

76

Memorias Internacionales 2011

Europea, ya que no estaban inventándose un nuevo tratado, sino imitando el sistema europeo. En consecuencia, el artículo 6, sobre la prohibición de la esclavitud, es casi idéntico al artículo 4 de la Convención Europea:

“Artículo 6. Prohibición de la Esclavitud y la Servidumbre

1. Nadie puede ser sometido a esclavitud o servidumbre, y tanto éstas, como la trata de esclavos y la trata de mujeres están prohibidas en todas sus formas.

2. Nadie debe ser constreñido a ejecutar un trabajo forzoso u obligatorio. En los países donde ciertos delitos tengan señalada pena privativa de la libertad acompañada de trabajos forzosos, esta disposición no podrá ser interpretada en el sentido de que prohíbe el cumplimiento de dicha pena impuesta por juez o tribunal competente. El trabajo forzoso no debe afectar a la dignidad ni a la capacidad física e intelectual del recluido.

3. No constituyen trabajo forzoso u obligatorio, para los efectos de este artículo:

a. los trabajos o servicios que se exijan normalmente de una persona recluida en cumplimiento de una sentencia o resolución formal dictada por la autoridad judicial competente. Tales trabajos o servicios deberán realizarse bajo la vigilancia y control de las autoridades públicas, y los individuos que los efectúen no serán puestos a disposición de particulares, compañías o personas jurídicas de carácter privado;

b. el servicio militar y, en los países donde se admite exención por

Page 77: Memorias seminario objecion de conciencia

77

Sebastián Machado Ramírez

razones de conciencia, el servicio nacional que la ley establezca en lugar de aquél;

c. el servicio impuesto en casos de peligro o calamidad que amenace la existencia o el bienestar de la comunidad, y

d. el trabajo o servicio que forme parte de las obligaciones cívicas normales.”

El artículo 12 de la Convención Americana, sin embargo, es considerablemente distinto al artículo 9 de la Convención Europea:

“Artículo 12. Libertad de Conciencia y de Religión

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y de religión. Este derecho implica la libertad de conservar su religión o sus creencias, o de cambiar de religión o de creencias, así como la libertad de profesar y divulgar su religión o sus creencias, individual o colectivamente, tanto en público como en privado.

2. Nadie puede ser objeto de medidas restrictivas que puedan menoscabar la libertad de conservar su religión o sus creencias o de cambiar de religión o de creencias.

3. La libertad de manifestar la propia religión y las propias creencias está sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley y que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral públicos o los derechos o libertades de los demás.

4. Los padres, y en su caso los tutores, tienen derecho a que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.”

Page 78: Memorias seminario objecion de conciencia

78

La práctica de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, la “Comisión Interamericana”) no ha sido tan prolífica como la de su par europea. De hecho, la Comisión Interamericana únicamente ha analizado dos casos de objeción de conciencia. La primera demanda, interpuesta en contra de Colombia por Luis Gabriel Caldas León en 1995, fue archivada en el 2010 por falta de información allegada por las partes.

El segundo caso es el único que se ha discutido, en relación con la objeción de conciencia, dentro del marco del sistema interamericano de protección de derechos humanos. Se trata del caso de Sahli Vera, et al. c. Chile (2005). En el caso, tres estudiantes chilenos, al cumplir la mayoría de edad, se habían visto obligados a reportarse ante las entidades pertinentes para prestar su servicio militar obligatorio, pero estos se habían rehusado por razones de conciencia. Ante la Comisión, los peticionarios no alegaron la pertenencia a ningún grupo religioso específico; únicamente se quejaron sobre la interferencia que el servicio militar tendría sobre su plan de vida.

Como es costumbre para la Comisión Interamericana, su análisis se construyó alrededor de los pronunciamientos que habían tenido tanto la Comisión Europea y Corte Europea, como el Comité de Derechos Humanos en la materia. Para este momento, el caso de Bayatyan c. Armenia no se había decidido, por lo cual todavía no había un pronunciamiento judicial que reconociera la protección internacional a la objeción de conciencia. Por lo tanto, no es sorprendente que la Comisión Interamericana haya decidido lo mismo que la Comisión Europea: “[r]esulta claro, a estar a la jurisprudencia examinada (supra), que los órganos internacionales de derechos humanos reconocen el derecho a la condición de objetor de conciencia en los Estados que prevén dicha condición en su legislación nacional. El renvoi a su legislación nacional es vital en la determinación

Memorias Internacionales 2011

Page 79: Memorias seminario objecion de conciencia

79

de este derecho”37, y por lo tanto decidió – exactamente igual a la Comisión Europea – que “la Convención Americana no prohíbe el servicio militar obligatorio y que su artículo 6(3)(b) prevé específicamente el servicio militar en los países en que no se reconoce a los objetores de conciencia”.38

Hay que reconocer que para ese momento en el tiempo, los pronunciamientos judiciales y cuasi-judiciales todos apuntaban en el mismo sentido, y es exactamente en el sentido en el que la Comisión Interamericana decidió. Sin embargo, dos elementos de la decisión resultan altamente criticables. El primero es, naturalmente, la falta de análisis sobre la fuente normativa que había dado nacimiento a la extensa jurisprudencia que citaban. De haber estudiado la historia de la redacción del artículo 4 de la Convención Europa, habrían llegado a la inevitable conclusión de que su propósito nunca había sido el de limitar la aplicación del artículo 9, por lo cual no había razón para limitar la aplicación del artículo 12 en virtud del artículo 6 de la Convención Americana. El segundo error estuvo en el apoyo a las decisiones del Comité de Derechos Humanos que reforzaban una errónea interpretación de la Observación General No. 22, cuyo texto fue citado pero de ninguna manera analizado por la Comisión Interamericana. Un análisis del texto de la Observación General como un análisis del texto de la Convención Europea podría haber llevado a la Comisión Interamericana a discernir el verdadero sentido de estos instrumentos, sin necesidad

37 Sahli Vera, et al. c. Chile, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, informe no. 43/05 (2005), para. 9538 Ibid, para. 100.

Sebastián Machado Ramírez

Page 80: Memorias seminario objecion de conciencia

80

de apoyarse en la interpretación de otros cuerpos, que tal vez por mala suerte, en este caso particular, resulta errado.

1.2 Sistema general de Protección de los Derechos Humanos – el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (en adelante, el “Pacto”) fue adoptado simultáneamente con la Convención Americana. No obstante, su redacción ocurrió paralelamente con la Convención Europea, y compartía muchos de los mismos delegados. El Reino Unido, por ejemplo, desempeñó un rol muy activo, proponiendo enmiendas a los borradores de ambos tratados. Por lo tanto, la prohibición de la esclavitud contenida en el Artículo 8 del Pacto es muy similar a sus homólogas en la Convención Americana y Convención Europea:

“Artículo 8.1. Nadie estará sometido a esclavitud. La esclavitud y la trata de esclavos estarán prohibidas en todas sus formas.2. Nadie estará sometido a servidumbre.

3. a) Nadie será constreñido a ejecutar un trabajo forzoso u obligatorio;

b) El inciso precedente no podrá ser interpretado en el sentido de que prohíbe, en los países en los cuales ciertos delitos pueden ser castigados con la pena de prisión acompañada de trabajos forzados, el cumplimiento de una pena de trabajos forzados impuesta por un tribunal competente;

Memorias Internacionales 2011

Page 81: Memorias seminario objecion de conciencia

81

c) No se considerarán como “trabajo forzoso u obligatorio”, a los efectos de este párrafo:

i. Los trabajos o servicios que, aparte de los mencionados en el inciso b, se exijan normalmente de una persona presa en virtud de una decisión judicial legalmente dictada, o de una persona que habiendo sido presa en virtud de tal decisión se encuentre en libertad condicional;

ii. El servicio de carácter militar y, en los países donde se admite la exención por razones de conciencia, el servicio nacional que deben prestar conforme a la ley quienes se opongan al servicio militar por razones de conciencia;

iii. El servicio impuesto en casos de peligro o calamidad que amenace la vida o el bienestar de la comunidad;

iv. El trabajo o servicio que forme parte de las obligaciones cívicas normales.”

En su momento, el Comité de Derechos Humanos tuvo la misma aproximación a la objeción de conciencia que la

Sebastián Machado Ramírez

Page 82: Memorias seminario objecion de conciencia

82

Comisión Europea y la Comisión Interamericana. En el caso de L.T.K. c. Finlandia (1985), en el cual un individuo se había rehusado a prestar servicio militar por razones éticas (no afiliadas a algún grupo religioso), el Estado no le había reconocido su objeción, y aunque no había sido detenido o encarcelado, sí había sido ordenado a prestar el servicio militar. El Comité consideró que “el Pacto no prevé el derecho a la objeción por razones de conciencia, ni puede interpretarse que el Artículo 18 [libertad de conciencia] o el Artículo 19, especialmente teniendo en cuenta el párrafo 3(c)(ii) del Artículo 8, implican ese derecho”39. Aunque la decisión del Comité de Derechos Humanos no cita directamente las decisiones de la Comisión Europea, es de suponer que para 1985 estas ya eran de conocimiento para cualquier operador jurídico de derechos humanos.

No obstante lo anterior, en 1993, el Comité de Derechos Humanos adoptó el pronunciamiento de mayor autoridad jurídica en el ámbito de la objeción de conciencia en el derecho internacional, la Observación General No. 22 (en adelante, la “Observación General”). La Observación General versaba sobre la interpretación del artículo 18 sobre la libertad de conciencia, y vale la pena reproducir su aparte más relevante.

“Muchas personas han reivindicado el derecho a negarse a cumplir el servicio militar (objeción de conciencia) sobre la base de que ese derecho se deriva de sus libertades en virtud del artículo 18. En respuesta a estas reivindicaciones un creciente número de Estados, en sus leyes internas, han eximido del servicio militar obligatorio a los ciudadanos que auténticamente profesan creencias religiosas y otras creencias que les prohíben realizar el servicio militar y lo han sustituido por un servicio nacional alternativo. En el Pacto no se menciona explícitamente el derecho a la objeción de conciencia pero el Comité cree que

39 L.T.K. v. Finland, com. no. 185/1984, Comité de Derechos Humanos (1990), para. 5.2.

Memorias Internacionales 2011

Page 83: Memorias seminario objecion de conciencia

83

ese derecho puede derivarse del artículo 18, en la medida en que la obligación de utilizar la fuerza mortífera puede entrar en grave conflicto con la libertad de conciencia y el derecho a manifestar y expresar creencias religiosas u otras creencias. Cuando este derecho se reconozca en la ley o en la práctica no habrá diferenciación entre los objetores de conciencia sobre la base del carácter de sus creencias particulares; del mismo modo, no habrá discriminación contra los objetores de conciencia porque no hayan realizado el servicio militar.”40 (Subrayado fuera de texto).

Es difícil entender la interpretación de los distintos jueces y comisionados sobre este texto. La Observación General dice explícitamente que la objeción de conciencia se deriva del artículo 18 del Pacto. Adicionalmente, garantiza el tratamiento igualitario en los casos en los cuales la objeción está reconocida en la ley. Esto es apenas obvio, pues se deriva de la obligación general de los estados de garantizar la igualdad frente a la ley. Sin embargo, lo uno no limita lo otro. Es ilógico pensar que la obligación de garantizar igualdad en la ley cuando el derecho ha sido reconocido positivamente de alguna manera limita el ejercicio del derecho según el artículo 18 del Pacto.

Esta correcta interpretación de la Observación General fue adoptada por el Comité de Derechos Humanos en su más reciente decisión sobre objeción de conciencia. Se trata del caso de Yeo-Bum Yoon y Myung-JinChoi c. Korea (2007), el cual trataba sobre dos ciudadanos coreanos que habían sido detenidos y judicializados por haberse rehusado a prestar servicio militar en razón de su calidad de Testigos de Jehová. En su decisión, el Comité observó que en la Observación General había ubicado la objeción de conciencia como un derecho protegido bajo el artículo 1841. Sin embargo, es llamativo que en la decisión no figura

40 Comité de Derechos Humanos, Observación General No. 22 (1993).41 Yeo-Bum Yoon y Myung-Jin Choi v. Korea, coms. nos. 1321/04 y 1322/04, Comité de Derechos Humanos (2007), para. 8.3.

Sebastián Machado Ramírez

Page 84: Memorias seminario objecion de conciencia

84

un solo precedente en la materia, ni siquiera los decididos por el propio Comité. Aparte de la alusión a la Observación General, sólo se hace referencia a la posible justificación por razones de cohesión social, la cual es rechazada por considerar que no se había demostrado la necesidad de la medida42. En consecuencia, decidió a favor de los peticionarios, aun cuando en Corea no existe legislación doméstica reconociendo la objeción de conciencia.

1.3 Otros instrumentos de softlaw

Aparte de las decisiones judiciales y cuasi judiciales y la Observación General, restan dos grupos de instrumentos de softlaw sobre la materia a los que vale la pena hacer una referencia breve43.

El primer grupo comprende las resoluciones adoptadas por la Comisión de Derechos Humanos. En su resolución 1987/4644, la Comisión de Derechos Humanos reconoció el reporte de la Sub-Comisión sobre la Objeción de Conciencia al Servicio Militar45, la cual había sido establecida para formular recomendaciones y conclusiones con base en práctica de los Estados. Al igual que el reporte de la sub-comisión, la resolución 1987/46 hizo un llamamiento a “los Estados para que reconozcan que la objeción de conciencia al servicio militar debe ser considerada como un ejercicio legítimo del derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”, e invitaba “a los Estados a que adopten medidas destinadas a eximir del servicio militar cuando exista una auténtica objeción de conciencia al servicio armado”.

42 Ibid, para. 8.4.43 Para un análisis más completo, ver: Emily N. Marcus, Conscientious Objection as an Emerging Human Right, 38 Va. J. Int’l. L. 507 (1998).44 Comisión de Derechos Humanos, Resolución 1987/46, Doc. No. E/CN.4/1987/60.45 Comisión de Derechos Humanos. Conscientious objection to military service: report prepared in pursuance of resolutions 14 (XXXIV) and 1982/30 of the Sub-commission on Prevention of Discrimination and Protection of Minorities, Doc. No. E/CN.4/Sub.2/1983/30 (1983).

Memorias Internacionales 2011

Page 85: Memorias seminario objecion de conciencia

85

Todos estos puntos fueron reiterados en la resolución 1993/8446, en la cual la Comisión de Derechos Humanos además invitó “a los Estados para que, si todavía no lo han hecho, promulguen leyes y adopten medidas destinadas a eximir del servicio militar cuando exista una auténtica objeción de conciencia al servicio armado”. En la resolución 1995/8347, adoptada después de la Observación General, se incluía ya el principio de no discriminación al hacer un llamamiento “a los Estados a que en su legislación y práctica no establezcan diferencias entre los objetores de conciencia según el carácter de sus creencias particulares ni discriminen a los objetores de conciencia porque no hayan realizado el servicio militar”.

Adicionalmente, la resolución 1995/83 pedía al Secretario General la actualización de la práctica estatal contenida en el reporte de la Sub-Comisión sobre la Objeción de Conciencia al Servicio Militar, el cual fue presentado dos años después48. En su reporte, el Secretario General identificaba que de los 162 Estados examinados, 114 reconocían alguna forma de objeción de conciencia y, 84 de los mismos, no exigían la prestación de un servicio alternativo49. Resalta que el Secretario General, contrario a lo que había interpretado la Comisión Interamericana, encontró que “[la libertad de conciencia] se establece también en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 18). El enfoque adoptado es plenamente conforme con el Comentario general Nº 22, aprobado por el Comité de Derechos Humanos en su 48º período de sesiones, al artículo 18 de ese Pacto, en el que el Comité expresaba, entre otras cosas, su opinión de que el derecho a la objeción de conciencia podía derivarse de ese artículo […]”.50

46 Comisión de Derechos Humanos, Resolución 1993/84, Doc. No. E/CN.4/1993/122.47 Comisión de Derechos Humanos, Resolución 1995/83, Doc. No. E/CN.4/1995/176.48 Secretaría General de Naciones Unidas, La Cuestión de la Objeción de Conciencia al Servicio Militar -Informe del Secretario General, preparado en cumplimiento de la resolución 1995/83 de la Comisión de Derechos Humanos, Doc. No. E/CN.4/1997/99 (1997).49 Ibid., Anexo II.50 Ibid, para. 49.

Sebastián Machado Ramírez

Page 86: Memorias seminario objecion de conciencia

86

Finalmente, en la resolución 1998/77, recogiendo todas sus resoluciones anteriores (incluyendo la Observación General), y en consonancia con la práctica estatal examinada, la Comisión de Derechos Humanos encontró en términos inequívocos la existencia de un “derecho de toda persona a tener objeciones de conciencia al servicio militar como ejercicio legítimo del derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión proclamado en el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”.51

La existencia de estos instrumentos de softlaw tiene una importancia dual. Por un lado, se trata de expresiones de autoridad jurídica de organismos internacionales que configuran criterios auxiliares de interpretación para los textos jurídicos. Por otro lado, se trata de recopilación de práctica Estatal que en sí mismo contribuye a la formación de normas consuetudinarias, sin necesidad de que medie un arreglo convencional. De una u otra forma, fortalece la existencia de un derecho a la objeción de conciencia protegido por el derecho internacional.

2. Conclusión: Los efectos de la interacción entre el derecho internacional y el derecho interno sobre la objeción de conciencia

Como hemos visto, existe una larga tradición del rechazo a la protección de la objeción de conciencia en virtud de tratados internacionales. Esta tendencia fue lentamente cambiando, hasta llegar al punto en que los operadores jurídicos miraban la existencia de la objeción de conciencia en el derecho doméstico como factor determinante para protegerlo bajo los instrumentos internacionales. En los últimos años, sin embargo, los foros más relevantes han empezado a proteger a los objetores de conciencia independientemente de la legislación interna y con base en la libertad de conciencia que figura en todos los tratados de derechos humanos.

51 Comisión de Derechos Humanos, Resolución 1998/77, Doc. No. E/CN.4/1998/77.

Memorias Internacionales 2011

Page 87: Memorias seminario objecion de conciencia

87

Notablemente ausentes de los foros que han reconocido así el derecho a objetar al servicio militar, se encuentran la Comisión y la Corte Interamericana.

Si en el futuro inmediato llegara un caso de objeción de conciencia ante el sistema interamericano, los demandantes se enfrentarían a dos posibilidades: a) la Comisión le daría alcance a su único pronunciamiento sobre el tema, y reconocería la objeción de conciencia del demandante únicamente si la objeción de conciencia estuviera consagrada en la legislación doméstica del Estado demandado; o b) adoptaría la posición que ya han asumido tanto la Corte Europea como el Comité de Derechos Humanos, y protegería la objeción de conciencia independientemente de que estuviera consagrada en el sistema jurídico doméstico del Estado demandado. En caso de llegar el caso ante la Corte Interamericana, la disyuntiva sería la misma.

En Colombia, la objeción de conciencia está reconocida internamente, pero no por la ley sino por la jurisprudencia constitucional. En la sentencia C-728 de 2009, la Corte Constitucional encontró que “todo objetor de conciencia tendrá la mínima obligación de demostrar las manifestaciones externas de sus convicciones y de sus creencias. Es su deber, probar que su conciencia ha condicionado y determinado su actuar de tal forma, que prestar el servicio militar obligatorio implicaría actuar en contra de ella. Ahora bien, las convicciones o creencias que se invoquen, además de tener manifestaciones externas que se puedan probar, deben ser profundas, fijas y sinceras”.52

Esto pone a Colombia en el peor de los dos mundos. Por un lado, la objeción de conciencia sí está reconocida, por lo cual se expone a perder una demanda en su contra, inclusive si la Comisión Interamericana opta por continuar con su tendencia actual. Por el otro lado, además, una objeción de conciencia debidamente tramitada en la legislación interna

52 M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, para. 5.2.6.2.      

Sebastián Machado Ramírez

Page 88: Memorias seminario objecion de conciencia

88

puede no eximir de responsabilidad internacional al Estado, toda vez que su regulación interna es notoriamente difusa.

No hay que olvidar que la objeción de conciencia se trata de un derecho humano. Se trata de una obligación de garantía que el Estado asume para con sus propios ciudadanos, que el sistema internacional sólo entra a proteger cuando no se han reconocido los estándares mínimos en el derecho interno. La sintonía entre la legislación interna y las obligaciones convencionales del Estado es determinante, pues es justamente este balance lo que los instrumentos de derecho internacional protegen. Cuando la regulación interna es incompleta, genera una situación en la que inclusive cuando el Estado tiene la voluntad de darle cumplimiento a una obligación internacional, puede exponerse a una demanda internacional.

Esta es exactamente la posición de Colombia. Un individuo que intente tramitar su objeción de conciencia según la regulación doméstica, pero que sea legítimamente rechazado según los límites impuestos por la Corte Constitucional, puede interponer una demanda ante la Comisión Interamericana con una buena probabilidad de éxito. Los criterios esbozados por la Corte Constitucional no parecen suficientes para determinar con exactitud si existe sintonía entre el derecho internacional y el derecho interno. En este orden de ideas, y teniendo en cuenta que la Comisión y Corte Interamericana pueden de cualquier manera tomar la posición que ya han adoptado en el Comité de Derechos Humanos y en la Corte Europea, lo más sensato sería reconocer la objeción de conciencia de manera precisa en la ley. Esto no sólo reduciría la exposición jurídica del Estado, sino que le haría eco a un derecho que ya está reconocido en el derecho internacional inequívocamente.

REFERENCIAS

Comisión de Derechos Humanos. Resolución 1987/46 (Doc. No. E/CN.4/1987/60). Naciones Unidas.

Memorias Internacionales 2011

Page 89: Memorias seminario objecion de conciencia

89

--------. (1983). Conscientious objection to military service: report prepared in pursuance of resolutions 14 (XXXIV) and 1982/30 of the Sub-commission on Prevention of Discrimination and Protection of Minorities (Doc. No. E/CN.4/Sub.2/1983/30). Naciones Unidas.

--------. Resolución 1993/84 (Doc. No. E/CN.4/1993/122). Naciones Unidas.

--------. Resolución 1995/83 (Doc. No. E/CN.4/1995/176). Naciones Unidas.

--------. Resolución 1998/77, Doc. No. E/CN.4/1998/77. Naciones Unidas.

Comisión Europea de Derechos Humanos. (1965). Grandrath v. Federal Republic of Germany. (Aplicación No. 2299/64).

--------. (1973). X v. Austria, (Aplicación No. 5591/72 (1973).

--------. (1977). X v. Germany (Aplicación no. 7705/76).

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2005). Sahli Vera, et al. c. Chile, (Informe no. 43/05).

Comité de Derechos Humanos. (1993). Observación General No. 22.

--------. (1990). L.T.K. v. Finland. (Com. no. 185/1984).

--------. (2007). Yeo-Bum Yoon y Myung-JinChoi v. Korea (coms. nos. 1321/04 y 1322/04).

Corte Europea de Derechos Humanos, Sentencia de Fondo (Sala Plena). (2011). Bayatyan v. Armenia. (Aplicación no. 23459/03).

--------. (1976). Handyside v. UnitedKingdom. (Aplicación no. 5493/72).

--------. (2000). Thlimmenos v. Greece. (Aplicación no. 34369/97).

Christopher Decker y Lucia Fresa. (2001). The Status of conscientious Objection under Article 4 of the European Convention on Human Rights, 33 N.Y.U. J. Int’l L. & Pol. 379.

Emily N. Marcus. (1998). Conscientious Objection as an Emerging Human Right, 38 Va. J. Int’l. L. 507.

Recommendation No. 38 to the Committee of Ministers Adopted 8th September 1949 on the Conclusion of Debates, Doc. No. 108/1949, en: CounCil of EuropE, CollECtEd Edition of thE “travaux préparatoirEs” of thE EuropEan ConvEntion on human rights 274 (1977).

Secretaría General de Naciones Unidas. (1997). La Cuestión de la Objeción de Conciencia al Servicio Militar -Informe del Secretario General, preparado en cumplimiento de la resolución 1995/83 de la Comisión de Derechos Humanos (Doc. No. E/CN.4/1997/99).

Sebastián Machado Ramírez

Page 90: Memorias seminario objecion de conciencia
Page 91: Memorias seminario objecion de conciencia

ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES

Y ACTUALIDAD LEGISLATIVA EN

COLOMBIA

Mariana Castrellón

7

Page 92: Memorias seminario objecion de conciencia

92

Para el Grupo de Derecho de Interés Público (G-DIP) de la Universidad de los Andes es muy importante el espacio del día de hoy, donde vamos compartir y discutir con todos ustedes las experiencias, que desde el G-DIP, la Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia (ACOOC) y la Asociación Civis Suecia, hemos tenido desde la promulgación de la sentencia C-728 de 2009, en la cual se reconoce la objeción de conciencia al servicio militar como un derecho fundamental.

El objetivo principal de mi ponencia es ponerlos en contexto sobre las dificultades y los efectos que hemos identificado de la sentencia y los puntos que consideramos relevantes para la discusión de la regulación del derecho a la objeción de conciencia.

A continuación quiero hacer una breve mención al proceso de la acción de inconstitucionalidad y a la respuesta de la Corte, para luego pasar a los demás puntos.

En el año 2008, el G-DIP, se dio a la tarea de elaborar una acción pública de inconstitucionalidad que reconociera el derecho a la objeción de conciencia al servicio militar. Parte de la importancia de esta demanda radicó en el apoyo que la misma recibió de parte de objetores de conciencia. Desde ACOOC hubo un importante apoyo, tanto en el proceso de elaboración de la demanda, como en las intervenciones ciudadanas que impulsaron ante la Corte Constitucional.

Para los objetores de conciencia era sumamente necesario que la Corte Constitucional reconociera el derecho a la objeción de conciencia, pues hasta ese entonces se enfrentaban a un vacío jurídico, que no les permitía actuar clara y firmemente.

Básicamente, en la demanda se proponía que el legislador había incurrido en una omisión legislativa relativa. Brevemente explicó en qué consiste esta figura. La

Memorias Internacionales 2011

Page 93: Memorias seminario objecion de conciencia

93

omisión legislativa relativa se puede alegar en una acción de inconstitucionalidad, cuando se encuentra que el legislador incurrió un una violación al contenido de la Carta Política, específicamente a los derechos fundamentales, al dejar de regular una materia específica. En estos casos, se debe hacer un análisis en el que se identifiqué en qué norma se incurrió en esta omisión y por qué la misma es violatoria de los derechos fundamentales.

La demanda presentada por el G-DIP hizo un análisis de la Ley 48 de 1993, que regula el servicio militar obligatorio. En particular, el análisis se hizo sobre el artículo 27, según el cual los indígenas que conservan su identidad y las personas en condición de discapacidad están exentas de prestar el servicio militar en todo tiempo y lugar. El grupo argumentó que el legislador, al no haber incluido dentro de este grupo a los objetores de conciencia, incurrió en una omisión legislativa relativa contraria a los derechos a la igualdad, a la libertad de conciencia y a la libertad de cultos, y que podía ser subsanada por la Corte Constitucional.

El problema jurídico que debía resolver entonces la Corte era si, en efecto, el legislador había incurrido en una contradicción a la Carta Política. La Corte, en la sentencia C-728 de 2009, negó la existencia de una omisión legislativa relativa, y, argumentó que los objetores de conciencia no pueden ser asimilables a los indígenas y a las personas en condición de discapacidad.

El fundamento de su respuesta se basó en que las razones por las cuales el legislador dio esta exención a los indígenas y a las personas en condición de discapacidad eran porque éstos tenían razones objetivas, que eran verificables, para ser eximidos del servicio militar. Mientras que las razones de un objetor de conciencia que se niega a prestar el servicio militar atienden a razones subjetivas y, en este sentido, no son grupos de personas asimilables, por lo cual no se puede afirmar que el legislador haya incurrido en una omisión legislativa relativa.

Mariana Castrellón

Page 94: Memorias seminario objecion de conciencia

94

No obstante lo anterior, la Corte Constitucional sí reconoció que la objeción de conciencia al servicio militar es un derecho que se deriva directamente de la libertad de conciencia consagrada en el artículo 18 de la Constitución y, por lo tanto, tiene rango de derecho fundamental. Bajo este reconocimiento, la Corte exhortó al Congreso de la República a expedir una ley estatutaria que regule el derecho en mención y también indicó que, mientras esta regulación no fuese expedida, el derecho a la objeción de conciencia al servicio militar podía protegerse vía acción de tutela.

Aunque la Corte dejó la tarea al Congreso de legislar sobre el derecho a la objeción de conciencia, en la sentencia C-728 de 2009 estableció una serie de parámetros que deben ser analizados, tanto para la regulación del derecho, como para entender las dificultades que han tenido que enfrentar los objetores de conciencia desde la expedición de la sentencia.

La primera dificultad que podemos identificar es que para la Corte es necesario que la objeción de conciencia se pueda demostrar. La pregunta natural que surge es ¿cómo se puede probar el contenido de la conciencia? La Corte reconoce vagamente que la conciencia pertenece al fuero interno de las personas. Sin embargo, de nuevo la pregunta queda sin responder. ¿Cómo probar el fuero interno de las personas? Adicionalmente, la Corte expone una serie de parámetros

Memorias Internacionales 2011

Page 95: Memorias seminario objecion de conciencia

95

que se deben tener en cuenta para “evaluar” si en efecto se es o no un objetor de conciencia al servicio militar. Primero, las creencias deben ser de tal índole que se externalicen en la vida del objetor; es decir, deben ser observables y verificables. Segundo, la Corte indica que las creencias deben ser serias, fijas y sinceras. Lo anterior implica que el objetor de conciencia debe demostrar algo tan intangible y abstracto como el contenido de su conciencia para ser reconocido como tal. Esto nos conduce a reconocer que los casos de los objetores de conciencia que no se puedan demostrar a través de hechos y pruebas, no serán reconocidos.

La segunda dificultad que hemos identificado es que la Corte indica que debe existir un ejercicio de ponderación entre la naturaleza del deber objetado y la objeción de conciencia. Y aunque encontramos completamente razonable que se haga esta ponderación, la Corte no da los elementos necesarios para indicar cómo se debe hacer. En este punto en especial encontramos sumamente complejo el vacío que se deja al no indicar quién es la autoridad correspondiente para llevar a cabo este ejercicio.

En la sentencia, la Corte explica que el ejercicio del derecho a la objeción de conciencia tiene límites, planteamiento con el cual estamos en total acuerdo. Estos límites surgen y son necesarios, pues si todos los ciudadanos pudiésemos decidir cuáles deberes acatar y cuáles no, el sistema judicial se desvertebraría y sería imposible la existencia de una sociedad bien ordenada. En este sentido, para decidir sobre la objeción de conciencia, es necesario un criterio de ponderación que, por un lado, analice la naturaleza del reparo de conciencia, la seriedad con la que es asumida y la afectación que produciría en el sujeto, y del otro lado, la naturaleza del deber objetado. Al analizar la naturaleza del deber objetado, podemos ver, en el caso concreto del servicio militar obligatorio, que éste es un deber de rango constitucional, que además se ha revestido de suma importancia dentro de la sociedad colombiana, por estar sumergidos en un conflicto armado.

Mariana Castrellón

Page 96: Memorias seminario objecion de conciencia

96

En este sentido, para hacer la ponderación, implícitamente se espera que la objeción de conciencia sea de gran magnitud y que cuente con una serie de elementos que permitan probarla para que se puede aceptar, dejando por fuera las objeciones, que siendo serias y sinceras, no parecen tener un gran impacto.

La tercera dificultad, que se relaciona con la anterior, es que la Corte no determina quién es el responsable de dicho “diagnóstico” o ponderación, o ante cuál autoridad pueden acudir los objetores de conciencia para hacer valer su derecho. Ciertamente este rol no puede ser ejercido por las fuerzas armadas, pues como quiero mostrar más adelante, esto no garantiza el ejercicio pleno del derecho por tratarse de una autoridad parcializada. Y lo que la Corte indica es que hasta tanto no haya una ley estatutaria que regule este proceso, el derecho podrá ser protegido por los jueces de tutela. Pero, ¿qué implicaciones tiene esto? Implica que, para que un juez considere procedente una acción de tutela y reconozca a un objetor, el derecho o bien debe ser violado, o debe estar amenazado.

Podemos ver que la Corte dejó un gran vació el cual no ha permitido que los objetores de conciencia tengan una ruta clara y definida para hacer valer su derecho a la objeción de conciencia. Deben estar en una situación determinada para poder alegar que su derecho está siendo violado o tiene una amenaza de violación y así ser reconocido. En este sentido, es de mucha importancia que el Congreso regule el derecho a la objeción de conciencia y dé respuesta a los vacíos que se generaron con la sentencia C-728 de 2009. Una vez he aclarado las dificultades que resultan de la sentencia, ahora quisiera compartir con ustedes los efectos que hemos encontrado desde la promulgación de esta sentencia en tres niveles distintos. Primero en el Congreso de la República, segundo en los objetores de conciencia y tercero en las fuerzas militares.

Desde la promulgación de la sentencia C-728 de 2009 se han presentado ante el Congreso de la República cuatro

Memorias Internacionales 2011

Page 97: Memorias seminario objecion de conciencia

97

proyectos de ley. Dos de ellos (uno del Polo Democrático y otro del Partido Conservador) eran proyectos que se concentraban exclusivamente en la regulación del derecho a la objeción de conciencia al servicio militar. Estos proyectos fueron archivados sin tener mucha discusión en el Congreso.

Los otros dos (del Partido Conservador y del Partido de la U) regulan el derecho a la objeción de conciencia en general, con una mención específica a la objeción de conciencia al servicio militar.

El proyecto del Partido Conservador (Proyecto 022 de 2011), que se discute actualmente en la comisión primera de la cámara, no se concentra en regular exclusivamente la objeción de conciencia al servicio militar, lo cual en sí mismo no es un problema, pero sólo hace mención a este tipo de objeción en dos artículos. De acuerdo al proyecto:

“Artículo 6°. La objeción de conciencia, suficientemente motivada, se presentará por escrito ante la autoridad que estableció la respectiva obligación o ante quien tenga el deber de hacerla cumplir. En cualquier caso, se reconoce el derecho a la acción de tutela, en los términos establecidos por la Constitución y la ley.

Artículo 9°. Sin perjuicio de otros supuestos que pudieran presentarse, se reconoce especialmente el derecho de objeción de conciencia en las siguientes circunstancias:

a) En la prestación del servicio militar”

Los problemas que encontramos de esta regulación son los siguientes:

1. Se indica en el artículo 6 que la objeción de conciencia se presentará de forma motivada ante la autoridad que estableció la obligación o la autoridad

Mariana Castrellón

Page 98: Memorias seminario objecion de conciencia

98

que debe hacerla cumplir. En el caso de la objeción de conciencia al servicio militar, esta autoridad sería las fuerzas militares. Esta disposición genera retroceso en la jurisprudencia que ha establecido la Corte Constitucional y en los parámetros internacionales, que establecen la prohibición de que sea un ente militar quien resuelva las objeciones de conciencia. Esto genera que un ente parcializado resuelva estos casos, lo cual no es deseable para la protección del derecho.

2. Esta propuesta no agota temas tan importantes como el servicio social sustituto y la libreta social.

Frente al proyecto del Partido de la U, presentado ante la comisión primera del senado, encontramos las siguientes ventajas:

» La solicitud de la objeción de conciencia al servicio militar debe ser tramitada por una autoridad imparcial.

» Establece un procedimiento sencillo y asequible a toda la población para que se reconozca el derecho a la objeción de conciencia al servicio militar.

Como desventajas encontramos:

» Establece que las convicciones deben ser objetivas, cuando su naturaleza íntima, interna y subjetiva.

» Se plantea que el servicio social sustituto se haga dentro de la Defensa Civil, entidad adscrita al Ministerio de Defensa.

» No es claro si la ley se tramita como una ley estatutaria, lo cual es fundamental pues por tratarse de la regulación de un derecho fundamental debe tener este trámite.

» Establece que los objetores de conciencia recibirán una libreta militar, lo cual también está en contra de

Memorias Internacionales 2011

Page 99: Memorias seminario objecion de conciencia

99

su conciencia pues ésta les implica ser reservistas del ejército nacional.

Hasta el momento, estos son los efectos que ha tenido la sentencia sobre el Congreso de la república.

De otra parte, los efectos de la sentencia C-728 sobre los objetores de conciencia, que podemos identificar como más valiosos son:

» Ha movilizado a los objetores para organizarse y hacer reclamos ante el Estado como un movimiento social. En el último año, la Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia ha hecho un gran esfuerzo por reunir a los objetores de conciencia de todo el país y discutir, de cara al resultado de la sentencia, cuáles son las exigencias que quieren hacer al Estado y qué esperan de una legislación que en efecto los proteja y garantice su derecho.

» La sentencia de la Corte ha generado un cambio en su vida cotidiana. A partir de la sentencia, los objetores han hecho un trabajo de difusión y esto les ha permitido tener herramientas para enfrentar en el día a día al ejército en los casos de reclutamiento de jóvenes objetores de conciencia. Ahora es posible enfrentar al ejército, ponerle un freno al declararse como objetor de conciencia, así muchas veces no sea respetado por esta entidad. Por lo menos existe un derecho, que antes no era reconocido, y que ahora se puede exigir.

» Los efectos de la sentencia sobre las fuerzas militares se derivan de la interpretación que éstas han hecho de la sentencia. Esta interpretación carece de garantía al derecho fundamental a la objeción de conciencia al servicio militar. Aunque como se dijo antes, no es favorable que sea el ejército quién decida sobre las objeciones de conciencia, sí es quien directamente debe garantizar

Mariana Castrellón

Page 100: Memorias seminario objecion de conciencia

100

el ejercicio del derecho. Es quien no debe obligar a un objetor de conciencia a prestar el servicio militar. Sin embargo, sistemáticamente podemos verificar, en las respuesta a los derechos de petición, que su argumento consiste en decir que: “Según lo manifestado por la Corte Constitucional el 14 de octubre de 2009, este derecho (la objeción de conciencia al servicio militar) deberá ser desarrollado jurisprudencialmente, según cada situación en particular y mientras el Congreso expide una norma que lo regule, serán los jueces quienes precisen las circunstancias y los titulares específicos de este derecho. Así las cosas el ser objetor de conciencia no es causal de exención, teniendo en cuenta que estas se encuentran descritas taxativamente en el artículo 27 y 28 de la ley 48 de 1993”.

Esta ha sido una respuesta sistemática de parte del ejército nacional y aunque para ellos tampoco es clara la ruta después de la sentencia, sí es claro que están aprovechando el vacío que dejó la sentencia entre la regulación del derecho por parte del Congreso y la protección del mismo a través de una acción de tutela.

Ahora bien, frente a los retos que se enfrentan podemos identificar tres principalmente que surgen de la implementación de la sentencia C-728 de 2009:

» Primer reto. El Congreso de la República regule el derecho a la objeción de conciencia. Aunque parezca obvia esta situación, la planteamos como un reto, pues podemos constatar que dos años después de haber sido promulgada la sentencia, el tema de la objeción de conciencia al servicio militar no ha estado en la agenda pública como un tema de interés prioritario. Adicionalmente, se debe tener en cuenta que la Corte Constitucional no estableció un término fijo para la regulación, como sí lo ha hecho en otras ocasiones. En este sentido, aunque el Congreso sí fue exhortado, no tiene una

Memorias Internacionales 2011

Page 101: Memorias seminario objecion de conciencia

101

real presión, distinta a que se interese por el tema, para regular el derecho a la objeción de conciencia al servicio militar.

Esto implica que el Congreso tenga una discusión, no sólo de la objeción de conciencia en general, sino concretamente de la objeción de conciencia al servicio militar y que entre en diálogo con los objetores de conciencia.

» El segundo reto, de implementación y quizás el más importante en este momento, es que los objetores de conciencia se organicen y se movilicen frente a esta regulación, dialoguen con el legislador y exijan que sea una regulación favorable a ellos y que los represente.

» Tercer reto. Mientras no haya una regulación vigente, los procesos de tutela lleguen a la Corte Constitucional para que, con la revisión de la Corte, se genere un precedente favorable a los objetores. En este sentido también es necesario hacer una movilización frente a la Corte para mostrarle la importancia de revisar las tutelas de objetores de conciencia al servicio militar

De otra parte, el Grupo de Derecho de Interés Público, tanto asesores como estudiantes, se dedicó durante todo un semestre a pensar y discutir cuáles deben ser los contenidos mínimos del proyecto de ley que regule la objeción de conciencia al servicio militar, para lo cual tuvo en cuenta los estándares internacionales y se aseguró de no contrariar los parámetros de la Corte Constitucional. Los puntos principales que señala el grupo son:

» Se propone que el proceso mediante el cual se declara el reconocimiento de un objetor de conciencia al servicio militar, sea un proceso administrativo que se rija por el principio de buena fe. Como he señalado, probar el contenido de la

Mariana Castrellón

Page 102: Memorias seminario objecion de conciencia

102

conciencia es sumamente complejo, por esto, el trámite que se regule debe partir de este principio, que implica plena confianza en el ciudadano.

» Es necesario que la autoridad a cargo de tomar esa decisión, sea una autoridad imparcial civil. Proponemos que se conforme un Comité en el que tenga asiento el Ministerio Público, un representante de los objetores de conciencia y el Ministerio de Defensa, en cabeza de un civil. El procedimiento para que la objeción de conciencia sea reconocida, debe ser un procedimiento administrativo y de fácil acceso para toda la población. En este sentido proponemos, siguiendo los parámetros de la Corte, que la declaración del objetor sea el instrumento principal del trámite, pero que también se puedan adjuntar los documentos que se consideren pertinentes para acompañar la declaración.

» Para regular el servicio social sustituto se debe tener en cuenta que éste sea de naturaleza civil, no combativa ni punitiva. También se pueden contemplar las preferencias y peticiones que hagan los objetores. En este sentido, se deben ofrecer servicios en entidades públicas, privadas sin ánimo de lucro y comunitarias.

» Se debe discutir cuál va a ser el documento que recibirán los objetores de conciencia que tenga los mismos efectos en los campos educativos y laborales que tiene la libreta militar. En esta discusión se debe tener en cuenta que los objetores de conciencia no consideran ajustado portar una libreta militar, que los clasifica como soldados reservistas.

Quisiera terminar contándoles la historia de un joven objetor de conciencia, para que nítidamente puedan ver todas estas dificultades a las que me he referido, y que tienen unos impactos directos en los objetores de conciencia y que los seguirán teniendo, mientras no se regule el derecho.

Page 103: Memorias seminario objecion de conciencia

103

Este objetor fue detenido en una batida en la ciudad de Bogotá, el 19 de diciembre de 2009. En las horas de la noche de ese mismo día estaba en la base militar de Tolemaida, siendo registrado como un soldado regular, cuando debía ser registrado como un soldado bachiller. Este joven, desde el momento en el que ingresó a las filas militares, manifestó que era un objetor de conciencia al servicio militar y que no estaba obligado a permanecer en ese lugar. La única respuesta que recibió fueron burlas, irrespetos y un silencio rotundo de las autoridades frente a su situación. En enero, después de haberse resistido a seguir el entrenamiento de cualquier soldado más, y de haber logrado la asignación de labores administrativas, le indicaron que estaba obligado a hacer el juramento de bandera, a lo cual se negó.

El objetor salió de la base militar de Tolemaida en enero de 2010 y no regresó, pues tenía fuertes razones para creer que su derecho a la objeción de conciencia no sería respetado. El ejército le indicó, en repetidas ocasiones, que no sería reconocido como un objetor de conciencia, hasta que no hubiese una ley o hasta que no hubiese una sentencia de tutela a su favor que lo reconociera como tal. E incluso, le manifestó que de no continuar prestando el servicio militar podía incurrir en el delito de deserción. Por estas razones, en agosto de ese mismo año, interpuso una acción de tutela en la cual se alegaba que su derecho a la objeción de conciencia al servicio militar estaba siendo violado por el ejército nacional.

La respuesta del Juez de tutela, además de ser débilmente sustentada, se basó en indicar que la tutela no procedía, pues según las comunicaciones de la Dirección Nacional de Reclutamiento, existía una orden de desacuartelamiento a su favor, por lo cual no se podía alegar ninguna vulneración del derecho.

En noviembre, el objetor se acercó a las oficinas del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) para tramitar un pasado judicial. Allí fue detenido, pues había un

Mariana Castrellón

Page 104: Memorias seminario objecion de conciencia

104

proceso en la justicia penal militar en su contra, por el delito de deserción. Sin comprender claramente lo sucedido, y a pesar de mostrar el resultado de la tutela en la que se establecía que había una orden de desacuartelamiento a su favor, fue trasladado a la cárcel militar de Leticia, lugar donde se llevaba a cabo el proceso penal militar.

Resultó que la orden de desacuartelamiento a la que se refería la Dirección Nacional de Reclutamiento era un paso necesario para poder denunciarlo por el delito de deserción y empezar un proceso penal en su contra.

Una segunda tutela fue interpuesta y negada nuevamente, bajo el argumento que la violación contra el objetor ya había cesado. A todas luces señalar el cese de la violación, es una argumentación incoherente, pues sólo los soldados pueden estar inmersos en un proceso por el delito de deserción. Al recibir el joven el tratamiento de un soldado, claramente no estaba siendo reconocido como un objetor de conciencia.

Actualmente el objetor está en Bogotá. Sin embargo, está obligado a presentarse todas las semanas ante el distrito militar, pues de acuerdo con los requerimientos de la juez penal de Leticia, hasta que no haya una sentencia que lo reconozca como objetor de conciencia, el ejército no lo reconocerá. Desde octubre de 2010 se encuentra la primera tutela en la sala de revisión de la Corte Constitucional. Hoy, un año después de haber sido seleccionada, no ha habido una respuesta de la Corte.

El propósito de relatar este caso, es ilustrar cómo la falta de regulación del derecho a la objeción de conciencia, genera en la práctica una serie de dificultades y afectaciones para un objetor.

Page 105: Memorias seminario objecion de conciencia

105

Page 106: Memorias seminario objecion de conciencia
Page 107: Memorias seminario objecion de conciencia

JURISPRUDENCIA COLOMBIANA Y PERSPECTIVAS PARA LA REGULACIÓN LEGAL DEL DERECHO A LA OBJECIÓN

DE CONCIENCIA53

Carlos Gaviria

53 Conferencia Presentada en el Seminario internacional “La regulación del derecho a la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio”, realizado el 27 de octubre de 201, en Bogotá. Versión transcrita.

8

Page 108: Memorias seminario objecion de conciencia

108

Expongo mi tema como un incentivo, un estímulo a un debate que considero profundamente conveniente. Es lamentable que el progreso material, científico y tecnológico no vaya de la mano del progreso moral. Si uno lee en este momento los diálogos de Platón se encuentra con que los problemas morales que allí se plantean son los que hoy seguimos planteando, esos problemas continúan vigentes. Leemos a Aristóteles y su teoría sobre la justicia distributiva, es otra que se sigue discutiendo. Y uno se pregunta por qué de Arquímedes hasta acá se ha progresado tanto en la química o la física, desde la geometría euclidiana se ha progresado tanto y, en cambio, nuestros problemas morales siguen prácticamente iguales. ¿Será porque las personas que se han dedicado a reflexionar sobre este tipo de problemas no tienen la capacidad mental de aquellos científicos que se dedican a otros asuntos? No lo creo.

Hay factores que determinan que las cosas sean así, entre otros, la estructura misma de los problemas morales y de los problemas políticos. El ideal ilustrado es un ideal muy bello y es que la humanidad, a medida que conoce más, progresa más moralmente y como ustedes lo saben, Condorcet escribió un libro muy conocido, un clásico, sobre el progreso indefinido de la humanidad y cómo ese progreso va de la mano de su progreso moral. Pero, cómo esta de contradicha esa hermosa hipótesis de la Ilustración que, no sólo creo que es una hipótesis lógica, sino que expresaría un deseo de los ilustrados de que las cosas fueran de esa manera.

Los remito a la lectura de un libro que me parece sumamente importante y que plantea problemas preocupantes, que son los verdaderos problemas. Es un libro de John Gray que se llama Contra el Progreso y otras Ilusiones, el título enuncia hacia dónde se encamina la reflexión del autor. Dice por ejemplo que, cuando él estudió secundaria o la universidad, le enseñaban como conquistas definitivas de la humanidad que a las persona no se las podía torturar para arrancarles confesiones y que las confesiones arrancadas así eran nulas. Pero hoy, voces “liberales”

Memorias Internacionales 2011

Page 109: Memorias seminario objecion de conciencia

109

norteamericanas, dicen que hubiese sido bueno poder capturar previamente a los autores del atentado contra las torres gemelas y que, si por tortura se les hubiera arrancado la confesión, se hubiera evitado la muerte de mucha gente. Ustedes saben que en esa misma dirección se han orientado las reflexiones de autores importantes como Michael Ignatieff en su texto El Mal Menor, o en el texto Sobre Derechos Humanos, Teoría e Idolatría. Entonces empiezan a ponerse en tela de juicio asuntos que no admitían discusión. Esto para demostrar que este ideal tan bello de un progreso indefinido de la humanidad; un progreso paralelo en materia moral y política al progreso logrado en materia científica y tecnológica, parece haber sido ampliamente contradicho por los hechos.

Cuando ocurrió la toma del Palacio de Justicia por el M - 19 y luego la retoma por parte del ejército colombiano, en la Facultad de Derecho me pidieron que escribiera algo para una placa y se me ocurrió que el tema era la degradación a la que llega una sociedad que asesina a los jueces, donde se ha visto como resultado de la toma y la retoma de Palacio once magistrados, no sé cuantos auxiliares y, desde luego, muchos otros ciudadanos. Pero, ¿por qué, especialmente, hacía énfasis en el asesinato de los jueces? Por una razón, porque, para mí, el juez es el símbolo de la civilización. Esto lo digo porque cuando en una sociedad, dos personas tienen intereses opuestos, puntos de vista absolutamente irreconciliables y buenas razones de un lado y del otro, se busca a un tercero que dirima el conflicto. En lugar de apelar a las armas, o a la fuerza física del uno sobre el otro, dicen “sometamos esta diferencia a un tercero”, que sea un juez el que decida. Considero que ahí es cuando nace la civilización.

Algo más, me parece sintomático que dos pensadores o filósofos políticos, tan importantes ambos, pero tan antagónicos, como Thomas Hobbes y Juan Jacobo Rousseau, envíen finalmente un mismo mensaje. ¿Cuál es el mensaje de Hobbes? Para salir del estado de naturaleza en que nos encontramos es necesario hacer

Carlos Gaviria

Page 110: Memorias seminario objecion de conciencia

110

un pacto, entregar nuestras libertades, nuestros bienes, no sólo materiales, sino también morales a alguien que los administre; y, a ese alguien, le exigimos como contraprestación que nos garantice el derecho a vivir, a sobrevivir. Es una teoría, sin duda, que conduce a una propuesta política autoritaria, pero que tiene un fondo muy bello y es que la paz se consigue mediante el acuerdo. Y ustedes saben que Rousseau considera que en el estado de naturaleza lo que reina es la libertad y que el hombre, en el estado de naturaleza es bueno; pero, como no conocemos al hombre bueno, nos preguntamos qué fue lo que ocurrió. ¿Por qué a los hombres y a las mujeres no los conocemos como buenos ni buenas, sino como malos y malas? La respuesta de Rousseau es clara: porque se les quitó la libertad. Y cuando se le quita la libertad a la persona ocurre lo mismo que cuando se encadena al perro, que se enfurece. Como Rousseau sabe que no es posible reversar el tiempo histórico, no propone que regresemos al buen salvaje, sino que creemos o recreemos, en la sociedad civil, condiciones muy similares a las condiciones que existían en el estado de naturaleza, para que las personas, los humanos, recuperen la bondad perdida. ¿Y cómo es que se lleva a cabo esa recuperación? Mediante la recuperación de la libertad que se perdió cuando se encadenó a las personas. Estos filósofos políticos tan importantes en el pensamiento de Occidente, a pesar de sus tesis antitéticas y de sus dos proyectos políticos opuestos, concuerdan en el fondo en algo: la paz y la libertad se garantizan mediante el acuerdo, mediante el consenso. Esa es una propuesta que yo llamaría altamente civilizada y por eso es que digo que el símbolo de la civilización es el juez.

¿A qué lleva esto? Ustedes dirán que hablo de utopías y a mí me gusta pensar en utopías, pero de esta manera: jamás he creído en utopías totales, en eso de que se cambie la condición humana y que llegue la sociedad sin clases, la sociedad sin conflictos, donde todo es un paraíso. No creo en esas utopías. Pero sí creo en utopías parciales, en conquistas graduales. En que acordemos que vamos

Memorias Internacionales 2011

Page 111: Memorias seminario objecion de conciencia

111

a encaminar nuestro esfuerzo para superar las carencias que todos percibimos como tales. Nada distinto de lo que propone, por ejemplo, Amartya Sen en su último libro, sobre la idea de Justicia.

Hagamos un balance, un escrutinio de las necesidades sociales más significativas y preguntémonos, por ejemplo, cosas de estas. No vamos a pensar que Colombia sea un paraíso, pero sí podemos preguntarnos si no sería posible erradicar la miseria o la pobreza. ¿No sería posible que en Colombia estuviera menos inequitativamente repartida la riqueza? Esas no son utopías descabelladas, eso no es imposible de obtener, de ninguna manera. Siempre que estemos de acuerdo en que ese estado de cosas es deseable y alcanzable.

En ese sentido voy a exponer mi tesis. Yo pregunto para qué el ejército colombiano y naturalmente, la respuesta sería: imagínese, el país quedaría en manos de las FARC. Hay enfrentamiento entre el ejército colombiano y las FARC porque ambos son grupos, uno legítimo y el otro no. Seamos un poco optimistas y supongamos que se acaba el conflicto en el que vivimos. Un conflicto que el presidente anterior se negaba a reconocer, no porque le faltara sentido común, sino porque sabía que negando el conflicto, se suprimían ciertas consecuencias que a él le interesaba negar, para su propuesta política.

Pero es innegable que hay un conflicto en Colombia y que todos aspiramos a que se solucione. Y si se supera el conflicto colombiano, ¿para qué el ejército? Entonces, se dice: para defender la soberanía, para defender nuestra riqueza, para que un ejército externo no nos invada. Pregunto yo, ¿Los Estados Unidos no nos invaden porque nosotros tenemos un ejército que se les puede oponer? Y no pensemos siquiera en Estados Unidos, pensemos en términos menores ¿Nuestro vecino de Venezuela no nos invade porque tenemos un ejército tan poderoso como el de Chávez? Entonces vamos a entrar en una competencia

Carlos Gaviria

Page 112: Memorias seminario objecion de conciencia

112

armamentística para tener un ejército mejor que los demás. Eso me parece insensato. ¿Qué debemos hacer? Los países del tercer mundo, como Colombia, ordinariamente no somos protagonistas en el concierto de las naciones. Generalmente seguimos derroteros que se nos trazan desde los países del primer mundo. Pero resulta que, en este punto, nosotros podríamos ser protagónicos, porque Colombia no está sola en esas circunstancias, sino con todos los países que comparten una situación económica como la que vivimos, con sociedades tan pobres e inequitativas como la nuestra y cuyo destino no depende de ellas mismas, sino de las decisiones que se toman en los países más poderosos.

Para muchos, mi tesis es temeraria. Yo no la llamaría así. Reconozco que es una tesis audaz, pero creo que de esas tesis audaces hay que partir. Sigamos más o menos el itinerario que nos trajo acá: existe un movimiento, que yo aplaudo y respaldo, el movimiento por rescatar, el derecho a la objeción de conciencia contra el servicio militar obligatorio. Yo no creo que tengamos que especular mucho para llegar a la conclusión de que la objeción de conciencia hace parte de la libertad de conciencia, pero la tenemos que analizar en dos momentos:

1. El triunfo de la Revolución Francesa en 1789, en donde triunfa la libertad de conciencia y triunfan los derechos individuales. El individuo reclama esos derechos frente al Estado y los reclama por la dignidad humana, y el paradigma de la dignidad humana que todavía prevalece es el de el individuo como un ser sagrado e intocable.

2. Los derechos individuales de un Estado social de derecho, como el nuestro, tienen además, una dimensión social. Eso lo pone de presente, brillantemente, el profesor Owen Fiss, de la Universidad de Yale, a propósito de la libertad de prensa, en un libro que se llama La Ironía de la Libertad de Expresión. Él dice que defendiendo

Memorias Internacionales 2011

Page 113: Memorias seminario objecion de conciencia

113

el derecho individual estamos sofocando la posibilidad de formar sociedades democráticas, porque los medios constituyen un monopolio que se usa para que no triunfen movimientos que pondrían en jaque a sus intereses. Entonces, nosotros debemos hacernos matar por la libertad de prensa. Yo soy no de los que se haría matar por la libertad de prensa, pero eso sí, dándole una dimensión un tanto distinta. La dimensión de la libertad de prensa que pienso que debemos construir, dentro de una sociedad democrática, es que teniendo en cuenta que el sujeto político de una sociedad como estas es el pueblo, que se cree un ambiente donde a la gente se le informe equitativa, ecuánime y honestamente de lo que ocurre. También que se escuchen las opiniones de la gente, de esa manera, vote conscientemente. Y aquí uno se pregunta, ¿la gente vota conscientemente? La manipulación existe y, ahora sí que lo supimos en las campañas electorales, con las personas o los movimientos que más dinero tienen y que pueden pagar mayor publicidad y que pueden contratar estrategas, como aquél que dice que él la ética la deja para los filósofos, y que su tarea consiste en otra cosa. ¿De esa manera se construyen democracias? Al menos no democracias como las que yo sueño o pienso, que son democracias reales. Y por tanto, haciendo la transposición de este asunto de la libertad de prensa, la libertad de expresión, a una libertad totalmente vinculada con ella, que es la libertad de conciencia, desvelando en ella su dimensión social.

En este momento, quien ejerce la objeción de conciencia contra el servicio militar obligatorio, está ejerciendo su libertad de conciencia, plenamente y está enviando un mensaje: ¿por qué me obligan a tomar las armas? ¿Es justo que a alguien lo obliguen a tomar las armas contra sus convicciones filosóficas, éticas ó religiosas? Entonces esto

Carlos Gaviria

Page 114: Memorias seminario objecion de conciencia

114

nos lleva a reflexionar. Primero, sustituyamos el ejército de reclutas a la fuerza, en cuya reclusión, además, se incurre en arbitrariedades, en conductas indeseables como las que se describen y entonces sustituyámoslo por un ejército profesional. ¿Y por qué no nos atrevemos a dar el paso siguiente? Como expuse antes, ¿de qué manera puede el ejército colombiano defendernos de una invasión y defender nuestra soberanía y frente a quién? Si Estados Unidos, si Venezuela o Brasil, que han competido en una carrera armamentística nos quieren invadir, ¿nuestro ejército podría defendernos? ¿Es justo seguir invirtiendo en gasto militar, cuando el gasto social es tan pobre? Si yo vivo rodeado de gente armada, que tiene el armamento más sofisticado, por ejemplo, y yo que no sé de armas, entonces me compro un revólver, un Colt, por si ellos me atacan. Entonces, me quedo con el pecado y sin el género, muero con el arma en la mano y ellos dirían que estaba armado también y por eso lo tuvimos que aniquilar. No.

Como ya dije en este amable ambiente universitario, la única arma que nosotros podemos invocar es el Derecho. La soberanía nuestra es inatacable porque el derecho impide que sea atacada. La soberanía territorial colombiana no puede ser vulnerada porque el derecho Internacional prohíbe que nuestra soberanía sea vulnerada. El derecho es nuestra defensa. Y si pensamos que hay asuntos de orden interno que deben ser atendidos, esos asuntos son precisamente los que no caen dentro de la incumbencia del ejército. Lo que necesitamos nosotros es una institución civil de policía altamente formada en el respeto a los derechos humanos, a la dignidad humana, a la democracia, que atienda los problemas de orden público y adiestrada para eso. Y de esta manera, el dinero que hoy invertimos en materia de armamentos, podría canalizarse hacia el gasto social, que está huérfano de ese tipo de recursos. Y por tanto, esta que parece una tesis muy audaz y hasta temeraria, en realidad es de una simpleza extraordinaria. El ejército en este momento tiene un enemigo interno y ese conflicto existe, como cualquier persona sensata puede percibirlo. Pero superado ese conflicto, preguntémonos ¿el

Memorias Internacionales 2011

Page 115: Memorias seminario objecion de conciencia

115

ejército para qué? ¿Cuándo tendremos un ejército mejor armado que el estadounidense, que el venezolano, o que el brasileño? Entonces, el mensaje que se sigue de esta reflexión es: ¿para qué el servicio militar obligatorio?

Varios países europeos han terminado ya con el servicio militar obligatorio, primer paso, y estamos muy bien encaminados. Y estoy de acuerdo con la pregunta que se hizo, no sólo sobre los tecnicismos jurídicos a los que se debe apelar para defender el derecho a la objeción de conciencia, sino sobre la lucha por acabar con el servicio militar obligatorio. Y el segundo paso, cuando ya no sea obligatorio el servicio militar y tengamos un ejército profesional ¿porqué no acabar de una vez por todas aunque de modo gradual con el ejército? De todas formas, nosotros estamos expuestos a que cualquier potencia nos invada, a condición de que no se respete el Derecho. Entonces, nuestra fortaleza está en lo que parece más débil, en la invocación del Derecho. La soberanía colombiana está a salvo porque el Derecho la defiende. Por eso, los países que no son protagonistas del concierto internacional, debemos invocar el Derecho y empezar a agitar tesis de esa naturaleza.

A mí me conmovió una página que leí a propósito de la masacre terrorista que hubo en Noruega. Fue una periodista, que citando al ministro noruego, decía: nos atacaron y hemos padecido muchísimo con este ataque horrendo y censurable, pero repito lo dicho por el Primer Ministro: “hemos decidido ser vulnerables”, y por el hecho de que nos hayan atacado, nuestra democracia no se va a menguar, sino que la vamos a fortalecer. Y si es que piensan que Noruega es un país vulnerable, pues decimos, sí, somos un país vulnerable y esa es la fortaleza nuestra, eso hace a nuestro país, paradójicamente, menos vulnerable y más respetable. Entonces, digo que la única fortaleza nuestra está en desarmarnos, en invocar el Derecho como instancia civilizadora e iniciar un movimiento en este sentido. Defendamos nuestra soberanía, defendamos nuestras riquezas, defendamos nuestra frontera, con base en el Derecho.

Carlos Gaviria

Page 116: Memorias seminario objecion de conciencia
Page 117: Memorias seminario objecion de conciencia

EXPERIENCIA DE OBJECIÓN DE CONCIENCIA RECONOCIDA

EN EL CONTEXTO DE GUERRA ESTADOUNIDENSE54

Michael Thurman

54 Conferencia Presentada en el Seminario internacional “La regulación del derecho a la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio”, realizado el 27 de octubre de 201, en Bogotá. Versión transcrita.

9

Page 118: Memorias seminario objecion de conciencia

118

En el 2006, después de la secundaria, me enrolé en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y cuando estaba aprendiendo las técnicas de entrenamiento básico empecé a cuestionarme seriamente sobre las guerras de Estados Unidos en el mundo. Posteriormente, me postulé como objetor y después de un proceso de trámites, en 2008, fui retirado legalmente y con honores de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Quise entrar a la Fuerza Aérea porque siempre estuve interesado en la aviación. Cuando yo tenía 17 años, un día, la Fuerza Aérea estuvo en mi escuela y nos habló de la oportunidad de unírsele y recibir instrucción mecánica sobre aviones y entrenamiento como pilotos. Efectivamente, el Departamento de Defensa gasta millones de dólares, cada año, en reclutamiento y publicidad, presentando una imagen falsa de lo militar y de lo que implica para la juventud. Van a las escuelas, desarrollan videojuegos, apelan al ego de la gente joven y a los intereses personales de los reclutas.

Aunque en los Estados Unidos el servicio militar no es obligatorio, existe la leva forzosa, en el sentido económico, ya que, por ejemplo, la juventud pobre se ve obligada a prestar el servicio militar porque es prerrequisito para acceder a la instrucción laboral y académica y algunos otros servicios brindados por el Estado. Además, en los Estados Unidos, lo militar puede verse como un trabajo, ya que no existen muchas otras opciones laborales. Entonces, desafortunadamente, aunque uno no quiera prestar el servicio militar, al fin y al cabo te ves obligado a hacerlo, debido a estas condiciones.

Desde la guerra de Vietnam, hubo una gran sensibilización y crítica dirigida al servicio militar obligatorio en los Estados Unidos, por parte de la gente de la clase media blanca, debido a que sus jóvenes estaban siendo reclutados y enviados a la guerra, donde eran, por lo general, asesinados.

Cuando estaba en la secundaria firmé la solicitud de entrar a la Fuerza Aérea, pero entonces no me interesaba la guerra y

Memorias Internacionales 2011

Page 119: Memorias seminario objecion de conciencia

119

no me preguntaba por ella. Además había sido educado en los valores morales de una familia conservadora, al mismo tiempo que en el espíritu corporativo al que constantemente invitaba la publicidad del Departamento de Defensa. Entonces, me fui a recibir el programa de entrenamiento básico y, en mi primera práctica, empezó el cambio.

En el entrenamiento básico me cuestioné, sobre todo al ver, en una clase, que nos estaban insensibilizando a través de videos en los que mataban personas y también nos enseñaban cantos en las que hablábamos de matar. Yo había conocido a un nuevo amigo con quien hablábamos de estas cosas y poco a poco fui tomando conciencia y cuestionándome cada aspecto del entrenamiento, llegando a replantearme la decisión de unirme a la Fuerza Aérea, pero ya estaba enrolado. Además, aunque no me interesara la guerra y no quería hacer parte de ella, seguía interesado en la aviación.

También tuve cambios de tipo religioso que me hicieron más irritante esa situación, el budismo me llevó a cambiar la perspectiva de la humanidad, tuve acceso a mayor información, vi el gran negocio que era la guerra y, en medio de la depresión y los entrenamientos, quise hacer todo lo posible por dejar de lado la guerra. Cuando estaba a punto de empezar mi entrenamiento técnico, acudí a mi supervisor, quien me habló de la ley de objeción de conciencia al servicio militar, de la que nunca antes había oído hablar. Fui directo a observar la norma, pues se acomodaba perfectamente a mi situación. Entonces, fui retirado del ejército y enviado a realizar tareas burocráticas o de oficina, ya que a ellos tampoco les interesa tener gente como yo. Así fue como empecé mi trabajo como objetor de conciencia.

Después de declararme objetor tuve que ir a ver al psiquiatra para que certificara que no estaba loco, ni tenía algún problema psicológico; después tuve que visitar al capellán para que verificara mis creencias y, finalmente, tuve que ir ante un oficial de investigación para que hiciera

Michael Thurman

Page 120: Memorias seminario objecion de conciencia

120

un informe en el que se declarara mi aptitud para la objeción de conciencia. Luego de este extenso trámite, fui retirado legalmente y con honores del ejército.

En los Estados Unidos, hay tres formas de ser dado de baja del ejército: la honorable, la neutral y la deshonrosa. El retiro deshonroso del ejército implica ser casi un delincuente o traidor, y puede ser un serio impedimento para conseguir trabajo. Considero que fui afortunado al enlistarme a la Fuerza Aérea y que me hubiesen establecido en California, dentro del territorio estadounidense. Si me hubiera enlistado en el ejército, probablemente hubiera sido enviado a otro país, como les ha ocurrido a muchos objetores.

Como objetor me uní a la organización “Courage to Resist”, con la que damos apoyo financiero, legal y moral a los objetores de la milicia y a pacifistas ya que muchos no son objetores de conciencia, sino que están en contra de la guerra. La política militar define la objeción de conciencia como una objeción firme, objetiva y sincera a portar armas por razones de religión o de creencias éticas o filosóficas. En los Estados Unidos no se necesita ser pacifista para ser objetor, pero se debe oponer a todo tipo de guerras. Apoyamos, por ejemplo la causa de Wikileaks. Aquellos que se oponen a algunas guerras, en particular, no son considerados objetores de conciencia, aunque exista la objeción selectiva.

Los objetores selectivos no son retirados del ejército sino que son enviados a cuerpos de apoyo indirecto. En Estados Unidos, el derecho a la objeción de conciencia está amparado por la ley y, además, existe un servicio alternativo previo. También existe el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a los objetores de conciencia, el Pacto Interamericano de Derechos Civiles y Políticos y, además, es un derecho fundamental, amparado por la Constitución. Sin embargo, las condiciones sociales y económicas hacen que, a pesar de que el servicio militar no sea obligatorio, exista la leva forzosa de la que hablé anteriormente.

Memorias Internacionales 2011

Page 121: Memorias seminario objecion de conciencia

121

Colombia necesita reconocer que nadie será obligado a actuar en contra de su propia conciencia, de modo que la objeción de conciencia sea reconocida como un derecho humano. En ese sentido, espero que en Colombia se hayan dirigido correctamente los esfuerzos hacia la defensa del derecho de los objetores de conciencia al servicio militar obligatorio.

Michael Thurman

Page 122: Memorias seminario objecion de conciencia
Page 123: Memorias seminario objecion de conciencia

EXPERIENCIA DE RECONOCIMIENTO POLÍTICO, JURÍDICO Y SOCIAL DE LA

OBJECIÓN DE CONCIENCIA AL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO Y LA INSUMISIÓN

AL EJÉRCITO EN EL ESTADO ESPAÑOL

Francesc Riera

uno no siempre hace lo que quiere, uno no siempre puede pero tiene el derecho de no hacer lo que no quiere.

Mario Benedetti

10

Page 124: Memorias seminario objecion de conciencia

124

Buenas tardes a todas y a todos, agradezco a los organizadores de este seminario. Yo vengo de España, fui objetor en el año 76 y estuve varios años militando en el movimiento de objetores y objetoras de conciencia. Intentaré explicar una experiencia que tuvo un final feliz y, como nos decía el Doctor Carlos Gaviria, nos soñamos con una utopía parcial y creemos que, después de treinta años de lucha llegamos a saborear un poco una parte de la utopía. Intentaré que el repaso se centre, sobre todo, en lo político.

La campaña de objeción pasó primero por la insumisión total al ejército; después, fue por una serie de raíces anarquistas, de luchas contra la colonia, del imperialismo español y, el rechazo a ser reclutado por la milicia. Se han hecho muchos libros sobre los objetores insumisos. Los primeros objetores eran Testigos de Jehová y fueron encarcelados en los años cincuenta.

La lucha por la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio y de la insumisión al ejército en España fue un movimiento de desobediencia civil que usó la acción directa Noviolenta. Si bien podemos decir que nos inspiraron los principios filosóficos teóricos y prácticos de Noviolencia, propuestos por Gandhi y Luther King, seguimos la estela del antecedente más cercano en el llamado mundo occidental: la desobediencia a la guerra de Vietnam en Estados Unidos. Fue una lucha sin parangón en ningún otro país europeo. Los intentos de hacer algo parecido en otros países, como Alemania o Francia, fracasaron al no contar con demasiado apoyo social.

Se ha atribuido el éxito de la insumisión, en España, a una suerte de sentimiento antimilitarista supuestamente enraizado en la sociedad española y vinculado, tanto a la resistencia contra el reclutamiento forzoso durante las Guerras Carlistas, como a la lucha contra las guerras de Melilla y del Rif en los años 10 y 20. Incluso hay quien ha querido establecer una relación con la gran difusión

Memorias Internacionales 2011

Page 125: Memorias seminario objecion de conciencia

125

del anarquismo en España en las primeras décadas del siglo XX. De todas maneras, fue el sentimiento contra la finalizada dictadura del General Franco lo que hizo grande, también, al movimiento. Además del sentimiento de que los tres años de guerra civil del 36 al 39, habían producido un millón de muertes y los cuarenta años de dictadura la habían gestionado los militares, y que el ejército y lo militar solamente sirven para destruir. De modo que las ideas de patria, valor, honor, banderas y fronteras fueron puestas en entredicho y a discusión.

La lucha de los objetores e insumisos al servicio militar obligatorio duró más de treinta años. Durante todo este tiempo, hubo personas a título individual e infinidad de grupos, organizados en el Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC), que no cejaron ni un solo día de poner todo el esfuerzo para conseguir el objetivo final.

Padecimos cárcel, detenciones, persecución, agresiones por parte de la policía, insultos; todo ello contado por centenares. Padecimos la muerte del compañero Enrique Mur en prisión por desatención de sus carceleros, pero recibimos el apoyo más grande que ningún movimiento que se inició tan pequeño, haya recibido jamás. El trabajo de difusión de la objeción, la insumisión y el antimilitarismo fue gratificante por la buena acogida que tuvo en todos los estamentos de la sociedad. La estrategia y la imaginación de nuestras acciones directas no-violentas y de desobediencia civil fue ampliamente aceptada y repetida en otros contextos, este es parte del compromiso y del legado que dejó esta lucha de inicio tan desigual.

Dadme una banderaque no haya hecho llorar a un niñoque no haya hecho sufrir a una madre,que no haya torturado en su nombre,que no haya asesinado a nadiey esta será mi bandera.(De un anarquista de Norte América)

Francesc Riera

Page 126: Memorias seminario objecion de conciencia

126

Cronología

1950-1960

» En toda la década de los años 50, los Testigos de Jehová se niegan a realizar el servicio militar obligatorio y no aceptan otros servicios a cambio, se niegan a todo tipo de conscripción. Son condenados en Consejos de Guerra Militares y se inicia la anomalía jurídica de las condenas en cadena.

1960-1970

» Varios Testigos de Jehová permanecen en prisión por negarse a cumplir el servicio militar obligatorio y siguen aplicándose las condenas en cadena. Se contabilizan más de 150 objetores Testigos de Jehová presos en la cárcel de Cádiz.

» Personas individuales empiezan los campamentos de Noviolencia.

» En la década del 60 al 70 en España, se vive un contexto histórico, aún dentro de la dictadura militar; a lo lejos se escuchan los ecos del Mayo del 68, el antimilitarismo contra la Guerra de Vietnam en los Estados Unidos, la Guerra Fría, entre otros.

» Llegada de la Noviolencia a Europa de la mano de Lanza del Vasto, desde las Comunidades de El Arca en Francia.

» En 1967, el Consejo de Europa hace una recomendación a los Estados miembros, de solucionar el problema de la objeción de conciencia.

Memorias Internacionales 2011

Page 127: Memorias seminario objecion de conciencia

127

» Intentos frustrados por legalizar la objeción de conciencia. En el debate, en las Cortes de la Dictadura Franquista, los objetores son insultados y se “soluciona” con condenas de tres a ocho años y pérdida de todos los derechos civiles. Los objetores siguen siendo juzgados por la justicia militar y sólo les queda la desobediencia.

1971 » Pepe Beunza es el primer objetor político al servicio

militar obligatorio. Por primera vez, la objeción de conciencia sale a los medios de comunicación y tiene alcance político. Pepe es detenido. Se crean grupos de apoyo a la objeción de conciencia y más objetores comienzan a imitarle. Siguen los campamentos de Noviolencia y se crean los primeros grupos. Empieza una campaña internacional en apoyo a Pepe y se organiza una marcha desde Ginebra, hasta la cárcel de Valencia.

» Retirado, por parte del gobierno, el segundo proyecto de Ley de Objeción de Conciencia, ante el rechazo de las Cortes.

» Otros objetores siguen la vía abierta por Pepe Beunza.

» Empieza la difusión de las ideas de la Noviolencia, desobediencia civil, antimilitarismo, con la edición de folletos, manuales, libros, charlas que se llevará a cabo durante toda la lucha.

1972 » Comienzan las muestras de apoyo, más a nivel

intelectual que político. El compositor de música clásica y director de orquesta Cristobal Halffter compone “Gaudium et Spes” en honor a Pepe Beunza. Los grupos de Noviolencia empiezan el trabajo de explicar la objeción de conciencia y de hacer relaciones con todos los estamentos de la

Francesc Riera

Page 128: Memorias seminario objecion de conciencia

128

sociedad. Empezó lo que hemos llamado la tarea de construir el “colchón social” tan necesario y tan importante durante los treinta años que duró la lucha por el reconocimiento de la objeción y la campaña por el derecho a la insumisión.

1974 » El activista no violento, Gonzalo Arias y Pepe

Beunza promueven el “Voluntariado para el Desarrollo”, donde se ponían las bases mínimas para el desarrollo de una posible ley de servicio civil. Se empieza la campaña de recogida de firmas, comprometiéndose a realizarlo en caso de que fuera legalizado. Se siguen las charlas, seminarios y conferencias en todos los lugares ciudades y pueblos, se recogen 1250 firmas.

1975 » Se crean los rimeros grupos de objetores

apoyados por los grupos de Noviolencia. Pepe Beunza y otros objetores montan un servicio civil voluntario autogestionado en un barrio de Barcelona (Can Serra), como propuesta de alternativa al servicio militar obligatorio. La idea se extiende a otras ciudades, Bilbao, Madrid, Málaga, Tarragona, Vic y Valencia.

» Se empieza a movilizar a personalidades mediáticas e instituciones, intelectuales profesores de universidad, artistas, obispos, ayuntamientos, políticos de oposición, entre otros actores sociales.

» Muere Franco.

1976 » Reforma política en el Estado Español. Amnistía a

presos políticos pone en libertad a los objetores. Había 285 objetores encarcelados, siete de los cuales eran objetores por motivaciones políticas, los demás eran Testigos de Jehová.

Memorias Internacionales 2011

Page 129: Memorias seminario objecion de conciencia

129

1977 » Nuevas detenciones de objetores de conciencia

al no existir una ley que regule la objeción de conciencia. La mayoría haciendo un servicio civil alternativo.

» Se forma el Movimiento de Objetores y Objetoras de Conciencia (MOC), que agrupa a todos los grupos y coordina las acciones, la Declaración Ideológica del MOC hace constar que: “nuestra objeción es una objeción política, en el sentido que adquiere una dimensión social como denuncia del sistema” y deja clara su posición ante una posible solución por parte del Estado: “El MOC se opone a toda conscripción, servicio obligatorio impuesto por el Estado con fines militares y civiles y aboga por su abolición total, no reconoce al Estado el derecho a imponer una alternativa al Servicio Militar Obligatorio”. Se lanza un llamado general a hacer objeción.

» El ministro de Defensa, Gutiérrez Mellado, emite la “Orden de Incorporación Aplazada”. El gobierno de la transición queda desbordado por el número de objeciones y resuelve no reprimir y comenzar a trabajar en una legislación que integre el fenómeno. Tras una ampliación de la amnistía de 1976, junto a los presos políticos, libera también a los objetores encarcelados.

» El MOC sigue con la campaña de “no hagas la mili, no pasa nada”.

1978 » Aprobación en referéndum de la Constitución

Española. Mientras que, en un artículo reza que “el Ejército, garante de la integridad territorial”, en otro, no obstante, se ve obligado a poner que “la ley fijará las obligaciones militares, la objeción de conciencia, así como el resto de exenciones del

Francesc Riera

Page 130: Memorias seminario objecion de conciencia

130

servicio militar obligatorio, pudiendo imponer, en su caso una PSS [prestación social sustitutoria]”.

1980 » Detenciones de veinte objetores acusados de

injurias a los ejércitos. Multitud de acciones de apoyo en todo el Estado. Decenas de grupos nacen en solidaridad a los veinte antimilitaristas presos y se producen, durante los meses que están en la cárcel, centenares de concentraciones y acciones directas Noviolentas, muchas de ellas brutalmente reprimidas por parte de la policía. También se practican centenares de detenciones. Después de cuatro meses de cárcel, los detenidos inician una huelga de hambre y el gobierno se ve obligado a darles un indulto. Los militares intentaron juzgarlos por lo militar, pero la presión popular les hizo desistir de ello. Se inició, entonces, el camino hacia la no negociación con el Estado y dio el primer paso hacia la insumisión.

19811. Intento de golpe de Estado por parte de los

militares más extremistas. Ingreso de España a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

1982 » El Partido Socialista gana las elecciones generales.

» Primera campaña de “objeción fiscal”, que propone negarse a pagar su parte de impuestos que va a los militares.

» Aunque hay la Orden de Incorporación Aplazada, siguen las detenciones aisladas en algunos cuarteles. El MOC sigue con la campaña de lucha por el reconocimiento de la objeción de conciencia y sigue la difusión de las ideas antimilitaristas. El llamado “colchón social” sigue extendiéndose y ampliándose.

Memorias Internacionales 2011

Page 131: Memorias seminario objecion de conciencia

131

» Se hacen las primeras campañas contra los juguetes bélicos.

1983 » Se presenta en el Congreso un nuevo Proyecto

de Ley de Objeción de Conciencia. El MOC anuncia que no acatará la ley, ninguna ley.

1984 » Asamblea del MOC, en la que se planea la campaña

de objeción colectiva.

» Se aprueba, por parte de las Cortes Generales, Congreso y Senado, la Ley de Objeción de Conciencia el día 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes. La ley instaura una Prestación Social Sustitutoria y un organismo que controle la realización de esta prestación, el Consejo Nacional de Objeción de Conciencia (CNOC) y su oficina para la prestación.

1985 » El MOC, en asamblea, decide desobedecer la Ley,

y propone una “declaración colectiva” con la que los objetores por carta no reconocen al CNOC y afirman que no cumplirán la prestación sustitutoria. El CNOC recibe 15.000 de estas declaraciones en cuatro años, y las archiva. Ello quiere decir que estas 15.000 personas acaban no haciendo ni el servicio militar obligatorio, ni la prestación social sustitutiva. El gobierno no toma ninguna represalia. Se inicia una campaña para que las organizaciones no gubernamentales, asociaciones, universidades y otras instituciones no acojan objetores para sus trabajos. Explicamos que es una medida que atenta contra los puestos de trabajos fijos y consolidados.

» Recursos de inconstitucionalidad contra la Ley de Objeción de Conciencia, uno de ellos de la Oficina del Defensor del Pueblo.

Francesc Riera

Page 132: Memorias seminario objecion de conciencia

132

1986

» Referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN, con una amplia movilización social por el NO. Se amplía el espectro antimilitarista, surgiendo grupos y adhiriéndose grupos de procedencia marxista al antimilitarismo. España entra en la OTAN.

1988 » Tres años después de su conformación, el Consejo

Nacional de Objeción de Conciencia comienza a rechazar las 15.000 declaraciones de “objeción colectiva”.

» Los grupos de objeción lanzan una campaña de desobediencia civil a la Ley de Objeción de Conciencia.

1989 » Ante las primeras presentaciones colectivas de

objetores insumisos, el Gobierno dicta una amnistía encubierta para que pasen a la reserva la mayoría de los objetores en «incorporación aplazada» y quitarse el problema de encima.

» Solamente 43 objetores comienzan a cumplir la prestación social sustitutoria.

» Juzgados los dos primeros insumisos, son condenados a 13 meses de prisión.

» Segundo congreso del MOC. Como respuesta a la ley nace públicamente la Campaña de Insumisión. Se conocerá públicamente como “insumisos” a quienes rechazan la prestación social sustitutoria, poniéndose fuera de la legalidad. Mientras que serán “objetores” quienes hacen la prestación. Se empiezan a presentar públicamente, los primeros objetores insumisos y, siguiendo la ampliación del “colchón social”, se va generando un enorme apoyo.

Memorias Internacionales 2011

Page 133: Memorias seminario objecion de conciencia

133

1990 » Hay 2450 insumisos y 130 de ellos son detenidos.

En estos momentos, solamente 386 objetores están cumpliendo la prestación social sustitutoria.

1991 » Ley de Reforma del servicio militar: los casos de

insumisión pasan a la jurisdicción civil y las penas aumentan a 28 meses. Primeras condenas de dos años, cuatro meses y un día.

» Primera Guerra del Golfo: desertan varios reclutas de las fragatas españolas que iban a ser enviados al conflicto, son acogidos por Amnistía Internacional como «presos de conciencia».

» Fuerte aumento de la objeción de conciencia. La presencia de insumisos en la prisión dispara tanto su número, como el de jóvenes que optan por la prestación sustitutoria frente al servicio militar obligatorio. La imagen del ejército está por los suelos y el Estado tiene un problema que no sabe cómo resolver.

1992 » Primeras sentencias absolutorias.

» Envío de tropas españolas a Bosnia-Herzegovina: Fuerza de Protección de las Naciones Unidas (UNPROFOR).

1993 » Inicio de la campaña de desobediencia al tercer

grado: el plante.

» El gobierno para intentar evitar el efecto mediático de los cientos de insumisos encarcelados y el escándalo social que está originando decide aplicarles de oficio el tercer grado. El MOC responde con el “plante”, es decir el quebrantamiento del tercer grado para forzar el reingreso al segundo

Francesc Riera

Page 134: Memorias seminario objecion de conciencia

134

grado. Durante todo el año 93 y el 94 se suceden los plantes, huelgas de hambre y acciones por todo el Estado. Casi 200 insumisos se reparten por las cárceles españolas. Se viven momentos difíciles de represión con dispersión de presos. El Estado experimenta en Navarra, encarcelando allí a un número muy elevado de insumisos. Los insumisos llegan a ser mayoría de presos en la cárcel de Pamplona. Esto provoca un crecimiento espectacular de nuevas insumisiones en la zona.

1994 » 188 insumisos cumplen condena de cárcel.

» Continúan los «plantes».

» Huelga de hambre limitada de 46 insumisos presos en la cárcel de Pamplona. Dispersión de ocho de ellos.

1995 » Se aprueba el Nuevo Código Penal: los insumisos

serán «inhabilitados», aunque se mantiene la cárcel como castigo para los insumisos al servicio militar obligatorio.

» Reforma del código penal: Los insumisos ya no serán encarcelados, sino inhabilitados, lo que significa una muerte civil. El Estado intenta una estrategia represiva de baja intensidad, con un menos impacto social, pero muy eficaz contra los estratos juveniles para los que se implementa.

1996 » El Partido Popular, partido de la derecha

conservadora, gana las elecciones y anuncia la próxima desaparición del servicio militar obligatorio y la profesionalización del ejército antes de 2003. El movimiento antimilitarista ha derrotado al Estado en esta batalla.

Memorias Internacionales 2011

Page 135: Memorias seminario objecion de conciencia

135

» Defensa da a conocer que sólo uno de cada cinco objetores hace la prestación social obligatoria, el 80% se declara insumiso.

1997 » El MOC lanza la campaña de “Insumisión en

los Cuarteles”. Se trata de desertar una vez incorporados al servicio militar obligatorio, con la intención de ser juzgados por jueces militares en consejos de guerra, y obligar al Estado a reprimir con prisión, militar en este caso. La campaña ya no apunta contra el servicio militar obligatorio, que desaparecerá en breve, sino contra la misma existencia de las fuerzas armadas. Primeros consejos de guerra y encarcelamientos de insumisos-desertores. Las condenas son de dos años y cuatro meses de prisión militar. Van todos a la cárcel militar.

» Las universidades del País Vasco y Aragón, algunos ayuntamientos y algunos partidos políticos, se niegan a ejecutar las inhabilitaciones a insumisos.

» Ante la perspectiva de finalización del servicio militar obligatorio, este año se presentan cerca de 130.000 solicitudes de objeción de conciencia en la campaña “tonto el último”.

» El insumiso Enrique Mur muere en la cárcel de Torrero (Zaragoza). Ya el colectivo de insumisos en tercer grado, había denunciado previamente la deficiente asistencia sanitaria a la que estaba sometido.

1998

» Se abren procesos a más de 40 antimilitaristas por acciones de ocupación de instalaciones militares.

» Empiezan a darse indultos a insumisos presos en tercer grado.

Francesc Riera

Page 136: Memorias seminario objecion de conciencia

136

2001 » Fin del servicio militar obligatorio. Los últimos

conscriptos abandonan los cuarteles y la prestación sustitutoria, este año sólo han hecho el servicio militar 5000 de los 91.000 sorteados.

» Hay 76.000 soldados profesionales, en lugar de los 130.000 previstos en los planes de Defensa.

» Siete insumisos-desertores permanecen en la prisión militar, a pesar de la desaparición del servicio militar obligatorio.

2002 » Los últimos objetores-insumisos presos abandonan

la cárcel. El Gobierno se ve forzado a reformar el Código Penal y el Código Penal Militar para eliminar los delitos relacionados con la insumisión. Se da amnistía para cerca de 4000 insumisos procesados y unos 20 insumisos en los cuarteles.

» El MOC realiza su tercer congreso, y el antimilitarismo entra en una nueva etapa con objetivos diferentes.

Para hacer un paralelo con Colombia, cuando empezamos había tres cosas imposibles de tocar: la monarquía, que aún no se ha tocado, la unidad de España, que tampoco se ha tocado y el servicio militar. La libreta militar, para nosotros, era una medida de control. Las mujeres también tenían un servicio social. Sin la libreta no podías acceder a los beneficios del Estado e incluso trabajar, tal como aquí. Cuando nosotros empezamos no había conflicto armado, pero había una dictadura y el dictador era el ejército. Entiendo que aquí hay muchos conflictos y represión, pero se puede empezar a transformar.

Una de las cosas que nosotros supimos fue que nos íbamos a oponer a cualquier cosa que tocara la libertad de conciencia, ya que, por muy buena que fuera, tendría ribetes

Memorias Internacionales 2011

Page 137: Memorias seminario objecion de conciencia

137

de castigo o atentaría contra la conciencia de los objetores. Creemos que nadie debe estar obligado a exponer en público su conciencia y aunque, inicialmente, creímos en el servicio civil como herramienta pedagógica, actualmente no lo vemos así. No sé si hay un historiador que se haya dedicado a contabilizar cuántos años de cárcel se pagaron durante estos treinta años, tampoco está contabilizado el número de objetores que se han acumulado.

Durante los tres años siguientes a la anulación del servicio militar obligatorio tuvieron que rebajar el contingente de reclusos tres veces seguidas, porque la gente que se presentaba no pasaba las pruebas. Hasta que el ejército, que se enorgullecía de ser español, tuvo que abrirse a los inmigrantes y, entre las deudas coloniales que menciono, tenemos que la mayoría de los muertos del ejército español, son de nacionalidad colombiana, ecuatoriana o peruana.

Nosotros ya sabemos bastante sobre lo que es el militarismo, por eso somos antimilitaristas y creemos que esto que se hizo, durante treinta años, dejó una semilla bastante importante con respecto a otros grupos de insumisos u objetores de todas partes, con sus movilizaciones y los grupos que apoyan a otros grupos, grupos de solidaridad, grupos que trabajan en barrios marginales, entre otros. Creo que esta es nuestra herencia, el aporte que dejamos sobre la mesa para la historia.

Francesc Riera

Page 138: Memorias seminario objecion de conciencia
Page 139: Memorias seminario objecion de conciencia

LA EXPERIENCIA DE LA REGULACIÓN DEL DERECHO A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN EL ECUADOR55

Juan Carlos Obando

55 Conferencia Presentada en el Seminario internacional “La regulación del derecho a la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio”, realizado el 27 de octubre de 201, en Bogotá. Versión transcrita.

11

Page 140: Memorias seminario objecion de conciencia

140

Soy miembro del Servicio de Paz y de Justicia del Ecuador, que es una organización de derechos humanos que busca cambiar la visión militarista del mundo. Aparte de esto, trabajamos por el reconocimiento del derecho a la objeción de conciencia en el Ecuador, pero, no sólo frente al servicio militar, sino frente a todas las formas de violencia que existen en la sociedad, como las que se producen por conflictos de género, étnicos, ambientales, de clase, entre otros.

En Ecuador, la militarización de la sociedad es importante, pues los militares tiene buena presencia y muchos se asocian a la construcción de obras públicas, como carreteras. Después de que Lucio Gutiérrez estaba en la presidencia, llegó la revolución social y se sacó a los militares del gobierno. Cuando cayó Gutiérrez, los medios de comunicación evitaron mostrar las multitudinarias marchas, como aquella en la que hubo unas 400.000 personas, y en la que los medios se iban al otro lado de la ciudad para decir que no pasaba nada.

Hasta 1998, en Ecuador, se realizaban batidas callejeras de reclutamiento para el servicio militar. Después de este año, los que se presentaban a prestar el servicio militar entraban a un sorteo del que salían algunos eximidos. También existía la posibilidad, por debajo de la mesa, de que, a través de algún contacto, el muchacho se librara de la prestación del servicio militar, pero accedía a la libreta.

Con respecto al ámbito jurídico de la objeción de conciencia, en Ecuador, este derecho es reconocido en el artículo 188 de la Constitución de 1998, en donde se dice que el servicio militar será obligatorio, y el ciudadano que invocare una objeción de conciencia, fundada en razones morales, religiosas o filosóficas, sería asignado a un servicio civil.

La redacción de este artículo se analizó por medio de un trabajo importante de redes, en el cual se hizo una alianza con numerosos grupos juveniles y levantamos un movimiento

Memorias Internacionales 2011

Page 141: Memorias seminario objecion de conciencia

141

que se llamaba Asamblea Permanente por los Derechos de los Jóvenes. Observamos que era problemático decir que “…el ciudadano que invocare una objeción de conciencia fundada en razones morales, religiosas o filosóficas, será asignado a un servicio civil o a la comunidad, en la forma que determine la ley”, ya que teníamos una ley caduca, contra la que también usamos la estrategia de demandar por inconstitucionalidad, como ya veremos.

Vale decir que utilizamos tres estrategias jurídicas importantes; la primera fue la creación de la ley del servicio civil comunitario; la segunda, llevar adelante un caso emblemático sobre objeción de conciencia, que nos permitiera ver todo el tema de los proceso judiciales respectivos y, la tercera, también muy importante, fue la demanda por inconstitucionalidad que interpusimos a la ley del servicio militar.

Varios jóvenes seguimos lo acordado en la Constitución e hicimos una declaración pública de cinco objetores de conciencia, ante el Defensor del Pueblo. Dentro de este grupo estaba el protagonista del caso emblemático que usamos como estrategia. Para este caso, entendíamos que la vía que ofrecía el servicio civil comunitario, implicaba trabajar en el tema de los derechos humanos, durante un año. Después de prestado este servicio civil, se enviaba una carta al Director del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, para que constara que ya había cumplido con su servicio y que expidieran la cédula de objetor de conciencia o su equivalente.

La solicitud no recibió respuesta alguna, por lo que, dentro de los parámetros que establece la ley, interpusimos una Acción de Amparo en la que hicimos notar que hubo una omisión administrativa a una objeción legítima. Sin embargo, el juez, con una habilidad que nos sorprendió, rechazó el recurso y declaró la demanda improcedente, acusándola de tener intenciones maliciosas e impuso una multa de diez salarios mínimos. Luego llevamos esta demanda a la

Juan Carlos Obando

Page 142: Memorias seminario objecion de conciencia

142

Corte Constitucional, donde fue rechazada y, finalmente, la radicamos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde hemos encontrado algunos informes positivos.

Sobre la demanda de inconstitucionalidad que presentamos, hacíamos ver que si no se prestaba el servicio militar, no podíamos desempeñar cargos públicos, no podíamos estudiar, nos negaban la autorización para salir del país, no podíamos tener libreta de conducir, ni realizar contratos con entidades públicas. Entonces, demandamos apelando a las garantías de inconstitucionalidad, alegando y enumerando la violación al derecho al trabajo, a la educación, a la movilidad, a la libertad de contratación. Era algo increíble, en un solo artículo se violaba un sinfín de derechos.

Afortunadamente, la resolución fue a favor de los objetores demandantes. Esto implicó la declaración de inconstitucionalidad de las leyes 88 y 108, que regulan el servicio militar obligatorio en Ecuador, y exhortó al Congreso a que expidiera una regulación al servicio civil comunitario sustituto.

Sobre la construcción de la ley del servicio comunitario, vale decir que los objetores de conciencia generamos una discusión en la cual invitamos a asambleístas, diputados, defensores de derechos humanos, a todos los movimientos de jóvenes, inclusive a los militares. De estas discusiones surgió la propuesta de la ley. Una vez que teníamos la propuesta, en octubre del 2001, la dimos a conocer al público, a través de un evento en el que estuvimos acompañados por diferentes bandas musicales ecuatorianas. Quiero

Memorias Internacionales 2011

Page 143: Memorias seminario objecion de conciencia

143

destacar el acompañamiento musical que tuvimos en todo este proceso. Por supuesto, previo este evento, hicimos dos años de antesala con diputados y asambleístas, para que pasara al primer debate en el Congreso.

El proyecto de ley del servicio civil comunitario planteaba que los objetores de conciencia deberían poder realizar su servicio civil en lugares que no estuvieran relacionados con ninguna institución, ni del Ministerio de Defensa, ni de la Policía, sino que debía procurar desarrollar la capacidad crítica y constructiva del ser humano. También se planteó la creación de un Consejo Nacional de Objetores de Conciencia, compuesto, mayoritariamente, por miembros de la sociedad civil, que se encargara de recibir las peticiones de objeción de conciencia de los ciudadanos, administrar el servicio civil, canalizar las quejas de los objetores, entre otras.

Uno de los puntos importantes para los objetores de conciencia era que quien preste el servicio civil comunitario, gozaría de los mismos privilegios que tienen las personas que prestan el servicio militar. Otro punto era que el servicio civil comunitario no se prestara en ninguna agencia o institución que pertenezca a la Fuerza Pública. Para los ecuatorianos era muy importante, también, que se contemplara que la declaración de conciencia no tuviera que ser firmada por un abogado, lo que garantizaba que el proceso fuera gratuito.

Después que la ley pasó el primer debate, hubo un proceso político importante en todo el país. Rafael Correa asumió, por supuesto no de manera gratuita, muchas de las posiciones que se venían agitando por parte de los movimientos sociales, entre ellos, el del derecho a la objeción de conciencia.

Durante el segundo debate, el Acuerdo Nacional de Jóvenes articuló varios puntos surgidos de los diferentes movimientos que lo conformaban, se hizo un proyecto

Juan Carlos Obando

Page 144: Memorias seminario objecion de conciencia

colectivo que fue presentado en la Asamblea Constituyente del 2008. Cabe decir que esta Asamblea Constituyente venía de un proceso de asambleas itinerantes, en medio de las cuales, logramos articularnos de tal manera que, cuando la asamblea estaba en una provincia diferente a la nuestra, estábamos absolutamente representados por otros miembros del grupo de objetores. Finalmente, el artículo 66 del Constitución del 2008, reconoció el derecho a la objeción de conciencia en Ecuador.

Page 145: Memorias seminario objecion de conciencia

UNA EXPERIENCIA DE EJERCICIO DE OBJECIÓN Y PERSPECTIVAS POLÍTICAS

PARA LA REGULACIÓN56

Julián Andrés Ovalle

56 Conferencia Presentada en el Seminario internacional “La regulación del derecho a la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio”, realizado el 27 de octubre de 201, en Bogotá. Versión transcrita.

12

Page 146: Memorias seminario objecion de conciencia

146

Buenas tarde todas y todos los presentes. Soy objetor de conciencia. Tal vez hice parte de mi identidad a ese adjetivo, hace unos tres o cuatro años, pero vengo trabajando con la Acción Colectiva hace unos siete. Todo lo que nos muestra la reflexión del día de hoy en el seminario internacional es que la objeción de conciencia es un proceso que avanza, por fortuna, cada vez más rápido. La Acción Colectiva es un grupo de mujeres y hombres que trabajamos sustentados en la Noviolencia y avanzamos en la construcción de alternativas al militarismo. Hemos concentrado nuestra energía, esfuerzo y tiempo en la problemática del reclutamiento y, concretamente, el servicio militar obligatorio y la objeción de conciencia asociada a él. Es por eso que hemos avanzado en esta alianza con Civis Suecia y el Grupo de Derecho de Interés Público de la Universidad de los Andes, que nos apoya en la acción de tipo jurídico para lograr el respeto y la garantía del derecho a la objeción de conciencia.

Quiero empezar manifestando que el ejercicio de la objeción de conciencia en Colombia se da en un contexto de guerra. Una guerra histórica que ha teñido los ríos, los pueblos y las ciudades de sangre, especialmente de sangre de jóvenes que han sido forzados por unos u otros ejércitos a vincularse a ellos. Es justamente a esa, y a todas las guerras, a las que los y las objetoras de conciencia nos rehusamos a participar y colaborar. La construcción de alternativas al militarismo que hemos venido planteando desde distintas regiones del país, se ha basado en el rechazo a participar en todos los grupos armados que operan, surgen, desaparecen y vuelven a surgir en este conflicto.

Vemos cómo las acciones de guerra pacificadoras no buscan incidir en las causas de inequidad que han dado origen al conflicto armado en Colombia; por el contrario, son una excusa para el control territorial y de los recursos naturales. En últimas, las y los objetores de conciencia hemos entendido que las acciones de guerra pacificadoras son una fuente interminable de nuevas causas que a su vez

Memorias Internacionales 2011

Page 147: Memorias seminario objecion de conciencia

147

mantienen viva la justificación de más guerra que vivimos y financiamos. Los costos para la vida, el dinero quemado y posibilidades para el desarrollo de la Nación que han sido sacrificadas, son simplemente incalculables.

En esta historia de fuego cruzado notamos, cada vez con menos sorpresa, que el ejército nacional de Colombia es el actor armado en confrontación que más crece en pie de fuerza, capacidad de ataque y fuego. Y, aunque cada grupo armado cuenta con mecanismos coercitivos para presionar la colaboración de la población y realizar el reclutamiento, el ejército nacional cuenta con la ley como mecanismo para obligar anualmente a miles de jóvenes a dejar sus hogares, sus proyectos de vida y entrar súbitamente a la guerra.

La construcción de alternativas al militarismo entiende la objeción de conciencia como un camino, una herramienta y un derecho. En Colombia, el servicio militar puede ser objetado por razones de conciencia, por la vía del ejercicio del derecho, desde el año 2009, cuando la Corte ratificó el derecho que ya estaba inscrito en los instrumentos internacionales

Este contexto es, para los y las objetoras de conciencia, un reto. Un reto que consiste en decidir cuál es la mejor manera de participar y aportar al debate nacional, sobre la regulación de este derecho fundamental. No hemos hecho una reflexión asumiendo que la regulación y la aprobación del derecho sea positivo en sí mismo, porque, desde las distintas posiciones de los grupos de objeción de conciencia, se ha dicho que la regulación sería una limitación de esa práctica que hemos venido desarrollando durante estos años. Un reto por un aporte social, desde los mecanismos legales pero, sobre todo, un aporte que no pierda de vista el objetivo de cuestionar positivamente, desde nuestra práctica cotidiana y colectiva, la violencia, legítima o no, de la que se vale el militarismo.

Sí, los tiempos para la objeción de conciencia están cambiando. El reconocimiento del carácter fundamental del

Julián Andrés Ovalle

Page 148: Memorias seminario objecion de conciencia

148

derecho por parte de la Corte Constitucional ha generado una intensa dinámica de debate en el ámbito legislativo, promovida desde diversos sectores políticos, desde la izquierda hasta sectores muy tradicionales de la derecha.

Sabemos, a la luz del contexto actual, que la regulación es un tema ineludible, dentro del proceso de avance en la propuesta antimilitarista, teniendo en cuenta los aprendizajes de los procesos vividos en otros países. Es por eso que estamos reunidos hoy en este auditorio varios representantes de grupos de objetores y objetoras de conciencia del país, como lo hemos estado por años, grupos con los que nos hemos articulado persistentemente en acciones de solidaridad con otros jóvenes objetores y objetoras que, independientemente del reconocimiento institucional del derecho, lo hemos ejercido, rehusándonos al servicio militar obligatorio, o a vincularnos a cualquier grupo armado de los que participa en el conflicto. Esta apuesta por el ejercicio de la objeción de conciencia se planteó indistintamente de que la búsqueda nos llevara a donde estamos, que es el reconocimiento oficial del derecho.

Este seminario es una oportunidad para socializar los avances que hemos tenido sobre las claridades y acuerdos en los que hemos avanzado con respecto a una regulación del derecho. Hemos nutrido nuestros análisis con la revisión de la normatividad internacional al respecto, con las experiencias de objetores del continente y otras latitudes, y con la discusión sobre los proyectos de ley que han sido tramitados en el congreso colombiano y que, hasta ahora, han sido todos archivados. Estos espacios nos han llevado a una identificación de máximos y mínimos que, consideramos, deben enmarcar el campo en el que una posible ley de objeción de conciencia, llegara a ser aceptable.

A continuación, presento ampliamente algunos de los avances en los análisis y acuerdos de los objetores de conciencia como movimiento:

Memorias Internacionales 2011 Julián Andrés Ovalle

Page 149: Memorias seminario objecion de conciencia

149

La conciencia no debe ser probada. La normatividad internacional y algunas regulaciones legales domésticas han aceptado este punto. Las leyes relacionadas con la objeción de conciencia en Ecuador, Paraguay, Italia y otros países, obligan a que la conciencia no se pruebe y a que las declaratorias no sean valoradas por ninguna entidad estatal.

El artículo 18 de la Constitución política de Colombia dice: “Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia”. Si existiese una duda sobre la sinceridad, fijeza y profundidad de las objeciones de conciencia, no es responsabilidad del objetor de conciencia aclararlas. Estos criterios de sinceridad, fijeza y profundidad, establecidos por la Corte Constitucional, en la sentencia que reconoce el derecho en Colombia, son una clara expresión de la complejización de la normatividad doméstica, que no corresponde a la normatividad internacional.

Sobre la instancia estatal con funciones asociadas a la objeción de conciencia. Creemos que, en principio, no debería existir. Como objetores de conciencia, consideramos que resultaría costosa y hasta inoperante, teniendo en cuenta las experiencias internacionales con respecto a instancias estatales ante las cuales hacer la objeción de conciencia. Además de los problemas prácticos que

Julián Andrés Ovalle

Page 150: Memorias seminario objecion de conciencia

150

encontramos con la existencia de este tipo de instancias, como los gastos fiscales, la burocracia y la dificultad de que opere adecuadamente en las regiones más apartadas del país, observamos, como Mariana lo hacía esta mañana, la paradoja de ¿cómo hacer objetivo algo que subjetivamente motiva la objeción de conciencia?

Como objetores y objetoras de conciencia consideramos la imposibilidad de establecer mecanismos con los cuales se evalúe la conciencia. Por eso hemos creído que la existencia de esta instancia no es deseable e, incluso, es innecesaria. Sin embargo, consideramos importante, para la construcción del derecho, dar perspectivas propositivas y ceder ante algunos de nuestros pareceres y criterios antimilitaristas, en el sentido de establecer unos máximos y unos mínimos. Así que, si llegara a existir en la legislación colombiana una instancia de este tipo, creemos que sería aceptable, únicamente con ciertas condiciones, como por ejemplo:

» Que sea de carácter civil y absolutamente independiente de toda institución militar. Esto debido a que la garantía de un derecho fundamental no puede estar condicionada a las necesidades de ninguna institución pública, en este caso el ejército.

» Debe tener una función de facilitación de trámite y, en ningún caso, de juzgamiento de las objeciones de conciencia ante ella presentadas.

» Resulta fundamental que esta instancia garantice una cobertura en todo el territorio nacional, para que los jóvenes accedan efectivamente a ella, teniendo en cuenta, además, que la institución del Estado que tiene mayor cobertura nacional es el ejército y, por lo general lleva con ella, guerra, desolación y desplazamiento.

El servicio social que reemplaza al servicio militar. Una de las discusiones álgidas que hemos tenido en Colombia y con compañeros de otros países, es sobre la

Memorias Internacionales 2011

Page 151: Memorias seminario objecion de conciencia

151

existencia de una institución que permita la prestación de un servicio social, sustitutivo o alternativo al servicio militar. Según los estándares internacionales, el servicio social que se estableciera en reemplazo del servicio militar, no puede atentar contra las creencias del objetor ni puede tener un carácter punitivo. Esto hace referencia a una igualdad de condiciones en duración y garantías con respecto a los jóvenes que prestan el servicio militar, tal como fue una exigencia, en su momento, para el caso de Ecuador.

En esta reflexión es donde menos hemos podido estar de acuerdo al interior de los grupos de objetores de conciencia en nuestro país. Hemos identificado tres posturas al respecto de dar un aporte social a través de un servicio, en tanto este no entre, de nuevo, en conflicto con la conciencia, tal como con el servicio militar obligatorio.

» Hay quienes están dispuestos a prestar un servicio social en regiones alejadas, donde la militarización es fuerte y el ejército constituye, muchas veces, un actor fuerte ante el cual negarse.

» Hay objetores que están dispuestos a prestar el servicio social, si, y sólo sí, se da en igualdad de condiciones con respecto a los no objetores de conciencia, y si se garantiza que estos trabajos no desplacen plazas de trabajo que el Estado debería generar, para no agudizar el desempleo en Colombia.

» En otra posición se ubican los objetores que se rehusarían a la prestación de cualquier retribución a la comunidad política del Estado colombiano, en tanto este Estado no ha sido un garante de los derechos de los jóvenes del país. Así que se alude a la falta armonía entre la garantía de los derechos, por parte del Estado y al deber de retribución de estos ante la comunidad política.

Julián Andrés Ovalle

Page 152: Memorias seminario objecion de conciencia

152

Es claro que en Colombia existe un estado de inequidad en educación, salud y empleo que afecta a los y las jóvenes, principalmente a aquellos de los sectores populares de las ciudades y los campos. Lo observamos patentemente en lo que pasa con la universidad pública, donde casi a diario se sale a marchar, lo cual evidencia la distancia entre el Estado y las necesidades sociales. De allí se parte para radicalizar la objeción de conciencia y rehusarse, incluso, al servicio social.

De otra parte, en las mesas de trabajo realizadas en distintos escenarios formales e informales por parte de los objetores y objetoras de conciencia para generar miradas colectivas y negociadoras, se ha planteado que este servicio social se haría a nivel comunitario, de manera que los objetores puedan incidir en la escogencia de qué tipo de servicio hacer y en qué comunidades realizarlo.

Entonces, a pesar de las diferencias, contamos con algunas claridades en relación al servicio social. Este es aceptable en tanto sea desarrollado en ámbitos comunitarios de la vida cotidiana de los objetores de conciencia, evitando con esto que se generen condiciones de mano de obra barata y desplazamiento de plazas laborales que, como se mencionó, el Estado está obligado a generar.

A manera de síntesis. Para los objetores de conciencia, una regulación aceptable y no restrictiva del derecho implica que:

» La conciencia no se juzgue. Tal como se ha legislado en otras países y como está expreso en la constitución nacional.

» En caso de que se cree el servicio social alternativo, este tendría que ser igualitario, comunitario y que no tenga carácter punitivo para las y los objetores de conciencia.

» Ni la fuerza militar, ni alguna de sus expresiones, estén presentes en el proceso de garantía del

Memorias Internacionales 2011

Page 153: Memorias seminario objecion de conciencia

153

derecho a la objeción de conciencia, ni en la prestación del servicio social alternativo.

El campo de la insumisión es muy costoso para el objetor de consciencia y para la sociedad, y, una ley que restrinja la aplicación de este derecho fundamental, ya ha llevado, en otros países, a los objetores a esa práctica, antes de que la ley se ajustara al adecuado reconocimiento del derecho, como es el caso de España, en la época franquista y postfranquista, de poca grata recordación. Invito, entonces, a los objetores de conciencia a que tengamos un diálogo abierto en esta ocasión y complementen lo que se ha dicho hasta ahora.

Julián Andrés Ovalle

Page 154: Memorias seminario objecion de conciencia
Page 155: Memorias seminario objecion de conciencia
Page 156: Memorias seminario objecion de conciencia