Memorias - Usta Tunja

141
1 V Memorias

Transcript of Memorias - Usta Tunja

Page 1: Memorias - Usta Tunja

1

V

Memorias

Page 2: Memorias - Usta Tunja

2

ENCUENTRO REGIONAL DE

INVESTIGACIÓN EN CONTADURÍA

PÚBLICA

Tunja, Noviembre de 2015

Page 3: Memorias - Usta Tunja

3

Universidad Santo Tomás Seccional Tunja

Memorias Encuentro Regional de Investigación en Contaduría Pública Facultad de Contaduría Pública División de Ciencias Administrativas y Contables Primera edición: Noviembre de 2015, Tunja, Colombia

ISSN: 2463-090X

Periodicidad: Anual

Ejes Temáticos:

1. Tributación

2. Contabilidad y Regulación Internacional

3. Educación Contable

4. Ética y Responsabilidad Social Empresarial

5. Gobierno Corporativo

6. Finanzas y Gestión Financiera

7. Investigación en Contabilidad

Diseño de Caratula: Unidad de Investigaciones, Universidad Santo Tomás Tunja Diseñador Gráfico y de Diagramación: Cristian F. Avendaño Acosta Editor: Nataly Yohana Callejas Rodríguez Directora: Angélica Yulieth Cruz Yomayuza Corrector de estilo: Ángel María Beltrán Naranjo.

Calle 19 n° 11 – 64, Facultad de Contaduría Pública, Bloque C, Piso 2.

La información de este documento no puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna, ni por

ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico de grabación o fotocopia sin permiso del autor y/o

Editorial Universidad Santo Tomás Seccional Tunja.

Página web/ http://www.ustatunja.edu.co

[email protected]

Cualquier inquietud sobre la originalidad del contenido en las memorias, deberá hacerse directamente al autor. Rectificaciones y

otros procesos, deberán ser reportados al editor de las memorias, con el fin de aclarar dudas o posibles omisiones. En todo

caso, ni los organizadores del Encuentro Regional de Investigación en Contaduría Pública, ni la Facultad de Contaduría Pública

de la Universidad Santo Tomas Seccional Tunja serán responsables de esta situación.

Page 4: Memorias - Usta Tunja

4

COMITÉ CIENTIFICO Y REVISOR

Mg. Lina Marleny López Sánchez

Contadora Pública. Especialista en Revisoría Fiscal y Contraloría - Universidad de Boyacá.

Magister en Administración – Universidad de la Salle.

Experiencia como docente universitario Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

– UPTC. Docente Catedrático Universidad Santo Tomás. Docente catedrático Universidad de

Boyacá. Directora Grupo de Investigación GIDICON de la UPTC. Conferencista en

Congresos Nacionales

Publicaciones recientes:

Tercerización laboral a través de Cooperativas de Trabajo Asociado - Indexada categoría B.

Revista Apuntes del CENES – Indexada categoría B.

Algunas consideraciones sobre la adopción de las NIIF en las Pymes Colombianas. Revista el Ábaco.

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Actividades de proyección social actuales: Directora del programa ¨Panorama Contable¨ Grupo de Investigación

Dinámica Contable Escuela de Contaduría Púbica – Sede Central Coordinadora Diplomado NIIF - UPTC

Mg. Marcela Lizeth Fernández Pedreros

Administradora de empresas de la Universidad de Boyacá. Magister en Dirección y Gestión

de Empresas – Universidad Católica “SANTA TERESA DE JESÚS” de Ávila y Bureau

Veritas

Experiencia en investigación: Profesional Unidad de Investigación Universidad Santo

Tomás Seccional Tunja. Líder de proyectos en Empresas de Servicios Públicos Sáchica,

Sora, Guépsa, Macanal y Chitaraque. Asesora en el diseño del modelo estándar de control

interno (Meci 1000:2005), el modelo de control interno contable en complementariedad con

la norma de calidad NTGP 1000:2004 para empresas de servicios públicos y alcaldías municipales. Con la

Gobernación de Boyacá. Proyecto de fortalecimiento al sector carrocero en Boyacá certificación de 4 empresas;

TECNICAR, INVIAR, LOGOS y TAPIZAUTOS.

Page 5: Memorias - Usta Tunja

5

Mg. María Ximena Ariza García

Contadora Pública de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Proyecto de

Investigación “sistemas integrados de información contable y su aplicación en el E-

Commerce”. Magister en contabilidad Internacional, Universidad de Zaragoza – España.

Zaragoza, Octubre de 1999. Homologación Convenio de la Haya. MEN. Candidata a

doctora en Gestión de empresas de Universidad Politécnica de valencia – España.

Valencia y Dirección de Organizaciones de Universidad Popular Autónoma del Estado de

Puebla – UPAEP – 2015

Experiencia en el manejo Administrativo, Contable y Financiero, sistematización de

procesos, Elaboración y desarrollo de programas contables y de auditoría financiera,

participación en la formulación de modelos contables en normas internacionales, Docente

universitaria, investigación en el área de control interno, normas internacionales y contabilidad ambiental, ponente

Congresos Nacionales e internacionales, Publicación de artículos, Ejercicio en la profesión contable y demás áreas

relacionadas con la Contaduría Pública.

Últimos trabajos presentados en investigación:

PONENCIA. XII CONGRESO INTERNACIONAL DE HUMANIDADES. Efectos socio económicos por la pérdida de

los bienes y servicios ambientales suministrados por el páramo Santurbán ante una explotación minera agresiva

(megaminería) problemas asociados de valoración. Julio 2014.

ARTÍCULO REVISTA PRINCIPIA IURIS. Situación actual del páramo Santurbán. Abordaje desde los costos

ambientales, las instituciones constitucionales y legales. Agosto de 2014.

PONENCIA NACIONAL. Efectos legales y socio económicos de la minería en el páramo Santurbán. II encuentro

nacional de grupos de investigación y semilleros. VISIBLIDAD DE LA INVESTIGACIÓN USTA COLOMBIA 27 DE

OCTUBRE DE 2014.

PONENCIA INTERNACIONAL. MEGAMINERÍA Y LOS SERVICIOS AMBIENTALES EN EL PÁRAMO SANTURBÁN.

PERSPECTIVA DESDE LA EMPRESA – NECESIDADES DE EMPODERAMIENTO. XII Congreso Internacional en

Análisis Organizacional. CIAO. Cancún Quintana Roo, México 3 a 7 de noviembre de 2014. Organizadores

Universidad del Caribe, Universidad Quintana Roo, Casa Alberta el Tiempo y la Red Mexicana de Estudios

Organizacionales.

Page 6: Memorias - Usta Tunja

6

Esp. Graciela Medina Salazar

Contadora Pública Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Especialista en Finanzas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Docente universitario Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC. Docente universitario Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Miembro Grupo de Investigación GIDICON de la UPTC. Publicaciones recientes:

La contabilidad más allá de lo financiero. Boletín informativo el ábaco Juanista. Fundación Universitaria Juan de Castellanos.

El reconocimiento de los activos intangibles formados, un reto para la contabilidad. Revista el Ábaco. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Esp. Lizeth Viviana Lesmes Ortiz Administradora de Empresas Universidad Santo Tomas Seccional Tunja. Especialista en Finanzas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Experiencia en Investigación: Joven Investigador Colciencias – Universidad Santo Tomas Seccional Tunja. Organizador del evento Científico “La Investigación y la innovación en Administración de Empresas” de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Santo Tomas. Trabajos presentados y publicaciones recientes: Ponente en Eventos de Carácter nacional e internacional Artículo: Los Anillos Turísticos como Factor Generador de Turismo en los Municipios de Boyacá. In Vestigium Ire 2015-I. Volumen N 8 en coautoria. Lesmes-Lizeth,Viviana; Callejas-Nataly,Yohana

Esp. Diana Edith Santamaría Rodríguez

Contadora Pública – Egresada Universidad de pedagógica y Tecnológica de Colombia. Especialista en Planeación y Gestión de Proyectos - Universidad de pedagógica y Tecnológica de Colombia Experiencia profesional como Docente Instructor Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Docente universitario Fundación Juan de Castellanos. Docente Universitaria Universidad Antonio Nariño. Experiencia investigativa: Coordinadora semillero de Investigación INNOVEN vinculados al

grupo SENNOVA COLCIENCIAS. Integrante semillero de Investigación SICONDUAN vinculados al grupo de Investigación Nariñenses COLCIENCIAS

Page 7: Memorias - Usta Tunja

7

COMITÉ ORGANIZADOR

Mg. Angélica Yulieth Cruz Yomayuza

Decana

Facultad de Contaduría Pública

Mg (C). Nataly Yohana Callejas Rodríguez

Coordinadora de Investigaciones

Facultad de Contaduría Pública

Grupo de Docentes Investigadores

Facultad de Contaduría Pública

COMITÉ DIRECTIVO

Universidad Santo Tomás Seccional Tunja

Fr. Eduardo González Gil O.P Rector Universidad Santo Tomás –Seccional Tunja. Fr. José Antonio González Corredor. O. P. Vicerrector Académico. Fr. Jhon Fredy Penagos Granada. O. P.

Vicerrector Administrativo y Financiero.

Mg. Angélica Yulieth Cruz Yomayuza

Decana Facultad de Contaduría Pública

Mg. Julián Alberto Monsalve Pulido

Director Unidad de Investigaciones

Mg. Carlos Andrés Aranda Camacho

Director Grupo de Investigaciones de Ciencias Administrativas y Contables

Page 8: Memorias - Usta Tunja

8

CONFERENCISTAS

Mg. Evelyn Ivonne Díaz Montaño

Contadora Pública de la Universidad Nacional de Colombia con estudios de especialización

en Gerencia de los Recursos Naturales con énfasis en proyectos ambientales de la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Magister en Medio Ambiente y Desarrollo de

la Universidad Nacional de Colombia.

Últimas publicaciones y trabajos de investigación

PONENCIA: EFECTOS SOCIO ECONÓMICOS DE LA MEGAMINERÍA SOBRE LOS SERVICIOS AMBIENTALES

EN EL PÁRAMO SANTURBÁN. – Empresa y empoderamiento. Presentada a través de conferencia en el XII

Congreso Internacional e Análisis Organizacional. Cancún Quintana Roo (México) 3 al 7 de Noviembre de 2014.

Artículo: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL AL FORECASTING EN EL CONTEXTO DE LA TOMA DE

DECISIONES BAJO INCERTIDUMBRE. Presentado en el I Congreso de Costos y Gestión. Universidad Pontificia

Universidad Javeriana. Organizado por la Red Colombiana de Costos y Gestión. Bogotá 30 y 31 de 2014. (Artículo

conjunto)

PONENCIA: EFECTOS SOCIO ECONÓMICOS DE LA MEGAMINERÍA SOBRE LOS SERVICIOS AMBIENTALES

EN EL PÁRAMO SANTURBÁN (Presentación resultados de investigación). Revisión Legal y ecosistémica. Usta

Colombia 2014. Bogotá 27 de octubre de 2014.

Boletín OCEC- Editora y coordinadora Al margen (sección de literatura) números 18, 19, 20, 21, 22 y 23. (2013 -

2014).

PONENCIA: INCORPORACIÓN DEL TEMA AMBIENTAL AL PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EN

BOGOTÁ CASO UNVERSIDAD SANTO TOMÁS. I Foro Ambiental de Universidades Sostenibles- Medellín 2013

PROPUESTA DE SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DESDE LA PERSPECTIVA ECONOMICA

CONTABLE Y SOCIAL PARA ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD EN LOS ECOSISTEMAS DE PÁRAMO “CASO

PÁRAMO SAN TURBAN”. Líder de Investigación. Proyecto en desarrollo en conjunto con las sedes Tunja y

Bucaramanga. USTA

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FORECAST, NECESIDADES DESDE LA EDUCACIÓN CONTABLE

PARA SU ABORDAJE. Artículo entregado para Congreso de Profesores a realizar Marzo (2015) (Artículo conjunto).

SITUACIÓN ACTUAL PÁRAMO SANTURBÁN ABORDAJE DESDE LOS COSTOS AMBIENTALES Y EL

DERECHO en conjunto con la sede Tunja. Revista principia Iuris No. 20. ISSN 0124-2067. (2013).

Artículo: COSTOS AMBIENTALES Y SU IMPACTO SOBRE LAS DECISIONES GERENCIALES. Revista Activos

No. 19. ISSN 0124-5805. Julio – diciembre de 2012.

COSTOS AMBIENTALES Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL. Participación con ponencia en la Universidad de

Barcelona Septiembre de 2012.

El COMERCIO INTERNACIONAL COMO MULTIPLICADOR DE LA DEUDA ECOLÓGICA en Revista Activos No.

16/17. Enero – Diciembre de 2012. ISSN: 0124-5805

Page 9: Memorias - Usta Tunja

9

Mg. Rodrigo Alfonso Saavedra Najar

Contador Público de la Universidad de Pamplona con estudios de especialización en

Revisoría Fiscal de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Magister en Contaduría Pública

Universidad Antonio Nariño.

Últimos trabajos de investigación

CONVERGENCIA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

EN LAS MICROEMPRESAS DE TUNJA. Como resultado de la expedición del Decreto 2706 de 2012, el Gobierno

Nacional dispuso establecer un mecanismo de Contabilidad Simplificada para Microempresas, en el proceso de

implementación - Adopción por Primera Vez-, en donde la investigación conduce a recoger las impresiones de las

Empresas en Tunja, acerca de la manera del cómo se están preparando, toda vez que la información contable inicia

su proceso de transición en 2014.Igualmente se presentaron dinámicas de ejercicios aplicativos a través de

documento para estudio de publicación.

IMPUESTOS DIFERIDOS EN EL BALANCE DE APERTURA NIIF PARA PYMES IPS CLÍNICA SANTA TERESA

S.A. El propósito de este trabajo fue identificar los efectos de los impuestos diferidos sobre el Balance de Apertura,

como resultado del proceso de implementación para las Empresas pertenecientes al Grupo 2 y específicamente en

la IPS CLÍNICA SANTA TERESA S.A.

Mg. Pedro Andrés Sánchez Camargo

Licenciado en ciencias de la educación, ciencias sociales, egresado de la Universidad

pedagógica y tecnológica de Colombia, Magister en educación con énfasis en investigación de

la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Docente universitario de las asignaturas de seminario y metodología de la investigación en la

universidad pedagógica y tecnológica de Colombia en sus sedes de Bogotá, Sogamoso y Duitama, Docente

universitario de las asignaturas de seminario y metodología de la investigación Universidad Santo Tomas de la

cuidad de Tunja. Coordinador de investigaciones de la facultad de contaduría pública de la Universidad Santo Tomas

de la cuidad de Tunja.

Últimos trabajos de investigación

INCENTIVOS AMBIENTALES, COMO ESTRATEGIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA POLÍTICA PÚBLICA

AMBIENTAL CASOS COLOMBIA Y MÉXICO” RESPALDADA POR LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

SECCIONAL TUNJA Y EN COOPERACIÓN CON LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA – XALAPA VERACRUZ.

Page 10: Memorias - Usta Tunja

10

CONTENIDO

EJE TEMÁTICO: TRIBUTACIÓN .................................................................................................................... 11

Impacto de la evasión fiscal del impuesto de renta de las personas naturales sobre el sistema de salud de

la ciudad de Tunja. ................................................................................................................................... 11

Modelos tributarios extranjeros: ¿solución a la falta de cultura tributaria en Colombia? .......................... 26

EJE TEMÁTICO: CONTABILIDAD Y REGULACIÓN INTERNACIONAL ............................................................ 39

Aplicación de las normas internacionales de información financiera en la elaboración y presentación de

informes ................................................................................................................................................... 39

EJE TEMÁTICO: EDUCACIÓN CONTABLE .................................................................................................... 53

Estudio de mercado para la creación del posgrado en normas internacionales de información financiera en

la Facultad de Contaduría Pública Universidad Santo Tomás Tunja .......................................................... 53

EJE TEMÁTICO: ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ....................................................... 62

La responsabilidad social empresarial y su papel en la construcción de paz en Tunja - Boyacá ............... 62

EJE TEMÁTICO: GOBIERNO CORPORATIVO ................................................................................................ 87

Comportamiento económico de Boyacá periodo 2003 al 2013 .................................................................. 87

EJE TEMÁTICO: FINANZAS Y GESTIÓN FIANCIERA ................................................................................... 105

Cifras del desempleo y el comercio exterior en Boyacá 2003-2013 ......................................................... 105

Finanzas personales enfocadas en el consumo responsable .................................................................. 120

INVESTIGACIÓN EN CONTABILIDAD .......................................................................................................... 127

Efecto de la reciente convocatoria de Colciencias en la clasificación de los grupos de investigación contable

................................................................................................................................................................... 127

Page 11: Memorias - Usta Tunja

11

EJE TEMÁTICO: TRIBUTACIÓN

Impacto de la evasión fiscal del impuesto de renta de las personas naturales sobre el

sistema de salud de la ciudad de Tunja.

Paula Andrea Ávila Cruz1

Resumen

A través de la historia, Colombia ha venido adoptando una serie de reformas tributarias cuyo

principal objetivo es la generación de empleo, la reducción de la desigualdad y aumentar los niveles de

cumplimiento en el pago de los impuestos para contar con los recursos suficientes en la financiación del

gasto público social. Sin embargo; estas políticas públicas se quedan cortas ante la realidad nacional, en

cuanto a la problemática de evasión fiscal que tiende a generar mayores niveles de evasión,

presentándose en un contexto desfavorable para los diferentes sectores de la población, en este caso en el

Sistema de Salud de la ciudad de Tunja al no existir eficiencia redistributiva de los mecanismos fiscales.

Los altos niveles de evasión en el impuesto de renta y los diferentes impuestos del sistema

tributario colombiano, contribuyen en el aumento del deterioro económico de las finanzas públicas del país,

afectando la estabilidad y el funcionamiento del sistema tributario; es por ello, que la evasión fiscal afecta

de forma significativa al sostenimiento del Estado, provocando que no existan recursos suficientes para

invertir en educación, salud, tecnología, infraestructura. Dentro de las causas por las cuales los

contribuyentes evaden sus obligaciones fiscales se encuentran: la ausencia de conciencia tributaria y

cultura ciudadana dentro de causas sociales; las altas tasas impositivas, el aumento de la economía

informal, la corrupción de las entidades administrativas y la insatisfacción de los servicios públicos.

En la presente investigación se realiza un análisis riguroso de la evasión del impuesto de renta

para determinar el índice de incidencia o impacto sobre el sistema de salud de la ciudad de Tunja. El

estudio de la situación actual obedece a la preocupación del alto grado de inequidad en Colombia, así

como al rezago y deterioro que trae consigo, principalmente en materia de Salud.

1 Estudiante Universidad Santo Tomas, Tunja. Facultad de Contaduría Pública. [email protected]. Tunja, Boyacá - Colombia

Page 12: Memorias - Usta Tunja

12

Palabras claves

Corrupción, economía informal, evasión fiscal, impuesto de renta, personas naturales, sistema de salud.

Introducción

El presente proyecto de investigación, tiene como principal objetivo analizar el impacto que genera

la problemática de evasión fiscal del Impuesto de Renta de las personas naturales sobre el Sistema de

Salud de la ciudad de Tunja. Considerando que Colombia, según estudios realizados por la Organización

para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE en 2008 mal referencia recaudó tan solo un 18.1%

del PIB; en el año 2009, un 17.9%; y en el año 2010 disminuyo a un 17.3%; es evidente que los ingresos

tributarios recaudados en Colombia tienen poco peso. No obstante, se destaca el reciente esfuerzo de

nuevas reformas cuya finalidad se centra en fortalecer el sistema de recaudación, la generación de empleo

y la reducción de la desigualdad; aun así, su impacto ha sido desfavorable.

Para ello, se comienza exponiendo tres secciones importantes. En primer lugar, se contextualiza

algunas generalidades de los recursos financieros del Sistema de Salud y del Impuesto de Renta; en

segundo lugar, se procede en dar a conocer las diferentes posturas de algunos autores sobre el concepto

de evasión fiscal enunciando las principales causas y las medidas preventivas y correctivas para combatir

la actual problemática. Finalmente, se presenta estimados razonables y rigurosos de la evasión del

impuesto de renta por medio de la medición evasiva empleando el método de información cruzada, junto

con las conclusiones de la investigación.

Resulta oportuno mencionar que en el marco de las asignaturas de metodología y seminario de

investigación surge la presente propuesta en el 1° semestre del 2015, ejercicio que es retomado para el 2°

semestre de 2015, lo que hace que este trabajo sea una investigación en curso, por lo tanto, la sección I y

III se encuentran en la etapa de consulta bibliográfica y análisis de estrategias para su adecuado

desarrollo.

Metodología

En este proyecto de investigación, se ha utilizado esencialmente el enfoque mixto. La combinación

de lo cuantitativo y cualitativo; aparentemente opuestas (la una mide, la otra comprende), pero en la

práctica se complementan.

Page 13: Memorias - Usta Tunja

13

Según Niño (2011) “la investigación cuantitativa se ocupa de la recolección y análisis de

información por medios numéricos y mediante la medición; por su parte, la investigación cualitativa toma

como misión “recolectar y analizar la información en todas las formas posibles, exceptuando la numérica”.

No obstante, por medio de este enfoque se busca alcanzar una visión completa del problema a partir de la

recolección de datos de varias fuentes, con el fin de elaborar un estudio lo más equilibrado posible.

Para Grinnell (como se cita en Hernández, Fernández y Baptista, 2006) los dos enfoques, emplean

procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos en su esfuerzo por generar conocimiento. Utilizan cinco

fases similares:

- Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.

- Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.

- Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.

- Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.

- Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las

suposiciones e ideas. Incluso, para generar otras.

Exponiendo lo anterior resulta oportuno decir, que la tipología adoptada por el proyecto es la

Investigación descriptiva, cuyo propósito es “describir la realidad objeto de estudio, un aspecto de ella, sus

partes, sus clases, sus categorías o las relaciones que se pueden establecer entre varios objetos, con el fin

de establecer una verdad, corroborar un enunciado o comprobar una hipótesis” Niño (2011).

Es importante anotar, que dentro del proceso metodológico se ha adoptado el método de información

cruzada, con el objeto de vincular los datos registrados por la administración tributaria con otras fuentes de

datos. Los indicadores se extraerán de estadísticas de ingresos y gastos, que permitirá llegar a

estimaciones razonables y rigurosas de la evasión fiscal del impuesto de renta en Colombia.

Desarrollo del tema

A través de la historia, Colombia ha venido adoptando una serie de reformas tributarias que han

impactado positiva como negativamente en los sectores de la economía. La estructuración e

implementación de reformas como medida de recaudación, que sirva para generar empleo, crear bases

Page 14: Memorias - Usta Tunja

14

para garantizar la inversión, aumentar la educación, lograr la paz, la reducción de la desigualdad y una de

las más importantes es la lucha contra la evasión de impuestos por parte de los contribuyentes.

Sin embargo, estas políticas públicas orientadas a mejorar la equidad social se quedan cortas ante

la realidad nacional; ya que tienden a generar mayores niveles de evasión debido a la generación y

desarrollo de políticas que ayudan a construir una sociedad pobre y desigual, esto se evidencia en los

constantes reclamos de los colombianos que se percatan de que hay una mayor carga tributaria en

especial para las personas naturales. Los altos niveles de evasión en el impuesto de renta y los diferentes

impuestos del sistema tributario colombiano, contribuyen en el aumento del deterioro económico en las

finanzas públicas y por tanto, al buen funcionamiento de un sistema tributario moderno y estable; es por

ello, que la evasión fiscal afecta de forma significativa al sostenimiento del estado, provocando con ello,

que no existan recursos suficientes para invertir en educación, salud, tecnología, infraestructura, etc…

A través de la investigación se pretende establecer la relación de la perspectiva cultural de las

personas naturales y el deber del estado de establecer políticas regidas bajo el principio de generalidad,

igualdad y progresividad. No obstante, el estudio de la situación actual obedece a la preocupación del alto

grado de inequidad en Colombia, así como al rezago y deterioro que trae consigo, principalmente en

materia de Salud.

La problemática mencionada obliga a plantear la siguiente pregunta de investigación, mediante la

identificación y el reconocimiento de las causas que generan la evasión del Impuesto de Renta de las

personas naturales: ¿Se puede analizar el impacto que genera la problemática de evasión fiscal del

Impuesto de Renta de las personas naturales sobre el Sistema de Salud de la ciudad de Tunja?

Es evidente, que para nadie es agradable poner en pocas manos, recursos para financiar a un

país, si bien es cierto, esta resistencia conduce a los ciudadanos y al Estado a incumplir con el principio de

la sentencia C- 364 de 1993 de la Corte Constitucional de Colombia que establece que “el deber de

contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del estado debe, en principio, consultar la

capacidad real de pago de los contribuyentes, a fin de garantizar la justicia y equidad fiscal”, incurriendo así

en lo que se conoce como evasión fiscal, afectando de forma significativa el desarrollo del país al dejar de

invertir en salud, educación, ciencia y tecnologías, entre otros, lo cual conduce al aumento del desempleo,

generando a su vez, pobreza, violencia, delincuencia, narcotráfico y demás.

Page 15: Memorias - Usta Tunja

15

En la actualidad el sistema de salud atraviesa una de las mayores crisis financieras, se ve

enfrentado a la insuficiencia de recursos, atribuyéndole el manejo inadecuado de los recursos financieros

del sector; por tanto, se evidencia en el aumento de la corrupción debido al escaso sistema de inspección,

vigilancia y control.

Dentro de las consecuencias más relevantes de la problemática, es importante retomar el deterioro

del Sistema de Salud en Tunja. Aunque la evasión fiscal no es su principal causa, pero contribuye en gran

medida en aumentar la mala calidad de vida de la población, que podría minimizarse si el Estado contara

con los recursos suficientes para invertir en infraestructura hospitalaria, instrumentos médicos, personal

adecuado, entre otras.

Sección I

Generalidades de los recursos financieros del Sistema de Salud.

Según Homedes, Ugalde y Forns (como se cita en Riveros y Amado. 2012). Durante los últimos

veinticinco años, las reformas de los sistemas de salud latinoamericanos, orientadas por las ideas

Neoliberales del Banco Mundial, han determinado cambios sustanciales en la forma como se administran

los recursos y se atiende a la población. De una parte; se ha propendido por la defensa de los principios de

equidad, eficacia, eficiencia, calidad y satisfacción del usuario; y por otra, se busca la descentralización de

los servicios, la privatización y la delimitación de los planes de servicios.

En 1993 nace la reforma de salud, que se plasma en la ley 100 de 1993 (Sistema de Seguridad

Social Integral) su constitución busca reunir de manera coordinada las normas para garantizar la calidad

de vida e igualdad de beneficios integrales para toda la población. Por otro lado, el neoliberalismo propone

establecer un plan de beneficios básicos, donde cada individuo es libre de costear sus gastos de salud. No

obstante, el sistema de salud presenta fallas estructurales.

Según Riveros y Amado (2012), el sistema de salud se puede concebir en una cadena de cuatro

eslabones: el financiamiento, la administración, la regulación y la prestación de los servicios.

En cuanto al eslabón de financiación, se centra en el Fondo de Solidaridad y Garantías (Fosyga),

a través de dos subcuentas: régimen contributivo financiado por el aporte de empleados y trabajadores

independientes con derecho a un Plan Obligatorio de Salud (POS) y el régimen subsidiario, que a su vez,

tiene derecho a un Plan de beneficios limitado y deriva sus recursos de un punto de la cotización del

Page 16: Memorias - Usta Tunja

16

régimen contributivo, aporte de las cajas de compensación familiar, aportes del presupuesto nacional,

rendimientos financieros, recursos de remesas de utilidades de las exportaciones de petróleo, recursos del

IVA social y de transferencias para inversión social a los municipios y departamentos, entre otros.

La administración está a cargo de la Empresas Promotoras de Salud (EPS) para ambos

regímenes. Sus principales funciones son: afiliación, recaudo de las cotizaciones, prevención de las

enfermedades, atención a todos los niveles y rehabilitación.

La función de la regulación recae sobre el Estado, a través de la Comisión de Regulación en Salud

(CRES), la Superintendencia Nacional de Salud y el Ministerio de Salud; y finalmente, se encuentran las

Instituciones Prestadoras de los Servicios de Salud (IPS), encargadas de brindar atención a los usuarios de

todos los niveles, prevención y rehabilitación de la salud.

Sin embargo, los grandes problemas prevalecen en el sistema de salud actual, a pesar de la

reglamentación directa de la ley 100 de 1993. A esto contribuye: la evasión de los aportes al sistema de

salud debido a la falta de coherencia de las normas y la baja capacidad de aporte de los individuos, la falta

de armonía entre los actores del sistema, las afiliaciones fraudulentas afectando los recursos del sistema,

la pesada carga burocrática de la EPS y el sistema de información débil abriéndose, la posibilidad del

suministro inadecuado de datos.

Es importante decir que los recursos asignados a favor del Sector Salud por el Sistema de General de

Participaciones están constituidos por los siguientes tributos:

- Impuesto de Renta de personas naturales.

- Impuestos de loterías y apuestas permanentes – chance.

- Impuestos de otros juegos de suerte y azar.

- Impuesto al consumo de cervezas, sifones, refajos y mezclas: Departamental 8% a Salud y 40%

Ingresos corrientes de libre destinación.

- IVA cedido a salud y rentas de monopolio de licores destilados: 35% del IVA

- Impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares: 8% después de descontar el IVA

cedido.

- Impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado: 24% del recudo bruto del Impuesto para el

año 2011 y el restante para deporte e ICLD.

Page 17: Memorias - Usta Tunja

17

Gráfico 1. Flujo de Recursos del Sistema de Salud

Fuente: Elaboración del Autor.

Es evidente que el sistema de salud está financiado principalmente por recursos fiscales, de

solidaridad y por los recursos propios de los entes territoriales.

Sección II

Generalidades de la evasión fiscal.

Dado que la presente investigación se enfoca en el análisis del impacto de la evasión fiscal del

impuesto de Renta de las personas naturales sobre el sector Salud en la ciudad de Tunja, será necesario

plantear algunos parámetros que sirvan de ejes centrales a la problemática. Se debe entender el concepto

de evasión de impuestos como “todo acto u omisión que, en contradicción con la ley fiscal aplicable al

mismo, provoca indebidamente la disminución o eliminación de la denominada carga tributaria. (Folco,

2004, p.99).

FLUJO DE RECURSOS DEL SISTEMA DE SALUD

FUENTES ENTIDAD GESTORES OBJETO DEL RECURSO ENTIDAD DE CONTROL Y VIGILANCIA

COTIZACIONES

RECURSOS PROPIOS DEPARTAMENTALES

REGALIAS DEPARTAMENTALES

RENTAS CEDIDAS

RECURSOS DE COFINANCIACION

RECURSOS PROPIOS MUNICIPALES

SGP

PRESUPUESTO GENERAL

DE LA NACIÓN

REGALIAS MUNICIPALES

DEPARTAMENTOS

MUNICIPIOS

FOSYGA

IPS

EPS

RÉGIMEN CONTRIBUTIVO

SALUD PÚBLICA

PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA POBLACIÓN POBRE NO ASEGURADA

RÉGIMEN SUBSIDIADOMINISTERIO DE

PROTECCIÓN SOCIAL

SUPERINTENDENCIANACIONAL DE SALUD

Page 18: Memorias - Usta Tunja

18

En esta definición se puede apreciar varios elementos. En primer lugar se establece quien está

obligado a cumplirla y luego, el sujeto pasivo quien toma la decisión de cumplir o evadir. Es evidente que

este acto es motivado por el egoísmo, la avaricia de apropiación de los recursos, la carencia de conciencia

ética y ciudadana negando igualdad de oportunidades. Todo ciudadano tiene el deber de conocer la ley, y

si no la conoce, no quiere decir que esté exento de su cumplimiento. Por tal razón tiene la responsabilidad

de contribuir con el sostenimiento del Estado con el pago correspondiente por haberse beneficiado del uso

de los bienes públicos. Toda contraprestación debe ser justa en buscar el bienestar común y la apertura de

oportunidades para la población más desprotegida (pueblos indígenas y población desplazada).

En esta definición se encierran diferentes hechos y condiciones económicas, políticas y sociales

llevando a que el término de evasión sea más complejo:

Por evasión fiscal debe entenderse aquella porción de los tributos que no llegan a las arcas

fiscales por múltiples motivos, bien sea por el alto tamaño de la economía informal o por aquella parte de la

economía formal omitida en las declaraciones.... (Macías, Agudelo & López, 2007, p. 8).

Las conductas evasoras se manifiestan en acciones concretas como: no presentar las

declaraciones tributarias, incurrir en errores aritméticos generando un menor saldo a pagar o mayor saldo a

favor omitiendo las sanciones e intereses, realizar correcciones sucesivas de las declaraciones omitiendo

ingresos e incluyendo gastos y deducciones inexistentes con el propósito de minimizar el impuesto a cargo.

Según Camargo (2005) la evasión de impuestos es un fenómeno a escala mundial que podría

considerarse problema generado por la globalización, en el que existen cuatro sectores que influyen en

mayor grado: El sector acumulativo que busca el ahorro constante sin el mínimo pago de impuestos;

narcotraficantes, traficantes de armas y políticos corruptos quienes aseguran el dinero ilegal; las empresas

multinacionales que buscan colocar sus ganancias al amparo de los paraísos fiscales y por último, los

bancos y bolsas de valores que a través de sus operaciones dificultan la identificación y procedencia de los

fondos.

Sobre las bases de las consideraciones anteriores, Macías et al. (2007) afirma:

Buena parte del bajo recaudo se explica por aquellos contribuyentes que no encuentran ningún

incentivo para tributar (bien sea porque no lo consideran su deber, porque no están dispuestos a financiar

al Estado o porque no esperan ser descubiertos y sancionados), por la evasión como estrategia para

competir con quienes evaden, por los efectos negativos de las altas tarifas y, además, por la pérdida de

Page 19: Memorias - Usta Tunja

19

recaudo generada en las múltiples exenciones. Todo esto se refleja en una baja disposición de los

contribuyentes a cumplir voluntariamente. (p. 4)

En este mismo orden de ideas se indica que:

Las razones que un trabajador puede tener para incorporarse al sector informal de la economía

están relacionadas con dos circunstancias específicas. En primer lugar, el hecho de que no encuentre un

trabajo en el sector formal, y en segundo, el hecho de que existan incentivos para la evasión fiscal que le

permitan maximizar sus utilidades. En esta sección se considera que un individuo está vinculado al sector

informal si practica la evasión. (NÚÑEZ, 2002, p.42)

Es evidente que los autores plantean diversas causas y variables de la evasión tributaria. La más

importante y que genera mayor incidencia es la falta de justicia del Estado y la corrupción de su estructura

fiscal. No existen mecanismos para constatar el debido uso de los ingresos del Estado, contribuyendo a

que Colombia suba de nivel en el listado de los países más evasores del mundo debido al constante

aumento del hueco fiscal.

La evasión tiene diversos efectos, que impactan desde las variables macroeconómicas de un país

hasta el comportamiento a nivel micro de las familias o los grupos económicos más simples, todo ello se ve

reflejado en los ingresos del país. Uno de los efectos en cuanto al impuesto de renta es el aumento

proporcional de este en el futuro, debido a que el presupuesto del gobierno se financia a largo plazo. Lo

cual implica subida en los precios porque hay aumento en la carga impositiva futura para financiar el

gobierno, reduciendo el capital social de la economía (Valencia, 2004).

Es evidente que existen diversos efectos económicos, psicológicos, técnicos, políticos y financieros

de la evasión de impuestos. Parra y Patiño (2010) afirman que existen privilegios económicos al

contribuyente evasor, lo que conduce a la inequidad entre los que cumplen y los que no lo hacen, este

fenómeno es llamado “diferencias del sacrificio económico” e incide en las condiciones económicas de la

empresa de acuerdo a las características propias de cada ente. Consecuentemente el comportamiento

ilícito de algunos, representa indudablemente un elemento psicológico negativo capaz de influir en la

sociedad, considerándolo como un incómodo deber del ordenamiento social. La difusión de la evasión

genera inconvenientes a la autoridad fiscal, lo cual se trata de subsanar mediante legislación nueva, lo que

a su vez conduce a hacer más complejas las normas en materia tributaria. Finalmente, genera la pérdida

Page 20: Memorias - Usta Tunja

20

de recursos importantes al Estado debido a los tributos evadidos y los recursos invertidos en el control de

la evasión.

El pensamiento de Parra y Patino provee pautas y razones válidas sobre lo que atañe a la

problemática, y proporciona una visión clara logrando una exploración a fondo de los factores más

sobresalientes. Existen numerosos modelos para medir la evasion de impuestos, aunque no miden con

exactitud el grado de evasion de impuestos, son un mecanismo que proporciona una aproximación al

problema.

Causas de la evasión fiscal del Impuesto de Renta en Colombia

Según Vite (2011) las principales causas de la evasión fiscal son:

Costo beneficio de quien evade

El contribuyente conoce sus obligaciones fiscales y racionalmente evalúa la posibilidad de cumplir

o rebelarse ante la autoridad tributaria; es importante decir que para el contribuyente no existen las razones

válidas para dar una porción de sus ingresos a las instituciones, por el contrario, busca maximizar su

bienestar considerando que el costo esperado de evadirlas es mayor o igual que el beneficio esperado de

evitar su pago.

Entre los elementos que toma en cuenta el contribuyente para decidir el curso de acción estarán:

la sanción que la ley establece para su potencial evasión, la probabilidad de que sea fiscalizado y que la

evasión sea detectada, la posibilidad de que su conducta evasora sea sancionada. Todo ello comparado

con el monto del impuesto a evadir. El contribuyente opta por evadir el pago del impuesto específico si ello

le resulta más benéfico. Esto sucede cuando la autoridad no fiscaliza.

Falta de conciencia y cultura tributaria.

La falta de conciencia tributaria y la poca disposición de cumplir voluntariamente las obligaciones,

se basan en varios aspectos:

- El aumento de la corrupción de las entidades públicas al captar recursos para beneficios

propios.

Page 21: Memorias - Usta Tunja

21

- La percepción del contribuyente del alto grado de desigualdad en la carga tributaria, evadiendo

los principios de justicia y equidad.

- El disgusto de los contribuyentes por la inequidad impositiva y el establecimiento de tratos

preferenciales mediante una serie de exenciones a contribuyentes de mayor capacidad de

aportación.

- La falta de transparencia y eficiencia en materia de asignación de recursos públicos.

- La idea de la ausencia de un eficiente control administrativo.

- Las tasas impositivas sobreestimadas.

- Complejidad del esquema regulatorio.

- Vacíos e inconsistencias en las normas tributarias.

Comercio Informal.

El problema del sector informal convierte en un flagelo difícil de combatir a la evasión fiscal,

debilitando la capacidad del Estado para implementar políticas de lucha.

Camargo (Vite. 2011) define a la economia informal “como el conjunto de actividades económicas

que se realizan licitamente dentro de un mercado, pero que sus transacciones no son contabilizadas en las

estadísticas de las cuentas nacionales, debido a que dichas actividades se “escapan” del registro formal,

con el fin de eludir total o parcialmente los controles del estado, tales como los impuestos, las leyes u otros

requisitos legales”

En resumen, se entiende por economía informal, una fuente de trabajo causada por las

regulaciones y controles en el mercado laboral y el incremento del desempleo.

Corrupción tributaria.

Según Camargo (Vite. 2011) entre las prácticas de corrupción de las autoridades fiscales, se

pueden considerar: la exclusión de contribuyentes de programas de fiscalización, aceptar deducciones

falsas, omitir o reducir sanciones, devoluciones indebidas, omisión en la fiscalización, permitiendo la

prescripcion de deudas, aceptar deducciones improcedentes, omitir evidencias, adulteración de

documentos, cancelar o archivar expedientes con deudas, etc.

Page 22: Memorias - Usta Tunja

22

El comportamiento corrupto de las autoridades fiscales favorencen la evasion fiscal por tres

razones: el conflicto de intereses, el mal uso de las influencias para fines personales y la utilización abusiva

de información oficial.

Deficiencias en el Sistema Tributario.

El deficiente sistema tributario contribuye al aumento de la evasión fiscal, si bien es cierto las

constantes reformas tributarias han dado origen a un sistema sin principios de equidad, eficiencia y

progresividad. El sistema actual es muy complejo, provee un bajo recaudo de los impuestos, fomentando la

distribución inequitativa e ineficiente de los recursos y por tanto, incrementa el sesgo de la informalidad.

Medidas para combatir la evasión fiscal.

Según Vite (2011) las principales medidas para prevenir, combatir y reducir los niveles de evasión

fiscal son:

- Costo beneficio de quien cumple con el pago de sus obligaciones, es decir, aumento en la

capacidad distributiva del Estado para mejorar la calidad de vida de la población.

- Promoción de la conciencia o cultura tributaria, como producto de las acciones estratégicas de

mejora continua aplicadas sobre los procesos operativos, mejorando la imagen que tiene la

comunidad del Estado por medio de la educación y la publicidad en medios de comunicación,

inculcando los beneficios que acarrea el cumplimiento voluntarios de las obligaciones fiscales,

infundiendo una cultura de confianza frente al manejo de los recursos y de las políticas de

redistribución de ingresos.

- Mayor equidad y transparencia del sistema tributario, disminuyendo los tratamientos

preferenciales, respetando los principios de equidad e igualdad y aumentando la capacidad de

la administración tributaria para detectar a los evasores, sancionarlos y optimizar los recursos.

Page 23: Memorias - Usta Tunja

23

- Simplificación de las normas tributarias, por medio del replanteamiento de leyes, a efecto de

que las personas puedan entender el alcance y contenido de las obligaciones financieras que

les competen.

- Medidas contra la economía informal, mediante la implementación de procesos sistemáticos

de control masivo, permitiendo salir de la ilegalidad y tributar.

- Medidas contra la corrupción tributaria mediante la implementación de políticas encaminadas a

la moralización de la función pública.

- Según la autora, para combatir la corrupción algunas de las alternativas son: el control

patrimonial de los servidores públicos; la seguridad en las oficinas públicas, para evitar que se

incuben las prácticas corruptas y mejorar los ingresos salariales de los servidores públicos.

También se sugiere como pertinente hacer referencia al tipo de sanciones que se deben

imponer a quien infrinja las normas, para evitar la impunidad.

- Mejora en la fiscalización y administración tributaria, mediante la consulta y confrontación

constantemente de la información que los contribuyente presenten (cruce de información), la

idea es aumentar la percepción por parte de la ciudadanía acerca de la posibilidad de ser

detectado.

- Riesgo sancionatorio, mediante el desarrollo de campañas masivas en las que se indiquen las

sanciones previstas en la ley a que se hacen acreedores los evasores fiscales.

- Relaciones tributarias internacionales que faciliten el intercambio de información entre los

diferentes países, mediante la celebración de tratados y acuerdos internacionales que

fortalezcan los modelos tributarios.

Page 24: Memorias - Usta Tunja

24

Conclusiones

La evasión fiscal del Impuesto de Renta afecta las finanzas públicas del país, ya que al disminuir

los recursos recaudados, el estado no podrá disponer de los recursos suficientes para invertir en obras que

mejoren la calidad de vida de la población; por tanto, sería conveniente informar la utilización y destino de

los recursos públicos a los ciudadanos y los posibles beneficios que acarrea la contribución voluntaria; es

por ello, que prevenir y combatir la evasión fiscal representa hoy un objetivo fundamental para conformar

un país desarrollado.

La salud es un derecho inalienable y un servicio público a cargo del estado, no un negocio con

fines productivos. Es por ello, que la razón de ser del Estado es prestar este servicio de manera oportuna y

equitativa, sustentado a partir de los tributos, debe entonces garantizar su financiamiento y administración.

Sería conveniente orientar un mayor porcentaje de ciertos impuestos como los de cigarrillos, licores y

juegos de azar hacia el financiamiento del sector salud, así el contribuyente vincula el pago de impuestos

con la obtención de servicios de salud de calidad.

Page 25: Memorias - Usta Tunja

25

Referencias

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2010). Estadísticas Tributarias en América

Latina (1990-2010). Niño, V. (2011). Metodología de la investigación. Bogotá, Colombia: Ediciones

de la U.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. 4 Edición. México:

McGrawHill.

Riveros, E., y Amado, L. (2012). Modelo de salud en Colombia: ¿financiamiento basado en seguridad

social o en impuestos?. Gerencia, política y salud, 11(23): 111-120.

Camargo, D.F. (2005). Evasión fiscal: un problema a resolver. Edición electrónica a texto completo en

www.eumed.net/libros/2005/dfch-eva/.

Folco, C. M. (2004). El fenómeno de la evasión fiscal. Asociación ilícita en materia tributaria, Rubinzal –

Culzoni Editores, Buenos Aires, 2004, p. 17.

Macías, H., Agudelo, L., y López, M. (2007). Los métodos para medir la evasión de impuestos: una

revisión. Semestre económico. Universidad de Medellín, 20: 67-85.

Núñez, J.A., (29 de Octubre de 2012). Empleo informal y evasión fiscal en Colombia. Dirección de Estudios

Económicos. p.42.

Parra, O.D. & Patino, R.A., (2010). Evasión de Impuestos Nacionales en Colombia: Años 2001 – 2009.

Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 18, 2.

Valencia, O. (2004). Economic Growth and the household optimal income tax evasion. Departamento

Nacional de Planeación. Dirección de Estudios Económicos.

Vite, C.L. (2011). Estudio sobre la Evasión y la Elusión Fiscales en México. Edición electrónica a texto

completo en www.diputados.gob.mx/cedi

Page 26: Memorias - Usta Tunja

26

Modelos tributarios extranjeros: ¿solución a la falta de cultura tributaria en

Colombia?

Lina Marcela Corredor Ramírez2

Línea temática: Tributación

Resumen

El trabajo presenta un análisis de la cultura tributaria de Colombia y la viabilidad de aplicación de modelos

tributarios extranjeros. El objetivo es evaluar la pertinencia de aplicar características y modelos de otros

sistemas tributarios, para que se genere una efectividad y eficacia en el recaudo de impuestos u

obligaciones tributarias de los contribuyentes para el sostenimiento estatal. La cultura tributaria no es algo

fácil de implementar entre los contribuyentes, pero tampoco es imposible; por esta razón, se analizan los

diferentes países que tienen una cultura tributaria efectiva, eficiente y eficaz, con el fin de tomar lo mejor

entre ellos y lograr crear un sistema sólido para el país. Se resalta la importancia de la Educación Fiscal

como base para la conformación de una ciudadanía democrática; es necesario que todos los ciudadanos

de un país posean una fuerte sentido de compromiso para que puedan comprender que los tributos son

recursos que recauda el Estado en carácter de administrador. Se hace imperioso concretar el conocimiento

sobre el tema que se tiene en otros países y proponer un sistema en el que, a través de los diferentes

mecanismos que poseen, se pueda reconstruir dicha cultura y por ende generar en los ciudadanos

confianza hacia las instituciones.

Palabras Clave

Cultura tributaria, modelo tributario, impuestos (tributos), sanciones.

2 Contadora Pública de la Universidad Antonio Nariño. Especialista en Finanzas de La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) Tunja. Docente de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos Tunja. E-mail: [email protected]

Page 27: Memorias - Usta Tunja

27

Introducción

Teniendo en cuenta la carencia o desaparición de la cultura tributaria en Colombia se hace

necesario que se piense en la posibilidad de aplicar características y modelos de otros sistemas tributarios

para que se genere, con mayor efectividad y eficacia, un recaudo de impuestos u obligaciones tributarias

de los contribuyentes para el sostenimiento estatal, sin que por ello se atente contra los derechos de los

contribuyentes pero que a su vez, las sanciones por no pago sean un poco más drásticas y se reconstruya

una cultura tributaria sólida, por evitar las sanciones respectivas.

En primer lugar se realiza un análisis y estudio del concepto de cultura tributaria, modelo tributario,

contribuyente y estrategias educativas, a través de las diferentes entidades internacionales de fiscalización

y aduanas. En segundo lugar conocer diferentes modelos tributarios con el fin de proponer un nuevo

modelo en el caso concreto (Colombia); y finalmente, desde el análisis conclusivo, entender la necesidad

de proponer un programa de educación para el contribuyente, con el fin de generar confianza en las

entidades gubernamentales y el estado.

El objetivo principal de la investigación busca generar una educación fiscal que forje una

conciencia hacia la tributación, que no solo sea vista como una obligación legal, sino un deber de cada

ciudadano ante la sociedad. Además, tratar de persuadir al contribuyente que cumpliendo con tal

responsabilidad, tiene la autoridad moral necesaria para exigir al estado que haga uso correcto y

transparente de los recursos públicos. Tal propósito se consigue por medio de una cartilla o libro guía, con

el fin de informar a la ciudadanía de cualquier estrato social y edad, sobre los beneficios que tiene tributar,

los derechos y obligaciones de la sociedad, contribuyendo a la generación de conciencia tributaria.

Si se comprende la cultura como un conjunto de conocimientos, valores y actitudes de un grupo de

personas, ésta se refiere entonces, a los conocimientos, valores y actitudes que tienen tanto los

contribuyentes como los tributos en sí mismos; así como el nivel de conciencia que tienen los sujetos

activos y pasivos sobre la distribución de los recursos a nivel nacional y/o local. Lo anterior pone de

presente la existencia de la cultura tributaria que empieza – o debe empezar – a desarrollarse desde el

ámbito educativo, en la que se establezcan los deberes y obligaciones, no solo por parte de los

contribuyentes, sino por parte del mismo estado, lo que se enmarca como un factor de alto valor simbólico:

lograr que el contribuyente de manera voluntaria aporte los diferentes ingresos ordinarios que se generan

por concepto tributario.

Page 28: Memorias - Usta Tunja

28

Metodología

Se abordará el tema desde las referencias y bibliografía utilizada, teniendo en cuenta conceptos

básicos sobre cultura tributaria, y cómo es tratado el concepto desde diferentes autores y estudiosos en la

materia; se hará énfasis en los principales presupuestos en cuanto a la cultura tributaria de otros países

con el fin de empezar a establecer un modelo apto para el Estado colombiano. De otra parte, se realizará

un análisis de cómo se maneja el tema en Colombia en cuanto a sus leyes y presupuestos

constitucionales; además de los legales. Se llevará a cabo un estudio breve sobre las problemáticas que

Colombia tiene en la materia, teniendo en cuenta el análisis previo sobre los presupuestos nacionales.

Para concluir con una proposición acerca de algunas circunstancias que podrían aplicarse al caso

colombiano, teniendo en cuenta todo lo anterior y visualizar una posible efectividad en la concienciación

sobre la cultura tributaria.

El método de esta investigación es cualitativo, se encamina por una vía empírica, en la medida que

su desarrollo se presenta en forma teórico-conceptual. De lo anterior podría hacerse una aseveración de

carácter normativo para aproximarse al método dogmático, pero al ver que su fuente principal se ha

perdido en Colombia (la cultura tributaria), la mejor vía es la teoría. Para el desarrollo es de vital

importancia tener en cuenta la documentación que complementa el método con un sistema documental –

bibliográfico. Dicha documentación se debe aproximar al estilo de las lecturas transformadoras que

permitan llevar a cabo un correcto análisis literario y evitar especulaciones.

Respecto de la utilización del método cualitativo, que se centrará en producir datos descriptivos de

una situación social presente, teniendo como valiosas todas las perspectivas y aportes que se puedan

hacer a la misma o puedan complementarla. Se propenderá por estudiar el entorno, los acontecimientos

que dan cimiento a la presente investigación (LeCompte, 1995). De esta manera se forma también el

modelo empírico, el cual se estructura en la observación y análisis de diferentes fenómenos aplicados a

las ciencias sociales. El modelo y por ende el desarrollo de la investigación se asocia a lo auto-correctivo,

superando los errores que se puedan presentar y determinar las variables pertinentes y oportunas para el

tema.

Page 29: Memorias - Usta Tunja

29

Marco teórico

El hecho de construir una cultura genera una tradición, entendida como un proceso y no una forma

constante y estática, es decir, no es un estado fijo de situaciones o circunstancias. Esto debe entenderse

como la participación efectiva del todo (elementos generales del estado en colectividad) y cada uno de los

problemas de un estado. Lo cual se convierte en requisito “sine qua non” para construir, promover, crear,

desarrollar y hacer valer diversas políticas en pro de una adecuada cultura tributaria. Con miras a lograr la

mejor forma de Estado, junto con la sociedad y las instituciones que lo conforman.

En 1995, la dirección de impuestos y aduanas nacionales (DIAN) se encargó de promover un

proceso pedagógico enfocado a colegios y escuelas en Colombia, con el objetivo de crear una cultura

tributaria e incentivar, en los menores edades, un deber que por norma constitucional establecida. En 1997

se instituye la "propuesta para el establecimiento de un programa de cultura tributaria". En 1998, se

promueven la elaboración de materiales educativos y realización de talleres, en diferentes sectores de la

esfera nacional junto con el Ministerio de Educación Nacional, con la inclusión en los "lineamientos

curriculares" de la cátedra de constitución política y democracia. En 2000 y 2001 se creó el Programa de

Formación Permanente de Docentes en Democracia y Cultura Tributaria. De otra parte, en 2008, el artículo

25 numeral 7 del Decreto 4048 se compone la función de la Subdirección de Gestión de Asistencia al

Cliente (DIAN, s.f.).

La Dian ha venido realizando esfuerzos significativos para que en Colombia se implemente y

desarrolle efectivamente una cultura tributaria. Esto se ve claramente en la expedición de leyes que

permitan inculcar desde muy bajas edades la conciencia de la importancia de la tributación, incluyendo

otros aspectos de confianza como las defensorías de contribuyentes (Lee, 2013).

El objetivo principal de la educación o cultura tributaria es forma para que la tributación no sea una

obligación sino un deber. Para ello se necesita que la sociedad entienda y obtenga conocimientos en el

tema y su importancia (entendida ésta como el conjunto de valores, creencias y actitudes compartidas por

una sociedad respecto a la tributación y las leyes que la rigen, lo que conduce al cumplimiento permanente

de los deberes fiscales). Los pilares fundamentales de dicha cultura o conciencia son: la educación , la

Page 30: Memorias - Usta Tunja

30

conciencia y la información, que se convierten en la estrategia a seguir para el mejor desarrollo de esta

teoría (Cultura Tributaria, 2012).

Modelo tributario es la definición que se aplica a un sistema de recaudación de un país. Entendido

como el proceso de fijación, administración y cobro de los impuestos en su conjunto. Un modelo tributario

atiende a una serie de requisitos establecidos en leyes que pueden ser similares por acuerdos

internacionales o específicos variando de un país otro país. Así, un modelo debe atender políticas fiscales

y la minimización de costos en el mismo sistema de recaudo (Perry, 2010).

Todo tipo de carga impositiva afecta directamente el desarrollo normal de un país. Por tanto, cada

modelo o sistema debe procurar por ser lo menos influyente en las distintas esferas de ese mencionado

desarrollo, aunque su necesidad se obvia. El sistema o modelo colombiano tiene gran inferencia en la

productividad del Estado aunque no es lo más conveniente. Ya que su estructura aumenta las afectaciones

sobre los puntos fuertes de la economía nacional, sobre los mismos agentes de mercado. El modelo

colombiano tiene una estructura tarifaria ineficiente, gravando en exceso las inversiones. Es demasiado

complejo y promueve muy poco los incentivos, lo que contraría los principios constitucionales de la

tributación (CPC, 2011). Viendo la problemática que tiene Colombia frente a sus políticas y estructura en la

materia, se analizará los convenientes para poder dar solución teórica de la situación que vive el país,

desde una perspectiva de análisis comparado con otros países en los los sistemas son más sólidos y

pragmáticos.

Resultados

La cultura tributaria se define como la forma de cumplimiento permanente y constante de todos

aquellos deberes tributarios, con base en el razonamiento lógico, la afirmación de los valores de la ética

personal y la confianza; teniendo en cuenta la ley, la responsabilidad ciudadana y solidaridad social de los

contribuyentes como principales factores de referencia para la aplicación de dicha disposición persona

(Regalado, s.f.).

De otra parte, es conveniente conocer otras definiciones de la cultura tributaria, en la medida que

exponen más a profundidad y complementan conceptos ya dados, por ejemplo, para Roca (2008) la

Page 31: Memorias - Usta Tunja

31

cultura tributaria debe provenir de un sistema de información que, en un momento y lugar (país)

determinados, se tiene sobre procedimientos, hábitos, actividades e impuestos, es decir, sobre

determinantes tributarios. Ahora bien, se ha buscado, por parte de las Direcciones de Administración

Tributaria de algunos países latinoamericanos, generar sistemas educacionales en los que se promuevan:

la ética y los valores en materia tributaria, atendiendo a que la tributación generará una mayor calidad de

vida al interior de cada uno de los estados. Los modelos tributarios se entienden como la fijación,

administración, cobro, determinación de procedimientos en materia tributaria que ejerce un estado, tanto de

procesos internos como internacionales. El modelo tributario debe facilitar la declaración y el pago de

impuestos a los contribuyentes, así como entregarles pronto las devoluciones que sean del caso. Debe

promover la inversión de los pequeños y medianos empresarios. A los grandes empresarios, les debe

permitir cumplir de manera cómoda y a bajo costo. Debe promover la solidaridad económica en el país,

entre quienes han sido prósperos y quienes aún no lo han logrado, para que todos llevemos adelante una

vida digna (Echeverry, 2012).

En el mundo, las entidades tributarias de cada uno de los países pueden operar de manera muy

distinta, pero también puede haber instituciones que a pesar de encontrarse en diferentes países, se han

trasplantado los modelos de tributación y operación de las instituciones encargadas de tales fines.

El sistema tributario colombiano se ajusta al principio constitucional de legalidad, expresada en el

art 150 numerales 11 y 12 de la Constitución Política de Colombia, en el cual enuncia que el Congreso

tiene la responsabilidad de establecer las rentas nacionales, fijar los gastos de la administración,

determinar contribuciones fiscales y, excepcionalmente, contribuciones parafiscales, en los casos y

condiciones que establezca la ley. El sistema tributario colombiano es una amalgama insostenible de altas

tasas de impuesto de renta, lo cual hace que el contribuyente se sienta perseguido y acorralado por las

diferentes sanciones de tipo monetario. Se cumple con las obligaciones más motivados por el miedo que

por la creencia que con esa contribución se satisfacen las necesidades de la población colombiana.

Uno de los países con cultura tributaria más estable y fuerte del mundo Estados Unidos. Allí se

implementaron políticas como: bases jurídicas sólidas en la constitución federal, las constituciones

estatales, y en la jurisprudencia; un sistema confiable y bien definido para la resolución de conflictos, tanto

entre las competencias diversas como entre las autoridades y los contribuyentes; programas de educación

Page 32: Memorias - Usta Tunja

32

para los contribuyentes; confianza pública que los recursos recaudados sean utilizados para fines públicos

adecuados; transparencia en el proceso de formación, adopción, y ejecución del presupuesto;

responsabilidad civil personal de los oficiales públicos por el mal uso de los fondos recaudados (Berenson,

2003).

Francia es un país que solamente tiene dos entidades tributarias: Dirección General de Hacienda

Pública, encargada de la recuperación, control y litigio fiscal y la Dirección Nacional de Aduanas e

Impuestos Especiales, encargada del recaudo de impuestos de la mercancía que ingresa al país, lucha

contra el contrabando y control de impuestos indirectos y medioambientales (Soria, 2006). El país se

concentra más en el cumplimiento del ordenamiento jurídico a nivel nacional tae como consecuencia la

respectiva sanción que se encuentre previamente establecida en su legislación. No se concibe la cultura

tributaria como algo que se deba enseñar desde las aulas, sino como una formación desde el hogar,

teniendo en cuenta que son ciudadanos los cuales tienen derechos y obligaciones.

Es Perú quien en la última década ha tenido un desarrollo económico bastante interesante y

evidente, esto se debe, en gran medida a la confianza que ha creado el gobierno en la inversión de los

tributos recolectados. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT)

aplicó un sistema de sanciones al contribuyente, el cual, es gradual dependiendo de la falta cometida. La

SUNAT tiene los siguientes tipos de sanciones: multas, comiso de bienes, internamiento temporal de

vehículos, cierre temporal de establecimiento u oficina de profesionales independientes, suspensión de

licencias, permisos, concesiones o autorizaciones, colocación de carteles (sanción moral) (Bravo, 2012).

Entre las obligaciones de la Administración Tributaria Peruana, el artículo 84 del Código Tributario

dice: “La Administración Tributaria proporcionará orientación, información verbal, educación y asistencia al

contribuyente.” Por ello, la Administración Tributaria desarrolla procesos importantes para facilitar y

promover la cultura tributaria, los cuales son: Atención a los contribuyentes a través de los Centros de

Servicios, la Central de Consultas y el Portal Virtual, desarrollo de productos telemáticos y medios

informáticos para facilitar el cumplimiento y descartar el uso de formularios de papel, recepción de trámites,

declaraciones y pagos a través de Internet, recepción de declaraciones y de pagos en una amplia red de

bancos y agencias y sucursales de los bancos privados. En ambos casos el objetivo es ampliar los

Page 33: Memorias - Usta Tunja

33

horarios, los puntos de atención y hasta los días de la semana en que pueden efectuar declaraciones y

pagos (Ibídem).

En consecuencia, la SUNAT promueve la cultura tributaria sobre la base del fortalecimiento de la relación

de los contribuyentes con el estado y la promoción de los valores ciudadanos.

Se observa una situación particular frente al período comprendido entre 2002 y 2011 en la ciudad

de Bogotá, con el recaúdo de valorización y “aporte voluntario”. En el año 2002, 103.493 ciudadanos

respondían positivamente a la invitación del alcalde Antanas Mockus de donar un 10% adicional sobre el

impuesto predial, obteniendo un recaudo de $1.736 millones, los cuales son una cifra pequeña en términos

de recaudo, pero de gran valor simbólico, teniendo en cuenta que los ciudadanos decidirían en qué sector

se invertirían los dineros; entonces ¿porque en el año 2011 solo 8.765 ciudadanos realizaron el “aporte

voluntario”? (Juvinao, 2013)

Una primera razón por la cual este “aporte voluntario” no tuvo éxito fue por una falla técnica ya que

se presentaron más de 800 quejas en menos de 15 días por cobros irreales a la valorización de sus bienes

inmuebles, parte del aumento en el cobro también se explica por el hecho de que los estudios realizados

sobre la marcha para determinar el costo real de las obras arrojaron un valor mucho mayor que el

calculado inicialmente. Esto incrementa el costo total del paquete de obras y hace que las cuotas

eventualmente se disparen en algunos sectores. Otra razón, fue la falta de información a la ciudadanía

sobre cómo se hicieron los estudios, acerca de qué obras se hizo la valorización, por qué afectaba a ciertos

sectores de la ciudad, esto hizo que la ciudadanía desconfiara y sintiera que los entes gubernamentales no

les estaban jugando limpio, en consecuencia se disminuyó el recaudo voluntario y el valor simbólico que

este tenía se esfumó. Otro hecho en la pérdida de confianza; es el sonado caso del carrusel de la

contratación. Esto minó la favorabilidad de los capitalinos en sus instituciones repercutiendo directamente

en el recaudo tributario del país.

Según Robles, citado por León (2006): la cultura es una riqueza, un capital social, que tiene su

lógica. Si no se cultivó durante años, no se puede ahora improvisar ni suponerla. Es un capital que hay que

crearlo y lleva su tiempo. Pero se puede crear, sólo que hay que saber cómo hacerlo. Para Mendoza

(2002) la cultura tributaria representa una parte de la cultura nacional, al consistir en la creencia que tiene

cada persona miembro de una agrupación social, que el impuesto constituye una aportación justa e

Page 34: Memorias - Usta Tunja

34

imprescindible y de provecho, al ser utilizado para satisfacer las necesidades de la colectividad de la cual

forman parte.

Una de las conclusiones del Seminario Internacional sobre Educación Cívico Tributaria llevado a

cabo en Buenos Aires en octubre de 2007, es que se debe resaltar la importancia de la Educación Fiscal

como base para la conformación de una ciudadanía democrática, por lo que se llegó al consenso que se

trata de una educación en valores para la conformación de una nueva cultura tributaria (Goenaga, 2007)

Para Estévez y Esper: los factores estructurantes de la cultura tributaria son: políticas

institucionales, sociales, cultura política y relación fisco contribuyentes, todos estos factores generan una

percepción clara de las deficiencias y cómo se pueden corregir de forma eficaz y eficiente.

Discusión

La cultura tributaria no es fácil de implementar entre los contribuyentes; pero tampoco es

imposible, por esta razón, se analizaran los diferentes países que tienen una cultura tributaria efectiva,

eficiente y eficaz, con el fin de tomar lo mejor entre ellos y lograr crear un sistema sólido para el país. El

actual sistema tributario es injusto e inequitativo, las altas tasas de impuesto de renta, la disminución de las

tarifas del IVA, el crear nuevos impuestos que a la luz de los expertos simplemente es una forma de seguir

recaudando lo mismo solo con otro nombre (ejemplo CREE). Al no lograrse un mejor balance en el

sistema tributario actual, es indudable que la estructura productiva se verá negativamente afectada, con

grave riesgo para nuestra penetración de los mercados internacionales (Clavijo, 2005).

No se puede pretender solo el enfoque hacia lo económico financiero y legal, sino que es

necesario ir mucho más allá y profundizar en la relación que debe existir entre el estado y el ciudadano,

para ello es necesario desarrollar una cultura tributaria, que permita a los ciudadanos concebir las

obligaciones tributarias como un deber sustantivo, acorde con los valores democráticos. Teniendo claro, tal

como lo expresa Velarde (2006), desarrollar una cultura tributaria no es una tarea fácil, pues requiere la

convergencia de políticas de control con políticas de carácter educativo. El objetivo debe estar orientado a

la implementación de un conjunto de estrategias educativas por parte de las administraciones tributarias

(nacionales, locales) con la finalidad de desarrollar una cultura tributaria sólida, potenciando además sus

acciones de fiscalización.

Page 35: Memorias - Usta Tunja

35

Finalmente cabe mencionar, que la cultura tributaria de nuestro país está fundamentada en la vaga idea del

“poco o nulo cumplimiento estatal”, esta ideología se refleja en el Estado que no cumple con sus

responsabilidades, con la ejecución de los recursos derivados del aporte o recolección de los tributos, los

diferentes desfalcos en las obras públicas. Todo lo anterior genera una insatisfacción en la población, lo

cual se convierte en una “justificación” al constante y continuo incumplimiento del pago de impuestos.

Conclusiones

Para que el Estado pueda cumplir con su obligación constitucional de velar por el bien común y

proporcionar a la población los servicios básicos que ésta requiere, necesita de recursos, los cuales

provienen principalmente de los tributos pagados por los contribuyentes. El pago de los impuestos puede

llevarse a cabo utilizando la coerción o apelando a la razón. La fuerza se manifiesta en las leyes y en su

cumplimiento obligatorio (sanciones); mientras que la razón sólo puede estar dada por una cultura tributaria

con bases sólidas. No puede obviarse que es un factor importante para la tributación, el manejo y destino

de los fondos públicos. Un ejemplo: los Estados Unidos, cobran un impuesto sobre la renta de 4.5% el cual

es distribuido de la siguiente forma: el Estado remite el 1% al condado donde la venta se originó y retiene

el 3.5%, esto permite al contribuyente identificar que parte de sus recursos se van a invertir en el condado

en el que reside y que parte va para el país. Un sistema confiable y bien definido, permite resolver de forma

eficaz los conflictos, tanto entre las competencias diversas como entre las autoridades y los contribuyentes.

(Berenzon, 2003).

Para fortalecer la Cultura Tributaria, se requiere que la población obtenga conocimientos sobre el

tema y comprenda la importancia de sus responsabilidades. En el caso de Estados Unidos, ellos

contemplan tres pilares fundamentales dentro de la cultura tributaria: 1. Transparencia en el proceso de

formación, adopción, y ejecución del presupuesto. Disponibilidad amplia de información sobre el

presupuesto gubernamental y el financiamiento de las actividades públicas. 2. Transparencia sobre los

impuestos recaudados y su repartición – Informes Anuales de las entidades públicas- 3. Responsabilidad

civil personal de los oficiales públicos por el mal uso de los fondos recaudados, contemplada dentro de la

política estatal.

Page 36: Memorias - Usta Tunja

36

En Perú, según datos suministrados por la SUNAT, se estimaba en US$ 480 millones el nivel del

contrabando durante el 2009, lo que representa una disminución de 7,5% respecto del año 2010. El 60%

de la caída del contrabando se explicó por la menor actividad ilícita en la frontera norte y Tacna, al

reducirse el contrabando de combustibles y productos manufacturados. Esta evidente disminución se debe

a la implementación de una nueva metodología y educación fiscal hacia los contribuyentes, la cual se

fundamente en el “querer, poder y saber contribuir”. Esta comprensión se alimenta de información oportuna

y de formación adecuada, las cuales deben conducir hacia la aceptación derivada de la concienciación.

En síntesis, los ejes centrales para la promoción de la cultura tributaria son: la información, la

formación y la concienciación; los cuales, se articulan en torno a la razón como móvil deseable

fundamental de la acción de tributar, y se incorporan en una estrategia de comunicación.

Page 37: Memorias - Usta Tunja

37

Referencias

Bravo, Felicia. 2012. Cultura Tributaria libro de consulta producida por el Instituto de Administración

Tributaria y Aduanera, IATA de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración

Tributaria, SUNAT. Primera edición, junio de 2010. Segunda edición, julio de 2012.

Berenson, William. 2003, Tributación y Federalismo en los Estados Unidos América, un Esquema. OAS

General Secretariat. Estados Unidos.

Clavijo, Sergio. 2005. Tributación, equidad y eficiencia en Colombia: Guía para Salir de un Sistema

Tributario Amalgamado. Banco de la República, publicaciones. Bogotá Colombia.

Cortázar Velarde, Juan Carlos, 2000. Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 17 Caracas,

Venezuela.

CPC. 2011. Sistema Tributario. Revista online. Extraído de: http://www.compite.com.co/site/wp-

content/uploads/2011/11/Sistema-Tributario.pdf . Bogotá – Colombia.

Cultura Tributaria. 2012. Qué es la cultura tributaria. Extraído de:

http://impuestos43.blogspot.com.co/2012/07/que-es-la-cultura-tributaria.html?m=1 . Colombia

DIAN, s.f. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Cultura de la tributación. Subdirección de gestión

y asistencia al cliente. Colombia.

Echeverry, J. (2012). El sistema tributario cobra más a los que tienen menos. Periódico Portafolio.

Recuperado de: http://www.portafolio.co/economia/ministro-hacienda-dice-que-sistema-tributario-

es-arcaico

Estévez, Alejandro & Esper, Susana. (s.f.). Nuevos Abordajes para el Estudio de la Cultura Tributaria.

Instituto AFIP. Buenos Aires, Argentina.

Page 38: Memorias - Usta Tunja

38

Goenaga, María. 2007. Área Sociología Tributaria del Instituto de Estudios Fiscales de España, (IEF):

Conclusiones del Seminario Internacional sobre Educación Cívico Tributaria. Buenos Aires,

Argentina, 6-10 de octubre de 2007.

Juvinao, C. 2013. ¿Se perdió la cultura tributaria?, artículo publicado para el diario El espectador. Bogotá –

Colombia. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/se-perdio-cultura-

tributaria-articulo-412472

LeCompte, Margret. Un Matrimonio Conveniente: Diseño De Investigación Cualitativa Y Estándares Para

La Evaluación De Programas. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa // 1995

// Volumen 1 // Número1ISSN 1134-4032 // D.L. SE-1138-94. Escuela de Educación Universidad

de Colorado-Boulder.

Lee, Y. 2013. Cultura Tributaria. Gerencie.com. extraído de: http://www.gerencie.com/cultura-tributaria.html.

Colombia.

Perry, G. 2010, Hacia una Reforma Tributaria Estructural, Debates Presidenciales: Propuestas económicas

de los candidatos. Bogotá Colombia

Regalado, L. (s.f.). Cultura Tributaria en el Ecuador. Universidad Central del Ecuador. Facultad de filosofía,

letras y ciencias de la educación. Comercio y administración TIC‟s. Quito.

Roca, C. (2008). Estrategias para la formación de la cultura tributaria – Asamblea General del CIAT N° 42.

- Serie Temática Tributaria N°15 Setiembre 2011 Asistencia al Contribuyente. Guatemala. p. 66

Soria León, Juan Francisco. Principales sistemas tributarios análisis comparado. Universidad Politécnica

Salesiana del Ecuador. Quito, Ecuador.

Velarde, C. 2006. Estrategias Educativas para el Desarrollo de una cultura tributaria en américa Latina.

Experiencias y líneas de Acción. Revista del CLAD. Reforma y democracia. México.

Page 39: Memorias - Usta Tunja

39

EJE TEMÁTICO: CONTABILIDAD Y REGULACIÓN INTERNACIONAL

Aplicación de las normas internacionales de información financiera en la elaboración

y presentación de informes

Luisa Fernanda Galán Viasus3

Tatiana del Pilar Coronado Porras4

Angie Alejandra Castro Vega5

Resumen

En el presente proyecto se hace un análisis del uso de Normas Internacionales de Información

financiera en la presentación de informes en las empresas privadas de Tunja pertenecientes al grupo dos

(2), con el fin de determinar si dichas normas están siendo aplicadas de manera oportuna y precisa. En

este caso COMFABOY, EBSA Y DOTACIONES BOYACÁ, están siendo objeto de estudio bajo los

enfoques contable internacional, contable nacional, financiero y legal. Para lo cual se explica el porqué de

la necesidad de aplicar Normas Contables a nivel Internacional; se analizan las diferencias entre Norma

local y Norma Internacional en la presentación de informes y estados financieros para la toma de

decisiones, los impactos positivos y negativos que implican las NIIF; el costo que genera a las mismas la

aplicación oportuna y eficaz en las empresas; así como las sanciones que se tendrán que asumir si no

realizan la transición e implementación NIIF en el tiempo reglamentado en la ley 1314 del 2009; donde se

aclara la clasificación de las empresas dependiendo factores de número de empleados y activos; y donde

también se aclaran los derechos y deberes de las empresas con la transición NIIF.

Palabras claves

Estados financieros, Normas Internacionales de Información financiera, Norma local, Presentación de

informes

3 Estudiante Universidad Santo Tomas Tunja. Facultad de Contaduría Pública. [email protected] Tunja, Boyacá- Colombia

4 Estudiante Universidad Santo Tomas Tunja. Facultad de Contaduría Pública. [email protected]. Tunja, Boyacá- Colombia

5 Estudiante Universidad Santo Tomas Tunja. Facultad de Contaduría Pública. [email protected]. Tunja, Boyacá- Colombia

Page 40: Memorias - Usta Tunja

40

Introducción

Contando con los conocimientos adquiridos en nuestra formación académica, y con la convicción

latente como futuras contadoras de estar preparadas para los retos y cambios a los que tenemos que

enfrentarnos en las siguientes etapas de formación, no sólo académica sino en nuestra vida laboral,

pretendemos realizar una investigación como proyecto de grado con el que se pretende evaluar la

aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera, y de igual forma, aspiramos dejar un

documento sólido, conciso y con lenguaje fácil de entender para nuestros compañeros de Universidad, y

futuros colegas para que tengan un documento que explique lo que son las NIIF en un lenguaje que

puedan comprender con mayor facilidad.

La finalidad de la creación de las Normas Internacionales de Información Financiera era la

preparación de informes en un lenguaje entendible para cualquier persona del mundo, donde todos

hablemos el mismo idioma, se busca una unificación al momento de la presentación de la información

financiera y contable de las empresas para apartar cualquier sesgo o manipulación de la información

contable. La investigación a realizar toma como base el nivel de aplicación de las Normas Internacionales

de Información Financiera pertenecientes al grupo dos que realicen su actividad en el municipio de Tunja.

Encontrándonos “ad portas” de obtener el título de contador público, vimos la importancia de una

mayor investigación sobre el tema de las NIIF en el departamento; y por lo tanto, tener un conocimiento

más amplio de su convergencia y así encontrarnos más preparadas para asumir cualquier reto que

implique el tema.

Metodología

La investigación se trabaja desde un enfoque mixto entre el cuantitativo y cualitativo, utilizando

herramientas de las dos clases que nos llevara a obtener resultados y conclusiones válidos para responder

los objetivos inicialmente planteados. El tipo de investigación que se piensa aplicar es descriptiva y la

investigación correlacional. El descriptivo se utiliza por la facilidad ya que nos interesa describir el problema

en la población escogida, aclarar las causas de los posibles retrasos y/o desconocimiento del tema, y el

Page 41: Memorias - Usta Tunja

41

tipo de investigación correlacional entre las Normas Internacionales de Información Financiera y las normas

locales que centran nuestro estudio.

Para llevar a cabo la investigación se tomará como base la Técnica Delphi; Según EOI (2012)

esta técnica surge en “Estados Unidos hacia 1950 dentro de un proyecto realizado en la Fuerza Aérea,

donde su objetivo era la aplicación de la opinión de expertos a la selección de un sistema industrial

norteamericano óptimo y la estimación del número de bombas requeridas para reducir la producción de

municiones hasta un cierto monto, allí se utilizó esta técnica por su capacidad de predicción la cual se basa

en la utilización sistemática de un juicio intuitivo emitido por un grupo de expertos”.

Según lo anterior, la técnica Delphi será de gran utilidad teniendo en cuenta que proporciona

información verídica y veraz, sin temor a la divulgación de las identidades de los diferentes colaboradores

(gerente, revisor fiscal, contador público, asesores). Es centro de la investigación describir y aclarar las

diferencias que presentan estos dos tipos de contabilidad, así como las ventajas y desventajas de su

aplicación contable y financiera.

Para llevar a cabo el desarrollo del tema se realizarán encuestas empresas a modo de diagnóstico

para analizar la realidad objetiva del avance de conocimiento de las Normas Internacionales de Información

Financiera en las empresas. La población a estudiar serán tres empresas seleccionadas aleatoriamente,

situadas en el departamento de Boyacá. El número de empresas a seleccionar se basa en las

organizaciones objeto de estudio pertenecen al Grupo 2, se tomará al menos la información de diez (10)

trabajadores en cada una.

Para el desarrollo del enfoque cualitativo se realizará:

Una observación personal con la empresa, y sobre todo con el área de contabilidad, donde

esperamos encontrar las respuestas que necesitamos, la colaboración de los empleados y y obtener

información de primera calidad respetando uno de los principios de ésta técnica que es el anonimato de

nuestros colaboradores. La información que se brindará podría estar viciada con el fin de mostrar una

empresa sólida y competitiva; en cambio, si se lleva un anonimato se puede obtener información clara y

confiable.

Entrevista a los directores y altos mandos de las organizaciones para conocer la opinión, y

compartir los beneficios que puede traer la investigación presente. Por último formaremos un grupo de

Page 42: Memorias - Usta Tunja

42

discusión conformado de personas con altos conocimientos sobre el tema con el fin de intercambiar

información, realizar un consenso para llegar a buscar soluciones y tomar decisiones entorno a las

problemáticas que surjan con el tema.

Desarrollo del proyecto

En Colombia, la información financiera es preparada con base en los principios de contabilidad,

aceptados y contemplados en el decreto 2649 de 1993; los cuales, son aplicados para toda clase de

empresas. Sin embargo, por la parquedad de información comprensible, transparente y comparable que

satisfaga la diversidad de necesidades de los usuarios de información financiera se aprobó la ley 1314 de

Julio 13 de 2009 que obliga a la convergencia de las normas internacionales de información financiera. Es

claro que este tema no ha sido de interés para los empresarios. En Boyacá, son pocas las empresas que

se han preocupado por conocer el impacto que va a generar la aplicación de las normas internacionales de

información financiera en nuestro medio; por ende, es necesario que se tome este tema con la

responsabilidad requerida, y así ser partícipes en el proceso de convergencia de las normas

internacionales buscando satisfacer las necesidades de los usuarios de la información financiera.

Frente a esta situación, se busca que las medianas empresas de Boyacá se preparen para afrontar

este reto. El presente trabajo será una herramienta que brinde orientación sobre las principales ventajas y

desventajas de la aplicación de las NIIF en la presentación de informes, que sirvan de base para una

adecuada toma de decisiones, con el fin de mejorar la competitividad y el desarrollo económico de la

región. Actualmente se encuentran definidas las normas internacionales de contabilidad que se van aplicar

en Colombia, esto fue posible después de un proceso de estudio con el que se creó el marco normativo

adecuado a la situación económica del país y a las necesidades de información nacionales e

internacionales, razón por la cual se realiza esta investigación que permita prever los cambios en la

elaboración y presentación de información financiera y así facilitar el proceso de adaptación en el cambio

de la normatividad contable.

Como futuros asesores empresariales asumimos el reto de la aplicación de las NIIF, por ser los

directamente responsables de la preparación y presentación de información transparente y de calidad, lo

Page 43: Memorias - Usta Tunja

43

que nos exige un alto grado de formación en pro de recuperar el prestigio de la profesión. Este desafío nos

obliga a ser dinámicos, flexibles y a estar dispuestos a adaptarnos a los continuos cambios del entorno

para aprovechar al máximo las oportunidades que se puedan presentar, ser competitivos no solo a nivel

nacional sino internacional y con ello conseguir que las empresas nacionales permanezcan y tengan éxito

en el mercado. Con el actual proceso de internacionalización que se está presentando en el mundo y la

necesidad de información fiable y comparable, es necesario que Colombia se adapte a las exigencias

actuales.

Con la aprobación de la ley 1314 del 13 de Julio de 2009, que obliga a la aplicación de las Normas

Internacionales de Información Financiera en Colombia, Acto legislativo del Congreso Nacional de la

República (2009, 13 de Julio), “por medio de la cual obliga a todas las personas naturales y jurídicas que,

de acuerdo con la normatividad vigente, estén obligadas a llevar contabilidad”, se da un paso importante

hacia la obtención de información comprensible, transparente y comparable que permita el ingreso de

nuevos inversionistas así como la posibilidad de explorar nuevos mercados que contribuya al crecimiento y

desarrollo económico de Boyacá.

De acuerdo a la situación descrita anteriormente surge dentro del proceso investigativo el siguiente

cuestionamiento:

¿Qué impacto genera la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera, emitidas por

la Junta de Estándares Internacionales de Contabilidad (IASB) y la Federación Internacional de Contadores

(IFAC), en la elaboración y presentación de informes de las medianas empresas de Tunja pertenecientes al

sector privado?

Marco teórico

Es evidente que la comunidad contable se encuentra en un período de constante cambio e

internacionalización, los contadores públicos y la sociedad del mundo financiero en general, debe estar al

tanto del cómo, cuándo y quién debe implementar las Normas Internacionales de Información Financiera,

con el fin de tener un sistema contable que pueda ser comparado con cualquier otro, y por ende, que exista

una mayor competitividad entre las empresas del mundo.

Page 44: Memorias - Usta Tunja

44

Según (Yáñez, Verena, Cortés, Inostrosa, 2010) “La utilización de un mismo lenguaje contable

para la comunicación entre los distintos operadores a nivel global, constituye practicamente una obligación

de cara a la apertura de la economía chilena. La evidencia, principalmente en el ámbito europeo, ha

sugerido que aquellas empresas que han implementado las IFRS han traído consigo una mejora sustancial

de la confianza en las compañías, en su comunicación interna, además de proporcionar una mayor

transparencia a los mercados de capitales”

Además es importante reconocer el papel que tiene la contabilidad en un mundo empresarial y en

el desarrollo de los países, así lo establece (Salazar, 2013) “En las últimas décadas, se ha reconocido la

importancia de las normas sobre contabilidad y reportes financieros para el funcionamiento de la

arquitectura financiera internacional, el crecimiento económico de las regiones y, por tanto, la reducción de

los niveles de pobreza mundial”.

Con el fin de comprender el porqué de implementar un modelo de normas internacionales que regule el

mundo contable, es importante conocer la historia y los antecedentes de los estándares internacionales

como señala (Salazar, 2013)

La emisión de normas contables para pequeñas y medianas empresas parece ser un asunto

relativamente reciente. El caso de la IASB puede ilustrar este tema de mejor manera. En su creación en

junio de 1973, el International Accounting Standards Committee (IASC, que fue el antecesor de la IASB

que en 2001 se estableció como parte de la International Accounting Standards Committee Foundation,

IASCF) no se ocupó de la emisión de normas contables para las pequeñas y medianas entidades. Sin

embargo, en 2000 reconoció la demanda existente de normas contables para pequeñas y medianas

entidades. En el borrador de discusión Accounting Standards for Small and Medium Sized Entities, IASB

cambió su posición respecto de la enunciada en el año 2000 e in- 398 / vol. 14 / no. 35 / julio-diciembre

2013 dio las razones por las cuales se inclinaba por emitir normas de contabilidad e información financiera

para pyme:

- Los usuarios de los estados financieros de las pyme podrían necesitar información que no es

presentada generalmente en los reportes financieros de las entidades que cotizan en

mercados públicos de valores.

- Las consideraciones de costo-beneficio de la información son especialmente importantes para

reducir requerimientos de contabilidad a las pyme.

Page 45: Memorias - Usta Tunja

45

- El desarrollo de un conjunto de normas contables para pyme es consistente con la misión de la

IASB de desarrollar, sobre el interés público, un conjunto único de estándares contables de

alta calidad.

Con énfasis en lo anterior, se crea la necesidad de implementar Normas Internacionales de

Información Financiera, debido a que la gran mayoría de las empresas mantenían bajo gran celo sus

estados financieros, lo cual no permitía una comparabilidad respecto a otras entidades, ni permitía a

entidades reguladoras y controladoras (superintendencia de sociedades, Junta central de Contadores

Públicos) saber a ciencia cierta si la información que era reflejada en sus estados financieros eran claras y

fidedignas.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, (2002) señala que “en casi

todas las declaraciones sobre el tema se considera que la buena calidad de la información financiera es

uno de los principales requisitos de una gestión correcta de las empresas. La presentación de informes

financieros de calidad es también una de las principales responsabilidades de los consejos de

administración”.

Los estados financieros son de gran importancia en un ente económico puesto que es en base a

éstos sobre los que se toman decisiones, acerca de cómo y en qué invertir los recursos financieros; para lo

cual es de gran relevancia resaltar la opinión de (Gómez, 2004) “La distinción entre contabilidad financiera

e informes financieros no es simplemente un problema técnico o una derivación gramatical; en ella se

refleja la complejidad de la contabilidad. La discusión actual en materia de regulación contable da una

preponderancia a los informes financieros sobre el “proceso” y la estructura contable, con lo cual se

adopta una vía y se relega otra”

Con la importancia que tienen los estados financieros en las empresas, se inicia el proceso de

implementación de Normas Internacionales, cabe resaltar que los requisitos de información financiera para

las entidades económicas no son adecuados para las pequeñas y medianas empresas y mucho menos

para las microempresas. La Ley establece mecanismos de estratificación para separar las normas

contables de cierto tipo de entidades, para lo cual el gobierno nacional expidió los decretos 2784 y 2706 de

2012 en los que se dictan las normas sobre contabilidad e información financiera que deben aplicar para

las entidades que se consideran de interés público y para las microempresas.

Page 46: Memorias - Usta Tunja

46

En el artículo: Direccionamiento Estratégico, se propone que las entidades que cumplan las

siguientes características, aplicaran la NIIF para las PYMES:

- “Entidades con activos superiores a 30.000 SMLMV [salarios mínimos mensuales legales

vigentes] o con más de 200 empleados y que no cumplan con los requisitos del literal c) del grupo

1.

- Entidades con activos totales entre 500 y 30.000 SMLMV o que tengan entre 11 y 200

empleados y que no sean emisores de valores ni entidades de interés público. Efectos de las NIIF

para las pymes en una mediana empresa bogotana

- Y microempresas con activos de no más de 500 SMLMV o 10 empleados y cuyos ingresos

brutos anuales sean iguales o superiores a 6.000 SMMLV. Dichos ingresos brutos son los ingresos

correspondientes al año gravable inmediatamente anterior al período sobre el que se informa”.

(Consejo Técnico de la Contaduría Pública 2012)

Teniendo claro, los requisitos para implementar las Niif para PYMES, es importante tener en

cuenta algunos casos puntuales de resultados que han arrojado dichas normas al ser utilizadas en otros

países, como señala Salazar, Edgar (2013):

- ( Latridis, 2010) presenta hallazgos de su investigación de la implementación de las NIIF en el

Reino Unido y concluye que este proceso mejora la calidad de la información, al reducir el

alcance de la manipulación de las utilidades, lo que lleva al reconocimiento más temprano de

las pérdidas.

- (Byard, 2011) encuentran una disminución en los errores y dispersiones de las proyecciones

de los analistas en entidades que adoptan las NIIF, domiciliadas en países con mecanismos

adecuados para vigilar su cumplimiento y cuyas normas contables locales difieren

significativamente de las NIIF.

- (Salazar, 2013) observa que la implementación de NIIF para PYMES en una empresa de

prestación de servicios, generó un incremento patrimonial, que se fue revirtiendo en los

resultados de los períodos siguientes. Considerando lo planteado por el estudio de la

Superintendencia de Sociedades (2011), se entiende que los efectos del cambio de normas

que se observan en el balance de apertura (o en el reconocimiento inicial de una partida) se

Page 47: Memorias - Usta Tunja

47

revierten con el paso del tiempo, debido a que la mayoría de cuentas tiende a trasladarse a las

cuentas de resultados en partidas como la depreciación, amortización o el costo de ventas.

En cuanto a las diferencias que genera la implementación de Normas Internacionales con respecto

a la norma local, Edgar Salazar observa que las principales diferencias que causaron efectos en los

estados financieros fueron:

- Cálculo y valor del impuesto diferido: la entidad no calculaba impuesto diferido y bajo la NIIF

para las PYMES, entre otras partidas, las pérdidas fiscales y los excesos de renta presuntiva

generan impuesto diferido.

- Deterioro del valor de las inversiones: las inversiones en entidades con dificultades financieras

deben ser objeto de pruebas por deterioro y, en caso de que la recuperación de los flujos de

efectivo no sea posible, deberá reconocerse una pérdida por deterioro.

- Cuentas por cobrar sin intereses: la medición de instrumentos financieros requiere que se use

una tasa de mercado para descontar las cuentas por cobrar a largo plazo. Si no hay tasas de

interés pactadas o las tasas no son de mercado, la cuenta por cobrar se mostrará por un valor

distinto del valor nominal.

- Propiedades, planta y equipo: en la medida en que los activos sean más antiguos, mayor

probabilidad habrá de que el ajuste sea más importante. Si se usa la exención del costo

atribuido, es probable que tengan que realizarse o ajustarse los avalúos existentes. Si no se

utilizan las exenciones, seguramente se requerirá un ajuste a la depreciación acumulada

debido a las prácticas actuales de depreciación que utilizan criterios fiscales.

(Callao, 2006) “las empresas españolas han manejado el proceso de implementación de las NIIF.

El trabajo empírico se basa en una encuesta de la empresa española en grupos que cotizan en la Bolsa de

Madrid. Los resultados muestran que los grupos españoles que figuran han tomado una postura muy

positiva hacia el proceso de armonización y la adopción de las NIIF, pero la adaptación es costosa y

requiere cambios en la organización de negocios y estructuras, así como políticas contables”.

A pesar de que el plazo para implementación de NIIF en las empresas ya está completamente

decidido y que según este plazo, todas las empresas pertenecientes al GRUPO 2 deberían tener su ESFA

(estados financieros de apertura) y debieron haber empezado con la implementación de normas

internacionales a partir del año 2014; es evidente que a la fecha la gran mayoría de empresas del GRUPO

2 aún no han empezado ni siquiera con el período de preparación para realizar dicha implementación.

Page 48: Memorias - Usta Tunja

48

Pero este retraso en aplicación de normas tiene que ver con diferentes aspectos y complicaciones

como lo es el costo que traen consigo las NIIF, en este contexto, se trae a colación un “presupuesto” a

nivel general de cuánto podría costarle a una empresa implementar Normas Internacionales, según la

revista Dinero (2013):

“Los costos de implementar las NIIF incluyen principalmente honorarios de consultor,

entrenamiento del personal y adecuación del software. Las Normas Internacionales de Información

Financiera son las nuevas medidas exigidas en Colombia para las empresas y que deben empezar a

adoptarse a partir de 2014 como etapa de transición y a partir de 2015 sin excusas. Las Niif son normas de

alta calidad que exigen que los estados financieros contengan información transparente y que además les

permitirá a los inversionistas tomar decisiones económicas.

¿Pero cuánto le cuesta a una empresa la adopción de las normas internacionales?, Waldo

Maticorena, gerente general de IFRS Masters y consultor en Niif indica que los costos varían dependiendo

del tamaño de la empresa.

Los gastos, principalmente, están relacionados con honorarios de consultor, entrenamiento

del personal y adecuación del software.

Para una empresa del tamaño de un banco el costo puede superar US$1 millón. Para una empresa

de cerca de 200 empleados puede costar $100 millones”, explica.

Las Pymes

La mayoría de las empresas en Colombia están en el rango de pequeñas y medianas empresas,

cerca del 80%. Para éstas los costos varían, pero podrían aproximarse al siguiente esquema si se

encuentran en el Grupo I:

1. Entrenamiento: entre $15 millones a $20 millones dependiendo del número de personas a

entrenar.

2. Honorarios del consultor: entre $50 millones a $100 millones dependiendo de la complejidad

Page 49: Memorias - Usta Tunja

49

de las transacciones y el número de empleados que participen en el proceso de conversión a NIIF.

3. Cambio o adaptación del software contable: entre $20 millones a $30 millones dependiendo

de si su software ya está listo y si es local o extranjero por la dificultad de contar con soporte local.

4. Otros: como el tiempo del personal de la empresa a dedicarse al proyecto, gastos de viaje (si se

requirieran), e imprevistos.

Vale la pena destacar que si las Pymes hacen parte del Grupo 2, los valores podrían reducirse

aproximadamente a un 70% para quedar entre $50 millones en el extremo más barato y $120

millones en un extremo bastante caro”.

Otro aspecto de gran importancia por el cual no se han implementado normas internacionales han

sido los cambios constantes en los estándares Internacionales de contabilidad y auditoría. Como es

señalado anteriormente, para poder cumplir la norma en su totalidad se hace completamente necesario el

saber quiénes y cómo se deben implementar las normas internacionales dentro de las empresas.

Redacción de El País. (2014); estipula los lineamientos necesarios para entender quienes deben empezar

el proceso de implementación de NIIF en sus empresas:

La discusión sobre las Niif, no para de crecer entre académicos y empresarios. Hay muchos mitos alrededor

de la aplicación de las Niif y la desconfianza por parte de quienes conforman la administración de las

entidades, ya que ven el proceso como si apenas se estuviera iniciando, cuando se aplica desde hace más

de tres décadas.

¿Qué se busca con las Niif?

El objetivo del IASB (ente emisor de las Niif), y de los países que han aceptado converger a estos

estándares, es requerir que las transacciones y sucesos similares sean contabilizados e informados (presentados)

de forma similar, y que las transacciones y sucesos distintos sean contabilizados e informados de forma diferente,

tanto por una misma entidad en diferentes momentos del tiempo como por diferentes entidades. En consecuencia, el

IASB pretende que no haya posibilidad de elección de tratamientos contables. Con la adopción de estas normas, las

empresas entran a un proceso de mayor transparencia en sus operaciones integrando activamente el concepto de

valor justo, facilitando su comparación global.

Page 50: Memorias - Usta Tunja

50

¿Quién debe aplicar las Niif?

Las normas están diseñadas para ser aplicadas en los estados financieros con propósito de información

general y en otras informaciones financieras de todas las entidades con ánimo de lucro, de manera

particular. No quiere decir esto que los entes sin ánimo no estén también involucrados (la Ley 1314 de

2009, involucra a entidades con y sin ánimo de lucro, por igual) de cualquier tamaño.

A partir del aumento de las regulaciones internacionales en materia financiera, la necesidad de visibilidad

de las organizaciones, así como la integración de informes estandarizados para su presentación en

distintos escenarios, hoy se han convertido en elementos obligados para las entidades.

Conclusiones

En un mundo globalizado en el que nos encontramos, con grandes cambios y con la tecnología avanzando

y sorprendiendo cada vez más; las compañías deben estar conscientes de los cambios que se presentan a

su alrededor para tener conocimiento de las reestructuraciones que serán necesarias para ser competitivas

en su sector o industria. Para ello, deben estar informados de las actualizaciones que experimentan las

normas y del manejo de los negocios que llevan las empresas nacionales como las internacionales y y

poderse adaptar a los cambios con el menor traumatismo para la compañía y sus empleados.

La justificación e importancia del manejo del tema de las NIIF recae en diversos puntos como: la seriedad y

prestigio que éste manejo le brinde a las empresas al ampliar su alcance a nivel internacional, y la

maximización de recursos y mejoramiento de todas sus áreas. Una empresa debe tener claro que un

gran porcentaje de éxito depende del manejo de su contabilidad en todos los ámbitos, dicho proceso de las

NIIF en el departamento de Boyacá, las empresas no están muy interesadas en el proceso de

convergencia a las NIIF. Esto se debe a diferentes factores como: el dinero, ya que no es económica la

implementación, existen muchas empresas que tienen al mando de su contabilidad profesionales que

llevan bastante tiempo desempeñando su cargo y están completamente empapados del tema pero en

cuanto a la norma local, y por lo tanto su interés hacia el cambio es mínimo; y por último, la falta de

Page 51: Memorias - Usta Tunja

51

conocimiento de las multas y sanciones correctivas para las empresas que sean investigadas por la DIAN y

se les demuestre su atraso en cuanto al proceso de convergencia.

Uno de los aspectos más importantes al momento de realizar la adopción NIIF, son los beneficios que la

norma trae consigo. Los empresarios tienen en mente únicamente la idea de el alto costo a pagar por la

transición sin detenerse a analizar los beneficios a largo plazo que esto traerá al dejar un documento

sólido que ayude a las personas al mejor entendimiento sobre las implicaciones y beneficios de las NIIF.

También encontramos la imagen sesgada de que la implementación de las NIIF traerá costos

desproporcionados con respecto a los beneficios de la información contable y financiera, pero cabe aclarar,

que el máximo goce de los beneficios de la implementación NIIF depende completamente de las

decisiones de aplicación y absoluto criterio del contador público que debe estar en cabeza de dicho

proceso.

Page 52: Memorias - Usta Tunja

52

Referencias

Callao, Jarne y La'ınez (2006) Adoption of IFRS in Spain: Effect on the comparability and relevance of

financial reporting. Recuperado 15 de Mayo de 2015

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD (2002). Recuperado 16 de

Mayo de 2015

Cuánto le cuestan las normas internacionales a las empresas. Recuperado 05 de Mayo de 2013 de

http://www.dinero.com/empresas/articulo/cuanto-cuestan-normas-internacionales-

empresas/176475

Eutimio Mejia Soto. (2008) Fundamentos teóricos del modelo contable común para las PYMES de America

Latina: una alternativa a la regulación contable internacional IASB. http://www.elsevier.es.

Recuperado 16 de Mayo 2015.

Gómez, Mauricio (2004). Una evaluación del enfoque de las Normas Internacionales de Información

Financiera (NIIF) desde la teoría de la contabilidad y el control. Innovar, Revista de Ciencias

Administrativas y Sociales. Recuperado 27 de Mayo. http://www.scielo.org.co/

pdf/inno/v14n24/v14n24a09.pdf

¿Qué es el método Delphi? (2012) Recuperado Jueves 03 de Diciembre, 2015

http://www.eoi.es/blogs/nataliasuarez-bustamante/2012/02/11/%C2%BFque-es-el-metodo-delphi/

Redacción de El País. (2014). Como implementar las NIIF en las pymes. Recuperado Lunes, Marzo 3,

2014.http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/como-implementar-niif-pymes

Page 53: Memorias - Usta Tunja

53

EJE TEMÁTICO: EDUCACIÓN CONTABLE

Estudio de mercado para la creación del posgrado en normas internacionales de

información financiera en la Facultad de Contaduría Pública Universidad Santo

Tomás Tunja Laura Estefany Cuevas Junco6

Jorge Alexander Aponte Orjuela7

Resumen

El fundamento principal del estudio se centra en la necesidad de crear un posgrado en Normas

Internacionales de Información Financiera en la Universidad Santo Tomas Tunja, a partir de un análisis

previo en la Región de Boyacá en cuanto a egresados, estudiantes y profesionales de contaduría pública

que no cuentan con formación para la nueva reglamentación colombiana basada en la Ley 1314 de 2009,

preparación y presentación de estados financieros elaborados con base en IFRS, de allí la importancia de

establecer las bases para su creación e implantar la relevancia en el sector económico, social y académico

de la Universidad.

El proyecto de investigación se centra en el contexto de formación, a partir de la materia,

“Metodología de la investigación”, la cual dio apertura a esta idea y se inició con el trabajo de investigación

en el primer semestre de 2015, y actualmente se continua con el desarrollo de cada uno de los objetivos

en el segundo semestre de 2015 dentro del marco de la materia “Seminario de investigación”, lo que quiere

decir que es una investigación en curso, proyectada a finalizar según cronograma en el primer semestre de

2016.

Se ha optado por desarrollar una metodología con un enfoque cualitativo, definiendo cada uno de

sus componentes, como descriptivos, es decir, un análisis previo y posterior a la situación actual en cuanto

al enfoque de la investigación y al problema de la investigación, dándole paso como instrumento principal a

el uso de encuestas y entrevistas que enmarcan tanto estudiantes, docentes, decanos y profesionales de

contaduría pública dentro de esta propuesta de investigación para la obtención de resultados que

proporcionen datos confiables y reales que permitan analizar la viabilidad en la creación de un posgrado en

la NIIFen la Universidad Santo Tomas de Tunja.

6 Estudiante Universidad Santo Tomás Tunja (programa?). [email protected]. Tunja, Boyacá- Colombia

7 Estudiante Universidad Santo Tomás Tunja. (programa?). [email protected]. Tunja, Boyacá- Colombia

Page 54: Memorias - Usta Tunja

54

Palabras Clave

Análisis, Contaduría pública, Estudio de mercado, Investigación, Normas internacionales de información

financiera (NIIF), Posgrado

Introducción

El trabajo se desarrolla a partir del análisis de cada uno de los objetivos, los cuales fueron

estructurados a partir de la problemática en la formación continua de los profesionales y contadores

públicos de la Región de Boyacá, destacando la necesidad de la creación de un posgrado en Normas

Internacionales de Información Financiera para la Universidad Santo Tomas Tunja, mejorando el índice de

contadores y estudiantes conocedores de la LEY 1314 de 2009 y formados para el desarrollo de

capacitación en la preparación y presentación de estados financieros con base en IFRS en las empresas

de cada uno de los sectores del corredor Boyacense.

La obtención de los resultados esperados radica en el cumplimiento de cada uno de los siguientes

objetivos:

- Establecer las bases de investigación en pregrado para la conformación del posgrado en NIIF.

- Analizar el impacto social, académico y económico de la universidad Santo Tomas con la

creación del posgrado en NIIF.

- Diseñar la estructura de una línea de investigación por medio de estrategias académicas que

vayan dirigidas a un semillero en NIIF.

- Consultar las acciones que se deben implementar para dar cumplimiento a los parámetros

establecidos por la universidad Santo Tomas y la secretaria de educación en la creación del

posgrado en NIIF.

Los anteriores objetivos a la ejecución de la propuesta de investigación, analizando el sector

estudiantil contable y las alternativas posteriores a las que son sujetos los profesionales para el continuo

aprendizaje en NIIF. Se hará un estudio de mercado con miras a fortalecer el plan académico de la USTA

ya que en el momento cuenta con Ocho (8) especializaciones y ninguna con formación en el campo

contable, es así como nace la necesidad de dar a conocer esta iniciativa y ser pioneros en la Región con la

creación de un Posgrado en NIFF.

Page 55: Memorias - Usta Tunja

55

Metodología

El proyecto de investigación tiene un enfoque “cualitativo” como lo define Casilimas (2002) “los

enfoques cualitativos le apuntan más a un esfuerzo por comprender la realidad social como fruto de un

proceso histórico de construcción visto a partir de la lógica y el sentir de sus protagonistas” ya que es

importante resolver las problemáticas que actualmente presentan los Contadores Públicos y las empresas

hacia el estudio y aplicación de las NIIF. El enfoque descriptivo con el que se busca (Dankhe,1986)

“especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que

sea sometido a análisis” el cual se desarrollara por medio de la aplicación y (Ávila, 2006) “recopilación de

testimonios, orales o escritos, provocados y dirigidos con el propósito de averiguar hechos, opiniones,

actitudes”, y poder resolverlas con el desarrollo del estudio de mercado para el Posgrado en NIIF. Se

aplicarán 100 encuestas (escritas) a contadores públicos egresados de la USTA Tunja y a estudiantes de

noveno semestre consultándoles la importancia de continuar sus estudios en un posgrado, y si existe la

necesidad de que ese posgrado sea en NIIF. Qué temáticas creen necesarias tomar y cuanto estarían

dispuestos a pagar. Igualmente, se realizarán 3 entrevistas a personas conocedoras del tema, teniendo

como presupuestos los resultados de la medición y posible aplicación de los derivados arrojados en los

instrumentos de investigación.

Desarrollo del tema

La ciudad de Tunja se encuentra ubicada en el centro oriente del país. El departamento carece de

un enfoque en NIIF y las personas que desean especializarse en dicho tema deben desplazarse a otras

ciudades, incrementando los costos de sostenimiento educativo. En el territorio colombiano actualmente

solo tres universidades cuentan con un posgrado en NIIF, haciendo que contadores especializados en

esta materia sean escasos. Boyacá es una de las regiones del país con mayor crecimiento económico,

académico y social, es así como surge la necesidad de preparar y formar profesionales con un enfoque en

NIIF para abarcar el mercado de empresas del grupo 1, 2 y 3, que requieren de profesionales formados en

este campo.

La falta de iniciativa por parte de los estudiantes de pregrado de la Universidad Santo Tomas, no

han permitido el inicio de un proceso que cumpla con los estándares y requisitos mínimos exigidos por la

Secretaria de Educación para la creación de un posgrado en NIIF, que vaya dirigido hacia la globalización,

Page 56: Memorias - Usta Tunja

56

la preparación y presentación de estados financieros que cumplan con los estándares internacionales de

contabilidad emitidos por IASB y que vaya acorde con los profesionales y expectativas de la región.

Formulación del problema:

¿Contribuye a la formación académica de los profesionales en contaduría pública la

implementación de un posgrado en NIIF a partir del análisis de un estudio de mercado para la Universidad

Santo Tomás seccional Tunja?

Boyacá y las distintas regiones del país tienen que adoptar por medio de la Ley 1314 de 2009 la

preparación y presentación de estados financieros elaborados con base en NIIF, esto abre un campo a los

contadores, la oportunidad de una formación con más amplia y la posibilidad de ser pioneros en nuestra

región para las más de 1.600 vacantes en las empresas del grupo 1, 2 y 3 que solicitan un profesional con

posgrado en NIIF que pueda asesorar dichas entidades.

Es de gran importancia conocer un mercado actualizado donde se evidencie los sectores con

mayor relevancia de contadores con posgrado en NIIF, con el fin de analizar y fortalecer el campo

económico, social y académico de la Universidad Santo Tomas seccional Tunja, logrando que los

egresados tengan un alternativa de continuar su aprendizaje y su vinculación con la institución. Boyacá es

uno de los 32 departamentos con mayor número de egresados de contaduría por año. Con el estudio

podremos conocer el tamaño del mercado y evaluar las necesidades de los estudiantes con miras a seguir

su formación con un posgrado en NIIF, dirigiéndonos así a una metodología que permita obtener

resultados válidos y minimizar el riesgo en futuras decisiones.

El Posgrado permitirá la cobertura de un mercado Nacional e Internacional por parte de la

Universidad Santo Tomas seccional Tunja. Universidades de Chile, México, Argentina y Brasil que han

implementado posgrados en NIIF hace ya más de 5 años, comparten la experiencia adquirida por medio

de un intercambio de estudiantes, logrando expandir el conocimiento con mejores prácticas y conceptos a

partir de la parametrización e implementación de Normas Internacionales de Información Financiera en

América Latina.

Para el primero de enero de 2015, todas las empresas del territorio colombiano deberán cambiar

su norma local contable que se basa en un sistema nacional para empezar a implementar normas

internacionales NIIF-NIC (Normas Internacionales de Información Financiera - Normas Internacionales de

Page 57: Memorias - Usta Tunja

57

Contabilidad). Es por esto que la formación de contadores en este campo es de vital importancia para la

facultad de contaduría pública y la universidad Santo Tomas seccional Tunja, según (Fr. González, 2015).

Los posgrados en NIIF se están implementado por parte de las distintas Universidades del territorio

Colombiano (Mesa, 2013) una de estas es la universidad EAFIT adopto un posgrado en NIIF siendo

pionera en el Eje Cafetero en el año 2013, es así como iniciamos un estudio de mercado que analice la

probabilidad de creación del Cuarto posgrado en NIIF de Colombia y el primero en Boyacá.

Marco teórico:

Un estudio de mercado hace confiable la creación de un posgrado en NIIF. Según Fuente

especificada no válida. “La adopción de las NIIF en Colombia es una señal de la evolución que nuestro

país está teniendo hacia un proceso acelerado de internacionalización y de buenas prácticas de gobierno

corporativo”. Analizaremos las propuestas obtenidas a lo largo del territorio colombiano con universidades

que implementaron por primera vez un posgrado en esta temática.

“El objetivo de la Especialización en Contabilidad Financiera Internacional, es el de propender por

el conocimiento, aplicación, análisis y comparación de fundamentos, técnicas y principios para la adecuada

medición y presentación de estados financieros mediante la aplicación de las normas internacionales de

información financiera, que permitan entregar informes y recomendaciones de alta calidad sobre los

asuntos de interés económico-financiero, sistemas contables, fiscalidad y generar alternativas

coadyuvantes a la toma de decisiones y al afianzamiento de las competencias profesionales, empresariales

y sociales, tendientes a la solución de problemas y a la sostenibilidad organizacional para entes de la

región y del país.”

Según (Angulo, 2014) “Este posgrado se realiza en modalidad presencial, con una duración de

dos (2) semestres, teniendo un valor de $4.954.000 por semestre.”, son importantes para el desarrollo y

sostenibilidad del eje cafetero, siendo así importante la inclusión de contadores públicos formados en

Normas Internacionales de Información Financiera, algo que no solo abarca la problemática actual de

nuestra región, si no que a la vez nos impulsa a corregir y fomentar nuevos estudios para los egresados de

la Universidad Santo Tomas seccional Tunja, donde se pueda minimizar el riesgo de pérdida y maximizar

las utilidades de la región, logrando mayores oportunidades de trabajo donde el estudiante de pregrado

podrá afianzar sus conocimientos en estándares internacionales y llevarlos a la practica en Boyacá,

Page 58: Memorias - Usta Tunja

58

partiendo de la gran aprehensión de conocimiento que este implica podría plantearse un valor similar por

semestre que estaría entre los $4.500.000 y $5.500.000.

Por otra parte es evidente la problemática que tienen las empresas para adoptar la nueva

normatividad contable en Colombia, Normas Internacionales de Información Financiera y según un análisis

elaborado por (Carlos & Luz, 2014)“Se plantea fortalecer las competencias profesionales de los

contadores públicos, al mismo tiempo establecer un modelo que permita que un profesional contable se

forme con los nuevos conceptos, conocimientos teóricos, científicos y técnicos que se deben implementar

mediante NIIF en Colombia y Se deben revisar los planes de estudio para ajustarlos a las exigencias reales

de conocimiento de los contadores públicos y de aquellas profesiones que están involucradas en la

elaboración y uso de la información financiera”.

(Arias, 2015) “La especialización en Gestión Contable Internacional se presenta a los

profesionales de la Contaduría Pública como una oportunidad para alcanzar una real transformación en las

prácticas de la representación de los hechos económicos y análisis de la información financiera, que logre

impactos significativos en el mundo de los negocios a nivel local, regional e internacional.

Lo anterior afirma que debemos iniciar por profesionales que mejoren el desarrollo de la región y

posteriormente el del país, indicando que el estudio ira más dirigido hacia la población local.

Es importante destacar que esta nueva normatividad contable es una gran oportunidad para los

contadores públicos, teniendo en cuenta las innumerables puertas que se abren en la región, a nivel

nacional e internacional donde según,

“Bueno, pues, primero al país, que va a tener un lenguaje común y se podrá identificar con el

lenguaje utilizado en los demás países del mundo. Hasta hace muy poco nosotros éramos los únicos que

usábamos un lenguaje contable completamente desactualizado, que nadie entendía y que fue una de las

razones que aceleró el proceso para hacer un cambio y aceptar que debíamos ir hacia normas

internacionales y para los contadores públicos una oportunidad increíble porque tendrán un mundo más

abierto”.

Consiguiendo así que el contador público satisfaga más sus necesidades con el nuevo mundo al

que se tendrá que enfrentar:

Page 59: Memorias - Usta Tunja

59

(Pellegrini, 2013) dice “Que con un diplomado o un seminario los contadores van a estar

preparados para afrontar el nuevo lenguaje contable. Más allá de que la capacitación sea necesaria, aquí

lo importante es que la comunidad contable entienda que el proceso de aprendizaje de NIIF es un ejercicio

profesional, de carácter e iniciativa de cada contador público, no son los empresarios quienes deben

generar conciencia al respecto, somos los contadores.”

El contador público no se puede quedar solo con el pregrado, con la formación como contador,

porque es el mundo actual el que define si está o no capacitado para asumir una empresa del grupo 1 o 2,

si tiene la formación suficiente para estandarizar una empresa y reflejar los estados financieros con

Normas internacionales tal y como no lo indica (Uribe, 2014) “Hemos encontrado con sorpresa también,

muchos bastante quedados o sin siquiera un plan de adecuación. Tremendo, pues van a quedar por fuera

del mercado y el tiempo apremia” concluyendo que en el mundo actual hace la invitación para que sigamos

una formación de posgrado en Normas Internacionales de Información financiera.

En conclusión según:

(Restrepo & Muñoz, 2011) “La profesión contable debe introducir prácticas profesionales que estén

acorde con los nuevos procesos internacionales que se están dando en estos momentos en Colombia,

pues la sociedad se Encuentra en un proceso de crecimiento haciendo más compleja la actividad

económica, exigiendo más creatividad, innovación e interdisciplinariedad.

Resultados esperados

Teniendo en cuenta que esta investigación se encuentra en curso, diseñamos posibles resultados

a partir de los instrumentos de investigación ya expuestos:

- Elaboración de un artículo de investigación para publicación en una revista indexada,

adicionalmente realización de ponencias nacional e internacional sobre avances parciales y

culminación de la investigación.

- Elaboración de documentos con énfasis en las acciones necesarias para la creación de un

posgrado.

Page 60: Memorias - Usta Tunja

60

- Fortalecer el apropiamiento y conocimiento tanto de estudiantes como de empresas a través

de la participación en ponencias y foros en Boyacá.

- Conformación del primer semillero de investigación con enfoque en NIIF para la Universidad

Santo Tomas Tunja.

Conclusiones

- Existe una carencia de conocimiento en los contadores públicos sobre la forma en la cual se

debe llevar una contabilidad a partir de Normas Internacionales de Información Financiera,

establecidos en la LEY 1314 de 2009.

- La investigación da a conocer con datos relevantes, el posicionamiento de la población

estudiantil contable formada en NIIF frente a las empresas que solicitan un profesional

formado en la metería para la preparación y presentación de estados financieros basados en

IFRS.

- Boyacá no cuenta con los suficientes espacios donde se pueda realizar un posgrado en NIIF, y

al mismo tiempo que permitan el continuo aprendizaje y fortalecimiento en el campo contable

IFRS.

Page 61: Memorias - Usta Tunja

61

Referencias

Angulo, L. (2014). Posgrado en normas internacionales de informacion financiera. 10-20.

Arias, H. (2015). Nueva especializacion en gestion contable internacional. Universidad de San

Buenaventura Medellin, 25.

Banco de la República. (Abri de 2013). Ensayos sobre economía regional. No. 55. Pág. 5.

Carreño, J. (2014). Presentacion de nueva especializacion en contabilidad financiera internacional. 30.

Ospina, H. (2013 05-Agosto). Comunidad contable. Retrieved 2015 йил 8-Mayo from Legis:

http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/E/entrevista3107201301_%28hugo_ospin

a_proceso_niif%29/entrevista3107201301_%28hugo_ospina_proceso_niif%29.asp?Miga=1

Portafolio. (26 de Febrero de 2013). Recuperado el 14 de Mayo de 2015, de Portafolio:

http://www.portafolio.co/columnistas/la-adopcion-las-niif-colombia

Pellegrini, J. (2013 13-Septiembre). Gerencie.com. Retrieved 2015 йил 14-Mayo from

http://www.gerencie.com/mitos-y-realidades-en-la-implementacion-de-las-niif-en-colombia.html

Restrepo, J., & Muñoz, L. (2011). Colombia: hacia la adopcion y aplicacion de las NIIF y su importancia .

26-43.

Page 62: Memorias - Usta Tunja

62

EJE TEMÁTICO: ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

La responsabilidad social empresarial y su papel en la construcción de paz en Tunja -

Boyacá

Manuel Felipe Molina Romero8 Paula Andrea Becerra Pedraza9

Resumen

Esta investigación versa sobre las relaciones que existen entre la Responsabilidad Social

Empresarial y la construcción de paz en Tunja, Boyacá, como escenario que permita fortalecer los

esfuerzos para apoyar una cultura de paz, no solamente para el llamado posconflicto, sino para que se vea

un vector que dinamice los procesos de desarrollo social y económico. Por ello, en un primer momento se

indaga por los horizontes de comprensión ligados a las categorías RSE en Tunja y Construcción de paz, y,

seguidamente, se analizarán los alcances, retos y paradojas que surgen entre estos conceptos, para

comprender y proponer algunas líneas de trabajo que potencien la importancia para visibilizar estas

temáticas en la sociedad boyacense.

Palabras claves

Investigación, construcción de paz, desarrollo regional., posconflicto, responsabilidad social empresarial.

8 Estudiante de Administración de Empresas. Universidad Santo Tomás Seccional Tunja.

[email protected]. Tunja, Boyacá-Colombia 9 Estudiante de Administración de Empresas. Universidad Santo Tomás Seccional Tunja.

[email protected]. . Tunja, Boyacá-Colombia

Page 63: Memorias - Usta Tunja

63

Introducción

En algunos conceptos de comprensión, se solía relacionar el concepto de Responsabilidad Social

Empresarial (RSE) con donaciones y acciones de caridad. Sin embargo la tendencia actual es alinear e

integrar iniciativas sociales con actividad empresarial, ya que impulsa el fortalecimiento de la empresa y la

lealtad de los consumidores hacia determinada marca o servicio. Con la realización de este proyecto se

busca comprender la RSE como un horizonte en el cual se empieza a pensar en la acción de la empresa

dentro del proceso de la construcción de paz, y así poder contribuir al cambio constructivo en la forma en

como las organizaciones se comprometen con el desarrollo y el progreso de la región con un enfoque ético

que permita generar cambios acertados y acordes a los retos de la actualidad.

En el transcurso de la investigación se examinarán antecedentes del papel empresarial en cuanto

a RSE y su postura en la construcción de paz; se estudiarán factores estratégicos para implementar

alternativas inclusivas y de esta manera, plantear soluciones que se adapten a los cambios que se generen

en la sociedad. Se tendrán en cuenta aspectos como: la inclusión ética como sistema básico de relaciones

humanas, la capacidad de respuesta de las empresas ante los cambios del entorno, disposición del sector

empresarial en la ciudad de Tunja para cooperar en la construcción de paz y cómo los involucrados del

conflicto, mejoran su calidad de vida a partir de las oportunidades brindadas por las organizaciones en su

papel de empresas socialmente responsables.

Metodología

La presente investigación se fundamenta desde el análisis Analítico-Descriptivo, donde se

observaran fenómenos de la realidad en la sociedad tunjana como: la situación social actual, violencia

intrafamiliar, condiciones socio económicas de la población en general, nivel de inclusión y participación

activa de la comunidad en el desarrollo económico de la ciudad, esto a través del método empírico. Con

énfasis en lo Cualitativo. Se recurrirá a fuentes primarias: personas de la sociedad civil en general,

empresarios, académicos y expertos en el tema. La recolección de información se través de encuestas y

entrevistas y fuentes secundarias como: libros, ensayos, tesis e informes que proporcionen estudios para el

desarrollo teórico de la investigación. El método para desarrollar la investigación, será por „investigación

acción‟, que consta de cuatro fases:

Page 64: Memorias - Usta Tunja

64

PLANIFICAR: Establecer la temática a desarrollar, la muestra en la cual se va a desarrollar la

investigación, y definir los objetivos que se deben cumplir.

ACTUAR: Se llevara a cabo la metodología de investigación como plan de acción para recopilar la

información.

OBSERVAR: Analizar e interpretar la información recopilada.

REFLEXIONAR: Una vez analizada la información recopilada se darán las conclusiones del proyecto de

investigación.

Desarrollo del tema

Construcción de paz

La historia reciente de Colombia ha sido marcada por la violencia, el narcotráfico y el terrorismo.

En Boyacá, actualmente, se mantienen las cifras más bajas de violencia armada, contrastando este

fenómeno en el antecedente histórico de la guerra bipartidista. Esto marcó una tendencia política,

económica y cultural conservadora y tradicional que hoy en día perdura en la región. Sin embargo,

mantiene en sus raíces conflictos de tipo intrafamiliar, que son derivadas por otros factores sociales y la

conducta machista de los habitantes de la región.

Al situarnos en un contexto de construcción de paz, habrá que entender más a profundidad este

concepto. Según. la construcción de paz es: „un concepto global que abarca, produce y sostiene toda

la serie de procesos, planteamientos y etapas necesarias para transformar los conflictos en

relaciones más pacíficas y sostenibles. El término incluye, por lo tanto, una amplia gama de actividades y

funciones que preceden y siguen los acuerdos formales de paz.”

La ONU por su lado, ha trabajado el concepto de construcción paz en tres concepciones

diferentes: las operaciones de mantenimiento de la paz (peace-keeping): se refiere a la presencia de la

ONU u otra fuerza militar sobre el terreno, con el consentimiento de las partes interesadas que suponen un

despliegue policial o militar; las operaciones de imposición de la paz (peace - making) que abarcan todas

las acciones para detener las hostilidades y lograr que las partes lleguen a un acuerdo pacífico; y por

Page 65: Memorias - Usta Tunja

65

último, la construcción de paz (peace-building): se refiere a las acciones para alcanzar una paz estable y

duradera, una vez que las hostilidades han terminado.

Como se ha descrito, la violencia intrafamiliar, ha sido una constante en la ciudad y el

departamento. Según un estudio en Tunja durante el año 2013, el instituto de medicina legal y ciencias

forenses realizó 588 peritazgos por violencia intrafamiliar, de las cuales el 80% (471) de las víctimas fueron

mujeres, levemente superior en relación a Boyacá en donde se presenta el 77% de la violencia

intrafamiliar, en su mayoría victimas mujeres (con un total de 2796 de los cuales 2143 mujeres). Al igual

que Colombia, Tunja tiene un 66% de total de casos de violencia intrafamiliar que corresponden a violencia

de pareja (392 casos del total de los 588 en 2013) el cual es superior al registrado para el total del

departamento de Boyacá (60% 1721 casos de un total de 2796). Este es un hecho que preocupa, sumado

a los malestares sociales como: la pobreza en el sector rural y las tasas de desempleo, sobre todo para los

jóvenes; los conflictos latentes en el occidente de Boyacá con los esmeralderos, y en el norte con

comunidades indígenas. Ante todas estas manifestaciones de violencia, diversas instituciones han tomado

iniciativas para tratar estos temas que repercuten en aspectos socio-culturales y económicos:

- La campaña „Amor a la primera infancia‟, impulsada por la Alcaldía de Tunja, promueve la

importancia del cuidado a la primera infancia para abogar por un país en paz

- La Comisión de Conciliación Regional de Boyacá, contribuye a la búsqueda de salidas

políticas al conflicto social y armado incluyendo a todos los actores en el mismo, aportando a

la toma de conciencia por el respeto de los Derechos Humanos y la educación integral para la

convivencia pacífica.

- El 9 de Abril de 2015 se conmemoró el día de desaparecidos por la violencia en el

departamento, el cual consistió en prender 1719 faroles que representaban cada una de las

personas víctimas de este.; así como otras conmemoraciones en los centros educativos de la

ciudad.

- La instalación de un „Muro de la Memoria‟ en la ciudad de Tunja para recordar las victimas que

ha dejado la violencia criminal en el departamento de Boyacá, en el cual las familias de los

flagelados recuerdan con una foto y un mensaje en el muro a sus seres queridos como acto

simbólico.

Page 66: Memorias - Usta Tunja

66

Responsabilidad social empresarial

El nacimiento de la ONU y posteriormente el surgimiento de los Derechos Humanos, sirvieron de

base sólida para que se generara una mayor conciencia social. Hechos como: la Conferencia de Estocolmo

en 1972, el Informe Brundtland en 1987, o el protocolo de Kyoto en 1997, el nacimiento de grupos civiles

como Amnistía Internacional, WWF, Greenpeace o Transparencia Internacional; las iniciativas formales

empresariales como AA1000, SA8000, las Directrices de la OCDE o el mismo Pacto Mundial; son

acontecimientos que han servido como bloques para levantar esta construcción social y medioambiental

conocida como Responsabilidad Social Empresarial.

La responsabilidad social empresarial es un enfoque que aporta competitividad, sostenibilidad,

mejoramiento a las empresas; y a su vez, permite analizar el impacto que las organizaciones generan en el

entorno donde se encuentran ubicadas y de esta manera plantear estrategias para hacerse cargo de sus

impactos y sus decisiones. Según la GTC una gestión socialmente responsable alcanza una nueva frontera

de beneficios para las organizaciones contemporáneas al establecer un marco de gestión basado en el

desarrollo sostenible, promover un modelo dialógico para prevenir y afrontar los conflictos, suscitar la

renovación de la cultura de la organización a partir de principios compartidos y fines socialmente legítimos.

Además en dicha norma se establecen unos principios que encaminan una gestión socialmente

responsable y por los cuales las organizaciones deberían enmarcarse: el respeto de la dignidad de la

persona, autorregulación ética y la solidaridad.

Las diferentes formas como se ha abordado la responsabilidad social llevan a una serie de

transformaciones que permiten identificar tres etapas

La primera etapa: responsabilidades sociales de la empresa, en la que se discuten los argumentos

e ideas según las cuales la empresa tiene responsabilidades concernientes a su función; en la segunda

etapa se puede identificar la sensibilidad social de la empresa para responder a demandas sociales

concretas; y la tercera, trata de la actuación social, la cual consolida un conjunto de principios que, más allá

de la aceptación de la responsabilidad de la empresa, promueva su actuación permanente y proactiva en

sintonía con los intereses y las exigencias de la sociedad.

Es importante articular los principios de tal forma que contribuyan al compromiso social que tiene la

organización y su vinculación con el medio, para que se oriente a obtener el bienestar general, lo cual se

Page 67: Memorias - Usta Tunja

67

logra en la medida en que se comparta una visión de desarrollo sostenible por parte de todos los actores

involucrados.

Las empresas colombianas consideran que la responsabilidad social empresarial es una estrategia

que permite responder a los nuevos desafíos de la globalización, buscando la participación activa de ellas

junto con las autoridades locales, nacionales y organizaciones de la sociedad civil en la generación de

estrategias de largo plazo. Colombia es uno de los países en el que más empresas se han incorporado a la

red de actividad en RSE contando para finales del 2008 con 180 empresas adheridas al pacto y 450

compañías multinacionales.

Lo que se ha percibido en el departamento de Boyacá es que las pequeñas y medianas empresas

(pymes), tienen como característica la carencia de una planeación estratégica que les permita afrontar con

mayores posibilidades los retos de los actuales mercados. El pequeño y mediano empresario boyacense

se preocupa de la gestión de las actividades empresariales a corto plazo, sin llegar a establecer de forma

concreta, coherente y funcional un plan que logre involucrar a la empresa en los mercados a largo plazo.

Conclusiones

De acuerdo a la agenda pública y necesidad social, que actualmente en el país se promueve, a

partir de los diálogos en La Habana, Cuba, se incentiva el trabajo para pensar, comprender y establecer

diferentes iniciativas que permitan un trabajo mancomunado para preparar las regiones para el posconflicto.

Sin embargo, no hay claridad sobre estas nociones, llevando a cierta polarización a la población colombiana;

no obstante, es un imperativo que desde las regiones y las esferas sociopolíticas, se promueva la

visualización de estas temáticas, como una contribución a la construcción de la plataforma de nuevos

modelos culturales de paz y reconciliación.

En un primer momento, al intentar abrir espacios en el sector empresarial de Tunja, notamos que

no hay claridad entre quiénes son los que por objeto de organización, se le obliga a cumplir con la norma; es

decir, aún no hay una línea clara entre la responsabilidad social empresarial del sector privado y público, ni

mucho menos algunas alianzas estratégicas.

Page 68: Memorias - Usta Tunja

68

No existe una RSE estratégica que, permita articular apoyos entre la academia y estas

instituciones. Esto lo indicamos, debido a la dificultad de los investigadores para acceder sobre este tema, a

documentos y planes de algunas empresas; inclusive, se ha percibido, la baja receptividad con la

participación de practicantes técnicos en el ejercicio de algunas empresas.

Si no existe un plan efectivo de RSE en la ciudad, no hay una articulación entre la responsabilidad

y la construcción de paz. Es decir, las empresas no están promoviendo dentro de sus prácticas sociales y

relación con el medio, un trabajo sólido para la edificación de la paz en la región. La RSE, se reduce a

gestiones de beneficencia o caridad. No encontramos una capacitación, trabajo en red o apoyo a diferentes

iniciativas para la construcción de paz en Tunja.

Es urgente que desde la academia se potencie la articulación entre RSE y la construcción de paz.

Quizá, aún falta una formación para preparar a los empresarios y la sociedad civil en este tema. Así mismo,

se necesita sensibilizar a todos los sectores económicos, de la importancia de relacionar su misión con el

trabajo para la edificación de una ciudad y región reconciliada. Aunque existan avances en el tema de

construcción de paz en la ciudad, se debe impulsar a mayor escala toda una estrategia que involucre a todos

los sectores para que la convivencia pacífica humanice y dignifique a víctimas, victimarios y en general a

toda la comunidad Tunjana.

Page 69: Memorias - Usta Tunja

69

Referencias

Alcaldía de Tunja & Obsocial. (2014). Boletín violencia de genero Tunja. Tunja.

Alcaldía de Tunja. (11 de Abril de 2013). Alcaldía de Tunja - Boyacá, Hechos de Verdad. Obtenido de

http://tunja-boyaca.gov.co/noticias.shtml?apc=Cnxx-1-&x=4209

Berbel, Reyes y Gómez. (2007). La Responsabilidad Social en las Organizaciones.

Comisión de Conciliación Nacional de Colombia. (2014). CCNC. Obtenido de

http://www.comisiondeconciliacion.co/regiones/boyaca/

Comisión Historica del Conflicto y sus Víctimas. (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado

en Colombia. Bogotá.

Dawson, G. (17 de Mayo de 2004). BetterPeace. Obtenido de

http://www.betterpeace.org/files/Dawson_Peacekeeping__peacebuilding_and_peacemaking17May

2004.pdf

Excelsio. (13 de Octubre de 2014). Excelsio.net. Obtenido de http://www.excelsio.net/2014/10/familiares-

de-victimas-de-crimenes.html

Expok. (1 de Diciembre de 2009). Expok Comunicacion de Sustentabilidad y RSE. Obtenido de

www.expoknews.com/historia-de-la-responsabilidad-social/

Heincke, M. (2005). La responsabilidad social empresarial: ¿Una herramienta para el desarrollo local

sostenible en. Revista Opera.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2008).

Lederach, J. P. (1998). Construyendo la paz. Reconciliacion sostenible en sociedades divididas. .

Oficina Asesora de Comunicaciones y Protocolo, Gobernacion de Boyaca. (10 de Abril de 2015).

Gobernación de Boyaca. Obtenido de http://www.boyaca.gov.co/prensa-

publicaciones/fotonoticias/4451-luces

Prensa Alcaldía de Tunja. (2013). Tunja y un consejo para propender por la paz. Tunja.

Page 70: Memorias - Usta Tunja

70

Análisis de la gestión corporativa y de rentabilidad en las empresas del corredor

industrial de Boyacá desde la perspectiva de responsabilidad social, y los efectos en

la información financiera

Luz Adriana Forero Robayo10

Línea Temática: Ética y Responsabilidad Social Empresarial

Resumen

La presente investigación se centra en la aplicación de prácticas de Responsabilidad Social

Empresarial en el Corredor Industrial de Boyacá. Estas permiten a las grandes y pequeñas empresas

desarrollar un alto nivel de Responsabilidad Social y se consideran un ejemplo dentro de la comunidad de

la región donde operan. Es de carácter descriptivo exploratorio, a partir de estudios de casos de las

empresas pertenecientes el sector mencionado, el objetivo es realizar un estudio del impacto económico

financiero y validar la existencia de programas de responsabilidad social, según sistemas utilizados por

las empresas pertenecientes al Corredor Industrial de Boyacá. También, crear un modelo (Guía) que

permita incluir las mejores prácticas utilizadas, el compromiso con la Responsabilidad Social y sus

rendimientos financieros con dimensión interna y externa.

Desde el punto de vista del conocimiento adquirido, se organizaran los hallazgos en torno a las siguientes

variables socio- ambiental, económico, financiero y normativo que permitan lograr un factor de cambio en la

sociedad, dinámica empresarial, competitividad, globalización, TIC, ambiente empresarial, conectividad e

infraestructura, y responsabilidad empresarial.

Palabras Claves

Responsabilidad Social Empresarial, Económica, Social, Ética y Financiera.

10

Ingeniera Industrial, Especialista en Finanzas y Maestría en Dirección Estratégica (c). Docente Universidad Santo Tomas de Tunja

[email protected]. Tunja, Boyacá-Colombia

Page 71: Memorias - Usta Tunja

71

Introducción

Las nuevas tendencias en administración y negocios contemporáneos se han dedicado a perseguir

un nuevo equilibrio entre las dimensiones económicas, sociales y ambientales, a través de un conjunto de

prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales. Estas estrategias se han denominado La

Responsabilidad Social Corporativa (RSC), o Empresarial (RSE). Ambas se pueden definir como “la

contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas,

generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido”. Algunas

de las definiciones más usadas son: "Responsabilidad Social Empresarial es una forma de gestión que se

define por la relación ética de la empresa con los accionistas, y por el establecimiento de metas

empresariales compatibles con el respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las

desigualdades sociales". (Definición elaborada por el Instituto Ethos de Empresa y Responsabilidad Social,

Brasil.)

Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la Responsabilidad Social es el conjunto de

acciones que toman en consideración las empresas para que sus actividades tengan repercusiones

positivas, sobre la sociedad, y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus

propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores. La gestión responsable

de la empresa implica que esta actué conciliando (punto de equilibrio) entre los intereses del negocio y las

expectativas que de ella tiene la comunidad (particularmente sus grupos de interés: Stakeholders) (Cajica,

2006).

La escala y el carácter de los beneficios que pueden otorgar la aplicación de responsabilidad social

en una empresa son relativos a la naturaleza de la misma y es difícil de cuantificar. Algunos autores

(Orlitzky, Schmidt, and Ryness) encuentran que hay una relación directa entre el desempeño social

ambiental y el financiero. Sin embargo, aquellas empresas que aplican RSE no buscan un crédito

financiero en el corto plazo (Corporate Social and Perfomarce: A meta-Analysis).

Hay organismos de carácter internacional que se encargan de delimitar en lo posible el concepto

teórico de la RSC, cuyas directrices sirven como orientación para las empresas que se deciden a transitar

por este camino. Dentro de los más destacados se podría citar a los siguientes: El Global Compact (pacto

Mundial) de Naciones Unidas, el Global Reporting Iniciative (iniciativa para la Redención de Cuentas

Page 72: Memorias - Usta Tunja

72

Global), la declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social,

Organización Internacional de trabajo, Ginebra (20-1-2007) y la Resolución del Parlamente Europeo, de 13

de marzo de 2007, sobre la responsabilidad social de las empresas. En noviembre de 2010 fue publicada

la norma – guía 26000, desarrollada con la participación de 450 expertos participaron y 210 observadores

de 99 países miembros de ISO y 42 organizaciones vinculadas. La ISO 26000 no tiene por finalidad ser

certificable ni un sistema de gestión, si no orientar las organizaciones en la introducción de prácticas

socialmente responsables.

En Colombia se ha venido implementando la Responsabilidad Social Empresarial mediante un

proceso que se puede caracterizar en tres momentos que precisan la evolución de la RSE, según James

Austin, Gustavo Herrero y Ezequiel Reficco, estos momentos son los siguientes: Relación filantrópica de

naturaleza asistencial, Relación transaccional: cada uno de los socios (empresas y organizaciones de la

sociedad civil, OSC) asume tanto un papel de dar como de recibir) y la Relación integrativa: alianzas entre

empresa y OSC, donde ambas trabajan en forma integrada y las fronteras organizacionales se hacen más

porosas ((RSE en Colombia by lybay williams on Prezi. prezi.com/pqds6ixf04a-/res-en-Colombia/).

Acorde a Simón Zadek se podría concebir que las empresas al desarrollar su sentido de

responsabilidad corporativa pasa por cinco etapas: defensiva, cumplimiento, gestión, estrategia y civil. Se

deduce que la Responsabilidad Social Empresarial tiene su propia historia de desarrollo y fortalecimiento.

Una primera fase la determina la RSE no estratégica que la caracteriza la filantropía. Esta fase predomina

en Colombia. Aclarado que la filosofía de la RSE no es filantrópica ni moda. La filosofía de la RSE va más

allá (Zadek).

La Responsabilidad Social Empresarial debe ser un compromiso real y efectivo. Por este criterio es

pertinente considerar el caso de Sintravidricol–Peldarm (Organización sindical que agrupa a los

trabajadores de la Industria del vidrio y afines en Colombia). “El tránsito hacia un modelo cooperativo de

relaciones laborales”, fue considerado como positivo por gremios como la ANDI, ACOPI, ASOFLORES y

otras instituciones que buscan establecer relaciones armónicas y duraderas entre empresarios y

trabajadores. Las empresas han comenzado a adoptar la RSC no sólo como resultado de presiones de los

consumidores, los proveedores, la comunidad, las organizaciones de activistas, los inversionistas, etc., sino

la RSE es también una actividad estratégica adicional en la competencia comercial.

Page 73: Memorias - Usta Tunja

73

Antecedentes

El primer antecedente de la Responsabilidad Social Empresarial RSE nace desde el siglo XIX. A

través del “Cooperativismo y el Asociacionismo se buscaba conciliar la eficacia empresarial con principios

sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva”. Los antecedentes de la

RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del Cooperativismo y el Asociacionismo que buscaban conciliar

eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia

distributiva.

La RSE nace en los años 20 del siglo XX y extiende sus raíces hasta la política social promovida

en este siglo, tanto en el socialismo democrático como en el intervencionismo estatal de la economía

keynesiana (1930) y en la economía social de mercado (1945), por oposición al socialismo de Estado y su

abierto rechazo de la propiedad privada y las libertades individuales.

Durante los años cincuenta y sesenta se fortalece el concepto de RSE con la idea de que los

recurso que usan las empresas pertenecen a una sociedad, por el solo hecho de su uso, es un deber ético

devolver los beneficios ganados a la misma. Las empresas deben ser responsable e ir más allá de la

generación de riqueza para los dueños. La RSE aumenta su importancia y se empieza a considerar como

principio que “las empresas debían tomar en cuenta las consecuencias sociales de sus decisiones”.

Para la década de los setenta ya la RSE hace parte relevante de la gestión empresarial, logrando

la conformación de un contexto socialmente responsable y en los ochenta vinculando activamente a la

dirección estratégica por medio de la teoría de los Stakeholders o grupos de interés que rodean a la

organización en su desempeño general.

A pesar de estos movimientos, solo hasta los años noventa se empieza a desarrollar formalmente

en Europa una estrategia de empleo que generase una mayor cohesión social, a través de la Comisión

Europea que utiliza el concepto de RSE para comprometer a los empresarios a utilizarla bajo un entorno

de falta de empleo de larga duración, exclusión social y la crisis mundial en los niveles político, económico,

social y de valores que sucedía en este momento.

Aunque la expresión RSE surge en la década del cincuenta en EE.UU., no llega a desarrollarse en

Europa hasta los noventa, cuando la Comisión Europea utilizó el concepto para implicar a los empresarios

Page 74: Memorias - Usta Tunja

74

en una estrategia de empleo que generase mayor cohesión social, como respuesta a problemas en torno al

desempleo de larga duración y la exclusión social que eso suponía. Más tarde, en 1999, el secretario

general de la ONU durante el Foro Económico Mundial, pidió al mercado mundial que se adoptasen valores

con rostro humano.

Se inicia entonces la búsqueda internacional de soluciones en forma conjunta y el avance hacia un

capitalismo social, más humano y ético, en el marco de la Ética Global enunciada por Hans Küng, la cual

dio origen al Pacto Global, decálogo por excelencia de la Responsabilidad Social Empresarial. Esta

iniciativa del “Pacto Global” (Global Compact) entre las Naciones Unidas y el mundo del libre mercado fue

propuesta por el Secretario General de Naciones Unidas, el Señor Kofi Annan, en el Foro Económico

Mundial, celebrado en Davos, Suiza, el 31 de enero de 1999.

Esto ha obligado a la búsqueda internacional de soluciones en forma conjunta, desde organismos

como las Naciones Unidas, a través de políticas como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el

avance hacia un capitalismo social, más humano y ético, en el marco de la Ética Global enunciada por

Hans Küng, la cual dio origen al Pacto Global, decálogo por excelencia de la Responsabilidad Social

Empresarial.

Este pacto se crea sobre la base de 10 principios relacionado con los valores fundamentales en

materia de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción. Es un

instrumento de libre adhesión para empresas, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil. El Pacto

Global impulsa la RSE a nivel mundial, siendo una carta de navegación que busca una mayor equidad y

solidaridad entre los sistemas productivos y la sociedad.

También desde organismos como las Naciones Unidas se crean políticas como los Objetivos de

Desarrollo del Milenio (ODM), las cuales consolida los compromisos más importantes asumidos por 189

países del mundo, en pro de combatir los problemas globales y contribuir al desarrollo mundial. Estas

metas fueron establecidas en la cumbre del milenio del año 2000, está conformada por lineamientos de

acción para los actores de la sociedad y busca dirigir todos los esfuerzos hacia la consecución de un

mismo fin: “atenuar los problemas más agobiantes del planeta para el año 2015”.

Europa como documento decisivo acerca de la RSE se destaca el “Libro Verde” en el año 2001,

donde se impone la obligación jurídica a las empresas de informar sobre las acciones de índole social que

desarrollen, mediante el artículo 116 de la Ley Francesa que implementa una nueva reglamentación

Page 75: Memorias - Usta Tunja

75

económica. En Brasil se crea mediante una coalición izquierdista presidida por Luis Ignacio “Lula” Da Silva

un proyecto de Ley de Responsabilidad social en octubre del 2003.

Mundialmente por los efectos de la globalización, el aceleramiento de la actividad económica, la

nueva conciencia ecológica y el desarrollo de nuevas tecnologías, el concepto de RSC ha ido cobrando

fuerza y evolucionando constantemente. “Según la ONG Accountability en un ranking de los 108 países

cuyas empresas tienen un mayor grado de desarrollo de la RSE los líderes son: Suecia, Dinamarca,

Finlandia, Islandia, Reino Unido, Noruega y Nueva Zelanda”.

Colombia se adhirió al Pacto Global en el 2004 y en ésta materia es uno de los países más

destacados en cuanto al número de empresas que se han incorporado a la Red de Actividades de RSE. Es

tal su importancia que en Colombia, en el primer semestre del 2005 se llevaron a cabo cerca de 15 eventos

donde la temática y problemática prioritaria era la Responsabilidad Social Empresarial, de ahí su categoría,

eficacia y el beneficio que despierta y genera en todos los actores de la realidad nacional e internacional. A

finales del 2008, 180 empresas colombianas se habían adherido al Pacto y más las compañías

multinacionales el número que se registró fue de 450 compañías que integraban la Red de

Responsabilidad Social en Colombia.

Esta dinámica del auge que ha tenido el Pacto en Colombia, lo corrobora la encuesta sobre

Mejores Prácticas Corporativas (MPC) en las empresas colombianas que llevó a cabo y publicó la Super-

financiera en septiembre de 2008 siendo altamente significativo porque “evidencia el positivo trabajo que

han hecho en este sentido las compañías inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)”.

El campo de la RSE, no es exclusivo de las organizaciones productivas, también hace parte de la

misión, visión de las instituciones educativas, las cuales son motores impulsadores de este tema debido

que hace parte de una de sus funciones sustantivas como lo es la extensión.

La presente investigación se concentrará en el Departamento de Boyacá, sobre el cual podemos

decir que está localizado en el centro del país, sobre la cordillera oriental de los Andes, cuenta con una

superficie de 23.189 Km cuadrados, lo que representa el 2.03% del territorio nacional. Limita por el norte

con los departamentos de Santander y Norte de Santander, por el este con los departamentos de Arauca y

Casanare, por el sur con el Meta y Cundinamarca y por el oeste con Cundinamarca y Antioquia. Está

Page 76: Memorias - Usta Tunja

76

dividido en 123 municipios, su población es de 1.413.064 (DANE 2005) de habitantes: población urbana el

52,24% y la población femenina el 50,21%. Su capital es la ciudad de Tunja.

La Cordillera Oriental atraviesa el departamento, hay presencia de todos los pisos térmicos con

climas que varían desde los 35ºC hasta temperaturas por debajo de cero, de manera específica en el

nevado del Cocuy. Su Actividad económica predominante es la agricultura, ganadería, pesca, servicios,

industria, extracción de petróleo y explotación minera de esmeraldas, carbón, hierro y piedra caliza. Su

economía también es fuerte en el comercio de artesanías y turismo.

El petróleo se encuentra en el territorio Vásquez; en el occidente se explotan las

esmeraldas consideradas las más famosas del mundo por su calidad y belleza. La producción artesanal es

muy laboriosa especialmente en cerámica, tejidos de lana de oveja y fique, tagua, tapices, instrumentos

musicales y cestería, entre otros. Los renglones destacados de la actividad industrial son la producción de

acero en las siderúrgicas Paz de Río, Sideboyacá y Sidehornasa, las más importantes y modernas del

país; cemento, motores para vehículos, metalmecánica, cervecería, bebidas gaseosas, prefabricados para

la construcción, ladrillos, carrocerías para camiones y buses, trefilados, muebles, calzado, artículos de

cuero y productos alimenticios.

En el Departamento de Boyacá, nació, en el año 2007, como estrategia publica desde la Gobernación

de Boyacá el programa para trabajar el tema de RSE “Boyacá, una Región Socialmente Responsable”

liderada por la Secretaria de Desarrollo Económico de la Gobernación. Este programa busca acercar el

sector privado y el público, generar confianza entre los vinculados, identificar buena prácticas de RSE en el

Departamento, promover el tema como un modelo de gestión para la competitividad en el mundo y buscar

articular esfuerzos en torno al tema. Es decir responder a las verdaderas necesidades de las relaciones

Público-Privadas-Académicas mediante un lenguaje común: la Responsabilidad Social Empresarial RSE.

Dos ejemplos de lo anterior, han sido:

- Estrategia ETI Erradicación del Trabajo Infantil. Se está trabajando desde la Gobernación de

Boyacá (Secretaría de Desarrollo Humano y Desarrollo Económico), Telefónica, Compañía

Eléctrica Sochagota, Argos, Sab Miller y Acerías Paz del Río.

- Acerías Paz del Río, Servientrega y Holcim, desde sus políticas de RSE, y la Fundación Antonio

Puerto, apoyan a la Secretaría de Educación de Boyacá en su estrategia Senderos del Saber para

el apoyo a establecimientos educativos de bajo logro.

Page 77: Memorias - Usta Tunja

77

Boyacá fue el primer Departamento en Colombia en construir Objetivos de Desarrollo del Milenio ODM

para su territorio y fue la primera Región socialmente adherida al Pacto Mundial de las Naciones Unidas –

Red Pacto Global Colombia.

No obstante, en la actualidad no existe un estándar aceptado para la medición de la RSE de

las empresas de la región. La principal zona económica del departamento es el Corredor Industrial de

Boyacá, la zona más densamente poblada y la cual concentra el 90% de la industria y servicios del

departamento. Geográficamente se encuentra en el Valle del Alto Chicamocha y cuenta con una población

de medio millón de habitantes. Además de reunir las tres principales ciudades, Tunja (sector comercio y

servicios), Sogamoso y Duitama (sector industrial), reúne un enorme complejo turístico (Paipa) y artesanal

(Nobsa y Tibasosa).

Las empresas pertenecientes a este sector y donde se centrara el presente estudio son las

siguientes:

EMPRESA LOCALIZACION SECTOR ECONOMICO

Acerías Paz del Rio Nobsa Siderúrgica

Argos Sogamoso Cementos

Autobuses AGA Duitama Transporte

Bavaria Tibasosa Bebidas

Diaco Tuta Siderúrgica

Holcim Nobsa Cementos

Industria de Licores de Boyacá Tunja Licores

INDUMIL Sogamoso Metalmecánica

Invicar Duitama Transporte

Postobón Duitama Bebidas

Proalambres Sogamoso Metalmecánica

Sidenal Sogamoso Siderúrgica

Tabla 1. Empresas que conforman el Corredor Industrial de Boyacá

Page 78: Memorias - Usta Tunja

78

Desarrollo del tema.

El principal problema de la Responsabilidad Social, es el uso eficiente de los recursos frente a la

adquisición de poder económico. El reembolso a la comunidad, la empatía, falta de conocimiento y

compromiso con las políticas sociales, hace que su implementación y cumplimiento sea un inconveniente

de sensibilización y comprensión.

No existe información clara sobre los aporte de sus resultados financieros, beneficios,

posicionamiento en el mercado, ni existes indicadores de gestión en RSE. Al no encontrarse, vale la pena

entrar a pensar en la elaboración de un diseño y proponer una guía como herramienta que permita

medir e identificar y gestionar sus prácticas de Responsabilidad Social, para las empresas del Corredor

Industrial de Boyacá.

En los últimos años los programas de sostenibilidad de las multinacionales en Colombia han

logrado ser más competitivas con mejoras de ambiente natural, mejoras en clima de negocios, estabilidad

social y mejor capital humano. El mercado ha sido más próspero, de las cuales muy poca veces se

conocen sus detalles, es esta la razón por la que este estudio analizará las metas específicas que quieren

lograr en materia de Responsabilidad Social Empresarial y se pretende que las empresas locales de la

región emprendan este proceso con fines de fortalecer la plataforma social. La determinación de la

Responsabilidad Social de las empresas que conforman el Corredor Industrial de Boyacá, se entiende en

primer lugar con el fin de dar cumplimiento a obtener resultados económicos de manera satisfactoria y

creciente acordes con su objeto social y en segundo lugar, a unas metas claras con el fin de crear

generación de puestos de trabajo, incluyendo procesos de producción limpia que conserven el medio

ambiente de la comunidad con la que interactúan las empresas. Razones por las cuales, se debe analizar

la repercusión de sus acciones sobre el entorno social, entendido como la tarea primordial de alcanzar sus

metas.

¿Existe un análisis de la gestión corporativa y rentable de las empresas pertenecientes al corredor

industrial de Boyacá desde la perspectiva de Responsabilidad Social y sus efectos en la información

financiera?

Page 79: Memorias - Usta Tunja

79

Como objetivo general se planteó entonces: Analizar la gestión corporativa y rentable de las empresas

del Corredor Industrial de Boyacá desde la perspectiva de responsabilidad social y sus efectos en la

información financiera, donde el paso a paso estuvo dado por el siguiente recorrido:

- Diagnosticar el nivel de compromiso del sector frente a la responsabilidad social empresarial y su

rendimiento económico financiero.

- Analizar los estados financieros frente a la responsabilidad social empresariales.

- Analizar la viabilidad frente a los nuevos enfoques empresariales las cuales están siendo muy

rentables en los Stakeholders los grupos de interés.

- Evidenciar como la responsabilidad social puede influir en la viabilidad de una economía

sostenible de la región.

- Diseño y propuesta de una guía de medición de prácticas en RS. Para el mejoramiento de

empresas locales.

Metodología

Es una investigación descriptiva, analítica que busca determinar las características que tienen las

empresas objeto de estudio, con el fin de diagnosticar la situación de la Responsabilidad Social. En este

caso la exploración permitirá obtener nuevo datos y elementos que pueden conducir a formular con mayor

precisión de las preguntas de investigación.

Este proyecto está concebido para indagar aspectos internos y externos de las empresas

pertenecientes al Corredor Industrial de Boyacá, con el fin de observar la gestión corporativa bajo el nuevo

enfoque de Responsabilidad Social y validar si están siendo rentables aplicándola. El presente estudio es

de tipo descriptivo debido a que pretende mostrar las condiciones actuales a nivel laboral, como sus

necesidades de formación continuada. Además es de tipo cuantitativo y cualitativo ya que es necesario

analizar diferentes variables que implica datos numéricos y variables de tipo cualitativo.

El enfoque descriptivo sirve para analizar cómo es y se manifiesta un fenómeno y sus

componentes. Entre los que se destacan:

- Aspectos económicos y financieros.

Page 80: Memorias - Usta Tunja

80

- La rentabilidad financiera creando el valor de la empresa.

- Aspectos socio- ambientales y la relación entre ellos.

- Condiciones laborales de los empleados.

- Comportamiento ético corporativo

- Relación con proveedores y clientes

Las fuentes de investigación son en primer lugar: bibliográficas que permiten la visión panorámica de

un problema, la metodológica que indaga sobre aspectos teóricos y su aplicación; empírica, que se basa

en la observación y experimentación y la de campo que se centra en un estudio para conseguir

información sobre la situación real. Adicionalmente se realizaran las siguientes acciones:

Contactar y concretar acercamientos con empresarios, gerentes o administradores via telefonica o e-

mail, con el fin de dar inicio al proyecto, y realizar mediante un seminario la difusion de esta investigacion,

presentando la guía de medicion de responsabilidad social. Solicitar la colaboración de los mismos para

levantar informacion directa y real del tema de estudio. Evidenciar mediante grabaciones, documentos

fisicos o magneticos, videos, las respuestas y expectativas por parte de los empresarios , administradores

y sociedad civil, sobre la propuesta.

Revisar documentacion sobre la existencia de soportes, informes y demas informacion que señale o

soporte la existencia de Responsabilidad Social, en sus estados financieros, esto se obtienen mediante :

Informes financieros , entrevistas a responsables, redaccion de informes sociales, etc.

Sintetizar la informacion y documentar los testimonios del personal avaluado, mediante entrevistas

grabadas, encuestas escritas y exposiciones de propietarios, gerentes y administradores sobre

esperiencias vividas por las empresas objetos de estudio.

Diseñar la metodologia a utilizar que brinde los resultados de tabulacion que permita determinar los

aspectos que se deben considerar las empresas con fines de negocios más rentables, donde adopten una

postura activa y responsable en torno al impacto de sus operaciones, que garanticen la sostenibilidad a

largo plazo.

Page 81: Memorias - Usta Tunja

81

El proyecto es elaborado en base a un universo que lo constituyen las empresas del Corredor Industrial

de Boyacá.

Definición de la población y muestra

La población del presente estudio está constituida por la totalidad de empresas del Corredor

Industrial de Boyacá. Para encontrar el tamaño de la muestra debe realizarse una prueba piloto con el 10%

de la población con el fin de hallar el valor de la varianza (P*Q) y aplicar la siguiente fórmula:

Dónde:

n = Muestra aproximadamente 13 empresas del corredor industrial.

N = Población

P = Probabilidad de éxito

Q = Probabilidad del fracaso

e = Margen de error (5%)

Z = Desviación normal correspondiente a un nivel de confianza del 95% (1,96)

Definición y operación de variables

En el instrumento aplicado a las empresas del Corredor Industrial de Boyacá, se van a tener en cuenta

varias dimensiones como:

- Política medio ambiental

- Política social

- Política financiera entre otras.

Técnicas e instrumentos de recolección de la información

Para el presente proyecto se debe diseñar varios instrumentos entre las que destacan la

observación, preguntas, entrevistas, encuestas. Aplicados a empresarios, trabajadores y sociedad civil

Page 82: Memorias - Usta Tunja

82

involucrada en el presente estudio. También sobre las expectativas del futuro, en cuanto se visualice su

grado de aplicación, de acuerdo con las cuestiones que se derivan de la Responsabilidad Social

Empresarial.

Se recurrirá a entrevistas, grabaciones, observaciones, visitas a las comunidades implicadas y a

beneficiarios. La toma de información se guardará en instrumentos como: el cuaderno de notas, el diario de

campo, los mapas, la cámara fotográfica, la grabadora, la filmadora, el software estadístico. Elementos

estrictamente indispensables para registrar lo observado durante el proceso de investigación.

Resultados e impactos esperados a partir del uso de los instrumentos.

La RSC se viene consolidando como un tema de creciente interés entre la comunidad académica y

empresarial. La responsabilidad empresarial puede ser comprendida en un contexto más amplio en la

sostenibilidad corporativa al priorizar el compromiso con el desarrollo sostenible basado en tres

dimensiones de sostenibilidad: social, ambiental y económica (Global Reporting Initiative GRI, 2008). El

tema de responsabilidad social es clave para el desarrollo de los departamentos, como factor de cambio y

transformación. Nos permite describir el sistema de las organizaciones, producto de fusiones

internacionales, nacionales y regionales, con el objetivo de identificar las principales variables influyentes

y dependientes para la evolución futura de la imagen de Boyacá.

El objetivo de la investigación es entender los procesos de desarrollo local y regional en el marco

de los procesos de globalización que permite clarificar qué significa "vivir en lo global y actuar en lo local"

de una manera crítica y autónoma. Desde una perspectiva de municipios con sostenibilidad, ésta es una

agenda importante para explorar la naturaleza de la gestión municipal, así como los desafíos y

oportunidades que enfrentan los administradores locales en el comienzo del nuevo milenio. Se identifica

también la integración de actores representativos del sector privado, gremios, academia, organizaciones

empresariales e instituciones públicas. Se pretende promover la implementación de estas prácticas en dos

contextos: El primero, es interno, contempla la interacción de los recursos de las empresas en función de

sus resultados como la parte de la gestión financiera. El segundo, es externo, pretende medir el impacto

social en la comunidad. Buscamos promover la aplicación de mejores prácticas que sirvan como base al

desarrollo regional del Departamento de Boyacá.

Page 83: Memorias - Usta Tunja

83

La Universidad tiene una función social, asumiendo una posición de liderazgo, con una Guía

Modelo que permite medir el impacto de la aplicación de la Responsabilidad Social de las empresas, para

generar un cambio social en el desarrollo del sector objeto de estudio dando solución a las necesidades

de la sociedad civil.

Diseño de los Instrumentos de Recolección de Información

Para la recolección propuesta, algunos de los instrumentos a utilizar son:

Ficha de contenido: para el análisis documental, como instrumento que permite consignar de manera

organizada la información proveniente de las fuentes documentales seleccionadas. El sistema de fichas

permite ordenar por categorías de análisis, confrontar, validar y cruzar datos, así como identificar posibles

tendencias y vacíos en la información.

Entrevista semiestructurada: permite establecer una comunicación abierta y fluida con los actores

sociales. Para identificar las percepciones y experiencias de los actores involucrados en el objeto de

estudio indagado.

Guía grupo focal: esta guía permitirá recoger información sobre algunos tópicos como: las

nociones sobre RSE, los enfoques asumidos, la RS en el Clúster y otros derivados de los hallazgos. Se

desarrollará con la comunidad donde opera la muestra seleccionada de empresas del Corredor Industrial.

Teniendo en cuenta la globalización de la Responsabilidad Social Empresarial y sus impactos en

los diferentes países se tomaron varios modelos de estudios y encuestas aplicadas en otros países y en

base a ellas se diseñaran los instrumentos de medición para la empresa, enfocado a directivos,

trabajadores y sociedad civil.

Para el primer modelo se toma como base un estudio realizado en España y publicado por la

Revista de Contabilidad “Spanish Accounting Review”, donde se realizó una validación de un instrumento

de medida para la relación entre la orientación a la Responsabilidad Social Corporativa y otras variables

estratégicas de la empresa. Este modelo fue probado en 777 empresas de Extremadura, mediante

contacto telefónico y con un censo poblacional de 7.022 empresas en total. En la primera parte evalúa la

ORIENTACIÓN DE LA EMPRESA A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL mediante los tres

Page 84: Memorias - Usta Tunja

84

pilares o dimensiones de la misma: social, económica y medio ambiental. En La segundo parte el estudio

se identifican los tres ejes de la RSE: INNOVACIÓN, DESEMPEÑO Y ÉXITO COMPETITIVO.

El segundo modelo a utilizar es una encuesta de responsabilidad social aplicada en las empresas

de la Gran Minería, en Chile, a 16 compañías de cobre comerciable y otros productos metálicos y no

metálicos con un total de 5.198 empleados. Se escoge este modelo de encuesta aplicado a los

trabajadores que incluye los siguientes aspectos: éticos, relaciones con trabajadores, respeto, gestión

ambiental y responsabilidad con las generaciones futuras, relaciones con los proveedores y servicios

externalizados y la interrelación con la comunidad. Se pretende evaluar como los trabajadores ven a la

empresa en estos aspectos intrínsecos de la RSE y en concordancia con la norma de Calidad ISO 26000.

El tercer modelo que sirvió como base, fue el de la Encuesta de RSE aplicada por la Price water

house coopers Consultores PwC, en Costa Rica, como parte de un programa de apoyo a la Asociación de

Empresarios para el Desarrollo AED, sobre las políticas y prácticas que las empresas en este país están

desarrollando. Fue enviada a un total de 348 compañías de las cuales el 28% reporto tener prácticas

/políticas de RSE. Este modelo abarca los siguientes aspectos: reputación social, percepción, principios

aplicados a la práctica, RSE interno, protagonistas, inversión en RSE, impacto en la RSE, reporte

público de RSE , beneficios, implementación de la RSE y servicios que presta.

Con base en lo anterior, se diseñaron cuatro modelos de encuesta así: propietario/gerente, director

de recursos humanos, trabajadores y sociedad civil. Estos modelos ya fueron entregados a los directivos

de la Industria de Licores de Boyacá y se encuentran en proceso de revisión y aprobación por parte de

ellos, para así dar iniciar el trabajo de campo.

Conclusiones

El desarrollo de la presente investigación se inicia en la INDUSTRIA LICORERA DE BOYACA, teniendo

en cuenta su cercanía y las facilidades de la información.

Cabe anotar, que la Secretaría de Participación y Democracia, a través de la Dirección de Juventud,

brindará asesoría a los jóvenes que tengan ideas de proyectos productivos y brindará capacitación en el

uso responsable de Internet a la población juvenil seleccionada por la Fundación TYTZY.

Page 85: Memorias - Usta Tunja

85

Referencias

Bermúdez, A. d. (2002). Perfil del Manejo Ambiental de la ciudadela Industrial de Duitama . Duitama -

Boyacá: Universidad de la sabana, Facultad de Ingeniería Industria.

Bowen, H. (1953). Social Responsibilities of the Businessman. New York: Harper.

Boyacá Cultural. (1971). Boyacá Cultural. Obtenido de

http://www.boyacacultural.com/index.php?option=com_content&view=article&id=9&Itemid=10

Boyacá Visión 2019. (2011). Territorio de libertad y prosperidad bicentenaria. Vision de Desarrollo

Territorial Departamental. Publicación del Departamento Nacional de Planeación y la Gobernación

de Boyacá, Boyacá.

Boyacá,. (18 de Agosto de 2008). Boyacá, una región socialmente responsable. Obtenido de

boyacaresponsable.blogspot.com/

clubensayos.com. (s.f.). Existen normas oficiales acerca de la RSC como la norma SA 8000 . (Social

Accountability Standard 8000) Obtenido de clubensayos.com/Negocios/Evolucion-De-La-

RSE/360478.html

Cajiga, F. (2006). El concepto de responsabilidad social empresarial - Centro. Cemefi/Miembro de

AliaRSE y Forum Empresa. www.cemefi.org/esr/images

/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf.

Dinero. (2015). Crecen Pymes. 478.

Gallardo, V. D., Sánchez, M. I., & Corchuelo, M. B. (2013). Departamento de Economía Financiera y

Contabilidad, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Revista de Contabilidad –

Spanish Accounting Review , 11-23.

Hurtado, M. C. (2014). Premio Mundial el Monde Selecition Francia. Obtenido de www.7 Días Boyacá.com

Page 86: Memorias - Usta Tunja

86

Industria de Licores de Boyacá S.A. - C.I. (s.f.). Industria de Licores de Boyacá S.A. - C.I. Obtenido de

http://www.ilicoresboyaca.com/

periodicoeldiario.com/. (s.f.). licor boyacense conquistando tierras norte. Obtenido de

www.periodicoeldiario.com/.../licor-boyacense-conquistando-tierras-nortea...

United Nations Global Compact. (29 de Agosto de 2015). Ten principles. Obtenido de

https://www.unglobalcompact.org/what-is-gc/mission/principles

Wikipedia. (s.f.). Corredor industrial de Boyacá.

Wikipedia. (2008). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social_corporativa

www.buenastareas.com. (Diciembre de 2012). Antecedentes de la RSE. Obtenido de

http://www.buenastareas.com/ensayos/Antecedentes-De-La-r-s-e/27193169.html

Zadek, S. (s.f.). Responsabilidad Social Empresarial su origen

Page 87: Memorias - Usta Tunja

87

EJE TEMÁTICO: GOBIERNO CORPORATIVO

Comportamiento económico de Boyacá periodo 2003 al 2013

Ruth Jacqueline Botia Sachica11

Resumen

Como resultado del proyecto de investigación “Análisis del comportamiento socioeconómico

regional en las diferentes áreas productivas del departamento de Boyacá, periodo (2003 – 2013)”,

se toma como fuente importante la información económica y su comportamiento, que permite identificar la

importancia y participación de los diferentes sectores económicos ya sea local, regional, nacional e

internacional. Para ello se toma información oficial de entidades, organizaciones y demás, que manejan de

forma permanente su propia información estadística, la cual, en muchas ocasiones no es analizada ni

comparada en varios periodos para lograr hacer un estudio objetivo de los mismos.

La información estadística consolidada de los diferentes sectores económicos del departamento de

Boyacá, pretende ser un punto de partida con información fuente, la cual es manejada y utilizada entidades

públicas y privadas, tanto locales, regionales y nacionales, para hacer diagnósticos, plantear políticas e

identificar los sectores más sobresalientes y aquellos a los cuales no se le ha dado la importancia

respectiva para dar crecimiento y desarrollo económico.

La investigación pretende analizar el comportamiento socioeconómico y la situación regional en las

diferentes áreas productivas del departamento de Boyacá en los últimos 10 años (2003 – 2013), para

lograr presentar un panorama del departamento con los sectores más destacados y las razones de dicho

comportamiento. Dada la importancia de los indicadores macroeconómicos o agregados de una economía, por

permitir reunir todas las actividades económicas a nivel departamental y nacional como lo es el Producto Interno

Bruto (PIB), por ser el indicador agregado que mide el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos

11

Docente Universidad Santo Tomas Seccional Tunja. [email protected]. [email protected].

Page 88: Memorias - Usta Tunja

88

dentro de una nación en un año determinado, razón por la cual el tema central a tratar se hará sobre este indicador

PIB Regional (Boyacá) en una periodo de 10 años.

Se parte tomando el PIB a precios constantes (conocido también el PIB real) por ser aquel que no

tiene en cuenta la inflación, con el fin de conocer cuál fue la cantidad de dinero que se ganó durante un año

ya sea mayor o menor al año anterior, y durante la década permite hacer una mejor retrospectiva de los

sectores más o menos destacados dentro del PIB de Boyacá. Este PIB incluye la producción generada por

nacionales directos residentes en el país y por extranjeros residentes en el país, no tiene en cuenta la

producción de nacionales en el exterior, por tanto el indicador PIB a precios constantes refleja mejor la

información de una economía, puesto que elimina el cambio de los precios a lo largo del año. La

información analizada permite ser soporte y dar propuestas de políticas para los sectores más destacados

y/o aquellos que pueden llegar a ser más destacados en la economía de nuestro departamento y transmitir

a quienes son los responsables de aplicar dichas políticas en beneficio de la población en general.

Palabras claves

Actividad, Crecimiento Económico, Producto Interno Bruto, Sector Económico, Variación, Valor Agregado

Introducción

El Departamento de Boyacá, como parte del sistema nacional, ha sido receptor en los últimos

quince años de los efectos de muchas transformaciones económicas, sociales y políticas, y aunque de

manera pasiva, si tenemos en cuenta persisten: la dependencia del centralismo en las decisiones políticas,

incluso en los temas que por competencia, deberían ser del resorte del gobierno departamental; los

recursos de inversión pública siguen siendo asignados según criterios de generalidad que no consultan los

intereses y necesidades regionales y locales, a sabiendas que son muchas las necesidades y población en

el departamento que aún viven en condiciones de pobreza (NBI) a pesar de ser poblaciones con riquezas

naturales.

Page 89: Memorias - Usta Tunja

89

Se parte de las condiciones sociales y económicas de la población Boyacense como fuente del

Censo realizado en el año 2005, por ser quienes son parte del desarrollo económico de nuestro

departamento.

Tabla 1: Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI, por total, cabecera y resto, Según departamento y nacional Censo 2005 y a 31 de Diciembre de 2011.

Resultados Censo General 2005

DEPARTAMENTO Personas en NBI Prop (%) CABECERA

Personas en NBI Prop (%) RESTO

Personas en NBI Prop (%) TOTAL

Boyacá 14,03 48,97 30,71

Total Nacional 19,51 53,30 27,63

Diciembre de 2011

Boyacá 14,10 49,00 30,77

Total Nacional 19,66 53,51 27,78

Fuente: DANE

En cabecera (urbano) y en resto (rural) se tiene en cuenta los siguientes componentes: personas

en situación de miseria, vivienda, servicios, hacinamiento, inasistencia y dependencia económica.

Dentro del total nacional, esta Boyacá con un NBI del 3,08% de acuerdo al censo del 2005 y con la

información a diciembre de 2011 dentro del total nacional Boyacá tiene un NBI de 2,99, significando una

leve disminución del 0.09% durante 6 años; la población rural representa el 49,87% dentro de este total con

una participación del 53,3% a nivel nacional de la población rural de acuerdo al censo del 2005. A

diciembre del 2011, estos datos han aumentado para Boyacá en 0,03%, siendo la población que más vive

en condiciones de pobreza a pesar de estar viviendo en lugares productivos y de riquezas naturales a nivel

agropecuario, no tienen acceso a las necesidades mínimas como son alimento, vivienda, salud y

educación, entre otras. Además el tejido institucional regional y local no ha logrado apropiarse de su rol

protagónico en los procesos de desarrollo y mantiene las prácticas y estilos de las instituciones del pasado

que no se han superado. A continuación se presentan municipios de Boyacá donde su actividad principal

es la agricultura corresponden a 24 de un total de 123, siendo estos el 19,5% solamente.

Page 90: Memorias - Usta Tunja

90

Municipios donde su actividad principal es la agricultura Según censo 2005

Nombre de municipio o corregimiento departamental

Personas en NBI CABECERA

Personas en NBI RESTO

Personas en NBI TOTAL

1 Betéitiva 36,31 68,97 64,06

2 Boavita 20,94 71,82 52,88

3 Busbanzá 20,96 76,70 57,97

4 Chiscas 30,29 79,26 69,98

5 Chita 29,71 92,01 81,22

6 Chivatá 11,98 67,88 49,03

7 Covarachía 28,67 88,08 79,65

8 Cubará 20,35 71,51 58,02

9 El Cocuy 27,25 79,51 54,67

10 El Espino 28,55 65,71 51,35

11 Gachantivá 15,12 66,90 60,35

12 Guacamayas 16,36 79,95 62,69

13 Güicán 23,02 81,01 68,54

14 Jericó 35,94 79,88 74,00

15 Labranzagrande 21,60 81,34 69,94

16 La Uvita 14,65 67,39 49,63

17 Pauna 36,26 70,07 61,74

18 Paya 53,58 87,72 82,18

19 Pisba 46,30 87,92 80,27

20 Sativanorte 32,22 68,12 60,40

21 Soatá 23,20 70,61 40,71

22 Socotá 29,61 77,62 72,35

23 Sutatenza 15,67 65,93 57,70

24 Tipacoque 30,47 74,02 63,14

Fuente: Dane

Page 91: Memorias - Usta Tunja

91

El departamento de Boyacá se ha caracterizado por su actividad agrícola como la principal fuente

de producción durante años, caracterizados por su actividad de producción agrícola, se encuentran

aquellos con mayor indicador superiores al 35% de NBI los municipios de Jericó (35,94%), Pauna el

36,26%, Paya con el 53,58% y Pisba 46,3% con participación de personas NBI en cabecera o área urbana

de acuerdo al censo del año 2005; así mismo los municipios con participación de personas de NBI superior

al 65% en resto o área rural se encuentra población netamente agrícola con indicadores de NBI elevados,

a pesar de ser municipios que se dedican al sector primario.

Profundización teórica

La base teórica en la que se fundamenta el estudio sobre el comportamiento económico de Boyacá

en un periodo de 10 años, es tomada de la Escuela Keynesiana (John Maynard Keynes) fundada después

de la gran depresión de 1930, llevando a una crisis económica en grandes países como Estados Unidos,

situación que sorprendió tanto a economistas como políticos, pues no se veían venir dicha situación

económica. La teoría de Keynes ve la importancia de la intervención del estado que permita mejorar dichos

comportamientos para los diferentes ciclos económicos que se presentan en cualquier economía. Se

necesitaban nuevas políticas y nuevas explicaciones, que fue lo que en ese momento proporcionó Keynes.

En su ya citada Teoría general (1936), aparecía un axioma central que puede resumirse en dos grandes

afirmaciones: (1) las teorías existentes sobre el desempleo no tenían ningún sentido; ni un nivel de precios

elevado ni unos salarios altos podían explicar la persistente depresión económica y el desempleo

generalizado; (2) por el contrario, se proponía una explicación alternativa a estos fenómenos que giraba en

torno a lo que se denominaba demanda agregada, es decir, el gasto total de los consumidores, los

inversores y las instituciones públicas. Cuando la demanda agregada es insuficiente, decía Keynes, las

ventas disminuyen y se pierden puestos de trabajo; cuando la demanda agregada es alta y crece, la

economía prospera.

La principal tesis del Keynes consiste en entregar a las instituciones con poder de regular los

procesos y ciclos económicos para evitar que los mercados fallen, ya que las épocas de crisis y recesiones

a las que se enfrentan las economías en épocas cuando el crecimiento de la producción no es bueno,

contradiciendo a la teoría clásica que postulaba que el mercado era regulado por los ciclos económicos sin

intervención del estado. Razón que los Keynesianos refutaban esta teoría, argumentando que los ciclos

económicos no solamente dependen de los factores de producción como el trabajo y del mercado; sino

Page 92: Memorias - Usta Tunja

92

también de la intervención del estado para fomentar el ahorro y la demanda agregada para producir el

crecimiento y así impedir que se presente crisis en la producción, el empleo y el sistema financiero. Por

tanto la teoría Keynesiana basa sus postulados en la importante participación del estado como ente

económico que permite el funcionamiento y control de la economía de un país.

Los aportes de la teoría keynesiana se basaron en: el principio del consumidor aplica a las

proporciones de sus gastos en bienes, y el ahorro en función de su renta o ingresos, donde si es mayor la

renta-ingreso, mayor será el ahorro. Si la renta o ingreso agregado aumenta en función del aumento del

empleo, la tasa de ahorro aumenta simultáneamente con la tasa de acumulación de capital, la producción

marginal del capital se reduce y la inversión es menos, ya que el beneficio o ganancia es proporcional a la

producción marginal del capital. Esta situación lleva a un exceso de ahorro en relación a la inversión,

haciendo que la demanda efectiva este por debajo de la oferta y el empleo se ve reducido para un punto de

equilibrio, donde el ahorro y la inversión llegan a ser iguales.

Keynes defendió su tesis, en que el estado debería intervenir en la fase recesiva de los ciclos

económicos con la capacidad de imprimir (emitir) moneda para aumentar efectivo a través de los déficits

del presupuesto del estado y así mantener la situación de pleno empleo y superar la recesión.

Metodología

La metodología utilizada para la realización de la investigación es Descriptiva-Cuantitativa,

basada en información secundaria. Se parte de unos antecedentes cuantitativos (estadísticas oficiales),

representando un panorama general de los datos a revisar y analizar a nivel económico de Boyacá, en un

periodo de 10 años. Los procesos cuantitativos suelen ser costosos y requieren mucho tiempo. Resulta

razonable primero tener una idea de qué hipótesis son dignas de análisis con información de fuentes

oficiales de diferentes entes públicos y privados a nivel local, regional, nacional e internacional, junto con

sus contextos de economías aceleradas.

Lo descriptivo permitirá llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a

través de la narración de las actividades, objetos, procesos y personas. No se limita solamente a la

recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más

variables. Los datos e información recopilados se presentan de forma resumida, cuidadosa y luego se

Page 93: Memorias - Usta Tunja

93

analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al

conocimiento, sin desviar los datos y resultados de forma confiable. Esta metodología permite establecer, a

fin de clasificar los datos, categorías precisas, que se adecuen al propósito del estudio y permiten poner de

manifiesto las semejanzas, diferencias y relaciones significativas, además busca describir, analizar e

interpretar los datos obtenidos en términos claros y precisos. Los datos secundarios son datos creados o

recopilados de forma previa e independiente al estudio en que son utilizados, estos suelen ser: históricos,

compilados y no precisan acceso a las fuentes originales.

Para dar cumplimiento a los objetivos planteados, se busca obtener análisis de información

secundaria determinada por la disponibilidad en las fuentes directas, quienes la aportan para su

consolidación y reconocimiento como fuente de información oficial y conocer ampliamente las limitaciones

que esta metodología presenta. El método descriptivo-cuantitativo puede ser directo e indirecto,

cuantitativo y cualitativo, para lo cual se requiere de un conjunto de indicadores a nivel de Boyacá que

evalúen el comportamiento socioeconómico de forma permanente. El método de investigación realizado

permite ver como el comportamiento de la información y observación de la misma, influye sobre los

diferentes sectores a estudiar. Sin embargo, los resultados de una investigación descriptiva no pueden ser

utilizados como una respuesta definitiva o para refutar una hipótesis pero, si las limitaciones son

comprendidas, pueden constituir una herramienta útil en muchas áreas de la investigación científica.

A continuación se relacionan las ventajas e inconvenientes en el uso de documentos y fuentes

secundarias.

Ventajas

Inconvenientes

Genera un volumen de información muy

importante en mínimo tiempo y con pocos

recursos.

Facilita el acceso a más información que la

que generamos únicamente con nuestra

investigación.

Abarca más períodos de tiempo, permitiendo

un análisis longitudinal de la información.

Interpretación múltiple: distintos investigadores

pueden dar diferentes interpretaciones a un mismo

documento de acuerdo a su especialidad.

Problemas en la definición de los conceptos que

utilizan (relación concepto-indicador): un concepto

similar al que utilizamos en nuestra investigación,

encontrado en una fuente secundaria, puede estar

midiendo realidades distintas.

Page 94: Memorias - Usta Tunja

94

Ayuda en el diseño de la investigación

(sugiere métodos, técnicas y tipos de datos a

utilizar).

Permite estudios comparativos (análisis del

problema en distintos lugares o en distintos

momentos).

No provoca reactividad en el objeto de la

investigación.

En muchos casos los objetivos de la fuente

secundaria no se adecúan a los objetivos de

nuestra investigación.

En ocasiones es difícil encontrar datos sobre el

tema específico que estamos investigando.

En ocasiones hay carencia de información sobre el

proceso de obtención de la información.

Puede presentar problemas de fiabilidad y validez

de los datos encontrados.

Desarrollo del tema

El crecimiento económico es el ritmo al que se incrementa la producción de bienes y servicios de

una economía; y por tanto, su renta durante un periodo determinado. Éste puede ser muy corto (un

trimestre o un año); pero la teoría del crecimiento económico se ocupa principalmente de analizar los

factores que influyen en el ritmo al que crece una economía por término medio durante periodos más

largos. De esta forma, el énfasis se pone más en la expansión de la capacidad productiva de un país y sus

fluctuaciones regionales o departamentales, que en sus fluctuaciones a corto plazo (entre 3 a 5 años), de

las que se ocupa la teoría del ciclo económico.

Por esto se considera de gran importancia el crecimiento económico, porque es una condición

necesaria para que puedan mejorar a largo plazo los niveles de vida de la población y crear el empleo

suficiente para absorber las nuevas incorporaciones a la población activa. Por esta razón, el crecimiento

económico se compara habitualmente con el crecimiento de la población, obteniendo el crecimiento de la

renta per cápita. Una de las principales características económicas de la región nororiente de Colombia,

durante las dos últimas décadas, ha sido su explotación minera, en particular el petróleo para los

departamentos de Arauca y Santander y el carbón en Boyacá. (MOJICA P. Otros, 2013: 3-4).

Para conocer el comportamiento económico del departamento de Boyacá es importante entender

los siguientes conceptos agregados de cualquier economía. (Dane. Preguntas Frecuentes. 1994: 1 a 3).

Page 95: Memorias - Usta Tunja

95

Qué es el Producto Interno Bruto PIB?

El PIB representa el resultado final de la actividad productiva de las unidades de producción

residentes. Se mide, desde el punto de vista del valor agregado, de la demanda final o las utilizaciones

finales de los bienes y servicios y de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción

residentes.

Cómo se calcula el PIB?

El PIB se calcula desde 3 puntos de vista:

Como valor agregado: Es igual a la suma del valor agregado bruto de las unidades de

producción residentes, más los impuestos, menos las subvenciones sobre los productos. Es necesario

agregar estos impuestos en razón a que la producción se valora a precios básicos.

PIB = VA ramas de actividad a precios básicos + derechos e impuestos sobre importaciones + IVA

no deducible + impuestos al producto (excepto impuestos sobre importaciones e IVA no deducible)

subvenciones al producto. El valor agregado es igual a la diferencia entre la producción y el consumo

intermedio. VA = P- CI

Como la demanda final o utilizaciones: Es igual a la suma de las utilizaciones finales de bienes y

servicios medidas a precio comprador, menos las importaciones de bienes y servicios. PIB =

Exportaciones + Consumo final + Formación bruta de capital Importaciones.

Como ingreso: El PIB es igual a la suma de los ingresos primarios distribuidos por las unidades

de producción residentes. PIB = Remuneración de los asalariados + impuestos menos subvenciones a la

producción y las importaciones + Excedente bruto de explotación + Ingreso mixto.

Cuáles son los indicadores utilizados para el cálculo del PIB?

- Encuestas

Investigaciones especiales

informaciones administrativas disponibles en el corto plazo.

Se pueden clasificar en:

Page 96: Memorias - Usta Tunja

96

Índices calculados con base en muestras representativas de un sector:

La muestra mensual manufacturera como guía del comportamiento de la industria.

La encuesta de comercio al por menor y la de grandes cadenas del consumo de los hogares.

La encuesta de hogares del ingreso de las familias.

Unidades físicas: kilovatios generados, alumnos matriculados, pasajeros transportados, barriles

producidos, etc.

- Variables generadas mediante cálculos especiales.

- La producción y el valor agregado de las instituciones financieras, las compañías de seguros y los

servicios del gobierno, se obtiene clasificando en términos de cuentas nacionales los rubros de los

estados financieros.

- La producción del comercio, se calcula como suma de los márgenes comerciales estimados por

productos y al interior de éstos, los elementos de la demanda.

- En los sectores para los cuales no se dispone de información directa, la evolución se establece a partir

de una variable ligada al comportamiento del sector: las comisiones recibidas por las empresas

inmobiliarias por concepto de alquileres de viviendas, se supone, crecen al mismo ritmo de los

alquileres, la producción de servicios a las empresas a partir de la producción de los sectores que los

consumen.

El PIB por departamentos: se muestra en forma geo-referenciada en valores absolutos y tasas de

crecimiento por ramas de actividad en cada departamento. Por ramas de actividad: muestra los resultados

por ramas de actividad en un consolidado para todos los departamentos.

Clasificación por actividades económicas.

1. Agropecuario, silvicultura caza y pesca

2. Minas y canteras

3. Industria manufacturera

4. Construcción

5. Comercio

Page 97: Memorias - Usta Tunja

97

6. Restaurantes y hoteles

7. Transporte, almacenamiento y comunicaciones

8. Establecimientos financieros, seguros y actividades

9. Inmobiliarias y servicios a las empresas

10. Servicios sociales comunales y personales

Cuadro No. 1. Cuentas Departamentales - Colombia

Producto Interno Bruto Departamental, a precios constantes de 2005 por encadenamiento

Periodo 2000 - 2013p

Miles de millones de pesos

Años 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 P

Total Nal. 284.761

289.539

296.789

308.418

324.866

340.156

362.938

387.983

401.744

408.379

424.599

452.578

470.880

494.124

Boyacá 7.997 7.955 8.119 8.393 8.314 8.721 9.138 10.321 11.059 11.161 11.575 12.658 13.050 13.416

Fuente: DANE –Cuentas Departamentales

Cuadro No. 2. Cuentas Departamentales – Colombia

Tasas del Producto Interno Bruto Departamental, a precios constantes de 2005 por encadenamiento

2001 - 2013p

Años 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013p

Total Colombia 1,7 2,5 3,9 5,3 4,7 6,7 6,9 3,5 1,7 4,0 6,6 4,0 4,9

Boyacá -0,5 2,1 3,4 -0,9 4,9 4,8 12,9 7,2 0,9 3,7 9,4 3,1 2,8

Fuente: DANE Cuentas Departamentales

Cuadro No. 3. Cuentas Departamentales - Colombia

Contribución por departamento al crecimiento del PIB en Colombia

2001 - 2013p

Años 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013p

Total Colombia 1,7 2,5 3,9 5,3 4,7 6,7 6,9 3,5 1,7 4,0 6,6 4,0 4,9

Boyacá -0,01 0,06 0,09 -0,03 0,13 0,12 0,33 0,19 0,03 0,10 0,26 0,09 0,08

Fuente: DANE Cuentas Departamentales

Page 98: Memorias - Usta Tunja

98

Figura 1. Contribución departamental al crecimiento del PIB Colombia. Periodo 2001 a 2013

Fuente: DANE Cuentas Departamentales.

El comportamiento registrado del Producto Interno Bruto para Boyacá durante el período 2001 a

2013, como la contribución departamental al crecimiento del PIB Colombia, se destacan los principales

años con crecimiento económico el 2007 como el mejor año del periodo estudiado, seguido del año 2011

con porcentajes por encima del 0,33% y 0,26% respectivamente; caso contrario con registros negativos de

disminución del crecimiento en los años 2001 y 2004. Con respecto al valor por encima de $8.000 millones

de pesos colombianos, se destaca después del año 2005 el PIB departamental ha venido creciendo

llegando al 2013 a $13.416 millones de pesos. Durante el periodo de estudio el PIB departamental en miles

de millones de pesos fue más significativo en el año 2007 donde registra un crecimiento importante al

pasar de 4,8% (9.138 miles de millones de pesos) en 2006 a 12,9% (10.321 miles de millones de pesos) en

2007, debido principalmente a que la economía Colombiana creció en el 7,52% con cultivo ilícitos

constituyéndose en el registro más altos desde 1979, superándose las expectativas que percibían una tasa

de crecimiento del 6%, llevando a un mejor entorno interno con mayor confianza en la demanda interna y

un fuerte incremento en crédito de consumo y de inversión. Para Boyacá, este fue un año importante

debido a que se dio un mayor desarrollo al sector industrial en la actividad relacionada con alimentos y

bebidas que es de gran importancia para la región, el sector de la construcción fue muy destacada la

participación.

-0,01

0,06

0,09

-0,03

0,13 0,12

0,33

0,19

0,03

0,10

0,26

0,09 0,08

-0,05

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0

1

2

3

4

5

6

7

8

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013p

Contribución departamental al crecimiento del PIB Colombia Periodo 2001 a 2013p

TOTAL COLOMBIA Boyacá

Page 99: Memorias - Usta Tunja

99

Después del año 2007, el de mejor participación en el PIB departamental fue el año 2011 pues

además de ser mejor a nivel nacional también, se dio una buena participación de los sectores desde la

perspectiva de la oferta, así mismo se dio en Boyacá. Por tal razón los mejores años de crecimiento

económico se destaca el año 2007 y 2011 como los de mejor participación dentro del PIB nacional como se

presenta en el cuadro No. 3, del 0,33% y 0,26% respectivamente.

Cuadro No. 4. Boyacá. Valor agregado, según principales ramas de actividad económica, a precios constantes de 2005 por encadenamiento

Con más de $ 500 miles de millones

valor en miles de millones de pesos

Actividad Económica 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013p

2. Cultivo de otros productos agrícolas

952 855 829 803 863 934 936 910 928 1.003 1.105

3. Producción pecuaria y caza incluyendo las actividades veterinarias

664 694 724 704 722 710 718 701 713 765 748

20-37. Resto de la industria

854 917 1.077 987 985 1.229 1.219 1.060 1.304 1.338 1.358

43. Comercio 758 771 786 859 894 943 922 938 976 995 1.013

54. Administración pública y defensa; seguridad social de afiliación obligatoria

508 504 503 587 650 586 627 636 638 675 711

SUB-TOTAL VALOR AGREGADO

7.877 7.788 8.152 8.552 9.603 10.301 10.407 10.780 11.729 12.101 12.445

DERECHOS E IMPUESTOS

512 525 569 586 716 755 751 793 931 951 973

PRODUCTO INTERNO BRUTO

8.393 8.314 8.721 9.138 10.321 11.059 11.161 11.575 12.658 13.050 13.416

Fuente: DANE Cuentas Departamentales

Las principales actividades económicas que contribuyen al crecimiento económico del

departamento durante la década están: el sector de la industria con el 0,27% de participación, agricultura el

0,23%, el comercio con 0,22%, producción pecuaria el 0,17 y la administración pública con el 0,15%, como

las actividades más destacadas en participación al valor agregado, con una producción superior en valor

de $500.000 millones de pesos. De estas principales actividades a partir del año 2005 registraron

crecimiento económico hasta el 2013p, entre valor de $21.361 a $31.769 miles de millones, con

participación porcentual en la década de crecimiento entre el 18% a 27%. El desempeño económico

Page 100: Memorias - Usta Tunja

100

regional, las transformaciones a nivel global y nacional de la estructura de producción, no provocaron una

dinámica que corresponda a tales transformaciones. Boyacá mantiene su perfil productivo que

tradicionalmente ha caracterizado su economía: la actividad agropecuaria mantiene niveles de

productividad del pasado, incluso de acuerdo a la información del cuadro No. 4 de valor agregado fue

negativo desde 2004 a 2006 (-10.19%,-3.04% y -3,14%), creció en 2007 y 2008 (7,47% y 8,23%),

principalmente en 2008 cuando las exportaciones hacia Venezuela estaban en su mejor momento de

ganadería y avicultura, sin embargo pesar de la desaceleración del crecimiento por la ruptura del comercio

internacional con Venezuela, Boyacá aportó más al PIB Agropecuario.

En 2009 disminuyo a 0,91% y llegó a ser negativo del -2,78% en 2010, liderado principalmente

por el maíz y la papa principal cultivo en Boyacá a pesar de presentar una disminución desde el año

2006, la caña panelera presentaron un crecimiento promedio del 7,1% y el plátano con un crecimiento

acelerado presentan su aporte al crecimiento en 2010 clasificados como otros productos agrícolas. Los

siguientes años registra crecimiento en 2011 del 1,98%, 2012 8,08% y ya mejora con el 10,17% en

2013p. Su oferta no experimentó cambios frente a las nuevas demandas en el mercado nacional e

internacional; el soporte tecnológico de la producción agrícola y la estructura de producción sigue siendo

intensiva en el uso de factores de baja productividad y alto impacto negativo ambiental y social, así

como el uso de mano de obra no calificada utilizada solamente en momentos de cosecha y recolección

según el nivel de producción. Se destacan los años 2001 a 2010 la participación de Boyacá a nivel

nacional en cuanto al rendimiento agrícola por hectárea de producción. Además, por ser el

departamento con mayor valor agregado por cantidad de tierra utilizada en la región, ubicándose en la

primera posición a nivel nacional. Boyacá destaca su incidencia en la actividad primaria por la gran rama

de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca

La dinámica industrial no reporta una diversificación acorde a los cambio en el comercio

internacional y persiste en la producción de bienes basados en la transformación de recursos naturales con

bajo valor agregado; la ausencia de estímulos ha impedido que la región se favorezca del flujo de inversión

extranjera y nacional provocado por la relocalización industrial. En los años 2004 y 2005 registra

crecimiento en 7,38% y 17,45% respectivamente, los siguientes años 2006 y 2007 registra disminución

negativa del valor agregado en -8,36% y -0,20%; el año 2008 fue el de mayor participación en crecimiento

durante los años de estudio del 24.77%, los años 2009 y 2010 disminuyen su participación en -0,81% y -

13,04%, el año 2011 registra un crecimiento importante del 23,02%, en 2012 con 2,61% y en 2013 del

Page 101: Memorias - Usta Tunja

101

1,49%. Lo importante para la década del siglo XXI se evidencia el desarrollo en la industria metalmecánica,

automotriz y cervecera en Boyacá, “…entre 2001 y 2010 ganaron importancia dentro de la economía

regional actividades del sector secundario como la industria y la construcción, al igual que se mantuvo la

relevancia del terciario a través de los buenos resultados del comercio, transporte, turismo, inmobiliario y

telecomunicaciones, entre otros”. (Banco de la República, 2013)

Por el contrario, el comercio y las actividades de servicios muestran un crecimiento relativo

concentrándose en los centros urbanos principales del departamento sin que favorezcan la articulación con

el sistema productivo regional ni la cobertura plena del territorio departamental. En el sector comercio,

durante los años 2004 al 2006 presenta crecimiento del 1,72%, 1,95% y 9,29% respectivamente; los

siguientes años 2007 y 2008 muestra crecimiento del 4,07 % y 5,48%, pasando a ser negativo el

crecimiento con una participación del -2,23% en 2009; los siguientes años del 2010 al 2013p presentan

crecimientos respectivamente así: 1,74% en 2010, el 4,05% el 2011, el 1,95% para el 2012 y del 1,81%

en 2013p. Boyacá destaca aquí su incidencia en la actividad terciaria con un importante crecimiento del

comercio y servicios.

Frente a este contexto general, la realidad departamental mantiene los rasgos que

tradicionalmente han definido la dinámica del proceso de desarrollo, como un sistema regional de

comportamiento inercial, donde no vemos su proyección en los planes de desarrollo gubernamentales. Es

así como la actividad económica de la región Nororiente ha estado ligada desde mediados del siglo XX al

sector minero, y en particular al descubrimiento y explotación de petróleo y carbón; de esta forma su PIB se

ha visto influenciado por el auge de estas dos grandes actividades. El sector terciario fue el de mayor

participación promedio en el PIB regional, donde sobresalieron actividades como el alquiler de viviendas, el

comercio y el transporte; seguido por el sector secundario, siendo la industria manufacturera,

específicamente, las actividades de refinación de petróleo, generación de petroquímicos y manufacturas de

cuero, textiles y derivados de la arcilla, las más importantes. Por su parte, el sector primario estuvo

respaldado por actividades como la agricultura, la producción pecuaria y la explotación minera. (MOJICA P.

Otros, 2013: 9).

Page 102: Memorias - Usta Tunja

102

Resultados

Conocer el comportamiento del crecimiento través del producto interno bruto PIB para el

departamento de Boyacá y cuáles son las actividades más representativas a nivel económico por su

comportamiento, durante los años de estudio porque llegan a ser negativas y menores a otros años,

permite generar políticas de información actualizada que facilitan tomar decisiones de acuerdo a la

dinámica y comportamiento actual del departamento, quedando en manos de quienes deben formular y

proponer planes de desarrollo en aquellos sectores que son más representativos a nivel departamental, y

prestar atención en aquellos donde la participación dentro del producto interno bruto es menor e incluso

llega a ser negativa.

Conclusiones

- No se encuentra información consolidada de todos los sectores económicos del departamento de

Boyacá y con un histórico de 10 años en organizaciones o entidades diferentes al Dane.

- Las empresas y/o entidades que manejan información estadística, económica y demás, no tienen

consolidados y eso dificulta la compilación de la información, además del tiempo que requiere su

solicitud, organización, clasificación y demás.

- No hay continuidad en la información que manejan algunas entidades y/o organizaciones,

principalmente las públicas, por cambios administrativos no se continúan el proceso de

sistematización y demás, lo cual no permite tener la continuidad de información por varios años y

su clasificación es diferente.

- Es importante contar con información oficial que suministra el DANE, entidad encargada a nivel

nacional de suministrar información importante, la cual en muchas ocasiones, es desconocida para

quienes deben conocer el comportamiento de los sectores, regiones y su aporte al crecimiento

económico del departamento de Boyacá y el aporte a nivel nacional.

Page 103: Memorias - Usta Tunja

103

- El desempeño económico regional, las transformaciones globales y nacionales de la estructura de

producción, no han provocado una dinámica que corresponda con tales transformaciones. Boyacá

mantiene el perfil productivo tradicional de su economía: la actividad agropecuaria mantiene

niveles de productividad del pasado y su oferta no experimenta cambios frente a las nuevas

demandas en el mercado nacional e internacional.

- El soporte tecnológico de la producción agrícola y la estructura de producción sigue siendo

intensivo en el uso de factores de baja productividad y alto impacto negativo ambiental y social.

- El sector industrial no reporta una diversificación acorde a la dinámica y cambios en el comercio

internacional y persiste en la producción de bienes basados en la transformación de recursos

naturales y bajo valor agregado; la ausencia de estímulos ha impedido que la región se favorezca

del flujo de inversión extranjera y nacional provocado por la relocalización industrial (corredor

industrial Tunja-Duitama y Sogamoso).

- Por el contrario, el comercio y las actividades de servicios muestran un crecimiento relativo,

concentrándose en los centros urbanos principales del departamento sin que favorezcan la

articulación con el sistema productivo regional ni la cobertura plena del territorio departamental.

- En general, la realidad departamental mantiene los rasgos que tradicionalmente han definido la

dinámica del proceso de desarrollo, como un sistema de comportamiento inercial, donde no se ve

su proyección en los planes de desarrollo gubernamentales.

- Desconocimiento de información relevante, para quienes deben conocer el comportamiento de los

diferentes sectores económicos, las regiones y su aporte al crecimiento económico del

departamento de Boyacá y su aporte a nivel nacional, durante varios años.

- La información que se produce hoy es para tomar decisiones. Se desperdicia toda esta capacidad

tecnológica, cerrando la oportunidad al final del proceso.

Page 104: Memorias - Usta Tunja

104

Referencias

DANE, (Diciembre 2010). Cuentas Departamentales – Base 2005: Resultados y Cambios Metodológicos.

RODRIGUEZ A. Edilberto (2014). Los cuadrantes del desempeño regional de Colombia (2002-2012).

Apuntes del CENES 57 vol.33. Centro de Estudios Económicos (CENES), UPTC – Tunja.

MOJICA P. Amilcar, GARCÍA S. Gélver, APONTE M. Mery E y ARDILA G. Javier E. (2013). Composición

de la Economía de la Región Nororiente de Colombia. Núm. 55. Banco de la Republica.

Page 105: Memorias - Usta Tunja

105

EJE TEMÁTICO: FINANZAS Y GESTIÓN FIANCIERA

Cifras del desempleo y el comercio exterior en Boyacá 2003-2013

John Jairo Martínez Álvarez12

Resumen

A través de las cifras se conocerá como el empleo en general y el público en particular, ha venido

sufriendo un detrimento en el transcurso de los años. Asimismo, mediante tablas comparativas se reflejará

cómo el departamento ha ido perdiendo terreno en el tema exportador, generando rezago en la actividad

económica y contribuyendo a la existencia de un mayor desempleo que confluye en un bajo índice de

competitividad con respecto al país.

La economía se nutre de cifras porque su uso estricto permite identificar la magnitud de los

problemas económicos y reduce la incertidumbre en la toma de decisiones, por esto se observará un

conjunto de indicadores, como el desempleo y el comercio exterior en el departamento de Boyacá, que

posibiliten diseñar, medir y evaluar el desempeño de las políticas para la toma de decisiones.

Palabras clave

Cifras, comercio exterior, desempleo, indicadores

12 Economista y docente investigador de la Universidad Santo Tomas, Especialista en Finanzas y Maestría en Curso de Economía. La presente

ponencia se presenta como resultado de la Investigación titulada, “Análisis del comportamiento socioeconómico y la situación regional en las diferentes áreas productivas del departamento de Boyacá, en los últimos 10 años (2003 – 2013)”.

Page 106: Memorias - Usta Tunja

106

Introducción

Como es de conocimiento el Departamento de Boyacá ha permanecido atrasado en el estudio de

indicadores. A nivel nacional sus cifras han sido muy bajas, por lo que poco afecta las cifras nacionales.

Existe un desprecio hacia lo que aporta el departamento, centralizándose, generalmente, en las cifras de

las grandes ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

En el presente artículo se examinan los principales cambios en las variables de desempleo y

comercio exterior, con el objetivo de conocerlas y poder presentar los resultados ante la comunidad

académica. Las cifras del departamento de Boyacá nos indican que es una región que se está quedando

rezagada con respecto al sector externo y empleo, al referenciarlo con otros departamentos del país. Entre

el 2003 y 2013, el desempleo tuvo un comportamiento cíclico de acuerdo a los momentos coyunturales y

de producción. En el año 2003 presenta unas cifras del 14,2%. En el 2008 baja al 7%.

En la investigación se mide la participación del departamento en cuanto al comercio internacional,

exportaciones e importaciones, y su reducción, al pasar de exportar el 1% en el año 2000 del total nacional,

al 0.6% en el año 2011. Se sabe que el superávit nacional o departamental de la balanza comercial está

dada cuando exportamos más de lo que importamos, pero se observará como Boyacá ha venido

cambiando sus exportaciones por importaciones cada vez mayores, generando esto un déficit comercial

dentro de la balanza de pagos departamental. Durante el periodo de estudio, 2003 -2013, el departamento

se ha destacado por la importación de materias primas y productos para la industria, especialmente los

relacionados con la minería, seguido de cerca de los químicos farmacéuticos y agropecuarios.

Marco teórico

En la investigación se advertirá como a través de los años se han perdido puestos de trabajo en la

economía colombiana y se ha incrementado divisiones e inequidad laboral. Con la entrada de un nuevo

modelo económico destinado a mejorar las exportaciones, no solo no ha contribuido a la generación de

Page 107: Memorias - Usta Tunja

107

empleo a través del comercio exterior sino que ha sido la causa del detrimento en el empleo público por la

venta de empresas estatales.

Se analizará como a partir del modelo de libre mercado a finales de los años ochenta y principios de los

noventa, se adoptan los llamados Programas de Estabilización y de Ajuste Estructural13 prescrito por el

Fondo Monetario Internacional y cuyo objetivo es incrementar la productividad a costa de los bajos salarios

y el desempleo.

Se verifica que mientras la población aumenta, el empleo baja, siendo el público el más afectado,

esto como resultado de la baja participación del departamento en el sector exportador. Además, se tendrá

en cuenta las investigaciones realizadas por expertos en el tema como Consuelo Ahumada quien nos

introduce en la teoría neoliberal en su libro “El Modelo Neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana”,

muestra cómo con la entrada de este nuevo modelo económico se perdieron, a diciembre de 1993, 69.778

empleos públicos y para el año siguiente, 1994, más de 53.000 empleos. Se consultarán autores que

hablan sobre el Estado y la situación actual de la intromisión del modelo en países como Colombia, a lo

cual Josepth Stiglitz dice que tales modificaciones macroeconómicas no fueron equitativas y que

aumentaron la exposición de los países en desarrollo; Jorge Enrique Robledo, opositor a la entrada del

modelo de libre mercado, ha realizado investigaciones al respecto y nos aclara como las privatizaciones

de las empresas públicas, a todo nivel, (comunicaciones, salud, educación etc,), han contribuido a dejar sin

sustento a trabajadores de los diferentes sectores productivos.

¿Cuáles son las cifras del desempleo y el comercio exterior en Boyacá ? Para encontrar la

respuesta a la pregunta planteada se tiene que recalcar es un Departamento en donde un 44.2%, (DANE),

es de origen campesino minifundista y con empresas productivas sobre el corredor industrial que sustenta

un eje de desarrollo local que se encuentra conformado por las ciudades de Tunja, Paipa, Duitama y

Sogamoso principalmente, donde se sitúan empresas como: siderúrgica, cementos y termoeléctricas,

industrias que hicieron aumentar la participación en el PIB en los años 1990 – 1997 y por lo tanto fueron

empresas generadoras de empleo y comercio exterior.

Entre los objetivos específicos está: la revisión de cifras del desempleo público, ya que éste representa un

60% de la oferta efectiva14 y se evidencia en las tablas presentadas como el modelo de libre mercado, y

13

Conjunto de medidas de política económica basadas en la austeridad y en la liberalización de la economía para posibilitar el saneamiento financiero y un futuro

crecimiento económico. El Programa de Ajuste Estructural (PAE), es la condición impuesta por el FMI y/o el BANCO MUNDIAL a un país para otorgarle respaldo financiero destinado a afrontar un grave problema de pagos internacionales. Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al desarrollo. Universidad del país Vasco. 14

Anuario Estadístico de Boyacá. 1989-1990.

Page 108: Memorias - Usta Tunja

108

sus diferentes reformas estructurales han afectado este sector económico. Adicionalmente a los anteriores

autores, también se consultó a Eduardo Sarmiento quien manifiesta que el deterioro del mercado laboral se

produjo a raíz de la apertura económica.

La investigación realizada es de tipo descriptivo-exploratorio: en donde se realizó un análisis

general sobre el empleo y el comercio exterior con la aportación de estadísticas realizadas por los entes

territoriales y las cifras recopiladas directamente por el autor en los municipios y entidades

gubernamentales del departamento.

Contexto macroeconómico

En los últimos años en Colombia se ha experimentado la mayor crisis de la historia. Antes de la

entrada en vigencia del nuevo modelo de libre mercado, se hablaba de un crecimiento y desarrollo

económico que permitiría generar empleo y por lo tanto mejor calidad de vida de los ciudadanos. La

realidad contrasta con lo anunciado, y Colombia no ha logrado mantener un equilibrio que permita generar

un mejor desarrollo. Se ha estado en ambas orillas de los modelos económicos: por un lado, el Keynesiano

de bienestar, que a través de los subsidios ha mantenido una política de equidad y de distribución de

recursos, pero también de asistencialismo y populismo de gobierno. Por otro lado, una política de libre

mercado que ha sido concebida para darle entrada a multinacionales que generaran empleo y desarrollo,

pero que sólo ha servido para sacar del mercado a las empresas nacionales. A pesar de ello, hay

muestras de recuperación. El empleo a nivel nacional ha venido bajando hasta estacionarse en un dígito,

para el año 2013 se situó en 9.88, pero para el departamento de Boyacá y su capital, empeora con

respecto a sus propias cifras. Además de lo anterior las políticas económicas correctivas aplicadas fueron

contradictorias entre sí, causando retardo en su efectividad y generando mayor incertidumbre en el sector

privado (fedesarrollo, 2010, p. 2).

De igual forma cuando se observan las cifras sobre comercio exterior se evidencia la poca

participación de los productos boyacenses en las exportaciones nacionales, a pesar que en Colombia se

han suscitado diferentes reformas que dejan expedito el paso para hacer negocios, favoreciendo la

inversión extranjera, pero que para el departamento no ha servido y que por lo tanto en el contexto

nacional tiene poca relevancia.

Page 109: Memorias - Usta Tunja

109

Desempleo

Se refiere a la carencia de empleo de las personas, y por lo tanto de salario, y que estando en

edad, condiciones y disposición de trabajar carece de un puesto de trabajo. El desempleo es un fenómeno

social producto de crisis económicas o medidas de ajuste que ocasiona que baje la demanda de

trabajadores. La presente investigación se basó en las cifras producidas por los entes territoriales, como el

DANE, Gobernación de Boyacá, Alcaldía Mayor de Tunja. Boyacá es un departamento intermedio del

centro oriente de Colombia, situado en la cordillera de los Andes, su población actual es de 1.406.000

habitantes, (DANE (2015), distribuidos en 123 municipios, de los cuales un poco más del 90% de los

municipios se encuentran en categoría 5 y 6, cuenta con una superficie de 23.189 km2, representando el

2,03% del territorio nacional.

Boyacá presenta un alto índice de desempleo por la falta de oportunidades y de acuerdo a los

indicadores del mercado laboral, en el periodo de estudio, 2003-2013, el desempleo tuvo un

comportamiento cíclico de acuerdo a los momentos coyunturales y de producción. En el cuadro 1 se puede

observar como en el año 2003 el desempleo en Colombia se encuentra muy por debajo del desempleo

departamental y de su capital Tunja. Adicionalmente a lo anterior vemos como en el año 2006 en

desempleo en Tunja se encuentra muy por encima del promedio nacional.

Cuadro 1. Tasas de desempleo

Tunja Boyacá Colombia

2003 15,4 14,3 12,9

2004 16,5 12,4 12,7

2005 17,3 9.0 10,33

2006 18,4

11,78

2007 13.7 9,6 9,89

2008 12,3 7.0 10,61

2009 13,3 9,7 11,31

2010 13,2 10,1 11,12

2011 11,9 8.0 9,82

2012 12.0 7,3 9,55

2013 12,1 8,9 9,88

Fuente: Autor con base en datos del DANE e ICER.

De acuerdo a Farmé, (2014), en los últimos años en Colombia la tendencia del desempleo ha

estado a la baja, pero como podemos observar para Boyacá y Tunja la tendencia subió con respecto a los

Page 110: Memorias - Usta Tunja

110

años 2012 y 2013. Aunque el desempleo bajó a partir del año 2010, situándose en Tunja en un 13.2% y en

Boyacá en un 10.1, sigue estando más alto que el promedio a nivel nacional. Esto debido a que el

departamento no tiene industrias que absorban el nivel de desempleo que ha dejado el sector público.

Cuadro 2. Mercado laboral

Fuente: Apuntes del CENES, artículo de Moisés Cetre, Datos del DANE e ICER.

Como se ha recalcado Tunja es y ha sido unas de las capitales que por estar cerca de Bogotá no

ha tenido un desarrollo empresarial constante y nutrido, ya que aquellos que tienen como fomentar

empresa piensan en la capital de la República porque les ofrece más garantías de desarrollo y movilidad

terrestre y aérea. El aspecto laboral de la ciudad, y aún del departamento, se circunscribe al aspecto

laboral que ofrece el gobierno a través de las alcaldías, la gobernación y sus entidades gubernamentales.

Subempleo

El subempleo es el deterioro de la calidad de empleo, reconocida esta definición por instituciones

como la Organización Internacional del Trabajo (OIT; 1999ª, 1999b 2002 y 2007), el Banco Interamericano

de Desarrollo (BID; 2004) y el Banco Mundial (2007). Siendo este un fenómeno que afecta el bienestar de

las personas por cuanto su aspecto anímico se encuentra estrechamente ligado a su precaria jornada

laboral. La OIT (2002) y analistas como (infante y Vega Centeno, 1999; Farné, 2003) manifiestan que para

que no exista el subempleo se debe cumplir con indicadores que propendan por el bienestar de los

Page 111: Memorias - Usta Tunja

111

trabajadores como, el pago y el aprovisionamiento de las prestaciones sociales así como la vinculación

laboral y la posibilidad de promoción en el empleo dentro de una empresa.

El DANE considera dos tipos de subempleo: visible e invisible. En el primero se agrupan aquellos

trabajadores cuya jornada laboral es menor a la que realmente quisieran tener, de ahí su baja en los

ingresos y por lo tanto su insatisfacción con la jornada laboral. En el invisible está agrupado por los

trabajadores que ganan menos de lo que esperan y que por ello están insatisfechos con sus ingresos.

Existe dentro de esta categoría otra que se da para los que se desempeñan en actividades para los cuales

están sobre calificados y que se podría referir a los que están insatisfechos por competencias. (DANE,

2005).

Cuadro 3. Tasas de Subempleo

Años Tunja Boyacá Colombia

2003 38,7 40,5 28,1

2004 40,5 41,1 31,7

2005 33 32,9 32,3

2006 29,8 37,5 29,9

2007 31,5 40,5 31,3

2008 28,2 24,0 32,1

2009 27,9 19,3 30,2

2010 31,1 31,9 33,9

2011 27,1 23,6 22,5

2012 25,8 23,9 22,7

2013 27,2 28,5 25,9

Fuente: Autor de datos del DANE.

De acuerdo a las estadísticas encontradas por el autor se observa como el subempleo en

Colombia ha venido impulsado desde el año 2003, pasando de un 28.1% en el 2003 a un 32.1% en el

2006. Para el departamento de Boyacá y su capital ha sido relativamente lo contrario y de cifras que

iniciaron en un 40.5% en el 2003, para el 2013 se sitúa sobre el 28.5% en Boyacá y el 21.2% en Tunja,

explicándose este fenómeno por las mayores oportunidades que se pueden encontrar en Bogotá.

Page 112: Memorias - Usta Tunja

112

Cuadro 4. Informalidad laboral subempleo por edad 2006

y Fuente: Uribe, José Ignacio y otros, en al artículo “Informalidad y subempleo en Colombia: dos caras de la misma moneda”, de datos

obtenidos de la ECH-DANE, segundo trimestre.

En el anterior gráfico se observa como la informalidad siempre ha sido mayor al subempleo y que

las tasas en donde existe mayor informalidad se encuentran en una edad menor a los 14 años y mayores

a los 61 años. En cuanto a la tasa de subempleo se observa también que para el país este fenómeno

económico ha venido descendiendo gracias a la formalización de los empleos. (Uribe, 2007, p 15).

También se registró una disminución sustancial de la pobreza entre los trabajadores que fue acompañada

por una mejora relativa de los salarios de los trabajadores de menores ingresos. Por otra parte, el entorno

laboral en Colombia ahora es más seguro y humano, ya que en el 2010 las muertes atribuibles a motivos

de trabajo disminuyeron y el trabajo indeseado (representado por los menores en actividades de mercado

en horarios no apropiados por su edad) bajó. Contribuyendo con lo anterior, las políticas de formalización

laboral y empresarial, así como la generación por parte del gobierno de programas asistenciales a favor de

las familias.

Contrario a lo anterior en Boyacá se ha incrementado la ocupación de personas en áreas

informales: vendedores ambulantes, ventas por revista, ropa, alimentos, minutos por celular, y demás

actividades propias de la economía informal. Conllevando a que el departamento se sitúe entre los

primeros lugares en índices de pobreza (72%).

De acuerdo al informe sobre el estado de avance de los Objetivos del Desarrollo del Milenio 2012

(p. 35) se presenta lo siguiente: “En 2010 se observó un deterioro de las condiciones del mercado laboral

del departamento, debido al aumento del subempleo y de los desocupados. Si se mantiene esta tendencia

Page 113: Memorias - Usta Tunja

113

en los próximos años, es poco probable considerar que se conseguirá la meta de reducir en forma

permanente el desempleo a 8,5% desde 2015”. Boyacá es un departamento que tiene escasas

posibilidades de generar empleo formal por lo que la migración de la población en edad de trabajar hacia

otras regiones. Este fenómeno es constante, y quienes se quedan en el departamento estimulan las tasas

de desempleo oculto, pues ya conocen la realidad de la región y la poca posibilidad de encontrar un

empleo formal.

Desempleo público

El Estado es el mayor empleador del país, actualmente la cantidad de empleados públicos llegan

aproximadamente a un millón cincuenta mil (1.050.000), de los cuales en el departamento de Boyacá

contribuye con aproximadamente unos 3.200, sin contar los contratados por Órdenes de Prestación de

Servicios, OPS. (Ministerio de Trabajo, 2013)

El empleo público es el conjunto de funciones, tareas y responsabilidades que se asignan a una

persona y las competencias requeridas para llevarlas a cabo, con el propósito de satisfacer el cumplimiento

de los planes de desarrollo y los fines del Estado, por lo que el ente territorial debe capacitar, orientar y

velar para que se cumplan con idoneidad, eficiencia y diligencia la prestación de servicios a la población. A

partir de la entrada del modelo económico de libre mercado se comienzan a generar privatizaciones de

empresas públicas, favoreciendo intereses de monopolios foráneos que poco a poco fueron deteriorando el

empleo público, cambiando las formas de contratación del personal y reduciendo las nóminas de las

diferentes entidades estatales, generando desempleo y formas de contratación a través de las llamadas

OPS, Orden de Prestación de Servicios, que reducen además las compensaciones por las horas extras y

debilita la acción sindical.

A raíz de todo esto en Colombia y en el departamento de Boyacá se inicia una serie de despidos

masivos generados por imposición de políticas laborales a todo nivel. Entre el año 2000 al 2010 baja la

contratación formal de empleados públicos en un 20%, como se puede observar en el cuadro 5, empleados

que por lo general son mano de obra calificada y especializada de este sector y que pasan a engrosar las

filas de los trabajadores informales, o a subemplearse dentro de las posibilidades de su trabajo. Boyacá no

ha sido ajeno a las nuevas propuestas económicas, enmarcadas dentro del modelo de libre mercado. Las

consecuencias que han tenido las diferentes reformas en el empleo público y la permisividad del Estado

Page 114: Memorias - Usta Tunja

114

frente a la explotación de los sectores de los trabajadores menos favorecidos, pone en evidencia que este

modelo se beneficia con las fallas y su complacencia que además empobrece a sus ciudadanos.

Rodríguez, 2005. P. 106, manifiesta que el sector más contribuyente en el empleo de Boyacá es el

Gobierno, a pesar de las continuas y diferentes reformas administrativas realizadas para despedir

empleados públicos y clausurar empresas estatales o darlas en concesión como la Industria Licorera de

Boyacá. De lo anteriormente expuesto se presenta en el cuadro 5, elaborado con base en información de la

Dirección de Talento Humano de la Gobernación:

Cuadro 5. Supresión de empleos en la Gobernación de Boyacá

Fuente: Autor de datos obtenidos en la Gobernación de Boyacá.

Muestra el cuadro que en el trascurso de los años estudiados los funcionarios fueron reduciéndose

sustancialmente en casi un 58%, partiendo desde 1990 hasta 2010. Adicionalmente también se observa

como el género femenino ha tomado prevalencia en el desarrollo de actividades dentro de la institución.

Para la obtención de las cifras del cuadro 6, participación del empleo público en Boyacá, se ha

tomado la formula descrita anteriormente pero aplicada al contexto boyacense, donde se obtiene el peso

de los funcionarios públicos en el departamento y se demuestra lo enunciado sobre las causas del

detrimento del empleo estatal, debido a las diferentes reformas económicas, políticas y sociales. Se

observa que para el año 1990 no se puedo establecer una cifra de la PEA en Boyacá y la cantidad de

funcionarios públicos por falta de registros de las entidades visitadas presenta una aproximación.

AÑOS 1990 1995 2000 2005 2010

HOMBRES 494 547 470 228 229

MUJERES 480 368 405 328 332

TOTAL 974 915 875 556 561

Page 115: Memorias - Usta Tunja

115

Cuadro 6. Participación del Empleo Público en Boyacá

AÑO POBLACION TOTAL1

PEA2

EMPLEADOS PUBLICOS4

1990 1.176.235

22.2115

1995 1.205.134 489.434 23.018

2000 1.234.550 619.5513 10.256

2005 1.255.314 638.000 4.483

2010 1.267.652 553.000 3.2006

Fuente: Autor. Basado en estadísticas de: 1 DANE. 2 Pirámides de Población. 3. Observatorio Regionales de Empleo. El mercado laboral en Boyacá. 4. Autor basado en 4datos presentados en el Anuario Estadístico de la Contraloría general de Boyacá. 5. Caja Nacional de Previsión,

nóminas de institutos afiliados. Se incluyen trabajadores afiliados al ISS. Entidades afiliadas 1990. 6. Cifra aproximada con respecto a los datos recolectados por el autor.

Se observa que a partir de 1995 en adelante se viene realizando una reducción significativa de los

empleados del sector público al pasar de tener 23.018 empleados en el departamento a tener 3.200, es

decir en 20 años se redujo en un 86% y que por lo mismo, gracias a las diferentes reformas y la aplicación

de un modelo de mercado quedaron sin empleo 19.818 personas en el departamento boyacense. Al buscar

la reducción del tamaño del Estado, a través del despido de empleados públicos y de las privatizaciones de

grandes sectores sociales (salud, educación, energía), el balance final del impacto de sobre el empleo es

difícil de estimar; sin embargo, se puede deducir que en promedio el empleo público ha bajado, al menos

en Boyacá entre un 70 y 80%.

Por otra parte en la ciudad de Tunja el empleo público actúa como sostén de la demanda laboral,

en donde las cifras sobre empleo están referenciadas en la actividad pública. En conclusión el modelo

liberal está diseñado para quienes ostentan el poder y hacen un abuso del mismo para tener la posibilidad

de dominar al desposeído; el empleado público es una marioneta que se mueve al vaivén de las

autoridades y políticos de turno que buscan beneficios inmediatos para asegurar su futuro, no importa si

tiene que sacrificar sus coterráneos y electores. Esta es una oportunidad que no se puede desaprovechar y

si se necesita recursos para obras y otros contratos, hay que sacrificar el empleo.

Comercio Exterior

Exportaciones: El Departamento de Boyacá ha tenido poca participación exportadora dentro del

contexto nacional, sus aportes no superan el 2%. Al existir poca actividad industrial representativa se

genera una trasmisión directa al desempleo, lo que hace que los habitantes tengan que migrar hacia otras

regiones que representen un mejor futuro económico y una estabilidad laboral para la familia. Boyacá

Page 116: Memorias - Usta Tunja

116

cuenta con 123 municipios, constituyéndose en uno de los departamentos con más municipios en el país,

pero con una distribución demográfica concentrada en cuatro ciudades principales: Tunja, Duitama,

Sogamoso y Chiquinquirá. Aunque la distribución espacial de la población conserva una tradición rural en

los últimos años se ha dado un proceso de urbanización continuo. Es así como se pasó de un registro, en

el año 2005, de 51,4% de población urbana, a 55,2% en 2012. De acuerdo con las proyecciones del DANE,

esta tendencia se mantendrá y hacia 2015 se tendrá un 56,6% de población en las áreas urbanas, hasta

llegar a un 58,3 para el año 2019.

Al un departamento cercano a la capital del país pudiera predecirse como una ventaja con respecto

a otras regiones. Desafortunadamente no ha sido así y las vias departamentales de 4 carriles, entre las

principales ciudades y la capital del país solo se ve flujo vehicular pequeño, nada que ver con camiones

llevando productos al mercado internacional. Boyaca poseía fortalezas dadas por tener un corredor

industrial acentado entre Sogamoso, Duitama y Tunja, pero de acuerdo a cifras del DANE, este corredor

industrial exhibe en el momento un rapido retroceso por el cierre de establecimientos industriales, junto a

una disminución del empleo. El crecimiento económico que se podía encontrar en el comercio exterior ha

sido bastante bajo y la economía del departamento que antes giraba entorno a la agriculatura, con buenas

posibilidades de exportación, ahora no encuentra salida. (Araujo, 2005, p.120), “la economía boyacense se

ha encapsulado ya que tiene un sector externo muy pequeño (menos de 100 millones de dolares de

exportaciones) y escasamente diversificada (las esmeraldas y el carbon coque acaparan el 85%),

subproducto de una estrecha estructura productiva con un bajo valor agregado en la que los servicios

(sector terciario) ha desplazado a la agricultura y a la industría manufacturera”.

De igual forma el sector externo no ha recibido ningún estímulo que acabe con esa estrechez en que

se encuentra y por ende no ha podido ser competitivo internacionalmente. De otra parte, la industría

manufacturera se ha dado a la tarea de producir unicamente para cubrir las necesidades del mercado

interno por lo que nunca podrá existir un excedente digno de exportación, que cubra las expectativas

internacionales.

La economía boyacense esta basada en la producción agrícola y ocupa el 10o lugar del país en

cuanto a generador de valor agregado (2003). El departamento reporta la agrícultura como la principal

actividad económica con el 20% de participación, la administración pública ocupa el segundo lugar con un

14.42% y la industría con un 11.33%. concluyendo con esto que el departamento tiene en estos tes

sectores la mayor fuente de ingresos. Para el año 2003 las exportaciones representaron el 18,5% menor

Page 117: Memorias - Usta Tunja

117

con respecto al año anterior, que de acuerdo al plan de desarrollo del departamento se explica por la

disminución de las exportaciones del sector agropecuario, silvicultura, caza y pesca con un detrimento del

87,6%, de igual forma hubo descenso en las exportaciones del sector industrial en un 10.7% obedeciendo

esto al comportamiento textilero, de cueros y los derivados de este como el calzado. Con la entrada del

modelo económico de libre mercado al país se impulsó, desde el gobierno nacional, la apertura comercial y

la desestabilización de funciones estratégicas en la producción agrícola. La rebaja de aranceles facilitó el

ingreso masivo de importaciones de bienes que el país y el departamento producían, pero que poco a poco

fueron desapareciendo del panorama, dejando tras de sí una estela de desempleo en el campo y

frustración en las empresas.

Boyacá tiene oportunidades para establecer acuerdos comerciales con países latinoamericanos e

inclusive europeos, se tienen los productos para hace falta intensificar su producción y calidad y un

gobierno fuerte que logre abrir los espacios a los productos boyacenses.

Importaciones: son más la entrada de bienes y servicios de cualquier parte del mundo al país y al

departamento, han sido de gran importancia para los consumidores, ya que se puede contar con lo último

en tecnología, en ropa y alimentos para que los consumidores puedan escoger. Boyacá ha dejado la puerta

abierta a las importaciones y por lo mismo su balanza comercial es deficitaria y su producto interno

departamental es bajo. Si analizamos la fórmula del PIB encontramos que

PIBpm = C + I + G + (X – M)

Donde PIBpm es el producto Interior Bruto contabilizado a precios de mercado, C es el valor de los

bienes consumidos, I es la formación bruta de capital (inversión), G el gasto realizado por el gobierno o

consumo público, X el valor de las exportaciones y M el valor de las importaciones.

La balanza comercial por lo general es definida como el valor monetario de los bienes exportados

menos los bienes importados, se considera positiva, o en superávit, cuando el monto de los bienes

exportados ha sido superiores al monto de los bienes importados por lo que al suceder esto se está

generando ahorro. Los bienes de capital conformaron el segundo renglón de los productos importados en

Boyacá, en donde se puede destacar: la maquinaria industrial, partes para maquinaria y aparatos para

oficina. Se comprobó también que la gran mayoría de los productos importados para el 2011 provinieron

especialmente de México en un 28%, China en un 22%, Brasil con un 12% y Estados Unidos con una

participación del 11.2%.

Page 118: Memorias - Usta Tunja

118

Cuadro 7. Comercio Exterior boyacense (miles de dólares)

Comercio Exterior boyacense (miles de dólares)

Exportaciones (Fob) Importaciones (Cif) Balanza comercial

2003 79.424 6.774 55.939

2004 83.418 15.883 67.735

2005 80.959 27.529 53.430

2006 108.037 70.959 37.078

2007 130.924 139.162 (8.238)

2008 165.545 167.376 (1.831)

2009 95.244 104.230 (8.986)

2010 114.965 156.282 (41.642)

2011 136.277 181.919 (45.642)

2012 189.894 208.614 (18.720)

2013 132.698 132.912 (214)

Fuente: Autor, Datos tomados del DANE

En el cuadro se observa que las cifras registradas desde el año 2007 las importaciones han venido

creciendo y las exportaciones cayendo. Siendo los años 2010 y 2011 donde se presentó mayores

importaciones a nivel departamental, constituyéndose de esta manera en un detrimento de la balanza de

pagos del departamento y por ende un problema que se traduce específicamente en desempleo.

Conclusiones

El departamento de Boyacá y sus principales ciudades han sido objeto de atraso por diferentes

circunstancias económicas que lo han mantenido relegado del contexto económico nacional. Es uno de los

departamentos cuyas cifras e indicadores son muy pobres con respecto a ciudades como: Bogotá,

Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga. Presenta un alto índice de desempleo por la falta de

oportunidades y los indicadores del mercado laboral boyacense en el periodo de estudio, 2003-2013, el

desempleo tuvo un comportamiento cíclico de acuerdo a los momentos coyunturales y de producción que

permiten dilucidar que es posible incrementar el empleo siempre y cuando exista la voluntad política y la

ayuda del sector privado.

Como parte integral, dentro de un propósito departamental, se deben reformular las estrategias de

industrialización y desarrollo empresarial, que contribuya al desarrollo personal del pueblo boyacense a

través del empleo. Se hace necesario que el gobierno nacional realice una orientación y una reingeniería

Page 119: Memorias - Usta Tunja

119

del aparato productivo para buscar la combinación de capital, trabajo y tecnología que eleve la producción

y permita al departamento ser competitiva, creando nuevos bienes y servicios para atender el mercado

local, nacional e internacional.

Referencias

Ahumada, Consuelo. (2002). El Modelo Neoliberal y su Impacto en la Sociedad Colombiana, El Áncora

Editores: Bogotá.

Colombia en cifras. (2010). Centro Regional de Estudios Económicos -CREE- Banco de la República.

Agosto de 2011.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), (2005). Manual de conceptos básicos y de

recolección: Encuesta Continua de Hogares-ECH, abril-junio. Bogotá: autor.

Farné, S. (2003). Estudio sobre la calidad del empleo en Colombia. Lima: Organización Internacional del

Trabajo (OIT)-Oficina Regional para América Latina y el Caribe. García, G. A. (2005). El

componente local de la informalidad laboral para las diez principales áreas metropolitanas de

Colombia, 1988-2000.

Parra Torrado, Mónica y otros. (2010). “Análisis y perspectiva de desempleo en los últimos 12 años”.

Fedesarrollo.

Rodríguez, A. Edilberto. (2005). Perfiles de la economía boyacense. Revista Apuntes del CENES,

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja.

Santiago: OIT. Infante, R. y Vega-Centeno, M. (1999). La calidad del empleo: lecciones y tareas. En R.

Infante (Ed.), La calidad del empleo: la experiencia de los países latinoamericanos y de los Estados

Unidos. Santiago: OIT. Organización Internacional del Trabajo (OIT), (1999a). Trabajo decente.

Page 120: Memorias - Usta Tunja

120

Finanzas personales enfocadas en el consumo responsable

Ángela Dayana García Rojas15

Línea Temática: Finanzas y Gestión Financiera

Resumen

La investigación dará a conocer lo relacionado con las finanzas personales y el consumo

responsable en los hogares. Enseñar a la comunidad el manejar el dinero en su hogar, como ahorrar e

invertir en las cosas necesarias sin despilfarrar o endeudarse sin necesidad. En muchos hogares gastan

dinero sin darse cuenta del riesgo económico del hogar. Todos los días lo utilizamos para comprar, pagar

en lo esencial pero también en cosas innecesarias que terminan siendo desechadas. Muchas personas ni

se dan cuenta en qué momento se les acaba la plata, ahora por todos los nuevos medios de pago

electrónicos y virtuales. Otros piden préstamos en los bancos pero lo único que hacen es endeudarse más

sin necesidad. Con esta investigación lo que se busca es capacitarlos para que tengan un consumo

responsable.

Palabras Claves

Finanzas, ahorro, economía, consumo responsable.

15 Estudiante cuarto (4°) semestre de Facultad de Contaduría Pública. Universidad Juan de Castellanos. Integrantes del semillero

SICF. Correo: [email protected]. Teléfono: 3142802599

Page 121: Memorias - Usta Tunja

121

Introducción

Las finanzas personales y el consumo responsable en los hogares en Colombia es un tema de

gran relevancia, pues del desempeño eficiente de la parte organizacional y disciplinada de la economía

financiera de los hogares, dependen indicadores de percepción de calidad, por ello, es importante utilizar

herramientas que favorezcan el aprendizaje de técnicas para mantener controlado el tema financiero de los

colombianos.

Enseñar a la comunidad a manejar el dinero en su hogar, como ahorrar e invertir en las cosas

necesarias sin despilfarrar o endeudarse sin necesidad es una misión vocacional de las instituciones

gubernamentales y educativas, en procura de trascender su labor académica a un ámbito de proyección

social. . En muchos hogares gastan dinero sin darse cuenta del riesgo económico del hogar. Todos los días

lo utilizamos para comprar, pagar en lo esencial pero también en cosas innecesarias que terminan siendo

desechadas. Muchas personas ni se dan cuenta en qué momento se les acaba la plata, ahora por todos los

nuevos medios de pago electrónicos y virtuales. Otros piden préstamos en los bancos pero lo único que

hacen es endeudarse más sin necesidad. Con esta investigación lo que se busca es capacitarlos para que

tengan un consumo responsable.

La muestra para la investigación serán los hogares del municipio de Soracá que en la vida diaria

hacen mal uso de las finanzas personales. Solicitan créditos sin necesitarlos, trabajan sólo para pagar

deudas, gastan dinero innecesariamente. Se prioriza que aprendan a manejar la economía familiar,

ahorrar, e invertir en cosas necesarias en sus hogares dando un mejor manejo a los salarios, la inversión y

las formas de vida en el hogar.

Metodología

El enfoque cualitativo, se utilizara para descubrir y refinar preguntas de investigación (Grinnell,

1997). Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica como las

descripciones y las observaciones. Por lo regular, las preguntas e hipótesis surgen como parte del proceso

Page 122: Memorias - Usta Tunja

122

de investigación y este es flexible y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y

el desarrollo de la teoría. (Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. P. 2010).

Otra parte del estudio es de tipo descriptivo, tomando como referencia el concepto dado por

Morales (2015) “la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y

actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y

personas” aplicados a los hogares de Soracá con problema de manejo de finanzas. También será

Documental. Según Villada (s.f.) “la Investigación documental es la que se realiza, apoyándose en fuentes

de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie tales como las obtenidas a través de

fuentes bibliográficas, hemerográficas o archivísticas. La primera se basa en la consulta de libros, la

segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos y la tercera en documentos que se encuentran en

archivos como cartas oficios, circulares, expedientes”; teniendo en cuenta lo anterior se analizará la

información de distintas fuentes que ayudan a dar claridad sobre la forma correcta de enseñar y diseñar el

material didáctico para dar a conocer el consumo responsable a los habitantes del municipio de Soracá.

Y finalmente se hará un estudio de casos de una unidad social o comunidad. Para ello se recoge

información acerca de la situación existente en el momento en que realiza su tarea, las experiencias y

condiciones pasadas que ayudan a determinar las características específicas y conducta de la unidad.

(Morales, 2015) Hay que realizar un diagnóstico en el cual se evalué cuál es la situación actual en que se

encuentran los habitantes del municipio de Soracá y qué metodologías pedagógicas serían las adecuadas.

Desarrollo del Tema

Nuestros hábitos de consumo tienen consecuencias en diversos ámbitos de la vida humana: como

lo afirma el periódico Portafolio.co: “Los colombianos “nos las sabemos todas”, o por lo menos eso es lo

que queremos aparentar cada vez que nos preguntan sobre algún tema en particular. Pero la realidad es

muy diferente, más si se trata de las finanzas personales y cómo las manejamos, aspectos en los que no

salimos bien calificados. A pesar de que se reconoce la importancia de ahorrar, de elaborar un presupuesto

y de ajustarse a este, de planificar el futuro para asegurar una pensión y de los riesgos que implica tomar

nuevos créditos para pagar otras deudas, una buena parte de los colombianos termina adoptando

decisiones erradas. Por ejemplo, de 1.520 colombianos consultados, el 88 por ciento dijo estar preocupado

por mayores gastos en el futuro, como su jubilación, pero solo el 41 por ciento tiene planes de ahorro para

cubrir esos costos de su vejez; mientras que uno de cada cinco podría afrontar gastos importantes

Page 123: Memorias - Usta Tunja

123

imprevistos. Eso es lo que revela la primera encuesta sobre „Capacidades Financieras en Colombia‟,

adelantada por el Banco de la República con el apoyo del Banco Mundial y el Fondo Fiduciario de Rusia

para la Capacitación y la Educación Financiera. El estudio permitió identificar cinco perfiles de capacidades

financieras en la población colombiana, pero la mitad de esta se sitúa en dos: „administradores de dinero

vulnerables‟ y „administradores de dinero de bajos ingresos muy prudentes‟, que se diferencian en que

controlan los gastos y en que pueden cubrir gastos imprevistos. En materia de manejo del presupuesto

familiar, la mujer juega un papel protagónico pese a que su aporte económico no es elevado. Otra de las

fallas detectadas por el estudio en las finanzas de los hogares colombianos se relaciona con el manejo del

presupuesto familiar, pues si bien el 94 por ciento de los consultados dijo tener una planificación al

respecto, menos de una cuarta parte controla sus gastos diarios o sabe cuánto tiene disponible para lo que

comúnmente se llama „el diario‟. No obstante, buena parte de los colombianos son responsables frente al

futuro de sus hijos, “el 85 por ciento de los que tienen hijos tienen planes para encargarse de su

educación”, dice la encuesta.

Por lo tanto se cree que los colombianos gastan gran cantidad de dinero innecesariamente

descuidando prioridades como la educación personal, alimentación adecuada y falta de ahorro para

contingencias. En la encuestas se revela que las personas no piensan en su futuro (enfermedades, vejez,

jubilación) sino en vivir “con el diario”; pero también se evidencia que son muy responsables frente a la

educación de sus hijos. En el municipio de Soracá, la educación es financiada por la nación por lo tanto es

gratuita hasta el grado 11, si los jóvenes quieren continuar con sus estudios superiores deben recurrir a el

dinero de sus padres, trabajar o ganarse una beca universitaria.

El individuo asume que sus decisiones tienen consecuencias, por lo tanto se propone elegir

alternativas que reduzcan los impactos negativos y maximicen los positivos, en su esfera individual, social

y medioambiental. La educación financiera es importante para lograr una cultura de consumo responsable

ya que la adquisición de bienes y servicios se hace a través del intercambio comercial del manejo del

dinero, pero si las decisiones de compra no son las convenientes, tendrá repercusión negativa en la calidad

de vida de las personas, en lo individual y en lo social. (Procuraduría del consumidor)

En los hogares las personas deben mirar los impactos negativos que conlleva comprar cosas que

no necesitan. Todo el hogar debe conocer sobre finanzas personales. El consumo responsable no solo es

manejar los recursos, sino cuidar el medio ambiente no comprando productos contaminantes que puedan

perjudicar a la sociedad. El consumo responsable no solo es la calidad y el precio del bien o servicio

Page 124: Memorias - Usta Tunja

124

adquirido sino también es importante el impacto ambiental y social, también es consumir menos solo

consumir lo necesario en muchos hogares no les importa e medio ambiente y consumen bienes y servicios

en exceso. El medio ambiente es soporte de la vida en la tierra, los consumidores deben priorizar los

productos que tengan menor impacto ambiental. (Procuraduría del consumidor,2013)

Sin embargo el consumidor no tiene en cuenta que los productos que adquiere son perjudiciales

para el medio ambiente y la sociedad no se preocupan por la tierra solo les importa su bienestar y gastar

dinero en cosas innecesarias. Es imposible comprar todo lo necesario o lo que se desea, porque no

contamos con el dinero suficiente para hacerlo y, aun cuando se tuviera, no alcanzaría la vida para poder

hacer uso y disfrute de todos los productos o servicios existentes y, sobre todo, no sería garantía de una

buena calidad de vida. Los deseos y necesidades no tienen límite, los recursos sí, por lo tanto saber elegir

es clave para el cuidado de las finanzas personales y construir un estilo de vida que te prometa bienestar.

(Procuraduría del consumidor, 2013)

Dentro de la sociedad consumista y capitalista en la que se desenvuelve el comercio, su único

objetivo es generar en los consumidores necesidades que no son reales, como por ejemplo, las ventas de

productos promocionados por televisión, los cuales ofrecen falsos resultados y no suplen una necesidad

real del entorno. Los consumidores pueden cuestionarse antes de hacer la compra si ¿lo que va a comprar

lo necesita? ¿Cuánto le va a durar? ¿Es bueno para el medio ambiente? Esas son las cuestiones que el

consumidor se puede hacer y se dará cuenta si lo que a comprar es necesario e importante para suplir sus

necesidades y cambiar los hábitos de consumo. (Procuraduría del consumidor, 2013)

Los hogares pueden escoger qué tipo de comercio favorece productos locales, ecológicos,

naturales y de buena calidad. Deben informarse sobre los problemas sociales y ambientales al minimizar la

explotación de recursos naturales. Los hogares para tener un consumo responsable deben tener claro que

son las finanzas personales y cómo manejar el consumo responsable.

Mediante algunas orientaciones a las familias y a los individuos, se plantea desarrollar un plan para la

creación e incremento de su fortuna personal. Este artículo no pretende realizar un debate de la

contabilidad, las finanzas y de algunas opciones de inversión, sin embargo, entregaremos al lector una

visión de conjunto con estrategias para la consolidación de la riqueza personal. El comprar una casa, el

ahorrar para nuestra jubilación, para la educación de los niños e incluso para manejar más eficazmente los

presupuestos familiares, requiere hoy en día una mayor sofisticación financiera, por lo tanto los

Page 125: Memorias - Usta Tunja

125

consumidores deben capacitarse, conocer, encontrar y manejar una información más amplia, lo que

conllevará a un mejor funcionamiento de los mercados financieros. (Luis Olmedo Figueroa Delgado)

Se ha demostrado que hoy en día los consumidores tienen muchas necesidades las cuales no se pueden

suplir si el consumidor no planea, ni organiza las finanzas personales de su hogar. El paradigma del

ingreso bajo: (Sarmiento.) mediante la encuesta de ingresos y egresos del DANE los investigadores han

encontrado que los trabajadores promedio sienten que necesitan como mínimo un incremento adicional del

35% en el salario mensual para alcanzar sus metas y sueños.

El paradigma financiero (Sarmiento.): este es un principio financiero que nos plantea que entre mayores

activos se poseen mayores ingresos se deben generar, lo cual lo vemos muy obvio en una empresa, entre

más sucursales posea más dinero debe producir, un supermercado entre más almacenes tenga más

ingresos espera, pero nuestra pregunta es: ¿Y entre más carros o tarjetas de crédito usted tenga?

Con esta investigación conocerán los problemas que tiene muchos hogares con sus finanzas personales,

no saben cómo manejarla ya que muchos de ellos invierten e dinero en cosas que no son útiles para el

hogar. Descriptiva, documental, se van a utilizar las técnicas de recolección de información por medio de

entrevistas y encuestas a la población de Soracá, ampliando la metodología con referencias de autores.

Resultados esperados

Este proyecto es una propuesta de investigación, el cual se espera desarrollar en el municipio de Soracá –

Boyacá, con ayuda de los estudiantes y cuerpo docente de la Institución Educativa Simón Bolívar con el fin

de crear conciencia en cuanto al consumo responsable, creando nuevo material de estudio para los

estudiantes y sus familias, cubriendo las necesidades de educación financiera que afectan no solo al

municipio sino al departamento.

Page 126: Memorias - Usta Tunja

126

Referencias

Directorio Lcda. Lorena Martínez Rodríguez Procuradora Federal del Consumidor

http://docplayer.es/2152163-Guia-de-educacion-financiera-para-un-consumo-responsable.html

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. P. (2010). Metodología de la

investigación (5ª ed.). México: McGraw-Hill. En http://chokolathosodiaz.blogspot.mx/

2012/02/metodologia-de-lainvestigacion.html

Ministerio de educación de España, el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de

Valores.http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/guiasDidacticas/guiasDidacticas/PEF_Profes

or_nivel_I.pdf

Olmedo Figueroa Delgado, Luis. (2009). Las finanzas personales. Revista Escuela de Administración de

Negocios, Enero-Abril, 123-144. www.redalyc.org/articulo.oa?id=20612980007

Revista Portafolio.co (agosto, 2013). Colombianos tienen mal manejo de las finanzas personales.

Recuperado el 2015 de 08 de 05, de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombianos-mal-

manejo-finanzas-personales-77788

Villada, A. L. (s.f.). CLASIFICACION DE LA INVESTIGACION. Revista arbitrada sentido de vida.

Page 127: Memorias - Usta Tunja

127

INVESTIGACIÓN EN CONTABILIDAD

Efecto de la reciente convocatoria de Colciencias en la clasificación de los grupos de

investigación contable

Diana Carolina Avella16

Resumen

Esta ponencia es resultado del proyecto de investigación: “Estrategia conducente a incentivar la

investigación contable en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia”. Se realizó un análisis

comparativo entre las convocatorias 640-2013 y 693-2014 de los grupos de investigación contable

reconocidos y categorizados por Colciencias, en razón al cambio en la medición de los productos, que hizo

particular énfasis en la publicación de artículos en revistas indexadas ISI y Scopus**. Lo anterior, ha

subvalorado e incluso desconocido las revistas que está entidad indexa mediante el Índice Bibliográfico

Nacional Publindex. Está investigación se inscribe dentro del paradigma cualitativo con un carácter

descriptivo y se ha desarrollado en tres etapas. En la primera se realizó una revisión bibliográfica y

documental del tema de investigación en Colombia y los modelos de medición. Más adelante, con la ayuda

de la base de datos del GrupLAC se realizó una búsqueda de los grupos de investigación relacionados con

ciencias contables de los años 2013 y 2014. Finalmente, con la información recopilada se diseñó una base

de datos, para comparar la clasificación de los grupos, mediante la construcción de información estadística

para clarificar los impactos de la última convocatoria para el reconocimiento y medición de los grupos de

investigación. Los resultados muestran que hubo una disminución al pasar de 40 grupos en el 2013 a 32 en

el 2014, es decir, 20% de los grupos clasificados del año 2013, ya no estuvieron en el 2014. Asimismo, los

grupos registrados actualmente y en comparación con el 2013, descendieron de escalafón. En conclusión:

podemos evidenciar que estas nuevas políticas de medición privilegian a las ciencias exactas y

discriminan a las ciencias sociales entre ellas la Contaduría.

16 Estudiante Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Grupo de investigación GIDICON.

Page 128: Memorias - Usta Tunja

128

Palabras clave

Colciencias, investigación contable, grupos de investigación.

Introducción

Los cambios en los criterios de medición de los artículos científicos pertenecientes a la venta de

observación; nuevo conocimiento, para el reconocimiento y clasificación de los grupos de investigación. Ha

valorado las revistas publicadas en las bases bibliográficas ISI o SCOPUS producidas en Estados Unidos y

Europa y han subvalorado las revistas indexadas en Publindex. Con estos ajustes, quiere homologar hacia

estándares internacionales. En otras palabras, los grupos de investigación que no publiquen en bases

bibliográficas internacionales, desaparecerá la comunidad investigativa, legitimada por Colciencias.

A partir del año 1991, Colciencias ha venido reconociendo los grupos de investigación pasando de

30 grupos a 750 grupos reconocidos el año 2000; de igual manera, en el año 2010 se alcanzó un total de

4.075 grupos clasificados. En el año 2013, se reconocieron a casi 15.000 grupos, los cuales fueron

registrados en el sistema de ScienTI Colombia (Mejía, 2015). De los cuales se presentaron 5.836 grupos y

fueron reconocidos y categorizados 3.775 con la Convocatoria 693-2014. Por otra parte, 123 grupos de

investigación decidieron no participar más en las convocatorias de Colciencias por estar en desacuerdo

con los nuevos procedimientos de medición. El cambio de orientación consiste en que Colciencias incluyó

en el modelo para la medición y reconocimiento de los grupos de investigación, el uso de dos índices

bibliográficos internacionales ISI y SCOPUS. Este viraje ha causado gran malestar en la comunidad

científica, ya que, antes se reconocían las publicaciones incluidas en el Índice Bibliográfico Nacional

Publindex, y ahora son valoradas como una producción menor. Este panorama ha hecho que los grupos de

investigación proyecten su trabajo para publicar en revistas internacionales publicadas en Estados Unidos,

Canadá o Europa y dejen de lado la producción en revistas nacionales, ya que, aunque son del interés

local no tiene el prestigio y circulación que tienen las revistas indexadas en ISI y Scopus.

En este orden de ideas, los líderes de los grupos de investigación consideran que está convocatoria

desconocen totalmente las ciencias sociales y está exclusivamente pensada, exclusivamente, en función

del campo de las ciencias duras y aplicadas, además de ser burocráticos, estériles y engorros (Fog, 2015).

En este contexto, lo que pretende esta ponencia es formular algunas reflexiones, aportes y críticas. Para

Page 129: Memorias - Usta Tunja

129

esto, se abordará la investigación en Colombia y los modelos de medición y reconocimiento de los grupos

de investigación realizados por Colciencias. Inicialmente se examinarán los fundamentos teóricos sobre la

creación de Colciencias, la importancia de los grupos de investigación, los desafíos de la investigación en

Colombia y el rezago de la investigación contable. Posteriormente en otro acápite, se puntualiza sobre la

metodología, seguidamente en analizará la información recopilada, finalmente se presentarán las

conclusiones.

1. Fundamentos teóricos

1.1. Colciencias

Colciencias se constituyó en el año 1968, como una entidad pública que regula, fomenta y crea

condiciones para el desarrollo científico y tecnológico en universidades públicas y privadas. Su creación

hasta la fecha fue el avance más significativo en Colombia, dentro de un modelo de política científica y su

apuesta a que el conocimiento sea un factor de desarrollo y transformación social, política y económica

(Salazar, 2013). De este modo, nace una institución bajo la tutela del Ministerio de Educación Nacional y

de Ciencia y Tecnología, con el nombre de Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos

Especiales “Francisco José de Caldas”, hoy Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e

Innovación, Colciencias (Plata, 2013).

De acuerdo con Plata (2003), Colciencias funcionó como un Fondo, sin recursos, ni autonomía

administrativa; fue a partir de la Ley 29 de 1990 que inició sus labores como instituto, ya no adscrito al

Ministerio de Educación sino al Departamento Nacional de Planeación (DNP). Así mismo, se estableció el

esquema de Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT); “[…] orientado a la innovación, a través

de la interacción y la coordinación de grupos de investigación y universidades con los sectores productivos

del país para la generación de capacidades de investigación y desarrollo que desencadenen en procesos

de innovación” (Jaramillo, Villaveces & Cantor, 2013).

Al mismo tiempo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entre 1983 y 2003 otorgó a Colciencias

y al DPN tres créditos, que le proporcionaron una mayor aceptación entre la comunidad científica y que

fueron fundamentales para el financiamiento de planes y programas de ciencia, tecnología e innovación

(Nupia & Barón, 2013). Los recursos otorgados por el crédito del BID fortalecieron entre otras cosas, la

Page 130: Memorias - Usta Tunja

130

infraestructura, los programas de becas para capacitación en el extranjero y los proyectos de investigación

y desarrollo (Nupia, 2013).

Con el tercer crédito del BID, se desarrolló la Plataforma Científica y Tecnológica ScienTI en el año

2002. Este es un sistema de información que contiene varias herramientas para facilitar el registro y la

consulta de la información relacionada con la ciencia y tecnología en el país. El principal instrumento es el

CvLAC; un espacio de interacción e intercambio de información de los currículos y el GrupLAC;

funcionando como un módulo que mantiene un directorio de los grupos de investigación (Colciencias,

2006).

1.2. Los grupos de investigación

La investigación en la universidad se ha desarrollado a partir de los grupos de investigación, por ello,

que se han convertido para Colciencias en la base del desarrollo del trabajo investigativo y del SNCyT. De

allí que, mediante estos grupos se han encauzado los procesos para investigar y generar productos de

conocimiento, tendiente a la solución de los un problemas de interés científico (Colciencias, 2006).

Mediante la Ley 29 de 1991 de Ciencia y Tecnología, se iniciaron los procesos de convocatorias y medición

de grupos de investigación, para validar el desarrollo del trabajo investigativo, por medio del

reconocimiento simbólico de su trabajo y el de sus productos (Orozco, 2013). Como parte de este modelo,

las convocatorias se constituyeron en un insumo que permitieron medir y conocer las actividades de grupos

de investigación del país.

De esta manera, la comunidad de investigadores registra sus grupos en la Plataforma ScienTI, para

que Colciencias haga seguimiento cuantitativo de quiénes, dónde y en cuál temática se focaliza la

investigación en el país y pueda reconocer y categoriza los grupos de investigación, a partir de la

información almacenada en las bases de datos (González, 2013). Para esta medición Colciencias ha

establecido un escalafón de los grupos en cinco categorías A1, A, B, C y D, siendo A1 la más alta (Orozco,

Ruiz, Bonilla & Chaparro, 2013). Esta categoría determinada por la ponderación de los productos

resultados de las investigaciones del grupo con el cual se calcula una serie de indicadores que arrojan

como resultado que sea categorizado, reconocido o en su defecto no reconocido (Colciencias, 2004).

Page 131: Memorias - Usta Tunja

131

Por otra parte, el diseño para cada una de las convocatorias ha sido modificado en mayor o menor

escala. Tras catorce convocatorias, la última realizada en el año 2014, sufrió cambios en la medición de

los productos, lo cual generó debates de los investigadores sobre el proceso de evaluación y que, por

consiguiente, un total de 123 grupos de investigación decidieran no participar más en las convocatorias de

Colciencias (Fog, 2015). Desde esta óptica los profesores Gustavo Kattan y Mateo López-Victoria, citado

por Lisbeth Fog, argumentan que este nuevo esquema de grupos es burocrático, porque “los

investigadores y las instituciones deben invertir enormes recursos humanos y financieros en alimentar

constantemente una base de datos hambrienta, ineficiente y caprichosa, para no ser eliminados de la lista

y desaparecer del mundo de los „investigadores nacionales reconocidos” (Fog, 2015).

1.3. Investigación en Colombia

En Colombia, la investigación ha sido reconocida en la Ley 30 de 1992 como una función sustantiva de

la universidad, un compromiso por propiciar espacios que proporcionen la búsqueda y generación de

conocimientos. De esta forma, el Estado por medio del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) ha

reconocido la calidad de las instituciones de educación superior y de sus programas académicos, dentro de

las cuales la investigación aparece como una exigencia fundamental (Restrepo, 2002). En este contexto, la

investigación en Colombia se ha clasificado en dos modalidades: formal y formativa. Por un lado, la

investigación formal, cuenta con una estructura institucional, legitimidad y apoyo financiero, generalmente

guiada por Colciencias (Valero & Patiño, 2012). Por otra parte, la investigación formativa “es aquella

investigación que hace parte de la función docente con una finalidad pedagógica y que se desarrolla dentro

de un marco curricular formalmente establecido” (Parra, 2004).

Sin embargo, la presencia de la investigación en Colombia se ha visto limitada en dos niveles: el

financiero y el curricular (Parra, 2004). El problema financiero ha radicado principalmente en el

desfinanciamiento, prueba de ello es que el país solo se invierte el 0,449% del PIB en investigación,

mientras que los países asiáticos, europeos y de América del Norte invierten entre el 2 y 5% del PIB

(Dinero, 2013). El otro problema, al que debe enfrentarse se sitúa en el plano del currículo, ya que, no hay

un desarrollo simultáneo entre el aprendizaje y la investigación. En gran parte, por el enfoque

tradicionalista de la educación que se basa en transmitir conocimientos académicos y no en procesos de

innovación en los que el estudiante sea generador de sus propias soluciones a través de la reapropiación

Page 132: Memorias - Usta Tunja

132

del conocimiento, además de la falta de asignaturas académicas relacionadas con el proceso de

investigación.

1.4. Investigación contable

En el caso del área contable, es notoria la negación del carácter científico de la disciplina por parte de

algunos sectores de la sociedad, principalmente por la comparación con las ciencias básicas, las cuales

recurren a métodos de verificación empírica de sus investigaciones, utilizando técnicas cuantitativas, que

presuntamente, hacen irrefutables los resultados de sus investigaciones (Alzate, 2013).

Obedeciendo a estas consideraciones, algunos autores han reflexionado sobre el tardío desarrollo de

la investigación contable citando causas tales como:

“ 1) La entrada tardía de la contabilidad al contexto universitario, 2) la exclusión de su potencial como

disciplina-científica y tecnológica para proponer soluciones a problemas en las organizaciones, exclusión

que se le debe a la formación profesional con un foco en lo procedimental; 3) el déficit metodológico y

teórico en la comprensión de la contabilidad y sus posibilidades en el terreno investigativo; 4) la práctica

social (poco investigada); 5) el oscuro panorama económico y universitario sobre el que se ha desarrollado

la disciplina como el crecimiento de la marginalidad, el desmejoramiento de las condiciones de

productividad, el rezago tecnológico, la concentración de la riqueza, la intolerancia ideológica-política, la

dependencia económica, la turbulencia jurídica, la incapacidad de potenciar lo endógeno, la

desvalorización del saber científico (…); 6) la política de acceso a la cultura científica que sólo identifica

como importante el operar técnico y tecnológico; 7) un régimen universitario encargado de difundir

arquitecturas regulativas sin espacio para la crítica y la innovación” (Alzate, 2013, p. 46).

Estos factores han obstaculizado el desarrollo de la investigación contable, y han contribuido a que se

instale un enfoque reduccionista, restándole importancia los procesos investigativos que puede tener la

contabilidad. (Sánchez, Moreno & Montoya, 2013).

2. Sobre la metodología

Este trabajo se apoyó en la investigación descriptiva, que de acuerdo con Dunkle citado por Camacho

(2008) “busca interpretar algo que se encuentra representado a través de datos específicos sobre las

Page 133: Memorias - Usta Tunja

133

propiedades de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno sometido a análisis”. Este es

un estudio descriptivo enmarcado en un enfoque cuantitativo, ya que, utiliza la recolección de datos para

contestar preguntas de la investigación y verificar las hipótesis formuladas previamente.

En general, el objetivo del trabajo es realizar un estudio comparativo entre las convocatorias 640-2013

y 693-2014, de los grupos de investigación contable reconocidos y categorizados por Colciencias, debido al

cambio en la medición de los productos de las grupos, que hizo particular énfasis en la publicación de

artículos en revistas ISI y Scopus subvalorando e incluso desconociendo las revistas indexadas mediante

el Índice Bibliográfico Nacional Publindex. Se siguieron tres etapas. En un primer momento se realizó una

revisión bibliográfica y documental, sobre conceptos generales de investigación en Colombia y los modelos

de medición de Colciencias, con el fin de tener una compresión mucho más amplia del marco contextual de

la investigación en Colombia. Paralelamente, a partir de la plataforma de SNCyTI, específicamente de la

base de datos del GrupLAC se realizó una búsqueda de los grupos de investigación relacionados con

ciencias contables de los años 2013 y 2014, utilizando palabras claves relacionadas con el área contable.

Finalmente, con la información recopilada se diseñó una base de datos con el nombre del grupo, líder, aval

y categorización. Con el fin de comparar la clasificación de los grupos, mediante la construcción de

información estadística para clarificar los impactos de la última convocatoria en el reconocimiento y

medición de los grupos de investigación.

3. Análisis de la información

Es indudable que el modelo de medición para los grupos de investigación en Colombia se acerca cada

vez más a lo que puede llamarse grupos de referencia internacional, ya que en la convocatoria 693 de

2014 uno de factores que se exigieron, a diferencia de convocatorias pasadas, fue la producción de

artículos referenciados en índices bibliográficos internacionales.

En este orden de ideas, Gabriela Delgado directora de Fomento a la Investigación de Colciencias

(citado por Linares, 2014), afirma que con el fin de lograr que la investigación colombiana sea comparable

en términos de visibilidad e impacto con la de otros países, Colciencias decidió, usar por primera vez, dos

índices bibliográficos: Scopus o ISI, referentes mundiales de medición de la calidad de los artículos

científicos. En este sentido, Colombia cuenta con una base bibliográfica nacional: Publindex, un sistema

Page 134: Memorias - Usta Tunja

134

orientado a la indexación de revistas según criterios de calidad científica, calidad editorial, estabilidad y

visibilidad y reconocimiento nacional e internacional, bajo las categorías A1, A2, B y C. No obstante, como

lo señala Romero, Acosta & Tejada (2013), las revistas colombianas poseen baja referenciación en base

de datos internacionales como Scopus. En consecuencia, las revistas no sólo se están surgiendo como un

mecanismo para dar visibilidad, sino también para medir a los grupos de investigación. En este sentido el

ex director de Colciencias (citado por Vinicio, 2015), afirma que “el efecto más perverso de esta medición

es que, si bien favorece a los grupos de mayor producción, se va invisibilizar la investigación de las

universidad regionales y de aquellos grupos incipientes”. En el caso del área contable, por ejemplo, hay 28

revistas incluidas en Publindex (Ver Anexo A), pero únicamente una de ellas, la Revista Innovar de la

Universidad Nacional está en Scopus (Universidad Santo Tomás, 2013). Como lo señala Moisés

Wasserman, exrector de la Universidad Nacional (citado por Fog, 2015), “La medición por parte de un

índice único para todas las disciplinas (...) desconoce las dinámicas particulares de producción de

conocimiento en cada campo de la ciencia”.

Como se ve en la tabla 1.1. los grupos de investigación contables clasificados en la convocatoria 640-

2013 fueron cuarenta, de los cuales uno (1) fue categorizado en A1, uno (1) en A, tres en B, nueve en C,

veintiuno en D y cinco fueron Reconocidos. Por otra parte, en la convocatoria 693-2014 de los cuarenta

clasificados en el 2013, no estuvieron dentro de la clasificación ocho, es decir el 20%. Entre los clasificados

en el 2014 no hubo grupos categorizados en A1 ni en A, cuatro en B, trece en C, catorce en D y uno (1) fue

reconocido.

Por lo anterior, se comprende que a pesar que, ocho no es una gran cantidad, si es relevante porque

entre ellos estaban los grupos categorizados en A1 y A, siendo A1 la más alta categoría. Una de las

grandes carencias del sistema es aplicar la misma herramienta de medición para las ciencias duras y

aplicadas que para las ciencias sociales, entre ellas la contabilidad. En primer lugar porque todos los

productos de la ventana de nuevo conocimientos no pueden ser aplicados a cualquier ciencia, por ejemplo,

las patentes. En segundo lugar las revistas indexadas en ISI y SCOPUS privilegian los artículos de las

ciencias básicas. En tercer lugar este esquema encasilla a los investigadores en único molde e ignora la

dinámica de la creatividad y de las distintas formas de trabajar de los científicos (Gustavo Kattan y Mateo

López-Victoria, citado por Fog, 2015).

Page 135: Memorias - Usta Tunja

135

Tabla 1.1. Grupos de investigación contable categorizados y reconocidos en los años 2013 y 2014 según Colciencias

Fuente: Elaboración propia, a partir del GrupLac de Colciencias

Con los datos anteriores se construyó la siguiente figura en la cual se presentan los grupos

categorizados y reconocidos en el 2013 y en el 2014. Los resultados muestran que hubo una disminución

del 20%.

Page 136: Memorias - Usta Tunja

136

Figura 1.1. Grupos de investigación contable categorizados y reconocidos en el 2013 y el 2014,

discriminando año y categorización del grupo según Colciencias

Fuente: Elaboración propia, a partir del GrupLac de Colciencias

Antes de esta convocatoria, las ciencias contables contaban con grupos de investigación

categorizados en A1 y A. Con este nuevo modelo de medición, contaduría no cuenta con grupos de

investigación en las categorías más altas en la medición de Colciencias. En este contexto, podemos

afirmar que esta nuevo modelo ha afectado a la ciencia contable, pero observarlo la Tabla 1.1 y 1.2, la gran

problemática de la investigación en las ciencias contables sigue siendo la falta de está.

Asimismo según el CNA (2013), en Colombia existen 268 programas de contaduría pública. De

estos programas se resaltan sólo 25 que están acreditados por el Consejo Nacional de Acreditación, 32

que tiene grupos de investigación reconocidos y categorizados por Colciencias en el 2014 y 28 que

cuentan con una revista indexada en el Índice Bibliográfico Nacional Publindex. En este sentido, sólo el

12% de la comunidad contable en el país investiga ¿Qué pasa con el otro 88%?

Page 137: Memorias - Usta Tunja

137

4. A manera de reflexión

Tras la convocatoria 693-2014 de Colciencias, los grupos de investigación contable disminuyeron en

un 20% al pasar de 40 grupos en el 2013 a 32 en el 2014. En este sentido, dos de los grupos no

clasificados en el 2014 estuvieron en el 2013 en las categorías más altas A1 y A. En consecuencia el área

contable no cuenta, actualmente, con ningún grupo actualmente en estas categorías. Es necesario que la

medición de los grupos de investigación por Colciencias refleje su trayectoria y madurez. Además,

clasifique y reconozca diferencialmente, por áreas del conocimiento, a los grupos. Igualmente que los

modelos de medición reconozcan y premien, principalmente, los productos de investigación que aportan al

conocimiento sostenible de la sociedad.

Así las cosas, la investigación contable, en comparación con otras ciencias sigue estando

rezagada, entre otras cosas por las nuevas mediciones de los grupos de investigación que no favorecen

las ciencias sociales. Otro factor es el gran número de programas de contaduría que siguen enfatizando en

la técnica contable más no en la investigación. Frente a esta nueva realidad, es importante que los

investigadores, conozcan a fondo las bases de datos y promuevan en sus grupos la publicación en revistas

indexadas en Scopus e ISI. Por ello, es importante fomentar actividades de capacitación, no solo en

investigación científica, sino particularmente en técnicas de redacción y canales de publicación.

Como conclusión particular, este trabajo permitió evidenciar que el nuevo modelo de medición de

Colciencias para la categorización y reconocimientos de los grupos de investigación privilegia las ciencias

exactas y discrimina las ciencias sociales, entre ellas la contabilidad. Esta situación se le puede atribuir,

entre otras cosas a que las bases de indexación como ISI y Scopus, favorecen las ciencias exactas, lo que

generado que menos grupos de investigación contable sean visible ante la comunidad científica.

Page 138: Memorias - Usta Tunja

138

Referencias

Alzate, J. (2013). Letras de Tintasangre. Corrientes heterodoxas y estrategias de investigación social

cualitativa. Medellín: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 43-72.

Camacho de Baéz, B. (2008). Metodología de la investigación científica. Un camino fácil de recorrer para

todos. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Cna. (2014). Lineamientos para la acreditación institucional. Consejo Nacional de Acreditación.

Recuperado de http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_Lin_Ins_2014.pdf

Colciencias. (2014). Modelo de Medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de

innovación y de reconocimiento de investigadores del sistema nacional de ciencia, tecnología e

innovación año 20014. Recuperado de

http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/documents/documento_medicion_grupos_-

_investigadores_version_final_15_10_2014_1.pdf

González, R. (2013). Colciencias cuarenta años: Sistema de información ScienTI. Artefacto central del

Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Colombia: Observatorio Colombiano de Ciencia y

Tecnología, 691-726.

Jaramillo, H. Villaveces, J. & Cantor, N. Colciencias cuarenta años: El pensamiento. Eje de legitimidad y

gobernabilidad de Colciencias. Colombia: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, 178-

249.

Linares, A. (2014). Investigadores se rebelan por clasificación de Colciencias. El Tiempo. Recuperado de

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13826027

Mejía, D. (2015). La investigación científica - convocatorias Colciencias 2013-2014. El observatorio de la

Universidad de Colombia. Recuperado de Nupia, C. (2013).

Page 139: Memorias - Usta Tunja

139

Colciencias cuarenta años: Origen de la política científica y tecnológica en Colombia. Colciencias y su

papel en la transferencia del modelo internacional de “política científica”. Colombia: Observatorio

Colombiano de Ciencia y Tecnología, 120-173.

Nupia, C. & Baron, V. (2013). Colciencias cuarenta años: El BID y Colciencias. Continuidades de las

operaciones crediticias para ciencia, tecnología e innovación. Colombia: Observatorio Colombiano

de Ciencia y Tecnología, 530-581.

Patiño, R. & Santos, G. (2009). La investigación formativa en los programas de contaduría pública, caso

Colombia. Capic Review Vol 7, 23-34. Recuperado de

http://www.capic.cl/capic/images/vol7tema2.pdf

Parra, C. (2004). Apuntes sobre la investigación formativa. Educación y Educadores, num 7, 57-77.

Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/834/83400707.pdf

Plata, J. (2013). Colciencias cuarenta años: Aprendizaje organizacionales y retos en las sociedades del

conocimiento. Colombia: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, 62-113.

Orozco, L. Ruiz, C. Bonilla, R. & Chavarro, D. (2013). Colciencias cuarenta años: Los grupos de

investigación en Colombia sus prácticas, su reconocimiento y legitimidad. Colombia: Observatorio

Colombiano de Ciencia y Tecnología, 634-678.

Restrepo, B. (2002). Conceptos y aplicaciones de la investigación formativa y criterios para evaluar la

investigación científica en sentido estricto. CNA. Recuperado de

http://www.cna.gov.co/1741/articles-186502_doc_academico5.pdf

Rodríguez G, Gil & García (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe. Granada.

Salazar, M. (2013). Colciencias cuarenta años: Gobernabilidad del SNCyT. El papel de los consejos de

programas nacionales de ciencia y tecnología. Colombia: Observatorio Colombiano de Ciencia y

Tecnología, 588-628.

Sánchez, D. Moreno. S. & Montoya, B. (2013). Obstáculos de la investigación contable. Medellín:

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 73-98.

Page 140: Memorias - Usta Tunja

140

Universidad Santo Tomas – seccional Bucaramanga. (2013). Revistas científicas colombianas indexadas

por Scimago Lab-Scopus. Departamento de biblioteca.

Valero, G. & Patiño, R. (2012). Los grupos de investigación contable reconocidos por Colciencias.

Cuadernos de Contabilidad, 13 (32), 175-201. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-14722012000100008&script=sci_arttext

Vinicio, C. (2015). Continente invisible. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/estilo-de-

vida/ciencia/continente-invisible/15688297

Page 141: Memorias - Usta Tunja

141

ANEXO A

Tabla 1.2. Revistas de contaduría indexadas en Publindex

Fuente: Elaboración propia, a partir de Publindex.