MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

254
MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL ISSN: 2619-5070

Transcript of MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

Page 1: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

I MEMORIASMEMORIASFERIA

INTERNACIONALFERIA INTERNACIONAL

MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL

ISSN: 2619-5070

Page 2: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …
Page 3: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

La primera feria internacional TEMNOVA 2017 se realizó

mediante una alianza estrategia del Servicio Nacional de

Aprendizaje SENA, la Escuela de la Provincia del Sumapaz

ESSUM y La Agencia Francesa de Desarrollo AFD para buscar

incentivar la investigación el desarrollo tecnológico y la

innovación en la región y el país.

Page 4: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

4

Page 5: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

MEMORIAS PRIMERA FERIA INTERNCIONAL TEMNNOVA 2017

Detalles de Publicación

ISSN: 2619-5070

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Regional Cundinamarca

Centro Agroelógico y Empresarial

SIstema de investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico - SENNOVA

Av Manuel Humberto Calle 16 Fusagasugá

www.sena.edu.co

Diseñado por: Andrés Camelo

Producido por: www.e-genio.com.co

Bogotá, DC, Colombia

Todos los derechos Reservados 2017/2018

5

Page 6: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

6

Page 7: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

Contenido

Identificación de plagas y enfermedades mediante imágenes multiespectrales en cultivo de

frijol .............................................................................................................................. 9

Concreto Ecologico ......................................................................................................... 21

Jardín biorremediador con Eisenia foetida para el tratamiento de aguas residuales domésticas. Policía Nacional de Colombia............................................................................................ .................................................................................................................................. 31

Institución Universitaria Dirección Nacional de Escuelas Escuela de Seguridad Vial ................. 45

Problemática de las aguas residuales en Colombia y la inyección de micro y nano bur- bujas como alternativa de solución. ............................................................... 59

La cátedra de emprendimiento de sumapaz. .................................................................................................... 73

El Rol de la Mujer en el Posconflicto ..................................................................................................................... 93

Posconflicto: coyuntura que permitirá proteger la vida y los recursos naturales no renovables de

Colombia .................................................................................................................... 117

Pertinencia de preparación en psicología policial para estudiantes y profesional es. .............................................................................................................................. 135

Mujer en la atencion de casos de violencia intrafamiliar ...................................................... 155

Implementación de códigos QR para identificación de puntos geodésicos en el municipio de Pasca

.................................................................................................................................167

Herramienta para la medición del impacto en las capacitaciones de inteligencia Policial .............. 183

Caracterización del uso y apropiación de las TIC en la comunidad académica en la Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia. ....................................................................... 201

Aprendizaje colaborativo en la implementación de un sistema de bombeo de agua solar fotovoltai- co ............................................................................................................................... 217

El comercio electronico a travéz de una pagina web: Oportunidad exportadora de artesanías WAYUU ....................................................................................................................... 233

7

Page 8: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

8

Page 9: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

Identificación de plagas y enfermedades mediante imágenes multiespectrales en cultivo de frijol.

Jimmy Alexander Rodríguez Amezquita

Instructor, SENA, [email protected]

Jennifer Andrea Niño Gutiérrez

Instructor, SENA, [email protected]

Harrison Steve Bautista Quimbay

Aprendiz, SENA, [email protected] am aligeni hillaut pore.

9

Page 10: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …
Page 11: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

RESUMEN

El estudio realizado por el semillero de investigación ASISNOVA del Centro Agro-

ecológico y Empresarial abordo la problemática de las plagas y enfermedades de

cultivos de frijol variedad bola roja, mediante el desarrollo de un proyecto de in-

vestigación aplicada. Se determinaron las características del problema recopilando

imágenes multiespectrales tomadas con el uso de drones y realizando la clasificación

y cuantificación, las cuales permitieron un análisis claro y detallado de los espectros,

haciendo uso de aplicaciones.

Esta investigación se desarrolló en la vereda Ariari (Cabrera), Se tomó como piloto la

finca Parcela 1, la cual contaba con 2 hectáreas sembradas en frijol, utilizando como

metodología la captura de imágenes, mediante drone y cámara multiespectral de 4

bandas de color, obteniendo como resultado la colorimetría de las principales plagas

y enfermedades presentes en el cultivo, para dar respuesta eficiente y optimizar el

uso de agroquímicos (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) disminuyendo

los agentes contaminantes del medio ambiente.

Palabras claves: agroquímicos, agricultura de precisión, imágenes multiespectrales,

frijol, drones.

11

Page 12: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

ABSTRACT

The study carried out by the research center ASISNOVA of the Agroecological

and Business Center addressed the problem of pests and diseases of red bean

variety crops, through the development of an applied research project. The

characteristics of the problem were determined by collecting multispectral im-

ages taken with the use of drones and carrying out the classification and quan-

tification, which allowed a clear and detailed analysis of the spectra, making use

of applications.

This investigation was developed in the village Ariari. Parcela 1 farm was taken

as pilot, which had 2 hectares planted in beans, using as a methodology the cap-

ture of images, by drone and multispectral camera with 4 color bands, obtaining

as a result the colorimetry of the main pests and diseases present in the crop,

to give an efficient response and optimize the use of agrochemicals, decreasing

the pollutants of the environment.

Keywords: agrochemicals, precision agriculture, multispectral imagery, bean,

drones

Page 13: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

INTRODUCCIÓN

La agricultura ha venido presentando grandes cambios (Bejarano), a lo largo del tiempo se

ha tenido la necesidad de aumentar la producción agrícola en respuesta al aumento de la po-

blación, lo que ha conllevado a la expansión de nuevas áreas agrícolas y la utilización de nue-

vas tecnologías para aumentar los rendimientos de las producciones de los cultivos, esto con

el fin de suplir la necesidad alimentaria, lo que ha llevado a la utilización de semillas mejoradas

y el uso de nueva maquinaria agrícola, la cual hace más eficiente las labores de preparación,

siembra y cosecha de los productos agrícolas. Estos avances han sido significativos, sin em-

bargo, esta modernización de las prácticas agrícolas proporciona nuevos retos, respecto a la

sostenibilidad ambiental y económica de estos procesos productivos.

Por esta razón se plantea la implementación de tecnologías para el manejo, control, moni-

toreo, reducción de costos y aumento de la producción.

Concretamente se propuso la utilización de drones (Universidad de Valencia) con cámara mul-

tiespectral, para la identificación de plagas y enfermedades (Agricola ERP) en el cultivo de frijol

(Phaseolus Vulgaris) variedad bola roja, ubicado en el municipio de Cabrera, Cundinamarca

vereda Ariari; este cultivo es de gran importancia económica en la región, ya que es capaz de

producir hasta el 50% de la siembra de frijol del municipio (Corporación Colombia Internacio-

nal, 2010).

Por sus condiciones edafoclimaticas, es vulnerable a las plagas y enfermedades (FAO) las

cuales están en constante variación, por esta razón los objetivos de este proceso de inves-

tigación estuvieron enfocados en la identificación de las principales plagas y enfermedades

(Velez) mediante la captura y análisis de imágenes multiespectrales (Drones para agricultura,

2016), el cual fue ajustado para realizar los planes de vuelo de acuerdo a las condiciones del

sitio de estudio y ejecución, teniendo en cuenta características como la delimitación del terre-

no, los vientos, altura de vuelo, obstáculos, numero de fotos por minuto, entre otros.

13

Page 14: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

RESULTADOS

El articulo está derivado de la investigación finalizada del proyecto Optimización del

MIPE (manejo integrado de plagas y enfermedades) en los ciclos fenológicos del cultivo

de frijol variedad bola roja a través de un sistema de adquisición y procesamiento de

imágenes multiespectrales capturada con Drone en la vereda Ariari del municipio de

Cabrera Cundinamarca¨ Esta investigación fue realizada por el semillero ASISNOVA

con recursos de SENNOVA.

El enfoque de la investigación es de tipo cuantitativo, este se enmarca en dos momen-

tos, el primero, consta de las pruebas de campo en el cultivo de frijol y la toma de imá-

genes multiespectrales, con el uso de drone y la cámara multiespectral (Press, 2016)

para identificar las plagas y enfermedades del cultivo de frijol; el segundo momento,

se da a partir de la recolección de datos para el procesamiento de las imágenes y el

análisis de estas.

14

Page 15: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

Selección del predio

La seleccción del predio objeto de estudio e implementación se realizó de forma aleatoria

con base en un listado de 50 posibles predios, en donde todos tenían la misma probabi-

lidad de ser seleccionados.

El predio seleccionado corresponde a la señora Ana Cefora Jimenez propietaria de la finca

Parcela 1.

Ubicación del predio

La finca Parcela 1 se encuentra ubicada en la vereda Ariari con las siguientes característi-

cas:

Ubicada a 15 km del casco urbano

Longitud 3°59’07”N 74°30’03,3”W

2250 m.s.n.m

Temperatura promedio de 17° C

Área total: 20.227 m2

15

Page 16: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

16

METODOLOGIA

El proceso de investigación se fundamentó en la identificación de plagas y enfermedades mediante imá-

genes multiespectrales con el uso de una cámara parrot sequioa (Parrot) y un drone matrice 100 (Matrice).

Las características principales del equipo de captura radican en una cámara de 4 bandas de color (infrarojo

cercano, infrarrojo lejano, verde y rojo), la cual permite tener un amplio espectro de señales convertidas

en imágenes.

De las cuales se obtuvo fotografías que, por sí mismas generan información específica, especialmente si

se analizan las diferentes franjas espectrales (Interpretación de imágenes satélite multiespectrales) en las

que puede trabajar la cámara, entre las que se encuentran:

Verde: discrimina la vegetación sana, es posible determinar usos agrícolas.

Rojo: discrimina especies vegetales, establece límites geológicos y de suelos, es posible determinar usos

agrícolas.

Infrarrojo cercano: delimitación de biomasa vegetal, identificación de cultivos, discriminación suelo-culti-

vo-agua.

Infrarrojo medio: estimación del contenido de humedad en plantas (stress hídrico en cultivos) y suelos,

separación entre nubes, nieve y hielo, establecer límites de geología y suelos.

El procedimiento inicia con la captura de imágenes del cultivo de frijol (Jara) en estado de crecimiento,

donde a través de las diferentes imágenes se identificó el terreno que aparentemente se encontraba sano,

sin embargo en algunos sitios del cultivo se identificaron algunas partes con un umbral de enfermedades

tales antracnosis, mosca blanca.

el cultivo.

Como línea base podemos tener en cuenta que en la Figura 1, se muestra como las enfermedades algunas

enfermedades generan colores específicos.

Page 17: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

17

Este primer paso permitió identificar de forma positiva el buen uso de los equipos y su efectividad

en el momento del monitoreo.

La captura de imágenes se realiza gracias a un sistema integrado en la cámara que mediante un

cálculo matemático (Jaen) permite definir tiempos para fotografiar determinadas zonas del ter-

reno o todo el terreno completo

Time lapse=(duracion del evento)/((fps*resolucion))

Ecuación 1. Calculo de time lapse fotográfico

Así se define que cada 1.5 segundos se realizara una fotografía, esto permite obtener imágenes

con calidad necesaria para realizar el análisis.

Antes de fotografiar utilizando un drone (Mendez), se realizan fotografías de baja altura con el fin

de tener parámetros de comparación y para definir la colorimetría, algunas imágenes de enferme-

dades generan un espectro de color especifico (Guerrero) que permiten identificarlas en la medida

que se pongan las bandas de color en ordenes determinados.

Después de realizar la captura las imágenes de cada espectro se solapan, estas imágenes gener-

an un espectro de colores que permitirá determinar algunas características específicas del cultivo

(Pantaleone, 2017), procurando la identificación de las plagas y enfermedades de la zona.

Para la organización de las bandas de color se utiliza el software ArcGIS (Deskop, 2017), este per-

mite ubicar las bandas una sobre otra para generar imágenes multiespectrales y así identificar los

colores generados por las plagas y enfermedades sobre las imágenes tomadas por el drone sobre

METODOLOGIA

Page 18: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

18

METODOLOGIA

Figura 1. Plantas de frijol atacadas por antracnosis

Figura 2. Plantas de frijol atacadas por mosca blanca

Luego de tener estas líneas bases se realiza el mismo pro- cedimiento con las imágenes capturadas por el drone sobre el cultivo completo, este procedimiento define una altura sobre el cultivo de 40mts para tener fotografías aereas (Ja- ramillo), esto con el fin de obtener una captura completa del terreno

Figura 3. Fotografía capturada con Drone de cultivo de frijol en etapa de crecimiento

Page 19: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

19

CONCLUSIONES

Demostrando que con el uso de drones o vehículos aéreos no tripulados, y la cámara mul-

tiespectral podemos realizar más eficientemente la toma de decisiones en el cultivo, al determi-

nar los focos de las plagas y enfermedades disminuyendo costos en la compra de agroquímicos

y ahorrando tiempo en su aplicación, ayudando así al medio ambiente por la reducción del uso

de plaguicida.

Utilizar tecnología se puede hacer amigable para que agricultores y campesino pueda utilizarla

y asi obtener mejores resultados en sus cultivos.

Optimizar los cultivos identificando zonas específicas de ataque de plagas y enfermedades per-

mite optimizar el uso de agroquímicos y ahorrar considerablemente dinero que se convierte en

ganancias para los agricultores y campesinos

RECOMENDACIONES

Es de vital importancia dar un tiempo estático al drone mientras se capturan las imágenes, pues

es importante resaltar que cada una de las bandas es una fotografía, la cámara multiespectral

realiza 4 fotografías que son las que posteriormente se solapan, si la cámara no está estatica un

corto periodo de tiempo estas fotografías quedan descuadradas. Este tiempo estático se debe

configurar en el vuelo del drone.

De ser posible es más eficiente calcular el vuelo (Siera, 2014) mediante un software que per-

mita que el vuelo sea delimitado a una zona especifico (pix4d, DJI GO), quitando de esta forma

errores humanos en el vuelo y en la fotografía.

Page 20: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

REFERENCIAS

Agricola ERP. (s.f.). EL SOFTWARE PARA LA GESTIÓN INTEGRAL EN EMPRESAS AGRÍCOLAS . Recuperado el NOVIEMBRE de 2017,

de http://sistemaagricola.com.mx/blog/principales-plagas-y-enfermedades-en-cultivos-de-frijol-prevencion-y-combate/

Bejarano, P. (s.f.). todrone. Recuperado el NOVIEMBRE de 2017, de http://www.todrone.com/uso-drones-agricultura/

Cabrera, A. (s.f.). Recuperado el NOVIEMBRE de 2017, de http://www.cabrera-cundinamarca.gov.co/index.shtml?apc=F- cxx--

3128128&x=3127583

Deskop, A. (NOVIEMBRE de 2017). pro ArcGIS. Recuperado el NOVIEMBRE de 2017, de https://pro.arcgis.com/es/pro-app/help/

data/imagery/analyzing-vegetation-using-multispectral-imagery.htm

Drones para agricultura. (2016). Favoreciendo la transformacion de la agricultura de pequeña escala mediante la deteccion.

Drones para agricultura.

FAO. (s.f.). TECO. Recuperado el NOVIEMBRE de 2017, de http://teca.fao.org/read/8382

Guerrero, J. (s.f.). El blog de Jose Guerrero. Recuperado el NOVIEMBRE de 2017, de https://joseguerreroa.wordpress.

com/2011/08/30/2404/

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (s.f.). Uso de Agroquímicos. Recomendaciones Básicas. Recuperado el NOVIEMBRE

de 2017, de https://inta.gob.ar/documentos/uso-de-agroquimicos-recomendaciones-basicas

Interpretación de imágenes satélite multiespectrales. (s.f.). Recuperado el 2017 de NOVIEMBRE, de http://concurso.cnice.mec.es/

cnice2006/material121/unidad1/a_multispec.htm

Jaen, U. D. (s.f.). Coello Universidad de Jaen. Recuperado el NOVIEMBRE de 2017, de http://coello.ujaen.es/protocal/pizarra/

piz_51.pdf

Jara, C. E. (s.f.). Recuperado el NOVIEMBRE de 2017, de http://ciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/biblioteca/MANEJO_AG-

RONOMICO_DE_FRIJOL-CARTILLA_1-004.pdf

Jaramillo, D. (s.f.). bdigital unal. Recuperado el NOVIEMBRE de 2017, de http://www.bdigital.unal.edu.co/2242/1/70060838.2002.

pdf

Matrice, 1. (s.f.). dji. Recuperado el NOVIEMBRE de 2017, de https://www.dji.com/es/matrice100

Mendez, A. (s.f.). bcr. Recuperado el NOVIEMBRE de 2017, de http://www.bcr.com.ar/Secretara%20de%20Cultura/Revista%20

Institucional/2014/Diciembre/Drones.pdf

Pantaleone, L. (2017). Clasificación de cultivos a partir de imágenes satelitales. universidad nacional de bueno aires.

Parrot. (s.f.). parrot Sequoia. Recuperado el NOVIEMBRE de 2017, de https://www.parrot.com/es/profesional/parrot-sequoia#par-

rot-sequoia-

Press, E. (2016). The ArcGIS Imagery Book. ArcGIS.

Siera, A. L. (2014). Planificacion de vuelo fotogrametricos para UAV sobre cliente GIS. Oviedo: Universidad de Oviedo.

Universidad de Valencia. (s.f.). Recuperado el NOVIEMBRE de 2017, de http://drones.uv.es/aplicaciones-para-drones-en-la-agri-

cultura/

Velez, J. (s.f.). Agricultura de presicion. Recuperado el NOVIEMBRE de 2017, de http://www.agriculturadeprecision.org/articulos/

siembra/Utilizacion-Imagenes multiespectrales-Siembra-Maiz.asp

20

Page 21: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

21

CONCRETO ECOLOGICO (Concrete Ecológica)

Henry Ávila Gómez

Instructor SENA [email protected]

Felipe Vela Galindo

Aprendiz SENA [email protected]

Karen Soraya Beltrán

Aprendiz SENA [email protected]

Oscar Andrés Solaque

Líder SENNOVA [email protected]

Page 22: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

22

Page 23: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

RESUMEN Ante los altos impactos ambientales negativos que representa el plástico y caucho vulca-

nizado sobre los recursos naturales y con una afectación directa a los ecosistemas y a la

salud humana, por las razones expuestas se hace indispensable plantear mediante esta

investigación alternativas que mitiguen, disminuyan y solucionen esta situación, para lo

cual se diseñara, construirá y probara un concreto ecológico para procesos constructivos

arquitectónicos, a partir de una mezcla de cemento, gravilla, arena, agua, y una inclusión

de aditivos como el plástico pete, y caucho vulcanizado, para fabricar una serie de ado-

quines de uso peatonal y vehicular, ladrillos o bloques de fachada, adoquín decorativo con

césped, pisos para unidades residenciales y para construcciones agropecuarias y en general

para concretos no estructurales. El proceso será realizado por parte de los integrantes del

semillero de investigación SENA-ECO que pertenecen al grupo de investigación IDICAEF del

centro Agroecológico y Empresarial - REGIONAL CUMDINAMARCA.

PALABRAS CLAVE: Concreto ecológico – concreto arquitectónico - adoquín - caucho vulca-

nizado- plástico pete.

ABSTRACT

Faced with high negative environmental impacts that represents plastic and vulcanized rubber on

natural resources and direct affectation to ecosystems and human health, for the reasons given

above, it is essential generate alternatives through this research to mitigate, reduce and solve

this situation, for which will been designed, constructed and tested an ecological concrete for ar-

chitectural construction processes, from a mixture of cement, gravel, sand, water, and inclusion

of additives such as pet plastic, and vulcanized rubber, to produce a series cobblestone, pedes-

trian and vehicular use, bricks or blocks of facade, decorative paving stone with grass, floors for

residential units, for agricultural buildings and generally non-structural concrete. The process

will be conducted by members of SENA ECO hotbed of research belonging to the research group

IDICAEF del Centro Agroecológico y Empresarial - REGIONAL CUMDINAMARCA.

KEYWORDS: Ecological concrete, architectural concrete, cobble, vulcanized rubber, pet plastic.

23

Page 24: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

24

INTRODUCCIÓN

El concreto es un material semejante a la piedra que se obtiene mediante una mezcla

cuidadosamente proporcionada de cemento, arena y grava u otro agregado, y agua. La his-

toria del concreto data de los años 7000 y 6000 a. C. cuando en las regiones de Israel y la

antigua Yugoslavia respectivamente, se encontraron vestigios de los primeros pisos de con-

creto a partir de calizas calcinadas. El exceso de residuos plásticos es el subproducto de la

actividad del hombre y se han producido desde los albores de la humanidad. Su disposición

final incorrecta ha ocasionado grandes problemas al ambiente, contaminando agua, aire y

suelo.

Una solución transitoria para la utilización adecuada de los residuos plásticos y cauchos vul-

canizados desechados sin algún manejo, es el desarrollo del diseño de una mezcla óptima

para el proceso de fabricación del concreto ecológico y convencional, dando así una dis-

posición final de los residuos plásticos y caucho vulcanizado, además se pretende con esta

investigación, rrealizar las pruebas de laboratorio para medir la resistencia a la comprensión

de los concretos que permita evaluar la resistencia verdadera del concreto ecológico así

como conocer los costos y cantidades del material requerido, este proyecto también busca

realizar la transferencia de conocimiento a la comunidad involucrada y dar a conocer los

resultados obtenidos en el proyecto, el desarrollo de esta iniciativa está enfocado a que los

aprendices del semillero de investigación SENA ECO, puedan aplicar sus conocimientos para

la solución de problemáticas ambientales y económicas reales en la región.

Page 25: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

MARCO TEÓRICO

2.1 Concreto.

El concreto u hormigón es una mezcla de cemento, agua, arena y Grava que se endurece o

fragua espontáneamente en contacto con el aire y por transformación química interna hasta

lograr una consistencia pétrea. Por su durabilidad, resistencia a la compresión e imperme-

abilidad se emplea para levantar edificaciones, y pegar o revestir superficies y protegerlas

de la acción de sustancias químicas. Holcim (2015).

2.2 Cemento.

El cemento es el ingrediente principal del concreto y la sustancia que le da su propiedad ad-

hesiva, es un polvo fino gris resultado de un proceso de transformación de calizas y arcillas

sometidas a altas temperaturas, el tipo más usado es el cemento Portland, llamado así por

su semejanza con una piedra de la isla de Portland (Gran Bretaña) empleada en construc-

ción. Holcim (2015).

2.3 Gravilla.

Es llamada gravilla el conjunto de piedras pequeñas, cuyo tamaño está entre 2 y 64 mm.

Puede ser producida por el hombre, en cuyo caso se denomina piedra partida o tamizada,

pero también suele formarse naturalmente debido al desgaste natural producido por el

movimiento en los lechos de ríos o conjuntos de rocas. QuimiNet. (2012).

2.4 Agua.

El agua es otro de los elementos base para la construcción del concreto, esta debe estar

limpia, por lo que se recomienda utilizar agua potable. Está prohibido emplear agua que

contenga residuos químicos, minerales y sulfatos, ya que estos disminuyen la resistencia a

la compresión y retrasan la fragua o lo que es peor, la impiden. Holcim (2015).

2.5 Arena

La arena es el agregado que se utiliza para obtener una mezcla de concreto, solo puede

ser de río o de cantera, mas no de playa, porque su alto contenido de sal produciría que la

mezcla se vuelva salitrosa y no se logre la cohesión adecuada. Holcim (2015).

25

Page 26: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

26

2.6 Adoquín.

Los adoquines de concreto son elementos prefabricados macizos, elaborados con una

mezcla de arena, piedra, agua y cemento a través de un proceso industrial de vibro-com-

presión en moldes. Las formas y colores de estos productos pueden ser muy diferentes;

se utilizan como capa de rodadura en todo tipo de pavimentos. Pacasmayo. (2015).

2.7 Plástico PET.

El polietileno tereftalato (PET, PETE), es un polímero plástico, derivada del petróleo, con

alto grado de cristalinidad y termoplástico en su comportamiento, lo cual lo hace apto

para ser transformado mediante procesos de extrusión, inyección, inyección-soplado y

termo formado. Es extremadamente duro, resistente al desgaste, dimensionalmente es-

table, resistente a los químicos y tiene buenas propiedades dieléctricas. Alejandra T.

(2012).

2.8 Caucho vulcanizado.

Es una mezcla de caucho crudo y de azufre, el cual su resultado final es un material más

estable, duro y resistente, sin perder por ello la elasticidad natural. También transforma

la superficie pegajosa del material en una superficie suave que no se adhiere al metal o a

los sustratos plásticos, este proceso daría lugar a un nuevo material, el látex, con el que

actualmente se fabrica una gran cantidad de objetos, como neumáticos o preservativos.

Clickmica. (2015).

Page 27: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

27

MÉTODOS Y MATERIALES Esta investigación busca cuantificar el rendimiento de un prototipo que plantea un diseño

experimental, el cual consiste en el desarrollo de una mezcla idónea de concreto simple o

convencional y ecológico, una serie de pruebas de resistencia y posteriormente recolección

de datos del rendimiento en el dispositivo, a partir de esto poder efectuar mejoras y re-

alizar la fabricación de los adoquines.

El proyecto será desarrollado por los integrantes de los semilleros de investigación SENA

ECO del SENA -REGIONAL CUNDINAMARCA.

3.1 Procedimiento.

Se realizan los diseños de la mezcla del concreto simple con base en la granulometría de

los agregados; gravilla, arena, agua y cemento, posteriormente a esta mezcla se le agre-

gara plástico, y a otra mezcla se le agrega caucho vulcanizado y una tercera mezcla se le

agrega dos materiales plástico y caucho vulcanizado en proporciones a definir según los

ensayos de resistencia, con base en los anteriores diseños se realizaran las mezclas, las

cuales se encontrarán en los moldes respectivos llenando tres (3) cilindros por cada una

de las muestras propuestas, dos (2) de estos cilindros se mandarán al laboratorio para la

respectiva medida de resistencia a la compresión en P.S.I y el otro cilindro se deja como

testigo de conformidad con las normas NTC para la construcción de concretos simples. La

correlación matemática de los datos obtenidos permitirá establecer el porcentaje de plásti-

cos y/o caucho vulcanizado que se le agregará a la mezcla sin que pierda las características

técnicas para las cuales se diseña este concreto arquitectónico. Los usos que se consideran

más relevantes son: adoquín peatonal y vehicular, ladrillos o bloques de fachada, adoquín

decorativo con césped, pisos para unidades residenciales y para construcciones agropec-

uarias y en general para concretos no estructurales.

Page 28: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

MÉTODOS Y MATERIALES

Figura1. Este cuadro fue elaborado por el grupo de investigación y contiene la información geométrica y características físicas de los adoquines.

28

Page 29: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

RESULTADOS ESPERADOS

Se espera obtener el diseño de un concreto ecológico a partir de una mezcla idónea de

cemento, gravilla, arena, agua, plástico pet, y caucho vulcanizado. Realizar pruebas de

cilindro en el laboratorio para determinar la afectación del plástico y el caucho en la re-

sistencia a la compresión del concreto, según la NTC 673 para ensayos de resistencia a

la compresión de especímenes cilíndricos de concreto.

Realizar la transferencia de conocimiento a la comunidad involucrada de los resultados

obtenidos en el proyecto. Disminuir el consumo de las materias primas (recursos natu-

rales) con relación a la incorporación del material plástico y caucho vulcanizado reducido

y reutilizado.

AGRADECIMIENTOS

Este estudio se hace posible gracias a la participación activa del líder SENNOVA Oscar

Andrés Solaque, el instructor Henry Ávila Gómez, de la participación decisiva de la ad-

ministración y de los aprendices de semilleros de investigación SENA ECO del Centro

Agroecológico y Empresarial SENA Regional Cundinamarca.

29

Page 30: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

REFERENCIAS

Alejandra T. (2012). La complejidad de la problemática ambiental de los residuos plásti- cos: una aproximación al análisis narrativo de política pública en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Ángel Francisco N, María Jesús R, & Teresa Ruiz. (2012). El hormigón: historia, anteced- entes en obras y factores indicativos de su resistencia. Tecnologí@ y desarrollo: separata. Volumen 5.

Arthur h. Nilson. (2001). Diseño de estructuras de concreto. Colombia: duodécima

Eduard M. (2013). Formulación del plan de manejo de residuos sólidos “pmirs”, para en el centro de acopio y mercado, MUNICIPIO DE CHIQUINQUIRÁ – BOYACÁ. U Distrital.

Clickmica. (2015). La vulcanización del caucho. Recuperado de .http://clickmica.funda- ciondescubre.es/conoce/grandes-descubrimientos/17-edad-contemporanea/48-la-vul- canizacion-del-caucho. [Septiembre 20, 2016].

Holcim. (2015). Concretos y morteros. Recuperado http://www.holcim.com.co/produc- tos-y-servicios/concretos-y-morteros.html [septiembre 21, 2016]

Icontec. I. (2010). Norma técnica NTC colombiana 673: ensayo de resistencia a la com- presión de Especímenes cilíndricos de concreto. Bogotá, Colombia, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).

Icontec. I. (2000). Norma técnica NTC colombiana 673: mortero premezclado para mam- postería. Bogotá, Colombia, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).

ING. Gerardo A. Rivera L. (2013). Tecnología del concreto y mortero: concreto simple. Cauca: universidad del cauca.

Ing. José Gabriel G.(1994). El arte de hacer concreto: Historia del Cemento y el Concreto. AICUN.

La Torre Cañón, Andrés (2008). La industria del cemento en Colombia, determinantes y comportamientos de la demanda (1996-2005), Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.

Sánchez de Guzmán, Diego (2001). Tecnología del concreto y del mortero, Bogotá, Bhan- dar Editores.

Pacasmayo. (2015). Productos y servicios: adoquines. Recuperado de http://www.ce- mentospacasmayo.com.pe/productos-y-servicios/prefabricados/adoquines/ [septiembre 20, 2016].

QuimiNet. (2012). El uso de la gravilla como decoración en los jardines: gravilla. Recu- perado de https://www.quiminet.com/articulos/el-uso-de-la-gravilla-como-decoracion- en-los-jardines-2657835.htm [septiembre 21, 2016].

30

Page 31: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

Jardín biorremediador con Eisenia foetida para el tratamiento de aguas residuales domésticas.

Carlos Andrés Hernández Ortiz.

Centro Agroecológico y Empresarial, SENA, [email protected]

Claudia Andrea Correa Sánchez.

Centro Agroecológico y Empresarial, SENA, [email protected]

Heidy Elen Orozco Reina.

Centro Agroecológico y Empresarial, SENA, [email protected]

Julián Stiven Moreno López.

Centro Agroecológico y Empresarial, SENA, [email protected]

31

Page 32: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

RESUMEN La biorremediación es una tecnología alternativa, sustentable, de costos bajos para

transformar ambientes y aguas contaminadas. Se han estudiado diferentes procesos

biotecnológicos para la descontaminación ambiental, buscando modificar contaminantes

para disminuir o destruir su peligrosidad. Esta investigación pretende diseñar, construir

y evaluar un prototipo para el tratamiento de aguas residuales domiciliarias en áreas

rurales, a través de la biorremediación, aprovechando la capacidad de degradar materia

orgánica y compuestos presentes, desdoblándolos en más sencillos. Implementado en el

municipio de Fusagasugá, Vereda el Placer, finca La María, luego de diseñar un modelo

acorde a las características de los vertimientos analizados en el punto establecido para

su instalación y operación; el diseño se apoyó en la tecnología de humedales artificiales,

incluyendo especies macrófitas ornamentales como Heliconia bihae y Eisenia foetida en

remoción de contaminantes. Los resultados obtenidos hasta el momento han arrojado

una disminución de contaminantes hasta del 50% en los parámetros evaluados.

Palabras clave

Biorremediación, Saneamiento ambiental, Tratamiento de aguas residuales.

ABSTRACT Bioremediation is introduce it as an alternative technology, sustainable and low cost to

transform environments and contaminated waters. There has been studies on different

biotechnological processes of environmental decontamination seeking total destruction

or modification from the contaminants materials to decrease dangerousness.

This investigation aims to design, build and evaluate a prototype for the treatment of

sewage water in rural areas through bioremediation using the capacity to degrade pres-

ent organic matter unfolding into a simpler form. It was developed in the municipality of

Fusagasuga, vereda El Placer, finca La María, after designing a model according to the

characteristics of the analyzed place for installation and operation.

The bioremediation garden construction was supported by the artificial wetlands technol-

ogy, including macrophytic species of ornamental characteristics like Heliconia bihae and

Eisenia foetida (California red worm), for the removal of pollutants. The results obtained

so far has throw a debug of up to 50% that have been observed on the parameters eval-

uated decreasing.

Keywords

Bioremediation, Environmental sanitation, Wastewater treatment.

32

Page 33: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

INTRODUCCIÓN

El crecimiento exponencial de la población ha generado una alta demanda de agua a nivel

mundial, con aumentos del 1% anual a partir de los años 80, especialmente en países en vías

de desarrollo (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, 2015) ; esto, unido

al incremento de las aguas residuales generadas por las actividades antrópicas, ha contribuido

ciertamente a la contaminación del recurso hídrico a mayor escala.

En la región de América Latina y el Caribe aproximadamente 100 millones de personas no

cuentan con servicios de saneamiento, siendo las poblaciones campesinas las más afectadas.

(Lampoglia, Agüero, & Barrios, 2008). Como la cobertura de saneamiento suele ser mayor en las

zonas urbanas que en las rurales, se emplean alternativas como pozos sépticos o letrinas, que

resultan ser ineficientes (Organización de las Naciones Unidas, 2014) y su operación puede con-

vertirse en un problema de salud pública por la presencia de excretas humanas, susceptibles de

generar enfermedades como fiebre tifoidea, disentería, cólera, poliomielitis, entre otras (López,

2010); además de contaminar aire, suelo y aguas freáticas (Barreneche, 2017). En Colombia se

pueden citar varias falencias en la gestión del recurso hídrico: el consumo de agua por habitante

al día puede llegar a los 200 litros, convirtiéndose en aguas residuales con un alto contenido

de carga orgánica, sedimentos y sustancias tóxicas (Ojeda & Arias, 2000). Esta investigación

pretende diseñar y construir un prototipo para el tratamiento de aguas residuales en la Vereda

El Placer del municipio de Fusagasugá, haciendo uso de la biorremediación, que aprovecha el

metabolismo de microorganismos que son capaces de transformar y reducir los contaminantes

orgánicos (Glazer & Hiroshi, 2007).

Los resultados, permitirán identificar las posibles áreas de desempeño en la propuesta de siste-

mas de tratamiento de aguas residuales estéticamente agradables y que impacten positiva-

mente al medio ambiente.

33

Page 34: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

MARCO TEÓRICO

2.1. El agua:

Como objeto de la presente investigación, es importante destacar que el agua es un re-

curso fundamental para la vida y para el funcionamiento óptimo de los procesos biológi-

cos en los seres vivos, cubre la superficie de la Tierra en un 70%, cumpliendo un papel

substancial en la regulación del clima y otras variables en el planeta. (Prieto, 2009).

2.2. Aguas Residuales Domésticas (ARD)

2.2.1. Área rural o resto municipal: Se caracteriza por la disposición dispersa de vivi-

endas y explotaciones agropecuarias existentes en ella. No dispone, por lo general, de

servicios públicos y otro tipo de facilidades propias de las áreas urbanas. (Departamento

Administrativo Nacional de Estadística).

2.2.2. Tratamientos Físicos: El cribado y la filtración son técnicas utilizadas para capturar

y remover partículas entre 0.001 y 50 micras de diámetro transportando el agua a través

de material poroso, (Arellano, 2002).

2.2.3. Tratamientos Biológicos: Con el paso de los años se ha encontrado que, con análi-

sis adecuado y control ambiental, casi todas las aguas residuales se pueden tratar bi-

ológicamente. (Crites & Tchobanoglous, 2000).

2.2.3.1. Heliconia Bihai: Plantas glabras, agresivas y robustas, de 1.5-4 metros de

alto, normalmente bien desarrolladas, de tallo robusto. (Standley & Steyermark, 1946).

2.2.3.2. Eisenia foetida: conocida también como “lombriz roja” o “californiana” se

utiliza en la elaboración de abono orgánico (Ferruzi, 1986).

34

Page 35: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

RESULTADOS

La investigación realizada es de carácter mixto, ya que combina los enfoques cuantita-

vivo y cualitativo, permitiendo obtener resultados replicables y comparables con otros

estudios similares, y por otra parte, proporciona profundidad en la información, a través

de la interpretación y la experiencia relacionada con el entorno. (Grinell, 1997)

Etapas para el desarrollo de la investigación:

La investigación realizada es de carácter mixto, ya que combina los enfoques cuantitativo

y cualitativo, permitiendo obtener resultados replicables y comparables con otros estu-

dios similares, y por otra parte, proporciona profundidad en la información, a través de

la interpretación y la experiencia relacionada con el entorno. (Grinell, 1997)

Etapas para el desarrollo de la investigación:

ETAPA 1: Determinar punto de análisis, instalación y operación del jardín biorremediador.

El Municipio de Fusagasugá cuenta con servicio de alcantarillado en el perímetro sanitar-

io con una cobertura del 95% aproximadamente. Se ha venido implementando acorde

con el crecimiento de la Ciudad. Es atendido por la Empresa de servicios Públicos de

Fusagasugá “EMSERFUSA E.S.P.” y presenta serias deficiencias. El sistema de alcantaril-

lado de Fusagasugá en su mayor porcentaje es de tipo combinado y corresponde a las

comunas norte, centro, oriental y occidental; solo un sector de la comuna sur oriental

correspondiente a las urbanizaciones Marsella, Bonanza, Villa Adriana y San Fernando y

urbanización Monteverde en la comuna Occidental. Tiene sistema separado. (Escuela de

Admnistracion Publica, 2003)

La empresa de servicios públicos de Fusagasugá EMSERFUSA, no presta el servicio de al-

cantarillado a nivel rural, por tanto los usuarios de estas zonas dependen de acueductos

veredales quienes prestan servicio de acueducto pero no de alcantarillado, la empresa

LEONARDO HOYOS presta servicio de acueducto, convirtiéndose las aguas residuales

en un problema a solucionar por cada usuario utilizando pozos sépticos que colapsan

frecuentemente, de tal manera este proyecto pretende que se utilicen otras técnicas

capaces de ser más eficientes que las actualmente usadas, para este estudio se escoge

la vereda el placer que se encuentra ubicada en zona rural, corregimiento suroriental del

municipio de Fusagasugá.

35

Page 36: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

ETAPA 2: Ejecutar proceso de medición, caracterización y análisis de vertimientos en el punto establecido

En el punto en el cual se desarrollará el proyecto, se encuentran dos trampas grasas ubicadas a 20 mts de

la casa que genera el vertimiento. En el terreno se caracteriza el alto contenido de rocas que podrían dificul-

tar la construcción, también se identifica una inclinación topográfica de 20º a 30º. El punto de descarga del

vertimiento se encuentra a 15m de la trampa grasa, este punto va a un sistema de canales para el agua de

riego las cuales desembocan en la quebrada las lajas en la vereda el placer, a la trampa grasa llega el agua

resultante de todas las actividades domésticas. El espacio en el que se construirá el jardín no está limitado

por orden del propietario, sin embargo, se debe tener en cuenta la inclinación y el alto número de piedras

observando que a dos metros en línea recta en el punto más óptimo para la construcción hay una roca con

un diámetro aproximado de 1 m.

El caudal de agua residual de la vivienda varía dependiendo el día o la hora, existen días en los cuales se

presenta el lavado de ropa o aseo general de la vivienda, también en la mañana aumenta considerablemente

el volumen de agua comparado directamente en horas de la tarde. La medición del caudal se realizó durante

10 días dando un promedio de 0,8 Lts./seg.

ETAPA 3: Construir modelo de jardín biorremediador de acuerdo a las características analiza-

das

JARDÍN BIORREMEDIADOR CON Heliconia bihai Y Eisenia foetida: Lo que se busca con el jar-

dín biorremediador es implementar un biofiltro con un diseño estético en la parte superior que

cumpla con la función descontaminante al agua (remoción de contaminantes aun presentes

en el agua), también se evaluara el efecto descontaminante de las Heliconias bihai junto con

la aplicación de lombriz Eisenia foetida.

Diseño flujo horizontal.

Un biofiltro de flujo horizontal consta de pilas rectangulares con profundidades que oscilan

entre 60 y 100 cm, con un relleno de material grueso (5 a 10 cm de diámetro) en las zonas de

distribución (entrada) y recolección (salida). La fracción principal del lecho filtrante, ubicada

entre las zonas de material grueso, es homogénea y más fina, normalmente de 0.5 a 15 mm

de diámetro (Banco Mundial, 2006)

Para el diseño y construcción del jardín biorremediador y obtener los resultados esperados

deben existir mínimo dos fases; para el caso del jardín se emplearán las siguientes:

Pretratamiento: conformado por dos trampas de grasa conectadas entre sí, la primera será

la receptora del agua directamente, se encargará de la retención de solidos gruesos y parte

de las grasas. La segunda trampa grasa finalizara el desarenado capturando el remanente de

grasas y direccionando el agua al biofiltro.

36

Page 37: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

37

- Tratamiento secundario: Esta representado por el biofiltro jardín biorremediador, y un

lecho filtrante construido con material de arrastre de diferentes dimensiones que cumple la

función descontaminante.

- Vermicompostera o lombricultivo: Lombriz Eisenia Foetida complementa el sistema de

tratamiento y elimina los residuos de materia orgánica y remanente de contaminantes.

Para el cálculo del diámetro del biofiltro se tuvo en cuenta la siguiente información (M. I. David

Gómez Salas, 2000):

- Qi Caudal promedio diario del agua cruda, generalmente en l/s.

- Li Concentración de DBO en el agua residual cruda, generalmente en mg/l.

- Le Concentración de DBO en el agua residual tratada, generalmente en mg/l

- T1 Temperatura promedio del aire en invierno.

- T1’ Temperatura promedio del agua en invierno,

- T2 Temperatura promedio del aire en verano.

- T2’ Temperatura promedio del agua en verano

En los casos en que se interesa conocer la remoción de nitrógeno y de fósforo, es necesario

contar también con la información siguiente:

- Concentración de nitrógeno orgánico, generalmente en mg/l

- Concentración de nitrógeno amoniacal, generalmente en mg/l

- Concentración de fosfatos totales, generalmente en mg/l

Para el agua tratada:

- Concentración de nitrógeno orgánico, generalmente en mg/l

- Concentración de nitrógeno amoniacal, generalmente en mg/l

- Concentración de fosfatos totales, generalmente en mg/l.

turando el remanente de grasas y direccionando el agua al biofiltro.

Page 38: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

38

INTRODUCCIÓN

ETAPA 4: Evaluar funcionamiento del jardín biorremediador, socializar los resultados

Selección de la muestra

La finca la María se ubica en la zona sur oriental del Municipio de Fusagasugá departamento de

Cundinamarca, su vivienda está habitada por dos adultos y tres niños, donde se ubicaran dos

puntos de muestreo:

Entrada del agua residual (mañana y noche)

Salida del jardín biorremediador (mañana y noche)

Toma de muestras

Se muestrearan 74 muestras en total, durante un periodo de 90 días este valor se obtuvo con la

siguiente ecuación:

Ecuación 1. Muestreo Aleatorio Probabilístico Simple.

Estas muestras se están analizando por duplicado por día tomadas una de noche a las 7:00 pm y

otra en la mañana a las 7:00 am, se realizan pruebas físico químicas y microbiológicas teniendo

en cuenta los parámetros exigidos por la resolución 0631 del 17 de marzo de 2015 (Ministerio

de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015), como DQO, Nitritos, Nitratos, Solidos suspendidos

totales, Solidos sedimentables, pH, Conductividad, Temperatura, Oxígeno disuelto, y se compara-

ron con los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de agua

superficiales.

Page 39: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

39

Teniendo en cuenta la siguiente tabla No. 1 Parámetros de Entrada al Jardín

Page 40: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

40

Teniendo en cuenta la siguiente tabla No. 1 Parámetros de Entrada al Jardín

Page 41: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

41

Se puede establecer que en las muestras analizadas la temperatura puede fluctuar o permanecer de

manera uniforme durante algunas épocas del año, entre mayor sea la temperatura los microorganismos

anaerobios están trabajando dinámicamente para la descomposición de materia orgánica; el pH, no es

indicador si el agua posee impurezas, aunque en agua residual puede estar muy saturada y tener un

pH neutro; Sin embargo, el pH es muy importante para determinar la tratabilidad biológica del agua, ya

que los microorganismos presentan una tolerancia muy pequeña ya que su margen de pH adecuado es

de 6,9 si están por encima o por debajo de estos límites la adaptación es algo más complicada. La tur-

biedad es una característica muy importante en la calidad del agua pues al estar en rango alto significa

que existe partículas en suspensión en el agua también absorberán calor adicional de la luz solar lo cual

ocasionará que el agua sea más caliente. El agua caliente no es capaz de guardar tanto oxígeno como el

agua fría, así que los niveles de Oxígeno Disuelto bajarán, durante el proceso se logra reducir la turbidez

en un 99%; la conductividad alta nos indica la presencia de impurezas y más concretamente de sales

disueltas, Como resultado del uso doméstico del agua la conductividad aumenta, y se sitúa normalmente

en el intervalo 1.000-2.000µ Siemens/cm si estas aguas son reutilizadas para riego pueden quedar

estériles al estar expuestas constantemente a ellas durante el proceso se redujo a la mitad; Si el agua

residual no contiene suficiente nitrógeno pueden ocurrir problemas por deficiencia de nutrientes durante

el tratamiento secundario. Pero también el nitrógeno es un contribuyente especial para el agotamiento

del oxígeno y la eutrofización de las aguas cuando se encuentra en elevadas concentraciones, durante

este proceso se redujeron las concentraciones de nitritos y nitratos; DQO Con esta medida se estima el

oxígeno necesario para oxidar químicamente la materia orgánica contenida en el agua, es decir, la DQO

es aproximadamente el doble de la DBO5 De los resultados obtenidos para la relación DQO / DBO5 del

conjunto de aguas residuales analizadas, se desprende que son todas aptas para ser depuradas a través

de tratamiento biológico; los microorganismos presentes en las aguas residuales tanto en la entrada

como en la salida del Jardín, son coliformes fecales que son indicadores de contaminación del agua y son

resistentes en medio acuoso.

Page 42: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

42

La carga contaminante entrante al jardín biorremediador supera las soluciones individuales de sanea-

miento por vivienda en algunos de los parámetros requeridos en la resolución 0631 de 2015, por tanto el

compromiso ambiental generado en el estudio de las tecnologías Control ambiental y Agua y saneamien-

to; permite la concepción de aplicar nuevas tecnologías biológicas y económicas que puedan beneficiar

a las comunidades menos favorecidas en las zonas rurales de nuestro país, en esta ocasión se logró

diseñar, construir y evaluar la eficiencia de este diseño en el que se evidencia que es necesario calcular

el caudal de forma juiciosa y ordenada, el diseño inicial de las trampas de grasa y las unidades que van a

soportar el sistema de biorremediación; así como a las especies vivas en este caso a los EM, Eisenia foe-

tida y a las plantas de Heliconia Bihae ejecutar una etapa de adaptación ya que necesitan tiempo debido

a que estas especie son sensibles a cambios bruscos en su hábitat; por tanto su crecimiento, desarrollo

y multiplicación deben ser controladas para su introducción al sistema sin mayores complicaciones para

un buen desarrollo del proceso a implementar.

CONCLUSIONES Se observaron diferencias organolépticas considerables en el agua residual domestica de entrada al Jar-

dín biorremediador en comparación con el de la salida.

El lecho filtrante permite la remoción de la carga másica contaminante de forma eficiente esto se ve

reflejado en el color y la turbiedad obtenida en el antes y después del paso del agua residual domestica

por el sistema.

La carga microbiana disminuye al final del proceso estando dentro de los parámetros máximos permisi-

bles en los vertimientos agua residual doméstica.

RECOMENDACIONES

Para implementar diseños de jardines es necesario tener en cuenta las condiciones del lugar y calcular

cada uno de las unidades para la construcción del sistema.

Es aconsejable adaptar las especies vivas introducidas en el jardín para obtener una mejor eficiencia de

remoción.

AGRADECIMIENTOS

Finalizar el trabajo de investigación fue posible gracias a la participación de los aprendices de las tec-

nologías de Agua y Saneamiento y Control Ambiental del Centro Agroecológico y Empresarial de Fusaga-

sugá, Regional Cundinamarca. Al SENA que financió el proyecto de investigación por medio de SENNOVA.

Este estudio no sería posible además, sin la colaboración del propietario de la finca la María el Señor Car-

los Durán, quien nos facilitó la construcción y evaluación del Jardín en su predio sin ninguna restricción.

Page 43: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

43

REFERENCIAS

Plan de Desarrollo Municipal Fusagasuga Contigo con Todo. (2012). Obtenido de Escuela de Administración Pública ESAP: http://cdim.esap.edu.co/ BancoMedios/Documentos%20PDF/fusagasuga-pd-2012-2015.pdf

Herrera, J. A. (Diciembre de 2003). CINÉTICA DE LA LOMBRIZ DE TIERRA Eisenia fétida (Edwards y Bholen, 1996) EN LA GENERACIÓN DE HUMUS PARA LA. Obtenido de http://eprints.uanl.mx/5394/1/1020149305.PDF

Banco Mundial. (06 de Abril de 2006). Banco mundial. Obtenido de Bancomundial.org: http://documentos.bancomundial.org/curated/ es/943351468247792589/pdf/360810WSP0rev0biofiltro01PUBLIC1.pdf

M. I. David Gómez Salas. (2000). DISEÑO DE BIOFILTROS Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Mexico: Congreso Ciencia y Conciencia: compromiso nacional con el medio ambiente Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales.

TANKES. (16 de JUNIO de 2016). YOU TUBE. Obtenido de www.tankes: https://www.youtube.com/watch?v=fpZ4Rezp00Y

Escuela de Admnistracion Publica. (2003). PD- Fusagasugá - Cundinamarca- Acuerdo 15 de 2003 parte 2. PDF.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Resolucion 0631. Colombia.

Prieto, C. (2009). El agua: sus formas, efectos, abastecimientos, usos, daños, control y conservación. (3a. ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (marzo de 2015). Estudio Nacional del Agua. Recuperado el 13 de noviembre de 2017, de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023080/ENA_2014.pdf

Lampoglia, T., Agüero, R., & Barrios, C. (2008). Orientaciones sobre agua y saneamiento para zonas rurales. Recuperado el 13 de Noviembre de 2017, de Asociación Servicios Educativos Rurales: http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/guialcalde/2sas/d21/019_SER_OrientacionesA&Szonasrurales/Ori- entaciones%20sobre%20A&S%20para%20zonas%20rurales.pdf

López, A. P. (2010). Abastecimiento de agua potable: y disposición y eliminación de excretas. México, DF.: Instituto Politécnico Nacional.

Barreneche, R. O. (2017). Instalaciones sanitarias sostenibles. Buenos Aires: Editorial Nobuko.

Ojeda, E., & Arias, R. (2000). Informe Nacional sobre la Gestión del agua en Colombia: Recursos hídricos, Agua Potable y Saneamiento. Recuperado el 11 de Noviembre de 2017, de https://www.cepal.org/drni/proyectos/samtac/inco00200.pdf

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2013). Informe técnico sobre sistemas de tratamiento de aguas residuales en Colombia. Recuperado el 10 de Noviembre de 2017, de https://books.google.com.co/books/about/Informe_t%C3%A9cnico_sobre_sistemas_de_trata.htm- l?id=rLJergEACAAJ&redir_esc=y

Glazer, A., & Hiroshi, N. (2007). Microbial Biotechnology: Fundamentals of Applied Microbiology. Second Edition. New York: Cambridge University Press.

Grady, L. C., Daigger, G. T., Love, N. G., & Filipe, C. D. (2011). Biological Wastewater Treatment, Third Edition. London: CRC Press.

Ministerio de Desarrollo Económico. (Noviembre de 2000). RAS 2000.Tratamiento de Aguas Residuales Municipales. Recuperado el 12 de Noviembre de 2017, de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/010710_ras_titulo_e_.pdf

Crites, R., & Tchobanoglous, G. (2000). Tratamiento de Aguas Residuales en Pequeñas Poblaciones. Mc Graw Hill.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (s.f.). Cartilla de Conceptos Básicos. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/inf_geo/4Ge_ ConceptosBasicos.pdf

Standley, P., & Steyermark, J. (1946). Flora of Guatemala. Chicago: Chicago Natural History Museum.

Ferruzi, C. (1986). Manual de Lombricultura. Madrid: Mundi-Prensa.

Grinell, R. (1997). Social work research & evaluation: Quantitative and qualitative approaches. 5. ed. Illinois: Publishers, E.E. Peacock.

Page 44: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

44

Page 45: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

Policía Nacional de Colombia

Institución Universitaria Dirección Nacional de Escuelas

Escuela de Seguridad Vial

Coeficientes de fricción en la investigación de accidentes de tránsito en Colombia

Coefficients of Friction on investigation of traffic accidents in Colombia

Lino Andrés Quiroga Amaya

Área de investigación Escuela de Seguridad Vial [email protected]

CVLAC http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/EnRecursoHumano/query.do

Hoover Fabian Ramos Enríquez

Área de investigación Escuela de Seguridad Vial [email protected]

CVLAC http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/EnRecursoHumano/query.do

Jhon Fredy Reyes Echeverry

Área de investigación Escuela de Seguridad Vial [email protected]

CVLAC

45

Page 46: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

46

Page 47: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

RESUMEN El artículo presenta los resultados de los experimentos efectuados en las vigencias 2012, 2014 y 2015 por

parte de los investigadores de la Escuela de Seguridad Vial, realizados para determinar los valores de refer-

encia del coeficiente de fricción entre llantas de vehículos automotores y superficies de rodadura vehicular,

con el fin de hacer un aporte significativo a la investigación de accidentes de tránsito en Colombia y a la

administración de justicia, ya que con estos valores los investigadores de accidentes podrán determinar la

velocidad con la que transitaban los vehículos con mayor precisión, ya que en la actualidad solo se utilizan

parámetros internacionales, por la ausencia de experimentos propios hechos en vías colombianas con ve-

hículos tipo automóvil, camioneta y camión.

Esta publicación explica las variables seleccionadas, los vehículos usados, los sitios en los cuales se llevaron

a cabo los experimentos y el análisis realizado, que arroja como resultado determinar la primera tabla de

valores de referencia para el coeficiente de fricción realizada en Colombia.

Palabras clave

Coeficientes de fricción, Investigación de accidentes de tránsito, vehículos, velocidad, acelerómetro.

ABSTRACT

This article presents the results of the experiments carried out in the lifetimes 2012, 2014 and 2015 on the

part of researchers of the School Road Safety, conducted to determine the reference values of the coefficient

of friction between tires of vehicles and vehicular surfaces, in order to make a significant contribution to the

investigation of traffic accidents in Colombia and to the administration of justice, because with these values

the accident investigators may determine the speed with which passing vehicles with greater precision, since

in the present international parameters are used only by the absence of experiments own facts on Colombian

roads with vehicles type car, van and truck.

This publication explains the selected variables, used vehicles, the sites on which conducted the experiments

and the analysis performed, which determine the first table of reference values for the coefficient of friction

held in Colombia.

Keywords

Coefficients of Friction, Investigation of traffic accidents, vehicles, speed, accelerometer.

47

Page 48: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

INTRODUCCIÓN

Los accidentes de tránsito son un problema de salud pública, como lo ha establecido la Organización mundial

de la salud (OMS), en cada uno de sus informes que tratan el tema, ya que cada año causan la muerte de

aproximadamente 1,25 millones de personas en todo el mundo, y las lesiones causadas por estos eventos son

la principal causa de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años, donde se realiza un llamado constante a sus

Estados miembros a implementar las acciones recomendadas para afrontarlo (OMS, 2015).

En Colombia la situación es preocupante ya que ocurren en promedio 90 accidentes diarios desde el año 2011

donde 16 de ellos son mortales, donde los actores viales que más sufren este flagelo son los motociclistas con

38% y los peatones con 27% (CCS, 2015).

He allí donde la investigación de accidentes de tránsito, recobra gran importancia para análisis e identificación

de las causas de estos hechos y así poder apoyar la administración de justicia, con la comprensión del problema

de manera sectorial, a través del Registro Nacional de Accidentes de Tránsito se registra la información de estos

hechos para que las autoridades locales puedan tomar medidas preventivas para mitigarlo.

En el ámbito de la investigación criminal, los profesionales que analizan el lugar de los hechos en accidentes de

tránsito, encuentran que las huellas de frenado son de vital importancia para determinar la trayectoria y ve-

locidad con que transitaban los vehículos y que apoyados de las leyes de la física mecánica, pueden calcular el

coeficiente de fricción entre las llantas y la superficie de rodadura siendo un aspecto necesario para determinar

la velocidad de los rodantes, aspecto fundamental en las investigaciones de accidentes de tránsito.

Por este motivo los investigadores reflexionaron acerca de los valores del coeficiente de fricción que actualmente

se utilizan en la investigación de accidentes de tránsito en Colombia, realizando cuestionamientos como por

ejemplo ¿cómo se determina el coeficiente de fricción?, ¿por qué se utilizan valores de referencia internacional?,

¿será que los valores utilizados de referencia internacional son los mismos en Colombia?.

48

Page 49: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

49

Para responder estos intrrogantes en 2012 se inicio un estado del arte, en el cual se realizó una re-

visión sistemática de fuentes documentales con el fin de analizar los factores que giran en torno al

coeficiente de fricción, encontrando publicaciones respecto de su medición, donde un aparte de lo

investigado fue analizar los artículos de la SAE Internacional (SAE - Society of Automotive Engineers),

donde se encontró publicaciones sobre las técnicas con y sin instrumentos para la medición del coe-

ficiente de fricción destacando los standard SAE J2505:2010 y SAE J299:2003 como los pilares para

el desarrollo del proyecto, ya que en ellos se recomienda el procedimiento para obtener y registrar

mediciones y para analizar y presentar los resultados de las pruebas de fricción de arrastre de un

vehículo con sus frenos completamente aplicados en un lugar dado de una vía, adicionalmente este

articulo no recomienda el uso de otros métodos. (SAE Internacional, 2010)

El objetivo general de la investigación se oriento con el fin de Establecer la tabla de valores para el

coeficiente de fricción en vías colombianas hechas en asfalto, concreto, adoquín, afirmado y vegetal,

para vehículos livianos, medianos y pesados a diferentes alturas sobre el nivel del mar”, para así poder

tener el primer referente nacional en este tipo de datos resultado de la experimentación en frenadas

de emergencia.

En este panorama se desarrollaron las investigaciones institucionales ESEVI 2012, 2014 y 2015, cuyo

norte siempre fue la obtención de los valores de referencia para el coeficiente de fricción con experi-

mentos realizados en vías de Colombia, presentando en este artículo los resultados obtenidos.

Page 50: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

50

vance

MARCO TEÓRICO

Siempre que la banda de rodadura de las llantas de un vehículo, estén en contacto con la superficie de la vía,

y con movimiento relativo (deslizando) existe fricción.

La fricción es la interacción entre las irregularidades y fuerzas de cohesión de las moléculas de las superficies

en contacto vía/llanta.

Cuando el vehículo comienza a deslizarse por el bloqueo de las llantas, existe una relación entre la Fuerza de

fricción dinámica (Fd) ejercida por la superficie y el peso (w) del vehículo (la Fuerza Normal (N) de la superficie

de contacto), que define el coeficiente de fricción dinámico

Ecuación 1. Coeficiente de fricción dinámico

La Fuerza de fricción dinámica es paralela a la superficie y opuesta al movimiento del vehículo. Esta fuerza de

fricción dinámica al estar bloqueadas las llantas es la responsable de detener el vehículo. La banda de rodadura

de la llanta al deslizarse sobre la superficie de la vía, la marca con la huella de frenado si la superficie está seca

o húmeda.

El coeficiente de fricción (rozamiento) o conocido en la bibliografía como factor de desaceleración o arrastre

(Drag Factor), coeficiente de fricción de resistencia al avance, es la razón entre la desaceleración y la gravedad

(g); se mide en los experimentos o pruebas de frenado mediante acelerómetros.

Ecuación 2. Coeficiente de fricción de resistencia al a

Es un valor a dimensional que requiere ser medio y registrado en tablas de referencia de acuerdo a las vías y

sus condiciones, para poder reconstruir la velocidad cuando ocurre un accidente de tránsito o para calcular las

velocidades máximas de circulación por una vía en condiciones secas y/o húmedas. Es fundamental en todos

los tramos de vía conocer el rango del factor de desaceleración y así garantizar la seguridad vial de las unidades

de tránsito.

Page 51: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

51

Walter S. Reed, A. Taner Keskin. “Vehicular Deceleration and Its Relationship to Friction,” SAE Technical

Paper Series. 890736. Detroit Michigan.1989. Páginas 115-120. En este artículo se explica el fenómeno

de frenado de un vehículo y se establece que se transforma la energía cinética de frenado en energía

térmica como resultado de la fricción entre las superficies vía/llanta por las fuerzas que se oponen al

movimiento el vehículo. Se llevan a cabo los experimentos o pruebas de frenado con vehículos y los

resultados se utilizan para determinar la relación entre las fuerzas de fricción dinámica vía/llanta, la de-

saceleración de los vehículos y el coeficiente de fricción de resistencia al avance vía/llanta.

El documento explica como se hizo el experimento o prueba de frenado para posteriormente analizar los

datos y determinar el inicio de la frenada y el inicio el bloqueo de las llantas.

Charles Y. Walter, Gregory C. Smith, Michael B. James, and Geoff J. Germane. “Friction Applications in

Accident Reconstruction”. SAE Technical Paper Series. 830612. Orem, UT, USA.1983. Páginas 1-13 La

determinación de los valores apropiados del coeficiente de fricción para la reconstrucción de los acci-

dentes de tránsito es de vital importancia. Los valores del coeficiente de fricción vía/llanta es altamente

dependiente de una variedad de factores físicos como el diseño de la llanta, la superficie de la vía hume-

dad, la rapidez del vehículo.

Están disponibles los coeficientes de fricción experimental tabulados, estos pueden ser mejorados en

muchas situaciones por simples procedimientos de prueba. Se presenta una revisión técnica de los con-

ceptos principios básicos de la fricción y como se aplican a la reconstrucción de accidentes y seguridad

del vehículo.

Se presenta una breve revisión de los métodos de medición de pruebas de fricción junto con método

simple de medición de fricción para obtener valores precisos en cualquier situación. El artículo comple-

menta valores de coeficientes de fricción por rodadura, entre superficies metal/vía, cuerpo humano vía,

entre otros.

Limpert Rudolf. Motor Vehicle Accident Reconstruction and Cause Analysis. Lexis. Charlottesville, Virgin-

ia. 2008. La fricción entre vía/llantas se determinan realizando experimentos y pruebas con su respec-

tivo análisis de las gráficas de los parámetros de desaceleración en función de velocidad, distancia y

tiempo, para superficies secas y húmedas de concreto, obteniendo así la relación y valores respectivos

del coeficiente de fricción para determinadas velocidades.

Vericom 3000, Owners Manual, Vericom Computers, Inc. New York, 2008. El manual permite el mane-

jo del acelerómetro para hacer pruebas de medición del coeficiente de fricción dinámico longitudinal y

lateral entre la superficie de la vía seca/húmeda y las llantas del vehículo de experimentación o prueba.

Page 52: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

52

METODOLOGÍA

Se realizó una revisión sistemática de fuentes documentales definiendo el procedimiento a utilizar y las

herramientas tecnológicas necesarias, realizando una reingeniería al procedimiento investigado, se dio

inicio a la fase experimental en varios lugares de la geografía nacional que una vez terminados fueron

analizados los resultados y estructurada la primer tabla de valores de referencia para el coeficiente de

fricción con experimentos hechos en Colombia.

Figura 2: diagrama del experimento para determinar un coeficiente de fricción utilizando un acelerómetro

vericom 4000 fuente: archivo institucional 2014 de la ESEVI

Page 53: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

RESULTADOS

Figura 1: Desarrollo de las Pruebas de experimentales en el Alto de Letras Tolima, fuente: archivo institucional 2014 de la ESEVI

Se consideraron en la investigación los parámetros y variables necesarias que podrían llegar a influir en

el coeficiente de fricción, como las diferentes condiciones de humedad, temperatura, aceleración, ve-

locidad, composición de materiales intervinientes, presión del aire y labrado de las llantas; factores que

fueron analizados con el propósito de romper los paradigmas que giran en el entorno del coeficiente de

fricción sobre su variación por cualquiera de ellos a través de pruebas experimentales.

De igual forma se seleccionaron las vías de Colombia donde se realizaron los experimentos basados en

su ubicación sobre el nivel del mar y la superficie de rodadura que se iba a aplicar las pruebas. (ESEVI,

2015)

53

Basados en el protocolo experimental planeado en la investigación, en la vigencia 2014 se realiza una

reingeniería al procedimiento y se decide retomar la investigación a través de una segunda etapa, donde

se buscó determinar el coeficiente de fricción en asfalto para Colombia, a través de pruebas experimen-

tales con vehículos ligeros, medianos y pesados, con sistemas de frenado convencional, sobre distintos

lugares de la geografía colombiana seleccionados por su ubicación estratégica sobre el nivel del mar,

con el fin de identificar la existencia de algún tipo de variación en los coeficientes de fricción utilizados

actualmente, los cuales son de referencia bibliográfica internacional debido a que en el país no se han

realizado experimentos de este tipo.

Page 54: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

Figura 2: mapa de ubicación de los sitios geográficos seleccionados para la experimentación. Fuente:

Archivo investigación institucional 2014 y 2015 de la ESEVI

54

Page 55: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

55

Se encontró una variación del coeficiente de fricción de los resultados encontrados, con los valores

que se usan actualmente se utilizan para investigar accidentes de tránsito, por lo cual se decidió en

2015 realizar una tercera fase pero en esta oportunidad experimentando el ejercicio en diferentes

superficies de rodadura vehicular obteniendo un total de 695 pruebas que posterior a su análisis

arrojaron como resultado una estimación científicamente válida, de los valores de referencia para el

coeficiente de fricción en las vías colombianas, que pueden tomarse en cualquier lugar del mundo,

ya que se observan patrones generales que inciden en los procesos de frenada bajo parámetros y

condiciones usuales del tráfico vehicular, hallando diferencias significativas con los valores que ac-

tualmente se usan en la investigación de accidentes de tránsito.

En tal sentido la tabla de valores para el coeficiente de fricción con todas las consideraciones ya expues-

tas quedó definida así:

La tabla plantea un fenómeno que no es necesariamente lineal, como se ha establecido en alguna literatura

científica, sino que presenta diferencias sensibles que podrían explicarse entorno a mecanismos de frenado

no estudiados hasta ahora. En asfalto, parece que ya todo está dicho, lo vehículos livianos frenan mejor

que los medianos y pesados (en condición de emergencia) esto siempre ha sido notado en las investiga-

ciones, aunque con valores ligeramente diferentes. En este caso los datos hallados tienen validez en las

vías de Colombia.

En concreto por el contrario se percibe que ocurre todo lo contrario, en este caso el vehículo liviano es

menos eficiente en la frenada que los vehículos medianos y pesados, lo cual no tiene una explicación defin-

itiva, pero podría deberse a la destinación específica de los concretos utilizados, los cuales fueron siempre

para tráfico de vehículos pesados. Esta conjetura se hace luego del estudio general de la composición de

materiales para las vías, presentado en el marco teórico, en donde los concretos se fabrican con fines

específicos como lo es el tráfico pesado, por lo cual se esperaría que un vehículo liviano podría tener un

comportamiento diferente.

Page 56: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

Transversalmente las vías fabricadas en adoquín, tierra y césped, el vehículo que presentó un

mejor desempeño en la frenada fue el mediano, el grupo de investigación coincidió que al tratarse

de una camioneta, cuyas llantas están diseñadas para transitar incluso sobre trocha, presentarían

un mejor agarre dado el diseño de su labrado. En estas superficies se verifican dos características

que pueden incidir en el coeficiente como las Irregularidades en la superficie y el material suelto

sobre la vía.

Por otro lado en la tabla de valores también está reflejando un fenómeno curioso que llamo la

atención del grupo de investigadores, la posibilidad de que en superficies deformables, la masa

si tenga influencia, lo anterior por cuanto el camión que desprende la capa superior del césped,

presenta una mejor eficiencia en el frenado.

Los resultados de esta investigación se presentan como un aporte al sistema de ciencia, tec-

nología e innovación en Colombia y pudo lograr su cometido gracias a la ayuda de muchas perso-

nas y profesionales que aportaron con su conocimiento y esfuerzo para el logro de los objetivos,

resaltando la labor de los integrantes de la Vicerrectoría de Investigación de la Institución Uni-

versitaria Dirección Nacional de Escuelas, la Dirección de la Escuela de Seguridad Vial, pero sobre

todo de los investigadores, asesores y semilleros de investigación, que realizaron la labor oper-

ativa del proyecto que logra determinar la primer tabla de coeficientes de fricción de Colombia,

herramienta fundamental en la investigación de accidentes de tránsito.

56

Page 57: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

57

CONCLUSIONES

Se logra establecer la viabilidad de aplicación de los valores de referencia para el coefi-

ciente de fricción resultado del trabajo realizado por los investigadores de la Escuela de

Seguridad Vial, como una herramienta para fortalecer la investigación de accidentes de

tránsito y aporte al nuevo conocimiento científico policial.

Se verificó la existencia de dos comportamientos físicos diferentes según el tipo de su-

perficie en el que se desarrolle la frenada de emergencia. Para esto se clasificó en dos

tipos: Superficies no deformables (Asfalto, concreto y adoquín) y Superficies deformables

(Césped y tierra)

RECOMENDACIONES

Es necesario seguir avanzando en este tipo de investigaciones en Colombia, ampliando la co-

bertura de vehículos y comportamientos con y sin carga de los mismos para verificar si existen

variaciones.

De igual forma es necesario continuar la experimentación en superficies deformables como el

césped y ocasionalmente la tierra para determinar si este aspecto altera el coeficiente de fric-

ción.

Page 58: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

REFERENCIAS

7, S. B. (1993). Road Test Procedures, Stopping Distance Test Procedure. SAE Technical Paper Series.

Alvarez D, L. P. (2005). Investigación de Accidentes de Tráfico. Oviedo: Universidad de Oviedo.

Baker, J. (1975). Traffic Accident Investigation Manual. La Florida: The Traffic Institute, Northwestern University.

Consejo Colombiano de Seguridad. (2015). Boletines de prensa. Recuperado de: http://ccs.org.co/salaprensa/index.php?op-

tion=com_content&view=article&id=516:accidentalidadvial&catid=296:boletines-prensa-enero-2015&Itemid=830

Charles, Y. y Walter, G. (1983). Friction Applications in Accident Reconstruction. SAE Technical Paper Series, 1-13.

Christopher, C., M. O. (2008). Pavement Skid Resistance Measurement and Analysis in the Forensic Context.

Colombia, M. d. (2007). Manual para el Mantenimiento de la Red Vial Secundaria. Bogotá: Ministerio de Transporte de Colombia.

CONUEE. (s.f.). Manual de información técnica de neumáticos. Mexico D.F.: CONUEE.

Dirección Nacional de Escuelas. (2015). Determinacion del coeficiente de friccion entre vehiculos automotores y superficies de

rodadura a diferentes alturas sobre el nivel del mar. (I. N. colombia, Ed.) Reseñas de investigacion y ensayos criticos, 206.

Escuela de Seguridad Vial. (2015). Determinacion del coeficiente de friccion entre vehiculos y superficies de rodadura a diferentes

alturas sobre el nivel del mar. Bogota: Imprenta nacional.

Himmelblau, D. (1997). Basic principles and calculations in chemical engineering. Prentice Hall.

ICONTEC. (1996). Vehículos Automotores. Tipos, términos y definiciones. Norma técnica colombiana NTC 3989. Bogoyá: ICONTEC.

ICONTEC. (s.f.). Llantas neumáticas. Definiciones, clasificación, designación y rotulado. Norma técnica colombiana NTC 1304.

ICONTEC.

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2016). Forensis: datos para la vida.

Instituto Nacional de Vias. (2008). Manual de Diseño Geométrico de Carreteras. Bogotá: INVIAS.

Irureta, V. (2011). Accidentología vial y pericia. Buenos Aires: Roca.

Montejo, A. (2006). Ingeniería de pavimentos para carreteras. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.

NCHRP. (2009). Guide for Pavement Friction. Transportation Research Board.

OMS. (2015). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2015. Organizacion mundial de la salud. Ginebra, Suiza:

Catalogación en la publicación de la Biblioteca de la OMS.

SAE Internacional. (2010). Measurement of Vehicle-Roadway Frictional Drag. Society of Automotive Engineers. Warrendale, Penn-

sylvania.: SAE Internacional - Society of Automotive Engineers.

Sánchez, A. (s.f.). Seguridad vial compromiso con la calidad de vida. Recuperado el 11 de 07 de 2012, de http://www.ciccp.es/

biblio_digital/V_Congreso/congreso/pdf/010407.pdf, p-4

Vericom Computers, I. (2008). Profile 3, “Owners Manual”. New York.

Vericom Computers, I. (2008). Vericom 3000, Owners Manual. New York.

58

Page 59: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

59

PROBLEMÁTICA DE LAS AGUAS RESIDUALES EN

COLOMBIA Y LA INYECCIÓN DE MICRO Y NANO

BURBUJAS COMO ALTERATIVA DE SOLUCIÓN

PROBLEMATIC OF RESIDUAL WATERS IN COLOMBIA AND THE INJECTION OF MICRO AND NANOBUBBLES AS ALTERNATIVE OF

SOLUTION

Carlos Andrés Hernández Ortiz

Centro Agroecológico y Empresarial, SENA, [email protected]

Daniela Chaves Díaz

Centro Agroecológico y Empresarial, SENA, [email protected]

Oscar Andrés Solaque

Centro Agroecológico y Empresarial, SENA, [email protected]

Page 60: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …
Page 61: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

61

RESUMEN

Este artículo presenta una breve revisión del manejo actual de las aguas residuales domésti-

cas en Colombia y plantea el uso de la inyección de micro y nano burbujas como alternativa

complementaria que conduzca a la reducción de los impactos generados por la descarga de

vertimientos.

Colombia es un país rico en recursos hídricos, ocupa el tercer lugar en Sudamérica lo cual le

confiere una gran responsabilidad que no se está asumiendo correctamente. La presión de las

actividades humanas altera los recursos hídricos y disminuye la capacidad para la prestación

de los servicios ecosistémicos, lo que perjudica la calidad de vida y el desarrollo social.

En la actualidad existen numerosos reportes de investigaciones relacionados con alternativas

para el tratamiento en aguas residuales entre ellos, la inyección de micro y nano burbujas,

que actúa como activador biológico proporcionando mayor cantidad de oxígeno disuelto en el

agua a microorganismos eficientes capaces de degradar materia orgánica sin producir malos

olores.

Palabras claves: Micro y nano burbujas, Aguas residuales domésticas, eutrofización

Page 62: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

ABSTRACT

This article presents a brief review of the current management of domestic wastewater in Co-

lombia and proposes the use of the injection of micro and nanobubbles as a complementary

alternative that leads to the reduction of the impacts generated by punctual discharges of

dumping of water.

Colombia is a rich country in water resources, occupies the third place in South America, which

gives it a great responsibility that is not being correctly assumed. The pressure of human activ-

ities alters water resources and decreases the capacity for the provision of ecosystem services,

which impairs the quality of life and social development.

At present there are numerous reports of research related to alternatives to treatment in

wastewater among them, the injection of micro and nano bubbles, which acts as a biological

activator, providing more dissolved oxygen in water to efficient microorganisms capable of

degrading large quantities of organic matter without producing bad odors.

Keywords: Micro and nanobubbles, domestic wastewaters, efficient microorganisms, eutrophi-

cation, facultative lagoon.

Page 63: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

63

INTRODUCCIÓN

El agua es uno de los recursos naturales que forma parte del desarrollo de un país; es el compuesto químico

más abundante del planeta y resulta indispensable para el desarrollo de la vida. Su disponibilidad es pau-

latinamente menor debido a su contaminación por diversos medios, incluyendo a los mantos acuíferos, lo cual

representa un desequilibrio ambiental, económico y social. (Romero M, 2009). Es importante entender la com-

pleja relación que existe entre el uso y la preservación de los recursos naturales en especial del agua, recurso

considerado vital pero en ocasiones generador de diversos conflictos por falta de disponibilidad, esta situación

demanda acciones responsables que conduzcan a su recuperación.

Colombia es un país rico en recursos hídricos ocupa el tercer lugar en Suramérica lo cual le confiere una gran

responsabilidad que no se asume de forma eficiente, esto se ve reflejado en el tratamiento inadecuado de las

aguas residuales domésticas, impactando ecosistemas y deteriorando los recursos hídricos. Según el informe

técnico presentado por la Superintendencia de servicios públicos domiciliarios en el año 2013, se observan

algunos avances en materia de inversión y una conciencia en aumento relacionada con la responsabilidad de

preservar los recursos por parte de las entidades territoriales, no obstante la problemática no deja de ser muy

compleja. Por ejemplo la mayoría de municipios del país cuentan con redes de alcantarillado tipo combinado, es

decir transportan aguas residuales y pluviales por el mismo conducto (Superintendencia de Servicios Publicos,

2013). Situación que permite apreciar una problemática asociada con la falta de planeación y proyección por

parte de las entidades que administran los recursos. En el mismo informe la superintendencia señala que de

los “480 municipios que reportan contar con un sistema de tratamiento de aguas residuales 258 son pequeños

prestadores, (menos de 2.500 suscriptores) y 222 son grandes prestadores (más de 2.500 suscriptores). 83

se encuentran fuera de operación, es importante considerar que de estos, 13 se encuentran en construcción y

próximos a operar” (Superintendencia de Servicios Publicos, 2013).

Por otra parte el IDEAM en el año 2012 en su informe anual, señala que la materia orgánica biodegradable

vertida a los sistemas hídricos en 2012 se estima en 756.945 t/año, mientras que la materia orgánica no biode-

gradable, es decir sustancias químicas, se estima en 918.670 t/año y 205 toneladas de mercurio son vertidas

al suelo y al agua de los ríos a nivel nacional (IDEAM, 2012).

Page 64: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

64

Para la localización de los documentos bibliográficos se utilizaron varias fuentes documen-

tales. Se realizó una búsqueda bibliográfica en el mes de marzo de 2017 en el sistemas de

bibliotecas del SENA utilizando los descriptores: Micro y Nano burbujas, Tratamiento de aguas

residuales, microorganismos eficientes, bioremediación los registros obtenidos oscilaron entre

130 y 160 registros tras la combinación de las diferentes palabras clave. También se realizó

una búsqueda en internet en el buscador “google académico” con los mismos términos y en

las bases de datos GALE, SCIENCE DIRECT.

Se seleccionaron aquellos documentos que relacionados con el tratamiento de aguas resid-

uales y con las aplicaciones de micro y nano burbujas.

Page 65: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

MARCO TEÓRICO

La planeación y diseño de tratamientos eficientes de las aguas residuales de una población son de gran

importancia para la salud pública y ambiental, en el artículo 14 de la Ley 142 de 1994 dice “la recol-

ección municipal de residuos, principalmente líquidos, por medio de tuberías y conductos. También se

aplicará esta ley a las actividades complementarias de transporte, tratamiento y disposición final de

tales residuos” (Ley 142, 1994). Esta misma norma define como tratamiento al “conjunto de procesos

físicos, químicos y biológicos que tiene como fin separar o remover del vertimiento los constituyentes

indeseables y modificar las propiedades fisicoquímicas o biológicas del residuo, con el fin de alcanzar

niveles compatibles con los requerimientos de la descarga según la normatividad ambiental vigente”

consideración que no se cumple en la mayoría de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales de

nuestro país.

A partir de la entrada en vigencia de la resolución 0631 de 2015, el sector productivo y comercial en el

territorio nacional, se ve condicionado a cumplir con los nuevos parámetros de vertimientos según 73

actividades productivas en ocho sectores del país, entre las que se encuentran la minería, la producción

agroindustrial y el sector de hidrocarburos (Resolucion 0631, 2015). Todo lo anteriormente expuesto

genera una obligación ambiental de las organizaciones en actualizar sus técnicas y procesos para la des-

contaminación de efluentes a fin de minimizar los impactos negativos a los ecosistemas, caso contrario al

compromiso ambiental empresarial, el desacato a la norma acarreará cuantiosas multas y suspensión en

los procesos empresariales e industriales lo que conllevará a pérdidas económicas significativas, incluso

en este momento muchos municipios del país pagan tasa retributiva por la utilización directa del agua

como receptor de los vertimientos puntuales (Decreto 2667, 2012) por no cumplir con los parámetros a

pesar de contar con los sistemas de tratamiento, los cuales fallan por errores en su operación, sumado

el crecimiento acelerado de la población urbana, lo que nos conduce a buscar alternativas viables que

optimicen los procesos y contribuyan a la sostenibilidad ambiental.

Existen en la actualidad numerosos reportes de investigación relacionados con alternativas para el trat-

amiento de aguas residuales tanto domésticas como industriales, temas como la inyección de micro y

nano burbujas, la bioremediación y procesos de oxidación avanzada (POA) se constituyen opciones

adecuadas que optimicen los métodos aplicados actualmente. Cada uno de los métodos anteriormente

usados son distintos pero los tres tienen en común la presencia de microorganismos.

65

Page 66: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

66

Los microorganismos poseen diversas características útiles como la fermentación, de materia orgánica sin

liberación de malos olores y su capacidad de convertir desechos tóxicos (H2S) en sustancias no toxicas

(SO4) (GARCIA, 2006). Las micro y nano burbujas actúan como activador biológico al proporcionar mayor

cantidad de oxígeno disuelto y permitir que el mismo se conserve por más tiempo en el agua (Simonsen,

2004) para lograr entender este fenómeno es importante entender qué es una micro y nano burbuja,

Ljunggren, S., Eriksson, J.C., en 1997 brindan esta definición “Las microburbujas (MBs) y nanoburbujas

(NBs) son pequeñas burbujas con un diámetro respectivo de 10-50 μm y <200 nm” (Ljunggren, 1997) su

tamaño le confiere características de hacer más eficiente el agua, las NBs pueden formarse libremente y

permanecer estables durante largos períodos de tiempo bajo las condiciones adecuadas. La estabilidad es

el resultado de una curvatura interfacial inferior a la esperada debido a un alto ángulo de contacto (Yang,

2003), por observación una burbuja normal solo está en el agua por un par de segundos, las MBs y NBs

se logran sostener en el agua por largos periodos, la velocidad de acenso sumado y su carga eléctrica

superficial confieren las propiedades y múltiples aplicaciones de esta tecnología, se ha encontrado que las

MBs están cargados negativamente bajo una amplia gama de pH, aunque se ha demostrado que los iones

OH y H + influyen en el mecanismo de carga de la interfaz gas-agua (Takahashi M. , 2005) este estudio

fue corroborado en el año 2008 por Matsumoto y Tanaka, en el cual se estudió la tensión y presión de

MBs NBs en diferentes fluidos ya que inicialmente se creyó que los NBs podrían tener una alta tensión

superficial, por lo que el gas debería ser “presionado” de NBs en microsegundos después de su formación,

(Matsumoto, 2008) logrando establecer que se mantenían por periodos prolongados de hasta 6 horas de-

pendiendo del fluido en el cual se encontraran.

Autores como Mezule, L., Tsyfansky, S., Yakushevich, V., Juhna, T, investigaron sobre la aplicación de esta

nano tecnología en procesos de desinfección de agua aplicando el método de cavitación hidrodinámica

para la producción de las MBs Y NBs, encontrando resultados positivos para la eliminación de Escherichia

coli. Y la desalinización del agua (Mezule, 2009).

La cavitación es un método que permite la generación de MBs y NBs, se clasifica en cuatro categorías,

acústica, hidrodinámica, óptica y cavitación de partículas. La cavitación inducida por el paso de ondas ul-

trasónicas es la llamada cavitación acústica, mientras que la cavitación debida a las variaciones de presión

en el líquido que fluye se denomina cavitación hidrodinámica.

Page 67: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

Las cavitaciones acústicas e hidrodinámicas pueden dar lugar a los cambios físicos y químicos deseados

en una solución, pero las cavitaciones ópticas y de partículas son incapaces de provocar cualquier cam-

bio en la solución (Ashutosh Agarwal, 2011) no existen muchos métodos para la generación de MBs y

NBs según señalan varios autores, Los dos más utilizados se basan en la descompresión y la circulación

de gas-agua. Para el generador de tipo de descompresión, se crea una condición sobresaturada para

disolución de gas a alta presión de 304 - 405 kPa A (Kilopascal) tal presión alta, el gas sobresaturado

es altamente inestable y eventualmente escapa del agua. Como resultado, un gran número de MBs se

generaría de forma instantánea. Sin embargo, para el generador del tipo de circulación gas-agua, el gas

se introduce en el vórtice del agua, y las burbujas de gas se descomponen posteriormente en MBs al

romper el vórtice (Takahashi M. 2., 2009), el generador de Venturi tipo MB también ha sido ampliamente

utilizado. Este tiene como ventajas su tamaño compacto, baja potencia de la bomba y generación de

alta densidad de MBs normalmente con un diámetro medio por debajo de 100 μm (Ashutosh Agarwal,

2011) este método será el empleado en esta investigación. Kim et al. En el año 2000 empleó un método

basado en un electrodo de paladio acoplado con ultrasonidos para generación de NBs con un diámetro

medio de 300-500 nm con buenos resultados según señala su informe (Kim, 2000).

El efecto de las MBs de ozono sobre Escherichia coli se investigó bajo diversas condiciones encontrán-

dose que la cinética de desinfección es más rápida con MBs de ozono, lo que conduce a un tamaño

de reactor reducido y una dosis de ozono pequeña en comparación con la desinfección convencional de

ozono (Sumikura, 2007)

NBs de oxígeno debido a su alta bioactividad y eficiencia de transferencia de masa, a su capacidad para

generar radicales libres sin el uso de ningún producto químico tóxico, MBs han demostrado ser una nueva

técnica amigable con el medio ambiente para la oxidación de compuestos orgánicos, la desinfección del

agua y el control de suciedad. Es razonable considerar que las MBs y NBs tendrían amplias aplicaciones

donde los materiales entran en contacto con medios biológicos, tales como equipos médicos, limpieza

de membranas, regeneración de buques y filtros (Ashutosh Agarwal, 2011) , en 2010 Abdelsalam M,

Cheifetz obtuvieron resultados satisfactorios en la aplicación de MBs y NBs en el tratamiento de pacien-

tes con hipoxia ocasionada por trastornos respiratorios (Abdelsalam M, 2010), Se han aplicado NBs para

la prevención y eliminación de proteínas adsorbidas sobre superficies sólidas. Se ha demostrado que la

adsorción de proteínas en varias superficies podría ser inhibida por NBs, evitando así que las superficies

se ensucien (Wu, 2006).

67

Page 68: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

68

En agricultura se ha empleado el agua de riego con inyección de MBs y NBs logrando disminuir la

presencia de enfermedades en las raíces y tallos en cultivo de tomate bajo condiciones hidropónicas

(Tirilly, 1997), En aplicaciones terapéuticas médicas, se han utilizado MBs para escanear órganos

corporales, y también como un vehículo de fármaco o gen. (Kurup N, 2010) Las MBs se han utilizado

para actividades antibacterianas en condiciones aerobias y anaerobias. (Himuro S, 2009). Las MBs,

estabilizadas por diversos tensioactivos, se usan para la adsorción de la proteína de la solución acuo-

sa. (Jauregi P, 1998) Se han utilizado tensioactivos basados en petróleo y biológicos para estabilizar

microburbujas (Kukizaki M, 2008) El neurofisiologo Colombiano Dr. Rodolfo Llinàs propone junto con

algunos investigadores estadounidenses su aplicación para el tratamiento de enfermedades como

el alzhéimer al observar como el agua inyectada con MBs y NBs es más eficiente y provee de altos

niveles de oxígeno a las células del cuerpo (El Espectador, 2013) Las MBs han sido funcionalizadas

por surfactantes, nanopartículas, fármacos y moléculas bioactivas. Debido a su pequeño tamaño, son

altamente efectivas en procesos de separación industrial, tales como la eliminación de contaminantes

volátiles y materias particuladas presentes en la fase acuosa (Ahmed N, 1985) , por otra parte el uso

de ultrasonidos de alta frecuencia y baja potencia junto con MBs ha demostrado un gran potencial en

el control de la fijación de bacterias y algas en superficies sólidas de acuerdo a (Broekman, 2010), Las

microburbujas también han encontrado uso en la limpieza, lavado de suelos (Roy D, 1992), remoción

de aceite del suelo (Gotoh Y, 2006) y, la piscicultura marina (H., 2010) (Tsutsumi 2010), la horticultura

(Park JS, 2009) demostrando el amplio campo de acción de esta tecnología y la necesidad de realizar

más estudios que evalúen en condiciones reales su aplicabilidad y eficiencia.

Todos los procesos de manejo de desechos dependen de respuestas naturales, tales como fuerzas de

gravedad para la sedimentación, o en componentes naturales, tales como organismos biológicos; Sin

embargo, en el caso típico, estos componentes naturales están soportados por un conjunto frecuente-

mente complejo de equipos mecánicos intensivos en energía. El término sistema natural, tal como se

utiliza en este texto, pretende describir aquellos procesos que dependen principalmente de sus com-

ponentes naturales para lograr el propósito pretendido. Un sistema natural podría incluir típicamente

bombas y tuberías para el transporte de residuos pero no dependería de fuentes de energía externas

exclusivamente para mantener las respuestas de tratamientos principales. (Reed, 2006).

En medio de la profundización de los problemas ambientales mundiales, se han realizado diversos es-

fuerzos para mejorar la calidad del agua. En los últimos años, las MBs han recibido cierta importancia

entre las tecnologías de purificación de agua. Las MBs de aire, oxígeno y ozono están siendo amplia-

mente utilizadas en diversas aplicaciones de tratamiento de agua. (Burns SE, 1997).

Page 69: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

CONCLUSIONES

- Las características físicas de las MBs y NBs y su interacción con los líquidos permiten su aplicación en múltiples

procesos, el incorporar altas cantidades de oxígeno sin alterar las características propias del agua la convierte

en un medio más eficiente para los procesos aeróbicos de microorganismos revirtiendo de esta manera los

procesos contaminantes en cuerpos hídricos saturados de materia orgánica(etrofizacion), lo anterior sin dejar de

reconocer sus aplicaciones médicas en la regeneración celular y su actividad como agente desinfectante aplicable

a la manipulación de alimentos y los medios quirúrgicos.

-La inyección de MBs y NBs tiene un gran potencial en el sector agropecuario permitiendo suministrar mayores

cantidades de oxígeno al agua brindando la posibilidad de aumentar las densidades de siembra gracias a su

acción como activador biológico.

- Las MBs y NBs deben ser estudiadas como una alternativa viable y sostenible que permitirá optimizar un gran

número de procesos antrópicos en armonía con los entornos naturales, facilitándonos el cumplimiento de los

compromisos adoptados bajo el marco de los objetivos de desarrollo sostenible.

RECOMENDACIONES

Es de vital importancia dar un tiempo estático al drone mientras se capturan las imágenes, pues es

importante resaltar que cada una de las bandas es una fotografía, la cámara multiespectral realiza 4

fotografías que son las que posteriormente se solapan, si la cámara no está estatica un corto periodo

de tiempo estas fotografías quedan descuadradas. Este tiempo estático se debe configurar en el vuelo

del drone.

De ser posible es más eficiente calcular el vuelo (Siera, 2014) mediante un software que permita que

el vuelo sea delimitado a una zona especifico (pix4d, DJI GO), quitando de esta forma errores humanos

en el vuelo y en la fotografía.

69

Page 70: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

REFERENCIAS

Ley 142. (1994). Colombia.

Decreto 2667. (2012). Colombia.

Resolucion 0631. (2015). Colombia.

Abdelsalam M, C. (2010). therapy for severely hypoxic patients with acute respiratory distress syndrome: permissive hypoxemia.

Respire Care, 1483–1490.

Ahmed N, J. G. (1985). The effect of bubble size on the rate of flotation of fine particles. Int J Miner Process.

Ashutosh Agarwal, W. J. (2011). Principle and applications of microbubble and nanobubble technology for water treatment. Che-

mosphere, 1175–1180.

Broekman, S. P. (2010). Ultrasonic treatment for microbiological control of water systems. Ultrason. Sonochem, 1041 - 1048.

Burns SE, Y. S. (1997). Microbubble generation for environmental and industrial separations. Sep Purif Technol.

El Espectador. (2013, julio). El Misterio de las Nanoburbujas.

GARCIA, J. (2006). Comparacion de fertilizacion organica y tradicional a traves del uso de microorganismos eficaces y quimicos

tradicionales sobre la produccion de biomasa durante un ciclo de cosecha en un cutivo de rabano gordo. Revista Latinoamricana

de Microbilogia , 73-82.

Gotoh Y, S. A. (2006). Oil separation from oil polluted soil by microbubble injection and separation mechanisms. Jpn J Multiphase

Flow.

H., T. (2010). Application of microbubble injector to marine fish farming and its future perspective. Bull Soc Sea Water Sci Jpn.

Himuro S, D. T. (2009). Effects of microbubbles on bacteria. Prog Multiphase Flow Res.

IDEAM. (2012). IDEAM. Retrieved from http://www.ideam.gov.co/web/sala-de-prensa/noticias/-/asset_publisher/96oXgZAhHrhJ/

content/estudio-nacional-del-agua-informacion-para-la-toma-de-decisiones

Jauregi P, V. J. (1998). Colloidal gas aphrons: a novel approach to protein recovery. Biotechnol Bioeng.

Jyoti, K. P. (2001). Water disinfection by acoustic and hydrodynamic cavitation. Biochem. Eng., 201 - 212.

Kim, J. S. (2000). Zeta potential of nanobubbles generated by ultrasonication in aqueous alkyl polyglycoside solutions. J. Colloid Interface. Sci, 223,

285–29.

Kukizaki M, B. Y. (2008). Effect of surfactant type on microbubble formation behavior using shirasu porous glass (SPG) membranes. Colloids Surf A.

Kurup N, N. P. (2010). Microbubbles: a nobel delivery system. J Pharm Res Health Care.

Ljunggren, S. E. (1997). The lifetime of a colloid-sized gas bubble in water and the cause of the hydrophobic attraction. Colloid. Surf, 129- 130 150

- 154.

70

Page 71: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

Matsumoto, M. T. (2008). Nano bubble-Size dependence of surface tension and inside pressure. Fluid Dyn, 546–553.

Mezule, L. T. (2009). A simple technique forwater disinfection with hydrodynamic cavitation. Desalination 248, 152–159.

Park JS, K. K. (2009). Application of microbubbles to hydroponics solution promotes lettuce growth. Hort Technology.

Reed, R. W. (2006). Natural Wastewater Treatment Systems .

Romero M, C. A. (2009). Tratamiento de aguas residuales por un sistema piloto de humedales artificiales: evaluación de la remoción de la carga

orgánica .

Roy D, V. K. (1992). Comparasion of soil washing using conventional surfactant solutions and colloidal gas aphron suspensions. Sep Sci Technol.

Simonsen, A. H. (2004). Nanobubbles give evidence of incomplete wetting at a hydrophobic interface. J. Colloid Interface. Sci, 273 - 285.

Sumikura, M. H. (2007). Ozone micro-bubble disinfection method for wastewater reuse system. Sci, 53 - 61.

Superintendencia de Servicios Publicos. (2013). Informe Técnico sobre sistemas de aguas residuales en colombia. Bogota: SUPERINTENDENCIA DE

SERVICIOS PUBLICOS.

Takahashi, M. 2. (2009). Base and technological application of micro-bubble and nanobubble. Mater. Integration, 2–19.

Takahashi, M. (2005). Potential of microbubbles in aqueous solutions: electrical properties of the gas–water interface. Phys Chem, 21858–21864.

Tirilly, Y. B. (1997). Effect of oxygen concentration on plant growth, lipid peroxidation, and receptivity of tomato roots to pythium under hydroponic

conditions. Plant Pathol, 255 - 264.

Wu, Z. Z. (2006). Nanobubbles influence on BSA adsorption on mica surface. Interface, 990–995.

Yamasaki, K. S. (2010). Water Treatment Method and WaterTreatment System. US Patent 7662288.

Yamasaki, K. U. (2009). Wastewater Treatment Equipment and Method of Wastewater Treatment. US Patent 7578942.

Yang, J. D. (2003). Very small bubble formation at the solid–water interface. Phys. Chem, 6139–6147.

Page 72: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

72

Page 73: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

73

LA CÁTEDRA DE EMPRENDIMIENTO EN LA PROVINCIA DE SUMAPAZ

Edgar Romero Herrera

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD – [email protected]

Henry Leonel Micán Melo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD – [email protected]

Page 74: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …
Page 75: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

75

RESUMEN

Este proyecto se desarrolló para identificar el impacto de la implementación de la Ley 1014

de 2006, “de la cultura del emprendimiento” en Instituciones educativas públicas de la

Provincia de Sumapaz.

En este proceso se analiza la relación PEI “Proyecto Educativo Institucional” vs cátedra de

emprendimiento, las estrategias pedagógicas implementadas por las Instituciones y su

impacto plasmado en la medición de las competencias emprendedoras y conocimientos en

emprendimiento de los estudiantes de último grado de la educación media.

En el aspecto de implementación institucional se realiza un análisis de la metodología,

las herramientas que emplean, intensidad horaria y el perfil profesional del docente que

acompaña el proceso.

Para comprobar la apropiación y los conocimientos de emprendimiento se diseñó y aplicó

un instrumento de recolección de información a los estudiantes de 11º el cual permitió

tener una información valiosa para para determinar las competencias y habilidades de los

mismos, logrando realizar una comparación regional.

Palabras Claves

Emprendimiento, Competencias, Educación Media

Page 76: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

ABSTRACT

This project was developed to identify the impact of the implementation of the

law of the culture of entrepreneurship in public educational institutions of the

Province of Sumapaz.

In this process the PEI “Institutional Educational Project” vs cathedra entrepre-

neurship, teaching strategies implemented by the institutions and reflected in

the measurement of entrepreneurial skills and knowledge in entrepreneurship

for students in their last year of secondary education impact relationship ana-

lyzes.

In the aspect of institutional implementation, an analysis is made of the meth-

odology, the tools they use, hourly intensity and the professional profile of the

teacher that accompanies the process

In order to verify the appropriation and knowledge of entrepreneurship was

designed and I applied an instrument of information meeting to 11th grade

students which allowed to have valuable information to determine their compe-

tences and abilities, achieving a regional comparison.

Page 77: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

77

INTRODUCCIÓN

La importancia de la educación y su calidad genera interés de distintas esferas de la sociedad y es fundamen-

tal para lograr diversidad de objetivos; Colombia es un país inmerso en una serie de sucesos desproporcio-

nados económica, política y socialmente, los cuales intervienen como factores determinantes en la búsqueda

del desarrollo y crecimiento interno; “se sabe que la educación es importante para reducir los niveles de

pobreza”. (Banerjee, 2011. Pág.18)

En lo que respecta a la educación según el Departamento para la Prosperidad Social boletín técnico – marzo

01 – 2013, el 23.7% de la población colombiana son jóvenes entre 14 y 26 años. El 70% de estos jóvenes

pertenecen a hogares pobres y vulnerables. Las diferencias entre esta población y el resto se evidencian en

términos de logro educativo, ocupación y formalidad entre otros. De los 10.9 millones de jóvenes entre 14

y 26 años, 43% son bachilleres (4.7 millones). De estos, sólo el 21% son pobres. En promedio los jóvenes

pobres tienen secundaria incompleta mientras que los de clase media tienen al menos secundaria completa.

(Arteaga, 2013. Pág. 85).

Todas las políticas públicas implementadas deben tener un indicador que permitan identificar su impacto y

así tener información confiable para diseñar estrategias de fortalecimiento y/o tomar decisiones que conllev-

en a los entes gubernamentales el cumplimiento de su propósito; en el caso de la Ley 1014 de 2006, cuyo

objetivo es promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país, en el que se

propenda y trabaje conjuntamente sobre los principios y valores que establece la constitución y la ley, crear

un marco interinstitucional que permita fomentar, desarrollar la cultura del emprendimiento y la creación de

empresas y crear un vínculo sistema educativo-sistema productivo mediante la formación en competencias

laborales, ciudadanas y empresariales a través de una cátedra transversal formativa desarrollada en los

planes de estudio de las instituciones, a fin de desarrollar la cultura del emprendimiento, no existen datos,

información ni estadísticas que permitan conocer, analizar y valorar el grado de la apropiación tanto en lo

curricular como en las competencias de los estudiantes, es decir, si la ley 1014 de 2006 en las instituciones

educativas de la región está cumpliendo con el propósito para la cual fue creada.

En este artículo se muestran los principales hallazgos de cómo se ha implementado y apropiado la Ley 1014

de 2006, lo cual pretende dar la posibilidad al sector educativo de la región, a las Instituciones de Educación

Superior y otras instancias interesadas de contar con información confiable y suficiente que permita tomar

decisiones para diseñar y fortalecer estrategias que motiven la cultura emprendedora en sus municipios.

Page 78: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

MARCO TEÓRICO

El emprendedor es una persona con capacidad de crear, de llevar adelante sus ideas, de generar bienes y

servicios, de asumir riesgos y de enfrentar problemas. Es un individuo que sabe no sólo “mirar” su entorno,

sino también “ver” y descubrir las oportunidades que en él están ocultas. Posee iniciativa propia y sabe crear

la estructura que necesita para emprender su proyecto, se comunica y genera redes de comunicación, tiene

capacidad de convocatoria; incluso de ser necesario sabe conformar un grupo de trabajo y comienza a realizar

su tarea sin dudar, ni dejarse vencer por temores. (Formichela M., 2004. Pág. 10)

Las pequeñas y medianas empresas se han constituido en uno de los sectores productivos más significativos

para las economías de los países emergentes, debido a su contribución en el crecimiento económico y a la gen-

eración de riqueza. En Colombia la Ley 590 de 2000, expedida para promover su desarrollo, las define como,

toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales,

agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana. (Villegas D. & Toro I., 2010. Pág. 65)

Los gobiernos han entendido muy bien la importancia del emprendimiento, tanto así, que han iniciado pro-

gramas de apoyo a emprendedores para ayudarles en su propósito de crear su propia unidad productiva.

La ley 1014 del 2006 tiene por objeto: “Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos

del país, crear un marco interinstitucional que permita fomentar y desarrollar la cultura del emprendimiento

y la creación de empresas, Establecer mecanismos para el desarrollo de la cultura empresarial y el empren-

dimiento a través del fortalecimiento de un sistema público y la creación de una red de instrumentos de fomen-

to productivo. (Ministerio de Educación Nacional, 2011. Pág. 2)

78

Page 79: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

Esta ley estará orientada por la red de emprendimiento, integrada por el Ministerio de comercio, industria

y turismo; Ministerio de Educación Nacional; Ministerio de protección Social; Departamento Nacional de

Planeación; Tres representantes de la (Ascun), (Aciet), (Acicapi); Acopi, Fenalco, Sena, entre Otras,

quienes tendrán como objeto realizar el plan de desarrollo integral y establecer las políticas orientadas

al fomento de la cultura para el emprendimiento, una de sus funciones será promover instrumentos para

evaluar la calidad de los programas orientados al fomento del emprendimiento.

La Ley es de enseñanza obligatoria y debe incluirse en el plan de estudios en programas estudiantiles

desde preescolar hasta secundaria.

Para poder cumplir con esta meta el gobierno pretende promover esta cultura con foros, seminarios

macro ruedas de negocios concursos y demás actividades orientadas para el emprendimiento y así cum-

plir los parámetros establecidos por la ley, teniendo el compromiso y la exigencia legal de orientar al

sector educativo del país para que desarrolle una competencia especial para formular, identificar, anali-

zar e interpretar aquellos aspectos del desempeño del estudiante que pueden suministrar evidencias de

cómo están evolucionando sus procesos.

79

Page 80: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

80

METODOLOGIA

A partir de una mirada integral que involucra el conocimiento, las actitudes emprendedoras

y la empresarialidad, referenciados en la ley 1014 de 2006, se realiza un estudio descriptivo

en el que se presentan algunas orientaciones dirigidas a estudiantes docentes y directivos de

los establecimientos de educación media para que puedan evaluar su estrategias pedagógi-

cas transcurridos años de la aprobación de la Ley, la aplicación de este enfoque requiere

una fundamentación conceptual sobre el desarrollo y el aprendizaje estudiantil y un estudio

permanente de aquello que se usara como punto de partida.

Sobre la implementación de la Ley 1014 de 2006, se llegó a directivas de una guía dirigida

a personal docente, con la cual se recopilaron datos sobre sus herramientas de trabajo, el

personal que ejerce dicha labor, cantidad de horas destinadas, incentivos, conjugación entre

lo teórico y lo práctico, esta información permitió identificar los medios que cada unidad ed-

ucativa usa para el cumplimiento del objetivo con el que se creó la Ley.

La herramienta para recopilar información sobre la implementación será una entrevista en

3.1. Tipo de estudio

El tipo de Investigación es Descriptiva con enfoque cualitativo y cuanti- tativo.

3.2. Población y muestra

Para esta investigación se tomó como población a las Instituciones Educativas de carácter

Público de la Provincia de Sumapaz, constituida 34 colegios, sus directivos docentes y

1.332 estudiantes de grado 11 de estas instituciones a quienes se aplicará la herramienta

de recolección de datos, para conocer el nivel, alcance, calidad y eficacia con la que hacen

una acertada interiorización de las temáticas que deben desarrollar según la apropiación

de la Ley 1014 de 2006.

Page 81: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para recopilar la información se utilizó:

• Un cuestionario a un representante de docentes directivos de cada Institución con el

fin de identificar las estrategias que implementan para motivar la cultura del emprendimiento.

• Una encuesta en línea aplicado a cada uno de los estudiantes de todas las instituciones

con el fin de identificar el grado de apropiación de la cultura del emprendimiento, los cono-

cimientos y competencias emprendedoras.

Para medir la confiabilidad de este instrumento se contó con un grupo de prueba de 30 estudi-

antes en donde, con el apoyo de los profesionales de MIMA EMPRESARIAL, se verificaron los

resultados individuales en las calificaciones del cuestionario, encontrando que las diferencias

reales en la característica o variable que se está midiendo, se encontraban en el rango de

confianza permitido.

81

Page 82: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

82

RESULTADOS

4.1. En las Instituciones Educativas

Como se muestra en la figura 1, se encontró que en la mayoría de las instituciones tienen conocimien-

to de la Ley 1014 de 2016, sobre la cultura del emprendimiento, alcanzando un 57% de los casos, el

restante 43% mencionaron no conocerla, claro que al continuar con la indagación la mayoría de estos

últimos manifestaron que sabían de qué se trataba.

Figura 1. Conocimiento de la Ley de la Cultura del Emprendimiento

En la figura 2, se muestra que el 90% de las instituciones educativas de la Provincia tienen incluida la

Cátedra de Emprendimiento en el Proyecto Educativo Institucional, demostrando que el conocimiento de

estas temáticas es mayor al anteriormente analizado, solo el 10% dicen no incluir dicha catedra porque

su énfasis va dirigido a otras temáticas como la salud y el turismo.

Figura 2. Inclusión de la Catedra de Emprendimiento en el PEIto

Page 83: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

83

En la figura 3, se observa que el 76% de las instituciones educativas analizadas, cuentan con un docente

dedicado al área de emprendimiento, en especial por la asignación de la plaza docente, aunque como

se puede ver más adelante no es un profesional del área empresarial o económica, el otro 24% de los

colegios visitados no cuentan un docente dedicado a manejar el emprendimiento dentro de su carga

académica.

Figura 3. Docentes contratados para el área de Emprendimiento

En la Figura 4, se puede observar que, la gran mayoría de los docentes que acompañan el área de em-

prendimiento en las instituciones educativas no tienen profesiones de las ciencias administrativas y con-

tables, es así que solo un 34% proceden de estas ciencias, encontrando que el 66% restante de áreas

diferentes como la Zootecnía, Ingeniería Electrónica y de Alimentos, entre otras.

Figura 4. Perfil de Docente del área de Emprendimiento

Page 84: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

84

RESULTADOS

La Figura 5 muestra, como un 41% de las instituciones se apoya en el SENA para desarrollar las activ-

idades de emprendimiento, especialmente por los procesos de integración que esta entidad tiene con

dichas instituciones, en segundo lugar, se apoyan en la Cámara de Comercio de Bogotá y en otras insti-

tuciones entre las que se destacan universidades como la UDEC y la UNAD.

Figura 5. Entidades con Convenio

Como se puede ver en la Figura 6, se encontró que las charlas para la creación de empresas, dictadas

por las entidades en convenio y las ferias empresariales desarrolladas por la misma institución son las

estrategias más utilizadas con un 34% cada una de ellas, luego se ubica la utilización de proyectos ped-

agógicos de desarrollo en el aula con un 18% y las visitas empresariales es poco utilizada con un 12%

de los casos, por último, se encuentran los talleres de emprendimiento con un 2%.

Figura 6. Estrategias realizadas para promover el emprendimiento

Page 85: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

85

4.2. En los Estudiantes

Para recolectar la información entre los estudiantes de grado 11° de las instituciones de educación media

de la Provincia de Sumapaz, se aplicó una encuesta con 80 preguntas de selección múltiple, con la cual

se indagó sobre:

• Competencias básicas y ciudadanas

• Actitudes Emprendedoras

• Conocimiento Emprendedor

• Escenarios Institucionales

Figura 7. Nivel General de Competencias emprendedoras

En general los estudiantes cuentan con un nivel medio de competencias básicas y ciudadana, actitudes

emprendedoras y conocimiento emprendedor, como se muestra en la Figura 7, sobre el nivel general de

sus competencias emprendedoras, además perciben los escenarios institucionales adecuadamente, se

distinguen instituciones en el municipio de Cabrera y Venecia, en donde las instituciones educativas han

desarrollado grandes esfuerzos para fortalecer dichas competencias.

Page 86: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

86

Figura 8. Competencias básicas y ciudadanas

Igualmente, se revisaron las competencias básicas y ciudadanas que deben tener los estudiantes según

la Ley 1014 de 2006, entre las que se distinguen las matemáticas, las científicas, las correspondientes

al lenguaje, además de las competencias ciudadanas y las de manejo de las TIC, encontrando, como

se muestra en la Figura 8, que a pesar que el mayor porcentaje de los estudiantes se ubican en el nivel

medio, el nivel bajo cobra una gran relevancia, en municipios como Granada donde alcanza un 18,67%.

Figura 8. Competencias básicas y ciudadanas

Page 87: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

87

Figura 9. Actitudes Emprendedoras

La Figura 9, muestra los resultados de las competencias emprendedoras, en donde se revisó el Análisis

del Riesgo, la Capacidad de Autoaprendizaje, el comportamiento autorregulado, la creatividad, el lider-

azgo, la capacidad para descubrir oportunidades, la capacidad de pensamiento flexible, la perseverancia,

la capacidad para la solución de problemas y la visión de futuro, encontrando que la en la mayoría de los

colegios estas se encuentran, en un mayor porcentaje, en el nivel medio, mientras los porcentajes más

bajos están en el nivel bajo.

Page 88: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

88

Figura 10. Conocimiento Emprendedor

Para el conocimiento emprendedor, se revisaron competencias tales como el manejo de las finanzas, la

gestión gerencial, la capacidad en mercadeo, organización, planeación, innovación y trabajo en equipo,

se destaca que la institución educativa del municipio de Cabrera, en donde el nivel alto alcanza el 55%

de los estudiantes, tal como se aprecia en la Figura 10, dejando ver que los esfuerzos de la aplicación de

la Ley se dirigen a este tipo de competencias emprendedoras en la mayoría de las instituciones.

Page 89: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

89

Figura 11. Escenarios Institucionales

Tal como se puede apreciar en la Figura 11, referente a los escenarios institucionales para fomentar

el emprendimiento, un alto porcentaje de los estudiantes se ubican en el nivel alto, llegando hasta un

55% en algunas de las instituciones visitadas, claro que el nivel medio es predominante en general, lo

que deja ver que las instituciones se han preocupado, en gran medida, por encontrar en las actividades

académicas, los proyectos de mejoramiento del entorno del medio ambiente, las actividades empresar-

iales y el entorno familiar, aspectos que favorecen la generación de acciones emprendedoras.

Page 90: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

90

CONCLUSIONES Las directivas de las instituciones que no incluyen en su currículo la cátedra de empren-

dimiento, tienen la percepción que el emprendimiento es un énfasis y solo debe desarrol-

larse en los colegios de gestión empresarial.

La ley establece que debe existir compromiso interinstitucional del cual forman parte el

Sector productivo, el Gobierno Departamental, los Gobiernos locales, las IES, las Cámaras

de Comercio, las Cajas de Compensación y el sector productivo. En la realidad la respons-

abilidad del fomento de la cultura emprendedora se ha delegado a las Instituciones de

Educación básica y media, sin embargo, existen algunos programas institucionales que

apoyan de manera aislada esta formación.

Existe un bajo nivel de integración entre los énfasis (diferentes a gestión empresarial) de

las instituciones y la cultura del emprendimiento.

El 56% de los docentes que acompañan la catedra de emprendimiento, no tienen el perfil

pertinente, ya que a muchos docentes se les completa su carga académica con esta cat-

edra.

Las responsabilidades del estado dispuestas en la Ley 1014, no se han hecho realidad

como aporte fundamental para el desarrollo del emprendimiento en los jóvenes de las

instituciones de educativas de la Provincia de Sumapaz.

El estudio da a conocer un desempeño medio frente a las competencias planteadas en

la Ley entre todas las instituciones educativas, encontrándose debilidades en la imple-

mentación de la misma.

Page 91: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

REFERENCIAS

Alcaraz, Rafael. El emprendedor de éxito. Espíritu emprendedor México: McGraw-Hill

Banerjee, A. D. (2011). Poor economics. Public Affairs.

Chanlat, J.F. (2002) Ciencias sociales y administración. Universidad Eafit. Medellín

Cuevas, H. (2002). La empresa y los empresarios en la teoría económica. Revista Universidad Externado de Colombia.

Facultad de Economía.

Dorado, M. F. (2012). Empresarialidad. En M. F. Dorado, Ley 1014 La cultura del emprendimiento en los estamentos edu-

cativos (págs. 16-18). Bogotá. Panamericana Formas e Impresos S.A.

Formichela María (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local.

Tres Arroyos, Argentina: Chacra Experimental Integrada Barrow.

Guía 39. La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos. Ministerio de Educación Nacional. Agosto de

2011.

Ley 1014 de 2006 de Fomento a la Cultura del Emprendimiento. Bogotá, Colombia.

MARTÍNEZ, F. (1996). Nuevas tecnologías de la información y empresa. Biblioteca VUB REPÚBLICA DE COLOMBIA. CON-

GRESO DE COLOMBIA.

Méndez, J. N. (2008). Indicadores de Logros Curriculares. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional.

Pereira, L. (2002) Análisis bibliométrico del campo del espíritu emprendedor latinoamericano a partir de los congresos

latinoamericanos de espíritu emprendedor del CDEE-ICESI. S. E Cali.

Perez, T. (2010). Desarrollos y Desafios de Nuestro Sistema Educativo Para Garantizar El Derecho A La Educacion de Cal-

idad. Plan Decenal de Educacion. 2006 – 2016.

Urbano, D. y Toledano, N. (200). Invitación al emprendimiento. Barcelona: editorial UOC

Varela, R. (2008). Innovación empresarial. Educación de Colombia Ltda. Pearson. Bogotá.

Vargas Olmedo, (2009). El uso pedagógico y cultural de las TIC´S en la educación. Bogotá, Colombia. Instituto para la

investigación educativa y el desarrollo pedagógico IDEP, Secretaria de Educación distrital

Villegas Dora y Toro Iván (2010), Las pymes: una mirada a partir de la experiencia académica del MBA. Medellín, Colom-

bia: Revistamba, Universidad EAFIT

91

Page 92: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

92

Page 93: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

93

El Rol de la Mujer en el Posconflicto

Autores: Sabrina Martínez Urquijo, Stefanny Katteryne Pulido Reyes y Hernando José Tirado López

Institución: Universidad INCCA de Colombia, Facultad de Ciencias Jurídicas y del Estado

Programa: Derecho - Fusagasugá 2017

Asesor: Martha Stella Carrillo Duarte. Abogada Especialista en Pedagogía en Educación Superior

Page 94: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

94

Page 95: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

RESUMEN El trabajo de investigación titulado “El rol de la mujer de Fusagasugá en el posconflicto”, es

un estudio del pasado, presente y futuro, del conflicto armado que ha padecido la mujer por

tantos años en el país, y de allí se busca desprender el análisis de qué papel ha jugado la

mujer en nuestra sociedad. Este proyecto nace como esfuerzo de un grupo de estudiantes de

Derecho inquietos en rescatar las huellas de la violencia del pasado, partiendo desde la his-

toria del conflicto armado en Colombia, centrando su estudio en los hechos vividos en la Pro-

vincia del Sumapaz y Fusagasugá. Luego, en el presente, se analiza el comparativo de los

datos de victimas que tiene la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas

(UARIV) en el Registro Único de Victimas (RUV), a nivel nacional, departamental y municipal,

así como el trabajo de campo realizado en torno a las entrevistas con víctimas. Finalmente,

respecto del futuro, a partir de la lectura de las líneas que componen el Acuerdo Final para la

Paz, destacando que asuntos radicales benefician a las mujeres y finalmente, concluyendo

que son 3 criterios o roles sobre las principales labores en las que se debe reconocer que se

destacan las mujeres del municipio, esto en lo que tiene que ver con su aporte como mujer

policía, abogada y docente, a partir de los cuales se espera que sigan generando un gran

impacto en la región aportando en valores y conocimiento.

Palabras clave: acuerdo de paz, mujer, rol, posconflicto.

El presente artículo es basado en el documento de investigación denominado “El Rol de la Mujer

de Fusagasugá en el Posconflicto” realizado por los autores, como trabajo de grado para optar por

el título de Abogados. – UNINCCA. Fusagasugá 2017

95

Page 96: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

96

INTRODUCCIÓN

El Municipio de Fusagasugá hace parte de la Provincia del Sumapaz, territorio de grandes

bondades agronómicas, pues se compone de municipios con todos los climas quienes

producen y abastecen abundantemente a la región, sin embargo, 50 o 60 años atrás era

el escenario de violencia entre los partidos, liberales y conservadores, quienes en su feroz

batalla desencadenaron muertes, desplazamientos, miedo y desolación. Años después,

la lucha por una reforma agraria, generó una nueva época de violencia, dando lugar a la

aparición de las guerrillas como las FARC, generando el régimen del terror, para unos y

para otros sirviendo de autoridad a donde no llegaban los lasos de poder del Estado. Su

estancia en el territorio se vio rodeada de ataques a los municipios, enfrentamientos con

la policía y el ejército y posteriormente con la llegada del narcotráfico, generaron extor-

siones y secuestros. Tanta violencia dio lugar a que muchos de los habitantes tuvieran

que dejar sus tierras, por miedo a que los mataran o que abusaran de sus mujeres o se

llevaran reclutados a sus hijos. Pero en muchos casos las mujeres quedaron solas en un

ambiente machista sin oportunidades de vida, a partir del cual tuvieron la fortaleza de

sacar sus hijos adelante.

Por eso, es a partir de ese escenario y dados los avances en derechos de las mujeres, y

de los que se han venido tratando, tanto en la esfera internacional como en la nacional,

que surge el presente trabajo de investigación, a partir del cual se pretende destacar

cuáles serán los roles de las mujeres de Fusagasugá en el postconflicto. Para alcanzar

esto, fue necesario, primero entrar a analizar los puntos del actual Acuerdo de paz, y

luego acudir ante las distintas autoridades de los municipios de la región, consultar doc-

umentos, periódicos y todo tipo de publicaciones, hacer entrevistas, hacer visitas a sitios

como el Museo Nacional de Memoria Histórica de Medellín, y en general, participar en todo

tipo de actividades academias afines al problema investigado.

Page 97: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

97

MARCO TEÓRICO

• Indagar la historia de la violencia y del conflicto armado a partir de los testi-

monios, material documental y trabajo de campo necesario para contextualizar los

hechos que tuvieron que padecer las mujeres de la Provincia del Sumapaz.

• Determinar en cifras, con el aporte de la Unidad para la Atención y Reparación

Integral a las Víctimas (UARIV) y su el Registro Único de Victimas (RUV), a nivel

nacional, departamental y municipal, la población total de víctimas y cuales han sido

sujeto de atención, como quiera que Fusagasugá se presenta como el municipio de

mayor convergencia de desplazados de los municipios aledaños.

• Establecer cuáles son los lineamientos jurídicos que se encuentran plasmados

en el actual Acuerdo de Paz, que garantizaran la participación y restablecimiento

de derechos de las mujeres que fueron víctimas del conflicto armado y finalmente

describir cuáles serán los roles, a partir de los cuales las mujeres aportaran a la

construcción de una paz estable y duradera que tanto necesita el país.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Este país presenta diversos tipos de violencia ejercida sobre las mujeres colombi-

anas, entre ellos, asesinatos, abortos forzados, violencia física o psicológica, intra-

familiar, acoso laboral y sexual, y todo tipo de abusos sexuales, sin dejar de lado el

grave problema de discriminación, sometimiento y machismo frente a las mujeres

en las comunidades indígenas y afrodescendientes, quienes a pesar de los avances

actuales en Derechos Humanos. Siguen padeciendo los flagelos de costumbres viola-

torias de derechos fundamentales al interior de sus propias comunidades.

Por todo lo anterior, la pregunta de investigación, gira en torno a la siguiente

formulación: A partir de las estadísticas de desplazamiento por conflicto armado

ocurrido en los años 2010 a 2016 y los espacios creados por el Acuerdo Final para la

Paz suscritos por el Gobierno Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de

Colombia (FARC), ¿cuál será el rol en el que se desempeñarán las mujeres de Fusa-

gasugá en el posconflicto?

Page 98: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

98

MARCO HISTORICO

A nivel nacional, tomando como base las investigaciones y publicaciones del Banco de la Repúbli-

ca, del Centro Nacional de Memoria Histórica y el informe elaborado y presentado por la Comisión

Histórica del Conflicto y sus Víctimas, coincidieron en afirmar que la violencia en Colombia, surge

por cuenta del Frente Nacional, y es que es, a partir de las persecuciones políticas que se da inicio

a la victimización de las mujeres.

La violencia bipartidista que se originó en 1958, por cuenta del denominado Frente Nacional, fue

radicalizándose y se degradó a tal punto que las agrupaciones armadas cometieron masacres,

actos violentos con sevicia, crímenes sexuales, despojo de bienes, y otros hechos violentos con

los cuales, castigaban al adversario.

Con el tiempo, empezaron a surgir guerrillas en los años sesenta, como respuesta a los problemas

agrarios no resueltos que tenía el país y de una la larga tradición de violencia de origen social y

política.

El surgimiento de los nuevos movimientos sociales, se produjo en consideración a que los inten-

tos de lograr la paz no llegaban acompañados de reformas de fondo, especialmente, en el sector

agrícola, y porque no hubo reparación a los millones de víctimas de la violencia; lo que provocó

que el conflicto por la tierra siguiera presente.

El Departamento de Cundinamarca, se encuentra ubicado en el centro de Colombia, constituido

por 118 municipios, dentro de los cuales se encuentran 15 subregiones o provincias, siendo la

Provincia del Sumapaz una de ellas.

En la Provincia del Sumapaz operaron dos de los dieciséis frentes de las FARC, el Frente 25 y el

52. Para el año 2002, operaron en las 15 provincias, con el propósito de establecer un dispositivo

desde la jurisdicción del Departamento hacia la capital del país, a través de tres anillos de segu-

ridad que se extendían a lo largo del territorio.

Page 99: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

99

EL PAPEL DE LA MUJER EN EL POSCONFLICTO

A nivel local, el Municipio de Fusagasugá hace parte de la Provincia del Sumapaz que se encuentra en el

Departamento de Cundinamarca. La Provincia del Sumapaz es un territorio de grandes bondades hídricas

y agronómicas, pues se compone de municipios con todos los climas quienes producen y abastecen abun-

dantemente a la región.

En Fusagasugá, habitó la comunidad indígena que se denominó Sutagaos. La mujer sutagao desempeñó

un papel fundamental en la comunidad. Fue la creadora de un producto que ayudó en la economía:

“la chicha, licor que identifica los rasgos culturales chibchas, pues era extraída del maíz, fruto de la madre

tierra (...)la preparación de esta bebida es responsabilidad femenina, es ella quien al masticar el grano

y gracias a las composiciones químicas de su saliva convierte el almidón en azúcar e inicia el proceso de

fermentación, conocimiento transmitido por generaciones”. (Martinez Cleves, 2011, pág. 99)

Sin embargo, tiempo después, según el autor Félix Raúl Martínez Cleves en su libro Aproximación a la

Historia de Fusagasugá”, relata que, con la llegada de los españoles, las mujeres fueron encarceladas, sus

esposos huyeron y no pagaron el tributo:

… mientras sus esposos no regresaran, ellas no tendrían libertad, por lo cual les toco aceptar el duelo

público junto a sus hijos, convirtiéndose como aquel prehistórico legado “en las abandonadas”. (Martinez

Cleves, 2011, pág. 101)

Otro autor, Enrique Ortega Ricaurte en su libro “El café en Colombia 1850-1970”, describe que la mujer

fue muy importante, en el siglo XlX, en Fusagasugá pues el censo de 1859 mostraba 417 artesanos, de

los cuales el 75% eran mujeres. Gracias a la venta de la chicha, Fusagasugá fue la aldea más grande de

la zona. (Ortega Ricaurte, 1983, pág. 149)

Con el tiempo, el Municipio de Fusagasugá estaba conformado por grandes haciendas de familias poder-

osas de la región, siendo el café unos de sus principales productos, siendo en mayor parte, extraído su

fruto por mujeres.

A finales del Siglo XIX y principios del siglo XX surgen conflictos entre colonos y hacendados en torno a

la propiedad de la tierra, dando origen a movimientos insurgentes agrarios fuera de los partidos tradi-

cionales, quienes exigían la propiedad de la tierra a través de la colonización, alegándose la ilegalidad de

las titulaciones. La reacción de los hacendados fue recurrir a las vías de hecho con la colaboración de las

autoridades locales.

Page 100: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

100

En el Sumapaz se ejercieron grandes luchas agrarias, surge entonces un gran dirigente de ese entonces,

Juan De La Cruz Varela, un personaje muy reconocido en esta región, quien en los años cuarenta y cin-

cuenta, fue considerado como el organizador de la lucha campesina. En los años 50 o 60, la Provincia del

Sumapaz, era el escenario de violencia entre los partidos, liberales y conservadores, quienes en su feroz

batalla desencadenaron persecución, muertes, desplazamientos, miedo y desolación. Años después, la

lucha por una reforma agraria, generó una nueva época de violencia, dando lugar a la aparición de las

guerrillas como las FARC, generando el régimen del terror, para unos y para otros sirviendo de autoridad

a donde no llegaban los lasos de poder del Estado.

La estancia de las Fuerzas Armadas y Revolucionarias (FARC) en el territorio, se vio rodeada de ataques a

los municipios, enfrentamientos con la Policía y el Ejército y posteriormente con la llegada del narcotráfico,

generaron extorsiones y secuestros. Tanta violencia dio lugar a que muchos de los habitantes, entre ellos

mujeres, tuvieran que dejar sus tierras, por miedo a que los mataran o que abusaran de ellas o se llevaran

reclutados a sus hijos. Se destaca, que, en muchos casos, las mujeres quedaron solas en un ambiente

machista sin oportunidades de vida, pero a pesar de esto, surgieron como líderes, capacitándose, y ayu-

dando a otras mujeres víctimas como ellas.

Actualmente las mujeres, son las que lideran el cambio en la sociedad, participando activamente en la con-

strucción del Acuerdo Final para la Paz, y luego en su implementación. Muchas recorren el país contando

su experiencia de vida y apoyando a otras mujeres para surjan, otras en aras del deber del Estado de abrir

espacios políticos, se encuentra en altos cargos a partir de los cuales se espera generen un cambio en la

forma de resolver los conflictos.

Page 101: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

101

Históricamente, los hombres han abusado de su poder, su fuerza física o política para someter, maltra- tar, abusar, humillar y asesinar a las mujeres. Para nuestros antepasados, la violencia hace parte de la cultura, porque es considerada como símbolo de poder o estatus, hace parte de nuestra esencia social, que, aunque permanece apaciguada, aflora ante la menor desavenencia, hace parte de nuestra evolu- ción y desarrollo.

La mujer ha sido usada como un instrumento para reproducción, para cuidado y mantenimiento del hog-

ar, porque tareas diferentes le fueron negadas, pues no podía ni siquiera disponer de sus propios bienes.

Ya desde Roma, base de la legislación de occidente, la mujer era tratada como una posesión del marido y no tenía control legal sobre sí misma, ni sobre sus recursos e hijos. Posteriormente, llegada la edad media, y bajo la legislación feudal, las tierras eran heredadas solo por las líneas masculinas, esto impli- caba poder político y más sometimiento o subordinación de las mujeres.

En Colombia, los enfrentamientos por grupos armados al margen de la ley y las fuerzas militares, in- cluyeron en medio a familias enteras que tuvieron que dejar sus propiedades y desplazarse a otras ci- udades por su seguridad; a los que no pudieron irse, les tocó servirles a los grupos armados a cambio de protección, vivienda o alimentación, y en casos más aberrantes las mujeres fueron víctimas de todo abuso sexual, explotación laboral y maltrato físico y psicológico. En la región del Sumapaz, no se puede desconocer que, se evidenció igualmente la presencia de:

• Vulneración de derechos de las mujeres por causa del conflicto armado. • Ausencia de espacios de participación y reconocimiento del papel de las mujeres en la sociedad

• Ausencia de mecanismos de protección con perspectiva o enfoque de género.

Con todo, se puede aseverar que la violencia que conlleva un conflicto armado, comprende apreciaciones patriarcales donde la población femenina resulta vulnerada, violada, hasta el punto de que se le descon- ocen todos sus derechos, por encontrarse en condición de “inferioridad”.

Es en todos estos escenarios, que se han descubierto testimonios e historias de mujeres secuestradas, maltratadas, violadas, asesinadas y descuartizadas, y que han tenido que soportar graves sufrimientos, como perder un esposo, un padre o un hijo y sufrir en carne propia las secuelas del conflicto, pero que a pesar de esto han tenido la fortaleza de salir adelante, de desplazarse a una nueva ciudad, sacar ad- elante a su familia y en muchos casos, estudiar para dar un mejor futuro para sus hijos.

Page 102: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

102

La mujer desde su papel de madre y generadora de vida es un ejemplo a seguir para una nueva sociedad que está en construcción e torno al actual Acuerdo de Paz, cuyos llineamientos jurídicos fueron fundados con la participación de muchas mujeres, y en su aplicación se determina que las mujeres serán igual- mente parte importante, tanto como veedoras como participantes activas en cada una de las actividades y etapas que se generen.

Frente a los asuntos radicales del acuerdo final para la Paz, y que benefician a las mujeres, se busca

lograr:

1. Acceso y formalización de la propiedad rural en igualdad de condiciones.

2. Garantía de los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres y personas con identidad sexual diversa del sector rural.

3. Promoción de la participación de las mujeres en espacios de representación, toma de decisiones y resolución de conflictos.

4. Medidas de prevención y protección que atiendan los riesgos específicos de las mujeres.

5. Acceso a la verdad, a la justicia y a las garantías de no repetición.

6. Reconocimiento público, no estigmatización y difusión de la labor realizada por las mujeres como su- jetas políticas.

7. Gestión institucional para el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres y movimientos LGTBI para su participación política y social.

8. Sistemas de información desagregados.

Teniendo en cuenta lo anterior, la inclusión de género en el acuerdo final de paz tiene como objetivo, ser el ejemplo para otros países, para que en su camino hacia la paz se incluya a las mujeres como protag- onistas del proceso y así garantizar el derecho a la igualdad del artículo 13 de la Constitución Política.

Page 103: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

103

LAS CIFRAS A partir de la encuesta practicada en el 2001 por PROFAMILIA en la publicación “El Drama de la

mujer desplazada” del Periódico el Tiempo se señaló que:

Los problemas de maltrato, abuso sexual, falta de atención en salud y embarazos no deseados que

sufre la mujer en Colombia, se acentúan y agravan con el desplazamiento, una condición que en

este momento afecta a 2,5 millones de mujeres en el país.

Estos problemas se suman a la pérdida de su hogar, su tierra, su empleo, e incluso su pareja,

según las conclusiones de la Primera encuesta nacional de salud sexual y reproductiva de mujeres

y adolescentes desplazadas y marginadas en Colombia. (Redacción Periodico El Tiempo, 2001,

pág. 1)

El diagnóstico realizado por la Gobernación de Cundinamarca en el año 2016, indicó que la Pro-

vincia del Sumapaz, sufrió de primera mano la presencia de grupos guerrilleros en la década de los

90, principalmente de los frentes 51 y 52 de las FARC, quienes efectuaron incursiones en los mu-

nicipios de la región y cometieron toda clase de hechos, como homicidios a civiles y miembros de

las fuerzas armadas, atentados terroristas como bombas en los cascos urbanos, quema de buses,

extorsiones a los comerciantes, secuestros, amenazas a líderes políticos, entre otras.

La Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas (ANMCUCIC), es una organi-

zación gremial de género y servicio social, integrada por mujeres de todas las ideologías, credos,

etnias y regiones del país. Su objeto es el de lograr la reivindicación del derecho de las mujeres

campesinas a ser propietarias de la tierra y poseer una titularidad. (Diagnóstico Población víctima

del conflicto armado, Plan de desarrollo de Cundinamarca 2016-2019, 2016, pág. 17 y 18)

A continuación, se muestra un comparativo de cifras, para ilustrar el desplazamiento que han

tenido que padecer las mujeres

Cuadro 1. Cuadro comparativo desplazamiento. Fusagasugá 2010 a 2016 por Género de Personas Expulsadas

Fuente: Construcción propia a partir de la información del Registro Nacional de Victimas de la Red Nacional de Información - RNI. 2017 Recuperada de: http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV

Page 104: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

104

Cuadro 2. Cuadro comparativo desplazamiento. Fusagasugá 2010 a 2016 por Género Personas recibidas

Fuente: Construcción propia a partir de la información del Registro Nacional de Victimas de la Red Na- cional de Información - RNI. 2017 Recuperada de: http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV

El artículo 3º de la Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones, señala que:

Se caracteriza porque el individuo es sujeto pasivo de un hecho violento, pero, a diferencia del despla- zamiento forzado, no existe una limitación territorial para que pueda ser identificado, sino simplemente temporal, esto es, que el suceso victimizante haya ocurrido con anterioridad al año 1985. [ (Sentencia T-832 de 2014, pág. 1) trató el tema de condición de persona desplazada por la violencia y de víctima del conflicto armado]

Page 105: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

105

Cuadro 2. CuadA continuación, se describe el desarrollo jurisprudencial de la Corte constitucional, en torno al desplazamiento:

Cuadro 3 Cuadro de desarrollo Jurisprudencial en torno a la protección de víctimas de desplazamiento forzado interno

Page 106: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

106

De la anterior tabla se destaca la Sentencia T025 de 2004 y Auto 092 de 2008 a partir de los cuales se sienta la base de protección de derechos de las víctimas de despla- zamiento forzado interno.

En el siguiente gráfico se compendia la información actualizada nacional de víctimas

Cuadro 4 Reporte nacional, departamental y municipal de víctimas. Corte a octubre de 2017

Page 107: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

107

https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394

Fuente: Información del Registro Nacional de Victimas de la Red Nacional de Información - RNI. 2017 Recuperada de: http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV

Page 108: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

RESULTADOS Resultados

Fueron varios los resultados obtenidos a lo largo del trabajo investigativo, los cuales se quería plasmar

en el presente artículo, sin embargo, en aras de la concisión, es pertinente desatacar el papel de la mujer

como madre, hija y esposa, quien a partir de dichos escenarios genera admiración de la sociedad, pues

es quien ha tenido que soportar la carga más pesada en la sociedad

En el contexto de paz actual se hace necesario destacar el papel protagónico que ejerce la mujer como

forjadora de valores y conocimiento, por lo tanto, surge necesario, a partir del presente estudio, descri-

bir los tres principales roles en que las mujeres de Fusagasugá se destacan, y dentro de los cuales se

considera, harán la diferencia y podrán aportar para construcción de una mejor sociedad.

Mujer Policía: gestora de paz y restauradora del tejido social

Como en Fusagasugá, se encuentra la Escuela de patrulleros de la Escuela Provincia del Sumapaz “In-

tendente Maritza Bonilla Ruiz” (ESSUM)., la cual:

Tiene como misión formar y capacitar integralmente el talento humano de la Policía Nacional de Co-

lombia, a través del Proyecto Educativo Institucional, con el propósito de desarrollar competencias para

el servicio de policía, con énfasis en el respeto de los Derechos Humanos y en cumplimiento de las

funciones de docencia, investigación y proyección social, con el fin de contribuir a la satisfacción de las

necesidades de seguridad y convivencia ciudadana. (Policía Nacional de Colombia, 2017)

El fin primordial de la Policía Nacional de Colombia en el posconflicto es “trabajar para recuperar el tejido

social de las víctimas que ha dejado el conflicto en Colombia”

Si bien, el papel de la Policía Nacional a lo largo de la década de los 90 siglo XX estuvo enmarcado por

la narco-delincuencia, narcoviolencia y los conflictos armados, se ha venido trabajando con las estudi-

antes de la Escuela, las cátedras de paz, y además se generó al interior la Resolución del 22 de Abril de

2016, mediante la cual se creó la Unidad para la Edificación de la Paz (UNIPEP), grupo encargado de

atender asuntos en relación con el posconflicto, y está integrado por hombres y mujeres de la policía,

cuya misión es “prestar seguridad alrededor de las 27 zonas de concentración que dispuso el gobierno

nacional, para que los integrantes del grupo guerrillero FARC, lleven a cabo su proceso de desmovili-

zación y desarme”

Un informe de la Policía indica que, en el primer año de labores, el Área de Historia, Memoria Histórica y

Víctimas efectuó 133 actividades, capacitó a 1.175 personas También lideró el ‘Primer Foro Internacional

hacia la Edificación de una Paz Estable y Duradera’, con 1.145 participantes, y el conversatorio ‘Mujeres,

Policías y Construcción de Paz’, con 234 mujeres policías participantes. (Policía Nacional de Colombia,

2017)

108

Page 109: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

El papel de la Mujer Docente

Conjuntamente, las docentes; son personas que sin lugar a dudas contribuirán con la formación de los

estudiantes y en el entorno familiar y social, con la promoción del conocimiento y competencias en lo

relacionado con el posconflicto y la paz. Esto se evidencia sin lugar a dudas con la ejecución de la llama-

da “Cátedra de la Paz”, que abarcará todas las instituciones de carácter oficial y privado, así como todos

los grados de educación: preescolar, básica, media y universitaria.

Resulta trascendente el papel de las docentes, en lo atinente a la paz y al posconflicto, debido a que es

en las instituciones educativas, donde niñas, niños y adolescentes emprenden su convivencia y prepa-

ración; de ahí que se le haya dado trascendencia a la educación y se ordenara mediante la Ley 1732 de

2015, la implementación de la Cátedra de La Paz en todas las escuelas y colegios del país.

El papel de la mujer es indispensable, porque se encontró que en cada colegio se está implementando y

adoptando la política de la paz, a través de programas que se articulan con el énfasis de cada institución,

por citar un ejemplo el colegio Valsálice del sector oficial, cuenta con un programa denominado “Escuela

espacio de paz”, cuyo objetivo es promover el respeto y valores de la comunidad, bajo los principios de

orden y paz.

Igualmente se destaca el papel de Angélica Castellanos, profesora del colegio Técnico de Acción Co-

munal de Fusagasugá quien ejerció su labor en medio del conflicto armado en el municipio de Venecia

-Cundinamarca y a quien el Estado en el año 2015, le otorgó una beca para cursar estudios de maestría.

Además, el municipio de Fusagasugá, respecto de la catedra de paz, como política transversal, e ha con-

templado el tema del posconflicto, dentro de los lineamientos del Plan de Desarrollo Municipal, el cual

cita en su artículo 8, el objetivo del Eje 1:

“Fusagasugá Territorio para la Paz y el Desarrollo Social”, que consiste en: Brindar a la comunidad del

Municipio acceso equitativo a programas sociales adecuados que respondan a las problemáticas y

necesidades en materia de Educación, Salud, Agua Potable y Saneamiento Básico, Cultura, Recreación

y Deporte, Vivienda, entre otros, haciendo especial énfasis en la inclusión de los grupos poblacionales

más vulnerables y diferenciales, que requieran discriminación positiva, para contribuir a la reducción de

la pobreza extrema, al mejoramiento de las condiciones de vida y en consecuencia que contribuya a

la construcción de la paz duradera y a un proceso positivo y adecuado en el postconflicto que deberá

asumir el país.” (Pagina web de la Alcaldía Municipal, 2017)

109

Page 110: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

ABOGADAS POR LA REIVINDICACIÓN DE DERECHOS

La mujer ingreso a los claustros universitarios en la década de los años veinte, El ingreso de las

mujeres a las universidades, les permitió no solo ser acreedoras de un título profesional, sino

asumir un rol distinto en la sociedad; es por ello que, desde ese momento en 1935, la mujer em-

pezó a liderar otros tipos de trabajo, asumidos hasta ese momento por hombres.

El contacto en las aulas entre hombres y mujeres, replanteo el rol de la mujer en el ámbito de la

educación superior. Pero esto solo fue posible, a partir del artículo 8 del Acto Legislativo número 1

de 1936, que declaró lo siguiente: “La mujer colombiana mayor de edad, puede ejercer todas las

profesiones aun aquellas que comprendan autoridad y jurisprudencia, en las mismas condiciones

que la ley exija a los ciudadanos varones”.

Actualmente se puede destacar que el Comité de Escogencia eligió a los 51 juristas que confor-

marán las salas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Siendo elegida la doctora Mirtha

Patricia Linares Prieto como presidenta y a Luz Marina Monzón como directora de la Unidad de

Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, demostrando así el papel protagónico y activo de

la mujer en la nueva Jurisdicción especial para la Paz.

METODOLOGÍA

Este tipo de investigación es de carácter cualitativa enfocada al estudio del panorama general de

los hechos que rodearon el conflicto armado en Colombia, teniendo a la Provincia del Sumapaz,

como caso piloto, para luego centrar atención en los hechos acaecidos en el municipio de Fusag-

asugá.

La búsqueda se emprendió, a través de la toma de testimonios de víctimas provenientes de mu-

nicipios aledaños a Fusagasugá, el análisis de la bibliografía existente en torno a las historia de

los habitantes del sector, publicaciones y revistas, así como el examen del material estadístico

con que cuenta el Registro Nacional de la Unidad de Víctimas (RUV), el compendio del desarrollo

jurisprudencial en casos desplazamiento y la participación en actividades académicas y de inves-

tigación, afines al objeto de investigación, con el objeto de enriquecer el conocimiento en torno a

los flagelos que ha tenido que padecer la mujer.

110

Page 111: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

111

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Con base en la literatura acerca de lo que es una investigación exploratoria en búsqueda de analizar los

hechos de desplazamiento suscitados en la Provincia del Sumapaz.

En el presente trabajo de investigación, se buscó y seleccionó en el Registro Nacional de la Unidad de

Víctimas (RUV), los casos más relevantes que afectaron que afectaron a la mujer víctima, y de ahí parte

el proceso exploratorio en torno a la búsqueda de soporte documental y viedograffico en torno al rol de

las mujeres desde la antigüedad para pasar a hablar heurísticamente de su escenificación en el poscon-

flicto.

POBLACIÓN Y MUESTRA

Según lo informado por el (DANE, 2017) para el año 2017 se ha estimado una población en el Municipio

de Fusagasugá de 139.805 habitantes.

En la muestra, como criterios de inclusión se tomó el total de la población de Fusagasugá. El criterio de

exclusión, comprende la población que no ha sido afectada, ni reconocida como víctimas del conflicto

armado; las que, si son reconocidas como víctimas, se tomó únicamente las cifras que corresponden a

mujeres víctimas de desplazamiento por hechos ocurridos entre el año 2010 a 2016. La población recon-

ocida como victimas reportada por el Registro Único de Víctimas (RUV) para el año 2016, fecha tomada

como corte asciende a 8.771, de las cuales 143, fueron afectadas por el Desplazamiento forzado du-

rante el periodo comprendido entre 2010 a 2016, (2010=27, 2011=12, 2012=24, 2013=22, 2014=31,

2015=19, 2016=8), entonces, se tomó como muestra modelo a 4 personas que equivale al 2.79% de

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN

Se usaron entrevistas, como instrumentos de recolección de información dirigidos a 3 mujeres y 1 hom-

bre víctimas del conflicto en la región, con la finalidad de obtener de primera mano, datos referentes

a la violencia contra la mujer y su rol en su familia. Las respuestas fueron abiertas en aras de permitir

el detalle en datos sobre su experiencia personal vivida. Se buscó personas de la región que estuvier-

an dispuestas a rendir su testimonio, para esto fue necesario disponer de más o menos 3 meses en la

búsqueda y de 1 semana en las entrevistas. (ver anexos)

Page 112: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

CONCLUSIONES

En Colombia, las mujeres fueron las principales víctimas del conflicto armado, en consecuencia, les de-

ben ser reivindicados sus derechos vulnerados, mediante acciones de reparación, restitución y oportuni-

dades, con el fin de hacer realidad las metas propuestas en el Acuerdo final de paz.

Para alcanzar un Estado democrático como lo establece la Constitución Política de Colombia, se requiere

igualdad de género, incluyendo a las mujeres, de toda clase de edades y de sexo, no solo en los poderes

públicos, sino en los demás estamentos que existen en nuestro país, para la construcción de una nueva

sociedad.

Surgen fundamental, el aporte de las mujeres Policía, docente y abogada en la construcción de

paz, porque a este tipo de mujeres, se les reconoce como personas con disposición para el diálogo y

la mediación, en todas las instancias, debido a que a la mujer se le facilita ejercer diversos ámbitos y

roles y porque en el contexto en que nos encontramos, es imperioso intensificar el nivel de intervención

de las mujeres en los espacios de dialogo y de paz, y a través de ellos conseguir la reivindicación de su

integridad, y de sus derechos humanos.

112

Page 113: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

113

REFERENTES Alta Consejeria Presidencial para la Equidad de la Mujer. (2012). Lineamientos de la Política Pública

Nacional de Equidad de Género para las Mujeres. Obtenido de http://www.equidadmujer.gov.co/Docu-

ments/Lineamientos-politica-publica-equidad-de-genero.pdf

Ayala Salgado, L., & Hernández Moreno, K. (Mayo de 2012). La violencia hacia la mujer, antencedentes

y aspectos Teóricos. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Obtenido de http://www.eumed.net/rev/

cccss/20/ashm.html

Caso de la “Masacre de Mapiripan vs Colombia” (Corte Interamericana de Derechos Humanos 15 de

Septiembre de 2005). Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_134_esp.pdf

Celis, L. E. (05 de 09 de 2011). Juan de la Cruz Varela y el desarrollo rural hoy. Revista Semana. Obteni-

do de http://www.semana.com/opinion/articulo/juan-cruz-varela-desarrollo-rural-hoy/246003-3

Colombia, Corte Constitucional. (s.f.). Sentencia C-781 de 2012. Obtenido de http://www.corteconsti-

tucional.gov.co/relatoria/2012/C-781-12.htm

Colombia, Corte Constitucional. (s.f.). Sentencia T-025 de 2004. Obtenido de http://www.corteconsti-

tucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htm

Colombia, Corte Constitucional. (s.f.). Sentencia T-076 de 2013. Obtenido de http://www.corteconsti-

tucional.gov.co/relatoria/2013/t-076-13.htm

Colombia, Corte Constitucional. (s.f.). Sentencia T-268 de 2003. Obtenido de http://www.corteconsti-

tucional.gov.co/relatoria/2003/t-268-03.htm

Colombia, Corte Constitucional. (s.f.). Sentencia T-832 de 2014. Obtenido de http://www.corteconsti-

tucional.gov.co/relatoria/2014/t-832-14.htm

Colombia, Corte Constitucional. (s.f.). Auto 092 de 2008, reiteracion de jurisprudencia sobre despla-

zamiento interno. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2008/a092-08.

htm

Colombia, Corte Constitucional. (s.f.). Auto 092/08. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/

relatoria/autos/2008/a092-08.htm

Gobernación de Cundinamarca. (2016). Diagnóstico Población víctima del conflicto armado, Plan de

desarrollo de Cundinamarca 2016-2019. Bogotá. Obtenido de http://www.cundinamarca.gov.co/wps/

wcm/connect/25894f31-7357-4093-a222-5be2861abc37/5.+Anexo+5+-+DIAGNOSTICO+DE+VICTI-

MAS.pdf?MOD=AJPERES

Hernandez, G. (2012). Las Maestras en la región sur de Colombia siglo XIX. Nariño; Colombia: Uni-

versidad de Nariño. Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.

scielo.org.co/pdf/rhel/v14n18/v14n18a12.pdf

Lerma, H. (2004). Metodologia de la Investigacion. Bogotá : Ecoe Ediciones.

Martinez Cleves, F. R. (2011). Aproximacion a la Historia de Fusagasugá. Fusagasugá: Fusagasugá

D´impacto.

Page 114: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

114

Menacho Chiok, L. P. (2006). Violencia y Alcoholismo. Santiago de Cuba: Oriente. Obtenido de http://

www.eumed.net/rev/cccss/20/ashm.html#_ftn2

Ortega Ricaurte, E. (1983). El café en Colombia 1850-1970. El Colegio de mexico y el Ancora Editores.

Pagina oficial de la Alcaldia Municipal de Fusagasugá. (s.f.). Mi municipio. Pasado, Presente y Futuro. His-

toria de Fusagasugá. Obtenido de http://www.fusagasuga-cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/

Pasado-Presente-y-Futuro.aspx

Página oficial de la Alcaldia Municipal de Fusagasugá. Mi municipio. Pasado, Presente y Futuro. Historia

de Fusagasugá. (2017). Obtenido de http://www.fusagasuga-cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Pagi-

nas/Pasado-Presente-y-Futuro.aspx

Peñeres de la Ossa, D. (2002). La primera mujer universitaria Paulina Beregoff (1920-1970). Revis-

ta Historia de la Educacion Lationoamericana de La Universidad de Cartagena UPTC. Recuperado el

mayo de 2017, de http://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/

view/1470/1465

Policía Nacional de Colombia. (04 de mayo de 2017). Balance de la unidad policial para la edificación de

la paz. Obtenido de https://www.policia.gov.co/noticia/balance-unidad-policial-edificacion-paz

Policia Nacional de Colombia. (2017). El papel de la mujer en la Policía Nacional . Recuperado el 21 de

Mayo de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=d2FU837H16s

Pulido, J. V. (2014). Colombia podría ser un paraiso sin violencia y bien dirigido.

Pulido, R., & Carrillo, M. (2013). “EL PAPEL DE LA MUJER POLICÍA EN ESCENARIOS DE POSTCONFLICTO

EN COLOMBIA”. Investigación llevada a cabo en la Escuela De Policía Provincia de Sumapaz IT. Bonilla

Ruiz, Maritza con sede en la ciudad de Fusagasugá, Fusagasugá.

Redacción Periodico El Tiempo. (16 de Agosto de 2001). El Drama de la mujer desplazada. El Tiempo.

Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-463224

Reyes, L. E. (24 de Julio de 2013). El conflicto armado en Colombia deja 220.000 muertos desde

1958. Periodico El Pais, págs. par. 3, 4 y 5. Obtenido de https://internacional.elpais.com/internacion-

al/2013/07/24/actualidad/1374677621_928074.html

Ruta pacifica de las mujeres. (2014). La verdad de las mujeres victimas del conflicto armao de Colombia.

Obtenido de http://rutapacifica.org.co/publicaciones/198-la-verdad-de-las-mujeres-victimas-del-con-

flicto-armado-en-colombia-informe-de-comision-de-verdad-y-memoria

Saenz Luque, B. (27 de marzo de 2015). Foro de Paz, “Palabra de Mujer”. Periodico La República. Ob-

tenido de https://www.larepublica.co/asuntos-legales/actualidad/las-mujeres-tienen-un-papel-protag-

onico-en-el-posconflicto-2237221

Universidad Nacional de Colombia - UNAL. (2017). El ingreso de la mujer a la universidad. Biblioteca

Digital. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/51062/36/958655497X_4.PDF

Universidad Nacional de Colombia - UNAL. (2017). Especialización en Acción sin Daño y Construcción

de Paz. Obtenido de http://www.humanas.unal.edu.co/nuevo/facultad/areas-curriculares/trabajo-so-

cial-y-estudios-sociales-interisciplinarios/especializacion-en-accion-sin-dano-y-construccion-de-paz

Page 115: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

115

Page 116: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

116

Page 117: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

117

Escuela de Policía en Protección y Seguridad “Sargento Mayor Luis Alberto Torres Huertas”

Posconflicto: coyuntura que permitirá proteger la vida y los recursos naturales no renovables de Colombia.

Zulay Natalia Becerra Martínez1

Álvaro Gómez Peña2

1 Becerra M, Zulay Natalia– Magistrando en Gestión Ambiental; Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo; Administra- dora y Gestora Ambiental. E mail: [email protected]

2 Gómez, P. Álvaro – Magister en Docencia e Investigación Universitaria; Especialista en Docencia e Investigación Universitaria; Licenciado

en Filosofía; Intendente Jefe de la Policía Nacional de Colombia; Líder del Grupo de Investigación, Escuela de Policía en Protección y Seguridad.

Page 118: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

118

Page 119: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

RESUMEN

En el presente artículo, se hace un breve análisis histórico de los hechos que ha sufrido la población

civil y los recursos naturales no renovables, propiciados por la guerra con intereses particulares, que

pasan por encima de la legislación colombiana vigente. Además, se incluyen ejemplos de algunas de las

actividades que demuestran cuales son los principales daños que se han perpetrado a los distintos eco-

sistemas del país logrando con ello un desequilibrio y extinción de flora y fauna endémica del país por

parte de los grupos al margen de la ley y las grandes multinacionales extranjeras. Cabe resaltar que este

artículo se hace en memoria a las víctimas que han sufrido las consecuencias de los malos manejos del

poder y de un modelo económico que atrasa aún más la posibilidad de ser un país desarrollado.

Palabras Clave: Recursos Naturales, Medio Ambiente, postconflicto.

ABSTRACT

In the present article there is done a brief historical analysis of the facts that has suffered the civil pop-

ulation and the Natural Not renewable Resources propitiated by the war with particular interests that

happen over the Colombian in force legislation. In addition examples are included of some of the activ-

ities that there demonstrate which are the principal hurts that have been perpetrated to the different

ecosystems of the country achieving with it an imbalance and extinction of flora and endemic fauna of

the country on the part of the groups to the margin of the law and the big foreign multinationals. It is

necessary to highlight that this article is done in memory to the victims who have suffered the conse-

quences of the bad managings of the power and of an economic model who slows down furthermore the

possibility of being a developed country.

Key words: Natural resources, environment, postconflict.

119

Page 120: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

INTRODUCCIÓN

El conflicto armado en Colombia, ha traído consigo no solamente violencia, masacres, muertes sino tam-

bién daños irreversibles sobre el medio ambiente. Existen un sin número de acciones realizadas por los

grupos al margen de la ley que han hecho que los ecosistemas naturales de regiones como el Caquetá,

Tolima, los llanos orientales, el Magdalena Medio, Cundinamarca, el Urabá antioqueño, entre otras hayan

sido afectadas con actos que van en contra de la fauna y flora silvestre del país. A través de este artículo

científico se espera identificar, entender y contextualizar de forma clara a través de sucesos históricos,

cuáles son las acciones que los grupos al margen de la ley han ejercido de forma negativa a los recursos

naturales para múltiples beneficios de sostenimiento de los mismos y como la legislación colombiana en

materia ambiental ha sido violada.

Por lo anterior y ante la situación que hoy atraviesa el país, se quiere demostrar que el postconflicto no

solamente ayudará a la reinserción y baja de armas sino también abarcara temas tan importantes como

la recuperación de ecosistemas naturales que han sido sometidos para cometer un sin número de delitos

y mitigar y controlar los posibles impactos ambientales que se espera disfruten y conserven las futuras

generaciones.

En el desarrollo del artículo, se dará respuesta a la pregunta ¿Por qué se da inicio al financiamiento de

grupos armados al margen de la ley a través de los recursos naturales en Colombia y otros países?, de

igual manera la competitividad Estado - Grupos armados al margen de la Ley-Empresas. Como también

se hará referencia a la violación de los Derechos Humanos por explotación de territorio minero energéti-

co, enunciando las regiones donde se explotan los recursos naturales no renovables en Colombia.

Para culminar, se realiza un bosquejo del fenómeno de la violencia por los recursos naturales no renov-

ables; enunciando también la legislación Colombiana en materia de recursos naturales no renovables y

por último se enuncian aspectos positivos que se resultaran si se logra un proceso de paz en Colombia

para la protección de la vida y los recursos naturales no renovables.

120

Page 121: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

121

INTRODUCCIÓN

El termino metodología designa el modo en que enfocamos los problemas y buscamos

respuestas. (Bogdan, 1984). Para este artículo se hizo la investigación con método de-

scriptivo-cualitativo ya que la finalidad es discernir profundamente en la complejidad

donde se busca interpretar a partir de otros trabajos escritos por instituciones públicas

y privadas de índole nacional e internacional y observaciones personales profesionales,

las principales acciones que han puesto en peligro los recursos naturales de varias re-

giones del país donde se resguardaron los grupos al margen de la ley y cuales era sus

acciones que desfavorecían el manejo de los mismos.

Page 122: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

MARCO TEÓRICO

La Conferencia de las Naciones Unidas, sobre Ambiente Humano (1972), reconoce la problemática

ambiental que enfrenta el mundo; recomienda que se frene el deterioro ambiental y exhorta a todos a

tomar conciencia del cuidado y mantenimiento de los recursos naturales, con el fin de que se garantice

el aseguramiento de un desarrollo económico a largo plazo que beneficie a todos. El fin del conflicto

armado en Colombia después de más de cinco décadas, es una buena oportunidad para que volvamos

la mirada sobre el daño ambiental que sufrió el país en este lapso de tiempo y tratemos de aportar a un

medio ambiente sano, donde se garantice el desarrollo sostenible para todos.

Al respecto (Calvente, 2007), sostiene que “Sustentabilidad es la habilidad de lograr una prosperidad

económica sostenida en el tiempo, protegiendo al mismo tiempo los sistemas naturales del planeta y

proveyendo una alta calidad de vida para las personas.” En Colombia por la extracción de los recursos

naturales no renovables y teniendo en cuenta que la economía depende de la explotación de estos recur-

sos, se hace necesario que el Estado desarrollo políticas claras, para que se dé la prosperidad económica,

pero no a costa del deterioro del medio ambiente, y afectando la calidad de vida de las personas.

El daño ambiental causado por la extracción de los recursos naturales no renovables ya sea de mane-

ra lícita o ilícita en este periodo de conflicto armado, ha sido de grandes proporciones, gran parte del

territorio nacional ha sido afectado; al respecto la (Corte Constitucional República de Colombia, 2015),

define que se entiende por daño ambiental “el que afecte el normal funcionamiento de los ecosistemas

o la renovabilidad de sus recursos y componentes”.

La abundancia de recursos naturales ha contribuido a alimentar los conflictos en un amplio abanico de

países del mundo en desarrollo. Se trata de una serie de recursos que incluye el petróleo y el gas natural,

minerales y metales, piedras preciosas, madera y productos agrícolas como el café, así como productos

derivados de las drogas. Casi la cuarta parte de las aproximadamente cincuenta guerras y conflictos

armados activos en los últimos años tienen un fuerte componente de recursos, en el sentido de que su

explotación legal o ilegal contribuyó a desencadenar o exacerbar un conflicto violento o a financiar su

continuación. (Renner, 2004)

Desde los ultimo 50 años, Colombia ha sufrido el vejamen de la violencia que ha marcado la historia de

nuestro país debido a las acciones terroristas de grupos al margen de la ley que no solamente han aten-

tado contra la vida de miles de personas sino también al ser un país rico en recursos minero energéticos

estos mismos grupos se han apropiado de terrenos para explotación para financiar la guerra en contra

del estado.

122

Page 123: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

123

A partir de los años 90´s la política de desarrollo ampliamente basada en la explotación minera que

lanzada por el gobierno colombiano reforzó la presión sobre los territorios ricos en recursos que fueron

objeto de codicia de los grupos armados. Esta política resulta en el recrudecimiento de la militarización

y en el desarrollo de una violencia permanente que toma, entre otras, la forma de la criminalización de

las poblaciones que se oponen a los proyectos extractivos minera y petrolera3.

Los recursos naturales se impusieron progresivamente como una fuente significativa de financiamiento

para los grupos armados, principalmente a partir de los años 2000, mientras disminuían los ingresos

resultantes del narcotráfico debido a las políticas americanas de lucha contra las drogas implementadas

en el país. (Villada, 2006)

Basándose en las amenazas y la presión en contra de los mineros artesanales y de las pequeñas y

medianas empresas mineras, los grupos paramilitares y las guerrillas convertidas en “proveedores de

servicios de seguridad” logran obtener recursos importantes de la extracción y del comercio de los mi-

nerales. A cambio de una “protección” contra la violencia de otros grupos y una garantía de “tranquili-

dad”(por ejemplo, el compromiso de no atacar los sitios de extracción), los actores armados instauran

impuestos, exigen un porcentaje sobre los recursos extraídos e imponen el pago de permisos ilegales de

explotación indispensables a los actores que quieran operar en la zona. En el 2012, las FARC (Fuerzas

Armadas Revolucionarias de Colombia) obtenían hasta 20% de sus recursos del control de la explotación

ilegal y del negocio del oro; los grupos armados se financian además a través de saqueos y ataques a los

sitios mineros y rutas comerciales. (Comité Catholique contre la faim et pour le developpement - terre

solidaire, 2014)

Colombia al ser un país en vías de desarrollo e históricamente hablando, ha firmado en los últimos años

tratados con países desarrollados como Estados Unidos ampliando la cobertura de la economía del país,

pero arriesgando a que las multinacionales que han ingresado al país usen los recursos naturales con

fines lucrativos logrando con ello que la riqueza natural sea vulnerada y violentada. Las empresas juegan

un rol esencial en la militarización del territorio. Muchas de ellas han recurrido a actores armados como

los paramilitares, grupos de guerrilla o empresas de seguridad (Legales pero a menudo relacionadas

con los grupos armados) con el fin de garantizar la “seguridad” a sus actividades4. Esta alianza entre

actores armados y empresas favorece directamente las estrategias de expansión de las multinacionales

sobre las tierras ricas en recursos. La violencia ejercida por los actores armados busca ahuyentar a los

mineros artesanales y silenciar toda protesta contra los proyectos extractivos dentro de las comunidades

locales5.

3 - Sindicado de trabajadores de la Empresa Nacional Minera Minercol (Sintraminercol), La violación de los derechos humanos en el país está estrechamente ligada con el

modelo económico existente en Colombia, 2012. 4- Observatorio Internacional DDR - Ley de Justicia y Paz / CITpax-Colombia, op. cit., 2012. 5- ILSA, Minería del oro y conflictos sociales en Colombia; tendencias generales y análisis de caso, 2014. Pp. 19.

Page 124: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

RESULTADOS

Competitividad Estado - Grupos armados al margen de la Ley-Empresas

Los actores mencionados tienen como objetivo tener el control sobre el territorio nacional en su mayoría

en zonas de alta riqueza minero energético (oro, carbón, níquel, hidrocarburos, entre otros). Para man-

tener el control sobre los territorios se ha desterrado a grandes y pequeños terratenientes propietarios

de estas tierras con fines económicos agudizando la violencia contra la población civil gracias al modelo

económico que ha venido manejando el país de explotar y desangrar los recursos. Los últimos gobiernos

a partir del 2002 han vendido gran parte del territorio nacional a multinacionales y han facilitado a partir

de las políticas públicas de orden nacional el otorgamiento de licencias y concesiones para poder explotar

los recursos naturales no renovables de la nación logrando consigo no solamente agotar los recursos sino

también alterar los ecosistemas naturales de Colombia.

124

Page 125: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

RESULTADOS Violación de los Derechos Humanos por explotación de territorio minero energético en

Colombia

En Colombia, 10% de la población (o sea alrededor de 4,7 millones de personas) están

directamente afectadas por el conflicto que ha causado desde hace más de cincuenta

años la muerte de 218 000 personas (entre las cuales 81% son civiles). (Comisión belga

de Justicia y Paz, 2013) Las zonas de producción minera y energética son particular-

mente afectadas por la violencia, concentrando en el transcurso de los últimos 10 años,

80% de las violaciones a los derechos humanos y alrededor de 90% de los crímenes

cometidos contra las comunidades indígenas y las poblaciones afrocolombianas en el

territorio nacional. (Contraloría General de la República, 2013)

Las víctimas del conflicto por lo general están expuestas a masacres, son amenazados

por no abandonar las tierras y están en un alto grado de vulnerabilidad debido a los

constantes ataques de los grupos al margen de la ley en contra de la población civil y el

control territorial entre el ejército y fuerza pública del estado.

Desafortunadamente las poblaciones más vulneradas en materia ambiental son las co-

munidades que tratan de resguardarse en zonas donde los recursos naturales abundan

y son víctimas de la violencia e incluyendo en esto la desigualdad social y el poco interés

del gobierno nacional en promover el respeto por la cultura tradicional específicamente

de los pueblos indígenas. Sin previa consulta por parte del gobierno nacional, muchos

de estos grupos indígenas han sido sometidos a menester de las multinacionales a las

cuales se les adjudican las tierras de la nación con fines lucrativos pasando por encima

de la Constitución Política en el artículo 63 donde especifica lo siguiente: las tierras co-

munales de grupos étnicos y las tierras de resguardo son inalienables, imprescriptibles

e inembargables.

Fuente: http://jorgekuaran-periodista.blogspot.com.co/2013/07/mineria-ilegal-de-las-farc-en-putumayo.html

125

Page 126: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

Regiones Explotadas de los Recursos Naturales no renovables en Colombia.

Colombia posee las siguientes características de biodiversidad a nivel mundial: (PBI

Colombia, 2011)

- El 11% del Territorio Nacional es Protección del estado debido a que son Reser-

vas Naturales (parques, humedales).

- Es el 3er país más rico en recurso hídrico a nivel mundial.

- Posee el 3er puesto a nivel mundial en poseer gran parte de la biodiversidad del

planeta.

- Hoy Colombia es el primer productor de carbón en América Latina.

- El petróleo es el producto que más exporta Colombia a nivel mundial compitien-

do en este mercado con Venezuela, irán, Irak, Arabia Saudita, entre otros.

Colombia es uno de los países con más biodiversidad en el mundo y alberga a más

del 10% de las especies de plantas y animales mundiales. Pero hoy día, el 40% del

territorio colombiano está concesionado o solicitado por empresas multinacionales

para realizar proyectos de extracción de minerales e hidrocarburos, lo cual refleja la

intención del Gobierno colombiano de convertir el país en una potencia minera y que

tiene consecuencias significativas para el ecosistema y las comunidades rurales. Con

el objetivo de estimular el desarrollo del sector minero el Gobierno ha promovido

cambios normativos que han abierto camino para la intensificación de la explotación

minera ya que declaró la minería como una «actividad de utilidad pública y de interés

social», lo que permite la expropiación unilateral de bienes. También declaró la lucha

contra la minería «ilegal» y concedió títulos mineros en zonas protegidas como pára-

mos, resguardos indígenas y territorios colectivos afrodescendientes. (PBI Colombia,

Los grupos al margen de la Ley han encontrado en

la explotación de los recursos naturales (minería

ilegal u extracción de petróleo sin seguridad) un

negocio para financiar la guerra. En el mapa anteri-

or se puede observar que la mayoría de concentra-

ciones de empresas de explotación de los recursos

naturales no renovables, es en zonas donde existe

presencia de grupos armados; esto sin contar que

se siguen las prácticas de cultivos ilícitos para el

mismo fin.

126

Page 127: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

127

Las regiones donde se encuentra la mayor parte de explotación de los Re-

cursos Naturales no renovables son:

Minería Artesanal en el Nordeste Antioqueño.

Extracción de Oro en Guamocó ubicado entre los departamentos de Antio-

quia y Bolívar.

Extracción de Oro en Suarez ubicado en el norte del departamento del Cau-

ca.

Extracción de Carbón en el departamento de la Guajira.

Extracción de petróleo en Casanare, Arauca y Meta.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Muchos de los que hoy se dedican a la pequeña minería eran campesinos que llegaron

a las zonas mineras del país, desplazados por la violencia que azotaba Colombia o em-

pujados por la quiebra de la agricultura propiciada por la apertura neoliberal nacional en

os años 90; perdieron sus tierras en el camino y se ubicaron en municipios en los que

el medio de vida era la minería. Antes de ser objeto de interés para las multinacionales,

mucho de esos territorios no contaban con presencia del Estado ni para garantizarles

necesidades básicas ni para brindarles seguridad. A día de hoy, los índices de pobreza y

analfabetismos en estos departamentos continúan siendo de los más altos del país. El de-

partamento de Antioquia aparece con el mayor número de analfabetos (116.185) y otros

departamentos mineros como Bolívar (83.671), Córdoba (81.934) y Valle (39.432)6. En

departamentos como La Guajira, Cauca y Cesar más de la mitad de la población es pobre

a pesar de los ingresos por regalías; así, los índices de pobreza en estos departamentos

son de 64,3% en los dos primeros casos y de 53,6% en el último7.

6- RCN Radio.9 de septiembre de 2011. www.rcnradio.com/antioquia-es-e-departamento-con-mayor-a-107615#ixzz1bQxtTfzl

7- Departamento Nacional de Planeación. Incidencia de la Pobreza por Ingresos y coeficiente de Gini 2002-2010 (Nueva metodología).

Page 128: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

128

En el Sur de Bolívar los habitantes han denunciado masacres presuntamente relacio-

nadas con disputas por el control de recursos naturales8 . En Caldas, fue asesinado

el Padre Restrepo, que lideraba un Comité Cívico que se oponía a un megaproyecto

en Marmato realizado por la empresa Canadiense Gran Colombia Gold9. Defensores

de derechos humanos han denunciado públicamente hechos de minería ilegal por

parte de grupos al margen de la ley poniendo en riesgos sus vidas.

Otra modalidad que usan los grupos al margen de la ley en negocios de explotación

de los recursos naturales es el lavado de dinero proveniente de cultivos ilícitos en

terrenos expropiados y extorciones a mineros como lo mencionaba anteriormente

obligándolos a realizar pagos (vacuna) dependiendo de la dimensión de las minas

ya sea por producto a demandar como a ingreso de maquinaria para explorar u ex-

cavar.

(Rodríguez, 2011) Es cierto que la pequeña minería genera unos altísimos costos

ambientales por los procesos y sustancias que se usan para la extracción de recur-

sos naturales; de hecho, Colombia es el país más contaminado por mercurio del

mundo pero las organizaciones sociales afirman que la contaminación generada por

las grandes multinacionales para sus proyectos de minería a gran escala es aún

mayor. Un ejemplo es la mina del Cerrejón, que en sus casi 30 años operando en

el departamento de la Guajira ha generado contaminación de ríos, enfermedades

pulmonares, inutilización de las tierras para el cultivo y desplazamiento de comu-

nidades.

8- Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) Colombia. Población civil en alto riesgo en el sur de Bolívar, Putumayo y Guaviare:

Masacres en el sur de Bolívar. Boletín Humanitario. 21 de agosto de 2011. 9- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL). La historia más infame: la montaña de oro que mató a un joven cura en Colombia. 14 de Septiembre de 2011.

Page 129: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

129

Violencia y Recursos Acceder a muchas zonas del país que han sido golpeadas y azotadas por la violencia y

la explotación de los Recursos Naturales no renovables es complicado pues no tienen

vías de acceso como carreteras o puertos. Al llegar a estas zonas como ambientalistas

se espera ingresar a zonas verdes inundadas de vegetación y especies exóticas, pero

no es así; pero el panorama es distinto, lo primero que se encuentra a la vista son

pozos artificiales con sustancias químicas y maquinaria pesada para extracción de oro,

petróleo o carbón. Esto sin contar las constantes amenazas de los grupos al margen

de la ley a través de mensajes escritos en las fachadas de las casas de los pueblos

firmadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el Ejército de Liberación Nacional

(ELN), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el paramilitarismo;

Mantienen cobros de impuestos a tiendas y minas y bloqueos económicos y realizan

reclutamiento de menores10.

Paulatinamente las prácticas tradicionales en explotación minera ya muy poco se usan,

ahora se utilizan sustancias químicas como el cianuro y el mercurio que facilitan el

trabajo pero que causa un riesgo crítico sobre la salud y se usa la dinamita causando

alteración de los ecosistemas naturales de varias zonas del país (el ruido y aturdimiento

del uso de la dinamita mata un sin número de especies de aves).

En el caso del banano en Urabá (región noroccidental de Colombia, ubicada al sur de

Panamá), distintos grupos armados extorsionaron a los propietarios de cultivos y a los

comerciantes del producto que migraron de la región central del país para sostener sus

actividades en la región. La competencia entre grupos armados ilegales —las Fuerzas

Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército Popular de Liberación (EPL)

y los grupos paramilitares de derecha— por el territorio bananero y sus beneficios ha

marcado históricamente esta problemática región del país, en la cual el desplazamiento

forzado de la población ha sido un procedimiento habitual para obtener acceso a tierras

de gran valor. (Leiteritz, 2009)

10- PBI Colombia. Guamocó: rico en oro, pobre en la defensa de derechos humanos: Resistencia contra la explotación aurífera. En Boletín informativo trimestral no. 09. Noviembre 2008.

Page 130: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

130

En el caso del oro de Segovia (Antioquia, región central), el control directo de las minas de oro y de

la producción por parte de actores ilegales, el pago forzoso de cuotas a actores ilegales por parte

de mineros en busca del metal y la sangrienta persecución de supuestos auxiliadores de la guerrilla

han marcado la historia reciente de la región dando como resultado una alta incidencia de masacres,

homicidios y secuestros. (Leiteritz, 2009)

Una de las zonas más golpeadas por el conflicto armado y la explotación de los recursos naturales no

renovables de Colombia es el Casanare donde desde la época de los 90 y a causa de ello el gobierno na-

cional en los últimos años en los resguardos ha autorizado a la Fuerza Pública la instalación helipuertos

y bases militares en lugares sagrados sin consultar a la comunidad violando los derechos culturales y

ancestrales de la nación. Esto ha aumentó un gran aumento de combates en el territorio colectivo, daños

ambientales tales como incendios extensivos causados por bombardeos aéreos y un aumento de campos

minados11. La entrada de la Industria petrolera a los pequeños municipios de Casanare ha conllevado la

llegada de grupos al margen de la ley en búsqueda de la renta de las regalías petroleras. (Ávila, 2010).

A la vez, paramilitares de las AUC tomaron fuerza en el departamento del Meta, donde prosperaba el

narcotráfico, y desde Boyacá, de cuyos cerros extraían esmeraldas12.

11- Entrevista con Henry Salón, Op. cit 12- Vicepresidencia de la República. Panorama actual de Casanare; Bogotá: Observatorio de Derechos humanos y Derechos Internacional Humanitario, 2006

Page 131: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

131

Legislación Colombiana en Materia de Recursos Naturales no renovables:

Decreto 2811 de 1974: Código nacional de los recursos naturales renovables RNR y no ren-

ovables y de protección al medio ambiente. El ambiente es patrimonio común, el estado y los

particulares deben participar en su preservación y manejo. Regula el manejo de los RNR, la

defensa del ambiente y sus elementos.

Ley 99 de 1993: Ministerio del Medio Ambiente y Organiza el Sistema Nacional Ambiental

(SINA).

Ley 491 de 1999: Define el seguro ecológico y delitos contra los recursos naturales y el ambi-

ente y se modifica el Código Penal

Ley 685 DE 2001- El Código de Minas eliminó las diferencias entre estos tres tipos de minería

y obligó a los pequeños y medianos mineros a competir en las mismas condiciones que las

grandes empresas. Además, anunció la penalización e inhabilitación del minero que no se le-

galizara y dio un plazo de 3 años contados a partir del 1 de enero de 2002 para solicitar el título.

Page 132: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

CONCLUSIONES

Han sido los múltiples escenarios de violencia a los que se ha visto enfrentada Colombia, el daño ecológi-

co que se ha propagado debido a la guerra es incalculable e inalienable para la nación; la guerra con-

tribuye con el retroceso de los pueblos y demuestra una vez más la desigualdad social, la corrupción y un

modelo económico que no ha dejado avanzar el país; por consiguiente, la etapa de postconflicto que se

avecina, es una buena oportunidad para proteger la vida de todas las personas residentes en el territo-

rio patrio, como también para dar un uso adecuado y razonable de los recursos naturales no renovables.

El postconflicto permitirá al estado colombiano, acercase un poco más, para observar la realidad del

manejo insostenible de los recursos naturales no renovables, que se les dio durante el periodo de con-

flicto armado; revisando en primera instancia la capacidad de las instituciones públicas que son las en-

cargadas de velar por el cumplimiento de la normatividad en materia de protección ambiental.

Aspectos Positivos que se resultaran si se logra un proceso de Paz en Colombia para la Protección de la

vida y los Recursos Naturales no Renovables.

Aprovechamiento de los Recursos Naturales no Renovables para ser usados como fuente de recursos

socio-ambientales (uso de prácticas limpias).

Erradicación de cultivos ilícitos.

Reforma Agraria.

Fomento de le educación y cultura ambiental.

Reducción de la violencia.

Reconstrucción de escenarios de violencia por espacios de paz y reconciliación.

Reducción de la contaminación ambiental (uso correcto de suelos, manejo racional del líquido vital).

Recuperación y conservación de Fauna y Flora Silvestre.

Modificaciones en la Legislación ambiental con miras en la protección de los Recursos no Renovables.

Se reducirán los ataques a las petroleras y con ello vendrá la reducción de contaminación de fuentes

hídricas.

En términos de beneficios ambientales en el posconflicto, los territorios colombianos tienen magníficas

experiencias de éxito. Lo encontramos en la Sierra de la Macarena, en el oriente del país. Un lugar que

ha sido epicentro del conflicto armado, destino de desplazados de violencia y testigo de otros esfuerzos

de reconciliación. Allí los habitantes constituyeron una asociación de guías para acompañar a los turistas

que llegan a la región. Esta iniciativa gubernamental genera empleo a más de 80 familias a partir de los

dividendos ambientales. (Peral, 2016)

132

Page 133: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

133

REFERENTES

Ávila, A. F. (2010). Contexto de violencia y conflicto armado. Monografía. Villavicencio: Edición de Lopez.

Bogdan, S. T. (1984). Introduction to Qualitative Research Methods. Nueva York: Paidos Iberica S.A.

Calvente, A. M. (2007). El concepto moderno de sustentabilidad. Recuperado el 10 de Julio de 2017, de http://www.sustentabili-

dad.uai.edu.ar/pdf/sde/uais-sds-100-002%20-%20sustentabilidad.pdf

Colombia, C. P. (1991). Constitución Politica de Colombia. Bogotá: Banco de la Republica .

Colucci, E. D. (2012). Mobility: Closing the gap between policy and practice. Bruselas: European University Association. Bruselas:

European University Association.

Comisión belga de Justicia y Paz. (2013). Vers la fin du conflit avec les FARC en Colombie ? Belgica: Comisión belga de Justicia y

Paz.

Comité Catholique contre la faim et pour le developpement - terre solidaire. (2014). Los Recursos Naturales en el Corazon de los

Conflictos. CCFD-Terre Solidaire, 4, rue Jean-Lantier, 75001 Paris: B. Pinaud.

Contraloría General de la República. (2013). Sector minero en Colombia: fundamentos para superar el modelo extractivista. La

Silla Vacia.

Corte Constitucional República de Colombia. (2015). Sentencia C-449. Colombia.

Gomez, G. R. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Granada, España.

GLeiteritz, R. (2009). Para desvincular los recursos naturales del conflicto armado en Colombia. Recomendaciones para formula-

dores de política y activistas. Bogota: Universidad de los Andes.

Murcia, A. M., & Douet, C. M. (2015). Internacionalización de la Investgación. Bogotá: Graficas Ibañez s.a.s.

PBI Colombia. (Noviembre de 2011). Mineria en Colombia: ¿ A que precio? Obtenido de Peace brigades: http://www.peacebri-

gades.org/fileadmin/user_files/projects/colombia/files/colomPBIa/111122_boletin_final_web.pdf

Peral, A. (22 de Abril de 2016). La paz: oportunidad para el medio ambiente en Colombia. El Pais.

Ramírez, F. (2010). Impactos ambientales y socioeconómicos de la minería:. Bogota: Grupo Semillas.

Renner, M. (2004). Conflicto Violentos y Recursos Naturales. Barcelona: Centro de Investigación para la Paz.

Rodríguez, G. (2011). Rebelión contra la minería de oro en Colombia. Bogota: Otramerica.

UVillada, J. J. (2006). Plan Colombia y Politica Antidroga de los Estados Unidos. Medellin: Universidad de Antioquia.

Page 134: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

134

Page 135: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

135

PERTINENENCIA DE PREPARACIÓN EN PSICOLOGÍA

POLICIAL PARA ESTUDIANTES Y PROFESIONALES

DE POLICÍA

Neil Alexander Díaz Gil 1

Angélica Lucia Guevara 2

Iván Rodrigo Vargas Ramírez 3

Mery Sánchez Rojas 4

1 Especialista en pedagogía para la Educación superior, Jefe Grupo de Investigación. [email protected] - Colombia

2 Administrador Policial, Magister en Educación, Subdirectora de la Escuela de Provincia de Sumapaz

3 Ingeniero de Sistemas e Ingeniero Industrial, Máster en Ingeniería Industrial, Magister en Alto Gobierno y Políticas Públicas y estudiante de Doctorado en Gestión.

[email protected] - Colombia

4 Especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo de Proyectos, Responsable de Formación Científica y Tecnológica. [email protected] - Colombia

Page 136: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …
Page 137: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

137

RESUMEN

Este artículo presenta resultados de la investigación “PERTINENENCIA DE LA PREPARACION EN PSICOLOGIA

POLICIAL PARA EL PERSONAL DE ESTUDIANTES EN LAS ESCUELAS DE FORMACION Y PROFESIONALES DE

POLICIA” La Escuela de Policía Provincia del Sumapaz “Intendente Maritza Bonilla Ruiz”, en busca de la mejora

continua de los procesos académicos y a fin de fortalecerlos, lideró el proyecto de investigación Institucional

encaminado al policía como ser humano, que transmita y replique comportamientos acertados en el desarrollo

de su actividad profesional, en un contexto social diverso.

Avances significativos se lograron con la vinculación y participación de actores internacionales que a través de

sus conocimientos, experiencia y aportes lograron encaminar de forma más objetiva la intensión de nuestra

investigación. Contar con el asesoramiento de expertos internacionales en el tema de psicología policial, fue un

avance que nos hizo pioneros para mostrar desde otro contexto y visión los alcances y la necesidad de seguir

apostándole a la investigación, para formar hombres y mujeres con un alto grado de maestría humana, que

puedan discernir con sabiduría e inteligencia los diferentes comportamientos en los que nos vemos abocados

como policías.

Modificar la conducta humana no es tarea fácil, menos cuando se está expuesto a sortear no solo las decisiones

personales, sino el tomar decisiones por terceros. Razonar, controlar emociones y tomar decisiones, lleva

implícita una acción psicológica guiada por la inteligencia y madurez emocional, que se convierte en requisito

fundamental de todo cuidador y garante de los derechos humanos como lo es el policial.

En este sentido, aplica el dialogo del doctor Antonio Rosa Damasio del Instituto para el estudio neurológico

de la emoción y de la creatividad en su obra (Damasio A. R., 2013) . “Nunca ha habido duda que en ciertas

situaciones la emotividad altera el raciocinio, pero la investigación indica que una reducción de las emociones,

puede constituir una fuente igualmente importante de comportamientos irracionales, cuando las emociones se

administran de manera constructiva, estas refuerzan la efectividad.

Se puede vislumbrar la psicología policial como un elemento integrador y trasformador de los comportamien-

tos del policía como ser humano al servicio, desarrollando no solo sus capacidades de manera efectiva para la

trasformación de la sociedad sino replanteando la concepción que se tiene de sí mismo, de quién es, cuál es su

misión y de cómo a través del control de sus emociones se logra administrar la vida de manera más efectiva ,

generando resultados que puedan impactar la sociedad de manera positiva.

Palabras Clave: Psicología, conducta policial, control de emociones.

Page 138: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

ABSTRACT

The school of police province of Sumapaz “Mayor Maritza Bonilla Ruiz”, in search of continuous im-

provement of academic processes and to strengthen them, is leading the research project institutional,

aimed at the police as a human being in constant evolution and personal progress, through its attention,

knowledge and effective performance, not only in the institution, they transmit and replicate behaviors

successful in various aspects surrounding his life. Thus begins our research project “Relevance of the

preparation in police psychology for students in schools of training staff”, in a social context with a dif-

ferent field of action.

Significant advances were achieved with bonding and participation of international actors, who through

their knowledge, experience and contributions managed to steer more objectively the intension of our

research.

Continuous exploration activities and working methodologies involving students, were elements neces-

sary and timely to move forward with more detail, in the different stages proposed by our project.

Count on the advice of international experts in the field of police psychology, was a breakthrough that

made us pioneers to show from another context and vision reaches and the need to continue betting on

research, to form men and women with a high degree of human expertise, that can discern wisdom and

intelligence different behaviors that we are doomed as policemen.

Human behavior is not easy, less when it is exposed to circumvent not only personal decisions, but

decisions by third parties. Reason control emotions make decisions, and implies a psychological action

guided by intelligence and emotional maturity, it becomes fundamental requirement of all caregiver and

guarantor of human rights such as the police.

In this sense, the dialogue of the Dr. António Rosa Damasio Institute for neurological study of emotion

and creativity in his work (Damasio, 2013). “There has never been doubt that in certain situations the

emotion alters the reasoning, but research indicates that a reduction of the emotions can constitute an

equally important source of irrationality, when emotions are managed in a constructive way, they rein-

force the effectiveness.

One can grasp police psychology as an integrator and transformer of the behaviour of the police as a

human being in the service, developing not only their skills effectively for the transformation of society

but rethinking the conception that is, of who you are, what is their mission and how through control of

their emotions is accomplished most effectively manage life generating results that might impact society

in a positive way.

Keyword Psychology, Police Conduct, behaviors, Control, Emotions.

Page 139: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

139

INTRODUCCIÓN

El agua es uno de los recursos naturales que forma parte del desarrollo de un país; es el compuesto químico

más abundante del planeta y resulta indispensable para el desarrollo de la vida. Su disponibilidad es pau-

latinamente menor debido a su contaminación por diversos medios, incluyendo a los mantos acuíferos, lo

cual representa un desequilibrio ambiental, económico y social. (Romero M, 2009). Es importante entender

la compleja relación que existe entre el uso y la preservación de los recursos naturales en especial del agua,

recurso considerado vital pero en ocasiones generador de diversos conflictos por falta de disponibilidad, esta

situación demanda acciones responsables que conduzcan a su recuperación.

Colombia es un país rico en recursos hídricos ocupa el tercer lugar en Suramérica lo cual le confiere una

gran responsabilidad que no se asume de forma eficiente, esto se ve reflejado en el tratamiento inade-

cuado de las aguas residuales domésticas, impactando ecosistemas y deteriorando los recursos hídricos.

Según el informe técnico presentado por la Superintendencia de servicios públicos domiciliarios en el año

2013, se observan algunos avances en materia de inversión y una conciencia en aumento relacionada con

la responsabilidad de preservar los recursos por parte de las entidades territoriales, no obstante la prob-

lemática no deja de ser muy compleja. Por ejemplo la mayoría de municipios del país cuentan con redes

de alcantarillado tipo combinado, es decir transportan aguas residuales y pluviales por el mismo conducto

(Superintendencia de Servicios Publicos, 2013). Situación que permite apreciar una problemática asociada

con la falta de planeación y proyección por parte de las entidades que administran los recursos. En el mis-

mo informe la superintendencia señala que de los “480 municipios que reportan contar con un sistema de

tratamiento de aguas residuales 258 son pequeños prestadores, (menos de 2.500 suscriptores) y 222 son

grandes prestadores (más de 2.500 suscriptores). 83 se encuentran fuera de operación, es importante con-

siderar que de estos, 13 se encuentran en construcción y próximos a operar” (Superintendencia de Servicios

Publicos, 2013).

Por otra parte el IDEAM en el año 2012 en su informe anual, señala que la materia orgánica biodegradable

vertida a los sistemas hídricos en 2012 se estima en 756.945 t/año, mientras que la materia orgánica no

biodegradable, es decir sustancias químicas, se estima en 918.670 t/año y 205 toneladas de mercurio son

vertidas al suelo y al agua de los ríos a nivel nacional (IDEAM, 2012).

Se puede vislumbrar la psicología policial como un elemento integrador y trasformador de los comportamien-

tos del policía como ser humano al servicio, desarrollando no solo sus capacidades de manera efectiva para

la trasformación de la sociedad sino replanteando la concepción que se tiene de sí mismo, de quién es, cuál

es su misión y de cómo a través del control de sus emociones se logra administrar la vida de manera más

efectiva , generando resultados que puedan impactar la sociedad de manera positiva.

Palabras Clave: Psicología, conducta policial, control de emociones.

Page 140: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

140

RESUMEN

La Escuela de Policía Provincia del Sumapaz “Intendente Maritza Bonilla Ruiz” le apostó al concepto Psicología

Policial (Cabrerizo, 1994) para ser adaptado en los contextos académicos a través de una cátedra que reúna

aspectos del comportamiento humano y social en general, permitiendo que algunas conductas al ser entre-

nadas y modificadas, impacten positivamente no solo a la sociedad, sino al propio individuo y su entorno

(Goleman, Inteligencia Emocional, 1995) desde el policial como un ser racional. Pertinencia de la Preparación

Psicológica de los Estudiantes de las Escuelas de Formación y Profesionales de Policía, para las Intervenciones

Policiales”, es un proyecto que nace de la intensión de continuar mejorando y garantizando la calidad en la

formación de hombres y mujeres al servicio del país.

En Colombia se evidencia un panorama cada vez más amplio en el campo del actuar policial, con escenarios

sociales que dejan en evidencia la necesidad de ampliar sus conocimientos, destrezas y habilidades de manera

integral y profesional (Tudela Poblete, 2015); exigencia que implica en el Policial, la capacidad para valorar el

comportamiento humano frente a una ventana permeada de múltiples comportamientos que abarcan desde

la intolerancia, el desapego a la norma, hasta la violencia; en consecuencia, las manifestaciones más experi-

mentadas por el Profesional de Policía son el estrés y la tensión que se derivan de la situación; sumado a esto

los elementos del servicio como esposas, tonfa y el arma de fuego, se convierten en un detonante, cuando el

policial no está entrenado mental y psicológicamente (Pérez Bravo , 2006)

Como mecanismo para afrontar estas situaciones, el aspirante a policía se incorpora a un proceso de formación

a través de la educación policial (POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA, 2007), cuya concepción está determinada

como medio de la formación integral, implica facilitar los momentos y espacios para que desarrollen diferentes

dimensiones de un ser y las proyecten como práctica de vida.

Ilustración 1. Concepción de la educación policial.

Fuente: Oficina de Planeación Dirección General Policía Nacional

Page 141: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

Alineado a esta noción la Institución entiende su compromiso con el profesional de policía, el cual debe

contar con la capacidad de generar las condiciones de convivencia que la sociedad requiere, personas

abiertas a la innovación, creativas, capaces de analizar y enfrentar situaciones complejas ajustables a la

legalidad, desarrollar nuevas habilidades, generar relaciones interpersonales, habilidades comunicativas y

participación colectiva, un profesional íntegro con sus competencias genéricas y especificas fortalecidas,

para obtener como resultado final, egresados con un valor agregado que cumplan con las exigencias de

la función de Policía.

Ilustración 2. Funciones esenciales de la educación policial.

Tomo 4.1 Proyecto educativo institucional.

141

Page 142: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

142

CONCLUSIONES

En este sentido y bajo las argumentaciones de (Tudela Poblete, 2015) y (Pérez Bravo ,

2006), la necesidad imperiosa de educar y entrenar en psicología policial se convierte en un reto

más para la Dirección Nacional de Escuelas de la Policial Nacional de Colombia, que si bien es cierto

en sus programas, la formación, capacitación y práctica constante son evidentes, aún se descon-

ocen aspectos a nivel comportamental y emocional que desde la psicología, permitirán obtener

una visión más amplia de la fisiología del comportamiento humano, como recurso en la academia

policial.

A partir de este planteamiento se genera el gran interrogante ¿Cómo preparar desde las

Escuelas de Formación a los estudiantes con patrones de comportamientos adecuados concebidos

desde la política estratégica educativa, que contribuyan a la formación Policial, para el manejo de

las emociones y resolución de conflictos en las intervenciones policiales?

Durante el proceso de formación policial, se desarrollan capacidades fundamentales, las

cuales se identificaron a partir de las competencias genéricas (Policía Nacional de colombia, 2007),

mediante un trabajo colectivo consultando a egresados, docentes y comandantes; las cuales se

describen a continuación:

Page 143: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

143

Gráfica 1. Competencias para la formación policial.

Fuente: Tomo 4 Política estratégica educativa “SISTEMA EDUCATIVO POLICIAL”.

Ahondado el tema, esta investigación expresa la serenidad al igual que la convicción de apostarle

a un cambio positivo desde el interior de las aulas de formación, para que sea el norte al cual apuntar

desde ya, con la convicción que la metodología más efectiva para la trasformación de una sociedad nace

desde las propias actuaciones, desde el conocimiento personal, de lo que hace a un profesional de policía

diferente o igual a otro, el espejo donde, es allí donde realmente se refleja la conducta, personalidad y

control emocional.

Page 144: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

144

METODOLOGIA La investigación se desarrolló a nivel descriptivo (Tamayo, 2003), en busca de especificar las

propiedades, características, perfiles y elementos intervinientes en el problema planteado, a partir

de las técnicas:

• Role-playing de situaciones de crisis en las que se genere un elevado nivel de estrés; de

esta forma, se consigue adquirir, de una manera más controlada, determinadas experiencias

reales de afrontamiento al estrés.

• Observación directa. Ejercicios de visualización, de los participantes en juegos de roles,

a fin de identificar los comportamientos, actitudes y destrezas demostrados en las simulaciones,

como estrategia de soluciones que posibiliten en el estudiante, mejorar la respuesta ante situa-

ciones de crisis en función de su labor policial.

En desarrollo del presente estudio se desarrollaron 3 eventos de simulación, en los que se apli-

caron las técnicas de role-playing y observación directa, como mecanismo para recolección de

información, como se muestra en las siguientes gráficas:

Page 145: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

145

- Las características físicas de las MBs y NBs y su interacción con los líquidos permiten su aplicación en

múltiples procesos, el incorporar altas cantidades de oxígeno sin alterar las características propias del

agua la convierte en un medio más eficiente para los procesos aeróbicos de microorganismos revirtien-

do de esta manera los procesos contaminantes en cuerpos hídricos saturados de materia orgánica(et-

rofizacion), lo anterior sin dejar de reconocer sus aplicaciones médicas en la regeneración celular y su

actividad como agente desinfectante aplicable a la manipulación de alimentos y los medios quirúrgicos.

-La inyección de MBs y NBs tiene un gran potencial en el sector agropecuario permitiendo suministrar

mayores cantidades de oxígeno al agua brindando la posibilidad de aumentar las densidades de siembra

gracias a su acción como activador biológico.

- Las MBs y NBs deben ser estudiadas como una alternativa viable y sostenible que permitirá optimizar

un gran número de procesos antrópicos en armonía con los entornos naturales, facilitándonos el cum-

plimiento de los compromisos adoptados bajo el marco de los objetivos de desarrollo sostenible.

Page 146: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

146

Page 147: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

147

3.1. Evaluación.

Para cada uno de los eventos planteados, objeto de aplicación de las técnicas de Role-Playing y

de Observación Directa, fueron considerados tres criterios de valoración, que al ser analizados de

forma cualitativa se evidenció:

Page 148: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

148

RESULTADOS

Los resultados de las técnicas de simulación observación directa, realizadas se determina

a partir de los factores críticos identificados e incidencia de los aspectos evaluados, bajo

la ponderación de 5 criterios en escala Likert:

Escala de Likert (n=44) %

1 (Muy mala) 28.4%

2 (Mala) 27.6%

3 (Regular) 26.4%

4 (Buena) 8.9%

5 (Muy buena) 8.7%

DEFICIENTE: No existe proceso de claridad para el problema

REGULAR: Existen elementos con deficiencia y vacíos

BUENO: Se identifica el proceso en su totalidad ero hay vacíos.

MUY BUENO: Proceso completo

EXCELENTE: Elementos adicionales complementados le aportaron al simulacro.

CASO No. 1. Caso de violencia intrafamiliar- Resultado Deficiente

CASO No. 2. Caso de Suicidio - Resultado Deficiente

CASO No. 3. Caso de Suicidio Resultado- Regular

Page 149: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

149

4.1. Matriz DOFA.

La matriz FODA o DOFA es una herramienta de diagnóstico, que nos permite determinar,

el estado de un fenómeno, en un momento preciso de tiempo, mediante la definición

de debilidades, oportunidades, amenazas y fortalezas (Talancón, 2006), expuestas como

variables que una vez entrelazadas definen cursos de acción o estrategias, encaminadas

al logro de objetivos, como se muestra en la siguiente tabla:

Page 150: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

150

RESULTADOS

4.2. Análisis DOFA.

Se diligencio una matriz DOFA con el fin de evidenciar las Debilidades, Fortalezas Oportunidades y

Amenazas, que permitan al mando institucional visualizar las falencias que se presentan en el proceso

de formación del programa Técnico Profesional en Servicio de Policía y buscar estrategias que permitan

complementar y fortalecer las intervenciones en crisis.

Page 151: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

151

CONCLUSIONES

En aras de potenciar las habilidades y competencias en el personal de estudiantes, la

investigación entrega un producto que enriquece la literatura policial y sirve de referente

para replantear el perfil del policía, frente a las exigencias que la institución debe asumir

de cara al proceso de transición y posconflicto en busca de una Colombia segura y en paz

¿Hacia dónde le apunta la psicología policial a la práctica cotidiana de nuestro servicio?

En un país que habla de posconflicto, son bastantes las razones para reflexionar acerca

de la importancia de la psicología policial en este contexto, más aún cuando nuestra

misionalidad tiene como eje central el servicio y la interacción permanente con la comu-

nidad.

• Por lo anterior se hace necesario que el personal de estudiantes reciba capac-

itación en casos de manejo de crisis, inteligencia emocional, capacidad de adaptación a

nuevas situaciones, afrontamiento, autocontrol, resiliencia y entre otras.

• Muchas son las situaciones que han puesto en evidencia la falta de preparación y

control emocional de funcionarios policiales que han desdibujado la imagen Institucional

y personal en respuesta a estímulos externos que no fueron resueltos de forma efectiva.

• La resolución de conflictos como habilidad y competencia del policía es una herra-

mienta fundamental que garantiza el reconocimiento y pericia que deben tener hombres

y mujeres a la hora de atender situaciones que demandan estrés, pánico, irracionalidad,

violencia, entre otras.

Page 152: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

152

CONCLUSIONES

• La psicología policial parte de la necesidad de aportar y priorizar aspectos del comportamiento

humano que se pueden reunir en una sola catedra a fin de ser puestos al servicio de los estudiantes

, quienes tienen la responsabilidad de operacionalizarlos y la obligación de adaptarlos para cambiar

desde la propia esencia de sus vidas, actitudes y comportamientos inadecuados que entorpecen el

desarrollo en ocasiones , de los procedimientos policiales , deteriorando de manera insospechada la

columna vertebral de una sociedad como lo son las relaciones humanas.

• La psicología policial vista como un aporte dinámico y de permanente reflexión al interior de

la academia, debe posicionarla y reconocerla como parte integral del desarrollo profesional de policía,

que si bien es cierto, no pretende eliminar la problemática de una sociedad, pero si lograra menguar y

disipar en gran medida los comportamientos inadecuados de algunos funcionarios. Acción que ya debe

ser considera un aporte para el logro de la paz y reconciliación, la cual empieza desde el propio sujeto

a fin de replicar y permearse de manera ejemplar.

• Integrar aspectos del currículo a las lecciones aprendidas para traer a las aulas, vivencias

que le aporten de manera trasversal a la preparación psicológica del estudiante, desde lo que concibe

como su responsabilidad para con la humanidad. Tarea que compromete no solo a la alta Gerencia,

sino a cada uno de los funcionarios de la Institución, en especial las escuelas de formación como base

en estos procesos de aprendizaje constante. Una reflexión desde la pedagogía y la invitación a cues-

tionar y enseñar a dudar acerca del ¿Cómo se está prestando el servicio policial, si realmente se le

Page 153: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

REFERENCIAS

Ardila, R. (1991). Origénes de la psicología profesional en colombia. Bogotá D.C. .

Bravo, M. D. (2005). Psicología táctica.

Cabrerizo Yague, M. (Noviembre de 1994). Psicología Policial. Papeles del Psicólogo, 5.

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. (2010). Intervención en Violencia de Género. Consideraciones en Torno al Tratamiento. Intervencion psicosocial.

Damasio, A. R. (2013). En busca de Spinoza. En A. R. Damasio, En busca de Spinoza. Barcelona: Des- tino.

Goleman, D. (1995). Inteligencia Emocional. Barcelona, España: Kiros S.A.

Martinez, L. d. (1995). Perfil, rol y formación del psicólogo jurídico.

Muga, M. L. (1997). Formación del policía para situaciones de emergencias. Papeles del psicólogo.

Pérez Bravo , M. D. (2006). Psicología Online. Obtenido de http://www.psicologia-online.com/articu- los/2006/preparacion_policia.shtml

Pinillos, J. L. (1991). Los credos de la modernidad. Saber leer.

POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA. (2007). La Política Estratégica Educativa. “Sistema Educativo Poli- cial” Tomo IV. Bogotá D.C: Imprenta Nacional.

Policía Nacional de colombia. (2007). Tomo 4 Política estratégica educativa “SISTEMA EDUCATIVO POLI

CIAL”. Bogotá D.C. : Imprenta Nacional.

Sanchez, R. R. (2012). PREVENCIÓN Y MANEJO.

Slaikeu, K. (1998). Intervención en crisis. Manual Moderno.

Talancón, H. P. (2006). La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrate- gias de. Contribuciones a la Economía, 1-16.

153

Page 154: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

154

Page 155: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

155

MUJER POLICÍA EN LA ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Dalila Faisuly Patiño

Iván Rodrigo Vargas Ramírez

Neil Alexander Díaz Gil

Mery Sánchez Rojas

1 Administradora Policial. Especialista en Seguridad. Directora de Escuela de Provincia de Sumapaz. Colombia 2 Ingeniero de Sistemas e Ingeniero Industrial, Máster en Ingeniería Industrial, Magister en Alto Gobierno y Políticas Públicas y estudiante de Doctorado en Gestión. [email protected] - Colombia 3 Especialista en pedagogía para la Educación superior, Jefe Grupo de Investigación. [email protected] - Colombia 4 Especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo de Proyectos, Responsable de Formación Científica y Tecnológica. [email protected] - Colombia

Page 156: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …
Page 157: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

157

RESUMEN

El liderazgo de la mujer en la Policía Nacional de Colombia se ha incrementado principalmente en

las dos últimas décadas, al punto de alcanzar no solo representación en el máximo nivel decisorio

sino también en posiciones estratégicas, tácticas y operativas de la Institución que anteriormente

eran exclusivas para el género masculino, como por ejemplo la gestión de casos de violencia in-

trafamiliar en los municipios era tarea de los hombres de la Dirección de Seguridad Ciudadana a

través del Modelo Nacional de Vigilancia por Cuadrantes. La presente investigación busca analizar

la importancia del rol de la mujer en la atención de casos de violencia intrafamiliar en Fusagasugá

El método de investigación es de tipo exploratorio y tiene un enfoque cualitativo con estadística

básica descriptiva, los instrumentos de recolección fueron encuestas estructuradas a la población

de Fusagasugá, la muestra es estratificada.

La conclusión principal es que el rol de la mujer está supeditado por un liderazgo transformacional

que le ha permitido ser un punto de referencia y de respeto para la atención de casos de violencia

intrafamiliar tanto por los géneros de hombres y mujeres, son ellas precisamente las que impul-

san a familias y en especial a otras mujeres para defender y hacer respetar los derechos que por

constitución y por el hecho de humanidad les pertenece.

PALABRAS CLAVES

Violencia intrafamiliar, genero, Vigilancia comunitaria.

Page 158: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

ABSTRACT

The leadership of women in the Colombian National Police has increased mainly

in the last two decades, to the point of reaching not only representation at the

highest decision-making level but also in strategic, tactical and operational po-

sitions of the Institution that were previously exclusive to the masculine gender,

as for example the management of cases of intrafamily violence in the munici-

palities, was the task of the men of the Citizen Security Directorate through the

National Model of Surveillance by Quadrants. The present investigation seeks to

analyze the importance of the role of women in the care of cases of intrafamily

violence in Fusagasugá

The research method is of an exploratory type and has a qualitative approach

with basic descriptive statistics. The collection instruments were structured sur-

veys for the population of Fusagasugá, the sample is stratified.

The main conclusion is that the role of women is subordinated by a transforma-

tional leadership that has allowed them to be a point of reference and respect

for the attention of cases of intrafamily violence for both genders of men and

women, they are precisely those that They encourage families and especially

other women to defend and enforce the rights that by constitution and the fact

of humanity belongs to them.

KEY WORDS

Intrafamily violence, gender, Community surveillance.

Page 159: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

159

INTRODUCCIÓN Los casos de violencia intrafamiliar en el País y en especial en Fusagasugá han aumentado considerable-

mente como se indica en el reporte realizado el 9 de marzo del 2017 por el Secretario de Gobierno de

Cundinamarca, quien sostuvo que de 134.523 personas que habitan en el municipio aproximadamente

el 30% ha sido víctima de este flagelo, aumentando en reportes a la Policía un 9.6% con respecto al año

anterior.

La Escuela de Provincia de Sumapaz dentro de sus líneas de investigación ha identificado en estudios

previos que la mujer policía es un agente importante a nivel social para gestionar y solucionar este tipo

de problemas al interior de la comunidad, otros estudios como el realizado en España en una tesis doc-

toral denominada “ Ideología de Genero” presenta las problemáticas que tienen la coordinación de las

mujeres de la fuerza pública con la comunidad, en términos de que sus funciones están subordinadas por

aspectos de género que no le permitían tomar cierto tipo de decisiones para el manejo de los casos de

violencia intrafamiliar. Produciendo un análisis importante desde el aspecto legal de cómo se actualizo

la doctrina policial de Cataluña para entregar legislación que cubra la atención de las mujeres en este

tipo de casos en toda la región. Marqués (2016)

En el informe de resultados del Proyecto de Cooperación entre la Policía de Suecia y de Colombia en el

periodo 2012 a 2016 se encontró que En el 2012 la violencia intrafamiliar9 fue el origen del 26% de las

lesiones no fatales en Colombia, superada sólo por la violencia interpersonal10. El 77% de las personas

lesionadas en casos de violencia intrafamiliar fueron mujeres. En relación con los delitos sexuales, el

total de casos registrados en el 2012 fue de 19.132, de los cuales casi el 84% tuvo como víctimas a

mujeres.

El rol de la mujer policial es un objeto de estudio fundamental para la Escuela debido a que es respons-

able anualmente de capacitar y habilitar a más de 400 patrulleras en ciencia de policía para la atención

de procesos de seguridad y convivencia ciudadana, en donde se incluye tópicos de atención a casos de

violencia intrafamiliar, concepto táctico básico, resolución de conflictos, administración del personal y

ética policial entre otros.

El problema que atiende la presente investigación es el aumento de la insatisfacción de la comunidad

de Fusagasugá con la atención de la Policía en casos de violencia intrafamiliar, por lo que la pregunta

es ¿De qué forma la mujer policial puede mejorar la atención de los casos de violencia intrafamiliar en

Fusagasugá?

Para responder la pregunta se plantea el objetivo principal del artículo: analizar el rol de la mujer en

la atención de casos de violencia intrafamiliar en Fusagasugá.

Para cumplirlo se establecen los siguientes objetivos específicos:

1) Describir los principales referentes conceptuales sobre violencia intrafamiliar, mujer policial y

liderazgo femenino.

2) Caracterizar la percepción de la comunidad para la atención de casos de violencia intrafamiliar

por personal femenino policial.

Page 160: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

160

METODOLOGIA

Se trata de un estudio de tipo exploratorio con enfoque cualitativo con estadística básica descrip-

tiva, mediante el cual se buscó profundizar el conocimiento sobre las características de la mujer

policía en las intervenciones procedimentales para la atención de casos de violencia intrafamiliar.

Es por ello que la metodología utilizada para este trabajo de investigación fue la descriptiva, aten-

diendo que este proyecto se centró en analizar y estudiar la pertinencia en la atención congénere

de a casos de violencia intrafamiliar, para el desarrollo de este tema la técnica utilizada ha sido el

análisis bibliográfico de la temática aquí abordada (Manjarrés & Jiménez, 2012)

Las fases e instrumentos de recolección se presentan en la siguiente tabla:

Page 161: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

161

MARCO TEÓRICO a) Violencia intrafamiliar

Acuña, D. Alonso Ram. (2011) define la violencia como “La violencia se puede definir también por los

efectos que causa esa fuerza sobre su receptor y se clasifica de manera cruzada en personal o institucio-

nal, y física o psicológica.”

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2014) define la violencia intrafamiliar como toda

aquella agresión que afecta al menos uno de los miembros del núcleo familiar, el mismo autor indica que

generalmente la violencia es desarrollada por la pareja en primera instancia y de los padres a los hijos.

Para Leonore Walker (2001) existen diferentes tipos de violencia que se clasifican en física, psicológica,

moral y emocional, mientras que para Herrera, Peraza, y Porter (2001) este fenómeno es cíclico y se

presenta con mayor intensidad en la dimensión del tiempo, es decir entre más tiempo con el flagelo

mayores repercusiones y aumento del miedo de reportar los casos por los agredidos.

Para Guerrero (1997) la violencia se presenta en diferentes mecanismos, como por ejemplo de negli-

gencia, agresión emocional, verbal, patrimonial, física y sexual, por lo que los factores que la pueden

desarrollar van desde lo social, económico, político, cultural, y familiar. (Guerrero, 1997; Larraín, 1997)

(CEPAL, 1998)

Las teorías existentes en torno al estudio de los comportamientos agresivos al interior de las familias se

abarcan únicamente en la naturaleza instintiva del ser humano (Eibesfeldt, 1983).

b) Mujer Policial

Para el análisis de la atención policiaca en casos de violencia intrafamiliar con enfoque de género, se re-

aliza una revisión bibliográfica con el fin de obtener las características correspondientes a la los proced-

imientos y necesidades ciudadanas, planteadas desde las diferencias sociales ente hombres y mujeres

como agentes de confrontación y la necesidad de la intervención de una mujer policía para resolver este

tipo de conflictos teniendo en cuenta las ventajas de la mujer en distintos contextos.

Se han realizado estudios desde la perspectiva de la mujer policía en su trabajo y rol encontrando for-

talezas para la atención a cierto tipo de casos con la población, por ejemplo en la atención a tránsito

(Policía Nacional de Colombia 2017) se evidencian respuestas positivas por los conductores al respetar

la figura de la mujer en las carretearas, así mismo en la atención a la primera infancia son un elemento

que la comunidad prefiere para la gestión y confianza de las actividades de Policía. (Caso Chile)

De esta forma las teorías aquí relacionadas tienen un planteamiento por expertos y feministas que han

incluido dentro de sus postulados, las diferencias que demarcan el género y la necesidad de atención por

sus congéneres, así como los resultados obtenidos en la percepción de la ciudadanía para la adopción

de estas teorías.

Page 162: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

162

LIDERASGO

En el transcurso de la historia, el liderazgo ha estado presente para la misma supervivencia del ser hu-

mano en los tiempos prehistóricos, donde a través de un líder una manada podía trabajar en equipo para

cazar, movilizarse y lograr posteriormente el sedentarismo y sus distintas formas de gobierno, sin em-

bargo es a partir de la década de los 90´s, en donde se encuentra una riqueza conceptual representada

en la literatura al respecto sobre la determinación, evolución y masificación de este término, pretendido

definir por diferentes investigadores, como por ejemplo:

Malvicino (2003) Los líderes son hombres y mujeres persiguiendo sus sueños, y por eso suelen ser in-

quietos, innovadores, apasionados y disciplinados, con el deseo de hacer lo que les gusta como premisa.

Por lo que el “liderazgo es el conjunto de cualidades y hábitos positivos que motivan y permiten a un

individuo conducir a un grupo de personas al logro de fines superiores por caminos acotados por prin-

cipios y valores de alto contenido moral” (Castañeda, 2007).

El liderazgo personal es la condición indispensable para un auténtico liderazgo hacia fuera, hacia la co-

munidad, la organización o partido político. Es decir, el liderazgo debe iniciar con la persona al ser capaz

de dirigir su propia vida. El auto liderazgo, entonces, es la capacidad de liderarse a sí misma. Es decir,

la persona deja surgir su propio yo, se conoce a sí misma, conoce sus derechos y los aplica para sí.

(Vargas, 2010).

LIDERASGO

Como recomendaciones, se debe implementar una estrategia institucional con el fin de incrementar la

participación de la mujer para en las unidades operativas de la Policía Nacional, a partir de la atención

de casos de violencia intrafamiliar. Es decir que en las patrullas que hacen parte de los cuadrantes, y

quienes tienden a atender los casos como primer autoridad respondiente, de esta manera al recibir el

reporte de que existe una confrontación familiar, los comandantes de cada una de las unidades, deben

integrara en las patrullas una mujer policía, quien tendrá la tarea de escuchar a las víctimas en espe-

cial cuando se traten de mujeres, niños niñas y adolescentes a fin de realizar una valoración y ruta de

atención más humana y con la comprensión congénere.

De esta manera se trata de entender esta victimas vulnerables a este tipo de delito, con ventajas las

ventajas descritas por los expertos en el grupo focal y según las teorías que las describen como la re-

ducción del uso de la fuerza física, evitando confrontaciones violentas con los ciudadanos.

Con la elaboración de un protocolo y manual de atención es estos casos tan particulares, se puede me-

jorar las habilidades comunicativas, favoreciendo la cooperación y la creación de confianza en la policía

con mayores probabilidades de responder de manera efectiva a la violencia machista.

Page 163: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

163

RESULTADOS

El instrumento establecido en la Metodología se diseñó bajo la validez de expertos, a continuación se

presentan los principales resultados que se orientan a cumplir con los objetivos específicos planteados,

el primero fue determinado por el marco teórico mientras el segundo presenta los siguientes resultados:

Page 164: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

REFERENCIAS

Acuña, D.,Alonso Ram. (2011). La medición de riesgo biopsicosocial en la violencia intrafamiliar. Revista

De Psicología GEPU, 2(1), 24-37. Retrieved from https://search.proquest.com/docview/1212455654?ac-

countid=14334

}Aguilar, Y. (2005). Nodo50.org. Obtenido de https://www.nodo50.org/mugarik/files/Yolanda%20Agu-

ilar.pdf

Alcaldía Mayor de Bogotá. (Diciembre de 2013). desarrollo económico. Obtenido de www.desarrolloeco-

nomico.gov.co/.../enfoque-diferencial?...lineamientos

Álvarez, J., & Jurgenson, G. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa (Paidós Edu). Buenos Aires.

Bonilla, E., Hurtado, J., & Jaramillo, C. (2009). La investigación aproximaciones a la construcción del

conocimiento científico. (L. Buitrago, Ed.) (Alfaomega). México.

Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Bogotá: Pearson Educación.

Borrego, S. (2008). Estadística descriptiva en inferencial. Bogotá D.C.

CEPAL (1998). Violencia en las Américas, una amenaza a la integración social, (LC/R.1795)

Consejo Noruego para Refugiados. (s.f.). NRC.ORG. Obtenido de http://www.nrc.org.co/index.

php/11-programa-informacion-orientacion-y-asistencia-legal/23-el-uso-de-la-violencia-sexual-co- mo-

arma-de-guerra-en-colombia

Corporación Casa de la Mujer. (1999). El impacto del conflicto armado en la vida de las mujeres. Bogotá.

Corporación casa de la mujer. (19 de Mayo de 2015). globalhumanitaria. Obtenido de http://blog.global-

humanitaria.org/index.php/el-impacto-del-conflicto-armado-en-la-vida-de-las-mujeres

Corporación Humanas. (Junio de 2008). unifr. Obtenido de https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/

obrasportales/op_20110607_01.pdf

Corporación Sisma Mujer. (2009). Mujeres en conflicto: violencia sexual y paramilitarismo.

Corte Constitucional Auto 092, MP Manuel José Cepeda (2008).

164

Page 165: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

Eibesfeldt, I. (1983). El hombre preprogramado: lo hereditario como factor determinante en el comportamiento humano. Madrid:

Alianza.

Guerrero, R. (1997). Epidemia de la violencia juvenil en América. Espacios, Revista Centroamericana de Cultura Política, 10.

Gómez, C., Murad, R., & Calderón, M. (2013). Historias de violencia, roles, prácticas y discursos legitimadores.Violencia contra las

mujeres en Colombia 2000-2010. 15.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metología de la investigación. Bogotá: MCGRAW-HILL.

Human Rights Watch. (1996). Sexual Violence during the Rwandan Genocide and its Aftermath. Estados Unidos: HRW.

Human Rights Watch. (2015). hrw.org. Obtenido de https://www.hrw.org/es/news/2015/04/14/onu-la-violencia-sexual-co- mo-

tactica-de-guerra

Humanas Colombia. (2010). Humanas.org. Obtenido de http://www.humanas.org.co/pagina.php?p_a=75

Manjarrés, I., & Jiménez, T. (2012). Caracterización de los delitos informáticos en Colombia. Pensamiento Americano, 5(9), 71–82.

Mella, O. (2000). Técnica De Grupos Focales (“Focus Groups”). Cide, 3, 1–27.

Montero, I., & León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health

Psychology, 7(3), 847–862.

Naciones Unidas. (2012). Programa de divulgación sobre el genocidio de Ruanda. Obtenido de http://www.un.org/es/prevent-

genocide/rwanda/about/bgsexualviolence.shtml

Naciones Unidas Derechos Humanos. (1993). Obtenido de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ViolenceAgainst-

Women.aspx

Naciones Unidas Derechos Humanos. (1998). Obtenido de http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pac-

tos/estatuto_roma_corte_penal_internacional.html

Naciones Unidas Derechos Humanos. (Septiembre de 2016). Obtenido de http://www.hchr.org.co/migracion/index.php/compila-

cion-de-noticias/73-conflicto-armado/1991-asi-obligan-a-las-mujeres-a-abortar-en-las-farc

OMS. (2015). Organización Mundial de la Salud, Acerca de la OMS. WHO. Retrieved from http://www.who.int/about/es/

Patton, M. (2010). Utilization-Focused Evaluation,. Retrieved from https://us.sagepub.com/en-us/sam/author/michael-quinn-pat-

ton

165

Page 166: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

166

Page 167: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

167

Implementación de códigos QR para identificación de

puntos geodésicos en el municipio de Pasca

Isabel Machado Cadena

Instructor, SENA; [email protected]

Sandra Milena Castaño Sánchez

Instructor, SENA; [email protected]

Alberto Machado Cadena

Aprendiz, SENA, [email protected]

Ezequiel Morales Rivera

Aprendiz, SENA, [email protected]

Anlly Lucero Guzmán Valdés

Aprendiz, SENA, [email protected]

Page 168: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

168

Page 169: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

RESUMEN El proyecto desarrolla la adaptación de la tecnología de Códigos QR a los puntos geodésicos, dando la

oportunidad al usuario de obtener más información directamente en el punto.

Se eligió el municipio de Pasca (Cundinamarca) debido a que no cuenta con una red geodésica propia,

dejando al municipio sin una herramienta para la elaboración de mapas Topográficos georreferenciados.

El Centro Agroecológico y Empresarial SENA – Fusagasugá y el grupo de Investigación IDICAEF, a través

del semillero de Investigación SITOPO ha instalado 12 puntos geodésicos, con el fin de crear la Red SI-

TOPO.

En el momento de instalar los puntos geodésicos, se agrega una placa que contiene el código QR. Se

realiza el posicionamiento con un GPS doble frecuencia para obtención de coordenadas las cuales se

enlazan a la red geodésica nacional.

Seguidamente la información obtenida mediante el semillero se consolida en el aplicativo web Sito-

poplus.

Palabras Claves: Código QR, georreferenciación, vértice geodésico.

ABSTRACT

The project develops the adaptation of the QR Code technology to the geodesic points, giving the user the

opportunity to obtain more information directly at the point.

The municipality of Pasca (Cundinamarca) was chosen because it does not have its own geodetic network, so

it does not have a tool for the preparation of Topographic maps.

The Agroecological and Business Center SENA - Fusagasugá and the IDICAEF research group through the SI-

TOPO research center have installed 12 geodetic points, in order to create the SITOPO Network.

The installation of some geodesic points was made, in which a plate containing the QR code will be added.

The positioning was done with a GPS double frequency to obtain coordinates, which are linked to the national

geodetic network.

The information obtained through the seedbed it is going to be consolidated in the Sitopoplus web application.

Keywords: QR code, georeferencing, geodesic vertex.

169

Page 170: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

170

INTRODUCCIÓN

El semillero de investigación está generando una red de puntos geodésicos que implement-

en la tecnología de códigos QR, con base en los requerimientos técnicos de la Red Geodési-

ca Nacional.

El municipio de Pasca (Cundinamarca) no cuenta en la actualidad con una Red de puntos

geodésicos propios, lo que genera información topográfica sin georreferenciación. Según la

información obtenida del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el municipio cuenta con tres

vértices geodésicos ubicados en la zona rural, en el Páramo del Sumapaz. Estos no generan

información para el municipio, y en la zona urbana no existe ninguno.

El semillero ha instalado 12 vértices geodésicos, tanto en el área urbana como en el área

rural del municipio de Pasca (Cundinamarca), con el fin de crear la Red geodésica SITOPO.

Esta red proveerá al municipio de información relacionada con las coordenadas (Norte,

Este, altura) de cada vértice y servirá como base para la aplicación de la tecnología QR,

dando la oportunidad al usuario de obtener información adicional directamente en el punto.

Al escanear dichos códigos con su dispositivo móvil, el usuario podrá ver la información

básica del punto, así como un enlace al aplicativo Web Sitopoplus. Dicho aplicativo tendrá

disponible un mapa básico de la Red SITOPO, una descripción completa de cada uno de los

puntos, y una presentación del semillero.

Además de ofrecer información de los vértices geodésicos, el usuario podrá ingresar al apli-

cativo Web para consultar y descargar información (mapas, informes y artículos) relaciona-

da con el uso de suelo en la zona donde se encuentra el punto, dependiendo de las áreas

afines a dicho terreno (Agropecuaria, Turismo, Comercio, Topografía, Medio Ambiente).

Page 171: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

171

MARCO TEÓRICO

El proyecto se desarrolló bajo tres pilares básicos: 1. Instalación de vértices geodésicos

en campo, 2. Creación de la red geodésica SITOPO y 3. Desarrollo del aplicativo web

Sitopoplus.

El referente teórico en la instalación de vértices geodésicos en campo, fue el manual de

procedimientos suministrado por el IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2012) y

la NSR 10 (Ministerio de Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial, 2010). Dicho manual

se especializa en Exploración y materialización de vértices geodésicos.

Para la creación de la Red SITOPO usando como base los vértices geodésicos instalados

en el municipio de Pasca (Cundinamarca), tomamos de referente la red MAGNA-SIRGAS.

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi mediante Resolución IGAC No. 068 de enero 2 de

2005 (Instituto Geografico Agustin Codazzi, 2005), adoptó como único Datum oficial para

Colombia, el Marco Geocéntrico Nacional de Referencia MAGNA - SIRGAS, el cual asume

como superficie de referencia geodésica el Elipsoide GRS80 (Geodetic Reference System,

1980) cuya versión es la civil del WGS84 (World Geodetic System 1984).

La Georreferenciación es la base del levantamiento topográfico y corresponde a la asig-

nación de coordenadas mediante un GPS, con equipos de doble frecuencia que generan

alta precisión, a partir de una estación permanente, o un punto con coordenadas previa-

mente establecido y denominado Punto Oficial.

El desarrollo y codificación del aplicativo web se basa en los lenguajes de programación

JAVA Web (Gonzalez, 2014), PHP (The PHP Group, 2017) y JavaScript. Para el framework

(interfaz visual) se usó Bootstrap v2.3.2 (Bootstrap Team, 2016). La base de datos se

desarrolla en el Gestor MySQL 5 (Oracle Corporation and/or its affiliates, 2017). Se im-

plementa un generador de códigos QR a partir de una librería JAVA y código JavaScript.

Page 172: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

172

3.1 Vértices geodésicos.

MÉTODOLOGIA

Basándose en las medidas técnicas utilizadas para la construcción de vértices geodésicos (mojones),

brindadas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) (Instituto Geográfico Agustín Codazzi,

2012) se explica el procedimiento utilizado para la elaboración y construcción de éstos.

3.1.1 Métodos de para el diseño de mojones o vértices geodésicos:

Revisión y análisis de la información existente sobre las especificaciones técnicas para la construcción

de Vértices Geodésicos o mojones, para lo que se tomó como base el Manual de Procedimientos: Ex-

ploración y Materialización de Vértices Geodésicos (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2012).

Luego de realizar un recorrido por las zonas urbana y rural del municipio de Pasca se seleccionan los

lugares para la instalación de los puntos geodésicos; estos sitios deben tener una buena visibilidad, ac-

cesibilidad, no estar cercanos a redes de alta tensión o cobertura vegetal frondosa y su ubicación debe

estar cercano a un lugar conocido ya sea una vereda, árbol antiguo o una roca; algo que no cambie de

lugar para que sirva de referencia para su localización; en el presente proyecto la mayoría de los sitios

rurales, están localizados en las escuelas rurales del Pasca.

Seguidamente se selecciona el tipo de mojón a construir, la calidad de los materiales y se realiza la do-

sificación de los mismos, para determinar volúmenes de concreto a utilizar por cada vértice geodésico.

El mojón tiene las siguientes dimensiones: altura = 1 metro, ancho = 0,30 metros y largo 0,30 metros.

3.1.2 Métodos de para la construcción de mojones o vértices geodésicos:

El paso preliminar para la elaboración del vértice geodésico es hacer el alistamiento y transporte de los

materiales hasta el sitio seleccionado para su construcción (arena, cemento y grava), se busca una fuen-

te de agua cercana para el proceso de mezcla de los materiales. Después se procede al corte, figurado

y amarre del hierro para refuerzo del concreto: se cortan cuatro (4) varillas con diámetro de ½” en una

longitud de 0,80 m, se figuró un gancho en una longitud de 0,10 m.

Se realiza la excavación en el sitio seleccionado de profundidad = 0,80 metros, ancho = 0,30 metros y

largo 0,30 metros, teniendo en cuenta que el vértice geodésico sobresale 0,20 metros sobre el nivel del

suelo.

Luego se realiza la mezcla de concreto, de acuerdo con el diseño y la dosificación calculada.

Se coloca el hierro en el centro de la excavación, y se realiza el vaciado de la mezcla; se le saca el aire

a la mezcla de concreto empleando un método de vibrado manual mediante varillas, la idea con este

proceso es que las burbujas de aire asciendan dentro de la masa del hormigón fresco y salgan al ex-

terior con el fin de evitar los hormigueros dentro del concreto (Arquigrafico, Arquitectura, Ingenieria y

Decoracion, 2017).

Page 173: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

173

Figura 1. Instalación de un vértice geodésico: excavación, refuerzo y concreto.

Se dejan 0,20 metros libres para colocar la formaleta que tiene las siguientes medidas: 0,20 m de

profundidad x 0,16 m de lado x 0,16 m de lado. En sus cuatro lados se les aplica una película de

ACPM para que al momento de retirarla sea más fácil.

La ubicación de la placa de bronce quedo orientada hacia el Norte, está también lleva en su interior

concreto. Sobre el mojón “deberá ir una placa de bronce o una varilla de ½” (Secretaría Jurídica

Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá, 2010) de diámetro empotrada” Se introduce dentro del

concreto una varilla de ½”, de 0,80 m, es la incrustación, “esta consiste en la colocación de una

placa de identificación generalmente de bronce” (Fernandez G., Sandoval Cavanzo, Almarales, &

Sierra G., 2017), a la cual con alambre se sujeta la placa topográfica de bronce y se orienta hacia

la Norte, y se realiza la respectiva nivelación tanto de la placa topográfica como del concreto.

Page 174: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

3.2 Posicionamiento

3.2.1. ¿Qué es Georrefrenciación?

La georreferenciación es el uso de coordenadas de mapa para asignar una ubicación espacial a

entidades cartográficas. Todos los elementos de una capa de mapa tienen una ubicación geográ-

fica y una extensión específicas que permiten situarlos en la superficie de la Tierra o cerca de

ella.

3.2.2 Sistema a utilizar

Para el proyecto “Implementación de Códigos QR Para Identificación de Puntos Geodésicos en

el Municipio de Pasca”, se hace necesario georreferenciar (12) puntos o vértices geodésicos, (4)

urbanos y (8) rurales, para lo cual es primordial tomar coordenadas conocidas de algún mojón

existente que este amarrado a la red geodésica nacional, teniendo en cuenta que tanto el sector

urbano y gran parte de rural no contamos con puntos geodésicos conocidos, se determinó que

nos amarráramos a la nueva red geodésica del municipio de Fusagasugá.

3.2.3 Equipo a utilizar

Para definir la georreferenciación en los puntos geodésicos implementamos un sistema de coor-

denadas obtenidas mediante los sistemas tradicionales, se elige entre dos clases de equipos de

uso en topografía, estación total y GPS RTK de doble frecuencia; para la estación total adquirir

o trasladar coordenadas requiere de un trabajo dispendioso de terreno y de oficina, lo que nos

hace descartarla a primera vista, en cambio los GPS RTK son equipos que nos permiten exacti-

tud milimétrica y además de agilidad y rapidez en el trabajo.

El GPS (Global Positioning System), se basa en la medición de la distancia entre el receptor

GPS y varios satélites. (Paul, 2001). “El sistema GPS trabaja con señales de radio de mínimo 4

satélites de 24 que existen. Conociendo la posición de los satélites, la velocidad de propagación

de sus señales (velocidad de la luz) y el tiempo empleado en recorrer el camino hasta el usuario,

por triangulación se puede establecer la posición en términos absolutos del receptor.” (Instituto

Geográfico Agustín Codazzi. , 2006)

Con base en lo anterior se selecciona para el proyecto el equipo TOPCON HiPer Lite +, doble fre-

cuencia que permite recibir y procesar señales L1 y L2, mejora la precisión de las coordenadas

del levantamiento. La doble frecuencia y las características GPS+ del HiPer Lite y del HiPer Lite+

se unen para ofrecer el único sistema cinemático en tiempo real (RTK) preciso para líneas de

base cortas y largas.

174

Page 175: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

175

El trabajo con el receptor inicia una vez encendido y que se ha completado la prueba automática, los

20 canales del receptor se inicializan y empiezan a rastrear satélites GPS y GLONASS visibles. Cada

uno de los canales del receptor puede utilizarse para rastrear señales C/A-L1, P-L2 o P-L2. El número

de canales disponibles permite al receptor rastrear simultáneamente todos los satélites GPS visibles

en cualquier momento y ubicación. La antena GPS recibe las diferentes señales que procesará. Una

antena GPS+ interna equipada con un amplificador de bajo ruido (LNA) y el dispositivo de radio fre-

cuencia (RF) del receptor se conectan mediante un cable coaxial. La señal de banda ancha recibida es

convertida, filtrada, digitalizada y asignada a canales diferentes. El procesador del receptor controla el

proceso de rastreo de la señal. Asimismo, los datos de navegación transmitidos son recuperados desde

la página de navegación. Una vez que el receptor capta cuatro o más satélites, es posible resolver el

problema denominado “problema de posicionamiento absoluto” y calcular las coordenadas del recep-

tor (en WGS-84) y el tiempo. Cuando el receptor funciona en el modo RTK, las mediciones de datos

sin procesar también pueden registrarse en la memoria interna del receptor. Esto permite al operador

verificar doblemente resultados en tiempo real obtenidos en campo (TOPCON Positioning Systems, Inc,

2004).

3.2.4 Metodología Utilizada

Basados en el manual de operaciones (TOPCON Positioning Systems, Inc, 2004) y sistemas de posicio-

namiento con GPS RTK, se siguió el siguiente procedimiento:

1. Selección y construcción de los mojones que nos determinan cada uno de los (12) puntos

geodésicos a ser georreferenciados.

2. Ubicación de una antena fija (base) de lo GPS RTK, en un punto conocido perteneciente a la red

geodésica de Fusagasugá, para que nos transmita su señal y corrija la ubicación y coordenadas propias

y las del (rover).

3. Ubicación de la antena (rover) en cada uno de los mojones seleccionados y que serán parte

de la red geodésica del municipio de Pasca, para que transmita y recepcione la señal de ubicación y

coordenadas.

4. Las antenas instaladas transmiten y recepcionan simultáneamente por una hora con el fin de

obtener mayor precisión en los datos suministrados.

5. Las señales transmitidas en simultaneidad por la base y el rover nos dan como resultado las

coordenadas x, y, z (Sánchez, R. L., 2004) de los puntos elegidos.

6. Se realiza un postproceso en oficina utilizando el software Topcon Tools para determinar la

georreferenciación de cada uno de los puntos seleccionados, los cuales quedan amarrados a la red

geodésica de Fusagasugá, que a su vez hace parte de la red geodésica nacional. Una vez se obtiene

las coordenadas geográficas, se procede a utilizar la aplicación Magna Pro desarrollada por el Instituto

Geográfico Agustín Codazzi, con el objeto de convertirlas a coordenadas Planas Gauss-Krueger (Norte,

Este, Altura). (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2010).

Page 176: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

176

Figura 2. Posicionamiento de los vértices geodésicos (dos fotos de la base y una del rover).

Page 177: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

177

3.3 Diseño y desarrollo del aplicativo web

Para el desarrollo del aplicativo web, se usó la metodología de desarrollo de software conocida como

Programación Orientada a Objetos (OOP) (The Java™ Tutorials, Oracle, 2017). Este paradigma de pro-

gramación se basa en objetos, es decir, la abstracción de un hecho o ente asociado al proceso real que

se desea afectar. Estos objetos a su vez tienen atributos que representan sus características o propie-

dades, y métodos que simulan su comportamiento o actividad en el proceso real. Todas las propiedades

y métodos comunes a los objetos se encapsulan o agrupan en clases. Una clase es un prototipo, una guía

para crear objetos; por lo general en la programación, se dice que cada objeto es una instancia o copia

creada a partir de una clase.

3.3.1 Métodos de la OOP

La Programación Orientada a Objetos (OOP), se basa en varias técnicas, métodos y conceptos. A continu-

ación, basados en la documentación del lenguaje JAVA obtenida de Oracle, se lista los más relevantes:

- Objeto: “Un objeto es un paquete de software de estado y comportamiento relacionados” (The Java™

Tutorials, Oracle, 2017).

- Clase: “Una clase es un modelo o prototipo a partir del cual se crean los objetos” (The Java™ Tutorials,

Oracle, 2017).

- Herencia: “La herencia proporciona un mecanismo potente y natural para organizar y estructurar su

software […] las clases heredan el estado y el comportamiento de sus superclases” (The Java™ Tutorials,

Oracle, 2017).

- Interfaz: “Una interfaz es un contrato entre una clase y el mundo exterior” (The Java™ Tutorials, Or-

acle, 2017).

3.3.2 Planeación

Usando la metodología de la Programación Orientada a Objetos (OOP), se realizó el análisis, diseño y

desarrollo en los siguientes pasos:

- Levantamiento de información del semillero SITOPO (Entrevistas).

- Análisis de información (Mapa de Procesos).

- Especificación de Requisitos, Estándar IEEE 830-1998 (IEEE-SA, 2017).

- Requisitos del Sistema, Estándar IEEE 1362-1998 (IEEE-SA, 2017).

- Modelado de datos (Diagramación UML).

- Diseño y codificación de la Base de Datos.

- Codificación del modelado de datos.

- Diseño de las interfaces de usuario.

- Conexión del Aplicativo con la Base de datos.

- Pruebas en simulador.

- Puesta en línea del Aplicativo.

Page 178: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

178

RESULTADOS

4.1 Instalación de vértices geodésicos

Actualmente, se han instalado 12 vértices geodésicos en el municipio de Pasca (Cundinamarca), dis-

tribuidos así: Cuatro (4) vértices en la zona urbana y Ocho (8) vértices en la zona rural.

4.2 Posicionamiento

Sobre estos vértices geodésicos, se realizó el proceso de posicionamiento para obtención de coordena-

das en nueve (9) de los doce (12) puntos, distribuidos así: Cuatro (4) vértices de la zona urbana y Cinco

(5) vértices de la zona rural, obteniendo las coordenadas geográficas que se visualizan en la Tabla 1.

Tabla 1. Consolidado de coordenadas.

Coordenadas Geográficas Placa

Número Localización

Latitud Longitud Altura

4°18’19.62544’’ 74°18’04.83091’’ 2233.705 1 Puesto de Salud (Diagonal 5 Transv. 3)

4°18’29.80116’’ 74°18’13.44626’’ 2168.761 5 Barrio Simon Bolivar (Cra 9 Cll 5)

4°18’35,39485’’ 74°17’55.75612’’ 2222.763 2 Km+1, Vía Vereda Sabaneta

4°19’12.65557’’ 74°20’15.63698’’ 2019.279 7 Escuela Alto del Molino

4°18’41.85848’’ 74°18’13.69423’’ 2165.298 6 Cementerio

4°21’19.67257’’ 74°16’05.03277’’ 3087.253 9 Vereda El Bobal

4°22’17.43225’’ 74°14’35.84323’’ 3436.451 8 Escuela Alto De Colorados

4°17’42.37428’’ 74°19’03.29635’’ 2489.171 10 Vereda Alta Gracia

4°14’58.97707’’ 74°19’44.30748’’ 2664.781 12 Vereda El Carmen

4° 20’29.44464’’ 74°21’19.25348’’ 1807.523 0 Base, Pekin (1,2,5,7,6)

4°18’35.39485’’ 74°17’55.75612’’

(8,9)

2211.438 0 Base, Km+1, Vía Vereda Sabaneta

4°18’29.80116’’ 74°18’13.44626’’

(10,12)

2168.761 0 Base, Km+1, Vía Vereda Sabaneta

4.3 Aplicativo web y códigos QR

El Aplicativo Web Sitopoplus, ya está diseñado y codificado. Dicho aplicativo tiene incluido un genera-

dor de códigos QR, que permite la creación de los códigos a partir de la información adjunta (Enlaces

Web). Los códigos QR asociados a los vértices geodésicos ya están impresos y probados en dispositivos

móviles, como lo muestra la Figura 3. El Aplicativo ya está en línea, y se llevan a cabo pruebas de fun-

cionamiento en campo.

Page 179: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

179

Figura 3. Escaneo del código QR en dispositivo móvil (Android 7.0).

5. Conclusiones

Actualmente, se realiza la verificación de las coordenadas obtenidas en el proceso de posicionamiento,

para fundamentar el desarrollo de la red geodésica SITOPO. Por lo tanto, en el aplicativo web, se tiene

con un mapa preliminar que muestra la ubicación e información de cada vértice.

Con base en las pruebas de posicionamiento realizadas en campo y el testing del aplicativo web realizado

en los simuladores y en un servidor real, se determina que el enlace entre los códigos QR y el aplicativo

es efectivo, obteniendo información en el punto.

El páramo del Sumapaz hace parte del área rural del municipio de Pasca (Cundinamarca), el cual se

ve amenazado por malas prácticas ecológicas. El Aplicativo Sitopoplus, ofrecerá mapas de senderos

eco-turísticos del Páramo, informes de control y reglamentación del área agronómica y protección del

medio ambiente; con el fin de generar conciencia en cuanto al cuidado y preservación del páramo.

El uso de este aplicativo, puede ser escalable, al adaptar el proceso de posicionamiento en otros munic-

ipios y/o redes geodésicas nacionales.

Con la implementación de la tecnología QR en los vértices geodésicos de la red geodésica SITOPO, se

genera una herramienta práctica que facilita la georreferenciacion de los predios incluidos en la resti-

tución de tierras en el post-conflicto.

Page 180: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

180

REFERENCIAS

Arquigrafico, Arquitectura, Ingenieria y Decoracion. (1 de Noviembre de 2017). Importancia del vibrado en una mezcla de hormigon. Arquigrafico, Arquitectura, Ingenieria y Decoracion. Recuperado el 12 de Noviembre de 2017, de https://arquigrafico.com/importancia-del-vibrado-en-una-mezcla-de-hormigon/

Bootstrap Team. (2016). getbootstrap.com Oficcial Website. Recuperado el 13 de octubre de 2017, de http://getbootstrap.com/

Fernandez G., W. D., Sandoval Cavanzo, P., Almarales, R., & Sierra G., W. (2017). Materialización de la red geodésica principal y de densificación determinada por la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá. U. D. Geomática(5). Recuperado el 16 de Julio de 2017, de https://doi.org/10.14483/issn.2344- 8407

Gonzalez, A. (septiembre de 2014). Programacion Blog. Recuperado el 13 de octubre de 2017, de http:// tipsprogramacion2014.blogspot.com.co/

Henao Melo, L. G. (2014). Diseño de un equipo de rastreo satelital de elementos usando tecnologías GPS y GSM. Master’s thesis, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira.

IEEE-SA. (2017). Recuperado el 13 de octubre de 2017, de https://standards.ieee.org/findstds/stan- dard/1362-1998.html

IEEE-SA. (2017). standards.ieee.org. Recuperado el 13 de octubre de 2017, de http://standards.ieee. org/findstds/standard/830-1998.html

Instituto Geografico Agustin Codazzi. (2005). Resolucion N° 068. Dirreccion General. Recuperado el 13 de octubre de 2017, de http://www2.igac.gov.co:8080/igac_web/UserFiles/File/normas%20regulato- rias/RESOLUCION_068_DE_2005.pdf

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2010). Manual De Usuario Magna Sirgas Pro 3. Bogotá.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2012). Manual de Procedimientos: Exploración y Materialización de Vértices Geodésicos. IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi)., Planeación - Desarrollo organi- zacional. Bogotá D. C.: Publicación IGAC. Recuperado el junio de 2017

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. . (2006). Sistema de Posicionamiento Globla-GPS. Bogotá.

Letham, L. (2001). GPS fácil. Uso del sistema de posicionamiento global (Vo. 67). Paidotribo.

Ministerio de Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Reglamento Colombiano de Construc- ción Sismo Resistente NSR 10. Bogotá D. C.: Editorial Ministerio de Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado el 15 de Julio de 2017, de https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/ imagenes/9titulo-i-nsr-100.pdf

Oracle Corporation and/or its affiliates. (2017). mysql.com Oficcial Website. Recuperado el 13 de octubre de 2017, de https://www.mysql.com/

Sánchez, R. L. (2004). Aspectos prácticos de la adopción del Marco Geocéntrico Nacional de Referencia MAGNA-SIRGAS como datum oficial de Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Bogotá. Obteni- do de http://www.igac.gov.co/wps/wcm/connect/91311780469f77c3aff6bf923ecdf8fe/aspectos+practi- cos.pdf?MOD=AJPERES

Page 181: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

Sanfuentes, J. P. (2000). Historia del Radar. Revista de Marina–Armada de Chile. Santiago.

Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Resolución 3146 de 2010 Secretaría Distrital de Ambiente. Resolución 3146 de 2010 Secretaría Distrital de Ambiente, Secretaría Distrital de Ambiente. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado el 11 de Octubre de 2017

The Java™ Tutorials, Oracle. (2017). docs.oracle.com. Recuperado el 13 de octubre de 2017, de https:// docs.oracle.com/javase/tutorial/java/concepts/

The PHP Group. (2017). php.net Oficcial Website. Recuperado el 13 de octubre de 2017, de http://php. net/

TOPCON Positioning Systems, Inc. (2004). Manual de Operaciones del HiPer Lite y HiPer Lite+. Esta- dos Unidos: ingenieria1.udistrital.edu.co. Recuperado el 13 de Octubre de 2017, de http://ingenieria1. udistrital.edu.co/udin1/pluginfile.php/4864/mod_folder/content/0/Manual_Topcon/Hiper_Lite_Opera- tionManual.pdf?forcedownload=1

181

Page 182: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

182

Page 183: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

Herramienta para la medición del impacto en las capacitaciones de inteligencia Policial

IVAN RODRIGO VARGAS

IT. JORGE IGNACIO LÓPEZ GUTIÉRREZ

TC HERNANDO LOZANO

IT. JEFE AGUSTÍN BONILLA QUIROZ

PA. YUBER NOHEMÍ GUTIÉRREZ AVENDAÑO.

PA. WILMAR MONTEALEGRE

183

Page 184: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

RESUMEN

En el presente trabajo se realiza una aproximación teórica a la dimensión de las Tecnologías e

Información y Comunicaciones en el marco de la recolección de información que pueda aportar

a la seguridad ciudadana desde la perspectiva del servicio de inteligencia. En ella se contempló

una visión a partir del ciudadano y como también de expertos en la institución sobre el manejo de

la información y las TIC. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo con la aplicación de

dos instrumentos de recolección, entre ellos la encuesta y la entrevista a informante clave, dando

como resultado una propuesta de protocolo de entrevista virtual para la recolección de información

de fuentes humanas.

Palabras Clave: entrevista virtual, fuente humana, recolección de información, seguridad ciudad-

ana

ABSTRACT

In the present work a theoretical approach to the ICT dimension was made in the context of the

collection of information that can contribute to citizen security from the perspective of the intel-

ligence service. It saw a vision from the citizen and from experts in the institution on the man-

agement of information and ICT. The methodology used was from a qualitative approach with the

application of two collection instruments, among them the survey and the key informant inter-

view, resulting in a proposal of a virtual interview protocol for the collection of information from

human sources.

Keywords: Virtual interview, human source, information gathering, citizen security

184

Page 185: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

185

INTRODUCCIÓN

La Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia de la Policía Nacional de Colombia a través de

su grupo de investigación, genera conocimiento estratégico para el desarrollo, protección y

proyección de la Seguridad y Convivencia Ciudadana en Colombia, siendo un insumo funda-

mental para la Dirección de Inteligencia de la Policía encargada de transferir conocimiento

para la toma de decisiones del orden Presidencial.

El proyecto de investigación denominado “Evaluación del Impacto en la Capacitación en In-

teligencia” tiene como objetivo Establecer el impacto en inteligencia policial con base en las

capacitaciones brindadas por la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia para el apren-

dizaje y mejoramiento de la oferta institucional.

La función de la educación es promover la capacidad de los alumnos de gestionar sus propios

aprendizajes (UNESCO, 1996 citado por Ferreyra, 2006), entendiendo el contexto educativo

como escenario de transformación, la Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional

como institución de educación superior se esfuerza desde su proyecto educativo institucio-

nal y su modelo pedagógico en la construcción de aprendizaje, donde vincula un enfoque

educativo por competencias, respondiendo al modelo de gestión humana por competencias.

De acuerdo con la doctrina educativa para el docente policial (Policía Nacional de Colombia,

2009), el modelo pedagógico incorpora elementos como el contexto (entorno social, político,

entre otros), los estudiantes (en su relación consigo mismo, con los demás y con la naturale-

za), los docentes (facilitador de experiencias de aprendizaje) y los programas académicos

(actividades académicas que integran).

En el marco de la sociología del trabajo, la competencia es el conjunto de saberes puestos

en juego por los trabajadores para resolver situaciones concretas del trabajo, así mismo

Habermas (1984) menciona las competencias como las capacidades del sujeto para actuar

socialmente dentro de un contexto, mientras que la evaluación del impacto es la verificación

de transformaciones sociales, culturales, educativas, ambientales de la implementación de

unas acciones concretas. (Gambetta, 2015)

Para la ESCIC en el 2017 es fundamental comprender el impacto realizado por parte de sus

capacitaciones a miembros de la Policía Nacional de Colombia en términos de inteligencia

y contrainteligencia, por ende en una primera fase de investigación el presente artículo

responde a la pregunta ¿cuáles son los elementos que debe tener una herramienta para

medir el impacto de inteligencia policial de las capacitaciones ofertadas por la Escuela de

Inteligencia?

Page 186: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

METODOLOGIA

La metodología de investigación es mixta con enfoque exploratorio descriptivo, el universo son los

32 Comandantes de Departamento y Metropolitana y egresados de la Escuela, de las cuales a la

fecha se tiene el 60% de avance en la recolección de información. Lo anterior se desarrolla basado

en las siguientes cuatro fases:

1) Revisión documental: se realiza un análisis documental a través de las bases indexadas de

Proquest, Science Direct y Dialnet, buscando identificar categorías para el instrumento.

2) Recolección de información: se realiza un panel de expertos para validar y terminar de

construir las categorías, se diseña el formato de la entrevista con base en las categorías, se realiza

un pretest y se inicia el proceso de almacenamiento de información.

3) Análisis de información: se analiza los datos con base en las categorías para presentar

resultados sobre el objeto de estudio.

4) Socialización de los resultados: se procede a entregar un informe con la evaluación de im-

pacto de las capacitaciones que oriente a la Escuela en el mejoramiento de sus pensum basados

en las categorías establecidas.

186

Page 187: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

187

OBJETIVOS

Objetivo General

Evaluar el impacto de las capacitaciones en inteligencia policial ofertadas por la Escuela de Inteli-

gencia y Contrainteligencia para el fortalecimiento en la contribución de la seguridad y convivencia

ciudadana en Colombia.

Objetivos Específicos

Identificar las categorías de la evaluación de competencias en la educación de inteligencia policial

Caracterizar el impacto de las capacitaciones de los egresados de la Escuela con base en las cate-

gorías.

Estado de arte

Un estudio denominado “Estrategias de capacitación desarrolladas en un entorno corporativo

estatal en Uruguay” buscó abordar como problema de investigación las estrategias de capacitación

corporativa desarrolladas en una empresa estatal, desde la capacidad de éstas para alcanzar “un

cambio comportamental en sus integrantes que ayudara a conformar tanto aprendizajes significati-

vos individuales como aprendizaje organizacional” (Esquivel, Félix, & Bello, 2014), donde los inves-

tigadores toman como referencia la concepción de la capacitación como un escenario propicio para

la discusión y la adquisición de conocimientos, donde se proyecta la posibilidad de transferir dicho

saber a las tareas que ejecuta, sin embargo, menciona que esto “no ocurre en todos los casos”.

Se tuvo como acercamiento conceptual la comprensión de la dinámica en contextos organizacio-

nales dada por Ryan (2010), en la que describe el conocimiento corporativo desplegado en dos

dimensiones, la primera frente a la capacitación corporativa, la cual busca desarrollar conocimiento

y capacidades corporativas desde una dimensión colectiva; por otra parte en la segunda, se aborda

el entrenamiento corporativo, orientado a reforzar y mantener habilidades y competencias desde

una dimensión individual. Como conclusiones del estudio y en el marco del interés de la presente

propuesta de investigación frente a la evaluación y acreditación y su impacto en la organización

se determinó que existe “una escasa instrumentación de la medición del impacto de los cursos de

capacitación”, toda vez que no se evidencia ningún mecanismo formal para medir el retorno de la

inversión (ROI) realizada en la capacitación.

Page 188: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

MARCO TEÓRICO

Wolff (1947) menciona que la inteligencia nos permite resolver problemas y conse-

guir un fin, es una capacidad para actuar. De igual forma, la inteligencia depende

de la percepción, atención, memoria, aprendizaje, asociaciones, la imaginación y las

emociones.

Binet (1904) inteligencia estática como adquirida de manera libresca y la inteligencia

dinámica, la cual se manifiesta en resolución de problemas. Ambas inteligencias son

dependientes de ambientales (formación cultural).

La tendencia en Norteamérica fue para construir pruebas de inteligencia, mientras

que en Europa fue desarrollar pruebas de aptitud entendida como capacidades po-

tencialidades latentes del hombre.

188

Page 189: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

189

IMPACTO

Según Stuffelbeam (2007) la evaluación es un proceso sistemático y continuo que se desarrolla en

periodos prestablecidos por los líderes de la organización, buscando generar información para mejo-

rar los procesos de toma de decisión de los líderes de una organización. Base que es complementada

por Stake (2004) que indica que la evaluación permite facilitar el desarrollo y la consecución del

objetivo principal de un proyecto, por lo que realizar periódicamente este ejercicio entregara mayor

valor agregado y de retroalimentación a las unidades que participaron en el proceso.

La evaluación de impacto es un proceso que se desarrolla para identificar el avance o no de unas

acciones claras con respecto a unas variables dependientes, los cuales se componen de variables

claves para la medición como el tiempo, la efectividad, eficiencia y sostenibilidad de los resultados,

(Duarte et al., 2007)

Ejemplos de evaluaciones de impacto se encuentran para todos los sectores del saber humano, una

de las clasificaciones más importantes la realiza Canter y Sadler (1997) quienes reunieron en 22

categorías de evaluación y establecieron instrumentos como listas de verificación, matrices de in-

teracción, técnicas de observación en terreno y valoraciones cuantitativas.

Según De Broissia, ( 1986) la evaluación de impacto permite identificar la predicción y la acción de

impactos en un proceso determinado, son ejercicios que se realizan en todo el mundo a las grandes,

medianas y pequeñas organizaciones.

Por otra parte, Magrini (1990) sostiene que existen dos grupos de técnicas para la evaluación del

impacto, en primera instancia toda aquella que se realizan con base en la relación costo beneficio,

y la segunda a través de matrices estandarizadas que evalúan cada impacto generado. Así mismo

Jiménez, Y., M. Serna, A. Lema, E. Alvarez, H. Rincón y A. Cogollo. 2004 relacionan que la evaluación

se desarrolla bajo los atributos de calidad, cantidad y costo de un fenómeno determinado.

Los tipos e instrumentos para evaluar el impacto en la educación ha sido un proceso que ha tomado

fuerza en las últimas dos décadas, en donde se han generado una serie de indicadores de desempleo

y análisis económicos que permiten tomar lecciones aprendidas. Cuevas (2000)

Herrera (2008) propone cinco tipos de evaluación académica, las cuales son:

a) Evaluación de consistencia y resultados

b) Evaluación de indicadores

c) Evaluación de procesos

d) Evaluación de la modificación de indicadores

e) Evaluación especifica de programas.

Page 190: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

Inteligencia

Inicialmente, se retoma como punto de partida el concepto de “Inteligencia” la cual, como

lo menciona OSHO, no es fácil definirla, sin embargo, desde siglos anteriores muchos in-

vestigadores han tratado de darle una definición, la cual se va rediseñando de acuerdo a la

época. En el siglo XIX, la ciencia que estudiaba la craneología y frenología, planteaba que

el grado de inteligencia del ser humano estaba dada de acuerdo al tamaño de su cerebro,

lo cual para la época era considerado dato indispensable para elaborar las categorías de la

raza humana. (Delgado, 2009. p, 32)

Los psicólogos contemporáneos (Comunidad académica del siglo XX), aún no se han pues-

to de acuerdo en la definición y cada uno de ellos, enmarca la inteligencia de acuerdo a su

concepción, en todo caso, como una “Capacidad de”, como Capacidad Adaptativa (Thur-

stone, Colvin y Pintner); como Capacidad para aprender (Hermmon, Dearborn y Peterson)

y como un Privilegio psíquico superior (Terman, Woodrow y Thorndike), quienes desde

estos puntos de vista plasman su teoría y aún no llegan a un total acuerdo de su definición

Delgado, 2009. p, 32.

De todas las definiciones generales de lo que puede ser la Inteligencia humana, llama la

atención la definición de OSHO, filósofo místico Indio, quien la define como “Un don de la

naturaleza”, “intrínseca a la vida-cualidad natural de la vida”, “(…) Hay inteligencia oculta

en todas partes, (…) El universo es inteligente” (OSHO, 2010. p, 3)

La Inteligencia como doctrina, es “El conjunto de conceptos, normas y procedimiento de

trabajo que, constituyendo doctrina, conforman la teoría en base a la cual los especialistas

de un Estado cumplen y conducen una tarea informativa”. (Chavarría, 1965. p.15)

190

Page 191: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

191

RESULTADOS

Categorías del instrumento

Las categorías identificadas en el pro-

ceso de análisis documental y panel de

expertos se enmarcan en: a) Compe-

tencia en Inteligencia, b) Evaluación

Significativa, e c) impacto institucio-

nal, los anteriores se operacionalizan,

así:

Fuente: elaboración del grupo de investigación de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia (2017)

con base en Blanco, Alba & Ascensión (2011), Bustamante y otros, Cano (2008), González, Cussac, y

otros (2012) , Hernández (2008), Huesca, G. A., & Ortega, A. E. (2009).

Las categorías identificadas fueron validadas y complementadas por un panel de expertos, por lo que se

conceptualizan como:

a) Competencia: es entendida de acuerdo con Bustamante, Zamudio y otros (2002) como el conjun-

to de saberes entregados a los trabajadores para solucionar problemas en su contexto laboral, mientras

que para Blanco, Alba y Ascencio (2011) la conciben como la capacidad para desplegar una acción en un

momento laboral.

b) Para Blanco et al (2002) la evaluación se define como la valoración de un procedimiento sobre

una línea inicial, la cual se estructura con base en un conjunto de habilidades, de técnicas y de estrate-

gias.

c) El impacto se determina por la Ley 1621 del 2013 que señala que “La inteligencia actual tiene por

fin satisfacer los requerimientos de inteligencia puntuales y concretos de una organización...Se utiliza

principalmente para responder a las demandas de información que surgen durante un proceso de toma

de decisiones o durante la planificación o desarrollo de una misión”. (González Cussac, y otros, 2012,

pág. 30)

En razón a la propuesta de un modelo de medición del impacto de capacitación en inteligencia se aplicó

un instrumento de recolección a Egresados, Jefes Directos de los Egresados, Comandantes de Depar-

tamento y Policía Metropolitana y Policías uniformados pertenecientes al Modelo Nacional de Vigilancia

Comunitaria por Cuadrantes, obteniendo los siguientes resultados:

Page 192: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

192

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Análisis de resultados de la evaluación de impacto

Basado en las categorías, se diseñó y probo un instrumento de recolección denominado cuestionario que permitió realizar encuestas a 240 funcionarios que son egresados de los cursos de capacitación de la Escuela, los cuales registraron las siguientes respues- tas a cada una de las preguntas planteadas, así:

1. ¿Ha recibido capacitación para el cargo que actualmente desempeña?

En el marco de la primera pregunta se puede evidenciar que el 80% (240) funcionarios han recibido capacitación para el cargo que actualmente desempeñan, no obstante, el 20% correspondiente a 61 manifiestan que no.

2. En el desarrollo del programa académico el tiempo destinado a los ejercicios prácticos fue sufi-

ciente para adquirir o fortalecer competencias específicas

En cuanto a esta pregunta se puede evidenciar que el 25% (75) de los encuestados manifiestan que están Totalmente de acuerdo, 43% (131) De acuerdo, 4% (12) ni de acuerdo ni en desacuerdo, 4% (13) En desacuerdo, 6% (17) Totalmente en desacuer-

Page 193: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

193

3. Los temas vistos en el programa académico se ajustan a la realidad encontrada en el cargo

Para esta pregunta las respuestas fueron 25% (76) encuestados manifestaron estar Totalmente de acuerdo, 46% (139) De acuerdo, 5% (15) Ni de acuerdo ni desacuerdo, 2% (6) En desacuerdo, 4% (12) Totalmente en desacuerdo y 18% (53) No aplica.

4. El contenido curricular adelantado en el programa académico contempla conceptos requeridos

para entender la función asignada del cargo

En lo relacionado con el contenido curricular y los conceptos requeridos para entender la función asignada del cargo; se evidencia que el 24% (71) está Totalmente de ac- uerdo, 50% (151) De acuerdo, 3% (10) Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 3% (7) En desacuerdo, 3% (10) Totalmente en desacuerdo y 17% (52) No aplica.

Page 194: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

194

5. La duración del programa académico le permitió adquirir o fortalecer competencias específicas

del cargo

Frente a este cuestionamiento el 23% (69) de los funcionarios manifiestan estar Total- mente de acuerdo, 52% (156) De acuerdo, 4% (13) Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 2% (4) En desacuerdo, 2% (7) Totalmente en desacuerdo y 17% (52) No aplica.

6. Los espacios físicos de aprendizaje fueron los adecuados para adquirir o fortalecer competencias

específicas

Como resultado de este cuestionamiento los encuestados manifestaron, el 24% (73) de los funcionarios que están Totalmente de acuerdo, 52% (157) De acuerdo, 3% (10) Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 1% (2) En desacuerdo, 3% (8) Totalmente en desac- uerdo y 17% (51) No aplica.

7. La infraestructura académica (Biblioteca, aulas, videobeam, otros) favorecieron el desarrollo de

los contenidos del programa académico

En cuanto a la infraestructura académica se puede evidenciar que el 29% (88) está To- talmente de acuerdo, 47% (142) De acuerdo, 3% (9) Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 3% (8) Totalmente en desacuerdo y para el 17% (51) No aplica.

Page 195: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

195

8. Las estrategias de evaluación del aprendizaje fueron orientadas hacia el desarrollo de competen-

cias

Las estrategias de aprendizaje y su orientación para el desarrollo de competencias, para el 27% (83) están Totalmente de acuerdo, 49% (148) De acuerdo, 3% (9) Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 1% (2) En desacuerdo, 3% (8) Totalmente en desacuerdo y para el 17% (51), no aplica

9. El programa académico le permitió mejorar su desempeño en la ejecución de las tareas requeridas

por su cargo

En cuanto a la mejora de su desempeño luego de ser capacitados, los egresados con- sideran que el 26% (79) están Totalmente de acuerdo, 50% (149) De acuerdo, 3%

(10) Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 1% (3) En desacuerdo, 3% (8) Totalmente en desacuerdo y 17% (52) No aplica.

10. El desarrollo del programa académico le brindó herramientas para la solución de problemas cotidi-

anos en el ejercicio del cargo

Frente a esta pregunta, e. 22% (66) de los encuestados afirmaron estar Totalmente de acuerdo, 52% (155) De acuerdo, 5% (16) Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 1% (3) En desacuerdo, el 3% (9) Totalmente en desacuerdo para el 17% (52) No aplica.

Page 196: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

196

11. El desarrollo del programa académico le brindó herramientas para la solución de problemas NUEVOS

en el ejercicio del cargo

En razón al enunciado anterior los participantes manifestaron estar 22% (67) Total- mente de acuerdo, 49% (149), De acuerdo, 7% (21) Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 1% (2) En desacuerdo, 3% (8) Totalmente en desacuerdo y 18% (No aplica)

12. Durante el desarrollo del programa conoció técnicas o herramientas para la ejecución de tareas aso-

ciadas a su cargo

Frente a lo anterior, el 23% (69) de los encuestados manifestaron estar Totalmente de acuerdo, 52% (155) De acuerdo, 4% (13) Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 1% (4) En desacuerdo, 3% (8) Totalmente en desacuerdo y 17% (52) No aplica.

13. El empleo de técnicas o herramientas son necesarias para lograr resultados efectivos en su cargo

En razón a lo anterior el 28% (86) de los encuestados manifestó estar Totalmente de acuerdo, 49% (148) De acuerdo, 2% (5) Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 1% (3) En desacuerto, 3% (9) Totalmente en desacuerdo y para el 17% (50) No aplica.

Page 197: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

197

14. Los ejercicios académicos simulados (ejercicios prácticos) durante el programa académico le permi-

tieron desarrollar habilidades para el cargo

En relación con este enunciado el 24% (77) de los encuestados manifestaron estar de acuerdo, el 48% (143) De acuerdo, 4% (12) Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 4% (12) En desacuerdo, 3% (10) Totalmente en desacuerdo y 17% (52) No aplica.

15. La metodología empleada en el desarrollo de las clases aportó en la adquisición o fortalecimiento de

competencias

Frente a este enunciado, el 25% (75) está totalmente de acuerdo, 51% (154) De ac- uerdo, 4% (11) Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 0% (1) En desacuerdo, 3% (9) Total- mente en desacuerdo y 17% (51) No aplica.

16. Las competencias adquiridas con el desarrollo del programa académico le permiten reaccionar de

manera oportuna frente a las necesidades del cargo

En razón a este enunciado el 23% (69) respondió encontrarse Totalmente de acuerdo, 51% (154) De

acuerdo, 5% (16) Ni de acuerdo ni en desacuerdo, 1% (2) En desacuerdo, 3% (Totalmente en desacu-

erdo) y finalmente 17% (52) No aplica.

Page 198: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

198

CONCLUSIONES Los estudios de evaluación de impacto de las capacitaciones realizadas por la Escuela de Inteligencia

y Contrainteligencia en Colombia son mínimos, una vez revisado y consultado con diferentes actores

estratégicos y testigos en la historia de la Escuela no se encontró un ejercicio similar, por lo que la

evaluación presentada es un insumo importante para el mejoramiento pedagógico y organizativo de

las capacitaciones brindadas por los docentes de Inteligencia de la Policía Nacional de Colombia.

Las categorías para evaluar los componentes de la educación de Inteligencia y Contrainteligencia una

vez realizada la revisión de literatura y consulta a expertos son:

a) competencia; se caracteriza por identificar la formación de competencias, el currículo y la infrae-

structura.

b) evaluación; se tienen los ítem de evaluación por competencias, habilidades procedimentales, y uso

de técnicas.

c) Impacto: se compone de pertinencia de la capacitación, impacto de la capacitación, evaluación del

impacto, toma de decisiones y actividad de policía.

A nivel de caracterización se encuentra que de los 240 entrevistados en una gran mayoría 80% re-

cibieron capacitaciones por parte de la Escuela, lo que evidencia una mejoría en las competencias y

herramientas que se desempeñan en el cargo actual, por otra aparte se evidencia que más del 60%

de los encuestados indicaron que el conocimiento, el tiempo del programa pedagógico y el desarrollo

curricular de la Escuela les ha permitido ser líderes en Inteligencia en los lugares donde prestan su

servicio, por lo que se evidencia una relación positiva con el proceso de evaluación de impacto del

objeto de estudio.

Se evidencio en el trabajo en campo realizado en la Escuela de Inteligencia que las capacitaciones que

ha desarrollado basado en las categorías identificadas ha contribuido con el servicio de inteligencia

del país, al punto de lograr ser un referente internacional para capacitar a profesionales no solo de la

Policía si no de miembros diplomáticos en cursos como poligrafía, inteligencia, control y seguimiento

de comunicaciones entre otros.

Este estudio es una primera fase de todo un plan que maneja el grupo de investigación de la Escuela

para analizar los puntos fuertes y débiles de los programas de los egresados que desarrollan y aplican

los conceptos, técnicas y herramientas observadas en las capacitaciones brindadas.

Page 199: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

199

REFERENCIAS

Baelo, Á. R. (Julio de 2008). Tesis Doctoral. Integración de las TIC en los centros de educación superior de Castilla y León. España: Universidad de León.

Bautista, A., & C, A. (1997). ¿Qué es Tecnología Educativa?: Autores y significados. Revista Píxel-bit.

Belloch, O. C. (2 de Febrero de 2015). LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (T.I.C.). Obtenido de Unidad de Tecnología Edu- cativa. Universidad de Valencia: Recuperado de http://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf

Blanco, Alba & Ascensión (2011). Competencias para la tutoria: experiencia de formación con profesores universitarios. Madrid. Recuperado file:///C:/ Users/Mayito/Downloads/Dialnet-CompetenciasParaLaTutoria-4021056.pdf

Bernal, C. A. (2014). Metodología de la investigación. Pearson.

Bustamante, Zamudio y otros (2002) El concepto de competencia: una mirada interdisciplinar, Volumen 3. Sociedad Colombiana de Pedagogía. Colombia.

Cabrero, J. (1998). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. Granada: Grupo Editorial Universitario.

Castañeda, D., & Jiménez, L. e. (2007). La entrevista telefónica. Estudio sobre las culturas contemporaneas.

Canter, L. and B. Sadler. 1997. A tool kit for effective EIA practice-Review of methods and perspectives on their application. A supplementary report of the international study of the effectiveness of environmental assessment. En: Environmental and Ground Water Institute. University of Oklahoma, USA, Institute of Environmental Assessment. UK; International Association for Impact Assessment, http://www.eiatraining.com/A_Tool_Kit_for_ Effective_ EIA_Practice.pdf. 148 p

Cifuentes, G. A., Santamaría Rodríguez, D. F., Jaime Andrés Gutiérrez Herrera, Rodríguez López, E. F., Díaz Velasco, J. D., & Luz Ángela Gómez. (2013). ¿Qué supone la evaluación de la innovación docente en el contexto de un curso integrador? una experiencia en la construcción de un sistema de evaluación en la universidad de los andes. Voces y Silencios, 4(1), 86-98. Retrieved from https://search.proquest.com/docview/1720123094?ac- countid=143348

CYPHER, James Martin. Orígenes y evolución de la política fiscal militar postkeynesiana en Estados Unidos. Universidad Estatal de California, en: Economía Unam. Vol. 12 Nº 35.

Cuevas Rodríguez, E. (2000). La experiencia de evaluación de programas de capacitación en México: El caso de PROBECAT. Revista Mexicana del Trabajo y la Previsión Social, 2 (segundosemestre), 131-218.

DELGADO GODOY, Leticia. Las políticas públicas. El ciclo de las políticas públicas. Clases de políticas públicas. Eficacia, legalidad y control. Indicadores de gestión. Reservados todos los derechos. Consejería de Administraciones Públicas. Escuela de Administración Regional. Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 2009

Duarte, O., I. Requena and Y. Rosario. 2007. Fuzzy techniques for environmental-impact assessment in the mineral deposit of Punta Gorda (Moa, Cuba). Environmental Technology 28(6): 659-669

González, Cussac, y otros (2012) La ley de inteligencia colombiana en perspectiva internacional. Universidad de Valencia, España. recuperado de http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/58592/117943.pdf?sequence=1

Herrera Ramos, J. M. (2009). La evaluación de impacto y la evaluación de proceso en un sistema general de evaluación. introducción al tema mediante un estudio de caso: El programa tortilla. Cuadernos De Economía, 28(51), 125-174. Retrieved from https://search.proquest.com/ docview/1677493134?accountid=143348

Echeverría, J. (2009). Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación. Red Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad.

Enriquez, J. G., & Casas, S. I. (2013). Usabilidad de las aplicaciones móviles. ICT-UNPA.

Jiménez, Y., M. Serna, A. Lema, E. Alvarez, H. Rincón y A. Cogollo. 2004. Índice para la determinación de especies vegetales compatibles con las líneas de transmisión de energía eléctrica. Gestión y Ambiente 7(2): 55-69.

Julián Andrés, P. C., Álvaro de, J. L. T., & Juan, D. L. (2009). Una propuesta estadística para la evaluación del impacto ambiental de proyectos de de- sarrollo. Revista Facultad Nacional De Agronomia Medellin, 62(1), 4937-4955. Retrieved from https://search.proquest.com/docview/1677549193?ac- countid=143348

Herrera, J.M. (2007). La evaluación en México. En Mario Sánchez Silva, César M. Valenzuela Espinoza y Jorge Luis Sánchez Castélum (Comps.) Sem- inario Internacional Gobierno y políticas públicas (Primeras propuestas) (pp. 337- 345). México: GobiernodelestadodeSinaloa,InstitutoPolitécnicoN- acional,Centrode InvestigacionesEconómicas,Administrativasy Sociales (CIECAS).

Huesca, G. A., & Ortega, A. E. (2009). La percepción de inseguridad en Madrid. España: Universidad Pontificia Comillas. Recuperado el 2016

Martínez, J. (2011). Impacto de las TIC en la comunicación corporativa e institucional. Obtenido de Universidad Complutense de Madrid: ProQuest ebrary.

Magrini, A. 1990. A avaliaçâo de impactos ambientais. pp. 85-108. En: Margulis, S. (ed.) Meio Ambiente. Aspectos Técnicos e Económicos. Ipea, Brasilia. 238 p.

MINTIC. (2010). Documento CONPES 3650. Importancia estratégica de la estrategia de Gobierno en Línea. Bogotá: Departamento de Planeación Nacional.

Page 200: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

200

Navarro, J. (2011). El cuerpo habla. Málaga: Sirio, 2a edición.

Olaz, A. (2004). La entrevista en profundidad: justificación metodológica y guía de actuación práctica. En A. Olaz, La entrevista en profundidad: justificación metodológica y guía de actuación práctica.

Osorio Gómez, J. C., Cruz Giraldo, E. V., & Romero Vega, M. C. (2016). Impacto de la certificacion ISO 9001 en clinicas de cali. Innovar, 26(59), 35- 46. Retrieved from https://search.proquest.com/docview/1755262728?accountid=143348

Pascual, R. (2005). Fundamentos de la comunicación humana. España: ECU. Recuperado el 2 de Febrero de 2016

Perpiñá, C. (2012). Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber preguntar. España: Larousse-Ediciones Pirámide. Recuperado el 27 de Enero de 2016

Puchol, L. (2006). La entrevista de trabajo. Ediciones Díaz de Santos.

Sánchez, J. F. (2003). Entrevistas Periodísticas: introducción práctica. S.A. EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA.

Stake, R. E. (2004). Standards based and responsive evaluation. Thousand Oaks: SAGE.

Stufflebeam, D. L. (2007). Evaluation theory, models, & applications. San Francisco: Jossey Bass.

Valberde, B. J. (Recuperado en Marzo 2016). Herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica. Educar en red. Internet como recurso para la educación.

Page 201: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

201

Caracterización del uso y apropiación de las TIC en la comunidad académica en la Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia.

Luz Mariela Linares Laguna1

Ana María Moreno2

Felipe Mejía Medina3

1 Investigadora Principal proyecto DIATIC de la Fundación Universitaria Los Libertadores

2 Coinvestigador proyecto DIATIC de la Fundación Universitaria Los Libertadores 3 Coinvestigador proyecto DIATIC de la Fundación Universitaria Los Libertadores

Page 202: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …
Page 203: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

203

RESUMEN

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se están implementando

de manera gradual en los procesos educativos. El uso de internet, redes sociales

y teléfonos celulares en la comunidad académica se ha ido ampliamente diver-

sificando. Como consecuencia del proyecto DIATIC de la Fundación Universitaria

Los Libertadores, en el cual se busca determinar el nivel de uso y apropiación

de las TIC en la educación por parte de los estudiantes de primer semestre,

se realizó una investigación descriptiva-interpretativa mediante encuestas a

una muestra representativa de 141 estudiantes seleccionada aleatoriamente. El

cuestionario incluyó las dimensiones de información, comunicación, contenidos,

responsabilidad y tecnología.

Palabras Clave

TIC, educación, América Latina, AL, ICT, education, LATAM

Page 204: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

ABSTRACT

Information and Communication Technologies are being gradually implement-

ed in educational processes. The use of internet, social networks and mobile

phones in the academic community has greatly diversified. As a consequence of

DIATIC project from Fundación Universitaria Los Libertadores, for which the aim

is to determine the level of use and appropriation of ICT in education by first

semester students, a descriptive-interpretative research was done through a

survey to a representative sample of 141 students randomly selected. The sur-

vey included the following dimensions: information, communication, contents,

responsibility and technology.

Key words

TIC, educación, América Latina, AL, ICT, education, LATAM

Page 205: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

205

INTRODUCCIÓN

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) “es un término general que incluye cualquier dispos-

itivo de comunicación o de la aplicación, que abarca: la radio, la televisión, los teléfonos celulares, com-

putadoras y la red de hardware y software, los sistemas de satélite, etc., así como los diferentes servicios

y las aplicaciones asociadas a ellos, como la videoconferencia y la educación a distancia” (Rouse, 2015).

De manera incremental, han surgido una variedad de aplicaciones de las TIC en los procesos asociados a

la educación. De manera que se vislumbran como una herramienta no sólo poderosa sino indispensable

para impulsar un cambio radical en la educación. (Shan Fu, 2013)

No obstante esta acelerada integración y su creciente importancia en la educación, no se tiene previsto

que las TIC en un futuro cercano remplacen las instituciones tradicionales. (Franklin, 2015)

Algunos estudios han mostrado evidencia que las TIC pueden ser empleadas para mejorar la calidad y el

impacto de diversos procesos educativos. (Balakrishnan, 2014) (Voogt, 2013) ( Muñoz-Repiso & Tejedor

Tejedor, 2012)

Dado que el proceso de aprendizaje es un actividad que se presenta a lo largo de la vida, nuevos recursos

se irán desarrollando y requiriendo por quienes hacen parte de dichos procesos. (Shan Fu, 2013)

El aprendizaje a través de las TIC permite que pueda realizarse a cualquier hora y desde cualquier punto

siempre que se disponga de un acceso adecuado a estas herramientas. De hecho, algunas investigaciones

señalan que las actividades de aprendizaje y enseñanza pueden ser mejoradas con el uso de herramientas

de enseñanza virtual y redes sociales. (Balakrishnan, 2014)

En un estudio realizado en dos universidades en Venezuela, la evaluación de alfabetización digital fue baja

con independencia de la edad, experiencia en docencia y nivel de escolaridad. Sin embargo, se encontró un

diferencial superior entre la institución privada y pública. De la misma manera, se encontraron diferencias

en el acceso a herramientas TIC: mayor para la institución privada que para la pública. (Rosario Noguera

& Vásquez Melo, 2012)

El impacto en los estudiantes que participan en actividades académicas en donde se usan constantemente

y activamente las TIC, influencia de manera notable sus competencias TIC frente a los procesos educati-

vos. (Arras Vota, Torres Gastelú, & García-Valcárcel Muñoz-Repiso, 2011)

En cuanto a redes sociales, se ha sugerido que Twitter puede aumentar el nivel de involucramiento de los

estudiantes en actividades relacionadas con instituciones de educación superior sin reducir la participación

en actividades académicas ni un aumento entre las relaciones interpersonales entre los docentes y los

estudiantes. (Evans, 2014) y que Twitter puede ser utilizado como una herramienta educativa para ayudar

a involucrar a los estudiantes y movilizar a la comunidad académica hacia un papel más activo y participa-

tivo. (Junco, G. , & E. , 2011) Sin embargo, otros señalan que los estudiantes necesitan estar convencidos

sobre qué tienen estas redes, en particular Twitter, para ellos más allá de los beneficios generales que se

señalan. (Lowe, D’Alessandro, Winzar Des Laffey, & Collier , 2013)

Page 206: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

206

En un estudio realizado en tres instituciones universitarias en Medellín, Colombia, se señala que el uso

académico que los estudiantes le dan a las redes sociales no es notoriamente inferior al uso social. (Parra

Castrillón, 2010)

(Shan Fu, 2013), señala que los beneficios de usar las TIC en la educación son:

- Ayuda a los estudiantes en el acceso a la información digital de manera eficiente y eficaz.

- Apoyo centrado en el estudiante y el aprendizaje autodirigido.

- Produce un ambiente de aprendizaje creativo.

- Promueve el aprendizaje colaborativo en un entorno de aprendizaje a distancia.

- Ofrece más oportunidades para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico.

- Mejora la enseñanza y el aprendizaje de calidad

- Apoya la docencia al facilitar el acceso al contenido del curso.

En cuando a las barreras, (Sharma, 2003) señala que las principales para un uso masivo de las TIC en

la educación son:

- asignación de fondos propios.

- niveles adecuados de competencias de TIC en docentes.

- políticas gubernamentales

- las diversas brechas entre sectores de la sociedad.

En cuanto a elementos claves para ampliar la eficacia del uso de las TIC en la educación, (Alias, Zaka-

riah, & Zalina , 2012) señalan los siguientes: facilidad de uso, apariencia, vinculación, estructura y el

diseño, información, fiabilidad, eficiencia, apoyo, comunicación y seguridad.

Debido al auge y uso de las diversas TIC en la educación primaria, secundaria y superior, ya sea im-

plementadas por parte de las instituciones mismas, o desarrolladas orgánicamente por los estudiantes,

docentes y administrativos, es necesario determinar el nivel de alfabetización digital y prospectivas de

uso en el que los estudiantes ingresan a la comunidad universitaria. A partir de este conocimiento, es

posible realizar intervenciones pedagógicas que se ajusten a las expectativas y necesidades de los es-

tudiantes como de las instituciones.

El proyecto DIATic, de la Fundación Universitaria Los Libertadores, tiene como objetivo realizar un di-

agnóstico del uso y apropiación de las TIC en la comunidad académica, en particular de los estudiantes

de primer semestre de la facultad de Ingeniería. Adicional a lo anterior, se busca validar la información

recolectada a través de nuevos mecanismos de encuestas como lo son los webdocs.

Page 207: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

207

METODOLOGIA

Investigación descriptiva-interpretativa mediante encuestas.

Selección de muestra

De una población estimada de 2108 estudiantes matriculados en el primer semestre, se estimó

una muestra representativa de 141 estudiantes seleccionada aleatoriamente.

Adicional a estos 141 estudiantes, se asignaron 30 estudiantes diferentes a los anteriores para

las pruebas pilotos de las herramientas de recolección de datos. Finalmente, el total de partic-

ipantes fue de 158.

Recolección de datos

Cuestionario

A través del análisis documental y según los objetivos de la investigación, se determinaron las

diferentes dimensiones de análisis del cuestionario: información, comunicación, contenidos,

responsabilidad y tecnología.

Se diseñó una encuesta constituida por 117 preguntas cerradas y de múltiple respuesta divid-

idas (no explícitamente) en las dimensiones antes mencionadas.

Las preguntas fueron validadas por 5 diversos profesionales no adscritos a la Fundación Uni-

versitaria Los Libertadores con amplia experiencia en el área de TIC y/o educación y con expe-

riencia en el diseño de encuestas. Se realizó también una prueba piloto con 30 estudiantes de

primer semestre no incluidos en la muestra representativa final.

Las preguntas de la encuesta fueron realizadas tomando en cuenta el documento técnico

“Medición de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación - manual

del usuario” (UNESCO, 2009) que define las necesidades de evaluación de los países según el

nivel de incorporación de las TIC.

Análisis de la información

La información de todas las encuestas fue recolectada en una hoja de cálculo. Se realizaron

análisis estadísticos comparativos de cada una de las preguntas, se seleccionaron las más

representativas de cada dimensión y se cruzaron las variables en búsqueda de parámetros de

interrelación.

Page 208: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

208

RESULTADOS

El 57% de los participantes se encuentran vinculados a un programa de ingeniería. Siendo Ingeniería de Siste-

mas el de mayor participación con un 30%. De las otras áreas se destacan Licenciatura de pedagogía infantil

(23%), Técnica profesional automotriz (8%) y Licenciatura en educación especial (7%). La participación fue

mayoritaria de hombres (59%). El 77% se encuentra entre los 17 y los 24 años y el 86% se ubican en el

estrato 2 y 3.

Frente al uso y sitio de uso de internet. El 79% se conecta todos los días a Internet, fundamentalmente desde

la casa (92%). El 94% cuenta con computador en la casa y conexión a Internet. El 49% cuenta con sólo un

computador en la casa. 29% que reporta al menos dos y 13% tres computadores. El 51% no cuenta con table-

ta en la casa. El uso más generalizado es el envío y recibo de correos electrónicos (91%) y visitar redes sociales

(85%). El uso de redes sociales reporta de varias veces al día para el 63% y una vez al día para el 20%.

78% cuenta con un teléfono inteligente, mientras que los dos dispositivos más deseados son el Computador

Portátil (17%), el Televisor 3D y el Computador tipo Tablet (11%).

Áreas de análisis.

A continuación se hace un análisis de algunas preguntas (seleccionadas por su nivel de significancia como

indicadores de cada una de las áreas) realizadas en el cuestionario para cada área de interés: Información,

Comunicación, Contenidos, Responsabilidad y Tecnología.

Área 1. Información.

Se realizaron varias preguntas asociadas a estrategias de búsqueda. Por ejemplo, “Tiene que hacer un trabajo

sobre ‘el Impacto ambiental del uso de mercurio en la minería en Colombia’ ¿Cuál juegos de palabras usaría

usted en la búsqueda para encontrar los documentos sobre ese tema?” el 48% utiliza todas las palabras del

texto referido entre comillas, es decir, incluyendo preposiciones y artículos, mientras que el 21% hace uso de

las palabras principales sin incluir preposiciones y artículos. Es de anotar que en las otras preguntas sobre es-

trategias de búsqueda, una vez se quita la opción de entre comillas, las respuestas se dirigen mayoritariamente

a las estrategias de búsqueda mediante el reconocimiento de palabras claves sin uso de preposiciones ni de

artículos.

Frente a la pregunta “En una búsqueda en Google se pueden incluir varios términos simultáneamente ¿Cuál

de los siguientes operadores booleanos se debe usar para encontrar la mayor cantidad de resultados?” el 34%

considera que más resultados se obtiene al usar “terremoto en Japón”, como contraste 7.6% respondieron

terremoto OR japon. Esto tiene relación con las estrategias de búsquedas antes mencionadas pues una vez

introducida la opción de comillas, la respuesta parece sesgarse a esta posibilidad. Sin embargo, es posible que

la pregunta no haya dejado en claro que la idea es obtener el número mayor de resultados y no el número más

adecuado de resultados. Para lo cual quizás el uso de comillas sí sea la estrategia correcta.

Page 209: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

Otras indagaron sobre el manejo y conocimiento de los motores de búsqueda: “¿Qué información ust-

ed no encuentra en un motor de búsqueda?” 37% respondieron que Libros disponibles en la biblioteca

mientras que el 32% respondieron no estar seguros. Por otro lado, frente a la pregunta “¿Qué es un

tesauro?” el 52% no sabían la respuesta mientras que el 25% respondieron una lista controlada de

términos.

En relación a la identificación de criterios para determinar la calidad de la información en un sitio web,

las tres más usadas fueron La fecha de publicación se menciona (55%), El autor es conocido en el campo

(47%) y La responsabilidad del sitio está claramente identificada (39%). Esto se contraste con que el

42% reportó tener dificultades para encontrar información esencial frente a un tema dado.

Área 2. Comunicación.

En la identificación en la estructura de los correos electrónicos de los campos De (en Inglés From) y A

(en Inglés To), sólo el 62% y el 51% respondieron adecuadamente. En lo referente a Asunto (en Inglés

Subject) el 74% respondieron que sirve para Describir el contenido brevemente.

De la misma manera, otros conocimientos asociados a qué es una Lista de correo o qué caracteriza el

Spam o Correo no deseado, sólo el 27% y el 38% tuvieron respuestas acertadas.

Otros conocimientos como qué es un blog y qué se considera una red social en Internet tuvieron ambos

resultados positivos del 78%.

Área 3. Contenidos.

Frente al manejo de contenidos, las respuestas asociadas a procesadores de texto, por ejemplo, “En un

procesador de texto, ¿para restaurar una parte del texto que se ha eliminado, qué se debe hacer?”, el

68% respondieron “deshacer” o “En un procesador de texto ¿qué es una viñeta?” el 54% respondieron

“un símbolo insertado en el comienzo de cada ítem de una lista”.

En cuanto al conocimiento de Hojas de Cálculo, “¿cuál es el elemento constitutivo de una hoja de cálcu-

lo?” o “En una hoja de cálculo, ¿qué puede contener una celda?” el 61% respondieron “celda” y el 57%

respondieron “todas las anteriores: fecha, gráfico, número, texto”.

Por otro lado, conocimientos asociados arrojan resultados como: ¿qué es un pop up? (44% no lo saben),

¿qué es una nota de pie de página? (53% respondieron nota que aparece en la parte inferior de la página

o al final del documento) o ¿formato de registro de una página web? (64% respondieron html).

209

Page 210: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

210

Área 4. Responsabilidad.

Frente al conocimiento y manejo de términos asociados a responsabilidad en línea, se desarrollaron pre-

guntas como: ¿qué es Freeware? (23% respondieron “libre cuyo código fuente está abierto”), ¿qué es la

netiqueta? (49% no lo saben), ¿qué es una carta de uso de las TIC? (45% respondieron “un texto que

define los derechos y obligaciones de los usuarios de una red”), ¿qué es un software licenciado? (41%

respondieron que es aquel que es “de pago”) y finalmente, ¿qué es el habeas data? (44% no lo saben).

Área 5. Tecnología.

Se realizaron preguntas asociadas al propósito de, por ejemplo, un antivirus (82% respondieron “Soft-

ware que protege al equipo contra la intrusión de virus”), ¿qué es phishing? (53% respondieron que es

“un proceso fraudulento para recoger información personal”), ¿qué es un firewall? (39% respondieron

que es un “filtro entre la computadora y el Internet”).

Otras preguntas buscaron explorar las implicaciones de del aumento de la capacidad del disco duro (36%

respondieron que “se puede almacenar un mayor número de videos”), sobre la magnitud actual de un

disco duro (43% respondieron 500GB).

También se realizaron preguntas sobre conocimiento de 3G (49% respondieron “banda ancha móvil”),

WIFI (78% respondieron “redes inalámbricas de alta velocidad”), Bluetooth (51% respondieron “ondas

de radio de corto alcance”).

Adicionalmente, se indagó sobre el conocimiento en materia de páginas web. Identificación de la difer-

encia de http (63% respondieron que se puede tener acceso al servicio de “páginas web”) y https (37%

respondieron que es “la versión segura de HTTP”), términos como URL (79% respondieron que es “una

dirección que permite localizar un recurso o documento en Internet”, cookies (32% respondieron que

es “un archivo en el ordenador de un usuario que navega por la Web”) y streaming (40% no lo saben,

aunque 29% respondieron que es la “distribución en tiempo real de audio y/o video”).

Finalmente, se hicieron preguntas sobre trabajo colaborativo. 70% usan herramientas como Google

Drive y Skype. Esta última es la de mayor uso con el 64%. El 47% es de tipo académico y el 16% tanto

de tipo académico como laboral. No obstante, el 41% no ha realizado cursos vrituales a pesar que 57%

han usado Blackboard y el 16% tanto Blackboard como Moodle.

Page 211: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

El nivel de uso y penetración es indudablemente alto a pesar que el estrato socioeconómico es mayor-

itariamente 2 y 3. Por otro lado, es interesante notar que el sitio de mayor uso sea el hogar y que una

gran mayoría dispongan de computador con conexión a internet, especialmente WIFI, y una alta pene-

tración de teléfonos inteligentes.

Lo anterior implica que hay una infraestructura existente y con un gran potencial para potenciar las ini-

ciativas e intervenciones en materia educativa. Es decir, que los centros académicos tienen canales muy

efectivos de comunicación bidireccional con los estudiantes una vez ingresan al proceso de la educación

superior.

Ahora bien, para poder hacer un uso efectivo de iniciativas de este tipo, el conocimiento, expresado

como alfabetización digital, de los estudiantes es de vital importancia. El componente de Información

sugiere que las estrategias de búsqueda en motores no es el adecuado. Especialmente se tiene descon-

ocimiento sobre el uso y participación de los operadores boleanos. De hecho, la evidencia sugiere que

el uso actual, antes que mejorar los resultados, los limita. Por otro lado, hay falta de certeza en cuál

es el alcance de un motor de búsqueda lo cual puede tener un impacto negativo en la información ob-

tenida. Frente a esto, la distribución de los criterios indicados para determinar la calidad de un sitio web

sugiere que no hay un conocimiento adecuado generalizado sobre la identificación asertiva de sitios web

de calidad. Sumado, además, a que los participantes expresan en gran medida tener dificultades para

encontrar información útil. Ello puede deberse al uso incorrecto de estrategias de búsqueda, así como a

la falta de un filtro adecuado asociado a la calidad de lo encontrado.

El componente de comunicación muestra evidencia que el manejo del correo electrónico es el más di-

fundido, de hecho, es el que reporta más uso, y para el cual se tiene mayor conocimiento. Hay una

identificación clara de componentes de la estructura de las plataformas de correo electrónico pero parece

no haber un conocimiento adecuado sobre términos asociados como spam o listas de correo. Esto puede

limitar el uso efectivo del correo electrónico, así como la consecución de información de interés. No

obstante, el desconocimiento de una definición asociada a una palabra dada no quiere decir necesari-

amente que no se haga uso de esa herramienta. Por otro lado, está más extendido el conocimiento de

palabras como blog o red social.

211

CONCLUSIONES

Page 212: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

212

En cuanto a contenidos, la evidencia recuperada sugiere que, aunque hay un conocimien-

to suficiente para la gestión de contenidos en procesadores de texto, hojas de cálculo y

páginas web, no es particularmente muy alto. Esto puede tener un impacto en la calidad

de los productos realizados a través de estas herramientas. Es decir, no se les está sacan-

do el provecho que podría sacárseles. En general, puede deberse a que el conocimiento

ofimático es de autoaprendizaje o responde sólo a la urgencia de la situación.

En relación al componente de responsabilidad, el conocimiento sobre definiciones aso-

ciadas es relativamente bajo. En general se evidencia que las respuestas correctas no

superan el 50%. Ahora bien, sería interesante explorar si el desconocimiento explícito de

definiciones asociadas a responsabilidad en el uso de la web, está relacionado directa-

mente con situaciones de riesgo. El cuestionario no permite establecer ese tipo de aso-

ciaciones puesto que pueden existir acuerdos implícitos entre los individuos en cuanto al

buen uso de la web que no estén relacionados con un concepto específico.

Sobre diferentes aspectos de tecnología, la relacionada directamente a Internet como

(WIFI, bluetooth, 3G, antivirus, http, URL) reportan buenos resultados, es decir, resul-

tados correctos por encima del 50%, excepto en casos como (https, firewall, cookies,

streaming), es decir, resultados correctos por debajo del 50%. La evidencia sobre este

aspecto no permite desarrollar una única conclusión pues el nivel de conocimiento parece

estar dividido según el aspecto específico sobre el cual se indaga.

El trabajo colaborativo es alto y, en particular, Skype es una herramienta de mucho uso

especialmente de tipo académico. Esto sugiere que los mecanismos de descentralización

de algunos procesos educativos pueden hacer uso de este tipo de herramientas para fa-

cilitar ya sea la relación estudiante-estudiante o docente-estudiante. La virtualidad en la

educación es alta, superior al 50%, y hay una penetración de herramientas destinadas

para este fin como Blackboard y Moodle. Esto crea un campo importante y con potencial

de acción para los centros académicos pues permite ahondar en contenidos, en alfabet-

ización digital y la descentralización de algunos procesos educativos.

Page 213: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

RECOMENDACIONES Este estudio ha permitido establecer una línea base sobre el uso y apropiación de las TIC en los

estudiantes al ingreso a la educación superior. Es recomendable, realizar un ejercicio similar para

los estudiantes al salir de la institución, lo cual permitiría establecer cambios, si los hubiera, en los

indicadores antes descritos. Ello serviría para informar las estrategias de educación a lo largo del

proceso universitario.

Por otro lado, sería muy útil realizar un estudio similar en otros centros educativos de educación

superior que permitan dar cuenta de otros gradientes socioeconómicos como geográficos.

También sería importante que la muestra de estudio tuviera una mejor distribución de estudiantes

de las diferentes facultades. En este caso, aunque seleccionada aleatoriamente, la participación

de estudiantes de ingenierías fue notablemente alta lo cual puede diluir las conclusiones que se

puedan obtener de los otros participantes de otras facultades.

213

Page 214: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

REFERENCIAS Abdelaziz, M., Samer Kamel, S., & Karam, O. (2011). Evaluation of E-learning program versus traditional lecture instruction for

undergraduate nursing students in a faculty of nursing. Teaching and Learning in Nursing, 50-58.

Muñoz-Repiso, A.-V., & Tejedor Tejedor, F. (2012). The incorporation of ICT in higher education. The contribution of ROC curves in

the graphic visualization of differences in the analysis of the variables. British Journal of Educational Technology, 901-919.

Aesaert, K., & van Braak, J. (2015). Gender and socioeconomic related differences in performance based ICT competences. Com-

puters & Education, 8-25.

Alias, N., Zakariah, Z., & Zalina , N. (2012). E-Learning Successful Elements for Higher Learning Institution in Malaysia. Procedia

- Social and Behavioral Sciences, 484-489.

Ardila Rodríguez, M. (2009). Docencia en ambientes virtuales: nuevos roles y funciones. Revista Virtual Universidad Católica del

Norte, 1-15.

Arras Vota, A. M., Torres Gastelú, C. A., & García-Valcárcel Muñoz-Repiso, A. (2011). Competencias en Tecnologías de Información

y Comunicación (TIC) de los estudiantes universitarios. Revista Latina de Comunicación Social, 1-26.

Balakrishnan, V. (2014). Using social networks to enhance teaching and learning experiences in higher learning institutions. Inno-

vations in Education and Teaching International, 595-606.

Boude Figueredo, Ó. (2013). TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EDUCACIÓN:UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN DE DOCENTES

QUE FOMENTA EL DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE. Educação & Sociedade, 531-548.

Canales R, R., & Marquès G, P. (2007). Factores de buenas prácticas educativas con apoyo de las TIC Análisis de su presencia en

tres centros educativos. Educar, 115-133.

Claro, M. (2010). Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes. Estado del arte. Santiago de Chile: Comisión Económi-

ca para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Davis, N., Eickelmann, B., & Zaka, P. (2013). Restructuring of educational systems in the digital age from a co-evolutionary per-

spective. Journal of Computer Assisted Learning, 438-450.

de Pedro Carracedo, J., & Carlos Luis, M. (2012). Realidad Aumentada: Una Alternativa Metodológica en la Educación Primaria

Nicaragüense. IEEE-RITA Revista Iberoamericana de Tecnologías del Aprendizaje, 102-108.

Evans, C. (2014). Twitter for teaching: Can social media be used to enhance the process of learning? British Journal of Educational

Technology, 902-915.

Franklin, D. S. (2015). Will the Internet Ever Replace Colleges and Universities as We Know it Today?” An Internet Discussion about

the Future of Higher Education. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 738-744.

Junco, R., G. , H., & E. , L. (2011). The effect of Twitter on college student engagement and grades. Journal of Computer Assisted

Learning, 119-132.

Lowe, B., D’Alessandro, S., Winzar Des Laffey, H., & Collier , W. (2013). The use of Web 2.0 technologies in marketing classes: Key

drivers of student acceptance. Journal of Consumer Behaviour, 412-422.

M.B. Wieling, W. H. (2010). The impact of online video lecture recordings and automated feedback on student performance. Com-

puters & Education, 992–998.

214

Page 215: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

Margaryan, A., Littlejohn, A., & Vojt, G. (2011). Are digital natives a myth or reality? University students’ use of digital technolo-

gies. Computers & Education, 429–440.

Milevicich, L., & Lois, A. (2010). PERSPECTIVA DE LAS TIC´S EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA. In C. L. A., Acta

Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 1331-1340). México: Colegio Mexicano de Matemática Educativa A. C.

Moguel Marín, S., & Alonzo Rivera, D. (2009). Dimensiones del aprendizaje y el uso de las TIC´S: el caso de la Universidad Autóno-

ma de Campeche, México. RIED: revista iberoamericana de educación a distancia, 195-211.

Parra Castrillón, E. (2010). Las redes sociales de Internet: también dentro de los hábitos de los estudiantes universitarios. Ana-

gramas, 107-116.

Ramírez Romero, J. (2006). Las Tecnologíasd de la Información y la Comunicación en la educación en cuatro países latinoameri-

canos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 61-90.

Red Universitaria Campus Virtuales. (2012). Políticas Educativas TIC en los sistemas escolares de Iberoamérica. Huelva : Red

Universitaria Campus Virtuales.

Rob , E., Thorpe, M., & Grainne, C. (2012). Student attitudes towards and use of ICT in course study, work and social activity: A

technology acceptance model approach. British Journal of Educational Technology, 71-84.

Roblyera, M., McDaniel, M., Webb, M., Hermand, J., & Witty, J. (2010). Findings on Facebook in higher education: A comparison of

college faculty and student uses and perceptions of social networking sites. The Internet and Higher Education, 134-140.

Rosario Noguera, H., & Vásquez Melo, L. (2012). FORMACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL USO DE TIC. CASO UNIVER-

SIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS. (U. DE CARABOBO Y U. METROPOLITANA). Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 163-171.

Rouse, M. (2015, junio 15). ICT (information and communications technology - or technologies). Retrieved from Techtarget Net-

work: http://searchcio.techtarget.com/definition/ICT-information-and-communications-technology-or-technologies

Shan Fu, J. (2013). ICT in Education: A Critical Literature Review and Its Implications. International Journal of Education and De-

velopment using Information and Communication Technology , 112-125.

Sharma, R. (2003). Barriers in using technology for education in developing countries. Information Technology: Research and

Education, 512-516.

UNESCO. (2012). Informe sobre el Uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la Educación para personas con

discapacidad. Quito: Artes Gráficas Silva.

Voogt, J. (2013). Under which conditions does ICT have a positive effect on teaching and learning? A Call to Action . Journal of

Computer Assisted Learning, 4-14.

Wainer, J., Vieira, P., & Melguizo, T. (2015). The association between having access to computers and Internet and educational

achievement for primary students in Brazil. Computers & Education, 68-76.

215

Page 216: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

216

Page 217: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

217

APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA SOLAR FOTOVOLTAICO

Elquín Benjamín Mejía Suarez

Centro Industrial y de Energías Alternativas, Sena, Regional Guajira, [email protected]

Esmerlis Camargo Torres

Centro Industrial y de Energías Alternativas, Sena, Regional Guajira, [email protected]

Carlos Eduardo Robles Palomino

Centro Industrial y de Energías Alternativas, Sena, Regional Guajira, [email protected]

Page 218: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

218

Page 219: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

RESUMEN Actualmente una de las aplicaciones tecnológicas de la energía solar fotovoltaica con más proye-

cción, son los sistemas de bombeo de agua, su aplicación requiere de procesos en los que se

deben aplicar normas técnicas en su implementación, por lo cual deben ser apropiadas por los

aprendices para desarrollar habilidades, promoviendo sus competencias a través del aprendizaje

colaborativo. El propósito de esta investigación es aplicar estrategias didácticas para promover el

aprendizaje colaborativo en instalaciones de sistemas de bombeo de agua, utilizando energía solar

fotovoltaica. El tipo de investigación es experimental, descriptiva y de campo. La población estuvo

conformada por aprendices del programa Técnico en Mantenimiento e Instalación de Sistemas

Solares Fotovoltaicos del Sena Regional Guajira. Logró comprobarse en esta investigación que

apoyándonos en el aprendizaje colaborativo los aprendices pueden desarrollar habilidades en el

manejo de herramientas y apropiarse de competencias técnicas en la implementación de sistemas

de generación de energías renovables.

Palabras clave: Aprendizaje colaborativo, sistemas de bombeo, energía solar fotovoltaica.

ABSTRACT

Currently one of the technological applications of photovoltaic solar energy with more projection, are

the water pumping systems, its application requires processes in which technical standards must be

applied in its implementation, for which they must be appropriate for apprentices to develop skills,

promoting their competences through collaborative learning. The purpose of this research is to apply

teaching strategies to promote collaborative learning in installations of water pumping systems, using

photovoltaic solar energy. The type of research is experimental, descriptive and field. The population

consisted of apprentices of the Technical Program in Maintenance and Installation of Photovoltaic So-

lar Systems of the Regional Sena Guajira. It was found in this research that by relying on collaborative

learning, trainees can develop skills in the use of tools and appropriate technical competencies in the

implementation of renewable energy generation systems.

Keywords: Collaborative learning, pumping systems, photovoltaic solar energy

219

Page 220: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

220

INTRODUCCIÓN

En la actualidad la energía solar fotovoltaica en combinación con sistemas de bombeo se desar-

rolla como parte de un progreso socioeconómico, debido a que es una alternativa eficiente para el

suministro de agua en los diferentes contextos del desarrollo de la sostenibilidad de los pueblos.

Analizando la crisis energética como una problemática que afecta a la sociedad y un ejemplo claro

de esto, es el aumento del costo de la energía eléctrica, se ha optado por implementar un sistema

de bombeo fotovoltaico, que reemplace el sistema convencional que ha estado funcionando en el

Centro Industrial y de energías alternativas del Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena Regional

Guajira, que además de los precios altos en la factura de Electricaribe, presentar fallas recurrentes

en el fluido eléctrico, debido a la inestabilidad de la red eléctrica, lo que se ve reflejado en el flujo

intermitente del agua, ocasionando malestar en la comunidad estudiantil e insalubridad en baños.

En esta investigación se pretende utilizar el aprendizaje colaborativo en los aprendices para que se

apropien de las competencias técnicas necesarias para que implementen un sistema de bombeo

de agua solar fotovoltaico que incluye un sistema autónomo automatizado, que pueda suministrar

energía eléctrica de noche, para la iluminación del cuarto de bombeo.

Es por este propósito que se plantea en este proyecto, aplicar estrategias de formación pedagógi-

ca para promover el aprendizaje en los aprendices, con el único fin de obtener personal técnica-

mente calificado y un sistema de bombeo de agua solar fotovoltaico eficiente, amigable con el

medio ambiente, sostenible, que permita disminuir los costos de energía eléctrica en el Centro

Industrial y de energías Alternativas.

Page 221: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

221

Es importante destacar desde el Proyecto Educativo Institucional del Sena PEI (2014), se responde a los

requerimientos del contexto social a nivel mundial y nacional, específicamente los programas de for-

mación en energías renovables que oferta el SENA se crean con el fin de brindar al sector productivo la

posibilidad de contar con personal altamente calificado que contribuyan al desarrollo e implementación

de tecnologías emergentes y que cuenten con competencias laborales acordes con las necesidades del

mercado.

Bajo la óptica de los investigadores se observa que en el Centro Industrial y de energías alternativas del

Sena, se presentan fallas recurrentes en el sistema de bombeo convencional, afectando la productividad,

sostenibilidad y por ende la normalidad en las actividades de la comunidad académica.

Por otro lado, los altos costos de mantenimientos y el alto consumo de energía eléctrica para su funcio-

namiento, evidenciando situaciones de insalubridad y aumento en el costo de funcionamiento del centro,

lo que se ven reflejado en las elevadas facturaciones que entrega el operador eléctrico de la región.

Conforme al contexto planteado, se propone en esta investigación utilizar estrategias pedagógicas en el

marco del aprendizaje colaborativo que le permita a los aprendices: seleccionar la tecnología más efi-

ciente y apropiada entre los controladores-inversores existentes de generación de energía solar fotovol-

taica utilizados para el bombeo de agua; diseñar el sistema de bombeo de agua utilizando energía solar

fotovoltaica, instalar el sistema de bombeo de agua solar fotovoltaico y realizar pruebas de funcionalidad

del sistema de generación; realizar transferencia tecnológica del sistema de bombeo de agua utilizando

energía solar fotovoltaica en la comunidad de aprendices SENA.

Page 222: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

222

El marco teórico representa en esta investigación un soporte revelador para el logro de los objetivos pro-

puestos, listando conceptos argumentativos que apoyan este estudio, consecuentemente se relacionan

un conjunto de conocimiento, nociones y teorías emitidos por diferentes autores:

2.1 Aprendizaje colaborativo: estrategia para promover el desarrollo de competencias de participación.

Al aborda el tema de aprendizaje colaborativo, (López et al., 2006), lo señalan como una de las estrate-

gias más apropiadas para promover el aprendizaje de todos y atender adecuadamente la diversidad

presente en el aula y en la escuela, al transformarla es un recurso pedagógico, así como para favorecer

el logro de los objetivos académicos y socio afectivos. Enuncia, además, que la construcción de cono-

cimiento y el desarrollo de competencias demandan la participación activa del alumno. Nadie aprende

por otro, puesto que el aprendizaje es una construcción personal. Por tanto, la labor del docente consiste

en organizar una serie de experiencias que permitan al alumno lograr los objetivos de aprendizaje.

Por su parte, Crock (1998) expresa que el aprendizaje colaborativo se basa en una serie de premisas

fundamentales. Una de ellas consiste en llegar al consenso a través de la cooperación entre los miem-

bros del grupo y otra premisa es la voluntad de hacer o actividad directa de cada miembro del grupo, lo

cual es fundamental porque el aprendizaje colaborativo se basa en la actividad de cada uno de los miem-

bros. Es, en primera instancia, aprendizaje activo que se desarrolla en una colectividad no competitiva,

en la cual todos los miembros del grupo colaboran en la construcción del conocimiento y contribuyen al

aprendizaje de todos.

Aunado ello, es importante mencionar que para Bastidas (2007), la diferencia entre aprendizaje cooper-

ativo y aprendizaje colaborativo. En el aprendizaje cooperativo los procesos de enseñanza aprendizaje

son altamente estructurados por el profesor, mientras que en el aprendizaje colaborativo hay más au-

tonomía del alumno en quién se deposita buena parte de la responsabilidad para aprender. Es interde-

pendiente y solidario en las acciones que realiza para alcanzar las metas de aprendizaje.

Formar en el SENA para el desarrollo de competencias dentro de la concepción del Modelo Pedagógico de

la Formación Profesional Integral - MPFPI requiere: implementar Ambientes de Aprendizaje cuyas condi-

ciones favorezcan la relación del aprendiz con el conocimiento a través de estrategias como el trabajo

en equipo, la investigación, el acceso y utilización de las TIC, que posibiliten, junto con la mediación del

docente, una dinámica de construcción y transferencia del conocimiento a situaciones reales (MPFPI,

2012, p. 77).

Page 223: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

223

MARCO TEÓRICO

2.2 La industria de las energías Renovables: demanda mundial en la utilización de estas tecnologías

Según Corredor (2016), en esta época la industria de las energías Renovables esta fortalecida, debido

a la aparición de nuevos mercados y a la gran demanda mundial, registrando cifras de empleo por la

Agencia Internacional de las Energías renovables (IRENA) en un aumento a 8,1 millones de puestos

de trabajo, representando una cifra mayor de empleos que los generados por los sectores de carbón,

petróleo y gas, siendo la solar la más representativa.

La ley 1715 de 2014 abre un abanico de oportunidades para todos los actores interesados en promover

la utilización de estas tecnologías en América Latina y especialmente en Colombia, presentando una

coyuntura que permite pensar en un aumento de las Fuentes No Convencionales de Energías Renovables

(FNCER).

2.3 Energía solar fotovoltaica: fuente de energía renovable

En cuanto a la energía solar fotovoltaica, Méndez & García (2007), la definen como una fuente de en-

ergía renovable y por tanto, inagotable, limpia y se puede aprovechar en el mismo lugar en que se pro-

duce (auto gestionada). La sostenibilidad energética en un futuro vendrá dada por el uso de las energías

renovables.

El mismo autor señala que para conseguir el transito energético se debe ir disminuyendo progresiva-

mente, el uso de los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural), que irán desapareciendo en el

siguiendo orden: Petróleo - gas natural – carbón.

Para Kamali (2016), la energía solar fotovoltaica puede clasificarse de acuerdo a su categoría en: a)

sistemas fuera de la red, aislados o autónomos, no están conectados con las líneas eléctricas de servi-

cios públicos y estos son sistemas auto suficientes, b) sistemas conectados a la red, interactúan con la

red pública, su ventaja es que puede inyectar energía para ser consumida por cualquier carga evitando

utilizar energía del operador eléctrico, sin embargo cuando no hay energía en la red no opera y c) siste-

mas híbridos, con más de una fuente de poder se llama sistema híbrido, el tipo más común de sistema

híbrido contiene un generador de motor de gasolina o diesel.

Page 224: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

224

METODOLOGÍA

Metodológicamente es una investigación de tipo experimental, descriptiva, de campo y transac-

cional, orientada para realizarla con aprendices de los programas de formación de Técnicos en

Mantenimiento e Instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos del Centro Industrial y de en-

ergías alternativas del Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena Regional Guajira.

La técnica utilizada fue la formación por proyecto, en la que se orienta a los aprendices en el

tema de instalaciones solares fotovoltaicas y energía renovables en términos generales. Como

orientación pedagógica se utilizó el aprendizaje colaborativo, iniciando con trabajo en equipo

para luego continuar el análisis de objetos. Por otro lado, se aplica mucho el estudio de casos y

finalmente utilizando el aprendizaje por proyectos.

Este proyecto fue desarrollado en las siguientes fases: Fase I: proceso de diseño; Fase II: estu-

dio de las instalaciones solares fotovoltaicas; Fase III: análisis de objeto a los paneles solares,

a la electro-bomba, al controlador de la electro-bomba y demás componentes; y Fase IV: ver-

ificación del prototipo.

Page 225: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

225

RESULTADOS ESPERADOS

Los resultados obtenidos al aplicar estrategias de orientación pedagógica con aprendizaje co-

laborativo se evidencian en el estudio de caso al plantear el requerimiento de un sistemas de

bombeo de agua solar fotovoltaico, para que los aprendices de manera Autónoma hagan todo el

dimensionamiento, selección de componentes, herramientas y montaje del sistema de bombeo

de agua que cumpla con la necesidad planteada, con sus respectivas socialización capacitación y

seguimiento del uso de la tecnología implementada.

FASE I: PROCESO DE DISEÑO

En el estudio de las instalaciones solares fotovoltaicas se utilizan los diagramas unifilares para

ilustrar los diferentes componentes que hacen parte de una instalación de energía renovables, en

el caso de solar fotovoltaica, por tal razón se le hace análisis de objeto a los paneles solares, a

la electro-bomba, al controlador de la electro-bomba, al regulador, a las baterías, al inversor, al

cableado y a las protecciones, de manera individual, para luego proceder a la interpretación de

plano.

FASE II: ESTUDIO DE LAS INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

Para realizar este proceso es necesario listar las especificaciones técnicas para la elaboración dia-

grama unifilar (Figura No.1), diseñado en el aplicativo Franklin Electric, el cual arroja el SubDrive

Solar que ha sido diseñado para formar parte de un sistema, compuesto por:

A. Motor y Bombas Solares

B. Controlador Subdrive Solar

C. Conjunto solar

D. Interruptor de flujo (con cable de sensor)

E. Interruptor de control de nivel Superior/inferir

F. Generador CA

G. Desconexión de potencia nominal CC 2 polos

Page 226: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

226

Figura 1. Sistema SubDrive solar. Fuente: manual franklin electric

Page 227: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

227

La figura No. 2 muestra la inclusión de un Sistema Solar Autónomo, en el cual a través de 6 paneles so- lares, con las siguientes características: Potencia de 300W, voc: 22.5 V, Imp: 16 A, un circuito de mando eléctrico, un Regulador MPPT 3 KW, de 60A, con un Voc= 150Vdc, DE 12v/24v/48 Vdc (Automático), un Inversor con una P: 600w, Voltaje de Entrada: 24v y Voltaje de Salida: 115v, se utilizarán dos Baterías

de 12V / 100 AH, conectadas en serie.

Figura 2. Sistema solar autónomo incluido. Fuente: Elaboración propia

FASE III: ANÁLISIS DE OBJETO A LOS PANELES SOLARES Y COMPONENTES Para dar inicio al sistema solar autónomo es necesario listar las especificaciones técnicas del controlador-Inversor fotovoltaico para energizar sistema de bombeo de agua seleccionado, según

lo muestra la Figura 3.

Figura 3. Componentes básicos para energizar sistema de bombeo

Page 228: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

228

Una vez seleccionado los componentes, her-

ramientas y montaje del sistema de bombeo

de agua, los aprendices mediante aprendizaje

colaborativo, proceden a instalar el sistemas

de bombeo de agua solar fotovoltaico, para

que los aprendices cumpliendo con los requer-

imientos y diseño planteado, esta actividad se

evidencia en la figura 4.

Fig

ura

3. C

om

po

nen

tes

bás

ico

s p

ara

ener

giz

ar s

iste

ma

de

bo

mb

eo

Page 229: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

FASE IV: VERIFICACIÓN DEL PROTOTIPO

Finalizado el proceso, se evidencia el sistema de bombeo

de agua solar fotovoltaico Instalado y funcionando como lo

exhibe en el siguiente prototipo (Figura 5)

CONCLUSIONES

Puede concluirse en esta in- vestigación, de acuerdo a los objetivos planteados, que el aprendizaje colaborati- vo facilita y permite que los aprendices Sena que cursan estas competencias puedan interesarse y apropiarse del conocimiento desarrollando sus propias habilidades y de- strezas frente a las normas técnicas necesarias para la implementación de este tipo de proyectos que permiten el aprovechamiento de los re- cursos naturales para la pro- ducción de energía en este caso a través de un sistema solar fotovoltaico, es una gran alternativa para nuestra comunidades replicar estas iniciativas para suplir la de- manda del abastecimiento de agua.

Para mantener una cultura del uso razonable de las energías renovables, se requiere que todos los involucrados participen de las siguientes estrategias: Experiencias y testimo- nios de aprendices y miembros de la comunidad beneficiada; espacios de encuentro y

divulgación de proyectos como encuentro de investigadores y ferias de la ciencia y la tec- nología; efectuar sensibilizaciones y capacitaciones a las comunidades beneficiarias para el mantenimiento y uso de las tecnologías entregadas para disminuir el deterioro por el uso.

Evidentemente con la implementación de este proyecto se pretende incentivar el uso y masificación de soluciones de energización solar fotovoltaica, de esta manera se podrá aprovechar las ventajas de la regulación de la ley de energías Renovables 1715. Por otro lado, es pertinente concluir que las aplicaciones de bombeo de agua son de las más nece- sarias en las comunidades del departamento en ZNI (zonas no interconectadas), convir- tiendo esta investigación en un modelo para replicar a usuarios que lo requieran a través de nuestros aprendices capacitados, reduciendo los costos en el consumo de energía y protegiendo al planeta.

229

. Fig

ura

5. S

iste

ma d

e b

om

beo d

e a

gua s

ola

r foto

volta

ico In

sta

lado y

funcio

nando.

Page 230: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

REFERENCIAS

Aristizábal, J. (2008). Desarrollo de prototipo para monitoreo de desempeño de sistemas de generación fotovoltaica embebida usando instrumentos virtuales. Tesis Doctora, Departamento de Física. Universi- dad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.

Bayegan, M. (2001). A Vision of the Future Grid. IEEE Power Engineering Review. Volúmen 21.

Bastidas, E. (2007). Lineamientos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje. Editorial Teoría del color Ltda. Medellín, Colombia.

Chedid, R. & Saliba, Y. (1996). Optimization and control of autonomous renewable energy systems. In- ternational Journal of Energy Research.

Corchado J. (1999). Neuro-Symbolic model for real-time forecasting problems. PH. D. thesis. Dept. of Computing and Information Systems, University of Paisley. United Kingdom.

Corredor, G. (2016). Las renovables lideran los nuevos empleos en el sector minero energético. Observa- torio de Energía de la Universidad Nacional. Disponible en http://www.larepublica.co/las-renovables-lid- eran-los-nuevos-empleos-en-el-sector-minero-energ%C3%A9tico_413146

Díaz-Aguado, M. (2003). Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. Ediciones Pirámide. Madrid, España.

Elhadidy, M., and Shaahid, S. (1998). Feasibility of hybrid (wind+solar) power systems for Dhahran. Saudi Arabia. World Renewable Energy Congress V. Florence, Italy.

Energreencol. SAS. (2010). Soluciones de energía para áreas rurales en Colombia. Energías Renovables en Colombia. Cartagena de Indias.

Hernández R, Fernández C, Baptista P. (2006). Metodología de la Investigación. 4ta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México.

Kamali, S. (2016). Feasibility analysis of standalone photovoltaic electrification system in a resi- dential building in Cyprus. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 65, 1279–1284. http://doi. org/10.1016/j.rser.2016.07.018

Lasnier, F., & Gan, T. (1990). Photovoltaic Engineering Handbook. Gran Bretaña.Adam Hilger.

López, J., Crispín, M., Rodríguez, B., Elizalde, A., et al (2014). El enfoque intercultural en educación: orientaciones para maestros de primaria. Secretaría de Educación Pública. La Buena Estrella Ediciones S.A. México D.C.

230

Page 231: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

Martínez, C. (2011). Inserción de la temática sobre energías renovables en la formación de docentes del nivel medio en escuelas técnicas. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. ISSN 0329-5184. Vol. 15, 2011. Impreso en la Argentina.

Méndez, J. & García, R. (2007). Energía solar fotovoltaica, FC editorial, España

Medsker L. y Bailey D. (1992). Models and guidelines for integrating expert systems and neural net- works. Hybrid Architectures for Intelligent Systems. Ed. Kandel A. y Langholz G. CRC Press, Boca Raton.

PEI (2014). Proyecto Educativo Institucional del SENA. Disponible en http://compromiso.sena.edu.co/ documentos/vista/descarga.php?id=579. [Consulta: 2017, Julio 24].

PVSOL. Dynamic simulation program for the design and optimization of grid-connected photovoltaic sys- tems, with storage systems. Website, http://www.valentin-software.com/

Sánchez, A. & Ortega, J. (2009). Tecnología Fotovoltaica: Reseña del fenómeno y estado del arte actual de la tecnología. ANES. Ed. Limusa. México.

SENA. (2012). Modelo Pedagógico de la Formación Profesional Integral - MPFPI http://rvcmar.org/EDT_ MODELO_PEDAG_SENA/MODELO%20PEDAG%20DE%20LA%20FPI%20SENA.pdf. [Consulta: 2017, septiembre 3].

SENA. (2014). Manual Proyecto Educativo Institucional PEI. Disponible en http://compromiso.sena.edu. co/documentos/vista/descarga.php?id=579. [Consulta: 2017, septiembre 3].

Uribe, J. (1996). Estudio sobre la viabilidad técnica y económica del uso de sistemas híbridos para la generación de energía eléctrica. Universidad de Los Andes, Bogotá

231

Page 232: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

232

Page 233: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

EL COMERCIO ELECTRÓNICO A TRAVÉS DE UNA PAGINA WEB: OPORTUNIDAD EXPORTADORA DE ARTESANÍAS WAYUU

Osmar Enrique Ibarra Brito

Centro Industrial y de Energías Alternativas, Sena, Regional Guajira,

[email protected]

Emiro De Jesús Gámez Pérez

Centro Industrial y de Energías Alternativas, Sena, Regional Guajira,

[email protected]

Esmerlis Camargo Torres

Centro Industrial y de Energías Alternativas, Sena, Regional Guajira,

[email protected]

233

Page 234: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …
Page 235: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

235

RESUMEN

El comercio electrónico es una dinámica tecnológica que utilizada adecuadamente puede

generar grandes beneficios a las comunidades; principalmente en la distribución de la

producción de artesanías indígenas con una estrategia de comercialización adecuada y sin

intermediarios. Esta investigación tiene como propósito diseñar una página web que facilita

el comercio electrónico de las artesanías Wayuu, contribuyendo con ello el fortalecimiento

de las comunidades indígenas que trabajan fuertemente en la actividad y no poseen ningu-

na estrategia electrónica de comercialización. El tipo de investigación es experimental, de-

scriptiva, de campo y transeccional. La técnica utilizada fue la encuesta auto-administrada,

dirigida a microempresarias y reconocidas artesanas Wayuu del departamento de La Gua-

jira. Pudo evidenciarse el diseño de la página Web lo cual puede administrarse de manera

sencilla, práctica, segura, dinámica y armonizada por cada microempresaria, generando

necesidad de crecimiento, eficiencia en los procesos y búsqueda de nuevos mercados.

Palabras clave: Comercio electrónico, artesanías Wayuu, producción artesanal.

Page 236: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

ABSTRACT

Electronic commerce is a technological dynamic that, when used

properly, can generate great benefits for communities; mainly in the

distribution of the production of indigenous handicrafts with an ade-

quate marketing strategy and without intermediaries. The purpose of

this research is to design a web page that facilitates electronic com-

merce of Wayuu handicrafts, thus contributing to the strengthening

of indigenous communities that work strongly in the activity and do

not have any electronic marketing strategy. The type of research is

experimental, descriptive, field and transectional. The technique used

was the self-administered survey, aimed at micro-entrepreneurs and

well-known Wayuu artisans from the department of La Guajira. The

design of the Web page could be evidenced, which can be managed in

a simple, practical, safe, dynamic and harmonized way by each micro-

entrepreneur, generating need for growth, efficiency in the processes

and search for new markets.

Keywords: E-commerce, Wayuu crafts, handicraft production.

Page 237: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

237

INTRODUCCIÓN

Para satisfacer las necesidades a los clientes de producto y/o servicio con los beneficios

de tiempo y lugar, es necesario utilizar los medios y las estrategias de comercialización

pertinentes que culminen con el proceso de venta. El comercio es una actividad que ha

evolucionado de manera significativa, tanto que ahora puede efectuarse mediante el

uso de las nuevas tecnologías (comercio electrónico), lo que ofrece múltiples ventajas.

Algunos sectores utilizan o son quienes aprovechan los beneficios, sin embargo, nues-

tras comunidades es el sector industrial quien menos lo utiliza. En esta investigación se

plantea un análisis del comercio electrónico como estrategia de comercialización de las

comunidades indígenas del departamento.

El estudio realizado es descriptivo con un enfoque mixto. La recolección de datos se

realizó mediante preguntas a miembros de las comunidades, y se analizaron aspectos

del mercado, seguridad y finanzas, características, técnicas, conocimiento y usos del

comercio electrónico

Los resultados que se presentan reflejan que dichas comunidades no utilizan el comer-

cio electrónico como medio de comercialización, siendo una de las principales causas

la falta de conocimientos en la utilización de las nuevas tecnologías, desconociendo los

beneficios que pueden obtener con su implementación.

Page 238: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

MARCO TEORICO

Las fundamentaciones teóricas en esta investigación representan un apoyo significativo

para el logro de los objetivos propuestos, constituyendo un conjunto de conocimiento,

conceptos y argumentos que apoyan este proyecto a continuación, se relaciona una

serie de nociones y teorías emitidos por diferentes autores:

238

Page 239: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

2.1 Comercio electrónico: Un concepto para la comercialización en ti-

empo y espacio

Arias (2006), expresa que cuando se habla de comercio electrónico, se está haciendo

referencia al comercio que se desarrolla por medios electrónicos. No es, por tanto, sino

una nueva forma de realizar el comercio tradicionalmente utilizando los medios que las

nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, las TIC, ponen a nuestro

alcance en el ámbito comercial

Para Gariboldi (1999), antes de intentar una definición del comercio electrónico, resulta

apropiado analizar los distintos aspectos y características que hacen a la esencia misma

de esta forma de comercio. Las particularidades del comercio electrónico están dadas,

tanto por la forma en que los actores interactúan, como por la nueva dimensión que

adquieren las funciones de tiempo y espacio. Aunque el comercio electrónico mantiene

ciertas analogías y similitudes con el comercio tradicional, dentro de su contexto, los

actores pasan a cumplir nuevos roles, operando en un nuevo ámbito y siguiendo los

lineamientos de los nuevos principios.

Para el mismo autor, en el comercio electrónico no existe contacto físico directo entre los

actores. Las operaciones se realizan a través de medios electrónicos de comunicación

de ahí que en un sentido amplio algunas personas incluyan dentro de esta modalidad de

comercio a aquellas operaciones que, aunque originadas en una oferta en catálogos u

otros medios gráficos, o publicitada a través de la radio o televisión, sean finalizadas por

medios de comunicación como el teléfono o el fax.

Durante la globalización de mercados, se ha visto como personas diferentes a esta etnia

vienen obteniendo recursos gracias a la calidad y características propias de las arte-

sanías Wayuu, teniendo en cuenta que a las comunidades les hace falta formación bási-

ca, manejo de tecnologías, herramientas y técnicas de mercadeo las cuales permitirían

una mejor visión.

239

Page 240: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

2.2 Comercio electrónico: Beneficio para el acceso rápido de los productos

ofertados en la red

Según Varela (2006), a la hora de introducir el tema de artesanías Wayuu el mundo

digital, es importante reflexionar si el comercio electrónico tiene algunas ventajas

e inconvenientes, sin embargo, debe tenerse en cuenta que se está en la era de la

información, además enfatizar que cualquier individuo, independientemente de su

situación, pueda acceder a los productos que se ofertan a través de la red.

Con base en lo planteado, puede señalarse que Arias (2006) resalta que tradicio-

nalmente, la actividad comercial ha sido regulada por el derecho conocido como

derecho mercantil, definido como el derecho ordenador de la actividad económica

constitutiva de empresa, ordenador de la organización y de la actividad profesional

de los empresarios en el mercado.

Es preciso señalar que para Gaitán & Pruvost (2001), El comercio electrónico bien

entendido excede ampliamente el marco de herramienta de ventas, ya que permite

alcanzar otros importantes objetivos como la administración del conocimiento in-

ter-organizacional, el desarrollo y mantenimiento de las relaciones con los clientes,

la reducción de costos operativos, la motivación y formación de los recursos hu-

manos, entre otros.

240

Page 241: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

2.2 Evolución de los mercados electrónicos: El fenómeno de las transacciones

electrónicas entre empresas

Para Liberos (2011), los primeros mercados electrónicos entre empresas se pusieron

en marcha en el año 1985 los sistemas de reservas de vuelos que, de una forma

electrónica, conectaban a compradores con vendedores: agencias de viajes y líneas

aéreas en este caso. El fenómeno fue estudiado por algunos autores (Malone, yates

y benjamín, 1987) motivados por el éxito y la expectativa de estas transacciones

electrónicas. Según estos autores, las continuas innovaciones en tecnologías de la

información reducen drásticamente los tiempos y cotes de intercambiar y procesar

información. Estas reducciones han cambiado la forma de trabajar de muchas em-

presas, pero sobre todo han reducido los costes de transacción.

Con la aparición del comercio electrónico las pequeñas empresas pueden alinearse

con las grandes a la hora de ofertar sus productos en el mercado, y así aumentar

su competitividad y comparabilidad. En tal sentido, García (2014) señala la internet

como un nuevo canal de comercialización para obtener mayores beneficios tanto

económicos como de prestigio.

241

Page 242: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

242

METODOLOGIA

Esta investigación se tipificó como de tipo descriptiva, con diseño experimental, de campo y

transeccional. Para la recolección de datos, se utilizaron las técnicas de observación directa,

revisión documental, apoyándose en los criterios de Hernández, Fernández y Baptista (2014)

y Pelekais, Franco, Neuman, Carrasquero, García y Leal (2012)

Se tomó como población en esta investigación a las microempresarias, reconocidas artesanas

Wayuu, pequeños productores dedicados a la producción y comercialización de artesanías

Wayuu (mochilas, mantas, guaireñas, chinchorros, sombreros entre otros.) los cuales se

encuentran ubicados en el departamento de La Guajira, específicamente en el norte de la

península y que se han dedicados por años a dicha actividad teniendo en cuenta que es una

práctica ancestral, cabe anotar que esta es una de las mayores y más importante fuente de

subsistencia.

La información recolectada a través de los instrumentos dirigidos a microempresarias y recon-

ocidas artesanas Wayuu del departamento determinarán su nivel de escolaridad, por lo cual

debe considerarse que la construcción del sitio web sea sencillo, práctico y dinámico; de esta

manera se lograría la administración por cuenta de cada microempresaria. Para ello se tendrá

en cuenta el diseño de la página web “Artesanías Wayuu”.

Con el fin de lograr un reconocimiento local, nacional e internacional con este proyecto se con-

struye una herramienta de fácil acceso y manejo; que permita la inserción de productos cien

por ciento guajiros en el mercado comercial, ya que por mucho tiempo han comercializado sus

productos de manera informal y manual.

Una vez se haya materializado el proyecto se capacitará en el manejo de esta herramienta

tecnológica a todas las personas que deseen comercializar electrónicamente sus productos.

Page 243: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

243

RESULTADOS

Con base en la información obtenida y utilizando las técnicas selecciona-

das se procedió a desarrollar la página Web para la cual se demandó los

siguientes requerimientos de Hardware: Intel® Core™ i5-6600K Proc-

esador, RAM DDR4 8GB, (6M Cache, up to 3.90 GHz), Disco duro 1 TB;

para el diseño de la página Web KEKIIWAA se utilizaron los siguientes

programas: Sistema Operativo Windows, Navegador predeterminado

Google Chrome, Adobe Photoshop, Adobe Dreamweaver, Adobe Flash,

NotePad++.

A continuación, se presentan algunos de los pantallazos de la página

Web, para mostrar una mayor ilustración del diseño desarrollado para la

comercialización de las artesanías producidad por la comunidad Wayuu

del Departamento de La Guajira.

La figura 1, muestra el pantallazo principal de la página Web en donde

se visibiliza el menú de entrada con todo el contenido, allí se muestran

inicialmente las diferentes presentaciones de los artículos artesanales,

tejidos totalmente a mano por la etnia Wayuu.

Fig

ura

1. Panta

llazo M

enú p

rincip

al de la p

ágin

a W

eb

Page 244: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

244

RESULTADOS

Seguidamente se muestra en las Figuras 2 y 3 en la página de entrada, otro de los grandes productos como lo es Las Mantas Wayuu tejidas a mano y confeccionadas con la mejor calidad, resaltando los colores insignes de la Cultura, al igual que sus diversos tejidos.

Fig

ura

2. Panta

llazo M

enú p

rincip

al de la p

ágin

a W

eb –

Manta

s W

ayuu

Page 245: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

245

Es importante resaltar que dentro de las herramientas internas puede encontrarse el proceso de búsqueda e iniciación de sesión de la página web, así como lo mues- tra la Figuras 4.

Fig

ura

3. Panta

llazo M

enú p

rincip

al de la p

ágin

a W

eb –

Div

ers

os t

ejidos W

ayuu

Fig

ura

4. Panta

llazo p

roceso d

e b

úsqueda e

inic

iació

n d

e s

esió

n

Page 246: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

246

RESULTADOS

En la figura 5 y 6 se muestran las diferentes herramientas que pueden encontrar los usuarios al momento de realizar sus compras, siendo muy cuidadosos al momento de seleccionar la opción a utilizar

Fig

ura

5.

Herr

am

ienta

s d

e a

cceso a

l m

om

ento

de la c

om

pra

de A

rtesanía

s

Wayuu

Page 247: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

247

Las siguientes figuras muestran la diversidad de productos confeccionados y producidos por las artesanas Wayuu, caracterizados por una majestuosa combinación de colores, texturas y diseño.

Fig

ura

6. O

pcio

nes d

el pro

ceso d

e s

ele

cció

n d

e A

rtesanía

s W

ayuu

Fig

ura

7. M

enú P

roducto

s -

div

ers

idad d

e M

anta

s W

ayuu

Page 248: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

Figura 8. Menú Productos - diversidad de accesorios Wayuu

RESU

LTAD

OS

248

Page 249: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

249

Finalmente, es importante mostrar los contactos de las personas ebncargadas de la administración y control del proceso de comerciaalización, así como lo revela la figura 11.

Fig

ura

9. M

enú P

roducto

s -

variedad d

e m

ochilas y

bols

os

Fig

ura

10. M

enú P

roducto

s -

plu

ralidad d

e c

olo

res y

dis

eños

Page 250: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

CONCLUSIONES

El comercio electrónico no es la única alternativa que puede ser utilizada por

las comunidades Wayuu, pueden aumentar su presencia en el mercado na-

cional e internacional, sin embargo representa una oportunidad que utilizada

adecuadamente puede generar grandes beneficios a estas comunidades;

principalmente para la colocación en el mercado de la producción artesanal,

el cual es de calidad, pero que durante muchos años por falta de estrategias

de comercialización adecuada, se vende a intermediarios a un precio muy

bajo o simplemente no se puede colocar, provocando grandes pérdidas para

estos pequeños productores e incidiendo en el deterioro de sus artesanías.

No se puede dejar a un lado el comercio tradicional, ya que sigue siendo para

muchas comunidades la principal forma de comercializar sus productos, pero

es necesario buscar alternativas que conlleven a una mejor posición compet-

itiva. Los cambios muchas veces generan incertidumbre, sin embargo, cada

vez es mayor la exigencia de realizarlos, sobre todo porque un porcentaje

de estos pequeños productores, objeto de la población de estudio, no han

incrementado sus exportaciones en los últimos años. Es por ello, que urge

buscar nuevas formas de llegar al mercado en donde el comercio electrónico

se convierta en la principal vía para llegar y satisfacer la demanda del mer-

cado actual.

La primera feria internacional TEMNOVA 2017 se realizó

mediante una alianza estrategia del Servicio Nacional de

Aprendizaje SENA, la Escuela de la Provincia del Sumapaz

ESSUM y La Agencia Francesa de Desarrollo AFD para

buscar incentivar la investigación el desarrollo tecnológico

y la innovación en la región y el país

250

Page 251: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

REFERENCIAS Arias, M. (2006). Manual práctico del comercio electrónico. Las Rozas (Madrid): La Ley.

Bernal, A. (2014). Herramientas digitales para periodistas. Barcelona, España: Editorial UOC.

Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación. 2da. Edición. Editorial PEARSON Prentice Hall. Méx-

ico.

Clarín, A. (1999). “Costos, freno para internet”. Buenos Aires. Argentina

Chávez, N. (2001). Introducción a la investigación Educativa. 3ra. Edición. Editorial ARS Gráfica. Mara-

caibo.

Davis, C. (1998). E-Commerce trends in Spanish-Speaking Latin America. Faculty of Business. Univer-

sity of New Brunswick.

Erick Rincón Cárdenas. (2006). Manual de derecho de comercio electrónico y de internet. Bogotá, D.C.:

Centro Editorial Universidad del Rosario

Gaitan, J.& Pruvost, A. (2001), el comercio electrónico al alcance de tu empresa, universidad del litoral,

Argentina

Gariboldi, G., (1999). “Comercio Electrónico: Conceptos y Reflexiones Básicas”. BID-INTAL. Buenos Ai-

res, Argentina.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. 4ta Edición. México:

Editorial Mc Graw Hill.

Hurtado, J. (2001). Metodología de la Investigación Holística. 3ra. Edición. Editorial Sypal.

Iruretagoyena, S. (2015). Comercio electrónico. Primera edición.. McGraw-Hill Interamericana de Es-

paña. S.L.

Lasala, P. (2011). La administración electrónica como herramienta de inclusión digital. Zaragoza, Es-

paña: Editorial LEFIS.

Liberos, E. (2011), el libro del comercio electrónico; ESIC Editorial, España

Méndez, C. (2004). Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. Editorial Mc Graw Hill.

Interamericana. S. A. Colombia.

Monereo, C. Castelló M, Clariana, Palma, M. & Pérez, M, (1997). Estrategias de enseñanza y aprendiza-

je: Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona, España: Editorial Grao

Pelekais, C., Franco, M., Neuman, N., Carrasquero, E., García, J. y Leal, M, (2012). El ABC de la investi-

gación. Un encuentro con la ciencia. Maracaibo: Editorial Astro Data.

Rodríguez, G.S. (2005). Comercio electrónico. Una revisión desde la Unión Internacional de Telecomuni-

caciones. Revista de Derecho, núm.023, Barranquilla, Colombia.

Soler M, Aiguadé I, Valls R & Elboj C. (2006). Comunidades de aprendizaje: Transformar la educación.

Barcelona, España: Editorial Grao.

Tamayo y Tamayo, M. (2001). El proceso de la Investigación Científica. Limusa Noriega Editoresi.cMo.éx-

251

Page 252: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

252

Page 253: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

253

Page 254: MEMORIASMEMORIA MEMORIAS FERIA INTERNACIONAL A I …

254