MEMORIA_TECNICA1

14
 FRACC.” LAS GLORIAS “  Memoria Técnica Descriptiva FRACCIONAMIENTO LAS GLORIAS MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA PERITO RESPONSABLE FECHA: FEBRERO 2010 PREPARO: PROCOE ING. GUSTAVO PEREZ CABRERA CED. PROF. 2726613 ING. GUSTAVO PEREZ CABRERA CED. PROF. 2726613  

Transcript of MEMORIA_TECNICA1

5/10/2018 MEMORIA_TECNICA1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoriatecnica1 1/14

FRACC.” LAS GLORIAS “    Memoria Técnica Descriptiva

FRACCIONAMIENTOLAS GLORIAS

MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA

PERITO RESPONSABLE

FECHA:

FEBRERO 2010

PREPARO: PROCOEING. GUSTAVO PEREZ CABRERA

CED. PROF. 2726613

ING. GUSTAVO PEREZ CABRERACED. PROF. 2726613

 

5/10/2018 MEMORIA_TECNICA1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoriatecnica1 2/14

FRACC.” LAS GLORIAS “    Memoria Técnica Descriptiva

I N D I C E

I.- GENERALIDADES DEL PROYECTO

II.- DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

III.- DESCRIPCION DE LA OBRA ELECTRICA

IV.- DESCRIPCIÓN DE OBRA CIVIL

V.- IDENTIFICACIONES

VI.- ALUMBRADO PÚBLICO

ING. GUSTAVO PEREZ CABRERACED. PROF. 2726613

 

5/10/2018 MEMORIA_TECNICA1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoriatecnica1 3/14

FRACC.” LAS GLORIAS “    Memoria Técnica Descriptiva

I.- GENERALIDADES DEL DESARROLLO

El presente proyecto se denomina Fraccionamiento Residencial “Las Glorias” propiedad de Sra.

Gloria Vargas Ramírez de Franco que se encuentra ubicado en el predio con domicilio en Camino a

Mancera y Libramiento Sur Salamanca – Irapuato en el municipio Salamanca, Guanajuato.

Dicho desarrollo habitacional consta de un polígono con una superficie de 154 406 77 m2, con

subdivisiones de 571 lotes para viviendas contando con áreas verdes y un planta de tratamiento deaguas.

La construcción del Fraccionamiento Residencial “Las Glorias” se pretende llevar a cabo en 4

etapas, durante un periodo de 4 años.

ING. GUSTAVO PEREZ CABRERACED. PROF. 2726613

 

5/10/2018 MEMORIA_TECNICA1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoriatecnica1 4/14

FRACC.” LAS GLORIAS “    Memoria Técnica Descriptiva

II.- DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

El presente proyecto tiene como objetivo, el diseño de un sistema eléctrico subterráneo eficientecuya finalidad es tener un sistema que no tenga deficiencias que provoquen falta de suministro de

energía al usuario y un mantenimiento continuo a las líneas de media y baja tensión que abastecerá

de energía eléctrica a 571 lotes para viviendas y una planta de tratamiento de aguas.

Se utilizaron como base para la realización de este proyecto:

 Normas de Distribución, Construcción de Líneas Aéreas de C.F.E.  Normas de Distribución, Construcción de Líneas Subterráneas de C.F.E.

Bases de Diseño de Proyecto con Oficio No. SL-041/08

La demanda total solicitada es de 847 KVA total, incluyendo alumbrado y planta de tratamiento de

aguas.

Se tiene como fuente de alimentación el sistema de distribución de Media Tensión de la línea

Aérea de 3F-4H, con conductor de aluminio ACSR cal. 336 AWG para las fases, y conductor de

aluminio ACSR cal. 3/0 AWG en el neutro corrido. Sobre esta línea de distribución se realizarán

dos transiciones aéreo-subterráneas, utilizando conductor de aluminio XLPE cal. 1/0 AWG

aislamiento 15 Kv para las fases y Cable de cobre desnudo cal. 1/0 AWG para neutro corrido.

Para los ramales del desarrollo se realizarán derivaciones de Media Tensión en Anillos

Independientes Monofásicos con una Operación Radial con Neutro Corrido, con una fuente de

alimentación. El sistema de distribución de la Red de Baja Tensión será Bifásico de 2F-3H con unaconfiguración Radial.

 

La pantalla del cable XLPE de 1/0 se conectará a tierra en todos los puntos donde se coloquen

accesorios y/o equipos, tales como Codo OCC, Inserto, Adaptador a Tierra, Apartarrayos tipo Codo,

etc., de acuerdo con las especificaciones de C.F.E.

ING. GUSTAVO PEREZ CABRERACED. PROF. 2726613

 

5/10/2018 MEMORIA_TECNICA1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoriatecnica1 5/14

FRACC.” LAS GLORIAS “    Memoria Técnica Descriptiva

Para la Red de Media Tensión Subterránea, en donde exista un registro con equipos y/o accesorios

se dejará un excedente de cable de una longitud igual al perímetro del registro, instalados ensoportería adecuada y aprobada por C.F.E., que consta de corredera de Fierro galvanizado por 

inmersión en caliente, Perno CS de Fierro Redondo Galvanizado por Inmersión en Caliente,

Ménsula de Fierro Solera de Acabado Galvanizado y Aislador de Polímero.

Para los alimentación de los ramales de Media Tensión del fraccionamiento se utilizará conductor 

de aluminio monopolar XLP cal. 1/0 AWG con Pantalla Metálica a Base de Alambres de Cobre y

un nivel de Aislamiento de 100% y con barrera bloqueadora para evitar el ingreso longitudinal del

agua para las fases, el cual cumple con la especificación CFE-E0000-16, alojando una fase por 

ducto de Polietileno de Alta Densidad, y condutor de Cobre desnudo semiduro cal. 1/0 AWG para

el Neutro Corrido el cual será enterrado directamente bajo el banco de ductos de media tensión.

Para la red de baja tensión, se utilizará conductor de aluminio XLP en Configuración unipolar 

Triplex cal. 3/0 AWG, en las fases y conductor de aluminio cal. 1/0 AWG en el neutro, con

aislamiento de polietileno de cadena cruzada, el cual cumple con la especificación CFE-E0000-02,

instalándose solamente un circuito por cada ducto.

La conexión de los circuitos de baja tensión a las terminales de baja tensión del transformador se

realizará mediante conectores de compresión tipo zapata de cobre electrolítico estañado de 2

 perforaciones cubiertas en su unión por medio de una manga termocontráctil y unidos a la terminal

tipo espada por medio de tornillo con tuerca y rondana de bronce ó galvanizada de 13 mm de

diámetro por 38mm de largo.

ING. GUSTAVO PEREZ CABRERACED. PROF. 2726613

 

5/10/2018 MEMORIA_TECNICA1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoriatecnica1 6/14

FRACC.” LAS GLORIAS “    Memoria Técnica Descriptiva

III.- DESCRIPCION DE LA OBRA ELECTRICA

La capacidad de los transformadores se calcula tomando en cuenta la carga por lote, el número deviviendas y el factor de utilización del transformador, para lograr tenerlo en un factor de carga de

máximo 90%. El cálculo de cada transformador se observa en el cuadro de cargas.

De acuerdo a lo anterior y considerando la densidad de carga que se toma de las bases de diseño,

 para el tipo de vivienda habitacional, la densidad de carga por lote será como sigue:

a) La densidad de carga para lotes de 130 a 199 m2 será de 1.2 kva.

 b) La densidad de carga para lotes de más de 200 m2 será de 2.5 kva.

A continuación se muestra cuadro de cargas de las estaciones de transformación a proyectadas.

  CUADRO DE CARGAS

TRANSFORMADOR

CARGAS

No. CIRCUITOCANTIDAD

LOTES

1.2 KVAPORLOTE

2.5KVAPORLOTE

0.2 KVAPOR

LUMINARIO

TOTAL DELUMINARIAS

CARGATOTALEN KVA

CAP. DETRANSFORMADOR

% DE CARGATRANSFORMA

E1C1-1 21 18.00 15.00

65.90 75 KVA 87.86 %C2-1 22 20.40 12.50

E2C1-2 24 22.80 12.50

68.80 75 KVA 91.73 %C2-2 26 28.50 5.00

E3C1-3 32 37.20 2.50

74.70 75 KVA 99.60 %C2-3 27 30.00 5.00

E4C1-4 18 15.60 12.50

12.20 60.00 69.60 75 KVA92.80 %

C2-4 20 19.20 10.00

E5C1-5 24 25.20 7.50

70.30 75 KVA

91.86 %

C2-5 28 27.60 10.00

E6C1-6 27 27.60 5.00

68.90 75 KVA92.13 %

C2-6 27 28.80 7.50

E7C1-7 19 21.60 2.50

12.00 60.00 62.60 75 KVA

78.13 %

C2-7 21 24.00 2.50

E8C1-8 24 26.40 5.00

67.80 75 KVA90.40 %

C2-8 26 26.40 10.00

E9C1-9 24 28.80 ----

72.70 75 KVA

96.93 %

C2-9 29 26.40 17.50

ING. GUSTAVO PEREZ CABRERACED. PROF. 2726613

 

5/10/2018 MEMORIA_TECNICA1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoriatecnica1 7/14

FRACC.” LAS GLORIAS “    Memoria Técnica Descriptiva

CUADRO DE CARGAS (CONTINUACION)

TRANSFORMADOR

CARGAS

E10C1-10 18 9.60 25.00

66.00 75 KVA88.00%

C2-10 24 26.40 5.00

E11C1-11 16 12.00 15.00

63.10 75 KVA84.13 %

C2-11 16 3.60 32.50

E12C1-12 34 40.80 ----

69.60 75 KVA

96.26 %

C2-12 24 28.80 ----

E13C1-13 1 27.00 ----

27.00 45 KVA60.00 %

TOTAL 572 602.80 220 847.00 900 94.10 %

Los conductores de media y baja tensión que se proponen son:

MEDIA TENSIÓN: Cable XLP 15 KV Alum. Cal. 1/0

BAJA TENSIÓN: Cable XLP Alum 600 Volts de Configuración Triplex

2x3/0 + 1x1/0

La sección transversal del conductor de media tensión subterráneo es:

XLP cal. 1/0 AWG 15 KVSección: 53.5 mm2

Las secciones transversales de los conductores de baja tensión subterráneo es:

XLP cal. 3/0 AWG 600V

Sección: 85.03 mm2

El cálculo de la regulación en la línea primaria se realiza en base a los siguientes datos:

Para cable XLP 1/0 AWG:

R=0.0691 Ohm/100 mts

XL= 0.0327 Ohm/100 mts

ING. GUSTAVO PEREZ CABRERACED. PROF. 2726613

 

5/10/2018 MEMORIA_TECNICA1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoriatecnica1 8/14

FRACC.” LAS GLORIAS “    Memoria Técnica Descriptiva

La caída de voltaje unitaria para cables de XLP calibre 1/0 AWG se calcula de la siguiente manera:

Para la línea monofásica:

R = 0.0691 Ohm/100 mtsX = 0.0327 Ohm/100 mts

e = (R cos θ + X sen θ ) para línea monofásica

e = (0.0691) (0.9) + 0.0327 (0.4359))

e = 0.0622 + 0.0143

e = 0.0765 Ohm/100 mts

El cálculo de la regulación en la línea secundaria se realiza en base a los siguientes datos:

Para cable XLP TPX 3/0 AWG:

R=0.0435 Ohm/100 mts

XL= 0.0095 Ohm/100 mts

La caída de voltaje unitaria para cables de XLP TPX calibre 3/0 AWG se calcula de la siguiente

manera:

Para la línea monofásica:

R = 0.0435 Ohm/100 mts

X = 0.0095 Ohm/100 mts

e = (R cos θ + X sen θ ) para línea monofásica

e = (0.0435) (0.9) + 0.0095 (0.4359))

e = 0.0392 + 0.0041

e = 0.0433 Ohm/100 mts

ING. GUSTAVO PEREZ CABRERACED. PROF. 2726613

 

5/10/2018 MEMORIA_TECNICA1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoriatecnica1 9/14

FRACC.” LAS GLORIAS “    Memoria Técnica Descriptiva

En el presente proyecto, para la alimentación de los lotes habitacionales, se usarán transformadores

Tipo Pedestal Monofásicos con relación de transformación 13200/7620-YT-240/120 volts,

autoprotegidos en Baja Tensión con 4 derivaciones de 2.5% cada una, 2 arriba y 2 debajo de latensión nominal, operación anillo con interruptor en baja tensión, los cuales cumplen con la norma

C.F.E. –K0000-04. Estos transformadores se usarán en capacidades de 75  KVA y contarán con

certificado de pruebas de LAPEM.

El neutro de los transformadores será conectado al sistema de tierras de banco, la conexión se hará

con varilla coperweld 15.8 mm de diámetro por 3 metros largo armando la red de tierras con cable

de cobre desnudo semiduro calibre 2 AWG y soldados con soldadura Cadweld del No. 90.

Se instalará también una varilla de tierra en cada registro de remate de baja tensión para aterrizar la

 baja tensión por medio de un conector a tope sellado con una manga termocontráctil para unir un

tramo de cable de cobre desnudo semiduro calibre 2 AWG que se soldará a la varilla.

A continuación se procede a calcular el sistema de tierras para los bancos de transformación. Para

los efectos del cálculo se tomara un valor de resistividad de 5000 ohms-cm correspondientes a un

terreno orgánico y húmero, que es característico de la zona donde se localizaran las instalaciones.

La formula práctica para tres varillas es:

( )442 512/516/3/3/4log/4log4/ L LS  L sS  Lea Le L R +−+−+= π  ρ 

Donde:

L = Longitud de la varilla en cm.

S = Separación entre las varillas y el poste.

a = Radio de la varilla.ρ = Resistividad del suelo en ohm-cm.

Sustituyendo y haciendo operaciones:

ING. GUSTAVO PEREZ CABRERACED. PROF. 2726613

 

5/10/2018 MEMORIA_TECNICA1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoriatecnica1 10/14

FRACC.” LAS GLORIAS “    Memoria Técnica Descriptiva

( )

( ) omhs R

 R

66.1254.133.1

00002.00069.0011.0307.118.392.3769

5000

==

+−+−+=

Para reducir este valor de resistencia a tierra en los casos de que no sea posible obtenerlo mediante

el sistema mostrado, se aumentara el número de electrodos del banco trazado, conectándose a la red

de tierra del mismo.

Cabe mencionar que la resistencia máxima admisible por la CFE es de 10 Ohms en época de estiajede 5 ohms en época de lluvia.

Los transformadores, la transición y los registros terminales de la red de baja tensión se conectarán

al neutro corrido, aterrizando con varillas coperweld cada uno de estos puntos.

Las protecciones por sobretensiones internas de cada punto abierto de los transformadores se

realizan mediante apartarrayos tipo codo montados en la boquilla H2 y en Boquillas Estacionarias

Dobles.

La protección por sobrecorriente de cada transformador se realiza mediante fusibles limitadores de

corriente de rango parcial (FLCRP) que se coloca en serie con el Fusible de Expulsión (Bayoneta),

el cual es accesible desde el exterior del tanque, el cual viene instalado de fábrica.

La protección del punto de conexión se realiza mediante un seccionador tipo interruptor en

Hexafloruro de azufre para proteger la Red Aérea.

La protección del punto de interconexión de aéreo a subterráneo se realizará mediante

Cortacircuitos Fusibles XS Tipo C de 15 KV, nominales y 8,000 AMP asimétricos, y mediante

apartarrayos tipo Riser Pole de polímero o porcelana.

ING. GUSTAVO PEREZ CABRERACED. PROF. 2726613

 

5/10/2018 MEMORIA_TECNICA1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoriatecnica1 11/14

FRACC.” LAS GLORIAS “    Memoria Técnica Descriptiva

ING. GUSTAVO PEREZ CABRERACED. PROF. 2726613

 

5/10/2018 MEMORIA_TECNICA1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoriatecnica1 12/14

FRACC.” LAS GLORIAS “    Memoria Técnica Descriptiva

IV.- DESCRIPCION DE LA OBRA CIVIL

Las tuberías instaladas para la red de media tensión se distribuyen a lo largo camellones, glorietas yarroyo de calles. De igual forma las tuberías instaladas para la línea de baja tensión se distribuyen a

lo largo de aceras y periferias de zonas verdes cumpliendo con las normas correspondientes en

cuanto a la profundidad y ancho del banco de ductos requerido.

Los ductos de Media y Baja Tensión serán de tubería de Polietileno de Alta Densidad (PAD) de

76mm de diámetro, y un RD 13.5 para cruces de calle, y un RD 17 para Banqueta, los cuales se

sellarán con espuma de poliuretano para evitar la entrada de contaminantes a los circuitos de Mediay Baja tensión.

Para la red de media tensión se utilizaran: Registro de Media Tensión en Banqueta Tipo 3 (RMTB3)

y Tipo 4 (RMTB4), Registro de Media Tensión en Arroyo tipo 3 (RMTA3) así como Base para

Transformador Monofásico y Registro de Media Tensión en Banqueta Tipo 4 de tapa cuadrada.

En cuanto a los registros a utilizar para Baja Tensión serán: Registro de Baja Tensión en Banqueta

Tipo 1 y Tipo 2, así como el Registro de Baja Tensión en Banqueta para Cruce de Calle Tipo 2.

ING. GUSTAVO PEREZ CABRERACED. PROF. 2726613

 

5/10/2018 MEMORIA_TECNICA1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoriatecnica1 13/14

FRACC.” LAS GLORIAS “    Memoria Técnica Descriptiva

V.- IDENTIFICACIONES

Para identificar los elementos eléctricos y civiles en los planos de proyecto se utiliza la simbologíay la nomenclatura de la Norma de Distribución y Construcción Líneas Subterráneas.

Para identificar físicamente los números de banco y números de serie de los transformadores de

acuerdo a la nomenclatura correspondiente de la Zona de Distribución, se utilizan las dimensiones

de caracteres marcadas en los planos, con fondo en color amarillo y letras y/o números en color 

negro, ambos en pintura de esmalte anticorrosivo alquidalico.

Para identificar los registros de baja tensión se numerarán de forma progresiva de acuerdo a la

 Norma de Distribución de Líneas Subterráneas, con las mismas dimensiones de caracteres y

material indicado anteriormente.

Para la identificación de los circuitos de media y baja tensión se utilizarán etiquetas plásticas de

color amarillo reflectivo con letras en color negro de acuerdo al tamaño que corresponda a cada

calibre, y cuyo material no dañará el aislamiento de los cables, los cuales identificarán la llegada y

la salida de los cables, así como los circuitos correspondientes.

ING. GUSTAVO PEREZ CABRERACED. PROF. 2726613

 

5/10/2018 MEMORIA_TECNICA1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoriatecnica1 14/14

FRACC.” LAS GLORIAS “    Memoria Técnica Descriptiva

VI.- ALUMBRADO PÚBLICO

Serán montadas luminarias tipo Colonial con balastro de Vapor de Sodio de Alta Presión 150W,240 V con bajas pérdidas, en poste metálico de 6 mts. con dos brazos para luminarias en accesos

 principales y de un brazos para calles secundarias.

Para este conjunto, se utilizarán 2 circuitos de alumbrado con un equipo de protección y encendido

automático, para cada uno utilizando como fuente de alimentación los transformadores Tipo

Pedestal Monofásicos de la red de distribución eléctrica de C.F.E.

Se tiene el siguiente cuadro de cargas para alumbrado.

 

CUADRO DE CARGAS

TRANSFORMADOR

CARGAS

No. CIRCUITOCANTIDAD

LOTES

1.2 KVAPORLOTE

2.5KVAPORLOTE

0.2 KVAPOR

LUMINARIO

TOTAL DELUMINARIAS

CARGATOTALEN KVA

CAP. DETRANSFORMADOR

% DE CARGATRANSFORMA

E4

C1-4 18 15.60 12.50

12.20 60.00 69.60 75 KVA

92.80 %

C2-4 20 19.20 10.00C2-6 27 28.80 7.50

E7

C1-7 19 21.60 2.50

12.00 60.00 62.60 75 KVA

78.13 %

C2-7 21 24.00 2.50

ING. GUSTAVO PEREZ CABRERACED. PROF. 2726613