Mencione Cual Es El Peso Ideal de Comercialización Para Ganado de Engorda

download Mencione Cual Es El Peso Ideal de Comercialización Para Ganado de Engorda

of 3

Transcript of Mencione Cual Es El Peso Ideal de Comercialización Para Ganado de Engorda

  • 7/25/2019 Mencione Cual Es El Peso Ideal de Comercializacin Para Ganado de Engorda

    1/3

    Mencione cual es el peso ideal de comercializacin para ganado de engorda.

    35 55kg

    9. Mencione tres de las enfermedades bacterianas ms comunes en los ovinos,

    as como su tratamiento.

    nteroto!emia" #a enfermedad afecta a animales $venes % adultos.

    &eneralmente, se encuentran animales muertos en el campo sin

    sintomatologa previa 'muerte s(bita). n algunos casos es posible observar

    diarrea oscura, o sntomas nerviosos 'e$. e!citacin, di*cultad para caminar,

    ceguera).

    +ecomendable" vacunar los animales sin sintomatologa clnica. #os animales

    con sntomas debern ser tratados con antibiticos 'consultar un veterinario

    por tipo de droga % tratamiento).

    ietn" -omienza como una erida de la piel en la zona interdigital,

    generalmente por maceracin de la misma cuando est en contacto

    permanente con agua 'e$. potreros ba$os o anegadizos, inundaciones

    ocasionales). uede presentar un curso benigno 'no progresivo) o maligno.

    -uando el curso es maligno los animales afectados pueden llegar a perder la

    pezu/a. n general, los afectados son animales ma%ores de 0 a/os. l sntoma

    ms evidente es la renguera.

    Medidas de control

    1ndispensable" tratamiento con antibiticos 'consultar un veterinario por tipo

    de droga % tratamiento), recorte de pezu/as, tratamientos tpicos % ba/os

    podales.

    -arbunclo"'-arbunco, 2ntra!)

    sta

    enfermedad es producida por el acillus antracis. 4e caracteriza por muerte

    s(bita de los animales con prdida de sangre sin coagular por los ori*cios

    naturales.

    Medidas de control

    1ndispensable" cuando se desencadena un brote, vacunar al resto del lote

    problema.

  • 7/25/2019 Mencione Cual Es El Peso Ideal de Comercializacin Para Ganado de Engorda

    2/3

    67. Mencione tres de las enfermedades virales ms comunes en los ovinos, as

    como su tratamiento.

    2ftosa" 4e presenta como una enfermedad febril, con lesiones en boca, dedos,

    pezones, % ubres. #a ove$a es considerada menos susceptible 8ue el bovino,por lo 8ue no es incluida en las campa/as de vacunacin obligatoria.

    Medidas de control

    1ndispensable" aislar animales enfermos.

    #os ovinos no entran en el lan acional de :acunacin 2ntiaftosa. o e!isten

    tratamientos.

    rucelosis" #a brucelosis ovina es producida por la rucella ovis % tambin porla . melitensis. #a .ovis produce una afeccin en los carneros conocida como

    epididimitis infecciosa 8ue se mani*esta por ba$os ndices reproductivos en la

    ma$ada infectada, principalmente por ba$a fertilidad de los macos, pudiendo

    tambin producir abortos.

    4crapie" s una enfermedad del sistema nervioso central de los ovinos, 8ue

    asta el momento no a sido diagnosticada en el pas. roduce una

    encefalopata espongiforme % fue la primera enfermedad de este tipo en ser

    estudiada. ;entro de ese grupo se encuentran asimismo la encefalopata

    espongiforme bovina 'mal de la vaca loca, 4), % la enfermedad de

    -reutzfeldt

  • 7/25/2019 Mencione Cual Es El Peso Ideal de Comercializacin Para Ganado de Engorda

    3/3

    clnicamente evidente a *nes del oto/o o en invierno, cuando el estrs sufrido

    por las ma$adas aumenta por las condiciones ambientales, la falta de alimento,

    avanzado estado de gestacin, etc.

    Medidas de prevencin

    1ndispensable" revisar animales 8ue ingresen al establecimiento % someterlos atratamiento preventivo'ba/os o ivermectina in%ectable).

    io$os" 4e presentan, al igual 8ue la sarna, en las pocas ms fras % (medas

    del a/o. s una enfermedad mu% contagiosa % espec*ca de especie 'los pio$os

    del bovino no atacan al ovino). 4on parsitos permanentes, cumplen todo su

    ciclo sobre el usped. >a% de dos clases, cupadores % masticadores. #os

    cupadores se alimentan de l8uidos tisulares, % los masticadores de detritus

    celulares 'no toman contacto con la sangre del usped).

    roducen un desme$oramiento del animal % de la lana, 8ue varan con el grado

    de infestacin.

    Medidas de prevencin

    1ndispensable" tratar todo animal 8ue ingrese al establecimiento % no

    incorporarlo a la ma$ada asta 8ue se

    compruebe 8ue no es portador.