Meninges

49
MENINGES Las meninges o cubiertas del cerebro son tres: la duramadre, la aracnoides y la piamadre. Para su estudio hay que añadir también el líquido cefalorraquídeo y las granulaciones de Pachioni.

Transcript of Meninges

Page 1: Meninges

MENINGES

Las meninges o cubiertasdel cerebro son tres: laduramadre, la aracnoides yla piamadre.

Para su estudio hay queañadir también el líquidocefalorraquídeo y lasgranulaciones de Pachioni.

Page 2: Meninges

MENINGES

Duramadre

La duramadre, la más superficialde las tres meninges es unamembrana fibrosa.

Conviene estudiarlaseparadamente: en primerlugar en el raquis (duramadreraquídea), después en elcráneo (o sea la duramadrecraneal).

Page 3: Meninges

MENINGES

Duramadre raquídeaTiene la forma de un cilindrohueco, contenido en elconducto vertebral, y en sucentro se hallan la médula yel bulbo. Se extiende desde elagujero occipital hasta lasegunda o tercera vértebrasacra.

Se consideran en ella dossuperficies (externa e interna)y dos extremidades (superiore inferior)

Page 4: Meninges

MENINGESSuperficie externaCorresponde a la pared del conducto

raquídeo, de la cual está separadapor el espacio epidural (en esteespacio hay ligamentos, grasa fluida yplexo venosos)

Libre por detrás, está unida por la partecontraria al ligamento vertebralposterior por prolongacionesfibrosas.

Por sus lados proporciona a los nerviosraquídeos prolongaciones en formade vainas, las vainas durales, existepor lo común una vaina para cadaraíz.

Page 5: Meninges

MENINGESSuperficie internaLista y pulimentada, corresponde a

la hoja parietal de la aracnoides,que le está íntimamenteadherida. Por delante, por detrásy por los lados, presta inserción amanojos conjuntivos queproceden de la piamadre y que launen a esta última membrana.

A derecha e izquierda presentaagujeros para el paso de lasraíces raquídeas y los vasos de lamédula. Nótese que para las dosraíces correspondientes, tanpronto existen dos agujeroscomo uno solo.

Page 6: Meninges

MENINGESExtremidad superiorPor su extremidad superior, la

duramadre raquídea se fija en lacara posterior del axis y alrededordel agujero occipital.

Extremidad inferiorCorresponde al conducto sacro.Presenta la forma de un embudo,

conteniendo el filum terminale ylos nervios de la cola de caballo.

Termina por un fondo de saco elfondo de saco dural, el cual en eladulto, corresponde a la parteinferior de la segunda vértebrasacra y algunas veces a la partesuperior de la tercera.

Page 7: Meninges

MENINGESA nivel del vértice del fondo desaco mencionado, laduramadre de aplica contrael filum terminale,formándole una vaina y conel nombre de ligamentococcígeo de la méduladesciende hasta la primeravértebra coccígea.

Nótese que el fondo de sacodural está adherido a laparte anterior del conductosacro por una especie detabique medio más o menosfenestrado, el ligamentesacrodural.

Page 8: Meninges

MENINGESDura madre cranealRepresenta una especiede esfera hueca que deuna parte tapiza lacavidad craneal, y porotra envuelve la masaencefálica.

También aquí hay queestudiar dos superficies,externa e interna,dando esta últimaorigen a importantesprolongaciones.

Page 9: Meninges

MENINGESSuperficie externaSe aplica exactamente a la pared interna

del cráneo, con la cual la unennumerosas prolongaciones fibrosas yvasculares.

Esta adherencia muy fuerte en la base, esmás débil en la bóveda craneal,exceptuando en las suturas (en laregión termporoparietal existe la zonadesplegable de Marchant)

Al igual que la duramadre raquídea, esta ,proporciona a los nervios vasos quesalen del cráneo, prolongacionestubulosas (vaínas durales), que losacompañan hasta sus respectivosagujeros continuándose a este nivel conel periostio extracraneal.

Page 10: Meninges

MENINGESSuperficie internaAl igual que la duramadreraquídea está tapizada por lahoja parietal de la aracnoides,que se le adhiere íntimamente.

ProlongacionesPor su superficie interna, laduramadre craneal envía entrelos diversos segmentos delencéfalo, cuatro prolongacioneso tabiques: la tienda delcerebelo, la hoz del cerebro, lahoz del cerebelo y la tienda dela hipófisis.

Page 11: Meninges

MENINGESTienda del cerebelo

Tabique transversal, enforma de media luna,situado entre el cerebroy el cerebelo.

Su cara superior,constituida en forma dedoble vertiente,corresponde al cerebro.

Presta su inserción en lalínea media a la base dela hoz del cerebro.

Page 12: Meninges

MENINGESSu cara inferior, en forma de bóveda cubre la superior

del cerebelo.Su circunferencia posterior, convexa se adhiere

sucesivamente a la protuberancia occipital interna,a la porción horizontal del canal lateral (en cuyopunto corresponde al seno petroso superior).

Algo por fuera del vértice peñasco se levanta paraformar un agujero, a través del cual pasa eltrigémino. Nótese que por delante de este agujero,a través del cual pasa el trigémino.

Page 13: Meninges

MENINGES(nótese que, por delante de este agujero, la

duramadre se desdobla para formar unapequeña cavidad, el cavum de Meckel,que aloja al ganglio de Gasser).

Su circunferencia anterior, cóncava,circunscribe, con la parte anterior delcanal basilar, un orificio, alargado, elforamen oval de Pachioni (quecorresponde al istmo del encéfalo).

Sus extremidades o puntas están situadas aderecha e izquierda, debajo del vérticedel peñasco, en este punto las doscircunferencias se entrecruzan en X(pasando la anterior por encima de laposterior, para ir a fijarse. La posterioren la apófisis clinoides anteriores. Estaúltima al dirigirse a su apófisis, envíalateralmente una expansión vertical:ésta expansión es la pared externa delseno cavernoso.

Page 14: Meninges

MENINGESHoz del cerebroTabique fibroso medio situado en la gran

cisura interhemisférica. Sus caraslaterales, verticales y planas, están enrelación con la cara interna de loshemisferios.

Su borde superior, convexo, corresponde ala línea media de la calota, desde elagujero ciego a la protuberanciaoccipital interna; sirve de albergue alseno longitudinal superior.

Su borde inferior, cóncavo, está en relacióncon el cuerpo calloso, pero sólodescansa directamente sobre él laparte posterior. Aloja al senolongitudinal inferior. Su vértice seinserta en el borde anterior de laapófisis crista galli.

Su base se adhiere a la parte media de latienda del cerebelo. Aloja al seno recto.

Page 15: Meninges

MENINGESHoz del cerebeloTabique vertical mucho más pequeño que

el precedente, situado en la líneamedia, entre los dos hemisferios delcerebelo.

Sus caras laterales se corresponden conestos hemisferios.

Su borde posterior, convexo, se inserta enla cresta occipital externa.

Aloja los dos senos occipital posteriores.Su borde anterior, cóncavo, se

corresponde con la gran cisura mediadel cerebelo.

Su base se une a la parte media de latienda del cerebelo.

Su vértice, bifurcado, se corresponde conla parte posterior del agujero occipital.

Page 16: Meninges

MENINGESTienda de la hipófisisLlamada también diafragma de la silla turca, es un

tabique horizontal, que se extiende por encima de lasilla turca.

Se inserta:Hacia adelante en el labio posterior del canal óptico y

en las apófisis clinoides anteriores.Por atrás, en el borde superior de la lámina cuadrilátera

y en las apófisis clinoides posteriores.Por los lados desciende verticalmente sobre los bordes

laterales de la silla turca, formando la pared internadel seno cavernoso.

Su cara superior corresponde al cerebro(circunvoluciones olfatorias, quiasma óptico y tubercinéreum).

Su cara inferior cubre la hipófisis o cuerpo pituitario.(Nótese: 1.Que presenta un agujero en su centro, para

el paso del tallo pituitario.2.Que contiene en su espesor el seno coronario).

Page 17: Meninges

MENINGESConstitución anatómicaLa duramadre craneal se compone de dos hojas

superpuestas:1.Una hoja externa más gruesa, aplicada a la pared craneal

y que desempeña el papel de periostio interno.2.Una hoja interna más delgada que constituye la

duramadre propiamente dicha.A expensas de esta última hoja se desarrollan las

prolongaciones más arriba descritas.En cuanto a la duramadre raquídea, difiere de la duramadre

craneal en que representa, no sus dos hojas, sino su hojainterna solamente.

Histológicamente la duramadre, tanto craneal como laraquídea, tiene la estructura de las membranas fibrosas.

Page 18: Meninges

MENINGESVasos y nerviosConviene estudiarlos separadamente, según se trate de la duramadre craneal o de la dura

madre raquídea.En la duramadre cranealArteriasProceden de varios orígenes: de las meníngeas anteriores, de la arteria meníngea media,

de la meníngea menor y de la meníngea posterior.Forman dos redes: una superficial, en la hoja externa de la membrana; otra profunda en la

hoja interna.VenasForman igualmente dos redes: una superficial y otra profunda.La red profunda, poco desarrollada, desagua en la red superficial,La red superficial está formada por dos órdenes de vasos: unos avanzan aisladamente,

otros acompañan a los vasos arteriales en número de uno o dos para cada arteria.

Page 19: Meninges

MENINGES

Lagunas sanguíneas

Se da este nombre a unas cavidadesespeciales llenas de sangre venosa, porhallarse anexas a las venas que sedesarrollan con preferencia a cada ladodel seno longitudinal superior.

Estas cavidades en forma de ampollairregular (con granulaciones de Pacchionio sin ellas), presentan con el sistemavenoso las relaciones siguientes:

Page 20: Meninges

MENINGES1.Comunican con los senos

2.Reciben las venas meníngeas

3.Entran en relación por uno o varioscanales anastomóticos, con lasvenas cerebrales subyacentes

4.Reciben finalmente cierto númerode venas diploicas.

Page 21: Meninges

MENINGESLinfáticosPoco conocidos todavía, son admitidos por unos y rechazados por otros.NerviosSe dividen en:1.Nervios anteriores, procedentes del filete etmoidal del nervio nasal, se distribuye en la parte inferior y anterior de la meninge

fibrosa.2.Nervios laterales, procedentes del ganglio de Gasser y más especialmente, de la porción inicial del nervio maxilar inferior.3.Nervio posterior, que constituye el nervio recurrente de Arnold y se dirige a la tienda del cerebelo.Dura madre raquídeaArterias proceden:1.En el cuello de los ramos espinales de las v ertebrales.2.En el dorso, de los ramos dorsoespinales de las intercostales.3.En la región lumbar de los ramos dorsoespinales de las arterias lumbares.4.En la región lumbar y en la sacra, de las arterias lumbares y de las arterias sacras.Las venas desaguan en el plexo venoso intrarraquídeo (sin lagunas ni senos).Los linfáticos están dispuestos exactamente como en la dura madre craneal.Los nervios se comportan también como en la duramadre craneal.

Page 22: Meninges

MENINGESPiamadreLa piamadre es una membrana celulovascular (membrana nutricia

de algunos autores) que se extiende inmediatamente sobre lasuperficie exterior de los centros nerviosos.

La estudiaremos sucesivamente:1.En la médula y el bulbo, piamadre raquídea.2.En el encéfalo, pía madre craneal.

Page 23: Meninges

MENINGES

Píamadre raquídea

Tiene la forma de una vainao cubierta cilíndrica, querodea la médula y elbulbo. Se puedenconsiderar en ella, comoen la duramadre, dossuperficies y dosextremidades.

Page 24: Meninges

MENINGESSuperficie internaDescansa inmediatamente enel eje cerebroespinal, alcual está íntimamenteadherida. Nótese que lostabiques (septa y séptula)que, según los antiguosautores, enviaba a través dela substancia nerviosa, noexisten en realidad. Lossepta y séptula en cuestiónson de naturalezaneuróglica.

Page 25: Meninges

MENINGESSuperficie externaPor su superficie externa, la piamadre está

completamente bañada por el líquidocefalorraquídeo, el cual la separa de laduramadre.

Está unida a esta última por prolongacionesanteriores, posteriores y laterales.

Prolongaciones anterioresSon simples trabéculas conjuntivas que van

de la cara anterior de la píamadre a laparte correspondiente de la duramadre.

Prolongaciones posterioresSon igualmente simples trabéculas que van

de la cara posterior de la piamadre a laparte correspondiente de la duramadre.

Page 26: Meninges

MENINGESProlongaciones laterales

Están representadas por doscintas, una a derecha y otraizquierda, que van de la caralateral de la pirámide a la partecorrespondiente de laduramadre, extendiéndose enaltura desde el agujero occipitalhasta el origen del conoterminal: son los ligamentosdentados.

Page 27: Meninges

MENINGESCada uno de ellos ofrece:1.Dos caras una anterior y otra posterior.2.Un borde interno, que se confunde con

la piamadre.3.Un borde externo, festoneado (con arcos

y dientes), que se fija por sus dientesen la parte lateral del estuche dural(nótese que los arcos están enfrente delos agujeros de conjunción).

Los ligamentos dentados tienen por objetodividir el espacio subdural en doscompartimientos: uno anterior por elcual se extienden las raíces anteriores yotro posterior, en el cual se encuentranlas raíces posteriores.

Page 28: Meninges

MENINGESExtremidad superior

A este nivel la piamadre raquídease continúa con la píamadrecraneal.

Extremidad inferior

A nivel del cono terminal, lapiamadre pasa sobre el filumterminale y lo rodea de una vainacompleta.

Termina abajo, en el punto endonde el filum pierde suselementos nerviosos.

Page 29: Meninges

MENINGESPiamadre cranealRecubre sucesivamente losdiferentes segmentos de la masaencefálica.

También aquí se observan dossuperficies, interna y externa.

Superficie internaLa piamadre craneal tiene porcarácter esencial estar siempre encontacto con la superficie exteriordel eje cerebroespinal, y porconsiguiente, descender hasta elfondo de las cisuras y de lossurcos.

Page 30: Meninges

MENINGESSuperficie externaEstá en relación con los espacios

subaracnoideos (véase más adelante).Formaciones coroideasA nivel de la hendidura cerebral de Bichat,

la piamadre se insinúa en el espesor delencéfalo, formando lo que se llama lapiamadre interna.

La piamadre interna comprende:1.La tela coroidea superior, que se extiende

por encima del ventrículo medio.2.Los plexos coroideos de los ventrículos

laterales que avanzan por encima delepéndimo, en las dos porciones frontal yesfenoidal del ventrículo lateral.

Page 31: Meninges

MENINGESConstitución anatómica

La piamadre raquídea se compone de dos capas:

Una interna (o íntima pía) y una capa externa, separadas entresí por una hendidura linfática, el espacio linfático intrapial.

En cuanto a la piamadre craneal, se halla reducida a una solacapa, que es la capa interna íntima pía.

Page 32: Meninges

MENINGESVasos y nerviosLos vasos sanguíneos (arterias y venas) hansido ya descritos al tratar de cada uno de losdiferentes segmentos del eje cerebroespinal.

Los nervios, en su mayoría satélites de losvasos, proceden a la vez del sistemaneurovegetativo y de las raíces de losnervios, ya craneales, ya raquídeos.

Page 33: Meninges

MENINGES

Aracnoides

La aracnoides es unamembrana serosa, situadaentre la duramadre y lapiamadre.

Se divide como éstas últimasen aracnoides raquídea yaracnoides craneal.

Page 34: Meninges

MENINGESAracnoides raquídea

Se compone como las serosas,de dos hojas, una hojaparietal y una hoja visceral,interceptando entre las dosuna cavidad, la cavidadaracnoidea.

La hoja parietal tapiza laduramadre raquídea en todasu extensión y le estáíntimamente adherida.

Page 35: Meninges

MENINGESLa hoja visceral, aplicada contra la

precedente, reviste la forma de unmanguito, que rodea la médula entoda su altura y se prolonga todavíapor debajo de ella, sobre la cola decaballo.

Desciende de este modo hasta elvértice o punta del fondo de sacodural, en cuyo punto se reflejahacia fuera para continuarse con lahoja parietal.

La aracnoides está separada de lasuperficie exterior de la médula porun vasto espacio circular, que es elespacio subaracnoideo de lamédula o lago bulboespinal.

Page 36: Meninges

MENINGES

La cavidad aracnoidea, es unasimple hendidura o si sequiere una cavidad virtual.

Aracnoides cranealTambién ésta presenta doshojas y una cavidadintermedia.

La hoja parietal estáíntimamente adherida a lasuperficie interna de laduramadre y de sus diversasprolongaciones.

Page 37: Meninges

MENINGES

La hoja visceral, extendiéndose sobrela accidentada superficie de lamasa encefálica, estácaracterizada por adherirse atodas las partes salientes y porsaltar, a modo de puente, de una aotra de estas partes.

De esto resulta, como fácilmente seconcibe, la existencia entre la hojavisceral y las anfractuosidadescerebrales, de cavidades muyirregulares, cuyo conjuntoconstituye los espaciossubaracnoideos del encéfalo.

Page 38: Meninges

MENINGES

La cavidad aracnoidea también esvirtual, estando las dos hojasserosas inmediatamenteaplicadas una contra otra.

Esta cavidad aracnoidea esatravesada por todos los vasos ynervios que van de laduramadre a la piamadre,debiendo notarse que a su nivella aracnoides les forma vainascompletas, las cualesestablecen la continuidad de lasdos hojas parietal y visceral.

Page 39: Meninges

MENINGESConstitución o estructura anatómicaCada una de las dos hojas aracnoideas presenta

la estructura fundamental de las serosas.Vasos y nerviosLa aracnoides no tiene vasos sanguíneos que le

sean propios.La cuestión de los nervios no está todavía

dilucidada.

Page 40: Meninges

MENINGESLíquido cefalorraquídeo

Se da este nombre a un líquidoque llena los espaciossubaracnoideo.

Espacios subaracnoideos

Los espacios subaracnoideos estánsituados entre la piamadre y lahoja visceral de la aracnoides.

Son atravesados por trabéculasmás o menos gruesas de tejidoconjuntivo, que van de una aotra pared, tabicando estosespacios hasta lo infinito.

Page 41: Meninges

MENINGES

Circulación del líquido cefalorraquídeo enlos espacios subaracnoideos.

El líquido cefalorraquídeo circula desdeluego por los numerosos surcos queencuentran en la superficie de la masaencefálica y que según su importanciatoman el nombre de rívuli de flúmina(ejemplos: el flumen rolándico, elflumen paralelo, el flumenperpendicular interno),

Los flúmina desembocan en cavidadesmayores llamadas confluencias olagunas.

Page 42: Meninges

MENINGESEstas son:1.El lago o laguna de Silvio, que ocupa la parte inferior

de la cisura de Silvio.2.El lago calloso, situado debajo de la rodilla del

cuerpo calloso.3.El lago central, que corresponde al espacio

interpeduncular y a una parte de los pedúnculos(pues la hoja visceral de la aracnoides salta, en estepunto de uno a otro hemisferio.

4.El lago cerebeloso superior, que se extiende entre elrodete del cuerpo calloso y la cara superior delcerebelo.

Page 43: Meninges

MENINGES

5.El lago cerebeloso inferior, que descansa(debajo del cerebelo), sobre la mitadposterior del cuarto ventrículo.

6.Finalmente, el lago bulboespinal queocupa toda la altura del cilindrobulboespinal (comprendiendo la colla decaballo).

Page 44: Meninges

MENINGESCaracteres físicos dellíquidocefalorraquídeo.

Líquido claro,transparente,incoloro, de unadensidad de 1,008 a1,020.

El hombre tiene, portérmino medio de 120a 150 gramos.

Nótese que su tensiónes siempre superior ala presiónatmosférica.

Page 45: Meninges

MENINGESGranulaciones meníngeas dePacchioni

Son pequeños corpúsculos de unblanco gris, que se desarrollan enel espesor de las menínges o bienen su intervalo.

SituaciónSe encuentra con frecuencia a lolargo de la gran cisurainterhemisférica, a ambos ladosdel seno longitudinal superior(mas raramente a nivel del senolateral, del seno cavernoso, delseno petroso superior y la cisurade Silvio).

Page 46: Meninges

MENINGESFormas y dimensiones

Ofrece comúnmente las dimensionesde un grano de mijo (pero puedenalcanzar hasta las de un gruesoguisante).

Su forma es muy variable: esféricas,ovoideas, piriformes, en forma demaza, sésiles o pediculadas.

Tan pronto se presentan diseminadascomo dispuestas en grupos.

Faltan en el feto, raras veces en elniño, se multiplican en el adulto yaumentan gradualmente en elviejo.

Page 47: Meninges

MENINGESSignificación morfológicaSon simples vegetacionesconjuntivas que tienen su origenen los espacios subaracnoideos yse desarrollan luego hacia fuera,levantando poco a poco las dosmembranas que las cubren.

Hay que notar que en estemovimiento de expansiónexcéntrica se dirigen en su mayorparte, ya hacia los senos, ya hacialos lagos sanguíneos de laduramadre, rechazan la pared deestos vasos y parecen entoncesbañarse en plena corrientesanguínea.

Page 48: Meninges

MENINGESConstitución anatómica

Se componen esencialmente

1.De una masa central, formadapor trabéculas conjuntivasdiversamente entrecruzadasque son continuación de lastrabéculas similares de losespacios subaracnoideos(vienen a ser como unaespecie de esponja empapadaen líquido cefalorraquídeo)

Page 49: Meninges

MENINGES2.De dos membranas ocubiertas que las cubren porsu parte externa:

Una cubierta interna querepresenta la hoja visceral dela aracnoides.

Una cubierta externa, que no esotra que la duramadretapizada por la hoja parietalde la aracnoides.

Entre las dos cubiertas se hallauna cavidad virtual, en formade hendidura, que es lacontinuación, a nivel de lagranulación pacchionana, dela gran cavidad aracnoidea.