Mensaje día mundial de las respuestas frente al VIH y SIDA 2013

2
Llamado a la solidaridad en el Día Mundial de las Respuestas frente al VIH y Sida Hablar de VIH y SIDA, Esperanza de VIHDA Los hombres y mujeres de este tiempo somos testigos de los efectos que ha tenido el fenómeno del VIH y SIDA, el cual ha tocado la vida de millones de personas en el mundo en las últimas décadas. Al igual que en los tiempos de Jesús, muchas de las personas que viven la realidad del VIH SIDA en sus vidas se encuentran con la violencia de la discriminación y el rechazo. En campos como la educación, el trabajo y el acceso a los servicios de la sociedad, muchas veces excluyen a quienes viven con este virus. La sociedad no ha tenido la solidaridad que merece un fenómeno de estas magnitudes que toca a personas de todas las edades, razas y condiciones sociales. Según estudios de la ONU, 48.000 personas fueron diagnosticadas con el virus del VIH en 2012 y 2013, en nuestro país, así mismo revela que hay 100.000 personas en Colombia que viven con VIH y Sida y no lo saben. Esto es un desafío tanto en términos de salud, como en cuanto a las políticas públicas para su atención y al mismo tiempo es un llamado a la sociedad en general para que se dé una respuesta integral a esta problemática. Una de las tareas más urgentes tiene que ver con la inclusión social de quienes han sufrido por la estigmatización y la falta de una adecuada atención en el plano social. La medicina ha hecho grandes avances en este terreno pero la tramitología es un obstáculo para quienes buscan tener acceso a la atención que el Estado les debe brindar. Reconociendo los avances en materia de salud pública, hay que seguir urgiendo para que ninguna persona infectada por el VIH SIDA se quede sin la adecuada atención y se le garantice una calidad de vida digna. Las condiciones de pobreza extrema, el hambre y las limitaciones alimentarias y en los cuidados, son factores que potencian el virus y hacen más complejo el efecto de los tratamientos. La vida de los más pobres y excluidos está llena de vulnerabilidades que son particularmente difíciles cuando se convive con un virus como este.

description

 

Transcript of Mensaje día mundial de las respuestas frente al VIH y SIDA 2013

Page 1: Mensaje día mundial de las respuestas frente al VIH y SIDA 2013

Llamado a la solidaridad en el Día Mundial de las Respuestas frente

al VIH y Sida

Hablar de VIH y SIDA, Esperanza de VIHDA

Los hombres y mujeres de este tiempo somos testigos de los efectos que ha tenido el

fenómeno del VIH y SIDA, el cual ha tocado la vida de millones de personas en el mundo

en las últimas décadas.

Al igual que en los tiempos de Jesús, muchas de las personas que viven la realidad del VIH

SIDA en sus vidas se encuentran con la violencia de la discriminación y el rechazo. En

campos como la educación, el trabajo y el acceso a los servicios de la sociedad, muchas

veces excluyen a quienes viven con este virus. La sociedad no ha tenido la solidaridad que

merece un fenómeno de estas magnitudes que toca a personas de todas las edades, razas y

condiciones sociales.

Según estudios de la ONU, 48.000 personas fueron diagnosticadas con el virus del VIH en

2012 y 2013, en nuestro país, así mismo revela que hay 100.000 personas en Colombia que

viven con VIH y Sida y no lo saben. Esto es un desafío tanto en términos de salud, como en

cuanto a las políticas públicas para su atención y al mismo tiempo es un llamado a la

sociedad en general para que se dé una respuesta integral a esta problemática. Una de las

tareas más urgentes tiene que ver con la inclusión social de quienes han sufrido por la

estigmatización y la falta de una adecuada atención en el plano social.

La medicina ha hecho grandes avances en este terreno pero la tramitología es un obstáculo

para quienes buscan tener acceso a la atención que el Estado les debe brindar.

Reconociendo los avances en materia de salud pública, hay que seguir urgiendo para que

ninguna persona infectada por el VIH SIDA se quede sin la adecuada atención y se le

garantice una calidad de vida digna. Las condiciones de pobreza extrema, el hambre y las

limitaciones alimentarias y en los cuidados, son factores que potencian el virus y hacen más

complejo el efecto de los tratamientos. La vida de los más pobres y excluidos está llena de

vulnerabilidades que son particularmente difíciles cuando se convive con un virus como

este.

Page 2: Mensaje día mundial de las respuestas frente al VIH y SIDA 2013

Factores relacionados con el conflicto armado, la violencia y sufrimiento que se vive en

muchas ciudades por el accionar de grupos ilegales que amedrentan a las comunidades y las

someten a prácticas inhumanas, así como el desempleo, crean mayores propensiones a la

infección. Los grupos vulnerables que han sido víctimas de abusos en el marco de esta

larga confrontación, claman por el reconocimiento de su dignidad, por el respeto de su

integridad y por la atención estatal y la solidaridad social. El fin del conflicto armado tiene

que ser un paso adelante para abolir estos abusos y reducir las vulnerabilidades que ha

creado en temas tan dolorosos como el SIDA.

Cuando pensamos en lo que podemos hacer, en las salidas a esta problemática, la familia y

la educación tienen un papel fundamental. En la escuela y la familia se aprenden los

grandes valores del respeto por sí mismo y por los demás, la aceptación de quienes tienen

limitaciones y la convivencia solidaria ante el que sufre. La escuela está llamada a formar

para una vida sana. La familia está llamada a reflexionar ante los grandes desafíos del VIH

y SIDA.

Desde las organizaciones sociales y caritativas de la Iglesia Católica seguiremos

anunciando a Jesucristo que vino para que “todos tengan vida en abundancia”,

continuaremos fortaleciendo las instituciones que acogen con el amor de Dios a quienes

viven con el virus del VIH y SIDA y los protegen, animaremos a las comunidades

cristianas a dar testimonio de acogida como verdaderos hermanos, dignos de respeto y de

atención a aquellos que sufren.

Somos conscientes de la responsabilidad de todos los miembros de nuestra Iglesia de

reflexionar sobre el mandato del Señor ante quienes son víctimas de la exclusión y de la

discriminación, hablar de VIH y Sida, esperanza de VHIDA.

Bogotá, 1° de Diciembre de 2013.

Monseñor Héctor Fabio Henao Gaviria

Director del Secretariado Nacional de Pastoral /Caritas Colombiana

Conferencia Episcopal de Colombia