Menta_piperita.pdf

download Menta_piperita.pdf

of 6

Transcript of Menta_piperita.pdf

  • 7/29/2019 Menta_piperita.pdf

    1/6

    TecTec. M.. M. GimenaGimena CameroniCameroni

  • 7/29/2019 Menta_piperita.pdf

    2/6

    Nombre cientfico o latino: Mentha Piperita

    Nombre comn o vulgar: Menta, Piperita, Menta inglesa, Menta negra

    Familia: Lamiaceae.

    Origen: regiones del Asia Central y del Mediterrneo, como la antigua Mesopotamia yEgipto.

    Esta especie es la menta por excelencia, pero no proviene de una estirpe pura sino de lahibridacin de Mentha aquatica x Mentha viridis, originada naturalmente en Inglaterraalrededor del siglo XVII y que desde entonces ha sido multiplicada en forma agmica entodo el mundo.

    Es una planta herbcea, vivaz, con tallos erectos, cuadrangulares y muy ramificados, quepuede alcanzar una altura de 90 cm. Sus hojas miden de 4 a 8 cm y son opuestaspecioladas, lanceoladas o agudas, con bordes aserrados, color verde oscuro en la carasuperior y ms claro en la inferior.

    Posee races y tallos robustos y vigorosos. Los estolones tienen seccin cuadrangular y.

    Las flores, pequeas y de color llla azulado se abren a final del verano, agrupadas enespigas cilndricas.

    Florece en verano y es de muy fcil hibridacin con otras especies de menta.

    Existen numerosas especies y variedades de menta. Algunas de ellas poseen hojas verdeoscuro o gris plateado, verde amarillo o jaspeadas, y presentan bordes lisos rizados odentados.

    Pg. 2www.alimentosargentinos.gob.ar

  • 7/29/2019 Menta_piperita.pdf

    3/6

    La principal rea de produccin de la menta se localiza en el norte de la provincia de Misiones. Esel primer cultivo que se implanta despus del desmonte, ya que requiere abundante mano de obra(lo que permite la participacin de la mano de obra familiar disponible) y proporciona, de formarpida, ingresos en efectivo.

    CdigoCdigoCdigoCdigo AlimentarioAlimentarioAlimentarioAlimentario ArgentinoArgentinoArgentinoArgentinoArt 1228- con el nombre genrico de Menta se distinguen las hojas y sumidadesflorecidas de diversas plantas cultivadas o esponneas de la familia de las labiadas.No deben contener ms de 12% de agua a 100-105C.

    Con la designacin de Menta comn, Menta de jardn, Menta verde, Yerba Buena oHierba Buena, se entienden las hojas y sumidades florecidas sanas, limpias ydesecadas de la Mentha viridis L. y Mentha rotundifolia L.Con el nombre de menta peperina o peperita, se entienden las hojas y sumidadesflorecidas de Bystropogon nollis Koth.Con el nombre de Menta peperita o Menta inglesa, se entiende las hojas y sumidadesflorecidas de la mentha piperita L.

    Las plantas se multiplican por separacin de estolones, de aproximadamente 7cm de las plantasmadres sanas, de uno o dos aos de edad y que no hayan sido atacadas por la roya. Las plantitasse pueden disponer directamente en el lugar definitivo en el fondo de surcos superficialesdistanciados 70 a 80 cm y espaciados entre s 10 cm.

    Se planta a una profundidad no mayor de 8 cm. Este trabajo se efecta a principios de laprimavera.

    Aunque el mtodo no est muy difundido, tambin es posible separar los estolones en junio / julioy plantarlos en vivero a una distancia de 40 cm entre las plantitas a una profundidad de 4 a 8 cm.

    Los nuevos ejemplares estarn listos para el transplante al lugar definitivo en septiembre; debendisponerse a distancias de 70 a 80 cm entre lneas y 30 cm entre plantas. Es importante plantar endas nublados y cuando el suelo est hmedo.

    Los plantines tambin pueden obtenerse en un lote de menta de un ao. Pasndole una rastra dediscos en forma cruzada, en el otoo o invierno, se favorece la brotacin de numerosos plantines alcortar los estolones. Cuando tienen una altura de 10 cm hay que extraerlos manualmente ytrasplantarlos.

    Pg. 3www.alimentosargentinos.gob.ar

  • 7/29/2019 Menta_piperita.pdf

    4/6

    SuelosSuelosSuelosSuelos

    La menta requiere un suelo bien suelto, frtil, arenoso, de reaccin neutra o cida. Las superficiesorgnicas y permeables propias de los desmontes son las que mejor reciben la menta. Crece entodo tipo de climas, pero prospera mejor en los suelos algo hmedos y aunque puede estar al solprefiere la semi-sombra.

    ManejoManejoManejoManejo

    El manejo cultural consiste esencialmente en realizar prolijas carpidas en las primeras etapas delcultivo y despus de cada corte. En la provincia de Misiones no se aplican fertilizantes todava.

    El cultivo es altamente sensible con respecto al suministro de agua, que debe ser abundante ybien distribuida. Soporta variaciones de 5 C a 40 C de temperatura, siendo su desarrollo ptimoentre los 18 y 24 C.

    PlagasPlagasPlagasPlagas yyyy EnfermedadesEnfermedadesEnfermedadesEnfermedades

    Entre las plagas y enfermedades, slo la roya (puccinia Menthae ) tiene importancia y paracombatirla se aconseja buscar variedades selectas y genticamente resistentes.

    Si aparecen ataques de roya se puede aplicar un fungicida sistmico, aplicndolo en el forraje apartir de los primeros signos de ataque en las hojas inferiores. Las malezas suelen ser otraamenaza para la inocuidad de la hierba, por lo que es importante mantener el cultivo limpio.

    CosechaCosechaCosechaCosecha

    La primera produccin se inicia a principios del verano, cuando ms de la mitad de las plantasestn floreciendo. El segundo corte de la cosecha se realiza durante el otoo. Un tercer cortegeneralmente disminuye el rendimiento.

    La cosecha puede efectuarse a mano, cortando muy cerca del suelo con una hoz, con una segadorao cualquier implemento que corte la masa verde sin picarla.

    En caso de precipitaciones deben dejarse transcurrir 24 horas antes de realizar la cosecha, pues elcontenido de esencia disminuye inmediatamente despus de la lluvia.

    Es preferible que las plantas, una vez cortadas, sean transportadas inmediatamente a galponesamplios y aireados. En estas condiciones se produce un marchitamiento en el que se pierde elexceso de agua; 24 horas despus, la menta est lista para ser destilada. En la prctica se dejanlas plantas cortadas sobre el terreno durante 24 horas para que se oreen y luego se transportan alos alambiques para su destilacin.

    Pg. 4www.alimentosargentinos.gob.ar

  • 7/29/2019 Menta_piperita.pdf

    5/6

    RecoleccinRecoleccinRecoleccinRecoleccin

    Las hojas pueden usarse frescas, o bien congelarlas o secarlas antes.

    Cuando se cultiva comercialmente en parcelas, las hojas se recolectan dos veces al ao.

    Para la recoleccin de las hojas , se corta lo ms cerca posible del suelo, separando en el da elfollaje y los tallos.

    Sus hojas, tanto frescas como desecadas, tienen mltiples aplicaciones. Resulta una hierbadeliciosa para tomar en infusin y aromatizar vinagres y aceites.

    Las hojas frescas aaden sabor a platos de patatas, sopas y postres.

    La principal zona productora es la provincia de Misiones. En menor medida se pueden hallancultivos de Mentha piperita en las provincias de Crdoba, San Luis, San Juan y Mendoza. Tambinse registran cultivos de menta en las provincias de Buenos Aires y Tucumn.

    Se considera un buen rendimiento al ue oscila entre 20.000 30.000 K . de ho a verde orhectrea, con un 0,3 a 0,5 % de esencia sobre la materia fresca, lo que significa entre 60 y 100

    Kg. de esencia por hectrea y ao.

    Cuando el cultivo tiene por destino la destilacin, es cosechado en plena floracin, momento enel que posee el mayor contenido de aceite esencial. Si el propsito es la produccin de hojassecas, la velocidad de cosecha queda determinada por la capacidad de secado, comenzandonormalmente en prefloracin y concluyendo en plena floracin.

    De la esencia se obtiene entre un 70 y un 85 % de mentol

    Pg. 5www.alimentosargentinos.gob.ar

  • 7/29/2019 Menta_piperita.pdf

    6/6

    31,3

    24,8 26,0

    56,2

    64,5

    37,4

    30,0

    40,0

    50,0

    60,0

    70,0

    En el acumulado del periodo 2005-2010 se export un volumen total de 38 toneladas y unvalor de 240.284 dlares FOB, con un precio promedio de 6.344 US$/FOB/Ton. Losprincipales destinos de esta hierba fueron Paraguay (12 ton.), seguido por Panam (9 ton.),y Uruguay (8 ton.).

    En lo que respecta a Importacin se registraron datos en los aos 2009 y 2010, bienio en elque Argentina adquiri 166 toneladas por un valor de 222.626 dlares FOB.

    Exportacin Menta periodo 2005-2010

    4,6 3,1 4,1 7,1

    14,9

    4,0

    0,0

    10,0

    20,0

    2005 2006 2007 2008 2009 2010

    Toneladas Miles us$ FOB

    Fuentes consultadas:

    www.inforjardin.com

    www.herbotecnia.com.ar

    Aduana

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca de la Nacin

    Pg. 6www.alimentosargentinos.gob.ar